Periódico El Suroeste - Edición 193

Page 1

LA MAGIA DE ESTAR VIVOS

Precisamente fue Álbaro de J. Valencia Cano, nuestro padre y fundador, quien nos lo enseñó con su pronta partida. Han pasado 7 años ya, y una vez más el 3 de febrero conmemoramos su existencia desde el plano terrenal.

EDICIÓN IMPRENSA
Foto de Nelson Cárdenas @cantarranasur | Concordia

¿CONTiNUARÁ LA MiNERÍA EN JERiCÓ?

control han intervenido en la decisión.

Petro Prohíbe la minería en Jericó

El 14 de enero el presidente Gustavo Petro visitó el municipio de Jericó durante la jornada de Diálogos Vinculantes, en su discurso aseguró que no continuará más la minería en los municipios de Jericó y Támesis, cerrándole las puertas al proyecto Minera Quebradona de la multinacional AngloGold Ashanti que pretende realizarse en jurisdicción de Jericó.

«Losestudiosmuestranquehayunpeligroentrelamineríaquesepropone aquí y el agua, entonces escogemos el agua. Por principio universal de precaución no se puede poner en peligro el agua”, señaló el presidente Gustavo Petro.

La decisión del Gobierno Nacional fue la respuesta que llevaba esperando por mucho tiempo la comunidad que se opone a la minería en la región, sin embargo, también avivó el conflicto entre aquellos que la apoyan.

No obstante, el Presidente Petro fue enfático en que el Gobierno no tiene una actitud antiminera, sino una discusión planteada, “que ya tiene forma jurídica a través de la sentencia de la Corte Constitucional reciente que salió hace unos meses y debe ser estudiada por toda la comunidad”.

Poner en PeliGro el aGua”: presidente Gustavo Petro.

la resPuesta de anGloGold ashanti

En su cuenta de Twitter la multinacional respondió a las palabras del presidente: “Tenemos la tranquilidad de que nuestro proyecto Quebradona no pone en riesgo el agua del territorio y puede coexistir en armonía con el desarrollo de un Distrito agrario y ecológico. Buscaremos tener conversaciones con las autoridades ambientales para revisar conjuntamente la información existente del recurso hídrico y continuar avanzandoconlosestudiosalosquenosobligalaley”.

Edición N°193 - Periódico Regional EL SUROESTE
“Por PrinciPio universal de Precaución no se Puede
“tenemos la tranquilidad de que nuestro Proyecto quebradona no Pone en riesGo el aGua del territorio”: proyecto Quebradona

Procuraduría solicita al Gobierno Pruebas técnicas Para Prohibir la minería en Jericó y támesis

Ante las declaraciones emitidas por el Gobierno Nacional sobre la prohibición de proyectos mineros en los municipios de Jericó y Támesis, la Procuraduría General de la Nación solicitó al director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Mauricio Lizcano, remitir los fundamentos técnicos, normativos y de política pública que sirvieron de base para tal decisión.

El ente de control también solicitó referenciar el acta de relatoría de la sesión de las declaraciones públicas que se realizaron en Jericó, así como las órdenes administrativas por el Gobierno Nacional y las autoridades ambientales, para la implementación de la instrucción impartida. La validación y confirmación de si fueron desarrollados procesos de participación ciudadana previos a la toma de tal decisión, también deberán ser referenciados en el informe solicitado por la Procuraduría.

Gobernación de antioquia Pierde Potestad de los PrinciPales títulos mineros

La Agencia Nacional de Minería -ANM ordenó la fiscalización, seguimiento y control de los títulos mineros declarados como Proyecto de Interés Nacional y Proyecto de Interés Nacional y Estratégico -PINE ubicados en el departamento de Antioquia.

Al respecto, la Gobernación de Antioquia, que es el único departamento del país que conserva delegación de las funciones de contratación y titulación minera, expresó en un comunicado publicado el 17 de enero su desacuerdo con la decisión, pero acata la orden de la ANM, en la que se estipuló un plazo de cinco días hábiles para definir el protocolo de entrega de los expedientes físicos y digitales de los títulos mineros.

y a otros tres títulos mineros: proyecto minero Gramalote, perteneciente también a AngloGold Ashanti, proyecto minero Buriticá y Proyecto minero Mineros Aluvial.

La Gobernación de Antioquia pierde toda potestad y decisión sobre estos títulos mineros y deberá entregar un informe integral relacionando, como mínimo, el estado de cada título minero, la gestión realizada en los últimos cinco años y los trámites en curso o que se encuentren pendientes de resolver en los mismos.

Edición N°193
- Periódico Regional EL SUROESTE -3- Minería en el Suroeste
esta resolución cubre al Proyecto minero quebradona ubicado en el municiPio de Jericó

Yayo Herrero, antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista española estuvo en Jericó en el Hay Festival 2023 hablando de ecología social para enfrentar la crisis climática. Tuvimos la oportunidad de conversar con ella sobre el pensamiento ecofeminista y su visión frente a la minería.

el ecofeminismo es una corriente de Pensamiento que surGió hacia 1970. actualmente yayo es una de las rePresentantes más reconocidas

¿cómo converGen el feminismo y la ecoloGía?

La ecología y el feminismo se juntan cuando pensamos qué es la vida humana, cómo se sostiene, y entonces tenemos que reconocer que las personas vivimos insertas en la naturaleza, no hay nada de lo que necesitemos que no proceda de la naturaleza, desde el agua que bebemos o que utilizamos en cualquier proceso de producción hasta los minerales que se sacan de la tierra y que sirven para que haya luz o para que haya transporte en un coche; todo procede de la naturaleza y esa naturaleza tiene límites físicos, no podrá haber ninguna tecnología ni ninguna economía que no dependa de la naturaleza, y por tanto el ecoloGismo es el movimiento social que ha llamado la atención sobre el PeliGro que tiene construir formas de orGanizarnos económicamente que lo que hacen es destruir esa naturaleza de la que a la vez dePendemos.

Pero los seres humanos no solo dependemos de la naturaleza, dependemos también de otras personas, es obvio que una criatura recién nacida no sobrevive si nadie la cuida, en la vejez, en la enfermedad necesitamos que alguien nos cuide, no existe ningún ser humano que sea plenamente independiente, sino que para poder existir, todos los seres humanos vamos a necesitar a otros. Pero ¿Quién se ha ocupado toda la vida del cuidado de las personas vulnerables? Han sido y son mayoritariamente mujeres, no porque las mujeres estén mejor capacitadas para cuidar de otras personas sino Porque vivimos en sociedades que establecen esa división sexual del trabaJo y obliGan a que sean mayoritariamente muJeres las que se ocuPen de atender las necesidades de la vida.

El ecologismo lucha para que no se destruya la naturaleza de la que dependemos y el feminismo ha trabajado históricamente para visibilizar y repartir todas esas tareas que permiten que la vida se sostenga, por eso el ecofeminismo tiene el Potencial de unir ambas cosas: pensar en lo que seres humanos necesitamos para vivir, de lo que somos como cuerpos vulnerables que necesitan cuidados y de lo que somos como una especie inserta en la naturaleza que necesita de ella para poder existir.

¿la cultura machista es la misma cultura extractivista?

Sí, y es un producto de la cultura occidental, una de las únicas del mundo que estableció una frontera entre lo que se consideraba la razón, la capacidad de pensar con respecto a los cuerpos y la Tierra. La cultura occidental nació pensando que la razón operaba por fuera del cuerpo y que los seres humanos podían vivir por encima y por fuera de la tierra.

Una cultura que configura una manera de entender la tierra basada en el dominio, en el control, una manera de entender la economía desvinculándose de la materialidad de la tierra. Nuestra economía capitalista no entiende que el planeta tiene límites físicos.

El patriarcado es un modelo social basado en asumir una especie de fantasía de la individualidad, es decir, es un modelo que se basa en creer que la vida humana puede vivir emancipada de la tierra, del cuerpo y del resto de las personas, y solo un selecto grupo de personas, mayoritariamente hombres puede vivir así.

El patriarcado es una ideología, una fantasía de la individualidad que inevitablemente se sostiene sobre el dominio y la insensibilización de todas aquellas otras partes de lo vivo; territorios, animales y plantas.

Minería en el Suroeste Edición N°193 - Periódico Regional EL SUROESTE -4-
qué es el ecofeminismo y cuál es su visión frente a la minería
¿quién se ha ocuPado toda la vida del cuidado de las Personas vulnerables?
nuestra economía caPitalista no entiende que el Planeta tiene límites físicos.

Yayo hace una comparación con su país y responde: en España están intentando reabrir una mina de cobre que en su momento se dio por agotada, ¿qué es lo que sucede? Que hemos llegado al fin del petróleo barato y tenemos un cambio climático tremendo, pero el modelo económico capitalista es incapaz de asumir que el problema es que es necesario confiGurar una forma de vivir en común que interrumPa ya la destrucción de la tierra y reParta la riqueza, es decir, que no genere esta desigualdad. La propuesta que está haciendo este modelo es básicamente resolver los temas con cambios de tecnología.

El dilema que se produce es que las mineras llegan a los territorios y lo primero que hacen es comprar a la gente, contratan gente a la que le pagan unos sueldos que no tienen prácticamente en ningún otro lugar o prometen y pagan a los pueblos infraestructuras que mejoran su calidad de vida que se presentan como elementos de progreso.

Por otro lado, muchos países siguen pretendiendo construir sus proyectos sociales sobre la carga de los recursos minerales que tienen, recursos minerales que son comprados por los mercados globales y capitalistas de los grandes países, y esa dinámica extractivista lo que hace es destruir las fuentes de agua, el suelo vivo y fértil, de tal modo que si eso se profundiza, en 30 años habrá un territorio literalmente degrado en donde ya no se puede extraer más cobre y directamente la vida de las personas que están en esos territorios habrá quedado bastante inutilizada, se terminan produciendo procesos de expulsión forzosa y se convierte el territorio en zona de sacrificio.

Desde mi punto de vista es ‘pan para hoy y hambre para mañana’, una situación que no resuelve los problemas centrales. Además, la minería, la gran minería va asociada a problemas vinculados a la trata, al abuso de las mujeres y a la destrucción del territorio.

Yo sé que es muy difícil hablar de todo esto, porque polariza enormemente, hay que entender también las necesidades de las personas, porque a lo mejor se sienten vulnerables o están empobrecidas y ven que la minería podría traer riqueza y podría traer un acceso a una mejor forma de vida, pero creo que es Preciso abrir esPacios de debate con dinámicas no Polarizadas y tener esPacios de escucha y de encuentro.

Es muy importante entender el momento en que estamos ahora, es un momento de cambio climático que puede parecer muy general, pero donde se plasma la evidencia es en el territorio con dificultades de acceso a agua, eventos climáticos extremos y dificultades para que la naturaleza se regenere.

Colombia es uno de los países que conserva mayor biodiversidad y es importante pensar en cómo hacer que esa abundancia y esos bienes de la tierra reviertan directamente en una vida en donde se pueda subsistir con dignidad, pero garantizando que generaciones futuras lo van a poder seguir haciendo, y la minería no lleva a ese camino.

cada valle Perdido hoy son menos vidas en el futuro que se Pueden sostener. el no actuar hoy ya se mide en vidas humanas, Colombia es un país que ha pagado un coste muy alto en vidas humanas, y me atrevo a decirlo desde fuera: no cometan los mismos errores que hemos cometido nosotros. En España ahora mismo tenemos un país al que construir formas de organizar la economía que permitan sostener a su propia población, le está resultando muy difícil. Es importante que miren a dónde llevan esas promesas de riqueza.

Minería en el Suroeste Edición N°193 - Periódico Regional EL SUROESTE -5-
a ProPósito de la conversación de yayo en el hay festival sobre la ecoloGía social y el conflicto minero que se Gesta en Jericó, ¿cuál es la Posición ecofeminista frente a la minería?
“el dilema que se Produce es que las mineras lleGan a los territorios y lo Primero que hacen es comPrar a la Gente”: Yayo Herrero.

PASÓ EN EL SUROESTE EN ENERO

deslizamiento en betulia deJa 3.500 Personas incomunicadas

Un deslizamiento de tierra que se presentó el lunes 9 de enero en la vereda Piñonal del municipio de Betulia dejó incomunicados a 3.500 campesinos y a 90 familias damnificadas. Según el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia - Dagran, esta emergencia ocasionó la pérdida de banca de la vía Florida - El Indio, y afectó el sistema de acueducto de la vereda. Las autoridades municipales y departamentales han dado atención a las necesidades de la comunidad afectada y se espera que para el mes de febrero se habilite nuevamente el tránsito en la vía.

ciclista veneciano comPetirá en equiPo PortuGués

Emanuel Acevedo Arboleda es un joven ciclista del municipio de Venecia que fue invitado por el JB Club Ciclista Lordelo para disputar en la temporada 2023 en Portugal. El joven ciclista de 21 años, que ya acumula 10 años de experiencia en el deporte, cumple su sueño de competir en Europa en uno de los equipos más importantes del ciclismo, su estadía en el equipo portugués tendrá una duración de ocho meses.

a la cárcel secretario del conceJo municiPal de Jericó Por abuso sexual de un menor

Un juez de control de garantías avaló los elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía General de la Nación e impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra del secretario del Concejo Municipal de Jericó, como presunto responsable de abusar sexualmente de un menor de 7 años. Según la investigación adelantada por un fiscal de la Unidad de Género, el pasado 10 de enero, el procesado le habría realizado tocamientos de carácter sexual al menor, en presencia de su hermano, otro menor de 9 años y posteriormente los habría amenazado.

h abilitaron un nuevo tramo en Pacífico 1

La Concesionaria Vial del Pacífico (Covipacífico), responsable de la construcción del corredor vial Pacífico 1, informó que desde las 5:00 a. m. del sábado 28 de enero se habilitó el tránsito de vehículos entre el sector Bocas del Suroeste y zona próxima al Llanerito, en la vía a Amagá, que corresponde a 1,5 km de vía en doble calzada. Este tramo permitirá mejorar las condiciones de movilidad en el sector.

la maGia de estar vivos

Precisamente fue Álbaro de J. Valencia Cano, nuestro padre y fundador, el que nos enseñó esto con su pronta partida. Han pasado 7 años ya, y una vez más el 3 de febrero conmemoramos su existencia desde el plano terrenal. Durante estos años sin él acumulamos un montón de dolor. Dicho ahora fue inevitable pasar por la tristeza, la de verdad-verdad, la del alma, la del desgarramiento. No fue fácil el desprendimiento ni cargar durante tanto tiempo con la sostenida obsesión por saber más allá de la muerte, de su repentina muerte. Sin embargo, nuestro ánimo ha vuelto a florecer, el renacimiento espiritual se está produciendo justo ahora, y con él el avivamiento de nuestra razón de ser.

Los mensajes llegan con más claridad y potencia, las explicaciones ahora resultan básicas, no por adolecer de simpleza, sino por ser fundamentales para seguir la vida y disfrutar de la magia: estar VIVOS.

La magia de estar vivos siempre ha estado ahí. ¿Por qué la sentimos más ahora? ¿Qué ha sucedido específicamente para conectarnos de nuevo con ella, es decir, con nosotros mismos? Ha vuelto el asombro y la alegría, pero ¿Qué fue lo que hizo que volvieran?

no esPeraremos

vIda florece!

Antes de intentar una respuesta, es preciso que sepan amigos lectores que esta reflexión personal la compartimos con ustedes tal como la sentimos, es decir, con las palabras más próximas a la vivencia. Y lo hacemos porque entendemos que también para eso existe un medio de comunicación escrito; para alentarnos a escribir la memoria, compartirla sin ambages y volverla colectiva. Y entonces, ahora compartimos estas memorias de alguna forma con todos los que con amor hemos habitado esta tierra, la del Suroeste antioqueño. Porque también lo cotidiano, lo personal, eso que cada uno no olvida, puede y hasta debería llegar a hacer parte de la consciencia colectiva. Quizás, también sea esta una forma de aliviarnos del dolor.

Volviendo a las preguntas, ahora, en nuestra memoria, parece alumbrar una pronta respuesta, una que tiene que ver con el paso del tiempo. Después del dolor llega el consuelo, inunda el alma y hace espacio para seguir la vida con más calma, con más sabiduría, sin prisa y sin dejar de movernos. Una respuesta que no es nada del otro mundo, nada de lo que cualquiera pudiera quejarse de no estar avisado.

Pero otra cosa es vivirlo, no distinguir el dolor del mismo paso del tiempo. Cuando duele así, todo cambia. Y esto no es una consigna, no es una verdad absoluta, pero sí la misma vivencia de quien ha padecido de cerca lo que produce la muerte.

en esta edición 193

2 - 5. Minería en el Suroeste: ¿Continuará la minería en Jericó? - Qué es el ecofeminismo y cuál es su visión frente a la minería | 6. Pasó en el Suroeste: Hechos destacados en enero | 7. Editorial: LA MAGIA DE ESTAR VIVOS | 8 y 9. Suroeste Inspirador - Información Institucional Comfama: 1 0.000 personas se reunieron en Jericó para dar vida al Hay Festival 2023 | 10. Contextos: ¿Ya leyó el Diccionario de Identidades Mutantes de la Provincia Cartama? | 11. Vías en el Suroeste - Información Institucional: Así quedan las tarifas de peajes en el Suroeste para el 2023 - Renueva tu matrícula •Cámara de Comercio de Medellín • Centro Emprensarial Suroeste | 12 y 13. Información Institucional: Resolución CORPOURABÁ | 14. Información Institucional: Universidad Católica LUISAMIGÓ | 15. Información Institucional: actualización tarifaria de las Empresas Públicas de Hispania S.A. E.S.P. | 16. Suroeste Majestuoso: SEGUIR LA VIDA Y DISFRUTAR DE LA MAGIA: ESTAR VIVOS.

El Periódico Regional EL SUROESTE

Una publicación de El Suroeste Comparte SAS Fundado en diciembre 28 de 2004 como Periódico El Amagaseño por Álbaro de J. Valencia Cano (1964-2016)

La edición 1 del Periódico Regional EL SUROESTE circuló en septiembre de 2008

Director

Carlos Andrés Valencia Bedoya

Equipo EL SUROESTE

Mariana Salas Valencia - Yazmín Eliana Valencia Mejía Andrés Felipe Restrepo Valencia - Valentina Cadavid Posso

Diseño - Diagramación

Esteban Flórez Vera

Las opiniones expresadas en el Periódico Regional EL SUROESTE son responsabilidad de los autores y solo a ellos compromete.

Sede Amagá: Calle 50 N. 48 - 48

Sede Medellín: Circular 1 N. 68 - 32 Int. 701

Celular: 3146232900

Instagram: @elsuroeste

Facebook: Periódico El Suroeste

Twitter: @el_suroeste

Correo: periodicoelsuroeste@periodicoelsuroeste.com

www.periodicoelsuroeste.com

Edición N°193 - Periódico Regional EL SUROESTE -7- Editorial
lleGar a vieJos Para ver cómo ocurre la maGia
¡la

10.000 PERSONAS

SE REUNiERON EN JERiCÓ PARA DAR ViDA AL HAY FESTiVAL 2023

La quinta edición de Hay Festival Jericó volvió a celebrar las ideas, la literatura, la música, las conversaciones y la cultura. Con la presencia de invitados nacionales e internacionales, 10.000 personas disfrutaron de los diversos talleres, charlas, proyecciones de cine y música que durante tres días exaltaron a este municipio del Suroeste antioqueño.

Más de 40 autores invitados hicieron posibles conversaciones sobre temas como el silencio, la alteridad, la paz interior y exterior, la emergencia climática y el feminismo, miradas íntimas de la naturaleza y reflexiones sobre el futuro y la educación.

Además de las conversaciones, el Festival fue el escenario para el disfrute del arte, la música y el cine con la proyección de películas como Los reyes del mundo, dirigida por Laura Mora Arteaga; el montaje escénico El día que me quieras del Teatro Popular de Medellín; la Orquesta Filarmónica de Medellín que cuenta los últimos días de Carlos Gardel en Medellín; y el concierto de Andrea Echeverri, quien a través del espectáculo Ruiseñora nos invitó a reflexionar sobre el reconocimiento del cuerpo a partir de la mirada feminista y aguda de la artista.

Este 2023 el Hay Festival también dejó cifras positivas para la economía local en Jericó, la participación aumentó en 2.000 personas, siendo en estos cinco años la edición con mayor asistencia, el 70 % de los asistentes fueron visitantes de otras ciudades, la ocupación hotelera alcanzó el 100 % con 2.000 camas.

Edición N°193 - Periódico Regional EL SUROESTE -8- Suroeste Inspirador - Informe especial COMFAMA

el hay festival con esencia femenina

Las pensadoras, escritoras, artistas y científicas cobraron protagonismo en esta quinta edición del Hay Festival Jericó, Laura Mora con su película Los reyes del mundo y Andrea Echeverri, la florecita rockera con una puesta en escena de 90 minutos llena de rock femenino fueron las encargadas de inaugurar el evento en la noche del viernes.

Elisa Guerra, nombrada en 2015 como la mejor educadora de América Latina y El Caribe invitó a los asistentes del Festival a cuestionar la educación y reflexionar sobre la necesidad de nuevos sistemas educativos que garanticen una oferta educativa de calidad, gratuita y universal.

Yayo Herrero, ecofeminista española tuvo una atrapante conversación con Adriana Botero sobre la ecología social ante la emergencia climática y el cuidado de la vida en el planeta con perspectiva de género.

Soñar lo imposible se hizo posible con Paula Marcela Moreno, exministra de Cultura y presidenta de la Corporación Manos Visibles, presentó su libro en el que narra la historia de líderes sociales que han construido y trabajado desde sus comunidades para crear un mejor país.

Elisa (mexicana), Yayo (española) y Paula (colombiana) se encontraron con Cristina Fuentes de La Roche en una conversación sobre visiones de futuro, educación y feminismo, temas candentes con tres miradas diferentes, de tres mujeres que desde su quehacer le apuestan a mejorar el mundo y superar las dificultades que se presentan en sus países.

Con esa misma energía femenina, terminó el Hay Festival Jericó 2023, un espacio para repensar muchas de las dinámicas actuales y para imaginar un mundo mejor de la mano de cada uno de los invitados. Espera en las próximas ediciones del Periodico Regional EL SUROESTE, las memorias de los principales conversatorios del festival.

Edición N°193 -
-9-
Periódico Regional EL SUROESTE
Suroeste Inspirador - Informe especial COMFAMA

¿ya leyó el diccionario

de Identidades mutantes de la Provincia cartama?

El Diccionario de Identidades Mutantes de la Provincia Cártama presenta en sus 71 páginas la identidad de los jóvenes de la Provincia, el lenguaje que han hecho propio y transformado a las necesidades de su entorno, un lenguaje que comparten, que es común y colectivo y que representa la forma de pensar y de vivir de la juventud.

“Esta publicación es el resultado de un interés colectivo por marcar huella en ese territorio del que hablamos. Gracias a la juntanza, el amor y la terquedad, logramos compilar un sinnúmero de deseos y sueños, de canciones y promesas que se convierten en un regalo para todos sus lectores. En cadapáginayacelaresignificacióndeluchas,batallas y procesos que se condensan con la voz enérgica de la juventud, para expresar nuestra visión acerca de conceptos como identidad, pluralidad y pueblo, y sus distintos matices”. Fragmento introducción del diccionario.

Este diccionario es un proyecto de la Red de Jóvenes del Cártama y Atenea, medio independiente, y fue apoyado por diversas entidades como Comfama, Gobernación de Antioquia, Concesión La Pintada y el Museo Maja. Una iniciativa juvenil que surgió como respuesta a la necesidad de los jóvenes de identificarse y reconocerse. “¿Por qué un Diccionario Mutante: la Red de Jóvenes se sienta un día y nos damos cuenta de que sabemos las problemáticas, pero no nos reconocemos como actores de la Provincia, entonces ¿Qué somos los jóvenes?”, comentó Sara Manuela Álvarez, líder juvenil.

El diccionario fue construido de forma conjunta por los jóvenes de los 11 municipios de la Provincia Cartama en talleres en cada municipio para recopilar esas palabras que son comunes en el vocabulario de los jóvenes y luego se realizó la selección de las palabras más representativas para la Provincia, así nació el diccionario, gracias al apoyo de Comfama se pudo realizar la impresión del mismo, con mil ejemplares y fue lanzado oficialmente en el marco del Hay Festival Jericó 2023.

Palabras como montañero, farra, chimba, artesano o guaro componen la selección de este este diccionario y son definidas de manera poética, jocosa y sobre todo cercana a los jóvenes, más que un diccionario es la muestra del espíritu de los jóvenes en los municipios del Suroeste y el resultado de su esfuerzo.

“El ejercicio del diccionario nos demuestra, no solo a nosotros, sino a las personas que lo reciben, que sí se puede, que hay jóvenes haciendo algo, que somos capaces de ejecutar lo que soñamos, este diccionario es la muestra de esto, soñábamos un diccionario que identificara a los jóvenes de la Provincia y ahora lo tenemos”, dijo Juan Felipe Restrepo, líder juvenil.

montañero: Persona nacida en un pueblo anclado en la montaña.

farra:

Parche con amigos, familia o, en ocasiones, desconocidos. Estas personas se reúnen con el objetivo de embriagarse, charlar y bailar. Las farras pueden darse en discotecas, viejotecas, donde el parcero que tiene casa sola o incluso en escaleras, parques o andenes. Véase también como acción y efecto de polear.

Escanea este QR y conoce más del diccionario

chimba: Resumen de todo, desde lo bueno, pasando por lo sorprendente y lo malo. Sus usos son casi infinitos.

Ejemplos: “Oigan a Don chimbo”, “Estás como enchimbado ¿Todo bien?”, “¡Qué chimba!, me alegra un montón”, “Setenta mil veces carechimba”.

artesano: Persona que crea magia con las manos para el deleite de otros. Son creativos e innovadores, pues transforman las cosas comunes y la naturaleza en arte.

Edición N°193 - Periódico Regional EL SUROESTE -10- Contextos
consulta el diccionario de Identidades mutantes de la Provincia cartama

¿qué es la tarifa diferencial?

Beneficio otorgado por el Ministerio de Transporte a través de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, para los habitantes de los municipios del área de influencia del proyecto Pacífico 2: La Pintada, Santa Bárbara, Venecia, Tarso, Fredonia, Jericó, Támesis, Valparaíso, Salgar, Caramanta, Pueblorrico y Montebello, igualmente buses, busetas y camiones de dos ejes que presten servicio público, empresarial o particular desde y/o hacia estos municipios.

IE IIE IIIE IVE 9.200 10.100 10.100 10.100 CATEGORÍA TARiFA TARiFA DiFERENCiAL PEAJE LA PiNTADA IIE III III E IV V Eje adicional Eje remolque Eje Grúa 21.300 27.100 30.500 47.700 54.500 9.600 9.300 7.1000 IIE III III E IV V Eje adicional Eje remolque Eje Grúa 4.800 21.300 10.700 27.100 30.5000 9.600 9.300 7.1000 IIE III III E IV V Eje adicional Eje remolque Eje Grúa 16.600 16.600 37.800 47.700 54.500 9.600 9.300 7.1000

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL URABÁ

C O R P O U R A B Á

RESOLUCIÓN No. 100-03-20-99-2868-2022

“Por medio de la cual se declara en Ordenamiento del Recurso Hídrico, el río Penderisco y sus principales tributarios”.

Apartadó, 01 de noviembre de 2022

La Directora General de la CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL URABÁ “CORPOURABÁ”, en uso de sus facultades legales conferidas por la Ley 99 de 1993 y en especial las conferidas en el artículo 2.2.3.3.1.4 del decreto 1076 de 2015 y

CONSIDERANDO

Que la Constitución Política Colombiana, establece en el artículo 8 como obligación del Estado y de las personas, proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación; y los artículos 79 y 80 el derecho de todas las personas de gozar de un ambiente sano, y el deber del Estado de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar el desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución, y prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, respectivamente.

Que la Ley 99 de 1993, estableció la competencia a las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible para ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de los usos del agua, el suelo, el aire y los demás recursos naturales renovables; en los numerales 10 y 12 del artículo 31 de la citada ley, se les asignaron competencias para fijar, en el área de su jurisdicción, los límites

permisibles de descarga, transporte o depósito de sustancias, productos, compuestos o cualesquiera otras materias que puedan afectar el ambiente o los recursos naturales renovables y prohibir, restringir o regular la fabricación, distribución, uso, disposición o vertimiento de sustancias causantes de degradación ambiental.

Que el decreto 1076 de 2015, artículo 2.2.3.3.1.4 (modificado por el art. 3, decreto nacional 050 de 2018) sobre el Ordenamiento del Recurso Hídrico define: “El ordenamiento del recurso hídrico es un proceso de planificación mediante el cual se fija la destinación y usos de los cuerpos de agua continentales superficiales y marinos, se establecen las normas, las condiciones y el programa de seguimiento para alcanzar y mantener los usos actuales y potenciales y conservar los ciclos biológicos y el normal desarrollo de las especies”. Esta competencia se reafirma en el artículo 215 de la Ley 1450 del 2011.

Que en marzo de 2010, el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS, expidió la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, cuyo objetivo general es “Garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, mediante una gestión y un uso eficiente y eficaz, articulados al ordenamiento y uso del territorio y a la conservación de los ecosistemas que regulan la oferta hídrica, considerando el agua como factor de desarrollo

Edición N°193 - Periódico Regional EL SUROESTE -12- Información Institucional

económico y bienestar social, e implementando procesos de participación equitativa e incluyente”.

Que bajo este contexto se desarrolló la figura del Ordenamiento del Recurso Hídrico como instrumento de planificación a través del decreto 3930 de 2010, hoy compilado en el decreto 1076 de 2015.

Que aunado a lo anterior, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el año 2014 publicó la Guía Técnica para la Formulación de Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico dando cumplimiento al parágrafo 2º del artículo 2.2.3.3.1.8. del decreto 1076 de 2015, la cual fue actualizada mediante la RESOLUCIÓN 751 DE 2018 (Mayo 9), “por la cual se adopta la Guía técnica para la formulación de planes de ordenamiento del recurso hídrico continental superficial (PORH) y se dictan otras disposiciones”, en la cual se desarrollan los lineamientos técnicos básicos para la formulación del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico -PORH, se presenta la base normativa y conceptual del PORH y se desarrollan los pasos y alcances requeridos para cumplir con cada una de las fases para la formulación del PORH.

Que la Declaratoria de ordenamiento es la primera fase del proceso de ordenamiento del recurso hídrico, según lo establecido en el artículo

2.2.3.3.1.8 del decreto 1076/2015 (Modificado por el numeral 7 del art. 12, decreto nacional 050 de 2018) “Una vez establecida la prioridad y gradualidad de ordenamiento del cuerpo de agua de que se trate, la autoridad ambiental competente mediante resolución, declarará en ordenamiento el cuerpo de agua y definirá el cronograma de trabajo, de acuerdo con las demás fases previstas en el presente artículo”.

Que en los Planes de Acción Institucional de CORPOURABÁ, PAI 20162019 y PAI 2020 - 2023, en el Programa Gestión en Recursos Hídricos, se ha contemplado la elaboración de los PORH en las corrientes que los requieran en la jurisdicción, acorde con la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico.

En tal sentido, desde el año 2015 CORPOURABÁ realizó la priorización para el ordenamiento del recurso hídrico en su jurisdicción cuyos resultados se encuentran contenidos en el documento con radicado N° 400-08-01-99-0590 de 2015, del cual se determinó que se le deberá realizar el PORH de manera

priorizada a las corrientes de la cuenca del río León, las cuales son los ríos Apartadó, Chigorodó, Carepa y el río Turbo de la cuenca Turbo - Currulao, seguidamente al río Sucio Alto y el río San Juan por sus condiciones de cuerpos de agua receptores de vertimientos y por presentar conflictos por calidad y cantidad del recurso hídrico.

Sumado a estos cuerpos de agua también CORPOURABÁ priorizó la formulación del PORH del río Penderisco por el crecimiento demográfico de la cuenca, conflictos por el uso del agua, potencial agropecuario, actividades minero - energéticas y cumplimiento de la Sentencia T- 622 como quedó establecido en el Plan de Acción para el cumplimiento de la Orden Quinta de dicha sentencia formulado por MINAMBIENTE y CORPOURABÁ.

Que el proceso de ordenamiento del recurso hídrico por parte de la Autoridad Ambiental, se inicia con la declaratoria de ordenamiento del cuerpo de agua involucrado, de acuerdo con la priorización y gradualidad establecida por la Autoridad Ambiental a partir de los criterios definidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el decreto 1076 de 2015 y considerando la información actualmente disponible en la Corporación.

Que la Corporación atendiendo los lineamientos de la Guía Técnica para la Formulación de Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha llevado a cabo todos los procesos contemplados para el alistamiento institucional.

Que por lo anterior, a partir de la fecha de esta declaratoria se iniciará el proceso en el “río Penderisco y sus principales tributarios” (río Pabón, río Urrao, río Orobugo, río Encarnacion y río Nendó), en jurisdicción de CORPOURABÁ. Este incluirá las etapas de Diagnóstico, Identificación de Usos Potenciales del recurso hídrico y Elaboración o Formulación del Plan de Ordenamiento, de acuerdo con las fases contenidas en el decreto 1076 de 2015 y los alcances definidos en las condiciones técnicas y conforme a los recursos existentes.

En mérito de lo expuesto, la Directora General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá - CORPOURABÁ,

RESUELVE

PRIMERO. “Declarar en ordenamiento del recurso hídrico, el río Penderisco y sus principales tributarios” (río Pabón, río Urrao, río Orobugo, río Encarnación y río Nendó), perteneciente al área hidrográfica Caribe, zona hidrográfica Atrato - Darién y Subzona Hidrográfica río Murrí.

SEGUNDO. Definir el cronograma de trabajo para el ordenamiento del recurso hídrico del “río Penderisco y sus principales tributarios”, dentro del cual se desarrollarán las actividades descritas en el artículo 2.2.3.3.3.1.8 del decreto 1076 de 2015 y sus respectivos literales como se describe a continuación:

TERCERO. Publicar la presente resolución en el Boletín Oficial de la Corporación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 65 de la Ley 1437 de 2011 y en la página web de la Corporación www.corpouraba.gov.co además de un diario de amplia circulación regional.

CUARTO. Comunicar y remitir copia de la presente providencia al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM-, a la Gobernación del Departamento de Antioquia, a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios y a la Alcaldía del Municipio de Urrao.

Dada en Apartadó, el 01 de noviembre de 2022.

Edición N°193 - Periódico Regional EL SUROESTE -13- Información Institucional
LOCALIZACIÓN CON RESPECTO A LA ZONIFICACIÓN HIDROGRÁFICA NACIONAL ÁREA HIDROGRÁFICA Caribe ZONA HIDROGRÁFICA Atrato - Darién SUBZONA HIDROGRÁFICA Río Murrí CÓDIGO 1107 NOMBRE CUERPO DE AGUA Río Penderisco FASES/TIEMPO Declaratoria Diagnostico Identificación de
Potenciales
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Usos
Formulación

actualización tarifaria Para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo

Unidos pres amos un mejor servicio

EMPRESAS PÚBLICAS DE HISPANIA S.A. E.S.P. en uso de sus facultades constitucionales y legales, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 125 de la Ley 142 de 1994 y que la última actualización tarifaria para los servicios de acueducto y alcantarillado por concepto de incrementos en los índices de precios al consumidor fue en junio de 2018 y que para el servicio de aseo la última actualización por IPC fue en septiembre de 2019; y valorando que para febrero de 2022 ya se había cumplido con un incremento del 3% en el IPC para ambos servicios.

Se permite informar a los usuarios de los servicios Públicos de acueducto, alcantarillado y aseo las nuevas tarifas actualizadas a pesos para el mes de febrero de 2022.

¿Por qué está tan costoso el servicio de aseo en el municiPio de hisPania?

Brahiam Daniel Montoya Zuleta, gerente de Empresas Públicas de Hispania, explica a los usuarios las razones de este incremento.

Luego de que en el 2020 el vehículo compactador de la empresa empezara a tener dificultades a causa de varios años de funcionamiento sin los debidos mantenimientos preventivos y correctivos, la gerencia de esa vigencia inició una serie de inversiones para reparar el vehículo y así poder garantizar la prestación del servicio de recolección de residuos.

Debido al costo de las reparaciones del vehículo, en agosto de 2022 la alcaldesa Leidy Johana Cardona Rueda presentó un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal de Hispania para que se le otorgaran facultades para gestionar y suscribir un empréstito que permitiera ejecutar un proyecto de inversión por valor de $700.000.000, con el que se pretendía adquirir un vehículo compactador; sin embargo, el Concejo Municipal no aprobó dicha propuesta.

Considerando que en los tres últimos años la empresa había invertido $109.862.178 en reparaciones del carro recolector, que para noviembre de 2022 era mucho más costoso arreglarlo (la cotización ascendía a $140.000.000 debido a que al daño se le sumaron averías graves en el motor) y que un vehículo de estas características estaba avaluado según Fasecolda en $95.800.000, la alcaldesa nuevamente presentó un proyecto de acuerdo para adquirir un vehículo compactador para el Municipio.

Pese a las circunstancias mencionadas y aunque el Municipio contaba con una capacidad de endeudamiento superior al 40% para asumir dicho crédito, el Concejo Municipal nuevamente negó esta solicitud; impidiendo una solución definitiva que posibilitara la normalidad en la recolección de los residuos sólidos de nuestros usuarios.

¿qué medidas se han tomado Para recoGer los residuos Generados en hisPania?

Con el apoyo de la Administración Municipal, en cabeza de la alcaldesa Leidy Johana Cardona Rueda, se ha venido contratando el alquiler de vehículos compactadores de otros municipios, lo cual ha incrementado considerablemente los costos de operación.

Y es que actualmente el alquiler del vehículo cuesta $115.000 por hora. Teniendo en cuenta el tiempo que tardan nuestros operarios realizando la recolección de residuos y la duración del traslado del vehículo hasta el relleno sanitario de Aguadas, en el departamento de Caldas, y su posterior retorno (13 horas diarias aproximadamente); y considerando que en la semana realizamos cuatro rutas de recolección, mensualmente pagamos alrededor de $24.000.000 solo por el alquiler del vehículo.

¿Por qué incrementa la tasa de aseo?

Según la Resolución CRA 853 de 2017, la tarifa del servicio de aseo se debe establecer de acuerdo con la suma de los costos de operación, esto explica el alto incremento de la tarifa, pues al valor mencionado previamente del alquiler del vehículo, es necesario sumarle: el servicio de disposición en el relleno de Aguadas (allí se depositan los residuos inservibles y mensualmente se pagan alrededor $4.200.000) y en la Compostera Regional de Andes (donde se disponen los residuos orgánicos, el pago mensual es de aproximadamente $1.100.000), los costos administrativos y la operación del servicio, que a su vez comprende la rocería de zonas verdes, el suministro de herramientas y la nómina del personal que realiza el barrido de áreas públicas y la recolección de residuos puerta a puerta.

¿qué medidas ha tomado la Gerencia Para Garantizar el funcionamiento de la emPresa?

A la fecha, la cartera de deudores morosos asciende a $140’000.000: en promedio, las personas han dejado de pagar el servicio por 30 meses. Por ello, venimos adelantando un proceso de notificación y cobro persuasivo.

De otro lado, estamos aplicando el proceso de actualización tarifaria, que no se efectuaba desde el año 2019. Y finalmente, teniendo en cuenta que el porcentaje de recaudo de Empresas Públicas de Medellín en el municipio está cerca del 98 % y que el nuestro está en un 70 %, trasladaremos el cobro de la tasa del servicio de aseo

Enlafoto:BrahiamDanielMontoyaZuleta,gerentedeEmpresasPúblicasdeHispaniayLeidy JohanaCardonaRueda,alcaldesadelmunicipio.

a la factura de EPM, posibilitando una mejor estabilidad en los ingresos mensuales y asegurando un flujo de caja para nuestra operación.

NUEVAS TARIFAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO A PESOS DE FEBRERO DE 2022

El incremento del IPC entre junio de 2018 y febrero de 2022 fue de 15.91%

NUEVAS TARIFAS DE ASEO A PESOS DE FEBRERO DE 2022

Edición N°193 - Periódico Regional EL SUROESTE -15- Información Institucional
El incremento del IPC entre septiembre de 2019 y febrero de 2022 fue de 11.48% Car go Fi jo Car go Var i abl e Car go Fi jo Car go Var i abl e ( Mt3) 1 6951,49 $ 1869,68 $ - 6 0% 2780,6 $ 747,87 $ 2 6951,49 $ 1869,68 $ - 35% 4518,47 $ 1215,29 $ 3 6951,49 $ 1869,68 $ - 10% 6256,34 $ 1682,71 $ 4 6951,49 $ 1869,68 $ 0% 6951,49 $ 1869,68 $ 5 6951,49 $ 1869,68 $ 50% 10427,24 $ 2804,52 $ 6 6951,49 $ 1869,68 $ 6 0% 11122,38 $ 2991,49 $ In dustria l 6951,49 $ 1869,68 $ 30% 9036,94 $ 2430,58 $ C o mercia l 6951,49 $ 1869,68 $ 50% 10427,24 $ 2804,52 $ Oficia l 6951,49 $ 1869,68 $ 0% 6951,49 $ 1869,68 $ Car go Fi jo Car go Var i abl e Car go Fi jo Car go Var i abl e ( Mt3) 1 4 194,17 $ 1 012 ,7 0 $ - 6 0% 1 6 7 7 ,6 7 $ 405,08 $ 2 4 194,17 $ 1 012 ,7 0 $ - 35% 2 7 2 6 ,2 1 $ 6 58 ,2 6 $ 3 4 194 17 $ 1 012 7 0 $ - 10% 3 7 7 4 7 5 $ 911 43 $ 4 4 194,17 $ 1 012 ,7 0 $ 0% 4 194,17 $ 1 012 ,7 0 $ 5 4 194,17 $ 1 012 ,7 0 $ 50% 6 2 91,2 6 $ 1 519,05 $ 6 4 194,17 $ 1 012 ,7 0 $ 6 0% 6 7 10,6 7 $ 1 6 2 0,32 $ In dustria l 4 194 17 $ 1 012 7 0 $ 30% 5 452 42 $ 1 316 51 $ C o mercia l 4 194,17 $ 1 012 ,7 0 $ 50% 6 2 91,2 6 $ 1 519,05 $ Oficia l 4 194,17 $ 1 012 ,7 0 $ 0% 4 194,17 $ 1 012 ,7 0 $ TA RIFA CON SUBSIDIOS O CONTRIBUCIONE S A CUE DUCTO Tar i fa Pl ena S ubs i d i o o contr i buci ón Tar i fa fi nal TA RIFA CON SUBSIDIOS O CONTRIBUCIONE S A LCA NTA RILLA DO Tar i fa Pl ena S ubs i d i o o contr i buci ón Tar i fa fi nal US O US O E stra toComer ci al i zaci ón Ba rrido y Limpieza Recolección y Tra n sporte Costo de Disposición Fin a l Ta rifa Plen a Subsidio Ta rifa Fin a l 1 1 7 45 2 4 $ 6 993 2 5 $ 12 108 13 $ 3 163 10 $ 2 4 009,7 2 $ - 60% 9 603,8 9 $ 2 1 7 45 2 4 $ 6 993 2 5 $ 12 108 13 $ 3 163 10 $ 2 4 009 7 2 $ - 35% 15 606 32 $ 3 1 7 45 2 4 $ 6 993 2 5 $ 12 108 13 $ 3 163 10 $ 2 4 009 7 2 $ - 10% 2 1 608 7 4 $ 4 1 7 45 2 4 $ 6 993 2 5 $ 12 108 13 $ 3 163 10 $ 2 4 009 7 2 $ 0% 2 4 009,7 2 $ 5 1 7 45 2 4 $ 6 993 2 5 $ 12 108 13 $ 3 163 10 $ 2 4 009 7 2 $ 50% 36 014 57 $ 6 1 7 45 2 4 $ 6 993 2 5 $ 12 108 13 $ 3 163 10 $ 2 4 009,7 2 $ 60% 38 415 54 $ Industria l 1 7 45 2 4 $ 6 993 2 5 $ 12 108 13 $ 3 163 10 $ 2 4 009 7 2 $ 30% 31 2 12 63 $ Comercia l 1 7 45 2 4 $ 6 993 2 5 $ 12 108 13 $ 3 163 10 $ 2 4 009 7 2 $ 50% 36 014 57 $ Oficia l 1 7 45 2 4 $ 6 993 2 5 $ 12 108 13 $ 3 163 10 $ 2 4 009,7 2 $ 0% 2 4 009,7 2 $

SEGUIR LA VIDA Y DISFRUTAR DE LA MAGIA: ESTAR VIVOS

Después del dolor llega el consuelo, inunda el alma y hace espacio para seguir la vida con más calma, con más sabiduría, sin prisa y sin dejar de movernos.

Foto #SuroesteMajestuoso | Cerro de Cristo Rey - Támesis por @ jaimealbertosalazargonzalez
Edición N°193 - Periódico Regional EL SUROESTE -16- Suroeste
Majestuoso

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.