Periódico El Suroeste - Edición 181

Page 1

Agosto/Septiembre | Edición N°181 Edición mensual digital

Crisis climática, un primer paso es reconocer nuestra responsabilidad Ilustración por Lina Tabares Velásquez @linatabaresvlqz

En lápiz grafito sobre papel de la palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) para subasta realizada por la Reserva Natural El Globo, Támesis.


2

Editorial

Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

Somos una especie más que debe adaptarse y mitigar los efectos de la crisis climática “Muchas especies han tenido que adaptarse a los procesos de transformación climática, hay especies que ganan y especies que pierden”.

La actividad humana, además de ser una de las causas del cambio climático, es también responsable de la modificación del hábitat de las especies debido a sus actividades económicas, como la deforestación, la agricultura, el urbanismo o la extracción de minerales, que aumentan los niveles de concentración de carbono.

Así lo planteó el doctor José Manuel Ochoa Quintero, coordinador del programa de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad del Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt, durante la sexta sesión del Diplomado en Emergencia Climática para periodistas de Colombia.

Colombia, con sus 58.312 especies registradas, como primer país del mundo en número de especies de aves y de mariposas, como tercero en palmas y tortugas y como sexto en mamíferos, podrá ver afectada su riqueza en el corto plazo, lo cual exige la búsqueda de mecanismos de adaptación, no solo para el ser humano sino para proteger la diversidad en los próximos años.

“Lo que vemos actualmente es que tenemos cambios acelerados y consecuencia, cambia el funcionamiento planetario”, y citó como ejemplo el huracán Iota, el primero de categoría 6 en el sur del Caribe, que además de la destrucción del hábitat creado por los seres humanos, removió porciones de vegetación muy importantes que, entre otros cambios, causó la salinización de ciénagas de agua dulce. “¿Qué va a pasar más adelante con eventos cada vez más comunes? En la biodiversidad, el impacto es alto, igualmente en los servicios ecosistémicos, entre ellos la disponibilidad de agua dulce, o en aspectos asociados a esos servicios, como la riqueza paisajística”, manifestó el académico, quien enfatizó en que no solo el cambio climático causa variaciones del entorno, sino también la actividad humana; el antropoceno, que ha modificado el entorno debido a su presencia en casi todos los rincones de la tierra,

¿Dónde deberíamos concentrar nuestros esfuerzos para reducir el impacto de la transformación del cambio climático y de la intervención humana? Se debe priorizar la protección de la biodiversidad, y en ese sentido, es esencial salvaguardar las áreas de conservación. En el Suroeste por ejemplo, tenemos áreas protegidas como La Cuchilla, entre Jardín y Támesis, la estrella hídrica del Suroeste antioqueño; o Las Nubes, Trocha y Capota, área protegida que comparte el municipio de Jericó (3.020,6 Ha), con Tarso (627,7 Ha) y Pueblorrico (535,7 Ha). En esta edición compartimos informes, análisis y reflexiones sobre la crisis climática en diferentes contextos, qué se está haciendo no solo desde los gobiernos sino también desde las comunidades; además encontrarás ilustraciones de la biodiversidad colombiana. Toda esta edición es un llamado a la acción, porque como dice el académico del Instituto Alexander von Humboldt, un primer paso es reconocer nuestra responsabilidad.

En esta edición 181 2. Editorial | 3 y 4. Contextos | 5. Ilustración biodiversidad | 6 a 9. Contextos | 10 y 11. La región | 12 y 13. Soluciones 14. Gobierno 15 a 17. Soluciones | 18 a 20. Información institucional | 21 y 22. Contextos | 23 y 24. Soluciones.

El Periódico Regional EL SUROESTE es unapublicación de El Suroeste Comparte SAS

Fundado en diciembre 28 de 2004 como Periódico El Amagaseño por Álbaro de J. Valencia Cano (1964-2016) Edición 1 del Periódico Regional EL SUROESTE en septiembre de 2008

Director Carlos Andrés Valencia Bedoya Equipo EL SUROESTE Mariana Salas Valencia Daniel Ortega Sanmartín Carolina Agudelo Vélez Hugo Armando Muñoz Gómez Andrés Felipe Restrepo Valencia Yazmín Eliana Valencia Mejía Diseño - Diagramación Daniel Ortega Sanmartín

Las opiniones expresadas en el Periódico Regional EL SUROESTE son responsabilidad de los autores y solo a ellos compromete. Teléfono: 298 68 00 - Celular: 3146232900 Sede Amagá: Calle 50 N. 48-48 Sede Medellín: Cr 1 N. 68-32 Int. 701. Instagram: @elsuroeste Facebook: Periódico El Suroeste Twitter: @_elsuroeste

periodicoelsuroeste@periodicoelsuroeste.com www.periodicoelsuroeste.com


Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

Contextos

3

El cambio climático es un problema de todos

La manera como vivimos y consumimos en el Suroeste de Antioquia es parte de la solución

Por Mariana Salas Valencia Periodista ¿Has escuchado hablar de la crisis climática? Seguramente sí, pero ¿Sabes realmente qué es la crisis climática? Durante el mes de agosto de 2021 este fue el tema tendencia gracias a la primera entrega del sexto informe elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Paola Andrea Arias, profesora asociada de la Escuela Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia y coautora del último reporte y del resumen técnico para tomadores de decisiones del IPCC, conversó con nosotros sobre la interdisciplinariedad del cambio climático y su impacto en las regiones como el Suroeste antioqueño.

Sobre el informe Desde su conformación en 1988, el IPCC presenta cada siete años un reporte completo sobre cambio climático que se divide en tres partes; la primera parte se refiere a los cambios en el sistema físico, una segunda se encarga de analizar los impactos causados en los ecosistemas y las posibilidades de adaptación, y la tercera está dedicada a la mitigación de los impactos. La información publicada durante la primera semana de agosto es la primera parte del sexto informe sobre cambio climático y responde a la pregunta ¿Qué está pasando con el clima?, solo aborda los cambios físicos y no responde a cuestiones sobre la situación de los ecosistemas o cómo podemos adaptarnos. De esto se encargarán las siguientes entregas del informe que serán publicadas en 2022.

Datos destacados del informe - Confirma que los cambios en el clima se deben a la actividad humana, ya no hay discusión al respecto. - El clima está cambiando a una velocidad que no se había presentado en miles de años, por ejemplo, los glaciares están retrocediendo a escalas que no se veían hace 2.000 años. Esta velocidad es un peligro inminente para la biodiversidad; al no haber tiempo para adaptarse comienza la extinción. - El clima está cambiando en todas las regiones del planeta, necesitamos reducciones inmediatas y a gran escala de las emisiones de dióxido de carbono y de gas metano. - Algunos de estos cambios como el aumento en el nivel del mar son cambios irreversibles, donde lo único que se puede promover es la adaptación. - En dos décadas el mundo llegará al límite de 1.5 grados planteado en el Acuerdo de París para evitar consecuencias mayores. De lo que hagamos hoy depende que el planeta no supere ese límite.

¿Por qué es tan importante la adaptación climática? El clima está cambiando de una manera tan rápida que ni los humanos ni los ecosistemas tienen la oportunidad de adaptarse. Cuando las especies no son capaces de adaptarse a los cambios, es un riesgo para la biodiversidad. De ahí la importancia de las medidas de adaptación. ¡La adaptación es ya! Ya aumentó el nivel del mar, hay que buscar estrategias de adaptación. Si la temperatura cambia en una región hay que cambiar los cultivos o la forma de cultivar.


4

Contextos

Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

Cambio climático desde lo local El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -Ideam realizó en 2017 un análisis donde se concluye que en Colombia las mayores emisiones de gas metano provienen de los cambios en el uso del suelo, la agricultura, la ganadería y de industrias pertenecientes al sector energético y de transporte. Es importante entender que el cambio climático es un asunto global, que impacta todas las regiones del planeta y Colombia no está exento de la crisis climática. El Urabá antioqueño ya experimentó el aumento en el nivel del mar y erosión costera, mientras que en el Amazonas la temporada seca es cada vez más seca y duradera. Todas las regiones de Colombia se están viendo afectadas de formas diferentes por el cambio climático; la explotación de combustibles fósiles o la agroindustria, son factores peligrosamente contaminantes muy comunes en las localidades. Si se analizaran las emisiones de gases de los monocultivos de un municipio sería muy poco desde una perspectiva global, pero no significa que no importe, así como la afectación en el cambio del uso del suelo puede perjudicar el ciclo hidrológico, los cambios que se dan en niveles locales también, aunque en informes como el del IPCC no se alcanzan a analizar. Queda en manos de la comunidad movilizarse respecto a estos temas.

De lo individual a lo colectivo Cada persona puede aportar un granito de arena para una posible solución a la crisis climática, “pequeñas acciones que se tienen que ir engranando en la colectividad, como lo menciona la profesora Paola Andrea Arias, y que van desde cuestionar nuestra alimentación ¿Qué comemos? ¿De dónde proviene esa comida? ¿Usan agroquímicos? ¿Son de producción extensiva o más sustentable como la de los pequeños campesinos? Hasta entender que es también un asunto político que nos enteremos, que leamos, que debatamos, que tengamos espacios desde los municipios para el diálogo constante sobre la crisis climática en nuestro territorio y hacer veeduría ciudadana para vincular a los gobiernos en este asunto que es de todos. “Hay cosas que no van a cambiar por simples buenas voluntades, es un asunto donde todos podemos ayudar de formas muy diferentes y donde todas las áreas del saber sean tradicionales, ancestrales o hegemónicas tienen algo que aportar”, destaca la profesora. Actualmente se habla de “migrantes climáticos” y “refugiados climáticos”. Desde algunas dependencias de la ONU se reconoce la migración climática como un fenómeno migratorio de poblaciones que están siendo obligadas a migrar por consecuencias ambientales. Existen zonas áridas en el África donde ya no funciona la agricultura que obliga a la población a abandonar su territorio.

El cambio climático un asunto de todos El cambio climático es un problema que no solo le compete a la ciencia, no hay una única disciplina que pueda encontrar una solución, las transformaciones que vive el planeta obedecen también a un asunto estructural y político, a la manera en la que vivimos y consumimos, por eso encontrar la solución es un reto interdisciplinario y transdisciplinario. “Podemos cambiar de energía y seguir con el mismo modelo, la transición energética tiene que considerar muchas cosas, necesitamos de las ciencias sociales, la economía, las ciencias políticas, porque es un asunto civilizatorio, los medios de comunicación son fundamentales para generar estos deberes y que se lleven a la escala local, la adaptación no es global, es de cada lugar y ahí los movimientos sociales son fundamentales”, concluye Paola Andrea Arias. Ilustraciones por Luisa Fernanda Escobar @luciferase_artt


Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

En las páginas de esta edición encontrarás ilustraciones de la fauna y flora de Colombia que conforma los ecosistemas biodiversos que estamos llamados a conservar en este tiempo de crisis. Ilustración por Luisa Fernanda Escobar @luciferase_artt

Contextos

5


6

Contextos

Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

Salud y crisis climática,

un asunto de justicia social y ambiental

Conversamos con Marisol Suárez Roldán, coordinadora de participación, divulgación y comunicación pública de la formulación del Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia (PACCSA), sobre conceptos básicos para entender cómo esta crisis planetaria afecta y afectará la salud humana, qué hallazgos se han tenido en relación con esas afectaciones en el Suroeste y su relación con la justicia social.

Ilustración por Jorge Ignacio Mesa @i.m.nacho


Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

La crisis climática se relaciona con la salud humana de manera directa e indirecta. Un ejemplo es cuando hay eventos climáticos extremos: lluvias muy intensas, inundaciones, deslizamientos o avenidas torrenciales que generan lesiones y muertes; en ese caso hay una afectación directa a la salud. Con el aumento de la temperatura global del planeta se alteran las temporadas de lluvia y sequía (lo que se llama normalmente invierno y verano) impactando por ejemplo a las cosechas: hace que se pierdan, que suban los precios y que la población vulnerable, aquella con necesidades básicas insatisfechas, ponga en peligro su seguridad alimentaria; esta es una afectación indirecta a su bienestar y salud.

Contextos

7

Otro aspecto importante es el hecho de que los planes de ordenamiento territorial de muchos de los 23 municipios están desactualizados, esto se identifica como un aspecto ambiental clave frente a cómo nos organizamos en el territorio y cómo esa organización puede afectar la salud en relación con la crisis climática. Por ejemplo: si un plan de ordenamiento territorial permite realizar construcciones en zonas que no están adecuadas por asuntos de gestión del riesgo o manejo de recurso hídrico y demás, son presiones adicionales que junto con la crisis climática van a derivar en las afectaciones en la salud.

También en este diálogo constructivo, se destacó el suministro de agua potable (su calidad y cantidad), las práctiPara la formulación del PACCSA se planificaron cuatro encas agrícolas y la educación ambiental para el manejo de cuentros en el Suroeste, el primero fue en el mes de julio, residuos arrojados a las fuentes hídricas y las quemas no el segundo en el mes de agosto, el tercero será en el mes controladas. De la misma manera, surgieron propuestas de de septiembre y el último en el mes de octubre. En estos los habitantes del Suroeste antioqueño en torno a sisteencuentros se invitan a diferentes actores de la región a mas alternativos de potabilización de agua de bajo costo dialogar y a entender las problemáticas, vulnerabilidades y para las zonas rurales o modelos de producción agrícola y las estrategias que se pueden implementar. ganadera que sean más sostenibles. En los dos primeros encuentros los participantes concluyeron que hay un reconocimiento sobre la relación entre la crisis climática y la salud, no solamente en términos de los ejemplos directos e indirectos, sino también de las enfermedades vehiculizadas por el agua; como la enfermedad diarreica aguda, las enfermedades respiratorias asociadas a la calidad del aire y la preocupación que existe en la región por las afectaciones que puedan derivarse de la mega minería. Así mismo, se relacionan otros aspectos como el manejo de agroquímicos y los modelos de producción que se utilizan en el Suroeste. Se sabe que, si no se hace un uso adecuado de estos agroquímicos, irán a dar a las fuentes de agua, además de las afectaciones directas que pueden causar en términos de intoxicaciones y demás.

Sin duda, hay poblaciones más vulnerables frente a la crisis climática en Antioquia, sí, la afectación será total y no discriminará a nadie, pero no será de la misma manera. Desde un punto de vista de edad: niñas, niños y adultos mayores suelen ser más vulnerables ante olas de calor, la aparición de enfermedades transmitidas o cambios en la calidad del aire. También hay poblaciones que por sus características sociales económicas e incluso políticas pueden tener ya elementos que los estresan; que hacen que sus condiciones de salud sean más precarias sin crisis climática y ahora pueden verse agravadas.

Los efectos de la crisis climática ya se están percibiendo en cada uno de nuestros territorios, es necesario mitigarlos, pero también adaptarnos a las consecuencias que ya nos está trayendo.

Desde el PACCSA han dispuesto para comunicarse con la ciudadanía un correo electrónico y dos líneas de WhatsApp: saludcambioclimatico@udea.edu.co 3052927072 y 3054817912, a través de estos medios te puedes comunicar para preguntas y aportes.


8

Contextos

Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

Los impactos más visibles del cambio climático comienzan y terminan en el mar Una crisis en el mar: del Suroeste al Urabá antioqueño Por Daniel Ortega Sanmartín Periodista La crisis climática en gran medida se da porque la cantidad de gases contaminantes producidos no alcanza a ser capturada y transformada por los ecosistemas biodiversos que cumplen esta tarea. La naturaleza nos protege, los árboles y montañas del Suroeste y los ecosistemas marítimos del mundo (incluyendo los del Urabá antioqueño) tienen eso en común; son sumideros naturales de carbono, aunque por la acción humana, que a su vez está produciendo más gases, se reduce su capacidad de protegernos, pues su vida se vende y se compra a través de sistemas productivos insostenibles. Esta es una invitación a cuidar la vida que sostiene la vida.

“Necesito del mar porque me enseña: no sé si aprendo música o conciencia: no sé si es ola sola o ser profundo o sólo ronca voz o deslumbrante suposición de peces y navíos. El hecho es que hasta cuando estoy dormido de algún modo magnético circulo en la universidad del oleaje”. -El Mar (Pablo Neruda) El mar y la vida en el mar nos cuidan. Un ejemplo son los manglares del Golfo de Urabá, llamados “ecosistemas de captura de carbono”. Según Pilar Marcos, coordinadora del área de biodiversidad de Greenpeace (ONG ambientalista internacional), cada hectárea de manglar puede almacenar carbono hasta 50 veces más rápido que la misma superficie de selva tropical. Los manglares además protegen del aumento del nivel del mar en las costas donde viven comunidades, que incluso migran por fenómenos relacionados con la crisis climática, entre ellos las sequías y las inundaciones.

Estudios del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis -INVEMAR señalan que la deforestación y otras amenazas como la construcción de puertos en Turbo y Necoclí, afectan los manglares protegidos por acuerdos municipales y por la ordenanza aprobada por la Asamblea Departamental el 3 de julio de 2019. Hay proyectos que pretenden desde la ingeniería y la ciencia compensar ambientalmente daños (que pueden ser evitados) en ecosistemas que por miles de años se han construido suelo y mar adentro, y que benefician a través de relaciones inacabadas a diferentes especies de fauna y flora, incluyéndonos. Solo para la construcción de un puerto, según la doctora Diana Ruiz Pino, oceanógrafa, climatóloga y pionera del estudio de la evolución del CO2 en el océano, se necesitan carreteras y acceso ferroviario para transportar lo que va y llega de los puertos, afectando no solo la zona costera sino todo el ecosistema a su alrededor y las dinámicas de las especies de fauna y flora que lo componen y sostienen. Para esta conversación es fundamental el reconocimiento de una premisa básica: todo está conectado, todo cumple un papel ¿Qué papel ocupamos? ¿Qué papel queremos ocupar? Andrés Felipe Bustos, gerente general de Puerto Antioquia, el proyecto portuario más avanzado en la región, afirma que el proyecto fue diseñado con un viaducto de 4 km para pasar por encima de la flora y fauna, sin embargo la doctora Diana Ruiz argumenta que la optimización e inversión en puertos ya existentes traería mayor rentabilidad pública, ya que la construcción de nuevos puertos afecta también a las comunidades y favorece en mayor medida intereses privados que no alcanzan a compensar la afectación al bienestar común.


Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE En la zona muchas personas quisieron y decidieron tener fincas con ganado, lo que ha causado deforestación y generación de gases de efecto invernadero (porque no hay árboles suficientes para contener la contaminación de la ganadería) la deforestación no solo se da por la ampliación y construcción de los potreros, sino también por las zonas de monocultivo que se destinan para la alimentación del ganado. Según la doctora Diana Ruiz, ahora quienes tienen fincas quieren tener puertos también, lo que representa un gran conflicto pues no hay otro territorio que tenga tantos puertos en sus costas; en Colombia hay 13 puertos, cuando en otros países hay entre 3 y 4. Esto ha cambiado dinámicas ecosistémicas como rutas de migración de especies de ballenas, rompiendo relaciones fundamentales que hacen del mar lo que es. Una ballena almacena en su cuerpo más carbono que el equivalente al capturado en el mismo periodo de tiempo por centenares de árboles en la tierra. Las ballenas son esenciales en un contexto de crisis climática y en cualquier contexto, reducir la población de ballenas y el cambio de sus rutas migratorias, afecta de manera significativa el equilibrio de los ecosistemas. En el 2019 un ballenato fue avistado en Urabá y hubo preocupación porque corría el riesgo de ser cazado o accidentarse con lanchas rápidas de la zona. Según reportan las autoridades ambientales, la presencia de ballenas en esta zona es poco frecuente. El antecedente más próximo corresponde a una ballena que fue encontrada muerta luego de encallar en las playas del golfo hace cinco años. Este avistamiento puede ser prueba de cambios en las rutas migratorias que se dan por diversos factores como la sobrepesca y las prácticas pesqueras destructivas. Según Greenpeace, en 2015 se estimaba que el 33% de las poblaciones de peces ya estaba siendo sobreexplotado hasta niveles insostenibles y un 60% había alcanzado su límite de explotación. Las prácticas extensivas con grandes barcos de pesca generan ruidos todo el tiempo en el mar, que afectan la biodiversidad submarina. Informes de la ONU comparan esto con estar en tu casa y escuchar todo el día un tren. Además, al pescar de manera extensiva se lanzan grandes mayas de pesca que atrapan toda clase de especies submarinas, las que son para el consumo y las que no. Las que no, mueren y son arrojadas nuevamente al mar. Según el Programa de Desarrollo para las Naciones Unidas -PNUD, el 90% de los peces grandes del mundo han sido eliminados por la pesca y esta actividad deja en el mar una gran cantidad de plásticos.

Contextos

9

En Colombia, a lo largo de los últimos 20 años se han esforzado para mejorar el ejercicio de la pesca. Entre los logros se destacan el caso de Zona Exclusiva de Pesca Artesanal, en el norte chocoano, y los acuerdos entre la comunidad organizada y los Parques Nacionales Naturales, como Gorgona y Sanquianga, además de las políticas para la reducción y eliminación de artes nocivos para la pesca. Sin embargo, siguen siendo muchas las amenazas contra el mar. La pesca extensiva prevalece, las industrias de maderas del Chocó arrojan grandes árboles a los ríos que terminan en las playas de Urabá, impidiendo la creación de dunas y la anidación de tortugas. Las basuras y residuos terminan en las playas, el aumento del nivel del mar por el deshielo de los glaciales y las olas de calor marinas, entre otros problemas, siguen demostrando que los impactos más visibles del cambio climático comienzan y terminan en el mar. La acción comunitaria, las decisiones de consumo, lo que hagamos en relación con la vida que sostiene la vida (además de la acción política, administrativa: público y privada) tiene todo que ver con este problema. En una comunidad del Urabá pasaron de ser “destructores a conservadores”, una historia sobre soluciones En la vereda El Lechugal del municipio de Necoclí cazaban tortugas marinas para el comercio y consumo, lo que generaba afectaciones al ecosistema. Ahora, la comunidad trabaja en conjunto con el Grupo de Investigación en Sistemas Costeros. Generan proyectos económicos sostenibles y cuidan a las tortugas.

“El proyecto consiste en el diseño de una solución innovadora que contrarreste los efectos adversos producto de las malas prácticas humanas, en el ecosistema y que a su vez se convierta en un proyecto ecoturístico que active la economía de la región, genere opciones de empleo y desarrollo social, respetuoso de las condiciones biológicas y ecológicas de las especies allí existentes. Éramos destructores, ahora somos conservadores”, cuenta un habitante de la comunidad. ¿Serás destructor o conservador?

Ilustración por Jorge Ignacio Mesa @i.m.nacho


10

La región

Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

Barreras para adaptarnos al cambio climático ¿Qué pasa con el café?

El café arábigo cultivado en el Suroeste es el más sensible y afectado por el cambio climático. El invierno y las fuertes lluvias traen como consecuencia deslizamientos en las zonas cercanas a las plantaciones, daños a los cafetos, exceso de humedad que dificulta y retrasa la floración del grano de café o enfermedades como la roya. Según la ONU, Colombia es el tercer país más afectado por las altas temperaturas que, entre otros efectos, pueden acelerar la maduración del grano de café haciendo que su calidad disminuya. Debido a estos fenómenos, la producción de café ha llegado a verse reducida hasta un 50%. Hoy destacamos algunas acciones que lidera la Gobernación de Antioquia y que ayudan a mitigar y a adaptarnos al cambio climático, entre ellas la implementación del programa “Agricultura 4.0 evoluciona a 5.0”, en alianza con la Universidad de Antioquia para la transferencia de tecnología y conocimiento especializado en la reconversión de sistemas productivos tradicionales que contribuyan a la recuperación de la soberanía alimentaria y a la reactivación económica. Además en este cuatrienio el gobierno departamental sembrará 40 millones de árboles, esta meta de reforestación aumentará la producción de oxígeno y preservará las fuentes abastecedoras del recurso hídrico. También el Ministerio de Agricultura ha direccionado recursos a algunas de las zonas mayormente afectadas en torno al propósito de la reforestación.


Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

La región

11

“Los campesinos se quejan de que de unos años hacia acá la productividad del suelo no es la misma; el suelo ya no tiene la misma capacidad de producir, las temperaturas son mucho más elevaExisten barreras que dificultan la conversión de las das y no es fácil predecir las temporadas de lluvia actividades de los productores hacia modelos más o de sequía, dicen que antes había ciertos indicios que nos daban a entender los ciclos del clima sostenibles. pero hoy por hoy es completamente aleatorio”, relata el presidente de ASOPRAM. La primera de estas es que muchos campesinos no son conscientes de la crisis climática, de su importancia y del papel que cada uno juega en ella, Desde la Federación Nacional de Cafeteros, Raúl tanto sufriendo sus afectaciones como aumentan- Jaime Hernández, director de Gestión Ambiental, indica que la organización acompaña a los caficuldo los impactos negativos. tores y emite recomendaciones reiterativas para No todos aquellos que superan esta barrera y son incentivar los sistemas de sombrío en los cultivos conscientes saben qué hacer o cómo adaptar sus de café, es decir, sembrar árboles de sombra entre las plantaciones de café para mitigar los probleactividades para no contaminar y mantener su mas de variación con respecto a las precipitacioproductividad. nes y temperaturas. Otra de las recomendaciones consiste en que los caficultores utilicen variedades El presidente de la Asociación de Productores de café más resistentes a las diversas plagas, sin Agropecuarios del municipio de Amagá (ASOembargo, el panorama actual no favorece mucho PRAM), Sergio Iván Manco, afirma que al cama los productores de café: “yo no conozco ni he pesino todavía falta darle educación ambiental visto un escenario que favorezca desde el mercay ofrecerle alternativas: “muchas veces ellos aun do esta adaptabilidad climática y no veo fácil que sabiendo que un producto es nocivo, lo siguen aplicando ante el desconocimiento de alternativas el mercado mande señales vía precio para que los cultivos se adapten”, dice Hernández. Sin embarecológicas o la posibilidad de acceder a ellas”. go, es necesario que los caficultores realicen estas adaptaciones para no comprometer la calidad del Superadas las barreras de la falta de conciencia café, pues si esta disminuye se puede ver reflejada y del desconocimiento, los productores se enen los precios del mercado. frentan al reto de emprender nuevas formas de hacer lo que siempre han hecho, lo que implica Desde la Federación insisten en que no es tiempo en la mayoría de los casos ajustes e inversiones de capital, acuden entonces a la financiación en el de abandonar la calidad del café y hay que aprosector bancario, pero esto es lo que sucede en la vechar los buenos precios que generan los cafés especiales; una buena alternativa para los producperspectiva de algunos productores: tores en medio de los retos que trae el cambio climático. los bancos no entienden de qué forma será el En conclusión, esta situación evidencia una gran retorno sobre la inversión en torno a la adapnecesidad de cara a la continuidad y ampliación tación al cambio climático, y por ende rara vez de programas gubernamentales enfocados en la los financian, y en este sentido, no existen aún mercados diferenciados en los que el consumidor adaptación al cambio climático. La generación de otorgue valor a productos hechos bajo estándares conciencia, la asesoría en modelos de producción de adaptabilidad climática, lo cual desincentiva la adaptados y el acceso a financiación para actividades de adaptación son tareas pendientes. producción de los mismos. ¿Es esto suficiente? Conoce algunas de las barreras de los productores para hacer frente al cambio climático:


12

Soluciones

Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

Regeneración: una solución a la crisis climática, inspirada en la naturaleza Por Marcela López Serna Visión Suroeste visionsuroeste.com La regeneración está alineada con las nuevas economías que consideran fundamental la reestructuración del actual sistema económico. Para la regeneración la prioridad no es el crecimiento sino el bienestar. La regeneración es una manera de entender el mundo: una forma de crear soluciones basadas en el pensamiento sistémico, donde se ven las relaciones entre las partes que componen el todo. El término regenerativo se refiere a los procesos que cuidan, restauran, renuevan o revitalizan un sistema, y que permiten su estabilidad y resiliencia. Se usa en agricultura, arquitectura, economía, emprendimiento y planeación, entre muchas otras actividades; lo fundamental es que, al diseñar, se desarrollen ciclos cerrados, es decir, que imiten a la naturaleza, donde nada se desperdicia y donde cada fin es en realidad un comienzo. Esta manera de entender la vida es un norte, un faro para encaminar nuestra dirección como humanidad. El modelo económico tradicional nos ha traído hasta donde estamos, y aunque nos ha permitido alcanzar lo deseable en términos de calidad de vida, lo ha hecho a costa del equilibrio de los ecosistemas que soportan la vida en la Tierra. La ciencia lleva más de 60 años advirtiendo sobre las consecuencias de nuestro de actuar, empujando al límite variables claves para el desarrollo de la vida como la biodiversidad, el clima, los flujos biogeoquímicos, el ozono estratosférico, entre otros. Ahora que vemos los efectos que esto tiene, especialmente en la inestabilidad climática (recordemos que en febrero de 2020 el gobernador de Antioquia hizo declaratoria de emergencia climática), estamos pensando en el desarrollo sostenible, pero ¿Qué sostenemos? Mantenernos en los niveles en los que estamos hoy no es suficiente, hacer el menor daño posible no alcanzará para evitar las sequías prolongadas, seguidas de fuertes inundaciones, el aumento del nivel del mar o de los refugiados climáticos.

Somos la generación encargada de restaurar el balance, de ir un paso más allá de la sostenibilidad, de regenerar lo que nuestros antepasados degeneraron en nombre del desarrollo porque no tuvieron la visión completa, olvidaron que somos uno con el planeta, que somos naturaleza, que al cortar la rama que nos sostiene, caemos del árbol de la vida. En nuestras manos está rediseñar nuestra existencia, nuestras formas de estar en el planeta de modo que la vida, en todas sus formas, florezca en el proceso. Ganadería regenerativa, caficultura regenerativa, citricultura regenerativa, educación regenerativa, salud regenerativa… caben todas las actividades que estén alineadas con los ciclos de la naturaleza y para saber cuáles sí y cuáles no, debemos tener un pensamiento crítico. Hacernos preguntas: ¿el sistema (completo) está mejor gracias a esta actividad: los suelos, el agua, la biodiversidad, la gente? ¿Hay buenas relaciones entre las personas que participan? ¿Las personas son más felices? ¿Los animales están bien? ¿Esta actividad promueve la soberanía y autodeterminación de los pueblos? ¿Favorece la conectividad del ecosistema y permite la movilidad de las distintas formas de vida: osos, campesinos, turistas, aves? Para la regeneración, la prioridad es el bienestar y no el crecimiento. En el Suroeste antioqueño ya está sucediendo esta transformación: en municipios como Fredonia, Tarso y Jericó (entre otros) existen más de 40 emprendimientos como Agromandala, Peña Bonita y Café La Nohelia que le apostaron a resignificar sus actividades, dándoles un propósito superior. Más allá de la ganancias económicas, tienen en cuenta la salud del suelo, la biodiversidad, el agua y la equidad social. Ven como al dar, reciben, y se incorporaran con respeto, gratitud y amor a los procesos que permiten el ciclo infinito de la vida.


Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

Ilustración en acuarel sobre papel de una Águila Harpía realizada para la campaña de conservación del Águila Harpía y otras grandes rapaces de Colombia que lidera el grupo PROYECTO GRANDES RAPACES DE COLOMBIA. Por Lina Tabares Velásquez @linatabaresvlqz

Soluciones

13


14

Gobierno

Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

La Emergencia Climática, un compromiso conjunto Los alcaldes de los 125 municipios del departamento firmaron una ruta de trabajo, por regiones, con estrategias y compromisos concretos para enfrentar la Emergencia Climática y garantizar la protección del patrimonio natural de los territorios. Pero este compromiso es de toda la ciudadanía.

Silvia Elena Gómez, directora de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Gobernación de Antioquia, cuenta que, en particular, el municipio de Andes firmó como líder de la región y con esto se comprometió junto a los demás gobiernos locales, a concretar acciones específicas y aportes al estado de Emergencia Climática. Se esperan acciones alrededor de la producción sostenible en El estado de Emergencia Climática es una apuesta ético política agricultura, gestión energética, gestión integral de residuos, moen la que se invita a todos los actores del departamento a sumar vilidad, desarrollo urbano resiliente asociado al turismo, y otros acciones en pro de llevar a Antioquia a la carbono neutralidad. aspectos que dependen de la observación juiciosa de las dinámiEl 20 de febrero de 2020 en cabeza del gobernador Aníbal Gaviria cas territoriales. Correa se hizo esta declaratoria que intenta responder a diferentes problemáticas asociadas con la crisis climática en el departamento, Como destacó el gobernador encargado en el evento, “cuando se como la erosión costera en Urabá, los cambios de uso del suelo y las toma esta decisión política se pone sobre la agenda un tema de la tazas de deforestación en las que Antioquia ocupa el quinto lugar en mayor importancia, para definir programas y metas específicos en el país. el marco del Plan de Desarrollo Unidos por la Vida 2020 - 2023”. Se espera que esta decisión valiente, necesaria y atrevida traiga a Se suman a estas problemáticas distintas situaciones alrededor de la mesa conversaciones y acciones para la garantía de futuros sosla escasez de agua, la distribución de alimentos y la gestión integral tenibles. Será necesaria la unión de los alcaldes y alcaldesas, como del riesgo; pues cada vez hay eventos de variabilidad climática con lo señaló el Gobernador (e): “que tengamos metas comunes que mayor frecuencia e intensidad y que requieren un actuar integrado nos unan, como esta declaración de la Emergencia Climática y las tanto al interior de los gobiernos como con los demás actores am100 acciones que contempla, para que cada alcalde defina qué bientales, gremios, entes comunitarios y academia, para recibir por acciones puede emprender en esa materia, para darle así mucho parte de cada uno sus aportes. más peso a esta labor”. Ya la Gobernación priorizó 100 acciones para enfrentar la Emergencia Climática, y se espera la gestión de otras acciones complementarias que aporten al Plan Integral de Cambio Climático de Antioquia -PICCA y a sus cinco líneas transversales y estratégicas: 1. Agricultura resiliente, 2. Energía y transporte sostenible, 3. Biodiversidad, ecosistemas y sus servicios, 4. Competitividad y nuevas economías, y 5. Desarrollo urbano resiliente.

¿Cuándo? Cuanto antes, como dice Carlos Ignacio Uribe Tirado, secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, que pidió a todos los alcaldes que impongan el sello de la Emergencia Climática a sus planes de desarrollo, así como se hizo con el del departamento.

Existen unos retos ambientales por región, que son el punto de partida para el trabajo articulado entre la Gobernación y los muEl gobierno departamental socializó con los mandatarios municipa- nicipios antioqueños: protección de los ecosistemas marino-cosles las acciones adelantadas para enfrentar la Emergencia Climática. teros (Urabá); transición hacia una ganadería regenerativa (Norte); El encuentro se llevó a cabo en la Universidad Pontificia Bolivariana, apuesta por el turismo sostenible y responsable (Occidente); institución que firmó la adhesión a la Alianza Unidos por el Planeta. desarrollo urbano resiliente (Valle de Aburrá); producción agrícola sostenible (Suroeste), recuperación de áreas degradadas ( Bajo Las acciones emprendidas por las 57 organizaciones que actualmen- Cauca), control de la deforestación (Nordeste), protección de los te hacen parte de la Alianza buscan aportar a la conservación de ecosistemas y su diversidad (Magdalena Medio) ; y protección de 70.000 hectáreas bajo incentivos de conservación, la recuperación de los bosques y el agua (Oriente). 10.000 hectáreas degradadas, la siembra de 40 millones de árboles, la reducción en generación de residuos sólidos a 2023 y avanzar Es importante mencionar que varios de estos retos están prehacia una Antioquia Carbono Neutro en 2040. sentes en una o más de las nueve regiones, así que la gestión de estos debe ser integral en todas ellas. Enfrentar la Emer“Tenemos definida una ruta estratégica y metodológica, con el apoyo gencia Climática es un acto de responsabilida d con las futuras del Comité Científico para el Cambio Climático, con el que abordamos, generaciones y su declaración es una decisión política que ha en cada sesión, distintos temas en esa construcción de las grandes permitido definir acciones estructurales a mediano y largo acciones que Antioquia deberá emprender para ser un territorio carplazo. bono neutro”, explicó el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez.

Ilustración por Luisa Fernanda Escobar @luciferase_artt


Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

El polinizador más importante del planeta Ancestral, Magia Natural en Fredonia

Soluciones

15

“Las abejas son el organismo vivo más importante del planeta y lo son porque la mayoría de nuestros alimentos provienen de las plantas, que dependen de los polinizadores y el polinizador más eficiente es la abeja. De la abeja y su labor de polinización depende la seguridad alimentaria del planeta”, relata Claudia Molina, quien junto a su familia encontró en las abejas una manera de conectarse con la naturaleza y un sustento de vida. Ancestral, Magia Natural es un emprendimiento nacido en Fredonia. se basa en la producción y comercialización de miel de abeja y productos apícolas 100% naturales. El objetivo de este emprendimiento es disfrutar de la miel y de los sabores ancestrales sin perjudicar el ambiente.

“Tenemos la idea de estar en contacto con el medioambiente, recuperar esa conexión que hemos perdido los seres humanos, en ese sentido tratamos de cultivar nuestros propios alimentos, de hacerlo con técnicas limpias, agricultura ecológica, no usar insecticidas ni abonos químicos, retomar esos conocimientos ancestrales de las plantas aromáticas, medicinales y los múltiples usos que tienen”. ¿Cómo es el proceso de apicultura en Ancestral? Ancestral cuenta con una huerta en la vereda Murrapal en Fredonia, donde cultivan flores y plantas aromáticas con las que saborizan algunas mieles, y con un apiario en la vereda Combia, donde se realiza la producción de la miel.

“La miel solo se cosecha cuando está operculada; las abejas cierran la colmena cuando ya la miel ha perdido la humedad y lo que se hace es extraer de la colmena los marcos que tienen la miel, y se reemplazan por nuevos marcos solo con cera, sobre esa cera ellas fabrican un panal nuevo. No se cosecha toda la miel de una colmena, se cosecha un porcentaje porque se debe garantizar la miel en la colmena”. Claudia también explica que el porcentaje de miel que se puede extraer de las colmenas depende la condición climática, “lo ideal es que no haya mucha lluvia ni sequía. Las abejas necesitan un equilibrio porque dependen de la disponibilidad de alimento, y este a su vez depende del clima; si hay mucha lluvia, el agua se lleva el néctar de las flores, y si hay mucho verano, el sol seca el néctar y este es el insumo para la fabricación de la miel”. Una vez culminado este proceso, la “miel cruda” es envasada en frascos de vidrio, por su política de “cero plásticos”, y las mieles saborizadas pasan por un proceso en el que se combinan con plantas aromáticas, flores o especias, con el objetivo de aprovechar tanto las propiedades de la miel como las propiedades medicinales de las plantas.

¿Qué pasa con las abejas en el Suroeste? “Esta es una tierra con vocación agrícola; aquí se produce café, aguacate y cítricos con gran carga de agrotóxicos, que genera la pérdida de apiarios completos. Entonces realmente no hay una conciencia que le dé a las abejas la importancia que merecen”. Claudia Molina tiene el sueño de convertir a Ancestral en una excusa para trabajar con los campesinos de la zona y concientizar a todos sobre la importancia de desarrollar prácticas de agricultura limpias y amigables con el planeta.


16

Soluciones

Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

Del veganismo aprendemos sobre empatía, la empatía que necesitamos ¿Por qué lo que comes importa para tu bienestar, el de otros animales y el del planeta?

La Comitiva Vegana del municipio de Támesis está conformada por cuatro personas entre los 2 y los 16 años de llevar una vida vegana. Esta es su convicción central: todo ser vivo desea ser libre y feliz; la humanidad no solo no requiere explotar otros seres, sino que tampoco le conviene ni a ella ni al planeta. El fin de la Comitiva es crear una comunidad vegana para el apoyo mutuo y el acompañamiento a las personas que están en la transición. La Comitiva nació en la cuarentena por la necesidad de generar alternativas en la dieta vegana de los habitantes de Támesis. Hoy elaboran productos como tofu, proteína vegetal a base de lentejas o garbanzos, mantequilla de maní, entre otros; que ofrecen a través de una página de Instagram (comitiva_vegana) en la que también comparten algunas recetas y venden principalmente a domicilio.


Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

Soluciones

Hablemos sobre qué es el veganismo y cuál es su relación con la crisis climática

“La invitación es a despertar la empatía no solo con los seres humanos, que es muy importante, apoyemos a nuestros compañeros humanos; pero no solo cultivemos la empatía con ellos, sino también con los animales y la naturaleza. Creemos que esa es la solución a los problemas que afronta hoy la humanidad: dejar el ego, el siempre sobresalir, tener más recursos, consumir más. Empecemos a compartir más y a disfrutar más de las cosas simples de la vida”, integrante de la Comitiva.

El veganismo se fundó en un principio moral: no le hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti. “Nosotros no queremos que nos traten con crueldad y creemos que no debemos tratar con crueldad a los animales”, explica un integrante de la Comitiva. Esa es la principal razón para ser vegano, entre otros motivos, como la protección del ambiente.

Algunos mitos y realidades frente al veganismo:

La producción de carne y derivados de origen animal como la leche y los huevos han generado deforestación extrema. La ganadería produce gases de efecto invernadero, la principal causa del calentamiento global. En Chiribiquete, uno de los pulmones del mundo, hay personas que están deforestando para criar animales. También se deforesta para sembrar soya y sorgo, que son monocultivos con los que se hacen los concentrados para animales y que generan concentración de la tierra, contaminación del aire y uso excesivo del agua que nace para los demás ríos. Cuando se entiende sobre empatía, cuentan miembros de la Comitiva Vegana, también nos volvemos un poco menos egocéntricos y eso ayuda a mejorar el estado de ánimo, a conectarse con la naturaleza de la que hacemos parte y con otras personas; y a su modo de ver, eso es positivo para el ser humano.

“La comida no es cara, somos testigos, nos podemos alimentar con lo que se encuentra en la región, las verdulerías y las tiendas de barrio, con las legumbres que normalmente hemos cocinado. Es remplazar la proteína animal por proteínas vegetales. Los lácteos, por ejemplo, tienen demasiadas alternativas que tampoco son caras: la avena, la soya, el alpiste, el ajonjolí, entre otros”. “Otro mito es que es una dieta que puede tener déficit de proteínas. Podemos mirar una lista en la que se comparen la cantidad de proteínas que tienen algunas leguminosas comparadas con la carne y la diferencia no es mucha, simplemente hay que tener en cuenta las cantidades que se deben consumir para tener las proteínas que necesitamos”. “La comida no es maluca, desde la Comitiva Vegana hemos experimentado y tenemos recetas muy deliciosas a las que no les hace falta la carne, personas que consumen carne las prueban y les gusta mucho”. “El llamado es a trascender, a ser más consecuentes con lo que pensamos. Últimamente todos somos amantes de la naturaleza, pero al consumir carne no somos consecuentes con ese amor. Podemos seguir celebrando, podemos seguir disfrutando la vida sin hacerle daño a los animales ni al planeta”.

17


18

Información institucional

Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

Formación para el trabajo y el desarrollo humano, un sueño posible con La Salle La educación terciaria, como se conoce a nivel internacional, corresponde a todas las ofertas educativas que brindan las instituciones públicas y privadas legalmente constituidas, posterior a la culminación del bachillerato, también conocido como educación secundaria. En Colombia la educación terciaria incluye la educación superior que ofrecen las instituciones universitarias como Unilasallista y la formación para el trabajo y el desarrollo humano que ofrecen institutos como el nuevo Instituto Técnico La Salle (ITL). Los programas técnicos que ofrecen estos institutos son de corta duración (dos a tres semestres) y brindan formación orientada al desarrollo de competencias laborales específicas, para una vinculación temprana al mundo del trabajo, que facilite la independencia económica y a través de la cual, de hecho, se pueda continuar en la educación superior en programas afines con un reconocimiento de saberes y competencias, en lo que se denomina encadenamiento educativo o formación por ciclos. El Instituto Técnico La Salle es una propuesta formativa que Unilasallista pone a disposición de las comunidades del Sur del Valle de Aburrá y del Suroeste antioqueño con el sello de calidad La Salle, mediante programas de entre dos y tres semestres de duración, diseñados para una formación práctica, en áreas de desempeño pertinentes por su impacto real en el desarrollo social y económico de nuestra zona de influencia.

ubicado en Caldas, Antioquia. Estos se dictarán en dos horarios: un horario nocturno de lunes a jueves de 6:00 p. m. a 9:00 p. m. y un horario el fin de semana con clases el viernes de 5:00 p. m. a 9:00 p. m. y el sábado de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Auxiliar de Centros Veterinarios | Auxiliar en Logística Empresarial | Auxiliar en Producción Audiovisual |Auxiliar en Educación para la Primera Infancia | Agente en Turismo Ecológico y Agroturismo Las ventajas de la oferta del ITL se fundamentan en programas pertinentes, prácticos y orientados al mundo del trabajo, con precios asequibles, incluida la posibilidad de crédito y aprovechando la capacidad instalada del eco campus de Unilasallista que cuenta con aulas, laboratorios y ambientes de aprendizaje propicios para una formación integral, en horarios nocturno y fin de semana, ideales para personas que trabajan o que estén pensando en trabajar y estudiar. “Para la comunidad de La Salle es motivo de alegría poder brindar a la sociedad esta nueva oferta de programas, que estamos seguros, permitirá a muchas personas alcanzar sus metas académicas y laborales. Estamos seguros de que La Utopía, es `un sueño posible´ cuando crees firmemente en tus capacidades y estás dispuesto a luchar por alcanzar tus metas. Queremos contribuir a hacer posibles tus sueños a través de la formación técnica para el trabajo y el desarrollo humano en el ITL. Ven y haz parte de nuestra comunidasd educativa”: Jorge Enrique Gallego Vásquez, vicerrector académico.

Cinco programas técnicos labores Actualmente son cinco programas técnicos laborales que se ofrecerán de manera presencial en el campus universitario

Más información: inscripciones@itlasalle.edu.co WhatsApp: 3128676881 www.itlasalle.edu.co


Curvas Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

Información institucional

19


20

Información institucional

Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

Las voces de la región se leen el SUROESTE La humanidad siempre necesitará contadores de historias, magos de la palabra, investigadores y conocedores de la realidad social. El oficio de comunicadores y periodistas desaparecerá del planeta cuando el último hombre de nuestra especie deje de amar y soñar.

Álbaro Valencia Cano (1964-2016)

Déjanos contar tu historia ¡Pauta con nosotros! Línea WhatsApp 3146232900 www.periodicoelsuroeste.com

INVERSIONES LA CHAMPAÑA S.A.S. NIT. 900.561.385-1 INFORMA QUE: EL SEÑOR CARLOS MARIO URIBE MUÑOZ IDENTIFICADO CON CÉDULA DE CIUDADANÍA 8.466.382, FALLECIÓ EL PASADO 15 DE JUNIO DE 2021. QUIENES SE CREAN EN EL DERECHO DE RECLAMAR SUS PRESTACIONES SOCIALES, FAVOR COMUNICARSE AL 313 737 01 55 SEGUNDO AVISO


Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

Contextos

21

A mí sí me importa el cambio climático Por Hugo Armando Muñoz Gómez @yosoyhugoarmando Los comportamientos de una Periódico EL SUROESTE

sola persona sirven de inspiración y ejemplo para que otras se sumen, generando Mucho se ha hablado del cambio climático y de así un movimiento colectivo, sus efectos nocivos sobre el planeta. En Colombia, poderoso y transformador. por ejemplo, el Ideam ha registrado un incremento

en la temperatura de 0,2 a 0,3 °C por década entre los años de 1961 y 1990. Pero más allá del devenir nacional y global, ¿sabemos cuál es nuestro papel como individuos dentro de esta situación? ¿Cuáles son las formas en las que nuestras vidas pueden desmejorar, y qué podría – y debería – hacer cada uno de nosotros para ayudar a evitar esto?

¿Qué tanto estamos contaminando? Muchas de nuestras acciones cotidianas aumentan el calentamiento climático: tomar el ascensor, comer carne, viajar en vehículos motorizados, son solo algunas de ellas. En Colombia, una persona promedio emite cuatro toneladas de dióxido de carbono (CO2) anualmente. Esto equivaldría a decir que cada uno contamina el aire cada año con alrededor de 222 pipetas de gas de 40 libras. El informe más reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), confirma que, a través de dicha emisión constante de contaminación, los seres humanos estamos afectando el clima mundial, y destaca una amplia variedad de afectaciones para nuestras vidas: Ilustración por Daniel Sebastián Echeverri Arango @daniel_ilustrado

Muertes por olas de calor En junio de este año, Estados Unidos y Canadá reportaron cientos de muertos por hipertermia. La provincia canadiense de Columbia Británica fue la más afectada por las olas de calor. Con temperaturas cercanas a los 50 °C, sufrió la muerte de 486 personas, tan solo en una semana. Sí, Colombia está lejos de Canadá; pero si has notado que en los últimos años nuestros veranos son cada vez más calientes, la posibilidad de temperaturas abrasadoras es cada vez más cercana, y con ellas, el padecimiento de calambres, agotamiento, deshidratación, insolación, trastornos cardiovasculares, renales, respiratorios y cerebrovasculares.


22

Contextos

Víctimas de desastres naturales Un informe del DNP establece que el 88% de los siniestros que ocurren en Colombia son de origen hidrometeorológico. Estos fenómenos dieron como resultado que 1 de cada 4 colombianos resultara damnificado entre 2006 y 2014, siendo Antioquia el departamento más golpeado, con 586 muertos y 490.459 personas afectadas. En este mismo lapso y departamento, 46.184 viviendas resultaron averiadas por este tipo de desastres y 1.804 quedaron totalmente destruidas. Así que, si deseas preservar la casa que con tanto esfuerzo has conseguido, y estás feliz viviendo ahí, conviene que le prestes atención a este tema que te puede sorprender y afectar sin previo aviso. Impacto sobre la economía: reducción de ingresos de los hogares Según el DNP, de no tomar acciones hoy, el cambio climático generaría una pérdida anual promedio del Producto Interno Bruto (PIB) del 0,49% en el periodo 2011 a 2100. En cuanto al consumo de los hogares, se prevé una pérdida anual promedio de entre el 0,61% y el 0,62%. Los resultados se deben a que la disminución en la producción de los sectores impactados provoca una caída en lo que estos demandan en insumos y mano de obra, lo que genera a su vez una reducción en el salario promedio de la economía, deteriorando los ingresos de la población. Esto quiere decir que, si por ejemplo hoy devengas 1 millón de pesos mensuales, el cambio climático te está impidiendo percibir y gastar en promedio 74.400 pesos cada año. ¿Qué harías con este dinero? Para algunos puede que no signifique mucho; pero cuando juntamos lo que cada uno de nosotros está dejando de percibir, obtenemos importantes sumas que lograrían cambios significativos en Antioquia y en Colombia. Haciendo frente al cambio climático: ¿tenemos realmente obligación de actuar a nivel individual? El hecho de que cada uno de nosotros solo desempeñe un papel minúsculo en el proceso no nos exime de la obligación de actuar. Si bien los cambios que una persona emprenda puede que por sí sola no logre salvar al mundo, estos sirven de inspiración y ejemplo para que más personas se sumen, generando así un movimiento colectivo poderoso y transformador.

Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE ¿Y qué podemos hacer para ayudar? Hay muchas medidas a nuestro alcance En el campo: Cuida los árboles existentes y siembra nuevos individuos. Recolecta y usa el agua de lluvia. Al movilizarte: Usa el transporte público y los paraderos: así ahorras combustible, y entre menos paradas hace el bus, menos emisiones genera. Usa la bicicleta y camina. Comparte tu vehículo con más personas. Al hacer las compras: Reduce o elimina el consumo de carnes rojas: la ganadería intensiva es una de las principales causas de la degradación del suelo y los recursos hídricos. Utiliza bolsas ecológicas: evita usar plástico de un solo uso. Intercambia o compra prendas de segunda mano: la confección de ropa genera una alta huella de carbono; aumentando la vida útil de las prendas ayudas al planeta. En la casa: Iluminación: aprovecha la luz natural y usa bombillos eficientes. Duchas: mientras se regula la temperatura, recolecta el agua que sale. Agua: utiliza ahorradores de agua y recuerda no malgastarla. En la oficina: Iluminación: utiliza bombillos ahorradores o LED. Apágalos cuando no los estés usando o cuando la luz natural sea suficiente. Reducir las impresiones. Equipos electrónicos: recuerda apagarlos cuando no los estés usando. Ten tu propio vaso o botella en vez de usar desechable. Sube las escaleras en vez de usar ascensor. En la vida ciudadana: Exijamos a los alcaldes y alcaldesas que tomen medidas. Votemos por aquellos candidatos comprometidos con adaptarse al cambio climático. Muchas afectaciones por el cambio climático ya vienen sucediendo; algunas otras sucederán en unos años cuando ya no estemos vivos, así que la pregunta es: ¿qué le quedará a nuestros hijos? ¿Qué queremos para ellos? En palabras de la famosa activista Greta Thunberg: “Decís que queréis a vuestros hijos e hijas más que a nada en el mundo, pero les estáis robando su futuro ante sus propios ojos”.


Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE

Soluciones

23

El Globo: una apuesta para la vida El Globo es más que una reserva de 360 hectáreas en la vereda El Tacón en Támesis; es una plataforma que tiene como objetivo contribuir a la acción contra la crisis ecológica y social, incluido el cambio climático. El trabajo está orientado en cuatro líneas de acción: conservación y restauración del territorio; educación ambiental; aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; y divulgación científica.

Este equipo no quiere una reserva para tener plata, quiere plata para sostener la reserva, por eso el sustento económico deviene de su apuesta por el ecoturismo, la generación de conocimiento científico gracias a las alianzas con instituciones y universidades, y el agro con los cultivos de frijol y la huerta.

Te invitamos a llenarte de vida, visita El Estas tierras que antes eran una finca ganadera Globo, llenarás de aire tus pulmones y deshoy son hogar de la biodiversidad colombiana, cubrirás mirando el cielo que sí se puede allí nacen seis fuentes hídricas que abastecen a llegar más lejos cuidando la naturaleza. los tamesinos, y sus caminos son recorridos por el oso de anteojos y otras especies.

“El equipo técnico de El Globo es gente enamorada de Colombia, del Neotrópico y de este planeta, nos fascina la vida”, expresa Valentina Grisales, bióloga encargada de la comunicación y divulgación científica.

Reserva El Globo, Támesis.


24

Soluciones

Reserva El Globo, Támesis.

Edición N°181 - Periódico Regional EL SUROESTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.