Director por un día: edición del 6 de febrero de 2013

Page 1

MIÉRCOLES

MEDELLÍN 6.02.2013

SUMARIO Actualidad 4 I Metro 10 I Economía 20 I Opinión 28 I Exequiales 32 I Deportes 34 I Tendencias 53 I Revista TURBO

$1.300 AÑO 101 N° 34.290 ISSN 0122-0802

RA

$1.300 AÑO 101 N° 34.290 ISSN 0122-0802

CONTRAPORTADA Teresita Gómez, con su piano, es la reina de Bellas Artes.

NOTA Encuentre toda la información, las noticias y el análisis del día en www.elcolombiano.com.co


2 TEMA DEL DÍA

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

CONFLICTO ANÁLISIS

¿Por qué será que el mundo

no descansa? Parece que los conflictos son inherentes al ser humano, desde lo cotidiano a lo mundial.

Rusia Chechenia Armenia

Corea del Norte China Afganistán

Kosovo Siria Líbano Libia Mali

Nepal

Irán Irak

Egipto

Bangladesh

Corea del Sur Taiwán Filipinas Birmania

India

Israel Yemen

Nyanmar Malasia

Pakistán

Sudán

Etiopía

Indonesia

Estados Unidos Guinea Honduras Colombia

México Guatemala El Salvador Nicaragua Costa Rica

Venezuela

Benin Nigeria Camerún

Uganda

Congo

Calmado Estabilizado Alta tensión Conflicto en desarrollo

Brasil

Ecuador

526.000

muertes anuales se producen a causa de acciones violentas letales.

Conflictos en el mundo

Ataques informáticos

Datos a 2012 Piratería marítima Insurgencia armada Operaciones aéreas

27

Tráfico de drogas

años es la media de duración de los conflictos en Asia.

Desarrollo de misiles Guerra terrestre

121.591

efectivos de la ONU hacen parte de las misiones para el mantenimiento de la paz.

3

países de América Latina están en tensión de conflicto: Bolivía, Perú y Haití.

8080

víctimas mortales ha dejado el conflicto entre Israel y Palestina desde el año 2000.

14

países de África atraviesan un conflicto de grandes proporciones.

UN MUNDO QUE NO CONOCE DÍAS PACÍFICOS El siglo XX, con el avance de la tecnología, se convirtió en el más violento de todos los tiempos. Sin embargo, la primera década del XXI ha sufrido ya los horrores de la guerra.

65%

de los conflictos de los últimos dos años son por oposición a un determinado Gobierno o al sistema político, económico, social o ideológico de un Estado.

RA Fuente: Departamento de Defensa de E.U.


TEMA DEL DÍA 3

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

Por ÁREA PAZ Y DH

A

penas despuntaba el Génesis bíblico y ya en el capítulo cuarto del libro, cuando cuatro personas habitaban la Tierra, Caín mató a Abel. El primer asesinato documentado. Y entonces Dios, juez y Señor, llamó a Caín desde las alturas para decirle que la sangre de su hermano clamaba a Él desde la Tierra. Y después, en plena modernidad, a mitad del siglo XX, la Segunda Guerra Mundial dejó 60 millones de muertos, entre asaltos, bombardeos y campos de concentración. Parece que más ahora que nunca la paz, al hombre, le ha sido un regalo esquivo. Solo en el conflicto sirio, que empezó en marzo de 2011, se cuentan más de 50 mil víctimas. Y en Colombia, después de 50 años de conflicto, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) cuenta 90.000 víctimas mortales y 4 millones de desplazados. La guerra y sus horrores. Los conflictos bélicos son inherentes al ser humano, dice la antropóloga María Victoria Uribe que además sostiene que “se nos olvida que somos una especie animal y que la violencia hace parte de la vida de los seres humanos como hace parte de los leones o de los tigres, de los mamíferos”. Uribe, autora del libro Matar, Rematar y Contramatar, asegura que la violencia hace parte de la historia y de la cultura de la humanidad. “Lo que no hace parte de la historia de la humanidad es la paz” y que así lo demuestra el siglo pasado en el cual se sucedieron dos guerras mundiales y tantos conflictos entre países. Les dijo Jesús a sus apóstoles en la famosa profecía: en los últimos tiempos se levantará nación contra nación. La muestra está en el Informe sobre Conflictos, Derechos Humanos y Construcción de Paz de la Escuela de Cultura y Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona: en 2011 hubo 40 conflictos armados en el mundo. Entre ellos se cuentan los cuatro conflictos armados internos: Afganistán, Birmania, República Democrática del Congo y Colombia. La historiadora de la Universidad Nacional Diana Luz Ceballos considera que no es necesario llegar a las guerras para mirar los conflictos de los hombres: “El conflicto hace parte del ser humano. Es una parte integral de las relaciones sociales, así como lo es el consenso, lo es el disenso. Hay períodos en los que los humanos no somos capaces de liberar esos conflictos por medio de otros mecanismos que la guerra, como se comprueba”. La historiadora asegura que no hay periodo de la historia humana en la que los conflictos no se hayan presentado, “siempre hay violencia”, aunque considera que en las últimas décadas del siglo XIX y todo el XX fueron de “calamidad, sobre todo por la tecnología militar que ha permitido que los conflictos se vuelvan más brutales:

gases, aviación, las armas de repetición. La Primera Guerra Mundial es un punto álgido de brutalidad, hubo un volumen de muertos muy grande”. ¿Y qué es la paz? Depende del lugar. De la necesidad. De la cultura. De la religión. De cada uno. María Victoria Uribe aventura una respuesta sobre el concepto de paz para los colombianos: “La paz aquí es que las Farc dejen de secuestrar gente, de echar bala, de hacer atentados. Pero si se logra una paz con las Farc ¿qué?, y ¿el resto de la macrocriminalidad de este país dónde queda, y las famosas bandas emergentes? La delincuencia es una cosa permanente, así se haga la paz con un grupo seguirán los demás”.

“El conflicto, la guerra, es inherente al ser humano, lo que no hace parte de la historia de la humanidad es la paz”. MARÍA VICTORIA URIBE Antropóloga

“En los animales los conflictos no crecen como en los hombres, porque no hay memoria de eso ni recuerdos”. LUIS ALEJANDRO BUSTAMANTE Sociólogo y politólogo

Pero los conflictos son cotidianos, una mancha roja en la paz interior. Disputas simbólicas las llama Diana Luz Ceballos: “Es sino ver a los hinchas de fútbol, apasionados por los colores de las camisetas, sus odios sus amores. Son conflictos muy sutiles que nunca pasan a manifestaciones guerreras”. Y de esos conflictos diarios, cotidianos, que se desprenden de los días con facilidad, está, por ejemplo, dice la historiadora, la eterna pelea marital de “estripar la crema dental por el medio o por la punta, bajar la tapa del inodoro, el fastidio por la risa del otro, por las maneras, son pequeños conflictos, pequeñas guerras con las que no pasa nada, que no trascienden, aunque a veces acaban con matrimonios”. Coinciden las dos expertas en que el inicio de todo está en las diferencias, en la poca tolerancia. Las raíces del mal Dice el sociólogo y politólogo de la Universidad Nacional Luis Alejandro Bustamante Fontecha que las ciencias sociales han discutido este tema a lo largo de las últimas décadas y que se ha llegado a establecer que el comportamiento conflictivo humano tiene un antecedente biológico y otro cultu-

ral. “Las dos se complementan y a veces lo cultural puede modificar lo natural”. Si el comportamiento humano fuera meramente natural sería instintivo y los conflictos no trascenderían, sería solo un momento. “También en algunas especies animales existen conductas que se asemejan al conflicto humano, enfrentamientos como los de hormigas, leones y chimpancés. Pero allí los conflictos no crecen con el tiempo, no hay memoria de eso, como sí sucede con los seres humanos”, dice el sociólogo. Según los académicos, el conflicto es fundamental en la condición humana por dos razones: la libertad y la igualdad. La primera razón se explica así: “La libertad genera diferencia, mientras más libertad haya en una sociedad más diferentes son sus miembros y eso genera conflictos. Ahí entra lo común: el hecho de sobrevalorar las propias condiciones y descalificar las de los demás”, comenta Bustamante Fontecha. En esto coincide Diana Luz Ceballos, “las valoraciones de intolerancia, el yo, el ego, la mayoría de las veces nos impiden ver las cosas como son y juzgamos a los demás bajo esa medida”. El segundo punto, lo que lleva a los hombres al conflicto es la igualdad. Al pasar de la historia ha habido periodos y culturas que han justificado la desigualdad, el hecho de que tantos unos como otros están marcados por la divinidad para ser venturados o malditos; ricos o pobres. Sin embargo, con la llegada del cristianismo, del Renacimiento y de la Reforma, el concepto cambió: “Ante Dios todos somos iguales”, y la religión es parte fundamental y generadora de la cultura, coinciden los expertos. “Es aquí donde la gente se pregunta lo que planteaba Thomas Hobbes y es: ‘como todos somos iguales, qué tiene aquel que no tengo yo para tener derecho a lo que no tengo yo’, porque aquel es rico y yo no si somos iguales’”, dice Luis Alejandro Bustamente Fontecha. Y después de estos planteamientos viene la dicotomía, la elección: se reconoce el conflicto y llega la pregunta: ¿cómo resolverlo? y a la salida están las resoluciones pacíficas y violentas, “el hombre se va por las violentas, porque la guerra es parte de él, de nosotros. Es la imposibilidad”, advierte María Victoria Uribe. “Los países que tienen un pacto social sólido, que tienen identidades sólidas, que tienen un Estado de bienestar para sus ciudadanos, esos tienen más posibilidades. Pero en las sociedades nuestras tenemos iniquidades inmensas, si esta fuera una sociedad más equitativa no estaríamos como estamos”, finaliza Uribe. Y qué se puede decir entonces de las luchas cotidianas que para cada quien son una guerra, un conflicto sin tregua. La historia de la humanidad, en síntesis, es la historia de la guerra y de la reconciliación ■

ANÁLISIS JORGE GIRALDO RAMÍREZ Decano Escuela de Ciencias y Humanidades de Eafit

De las mundiales, a las guerras pequeñas La primera mitad del siglo XX fue, sin duda, el periodo más belicoso y sangriento de la historia. Desde que terminó la Segunda Guerra Mundial en 1945 algunos cambios se perfilaron claramente: la comunidad de Estados creó mecanismos para prevenir y solucionar las guerras interestatales, el interés nacional se vio desplazado por las ideologías y las identidades como motivación central de los choques armados y el cambio técnico hizo probable la amenaza de la destrucción de la especie y del planeta. Las nuevas sensibilidades a favor de la convivencia y la paz han elevado, por fortuna, los umbrales de tolerancia a la violencia, pero a veces desdibujan los logros de las últimas décadas. Los diversos tipos de guerra han disminuido constantemente en los últimos 60 años, según los datos de las universidades de Michigan y Uppsala. En un exitoso libro, el sicólogo canadiense Steven Pinker ha demostrado convincentemente que vivimos el periodo menos violento en la historia de la humanidad (2011). Sin embargo, tres fenómenos bélicos han emergido como rasgos de la época. Las guerras civiles enmarcadas en luchas por construcción del Estado, cambio de régimen o consolidación de un poder subnacional. Las guerras que los Estados occidentales llevan a cabo en Asia y África en nombre de la comunidad internacional. La acción de grupos muy pequeños y, a veces, individuos que aprovechan la popularización de las tecnologías de violencia. El economista Paul Collier intentó simplificar las motivaciones de las guerras contemporáneas en codicia y agravio (2004), pero la antigua simplicidad sigue afirmando que las guerras son multicausales y que esas causas son cambiantes, difíciles de identificar y pocas veces relacionables con las soluciones. Finalmente, la vida social es irreductiblemente conflictiva y el humano es un ser peligroso.


4

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

actualidad@elcolombiano.com

ACTUALIDAD Por ÁREA CIENCIA

D

esde asuntos cercanos como las mutaciones paisas en enfermedades de alta incidencia, hasta la posibilidad de vida en lejanos mundos. De todo se investiga en Antioquia. Los resultados sobresalen. Nuestros investigadores ayudan a comprender el mundo y al remedio de enfermedades, problemas y dificultades del hombre aquí y allá. Ciencia de alto impacto para nuestro medio y el ámbito mundial: genética, medicina, ingeniería, medio ambiente, astronomía. Así en cada rama del conocimiento. Seis ejemplos ¿Un escalafón de grupos y científicos? No existe, difícil hacerlo. Cada quién en su campo, con éxito. Entre decenas de científicos que sobresalen, Francisco Lopera Restrepo, Gabriel Bedoya Berrío, Germán Poveda Jaramillo, Iván Darío Vélez Bernal, Juan Darío Restrepo Ángel y Jorge Iván Zuluaga, son seis investigadores que sirven de ejemplo para resaltar el trabajo de todos los que viven investigando. Están en la cima científica local. Tienen reconocimiento mundial, contribuyendo al conocimiento global en asuntos de neurociencias, genética, cambio climático, enfermedades tropicales, mares y ríos, y exoplanetas. Lopera Restrepo era amante de los misterios astronómicos y uno de esos temas lo condujo hacia la mente humana, por la que se decidió, y a comienzos de los 80 creaba el hoy Grupo de Neurociencias. Bedoya Berrío quiso ser escritor de cuentos y novelas hasta que un ensayo de Isaac Novikov fue el culpable “de que ahora se me considere como un investigador”, como dice el director del grupo de Genética Molecular. Curiosidad por los fenómenos naturales y la necesidad de entenderlos movieron a Poveda Jaramillo, primer doctor colombiano en ingeniería en una universidad local, y estudioso del clima y el cambio climático. La pasión por el mar fue el detonante para que Restrepo Ángel hiciera su doctorado en esa rama y hoy estudie fenómenos en nuestras costas y ríos. A Iván Darío Vélez Bernal, fundador del Pecet, el interés juvenil por la exploración y los trabajos con la comunidad lo movieron a iniciar su larga carrera centrada en las enfermedades tropicales. La física fue el camino que Jorge Iván Zuluaga Callejas siguió para convertirse en astró-

nomo. El haber conocido a un profesor italiano en octavo semestre le marcó el camino. Con dificultades, como la falta de compromiso del gobierno que cita Restrepo Ángel y que Poveda Jaramillo extiende a las clases dirigentes privada y pública, o la situación de orden público que dificulta trabajar en diversas regiones, según Vélez Bernal, han hecho aportes importantes al conocimiento científico. Lopera Restrepo es reconocido en el mundo por investigaciones sobre alzheimer, parkinson y otras condiciones mentales. Con su grupo y otros colaboradores ha hallado mutaciones en población paisa para alzheimer precoz genético, Cadasil, Huntington y Wilson, mutaciones conocidas como paisas en la literatura mundial. Bedoya Berrío rastreó con la genética los orígenes de la población paisa, logrando establecer sus raíces europeas, amerindias y afro; participa además en el proyecto mundial 1.000 Genomas y en el consorcio latinoamericano, Candela, para estudiar la diversidad y la evolución de esta región. Hoy Poveda Jaramillo es autor líder del Capítulo 27 del V Reporte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático sobre los temas de Centro y Suramérica; integra el PICC hace años. Sus trabajos sobre el impacto del cambio climático en la salud, en enfermedades como la malaria, son de reconocimiento mundial. Restrepo Ángel hizo el más completo análisis de la erosión en la cuenca del río Magdalena que le valió reconocimiento internacional y ha estudiado la situación de los deltas como el del río San Juan. Sus estudios han sido fuente para decisiones gubernamentales. Con los estudios de Vélez Bernal, fundador del Pecet, se conocen mejor enfermedades como la leishmaniasis y el dengue, en cuya cura trabaja. Su centro es referente mundial en estos temas. Zuluaga Callejas es pieza clave en la popularización de la astronomía en nuestro medio y sus estudios sobre la posibilidad de vida en algunos exoplanetas han sido publicados en medios internacionales. Seis historias, seis áreas a las que han aportado. Una muestra del extenso movimiento científico local ■

Gabriel Bedoya Berrío, del grupo de Genética Molecular. Para él, lo más gratificante son los estudiantes graduados bajo su tutoría.

Francisco Lopera Restrepo de Neurociencias, cree que su mayor logro fue pasar a la U. de A. El resto dependía de él. Y lo logró.

CIENCIA INFORME

Ciencia de clase mundial con aire montañero Antioquia es pródiga en investigadores y estudios de impacto local y mundial. Un ejemplo: seis científicos de peso.

Germán Poveda Jaramillo cree que hacer ciencia es un privilegio, pero requiere curiosidad, mente abierta y pensamiento propio.

Juan Darío Restrepo Ángel piensa que lo más gratificante ha sido la aplicación de resultados a soluciones específicas.


ACTUALIDAD 5

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

Riqueza y escasez para investigar

Jorge Iván Zuluaga Callejas, grupo de Física y Astrofísica Computacional, es difusor de la ciencia. Aptitud y actitud, las claves.

Por ÁREA EDUCACIÓN

295

títulos de doctorado se han entregado en Antioquia desde 2001, el 25,1% del total de títulos en el país.

Iván Darío Vélez Bernal, del Pecet, es de los científicos de mayor renombre mundial. Cree que investigar es una vocación.

5.536

734

grupos de investigación con registro de Colciencias están en Antioquia. Son 13% del total nacional.

72

títulos de maestría se han otorgado en Antioquia desde 2001, el 14,5% del total entregado en el país.

grupos de investigación del Departamento se dedican a las Ciencias de la Salud, según Colciencias.

2.325

PROTAGONISTAS

OTROS ENTRE MUCHOS DESTACADOS Científico

Universidad

Área

Lucía Atehortúa Álvaro Duque Álvaro Cogollo Luis F. Echeverri Jorge del Valle Silvia Blair Luis F. García Farid Chejne Mauricio Camargo Iván Correa Gloria Vásquez Nora Cardona Jaime Robledo Juan G. Mcewen Román Castañeda Betty Lucy López José Luis Franco Félix Echeverría Luis Javier Cruz Piedad Agudelo

U. de A. Nacional Jardín Botánico U. de A. Nacional U. de A. U. de A. Nacional U. de A. Eafit U. de A. CES CIB-UPB CIB Nacional Nacional U. de A. U. de A. UPB CES

Biotecnología Bosques Botánica Productos naturales Bosques Malaria Inmunología celular Energía-Termodinámica Genética humana Ciencias del mar Inmunología Medicina Tropical Micobacterias Biología molecular Óptica Ciencias de los materiales Inmunodeficiencias prias. Materiales Nuevos Materiales Medicina Tropical

títulos de doctorado del exterior se convalidaron en Colombia entre 2001 y 2011. En ese mismo período los programas del país entregaron 1.175 títulos de ese nivel. Colombia llegó en ese tiempo a 42.159 magísteres y 3.500 doctores.

8.550

investigadores de grupos con registro de Colciencias se dedican a Ciencias Humanas. 5.515 a ingeniería.

9.800

millones de pesos recibió la U.de A. en la más reciente convocatoria de Colciencias. La Nacional, 4.900 millones.

Hay más ganas y personal que dinero para la investigación. Está claro en la más reciente convocatoria de Colciencias para conformar un banco de proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. En los resultados de esa convocatoria Antioquia quedó líder en el país en investigación. Se presentaron 1.977 proyectos y de los 622 que se declararon financiables este Departamento obtuvo el mayor número con 190, seguido por el Distrito Capital con 160. Para el total de propuestas financiables se requieren cerca de 320 mil millones de pesos. Los autores pidieron a Colciencias un aporte de 180 mil millones y hasta la fecha el organismo ha entregado dinero para 150 investigaciones. Fanor Mondragón, vicerrector de Investigación de la Universidad de Antioquia, dice al respecto que aún no se tienen cifras de estudiantes de doctorado y maestría que se van a dejar de formar por la falta de recursos para las otras 472 propuestas declaradas financiables. Tropa investigadora Los recursos que faltan servirían para aumentar el ejército de investigadores del país, del cual Antioquia cuenta con el 14 por ciento: de las 39.916 personas vinculadas a los grupos de investigación reconocidos por Colciencias, 5.602 están en grupos de esta región. Parte de esa tropa se dedica a lo que se conoce como investigación aplicada, que lleva el conocimiento a la práctica, en muchos casos en la industria. Eso ocurre en proyectos como los que adelanta Leonel Castañeda, un ingeniero mecánico que decidió vivir de la investigación y hace poco lideró un proyecto en el que se evidencia que la pequeña empresa ya empezó a creer en la innovación. Castañeda estuvo a cargo de un grupo de la Universidad Eafit que desarrolló con una pequeña empresa una perforadora neumática con empuñadura flexible y de bajo costo para la minería de Antioquia, que obtuvo el segundo puesto en el Premio colombiano a la Innovación tecnológica empresarial para las Mipymes que entregó el Ministerio de Comercio e industria y Turismo. De ese tipo de encuentros, que tienen como referente la triada Universidad-EmpresaEstado y que, según Castañeda son cada vez más, llegan recursos que escasean para la investigación ■




8 ACTUALIDAD

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

RETRATO INFOGRAFÍA

Estamos globalizados y no hay reversa Por ÁREA INTERNACIONAL

A

unque la mayoría de pronósticos indica que el PIB mundial crecerá en el rango de 3 al 3,5 por ciento en 2013, con un aumento modesto en los siguientes años por la crisis mundial, que comenzó en 2007 y que 6 años después continúa haciendo mella, la globalización seguirá siendo el elemento que denotará el futuro del mundo. “Las naciones son más interdependientes, donde lo que hagan o dejen de hacer unas afecta a las otras, algo que no tiene reversa. Esta transformación no responde a todos por igual, para

de ida v e dd a lid Ca

unos será más rápido y para otros más lento, pero es un proceso que no se detendrá”, explicó Juan David Escobar, director del Centro de Pensamiento Estratégico de Eafit. Precisamente, gracias a la globalización la desigualdad ha disminuido y si se mira atrás se observa que el mundo ha avanzado y va a avanzar más. De los años 70 y 80 hasta hoy la humanidad se ha desarrollado como nunca. “El solo hecho que hayamos aumentado la esperanza de vida que en los años 50 era de 43 años y ahora sea de 63, es un avance gigantesco, con más calidad de vida, mejores servicios públicos

y educación, aunque todavía hay tareas hacer”, agregó Escobar. Esta interdependencia ha hecho que América Latina, por ejemplo, ahora sea un destino preferido para la inversión extranjera. “La demanda de China por materia prima y las fuentes de energía son factores determinantes para que haya más apetito por Latinoamérica, gracias a su estabilidad macroeconómica y democrática”, dijo Cynthia Arnson, del Centro Wilson Carter en Washington. Por tanto, lo económico, tecnológico, religioso, cultural, ambiental y social tienen hoy impactos globales ■

Ra nq ui n

Radiografía del planeta evidencia más interdependencia de los países en cultura, economía, religión y tecnología. de

ud de sal s o i c i serv r o p 2. Islandia es s í pa 5. Dinamarca

1. Cuba 3. Barbados

4. Argentina

7. Uruguay

012 economía 2 a l e d año r tam o p es país

RA

Alemania

Suecia

US$469,8

Turquía

US$3,522,0 US$719,9

Noruega

US$427,1

Holanda

US$814,8

US$1.475,9

US$2.377,2

E. U

US$2749,8

US$1.403,9

Francia

US$14.645,6

Corea del Sur

US$972,3

Portugal

US$62,2

México

US49,9

Guatemala

Panamá

US$39,4

US$24,5

Costa Rica

Venezuela

US$334,1 Ecuador

US$5.334,4

España

China

US$1.462,9

R. Dominicana

US$1.008,0

Japón

US$232,7

Cuba

US$31,7 Colombia US$255,3

Rusia

Reino Unido

Canadá

US$5.720,8

Suiza

US$559,7

Filipinas

Italia

Nepal

US$2.159,3

US$330,4

US$30,1

Nigeria

US$55,7

Emiratos A.

Uganda

US$186,4

US$290,9

US$16,6

Brasil

Arabia Saudita

República US$1,830,4 Democrática del Congo Bolivia

Perú

US$136,7

Chile

US$173,2

US$12,0

Paraguay

Botswana

US$599,2

US$220,4 India

US$1.553,9

Etiopía

US$32,4

US$13,6

Tanzania

US$34,3

Australia

US$1.030,3

US$23,4

Uruguay

Argentina

Malasia

Indonesia

US$434,1

US$17,9 US$17,6

US$348,4

US$14,5

Irán

Ghana

US$599,2

Suráfrica

US$304,6

Zambia

US$13,8

Rango (Miles de millones dólares-Según el PIB) 6.000 o más

5.000 a 6.000

3.000 a 4.000

2.000 a 3.000

1.000 a 2.000

500 a 1.000

250 a 500

0 a 250

Población religiosa del mundo Cristianismo

En millones

2.000

Islamismo

1.400

Judaísmo

14

Hinduismo

828

Budismo

800

Religiones chinas

400

Religiones No religiosos tribales

300

1.000

Otras religiones

350

Rango Cristianismo Judaísmo Budismo Religiones tribales Otras religiones

Islamismo Hinduismo Religiones chinas No religiosos


ACTUALIDAD 9

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

Áreas metropolitanas más pobladas del mundo

Ciudades más culturales

Millones de habitantes

7. Frankfurt

1. Vienna

(Alemania)

(Austria)

6. Dusseldorf

4. Vancouver

(Alemania) 8. Munich (Alemania)

(Canadá)

Seúl Tokyo México D.F. (Japan) (Corea del S.) (México)

New York (E.U.)

Mumbai (India)

32,5

20,55

20,45

19,75

19,20

Jakarta (Indonesia)

Sao Paulo (Brasil)

Delhi (India)

Shanghai (China)

Manila (Filipinas)

18,9

18,85

18,6

16,65

16,30

2. Zurich (Suiza)

9. Berna

10. Sidney

(Suiza)

(Australia)

3. Génova (Italia)

1. Noruega 3. Suecia 6. Finlandia

5. Auckland (N. Zelanda)

Ranquin los 18 países más tecnológicos 4. Islandia

Evolución: 1,78

2. Israel 5. Chipre

6. Corea

1. Estados Unidos

8. Suecia

7. Taiwan

Evolución: 1,51

9. Suiza

Evolución: 1,18

15. Australia Evolución: 1,28

Lo sq

Más pobres

Rango Indicadores TIC del Foro Económico Mundial

13. Estonia

6,2

OECD: 501

Las diez ciudades más multiculturales

2

11. Bélgica

OECD: 506

5,8

6

2. Corea

del Sur OECD: 539

14. Suiza

OECD: 501 OECD: 524

Nu e

5,42

8. Japón

15. Suiza

5. Singapur OECD: 526

9. Australia

Yo rk

dre

s

Tokyo

5,35

1. Shangai

va

Lon

OECD: 520

OECD: 500

Paris

(China) OECD: 556

Hong Kong

4,14

4. Hong Kong (China) OECD: 533

Chicago

3,94

s ngele Los A ur 3,9 gap Sin y ne 5 Sid úl 3,4 Se 4 3,4 Indicadores 1 a 10 Foro 4 Económico Mundial 3,

OECD: 515

Nivel de máxima calificación según la OECD: 493 Organizaci{on para la Cooperación y el Desarrollo Económico

Evolución: 1,45

Evolución: 1,89

18. Austria

6. Canadá

11. Hong Kong

2. Singapur

Evolución: 1,48

educación ad en la d i l a c más n o 12. Noruega sc e OECD: 503 s í pa 10. Holanda 6. Finlandia e OECD: 508 OECD: 536 nc ui

16. Japón Evolución: 1,24

12. Holanda Evolución: 1,39

4. Nueva

4. Lesoto

Intermedios Desarrollados

14. Corea Evolución: 1,31

17. Alemania Evolución: 1,18

Evolución: 1,44

Zelanda

Rango

3. Dinamarca

Evolución: 1,49 Evolución: 1,80

Evolución: 1,72

10. Reino Unido

Evolución: 2,02

3. Malawi 7. Australia

5. Finlandia

6. Canadá Evolución: 1,54

del Sur

6. Camboya 7. Myanmar

5. Uganda 1. Ruanda 2. Bután

13. Noruega Evolución: 1,33

7. Nueva

Zelanda OECD: 521

Ranquin países más y menos ecológicos

Religiones en el Mundo

3. Noruega

2. Latvia

7. Austria Nivel: 70,37 Nivel: 68,92

Nivel: 69,9

8. Bosnia Nivel: 36,7

4. Luxemburgo

Nivel: 69,2 6. Francia Nivel: 69,0

3.Uzbekistán Nivel: 32,0

2.Turmekistán

1. Suiza Nivel: 76,99 5. Costa Rica

Nivel: 31,7

7.India

8. Italia Nivel: 68,9

Nivel: 36,23

6.Kuwait

Nivel: 69,03

Nivel: 35,54

27. Colombia Nivel: 62,33

9. Libia Nivel: 37,68 4. Sudáfrica Nivel: 34,0

5.Yemen

Nivel: 35,49

1.Irak

Nivel: 25.32

Rango Más ecológicos

Menos ecológicos

Foro Económico Mundial- Banco Mundial- OECDE - Naciones Unidas


10

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

metro@elcolombiano.com

METRO LECTURA INFORME

Sí estamos leyendo más, pero Medellín es ejemplo en el tema de la lectura. Aunque la percepción es cada vez mejor, queda mucho por hacer. ¿Qué leemos? Depende de dónde se pregunte. Enrique indica que en Colombia se lee más novelas y ello coincide con una tendencia universal. Después están los libros de autoayuda y espiritualidad.

Por ÁREA METRO

E

n eso de pasar páginas no parece que sean muchos, aunque, parece también, son más cada vez. Lo sienten profesores. Lo sienten lectores. Lo sienten promotores. En la lectura, las cifras no tienen números exactos. Son más las letras que van y vienen entre los que trabajan por ella. Estudios que digan cuánto y qué leemos, no hay suficientes o no se hacen con frecuencia. A nivel nacional, el Dane realiza cada dos años una encuesta de cultura, con un capítulo especial para el libro, y cada cinco una gran encuesta de lectura. En lo local, se puede llamar a las instituciones y hay números para sumar, porque cada una tiene sus estadísticas. Entre las nacionales y las propias, sumando las pruebas Pisa, Gloria Palomino, directora de la Biblioteca Pública Piloto (BBP), explica que desarrollan estrategias para trabajar y, si bien resalta la importancia de las que hay, “siempre habrá que tener más herramientas”. Si hay proyectos de lectura, debería poderse medir el impacto. La cifra nacional de cuántos libros leen los colombianos, según la gran encuesta de lectura es de 1,6 libros al año y según la de Cultura, para personas mayores de 12 años, en 2007 fue de 1,82, en 2008 de 1,93 y en 2010 de 2. La conclusión, un aumento, muy pequeño. Enrique González, presidente de la Cámara colombiana del Libro, dice que aumentar los índices de lectura es un proceso lento, que necesita de varias generaciones.

En Medellín está la propuesta de un Observatorio de Lectura. El Plan de Lectura ya tiene sus avances. Sin embargo, hay que empezar, además, por analizar otras preguntas, como el préstamo de libros, porque muchas veces la medición se hace desde la compra solamente. “No tenemos los indicadores sociales que nos permitan demostrar qué tanto se está leyendo. La lectura es una práctica personal y colectiva. Podemos saber qué pasa en lo públi-

co, pero no qué ocurre en la intimidad”, cuenta Isabel Bernal, coordinadora de fomento a la lectura de Comfenalco. La lectura se ha mitificado y pareciera que el lector tiene una condición superior y eso hace que cuando se le pregunta a la gente si lee, muchos respondan sí, y no lo hagan. Ello implica que más que cifras se necesiten cualidades. “Qué está leyendo la gente, cómo lo está leyendo y con qué frecuencia”, señala Didier Álvarez, profesor de la Escuela de Bibliotecología U. de A. Lo que leemos En percepciones, las ideas son distintas. Muchas personas que trabajan con el tema coinciden en que en Medellín, y en el país, se lee por funcionalidad. “En algunos estudios del Observatorio de Cultura de Bogotá, las valoraciones siguen relacionando al libro con las prácticas educativas”, precisa Didier. Isabel saca un ejemplo, desde los préstamos de las bibliotecas de Comfenalco. Entre la colección más prestada están los libros técnicos. Ahora bien, la más, en realidad, son las películas. Algunos expertos defienden que leer no es solo ir a los libros. Están los periódicos, las revistas, los artículos. Los más osados, incluso, incluyen otro tipo de formatos: recursos audiovisuales y digitales. Luego están las otras categorías. Las mediciones dependen del nicho. En un sondeo en internet realizado por El Colombiano entre sus lectores, el resultado fue que, de 787 votantes, 289 leen más de 6 libros al año; 185, entre 2 y 3; 163, de 3 a 5, y 120, un libro. El gusto es mayor que la obligación: de 781 lectores, 403 leen por placer, 48 por un motivo especial y 310 por ambas. Por esa razón, en donde consultan más niños, la literatura infantil es la que más se presta. Con una precisión: muchos se utilizan en actividades de promoción. “La escuela, que es el primer medio donde los niños llegan, promueve el cuento y la fábula. Descuidamos la poesía”, comenta Yamily Ocampo, directora de proyectos de la Fundación Ratón de Biblioteca.

La promoción La lectura no es un referente indispensable. De ahí la importancia de los promotores y las bibliotecas. Yamily expresa que los procesos se hacen más fáciles con la mediación y en familia. “Tener los libros, por tenerlos, no funciona. En nuestros barrios, por nuestra cultura, por la resignificación que ha hecho la escuela del libro, no es un asunto que capte la atención”. La promoción sirve porque ayuda a engomar a las personas con la lectura. Enrique apunta que es importante, eso sí, incentivar no para rendir informes, sino para el placer. La percepción es que el gusto por la lectura aumenta. Las bibliotecas son fundamentales. “Medellín es una de las ciudades con más ventajas para que la comunidad fomente y desarrolle el hábito -afirma la directora de la BPP-. Todo el desarrollo de las bibliotecas es ejemplar. Hay una oferta permanente”. No obstante, otros como Didier y Yamily creen que se va por buen camino, pero falta. Las bibliotecas, coinciden ellos, no son tantas si se tiene en cuenta la población. “Medellín está mejor que otros -justifica él- y tiene una de las redes más desarrolladas de América Latina, pero no es suficiente”. Toda la ciudad no es lectora. Todavía hay analfabetismo. La lectura y la escritura no son vistas, por todos, como un derecho y como prácticas que ayuden al desarrollo social. “Nosotros en un barrio solo logramos impactar cien niños -argumenta Yamily-. Esa es una cifra mínima entre tantos habitantes. Necesitamos más esfuerzos para seguir pensando en una ciudad no solo consumidora, sino con ciudadanos críticos”. En ese sentido, Gloria Palomino manifiesta que, de todas maneras, nunca será suficiente, no se puede bajar la guardia y hay que estar, permanentemente, buscando nuevas formas de incentivar. La fortaleza, el trabajo en equipo en la red de bibliotecas, que permite, agrega ella, racionalizar, intercambiar, ponerse metas en conjunto y ayudar a que en la pregunta por la lectura, la cifra y las letras sigan sumando a favor ■


METRO 11

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

no solo libros

LA MICROHISTORIA

LEER ES MI CUENTO El Plan Nacional de Lectura y Escritura, Leer es mi cuento, es un programa del Gobierno Nacional que desarrollan, en conjunto, los ministerios de Cultura y Educación. La idea es “transformar los comportamientos lectores”, dice Jeimy Hernández, gerente del Plan desde el Mineducación. Esa transformación pasa por la comprensión y la transformación de las prácticas, así como garantizar el acceso a materiales de calidad. En el 2012, cuando empezó el plan, se entregó la colección Semilla, con 265 libros de literatura universal, a 2.900 instituciones de todo el país. La idea es llegar a 19.400 colegios entre 2013 y 2014. Entretanto, en Medellín, el Plan de Lectura continúa este año como uno de los más importantes de la Secretaría. El presupuesto para lectura y bibliotecas es de 12.650 millones de pesos. RADIOGRAFÍA

DETALLES DE LO QUE MÁS SE LEE Los más leídos: Cada biblioteca tiene sus usuarios, pero hay coincidencias. Según los datos de la red de Comfama (8.688.735 consultas en 2012), la literatura universal sigue en el primer lugar. Luego está la colombiana, los clásicos y las sagas (Harry Potter, El señor de los anillos, Crepúsculo). Textos de autoayuda también son tendencia.

Los menos leídos: Poesía. “No aparece y esta ciudad es adicta a los festivales de poesía. Ves multitudes escuchando a un poeta, pero no compran sus libros”, comenta Didier Álvarez. Lectores: La proyección de población del Dane para Medellín es de 2.393.011. En la Red de bibliotecas se prestaron 1.695.325 libros. ¡Ni uno por habitante!

PARA SABER MÁS

LIBRO IMPRESO Y DIGITAL, SIN TENSIÓN Aún somos una sociedad impresa. Uno de los motivos es que muchas personas no pueden acceder a lectores digitales e, incluso, computadores. Enrique González, presidente de la Cámara del Libro, señala que si el promedio de compra es 1,6 y un libro lo pueden leer dos personas, la gente no va a gastar en un lector, porque sale más caro. No obstante, añade, el recurso será más fuerte en unos años. La percepción, en general, es que lo impreso y lo digital no están en tensión. Las bibliotecas de la ciudad aumentan la oferta en digital. “Son multiformatos. Es ofrecer al usuario diferentes opciones, no como una manera de competir, sino de ampliar las opciones”, explica Carolina Jaramillo, coordinadora de la Red de bibliotecas, que ya suma más de 3.000 e-books.

SONDEO

INFORME

¿CUÁLES SON LOS HÁBITOS DE LECTURA?

USUARIOS QUE VISITAN Y UTILIZAN LAS BIBLIOTECAS

Generalmente, ¿por qué lee? Placer 403 53%

Como parte de las obligaciones 48 6,3%

TOTAL: 761

Por ambas razones 310 40,7%

¿Qué lee usted la mayoría de veces? Artículos, periódicos 16,5%

Literatura 54,3%

Textos de algún hobby 7,5%

Textos de investigación 9,3%

Visitas Adultos 4.652.666

46%

TOTAL: 10.206.594

TOTAL: 750

Fuente: Sondeo El Colombiano.com

31%

Jóvenes 2.347.317

23%

Préstamos de documentos Adultos Niños 576.245 247.891

53%

Textos académicos 12,4%

Niños 3.206.611

TOTAL: 1.095.905

23%

Jóvenes 271.768

25%

Fuente: Red de Bibliotecas de Medellín




14 METRO

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

CIUDAD INFORME

huéspedes de una ciudad en llamas El Festival de Poesía, pionero en la internacionalización de Medellín, es un mensaje de resistencia ante el horror. Por ÁREA METRO

M

ientras la mayor parte de los habitantes del Valle de Aburrá corría a esconderse atemorizada por sicarios que sembraban de muertos las calles y por bombas que explotaban cuando menos se esperaba, dejando un caos de lágrimas y sangre regado en paredes y andenes, los poetas salieron a cantar en medio del fuego. Era 1991. Medellín se había convertido en la capital mundial del crimen. Había una prohibición explícita dictada por los mafiosos, bajo el mando de Pablo Escobar, para que la gente se fuera a casa temprano. Ellos pusieron precio a la vida de los policías. Amenazaron y mataron a muchos hombres y mujeres solo por estar ahí o simplemente por ser homosexuales o lesbianas, en cuyos sitios de encuentro detonaban granadas. Los negocios nocturnos,

Homicidios en Medellín

ge Iván Grisales leyeron sus poemas en el teatro Carlos Vieco, del Cerro Nutibara. Era el 28 de abril. “Hasta allá llegó el alcalde, Ómar Flórez. Nos reunimos con él en un salón pequeño y hablamos un rato, hasta que él dijo: ‘¿por qué estamos escondidos?’ Era la tensión en que se vivía. Pero salimos de allí y él saludó a los asistentes, unas 700 u 800 personas”. La respuesta del público despertó el deseo de que el espectáculo se realizara cada año. Al siguiente, también en abril, pero ocupando más de un día, se convirtió en Festival Internacional. 37 poetas, algunos de ellos extranjeros, participaron en el certamen. La guerra no cesa. Sin em-

bargo, la poesía, como dice Fernando Rendón, puede ayudar a cambiar la historia. Pero, mientras cambia, ¿cómo han hecho los “prometeicos” para convencer a poetas de lugares lejanos del mundo, para que vengan a Medellín, ciudad situada en un país del cual no oyen hablar más que de narcotraficantes, guerrilleros y paramilitares que secuestran, asesinan y desaparecen a las personas? “Precisamente acudiendo a su sensibilidad de poetas. Les decimos en las cartas que apelamos a su solidaridad y que su poesía podría contribuir a dar esperanza a un pueblo adolorido; esperanza de que la vida sea otra; de que cese la guerra”. Estas palabras de Rendón

1996-2000

2001-2005

Medellín y el país sufrían la guerra del narcotráfico. Hubo más de 20 mil muertes violentas en la ciudad. Con la caída de Pablo Escobar, capo del cartel, a finales de 1993, no terminó la zozobra.

Se recrudeció el conflicto armado, lo cual causó un aumento en el desplazamiento forzado. Según el Codhes y el Gobierno, el departamento de Antioquia es el principal expulsor y receptor de población desarraigada en el país.

El siglo encontró a los colombianos apostándole a un proceso de paz entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno, que fracasó. El conflicto se intensificó. Una negociación semejante con paramilitares, derivó en la neutralización de algunos integrantes y en la reorganización de otros en bandas criminales.

6.349

5.881

5.526 4.777

1991 Asistentes

Fernando Rendón indica que el Festival genera 250 empleos di-

1991-1995

Importante por ser el primer Festival y por haber nacido en medio del terror sembrado por los narcotraficantes en Medellín y el país.

Poetas

quebraban; los grupos de teatro presentaban sus obras de puro obstinados que eran, a dos o tres espectadores aún más porfiados que ellos. Este era el panorama de la ciudad cuando a Fernando Rendón, director de la revista de poesía Prometeo, y a sus compañeros de letras, les dio por iniciar un Festival de Poesía: sacar las palabras a la calle para que sirvieran de escudo a quienes no tenían rabia en el corazón. “Claro que estábamos asustados”, dice Fernando. En el seno de la revista, que había sido fundada en 1982, surgió el deseo de que la poesía saliera a buscar a la gente. “No teníamos plata sino para unos carteles Horche (de papel periódico), a los que les pusimos un epígrafe: «La poesía es el poder»”. Por cierto, no tuvo el nombre de Festival, sino el de Un Día con la Poesía. Los poetas locales Raúl Henao, Jorge Mario Echeverry, Fernando Linero, Gabriel Jaime Franco, Javier Naranjo, Gabriel Jaime Caro, Carlos Vásquez, Fernando Rendón, Jairo Guzmán, Sarah Beatriz Posada, Carlos Enrique Ortiz, Alberto Vélez, J. Arturo Sánchez, Ángela García y Jor-

16 800

4.159

3.853

El quinto Festival. Por primera vez llegan poetas de los cinco continentes.

1993 37 20.000

42 50.000

1995 45 50.000

49 60.000

3.144

2.998

3.158

3.721 1.187

51 60.000

1999 72 120.000

61 120.000

2001 76 120.000

GABRIEL JAIME FRANCO

GONZALO ROJAS

JOHN F. DEANE

Colombia, 1956. Traductor. En la ruta del día, La tierra de la sal, Reaprendizaje del alfabeto, Diario del incierto.

Chile, 1916-2011. Premio Cervantes 2003. Obras: La miseria del hombre, Contra la muerte, Oscuro.

Irlanda, 1943. Obras: Una mente dividida, Renacimiento irlandés, La recuperación de la poesía de los desposeidos.

MARIO RIVERO Fuentes: Instituto Nacional de Medicina Legal, Sijin, CTI, SISC, Memorias Festival de Poesía.

3.480

2.012

1997 37 60.000

3.259

Colombia, 1935-2009. Obras: Poemas Urbanos, Baladas sobre ciertas cosas que no se deben nombrar.

101 120.000

2003 70 180.000

64 63 180.000 180.000

AMADEU THIAGO DE MELLO Brasil, 1926. Obras: Los estatutos del hombre, Horóscopo para los que estamos vivos, Viento general.


METRO 15

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

FRAGMENTOS MEDELLÍN, 2:30 A.M. Samuel Vásquez, Colombia

El silencio presagia que algo pasará En la intimidad de patio de la calle el viento juega a la ruleta / en la lujuriosa esquina / de la ramera A las 3:00 tres puñaladas rasgan el sordo terciopelo del deseo / Las palabras muestran su envés y un ciego negro, extraviado en el laberinto de las horas, apalea el aire de su miedo ✻✻✻ HABRÁ LLEGADO LA HORA Francisco Morales Santos, Guatemala

rectos y grandes ingresos a la ciudad en economía informal, hoteles, transportes terrestres y aéreos.

hacen llegar a la mente otras que nos dijo un día el poeta norteamericano Quince Troupe, invitado en 2006: “la poesía de Pablo Neruda, por ejemplo, consiguió terminar con la dictadura de Pinochet, en Chile, aunque se haya tomado su tiempo”. Ese mismo poeta leyó esa vez: este poema tiene agujeros suturados a él/ como nuestro discurso, que creó la poesía en primer lugar/ palabras laceradas, heridas, que tachan el significado/ original, sangrando en el lenguaje,/ manar de sangre, surgido de gruesas o delgadas bocas/ tiene espacios vacíos y silencios cosidos en sí mismo (...) Muchos de los escritores también viven en países en conflicto y dicen lo que la gente espera. Hablan del amor, la

esperanza y el miedo, sus sentimientos cotidianos, porque “el ser humano es uno solo”. Como el Festival nació grande, pronto llevó sus voces a pueblos y ciudades del país. A barrios de Medellín donde la Policía les recomendaba no entrar. Y a las cárceles. Y en todos esos sitios, calientes de pólvora, la población ha recibido con tanto cariño a los poetas, que “en miles de lecturas del Festival, en los 23 años, nunca ha habido una riña, un herido, un detenido; nada. Es el espacio más plural en el que la convivencia es posible”, dice Fernando. Perseguidos por el fascismo que ve en los artistas una amenaza, el Festival no ha tenido una historia fácil. Ade-

más de dificultades económicas, hay personas que han querido tender un manto de duda sobre este certamen que ha ayudado a Medellín a ser una ciudad internacional. Por eso, el Right Livelihood Award, en 2006, llegó oportuno. Llamado Premio Nobel Alternativo, fue la valoración del certamen por parte de personas de otra parte del mundo. El Festival fue declarado Patrimonio de la Nación, mediante la Ley 1291 de 2009. Sin embargo, la Ley autoriza pero no obliga al Estado a auspiciar el certamen. Así, solo ha servido para efectos simbólicos. “Estamos ayudando a crear la ciudad del futuro —puntualiza el director de Prometeo—, abierta a la fraternidad” ■

2006-2013 En los barrios de Medellín se sufre el rigor de la violencia. Los delincuentes cobran extorsiones a la población productiva y crean fronteras invisibles para impedir el paso de jóvenes de un sector a otro. La convivencia es tema difícil.

El Festival número 16 fue importante porque asistió el nigeriano Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura 1986. En ese mismo año, el Festival recibió el Premio Nobel Alternativo.

782

2005 78 180.000

808

771

2007

64 180.000

70 180.000

2.187 1.045

59 180.000

2.023

2009 60 180.000

1.657

El Festival de este año, del 6 al 13 de julio, será dedicado al Mito y la Utopía, con casi 60 poetas. Geina Mhlope (Sudáfrica), Óscar González (Colombia), Maran Al-Masri (Siria), Monica Rinck (Alemania), etc.

1.247

2011 100 180.000

82 180.000

2013 70 180.000

WOLE SOYINKA

JUAN MANUEL ROCA

Nigeria, 1934. Premio Nobel en 1986. Obras: Poemas desde prisión, El camino, La muerte y el caballero del rey.

Colombia, 1946. Obras: Memoria del agua, Luna de ciegos, Fabulario real, Las hipótesis de Nadie, Testamentos.

GIOCONDA BELLI Nicaragua, 1948. Obras: Sobre la grama, La mujer habitada, Apogeo, El infinito en la palma de la mano, Waslala.

Cuando en mi devastado país / la primavera decida que ya es tiempo de florecer de nuevo, tendrá el abono de la osamenta humana que dispersó en todos lados / la danza de la muerte. / Entonces, toda la cruda historia: la sitiada, / la oral, / la clandestina se erigirá sobre el mapa. Habrá llegado la hora de aproximar a la tierra el corazón y el oído para escuchar las voces que hemos estado evocando / contra cualquier ley de olvido. ✻✻✻ LOS ESTATUTOS DEL HOMBRE Thiago de Mello, Brasil

Artículo 1. Queda decretado que ahora vale la vida, / que ahora vale la verdad, / y que de manos dadas / trabajaremos todos por la vida verdadera. Artículo 2. Queda decretado que todos los días de la semana, inclusive los martes más grises, / tienen derecho a convertirse en mañanas de domingo. Artículo 3. Queda decretado que, a partir de este instante, habrá girasoles en todas las ventanas, / que los girasoles tendrán derecho a abrirse dentro de la sombra; / y que las ventanas deben permanecer el día entero / abiertas para el verde donde crece la esperanza. Artículo 4. Queda decretado que el hombre / no precisará nunca más / dudar del hombre. Que el hombre confiará en el hombre / como la palmera confía en el viento, como el viento confía en el aire, / como el aire confía en el campo azul del cielo. Parágrafo único: El hombre confiará en el hombre / como un niño confía en otro niño.


16 METRO

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

Sí, muy verracos, SOCIEDAD INFORME

y del valor de la palabra ¿qué? La personalidad del antioqueño a partir de sus valores, los que permanecen, los nuevos, los que se perdieron. Por ÁREA METRO

M

itos, leyendas, decires. Los antioqueños se definen en frases, en refranes, en exageraciones. El siglo XIX marca sus rasgos actuales y, mucho antes, los españoles, que al conquistar dejaron mucho de sí. Esta es una historia en la que se escuchan las voces de investigadores, conocedores a fondo de una cultura que, con fuertes raíces, es capaz de transformarse. Dentro de los valores destacados como aquellos que permanecen, están los del trabajo, la tenacidad, la persistencia y la capacidad que tiene el antioqueño de levantarse con la cabeza en alto luego de las crisis. Pero, valores como el de la palabra o el de la conciencia ética, más allá de los controles sociales, se han ido perdiendo. El antioqueño es un ser dual, contradictorio en algunos de sus comportamientos. Trabajadores, persistentes El valor del trabajo marca la historia de esta región. Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad Eafit, y los historiadores Jorge Orlando Melo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá, y Álvaro Tirado Mejía, asesor de Naciones Unidas, comienzan la definición de valores con este ítem, transversal a otras actitudes. Juan Luis se sorprende de

que el trabajo, que era un antivalor para los españoles, se convierte en estas tierras en un valor. Cuando los conquistadores llegaron querían ser hidalgos, no querían trabajar ni pagar impuestos. Pero, en Antioquia, la población indígena se diezmó, especialmente por las enfermedades. Y los españoles se vieron obligados a trabajar. “El trabajo se volvió un gran valor, al punto que lo identificamos con el destino. Todavía se usan expresiones como: ‘conseguímele un trabajito, que se quedó sin destino’. O ‘¡Las once y no he hecho el destino!’”. Ahora, señala Juan Luis, el gran reto es incorporarle a ese valor la productividad, porque no basta con trabajar y trabajar, es necesario ser productivos. Jorge Orlando Melo recuerda que Antioquia tenía una economía austera durante la época colonial. Era una sociedad sin grandes fortunas, sin servidumbres o encomenderos. Y esto generó una actitud muy individualista. “Desde el siglo XIX estuvo ligada a una idea de progreso, de enriquecerse, en general, respetando unas normas éticas que dominaban. Esto se mantuvo hasta los años setenta, con una valoración muy fuerte del éxito individual, sujeto a la idea de que hay que hacer dinero trabajando. El gran cambio se dio entre los años setenta y el fin del siglo XX, cuando aparecieron oportunidades que cambiaron radicalmente la perspec-

tiva de muchos antioqueños en relación con el éxito: apareció el modelo del dinero fácil del narco, entre otras cosas, y eso permeó la vida social y política, y convirtió la corrupción en algo que era posible en un nivel más o menos amplio”. Aún así, el valor del trabajo honesto se mantiene como un activo, a lo que se suma la perseverancia en los proyectos y sueños y algo en lo que hace énfasis el historiador Álvaro Tirado Mejía, la pasión con la que los antioqueños en general asumen su trabajo. El antropólogo Carlos Rojas, gerente de la firma Pigmalión, advierte que “la laboriosidad sigue siendo un valor destacado dentro de nuestra cultura, que sumado a ese deseo de ser reconocidos y aceptados, nos lleva a emprender proyectos visibles. Es como si el antioqueño buscara convencer la realidad y salirse con la suya. Esa dimensión quijotesca y titánica nos lleva a acciones para demostrarle al otro

“ El mundo antioqueño es muy abierto, sin embargo, la mirada sobre sí mismos tiende a ser localista y parroquial”. JORGE ORLANDO MELO Historiador

que somos muy verracos y que somos capaces de lo que nos proponemos. Esto se da tanto para acciones altruistas como para acciones de la ilegalidad”. Libre e individual Dice Tirado Mejía que el antioqueño es independiente, aunque no individualista. No espera que sea el grupo el que le resuelva los problemas. Actúa como persona, como individuo. Jorge Orlando lo explica de otra manera: “En Antioquia el individualismo se refiere al énfasis que se hace en que uno tiene derecho a tener sus propios intereses y a buscar su satisfacción. Y si bien puede hacerlos compatibles con los demás, no tiene por qué ceder a una cuestión colectiva”. Es decir, “en Antioquia, el individuo se beneficia y, simultáneamente, eso puede producir un beneficio para la comunidad”. Es por eso también que prosperan entidades solidarias: “Con buenos mecanismos sociales, el interés individual es compatible con el interés social. Hay elementos de la vida, la cultura, la educación, el desarrollo urbano, relevantes. Es la combinación de individualismo y mecanismos para lograr que se impongan unos valores sociales”. Mejía Arango y Tirado Mejía destacan la capacidad que se tiene en Antioquia para crear organizaciones en donde participan lo público y lo privado con resultados muy posi-


METRO 17

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

1. GENEROSIDAD FERNANDO BOTERO Escultor y pintor

El artista antioqueño Fernando Botero es un buen representante del valor de la generosidad. Se evidencia por la donación que ha hecho en los últimos años, a Medellín y Bogotá, de parte de sus pinturas y esculturas, y de algunas de las obras realizadas por otros artistas que hacían parte de su colección privada. 2. CIVISMO Y SERVICIO SISTEMA METRO Transporte masivo

tivos, lo que se convierte en un elemento diferenciador a la hora de hacer ciudad. La resiliencia Recuerda Jorge Orlando que en Antioquia el peso de la cultura se mantiene. “Puede ser muy marginal en términos estadísticos, pero ha penetrado en la mentalidad de muchos antioqueños y se mantuvo a pesar de la gran crisis de los años setenta en adelante. Medellín y Antioquia, aunque fueron víctimas y se transformaron como resultado de esos años terribles, lograron mantener vivos elementos que les han permitido renacer...”. Agrega que el sector empresarial mantuvo una actitud de resistencia hacia el narcotráfico que lo llevó a crear mecanismos un poco imaginativos para protegerse, lo que se convirtió en una defensa de ciertos valores en la gestión empresarial que tienen que ver con la honestidad, el pago de impuestos, el buscar relaciones con la sociedad que sean de cooperación, de responsabilidad social. Juan Luis Mejía define este valor como “la resiliencia”, es decir, la capacidad de reponernos ante la adversidad. “Si algo distingue a esta sociedad es esa capacidad que tuvo para levantarse de épocas muy difíciles”. La palabra y la ética Coinciden los investigadores en que el valor de la palabra se ha

perdido, claro, con excepciones. Es necesario recuperar el principio de buena fe para tener una sociedad fundada en la confianza. Y esto tiene una relación con la ética, con ese contrato social invisible que invita a un comportamiento basado en el respeto. Si se derrumba el principio de la buena fe, se erosiona el concepto de ética. Es necesario construir una ética civil. Carlos Rojas manifiesta que hay “mucha viveza y poco valor en la palabra”, y descubre este como el cambio más relevante: “Antes había una ética intrínseca dada por el valor de la palabra, esta era suficiente para generar una dimensión de respeto por el otro. Incluso más allá de los negocios, la palabra comprometía al antioqueño en su integridad y era el límite a una cultura que siempre ha creído que la viveza es un buen fin. Es decir, la palabra actuaba como dique de la viveza, la contenía y trazaba postulados éticos. Hoy la viveza y su consecuencia, la cultura de la ilegalidad, campean como los nuevos supravalores”. Duales y contradictorios La solidaridad y el civismo son valores que se conservan con bemoles. El primero es evidente en las clases menos favorecidas, en barrios donde hay más sociedad que Estado. Al tiempo que hay un enorme regionalismo -que se ha

acrecentado, observa Jorge Orlando Melo-, que se traduce en el orgullo que muchos sienten por ser de esta región, y en la manera de ser anfitriones, siempre hospitalarios, hay comportamientos duales extraños: se es ejemplar en el metro, pero, fuera, el comportamiento cambia, ya no se es tan cívico, tan ciudadano ejemplar. Y no son buenas las calificaciones colectivas en el respeto de la mujer, de la infancia, de la vida, del medio ambiente. El antioqueño es contradictorio: destruye el patrimonio arquitectónico y quiere tener la mejor arquitectura, los mejores servicios públicos y de transporte. Y lucha para lograr que Medellín sea reconocida como la ciudad más innovadora. Ahora el antioqueño es un ser más cosmopolita. Vuela más allá de las montañas. Viaja, se prepara y hace empresa en el exterior, aunque vuelve, pues tiene un alto sentido de familia y los amigos, la tierra y el clima invitan al regreso. La herencia de andariegos se ha fortalecido y la mirada tiene un horizonte más amplio, sin olvidar la parroquia. El antioqueño ha perdido la capacidad de reír de sí mismo, con ese humor que deja la trascendencia. Hay ausencia de carnaval, dice Juan Luis. Y hay que recuperarlo para romper las barreras invisibles, tratando de dejar el individualismo y pensar más en lo colectivo ■

Desde el sistema Metro se ha liderado de manera intensa una campaña cívica que tiene que ver con la responsabilidad social y el buen servicio. La invitación es a que esa misma actitud de buenos ciudadanos, trascienda a otros espacios, no solo colectivos sino privados y que no dependa solo del control social. 3. EMPRENDIMIENTO BANCOLOMBIA Empresa financiera y de servicio

Ligado al valor del trabajo, que es un activo de la sociedad antioqueña, está la capacidad de emprendimiento y la tenacidad a la hora de trazar metas, con la mirada en la región y en el mundo. Su campaña por una sociedad que recupere la ética es clave, lo que se ha motivado también desde la Universidad Eafit. 4. CULTURA PARQUE EXPLORA Entidad cultural y científica

El Parque Explora representa algunos valores fundamentales, entre ellos: el interés por la cultura y la ciencia y la capacidad para unir lo público y lo privado y ponerlos a hablar un mismo lenguaje, lo que se refleja también en entidades como el Parque Arví, Empresas Públicas de Medellín y el Jardín Botánico, entre otras. 5. HOSPITALIDAD

REDES SOCIALES

ESTO DIJERON LOS LECTORES A TRAVÉS DE FACEBOOK Y TWITTER Juan Carlos Estrada: Nos identifican el amor por la tierra y el orgullo de ser antioqueño. David Higuita: Algunos somos bastante orgullosos, a veces nos pasamos. René OC: Ya no somos tan nobles como nuestros abuelos. Luis Felipe Toro: Los (valores) que se han perdido: lealtad, respeto, transparencia, identidad. Agustín Arango Álvarez: El antioqueño se ha caracterizado por su amabilidad, pujanza, sencillez y por el ímpetu de negociante, y es por esto último que lamentablemente se ha caído en el error de ser ventajoso... Carlos Pérez y Justo Daniel Forero @DFORERO: Se ha perdido el respeto a la vida José Vélez Villa, lena okey @carlosmontes27: Se ha perdido el respeto por la palabra. Martha de Restrepo @mlagder: Nos identifican: solidaridad, compromiso, tenacidad, visión, responsabilidad social, colonizador, espíritu empresarial. Se ha perdido la cohesión familiar.

ADRIANA GONZÁLEZ Gestora y empresaria

Siete años permaneció al frente del Medellin Convention & Visitor Bureau. Durante ese tiempo Adriana González logró poner a Medellín en la agenda internacional. Fortaleció el turismo y el desarrollo de ferias y eventos importantes. Esa visión cosmopolita, no parroquial, se quiere trascender a la sociedad.




20

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

economia@elcolombiano.com

ECONOMÍA MIPYMES INFORME

Cada hora nace una empresa Radiografía del universo de las micro, pequeñas y medianas sociedades, definitivas en el Por ÁREA ECONOMÍA

E

n Antioquia se crearon en 2012 un total de 8.983 sociedades, es decir, una empresa cada 59 minutos. El promedio solo es superado en el país por Bogotá, donde el registro contabilizó 24.404 empresas nuevas, o sea una cada 21 minutos y medio. Aún así, Antioquia casi duplica al tercero de la lista, Atlántico (4.946 empresas), y dista mucho del último lugar, Guainía, donde se matriculó una empresa cada dos meses. Pero en proporción con las creadas, Antioquia pasa al primer lugar de empresas cerradas, con 24,8 por ciento (2.236), a razón de una cada 235 minutos, mientras en Bogotá es de 14 por ciento (3.429), una cada 153 minutos, y lejos está el tercer lugar del Valle (996). Así se desprende del con-

cuando en Europa es de cuatro a cinco, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Por esa baja productividad y una alta estructura de costos, que resta margen de competencia, muchas pequeñas empresas aún no dan el paso para su formalización (registro mercantil, pago de impuestos) y la de sus empleados (seguridad social y prestaciones). Para el secretario general de la Cámara de Comercio de Medellín, Jorge Villegas Betancur, la ley de formalización empresarial y de primer empleo (1429 de 2010) ha sido un paso importante con incentivos tributarios y parafiscales, que se han complementado con las bondades de la ley antitrámites y lo aprobado por la reforma tributaria en cuanto a reducción de costos laborales no salariales.

que solo representan el 9 por ciento de los activos empresariales. Aunque no hay un registro que permita señalar cuánto empleo generan las mipymes en el departamento, el capítulo regional de la Asociación Colombiana de mipymes (Acopi), estima que está en el mismo rango de 65 a 70 por ciento que registra la tasa nacional.

solidado entregado por Confecámaras, gremio que reportó en 2012, un total de 63.961 sociedades matriculadas, al tiempo que se disolvieron otras 10.281 (ver gráfico). Hoy el universo de empresas registradas en Antioquia ronda las 130.000, de las cuales el 99 por ciento son micro, pequeñas y medianas (mipymes) que aportan un 19 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del departamento, siete de cada 10 asentadas en Medellín y su área metropolitana. También las mipymes son una locomotora silenciosa que de los 6.037 millones de dólares exportados por Antioquia en 2011, contribuyó con la cuarta parte de las exportaciones del departamento, de las cuales 65 por ciento fueron de oro. Sin embargo, datos de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia indican

El lío de la productividad Pero más allá de la grandeza de las pequeñas empresas de Antioquia, también hay grandes desafíos de orden nacional frente a un mercado cada vez más global, más competido y dinámico (ver análisis). El director de Acopi Antioquia, Miguel Echeverri Chavarriaga, señala que la brecha de productividad de las mipymes frente a la gran empresa está en una relación de uno a cinco,

Estructura empresarial por subregiones

ANÁLISIS

6. Magdalena Medio

68,9%

3,5%

2. Oriente

7

3

7. Bajo Cauca

7,3% 3. Urabá

8

9

5,4%

8. Norte 6 2

5

5. Suroeste

1,3%

213.642

71.938

personas Cancelaciones naturales matriculadas

=20 Trabajadores sm= salario mínimo mensual vigente

(10 o menos) Activos: 500 sm, sin vivienda ($294,7 millones)

Micro

6.358

6.368

5.284

3.695

disueltas

(11 a 50) a Activos: 501 a 5.000 sm (hasta 2.947,5 millones)

Pequeña

(51 a 200) a Activos: 5.001 a 30.000 sm (hasta $17.685 millones)

1.039

1.227

937

(Más de 201) Activos: Más de 30.001 sm (Por encima de $17.685 millones)

Grande

2004 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Constituciones

Disoluciones

Base empresarial por sectores económicos (En % por tamaño – consolidado a 2011 - más significativos)

Exportaciones de mipymes por producto y destino (A 2011, se excluye oro: 65% del total exportado)

Confecciones

25%

Flores

21%

Frutas (banano)

E. U. Suiza (oro)

58% 14%

Ecuador 2%

13%

Venezuela 2%

6%

Cobre

4%

Plásticos

3%

México 1% Bélgica 1%

Máquinas 2%

China 1%

Otros productos

empresas creadas

Mediana 990

3.060 830

834

2.909

3.149

(No. de empresas - Cámara de Comercio de Medellín*)

Minerales

10.281

Límites de las empresas para su clasificación (A 2013)

Evolución de empresas nuevas y cerradas en la región

2000

2,7% 9. Occidente

3,8%

8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

63.961

2,9%

4

1

4,1%

913

Micro, pequeñas y medianas empresas son la base del desarrollo económico de Antioquia, pues no solo son las jalonadoras de empleo, sino clave en las cadenas de suministros de bienes y servicios que requieren las grandes empresas de la región y otras zonas del país. Pero las mipymes antioqueñas enfrentan grandes retos en materia de productividad, debido al bajo desarrollo tecnológico, escasos esquemas de encadenamiento empresarial, un difícil acceso a financiación por parte del sistema formal y falta de políticas para nivelar las condiciones de acceso a mercados. No obstante, en Antioquia están alineadas entidades públicas y privadas que trabajan por el fortalecimiento empresarial de las mipymes y procurarles habilidades para enfrentar un entorno que demanda más innovación, valor agregado y penetración de mercados nacionales e internacionales.

1. Valle de Aburrá

4. Nordeste

2.204

Desafíos de las mipymes en Antioquia

PESO DE MICROS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN ANTIOQUIA

901

MIGUEL ECHEVERRI CH. Director Ejecutivo Acopi - Antioquia

Total Colombia 2012

26%

Otros países

21%

Actividad Comercio Industria Hoteles y restaurantes Act. inmobiliarias Otras act. empresariales Transporte y logístico Construcción Intermediación financiera Agropecuario Serv. sociales y de salud Minas y canteras

Micro Pequeña Mediana Grande 48,6 33,3 27 21,8 12,1 18,9 17,9 23,6 12,7 2,4 1,0 1,1 9,3 17,2 17 10,2 5 2,3 1,7 1,2 3,6 5,8 4,5 4,4 2,6 6,7 9,8 8,8 1,5 4,4 9,9 14,1 1,3 4,8 6,9 7,2 1,5 2,2 1,9 2,7 1 1 1,3 2,6


ECONOMÍA 21

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

en Antioquia desarrollo económico del departamento. La clave de la formalización La ley entró en vigencia en enero de 2011. Desde entonces y hasta noviembre pasado benefició a 503.133 empresas en el país. De ellas, 421.002 se formalizaron o se crearon como nuevas empresas y otras 91.131 renovaron su registro mercantil, aprovechando la amnistía o depuración que contempló la ley. El programa oficial Colombia se Formaliza, en alianza con las 57 cámaras de comercio, es la punta de lanza para la formalización. Apela a ruedas regionales, hubo 19 el año pasado, y brigadas que recorrieron con censo empresarial 270 municipios en 29 departamentos. En el caso de Antioquia, según datos consolidados de la Cámara de Comercio de Medellín, en 2012 optaron por formalizarse 19.253 empresas, de las cuales 14.484 están localizadas en Medellín.

Pese a los esfuerzos, Confecámaras estima que hay cerca de un millón de empresas informales en el país, dato que para el caso de Antioquia es un misterio. Aunque el viceministro de Empleo, Mauricio Olivera, considera que esa realidad va de la mano de la informalidad laboral que, solo en el Valle de Aburrá, llegó al 48,5 por ciento a octubre de 2012, según las últimas cifras del Dane. Olivera, en diálogo con El Colombiano, anunció que en dos meses estarán listos varios planes de “formalización a la medida”, acordes a realidades particulares de las mipymes urbanas y rurales: “en algunos casos habrá cambios de normatividad, en otros promoveremos más la asociatividad”, dijo. La ejecución de la iniciativa sería aliciente para que Antioquia suba en 2013 la proporción de 2,6 empresas nuevas por cada una que se cierra ■

Salvador Taborda y Gloria Legarda, socios de GTV Logistic Legar, empresa de servicios formalizada en septiembre pasado.

EMPRESARISMO INFORME

“Formalizarnos ha sido nuestro mejor negocio”

Creación y disolución de empresas frente a otros departamentos

La historia de GTV Logistic Legar, una microempresa que dejó la informalidad.

Antioquia

Por tamaño 91% Micros

Bogotá

C/marca

Cancelaciones

Santander V. del Cauca

331

1.032

Por ÁREA ECONOMÍA

996

4.891 463

2.677

332

456 Atlántico

2.466

Matrícula

3.429

4.946

2.236

8.983

24.404

(No. de empresas a 2012 - Confecámaras – excluye P. naturales)

Risaralda

Así están distribuidas las empresas

6% Pequeñas 2% Medianas 1% Grandes

(Consolidado 2011. Universo para Antioquia = 130.000 aprox.)

Exportadoras por tamaño 26% Pequeñas

RA

25% Medianas

24% Micros

Por valor exportado 4% Micros

25% Grandes

9% Peuqueñas 19% Medianas 68% Grandes

Empleo en la industria 1% Micros

55% Grandes

16% Pequeñas

28% Medianas Fuente: Cámara de Comercio de Medellín, Confecámaras, Dane, Mincomercio, Mintrabajo, Acopi, Banco Mundial.

Desde que matriculé la empresa y sacamos el RUT, ya no trabajamos con miedo, me siento tranquila y puedo salir a buscar negocios donde quiera”, dice resuelta Gloria Legarda Pulgarín. Ella es jericoana, de 39 años, con cuatro hijos, cabeza de familia, y ahora cumple la meta de tener su propia empresa con todos sus papeles en regla y después de varios años de capacitación e investigación de mercados. Se trata de GTV Logistic Legar, pequeña pero promisoria microempresa de servicios de cargue y descargue de mercancía, oficios varios institucionales y mantenimiento y acabados de interiores. El socio de su aventura empresarial es Salvador Taborda, a quien le sonó el negocio, pero que comenzó con más ganas que con plata, en octubre de 2011. “Uno quisiera desde el principio poder estar cumpliendo con todas las obligaciones, pero no nos daban las cuentas mientras despegábamos”, cuenta Salvador. Entre los días de más satisfacción de estos socios recuerdan cuando consiguieron el primer contrato, que les dejó 44.000 pesos de ganancia, o abrieron su oficina en un pequeño local en el barrio Boston y un día de mayo del año

“La legalización ha valido mucho la pena para dejar de perder negocios y que los clientes creyeran más en nosotros”. GLORIA LEGARDA PULGARÍN Gerente de GTV Logistic Legar

pasado cuando comenzaron los trámites para formalizarse. “Conseguimos la contadora, yo ya tenía estatutos de la empresa casi listos y comenzamos a hacer las vueltas para legalizarnos”, cuenta Gloria que narra con emoción cuando el 24 de septiembre del año pasado salió de la Cámara de Comercio de Medellín, con el Registro Mercantil. Ese fue el “pasaporte” de la empresa a la formalización, pero faltaba la “visa”: a los 20 días ya tenía su firma digital registrada en la Dian para cumplir con todos los trámites tributarios. Las “vueltas” de la formalización les costaron 1,2 millones de pesos. “Ese ha sido nuestro mejor negocio y ahora se ven más contratos”, cuenta Gloria con la satisfacción de tener ocho empleados, todos con seguridad social, y la decisión de trasladar en abril la empresa a la zona industrial del Sur de Medellín ■


22 ECONOMÍA lo illo pr ne od s d uc e id dó o la ve po re fu ces rl sv er a e en on má co dió las s g no E r m xx a ve n ía o n nt de co M as s lo o de que m bi ve bi l e Ex la an n Ec ces xo ec a e 20 op s n on o en o n 11 et n es , o m ro la 2 0 ía em s l s , 11 a l v a ism ea m . nti pe ent oq a t o ás ro s ue añ q ler de ña o. ue a m Ex x ás on gr M an ob de il ve d e fr e c fre es lo nte sc a qu nte m ol las e e a ás om d nt lo gra bi e ra fa n an ro ct de n ur s os po a a s . l r do on de r c a n q p o la fre las ien ui r l s v n t 1 to n as en e a 0 re de 6 ta p m las ay res las em s d ve ore ent 2. pr e E nt s an 00 es xx as em l 0 as on de co M de pr as g e Fo lo ob Ex sa an rb mb il xo s an es ia n. de cia na . An s s tio qu ia

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

Las 10 compañías más grandes del mundo

m

,2 8, 7 0, 05 50

,1

43 3. 50 12 0

Valores en US$ millones Empresa Ventas Exxon Mobil 433.500 JPMorgan Chase 110.800 General Electric 147.300 Royal Dutch Shell 470.200 ICBC 82.600 HBSC Holdings 102.000 PetroChina 310.100 Berkshire Hathaway 143.700 Wells Fargo 87.600 Petrobras 145.900 Total 10 grandes 2.033.700

Ganancias 41.100 19.000 14.200 30.900 25.100 16.200 20.600 10.300 15.900 20.100 213.400

13

Fuente: www.forbes.com/global2000/

ECONOMÍA EMPRESAS

Nuestras

grandes mundo empresas son pequeñas en el

Ventas de Ecopetrol superan el PIB de Antioquia y son el 0,0821% de las de Exxon. Por ÁREA INVESTIGACIÓN

E

copetrol, ISA y EPM son para los colombianos sinónimos de lo más grande que hay en el mundo empresarial. Y eso es tan cierto, que la talla de algunas de estas compañías les dio tiquete de entrada al club de los gigantes del mercado mundial. Allí, sin embargo, su estatura pareciera encogerse frente los colosos que lideran la economía global. A las compañías públicas y privadas les pasa lo mismo que al país cuando se le mira en el contexto internacional. El mundo genera una riqueza anual de 80,6 billones de dólares. De ese Producto Interno Bruto global (PIB), Colombia aporta 479.600 millones de dólares, equivalentes al 0,005949634 por ciento. Antioquia contribuye con el 15 por ciento al PIB nacional, gracias a la producción de 32.839 millones de dólares en bienes y servicios, suma que la deja con un peso del 0,000407388 por ciento del PIB mundial, de acuerdo con cálculos efectuados por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Con tantos ceros después de la coma, es como si fuéramos apenas un punto luminoso en la galaxia. En cierto modo, sí,

pero tampoco somos invisibles. De acuerdo con la revista Forbes, en 2011 un grupo de 10 multinacionales vendieron más de 2 billones de dólares y se quedaron con una utilidad neta conjunta de 213.400 millones de dólares. La cabeza fue la petrolera Exxon Mobil, cuya facturación, en un año es más grande que el PIB de Colombia, 13 veces el PIB de un departamento como Antioquia y 12 veces los ingresos de Ecopetrol. A su manera, la petrolera colombiana también tiene ese mismo atributo de grandeza, dado que sus ventas de 35.600 millones de dólares superaron los 32.839 millones de dólares del PIB antioqueño. Un ejercicio simular, e igualmente relativo, se puede hacer con Bancolombia, punta de lanza del empresariado antioqueño en 2011. Ese año su valor de mercado equivalía al 0,07818 por ciento de lo que en bolsa estaban dispuestos a pagar los inversionistas por el JP Morgan Chase, primero en el ranquin mundial de los bancos. Lupa regional Enanas, medianas o gigantes, todas estas empresas son una sumatoria de capital, trabajo, riesgo, talento y, sobre todo, un

soporte vital para el funcionamiento de las economías. Para Lina Vélez de Nicholls, presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, nuestros gigantes empresariales introducen nuevas y mejores dinámicas al sistema productivo regional; crean redes de proveedores y negocios; fomentan la colaboración e incentivan la formalización empresarial y tienen una alta participación en el pago de impuestos. En Colombia se define como una gran empresa a la que tiene más de 200 trabajadores y activos superiores a 30 mil salarios mínimos legales mensuales, o sea 17.685 millones de pesos. Este filtro convierte en una pirámide el disperso mundo de los negocios. Antioquia tiene 133 mil empresas, según datos consolidados por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. De ese colectivo, las grandes apenas representan el 0,7 por ciento, pero por sus elevadas exigencias de capital y

tecnología concentran el 94,2 por ciento de los activos. De una base de datos de 3.637 compañías la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia analizó en 2011 las primeras 500. La autora del estudio, Alina Londoño, destacó que por doquier se pregona la importancia de las mipymes y se le resta trascendencia a la gran empresa: “en el ámbito internacional las empresas más grandes que cotizan en bolsa, contribuyen en gran proporción al crecimiento macroeconómico de sus países, convirtiéndose en “firmas focales”, las cuales son la base de cadenas de valor globales y optimizan el desempeño de las demás empresas involucradas en la cadena”.


ECONOMÍA 23

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

JAIME ECHEVERRI CHAVARRIAGA Vicepresidente de Planeación y Desarrollo de la Cámara de Comercio.

Con alianzas público-privadas, Medellín atrae empresas centradas en ciencia, tecnología e innovación. La capital se pone de moda cuando se asientan aquí firmas globales como Hewlett Packard y Kimberly Clark. Entre 2006-2012 la ACI propició la llegada de 20 empresas extranjeras. El balance del año anterior se califica como histórico, gracias a la instalación de 9 compañías foráneas, con 232 millones de dólares de inversión y el aporte de 2.470 empleos calificados, o sea con alto perfil profesional. Los recién llegados son Quimitec, Activation Labs, Movich Hotel, Invionet, Datalytics, LexParadigm y SproudLoud Media.

La tradicional industria manufacturera seguirá siendo importante, pero su peso relativo dentro del PIB bajará. Las grandes empresas nuevas están surgiendo de tres fuentes: el “spin off”, o creación de una compañía en el seno de una existente, como pasa en Argos y el Grupo Mundial; las surgidas por la investigación en universidades y centros de desarrollo, asociadas a nuevas tecnologías; y la inversión extranjera directa, con alta concentración en actividades modernas. El futuro de Antioquia, como lo dijo la Cámara de Comercio en 1998, está en la “manufactura inteligente”, modernizada y con servicios sofisticados.

68

p po or c i r A e en gr ntio xpo to d an qu rt e de ia ac las s c pr ion d om ovi es ivis pa ene de as ñí n as de . las

JUAN DAVID VALDERRAMA LÓPEZ Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación e Inversión (ACI)

p p p so or c pa or c ge or c i r n e 25 n l ien nú tic ien fo er n rm ad to m ip to las r c in % oca to d e m x te na le e ás ale o de po ero aci es lo nu ien r s p l n s c t s r gr o e ta de ón e su ac io y r us gr arr ev o d an pro r la mp do e n na e an ie as e i o c g d s na le io om ra mp el de g so l ca es vie s em leo s. re les s y na p s. aro ci pi n . e r sa . 24 les as n ed tal de pre s las ad d % , las sas es e

05

po

52 ,3

10

p de or c d ed ic ien uc ad to ac as es ió a tán n. la

p su or c al s v ien ex en to te ta de rio s r. van

51

0, 45 0,

23

UN VIAJE DE LO TRADICIONAL A LO MODERNO

25

p p gr or c pr or c a p d n ien d iva ien em or c An el p des to d de e es da to l tio aís em e cr p ien las e p al P e a qu es pr las es IB po er ear resa to d g ia. tán es ra o 2 d rta an on s e e n q gr en u las de 2,5 A la en as an 2 e s s. 9 nti em de 01 e pu oq p s. 1 nt uia res os y a so n

15 41

61

,8

12 ,7 GR En Anti em oq ui pr A a es N la as D s ap E or ta S n:

5

em las pr EP 50 esa M 0 sa ,E m n xit ás tio o, gr qu Nu an eñ tre des as sa d est e I e A ab SA m an . éric en a L 20 p at 11 in e pe or c a: nt m rte ien Ar re an ne to go uf ce s, ac n a tu l re se ro ct . or

INVITADOS

25

obras como el puerto de Urabá y la doble calzada que va de Medellín a la zona bananera. Pérez Ortiz afirma que mientras se hace dicha tarea, la apuesta a futuro es lograr que la mayor parte de la capacidad productiva de Medellín esté en áreas de conocimiento, un propósito para el cual el Estado debe seguir ofreciendo servicios sociales de calidad, incluyendo uno fundamental: la educación. Juan Guillermo González Restrepo, director de Tecnova, resalta que del seno mismo de las grandes industrias están brotando nuevas empresas, sobre las cuales no brinda mayores detalles por los compromisos de confidencialidad que tiene. Otras sociedades nacen como consecuencia de los trabajos que están haciendo grupos de investigación en las universidades. El hecho es que tanto para la Andi como para Tecnova, las futuras empresas del Valle de Aburrá estarán basadas en el conocimiento, en las tecnologías de la información, la nanotecnología y los nuevos materiales. Es decir, se verán en acción más neuronas y menos chimeneas ■

ve de ces al m m va erc ás lo ad gr ve rd o a e m de nde las ces qu ve m er l JP era e l nt ás ca M e do o n as as gr a d de e nd de rga 201 la GD e f Ba n C 1 e co F ue nc ha l v lo Su ro ol se al m e n om f or bi z, en bi ren an de 2 a. te a I F 01 SA ran 1 . cia ,

En los tiempos que corren, ver nacer grandes empresas sigue siendo una rareza. En 2011 apenas significaron el 0,05 por ciento de las sociedades constituidas en la Cámara de Comercio de Medellín y sin embargo aportaron el 52 por ciento del capital de riesgo de las sociedades creadas. Tampoco es despreciable su peso en las exportaciones, como quiera que responden por el 68 por ciento de las divisas de la región. Por diversas razones, ligadas a los problemas de infraestructura y lejanía de los puertos, Medellín y su Área Metropolitana han perdido capacidad de atracción de las tradicionales grandes industrias. De ahí que para Juan David Pérez Ortiz, gerente de la Andi en Antioquia, el reto está en retener y ayudar a relocalizar en la misma región a las que aún quedan, un propósito para el que resultan fundamentales

Fuentes: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Forbes, América Economía, www.elcolombiano.com y cálculos de El Colombiano.

Las 6 colombianas dentro del ranquin mundial

Valores en US$ millones Empresa Ventas Ecopetrol (137) 35.600 Bancolombia (684) 4.600 Grupo Aval (798) 4.800 Banco Davivienda (1.533) 2.000 ISA (1.767) 1.900 EEBB (1.824) 500 Total 49.400

Ganancias 8.400 900 400 300 200 600 10.800

El número entre paréntesis es la posición entre las 2.000 empresas más grandes del mundo. Fuente: www.forbes.com/global2000/

Las 5 colombianas entre las más grandes de América Latina

Valores en US$ millones Empresa Ventas 2011 Ganancias 2011 Ecopetrol (8) 33.194 7.801 Grupo EPM (86) 5.853 766 Almacenes Exito (115) 4.465 196 Organización Terpel (117) 4.384 86 Avianca Taca (154) 3.566 102 Total 51.462 8.951 El número entre paréntesis es la posición entre las 500 empresas más grandes del mundo. Fuente: www.americaeconomia.com Las 500 empresas más grandes de América Latina 2012.

Las 10 más grandes de Antioquia

Valores en US$ millones Empresa Bancolombia EPM ISA Almacenes Exito Grupo Nutresa Colinversiones Colombiana Kimberly Corbeta Productos Familia Total

Ventas 4600 5853 1900 4465 2736 1000 460 1331 409 22754

Ganancias 900 766 200 196 137 82 90 45 47 2.463

Fuente: www.elcolombiano.com 1.000 empresas con sello antioqueño, América Economía y Forbes. El orden en la tabla lo determinaron los activos. Los valores se convirtieron a moneda norteamericana con una tasa de cambio promedio en 2011 de 1.848,17 pesos por dólar, reportada por el Banco de la República.


24 ECONOMÍA

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

SOCIAL INFORME

Solidaridad, abundante y silenciosa Hay más de 14.000 entidades sin ánimo de lucro que ayudan a llenar los vacíos de la acción del Estado.

SOLIDARIDAD

CRECE TRABAJO COMUNAL EN ANTIOQUIA 1. Urabá

5. Norte

2. Bajo Cauca

6. Suroeste

423 organizaciones comunales 60 otras organizaciones sociales Total: 483

823 organizaciones comunales 230 otras organizaciones sociales Total: 1.053

3. Nordeste

7. Oriente

546 organizaciones comunales 100 otras organizaciones sociales Total: 646

1.218 organizaciones comunales 230 otras organizaciones sociales Total: 1.448

4. Occidente

8. Magdalena Medio

798 organizaciones comunales 110 otras organizaciones sociales Total: 908

630 organizaciones comunales 170 otras organizaciones sociales Total: 800

215 organizaciones comunales 60 otras organizaciones sociales Total: 275

738 organizaciones comunales 190 otras organizaciones sociales Total: 928

9. Área Metropolitana

1.000 organizaciones comunales 390 otras organizaciones sociales Total: 1.390

1 Urabá

Urabá

Bajo Cauca 2

Occidente 4

Norte 5

Nordeste 3

Magdalena Medio

9 6 Suroeste

8

Oriente 7

presupuesto es lo 1% dequesudestina el Instituto de

Bienestar Familiar para la atención de la Tecera Edad.

las organizaciones 120 son sociales que están

asociadas en la Federación Antioqueña de Ong.

Área Metropolitana

millones de pesos 3 mil invirtieron las fundaciones

asociadas a Proantioquia el año pasado en sus obras.

de personas se vieron 3 millones favorecidas el año pasado en Antioquia con programas de los afiliados a Faong.

entidades sin ánimo de entidades que ayudan a 13 mil lucro registra la Cámara de 146 miles de personas, reciben Comercio de Medellín. En la de Aburrá Sur son 1.141.

Centro de Bienestar del Anciano San Bernardo, de la Fundación Berta Arias de Botero. Por ÁREA ECONOMÍA

¿

Qué sería del desarrollo del país si no existieran las instituciones sin ánimo de lucro? Ni siquiera quienes las dirigen tienen una respuesta exacta. Solo saben que gracias a su labor, llenan los vacíos de miles de necesidades sociales que el Estado no tiene la capacidad de atender, explica Alonso Sanín Fonnegra, presidente de la junta directiva de la Fundación Berta Arias de Botero. Necesidades en temas tan importantes como la atención a las personas de la tercera edad; en situación de discapacidad; desplazadas; niños en situación de desnutrición; personas con enfermedad mental; niños abandonados; oportunidades de educación; acceso a la salud, por mencionar algunos casos. Hablamos de un mundo gigante que se multiplica a través de redes de organizaciones sin ánimo de lucro. “El Estado es quien debería preguntarse qué sería de él y de la sociedad sin nuestra asistencia. La respuesta sería un caos absoluto”, señala Beatriz White Correa, secretaria de Participación y Desarrollo Social de Antioquia, quien tiene a su cargo el control de las organizaciones no

gubernamentales (Ong) y las organizaciones comunales. “Este es un mundo gigante. Si miramos la historia, las juntas comunales, asocomunales y ahora juntas de vivienda comunitaria -una nueva categoría dentro de lo comunal- han sido absolutamente importantes dentro de la infraestructura del Departamento. Las redes de caminos vecinales prácticamente han sido hechas por las organizaciones comunales”. La funcionaria opina, al igual que otros dirigentes, que las organizaciones no gubernamentales han sido definitivas en asuntos tan importantes como la atención a la primera infancia en nuestro departamento, “que se convirtió en una política pública gracias a la incidencia de estas instituciones que desde hace muchísimos años asumieron esa tarea como propia”.

“La solidaridad puede ser mucho mayor, más organizada y sistematizada”. MARÍA CECILIA MEJÍA JARAMILLO Directora ejecutiva Fraternidad Medellín

apoyo económico de la Fraternidad Medellín.

Fuentes: Secretaría de Participación y Desarrollo Social; Faong; Fundarias; Proantioquia; Cámaras de Comercio de Medellín y Aburrá Sur; Fraternidad Medellín.

Somos los primeros Antioquia sigue siendo solidaria y modelo a nivel nacional. La primera expresión es la Sociedad de Mejoras Públicas, que tiene más de 100 años, seguida de la Fundación San Vicente de Paúl, que este año celebrará su primer siglo. Así lo confirman directivos como Alonso Sanín Fonnegra y Mauricio Cadavid Restrepo, director Ejecutivo de la Federación Antioqueña de Ong y actual presidente de la Confederación Colombiana de Ong. “No lo digo por ser el presidente de la Confederación Colombiana ni por ser el director de la Federación Antioqueña. Lo digo por todo el análisis que hemos hecho en encuentros nacionales y el único referente que hay en este momento, del desarrollo social, es Medellín y Antioquia”, precisó Mauricio Cadavid. Agregó que participa en una clasificación que les piden de España para la cual les entregan una lista de 100 empresas, “y las calificaciones buenas recaen en Antioquia”. El director de Faong recordó que Cali fue líder en la década de los 80, tenía las mejores organizaciones, “pero la cooptación del narcotráfico

PREGUNTAS

UN MUNDO QUE SE MULTIPLICA ¿Qué es una Ong? Una organización de la sociedad civil, sin ánimo de lucro, que realiza programas de desarrollo social. ¿Quién las definió? La designación la dio Naciones Unidas, en 1945, cuando terminó la II Guerra Mundial. ¿Quiénes son Ong? Las fundaciones, corporaciones, asociaciones, juntas de acción comunal, cooperativas, mutuales, fundaciones empresariales, organizaciones comunitarias y las tradicionales Ong así denominadas. recayó en muchas organizaciones sociales, algo que no ocurrió en Antioquia, éticamente más sólidas”. En cuanto a Bogotá, donde hay esfuerzos muy importantes, las labores se dificultan por la falta de homogeneidad de la gente y por el tamaño de la ciudad, indica Alonso Sanín. A través de todas estas organizaciones “Antioquia aprendió a construir una solidaridad moderna, que pasó del asistencialismo al desarrollo sostenible, con inteligencia de negocios aplicada a lo social”, concluyó Beatriz White ■



26 INTERACCION / ZONA

AP Manu con OYO el M car prog A L onsal Me ro” o rama A M ve púb jorar “mué s de OV de lico la inf vase “com ILIDA bus e im orm en par t D b es a a s pulsa ción icicle a su er m r a del ta” uch las e serv . Jua o m mp icio n D La ejo resa res s rea avid . FER ctiva Pos ada Est RO ción o C a lo har AR com de s TL ía má RIL ercial los C y s c y D mu se omp E A turís nic reac eti NT t ipio tiv tivo IO ica d el s q aría Q a Ma l ue la d dep UIA rce a . a t i l rav nám rtam aC IN ies orr en CEN a. ica e ento ea T l con fre y e as pe IVA óm nte l de qu R ica por eña A te d s e LO e M mpr S N Jul ede esas UE yÁ llín V y l v y d en l OS are AP e to a cu TA z O do ltur LEN PA YAR el p a, e aís l ar TOS GR RA LO LA C . te AT O S

DA SON AD? n CIU A PER PACID l ano A eAC integra D R g C r A o S P J o I A t d. c D @ D n ye URIcomunida añó un pro G CON C E o s e INS ma la ders Alon rge empren RA LA s recla o z J e n artí ería ONT obra s Deb oque C o sólo ia M E l tore a a D TIVO Am O . l C e ch ellín. N elec T s d u U e n N Luz a d ed IE ES ROD ia. @M iuda en M RAMS VERD O Pde violenc de c ádiz O E c o J L t O c ME ZONA uel roye EMProblema S. E Man al p e D p ICO i u c lp T q N n a i u É u r Ó t D S i ac CI El p nam Jov IPIO AL ERAar con el C ardo N c O N E I e Y p G acab PR Feli APO NTO. SY a@ para n E o R d MÁSNDIMIEmejoresra r O e Ca VAL RE e más yental pa d. elip R P F A M E ación d ndam a ciuda , CAT fu de l e riste RES a cr s es io T o L s a pres rogre o r em el p c i m

ada

os

id P

A AR ez A P O, qu lás IST EN IL. Ve OP BU RR my UT S, CA Jim A A TO UN UN S MO OS LA EN AL

LECTORES CONVERSACIÓN

A AR PAR N LUG EN U

M s jas a Ro berí ione an de rs teb orte dive ivel. Es e eN d on an Ju arqu entro e alt R c d P A El un cas LIZ E D ser cáni NA O rno me ATO IOS ENT octu r en I PE S SIT CIM ento n rveni n un LO PAR enimi e inteues soco. ES ntret udad es, p urísti y e la ci ador nte t de mir fere los en re bu

IMO . R T A IA EL P TIOQU R O N P A JAR RAL DE A B rnán TRA CULTU y He e v . r Ha AÑA NIO T N O LA M E D S ERA T E R CAR LAS Ju

av an D

Barr AD o y rrabal, a t i IUD O.. iqu al y A C N A N en ranj a z ales DE L Y DIG que s parci os en N TRO s L á A V lane ctad sid CEN USTRI L Yes ón de p s proye A D N I ci IR lo Crea lares a ERT MPIO, V i N I m i O L s C

gic pol ue d o y o d con e dep e de vier ort sar tan ivo rol . lo

UIT MÁ NST R A, S Y U POB UCCI Yes N S RES ÓN s IST , L DE AU id Vásq EM A E VIV uez ciu TOP A D DU IEN infr dad d IST E S CAC DA A e a al r estr Me S U ALU IÓN d u í ind o Me ctur ellín RBA DD a ust de IGN rial llín mod e inic NAS , ec en ern iativ en O. a oló un la q as

Jos é

man Bblu @ n de a lum oyecto B LE y r n Ber tal un p CESIB C é AS ¿Qu DA

Ant da le ioq ng uia ua .

Jor g

LA e Iván DE MAS Cano com L IN IFIC en o se GLÉ AC IÓN tod gu S n o

Jho n

M

arí EL n DE TÚNE OR L IEN TE.

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

La

que queremos ayudar a construir Por ÁREA INTERACCIÓN

Nuestros lectores compartieron sus opiniones sobre las iniciativas que deberíamos promover desde nuestras páginas para construir la ciudad y la región que sueñan para el futuro.

E

n 101 años de historia las páginas de El Colombiano han impulsado proyectos que contribuyeron en diferentes momentos al desarrollo de Medellín y Antioquia. Algunas de esas iniciativas dejaron la evidencia de un siglo de transformaciones. Proyec-

tos como el Metro de Medellín, la Carretera al Mar, el aeropuerto José María Córdova y el Túnel de Occidente son ahora un sello de identidad regional. En esta ocasión invitamos a nuestros lectores a que nos contaran con cuáles proyectos podríamos contribuir para consolidar la ciudad y la región que quieren para el futuro ■



28 OPINIÓN TEORÍA DE LA GANA Por BELISARIO BETANCUR Expresidente de la República

LECTURAS Y LECTORES Por JUAN LUIS MEJÍA ARANGO Rector Universidad Eafit

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

“Ni aun permaneciendo sentado junto al fuego de su hogar, puede el ser humano escapar a su destino”. Esquilo. La avidez colectiva que hace un siglo recogió Francisco de Paula Pérez al fundar “El Colombiano”, de tiempo en tiempo se repite en Colombia con destellos de resplandor desigual, pero siempre señal de viento de promisión. En diferentes trayectos, tristes o alegres de la historia de la humanidad, se aprecian situaciones similares de exaltación de las potencialidades del ser humano. Es el signo de su inescapable destino, como se piensa desde Esquilo, (con Sófocles y Eurípides, la trilogía de la tragedia griega). Y es, por supuesto, el signo de la ampliación del conocimiento que llegó con la ruptura de la ilustración, más allá de las perplejidades insondables de las sociedades teocéntricas en la antigüedad clásica. Aquella avidez fue visible en el Hay Festival de Cartagena, en el cual gentes de todas las procedencias y todos los estratos, se atropellaban para escuchar las reflexiones cartesianas del británico Dolan sobre la instancia metafísica de la felicidad inalcanzable. Era la vehemencia del saber, un deseo insaciable de conoci-

Con mi hermana nos disputábamos el turno de leer El Colombiano que mi papá llevaba al mediodía. Debido al tamaño del periódico de entonces -no en vano el formato se denominaba sábana- la lectura la efectuaba acostado sobre las frías baldosas. A pesar de que mi interés se concentraba en las páginas deportivas, me leía prácticamente todas las secciones: las notas de don Upo en la judicial, las del mono Villa en la cultural y, por supuesto, a Benitín, Mandrake, el Fantasma y a Ripley en la página de muñequitos. Los domingos el placer se multiplicaba desde temprano con las series a color que incluían el Reyecito y las aventuras del Aguilucho. Puedo afirmar que ingresé al apasionante mundo de la lectura a partir del periódico. A partir de ese elemental acto cotidiano me convertí en un lector desaforado. En tiempos de sequía soy capaz de leerme las instrucciones de un equipo de aire acondicionado. La lectura transforma la vida, abre ventanas insospechadas, nos acompaña en los momentos de íntima soledad y, ante todo, mantiene despierta nuestra curiosidad. Leer permite entablar un diálogo silencioso con las mentes más lúcidas que ha dado la humanidad, ha-

miento que se regocija en la tesis aunque la antítesis hegeliana le interponga muros de querella. Se percibía en el aire de los distintos escenarios, que los asistentes querían llegar más allá del origen fenomenológico de los conceptos fundamentales. Aquello ocurría en todo lugar: la avidez del saber, el oleaje proceloso de los descubrimientos antropológicos, en escenarios repletos de ansiedades para aproximarse a realidades externas y domésticas oscuras.

Sentados junto al fuego del hogar, los colombianos asumimos nuestro destino: los colombianos tenemos ganas de paz. Son palancas con antecedentes históricos ilustres en el comportamiento antes del obrar: palancas de innovación tecnológica; palancas del gobierno; palancas hacia la paz, con el presupuesto kantiano de la voluntarie-

blar en silencio con Sócrates, con Shakespeare, con Cervantes. Como sostiene Carl Sagan, “por el precio de una cena modesta uno puede meditar sobre la decadencia y caída del Imperio romano, sobre el origen de las especies, la interpretación de los sueños, la naturaleza de las cosas”.

Ingresé al apasionante mundo de la lectura a través del periódico. Leer permite entablar un diálogo silencioso con las mentes más lúcidas de la humanidad. Gracias a la lectura de textos escritos tenemos mayor probabilidad de comprender de manera acertada la realidad circundante, los complejos fenómenos sociales, la cambiante y diversa humanidad. Ante la acelerada producción de conocimientos es un deber estar actualizado o de lo contrario estaremos interpelando el pasado, realizando

dad. Y aún con la certidumbre hegeliana de saber que ni tenemos la clave de los consensos ni somos el centro de las decisiones. Pero esa avidez es la inminencia de un consenso. Hay querencia. Más allá del inmovilismo que se vuelve ceniza en la certidumbre de Esquilo, hay una comezón de búsqueda en el constructivismo exponencial de una humanidad que alza los brazos y el alma en busca de los espacios góticos de la paz. La cual, tanto como la guerra, la ganamos todos. O todos la perdemos. Hace un siglo en el tiempo en que el profesor Pérez fundaba en Medellín “El Colombiano”, en Buenos Aires el Conde de Keyserling, de la Escuela de la Sabiduría de Daarmast –invitado por Victoria Ocampo y su revista Sur”-, utilizaba la metáfora de la gana o la desgana de un joven para recogerle bolas de golf en el Country Club, como pretexto para presentar su libro “Meditaciones Suramericanas”, y, en él, su teoría de la gana. La cual consistía en la apetencia por hacer algo, por acometer un quehacer; o bien su correlativo de no querer hacer. Sentados junto al fuego del hogar, los colombianos asumimos nuestro destino: los colombianos tenemos ganas de paz ■

planes para tiempos que ya no son. El intelectual chileno José Joaquín Brunner, en un reciente escrito, nos ha recordado con cifras el vértigo de los tiempos que vivimos: “El conocimiento humano, medido a la manera de los bibliometristas, demoró 1750 años en duplicar por primera vez su volumen. La siguiente vez lo hizo en 150 años, luego en 50 y hoy se duplica cada cinco años. Se estima que en el año 2020 aumentará al doble cada 73 días”. La escritura y la lectura de textos escritos sobre cualquier soporte -arcilla, papiro, papel o pantallapermite el diálogo entre generaciones, el avance de la ciencia, el desarrollo de la cultura como supremo valor del hombre en su efímero paso por la tierra. La lectura permite comprender al otro, adentrarnos en el corazón y los sentimientos de seres diferentes a nosotros, pero con una concepción del mundo y del universo tan válida como la nuestra. La lectura, en fin, nos hace más humanos. En el nuevo siglo de vida que inició El Colombiano espero que, a través de sus páginas, muchos jóvenes se inicien en las delicias de la lectura, tal como lo hizo aquel lejano niño que leía acostado sobre las frías baldosas de una casa ■


opinion@elcolombiano.com

OPINIÓN 29

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

Editorial

Persistencia en la búsqueda de la paz Son demasiados los costos humanos y económicos, presentes y futuros, del conflicto armado interno. El esfuerzo para ponerle fin, mediante negociación política, requiere el apoyo de todos.

Por NICANOR RESTREPO SANTAMARÍA Director por un día

E

l esfuerzo para poner fin, mediante negociaciones políticas, al conflicto armado interno que en casi 50 años ha ocasionado cientos de miles de muertes, desplazamientos forzados, frustración de varias generaciones y un costo difícilmente medible en términos de desarrollo social y económico, requiere, como el fin en sí mismo, del apoyo colectivo para que no se frustre en las innumerables contingencias que aparecen en una negociación realizada en medio de acciones armadas. La iniciativa del proceso ha recibido caudalosos soportes nacionales e internacionales y también, como es natural, críticas desde diferentes extremos políticos que coinciden en oponerse. La actuación coherente, responsable, serena y discreta del Gobierno y sus representantes en las discusiones que se adelantan para cubrir una agenda corta pero compleja, refuerza la confianza para que los objetivos se alcancen. Siendo el propósito central de las negociaciones terminar

En el proceso aparece el tiempo como elemento perturbador, contra el cual solo caben confianza, fortaleza, persistencia y paciencia.

Los afanes políticos de algunos sectores de la sociedad por la cercanía electoral de 2014 afectan la buena marcha del proceso de paz.

el conflicto interno, y habiéndose convenido que solamente habrá acuerdo cuando la totalidad de los puntos de la agenda se haya negociado, aparece el tiempo como elemento que transcurre en forma perturbadora, pero contra ello solamente caben confianza, fortaleza, persistencia y paciencia. Independientemente del proceso que se realiza en La Habana, como lo ha reafirmado el gobierno, se están adelantando reformas comprometidas en su programa como las leyes de justicia y paz, de reparación de víctimas, restitución de tierras y el proyecto de ley de desarrollo rural, confirmando, además, que no se introducirán reformas al Estado por la presión de las armas.

Hasta el momento se han superado pruebas como la propuesta de la guerrilla de un cese bilateral al fuego sin eco en el gobierno ni en la opinión pública, que desconfían de ese expediente. La contundencia de las operaciones de la fuerza pública contra diferentes estructuras guerrilleras, los atentados y escaramuzas de varios frentes guerrilleros, algunos desbordamientos mediáticos y las demandas de la guerrilla como la posibilidad de una constituyente para refrendar los posibles acuerdos o la liberación de miembros de esas organizaciones detenidos en otro país, no hacen definitivamente parte ni de la agenda negociada ni de las posibilidades jurídicas y políticas.

Presidente del Grupo Editorial: Luis Miguel De Bedout Hernández. Directora: Martha Directores de estaOrtiz edición: Gómez. Nicanor Restrepo, Juan Pablo Ángel, Carlos Vives. Directora general: Martha Ortiz Gómez. Editor General Multimedia: Germán Manga Henao. Macroeditores: Beatriz Arango (Tendencias), Germán Calderón (Periodismo Gráfico y Audiovisual), Catalina Montoya (Contenidos Digitales), Luis Fernando Ospina (Opinión), José Guillermo Palacio (Actualidad) y Juan Felipe Quintero (Local). Editor de Continuidad: Carlos Olimpo Restrepo. Asesor Administrativo Multimedia: Francisco Alberto Jaramillo. Fundado en 1912 por Francisco de Paula Pérez, 1891-1976 l Fernando Gómez Martínez, 1897-1985 l Julio C. Hernández F., 1902-1983

Los afanes políticos de algunos sectores de la sociedad por la cercanía electoral del 2014 afectan la buena marcha del proceso de paz que se construye con dificultades, escepticismo y altibajos y a ello se suma el efecto de los inadmisibles atentados, secuestros, muertes, ataques a la población civil, fuerza pública e infraestructura energética, que forman parte del escenario en el cual se intenta el proceso de reconciliación nacional. El Gobierno ha sido contundente en reforzar las acciones de seguridad con la voluntad inquebrantable de las fuerzas armadas y la policía, como parte esencial de sus responsabilidades constitucionales y políticas, y como prueba del compromiso con el orden, la libertad y los derechos humanos. Esta oportunidad de poner fin al conflicto interno por medio de una negociación política, quizás la última en muchos años, hay que cuidarla y preservarla con especial persistencia para evitar ser condenados a soportar de nuevo cientos de miles de muertos y a sacrificar las oportunidades de crecimiento humano y económico ■

Oficina Ppal.: Cra. 48 N° 30 Sur 119 Envigado. Tel: (574) 331 5252 Fax: 331 4858 A.A.: 80636 Atención al Cliente: para Clasificados y Suscripciones 339 3333. Bogotá: Cl. 25 D Bis No. 102A 63 P 2 Tel: (571) Tel: (571) 4156764 4156764 Fax:Fax: 4157508 4157508 Edificio Edificio la República. la República. Cali:Cali: CalleCalle 23N23N Nº Nº 5BN-09 5BN-09 Tel:Tel: (052)6687030 (052)6687030 Fax:Fax: (052)6814417 (052)6814417 Internet: www.elcolombiano.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de EL COLOMBIANO. El contenido del periódico EL COLOMBIANO es de propiedad de EL COLOMBIANO S.A. Y CIA S.C.A; queda prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio conocido o por conocerse, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. / The content of the newspaper EL COLOMBIANO is property of EL COLOMBIANO S.A. Y CIA. S.C.A. All partial or total reproduction in any existing or future media publications and its translation to any language is strictly prohibited without prior written approval from the owner. © 2013


30 OPINIÓN EL PODER DE LAS ALIANZAS Por JUAN SEBASTIÁN BETANCUR ESCOBAR Presidente de Proantioquia

PROSPECTIVA PARA UN PAÍS VIABLE Por CARLOS CABALLERO ARGÁEZ Exministro - Director de la Escuela de Alto gobierno Universidad de los Andes.

HISTORIA DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA PILOTO Por GLORIA INÉS PALOMINO Directora general Biblioteca Pública Piloto

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

Medellín se conoció como la ciudad industrial por excelencia en décadas pasadas. Ahora está buscando convertirse en la ciudad de la innovación de acuerdo con las exigencias del mundo internacionalizado de hoy, en el cual, con o sin tratados de libre comercio, las demandas del mercado interno y externo exigen altos niveles de productividad. En la actualidad vivimos uno de los efectos de la globalización a través del alto volumen de importaciones que pueden amenazar seriamente el proceso de industrialización del país, el departamento de Antioquia y su capital. Enfrentar esa realidad supone tener una férrea capacidad de concentración y disciplina, para incorporar a los procesos productivos la creatividad y novedad requeridas para generar, en la región, un ecosistema de innovación, ciencia y tecnología. Para lograrlo es necesario

fortalecer las alianzas públicoprivadas que se dan en nuestro territorio. Es así como han aparecido el Centro Tecnológico de Antioquia, la Cátedra del Agua, el Instituto del Plástico, Explora, Tecnova, Ruta N y los esfuerzos que las universidades y las empresas hacen en investigación. Se ha diferenciado el concepto de hombre de negocios del de empresario emprendedor. Ambos necesarios en la sociedad; sin embargo, el primero no incorpora a su gestión elementos innovadores. En cambio, el empresario emprendedor es quien crea o transforma su empresa con altos contenidos de innovación, información y tecnología. Tenemos que marcar un especial énfasis en promover la creación de nuevas empresas urbanas y rurales, fortalecer las pequeñas y medianas existentes, formalizando muchas de ellas, siempre dentro

Los problemas que enfrentan Colombia y el mundo a principios del siglo XXI son diferentes a los que vivió y manejó en el siglo XX. Los cambios en el planeta nos afectan, querámoslo o no. El país también cambió. La Colombia de hoy sería irreconocible para uno de nuestros líderes del pasado; aún de quienes tuvieron la responsabilidad de conducirnos hace cuarenta años. Colombia ya no es un país agrícola, ni cafetero. Es urbano, pero no industrial. Con el paso del tiempo las aglomeraciones urbanas van a ser cada vez más grandes. Si hoy Colombia es un país de ciudades, a mediados del siglo el 90 % de la población, 60 millones de personas, va a vivir en ciudades, y en ciudades grandes. Bogotá doblará su tamaño. El área metropolitana de Medellín, que incluirá la ciudad del “segundo piso”, tendrá 5 millones de habitantes. Algo similar sucederá en la Costa Caribe y en el Eje Cafetero. Como en los años sesenta del siglo anterior, habrá que mirar

hacia el futuro y planear el desarrollo urbano, para que la vida en las ciudades sea amable para todos sus pobladores. Para asegurar el bienestar futuro de los colombianos y reducir la pobreza.

La agricultura forzosamente tendrá que ser más productiva y la economía deberá estar abierta y exportar e importar alimentos. La exigencia de generar empleos en las ciudades será mayor a la ya de por sí angustiosa de hoy. La política económica de la actualidad debería diseñarse con un criterio de largo plazo y no confiar en el petróleo

La Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina (BPP) fue fundada por convenio entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el gobierno de Colombia en 1952 e inaugurada en la sede de La Playa con Córdoba, en 1954, con la presencia del director de la Unesco, Luther H. Evans, personalidades del orden nacional, regional y local y numeroso público. La Biblioteca se constituyó en un modelo para Colombia y en los demás países de América Latina para suplir las grandes necesidades de leer y escribir, erradicar el analfabetismo y aproximar el libro al lector. El primer director, Julio César Arroyave, viajó a los Estados Unidos para un entrenamiento y conocer desde los catálogos de la Biblioteca del Congreso hasta el experimento del servicio de los bibliobuses. Antes de regresar dirigió, por un mes, San Diego Pu-

blic Library. Ya en Medellín implementó veinte servicios bibliotecarios y de extensión cultural propios de una biblioteca pública, pioneros en nuestra ciudad. Pronto la Biblioteca descentralizó sus actividades y expandió los servicios al crear ocho puestos bibliotecarios en empresas y hospitales, varias filiales, cajas viajeras y salas de lectura en algunas escuelas. En Estados Unidos contrató la construcción de una biblioteca rodante o el famoso bibliobús, activo desde 1955 hasta 1970, que dejó huella en Medellín, en las gentes de su época. El bibliobús fue la gran matriz que generó otr os servicios y se convirtió en el semillero de la extensión bibliotecaria para fomentar la lectura en la población adulta y en los niños. A principios de la década de 1970 los servicios de extensión llegaron a su fin por las repetidas crisis económicas. Como directores de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín

Colombia ya no es un país agrícola, ni cafetero. Es urbano, pero no industrial. A mediados de siglo, Bogotá se duplicará.

del concepto de utilizar lo que la ciencia les está ofreciendo para ser productivas. El interés en la ciencia y en la tecnología es necesario pero no suficiente para lograr que la región, sus instituciones y sus empresas, sean productivas y competitivas. Hay que buscar igual calidad de eficiencia en las instituciones públicas. Por lo tanto, es necesario ofrecer buenos gobiernos, educación y salud con estándares de excelencia, vinculados al fortalecimiento de valo-

res como lo son la cultura, la ética del trabajo y la empresarial; justicia, seguridad, reglas de juego claras, defensa de la iniciativa y de la propiedad privada, políticas macroeconómicas sanas y por supuesto una inversión suficiente para desarrollar infraestructuras sostenibles. Estos son algunos de los requisitos indispensables para lograr una mejor calidad de vida e impulsar el desarrollo económico con generación de ingresos y empleos dignos . En todos estos ejes se enmarca la labor de Proantioquia que propone y lleva a cabo alianzas estratégicas con distintas instituciones privadas y gubernamentales, tanto en educación como en competitividad y creación de instituciones nuevas como algunas de las ya mencionadas, contribuyendo así a determinar la viabilidad de las políticas públicas y la concreción de acciones que las ponen en marcha ■

y la minería como la salvación, por más importantes que sean. De ahí la necesidad de evitar el mal holandés. La pirámide de esa población que habitará en las ciudades colombianas en veinte, treinta y cincuenta años, tendrá una forma geométrica distinta. Habrá más viejos y menos jóvenes. Los costos de proveer salud a esa población van a ser muy altos. El gasto en salud como proporción del PIB va a ser más alto que el del presente, ya muy elevado. La epidemiología colombiana se caracterizará, como en el mundo desarrollado, por las enfermedades crónicas (las cardiovasculares o la diabetes) y no por las infecciosas (la malaria, por ejemplo). Y como habrá más viejos, se requerirá que perciban ingresos, que tengan una pensión, por lo cual la reforma del sistema pensional, para hacerlo viable hacia adelante, es de enorme urgencia; ahora mismo, no dentro de veinte años. El cambio climático es una realidad del siglo XXI. La localiza-

ción geográfica del país, de la cual nos enseñan a ufanarnos en la escuela primaria, no nos favorece. En esta esquina del Pacífico en el norte de Suramérica los fenómenos climáticos –las sequías y los inviernos– golpean más duro. Lo vivimos con el invierno de hace un par de años y lo estamos experimentando ahora con el verano pronunciado. Lo que quiere decir que tenemos que prepararnos para esos golpes. Es probable que construir infraestructura de transportes en Colombia resulte más costoso que en otros países del continente. No solo por las montañas sino por los extremos del clima, que producen inundaciones y destruyen las vías. Los dirigentes públicos y privados de 2013 tienen la responsabilidad de realizar un ejercicio serio de prospectiva y de alinear las políticas actuales con las perspectivas futuras. Colombia es cada día un país más viable, con más oportunidades de progreso. Sería lamentable desperdiciarlas ■

Hay que generar un ecosistema de innovación, ciencia y tecnología, con alianzas públicoprivadas en la región.

La Biblioteca Pública Piloto ha sido un modelo para Colombia y los países de América Latina. están: Julio César Arroyave, Rafael López, Darío Alberto Restrepo, Alejandro González, Juan Luis Mejía y Gloria Inés Palomino. Dos acciones de importancia administrativa son la definición de un estatuto jurídico para la Biblioteca en 1992, cuando la entidad fue clasificada como establecimiento público de orden nacional, adscrito al Ministerio de Educación Nacional, y en 2006 su transformación en establecimiento público de orden municipal, adscrito al municipio de Medellín, dotado de personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente. La Biblioteca Pública Piloto

de Medellín, ligada al desarrollo de los servicios bibliotecarios y de extensión cultural desde su creación, recientemente asumió para la ciudad, con otras entidades del sector, un papel protagónico con la formulación y aprobación del Plan Maestro para los Servicios Bibliotecarios Públicos de Medellín, el Proyecto Parques Biblioteca Zonales de gran beneficio social. El impulso del área patrimonial, consagrado estratégicamente con la creación de la Sala Antioquia y las secciones de Archivos fotográficos y personales, le otorgan reconocimiento internacional como el Registro “Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe” de la Unesco, otorgado por un patrimonio de imágenes con 1’700.000 fotogramas que permiten el reconocimiento de nuestra cultura en el mundo y hacen de ella una biblioteca con ciudad más que una ciudad con biblioteca ■


OPINIÓN 31

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

LOS PARADIGMAS DEL PATERNALISMO POPULAR. FORMALES FRENTE A INFORMALES Por GONZALO RESTREPO LÓPEZ Presidente Director general Grupo Éxito

En Colombia, país rico y diverso, la democracia es un privilegio, las instituciones de una u otra forma existen y funcionan, y todos queremos resolver los problemas que nos aquejan tra-

ARGOS: UN CASO DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL Por JOSÉ ALBERTO VÉLEZ CADAVID Presidente del Grupo Argos.

ANTIOQUIA, A REDEFINIR SU MODELO DE DESARROLLO

ILUSTRACIONES ÉMERSON

Por JAIME OROZCO ABAD Presidente de la Junta Directiva de El Colombiano

bajando duro pero sin darles la prioridad que se merecen. La realidad es que si unos pocos de estos males fuesen atacados en forma prioritaria, continua, con método y decisión durante una generación, se construirían la base y los recursos para que otros muchos se pudiesen resolver. La nutrición y educación tempranas, el control de la natalidad, la distribución de tierras y la ineficiencia del Estado por el temor del funcionario a tomar decisiones frente a un aparato de justicia precario, errático y discriminatorio, son algunos ejemplos. La inequidad es el triste resultado de todos esos problemas a los que se debe añadir también la muy tolerada informalidad. Tenemos recursos pero se necesitan más y los que hay no se distribuyen equitativamente. Todas las empresas grandes fueron pequeñas y las que han crecido lo han hecho por encontrar eficiencias, por enfrentarse a la competencia con reglas del juego iguales o por tener estrategias innovadoras. Las

que recibieron subsidios, protecciones directas o disfrazadas, no existen o lo hacen solo porque continúan recibiéndolos. Desafortunadamente llorar es fácil, produce resultados y por lo que sea, siempre buscamos protecciones que den ventajas a unos, bien porque añoramos la época de la sustitución de las importaciones o por esas peligrosas tendencias populistas que ven en los sectores informales la opción de votos o de acceder al poder. Pero el populismo es el fin del progreso y el establecimiento de la corrupción definitiva. Es una dictadura que no resuelve nada sino que se aprovecha de la ignorancia manteniéndola para perpetuarse en la cima. Y allí está el paradigma. Ser empresa pequeña o mediana es difícil pero pueden elaborarse reglas claras para este tipo de empresas. Establecer escalas y normas que todas ellas deban cumplir. Lo que no puede confundirse es informalidad con ilegalidad y tolerarla. Esto es una tremenda injusticia para con los sectores

A principios de la década pasada, cuando avanzábamos en Argos en nuestro proceso de expansión en el exterior, con inversiones en Estados Unidos y en algunos países vecinos, un alto responsable gubernamental llegó a comentarme su inquietud por el hecho de que la compañía planeara expandirse por fuera de las fronteras de Colombia, en vez de hacerlo en el país. Tras aclararle que las expansiones en Colombia no cesarían, le respondí con dos argumentos. El primero, que el crecimiento de Argos en el mercado nacional, por cuenta de su eficiencia y de la excelente calidad de sus productos, ya rozaba los límites que la regulación antimonopolios establecía, y que nada estaba más lejos de nuestro deseo que asumir una inconveniente posición dominante en un mercado tan delicado y estratégico para la economía nacional.

El segundo argumento iba más lejos. Con el altísimo nivel de competencia internacional en el campo cementero, limitar nuestras apuestas al territorio colombiano era una irresponsabilidad con nuestros accionistas y con Colombia misma. Por el contrario, diversificar nuestros mercados equivalía a adquirir un seguro para las épocas de vacas flacas que de manera cíclica se viven en cualquier país, incluido Colombia. Además, con la llegada de grandes multinacionales del cemento al país, competir sólo desde una base colombiana implicaba ofrecerles a esas marcas extranjeras un flanco enormemente débil que ponía en riesgo el desarrollo de Argos. Dicho de otro modo, nos desarrollamos por fuera de Colombia, entre otras cosas para defender a nuestros accionistas y a nuestros trabajadores en Colombia. Pero la estrategia de expan-

¿Cuánta tierra laborable y fértil se requiere para producir un transistor? La pregunta surgió al escuchar el recuento de la entrevista hecha al doctor Nicanor Restrepo en las instalaciones de El Colombiano. Antioquia, único departamento en el país con eventual acceso privilegiado al Atlántico y al Pacífico, fincó su desarrollo durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX pensando en atender la demanda interna, y emprendió el esfuerzo colonizador del Viejo Caldas y el norte del Valle. Y más allá de la actividad agrícola dedicada a atender sus necesidades alimentarias y al cultivo del café, aprendió a arriesgar y a invertir recursos humanos y de capital en la minería artesanal y semiindustrial. Hay quienes afirman que esta última actividad familiarizó a los antioqueños con la concepción y el desarrollo de proyectos de largo plazo, que requieren planeación, visión del

futuro y, sobre todo, la audacia suficiente para resistir y esperar que se produzca el rendimiento esperado. En resumen, constituyó el retoño temprano de un proceso de industrialización que caracterizó a Antioquia durante prácticamente la totalidad del siglo pasado, sin que esto signifique, sin embargo, el desconocimiento de los esfuerzos que condujeron al desarrollo de la zona bananera del Urabá antioqueño. Dejando de lado muchas consideraciones imposibles de tener en cuenta en un artículo breve como este, Medellín acabó convirtiéndose en la capital industrial de Colombia. Pero el mundo cambia y cada vez más lo hace a velocidades vertiginosas. Conversando hace poco con un agricultor, me decía: “Ya no existen tierras malas; los abonos y los agroquímicos en general han hecho posible la agricultura en áreas hasta hace poco inexplotables y la deman-

que sí han hecho el esfuerzo por años y que han contribuido al fisco dándoles la gasolina para reducir la inequidad. Así se mata la necesidad de innovar asentando la pereza cómoda del dinero rápido. Si se establecen más tributos solo o en mayor proporción para los que están bien establecidos y legales, entonces se dan ventajas de precio a los informales o ilegales. Es como el crédito. Se tiene que cobrar un poco más en los niveles más riesgosos, pues se pierde más. De lo contrario, sería el agiotista el ganador y el cliente de pocos recursos, el perdedor. Trabajo en una empresa con más de 3000 proveedores. De ellos más del 95 % son colombianos y más de 2000 son pymes, muy seleccionadas, de admirar,

bien manejadas, innovadoras y que crecen. Pero en muchos de sus sectores como en todo el comercio, más del 50 % es informal, con empleo poco digno y mal remunerado, que aún a su nivel no cumplen las mínimas reglas tributarias, de edad, de seguridad alimentaria o de sanidad. Y aunque el populismo no lo indique, el Estado debe exigirles a las compañías el cumplimiento de las normas sin sentir temor a equivocarse porque sean pequeñas, pues los empleos no se perderían sino que irían a otras de su talla o mayores que lo hacen bien -que crecerían más- y así mañana la equidad no sería un cliché sino una realidad. Si rompemos nuestros paradigmas, Colombia sería un país donde ganarían los mejores en el mismo juego con las mismas reglas, y los colombianos tendríamos más educación, escuelas, parques y servicios, donde todos seríamos iguales. Al menos desde el punto de partida, ya que al final siempre ganaría más el que trabaja más y mejor ■

sión no se limitó al cemento sino que ha sido complementada con la incursión en otros sectores. La energía, principal insumo en la producción de cemento, ofrece excelentes oportunidades en un país donde la generación hidroeléctrica está favorecida por una orografía de gran riqueza. El carbón es, a la vez, insumo para la producción de cemento y para producir energía térmica, alternativa a la hidroeléctrica cuando atacan a Colombia fenómenos como el de El Niño. Por otro lado, los puertos resultan estratégicos para la exportación de cemento y de carbón, y para el debido aprovechamiento de los tratados de libre comercio firmados por Colombia, y de las nuevas oportunidades en el mercado asiático que ofrecerá muy pronto, para nuestros puertos en el Caribe, la ampliación del canal de Panamá. Finalmente, el desarrollo

inmobiliario va de la mano con la adquisición de predios en el litoral y es, además, una excelente inversión y un refugio seguro, para mitigar riesgos y darle variedad al portafolio. El anterior análisis es el que ha llevado a la holding de Argos a diversificarse en negocios que agreguen valor, y donde existan claras sinergias entre las filiales y surjan evidentes ventajas competitivas. Si durante el siglo XX, en tiempos de proteccionismo y sustitución de importaciones, había que soportar los negocios en el mercado interno, regional y nacional, el siglo XXI, el de la globalización y los tratados de libre comercio, es el siglo del aprovechamiento de las ventajas competitivas de este nuevo entorno, gracias a una diversificación no caprichosa sino orgánica y estratégicamente concebida. Esa es la senda por la que seguiremos avanzando en los años venideros ■

El populismo es el fin del progreso y el establecimiento de la corrupción definitiva. No resuelve nada.

Hay que evitar el aislamiento vial en Antioquia. Hay que exigir las Autopistas de la Prosperidad. da mundial de alimentos, de alguna manera, privilegia la utilización rentable de aquellas tierras próximas a los puertos”. Dramatizando y sintetizando sus puntos de vista, concluía diciéndome: “Ya no existen tierras buenas o malas. El dilema es otro: lo importante ahora es saber si son o no tierras mecanizables. Y con fácil acceso a los puertos y a los grandes centros de consumo”. La consecuencia de todo lo anterior es la ventaja comparativa que están adquiriendo las tierras próximas a los puertos de la Costa Atlántica y las del Va-

lle del Cauca y sus departamentos vecinos. Y eso tiene profundas implicaciones para Antioquia. Hay que evitar que continúe acentuándose el aislamiento a que la ha condenado su sistema vial. Hay que exigir el cumplimiento del proyecto de las Autopistas de la Prosperidad. El eslogan “Antioquia la más educada” requiere acciones audaces y consistentes en el tiempo. Es imperativa la promoción y construcción del puerto de Urabá. Y la clase dirigente antioqueña debe redefinir e impulsar un nuevo modelo de desarrollo que tenga en cuenta las nuevas realidades económicas y sociales a las que nos enfrentamos ahora y debemos encarar en el futuro. Luego de las consideraciones anteriores, y como una reflexión final, debe entenderse la pregunta: ¿cuántas hectáreas de tierra laborable y fértil se requieren para idear y producir un transistor? ■


INFORMACIÓN EXEQUIAL

MARTA LLANO DE GUTIÉRREZ Y SUS HIJOS CAMILO, DORA, IVÁN DARÍO, MARTA LUZ, ANA BEATRIZ, LINA Y PILAR GUTIÉRREZ LLANO Los Accionistas, la Junta Directiva y los Empleados de la Hidroeléctrica Ituango S.A., ESP, lamentan el fallecimiento del

lamentan profundamente el fallecimiento del Dr.

IGNACIO SANÍN BERNAL

Dr. JUAN IGNACIO SANÍN BERNAL

Ocurrido el día 4 de febrero de 2013

y expresan a sus familiares y allegados sus más sinceras condolencias.

Y expresan su profundo sentimiento de pesar a sus familiares y colaboradores

Naturalmente... ¡Buena energía!


MODA

15 Efectivo

7% Tarjeta Débito 5% Tarjeta Crédito

10 Efectivo

5% Tarjetas

Sobre el total de la cuenta

Solo aplica para joyería

El descuento no es acumulable con otras promociones

Teléfono: 448 88 52

Teléfono: 418 07 12

20

Todas las formas de pago Sobre el total de las compras El descuento no aplica con otras promociones

25

Cualquier forma de pago Aplica para compras a precio público en tiendas propias. No acumulable con otros descuentos, beneficios o promociones.

Teléfono: 265 27 99 www.besame.com

12

15 Efectivo

10% Tarjetas No aplica para productos en promoción

Teléfono: 321 42 89

10 Efectivo

7% Tarjetas No aplica con otras promociones

PBX: 360 28 70 FAX: 360 28 72 www.bianchimoda.com

“Viste tus mejores momentos”

10

Todas las formas de pago

Todas las formas de pago

Sobre el total de la cuenta El descuento no es combinable con otras promociones o descuentos

PBX: 250 63 61 - 266 10 74

Teléfono: 580 88 70

No acumulable con otros descuentos o beneficios www.casasolorzano.com.co

Indispensable presentar cédula y tarjeta vigente del Club de Suscriptores, y para los beneficiarios deberán presentar la tarjeta del suscriptor y fotocopia de la cédula de éste. Estos descuentos no son acumulables con otras ofertas.


34

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

deportes@elcolombiano.com

DEPORTES DEPORTES PARRA SE DEDICÓ A LOS PLÁSTICOS Y LOS PERROS

CUETO, UN RELIGIOSO QUE VIVE DEL FÚTBOL

Fabio Enrique Parra Pinto, tercero en el Tour de Francia-88 -único colombiano en el podio-, segundo en la Vuelta a España-89, está dedicado a la fábrica de plásticos Plus Pack en Bogotá, a la cría de perros y el apoyo a sus tres hijos, dos de ellos profesionales. Incursionó en la política y fue candidato a la Cámara por Cambio Radical.

Llamado el Poeta de la Zurda, ídolo de Nacional en el inicio de los años 80, el peruano César Augusto Cueto Villa pasa sus días entre el fútbol y la religión. Perteneciente a la iglesia Católica, al Camino Catecúmeno, César vive en Lima. Hace poco entrenó el equipo de reservas del Alianza Lima, y estuvo como cazatalentos en un realiti de la televisión peruana. “Quiero mucho a Medellín, un lugar donde la gente también me quiere mucho. Me siento como en casa”.

FABIO PARRA CÉ S

AR

LA MALASQUEÑA, EL MEJOR RECUERDO DE EDUARDO

O ET CU

DEPORTES INFORME

DO M ALÁSQU

EZ

Qué hay

ZO

RO

BAB

E LIA C Ó R D O B A

U MIG

RA LO

Y

PP

vida de…

EDUAR

de la

Mirada a atletas que marcaron nuestra historia.

Un miércoles de noviembre de 1984, en un partido entre Independiente Medellín y Unión Magdalena, Eduardo Malásquez entró en la historia del Poderoso. El peruano hizo el mejor gol que ha visto el Atanasio Girardot, recuerdo que aún conserva. “Fue un gol soñado. Esos son los que se hacen en las recochas, pero llevarlo a la práctica en el profesional, es muy difícil”. Hoy, Eduardo es comentarista de televisión para la cadena peruana Global TV, vive en Lima y es referente del fútbol de su país.

H EL

A

ZORO PELEA POR UNA PENSIÓN DIGNA Zorobabelia Córdoba, campeona bolivariana, suramericana, e iberoamericana de héptatlon, con la marca nacional vigente, vive en Medellín y lucha con la justicia, tras vivir los últimos años con una lesión que limita su movilidad. “Peleo para que mi casa no sea rematada y se haga justicia con una pensión digna”.

EL HAPPY SIGUE FELIZ EN SU MONTERÍA Miguel Happy Lora vive al lado de los suyos en Montería. Trabaja con las administraciones del departamento de Córdoba -alcaldía y gobernación-. Participó en la serie Casa de Reinas y hace gestiones para presentar un seriado sobre su vida en la televisión nacional. El pasado fin de semana fue homenajeado en Riohacha, donde asesorará la construcción de un gimnasio de boxeo. Trota a diario.



36 DEPORTES

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

FÚTBOL PERFIL

Fajardo

tudiante universitario lo hizo canea, porque es de los pocos amigo inseparable de la radio que cumplen los requisitos que para informarse del equipo se necesitan, según él, para ser desde el exterior, le nació a los seguidor del Medellín: pasión, cinco años cuando vio por pri- personalidad, aguante, persemera vez al DIM en un amisto- verancia y aprender a ver ganar so ante Peñarol de Uruguay. a los demás, ya que “el sentiHoy tiene 56 y to- miento rojo no lo regalan ni lo davía asiste al mismo venden, se lleva por dentro”. puesto de la tribuna Esas cualidades especiales occidental baja del no lo eximen del “sufrimienAtanasio, y con la mis- to” que tuvieron durante 45 ma emoción que sin- años ni de las reacciones protió cuando empezó a ver al pias de un fanático. “Cuando el Poderoso gracias a que su club gana me la paso sonrienpadre lo llevó. te y haciendo chistes, pero si Su condición actual de Go- pierde quedo con la verraquebernador de Antioquia no le ha rita varios días y renegando por las fallas del equipo”. hecho olvidar a Mario AgudeEn el estadio Fajarlo, Orestes Corbatta, do no se puede fuJosé Vicente Greco y “Si mar los cuatro ciÓscar Pareja, y garrillos que mucho menos tuviera acostumbraba terminar con el plata ya (un par en cada ritual que lo tiempo). Y su convierte en un hubiera pasión lo motihincha fiel. comprado al vó a pronosticar Para ver a su que este año gaPoderoso lo hace Medellín” nan “dos estrellas”. con la “ropa de la El sueño de ser socio buena suerte”: un del DIM parece que lo bluyín azul y una camisa blanca, la de la paz. Y si se aplazará varios años más, portrata de un clásico, busca en la que tiene claro que no compra prensa nóminas y detalles una acción del eequipo “hasta que no sepa quiénes son sus “para llegar informado”. Desde la Gobernación chi- verdaderos dueños” ■

fue arquero

del DIM

El Gobernador siempre sigue al DIM con camiseta blanca y desde el mismo puesto en el Atanasio. Por ÁREA DEPORTES

E

l fervor de Sergio Fajardo Valderrama por el club de la camiseta roja, que cada vez que la ve, así sea por la televisión, le genera cosquillas en su estómago, lo llevó a “defender” por cuatro

ANÁLISIS JUAN PABLO ÁNGEL ARANGO Futbolista antioqueño

Este es un lugar especial para nosotros

décadas el pórtico del Independiente Medellín. “Soñé muchas noches que era el arquero del DIM y sacaba todas las pelotas que me lanzaban; curiosamente eso fue hasta los 40 años, la edad productiva del portero”. Esa pasión escarlata, que en su época de es-

Este lugar es muy especial para todos nosotros. Aquí están preservados los mejores recuerdos de su vida. Consignados y contados. La inauguración de la clínica donde nacimos, pero también su entrada a la universidad, esos hechos están impresos en estas páginas. Cuando la luz eléctrica llegó a nuestros barrios y el asfalto tocó nuestros municipios, hasta ese momento en el que el hombre llegó a la luna; todo está guardado aquí, en estas letras. La alegría del triunfo 5-0 de la Selección Colombia a Argentina en Buenos Aires, la tristeza del Mundial de 1994, y hasta el mejor sueño dorado

de nuestros medallistas olímpicos. El coraje de nuestros soldados en cada una de sus batallas por defender nuestro territorio, y la cobardía de quienes no nos dejan vivir en paz. Estas páginas tienen misterios que han sido descubiertos, secretos divulgados, hechos, noticias, de tantas historias que con seguridad hacen parte de la suya. Este es el periódico con el que nacimos, con el que hemos crecido, el que seguimos leyendo. Son 101 años de El Colombiano. 101 años escribiendo historia.


DEPORTES 37

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

FÚTBOL PERFIL

Carlos Raúl,

casa el pantalón, la camisa de De esos contrastes que el manga larga y el saco, para verde le ha brindado, aseguponerse sus yines y la cami- ra que el triunfo más grande seta verde a rayas. fue la Copa Libertadores de “En el estadio paso bueno, 1989. Y que las derrotas más me río, me desestreso, com- dolorosas no fueron partiparto con amigos. El fútbol dos: la muerte de Oswaldo es un deporte donde se vive Juan Zubeldía en 1982, y el el poema más corto y asesinato de Andrés Escobar lindo, que leí en un li- en 1994. brito: “¡gol!”, relata “Esos dos hechos le cameste amante a la salsa, biaron la historia a Nacional para quien la familia y a nosotros los hinchas”. es motor de su vida. Disfruta el espectáculo: Carlos Raúl confiesa que grita, canta, opina. Se alegra lo mortifican las derrotas, so- cuando el equipo salta a la bre todo cuando se juega cancha y siente orgullo mal, pero disfruta los cuando entona los triunfos que emhimnos. “Pero, defipieza a degustar nitivamente, no “Cuando antes de los comparto ninpartidos en la guna forma de se es hincha chaza del Viejo violencia, ni de verdad, se Julio y su hija antes, ni duranPatricia, afuera te, ni después siente de del Atanasio. del partido”. verdad” “Oímos la raLa consigna dio duro en las que lleva hasta su previas al partido. Si hogar, donde su ganamos, allí regresahijo Santiago es seguimos y nos quedamos comen- dor del Medellín. Ambos tando lo sucedido, discutien- aprendieron a ser más trando las jugadas, hablando de quilos, a respetar la diferenlos futbolistas. Cuando se cia. Se dieron cuenta de que gana un campeonato o algún juntos podían compartir la partido importante, la cele- pasión: “él tiene sus cosas robración sí va de tiro largo”. jas y yo mis cosas verdes” ■

verde de cuna El presidente de Bancolombia ama y apoya a Nacional desde muy chico. Por ÁREA DEPORTES

C

uando Carlos Raúl Yepes empezó a trabajar, decía que el cheque de la nómina se lo gastaba en Nacional. Y todavía, a sus 48 años, aún invierte en la que se convirtió en una pasión. Viajaba con sus amigos a ver jugar el equipo por todo el país, se hospedaba en los mismos hoteles, iba a los entrenamientos y, a veces, hasta se montaba en el bus con los jugadores. De sus desplazamientos recuerda uno a

“Cuando niño quería ser futbolista porque soñaba con ver el estadio lleno. Y lo viví. A mis hijos los apoyaré en lo que quieran hacer”.

San Cristóbal, Venezuela, porque Medellín estaba sancionada, en 1989. El fervor verdolaga se metió al corazón del actual presidente de Bancolombia desde muy chico. Fue una herencia que le dejó su papá, con quien solía ir los domingos al Atanasio Girardot en compañía de sus tíos, hermanos y amigos. Una costumbre que conserva, siempre y cuando la agenda se lo permita. A la tribuna de occidental ingresa sonriente como un abonado más, que deja en

“Todas las mañanas, mientras estaba en el exterior, abría la página del periódico para ver las noticias. Era mi forma de estar conectado”.

“No esperaba esta invitación para ser director por un día, que me tuvieran en cuenta. Es otra razón que me llena de orgullo a mi regreso”.


38 DEPORTES

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

EXTREMO INFORME

Deporte

yconflicto

Similitudes y diferencias de estar en un lado del conflicto y los deportes más extremos.

Por ÁREA DEPORTES

N

unca el temor será igual. Ni el de sentir como la delincuencia se tomaba su pueblo, ni el de estar colgado de la piedra de El Peñol, menos de pararse en la punta del edificio Coltejer. “Todas las sensaciones son diferentes, los miedos, los temores, la adrenalina”, dice Daniel Rodríguez, un deportista diferente, que sabe de los miedos. Daniel tiene 20 años de vida, tres de tranquilidad. Nació en Dabeiba, creció jugando fútbol y escuchando las historias de cómo sus amigos terminaban en los bandos. Por eso, a los 17, decidió que su camino iba a ser diferente. “Me vine con la intención de estudiar y hacer deporte. Hice dos semestres de música, y conocí la escalada deportiva gracias al esposo de una prima. De ahí todo me cambió”, dice el chico, que gracias a este deporte no convencional, en ocasiones llevado a los extremos, como cuando Daniel se colgó de la piedra de El Peñol, un ascenso habitual para los escaladores. Daniel, o el Primo como le dicen en El Muro, lugar donde entrena, armó su vida de cuenta del riesgo. Al salir del que vivía en su municipio, y tras conocer qué es escalar más de una docena de metros con un arnés como único protector, hizo un curso de manejo de alturas, que es el que actualmente le da su puesto. Por eso, la altura más alta no la hizo en la escalada. “Por mi nuevo trabajo debimos impermeabilizar el techo del edificio Coltejer, estar parados en la punta. Pero se siente más miedo en la roca, cuando se escala, pues ahí dependo de mi mismo”, sostiene Rodríguez, quien mira hacia atrás y agra-

“Nos tocaba estar una semana con el pueblo en conflicto sin parar, y es un temor grande. Más que el del deporte”. DANIEL RODRÍGUEZ deportista de escalada

dece su buena decisión de llegar a la escalada deportiva. “Lo que siente en este deporte, no lo va a sentir en ningún otro aspecto de su vida cotidiana. Yo llevo casi dos décadas y todavía no encuentro algo que se le pueda igualar”, sostiene Jerson Areiza, quien junto a su primo Nilton, han sido sus instructores. Un desfogue sin igual La serotonina es un neurotransmisor que se encuentra en el sistema nervioso central y que tienen que ver con el estado de ánimo, así como la adrenalina y las endorfinas. Hace un par de años, el neurocientífico James Fallon encontró que existen 12 genes relacionados con niveles de agresión, específicamente uno llamado “gen guerrero” que regula la serotonina, y que está presente en el comportamiento violento de algunos asesinos. También se encuentra en la práctica de los deportistas extremos. “Yo nunca he hecho nada malo, pero sí se que cuando estoy en la moto voy por todos sin medir las consecuencias que eso puede tener en mi cuerpo. Hay una descarga tan grande de emociones, que no las he sentido en ningún aspecto de mi vida”, explica Dúver Restrepo, motociclista extremo. Daniel Vélez, reciente campeón en ala delta, sabe qué es exponerse a dos mil metros de altura. “Y como eso no hay nada, hay una descarga fuerte de adrenalina, pero también una concentración extrema. En mi vida nunca encontré nada similar”, sostiene. Para los atletas, como El Primo y sus compañeros, no hay nada como estar en el punto culminante de la adrenalina. Ellos ponen su la vida en riesgo, no la ajena ■

Cifras de muertes* y escenarios deportivos por comuna Comuna 13

176

RELACIÓN DE CANCHAS Y VIOLENCIA

Comuna 3

Comuna 16

4

87

Comuna 10

7

48

3

37

Comuna 11

Comuna 7

Comuna 1

Comuna 1

2

23

NIQUÍA

2

47

Comuna 2

Río M

46

149

1

70

3

44

4

31

45

1 BELLO

Comuna 8

Comuna 9

Comuna 6

Comuna 12

edell

Comuna 5 13 16 37

117

2

57

3

40

1

26

3

ín

36 27

Comuna 6 Comuna 4

Comuna 5

Comuna 15

Comuna 14

10

22 25 35 24 26

15 9 11 39

90

4

54 *Muertes en 2012

2

39

2

10

Escenarios deportivos

2


DEPORTES 39

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

Cuando rueda el balón se silencian las balas DEPORTE INFORME

Algunos escenarios deportivos de la ciudad se han convertido en oasis de paz. En otros, la violencia no permite a los niños ir a la cancha a jugar. Por ÁREA DEPORTES

J

air* parece volar con el balón. Y lo hace cuando en la cancha de su barrio se juntan “los parceros” a jugar el picaíto. Lo llaman Carroloco, porque cuando recibe la pelota, arranca sin mirar hacia la portería contraria. Pero él se presenta como Jair. Tiene 11 años y una figura delgada de la que cuelga el raro número 72. No es habilidoso, pero su amor por el fútbol lo llevó a alejarse de los conflictos que se resuelven a bala en los callejones. “Yo vengo acá porque es

tranquilo. Puedo jugar y no pasa nada. Hago goles y eso me pone feliz”, dice el niño habitante del Doce de Octubre, en la comuna 6. Y es que los escenarios deportivos en los barrios aquejados por la violencia se han convertido en oasis de paz. Así lo ve Viviana Leudo, líder deportiva del Doce de Octubre para quien las canchas y coliseos son espacios donde los muchachos se olvidan de las confrontaciones. “La mayoría de los jóvenes que asisten están en los conflictos y estos escenarios les ayudan a olvidarse de todos esos

problemas”, dice Viviana. Así también lo vive Richard Parra, un técnico de fútbol que ha enseñado sus saberes en Centroamérica y que hizo lo mismo el pasado 24 de diciembre en la cancha de El Socorro en la comuna 13. Parra cree que el deporte es la oportunidad “para que la juventud esté entretenida y no entre al conflicto”, sostiene el hombre que reunió en el campo a Giovanny Moreno y Juan Fernando Quintero. Pero no en todas las canchas se puede jugar tranquilo. En Las Estancias, comuna 8, el conflicto armado no deja que la

comunidades se reúnan. “Estamos afectados por las fronteras invisibles y el enfrentamiento entre los combos. Nadie de este sector puede jugar por allá. Incluso la cancha ha sido expendio de drogas”, cuenta un habitante de la zona. Este vecino sueña, un día no lejano, poder ir a la cancha a divertirse con su hijo, sin temer por una bala perdida. Mientras que Jair, al otro lado de la ciudad, sueña con ser un futbolista para sacar a muchos niños de la violencia ■ *Nombre cambiado por protección del menor

ANTECEDENTES

NO HAY REGISTROS, PERO LA VIOLENCIA SE HA REDUCIDO ALREDEDOR DE LOS ESCENARIOS El secretario de Gobierno de Medellín, Jorge Mejía, confirma que en la ciudad no se llevan registros sobre la disminución o aumento de la violencia alrededor de canchas, coliseos u otros escenarios deportivos, sin embargo, la percepción en los últimos años es que los hechos violentos en los escenarios se han reducido ostensiblemente.

Comunas de mayor conflicto

38 28

Av. El Poblado 18 Av. Las Vegas

MEDELLÍN 1

ENVIGADO

40

Cra.70

21

4 Cll.30

3

Cll.44

12 17

34 14 20 6 Av.80 32 33

Cll.33

29 7 8 30 31 19 Comuna 13

Los escenarios deportivos con canchas sintéticas

X Escenarios deportivos

Comuna 8

5

41

43 42

52 ITAGÚÍ

44 48 51 49 50

“Hasta cierto punto se ha logrado que los actores delincuenciales entiendan que los espacios deportivos deben estar al margen de las confrontaciones. Son muy pocos los casos de homicidios en la ciudad en estos espacios. Las confrontaciones o balaceras que se dan en algunos barrios de la 8 o la 13 no son en las canchas sino entre colinas o lugares altos”.

Medellín 1 Miraflores.......................... (2) 2 Granizal 3 Wembley -la 70 con la circular 3ª .........................(5) 4 Caracas Fútbol -La 30....... (4) 5 Comfenalco Guayabal .......(2) 6 Catedral del Fútbol en la 80...(2) 7 Belén Las Mercedes 8 El Monumental -sector la América.............................. (3) 9 Parque de los Príncipes -El Diamante 10 Tangol -Manrique la 45 11 Robledo Clarita .................(2) 12 Parque de Bolívar.............. (2) 13 Parque Juanes de la Paz... (2)

14 Unidad Deportiva María Luisa Calle.................................. (3) 15 El Golazo, Calle Colombia.... (4) 16 Castilla.............................. (3) 17 Universidad Pontificia Bolivariana 18 Colegio San José 19 El Socorro........................ (2) 20 Unidad Deportiva de Belen (5) 21 Marte #1 San Blas 22 Raizal 23 Santa Inés 24 Brasilia 25 San Nicolás 26 Moravia 27 El Progreso 28 Las Estancias

29 Barrio Cristóbal 30 La Cristóbal 31 El Metro San Javier 32 Belén Rincón 33 Zafra 34 Barrio Trinidad 35 Antonio Nariño 36 Doce de Octubre 37 Tinajita 38 Alejandro Echavarría 39 La Floresta

Envigado

44 Bodegas del Exito

Bello 45 Comfama en la antigua cancha de Fabricato..... (3) 46 Cancha del Tulio Ospina 47 Palma Azul................... (4)

Sabaneta 48 Aristigol (3) 49 Unidad Deportiva Zona Norte 50 Unidad Deportiva del Sur 51 Parque El Trébol............ (2)

40 Templo del Fútbol............... (4) 41 Señor Gol........................... (5) Itagüí 42 Envigol............................... (3) 52 San Ciro 43 Colegio Colombo Británico

Fuente: Medicina Legal.


40 DEPORTES

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

FÚTBOL INFORME

la

Sueño de padres, realidad de los

hijos

El fútbol ha sido una profesión inalcanzable para muchos papás que la proyectan en sus pequeños.

Por ÁREA DEPORTES

¡Con ganas!, ¡con fuerza!, dale Esteban. ¡Va, va, va. No te gana, no te gana!”. Esa es la voz de Julián Montoya dándole indicaciones a su hijo que juega con la escuela de fútbol Academia, que entrena en la unidad deportiva de Belén. Y es que detrás de los gritos de Julián hay una historia de un sueño roto, de desilusión por lo que pudo haber sido y no fue. “Quise ser futbolista profesional pero no me dio, pero creo que este muchacho tiene madera”, explica refiriéndose a su hijo, que lo mira de reojo con una sonrisa cómplice. “A veces me azara porque grita más que el entrenador y no me concentro. Es que usted me regaña mucho pa”, dice Esteban mirando a su progenitor. Esta historia no es exclusiva de la familia Montoya, son cientos los padres de familia en Medellín que, a través de sus hijos quieren cumplir las metas que ellos no alcanzaron. Son las 9:00 p.m. y Sebastián Álvarez se encuentra en una de las canchas alternas del polideportivo de Envigado observando el desempeño de su hijo en otra práctica: “tranquilo, no se preocupe, en la próxima”, le dice al pequeño David mientras este dilapida una oportunidad de gol. “Si quiere ser futbolista lo voy a apoyar, pero lo metí en esto por la disciplina que le genera el deporte. Lo hace responsable porque tiene que trabajar en equipo. Si esto no es lo que quiere al final no lo voy a presionar”, asegura Sebastian. Cerca de allí, en las canchas del exfutbolista Víctor Aristizábal, Aristigol, se encuentran casos similares en los que el sufrimiento es más de los padres que de los niños. “No pelao así no es, métale el lomito mijo”, grita uno de los acudientes. Unos se paran y caminan de lado a lado, otros se comen las uñas. Todos se emocionan con los pequeños, a los que más que estrés, únicamente se les notan las ansias de divertirse. Cansado y mientras se toma una bebida para calmar la sed, Samuel Lopera indica que le gustaría ser como Messi, Cristiano Ronaldo o Xavi y del fútbol local dice admirar a Macnelly Torres, mientras su papá Luis interrumpe la conversación y replica: “usted porque no me

OPINIONES

LOS PADRES PUEDEN AYUDAR U OBSTACULIZAR MARISOL PATIÑO Psicóloga deportiva y docente

“Los padres pueden ser apoyo, pero también obstáculo en el proceso de crecimiento de un futbolista. Pueden ser el respaldo familiar que se necesita desde su formación antes de los 10 años, en acompañamiento y apoyo, que se sientan respaldados y queridos. Pero también vio jugar”. El niño hace una pausa y complementa “mis tíos dicen que mi papá era un calidoso por eso también me gustaría ser como él”. Luis se llena de orgullo y pregunta: “¿cómo ve pues estos niños de ahora?. Ah, es que son tremendos, no”. “Nos proyectamos en nuestros hijos porque son parte de uno y la herencia no se roba. Si

pueden ser una barrera cuando se convierten en “técnicos”, o quieren vivir el sueño de ser profesionales, sabiendo que sus hijos no quieren ese camino”. Y un punto clave: “el talento no se hereda, por lo que un buen padre no puede obligar a un hijo a ser gran futbolista”.

ellos llegan lejos uno también”, dice al ser indagado sobre las motivaciones que tiene para “verse reflejado en Samuel”. Carlos Fernández, otro padre y amigo de Luis, es el papá de Samuel. “Antes a uno se lo gozaban cuando no era bueno y si el hijo es distinto y tiene capacidades, es una forma de sacarse esa espinita que le quedó

a uno de niño”, anota Carlos. Las canchas son lugares llenos de familia, deporte y alegría. Siempre se encontrarán a algún padre viviendo y respirando la realidad de su hijo. Esa que ellos mismos vivieron cuando estaban de cortos, pero que quedó a mitad de camino. Hoy, su herencia, les da una segunda oportunidad ■


DEPORTES 41

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

POLIDEPORTIVO INFORME

Una ciudad de RA

24 horas

Vivian Yepes Sánchez es una de las más madrugadoras de la Piscina Olímpica. Desde hace 15 años va al escenario para nadar y ganar más vida y salud.

Desde las cuatro de la mañana hasta la medianoche, los deportistas se motivan y no dejan dormir la ciudad. Por ÁREA DEPORTES

L

a mañana no ha pespuntado y Medellín ya sale a hacer ejercicio. “Si por mí fuera, vendría a las 4:00 de la mañana. Esto lo hago porque me gusta, me fascina y me da mucha salud”, relata Vivian Yepes Sánchez, 25 años, estudiante de Comercio Internacional. Ella, como toda una ciudad, vive el deporte las 24 horas. Vivian se mete al agua a las 5:20 a.m., justo antes de Wilson Bustamante, quien junto a su grupo, también dice presente para abrir un día cuando empieza a salir el sol. El madrugón es cosa de todos los días, llueva, truene o relampaguee. El ánimo convoca. La primeras horas son frías,

pero se calman dentro de la piscina climatizada. “Vengo tres veces a la semana y lo hago por salud”, contaba feliz y radiante Ofelia Vásquez, quien socializaba a las 5:30 a.m. al lado de 24 adultos en la hidroterapia. Ya hay cuerpos cansados y el sol no se asoma por las montañas. Unos metros más allá, los nadadores de largo aliento se tiran a la piscina, para sumar metros y adelantarse al tema de sus estudios. “Qué más motivación que venir a dirigir a estos muchachos”, dijo el técnico Raúl I. González (Club Calamares), quien ha llegado a estar 24 horas en el escenario y quien incluso tuvo las llaves de la Olímpica, años atrás, cuando abría puertas a las 4:00 a.m. Según la Liga de Natación de

Antioquia, un miércoles a las 6:00 a.m. puede haber más de 90 personas, la mayoría deportistas. Unos 30 nadadores son del programa de Madrugadores, mientras que otra docena son del programa de multipiscina, que llegan a las 5:30 a.m. En la pista del estadio pueden llegar a madrugar más. Está abierta desde las 4:30 a.m. y la luz se apaga a las 10:00 p.m. de lunes a viernes. “Y si está abierta es porque hay demanda”, dicen desde el escenario. En la noche A las medianoches se le acaban los dolientes. Los “picaos” callejeros casi desaparecieron, los torneos de mecánicos y de taxistas se acaban poco a poco, pues las canchas sintéticas, que prestan hasta las 11:00 p.m. son más seguras que cerrar una cuadra y retar a los automóviles. Eso poco les importa a los ciclistas que salen a “coronar” el alto de Las Palmas, pequeño para un profesional, una in-

mensidad para el aficionado, que en el día usa corbata, en la noche una licra. El ascenso no es seguro, pero sí tradicional, por eso todavía quedan quienes se arriesgan, pese a las noticias sobre los robos. Para el trío de Santiago Arrel, Daniel Giraldo y Pablo Arroyave, no importa que la oscuridad los coja, o que llueva, porque “para nosotros es casi una obsesión salir a montar en bicicleta. Lo hacemos tarde porque trabajamos en el día y no somos madrugadores”. Su meta es hacer un recorrido por lo menos tres días a la semana, entre hora y media y dos. “Esto nos permite estar más activos, saber que no se puede trasnochar un viernes, porque el sábado hay que montar, nos lleva a buenas conductas y ser personas sanas”, dicen los tres al unísono. Ya no hay caravanas de trepadores, pero sí gomosos. “Somos varios los que le insistimos a la noche”. La ciudad deportiva late 24 horas ■

EN LA NOCHE LAS CICLAS ASALTAN LA VÍA Cuando la ciudad se va a dormir, y las vías se quedan solas, las bicicletas pequeñas salen al pavimento a “volar” a más de 60 kilómetros por hora. Es el gravity. Las tiradas comienzan a las 9:00 p.m. y

se pueden ir hasta la medianoche. Se reúnen en Las Palmas, esperan que haya pocos carros y se lanzan en sus ciclas acondicionadas, con pesas que las hacen llegar a los 130 kilos. Un riesgo en la vía.

Seguros de Riesgos Profesionales Suramericana S.A. Hace saber que estando afiliado a Seguros de Riesgos Profesionales Suramericana S.A. falleció el día 16 de noviembre de 2012 el señor JORGE ALIRIO MORENO PALACIO identificado con cédula número 98.606.527, quien venía laborando en R O R INGENIERIA S.A.. La siguiente persona se ha presentado a reclamar las Prestaciones Económicas: la señora María Magdalena Palacio De Moreno. En calidad de madre del fallecido. Las personas que se crean con mejor o igual derecho para reclamar las Prestaciones Económicas de Sobrevivientes deben solicitarla en la siguiente dirección: CR 52 14-30 P 3 Y 4 CENTRO EMPRESARIAL OLAYA HERRERA teléfono: 3507000, MEDELLÍN. SEGUNDO AVISO



tendencias@elcolombiano.com

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

53

TENDENCIAS MÚSICA OPINIÓN

a í s e o p a l a Mra

en tier

de poetas

más Las canciones que acan suenan no se dest tica. por su calidad poé

Soy cantante y pertenezco a la hoy muy cambiante industria de la música. Además, como buen colombiano, soy melómano. Me he criado en los más diversos géneros de la música del mundo y en los tiempos que he vivido he disfrutado y acompañado con entusiasmo casi todas las modas y sucesos que la industria nos ha hecho llegar. Por naturaleza tal me queda muy difícil despreciar algún género, por más ajeno que me parezca, y negarme el placer de una buena canción en cualquier idioma. Nadie mejor que nosotros para cantar rancheras, valses peruanos o cuecas chilenas. ¡Las cantamos todas, hasta el kasachok! No hay macarenas, lambadas, meneaditos ni aserejes que en las familias colombianas no hayan bailado con alegría. Nos enamorábamos con baladas españolas, boleros y bossa novas brasileños; o que me dicen del son cubano y su nueva trova. Al reguetón también lo recibimos como rey y transformamos viejas emisoras para que tuviera su espacio. Lo genial de esta melomanía colombiana es que nuestro país también tiene lo suyo. Le hemos aportado a esa industria varios folclores y géneros exitosos derivados de la diversidad cultural, venidos de la tradición oral y concretados en nuevas corrientes, herederos de la creación popular de importantes poetas y compositores que, en tiempos que no estuvimos aquí, le dieron fama a Colombia y a nuestra región, de gente culta, de tierra de poetas, los más elevados y queridos en España y Latinoamérica. De nosotros dicen que somos el país más alegre del mundo. Yo agregaría que somos los más románticos, como León de Greiff: “En tu pelo está el perfume de la noche/ y en tus ojos su tormentosa luz”. Románticos intensos como Porfirio BarbaJacob en Canción de la Alegría: “¡Oh juventud… y el corazón… y Ella,/ música en el silencio del palmar!”. O los pensamientos rebeldes de Gonzalo Arango: “Si en ese proceso de la conquista esa zona se ilumina con la plenitud, los amantes deben renovarla, crearle al cielo de la pasión una nueva estrella y una nueva distancia”. A esta capital del tango, un mundo le contrasta: el National Report dice que el género que más se escucha es reguetón. Parece ser una nueva tendencia, a lo mejor un nuevo estilo y hasta una nueva lengua: “Hoy sí, tu saliste lista para mí/ solo tiré una carnada/ tu eres una malvada y ahora mírate encima de mí”, canta Zion Jory & Ken-Y en More. Una más, de Plan B, Se cree mala: “No tengo Jiva, Dale házmelo estrambótico, Trépateme encima con movimientos acrobáticos”. No sé qué piensan ustedes, para mí son canciones que dejan mucho que desear en cuanto a su calidad poética, musical, mensajes y valores. Es importante saber que la gran audiencia es juvenil, niños en plena formación. Ese es el mensaje que no quiero para mis hijos y mucho menos para los tuyos. No subestimemos el poder educacional de los medios comerciales. Es curioso que los herederos de Fernando González, León de Greiff, Tomás Carrasquilla y Gonzalo Arango, entre otros, hoy prefieran escuchar malos poemas en tierra de poetas ■


54 TENDENCIAS

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

MÚSICA ANÁLISIS

El perreo desplazó el amor La música pasó de cantarle a la reina del corazón, a exaltar el sexo como práctica vulgar. Por ÁREA TENDENCIAS

L

a reina del corazón, la misma que se robó de las flores su “encanto y color”, también se llevó con ella el amor de Jaime R. Echavarría y así logró que toda Antioquia coreara: “Muchacha de mis amores, la que me robó la calma, la que yo llevo en el alma...”. Hay otra mujer que Se cree mala que en la voz del grupo de reguetón Plan B de Puerto Rico nos cuenta que ella quiere que le “den con gana”. Y el “cortejo” sigue cuando su hombre le insiste en que es más mala cuando baila y se le pega, ay, lo dejas loquito, y ante las peticiones de “házmelo estrambótico” y “trépateme encima con movimientos acrobáticos”, tú sigues bailando, muchacha. Eso es lo que suena en las emisoras de Medellín en los últimos meses. Esta es la historia, pues, de la “muchacha de mis amores” y la mala, de mil amores. Dos mujeres a las que se les canta distinto ya que mientras una se convierte en aliciente para vivir, a la otra le piden sexo, así como cuando uno pide una taza de café y otra y otra y la rutina sigue. ¿Por qué las canciones banalizaron el amor y pisotearon el erotismo? ¿Por qué a las mujeres nos están pidiendo sexo en público y no protestamos y seguimos bailando? Para la compositora antioqueña Sonia Martínez no cabe duda de que “la música cambia porque los jóvenes tienen hoy en día otras prioridades, no son tan románticos, nosotros teníamos el amor ideal, un amor puro”. Agrega que a las jóvenes no les dice nada si un hombre les canta: muñequita linda de cabellos de oro. En las letras de hoy, cuenta Sonia, hay mucha “desfachatez, vulgaridad, hay una falta en pensar que la vida tiene cosas muy hermosas que se pueden decir de una forma bonita”. Pero, el programador de radio no oye a Sonia y no le da pausa a lo que ahora suena: “...riquísima es tu boca y tu cuello aromático por eso

es que me gustas, aunque empieces por lo básico”. De ese lenguaje, que acabó con el ritual de acariciarnos en secreto, Maluma, el cantante de reguetón, asegura que es precisamente por eso que el género urbano se puso de moda. “Si tú le hablas a los jóvenes con un lenguaje de una época diferente, no les va a gustar, no se sienten identificados. Lo que hacemos es poner el lenguaje del público en nuestras canciones”. Asegura que muchos de estos músicos buscan cuidar el lenguaje. El no asumir responsabilidades de lo que cantamos y trasladar todo el peso a la sociedad, lo interpreta Fernando Gil, músico y doctor en Historia de Eafit, como una manifestación de los entornos culturales. “El problema no es de la música, hay que cuestionar a los medios, a la escuela, a la sociedad, a la familia; es reflejo de todo”. Ahora bien, el doctor Gil destaca que en la actualidad no hay compositores malos, no, en las universidades se siguen formando músicos, subraya. “Lo que pasa es que no circulan en los medios de comunicación”. En la radio, muchacha, te siguen pidiendo que bailes lento, “medio violento” y que como sabes que tu chico se pone “sediento”, su petición final es “dale pa’ dentro”. El argumento del doctor Gil es respaldado por el compositor antioqueño John Jairo Torres de la Pava, quien también insiste en que no hemos dejado de hacer buena música, lo que pasa es que no suena en la radio”. Y entonces, no se preocupa, toma distancia y sentencia: “Mi madre dice que la música de hoy es tan fácil de aprender como de olvidar. Es un afán de moler, sale, suena y se va” ■

“DEGRADACIÓN DE LA VIDA” La profesora titular de la Universidad de Antioquia y experta en música colombiana, Marina Quintero, sostuvo que en las canciones que están sonando en la radio lo que se oye es “una degradación de la vida, de la existencia. No hay discurso. Las palabras

están difamadas, segregadas. Lo que escucho es que esas canciones que se están produciendo con un lenguaje que raya en lo obsceno, son el producto de una sociedad degradada, que se montó en la falsa idea de que la permisión era la salida para una

buena vida. Vamos a llegar a formas de relación entre los humanos muy primitivas. Es necesario, ponerle un freno a lo primario. Los padres deben dar buen ejemplo y escuchar buena música. Ahora, en la academia los jóvenes producen canciones de alto valor”.

La academia hace canciones de gran valor” Marina Quintero


TENDENCIAS 55

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

FILANTROPÍA INFORME

El lado serio del humor Crisanto Vargas encontró en su trabajo humorístico el impulso para ayudar a la gente que espera que alguien le tienda la mano. Con la fundación La Barca hace reír desde el corazón. Por ÁREA TENDENCIAS

C

risanto era el más tímido entre sus 28 hermanos. A él, a veces, ni le salían las palabras. Aunque intentaba, era difícil expresar sus sentimientos y contar chistes, tal y como lo hacían sus familiares, que tenían una espontaneidad única a la hora de hacer reír. El boquisabroso, así le decían al padre de esta recua de hijos, porque siempre tenía algo bueno qué decir cuando se necesitaba. ¡Y cuando no también! A este señor rubio lo llamaban El Mono Vargas. De ojos verdes, bien plantado y culebrero. Sin duda, uno de los personajes más importantes de El Santuario. Crisanto lo idolatraba y esa admiración hizo que aprendiera a salir adelante y ayudarle a otros. El corazón se rebeló en el cuerpo del Mono Vargas y murió. La familia, destrozada por la pérdida, empezó a buscarle reemplazo a los chistes de la cabeza del hogar y los hermanos de Crisanto no lo hacían nada mal. En reuniones y fiestas “me volvían ropita de trabajo porque eran muy buenos, un espectáculo adonde fueran”, comenta Vargasvil. Entonces el niño, tímido y acomplejado, no sabía cómo sobresalir. Sin embargo, él sería el heredero en la tarima, del humor de ese padre fuerte y carismático. Sin saber que esta iba a ser su carrera, Crisanto decidió hacer fonomímica en el colegio, con una vitrola. Su primera interpretación fue la de Chavela

Vargas y causó sensación, así salvar a los niños que padecen que comenzó a recorrer vere- la violencia, el odio, el desamdas y municipios de Antioquia paro y el olvido. “Ayudamos a llevando su espectáculo, por el chicos con talento artístico de que cobraba un peso. la mano de psicólogos del BieEn 1980 fue el primer gana- nestar Familiar. Muchos de dor del Festival de la Trova, ellos buscan venganza a través premio que lo llevó a estar en de la fuerza”. el Concurso de Mentirosos, en Lo que se hace en La Barca el que las mismas canciones ri- es fomentar la pintura, la danmadas y exageradas eran el za y la actuación en cerca de plato fuerte. El galardón fue 200 jóvenes que necesitan desuyo. Crisanto pasó a la radio sesperadamente otra escapade la mano de César Pérez Be- toria diferente al odio. rrio, meses después. Eso lo hacen con otras El manicomio de Vargasvil instituciones que trabajan alse convirtió en el programa rededor de las mismas caumás popular de la radio. Enton- sas y aunque la financiación ces, Crisanto botó la timidez. no es lo que se espera, alcan“En los buses, los taxis, las tien- za para unir a “los viejos y a das, todo el mundo eslos jóvenes” y así tracuchaba mi prograbajar unidos. ma y yo seguía Con la fundación Bertha Arias añorando a mi papá, quien de Botero, Crino estuvo santo transporvivo para ver ta a sus “ahijami éxito”. dos” para que Sin darse compartan cuenta, las con adultos. oportunida“Mis niños elides aparecieron gen a sus abueCrisanto Vargas para él. El reconolos, ellos pintan, cimiento y el éxito cantan, hacen teatro y estuvieron ligados a forman una familia”. personajes como Camilo CiEn cada uno de los rostros fuentes, Risa Loca, Luz Amparo de estas personas, que día a Álvarez y Tola y Maruja. día le agradecen a Crisanto Vargasvil era una escuela con dibujos y sonrisas sincede comediantes. ras, él ve a su padre. Eso lo complementa con La Barca una llamada a su madre, de 90 “Dios me dio el talento, ahora años, que le da la bendición, tengo que agradecer”. Y te- para que él, como artista, brille niendo esto claro, Crisanto sin fin, como una luz al final creó la fundación La Barca, en del túnel, en la vida de esos hi2001, en honor a su padre, jos adoptivos de su fundación “que murió pobre y no pudo y en las tablas que lo han visto hacer nada con su música”. pasar de ser el tímido Crisanto La institución se centra en a la estrella de la comedia ■

Dios me dio el talento. Tengo que agradecer”


56 TENDENCIAS

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

GLOSARIO TORAH

SEMITA

TALMUD

La palabra hebrea Torah (Torá) significa dirigir el tiro y se aplica como dar en el blanco. Esta es la ley de Dios dada a Moisés.

Semitas son los pueblos descendientes de Sem, hijo de Noé, y son estos los hebreos. De aquí viene la palabra “antisemita”.

Esta es una serie de discusiones teológicas de los rabinos judíos. Hace parte de una transmisión oral hebrea.


TENDENCIAS 57

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

HISTORIA ANÁLISIS

Lo que se hereda no se hurta

El cruce de culturas trae más semejanzas que diferencias, ¿qué queda del origen judío de los paisas? Por ÁREA TENDENCIAS

Q

ue son austeros, ¿o tacaños?, que hasta se parecen; que van de sombrero, con bigote y barba pulcra, bien cuidada, con un poncho terciado al hombro y una cartera cruzada o para más señas un carriel, en el que, por supuesto, llevan la plata. ¿Hablamos de un paisa o quizá de un judío antiguo? Volvemos al viejo cuento del origen judío de los paisas, que se perpetúa en cada esquina, que se investiga en las universidades. Y va uno a ver y parece que es mucho lo que nos une. Lo de comerciantes y transportadores nos viene con algo de contexto histórico. Cuenta el escritor y docente José Guillermo Ánjel que a Antioquia llegaron muchas migraciones: gitanos, moros, vascos y judíos. Ahí una señal. “Es muy factible el cruce, en especial con los judíos, quienes llegaron desde el siglo XIX, por el comercio que tenía Antioquia con Jamaica, un centro de judíos sefardíes”, dice Ánjel. Natanael Gomezcásares, rabino de la sinagoga Menoráh en Bogotá, dice categóricamente que sí, que los antioqueños tienen raíces judías, “ellos llegaron a la costa norte, después de una persecución, y se adentraron en las montañas. El nombre Medellín vienen de la ciudad Modi’in, que está en el centro de Israel”. La hipótesis de Soledad Acosta de Samper, de 1892, dice que en Antioquia había una tribu indígena con tradiciones judías antes de que los conquistadores llegaran al continente, de donde se supone heredaron los antioqueños sus rasgos. Esta tesis es fundamentada en algunos nombres como el del río La Miel, en Caldas, que bien pudo haber sido lo que entendieron los españoles cuando los indígenas se referían a él como Le a miel, que en hebreo significa Mi Pueblo tiene Dios. Además, se han encontrado similitudes entre muchos idiomas indígenas con el hebreo. En quechua persona es chay, en hebreo ser viviente es chay; grano en quechua es zara, semilla en hebreo es zara; y así, se encuentran muchas palabras que concuerdan. Los nombres bíblicos abundan en estas tierras de montañas yermas. Desde el mismo nombre de Antioquia, dado por Jorge Robledo, tal vez porque esa ciudad persa, que

tenía tilde en la “i” —Antioquía— fue la cuna de San Lucas y de San Juan Crisóstomo, o tal vez porque Robledo era judío y ese era un modo de honrar a sus antepasados. Y vienen los nombres de personas, cuántos se llaman Andrés, Benjamín, Daniel, David, Miguel, Mateo, María, Ana, Juana, Sara, Miriam, Isabel. Y están los municipios: Alejandría, Armenia, Betania, Líbano, Belén, Damasco, Tarso y en ellos mujeres como Lía, Ruth, Ana, Raquel y apellidos: Ángel, Hernández o Gómez. Para Daniel Mesa Bernal, autor del libro Los Judíos en la Historia de Colombia, el origen de los judíos en Antioquia se remite a la fundación de Santa María la Antigua del Darién.

“Es muy factible el cruce, en especial con los judíos, quienes llegaron desde el siglo XIX”. El profesor Ánjel, dice que la familia paisa se parece a la numerosa de los judíos, que son comunitarios: “Se necesitan 10 para rezar en una sinagoga y si hay un dueño de tienda o un artesano, seguro hay negocios. La tacañería se confunde con la austeridad. Lo que pasa es que si a un judío le toca salir se va tranquilo con lo poco que tiene”. Con lo mínimo para esa vida de caminante, de nómada, de arriero, de comerciante que se aventura en tierras lejanas, así como el paisa que con hacha y machete se fue hasta el Eje Cafetero a abrir fronteras. En el pueblo más lejano tiene un negocio. El teólogo Jairo Niño Alvis ha llegado a comparar la kipá con el sombrero, el poncho con el talit, la importancia del hijo mayor con la bendición del primogénito, la veneración por los padres como el cumplimiento de los mandatos. ¿Y por qué no? Es el mito, la construcción de los símbolos y su consolidación. Pero hay una característica que nos distancia sin reconciliación, los paisas amantes de la carne de cerdo, del trago y del estallido de la pólvora, se alejan así del centro de la cultura hebrea, los mandamientos, la Ley de Moisés ■

Cúrame es la canción ganadora Por ÁREA TENDENCIAS

Entre 51 propuestas que llegaron a las manos de Carlos Vives, esta, escrita por Juan Camilo Medina Montoya, de 26 años de Medellín fue la ganadora. Es un reguetón. “He sido tan feliz leyendo sus canciones e improvisando sobre ellas que tengo que decirles que son unos verracos. Todo lo que escribieron me habla de personas increíbles”, opinó Vives ■


58 TENDENCIAS / GASTRONOMÍA

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

GASTRONOMÍA INFORME

¿Dónde están las nuevas ideas para la cultura del maíz? Cuatro cocineros locales recrean uno de los productos vitales de la cultura paisa.

JUAN PABLO VÁSQUEZ

AMALIA VILLEGAS A través de las modificaciones genéticas se está perdiendo la esencia de esta semilla ancestral. Hay que recuperar las semillas y su producción. Propongo un maíz en un timbal de vegetales asados entre pancakes de chócolo dulce bañado en salsa de orégano y hierbabuena.

El ingrediente insignia de toda América tiene una gran importancia en mi cocina. Dos de mis recetas con maíz: de entrada tocino apanado en miga de choclo y de postre helado de maíz tierno y coco.

Por ÁREA TENDENCIAS

P

ara los antepasados, el maíz (nombre científico, Zea Mays, que significa Causa de vida), era un regalo de los dioses y un vínculo con lo sagrado, dice la antropóloga Luz Marina Vélez Jiménez. En América, los “hombres de maíz” eran los aztecas, mayas, incas y los chibchas, y de su cosmovisión y rituales, hemos heredado la tradición de consumir esta planta considerada humana y cultural. Es, además, uno de los productos vernáculos: hace parte de los que se cosechan todo el año, es de fácil preparación y satisface el hambre. Alrededor de la cultura del maíz se ponen en acción tres asuntos: reunir, convivir y compartir. “Se consume en ceremonias y rituales, se utiliza como objeto de intercambios, trueques, donaciones y ofrendas, otorga placer al hombre que degusta el abanico de sus preparados”. En Antioquia, por ejemplo, el día de la Santa Cruz, alrededor de una cruz de madera en las casas, se ponen maíz, papa y panela como ofrenda a los dioses, con el propósito de que este día, que tradicional-

ALVARO MOLINA De los cinco alimentos que le aportó América al mundo, este es uno que es base de la cocina universal. Le he dado más altura de lo que se merece. Me gusta preparar el chócolo de carretera, desgranado, sin tusa, en segundos en la casa. Algo muy básico, que encanta.

mente llueve, no haya vendaval que dañe la cosecha. “Nuestra tarea ante las tradiciones es conocerlas para poder intervenirlas”, remata Luz Marina. Y es también proteger su legado, como agrega la chef Amalia Villegas: “Hay decenas de variedades que han dejado de existir”. Se conocen 27 criollas. Por ello, la invitación es incentivar a los campesinos para lograr la recuperación de semillas y su producción. Es hora de volver a lo básico: una mazorca al fuego es un alimento. Solo falta buscar las formas de recrearla en la olla ■

SANTIAGO URIBE Me gusta volver a la cocina de los abuelos, a la comida que sana, cuando uno está decaído o enfermo. Por eso, preparo una sopa de chócolo con infusión de eucalipto, que tiene además pollo desmechado y aguacate.

PARA SABER MÁS

El maíz es la semilla ancestral más importante en la memoria de los pueblos americanos” Amalia Villegas, chef

DERIVADOS Y USOS DIVERSOS La arepa: pan de maíz de forma circular, hecho de maíz ablandado, en cualquiera de sus variedades, tierno o seco, armado por manos laboriosas. “Sencilla y económica, cotidiana y festiva, ha soportado el paso del tiempo y las avances de la tecnología hasta convertirse en producto industrial”. Empanada: fritura de maíz, rellena generalmente de

papas, carnes y guisos, compañera infaltable de los viajes y hasta sirve para construir templos. Tamal: preparado mestizo que hereda del indio la masa de maíz, el color del achiote, la cocción como técnica para endurecerlo y contener el relleno y, como consecuencia de esto, la manera de envolver la masa en hojas vegetales. Fuente: Luz Marina Vélez J.



60 TENDENCIAS / SALUD

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

SALUD ENTREVISTA

Que no “senos” mueran las mujeres

AUTOCUIDADO ES LA OPORTUNIDAD PARA CONOCERTE MEJOR

AMIGA: A: ¿Hace cuánto no te haces es el autoexamen de seno? Recuerda quee es una cita que tienes con el bienestar tar y la salud.

Un oncólogo en Medellín tiene una mirada distinta sobre el cáncer. Habla de perdón y autocuidado. Saber vivir para morir bien. Por ÁREA TENDENCIAS

A

l doctor Juan David Figueroa le sorprende ver cómo a su consulta llegan mujeres presas del miedo porque se palparon un pequeño nódulo en un seno pero, al salir del consultorio, encienden un cigarrillo, tal vez, para calmar los nervios. “Es una paradoja”, dice este cirujano especialista en oncología, para quien, aunque sorprenda, el diagnóstico de una enfermedad catastrófica puede ser una bendición. Figueroa ha estudiado a fondo el tema de cáncer de mama en Colombia y asegura que en el país se han usado las cifras para generar temor y que esto frena la posibilidad de detectar a tiempo. ¿Por qué lo dice? “Se les ha dado un despliegue grande a los datos y yo concluyo que detrás de ello se mueve mucho dinero y el tema se magnifica. La incidencia de cáncer de mama en Colombia es de 38 mujeres por 100.000. Nos enseñaron que eso es mucho, pero si uno ve las estadísticas no es tanto. Que este tipo de cáncer sea el segundo más frecuente en las mujeres se ha convertido en un caballito de batalla para decir que es muy grave. Dejamos de pensar en las pacientes con cáncer de cérvix o los niños que mueren por diarrea o infección respiratoria aguda. ¿Por qué no se habla de eso? Tal vez porque la papeleta de suero vale 500 pesos. No se ven campañas para prevenir estas enfermedades”.

¿Las mujeres en Colombia están informadas sobre factores de riesgo o autocuidado? “Hay mucha desinformación y temor, ellas temen que si a la mamá le dio a ella también o que los factores ambientales juegan en contra. La mayoría de las mujeres con cáncer no tenía ningún factor de riesgo, estos elementos, sumados a la divulgación de las cifras, podrían servir para que la mujer tenga mayores prácticas de autocuidado, pero no ha servido. Las mujeres entran en pánico, no se tocan, no saben hacerse el autoexamen, por miedo”. Usted dice que las personas estamos descuidando las otras dimensiones del ser por estar pendientes del cuerpo...

• Convierte el autoexamen de senos en parte de tu rutina de belleza. Estar linda por fuera empieza por sentirte saludable. • Te damos algunas pistas para el chequeo ueo de mama. La primera clave es practicarse el examen en 8 días después de iniciado el período menstrual. al. • Todas las mujeres tenemos algunas protuberancias rotuberancias en nuestros senos. El objetivo es encontrar trar algo nuevo, inusual o que esté creciendo.

“Tenemos un componente biológico, una parte sicológica y otra espiritual y social. Nos concentramos en la parte del cuerpo, dejamos un 75 por ciento del ser humano por fuera. Esa parte es fundamental para vivir bien, para curarse cuando se da un diagnóstico de estos. El cáncer puede ayudarle a una persona a vivir mejor. Una paciente un día me dijo, ‘yo tengo 34 años, pero he vivido dos’ y así fue. La vida le cambió con el diagnóstico de cáncer. Al poco tiempo murió, pero se llevo ese aprendizaje”. Usted plantea la relación entre el desarrollo de cáncer de mama con algunos traumas emocionales. ¿Cómo? “La teoría de la génesis del cáncer es muy clara. Una célula normal nace, crece se reproduce y muere. El cáncer aparece cuando nacen más células de las que tienen que nacer o no se mueren las que tienen que morir. Esto se denomina oncogénesis y puede darse por fallas en hábitos de vida, fallas genéticas o por problemas emocionales. Los genes supresores de los tumores, que son células buenas que hacen que el ciclo de la célula sea correcto. Cuando estas células cambian las estructuras el gen la organiza o la mata. El desbalance de este esquema produce cáncer. Las células buenas aumentan con la tranquilidad, sabiendo perdonar, teniendo el corazón limpio”. ¿Cuál es el rol del paciente en su propia recuperación? “Los medicamentos y los tratamientos funcionan en la medida que el paciente quiera. La responsabilidad de la adherencia está en manos del paciente y allí es cuando se entienden los milagros o las catástrofes. Que un tumor pequeño, fácil de controlar, al que se le hace todo haga metástasis, y que uno muy grande, de una señora que no quiso quimioterapia haya desaparecido” ■

1

2

Un primer momento para el examen puede darse en la ducha. Durante ese ritual se puede notar algún cambio de contorno o textura de tus senos.

Después, frente a un espejo, se deben examinar los senos con los brazos sueltos hacia abajo, luego elevados y, por último, con ellos sobre la cadera.

En esta fase se deben notar cambios en la textura, como hoyuelos, arrugas, abolladuras, piel que luzca como cáscara de naranja o si el pezón luce hundido.

3

4

De pie con la mano hacia arriba se debe hacer una suave presión con los dedos de manera circular hacia adentro de tu cuerpo, desde el pezón hacia arriba y luego en línea recta de arriba hacia abajo.

Recostada sobre una superficie recta, como tu cama o una colchoneta en el suelo, se debe repetir el paso tres, es decir, la presión con los dedos.

5

Por último, aprieta con tus dedos índice y pulgar cada pezón para verificar que no haya secreciones. Antes de finalizar, verifica que esté todo normal en la parte baja del pezón.

LA ANTROPOSOFÍA LO EXPLICA La médica bioenergética Margarita Arbeláez explica que el cáncer, como muchas otras patologías, tiene origen en el sistema inmunológico. “Cuando se está parando un proceso inflamatorio con medicamentos la curva de la curación se altera y el organismo no se sana solo, la antroposofía indica que eso puede producir la enfermedad tumoral”. Para esta especialista, los senos tienen una importancia emocional altísima. “Una madre sabe que hay un seno que produce más leche mientras que el otro es el que genera

más serenidad al bebé cuando está inquieto. Hemos observado en mujeres que desarrollan cáncer de mama una relación directa con un golpe emocional con la pareja. O aguanta demasiado o no es capaz de expresar, o el hombre es machista, cualquier cosa puede afectar”. Esta médica concluye que el autocuidado integral tiene la clave para protegerse de estos efectos. “Tener conciencia, alimentarse bien, cuidar el cuerpo de los cambios atmosféricos y no excederse en el ejercicio físico son parte de eso”.



62 TENDENCIAS / GALERÍA GRÁFICA

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

MÚSICA REPORTAJE GRÁFICO

Únete locales:

a los

estosson los

favoritos de

EKHYMOSIS - ROCK - METAL

Medellín

RA

ALCOLIRYCOZ - HIP HOP

SON BATÁ - HIP HOP - PACÍFICO

CREW PELIGROSOS - HIP HOP

KRAKEN - ROCK

LA TOMA - SKA ROCK


GALERÍA GRÁFICA / TENDENCIAS 63

MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

La apasionante escena local musical tiene ofertas para todos los gustos. Pare oreja y sígales el ritmo. Por ÁREA TENDENCIAS

L

a autogestión fue el camino que emprendieron las bandas locales y hoy sus frutos pelechan en una amplia gama de géneros musicales. Durante los últimos diez años, junto con el Festival Altavoz, han crecido el rock y sus derivados, el reggae, la electrónica y el hip hop. Paralelamente, el jazz, las músicas tropicales y un sorprendente redescubrimiento

de los sonidos colombianos han sobresalido en una ciudad donde se ha grabado gran parte de la historia musical colombiana. Estos músicos han dado sus batallas y han logrado hacer de la creación musical una política pública. Sin fortunas para la promoción y el mercadeo en una industria cada vez más competitiva, con menos radio y más cerrada, estos son los artistas que están en el top 40 del orgullo paisa ■

NEPENTES - HARD ROCK FEDE GOES ELECTRÓNICA

CALAVERA Y LA POPULAR GUASCANROLL

PUERTO CANDELARIA - TROPICAL

SIGUARAJAZZ - SALSA

PEXTEX MUTANTEX - PUNK

TIERRADENTRO - CUMBIA

MR BLEAT - ELECTRO POP


MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013

64

www.elcolombiano.com

Versión para móviles: m.elcolombiano.com Email: elcolombiano@elcolombiano.com Facebook: www.facebook.com/elcolombiano Twitter: @elcolombiano

CONTRAPORTADA

RA Por ÁREA TENDENCIAS

T

eresita está sentada en el patio de su casa, su hogar y el de unos cuantos personajes laminados. Chopin, Bach, Mozart, Juanes, X 504, Buda, Compay Segundo y una colección de muñecas con los rasgos de Yoko Ono, Frida Kahlo y Fanny Mikey habitan este apartamento del tradicional Prado Centro. En una de las paredes, otro de los afiches muestra el Instituto de Bellas Artes y una pequeña, de bucles ensortijados, sentada tocando en un piano. Es ella. Entonces rememora. “Yo a los tres años y medio le dije a mi mamá que quería estudiar piano. Ella estaba haciendo las arepas, no se me olvida. Y me dijo: ‘vea mija, cómo se embobó: eso es para los ricos y no es para los negros’”. La educación musical era privada en ese momento. Recuerda a Isolda Echavarría, entre otras de guantes impecables, que llegaban en carros lujosos y sus choferes.

“A su papá lo van a echar de aquí si usted sigue molestando los pianos”, le insistía la mamá. Sus padres adoptivos eran de Marinilla y cuidaban el Palacio de Bellas Artes. Por eso, “me metía a las clases trampiada”, recuerda. “Mi papá era el alcahueta un viejo hermoso- y por las noches me invitaba a hacer las rondas nocturnas. Mientras él revisaba cada uno de los cuartos, yo iba tocando, de oído, las melodías que enseñaban los profesores en la clase del día”. Más tarde, sentada en su piano tallado a mano, Teresita interpretará las dos primeras. Con la destreza que la ha posicionado como una de las intérpretes más destacadas del país, El Reloj Cucú, su primera melodía. Luego, La Marcha del Soldadito. Jamás las olvidó. Al año, el papá dijo que le iba a abrir el teatro para que diera su primer concierto. Por supuesto, el teatro estaba vacío y en medio del escenario, estaba el piano de cola. “Y toqué el Reloj Cucú. Mi

papá me dijo, espérese llamo a su mamá y cuando ella llegó, volví a tocar. Con la venia al final y todo, porque yo veía los conciertos de los niños que eran cada seis meses. Mi mamá me escuchó y le dijo a mi papá: ‘Ay Valerio, y ¿ahora qué vamos a hacer?’”. Así empezó, pero siguió al escondido. Hasta que un día, en una de las salas, a oscuras, aún sin que los alumnos y profesores se hubieran ido del Palacio, ella se subió al piano y empezó a tocar. De pronto, la señorita Marta abrió la puerta y con una voz aguda y chillona -recuerda Teresita- gritó “La negra está tocando”. Del susto se orinó, cuenta. Tenía cuatro años.

No obstante, la profesora decidió darle clases. Teresita la esperaba hasta el final de la tarde, con el libro en la mano y le decía: “Ya me sé la lección”. Y a los seis meTeresita Gómez ses estudiaba en forma, todas las noches. cinco porque si no me Un día, por iniciativa de la quitaban la beca. Y era compeprofesora Marta, decideron ha- titiva pero para mí misma, blar con la Junta de Bellas Ar- porque yo, delante de las niñas tes, para darle una beca. “Yo les no hacía ningún alarde”. caía divinamente a todas las Su primer concierto fue a señoras y lo aprobaron, pero los nueve años en el teatro Come dijeron que tenía que sacar lón, de Bogotá ■

De niña, no se me movía el pelo para tocar como a las demás”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.