PERIÓDICO ALMA MATER N° 612 AGOSTO DE 2012

Page 1

Nº 612 Medellín, agosto de 2012

SISTEMA DE COMUNICACIONES • http://almamater.udea.edu.co • almamater@udea.edu.co • ISSN 1657-4303

¿Se agotan los motores de crecimiento económico en el país? Páginas 8 y 9

Foto Luis Javier Londoño Balbín

Páginas 10 a 14

WILLIAM OSPINA ¿En qué consiste hoy nuestra penuria sino en el colapso al que parece llevarnos nuestra propia soberbia? Una doctrina del crecimiento económico que no sólo encumbra a unos países en la opulencia y el derroche, en el saqueo de los recursos planetarios y la producción de basuras irreductibles, y abisma a la mayor parte de la humanidad en la precariedad y la indigencia, en la subordinación y la esterilidad, sino que cada vez precipita crisis más amplias y absurdas, que sujetan a las propias naciones opulentas a temporales de riesgo y depresión

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Homenaje de la Universidad de Antioquia a los profesores Héctor Abad, Leonardo Betancur, Pedro Luis Valencia y Luis Fernando Vélez, asesinados hace 25 años por defender los derechos humanos y reclamar justicia en Colombia

PIEDAD BONNETT

Ante la visión desoladora de la corrupción y el saqueo despiadado del dinero público, del cinismo político, de la penetración corruptora del crimen, de la perpetuación de la guerra y la debilidad del Estado, es natural que el individuo se sienta abrumado e impotente. Esa impotencia puede hacerle creer que, como ciudadano, es víctima de un determinismo histórico frente al cual no hay acción posible Páginas 28 a 30

16 años madrugándole a las regiones Páginas 26 y 27

Foto Juan Camilo Vélez Rodríguez

¿Para qué la cultura en tiempos de penuria?

La música y la biología en la partitura de la vida de DAVID VIECO GÁLVEZ Páginas 2 y 3

Borges para Jóvenes Lectores Páginas 32 y 33

En sesión descentralizada los concejales de Medellín ratificaron su compromiso con la Páginas 22 y 23 educación pública

Científicos y académicos piden al Presidente Santos respaldo total al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación “Señor Presidente, lo exhortamos a revelar su voluntad política para fortalecer a Colciencias y liderar la salvaguarda de la institucionalidad propia del sector…”

“…confiamos en que atenderá nuestro reclamo, el de cientos de investigadores y de las instituciones dedicadas a la investigación…”

“Cuenta el gobierno con nuestra capacidad de diálogo y de formulación y análisis de propuestas para avanzar en la consolidación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”, afirman en la carta los 17 rectores y más de 1.400 investigadores y científicos del país

Páginas 15 a 17


Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

2

Foto Alberto González Mascarozf

V i da E s t u d i a n t i l

La música y la biología en la partitura de la vida de DAVID VIECO GÁLVEZ Por ALBERTO GONZÁLEZ MASCAROZF Jefe Departamento de Información y Prensa Universidad de Antioquia

En dos ambientes naturales donde la vida germina y fluye –la música y la biología– desenvuelve su trajinar cotidiano David Vieco Gálvez. Estudiante de octavo semestre de Biología en la Universidad de Antioquia y con vocación a la ornitología –el campo musical de dicha ciencia natural–, David actuará este segundo semestre del año como conferencista central del programa del Sistema de Bibliotecas “Un espacio para el conocimiento”, durante el cual guiará a los asistentes por la senda histórica de la música occidental, desde la edad media hasta el siglo XXI. Las dos primeras charlas, el 13 y el 27 de julio pasado, sobre el Medioevo, le llenaron de satisfacción por la entusiasta respuesta del público. Barroco, rococó, clasicismo, romanticismo, nacionalismo, impresionismo, expresionismo y serialismo hacen parte de la agenda temática que abordará este joven descendiente de la estirpe que conforma la musical y pictórica familia Vieco, al amparo de cuyo amor por el arte inició estudios musicales a los diez años en el conservatorio de la Universidad Adventista y luego, a los doce años, en el Instituto Musical Diego Echavarría, donde estudió oboe con el profesor Paul Fischer y piano con la profesora Marisol Córdoba. Tiempo después incursionó en el estudio de la flauta traversa con la profesora Clara Marcela Marín, en el Instituto Amadeus.

Atendiendo a sus inquietudes intelectuales, David adelanta una paciente labor en el campo de la composición de música orquestal y de cámara. Emulando a su abuelo y ex profesor de la Facultad de Artes del Alma Máter de Antioquia, Germán Vieco, la pintura también es protagonista de sus inquietudes y aficiones. El respeto por el ejercicio y el compromiso con la docencia nace en David del reflejo directo y luminoso tanto de su abuelo Germán como de su madre Claudia Gálvez, profesora en el Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia, y de su padre Fernando Vieco, profesor en la Facultad Nacional de Salud Pública. El ciclo de conferencias sobre historia de la música occidental –explica David– responde a otro interés académico, liderado por la jefa del área de servicios del Sistema de Bibliotecas, Margarita Estrada Hernández, quien, con agrado, ha visto cómo se ha convertido en realidad el anhelo de aprovechar, en beneficio de la formación integral de los universitarios, el valioso patrimonio que en colecciones musicales y bases exploratorias de datos posee la Universidad de Antioquia. En la definición de la temática del programa –y para demostrar que en la Universidad todo es trabajo colectivo–, David explica que previamente consultó la opinión calificada de la profesora de la Facultad de Artes Luz Marina Monroy. “Aunque –agrega– yo soy amigo de romper el esquema de que uno tiene que tener certificaciones oficiales para poder hablar de un tema”. He ahí la razón por la cual, en la primera charla, haya insistido al auditorio que este encuentro, más que una cátedra erudita y ceremonial, sea asu-


Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

mido como un espacio con plena libertad “a conversar y a sentir, porque, después de todo, el arte genera una respuesta emocional en cada persona. No digan que no tienen mucho bagaje, no digan que no saben expresarse. Eso no importa. No se preocupen por los términos, preocúpense por lo que sienten al escuchar la música”. En honor a la verdad, en David el diálogo y el sentimiento por la música y la biología brotan del mismo manantial. Da gusto pleno escuchar en boca de este joven talento colombiano que, “estando en Venezuela, me encontré con unas grabaciones muy buenas realizadas por la Camerata Renacentista de Caracas, grabaciones que aludían a títulos como música del pasado de América, la música en las haciendas, música en el Virreinato de la Nueva Granada, música en el Virreinato del Perú, temática que me sorprendió porque yo nunca había oído hablar de ello y es algo de lo que no se habla en los cursos de historia de la música. Al respecto empecé a indagar y me di cuenta de que hay muchísimos grupos alemanes y franceses que han realizado el esfuerzo de buscar y recopilar las obras que se han dejado en las catedrales de toda Latinoamérica. Me parece importante que nosotros conozcamos esas obras porque en nuestra sociedad hay una tendencia a rechazar nuestros orígenes. Uno ve que el colombiano promedio reniega de los conquistadores españoles, de los esclavos africanos y de los indígenas. Y si eso es lo que somos, ¿por qué renegar? Tal actitud está corroborando que nuestra sociedad no ha podido entender su propia identidad y de ahí que éste sea uno de los temas a los que le dedicaré un capítulo importante en las charlas que dictaré en la Biblioteca de la Universidad, porque esta música es muy sincrética, mezcla las tres culturas muy bien. Uno puede percibir que muchas de las piezas son cantadas en lenguas indígenas, sobre todo el quechua, y otras introducen costumbres africanas”. David dice considerarse “un privilegiado”, porque para tener una visión de la historia de la música, “hoy los estudiosos tienen a la mano orquestas y comunidades académicas dedicadas a reconstruir historias, a rehacer instrumentos y a develar nueva información en registros de épocas, permi-

tiéndoles tener una idea muy fiel de cómo se tocaba la música, cuáles eran las técnicas de interpretación y cómo debían leerse las partituras”. En desarrollo del diálogo que él todo el tiempo hace pausado, fluido y ameno, David narra que, con respecto a su otra pasión –el interés por el estudio de los seres vivos, en especial las aves–, tal inquietud la heredó de su madre Claudia, “quien siempre ha tenido un infinito amor por las plantas y los animales”. “De eso hablábamos –agrega– desde cuando yo era muy pequeño. Ella me regalaba pájaros y en mi casa abundaban las enciclopedias sobre animales que yo he disfrutado en ese ambiente musical propio de los Vieco”. Aunque habrá momentos –dice– en que alguien plantee “¿y por qué un músico nos va a hablar de biología?”, o, “¿y por qué un biólogo nos va a hablar de música?”, ambos interrogantes dubitativos tienen en David una respuesta: “En la música clásica se trata de buscar patrones y regularidades. Y eso mismo es lo que hacemos los biólogos. Cuando uno se enfrenta a una pieza, debe rastrear dónde va la melodía, qué es lo que se conserva, qué pasa con el ritmo, qué pasa con la armonía y cómo todo eso va formando un discurso que aparece y reaparece. Y, en el campo científico, ante la naturaleza que es algo absolutamente abrumador, ¿uno qué hace?, pues buscar patrones y regularidades. O sea que en la música y en la biología las construcciones se hacen a partir de ideas que se desarrollan y cambian de forma. Una ecuación que a mí me gusta mucho es la de los gases ideales, porque con ella una juega: ¿qué pasa si uno deja la presión constante y cambia la temperatura y el volumen? Lo mismo sucede con la música donde uno juega con tres variables: el ritmo, la armonía y la melodía. ¿Qué pasa si un compositor deja una quieta y va variando las otras? Pasa que en ambos ambientes, la vida germina y fluye. Y la certeza será mayor si el juego con presión, temperatura y volumen, o con ritmo, armonía y melodía está en la cabeza de un biólogo musical como David Vieco Gálvez, exponente de la creatividad, el talento y la sensibilidad que caracterizan a los miles de estudiantes del Alma Máter de Antioquia.

Foto Juan Camilo Vélez Rodríguez

Recorrido por la historia de la música occidental Julio 13 y 27: Introducción al Medioevo Agosto 3 y 10: Renacimiento Agosto 17, 24, 31 y Septiembre 7: Barroco Septiembre 14 y 21: Rococó Septiembre 28 y Octubre 5: Clasicismo Octubre 12 y 19: Romanticismo Octubre 26: Post-Romanticismo Noviembre 2: Nacionalismo Noviembre 9 y 16: Impresionismo Noviembre 23: Expresionismo Noviembre 30: Serialismo Diciembre 7: Tardío siglo XX y siglo XXI Diciembre 14: Clausura

3

“El compositor contemporáneo Jorge Grundman dice que no debe ser necesario ponerle fecha a una obra de arte para poderla disfrutar. Y eso es válido. La fecha es importante para que la gente tenga consciencia de que la obra sucede en un marco histórico, que no es una cosa aislada. Pero, para apreciar la música, se puede prescindir de las fechas”: David Vieco Gálvez


P a n o ra m a Sergio Fajardo Valderrama Gobernador del Departamento y Presidente de la Corporación

Representantes ante el Consejo Superior

Alberto Uribe Correa Rector Antonio Yepes Parra Representante del Presidente de la República Jaime Restrepo Cuartas Representante de la Ministra de Educación Nacional Carlos Alberto Palacio Tobón Representante del Consejo Académico Juan Carlos Amaya Castrillón Representante Profesoral Mario Arturo González Arboleda Representante de los Egresados Manuel Santiago Mejía Correa Representante del Sector Productivo Luis Javier Arroyave Morales Representante de los ex Rectores Luquegi Gil Neira Secretario General

CONSEJO ACADÉMICO Alberto Uribe Correa Rector Jairo Humberto Restrepo Zea Vicerrector de Investigación Óscar Sierra Rodríguez Vicerrector de Docencia María Helena Vivas López Vicerrectora de Extensión Rubén Alberto Agudelo García Vicerrector Administrativo Francisco Londoño Osorno Decano Facultad de Artes Luis Guillermo Palacio Baena Decano Facultad de Ciencias Agrarias Ramón Javier Mesa Callejas Decano Facultad de Ciencias Económicas

Luis Javier Arroyave

Mario Arturo González

El médico veterinario Luis Javier Arroyave Morales fue reelegido para un nuevo periodo como representante de los ex Rectores ante el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia. En sesión realizada el pasado 6 de julio, recibió el apoyo de Luis Fernando Duque, Bernardo Trujillo, Luis Carlos Muñoz, Antonio Yepes, Luis Pérez y Jaime Restrepo. Por su parte, el ingeniero Mario Arturo González Arboleda ganó la votación como representante principal de los egresados ante la misma Corporación y el comunicador Fredy Alonso Vélez Monsalve obtuvo la suplencia. Tal como lo disponen las normas universitarias, el rector Alberto Uribe Correa convocó a los representantes de los egresados ante los Consejos de Facultad para que el 26 de julio pasado acometieran dicho proceso eleccionario, en el que también participó como candidato el médico Ricardo León Álvarez García.

América Latina, un mosaico de conflictos por resolver La Cátedra Unesco en resolución de conflictos tendrá como conferencista central el próximo 15 de agosto al ex ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Julio Londoño Paredes, quien abordará el tema de las situaciones conflictivas aún no resueltas en Latinoamérica. La charla se llevará a cabo en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia (Edificio de San Ignacio), a las 10:00 de la mañana con entrada libre para el público.

Julio Londoño Paredes

Nuevos equipos para la Facultad de Odontología A partir del próximo 10 de agosto y en el marco de una ceremonia especial que presidirán el rector Alberto Uribe Correa y la decana Clara Eugenia Escobar Güendica, la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia pondrá en funcionamiento para servicio de la docencia, la investigación y los programas de extensión a la comunidad 163 nuevas unidades odontológicas, hecho que nuevamente ratifica el liderazgo en Colombia de esta unidad académica que inició la bores en 1932 como Escuela Dental de Medellín, adscrita a la Universidad de Antioquia, y que el 21 de marzo de 1941, con 60 estudiantes, recibió la investidura de Facultad por resolución del Consejo Directivo del Alma Máter.

Nora Eugenia Restrepo Sánchez Decana Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Luz Stella Correa Botero Decana Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Jaime Alberto Vélez Villa Decano Facultad de Comunicaciones Clemencia Uribe Restrepo Decana Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HACE CONSTAR:

Álvaro Cardona Saldarriaga Decano Facultad Nacional de Salud Pública

• Que se encuentra en trámite el reconocimiento de prestaciones sociales de la señora NANCY ELENA AGUILAR RESTREPO fallecida el 15 de febrero de 2012. Se ha presentado a reclamar la señora MARÍA CONSUELO AGUILAR RESTREPO en calidad de hermana y en representación de Rosa Julia, María Ofelia, Luciano, María Liliam, Julián, José Mariano, Manuel Bolívar, William, Francisco Javier, Martha Elsy y Ana de Jesús Aguilar Restrepo en calidad de hermanos. • Que se encuentra en trámite el reconocimiento del traspaso de la pensión jubilación que percibía la señora ANA JUDITH VELASQUEZ DE M., quien falleció el 16 de mayo de 2012. Se ha presentado a reclamar el señor FRANCISCO MARCEL FLOREZ VELASQUEZ en calidad de hijo inválido. • Que se encuentra en trámite el reconocimiento del traspaso de la pensión jubilación que percibía la señora MARIA JULIA ANDRADE, quien falleció el 29 de mayo de 2012. Se ha presentado a reclamar el señor YEYSON ERNEY MONTENEGRO ANDRADE en calidad de hijo inválido.

Clara Eugenia Escobar Güendica Decana Facultad de Odontología

Otras personas que se consideren con derecho, presentarse dentro de los 30 días siguientes a esta publicación

Carlos Arturo Sandoval Casilimas Decano Facultad de Educación María Isabel Lalinde Ángel Decana Facultad de Enfermería Carlos Alberto Palacio Tobón Decano Facultad de Ingeniería Élmer de Jesús Gaviria Rivera Decano Facultad de Medicina

Pedro José Amariles Muñoz Decano Facultad de Química Farmacéutica Lucía Stella Tamayo Acevedo Representante Profesoral Consejo Académico Luquegi Gil Neira Secretario General Invitados Martiniano Jaime Contreras Vicerrector General Fabio Giraldo Jiménez Director de Posgrado Jaime Ignacio Montoya Giraldo Director de Planeación María Carolina Laverde Velásquez Directora de Relaciones Internacionales Daryeny Parada Giraldo Directora de Bienestar Universitario John Jairo Arboleda Céspedes Director Programa de Regionalización Liliana Marcela Ochoa Galeano Directora Escuela de Microbiología María Teresa Arbeláez Garcés Directora Escuela Interamericana de Bibliotecología John Jairo Giraldo Ortiz Director Escuela de Idiomas Berta Lucía Gaviria Gómez Directora Escuela de Nutrición y Dietética Eufrasio Guzmán Mesa Director Instituto de Filosofía Iván Darío Uribe Pareja Director Instituto de Educación Física y Deporte Jaime Cardona Usquiano Director Oficina de Asesoría Jurídica Claudia María Rivera Osorio Directora de Control Interno

Editor Alberto González Mascarozf (AGM) Jefe Departamento de Información y Prensa

Comité Editorial Martiniano Jaime Contreras Luquegi Gil Neira Olga Castaño Martínez Eufrasio Guzmán Mesa Asdrúbal Valencia Giraldo Alberto González Mascarozf

4

Foto www.caracol.com.co

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

Redacción Luis Javier Londoño Balbín (LJLB), Alberto González M. Fotografía Luis Javier Londoño B. Alberto González Mascarozf Archivo ALMA MATER

Diagramación Juan Camilo Vélez Rodríguez Corrección Edwin Tobón Vásquez Coordinación Archivo Fotográfico Juan Camilo Vélez Rodríguez Secretaria María Mercedes Morales Osorio

Departamento de Información y Prensa - Secretaría General • Ciudad Universitaria, Calle 67 N° 53108, Bloque 16, oficina 336, Medellín • Teléfonos (4) 2195023 y 2195026. Fax (4) 2331627

E-mail: almamater@udea.edu.co • http://almamater.udea.edu.co

Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. (Artículo 20. Constitución Política de Colombia)

La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional. (Artículo 73. Constitución Política de Colombia)

— Las opiniones expresadas en ALMA MATER es responsabilidad de los autores y sólo a ellos compromete —


del

Egresado

Sencillo, íntimo y muy sentido. Así resultó el acto en el que la Universidad tributó un merecido reconocimiento al médico Ricardo Restrepo Arbeláez por su consagración a las labores científicas humanitarias y filantrópicas, y en especial por su gestión en beneficio de la rehabilitación de personas en situación de discapacidad en el departamento de Antioquia. “Sin distingos de raza, credo, situación económica, social, física, mental, intelectual, sino con la única credencial de ser sus congéneres, usted se ha acercado con actitud dadivosa a ellos para dignificarles su condición de seres humanos, talante con el que usted imprime un sello de grandeza a su misma persona”, dice en uno de sus apartes la moción de reconocimiento del Consejo Académico de la Alma Máter. En la ceremonia, que se cumplió en el auditorio principal de la Facultad de Medicina con una nutrida asistencia de familiares, amigos, médicos colegas, estudiantes, las directivas universitarias y la junta directiva en pleno de la Fundación Hospitalaria San Vicente de Paúl, el rector Alberto Uribe Correa expresó que el homenaje al doctor Restrepo Arbeláez fue el acto más esperado y el que más lo regocijaba entre todos los actos que le ha tocado presidir al frente de la Universidad. “Usted ha sabido aplicar su calidad de líder para honrar el compromiso con sus semejantes. Ha dedicado su vida a promover una sociedad, no tolerante, sino inclusiva, integrada, equitativa, que permita que no existan seres humanos de segunda clase, y en la que para todos la luz del sol insufle las mismas energías y los mismos deseos de vivir. Usted se ha convertido en paladín de la igualdad entre sus conciudadanos. Sus alumnos han recibido el mensaje ineludible de continuar su labor, siempre con el objetivo cifrado en más altos ideales, y como una labor de servicio a la comunidad”, reza la moción leída y entregada en la misma ceremonia en la que el rector le impuso al doctor Restrepo Arbeláez el escudo de oro de la institución. El texto también reconoce que la sociedad toda, la Fundación Hospitalaria San Vicente de Paúl, el Comité de Rehabilitación que ha presidido durante muchos años, y la Universidad, “fuente nutricia de su formación profesional, se han visto irrigados y enriquecidos con la benéfica y pródiga lluvia de sus conocimientos, de su generosidad, de su consagración, doctor Restrepo Arbeláez”. Y augura que su nombre permanecerá en la memoria de la Alma Máter para ejemplo de las generaciones presentes y futuras. “El Consejo Académico rinde un sentido homenaje de admiración y de gratitud para quien ha contribuido con su magnanimidad al engrandecimiento de nuestra egregia Institución, y se inclina reverente ante este supremo ejemplo de altruismo en la

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

5

No podemos agachar la cabeza ante la ciencia y la tecnología, porque primero es el hombre hacer y de hacer para los demás. En la Universidad tuve el honor de estar en el Consejo Superior con una resistencia increíble por más de diez años y en la junta directiva del Hospital ni digo porque me llaman el eterno. Pero ya vamos llegando a la meta. He tenido la satisfacción de poder vivir y de poder estar dentro del Hospital como paciente y para mí, no lo olvido, fue una satisfacción enorme compartir con lo que yo llamo, o llaman mucho en Antioquia Ricardo Restrepo Arbeláez el hospital de los pobres. Y repito mi historia de la salud en nuestra refrase cuando inauguramos el hosgión”, concluye el texto de la moción. pital de Rionegro, ‘es el hospital de los pobres’ a mucho honor, pero A su turno, el doctor Ricardo trilos tratamos como ricos, y para butó un reconocimiento a la amistad, mí eso creo que es lo mejor que a la familia, al trabajo solidario y hemos podido hacer. Igual función reivindicó el humanismo. Dijo que no se cumple en el Comité Regional hay mejor medicina que la atención de Rehabilitación, porque yo creo humana y el afecto. Las siguientes que todavía hay una gran segregafueron sus valiosas palabras: ción con las personas en situación de discapacidad, sobre todo los Afecto, el mejor remedio niños; tenemos que mirar por esa Todo este tributo yo lo devuelvo, juventud, y precisamente estamos porque sin familia no hay acción, tratando de hacer convenios a tosin amigos, imposible y sin colabodos los niveles para poder llegar no radores en el trabajo de equipo, de solamente a Antioquia sino a todo grupo. Tener unos amigos dentro el país y cambiar la mentalidad que de las directivas de la Universidad hay del humanismo, y este es un y del Hospital da ánimo de siempre llamado que yo quisiera hacer a las

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Voz

El 26 de julio el rector Alberto Uribe Correa impuso el escudo de Oro de la Universidad de Antioquia al médico Ricardo Restrepo Arbeláez, mientras que el vicerrector general Martiniano Jaime Contreras le entregó una réplica del mural del maestro Pedro Nel Gómez “El hombre ante los grandes descubrimientos de la física”.

facultades de medicina, sobre todo en la formación del humanismo. Nosotros no podemos agachar la cabeza ante la ciencia y ante la tecnología, que llamo yo la tecnocracia, porque primero es el hombre, y yo creo que como he sido paciente muchas veces he visto que la técnica y la ciencia son muy importantes y los amigos médicos que me han ayudado a vivir, pero más importante fue el afecto que me dieron. No olvidaré jamás al cuerpo de enfermería, a mis médicos de cabecera, porque siempre para mí fue el mejor remedio. La mejor medicación es la parte humana de la atención médica. Todavía rindo homenaje y muy frecuentemente voy a visitar a mis enfermeras y a mis médicos de cabecera, a quienes agradezco estar aquí parado. Generalmente me río cuando entro al Hospital, porque es mi segunda casa, porque me gusta, como la Universidad, que nos formó sin ningún costo, y solamente lo único que hizo fue darnos. A mí me tocó la época dorada, cuando nos abrían los ojos y nos decían esta es Colombia. Me acuerdo del doctor Héctor Abad Gómez, quien nos decía ‘esta es Colombia’, y eso a nosotros que estábamos muy jóvenes nos entró. Hablando de la política, no de la politiquería, para uno era muy importante saber dónde vivía y para quién vivía, y creo que eso no lo podemos olvidar. A mi familia, a mi señora, a mi hija y a mi Lolita (la nieta) les dedico todo, y a mis amigos que están acá, los que me han acompañado a tener éxito, porque solo no habría hecho nada. He tenido la complacencia de formar grandes equipos. Es un éxito rodearse de conocimiento. Para llegar donde estoy hoy el éxito ha sido consultar al que sabe, es decir, uno puede ser sabio a través de los que saben. Que sea un ejemplo para los médicos del futuro: primero saber consultar y segundo pensar que es un ser humano con muchos componentes. A mí me llamaban trabajadora social hace unos años, porque me interesaba mucho el entorno, la familia, saber qué rodeaba el trabajo de la persona que atendía, y eso es fundamental, y también en mi práctica médica tenía fama de ser un poco bravo y a veces mucho, pero en nuestro medio es fundamental también la disciplina. Uno tiene que ser exigente en una disciplina para mejorar la vida y la calidad de vida de una persona, y eso es difícil; ser complaciente es más fácil, pero yo creo que es mejor confrontar y decir lo que se piensa. A todos muchas gracias. Rindo este homenaje a mi familia primera y a todos mis amigos.


Opinión

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

DESAPARICIÓN FORZADA TODD HOWLAND Representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos felicita a todos los poderes del Estado colombiano por el depósito del instrumento de ratificación de la convención internacional para la protección de todas las personas contra la desaparición forzada. Colombia, se convierte así, en el Estado parte número 34 de este tratado. La Convención entrará en vigor en el país, según lo dispone su articulado, el 10 de agosto de 2012. La Oficina saluda al Congreso por la adopción por unanimidad de la Ley 1418 del 1º de diciembre de 2010, que aprobó la Convención. A la Corte Constitucional que la declaró exequible en su sentencia C-620/11 del 18 de agosto de 2011. Y al Gobierno que días después depositó el instrumento de ratificación. Me solidarizo con las víctimas y sus organizaciones. Admiro su trabajo incansable para erradicar este terrible flagelo de la desaparición, para denunciarlo y demandar justicia. Las saludo también por su valiosa contribución en este proceso. La ratificación de la convención es un tributo a las víctimas y un rayo de esperanza para que puedan recibir una reparación integral y para que esta violación de los derechos humanos se pueda prevenir definitivamente, juzgar y sancionar de manera ejemplar. Invito al Gobierno a que realice lo más pronto posible las declaraciones de los artículos 31 y 32 de la convención, que dotarían al Comité –encargado de vigilar el cumplimiento de las obligaciones– de funciones protectoras más amplias, y permitirían, entre otras cosas, la participación directa de las víctimas en las instancias internacionales. Según el último Informe de la Alta Comisionada: a octubre del año anterior, el total acumulado de personas desaparecidas incluidas en el Registro Nacional de Desaparecidos sumaba 62.745 personas, de las cuales 16.884 se presume sufrieron desapariciones forzadas. A julio, la Fiscalía conocía más de 16.000 casos de desapariciones. Casi la mitad de ellos localizados en Antioquia y Meta. En los procesos de la Ley 975, a septiembre, de un total de 26.026 hechos confesados, 2.546 fueron desapariciones. La Oficina reitera su compromiso de seguir contribuyendo a que esta violación a los derechos humanos sea eliminada de la realidad colombiana. Contacto Oficina de Prensa: Diana Losada, celular 310270 9465 ONU-DDHH@hchr.org.co

TECNOLOGÍA SOCIAL

Foto Archivo Periódico ALMA MATER

Foto cortesía Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

El 10 de agosto entrará en vigor en Colombia la convención internacional para la protección de todas las víctimas de este delito de lesa humanidad

6

Un avance de la Universidad para la prevención de conductas de riesgo LUIS FERNANDO DUQUE1 Ex Rector Universidad de Antioquia

Inversión responsable en lo social No es raro que directivos tanto del sector público como del privado y del comunitario, presenten como un logro el haber llevado a cabo programas de desarrollo social. Sin embargo, es más frecuente que lo deseable que tales informes se circunscriban a cuantificar la suma dedicada a ello, como si cualquier cosa que se lleve a cabo en los sectores sociales sea buena de por sí para el desarrollo de la sociedad. Tampoco es raro que los programas que se ponen en práctica se guíen por las mejores intenciones y conceptos de tales dirigentes o los de sus esposas. El dinero dedicado a programas sociales debería ser invertido con criterio responsable, con ética social. El solo hecho de invertir en lo social no garantiza la calidad, ni el éxito de estos programas. No son pocos los informes sobre la carencia de impacto de programas preparados por profesionales o que ellos han producido un resultado negativo en la comunidad. La responsabilidad social sobre la inversión en programas sociales exige al menos que se base en la evidencia científica y que en ella se tengan en cuenta estudios locales sobre la magnitud y factores de protección y de riesgo, para que los programas tengan relevancia sociocultural, y que los programas tengan evaluación de impacto atribuible, es decir, que se haya medido que proporción de los efectos encontrados se deben al programa y no a otras políticas, programas o cambios sociales. Con deplorable frecuencia los programas se evalúan sobre el cumplimiento de las actividades programadas y no sobre los cambios que se deben a ellos. Los estudios de impacto atribuible a los programas sociales más aconsejables son los estudios experimentales con selección al azar. Los estudios antes-después en los grupos que participan en el programa, que son los más frecuentes entre los pocos estudios de evaluación que se llevan a cabo entre nosotros no son los más adecuados.

Prevención de conductas de riesgo Se ha probado tanto por autores de otros países, como por estudios en Colombia, entre ellos los llevados a cabo por PREVIVA (Prevención de conductas de riesgo para la vida), que hay una serie de conductas de riesgo para la vida personal y social que tienen una alta probabilidad de presentarse concomitantemente y que presentan factores de protección y de riesgo que son comunes a ellos, por ejemplo violencia, matoneo (bullying), abuso de al-


Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

cohol, uso de drogas ilícitas, tabaco, sexualidad insegura, falta de ejercicio y fracaso escolar y en el trabajo. Por ello es conveniente que los programas de prevención de tales conductas sean multipropósito y no dirigidos a prevenir solamente una de tales conductas de riesgo.

PREVIVA y la tecnología social PREVIVA es un grupo de la Universidad de Antioquia (Facultad Nacional de Salud Pública), interprofesional, con más de diez años de trabajo investigativo y de extensión a la comunidad, que ha llevado a cabo estudios sobre magnitud y factores asociados a la violencia y otras conductas de riesgo en más de 20 municipios de Antioquia, incluidos Medellín y los del Área Metropolitana, así como estudios sobre resiliencia en jóvenes, agresores severos, paramilitares, etc. Con base en dichos estudios se han identificado las condiciones más asociadas a altas y bajas prevalencias de las diferentes conductas de riesgo mencionadas, para lo cual hemos contado con la asesoría cercana de las universidades de Columbia, Michigan y North Carolina (USA) y de las universidades Dalhuosie y de Montreal (Canadá). La agrupación de dichos factores ha dado pié para la formulación de políticas en los veinte municipios. Durante los últimos tres años El dinero dedicado PREVIVA ha venido diseñando, a programas soprobando y evaluando varios prociales debería ser gramas de prevención, de la mano de los CDC de los Estados Unidos, invertido con criteentidad del gobierno federal de rio responsable, USA dedicada a asesorar a los con ética social. estados de Estados Unidos para la prevención de enfermedades. Es la El solo hecho de mayor concentración de expertos invertir en lo soen prevención de conductas no sanas y de patologías del mundo. cial no garantiza la Hasta el momento hemos trabajacalidad, ni el éxito do en programas de prevención de: de estos program• Desarrollo de niños de cero a as. No son pocos tres años (“Crianza para el éxito”) • Desarrollo positivo y prevenlos informes soción de diferentes conductas de bre la carencia de riesgo en escolares y preescolares impacto de pro(“PILAS! Mejores adultos, mejores niños”) gramas prepara• Prevención de la violencia dos por profesiointrafamiliar en reintegrados de nales o que ellos grupos armados ilegales (paramilihan producido un tares y guerrillas), en asocio con la Presidencia de la República. (“Consresultado negativo tructores de paz en el hogar”) en la comunidad. • Prevención secundaria de violencia de pareja, en asocio con el ICBF, • y también en el programa de Promoción de resiliencia en adolescentes y jóvenes, en asocio con el IDRC (Canadá) y la Universidad Dalhuosie (Canadá). Para el diseño de tales programas hemos tenido en cuenta la evidencia científica generada por PREVIVA y por otros autores nacionales e internacionales y la evidencia de impacto atribuible de programas evaluados internacionalmente.

Apoyo a la tecnología social Con frecuencia se cree o se tiene en cuenta la aplicación de los conocimientos científicos para la solución de problemas de empresas o industrias, por ejemplo tecnología industrial o tecnología biomédica, pero poco se tiene en cuenta el desarrollo riguroso, así se tarde varios años, de la aplicación de la evidencia científica para la prevención de problemas sociales, como las conductas de riesgo, es decir la tecnología social. Qué bueno sería que diversas fuentes financieras como el programa Universidad-Empresa-Estado, las fundaciones empresariales, el programa AMA (Antioquia-Medellín) y las trasferencias del Sistema Nacional de Regalías para la ciencia, la tecnología y la innovación en Antioquia, apoyaran el esfuerzo que está llevando a cabo la Universidad de Antioquia con seriedad y rigor científicos con grupos como PREVIVA para el avance en tecnología social, para prevenir y controlar diferentes problemas sociales. Notas 1. Director de PREVIVA lfduque.ramirez@gmail.com • lfduque@saludpublica.udea.edu.co

7

Asoprudea. Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia. Ciudad Universitaria. Bloque 22, oficina 107. Teléfono 2195360. Fax 2636106 • http//Asoprudea.udea.edu.co • La columna “Ágora” es responsabilidad de Asoprudea.

Héroes morales HERNÁN MIRA FERNÁNDEZ Docente Facultad de Medicina Junta Directiva Asoprudea

“La ‘mejor forma de vivir’ –en el sentido ético de la expresión– es aquella que se preocupa por los que viven peor” Victoria Camps Ustedes saben y nosotros también que el derecho, tal como está en el mundo, únicamente se discute entre quienes ostentan el poder, mientras que los fuertes hacen lo que pueden y los débiles sufren lo que deben. Esa, cuenta la historia, fue la brutal respuesta de los atenienses a los emisarios enviados por los habitantes de Melos para tratar de razonar con los amos del océano. Y esa respuesta que sigue teniendo vigencia muchas veces hoy, era casi la constante en el año 1987, y varios a su alrededor, año aciago en el que asesinaron a Héctor Abad, Leonardo Betancur, Pedro Luis Valencia y Luis Fernando Vélez, profesores de la Universidad de Antioquia y abanderados de la lucha por los Derechos Humanos. No lograron ellos, como los meliones, que los poderosos de entonces entraran en razón de humanidad y, por el contrario, cayeron acallados por las balas. La lucha por los Derechos Humanos sí que es una, la máxima, de sangre, sudor y lágrimas. Y con eso pagaron ellos, sus familiares y la Universidad de Antioquia, a la que dedicaron lo mejor de su vida. Quienes ahora los recordamos, en el luctuoso aniversario de su muerte violenta, somos responsables de la herencia que dejaron ellos, quienes se esforzaron por rescatar algo del bien de las ruinas y cenizas que ha dejado la hoguera de terribles injusticias. Lo alentador, dice Anders Kompass, el inolvidable comisionado para Derechos Humanos en Colombia, es que estos hombres y mujeres de buena voluntad pueden hacer la diferencia. La imaginación, las acciones, los sacrificios y el ejemplo personal de ellos, han contribuido a crecer las posibilidades a favor de la razón y la conciencia y en contra del poder y sus intereses. El derecho a la memoria se convierte en un deber, un problema mo-

ral, para los que sobreviven. Significa el reconocimiento del derecho a ser recordado a los que trataron de negarles esa posibilidad, quienes los asesinaron. La memoria es la condición necesaria para el logro de la identidad; somos nuestra memoria, plantea Castilla del Pino. El deber de ‘los que venimos después’ es hacer sobrevivir a quienes se hizo morir por buscar una causa justa. No hay otra forma de subsanar el vacío dejado. Revivirlos de verdad y en la práctica de su lucha por la democracia y la civilidad, es el fundamento moral de recordarlos. Nos obliga a los universitarios y ciudadanos, preguntarnos si su huella ha quedado como impronta en la Universidad en su deber de formar, practicar y difundir la democracia, la autonomía, la equidad y la fraternidad. O sí, como los atenienses, dejamos que el derecho se discuta y se aplique con privilegios entre quienes están en el poder o los que se acojan en su sombrilla, acríticamente y sin pedir cuentas. Tener valor, esa primera virtud defendida por los griegos y que Abad recogía pidiendo “recuperar el valor del valor”, era la gran estirpe de estos luchadores. Pero no solo tener valor, sino valores y entregarse a ellos desinteresadamente y sin medir consecuencias hasta encontrar la peor, la muerte. Así son los héroes morales, seres humanos autónomos que cumpliendo ideales de la más alta moralidad, deciden vivir con irrenunciable fidelidad a ellos y al servicio de los demás. El héroe es un reformador y renovador social, moral, ético y político que aspira a transformar la realidad en aras de su ideal. Enfrentarse a un héroe moral amplia la percepción de las propias debilidades, las luchas internas y amplía los puntos de vista. Eso obliga a la Universidad ahora, a repensar su compromiso con los Derechos Humanos en memoria moral de los inmolados. Poseemos también lo que perdemos. Veinticinco años después, es deber de la Universidad recordar a sus maestros no solo volviéndolos a pasar por el corazón, sino por la razón de su compromiso con la academia, la sociedad y la vida. Quienes están más alto en la escala social, tienen más obligaciones éticas, dice también Camps. En este tiempo que revive la memoria de estos académicos integrales y luchadores, es hora de preguntarnos desde la Universidad y la ciudadanía sí estamos preservando y actuando en su memoria, más aún como memoria moral.


Opinión

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

8

¿Se agotan los motores de crecimiento económico en el país? Las cifras sobre el comportamiento de los principales sectores productivos nacionales como son la industria, el comercio y la construcción en lo corrido de este año, reflejan un inesperado y rápido deterioro de la actividad económica en el país. Al respecto, a mayo, la variación año corrido de la producción industrial apenas crecía 0,6%, 4,4 puntos por debajo de lo que se registraba en igual período de 2011; por su parte, las ventas del comercio minorista registraban un modesto crecimiento del 3,2% si se compara con el 14,8% del año anterior y las licencias de construcción acumulaban un área aprobada de 8.001.193 m2 para edificaciones, un 27,8% menos que el área licenciada durante el mismo período de 2011 (gráficos adjuntos). A lo anterior se le suma los datos de la inversión en obras públicas que al cierre del primer trimestre de 2012 mostraba una caída del 8,1%. Sin duda estas cifras resultan preocupantes, no sólo si se tiene en cuenta el complejo panorama que registra la economía mundial de cara a los acontecimientos que están viviendo las economías europeas, sino también, por el impacto negativo que puedan tener sobre los indicadores del mercado laboral en lo que resta del año, especialmente en materia de detrimento del empleo y aumentos en la tasa de desempleo. En este sentido, varios son los factores que pueden estar explicando esta desaceleración, algunos de ellos tienen que ver con: (i) los efectos que se están derivando de la difícil situación por la cual atraviesan los países de la eurozona, ligada con la mayor incertidumbre

RAMON JAVIER MESA CALLEJAS Decano Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Antioquia

que se observa en los mercados por las medidas que se vienen implementando para superar la crisis financiera y soberana, que todavía no surten el efecto esperado de recuperación de estas economías; (ii) la debilidad del crecimiento económico en los Estados Unidos

que cada día se ve alimentado por la perplejidad de la realidad en Europa y por el creciente déficit fiscal; (iii) los impactos de la revaluación del peso en términos del crecimiento de las importaciones, el escaso dinamismo de las exportaciones y la pérdida de empleos en el sector

formal y (iv) el rezago del pan de inversiones en obras públicas. De la misma manera, a juzgar por el comportamiento de los motores del crecimiento que en los últimos años venían liderando el buen ritmo de expansión de la economía colombiana como son el precio de las materias primas (commodities) y el dinamismo del crédito, todo indica que éstos comenzaron a agotarse y de seguro se vienen constituyendo en las causas más relevantes que pueden estar motivando la desaceleración del crecimiento económico en el país. Frente a lo anterior, la inestabilidad del precio de los commodities por el lado del precio de los hidrocarburos, especialmente el petróleo, resultado de la caída de la demanda mundial a consecuencia de la crisis europea y la desaceleración de las economías en desarrollo, principalmente la China, y los países latinoamericanos; vienen afectando la evolución económica de los principales socios comerciales del país, que a su vez se refleja en un menor dinamismo de las exportaciones colombianas a dichos mercados. Así mismo, por el lado del crédito, los datos al mes de mayo de este año muestran que éste continuó con su tendencia descendente en su ritmo de expansión anual desde finales de 2011 con una variación real de la cartera del orden del 14.3%, cerca de 10 puntos por debajo del nivel observado en mayo de 2011 que fue del 23%. Vale la pena recordar que durante el período 2010-2011, estos dos aspectos se constituyeron en las principales fuentes de crecimiento dado que fortalecieron la demanda,


Es un tema crítico y urgente pues lo grave es que en porciones muy importantes de la población, hemos venido naturalizando la ilegalidad en nuestras vidas, terminamos por creer Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA que es algo inevitable, y más que eso, exaltando al que no juega legal, al avivato Medellín, agostoydeconvir2012 9 tiendo en objeto de mofa a quienes cumplen con la normativa existente y juegan limpio. Foto Juan Camilo Vélez Rodríguez

tanto interna como externa, bien porque el crédito ha sido el principal motor que ha dinamizado el financiamiento de los hogares y la inversión privada y porque los buenos precios de los commodities aumentaron de manera significativa los ingresos de exportación del país. Bajo este contexto y con la preocupación por la revaluación del peso, los mayores ritmos de la actividad económica liderados por la expansión de la demanda interna, comienzan a debilitarse cuando éstos no son sostenidos por un importante crecimiento de las exportaciones de origen industrial y dependen de manera significativa de los ingresos provenientes de las exportaciones de commodities. Esto significa que es posible que la revaluación este pasando factura en materia de crecimiento a raíz de los riesgos derivados de la enfermedad holandesa, esto es, los impactos negativos de la revaluación sobre los sectores distintos al de productos primarios como son la agricultura y la industria. Por último, los retos para el manejo de la política económica de corto plazo en un escenario como el que hoy atraviesa la economía colombiana, caracterizado por un debilitamiento del crecimiento en medio de un complejo panorama internacional, exige, no sólo mantener la estabilidad macroeconómica que se viene logrando con las metas de inflación, sino también, diseñar estrategias para evitar un desplome mayor de la actividad económica en el resto del año y en 2013. Para ello, será importante, siempre que se logren controlar las expectativas inflacionarias, la reducción de las tasas de interés, tanto las del Banco de la República como las del sistema financiero, acompañado de una expansión del gasto del gobierno orientado a dinamizar la inversión en obras públicas, sin afectar las obligaciones adquiridas en la regla fiscal, aprovechando el buen momento de las finanzas públicas en el país. Así mismo, en el caso de que la crisis internacional no revierta el comportamiento de la tasa de cambio y se mantenga la revaluación del peso, resulta importante revisar, no sólo la política de intervenciones del Banco de la República en el mercado cambiario, sino también, la política de controles a los flujos de capital.

Por RUBÉN FERNÁNDEZ ANDRADE Gerente del Programa Antioquia Legal Gobernación de Antioquia Medellín, julio de 2012

Nuestra perentoria necesidad de un acuerdo ético sobre la legalidad En el gobierno departamental de Antioquia la más educada, partimos de que la actitud ambigua frente a la legalidad, que ha terminado entronizada en una buena parte de la sociedad, es un problema crítico que debe enfrentarse y superarse. Para ello un amplio acuerdo social es necesario y pertinente. ¡Problema que no se reconoce es problema que no se resuelve! Está por fuera de discusión que reconocer las dificultades, comprenderlas en sus distintos matices, es el primer paso para resolverlas. En el caso de la sociedad colombiana, rondan sobre su cabeza cuestiones pendientes de gran profundidad sobre las que no hay el mínimo consenso. Una de ellas es la relación con la legalidad existente. O también, habría que decirlo con mayor precisión, si la ilegalidad generalizada es un camino válido en la sociedad para que algunos individuos y grupos consigan recursos y acumulen riquezas. Es un tema crítico y urgente pues lo grave es que en porciones muy importantes de la población, hemos venido naturalizando la ilegalidad en nuestras vidas, terminamos por creer que es algo inevitable, y más que eso, exaltando al que no juega legal, al avivato y convirtiendo en objeto de mofa a quienes cumplen con la normativa existente y juegan limpio. Una frase pronunciada por uno de los reos investigados por el carrusel de contratos en Bogotá el año anterior va en esa dirección. Decía él en su defensa: “La corrupción es inherente al ser humano”. Históricamente han existido distintas formas de organizarse para actuar en la ilegalidad, unas eminentemente individuales o en pequeños grupos, otras hay que se escudan detrás de un altruismo (“robar a los ricos para repartir a los pobres”) y otras más asociadas a organizaciones complejas dedicadas al crimen. Desafortunadamente hoy en día el grueso de la ilegalidad funciona regido y dirigido por grandes mafias que incluso combinan acciones económicas lícitas con actividades ilegales y que garantizan que los recursos vayan finalmente a engordar las arcas de quienes ya tienen en abundancia, haciendo que esta forma de ilegalidad se convierta en un mecanismo para profundizar la desigualdad y transferir masivamente recursos de los más pobres a los más ricos. La corrupción, que es una de las manifestaciones más notables de la ilegalidad, es en realidad una gigantesca maquinaria para transferir recursos públicos a manos de particulares y proteger y favorecer la operación de las industrias ilegales. Un principio de acuerdo en la sociedad acerca de esta cuestión tendría que ir más hacia al fondo que la aprobación formal de normas o leyes; ir hacia la ética. La Constitución Política de 1991 es en sí misma un acuerdo sobre ética de lo público pero que aun requiere mucho consenso social a su alrededor; el acuerdo podría ser expresado así: la sociedad en general y el Estado en particular, están hechos para honrar la dignidad de las personas y esa dignidad se concreta en los derechos humanos. El acuerdo moral y ético fundante del orden social tendría que ser el reconocimiento de que cada persona es un sujeto de derechos. Y obrar en consecuencia. El caso es que si se quiere ser congruente con este planteamiento, debe reconocerse a renglón seguido que, para realizarlo, se requiere Estado de Derecho. Es decir, un montaje institucional, con amplio respaldo y vigilancia social, que administra los recursos públicos para garantizar los derechos de todas y todos, regidos

Tema abordado por el autor en la Cátedra de Formación Ciudadana Héctor Abad Gómez, el pasado 27 de julio en el auditorio de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia

por una normatividad preexistente (Constitución Política, leyes, normas de distinto nivel). La sangre del Estado de Derecho es la legalidad, una normativa constituida legítimamente. En el debate público sobre este principio surge siempre una primera objeción: que en nuestro sistema político, el Congreso de la República, la fuente institucional de producción de leyes, carece de toda legitimidad. Sin duda alguna allí estamos ante tremendo problema. Nuestro Congreso ha tenido períodos en donde la presencia de aliados o representantes directos de la ilegalidad ha sido la característica. ¡Una vergüenza! Pero frente a esta objeción hay por lo menos 3 argumentos que devuelven la razón a quiénes propendemos por la defensa de la legalidad y la institucionalidad que la representa. El primero es que la fuente superior de la legitimidad normativa está, no en el Parlamento, sino en la Constitución Política de 1991 que, aún con baches y problemas es un punto de partida adecuado para reglar una sociedad moderna y respetuosa. El segundo es que no sólo la normativa que nos rige proviene de Senado y Cámara; hay otras fuentes de jurisprudencia y doctrina normativa, como la Corte Constitucional de la que la ciudadanía colombiana puede sentirse orgullosa por su persistente –y valiente en ocasiones– producción de buenas normas. Y lo tercero es que si hay vacío de legalidad, éste termina siendo llenado por la arbitrariedad; en ambientes en donde la soberanía se ejerce por parte de normas de hecho, impuestas de manera arbitraria por alguien o, peor aun, por parte de agrupaciones criminales, los más débiles terminan pagando más caros los productos y servicios que cualquier otra persona en la sociedad y viendo pisoteada por completo su dignidad. Como ya lo hemos expresado en diferentes medios y escenarios, para el gobierno departamental Antioquia la más educada, la apuesta por la legalidad es una opción ética y política en favor de los más débiles. Desde allí hacemos una propuesta a la sociedad: encaremos la situación, hagamos de él un asunto de debate público, reconozcamos el problema, en su magnitud y en su complejidad, y construyamos acuerdos sociales para prevenirlo y enfrentarlo. No nos acostumbremos a la ilegalidad. La línea 1 del Plan de Desarrollo Departamental, Antioquia Legal, es nuestra manera de concretarlo. Desde Antioquia la más educada estamos haciendo lo que nos corresponde como gobierno departamental. En particular con herramientas de transparencia y buen gobierno1 estamos haciendo un esfuerzo grande para que los recursos del departamento vayan dirigidos a la realización de los derechos de las personas a partir del reconocimiento de su dignidad. Un propósito cultural como el aquí esbozado requiere compromisos del conjunto de la sociedad. La universidad no está exenta de ello. Tanto por su propia problemática interna que no es simple ni es menor, como por su deber de ilustrar a la sociedad, de ayudar con argumento, estudio e investigación a enriquecer el debate público para que vaya más allá de los enjuiciamientos morales. Es lógico que un tema así concite la polémica y la diferencia. Lo único es que en la actualidad es necesario hacerlo desde una postura ética clara. Y frente al tipo de ilegalidad que tenemos en Colombia que, como ya se expresó es profundamente reproductora de las injusticias y la desigualdad, no es conveniente la ambigüedad. Desde Antioquia la más educada, invitamos a pensar y a asumir la siguiente propuesta: en nuestro planeta en general y en Antioquia en particular, la ambigüedad y la tolerancia con la ilegalidad, constituyen un grave problema que debe superarse.


Homenaje

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

10

Contra la muerte, coros de alegría Contra la muerte y contra el olvido, y en favor de un sí rotundo a la vida como bien supremo, la Universidad de Antioquia, de nuevo y sin desmayo, recuerda a Pedro Luis Valencia, Leonardo Betancur Taborda, Héctor Abad Gómez y Luis Fernando Vélez, quienes –contrarios a la implantación en Colombia de la dictadura del terror como práctica de sometimiento y mordaza al valor liberador de la palabra, a la libertad de cátedra y al compromiso con una sociedad justa y sin exclusiones–, hicieron de la defensa de los derechos humanos un proyecto de vida y un proyecto ético-académico que es necesario vigorizar en forma cotidiana. Por eso fueron asesinados hace veinticinco años. El Periódico ALMA MATER se une a esta conmemoración que, tal como lo afirma el comité organizador “quiere ser un sincero homenaje y quiere también recordar el pensamiento y la actitud de quienes obraron en la vida de acuerdo con sus convicciones, tomando siempre como estandarte la libertad y el derecho natural que todos tenemos de gozar de una vida digna. Nos unimos en un acto que quiere recordar las palabras de un verso de Porfirio Barba Jacob como una inscripción contra la tristeza de la muerte, contra la oscura caverna a que siempre nos aboca la violencia: Contra la muerte, coros de alegría. La poesía, la que el asesino nunca podrá comprender”. Con el propósito de mantener vivo el legado de estos ilustres egresados y profesores del Alma Máter de Antioquia, y en asocio con la Agenda Cultural, publicamos a continuación los textos “Por la vida, hasta la vida misma: Pedro Luis Valencia Giraldo (1939 – 1987)”, de Natalia Valencia Zuluaga; “El legado de Leonardo Betancur Taborda (1946-1987)”, de Orlando Loaiza Ramírez; “Una carta”, de Clara Inés Abad Faciolince; y “Luis Fernando Vélez Vélez”, de Julio González Zapata.

Por la vida, hasta la vida misma: Pedro Luis Valencia Giraldo (1939 – 1987) Por NATALIA VALENCIA ZULUAGA*

Yo iba a cumplir once años cuando mataron a mi papá. Faltaban apenas unos días para mi cumpleaños. Su recuerdo es un ente vivo que es fácil sentir, pero difícil tocar. Es más como una textura que forma parte de lo que llevo adentro, pero que me cuesta mucho describir. Todas estas noches, con sus días, he querido ser, aunque fuese someramente, tocada por el divino acto de la palabra, para poder narrar y describir esta autopista de mil carriles, en forma de enjambre, que siento en mi mismísimo centro cuando pienso en él, para ser precisa, para estar más cerca de la realidad del recuerdo; lo quiero con tantas, tantísimas ansias, que mi propio corazón termina asfixiando los ecos que tal vez quedan en mí. Mi padre nació en 1939. En su adultez emprendió mil batallas encaminadas a un único fin, la defensa de la vida: “Por la vida, hasta la vida misma”, decía. “Por la vida, hasta la vida misma”… ese fue su sentir, y así fue. Fue estudiante de medicina de la Universidad de Antioquia de 1959 a 1965, año en el que se graduó como médico cirujano. Su año rural lo hizo en Peque, y existen indicios de que fue allí donde la realidad comenzó a mostrarle sus innumerables vertientes y bifurcaciones: si se ejercía la salud como el sistema lo precisaba, entonces los más pobres quedaban desatendidos. ¿Cuál camino escoger? Mi padre decidió acompañar a los pacientes en sus luchas populares. En 1968 ingresó nuevamente a la Alma Máter, esta vez a la Escuela Nacional de Salud Pública. Ser médico salubrista le amplió el panorama, y en su profesión encontró la manera de aunar sus propósitos, su pasión y su sensibilidad, en lo que creía era una buena causa. Tenía un sueño donde era posible un mundo mejor y más justo para todos. Sé y aprecio con agrado que ese sueño era compartido por varios de sus colegas, profesores y estudiantes. Supo también que algunas enfermedades, más que curarse,

pueden evitarse, y que no todas pueden ser aliviadas por la medicina. Que muchas de las dolencias de los seres humanos solo logran ser solucionadas con cambios sustanciales en la política, con reformas sociales y económicas que, finalmente, permitan un beneficio directo al ser humano. Creía que era necesario trabajar con otros y que, así como las instituciones se mejoran por dentro, el país podría mejorarse con un trabajo conjunto, uniendo fuerzas y haciendo cambios esenciales en las condiciones de vida de las personas. Fue militante de izquierda y defensor de los derechos humanos. Por sus mismas ideas, por su pensamiento político, por su convencimiento y entusiasmo contagioso, fue un líder que gozó de prestigio en la Universidad, entre sus compañeros y estudiantes, y entre sus amigos. Pero, también por su discurso y ánimo incansables, fue víctima de terribles vejámenes por parte de los poderosos que siempre han sido los menos, pero que saben cómo enmascarar su cobardía en lo más hondo y vil para que los creamos “muchos”. En algún momento, por estar inmerso en sus prácticas sociales, Pedro Luis Valencia Giraldo creyó haber olvidado la medicina; pensaba excesivamente en la salud social y, desde este ángulo, analizó profundamente las enfermedades. Consideraba, ya desde esa época —hace más de treinta años—, el estrés como una de las principales causas de los problemas de salud de la gente: el estrés producido por la pobreza, el hambre, la ignominia, la falta de agua potable, la afrenta del incumplimiento de los fines fundamentales del Estado. Con su propio cuerpo comprobó su teoría cuando, tras haber sido encarcelado con falsas acusaciones, durante casi un año, se le volvió blanca la cabeza. Fue encarcelado por sus ideas. “Que a uno lo metan a la cárcel por ideas, eso afecta mucho”, dice mi madre. Cuando a él lo encarcelaron, nos encarcelaron a todos en mi familia. Trataron de callarlo incontables veces, pero él hablaba de


Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

11

Una carta Por CLARA INÉS ABAD FACIOLINCE*

nuevo; trataron de robarle el honor, trataron de robarle la libertad, trataron de robarle la vida muchas veces. Pero cuando un hombre es claro, está convencido y sus ideas y su vida existen en concordancia con la vida misma, no hay ladrones, ni mordazas, ni barrotes, ni balas que puedan someterlo. Silenciaron su boca, pero no la voz de sus ideas. Esa no puede acallarse ni con el ruido de mil cañones. Abogó siempre por los más desvalidos, luchó incansablemente. En la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, seguramente habría incluido como fundamental el derecho a soñar. Él fue un soñador, un altruista, un hacedor. Desprendido, liberado de los bienes terrenales, pocas veces vestía de corbata, pero sí con su camisa impecable, con sus manos impecables y, sobre todo, con su alma impecable; ni traslúcida ni acuosa: densa de ideales, de faenas, de momentos por compartir, de enseñanzas por entregar, de ganas por entender, por aprender, colmado de esperanzas, una lumbrera de hechos e ideas. A pesar de las vicisitudes de la vida, mi padre fue una persona alegre: tenía un humor negro que sacaba a relucir en los momentos más inesperados. Se reía con una carcajada sonora y grave, hasta en las circunstancias más hostiles. Y cuando reía o decía algo, lo hacía con una espontaneidad que, luego de sorprender a los oyentes, inevitablemente los contagiaba con su risa. Bailarín, dicharachero, familiar, recto, disciplinado, de temperamento templado. Paradójicamente ingenuo, creía ciegamente en todo lo que le decían. Amoroso, amable, cordial, respetuoso. Por alguna razón que adjudico a su espíritu noble y sensible, pues no practicó ninguna, creía también en las artes. Y creía que en algún momento la sociedad podría funcionar de la manera como lo hace el arte. En mí depositó algunas de esas valiosas semillas y hoy también creo en que “en algún momento, la humanidad puede llegar a disfrutar de sus cinco sentidos”. Han pasado veinticinco años desde su muerte y es difícil traer los recuerdos, como si fueran escasos. Se me evaporan entre las manos, como cuando se le escapa a uno el sueño que ha acabado de tener, como tratar de retener humo, como intentar atrapar la propia sombra. Su imagen la tengo como puntos —no muchos—, y separados por grandes espacios, pero que forman una inmensa imagen. ¡Quisiera tanto ser más fiel al recuerdo…! No son los hombres buenos e ingenuos los más débiles. Los más débiles son los hombres llenos de miedo. Y no son errores de la humanidad la debilidad ni el miedo, pero sí es un despreciable desperfecto cuando se tiene que recurrir a la debilidad o al miedo como coartada para ultrajar la honra del otro, para afrentar la vida del otro. Mi padre fue un hombre bueno, y por eso algunos débiles le tuvieron miedo. Lo calumniaron y acusaron con falacias, para después justificar su muerte, porque cuando no hay argumentos, cuando el ímpetu no puede frenarse ni medirse por medio de las palabras y los hechos, se recurre a la fuerza bruta. Se amedrenta y se amenaza. De alguna manera, tengo la tranquilidad de que soy capaz de bajar nuevamente al infierno para recoger lo que a mí pertenece. Y de saber que él, en mí, no fue un sueño: es la fuerza y la esperanza que también alimenta mi barriga, es el atuendo que me protege, que me cubre de la tormenta, es, además, la madera que mantiene erguida mi cabeza, mirando al frente. Es el aire que llena nuestras vidas y eleva nuestros espíritus más cerca de los sueños. * Compositora musical y profesora universitaria. Escribió este artículo para la Agenda Cultural Alma Máter y el Periódico ALMA MATER.

Medellín, junio 27 de 2012 Papá: Este año cumplo sesenta años. Casi la edad que tú tenías cuando te mataron. Ese día y los siguientes pensé que no sobreviviría, sentí que no era capaz de soportar que te hubieran matado. A los pocos días, la mente, que tiene tantas maneras de defenderse, buscó una, y como el dolor era tan grande, me sacó un poco de la realidad; empecé a defenderme buscando hacer cosas que yo creí, en ese momento, eran de mi esencia, que con el golpe de tu muerte, me habían aflorado. Quise dejar todo lo que había hecho hasta ese momento y pretendí formar una empresa que se llamaría “Pretextos”; me iba a dedicar, con el pretexto de tu muerte, a escribir, a hacer cosas bonitas con tus flores, con tus rosas. Seguí cuidando tus rosas, traté de hacer agua de rosas con mi esposo, tu amigo Alfonso, que me ayudaba en todo; quería hacer pétalos de rosas azucaradas; cada vez que tenía oportunidad, cogía un ramo de rosas de tu rosal y se lo llevaba de regalo a un amigo, tuyo o mío, como señal de agradecimiento, de cariño, de cercanía. Hice un álbum hermoso con todas tus fotos, con todos los escritos que publicaron sobre tu muerte y sobre tu vida en todos los periódicos, en todas las revistas; me ayudó “Pola”, tu amiga, que es muy buena periodista, porque yo quería que quedara bien hecho. Seguí así mucho tiempo, me dediqué a bailar, siempre me ha gustado mucho, después supe que tanta actividad y concentración en cosas que eran “casi tuyas” se explicaba como una reacción muy fuerte a ese dolor de tu muerte, que me había fracturado y que tenía que recomponerme. Volví a la realidad. No quería salir de mi casa. Me daba miedo, tristeza, pena, quería borrar todo lo que había pasado y no podía. Con ayuda de especialistas y de medicinas, y, lo más importante, de toda mi familia y de los amigos más cercanos, empecé a entender lo que me había pasado y a tratar de seguir viviendo con valor, como tú me habías enseñado. Tenía que recuperar mi salud. Diez días después de tu muerte pesaba diez kilos menos y tenía la boca llena de llagas; el médico me dijo que se me habían acabado todas las defensas. El amor a mis hijos y a toda mi familia me salvó. Leí todo lo que habías escrito; mejor dicho lo releí, seguía y sigo pensando que tuve como padre a un ser humano maravilloso que me enseñó la sensibilidad ante la belleza, la música, la poesía, las flores, y también la sensibilidad ante el dolor y la tristeza: un ser humano que me enseñó la sensibilidad social ante la injusticia, la enfermedad y las necesidades de los demás; me enseñó todo sobre el valor y la integridad que se necesitan para defender los principios y las ideas propias. Me enseñó el valor de estudiar, de aprender, de interesarme por diferentes temas. Yo no tuve la suerte de mi hermano, de que tú mismo lo guiaras y le mostraras los caminos iniciales para saber cuál era el rumbo que uno tenía que tomar para entender un poco mejor su papel en el mundo, en el universo, como ser humano, su lugar en la historia. Aun así, como con tu ejemplo y tu vida me enseñaste que era indispensable para vivir entender esto, me empeñé en descubrirlo y, con la ayuda de un gran maestro, lo entendí, poco a poco, pero con mucha emoción y entusiasmo. Todo eso que creo era lo que te mantenía contento de estar vivo, dispuesto siempre a enseñar, pero también a aprender y a disfrutar de las cosas maravillosas que tiene la vida y que nos hacen tanta falta en este momento que estamos viviendo, en el que el único valor es el tener, en vez de ser como tú nos enseñaste, el ser: qué sabe, a qué se dedica, qué ha defendido, con qué disfruta , qué ideas defiende, qué siente, cómo lo expresa como medida del ser humano. Hemos podido mantener, gracias a mi mamá y a tu recuerdo, toda la familia unida, queriéndonos y apoyándonos siempre. Los nietos que tú conociste y los que no, han ampliado ese círculo y todos se quejan siempre de no haber podido conocer más al “Aba”. No hay una reunión de todos en la que no estés presente de alguna manera: en las canciones que más te gustaban, en las coplas de las celebraciones, en los cuentos de La Inés, con tus frases, que siempre recordamos y que los nietos repiten un poco en broma, un poco en serio, tal como: “Tomo poco, porque me gusta mucho”. La vida para nosotros, en veinticinco años que han pasado desde tu muerte, no ha sido fácil, pero ha sido muy bonita. Al principio, a todos


Homenaje ...Una carta nos venció el dolor y el deseo de encontrar a los culpables de tu muerte. De una u otra forma, y cada uno a su manera, hacía cosas que creíamos nos iban a conducir a encontrar un responsable. Después, con el tiempo y mucha tristeza, empezamos a aceptar que no había un solo culpable… ojalá, hubiera sido más fácil… entendimos, o por lo menos yo concluí, que se trataba de un deseo cumplido y manifiesto, de muchas maneras y durante mucho tiempo, de un grupo de personas poderosas, de diferentes organizaciones políticas y sociales, con pensamientos, ideas y acciones totalmente radicales, y a las cuales les fastidiaba, les molestaba, les irritaba, les parecía incómodo e inconveniente para sus intereses particulares, que una persona como tú estuviera permanentemente en programas radiales, en columnas periodísticas, en diferentes auditorios, denunciando, reflexionando, proponiendo. Porque tú sentías la obligación ética de explicar lo que estaba sucediendo en Colombia. Además, creías que tenías la libertad de decir lo que pensabas. Y por eso te mataron. Pero se equivocaron. Porque tus ideas, tus denuncias, tus teorías, tus reflexiones, no se han muerto. Tus amigos, tu Universidad, tus alumnos, tu familia, se han dedicado a que esto no se pierda. Mi hermano escribió el libro El olvido que seremos en el cual, a la vez que cuenta la historia de tu vida y de tu muerte, se alivia un poco de esa carga y ese dolor que no podía soportar más. Fundamos La Corporación para la Educación y la Salud Héctor Abad Gómez que, con el apoyo de la Rectoría de la Universidad y de las facultades de Medicina y Salud Pública, organizan mensualmente, desde hace más de cinco años, la Cátedra de formación ciudadana Héctor Abad Gómez, en la cual han participado diferentes personalidades que, desde su visión o su profesión, nos enseñan cómo ser buenos ciudadanos. Se han editado algunos de tus libros y reeditado otros; tenemos el archivo de tus programas radiales, de tus columnas periodísticas, que han servido y van a servir para que muchos jóvenes y estudiantes, entre ellos tus nietos y bisnietos, conozcan tus ideas, tus intereses, tus reflexiones, tus denuncias, y sepan también que por eso te mataron. Queremos que también a ti sea dedicado ese poema, que escribió Carlos Castro Saavedra, y que tú querías convertir en canción, cuando murió Marta Cecilia, tu hija: “No está muerta, no está muerta, la niña de la guitarra, está mirando la lluvia y cantando con el agua…”. Te hemos recordado y siempre te recordaremos por tus luchas, por tus ideales frente a la salud pública, los derechos humanos, la universidad; pero también por tus logros y tus sueños. Tus actuaciones no eran solo como médico, o como liberal, o como cristiano, como te definías; fueron mucho más amplias. Tenías una personalidad muy singular. Tenías un ideal de vida y eras un ser humano para el cual no había lugar a la indiferencia. Con unos principios muy claros, una ética de mente abierta en un mundo con una gran tendencia a lo cerrado. Nos mostrabas el gusto por la buena conversación, por la música y la literatura. A veces, cuando te quedabas solo en la finca y te llamábamos por la noche, decías: “No se preocupen, no estoy solo, estoy muy bien acompañado, por Bach y por Tolstoi”. Así nos tranquilizabas. Nos mostrabas el gusto por el cultivo y el cuidado de tus rosas, la lucha con las abejas que trataban de destrozarlo, te oíamos la risa a carcajadas con un oportuno comentario o la seriedad con el tratamiento de un tema que a ti te parecía que lo tenía, nos mostrabas el amor por tus hijos y tus nietos, la admiración por mi mamá, la de ella por ti, la torpeza manual, la dificultad para conducir, la facilidad para expresarte, la incapacidad para la economía doméstica, la capacidad para dar un discurso o escribir un artículo, el valor para defender tus ideas y tu libertad. Por todo eso, tal vez, cuando Cami, mi hijo que tenía diez años y quería correr una carrera de caballos entre dos pueblos, y yo, por miedo, no lo dejaba ir, me dijo: “Yo me quiero morir como El Aba, haciendo lo que quiero y lo que me gusta…” No tuve más remedio que dejarlo ir… Nos has dejado una marca indeleble, con un dolor interior del que no vamos a poder escapar nunca. Como dice Gabriel García Márquez, “Olvidar es difícil para quien tiene corazón”. Te quiero mucho, Clara * Representante de la Corporación para la Educación y la Salud Pública Héctor Abad Gómez. Escribió esta carta para la Agenda Cultural Alma Máter y el Periódico ALMA MATER.

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

12

Luis Fernando Vélez Vélez (1944-1987) Por JULIO GONZÁLEZ ZAPATA* Es de suma importancia que la Universidad de Antioquia haya decidido dedicar el mes de agosto a rescatar la memoria de algunos de sus profesores asesinados en 1987. La muerte de Héctor Abad Gómez, Leonardo Betancur Taborda, Pedro Luis Valencia Giraldo y Luis Fernando Vélez Vélez, hace veinticinco años, en uno de los años que sin duda ha sido de los más siniestros para la institución, amerita esta conmemoración. Las muertes de estos profesores tuvieron muchas cosas en común, de las cuales quiero resaltar sólo algunas: en primer lugar, de ninguna de ellas se ha proferido ni se proferirá sentencia condenatoria. En segundo lugar, los cuatro murieron en un momento en el cual Colombia soportaba una de las arremetidas más fuertes de violencia discriminada y selectiva: con los ecos de la doctrina de la Seguridad Nacional todavía resonando, se consideraban enemigos a los defensores de los derechos humanos, a los sindicalistas, a los resistentes y, en general, a todos aquellos que representaban una manera diferente de pensar y de concebir la sociedad. Hoy, sin que podamos decir que se han removido completamente los factores que propiciaron la muerte de estos profesores, la sociedad colombiana ha tenido algo de apertura en algunos puntos neurálgicos. Se concibe la memoria como un ejercicio obligado de la sociedad, se entiende que la verdad sobre el delito no es un patrimonio exclusivo de los jueces ni de los historiadores, sino que la sociedad puede buscarla y que el Estado debe apoyarla en esa búsqueda. Creo, entonces, que la Universidad ha abierto un espacio adecuado para ello. Habría que esperar que no se quede en un mes de meras evocaciones, sino que tratemos de ver qué nos ha pasado para, de ahí, pensar qué nos puede pasar. Si bien es cierto que en muchos sectores sociales, políticos y académicos se hace énfasis en la lucha contra la impunidad y se entiende que habrá justicia el día que haya castigo, me parece más importante el ejercicio de la memoria como actividad colectiva, que debe poner en evidencia qué pasó, por qué pasó y de qué manera podemos evitar la repetición de la tragedia. Los juicios individuales tienen poca utilidad porque, como dice Guagliardo, “[…] los grandes juicios lo que hacen es castigar a algunos por vía judicial, para no tener que reflexionar sobre todo lo sucedido desde una perspectiva política y cultural”.1 Luis Fernando Vélez también descreía de las funciones que tan optimistamente se le atribuyen a la pena judicial: “[Las penas] sirven para calmar y aplacar instintos vengadores, para tranquilizar expectativas, zozobras y conciencias y para acreditar gobiernos y ya desde ese punto de vista están cumpliendo una innegable función psicosocial […] Las penas privativas de la libertad son ahorros de criminalidad que luego la sociedad recibe con jugosos dividendos en la misma especie…”.2 Cuando hablamos de una persona que murió hace veinticinco años, nos ponemos en una situación muy difícil porque no podemos saber a quién vale la pena hablarle sobre él. Si a aquellos que lo conocieron para que lo recuerden, o a esa generación que no tuvo el privilegio de conocerlo. No me resisto, sin embargo, a la tentación de hacer un ligero esbozo biográfico de Luis Fernando: fue abogado de la Universidad de Antioquia, antropólogo honoris causa de esta misma casa, teólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana, profesor de derecho en su Facultad y, al momento de su muerte, presidente del Comité Permanente de los Derechos Humanos. Fue un gran escritor y un gran conversador. Se preocupó siempre por los más débiles: los indígenas, los trabajadores, los sindicalistas, los estudiantes, los menesterosos. Sin pruebas judiciales para avalar este juicio, sus amigos, compañeros, familiares y allegados consideramos que el detonante de su muerte fue precisamente haber tomado las riendas del Comité Permanente de los Derechos Humanos y, hasta podríamos decir, que el hecho que más irritó a sus


Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

13

El legado de Leonardo Betancur Taborda (1946-1987) Por ORLANDO LOAIZA RAMÍREZ* asesinos fue el discurso que pronunció el día 11 de diciembre de 1987 (seis días antes de su muerte), en la Asamblea de Reconstrucción de dicho Comité, cuando dijo que el único enemigo es “aquel con quien no podemos ejercitar la sublimación de la palabra” y cuando agregó que hay que estar “dispuestos a aceptar que ese único enemigo también tiene derechos que no pueden ser atropellados porque emergen de su dignidad como persona humana, así la atrocidad de sus comportamientos parecieran denotar su afán enceguecido por renunciar a esa elevada dignidad”. ¿Qué nos podría decir hoy Luis Fernando? ¡Cómo han cambiado el mundo y la Universidad de Antioquia en estos veinticinco años! Si pudiéramos devolver el tiempo y buscarlo nuevamente en su oficina del cuarto piso del bloque 14, lo encontraríamos atendiendo a alguna persona que seguramente fue a pedirle su consejo y hasta una ayuda material; estaría leyendo o escribiendo febrilmente con su estilógrafo el borrador que, casi siempre, se constituía en la versión definitiva de alguna de sus cartas, comunicados o partes de sus libros. No faltarían los avisos visibles sobre los servicios que ofrecía: un tajalápiz para quien lo necesitara, la hora o la temperatura para los más despalomados, cigarrillos o confites, según las necesidades del visitante. El único servicio que decía que no se prestaba en su oficina era decir dónde estaban algunos profesores, o por qué algunos de ellos eran tan difíciles de encontrar en la Universidad. Sólo si estaba sumamente apresurado, con los dientes apretados se quejaba ante Juguete, su perro imaginario, para que el interlocutor entendiera que no se podía extender mucho en divagaciones. Para hoy ya tendría más que tiempo para jubilarse, pero dudo que hubiera cesado en su febril actividad que empezaba al amanecer y que casi siempre terminaba en la noche, en una alegre tertulia en algún bar. No sé como hubiera sido de traumático su ingreso al mundo de celulares, computadores, tantas actividades en línea, tantos formatos para cada cosa, tantos procesos productivos y competitivos, etc. No creo que hubieraa simpatizado con tantas tablas e indicadores, porque si algo respetaba en los demás, era su diferencia y ésta difícilmente se puede apreciar en un gráfico, una estadística, o un informe ejecutivo, todos ellos tan homogenizantes. Pero no tengo la menor duda de que los estudiantes, los trabajadores, los profesores, los indígenas o cualquier otro necesitado, lo irían a buscar masivamente, porque era imposible salir de una clase o de una visita a su oficina sin que algo hubiera cambiado: algo se aprendía, algo se aclaraba, algo se podía ver de otra manera y muchos problemas se resolvían. El ejercicio de memoria que nos propone la Universidad de Antioquia, en este agosto, debería ir un poco más allá de la simple evocación: tendría que abrir la discusión acerca de cómo la intolerancia que creó las condiciones para el sacrificio de estos grandes profesores sigue presente, y servir para preguntarse: ¿qué hemos hecho desde entonces para tolerar la diferencia y entender que todos debemos hablar sin descalificaciones a priori sobre los demás y sin juicios tan sesgados acerca de las ideas y las actividades de otros? ¿Realmente hemos dejado de pensar que hay algunos con los cuales no podemos hablar? * Profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Escribió este artículo para la Agenda Cultural Alma Máter y el Periódico ALMA MATER. Notas Vincenzo Guagliardo, “Dei dolori e delle pene. Saggio abolizionista e sull’obiezione di coscienza, Sensibili ale foglie, Roma”, 1997, citado en: Paz Francés, Lecumberri y Restrepo Rodríguez, Diana, “Con Hulsman para avanzar un poco más”, documento en proceso de publicación suministrado por las autoras. 2 Vélez Vélez, Luis Fernando, “Reflexiones personales sobre la pena judicial”, tesis para graduarse como abogado, Universidad de Antioquia, 1968.

Leo, como lo llamábamos sus amigos y familiares, era oriundo de Titiribí, Antioquia, donde se crió en una familia de siete hijos, con raíces campesinas. Después se trasladó a Envigado; allí estudió secundaria en el colegio La Salle y pronunció, en 1964, el discurso de grado de bachilleres con tan marcado sabor social, que fue publicado en la prensa local. La Universidad de Antioquia lo recibió en 1965 en el numeroso grupo de estudiantes de Estudios Generales que aspiramos a Medicina y a otras carreras. En ese entonces, Leo ya estaba en contacto con los estudiantes de diferentes universidades que dieron origen a Campamentos Universitarios, una institución apoyada por el Ministerio de Gobierno cuya pretensión era llevar a los campesinos los conocimientos adquiridos en la universidad, tratando de llenar ese vacío que se ha tenido con el sector agrícola. Durante los fines de semana y las vacaciones se programaban visitas a las escuelas de las veredas con actividades lúdicas dirigidas a maestros, padres y madres de familia y niños, coordinadas por estudiantes y con la debida aprobación de las autoridades locales. Leo fue un líder muy visible en estas tareas en el nivel nacional, proyectando socialmente la universidad hacia los sectores más vulnerables y, a la vez, haciendo conciencia dentro de los estudiantes del deber de trabajar donde más se necesita. En 1966, Leo empieza a mostrar su talante de dirigente y su compromiso con las luchas sociales, que lo acompañarían toda la vida. Cuando comenzaron a gestarse los movimientos estudiantiles nacionales que apuntaban a un cambio en la educación superior, oíamos sus argumentos sobre una forma diferente de pensar y transformar la sociedad en la que estábamos inmersos. Los partidos tradicionales estaban presentes en la dirigencia estudiantil, pero, al mismo tiempo, empezaban a aflorar las posiciones de izquierda como una alternativa social, como una nueva forma de ver la vida y de compartir la existencia. Leo no fue el único que levantó la voz para expresar estas ideas, pero con la claridad de su argumentación se convirtió en la voz más importante entre sus compañeros de Facultad y luego en toda la Universidad. Era muy instructivo pasar veladas enteras aprendiendo de quienes planteaban en forma diferente la solución de los problemas que debíamos enfrentar, pues ya nos sabíamos parte del problema y de la solución. Es en esa confrontación de ideas donde Leonardo se erigió como un líder y ayudó a que muchos de nosotros creciéramos y nos comprometiéramos con lo social; algo seguimos haciendo. Nos enseñó que para participar del cambio que se estaba dando en lo social debíamos prepararnos, dedicar tiempo al estudio de esos temas y no solamente a los estudios académicos y técnicos de la medicina; es decir, que debíamos hacer dos carreras en una. En la Facultad de Medicina no éramos vistos con buenos ojos por la mayoría de los profesores y estudiantes de posgrado, pues era en ese entonces una facultad muy conservadora, mucho más de lo que puede ser hoy. Era cuando empezaban a aparecer grupos de muchachos decididos a dar la pelea y a permanecer en los claustros, a darle importancia social a nuestro quehacer. Leo organizó grupos de estudio en los cuales participamos en forma decidida. Así se construyó durante los estudios médicos la imagen y la personalidad de Leo, siempre atento y participante en los sucesos sociales. Aquellos que éramos sus condiscípulos en Medicina y sus discípulos en los estudios sociales, supimos de la grandeza de su entrega, de su compromiso social y de la gran amistad que nos brindó. Vivía cerca de la Facultad y lo veíamos ir a almorzar recogiendo yerbas del camino para alimentar a sus conejos. Por amplia votación, le correspondió a Leo pronunciar el discurso de grado en el Paraninfo de la Universidad, en el cual nos recordó lo que habían sido esos años de estudio, la mirada retardataria de los docentes frente a los estudios médicos, y la necesidad de cambio, de participación social, la necesidad de una práctica médica comprometida con las necesidades del pueblo y de la sociedad colombiana que hiciera frente a la penetración cultural imperialista. Cuando terminó el discurso, la mayoría de sus compañeros lo aplaudimos a rabiar, pero los directivos y buena parte


Homenaje

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

14

...El legado de Leonardo Betancur Taborda (1946-1987) de los familiares, mudos; no podían entender lo que pasaba. Al recibir el grado, uno de los graduandos expresó su inconformidad con el discurso leído y sólo hizo de hazmerreír entre los asistentes. Leonardo Betancur también se vinculó a diferentes grupos que frecuentaban las zonas de tugurios de la ciudad con el fin de ayudarles a mejorar sus posibilidades laborales, educativas, de salud y de vivienda en condiciones dignas y con mínimos criterios de saneamiento ambiental. Con los basuriegos de Moravia impulsó el surgimiento posterior de diferentes organizaciones. Nuestro maestro Héctor Abad Gómez fue un gran estímulo para esta labor que él ya había empezado en la comuna nororiental de Medellín. El año rural fue algo especial. Decidimos tomar un descanso antes de empezar y nos fuimos para los Llanos. Allí, el jefe del Servicio Seccional del Vaupés nos ofreció puestos de rurales, pues faltaban médicos. A Leonardo le ofrecieron San José del Guaviare y El Retorno; el trabajo era duro, pues estaba solo. En esa época se casó con su compañera de carrera, Cecilia Alzate, quien estaba de médica rural en Liborina. Trabajaron los dos en San José, El Retorno y los alrededores. Los indígenas, los colonos y los sectores más desprotegidos fueron allí sus preferidos. Con su liderazgo, nos encargamos de presentar ante el Ministerio de Salud el informe del año 1971, y la propuesta para el año 1972, que fue acogida y desarrollada en todo lo que se conocía como los territorios nacionales. Su inclinación por la salud pública se evidenció con su trabajo en los aspectos de promoción y prevención, demostrando que en ese entorno era la mejor estrategia de atención en salud. Regresó a estudiar lo que le apasionaba, salud pública, y al terminar se vinculó como docente de la Facultad de Medicina. Se convirtió, entonces, en el profesor compañero del maestro Héctor Abad Gómez hasta el fin de sus existencias. La cátedra de Leo fue muy apreciada por sus alumnos porque les hizo comprender en qué consistía la salud pública. Luego de la crisis de principios de los años 70, en la Facultad de Medicina se nombró un grupo de compañeros de diferentes corrientes de pensamiento para dirigir su destino, modernizar la Facultad y tratar de llevarla hacia una mayor democracia. Sólo después de ese cambio muchos de nosotros pudimos ingresar de nuevo a la Facultad a hacer estudios de postgrado. En la Facultad de Medicina ocupó los cargos de jefe de departamento, director de pregrado y de posgrado, representante profesoral al Consejo Superior de la Universidad, candidato a decano y postulante a la rectoría. Fue presidente de la Asociación de Profesores de la Univesidad, donde imprimió su personalidad a las grandes discusiones acerca de la modernización de la Universidad, a las denuncias sobre paramilitarismo y presencia de las autodefensas en el territorio nacional.

En 1979 el ejército allanó su residencia. Leo fue apresado, sometido durante dos semanas a múltiples torturas físicas y psicológicas, y luego recluido con la sindicación de “colaborar” con los sindicatos y la guerrilla del ELN, por haber atendido, como era su deber como médico, a algunas personas que fueron acusadas de tales. En la cárcel cumplió una encomiable y fructífera labor como médico, atendiendo reclusos y proponiendo actividades básicas y preventivas de saneamiento durante los cuatro meses que permaneció en Bellavista, de donde salió sin condena. No tuvo temor en denunciar los atropellos de la fuerza pública y lo que estaba pasando en los cuarteles y en las cárceles durante el gobierno de Julio César Turbay. Después de su detención dedicó gran parte de su vida y su trabajo al Comité de Derechos Humanos, pues lo consideraba como un compromiso con todos aquellos que estaban siendo perseguidos en forma injusta en el país. Allí compartió grandes momentos con Héctor Abad Gómez, hasta el día de su vil asesinato. Fueron muchas las denuncias que recibieron y que quedaron truncadas con su muerte. Fue concejal de Medellín por el movimiento Firmes, y no cesó en la búsqueda de opciones políticas que respondieran al clamor de la sociedad en la lucha por el ejercicio de sus derechos y, en particular, fue muy activo en el Comité por la Defensa de los Derechos Humanos y en el Fondo Social Médico de la Asociación Médica de Antioquia. Lo más paradójico es que, en el momento de su asesinato, tenía contactos con varias universidades europeas para estudiar Paz y Democracia. Era su gran reto ayudar en la reconstrucción del país, dedicar tiempo para estudiar el proceso de la violencia desde los determinantes socioeconómicos, y ayudar en la búsqueda de correctivos con su gran maestro y amigo Héctor Abad Gómez. A pesar de su gran actividad gremial y política, Leo era amoroso y dedicado a su esposa e hijos. Con ellos, con el resto de su familia y con sus amigos y compañeros de trabajo y de sus diversas actividades, se reunía a oír música de la región andina, a hablar de política, a tomarse unos aguardientes y fumarse un habano. Al día siguiente madrugaba, como de costumbre, a alimentar a sus conejos, o a volear hacha y machete si estaba en su finquita en San Luis. Ya son 25 años de su desaparición, pero puedo manifestar que siempre ha estado presente en nuestras vidas y nuestras decisiones; su recuerdo sigue vivo y, de una forma u otra, continuamos con el legado que nos dejó. Personas como Leonardo y Héctor Abad siempre harán falta en un país como el nuestro que hoy no ha podido encontrar su futuro, o que para algunos está cada vez más perdido. * Presidente de la Asociación Médica Asmedas Antioquia. Escribió esta carta para la Agenda Cultural Alma Máter y el Periódico ALMA MATER.

PROGRAMACIÓN 21 de agosto de 2012, 11:00 a. m. Teatro Camilo Torres Restrepo “Dignidad y derechos humanos”, Cátedra de Formación Ciudadana Héctor Abad Gómez con Francisco de Roux, Exdirector del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y Premio Nacional de Paz en el 2001, en cuyo marco se hará la presentación del libro “Sembrador de libertad. Pensamientos para el debate sobre cultura, libertad y derechos humanos”. Memorias Cátedra de Formación Ciudadana Héctor Abad Gómez 2010 – 2011. 22 de agosto de 2012, 10:00 a. m. Auditorio principal de la Facultad de Medicina “Lecciones de libertad”, diálogo con Luz María Agudelo, Luis Bernardo Vélez, Saúl Franco, Eduardo Guerrero y Jacobo Zuluaga, exalumnos de Héctor Abad Gómez y Leonardo Betancur.

23 de agosto de 2012, 6:00 p. m. Teatro Camilo Torres Restrepo “El país de las mujeres hermosas”, del teatro Hora 25. Autores y directores: Farley Velásquez y Jorge Iván Grisales 24 de agosto de 2012, 9:00 a. m. Auditorio principal, Edificio de Extensión Acto central de la conmemoración Contra la muerte, coros de alegría. Homenaje a sembradores de vida. Defensores de derechos humanos, asesinados en Medellín en 1987. Escritor invitado: Héctor Abad Faciolince Presentación del libro Fundamentos éticos de la salud pública, de Héctor Abad Gómez. (Evento conjunto de la Rectoría, el comité organizador de la conmemoración y la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia).

11:00 a. m.: “Homenaje a la memoria”, concierto de la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia, en el hall del Edificio de Extensión (calle 70# 52 – 72). PUBLICACIONES Libro Fundamentos éticos de la salud pública, de Héctor Abad Gómez. (Rectoría) Libro Sembrador de libertad. Pensamientos para el debate sobre cultura, libertad y derechos humanos. Memorias Cátedra de Formación Ciudadana Héctor Abad Gómez 2010 – 2011. Edición especial U-235, con artículos inéditos de Héctor Abad Gómez y columnistas invitados. (Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina) Edición Agenda Cultural Alma Máter Universidad de Antioquia, nro. 190, agosto de 2012, Contra la muerte, coros de alegría.


I n ve s t i g ac i ó n

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

15

Carta de la comunidad académica y científica nacional al Presidente Juan Manuel Santos “Estamos seguros que el

Foto cortesía Presidencia de la República

Doctor Señor Presidente comJUAN MANUEL SANTOS parte la imperiosa necePresidente de la República Bogotá D.C. sidad de responder a los Respetado Señor Presidente: desafíos de la economía La comunidad académica y científica y las instituciones del conocimiento con que desarrollan investigación en el país habíamos recibido una clara política naciocon beneplácito su propuesta de incrementar los recursos nal de ciencia, tecnopara la ciencia, la tecnología y la innovación, y de asumir a la logía e innovación, un innovación como una locomotora clave para el desarrollo del país. Pensábamos que así se daba cumplimiento, al menos incremento de recursos parcialmente, a la vieja aspiración de superar el bajo gasto nafinancieros para apoyar la cional en la búsqueda de nuevo conocimiento, y que además investigación en el país, de fortalecer la investigación científica y la formación de alto una clara articulación ennivel se buscaría una mejor aplicación de este conocimiento tre el fomento a la invespara responder a los retos del desarrollo económico y social del país. Nuestra visión optimista se completaba con la idea tigación y los procesos de ver desarrollada la Ley 1286 de 2009, pues ésta carecía de de innovación tanto en el recursos y demandaba esfuerzos importantes para consolidar sector productivo como una nueva institucionalidad que favoreciera el desarrollo social, y la participación científico y tecnológico en el país. en la formulación de esta Como se desprende de la Ley 1286 y ha sido la tradición de las últimas décadas en el país, es Colciencias política de los principales la entidad líder en la definición de política del sector y actores sociales, como es en la implementación de estrategias de fomento a la el caso de la comunidad investigación y la innovación. Por eso pensábamos que, científica y del sector emcomo se ha logrado en otros países con la entidad que presarial y otros usuarios tiene a cargo este rol, Colciencias sería fortalecida para responder a los nuevos retos, tanto en su capacidad del conocimiento”. institucional como en su presupuesto. Lamentablemente, dos años después nos encontramos con un panorama desalentador y apreciamos que a los anhelos de ver fortalecidas nueva misión de sabios o de notables que pueda dar luces para la formulación de las actividades de ciencia y tecnología, el país se encuentra en un momento crítico una política de Estado en la materia. que pueda dar al traste con lo que se ha construido en este frente en las últimas Luego de preparar esta comunicación, convocamos de manera especial a redécadas y que puede llenar de frustración a una masa creciente de profesionales presentantes de las instituciones que desarrollan investigación, a investigadores y grupos y centros de investigación con capacidades para generar nuevo conocie integrantes de los grupos y centros de investigación del país. Producto de esta miento de talla mundial y aplicarlo para beneficio del país. A pesar de lograr un convocatoria, alcanzamos el respaldo de cerca de 1.400 personas que manifesaumento importante de recursos, gracias a la destinación del 10% de las regalías taron su adhesión a la carta por vía electrónica. para ciencia, tecnología e innovación, lo cierto es que la forma como se plantea la Adjuntamos la lista de estas personas y conservamos en archivo la identificación asignación de estos recursos y la visión que se impone en el alto gobierno sobre de su correo electrónico para mantener el diálogo en torno a este tema. La adhela innovación y su manejo como política pública, Colciencias y las instituciones de sión al texto se mantiene abierta, por lo que más adelante podemos informarle investigación del país quedan relegados, ocasionando efectos negativos sobre la de las novedades sobre el particular. confianza y la credibilidad en la política científica y tecnológica. Con toda consideración y respeto por el Señor Presidente, manifestamos nuesQueremos conservar la esperanza de mejorar este panorama y despejar el tra disposición para exponer en detalle nuestros argumentos y propuestas para futuro para que Colombia cuente por fin con el número de científicos, de publicael país, así que de estimarlo conveniente puede fijar una audiencia para recibir ciones, de patentes y de invenciones, entre otros indicadores relevantes a los que una comisión de los firmantes. suman la transferencia de tecnología y la apropiación social del conocimiento, que Julio 17 de 2012 le permitan superar el subdesarrollo y prepararse para ingresar a las ligas de los países desarrollados, como es el caso de la aspiración que usted ha propuesto para C.C.: Dra. Catalina Crane, Presidencia de la República. que Colombia sea parte de la OCDE. Por esto, Señor Presidente, lo exhortamos a Dra. María Lorena Gutiérrez Botero, Presidencia de la República revelar su voluntad política para fortalecer a Colciencias y liderar la salvaguarda de RODOLFO LLINÁS, Department of Physiology and Neuroscience School of Medicine. New York la institucionalidad propia del sector buscando una recuperación de la confianza University (NYU); ANGELA RESTREPO. Asesora Científica Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB); FERNANDO CHAPARRO Universidad del Rosario, Ex Director Colciencias; ALBERy la credibilidad por parte de la comunidad científica y de la clase empresarial. TO OSPINA T. Ex Director Colciencias; NICOLÁS ENRIQUE ZULETA HINCAPIÉ. Rector Nacional Estamos seguros que el Señor Presidente comparte la imperiosa necesidad de Universidad Libre. Presidente ASCUN; EDUARDO POSADA Director Centro Internacional de Física (CIF); LUIS FERNANDO GARCÍA Director Científico SIU Universidad de Antioquia; MARIA responder a los desafíos de la economía del conocimiento con una clara política ROSARIO GUERRA Ex Directora Colciencias Ex Ministra de Comunicaciones; JAIRO HUMBERTO nacional de ciencia, tecnología e innovación, un incremento de recursos financieros RESTREPO ZEA Vicerrector de Investigación Universidad de Antioquia; LUIS ENRIQUE ARANGO para apoyar la investigación en el país, una clara articulación entre el fomento a JIMENEZ Presidente Sistema de Universidades del Estado (SUE) Rector Universidad Tecnológica de la investigación y los procesos de innovación tanto en el sector productivo como Pereira; IVÁN ENRIQUE RAMOS CALDERÓN Rector Universidad del Valle; GABRIEL CADENA GOMEZ Ph.D, Rector Universidad Autónoma de Manizales; PEDRO PRIETO Centro de Excelencia social, y la participación en la formulación de esta política de los principales actode Nuevos Materiales Universidad del Valle; RAIMUNDO ABELLO LLANOS Ph.D, Director de res sociales, como es el caso de la comunidad científica y del sector empresarial y Investigación, Desarrollo e Innovación Fundación Universidad del Norte; SÓCRATES HERRERA otros usuarios del conocimiento. Conocemos la sensibilidad del Presidente frente Director Centro de Investigación Científica Caucaseco; MICHEL HERMELIN, Miembro Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), Cap. Antioquia; GERMAN POa estos temas y por eso confiamos en que atenderá nuestro reclamo, el de cientos VEDA, Miembro Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), Cap. de investigadores y de las instituciones dedicadas a la investigación, para avanzar Antioquia; LUIS FERNANDO ECHEVERRY LÓPEZ, Miembro Academia Colombiana de Ciencias con firmeza en la realización de los sueños que desde hace dos décadas quedaron Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), Cap. Antioquia; HERNAN JARAMILLO Decano Facultad de Economía Universidad del Rosario; RAFAEL AUBAD Vicepresidente Fundación PROANTIOplasmados en el informe de la misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. QUIA; JUAN MANUEL ANAYA, Director CREA Universidad del Rosario; GABRIEL ROLDAN. Al verse abocado a designar un nuevo director en Colciencias, consideramos Miembro Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), Cap. Antiotrascendental que en ese cargo sea nombrada una persona que además de tener quia; PABLO JESÚS ABAD MEJÍA. Miembro Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), Cap. Antioquia; FANOR MONDRAGON. Miembro Academia Colombiana todo su apoyo y una línea de comunicación directa, pueda interactuar fácilmende Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), Cap. Antioquia te con las demás instancias del gobierno nacional y que sea reconocido por la Firmas, N.B.: Tras el siguiente grupo de firmantes, aparecen las 1.418 firmas registradas al comunidad científica nacional por sus ejecutorias y por liderar una línea de pencierre de esta comunicación. samiento para el desarrollo científico-tecnológico y de fomento a la innovación. En http://almamater@udea.edu.co consúltese la lista de adherentes a la carta (corte a julio 17, Cuenta el gobierno con nuestra capacidad de diálogo y de formulación y análisis 9:35:19 horas). Para suscribir el documento se estableció un mecanismo de adhesión al texto de propuestas para avanzar en la consolidación del sistema nacional de ciencia mediante suscripción electrónica en el sitio https://docs.google.com/spreadsheet/embeddedfo tecnología e innovación, por lo que recordamos la importancia de conformar una rm?formkey=dElXWXdHNGNlY2QzMnd2cGE1NENXTFE6MQ


I n ve s t i g ac i ó n

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

“La política equivocada de que un proyecto debe producir resultados a corto plazo tangibles y que además tengan aplicación inmediata, se asemeja mucho a lo que hacen los niños que limpian parabrisas en los semáforos, que entre otros es un problema social típico de nuestro subdesarrollo. Para ellos la formación básica escolar no es rentable porque no produce resultados inmediatos, para ellos es un proyecto a largo plazo al cual no le ven sentido”. “Sí de algo se enorgullecen los países del primer mundo es del desarrollo de sus Ciencias Básicas que les permite estar a la vanguardia en descubrimientos e investigación de punta. Si no, pregúntese ¿por qué invierten cifras astronómicas en el descubrimiento de la partícula fundamental de Higgs en el CERN?. No será precisamente porque resuelve problemas de necesidades cotidianas de una población determinada o de las personas en general, sino porque el conocimiento básico forma una parte importante de nuestra naturaleza y como si fuera poco jalona el desarrollo tecnológico”.

“Brecha que sigue en aumento debido a un errado concepto de desarrollo” Asumiendo la más férrea defensa de las ciencias básicas como “soporte de cualquier actividad científica” y “motor de desarrollo de todas las ciencias derivadas”, los profesores del Departamento de Física de la Universidad del Valle pusieron sobre la mesa del debate al papel de Colciencias los argumentos que en su concepto permiten afirmar que en Colombia “las Ciencias Básicas se han venido a menos vertiginosamente”. En una carta dirigida a Jaime Restrepo Cuartas, en fecha que éste aún no había renunciado a la dirección de Colciencias, los remitentes, que han recibido el respaldo de cerca de 600 personalidades del mundo científico y académico, afirman que “en los últimos años ha sido bien marcada la falta de apoyo para la financiación de proyectos en Ciencias Básicas” y que no entienden “la premura del gobierno y su decisión de invertir menos en Ciencias Básicas y más en ciencia ‘aplicada’, premura originada en las políticas erradas del gobierno al no invertir, cuando debió hacerlo, masivamente en educación, ciencia y tecnología, situaciones que han colocado al país en un atraso socio-económico, científico y tecnológico alarmante, brecha que sigue en aumento debido a un errado concepto de desarrollo”. Advierten que “si estas políticas no se corrigen y se hace la inversión necesaria en Ciencias Básicas, el país cada vez será más dependiente del conocimiento de otros, sin criterio y autonomía para su real independencia”. Pero la comunidad científica de la Universidad del Valle no se queda en las meras críticas. Entre otros, propone los siguientes aspectos a Colciencias: • Volver a abrir convocatorias para proyectos de investigación en ciencia básica, como una política constante y estable que permita realmente mantener el desarrollo sostenido de esta área. • Tener desde ya un programa de Posdoctorados a través del cual se reciba a estos profesionales para que tengan la opción de ir a diferentes grupos, centros, institutos de investigación en las universidades del país, obviamente con becas

Cuando hablamos de errores nos referirnos a los bandazos que ha venido dando Colciencias en cuanto a política científica. En una época fueron los programas, luego los proyectos, luego los grupos, centros e institutos y después los centros de excelencia, iniciativa que era buena en su filosofía, si de igual manera Colciencias hubiera seguido invirtiendo en el apoyo a los grupos de investigación y programas de postgrado, acción que dejó de hacer, al menos con la misma dedicación. Pareciera que Colciencias no ha dimensionado sus actuaciones, que no hubiera consultado sobre el estado de desarrollo actual del país en ciencia y tecnología, a pesar de que tiene toda la información que los científicos le suministran a través del GrupLac y el CvLac.

de posdoctorados pagadas por Colciencias, o a Instituciones privadas como pasa en otros países, donde trabajen y ayuden a desarrollar ideas en Ciencia Básica, aplicada e innovación. • Tener un programa para investigadores visitantes que refuercen el trabajo en los proyectos de investigación de los diferentes grupos, centros o institutos, para lo cual debe establecerse el rubro y así el grupo, centro o instituto determine a quien invitar ya sea nacional o extranjero, de acuerdo a sus necesidades específicas. • Además de los proyectos de investigación Colciencias debería establecer para los investigadores en todas las áreas presupuesto que les permita movilidad, para participar en conferencias donde se presenten resultados de su investigación, comprar insumos, etc. • Frenar la impuntualidad en el pago de las becas otorgadas a los estudiantes seleccionados para realizar estudios de doctorado en el país. • Cambiar la manera como se asignan las becas para estudios de postgrado. En este sentido planteamos la siguiente propuesta: otorgar cada año un número determinado de becas directamente a los programas de postgrado y que sean estos quienes las asignen de acuerdo con los exámenes de admisión que realicen. • El número de becas para estudios de postgrado, otorgadas a cada programa, debería hacerse de acuerdo con indicadores de calidad, como: número de estudiantes de maestría y doctorado formados; número de profesores con doctorado activos en investigación; publicaciones en revistas de ámbito internacional y nacional; participación en conferencias nacionales e internacionales; organización de conferencias, congresos, etc. • Finalmente, un aspecto no menos importante que los programas de doctorado, es el tema de las maestrías en el país. Un eslabón decisivo en la consecución del título de doctorado es la maestría. Pero si no se financia la maestría entonces un estudiante no logrará hacer estudios de doctorado.

NOTA: el texto completo de la carta puede leerse en http://almamater.udea.edu.co

16


Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

JORGE MAHECHA G. Profesor Instituto de Física, Universidad de Antioquia Coordinador Grupo de Física Atómica y Molecular 23 de julio 2012 El director de COLCIENCIAS manifestó en recientes declaraciones, publicitadas en los medios de información de la Universidad de Antioquia, su inconformidad con el hecho de que las Ciencias Exactas y Naturales y las Ciencias Sociales y Humanas tienen una mayor actividad, en investigaciones y doctorados, que otras áreas que él considera de mayor pertinencia. El director encuentra muy inconveniente que esas personas reciban recompensas de disfrute intelectual y publiquen sus resultados en revistas internacionales arbitradas. Aclara que no todos cometen esas faltas sino solo algunos. Entonces ¿qué sería lo deseable según el director? Tal vez que esos intelectuales hicieran una pausa y dijeran “nuestra carrera ha sido un fracaso”. Que procedieran a realizar una catarsis intelectual y dieran un viraje en sus vidas para improvisarse en las áreas que dicho dirigente considera pertinentes, o sea que pusieran su talento al servicio de los Grupos Empresariales y no de su Grupo de Investigación. No lo dice en esta forma, es cierto. Se lamenta de la existencia de un sector de la comunidad científica al cual solo le interesa la investigación básica y que, según él, no le gusta la innovación. Si no hacen innovación es porque repetir lo archisabido les produce disfrute intelectual y las revistas internacionales indexadas solo publican plagios. Culmina su discurso con una idea aparentemente bonita, que COLCIENCIAS debe ayudar a que los recursos de las regalías se orienten a resolver las necesidades del país y no las de los investigadores de las Ciencias Básicas. Se consuela reconociendo que hay un grupo selecto y reducido de investigadores que si está aplicando los conocimientos en las necesidades del país. Los profesores de la Universidad del Valle le habían enviado recientemente una carta en la cual cuestionaban el mínimo apoyo que Colombia le da a las Ciencias Básicas, firmada por 561 investigadores a través del portal de recogida de firmas petición publica punto es. Debo denunciar que esa política defendida por el director, compartida

Foto Juan Camilo Vélez Rodríguez

Innovación sin ciencia básica: una “colombianada” más Estos administradores de la ciencia y las universidades aún no saben que la investigación o es en Ciencia Básica o no es Investigación. Creen de manera ingenua que toda actividad que contenga las palabras “proyecto” o “investigación” merece el visto bueno de COLCIENCIAS o de las directivas universitarias, y que si no contiene las palabras “pertinente”, “aplicable” o “útil” entonces no merece apoyo financiero. Tampoco reconocen que la humanidad desde hace decenas de miles de años inventó la división social del trabajo, que unos se dedican a unas cosas y otros a otras. Y que todo trabajo, por definición, consiste en resolver problemas.

por altos funcionarios del Estado y aplicada cotidianamente por ciertos directivos universitarios, implica violaciones de la Constitución. Entre los derechos fundamentales están la Libertad de Cátedra e Investigación (Art. 27, 68, 71) y el derecho a no ser censurado (Art. 73). Además existe dificultad práctica de implementar la censura, empezando porque no se puede decir, de manera objetiva, donde está la frontera entre lo pertinente y lo impertinente, entre lo útil y lo inútil, y que si se pudiera se requeriría un drástico sistema de censura de efectos impredecibles. La censura que existe se da de manera caprichosa, a escondidas, en forma poco eficiente, principalmente a causa de que los ejecutores de la misma son burócratas que no distinguen muy bien las áreas académicas y las líneas de investigación útiles de las que no lo son. Estos administradores de la ciencia y las universidades aún no saben que la investigación o es en Ciencia Básica o no es Investigación. Creen de manera ingenua que toda actividad que contenga las palabras “proyecto” o “investigación” merece el visto bueno de COLCIENCIAS o de las directivas universitarias, y que si no contiene las palabras “pertinente”, “aplicable” o “útil” entonces no merece apoyo financiero. Tampoco reconocen que la humanidad desde hace decenas de miles de años inventó la división social del trabajo, que unos se dedican a unas cosas y otros a otras. Y que todo trabajo, por definición, consiste en resolver problemas. Si en Colombia hay 2900 doctores, eso significa que

hay un doctor por cada 15000 habitantes. Es una ingenuidad creer que a esos 2900 doctores les corresponde resolver los problemas del país. Ni siquiera a las 80000 personas que cumplen funciones de profesores universitarios. Ciertamente la Universidad debe resolver problemas. Pero aquellos que le corresponde atendiendo a la división social del trabajo, es decir la formación de profesionales y de científicos. Y crear nuevos conocimientos. A la enseñanza básica le corresponde resolver otros. Las entidades de formación de técnicos, como el SENA tienen una misión diferente a la de la universidad. Ni siquiera sería aceptable reclamarle al SENA que su misión no es formar técnicos sino “resolverle los problemas al país”. En un reciente video TED, Bunker Roy explicó las Lecciones de un movimiento de descalzos. Definió lo que es una Universidad Popular y mostró un ejemplo de su implementación en Barefoot College de Rajastán, India. Con internacionalización, innovación, etc. Allí se demostró que las comunidades se salvan a sí mismas, que no son los profesores, doctores e investigadores los llamados a hacerlo. En su artículo Science in Pakistan (Revista Educación y Pedagogía No. 3, 1990 pp. 117-150), el premio Nobel de Física Abdus Salam escribió, “Necesitamos un compromiso absoluto con una política de crecimiento de ciencia de alta calidad y de su aplicación a problemas nacionales, así como un compromiso declarado con la meta de lograr una eficiente tecnología basada en la

17

ciencia. Tal política debe reconocer que la transferencia de ciencia debe acompañar a la transferencia de tecnología y que la ciencia tiene un lugar crucial en la solución de problemas nacionales… En el desarrollo de la ciencia, debemos seguir el ejemplo del Japón...”. “Muchas veces decimos que estamos fortaleciendo la transferencia de tecnología cuando esto sólo significa la importación de diseños, máquinas, técnicas, y materias primas (muchas veces casi sin procesar).” La idea de Salam es la misma que le expusieron los profesores de la Universidad del Valle al director y este no pudo o no quiso entender. COLCIENCIAS, las universidades, los institutos de investigación estatales y empresariales, deben apropiarse del nicho de la investigación de frontera, que es la que sirve para establecer el ranking internacional de países e instituciones en ciencia, y suministra la base de la tecnología moderna, es decir de la competitividad. Investigadores apoyados fuertemente por los laboratorios de la Bell Telephone (corporación privada) ganaron premios Nobel de Física y de Química por sus investigaciones de Ciencia Básica. Davisson por descubrir que los electrones se comportan como ondas y como partículas. Bardeen lo ganó dos veces, por el descubrimiento del efecto transistor y por su teoría de la superconductividad. Horst Störmer y otros dos investigadores de Bell Labs por el descubrimiento del efecto Hall cuántico fraccionario. Arno Penzias por haber participado en formular una teoría del origen de los elementos y el descubrimiento de la radiación cósmica de fondo. George Smith por sus investigaciones sobre los circuitos integrados. Douglas Osheroff por el descubrimiento de la superfluidez del helio 3. Harold Kroto por el descubrimiento de los fullerenos. Eric Cornell por la realización de la condensación de Bose-Einstein. Philip Anderson por sus investigaciones teóricas de la estructura electrónica de los sistemas desordenados magnéticos, en las cuales se inspiró Peter Higgs para formular su teoría. Además en dichos laboratorios se inventó el láser y Shannon formuló una teoría matemática de la medida de la cantidad de información. No hay compromiso verdadero con la Competitividad y la Innovación si no se apoya la Ciencia Básica. Las palabras Ciencia, Tecnología e Innovación denotan actividades en la frontera del conocimiento; porque, si no es en la frontera del conocimiento, ¿de qué innovación se estaría hablando?


I n ve s t i g ac i ó n

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

Pertinencia de la investigación universitaria en salud Docentes, investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado de del Área de la Salud de la Universidad de Antioquia se reúnen para dar a conocer a la comunidad universitaria y a la sociedad los proyectos de investigación relacionados con la salud y el bienestar del ser humano, lo mismo que para debatir en torno a la pertinencia de la investigación universitaria y la ética y las implicaciones del TLC en las políticas de ciencia y tecnología. Otro propósito de esta iniciativa que se constituye en un ejercicio piloto es propiciar la integración entre las dependencias para el desarrollo de proyectos futuros. Para la primera versión de estas jornadas fueron seleccionados 357 proyectos desarrollados por docentes y estudiantes, los cuales están clasificados de acuerdo con las diez áreas temáticas del actual Plan Decenal de Salud Pública: Salud infantil • Salud sexual y reproductiva • Salud oral • Salud mental y las lesiones violentas evitables • Enfermedades transmisibles y zoonosis • Enfermedades crónicas no transmisibles •Nutrición • Seguridad sanitaria y del ambiente • Seguridad en el trabajo y las enfermedades de origen laboral • Gestión para el desarrollo operativo y funcional del Plan Nacional de Salud Pública

Corporación de Patologías Tropicales Escuela de Microbiología Escuela de Nutrición y Dietética Facultad Ciencias Agrarias Facultad de Enfermería Facultad de Odontología

Facultad de Medicina Facultad Nacional de Salud Pública Facultad de Química Farmacéutica Instituto de Educación Física Sede de Investigación Universitaria Vicerrectoría de Investigación

Paralelo a la exposición de los proyectos se abordarán temas de gran relevancia para el sector como la pertinencia de la investigación universitaria en salud, la ética de la investigación y los retos y oportunidades que plantean los tratados de libre comercio suscritos por el país, especialmente con Estados Unidos, en materia de ciencia y tecnología.

El Observatorio Nacional de la Salud Bucal y la Práctica Odontológica –ONSB–, la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano –CINDE– y la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia invitan a participar en el IV Congreso Internacional Infancias y Salud Colectiva, que se realizará el 6 y 7 de septiembre del presente año en el auditorio principal del Centro Comercial San Diego de la ciudad de Medellín. Este será un espacio favorable a la reflexión y al debate sobre dos temáticas de gran relevancia dentro de los campos de la salud y el desarrollo social como son la infancia y la salud colectiva. Para ello, el certamen contará con la participación de un equipo interdisciplinario, de carácter nacional e internacional, con amplia trayectoria académica e investigativa.

Los diagnósticos y perfiles del grupo poblacional de niños y niñas menores de 6 años, demuestran que persiste un conjunto de situaciones evitables que están directamente relacionadas con una matriz de exclusión social, de prevalentes ambientes sociales malsanos, modos de vivir limitantes, barreras de acceso a los servicios y prácticas sociales no garantes ni protectoras de sus derechos.

Invitados Ministerio de Educación. Programa Nacional de la Primera Infancia * Mesa de Niñez y Familia Federación Antioqueña de ONGs * Instituto Colombiano de Bienestar Familiar * Buen Comienzo. Alcaldía de Medellín * Universidad de Antioquia * Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud. Gobernación de Antioquia * Alcaldía de Andes (Antioquia) * Universidad CES * Programa Privado de Asistencia a la Niñez (PAN)

Inscripciones A través de http://reune. udea.edu.co (clic en Pr einscripción>Individua l>Servicios. Buscar la sección de la Facultad de Odontología> IV Congreso Internacional Infancias y Salud Colectiva y diligenciar inscripción) Patrocinan Colgate, Alcaldía de Medellín y Universidad de Antioquia

Informes infanciaysaludcolectiva@gmail.com • http://onsb.com.co/

18


Extensión Académica

En 2012, el Encuentro de Enseñanza de las Ciencias y las Matemáticas está realizando la undécima versión. La primera etapa de este circuito del conocimiento, en la que participaron más de 200 maestros, se cumplió en Medellín en las instalaciones del Parque Explora, el pasado 19 y 20 de abril, bajo el eje temático “Interdisciplinariedad en la Didáctica de las Ciencias Naturales y las Matemáticas”. Las siguientes etapas se desarrollarán en las regiones de: Oriente (Rionegro, 24 y 25 de agosto, Institución Educativa Técnico Industrial Santiago de Arma); Urabá (Apartadó, 7 y 8 de septiembre, Ciudadela Educativa Puerta del Sol, Barrio Manzanares); y Bajo Cauca (Caucasia, 5 y 6 de octubre, Sede Seccional Universidad de Antioquia). El propósito de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y de la Dirección de Regionalización de la Universidad de Antioquia, es beneficiar al sector educativo de las zonas más alejadas del departamento de Antioquia. El Encuentro de Enseñanza de las Ciencias y las Matemáticas está concebido como un espacio de reflexión que permita, mediante el trabajo colaborativo, compartir ideas sobre la interdisciplinariedad en la enseñanza, el aprendizaje significativo y la evaluación. En cada etapa se realizan dos conferencias, complementadas con un conversatorio sobre los aspectos relevantes de las exposiciones. Además, se organizan talleres para poner en acción situaciones que permitan reconocer tratamientos interdisciplinarios en la didáctica de las matemáticas, la física y la química. Finalmente, se socializan las ideas y actividades colaborativas puestas en acción en cada uno de los talleres. Los días 24 y 25 de agosto, en el municipio de Rionegro, se cumplirá la siguiente programación, que comenzará con al acto inaugural, a las 7:15 de la mañana:

• Conferencia 1: ¿Puedo desarrollar una enseñanza potencialmente significativa? Exposición-Conversatorio a cargo de la profesora María Victoria Álzate y del profesor Carlos Mario Jaramillo.

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

19

Una caravana de maestros de la Universidad de Antioquia recorre las regiones del departamento convocando encuentros sobre la importancia del trabajo colaborativo para el éxito en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación

María Victoria Álzate

Carlos Mario Jaramillo

Jhonny Castrillón

Orlando Monsalve

INSCRIPCIONES Ingrese a través de http://reune.udea. edu.co o directamente al Portal Universitario: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal *Clic en Estudiar en la UdeA > Educación No Formal>Preinscripción Individual>Servicios. Busque la sección de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales> Réplica XI Encuentro de Enseñanza de las CienciasVerifique que la actividad corresponda a la sede Oriente (Rionegro). NOTA: Al diligenciar el formulario recuerde que en la casilla “Grupos” debe seleccionar el taller al cual desea asistir (Física, Química o Matemáticas). Su realización será simultánea, por tanto sólo puede seleccionar uno. Por favor verifique que sea el de su interés antes de confirmar la inscripción

Pedronel Araque

entrada en sus aplicaciones para la multiplicación, potenciación y radicación. Propósito: poner en acción, mediante la construcción de una golondrina de mar en origami, los valores de las seis funciones trigonométricas de un ángulo agudo mediante segmentos de recta, así como una identidad trigonométrica, el área de un triángulo en función del incentro y del teorema de Herón. Se construirá un rompecabezas multiuso para una generalización del teorema de Pitágoras. Se mostrará el uso y el manejo de la tabla de multiplicar Pitagórica de doble entrad

• Taller de Química INFORMES E-mail: eeciencias@gmail.com Teléfonos: (4) 2195654 y 2195655

• Conferencia 2: Conversatorio sobre el proceso de evaluación en Ciencias y Matemáticas Todos los asistentes podrán participar de las dos conferencias programadas y uno de los talleres temáticos. Estos últimos se realizarán de forma simultánea, por tanto sólo se puede asistir a uno.

• Taller de Física (caída de los cuerpos) La enseñanza del concepto de energía. Tallerista: Jhonny Castrillón, Físico, está cursando Maestría en Física en la UdeA. Propósito: Desde una perspectiva del Aprendizaje Significativo Crítico, se trata

de compartir con los docentes de educación media, estrategias de enseñanza del concepto de energía.

• Taller de Matemáticas La matemática escondida en algunos objetos cotidianos. Tallerista: Orlando Monsalve, Profesor Titular UdeA. Descripción: Se harán mostraciones y visualizaciones, a través de objetos cotidianos, de notables problemas matemáticos, mediante las técnicas del origami, el kirigami y el doblado de papel. También es posible realizar diversas demostraciones matemáticas a partir de la elaboración de una golondrina de mar en origami. Se mostrará además el manejo de la tabla Pitagórica de doble

¿Es la molécula el retrato de una sustancia? Tallerista: Pedronel Araque, Químico, Magister en Ciencias Químicas y Doctorando en Ciencias Químicas. Descripción: Cualquier objeto del mundo es motivo de representación, ya lingüística y/o icónica, construida con un menor o mayor grado de abstracción. Una sustancia y sus propiedades químicas y físicas son también objetos de representación, para el caso, el lenguaje químico y la molécula. Composición, estructura y propiedades, se explicitan en diferentes formas de representación útiles para la comunicación, el ejercicio del pensamiento y la comprensión. Propósito: Poner en acción el trabajo colaborativo, el conocimiento previo y los sentidos: tacto, olfato, escucha, gusto y visión, para organizar un conjunto de datos y expresar de modo representacional, mediante una descripción y un dibujo manual y virtual, un objeto del mundo y en particular una sustancia de interés en la vida cotidiana y en el medio ambiente.


Extensión Académica

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

Foto Diego González

Noticias recientes señalan que en Estados Unidos le fue negada la residencia a cinco homosexuales extranjeros casados con estadounidenses, dado que la Ley de Defensa del Matrimonio de ese país define esta institución como la unión de un hombre y una mujer. En Colombia, entre tanto, el apoderado de una pareja gay pide a la Corte Constitucional que emita de una buena vez y sin dilaciones el fallo de una tutela en la que las dos mujeres exigen que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, les permita adoptar a la hija biológica de una de ellas. Dos casos como muchos otros que suceden a diario y que muestran, de un lado, las nuevas realidades que de tiempo atrás vienen redefiniendo la concepción tradicional del matrimonio y de la familia y, del otro, la resistencia y renuencia de algunos sectores de la sociedad, en Colombia y en el mundo, a aceptar tales reconfiguraciones.

20

Evolución La profesora de la Universidad de los Andes Isabel Cristina Jaramillo Sierra señala que solo a finales del siglo 19 es posible desde la sociología la pregunta por cómo evoluciona la familia y apenas hacia 1920 se empezó a relacionar lo que entendemos por familia con unas ciertas reglas del derecho. Al recordar que en la tradición occidental la noción de familia está ligada a la noción de matrimonio celebrado ante autoridad competente, observa que la familia ha evolucionado en tanto ahora hay menos familias formadas por parejas unidas por matrimonio y más familias formadas por parejas homoparentales, pero, advierte, esa es una distorsión si se consulta en detalle las diversas situaciones fácticas. De acuerdo con otros estudiosos, dice la abogada y doctora en derecho, en Colombia la familia ‘real’ o ‘sociológica’ ha sido diferente a la familia ‘política’. “Desde mi perspectiva, diría que una parte de lo que ha pasado es que hemos descentrado o ha dejado de ser importante —en la manera en que pensamos la familia— el matrimonio y la heterosexualidad, y hemos sido capaces de aceptar que, en cuanto realidad sociológica, puede asumir formas distintas a la forma de la pareja conyugal”, dice. Isabel Cristina, quien hizo su tesis sobre la historia del derecho de familia en Colombia y es una de las conferenciantes del Sexto congreso internacional de derecho de familia que realizará la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia del 13 al 15 de septiembre en Medellín, afirma que, según los estudios de demografía y salud que ha adelantado, en el país más o menos el 30% de la población la constituyen personas solas viviendo con menores de edad, que pueden ser sus hijos, sus nietos,

La(s) familias(s), desafíos legales y sociales sus sobrinos; otro 30% son parejas que viven con algún dependiente y otro 30% son personas solas. De acuerdo con los sociólogos de la familia, agrega, en Colombia hay seis o siete tipos de familias —reconstituidas, reemsambladas, etc.— debido a la volatilidad del vínculo marital, no tanto del vínculo matrimonial o legal, a juzgar por las tasas de divorcio que siguen siendo bajas comparadas con las de otros países. “Hay muchas formas en las que se reconstituyen los hogares, sobre todo con hombres distintos que aparecen en la cotidianidad de una mujer con sus hijos”, explica. Jaramillo Sierra, quien en el congreso se referirá a los cuatro modelos para las reglas de matrimonio y

homoparentalidad, considera que nuestra legislación civil ha sido abierta a la familia porque nunca la definió y, por tanto, no excluyó a nadie; de igual forma la doctrina, a diferencia de algunos operadores jurídicos y la iglesia católica que han sido rígidos y restrictivos a la hora de interpretar los asuntos de la familia. En ese sentido, la directora del Doctorado y de la Dirección de Investigaciones de UniAndes valora de manera positiva la jurisprudencia de la Corte Constitucional que, considera, ha transformado la aplicación de la normatividad en la vida práctica. Aun así —observa—, para aceptar las parejas del mismo sexo se necesitó un salto ideológico y cultural muy grande por parte de los jueces, pero por otra parte,

se requiere fortalecer el debate racional que permita dilucidar lo que está en juego ante posturas tan radicales como las que evidencia, por ejemplo, el procurador general Alejandro Ordónez frente al matrimonio homosexual, la adopción de niños por parte de parejas gay, etc. Discusión que, de acuerdo con la profesora e investigadora Jaramillo Sierra, tiene relevancia, entre otras razones, porque resulta muy benéfico para la sociedad y para el país reconocer la diversidad y fomentar el pluralismo.

Núcleo esencial Para el profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia Miguel Ángel Montoya Zapata la familia


Fotos Luis Javier Londoño Balbín

21

Sexto Congreso Internacional Derecho de Familia Universidad de Antioquia EL DERECHO DE FAMILIA ACTUAL: UN DERECHO DE ALCANCE GLOBAL

Isabel Cristina Jaramillo Sierra

Foto Diego González

Miguel Ángel Montoya Sánchez

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

Septiembre 13 al 15 de 2012, Medellín EJES TEMÁTICOS El régimen económico de la familia La custodia compartida La familia homoparental La investigación global en derecho de familia

PROGRAMACIÓN

sigue siendo el núcleo esencial de la sociedad, no solo porque la ley, la Constitución y en general la normativa lo diga, sino porque es un concepto de raigambre, asentado en los tratados y el derecho internacional. Pero, señala, la discusión en torno a la familia obedece a la ampliación del concepto y a la confusión en torno a las formas de generar la familia, las cuales, explica, la Constitución Política nuestra habla de dos: el matrimonio y la voluntad libre de conformarla. Y aunque la Constitución refiere a la familia como aquella integrada por un hombre y una mujer, precisa que en buena medida la Corte Constitucional ha contribuido a resolver las eventuales dudas al dejar dicho en varios pronunciamientos que las parejas del mismo sexo también pueden asumirse como familia. Aun así, advierte, la controversia se mantiene porque las parejas homosexuales, asumidas por la vía jurisprudencial como familia, están demandando, entre otros, el derecho de contraer matrimonio. Porque, explica, se trata de dos ámbitos distintos. “Una cosa es la familia y otra el matrimonio, entendido este último como una de las fuentes que da lugar a la familia, así como los compañeros permanentes en su unión marital de hecho tienen la posibilidad de conformar familia”. Montoya Zapata, quien en el congreso se referirá a los conflic-

tos de familia y la mediación, plantea que crisis de la familia siempre ha habido, solo que hoy en día se han visibilizado más. Reconoce, asimismo, que las viejas y sobre todo las actuales discusiones sociales y jurídicas alrededor de la familia están cruzadas por la mirada religiosa. “Creo que hace parte del aspecto político que juega un papel importante en la producción de normas y sobre todo de familia”, dice, y añade que el legislativo obedece a elecciones populares, el electorado se precia de ser católico y la iglesia católica todavía sigue ejerciendo una presión significativa en el país. Al reiterar que sigue siendo un punto clave el aspecto moral y religioso en el establecimiento de normas jurídicas atinentes a la familia, el profesor Miguel Ángel declara que hay que esperar si, por ejemplo, el legislativo regulará el matrimonio entre parejas homosexuales antes de que termine 2013 como se lo ordenó la Corte Constitucional. Respecto de las problemáticas más acuciantes que enfrenta la familia en la actualidad Montoya Zapata considera las dificultades para acceder a la educación y al trabajo como posibilidad económica, pues de allí se derivan un sinnúmero de conflictos que desestructuran y no permiten que la familia se establezca como tal. Por eso, plantea que uno de los desafíos más apremiantes es la estabilidad de la familia misma a toda costa, independientemente de las circunstancias porque, explica, “de manera desafortunada hoy en día por cualquier asunto que no es sustancial las parejas se desbaratan, se fracturan y con ello las familias”. De ahí, agrega, la importancia de la mediación como un mecanismo que permite a la familia abordar de manera abierta, directa, sin tapujos los conflictos y problemas, con la intervención de un tercero, que tiene que ser una persona conocida, imparcial, preparada, para disponer una forma diferente de comunicación y de relación en procura de la estabilidad de la familia, a pesar de la diferencia y de los choques entre los miembros de la familia.

Septiembre 13 de 2012 8:00 a.m. Instalación. Clemencia Uribe Restrepo. Decana Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 8:45 a.m. Lección inaugural: El derecho de propiedad, la familia y la dignidad. Raúl H. Carvajal, Colombia. 10:30 a.m. La custodia compartida. José M. Aguilar Cuenca, España. 2:00 p.m. El concepto de familia homoparental en la jurisprudencia Colombiana. Derechos de las parejas homosexuales. Juan Carlos Henao Pérez, Colombia. 3:30 p.m. Cuatro modelos para las reglas de matrimonio y parentalidad. Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Colombia. 4:30 p.m. Las generaciones en los sistemas procesales de familia. Diego Benavides Santos, Costa Rica. Septiembre 14 de 2012 8:00 a.m. La trata o el tráfico internacional de niños. Sonia Rodríguez Jiménez, España-México. 9:00 a. m. El derecho procesal de familia. Once tesis. Diego Benavides Santos, Costa Rica. 10:30 a.m. Alcance del principio constitucional del trabajo y su relación con la sociedad conyugal. Gloria Montoya Echeverry, Colombia. 11:30 a.m. La adopción homoparental. Fundamentos en pro o en contra. Judith Kreeger, Estados Unidos. 2:00 p.m. El régimen económico de la familia diversa. Carlos Julio Arango Benjumea, Colombia. 3:30 p.m. Aspectos críticos del régimen económico del matrimonio y de la unión marital de hecho. Jorge Parra Benítez, Colombia. 4:30 p.m. El régimen económico de la familia y las convenciones prematrimoniales. Los derechos de herencia entre compañeros permanentes. Álvaro Lopera Henao, Colombia. Septiembre 15 de 2012 8:00 a.m. El régimen económico de la familia en el derecho anglosajón. Judith Kreeger, Estados Unidos. 9:00 a.m. Conflictos de familia y mediación. La mediación, un mecanismo idóneo de intervención para el tratamiento de los conflictos de familia. Miguel Ángel Montoya Sánchez e Isabel Puerta Lopera, Colombia. 10:30 a.m. Análisis crítico de las ponencias. Isabel Puerta Lopera, Colombia. INFORMES Página web: http://derecho.udea.edu.co Teléfono (57-4) 456 58 05 o 219 99 61 Correo electrónico: derechodefamilia.congreso@gmail.com


G e s t i ó n A d m i n i s t rat i v a

22

Foto Luis Javier Londoño Balbín

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

Directivas universitarias encabezadas por el rector Alberto Uribe Correa, al lado del vicepresidente del Concejo Yefferson Miranda y del presidente Bernardo Guerra.

En sesión descentralizada los concejales de Medellín ratificaron su compromiso con la educación pública Tras el completo balance de gestión administrativa y de la ejecución de los recursos de la Estampilla pro Universidad, los concejales de Medellín ratificaron a las directivas universitarias el compromiso de la Corporación con la Alma Máter, al tiempo que plantearon diversas inquietudes, la mayoría relacionadas con la docencia, la investigación, el bienestar, el orden público, la extensión y la contratación. En la sesión descentralizada del Concejo de la ciudad que se cumplió en el Edificio de Extensión en julio, el rector Alberto Uribe Correa informó que, a la fecha, la Universidad de Antioquia cuenta con 35.320 estudiantes de pregrado, de los cuales 4.213 están matriculados en las 11 sedes regionales, y 2.264 en posgrado. Asimismo, en la institución hay 88 programas académicos de pregrado, 23 doctorados, 95 maestrías y 52 especializaciones. El 36,1% (481) de la planta profesoral tiene título de doctorado, el 52,2% (695) de maestría, el 6,9% (95) de especialización, y el 4,7% (63) de pregrado. En el campo de la producción científica la Universidad de Antioquia registra 225 grupos de investigación en el escalafón de Colciencias, y 21 revistas científicas indexadas. También cuenta con cinco centros de investigación e

der población vulnerable, mientras que las prácticas académicas han comprometido la voluntad de casi once mil estudiantes.

Estampilla

innovación de excelencia, mientras que unos 1.900 estudiantes participan en los proyectos de investigación, los mismos que en 2010 ascendieron a 944, 493 financiados con recursos propios y 451 con financiación externa. La extensión solidaria, como expresión de la interacción con la sociedad, es otro de los rubros que se suman a los significativos logros alcanzados en el último decenio y que, en su conjunto, le han merecido a la Universidad la acreditación institucional —ad portas ya de la reacreditación— y la certificación de la calidad de los programas académicos acreditables.

En voluntariado universitario hoy por hoy están comprometidos 300 estudiantes y profesores de las distintas áreas del conocimiento, quienes adelantan actividades de diversa índole principalmente entre la población vulnerable; a través del Banco de Programas y Proyectos de Extensión se han ejecutado en cinco años 207 proyectos en Medellín y 61más en otros municipios a favor de 359 mil beneficiarios, con el vínculo de 480 profesores, 343 estudiantes, egresados y empleados; además, en promedio se han ejecutado 210 proyectos anuales contratados por entes territoriales dirigidos a aten-

Buena parte de esos logros, subrayó el rector, se han podido alcanzar gracias a los recursos de la estampilla, iniciativa que en hora buena los concejales de Medellín y de otros municipios de Antioquia decidieron acoger, puesto que ha contribuido a subsanar, en parte, el déficit histórico financiero que arrastra la institución como consecuencia de la inadecuada aplicación de la ley 30 de 1992 que regula la educación superior en el país. Precisó el rector que los recursos de estampilla, como lo indica la ley, la ordenanza y los acuerdos municipales, tienen destinación específica y, por tanto, no pueden dedicarse a los gastos de funcionamiento. Así, los recaudos, que entre 1994 y 2011 ascienden a 294.797 millones de pesos, han contribuido a modernizar laboratorios, adecuar y dotar aulas, ejecutar proyectos de investigación, mejorar la infraestructura física, construir en unos casos y restaurar en otros la Sede de Investigación Universitaria, el bloque 19 de Ingeniería, el Edificio de Extensión, las redes hidrosani-


Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Los concejales, egresados y no egresados, expresaron satisfacción por la gestión administrativa de la Universidad de Antioquia y confirmaron su apoyo al principal centro de educación superior del Departamento.

tarias de la Ciudad Universitaria y de la Ciudadela de Robledo. Los dineros también han sido orientados a seguridad social y a la readecuación de escenarios deportivos, la ampliación de las facultades de Enfermería, Educación y Ciencias Sociales y Humanas, a la red institucional de transmisión de información, la modernización de equipos de cómputo y servidores de base de datos. Los aportes, además, han facilitado la restauración del Paraninfo, del Edificio de la Antigua Escuela de Derecho, de la Facultad de Medicina y de la Sede de Robledo; y la adecuación y dotación del Centro de Producción Audiovisual, y la modernización de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia.

Los concejales dicen El concejal Ramón Emilio Acevedo, además de las tareas desplegadas en los últimos años para recuperar el campus principal que cumple 44 años de construido y para restaurar algunas edificaciones declaradas patrimonio cultural, destacó la proyección social de la institución en la ciudad, puesto que la mayoría de la población estudiantil de la institución no solo es de Medellín sino que, además, está en los estratos 1, 2 y 3. Ello —dijo— demuestra la necesidad que tiene la Universidad de que el Municipio ayude al mantenimiento, “si tenemos en cuenta que el presupuesto nacional y departamental son para el funcionamiento y para pagar la nómina de profesores”. En ese sentido, planteó que, en el marco

de la Alianza Medellín-Antioquia, AMA, la ciudad tiene que ayudar a que en las regiones se desarrolle la educación con calidad, de acuerdo con la vocación de cada región. En esa alianza, afirmó, “la mejor manera que puede Medellín apoyar la educación de calidad es ayudándole a la Universidad de Antioquia para que pueda mantener los programas y los estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 y liberar presupuesto para invertir en las regiones”. La concejala Aura Marleny Arcila expresó que el balance presentado por el rector realmente es una gestión de impacto para la ciudad y la región. Al destacar el desarrollo de los doctorados con 126 líneas o áreas de formación preguntó por las perspectivas de los posdoctorados que —considera— la institución está en capacidad de ofrecerlos. Resaltó, igualmente, la buena participación de la Universidad en las convocatorias del programa Enlazamundos y el papel estratégico que ha venido cumpliendo en la ciudad Parque E en la promoción del emprendimiento, la innovación, la ciencia y la tecnología. Ante el balance positivo de la estampilla el concejal Nicolás Echeverri expresó la satisfacción de contarse entre los corporados que en su momento aprobaron, mediante acuerdo municipal, la adopción de la iniciativa, con base en la ley 122 de 1994 y la ordenanza 10 del mismo año que la reglamentó.

Fue, dijo, una decisión de la Corporación y un aporte, “y ojalá hubiera sido más y ojalá pudiese ser mucho más, porque para nosotros significa mucho, en términos de desarrollo, de competitividad, de paz, que la Universidad esté bien y pueda aumentar la cobertura y mejorar la calidad”. Echeverri expresó su preocupación por la situación de orden público en la Universidad, por el estado de los convenios suscritos con entidades del municipio y por las relaciones con el gobierno nacional y departamental. “Frente a los resultados de la Universidad uno tiene que decir como ciudadano, como concejal y como egresado que me siento muy orgulloso”, dijo Luis Bernardo Vélez, y destacó, entre otros, el compromiso que mantiene la institución con la equidad y la inclusión. Al respecto, reconoció que ni él ni sus colegas concejales habrían podido ser médicos si no hubieran contado con la universidad pública como la Alma Máter. “Aquí hay una apuesta en la que venimos insistiendo —y esta es la posibilidad de volvérselo a decir a la ciudad— y es que creemos en la universidad pública, que nos alegra mucho que el noventa y dos por ciento de los estudiantes sean de los estratos 1, 2 y 3, que nos alegra muchísimo, en aras de la alianza AMA y del equilibrio regional, contar con cinco mil estudiantes en las sedes regionales”, dijo Vélez. Y

23

expresó, de otro lado, preocupación por el déficit de profesores, cuya planta no ha crecido en la proporción en que ha aumentado el número de estudiantes en los últimos tres lustros. A su turno, el concejal Fabio Humberto Rivera, afirmó que el actual desarrollo de la llamada zona norte de la ciudad —incluido el Parque E, el Parque Explora, el Parque de la Vida, las reformas y restauraciones en la ciudad universitaria y en la Facultad de Medicina— ha sido posible por el esfuerzo compartido del concejo y la alcaldía de Medellín, el gobierno departamental y la Nación. Destacó, asimismo, la posibilidad de que cada vez más estudiantes de las regiones del departamento y de otras zonas del país ingresan a la Universidad y de que más de la mitad de la población estudiantil no pague matrícula. Tal realidad, aseguró, “mata el discurso de quienes hacen violencia para cerrar permanentemente la Universidad; quienes tienen un discurso de que esta universidad es privatizada, cuando diecinueve mil muchachos pagan mil pesos por el semestre, están equivocados de cabo a rabo, y con eso no podemos cohonestar”. Rivera añadió que unos pocos violentos dentro de la Universidad son los que atentan contra el noventa y dos por ciento de los estudiantes que son de los estratos 1, 2 y 3. “Cuando cierran la Universidad, cuando una carrera de cinco años se hace en ocho se está atentando precisamente contra la redistribución de riqueza que tenemos que hacer. O sea que se atenta contra las clases que supuestamente desde el discurso quieren defender”, afirmó, y reiteró que “los violentos de la Universidad de Antioquia no le hacen daño al Estado, le hacen daño a las clases más pobres de la ciudad y el departamento e impiden que los pelaos más pobres transiten en buenos términos una carrera con calidad”. El concejal Óscar Hoyos le hizo extensiva a las directivas universitarias la propuesta que le formulara a la secretaria de Educación de Medellín, a propósito del plan de desarrollo, en el sentido de propiciar un estudio de la pertinencia de la oferta académica, pues considera, de un lado, que hay programas en los que los egresados tienen pocas posibilidades de insertarse en el campo laboral y, del otro, hay saturación en algunos pregrados. Dijo, además, que ya es hora de incorporar nuevos programas acordes con los propios procesos investigativos, las demandas de ciencia, tecnología e innovación y el norte que quiere seguir la ciudad. Hoyos también planteó que la Universidad debe hace esfuerzos por detener la migración del profesorado hacia otras universidades, debido a la remuneración salarial.


G e s t i ó n A d m i n i s t rat i v a

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

24

Antes de la presentación por parte del rector Alberto Uribe Correa de las obras y de los proyectos adelantados gracias a los recursos recaudados por estampilla pro Universidad de Antioquia, la administración local y un sector de concejales de Bello estaban pensando ponerle fin al acuerdo que autoriza la aplicación de la prerrogativa en la municipalidad del norte del Valle de Aburrá. Después del completo informe en el recinto de la corporación bellanita en julio, los concejales no solo desistieron de la idea, sino que se comprometieron a aumentar el procentaje del gravamen a la contratación si las finanzas mejoran. Asimismo, demandaron más presencia de la Alma Máter en la municipalidad. Y no era para menos porque, como lo reconocieron los corporados, la Universidad ha retribuido con creces los aportes que ha recibido por estampilla, los cuales en 2011 sumaron 578 millones, muy por debajo de los 807 millones recaudados en 2010 cuando se presentó el pico más alto. Y es que, de acuerdo con el informe, 3.563 estudiantes matriculados en la institución en el semestre 2012-1 provienen de Bello, de los cuales 3.345 están en programas académicos de pregrado y los restantes en posgrado y en cursos de educación flexible y de extensión. Ese dato, entre tantos otros, resulta muy relevante si se tiene en cuenta que, después de Medellín —con 14.343 estudiantes en pregrado—, Bello se constituye en el segundo municipio del área metropolitana y del Departamento en registrar el mayor número de estudiantes de pregrado en la Universidad. Le siguen Itagüí (1.388), Envigado (1.083) y Copacabana (590). Además, en la actualidad es el primero, después de Medellín, en el número de estudiantes matriculados en doctorado provenientes de esa localidad, 19 en total. Otro aspecto que resaltó el rector Uribe Correa es que de los 3.345 estudiantes de Bello en pregrado en la institución el 11% (66) y el 44.5% (1.491) están exentos de matrícula por estar en los estratos 1 y 2, mientras que el 39% (1.310) en el estrato 3 paga, como la mayoría del resto de estudiantes de la Alma Máter, la matrícula más barata de las universidades del país. Adicionalmente, por lo menos

Foto Luis Javier Londoño Balbín

Después de Medellín, Bello registra el mayor número de estudiantes en la UdeA

Sesión plenaria del Concejo de Bello en la que el rector Alberto Uribe Correa presentó un completo balance de la gestión de los recursos de estampilla. 1.577 estudiantes fueron beneficiarios de los programas de Bienestar Universitario en lo referente a subsidio económico, almuerzo, transporte en bus o metro, acceso al Fondo EPM y a los créditos Icetex, así como al programa de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, en algunos de los cuales ha sido decisivo el concurso económico de El Metro, Bellanita de Transportes y Cootrafa.

Propuestas A más de la atención a población desplazada Casa de los Derechos Vereda Granizal que adelanta el programa de Naciones Unidas, ACNUR, y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, y de otras intervenciones y asesorías recientes en el municipio por parte de la Facultad Nacional de Salud Pública, la Facultad de Ingeniería y la Corporación Académica Ambiental, el rector formuló algunas propuestas para desarrollar en Bello. Algunas de las propuestas enunciadas se materializarían en los siguientes programas: mejoramiento de la calidad de los grados 10° y 11°; Programa de Inducción a la Vida Universitaria (PIVU); Bachilleres a la Universidad - Facultad de Ingeniería - Programa Ude@ (ofrecimiento de los cursos Lengua castellana, Matemáticas, Física e Inglés); brigadas de higiene oral, dirigidas a población vulnerable; prácticas de estudiantes del Instituto de Educación Física en los establecimientos educativos; prácticas académicas, asesorías y consultorías (psicología, trabajo social, calidad de las instituciones de educación media públicas,

personas en situación de calle, esterilización masiva de pequeños animales, legalización de predios, etc.). En coparte el rector ofreció los programas Tecnología en artesanías y Tecnología en joyería, mientras que con la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia se podría brindar capacitación en contratación pública, interventoría y responsabilidad política y social.

Apoyo total A parte del concejal Luis Carlos Hernández, quien manifestó que la Universidad está en deuda con Bello respecto de los ingresos de la estampilla y al mismo tiempo cuestionó a los secretarios de despacho por no solicitar servicios a la institución, el resto de los corporados manifestaron un respaldo total a la gestión del rector Alberto Uribe Correa y al adecuado uso de los recursos recaudados en esa localidad por el porcentaje aplicado a los contratos conforme al acuerdo 015 de 2002. “Queremos que la Universidad de Antioquia nos siga ayudando en la formación de nuestros jóvenes, la única forma de mejorar la calidad de vida de la familia”, dijo el concejal Gabriel Jaime Tabares, y propuso que se analizara la posibilidad de contar con una sede en el municipio, mediante un convenio como el que la Universidad tiene con Envigado, para aumentar cobertura y facilitar el acceso a la educación superior a las comunidades con mayores problemáticas sociales. Carlos Mario Zapata reconoció que había una deuda con muchos bellanitas egresados de la Universidad de Antioquia, de quienes, dijo,

son ‘genios’ y ‘cerebros fugados’ que se han tenido que ir del municipio. Tras señalar que rebajar de 0,5 a 0,2 el porcentaje en los contratos que celebran las empresas de servicios públicos domiciliarios con el municipio, como recaudo de la estampilla, era un asunto político, aseguró que las dependencias de la Universidad podían contribuir con problemáticas de Bello relacionadas con la salud en sectores deprimidos de la ciudad. La concejala Nubia Valencia se declaró ‘defensora uno a de la UdeA, precisó que la ley 122 de 1994 que autoriza la emisión de la estampilla pro Universidad de Antioquia es clara en definir la destinación de los recaudos —para infraestructura, equipos, dotación de laboratorios, etc, pero nunca para funcionamiento—, y dijo que en la práctica es mínimo lo que el municipio aporta a la Universidad bicentenaria, en coincidencia con el concejal Carlos Augusto Mosquera quien, además de aclarar que no es el municipio sino los contratistas los que aportan a la institución, manifestó que el porcentaje de la estampilla debe volver al 0,5, y que “los concejales debemos defender la educación pública”. En la misma dirección se pronunciaron los corporados Nicolás Alzate, quien expresó que a pesar de no ser egresado se siente muy orgulloso de la Alma Máter, y Daniela Ortega, quien señaló que el año pasado Bello invirtió dos mil millones de pesos en el proyecto de educación superior Galileo, en beneficio de 3.615 estudiantes, prácticamente el mismo número de matriculados en la Alma Máter.


Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

25

Encuentro Departamental del Nodo de Lenguaje de Antioquia La lectura y la escritura como prácticas socioculturales Medellín • Agosto 16 y 17 de 2012 Lugar Campus Fraternidad del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM). Calle 54A 30-01, Barrio Boston Informes http://nodolenguaje.itm.edu.co Teléfonos (4) 2195741 y 3104499196 E-mail: nodoant@gmail.com El eje de discusión, La lectura y escritura como prácticas socioculturales, “es producto de la reflexión que durante más de diez años el Nodo de Lenguaje de Antioquia ha realizado con los maestros y las maestras del Departamento y los adscritos a la Red Colombiana de Lenguaje, en diferentes eventos y jornadas de formación”, afirma la coordinadora del Nodo de Lenguaje de Antioquia, Mónica Moreno Torres, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Están convocados maestros en ejercicio y en formación; grupos de maestros y profesores universitarios organizados en redes de aprendizaje; investigadores, autoridades municipales y departamentales, y ciudadanos, interesados en comunicar sus experiencias y reflexiones en torno al lenguaje y la interculturalidad. “Para la comunidad educativa y académica adscrita al Nodo es muy importante que los medios de comunicación masiva multipliquen esta información, debido al firme propósito de reconocer en el lenguaje y sus múltiples manifestaciones la posibilidad de compartir experiencias aprendidas, proyectos, y principalmente contribuir desde esta región del conocimiento a la construcción de una ciudad, un departamento y un país más vivible, placentero y equitativo. El lenguaje, es esa otra región en diálogo con la diversidad cultural”, precisa la profesora Mónica Moreno.

V Seminario Colombiano de Electroquímica Septiembre 20 y 21 de 2012, Medellín (Auditorio principal de la Sede de Investigación Universitaria de la Universidad de Antioquia, SIU). Objetivo: propiciar el encuentro entre expertos, investigadores, profesores, estudiantes y personal técnico de empresas que trabajan en las diferentes áreas de aplicación de la electroquímica, con el fin de que compartan sus experiencias y fortalezcan la producción de la comunidad electroquímica colombiana. Organizan e invitan: SIU y Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de Materiales, CIDEMAT de la Universidad de Antioquia.

Informes: calle 62 52-59. Conmutador: (+574) 2196400 - Correo electrónico: comunicaciones@siu.udea.edu.co


R e g i o n a l i z ac i ó n

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

26

en el extenuante trabajo docente en las regiones por una razón sencilla, le apasiona, tanto que, como ella misma lo dice, pone cara de ponqué cuando habla de regionalización, experiencia que, a su modo, la entiende como un acto de amor que supera todo, hasta el cansancio. “En el momento que sienta que es una carga dejaré de hacerlo”, dice. Pero por lo pronto ese evento parece lejano, porque enseñar aquí o allá la llena de energía, mientras que los sacrificios, el calor apabullante o el frío, según la región en la que se encuentre, los compensa con lo que sabe hacer y quiere, enseñar y aprender de los estudiantes, y con actividades como el proyecto de aula, la muestra preparada por los alumnos con un mes y medio de antelación, en una práctica en la que ellos son los protagonistas, seguros de sí, de sus fortalezas, de sus talentos y de sus aprendizajes. Porque si algo quiere dejar sembrado en sus estudiantes, más que el saber y el conocimiento específico, es vida. Que sean partícipes de la adquisición del conocimiento, sí, pero ante todo, que se sientan artífices de su propia existencia y, por tanto, que se apropien de su proyecto de vida, y que sepan que hay una razón de ser. Y en ese ir y venir del centro a la periferia, de la periferia al centro del departamento, no halla diferencias considerables entre los estudiantes de las regiones y de Medellín; cree que, en tanto estudiantes, son parecidos, pero los distinguen los contextos, las problemáticas sociales en los que se encuentran inmersos, y los que, después de todo, los forma, les da carácter y personalidad. En ese sentido, Apolonia siente especial consideración por el esfuerzo del estudiante que debe ma-

16 años madrugándole a las regiones

Foto Luis Javier Londoño Balbín

Mientras para muchas personas la llegada del viernes significa el fin de la jornada y el comienzo probable de la diversión y el descanso de fin de semana, para Apolonia representa el inicio del segundo tramo de su labor como docente. Por lo mismo, puede decirse que esta profesora ocasional de tiempo completo en la Facultad de Química Farmacéutica —programas de Ingeniería de Alimentos, en Medellín, y Regencia y Tecnología de Alimentos, en las regiones—, la mitad de sus días se los gasta en la docencia y la otra mitad también. De lunes a jueves oficia, además, como coordinadora de bienestar de la Facultad. El resto, es el tiempo que dispone para ejercer la cátedra en las regiones. Apolonia Bedoya Salazar conoce el programa de Regionalización, desde cuando empezó, hace 16 años, en la Seccional Urabá, municipio de Turbo, con los primeros programas regionalizados Tecnología de Alimentos y Tecnología en Regencia de Farmacia. Para cumplir con su compromiso ininterrumpido de fin de semana su rutina suele comenzar un viernes a las tres de la madrugada, cuando se pone en pies para arreglarse, reportarse luego a las 5:00 a.m. en el aeropuerto de Medellín y abordar la aeronave que la lleve a Carepa, donde debe tomar luego un carro que, después de una hora, la deje en la sede de la Universidad en Turbo. Luego de impartir clase y asesoría regresa el sábado en la tarde a Medellín y prepara maletas para Yarumal, sede de la Universidad en el norte antioqueño, donde la esperan los estudiantes para adelantar actividades el domingo, después de las cuales vuelve a tomar un transporte que la regrese a Medellín tras dos horas y media de recorrido. Alternativamente, se desplaza a Caucasia, a la Seccional Bajo Cauca, para prestar asesoría a los estudiantes de último semestre en Tecnología de Alimentos. Con ese caminar —o a ese golpe, dirán los parroquianos— conoce todas las sedes y seccionales, pues cuando era profesora de cátedra también daba algunos cursos ofrecidos por otras unidades académicas de la Universidad distintas a Química Farmacéutica. Con la Corporación Académica Ambiental, en los programas Ecología de Zonas Costeras, Ecología y Turismo; y con la Facultad de Ciencias Agrarias, en Ingeniería Acuícola, Ingeniería Agropecuaria, y Zootecnia. Egresada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad del programa de Química Pura, Apolonia persiste

Foto Luis Javier Londoño Balbín

En el proyecto de aula, una de las actividades con la que cierran el semestre, los estudiantes abordan por equipos un tema relacionado con la bioquímica que explican con solvencia y de manera comprensible a los compañeros y demás estudiantes de la sede. Al final de la jornada no solo entregan un plegable, sino tamién productos tangibles de sus aprendizajes.

drugar para llegar a clase de seis de una finca o de Barbosa en el extremo norte del área metropolitana, como de aquel que viaja desde Chigorodó, Carepa, Apartadó o Necoclí para atender sus lecciones un fin de semana en Turbo. Y por lo mismo, considera que si algo debe caracterizar al profesor que va a las regiones son las ganas de entregarse por entero, de compartir vida, como lo ha hecho ella por más de tres lustros, con una sonrisa a flor de la labios, a pesar del trajín y de levantarse el fin de semana a las tres de la mañana, cuando muchos regresan de sus juergas, para cumplirle a los estudiantes de la Universidad de Antioquia en las sedes y seccionales del departamento.


Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

27

II Encuentro: Hablemos de Matemáticas La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Antioquia realizarán entre agosto y septiembre, en el campus de la Ciudad Universitaria, las Olimpiadas Matemáticas 2012, cuyo objetivo es generar un espacio que permita la divulgación, socialización y disfrute de las matemáticas para los estudiantes de básica secundaria y media vocacional de nuestra región. Lograr la participación masiva de estudiantes de todos los municipios del Departamento de Antioquia, es la meta de estas Olimpiadas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de agosto. La prueba de clasificación se llevará a cabo el 26 de agosto, de 10:00 a.m. a 12:00 m., en la Ciudad Universitaria y en las Sedes Regionales. La gran final será realizada el 28 de septiembre en el mismo horario. Dado que las Olimpiadas Matemáticas pretenden no solo despertar el interés de los estudiantes, sino también motivar a los docentes para que los acompañen y participen en la solución de problemas de este tipo, en forma paralela se realizará el II Encuentro: Hablemos de Matemáticas, dirigido a maestros de educación básica secundaria y media vocacional. La inscripción podrá efectuarse entre el 10 y el 21 de septiembre.

Es revertir lo que la misma región le ha dado a la Universidad y como egresados tenemos un compromiso social, con la Universidad, con la región y con uno mismo, con la proyección y la dimensión que uno da aquí o allá…El programa de Regionalización es un proyecto sin terminar, de todos los días y para siempre, por las exigencias del medio, por los contextos globalizados, porque los muchachos quieren estudiar y sueñan con estar en la Universidad. Valga lo que valga debe seguir. A pesar del alto costo el beneficio del programa es muy alto, y por eso jamás será un gasto. Las profesiones y los conocimientos se han vuelto más especializados y en 16 años que lleva hay que ver la proyección que tiene en las regiones, como el programa de ciencias del mar con Ingeniería Oceanográfica y Oceanografía, que van a ser referentes en Colombia y Latinoamérica. La exigencia del medio, los desarrollos, las necesidades de encontrar y de potenciar los recursos —contamos con dos océanos de los que conocemos muy poco— ayudan a que surjan estos pregrados que, como otros, han traído gente de otras regiones, de otros departamentos, en un intercambio académico, de formación y de conocimiento, de culturas.

Profesora, ¿qué significa para usted la regionalización?

Foto Luis Javier Londoño Balbín

Informes: http://ciencias.udea.edu.co/olimpiadas olimpiadas@ciencias.udea.edu.co Teléfono: 2195647. Fax: 2195666. Medellín


Punto

de

V i s ta

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

28

¿Para qué la cultura en El Periódico ALMA MATER ofrece a los lectores los textos escritos por Piedad Bonnett y William Ospina sobre “La cultura en tiempos de penuria”, tema tratado por ambos expositores en la Cátedra Pública de la Rectoría de la Universidad de Antioquia, realizada en el Teatro Camilo Torres Restrepo de la Ciudad Universitaria el pasado 12 de julio. El audio de la Cátedra, con la intervención del público, puede escucharse en http://almamater.udea.edu.co

Los tiempos de penuria, los tiempos miserables, los tiempos aciagos, no se deben a una falta de cultura: se deben a la cultura misma. Para saber qué es la cultura tenemos que ir a la raíz, al cultivo, a la modificación de la naturaleza que comienza con la agricultura. A partir de allí, todas las derivaciones de esa modificación de nuestro estado natural y del mundo, son cultura. Hay un poeta norteamericano que dice con sabia ironía que él defiende los valores más altos de la civilización: los valores del paleolítico superior. Bueno: tendemos a pensar que los grandes inventos de la humanidad se dan en nuestra época; por eso está bien que alguien nos recuerde que la edad de los grandes inventos fue aquella en que encontramos o inventamos el lenguaje, en que domesticamos el fuego y las semillas, en que convertimos en compañeros de la aventura humana al caballo y al perro, a la vaca y a la oveja, en que inventamos el amor y la amistad, el hogar y la cocción de los alimentos, en que adivinamos o presentimos a los dioses y alzamos en esas cavernas de Turquía nuestros primeros templos, en que descubrimos el consuelo y la felicidad del arte tallando gruesas Venus de piedra, pintando bisontes y toros y nuestras propias manos en las entrañas de las grutas. Los grandes inventos no son los artefactos, ni las cosas que nos hacen más eficaces, ni más veloces, ni más capaces de destrucción y de intimidación, ni más capaces de acumulación y de egoísmo. Los grandes inventos son los que nos hicieron humanos en el sentido más silvestre del término: el que utilizamos para decir que alguien es generoso, o compasivo, o cordial, o capaz de inteligencia serena, o capaz de solidaridad. Cuando vemos que alguien es cruel, no se nos ocurre decir: qué humano es. Parece que todos advertimos que hay en el proceso de humanización, no como una conquista plena sino como una tendencia, la búsqueda de la lucidez, del equilibrio, de la cordialidad, de la responsabilidad, del afecto, de las aspiraciones generosas, de la celebración agradecida de los dones del mundo. Nos parece más humano Francisco de Asís que Torquemada, más humano Walt Whitman que Francisco Pizarro, más humano Montaigne que Robespierre, más humano Holderlin que Hitler. Sin embargo, aunque siempre quisimos identificar la cultura con los frutos copiosos de nuestros talentos y virtudes, hoy sabemos que la cultura también es la sospecha sobre nuestras virtudes, la crítica de nuestros talentos, no sólo nuestro conocimiento sino la prudente desconfianza de nuestro conocimiento. Hoy no sólo triunfamos sino que desconfiamos del triunfo, no sólo nos hemos mostrado capaces de transformar el mundo y de transformarlo del modo más ostentoso y más asombroso, sino que somos capaces de dudar de las virtudes de esa transformación. Toda cultura es provisional, porque siempre otra cultura está al acecho. Toda cultura es tanteo, exploración, experimento, y siempre sabemos que del descubrimiento del error y de la conciencia del error puede nacer lo nuevo. ¿En qué consiste hoy nuestra penuria sino en el colapso al que parece llevarnos nuestra propia soberbia? Una doctrina del crecimiento económico que no sólo encumbra a unos países en la opulencia y el derroche, en el saqueo de los recursos planetarios y

Foto Luis Javier Londoño Balbín

Por WILLIAM OSPINA

Los grandes inventos no son los artefactos, ni las cosas que nos hacen más eficaces, ni más veloces, ni más capaces de destrucción y de intimidación, ni más capaces de acumulación y de egoísmo. Los grandes inventos son los que nos hicieron humanos en el sentido más silvestre del término: el que utilizamos para decir que alguien es generoso, o compasivo, o cordial, o capaz de inteligencia serena, o capaz de solidaridad. la producción de basuras irreductibles, y abisma a la mayor parte de la humanidad en la precariedad y la indigencia, en la subordinación y la esterilidad, sino que cada vez precipita crisis más amplias y absurdas, que sujetan a las propias naciones opulentas a temporales de riesgo y depresión. Un modelo de producción y de comercio que convierte al planeta en una vulgar bodega de recursos para la irracionalidad de la industria. Un modelo de civilización cuyo frenesí de velocidad y de productividad, de consumo y de obsolescencia de sus objetos, precipita la alteración de los ciclos del clima y la transformación del planeta en un organismo impredecible. Un desequilibrio creciente del acceso a los recursos, al conocimiento, a la iniciativa y a la capacidad de orientar el rumbo de la historia, que convierte las clásicas tensiones del poder y de la sociedad en escenarios del terror y de la arbitrariedad, del tráfico de todo lo prohibido y de corrupción de todo lo permitido. Una doctrina del poder corroída por el fracaso de los valores históricos que fundamentaron toda moral y toda ética, y que ve desplomarse todo lo que fue respetable, serio y sagrado. Nada de eso nace al margen de la cultura: es una de las consecuencias de un modelo cultural y de un orden específico de la civilización. Y es tan vasto el desorden, tan cósmica la amplitud del malestar, tan universal la ramificación de sus causas y de sus efectos, que ya no parece haber soluciones jurídicas, ni soluciones políticas, ni soluciones religiosas para

un mundo que frente al colapso de lo más profundo pareciera querer aturdirse sólo en el espectáculo, en la información compulsiva que se reemplaza cada día por otra, y que busca refugio bajo el cobertizo de cualquier fe improvisada, de cualquier entusiasmo vacío, de cualquier fanatismo. En nuestras virtudes también está la fuente de nuestros defectos. La memoria que nos hace sabios e industriosos también nos hace vengativos. La imaginación que nos hace sorprendentes y mágicos también puede hacernos crueles. Nuestras virtudes requieren estar sostenidas por un orden mítico, por un sistema de valores, por una cosmología, y el desplome de ese fundamento no puede dejar de producir todas esas cosas terribles y escandalosas de las que se habla hoy: el terrorismo, la corrupción, el saqueo de la naturaleza, la subordinación de los intereses de la humanidad a los intereses particulares de la industria, del sistema financiero, de las plutocracias legales y de las mafias que son su reflejo en los espejos deformantes de la ilegalidad. La gran pregunta de Holderlin fue siempre cómo aliar filosofía y poesía, pensamiento e imaginación, entendimiento y gratitud, saber y respeto. Hay algo divino que hemos conquistado, pero no podemos perder lo humano que nos fue dado. Whitman y Zaratustra, el hombre y el superhombre, el que se regocija con la sensualidad y se reconcilia con el presente, y el que condensa y acumula los argumentos para creer


Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

29

tiempos de penuria? Podemos considerar cultura, pues, tanto la pintura en las manos de las mujeres árabes como un poema, un rito de iniciación o un baile tribal, una sonata o el cante jondo, la moda como reflejo de los tiempos o la arquitectura del Bauhaus. En todas estas actividades el hombre va más allá de sus necesidades y la conducta humana manifiesta su capacidad de crear valores simbólicos. Es a través de la cultura que el hombre interpreta su habitat y lo modifica, que busca las finalidades y la significación de su vida...

Foto Luis Javier Londoño Balbín

en la tierra, han sido respuestas a esa pregunta, respuestas a la evidencia de que lo divino se apartó de la naturaleza y se refugió en el espíritu. No es la ignorancia, es el conocimiento lo que nos ha hecho tan peligrosos. Estamos en manos de la razón pero nunca hubo tanto miedo. Y sin embargo no podemos intentar volver a la irracionalidad. Una vez que encontramos la razón, encontramos un camino del que difícilmente podemos apartarnos. Si hoy nuestra cultura diseña el colapso, traza indolentemente los bocetos de la aniquilación, nuestra cultura tiene el deber de responder, de desconfiar de las virtudes, de la industriosidad, de la velocidad, de la opulencia como modelo de existencia, del desperdicio y el envilecimiento del entorno como manera de habitar en el mundo. Le diremos sí a todas las innovaciones, a todos los inventos, a todas las fuerzas transformadoras con una única condición: que no alteren nada de lo que es esencial. Hay que mantener inalteradas las cosas esenciales de la vida y del mundo, y todos sabemos cuáles son: para eso nos han servido veinticinco siglos de conocimiento. El agua, el oxígeno, la vida, el equilibrio, lo que nosotros no hicimos ni podemos hacer. No se puede alterar lo esencial. Entre el agua y la extracción codiciosa del oro de la tierra, yo prefiero el agua. Entre el aire puro y el arrasamiento de la selva por la economía del lucro, yo prefiero el aire. Entre el equilibrio del clima y el crecimiento industrial yo prefiero el clima. Entre la antigua virtud de las semillas con sus fortalezas y sus vulnerabilidades y la modificación impredecible de las semillas y la fabricación de organismos estériles para satisfacer la codicia de los que privatizan lo divino, yo no sólo prefiero las semillas y la prodigalidad de las simientes naturales, sino que considero un crimen la apropiación privada de los más antiguos bienes colectivos. La pródiga manzana de la salud, de la tentación y del deseo no puede ser envilecida por un logotipo mezquino. Y no hay que renunciar a interrogar el mundo, ni despreciar sus enigmas, pero ello no tiene por qué sujetarse a un designio inexorable de transformación, y menos de transformación irreflexiva y forzosa. Al menos habría que justificar toda transformación. El universo es a la vez tan prodigioso y tan delicado, que no tenemos el derecho de modificarlo abusivamente, de alterar, con consecuencias impredecibles, por designios y propósitos privados, los bienes de todos. Ahora el que cambia algo tiene que responder ante todos, y se diría que por fin hemos llegado al comienzo del camino. Como dijo alguien: cuánto esfuerzo para llegar al comienzo. En lo fundamental ya no pertenecemos a una tribu, a una raza, a una nación, a un credo, pertenecemos a un planeta. Para eso sirvió la edad de las transformaciones, para llegar a conocer los límites de la transformación. Para eso sirvió la globalización: para que se encontraran por fin los intereses del todo con los intereses de cada parte, el sentido del globo con el sentido profundo del lugar. Si ya pertenecemos al todo, ya el todo nos pertenece y podemos hablar en su nombre. Ya cada individuo tiene el deber de ser la conciencia del planeta. El desafío no puede ser más grande ni más solemne. Legiones de jóvenes de todas las edades tienen que librar ahora la batalla definitiva, la batalla por los glaciares y por los pelícanos, por los helechos y por las medusas, por las selvas y por los océanos, por las artes y por los muchos sentidos de la belleza, por la razón y por el mito, por la supervivencia del mundo, que exige una urgente redefinición de los límites del hombre y de su industria. Ahora las banderas son de agua y de oxígeno, de enigma y de música, de memoria y de fantasía. Como decía Holderlin: allí donde crece el peligro crece también la salvación. Tal vez por eso los tiempos de penuria son los mejores: porque son los que llaman a la renovación de la historia. Y si es en la cultura donde surge el peligro, es en la cultura donde tiene que estar la salvación.

Por PIEDAD BONNETT La reflexión a la que nos disponemos está atizada por el célebre verso de Hölderlin, “¿para qué poetas en tiempos de penuria?”, al que se le ha dado, sin embargo, un giro importante al sustituir la palabra poetas por cultura. “Si no conoces la respuesta, discute la pregunta”, dijo Cifford Geertz y eso es lo que haré en primer lugar, pero no tanto por desconocimiento –aunque mis incertidumbres sobre el tema no son pocas– sino porque las palabras del poeta alemán, así replanteadas, y en un tiempo distinto, cobran nueva significación. Lo primero que habría que hacer notar es que, dentro del contexto de la pregunta, la palabra cultura pareciera inclinarnos a aceptarla en su interpretación más tradicional y cerrada, o sea como sinónimo de educación, conocimiento de las artes, la filosofía, la literatura, en fin, como equivalente a refinamiento intelectual. Y sí, tiene sentido preguntarnos por la necesidad, en tiempos de penuria, de este tipo de cultura. Pero los infinitos cambios ocurridos en los últimos cien años, y sobre todo en los muy vertiginosos de la globalización, nos obligan a manejar el término en un sentido más amplio, cuidándonos, sin embargo, de no caer en la tendencia de llamar cultura a cualquier cosa, haciéndole perder a la palabra toda eficacia operativa. Tratando, pues, de no naufragar en el maremagnum de las definiciones y de alejarme hasta cierto punto de las interpretaciones problemáticas de sociólogos y antropólogos, yo llamaré humildemente cultura a toda acción humana que, independizándose voluntariamente de la necesidad material, se carga de significación y potencia simbólica. Me apoyo para esto en Shakespeare, quien a través del Rey Lear habla del hombre desnudo y el hombre vestido y reflexiona: “…los más bajos mendigos tienen en lo más pobre algo superfluo. No permitáis a la naturaleza más de lo que la naturaleza necesita y la vida del hombre será tan insignificante como lo es la de las bestias”. Podemos considerar cultura, pues, tanto la pintura en las manos de las mujeres árabes como un poema, un rito de iniciación o un baile tribal, una sonata o el cante jondo, la moda como reflejo de los tiempos o la arquitectura del Bauhaus. En todas estas actividades el hombre va más allá de sus necesidades y la conducta humana manifiesta su capacidad de crear valores simbólicos. Es a través de la cultura que el hombre interpreta su habitat y lo modifica, que busca las finalidades y la significación de su vida, que se pregunta y se responde sobre los grandes misterios de la existencia, y que interpreta los conflictos sociales. Cultura, como dice Steiner, es sentido creado. En cuanto a la segunda parte de la pregunta, habría que decir que todos los tiempos, en mayor o menor medida, son tiempos de penuria. La guerra, las pestes, las desigualdades, la pobreza, la


Punto

de

V i s ta

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

30

Foto Luis Javier Londoño Balbín

...¿Para qué la cultura en tiempos de penuria?

falta de libertad, son constantes en todas las épocas. Para llenar de significación la expresión se hace pues necesario pensar en un aquí y un ahora, el de nuestro país agobiado, que duda cabe, por sus particulares penurias, la fundamental, a mi juicio, la de la crisis ética que subyace a nuestros innumerables males. Ante la visión desoladora de la corrupción y el saqueo despiadado del dinero público, del cinismo político, de la penetración corruptora del crimen, de la perpetuación de la guerra y la debilidad del Estado, es natural que el individuo se sienta abrumado e impotente. Esa impotencia puede hacerle creer que, como ciudadano, es víctima de un determinismo histórico frente al cual no hay acción posible. Si, además, se siente condenado a una existencia centrada en la mera supervivencia, pobre en opciones, marcada por la rutina que un sistema le impone, es probable que acepte su circunstancia a-críticamente como un hecho Aspecto del Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo, durante la Cátedra Abierta en la que participaron como expositores “natural” y renuncie a toda acción. Piedad Bonnett y William Ospina, con la moderación del profesor Heiner Castañeda. Es posible también que ese mismo individuo, huérfano de mirada crítica o de recursos combativos, opte por Y ya que hablamos de tradición cultural anotemos que la corrección política llevada escapar de la realidad cotidiana sumergiéndose en los paraísos inanes que la soa extremos absurdos no sólo nos ha llevado a usar toda clase de tontos eufemismos, ciedad mercantilista está siempre dispuesta a ofrecer para distraer el descontento sino a creer que la educación escolar debe centrarse en la reivindicación de lo local, y el tedio. Pero siempre habrá individuos a los cuales la penuria de su momento los descuidando el acercamiento a la cultura de otras latitudes, presuponiendo que esta lleve a buscar dentro de sí y en su entorno los recursos espirituales que les permitan no es vital en edades tempranas. Es verdad que, como afirma Eliot, “es importante que enfrentar de manera creativa, libre y transformadora su realidad individual y social. un hombre se sienta no sólo ciudadano de una nación en particular, sino ciudadano Es decir, personas que quieran producir y alimentarse de cultura. de un lugar específico de su país”, pero también que sintamos con Darío, con Reyes La sensibilidad, la imaginación, la curiosidad, son elementos que se encuentran y con Borges, que aún siendo latinoamericanos el universo entero nos pertenece. El en potencia en el ser humano, pero necesitan casi siempre de un contexto propicio problema de la identidad, que tanto les interesó a artistas y a escritores latinoamepara su despliegue. Es verdad que algunos espíritus, especialmente dotados de esas ricanos a principios del XX, se plantea hoy, en nuestras “sociedades porosas”, para cualidades, saben abrirle camino a sus inquietudes y talentos en medio de las peores hablar con términos de García Canclini, de manera distinta. En nuestras sociedades, circunstancias y sin mayores ayudas: pensemos en Camus, criado en medio de una cada vez más influenciadas por el cine, la televisión, Internet y las redes sociales, pobreza total, o en Primo Levi, que de su indignado dolor hace un testimonio estreestamos obligados a no caer en simplificaciones idílicas a la hora de definirnos como mecedor, o en Van Gogh que a pesar de la locura es capaz de renovar el lenguaje cultura. El gran reto está en no incurrir en la pérdida de referentes culturales y en la de la pintura. Pero muchos otros, asfixiados por una realidad adversa, seguramente homogeneidad empobrecedora a la que pareciera condenarnos la globalización, pero podrían encontrarle caminos de trascendencia a sus vidas si estas fueran iluminadas sabiendo incorporar la riqueza de la multiculturalidad que entra por todas nuestras tempranamente por una educación que les permitiera identificar sus potencias, y ventanas ampliando nuestras opciones de representación simbólica. Así pues, como descubrir lo que a menudo la dureza de su entorno les impide ver: que es posible sigo creyendo que la Utopía es el verdadero resorte del cambio, yo sueño con niños demarcarse de lo establecido y ejercer una libertad creativa que nos lleve a rebasar y jóvenes colombianos que oigan tanto piezas de Chopin como alabaos del Pacífico, la costumbre, el tabú, el prejuicio. que gocen de la pintura de Klee y de Kandinsky pero que también conozcan a WiEn su reciente libro, La civilización del espectáculo, Vargas Llosa, en medio de muy demann o descubran el poder del graffiti y el arte callejero, y que lean tanto a Poe atinadas apreciaciones sobre el daño que causa a nuestro tiempo la banalidad de como a García Márquez o la leyenda de Yuruparí. la cultura-mainstream, deja caer la gota amarga de su escepticismo cuando afirma: Por supuesto la cultura respira en un ámbito mucho más amplio que el aula. La “La ingenua idea de que, a través de la educación, se puede transmitir la cultura a la vida cotidiana del ciudadano tendría que estar rodeada de ella, y esa responsabitotalidad de la sociedad, está destruyendo la “alta cultura”, pues la única manera de lidad en buena medida le corresponde al Estado, que debe tener lineamientos de conseguir esa democratización universal de la cultura es empobreciéndola, volviénpolítica cultural claros y efectivos, sin caer en paternalismos, encauzamientos, madola cada día más superficial”. Creo que esa afirmación suya merece ser discutida. nipulaciones ideológicas o reduccionismos que se devuelvan contra la cultura como Es verdad que todo tiempo y lugar hay seres refractarios a la cultura, hombres que un bumerang. En las manos del Estado está potenciar la energía creadora de sus miran con desdén las actividades del espíritu, y poderes que al percibir los peligros individuos y sus comunidades, y preservar, rescatar y estimular las manifestaciones del pensamiento crítico que ella encierra la aplastan o la manipulan de acuerdo a culturales. Y recordemos que estas sólo logran plenamente su objetivo de dinamizar sus intereses; y es cierto que en todo tiempo y lugar, por otra parte, la llamada alta la vida allí donde hay libertad, respeto por la diferencia, y vida digna. cultura pareciera terminar confinada en las manos de una elite intelectual, la misma A nivel subjetivo, el arte (en su sentido más amplio), es lugar de resistencia del que T.S Eliot defiende como garante de su calidad y perpetuación. Pero esa realidad espíritu, instrumento catártico, camino de sublimación, posibilidad de distanno debiera empeñar el sueño utópico de una educación democrática que brinde ciamiento y sanación. A nivel social y político, el arte entraña resistencia, por su a todo niño y todo joven la oportunidad de acceder al universo del pensamiento poder de preservar la memoria, de resignificar la tradición, de subvertir el orden, simbólico y el hecho estético. En tiempos de penuria, la Gran Zancadilla a la inerde incomodar el establecimiento, de hurgar en lo callado, y de poner en evidencia cia que perpetua el atraso tendría que ponerla una revolución educativa que haga cualquier tipo de tiranía. Por fortuna, como las cucarachas, el arte también tiene florecer la oportunidad y el estímulo, que incorpore el debate crítico y propicie la la capacidad de sobrevivir y fortalecerse en lugares oscuros e insanos. Finalmente, actividad simbólica que encierran la música, la pintura, la literatura, el teatro, tanto el arte permite también la revaloración y crítica de la tradición en que se inscribe, a nivel experimental como reflexivo. En tiempos de penuria, la escuela y el maestro porque, comparte con la revolución cultural moderna, para plantearlo en palabras están llamados a transformarse ellos mismos a través de la formación, la reflexión, de Paz, la “impotencia para consagrar los principios en que se funda”. El arte dialoga la experiencia razonada y la permanente autocrítica. con él mismo y cada obra, tácitamente, equivale a un acto crítico. Leí en alguna parte que un conocido director teatral decía que la cultura no se No debemos olvidar, sin embargo, que, como toda actividad humana, también el recibe, se hace. Sólo puedo comulgar parcialmente con esa afirmación. Es verdad que arte y la cultura son objeto de manipulaciones por parte del poder y de las ideologías, a través de procesos de introspección o de búsqueda colectiva se puede lograr que que penetran las sociedades con sus discursos ocultos. Es tarea del intelectual sentimientos e ideas propias produzcan arte y cultura, pero también es verdad que develar esos discursos, esas manipulaciones, entre las que se cuenta la más agresiva sólo en diálogo con una tradición cultural y un pasado se puede escapar de caer en lo meramente subjetivo, lo anacrónico, lo ingenuo o lo pueril. Con su gran intuición lo de todas, la del imperio desvergonzado del mercantilismo, que intenta reducir la señaló García Márquez en Cien años de soledad, cuando muestra cómo no le basta al cultura a mero producto del mercado. Pero también señalar otros peligros, menos febril José Arcadio con su imaginación y su tenacidad para evitar el fracaso. Su aislaevidentes, que también amenazan la independencia de la creación artística, y la miento del mundo, que es el mismo de su región, lo lleva al patético descubrimiento desvían de su verdadera razón de ser en tiempos de penuria: interrogarnos, una y de que “la tierra es redonda como una naranja” con varios siglos de retraso. otra vez, sobre lo que significa ser humanos.


Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

31

Filosofía y Literatura Fechas: agosto 8 a noviembre 21 de 2012 Horario: miércoles de 8:00 am a 12:00 m Lugar: Biblioteca Pública Piloto Auditorio Edificio Torre de la Memoria Profesores • JAIRO ALARCÓN ARTEAGA. Profesor de tiempo completo del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia y Magister en Ciencias Sociales de la misma Universidad. Sus campos de trabajo intelectual son antropología filosófica, ética y filosofía moderna. • GERSON STEPHEN GÓEZ GONZÁLEZ. Filósofo y profesor de cátedra del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Su área de especialidad: Literatura y filosofía clásica, griega y romana. Objetivos —Reflexionar acerca de la relación entre la filosofía y la literatura y cómo estas dos disciplinas se interrelacionan con el estudio del mundo y el ser humano —Indagar en la condición humana, presente en la literatura y mitología griegas, unidas en perfecta comunión en el teatro, con la tragedia —Rastrear en la poesía mística española, en la obra de Rojas y en las novelas ejemplares de Cervantes, la sabiduría allí expresada. —Identificar momentos decisivos en la historia de la literatura —Pensar la naturaleza humana a partir de los problemas que la aquejan, las virtudes que la enaltecen, y los males y beneficios que por ellas puede recibir; su relación con la divinidad y su entorno. Contenido resumido Partiendo con la tragedia y sus tres principales representantes, pertenecientes al periodo clásico griego, con las debidas relaciones a sus antecedentes épicos y gnómicos del periodo arcaico, se avanzará hasta la literatura contemporánea, con una obra del teatro francés de Jean Anouilh, pasando por la literatura del Siglo de Oro español, con Rojas, Gracián y Cervantes. Inscripciones Hasta el 8 de agosto de 2012 Ingrese a la página: http//reune. udea.edu.co, escoja la opción “Realizar inscripción” y llene la información solicitada. En “Información del servicio”, Instituto de Filosofía, escoja “Aula Abierta 2012-2” después la opción “Realizar inscripción”. Esta actividad no tiene costo pero es necesaria la inscripción para garantizar su cupo.

Programación Grecia: pensamiento e influencia en la historia y la literatura. La tragedia sofoclea como una unidad temática. 8 de agosto. El fenómeno trágico. Temas: historia de la cultura y literatura griegas: orígenes y evolución. Autores y sus obras: cronología, filosofía, importancia, modernidad, problemáticas. Sófocles: vida, legado y leyenda. Temáticas y lugares comunes: el dolor; el destino; el azar; la prudencia; la esperanza; la decisión; el escenario; el cementerio; la muerte; las casas trágicas; Troya. Tebas. Persia. Atenas. La reinterpretación del mito. Adiciones teatrales. Influencia histórica. Analogías líricas. 15 de agosto. El héroe trágico sofocleo. Temas: la mujer: posición e historia. Matriarcado-patriarcado. El hombre: héroe privilegiado. Influencia histórica. La Areté. El reconocimiento. Las figuras maternas y paternas. La desesperación heroica. La ceguera. El Eros. La misoginia. El nombre. La soledad. El destino. El valor. La libertad. 22 de agosto. Afecciones trágicas. Temas: la condición humana. El Eros: locura y mántica. El dolor: sentimiento trágico. El [no] ser. El poder. El rencor. El odio. La felicidad. El miedo. La venganza. 29 de agosto. El castigo. Temas: el rito: tipologías. La maldición: condena divina y humana. La muerte. Las Erinias: crueles y rápidas vengadoras. Lo insepulto. La purificación. El [no] ser. 5 de septiembre. El papel divino. Temas: castigo y apoyo. El odio. El poder. La esperanza humana. La envidia. La importancia. El legado. Forma y presencia. El nombre. El culto. La guerra. 12 de septiembre. Edipo: rey-mendigo. Temas: el nacimiento. El prólogo. La ceguera. El Eros. El premio. El conocimiento. Los orígenes del mito. La mendicidad. El nombre. La Esfinge. La muerte. Esposas e hijos. El poder. El temor. El oráculo. El destino. La libertad. Variantes míticas. El cinismo. El adivino. La ironía trágica. La decisión. La condición humana. La escenografía. 19 de septiembre. La nave de la discordia. Temas: La maldición. El hermano mayor. El siete: numerología de la batalla e importancia histórica. La ciudad: orígenes y variantes míticas. El nombre. Los deseos mortuorios. El poder. La desesperación heroica. La metáfora de la nave. La perpetuidad de la guerra. La iconografía. Los dioses: favor y contra. La representación de la muerte. La escenografía. La decisión. 26 de septiembre. Ley divina, ley natural: el caso Antígona. Temas: El Eros. Los coros. El prólogo. La temporalidad. El escenario. Creonte y la sabiduría del poder. Hemón. Ismene. El adivino. El rito. Los dioses. La culpa. El castigo. La decisión. La prudencia. La esperanza. El deseo luctuoso. El valor. La felicidad. El destino. La purificación. El rencor. El [no] ser. El Hades. ¿Contradicciones? 3 de octubre. Dos enfoques de Antígona: Sófocles y Anouilh. Temas: La construcción dramática. La temporalidad. Las concordancias. El mito. Las temáticas: comunión y diversidad. El Eros. El castigo. El reconocimiento. El poder. Los personajes. La representación. El prólogo. La muerte. Los dioses. 10 y 17 de octubre. La mística: una experiencia de vida. Análisis de Santa Teresa de Jesús, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Francisco de Quevedo. 24 de octubre. El pensamiento de Baltasar Gracián. Temas: Algunos pasajes de “El Criticón” 31 de octubre y 7 de noviembre. Tragedia de Calisto y Melibea. Temas: Análisis de los personajes: Calisto-Malibea-Pleberio-Alisa-Pármeno-Sempronio-Elisia-Areusa-Crito-Lucrecia-Centurco-Sosia-Tristán. 14 y 21 de noviembre. La literatura como descripción de la realidad. Tema: Las novelas ejemplares. Informes Instituto de Filosofía, calle 67 53-108, Bloque 12 oficina 434, teléfono 2195687 (Ciudad Universitaria) filosofiaudeacomunica@gmail.com http://filosofia.udea.edu.co http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/SedesDependencias/Filosofia


C u lt u ra

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

32

Borges para Jóvenes Lectores Intentar una compilación coherente, significativa y pretendidamente ilustrativa de la obra de Jorge Luis Borges, si bien es, por antonomasia, una tarea de Sísifo, representa una deleitable oportunidad para proponer a los lectores (neófitos y avezados) unas cuantas páginas de un acervo cuantificado en varios miles de páginas (infinito, por tanto, para usar su propia concepción del término). El intento pues, más allá de su eficacia, solo se justifica en el propósito que nos alienta en la consolidación de la Biblioteca Clásica para Jóvenes Lectores de la Editorial Universidad de Antioquia: publicar autores y obras infaltables en un momento, en muchos momentos de la historia, y en dar aliento, ojalá renovado y lleno de insospechados caminos, a la felicidad de la lectura. Por lo demás, incluir a Borges en esta Colección es una tarea inevitable, obvia, en tanto clásico latinoamericano y universal cuya obra cumple con plenitud eso que él mismo decía de los clásicos: “es un libro que las generaciones de los hombres, urgidas por diversas razones, leen con previo fervor y con una misteriosa lealtad”. Este libro que ofrecemos en esta edición, parte de unos cuantos parámetros básicos de selección: reunir unas páginas memorables, abiertas —según el concepto de Umberto Eco— e indiscutibles (creemos) de sus cuentos, de sus ensayos y poemas. Además de esta clasificación académica y crítica de géneros, la selección buscó un recorrido cronológico por su obra, de tal modo que se hicieran evidentes las transformaciones (“En aquel tiempo, buscaba los atardeceres, los arrabales y la desdicha; ahora, las mañanas, el centro y la serenidad”, como dice en el prólogo de El fervor de Buenos Aires), pero también los símbolos, los arquetipos, la épica personal que lo define (“De un hombre que ha cumplido los setenta años que aconseja David, poco podemos esperar, salvo el manejo consabido de unas destrezas, una que otra ligera variación y hartas repeticiones”, según el prólogo de El oro de los tigres). Por supuesto, en la selección también hicieron su trabajo las

Sobre los clásicos Escasas disciplinas habrá de mayor interés que la etimología; ello se debe a las imprevisibles transformaciones del sentido primitivo de las palabras, a lo largo del tiempo. Dadas tales transformaciones, que pueden lindar con lo paradójico, de nada o de muy poco nos servirá para la aclaración de un concepto el origen de una palabra. Saber que cálculo, en latín, quiere decir piedrita y que los pitagóricos las usaron antes de la invención de los números, no nos permite dominar los arcanos del álgebra; saber que hipócrita era actor, y persona, máscara, no es un instrumento valioso para el estudio de la ética. Parejamente, para fijar lo que hoy entendemos por clásico, es inútil que este adjetivo descienda del latín classis, flota, que luego tomaría el sentido de orden. (Recordemos de paso, la formación análoga de shipshape) ¿Qué es, ahora, un libro clásico? Tengo al alcance de la mano las definiciones de Eliot, de Arnold y de Sainte-Beuve, sin duda razonables y luminosas, y me sería grato estar de acuerdo con esos ilustres autores, pero no los consultaré. He cumplido sesenta y tantos años; a mi edad, las coincidencias o novedades importan menos que lo que uno cree verdadero. Me limitaré, pues, a declarar lo que sobre este punto he pensado. Mi primer estímulo fue una Historia de la literatura china (1901) de Herbert Allen Giles. En su capítulo segundo leí que

Foto http://biblioteca.fadu.uba.ar

Tomado de Borges, Jorge Luis, Selección. Cuentos, ensayos y poemas, Medellín. Editorial Universidad de Antioquia, 2012, pp. xvi-xviii y 258-261.

resonancias milagrosamente orquestadas del gusto de los lectores y del interés múltiple de la crítica, así como los propios comentarios de Borges sobre su obra, siempre tan metafísicamente contradictorios. Decisión clara para la reunión de los textos fue, adicionalmente, tomar como base las ediciones reconocidas y circulantes de las obras de Borges, resolviendo, en lo posible, problemas tipográficos elementales, sin entrar al complejo y resbaladizo mundo de la edición crítica, competencia a todas luces de expertos, y quizá objetivo de otro tipo de edición, otro tipo de público. Y así como Macedonio Fernández, poeta, novelista, filósofo y maestro de Borges, instaba en su “Prólogo modelo” a suplicar la indulgencia de los lectores porque se tomen como perfectas las obras, “pues lo hubieran sido, de no ser...”, en nuestro caso, por las limitaciones de espacio y por el sentido mismo de la selección, urgimos la indulgencia de los lectores frente a las que estime limitaciones y omisiones. Confiamos, eso sí, en que en este volumen el lector encontrará los cuentos, los ensayos y los poemas que deben estar, y aunque probablemente sentirá nostalgia por aquellos no incluidos, será una nostalgia que, no dudamos, dará pábulo a otras lecturas de Borges, a otras lecturas de autores que necesariamente conducen a Borges. La editora


Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

uno de los cinco textos canónicos que Confucio editó es el Libro de los Cambios o I King, hecho de 64 hexagramas, que agotan las posibles combinaciones de seis líneas partidas o enteras. Uno de los esquemas, por ejemplo, consta de dos líneas enteras, de una partida y de tres enteras, verticalmente dispuestas. Un emperador prehistórico los habría descubierto en la caparazón de una de las tortugas sagradas. Leibniz creyó ver en los hexagramas un sistema binario de numeración; otros, una filosofía enigmática; otros, como Wilhelm, un instrumento para la adivinación del futuro, ya que las 64 figuras corresponden a las 64 fases de cualquier empresa o proceso; otros, un vocabulario de cierta tribu; otros, un calendario. Recuerdo que Xul Solar solía reconstruir ese texto con palillos o fósforos. Para los extranjeros, el Libro de los Cambios corre el albur de parecer una mera chinoiserie; pero generaciones milenarias de hombres muy cultos lo han leído y releído con devoción y seguirán leyéndolo. Confucio declaró a sus discípulos que si el destino le otorgara cien años más de vida, consagraría la mitad a su estudio y al de los comentarios o alas. Deliberadamente he elegido un ejemplo extremo, una lectura que reclama un acto de fe. Llego, ahora, a mi tesis. Clásico es aquel libro que una nación o un grupo de naciones o el largo tiempo han decidido leer como si en sus páginas todo fuera deliberado, fatal, profundo como el cosmos y capaz de interpretaciones sin término. Previsiblemente, esas decisiones varían. Para los alemanes y austríacos el Fausto es una obra genial; para otros, una de las más famosas formas del tedio, como el segundo Paraíso de Milton o la obra de Rabelais. Libros como el de Job, la Divina Comedia, Macbeth (y, para mí, algunas de las sagas del Norte) prometen una larga inmortalidad, pero nada sabemos del porvenir, salvo que diferirá del presente. Una preferencia bien puede ser una superstición. No tengo vocación de iconoclasta. Hacia el año treinta creía, bajo el influjo de Macedonio Fernández, que la belleza es privilegio

de unos pocos autores; ahora sé que es común y que está acechándonos en las casuales páginas del mediocre o en un diálogo callejero. Así, mi desconocimiento de las letras malayas o húngaras es total, pero estoy seguro de que si el tiempo me deparara la ocasión de su estudio, encontraría en ellas todos los alimentos que requiere el espíritu. Además de las barreras lingüísticas intervienen las políticas o geográficas. Burns es un clásico en Escocia; al sur del Tweed interesa menos que Dunbar o que Stevenson. La gloria de un poeta depende, en suma, de la excitación o de la apatía de las generaciones de hombres anónimos que la ponen a prueba, en la soledad de sus bibliotecas. Las emociones que la literatura suscita son quizá eternas, pero los medios deben constantemente variar, siquiera de un modo levísimo, para no perder su virtud. Se gastan a medida que los reconoce el lector. De ahí el peligro de afirmar que existen obras clásicas y que lo serán para siempre. Cada cual descree de su arte y de sus artificios. Yo, que me he resignado a poner en duda la indefinida perduración de Voltaire o de Shakespeare, creo (esta tarde de uno de los últimos días de 1965) en la de Schopenhauer y en la de Berkeley. Clásico no es un libro (lo repito) que necesariamente posee tales o cuales méritos; es un libro que las generaciones de los hombres, urgidas por diversas razones, leen con previo fervor y con una misteriosa lealtad.

33


C u lt u ra Por RUBÉN LÓPEZ RODRIGUÉ Escritor. Miembro de la tertulia literaria Los Octámbulos Decía Rilke en Cartas a un joven poeta que «Si su vida cotidiana le parece pobre, no se queje de ella; quéjese de usted mismo, dígase que no es bastante poeta como para conjurar sus riquezas: pues para los creadores no hay pobreza ni lugar pobre e indiferente»1. Traigo a colación esta cita para hablar del reciente libro de un escritor que, ajeno al divismo, no se inscribe en ese reproche del poeta. El Olimpo de mi barrio, de Fabio Zuluaga Ángel, comienza con el ascenso del narrador protagonista por la loma de su antiguo barrio y termina con el descenso de un hombre a la tumba; ascenso y descenso que metaforizan una ley de la vida: todo lo que nace muere. Dice el narrador: «Vuelvo al barrio después de treinta años para asistir a las exequias de don Arturo el polvorero, uno de esos personajes casi míticos que habitaron este pequeño espacio perdido en el universo, que con el tiempo ha llegado a ser el único barrio de mi entraña. Lo abandoné a la edad de veinte años y me fui con mi familia a vivir a otro sector de la ciudad»2. Así comienza la obra cuando el autor-narrador llega al barrio caminando por la empinada carrera Mon y Velarde y a su paso por calles y esquinas la percepción de personas y cosas hace aflorar los recuerdos y lo que eran islitas en su mente se concatenan para armar un entramado literario. De modo que el escritor extrae su tema de los recuerdos infantiles y juveniles [...] Son personajes insignificantes de barrio que al ser contrastados y asimilados con héroes griegos del Olimpo adquieren una grandeza insospechada. Es la magia de la literatura, palabras mágicas que como sucede en los cuentos folclóricos hacen volar alfombras. No en vano en su Historia natural Plinio decía que lo maravilloso tiene tanto atractivo como la verdad. Se me antoja resaltar la agudeza del escritor como observador de la vida cotidiana, como rastreador perspicaz de las costumbres urbanas. El Olimpo de mi barrio, a pesar de ser atravesado por el hilo negro del velorio de don Arturo el polvorero, se compone de meritorios cuentos donde prima el estudio de caracteres sobre

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

El olimpo de mi barrio ¿realidad o ficción?

las costumbres de sus personajes. De esa observación cercana de la gente nace el humor –ese que va en favor de la salud y el bienestar del ser humano– y que en apuntes como el que viene sirve de paliativo a las tragedias: Don Víctor «Ya borracho, se iba a llevar a su viejo amigo el Mono Cárdenas, el comisionista del barrio, hasta su casa. Apoyada la mano de cada uno sobre el hombro del otro, bajaban tambaleándose por la empinada calle, pero cuando llegaban a la casa del amigo, este se devolvía a llevar a su amigo Víctor hasta la suya. Así se pasaban un rato, yendo y viniendo de una casa a otra, hasta que alguna de las esposas intervenía, enérgica, y daba por terminado el sainete»3. Quisiera detenerme un tanto en el asunto de la observación, ya que es un elemento caro al autor. El escritor debe ser un buen observador, alguien que sabe escuchar y puede avisar del peligro; no es un profeta como en ocasiones se afirma de Kafka, por el contrario, el escritor checo era un observador profundo y sus narraciones siempre lindaban con la locura. Se puede presuponer que Zuluaga Ángel volvió al barrio de su infancia, observó cosas que antes había tenido ante los ojos muchos años atrás y

34

es vertical y la novela horizontal, evoco a Borges cuando dice que el cuento es síntesis, mientras que la novela se puede alargar hasta el infinito. Ya se trate de las señoritas solteronas, del comisionista, del polvorero, del joyero, de la modista virgen, del electricista, no obstante la ficción al aplicarles los mitos griegos de Helios y Prometeo, Hermes y Tiresias, Hera y Heracles, Jasón y los Argonautas, Penélope y Ulises…, en las historias cotidianas de barrio, donde ellos son protagonistas, la verosimilitud de Fabio Zuluaga marcado carácter autobiográfico se Ángel. Ingeniero inscribe dentro de Químico de la Uniun realismo que, versidad de Antiopor instantes, no quia y profesor de excluye el vuelo tiempo completo en lírico. No se trata el Instituto de Quíaquí de un realismica de la Facultad mo ingenuo (como de Ciencias Exactas y registrar lo que Naturales de la misma Universidad. dice una verdulera, Es autor de la selección de crónicas luego desgrabarlo y de Indias Oro, evangelio y reino publicarlo tal cual), (1992) y de la novela El árbol de sino que el agobio abuelitas (2008). Fue incluido por de la realidad nael escritor Mario Escobar Velásquez cional se manifiesta en la Antología comentada del cuencon dramatismo, to antioqueño. Es miembro de la así sea mediante el tertulia literaria Los Octámbulos. lugar común y la obviedad. Por otro lado, si un libro es como un registró cada detalle mínimo organismo vivo en el que todas para imprimirlo en su memosus partes interactúan entre ria. Y es que un escritor debe sí, ignoro qué función cumple el ser un observador de lo que le cuento «La misa», único que no rodea, incluso si lo que escribe se relaciona con los mitos del es fantástico o ciencia ficción, Olimpo, y donde la religiosidad pues aunque estemos en Alaska del autor, a lo mejor enterrada, o en la Patagonia seguimos esal parecer interfiere como un cribiendo sobre los que les pasa lunar negro sobre la belleza y a hombres y mujeres, elfos o coherencia del texto. alienígenas. Pero además de El libro comienza y termina la agudeza en la observación, con el funeral de don Arturo el entreveo una agradable sutipolvorero, dándole así un carácleza para narrar que produce ter de circularidad como la serun sentimiento parecido al de piente o dragón Ouroboros que la lírica. En sus cuentos corre se devora la cola, que empieza una sutileza poética adherida al al fin de su cola y simboliza el tono musical, hecho que ya le ciclo del devenir en su doble había señalado el escritor Mario ritmo: el desarrollo del Uno en Escobar Velásquez, a cuyo tael Todo y el retorno del Todo al ller perteneció por varios años. Uno. Comienza con el ascenso y La brevedad de los cuentos concluye con el descenso, pues que conforman el libro es como no todo se compone de poesía, una quintaesencia de avinado vino, rosas y luciérnagas. Esa del barrio de una infancia cones la trágica metáfora de la movida por hechos notorios. Es vida: todo lo que nace muere. importante hablar del cuento por encima de las particularidades barriales o provincianas, NOTAS puesto que apunta casi siempre 1 Rainer María Rilke, Cartas a un joa lo universal, incluso más que la ven poeta, Madrid, Alianza Editorial, 1985, pp. 25-25. novela. El cuento se rige por estructuras muy sui generis, dado 2 Fabio Zuluaga Ángel, El Olimpo de que su integración es vertical, mi barrio, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia, 2012, p.11. mientras que la estructura de la novela, siguiendo con el símil 3 Ibíd., pp. 25-26. geométrico, es horizontal y Lea el texto completo en esto último no aplica al libro en http://almamater.udea.edu.co cuestión. Al decir que el cuento


Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

35

La historia de las derrotas JUDITH NIETO Profesora Titular. Escuela de Filosofía Universidad Industrial de Santander judithnieto48@gmail.com

A un año de la conmemoración del bicentenario de la independencia de Antioquia, el Programa de Investigación Expedición Antioquia 2013 ofrecerá cada mes al público una cátedra académica. El ciclo inaugural, que se inicia el próximo 10 de agosto, estará dedicado al tema de la biodiversidad y los recursos naturales. Ese día, a las 10:00 de la mañana en Parque Explora, el investigador de la Universidad de Antioquia Ricardo Callejas Posada (foto) hablará de la flora y los bosques de Antioquia. Entrada libre.

Programa Nacional de Concertación Cultural Convocatoria 2013 Objetivo: apoyar proyectos, procesos y actividades culturales de interés común. Recursos disponibles: $37.000 millones Fecha límite para la presentación de proyectos: 28 de septiembre de 2012, para proyectos ejecutables en el año 2013. Los proyectos presentados se pueden inscribir en las siguientes líneas: •Lectura y escritura “Leer es mi cuento” • Actividades artísticas y culturales de duración limitada • For talecimiento de espacios culturales • Programas de formación artística y cultural • Emprendimiento cultural • Circulación artística a escala nacional • Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos • Igualdad de opor tunidades culturales para la población en situación de discapacidad El manual para la presentación de proyectos puede ser consultado en la página web www.mincultura.gov.co Informes Teléfono 3424100 extensiones 1262 y 1251 * nvelasco@mincultura.gov.co Programa Nacional de Concer tación Cultural. Teléfono 3424100 extensiones 1371, 1372, 1373 y 1374. Fax: 3816368 ó 3816369. Carrera 8 8-43, Bogotá, D.C. Correo-e: concertacion@mincultura.gov.co

La novela Los derrotados, escrita por el profesor Pablo Montoya, explora dos procesos históricos trascendentales en la historia de Colombia; uno, el de la Independencia, que para el caso se centra en la figura de Francisco José de caldas; y otro, el de la conformación de grupos con ideales de “izquierda” que describe la historia política de Antioquia y del país. Los derrotados es un título que sirve como fuente interesante e ilustrativa de lo acontecido en una época cuyo pasado ya es historia para generaciones que no vivieron los hechos convertidos en relato, en particular lo relativo al sabio Caldas, así como para quienes conozcan superficialmente los motivos desde donde se gestó parte del conflicto armado en el país en general, y en Antioquia en particular. La coyuntura histórica narrada está compuesta de dos aristas; la primera, relacionada con la reconstrucción biográfica del sabio Caldas, y la segunda, con el surgimiento de los grupos de “izquierda” en el país. Son momentos diferentes y aparentemente sin punto de encuentro en la novela que se leen en una alternancia de capítulos dedicados al sabio explorador y a contar una historia de construcciones, ideologías y decadencias vividas antes, presentes hoy, cuyo rostro de diario o de biografía da lugar a un largo y detallado relato constitutivo de la que bien puede calificarse como novela histórica. El Liceo Antioqueño, amplio espacio de bloques rectangulares levantado en las orillas del cerro el Volador, según se lee directamente en la novela, lugar que por tanto tiempo albergó a maestros y estudiantes hoy contadores de otras historias, se constituye en un espacio explorado por el narrador para contar lo sucedido con una generación y, en particular, lo ocurrido con tres amigos: Santiago Hernández, Pedro Cadavid y Andrés Ramírez, precursores de una historia de sueños congelados en la imagen fotográfica; visibles en un porvenir hecho para el encuentro de los derrotados. Interesante de esta publicación, la forma como se obtiene el diálogo entre un pasado lejano y un presente próximo; de un tiempo de próceres y de hombres “convertidos en patrimonio de la gente” y de una época resucitada por obra del recuerdo, para hacer confluir el hecho de la realidad en el texto de ficción. Es una forma de significar una realidad siempre dramática, porque dramáticas son sus gentes portadoras de una historia cargada de problemas de todo orden. La novela Los derrotados muestra a un autor que acude a una amplia búsqueda documental de diversas fuentes (cartas, diarios, documentos de archivos, noticias y apuntes encontrados); conjunto de materiales que le sirven para reinventar vidas e historias como la de Caldas, esta pesquisa se privilegia dados los materiales y fuentes que subyacen a la novela; sin embargo, la orientación de la obra toma el rumbo de una narración paralela que da cuenta de la génesis y accionar del EPL, así como de otros grupos protagonistas de la violencia política en Antioquia. Igualmente se hace detalladamente un levantamiento de esta otra historia; la de las vicisitudes, la de las desesperanzas, aunque como lectora prefiero el desarrollo de un único texto sobre Caldas de quien hay pasajes valiosos, además de bellamente logrados a lo largo de esta curiosa narración, de esta singular novela. En Los derrotados hay una novela donde lo histórico alcanza un tono de poesía, como una forma de confirmar que los hechos del desasosiego también pueden narrarse con dicha fuerza, sin restarle importancia a las fatigas de las luchas, a los sueños frustrados, a los cuerpos masacrados, a los pasos oscurecidos, a los llantos congelados, a la esperanza que no llega, que no alcanza, a…. Novela que consigue una fenomenología de la memoria, en cuanto procura una vuelta de la mirada aguda puesta ante la evidencia de que el “sistema trata de borrar, de hacer desaparecer”; que se esfuerza por narrar el pasado y que permite llegar a la pregunta de ¿Cómo entender la violencia actual? Interrogante difícil de responder y que lleva a pensar que la evidencia no se puede extraditar. Referencias: Montoya, Pablo (2012) Los derrotados, Medellín, Sílaba, 183p

Los derrotados narra la vida del sabio Francisco José de Caldas y sus inquietudes naturalistas e independentistas. Avanzando en el tiempo, también da cuenta de los avatares revolucionarios de la guerrilla del EPL a través de tres jóvenes y sus pasiones: la botánica, la fotografía y la literatura. Dos procesos políticos fallidos, cuatro vidas enfrentadas a coyunturas revolucionarias, unidas por una sugestiva propuesta narrativa. Esta es una novela singular por la manera en que el autor enfrenta un tema tan complejo como es el de la violencia política y su relación con las artes y la ciencia. Apoyándose en la poesía, el ensayo, el cuento, la relación epistolar, la biografía, Los derrotados asume a Colombia, la pasada y la actual, entre el horror y la esperanza. Montoya demuestra, con esta nueva novela, que es una de las voces más auténticas de la actual literatura colombiana. (Sílaba Editores, http://eventos.silaba.com.co/losderrotados/)


C u lt u ra

Nº 612, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, agosto de 2012

Informes: Corporación Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia. Carrera 51 N° 52-03, Palacio de la Cultura, of. 401, Medellín. Telefax: (57-4) 513 3653 / Cel: 312 862 1827 comunicaciones@festicineantioquia.com

Entre el 27 y el 31 de agosto, el público podrá disfrutar (sin costo de boletería) de una completa programación que incluye más de veinticinco largometrajes, entre ellos producciones como Saluda al diablo de mi parte, de Juan Felipe Orozco; La cara oculta, de Andrés Baiz; Porfirio, de Alejandro Landes; Silencio en el paraíso, de Colbert García; y El páramo, de Jaime Osorio Márquez. Las actividades académicas contarán con la presencia de realizadores e invitados especiales. El director de arte mexicano Salvador Parra (Rosario Tijeras, de Emilio Maillé; y Volver, de Pedro Almodóvar, entre otras), dirigirá el Taller Talentos Cinematográficos, donde participarán directores de arte con experiencia en al menos un largometraje o dos cortometrajes. En 2012, tal como lo hace cada año, el Festival exaltará como personaje del cine colombiano a Francisco Norden, director del documental Camilo, el cura guerrillero (1974), y los argumentales Cóndores no entierran todos los días (1984, uno de los clásicos absolutos de nuestra cinematografía) y El trato (2006). Para estudiantes y público en general, el Festival ofrecerá el Seminario Nacional de Dirección de Arte, en el cual una decena de

Foto http://www.colarte.com

Festival de Cine Colombiano de Medellín

Francisco Norden profesionales colombianos compartirá experiencia y conocimientos con los participantes. Instituciones y entidades como la Alcaldía de Medellín, la Universidad de Antioquia, la Universidad Eafit, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Centro Colombo Americano, el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, Comfama, el Centro Cultural Facultad de Artes de la U de A, Jardín Botánico, Teatro Águila Descalza, el Parque de los Deseos, las salas de Cine Colombia y Procinal, entre otras, dispondrán sus escenarios para que la ciudad sea el epicentro de la mejor fiesta del cine colombiano.

KOGORÓ Los maestros de la Orquesta de la Ópera Nacional de París Tsuey Ying Tai (teclados), Philippe Poncet (timbales sinfónicos) y Jean Baptiste Leclère (parches y solos de orquesta, tendrán bajo su responsabilidad las actividades académicas del programa Clases Maestras de Percusión que ofrecerá la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia los días 13 y 14 de agosto del presente año. Informes: http://artes.udea.edu.co Teléfono (4) 2195896

Un espacio creado por y con estudiantes para difundir el quehacer como antropólogos y antropólogas en formación El tercer número de la Revista KOGORÓ, producción intelectual de los estudiantes de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia), puede consultarse en http://antares.udea.edu.co/kogoro. Esta edición tiene como invitado especial al antropólogo Eduardo Restrepo quien dirige un mensaje a los estudiantes invitándoles a escribir y a no declinar en la tarea de divulgar sus escritos académicos e investigativos. Igualmente KOGORÓ hace un reconocimiento muy especial a la profesora Aida Gálvez Abadía por su contribución a la formación científica de varias generaciones de antropólogos. Gracias al apoyo de la Vicerrectoría de Extensión, por medio de un proyecto BUPPE, la revista será impresa en su tercera y cuarta edición.

Los profesionales o aficionados de las artes escénicas, con experiencia mínima en actuación, interesados en el aprendizaje, la investigación y la práctica del CLOWN, están convocados a inscribirse en el Diploma que coordina el Centro de Extensión de la Facultad de Artes, cuya quinta versión tendrá como experto invitado al ex integrante del Circo del Sol, Gabriel Chamé. Los módulos abordarán como temáticas: Impro-Clown I y II; historia del clown; fisiología de la risa; fundamentos Dr. Clown; asesoría y creación.

Contacto: Profesor Luis Alfonso Ramírez Vidal. Ciudad Universitaria, calle 67 No. 53-108, Departamento de Antropología. Oficina: 9-405. Teléfono oficina (4) 2195975. Cel. 312 289 7396. luisvidales@gmail.com

Cierre de inscripciones: 13 de agosto de 2012 Inscripciones en: http://reune.udea.edu.co Informes: Facultad de Artes. Teléfono 2198882 Correo: diplomadoclown@gmail.com

36


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.