La Eskina 48

Page 1


INFORME

ANTE EL ANUNCIO DE CREACIÓN DE MACRO REGIONES

Regionalización: ¿Progreso para el Callao? Región: son Unidades territoriales geoeconómicas, con diversidad de recursos naturales, sociales e institucionales, integradas, histórica, económica, administrativa, ambiental y culturalmente, que comportan distintos niveles de desarrollo, especialización y competitividad productiva, sobre cuyas circunscripciones se constituyen y organizan gobiernos regionales. Desde los inicios del Perú como república hasta hoy, mucha agua ha corrido en torno al proceso de “regionalización” del Perú, que ha tenido aceptación y rechazo de grupos o intereses particulares. Hoy, que el nuevo gobierno ha puesto en el tapete este tema, en el Callao se despierta un viejo fantasma y se hace una posibilidad querer unir nuestra provincia a Lima.

2

El Perú sigue siendo un país altamente centralizado. Según Efraín Gonzáles de Olarte, Lima concentra el 29% de la población nacional, produce el 48% del PBI nacional, genera el 55% del ingreso nacional, produce el 70% del PBI industrial, concentra el 52% de los servicios gubernamentales, recauda más del 90% de los Impuestos y los gobiernos regionales sólo reciben algo más de un 15% del presupuesto nacional convirtiéndolos en meros receptores de los ingresos del Poder Central. El Callao es visto como un aliado de Lima en el tema de desarrollo, cuando muchas veces sólo somos área de paso de las riquezas. ¿Qué se descentraliza? Las funciones políticas, administrativas, económicas propias del gobierno central. El Callao tiene historia propia. Desde sus inicios sus hombres la forjaron. Se ganó a pulso su autonomía. Pero ahora se encuentra en una encrucijada: La Constitución de 1993, manda la unión de dos o más departamentos para formar una región. Lima, por ley, no puede ser región ¿y el Callao? A continuación dos puntos de vista ante esta disyuntiva.

regional que se da sólo en el Callao; siendo éste el primer problema. Segundo, físicamente está rodeado por la provincia de Lima, y esto le impide juntarse con otro departamento y de acuerdo a la constitución la capital Lima no puede constituir una región. El Callao está limitado constitucionalmente a tener derecho a ser una región, siendo así recortados en sus derechos constitucionales. La propuesta es que al Callao se le considere un régimen excepcional, especial para los asuntos de regionalización. Lo tercero es que Callao no va a aceptar anexarse a Lima. El tema y debate es cómo se conforma la macro región, que es la unión de varias regiones, donde el Callao es un territorio político muy importante y será tratado en forma igual que otras provincias. Debe quedar claro que Callao es el primer puerto que tiene importantes lugares de expansión industrial, estratégicas y especializadas, donde los únicos lugares de crecimiento están en Ventanilla, Santa Rosa y Ancón y al norte del departamento de Lima”.

CESAR GUZMÁN LÓPEZ (Ex Alcalde de Ventanilla, consultor municipal): “Para que se produzca una región se deben manifestar los ciudadanos de dos o más departamentos mediante referéndum, señalando estar de acuerdo en ser región. En los gobiernos de García como Toledo s e ava nz ó e n trans fe rencia de responsabilidades y recursos , pero el proceso de constituirse en regiones no existe aun. La macro región propuesta no existe constitucionalmente. Este es un debate político, técnico que está en diferentes instancias. Hay que ver qué le conviene a los pueblos y al pais. El Callao es sui géneris, pues en el ámbito de la municipalidad provincial también tiene jurisdicción el gobierno

CALLAO Y RECURSOS “Las regiones existen para administrar sus propios recursos pero en el caso del Callao excepcionalmente administra el 50% de la renta de aduana, el otro 50% lo administra la provincial, cosa que no ocurre en otras provincias del país. E l g o b i e r n o re g i o n a l d e b e r í a administrar los impuestos que se generan en su ámbito regional y Callao es la segunda zona que genera recursos después de Lima. El día que Callao sea región administrará sus recursos, (Impuesto General a las Ventas, menos el Impuesto de Promoción Municipal; Impuesto Selectivo al Consumo e Impuesto a la Renta de Personas Naturales, correspondientes a rentas de primera, segunda, cuarta y quinta categoría)”.

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

DEFENSORIA DEL PUEB

LO

PIDIÓ PRECISIONES En su momento el ex def ensor del Pueblo de Callao , Walter Alban, al ser consultado por el Congre so el 2005, sobre el Callao , mediante una carta pid precisiones tanto en lo eco ió nómicos, como responsab ilidades de los entes regionales como provincia l. En sus recomendacione s Walter Alban señala “la Defensoría del Pue recomienda la elaboraci blo ón de una norma legal que contenga una regula especial, considerando est ción e caso como excepcional (un Gobierno Regional sob base provincial), a fin de re que el Gobierno Regional del Callao pueda accede incentivos previstos en la r a los Ley de Incentivos para la Integración y Conformació Regiones. n de Asimismo, consideramos pertinente la aprobación del Decreto Supremo que establece la inclusión del Gobierno Regional del Cal lao en la segunda etapa pre vista POTENCIALIDADES DEL CALLAO “Callao tiene que tener producción industrial con almacenes de distribución en Ventanilla, Marquez, Oquendo. Callao tiene que vivir del puerto, el puerto es una relación económica con el mundo. Por ejemplo, capacitarse en actividades como aduanas, idiomas, ventas, comercio exterior. Los técnicos y profesionales ven al Callao como puerto, que se traslucen en planes de desarrollo concertado, pero me parece que eso no se trasladado a planes concretos de los estamentos

administrativos y por ejemplo no se tiene un plan de incentivos de inversión privada y sólo se piensa en hacer campañas, pintas, festivales de música, que no es lo principal para el Callao”. VENTANILLA PROVINCIA “Cada vez más la propuesta de convertir Ventanilla en provincia se vuelve necesaria e irreversible, está en la demarcación territorial hecho por la PCM que declara viable su subdivisión en otro distrito.


El gobierno regional tiene que abarcar dos provincias, para evitar que cualquier congresista pueda decir que se superpone un ámbito regional al municipal, esto se evita creando la provincia de Ventanilla. El Callao tiene crecimiento y expansión hacia Ventanilla y por último cuando estás pegado al mar tiene que sacarle provecho, esto significa repotenciar a Ventanilla convirtiéndola en provincia, dándole un respaldo técnico, político y económico”. FRANCISCO NARREA SAN MIGUEL (Consultor en Gestión Pública). “En la década de los 80 hubo una corriente Descentralista en América Latina, en el segundo gobierno de Belaúnde, que aprobó el Plan Nacional de Descentralización y trazaba el camino a la Regionalización. Este proceso fue manejado políticamente por Alan García quien creó las micro regiones, debilitando el incipiente desarrollo de las municipalidades, promoviendo las Regiones con criterio político mas que técnico. Posteriormente, con el gobierno de Fujimori, este proceso se frenó para recentralizar el poder. En cuanto a anexar Callao a Lima siempre he defendido la autonomía política, administrativa y económica del Callao, con respecto de Lima. Sin embargo; debemos precisar, que esa autonomía no significa que el Callao debe tener un Gobierno Regional que superponga sus funciones y actividades con la Municipalidad Provincial. Eso no contribuye a la descentralización, que es una forma de organización espacial del Estado. La descentralización debe servir para institucionalizar el poder social y territorial en el Callao, independientemente de Lima. Esto significa, hacer reformas estructurales en el Estado, descentralizar, internacionalizar la economía, desregular el mercado, etc., en ese contexto se da la regionalización”. POTENCIAR EL CALLAO ”En el Perú existe una suerte de imperialismo sectorial que impide articular políticas en el territorio, cada ministerio quiere mantener su cuota de poder, han

transferido funciones, más no recursos. La organización gubernamental es territorial; en el Perú existen tres niveles de gobierno: el gobierno central, el regional y el gobierno local. El gobierno local a su vez tiene el nivel provincial y distrital. Para potenciar el Callao, debemos contar con gobiernos locales fuertes, con fundamento gerencial, con planeamiento estratégico y con una participación mas efectiva del ciudadano. La Municipalidad tiene autonomía económica, tiene ingresos tributarios; la Región depende de las transferencias del Gobierno Central, pero en ambos casos hay que mejorar la capacidad operativa y funcional. Lima Metropolitana no tiene un Gobierno Regional, pues la Municipalidad Provincial de Lima asume esas funciones; sin embargo, en el Callao queremos mantener un Gobierno Regional con el cuento de la autonomía, aún cuando su territorio y población representan el 10% de Lima”. VENTANILLA PROVINCIA “Es curioso como la política tradicional insiste en experimentos fracasados, queremos ser cabeza de ratón. No analizamos el objetivo de la regionalización, menos el de la descentralización. Mientras en países europeos – otra realidad por cierto – los territorios tienden a unirse, o mientras en Lima se están formando las mancomunidades como Lima Norte o Lima Sur para unir territorios y enfrentar a otra escala los problemas de la ciudad, en el Callao queremos “dividirnos para tener mas ingresos y ser mas fuertes” esa es una ilusión absurda. Por ejemplo en FONCOMUN se distribuye de acuerdo a índices como tamaño del territorio y población. Eso significa que si se crean otros distritos o provincias dentro de un mismo territorio, cambiarán estos índices de distribución y se repartirá lo mismo entre mas, entonces recibirán menos cada uno. Lo que pasa es que el Perú es un país de profundas desigualdades, mientras las municipalidades más pobres sólo reciben 8 UIT al mes (S/. 28,800) para atender a su población, el Contralor General de la República gana 30 mil mensuales”.

MUESTRAS DEL CENTRALISMO LIMEÑO

EDITORIAL

El alimento de los pobres Los calificativos, y términos utilizados contra la ministra Aida García Naranjo, tras el irreparable deceso de tres niños en Cajamarca, desviaron la atención de lo que realmente importa: la muerte como consecuencia del oscuro manejo, en el gobierno aprista, de los programas asistenciales. Cómo no, las frases subidas de tono marcaron la pauta del espectáculo fujimorista. El escarnio y sal sobre la herida. Y en medio de las secuencias cinematográficas, la triste efigie de una ministra que no acepta su responsabilidad política y demuestra al país su poco tino para tratar tan delicado asunto que afecta al sector que más reclama su atención. Sus precipitadas declaraciones, sin profundizar en las investigaciones, la indujeron al error. Su tardía disculpa no bastó a las indignadas madres cajamarquinas. Días de indignación, ante la irremediable muerte producto del envenenamiento. Tres ataúdes sobre la mesa pobre del caserío cajamarquino. El alimento del PRONAA definitivamente no los sacó de su pobreza, les trajo el desconsuelo y la innegable sensación que para el Estado poco importa su tristeza. Y pudieron ser más. En cualquier hora o lugar la tragedia tocaría cualquier puerta humilde, era cuestión de tiempo. La muerte llegó con una etiqueta pre escrita: La precariedad conocida de los programas asistenciales. Señores, saltó la pus de la inmundicia. Por años, incluso desde el gobierno fujimorista, el alimento de los pobres en el rincón de los olvidos. La dignidad destrozada, arrastrándose, para convertirse en el mendigo de cada gobierno de turno. El alimento de los pobres combinado con el excremento de las ratas, malogrado, al lado del veneno de las plagas, no apto para su consumo, sin control, sin higiene. El baile de la ministra y la indignación colectiva, pero por sobre todo el olvido de lo que realmente importa: los oscuros manejos de una institución a la que el Estado por años destinó millonarias sumas de dinero. El PRONAA, como tantos otros programas sociales, perdió su esencia, su rumbo primigenio. Dejó de ser el programa social para convertirse en el negocio de grandes proveedores. Saltó la pus de la herida y trajo en su marea pestilente el cuerpo sin vida de tres inocentes niños. Nada les devolverá la vida, es cierto, pero es hora de hacer valer la promesa de inclusión social a partir de la justicia que acabe con el indolente negocio de lucrar y sacar réditos políticos a partir de la pobreza de nuestros hermanos.

Beatriz Delgado Narro DIRECTORA

Nos leen...nos creen

Asesor Legal: Nicolás Kourtesis, Carlos Pacheco Directora-Gerente : Beatriz Delgado Distribución: Sebastián García Editor General: Diógenes García Canjes y Correspondencia: Mz. Y1 Lt. 19 Ventanilla Alta Redacción: Maggie Pimentel, Vanesa Farger, Teléfono: 488-1775 Cel. 990163449 / 990567351 Columnistas: Manuel Inga Samaniego, El periódico no se solidariza necesariamente con la opinión de Rómulo Azansa, Higinio Delgado

Es una publicación de LA ESKINA COMUNICACION INTEGRAL SAC

WWW.PRENSALAESKINA.COM WWW.LAESKINA.TV

columnistas, colaboradores y/o anunciantes

E-MAIL: RLAESKINA@HOTMAIL.COM LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

3


ACTUALIDAD

EN 51° ANIVERSARIO DE CIUDAD SATÉLITE

Educación y seguridad una prioridad en Ventanilla En un discurso emotivo, durante la Sesión Solemne por el 51 aniversario de la urb. Satélite, el alcalde Omar Marcos agradeció a los primeros vecinos , por el esfuerzo desplegado que hoy rinde sus frutos. “Satélite y Naval fueron concebidos como tal pero Ventanilla creció sin planificación, convirtiéndose en el distrito de mayor población con 60% de todos los AAHH del Callao con 320 mil habitantes ubicándolo como el distrito de más población. Hay una responsabilidad por hacer de Ventanilla una ciudad ordenada. Debemos tener conciencia que es importante la planificación y organización del distrito, por eso iniciamos la campaña de limpieza pública (...). Agradecemos el apoyo del gobierno regional a Ventanilla, este año vamos a seguir en el esfuerzo de construir parques, bulevares, pistas, recuperando estos espacios con iluminación para espantar a los drogadictos; los complejos deportivos en Luis Felipe de las Casas y Villa Los Reyes, como 4 complejos en el AH 7 de junio donde los vecinos tendrán un lugar digno para sus hijos.

Tenemos las cosas claras y nuestra satisfacción es ver a niños sonrientes por los colegios, los complejos educativos, porque eso significa que nos recordarán como quienes dejamos obras”. Llamó también a construir un mejor futuro para todos, dejando de lado los odios, “si fiscalicen háganlo con cosas positivas y no destructivas”. Dijo además que se trabajará en el aspecto preventivo en educación y salud yen el aspecto disuasivo. De igual forma, informó de la buena pro para la adquisición de 240 nuevas cámaras de vigilancia y 40 nuevas

Primer Atleta de Ventanilla Humberto Veas Arteaga, reconocido fotógrafo profesional, hizo brillar por primera vez el nombre del distrito en la provincia chalaca. A sus 18 años venció a más de 60 atletas de todo el Callao en la gran final del interbarrios del primer puerto. Su record de 10’ 13” en los 3 mil metros concitó el asombro. Las letras blancas de Ventanilla, tatuadas en su camiseta negra, empezaron a romper las barreras de la distancia y se hicieron conocidas en las redacciones periodísticas deportivas. A partir de esa fecha, el nombre de Ventanilla, se ganó el respeto. Veas Arteaga imprimía el sentir del distrito en cada triunfo: en Chorrillos en la maratón El Salto del Fraile y en el año 66 corre los 21 kilómetros desde la Plaza San

4

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

Anexión de Callao a Lima es un “disparate”

Consultado sobre su posición ante la posibilidad de anexar el Callao a Lima, Félix Moreno, manifestó su total rechazo y calificó el intento como un “Disparate”. Reiterando, de igual forma, que mientras no exista una propuesta real todo lo que se diga son simples especulaciones. “A la fecha no hay nada. Por tanto para que me voy a pronunciar”, manifestó.

12 colegios y villa deportiva para Ventanilla”

Humberto Veas Arteaga Fue en el año 1965 que Ventanilla recibe su primer lauro deportivo en el estadio Telmo Carbajo de Bellavista.

Felix Moreno refiere:

Martín de Lima hasta la Plaza Grau en el Callao, competencias en las que resultó ganador absoluto. En la actualidad, a sus 65 años, conserva ese dinamismo. Es el eterno reportero gráfico de los grandes acontecimientos de Ventanilla. No hace mucho participó al lado de 200 jóvenes competidores, en la gran maratón, organizada por la comuna distrital, quedando entre los doce primeros. Desde estas líneas a propósito del 51 aniversario de creación de la Ciudada primigenia de Ventanilla, nuestro homenaje al atleta que le dio las primeras alegrías a Ventanilla.

unidades para serenazgo. Dijo también que “Si el gobierno central nos transfiere funciones para la represión de micro comercialización, delincuencia, pandillaje en el aspecto represivo nosotros lo asumiremos”, acotando que es responsabilidad del gobierno central y la policía la represión de los males sociales. En la cereminia estuvieron presentes Félix Moreno, presidente regional, Monseñor Miguel Irizar obispo del Callao, el alcalde de Mi Perú, Reynaldo Encalada además del coronel Segura, jefe policial de Ventanilla.

De igual forma, Félix Moreno, durante su discurso por los 51 años de creación de la Ciudad Satélite”, se comprometió a seguir trabajado para mejorar la calidad edicativa. En ese sentido, informó de la construcción en lo que va del año de la construcción de 12 colegios más en Ventanilla. Refiriendo asimismo que en los tres años de gestión que le quedan se inaugurarán 10 colegios por año. De igual forma hizo mención que Ventanilla también tendrá un moderno complejo deportivo que permitirá a los cientos de jóvenes apartarse de las drogas y delincuencia.

Asoc. Santa Rosa de Aniversario José García, presidente de la Asociación de Vivienda Santa Rosa, en los festejos por su Aniversario, expresó el agradecimiento a la Santa Patrona a la vez de resaltar los resultados de un arduo trabajo para que las familias puedan formalizar su propiedad. Agradeció, de igual forma, el apoyo que viene recibiendo de parte del presidente Regional Dr. Félix Moreno, quien en su momento como Alcalde del Callao, impulsó la transferencia de la propiedad a favor de la asociación. Asimismo, le entregó al Dr. Daniel Bellido, Gerente de Desarrollo Económico del GRC, el pedido para viavilizar el proyecto de agua y desague. En ese sentido, manifestó que ellos vienen luchando desde hace 28 años por contar con el agua y alcantarillado. En otro momento de su alocución, le manifestó al Dr.

Shara Beatriz Hidalgo, primera poseedora del titulo de propiedad

Pedro Zapata, Gerente de Promoción Social de la Municipalidad de Ventanilla, quien asistió en representación del alcalde Omar Marcos, sea portador del agradecimiento de los directivos y de la comunidad de Santa Rosa, a la vez de solicitar que se considere la remodelación de la Losa Deportiva, con el fin de brindar un espacio con mayor seguridad y comodidad a la niñez y juventud en la práctica deportiva.


ADEPPANREC GESTIONA OBRAS PARA SU ZONA

Ventanilla Norte mejora cada día Alberto Meza reconocido dirigente de la Asociación de Defensa y Desarrollo de la Panamerica Norte ADEPPANREC señalo que continúan con sus gestiones para la ejecución de obras tanto del gobierno local como regional para la zona norte de Ventanilla. “Hay dos proyectos grandes por ejecutar por parte del gobierno local: “Primero la construcción de las avenidas Bolivia por un monto de 5 millones 800 mil soles y la Av. Perú por 2 millones 600 mil, y segundo la construcción de un pabellón de diez salones para el área técnica del colegio de Villa Los Reyes, que es gestión de hace años, presupuestado en dos millones” dijo Meza. Señaló además que se “estará inaugurando un parque en la Mz. O del AH Nueva Generación, como parte de un paquete de diez parques. Además se está construyendo tres parques en San Pedro, 12 de Octubre y Nuevo Progreso, que los ejecuta e Ventanilla. Este paquete comprende un monto de seis millones de soles y se está haciendo por partes, de acuerdo a un cronograma del programa Construyendo Ventanilla”.

Parque Mz O Nueva Generación

SEGURIDAD CIUDADANA EN ZONA NORTE Informó asimismo que los 65 mil habitantes requieren de “seguridad en tanto se enuentran completamente abandonados “ la policía no tiene el número adecuado para dar un buen servicio”. “Aquí hay 34 policías que trabajan en dos turnos, es decir 17 policías patrullan toda la zona, no tenemos camionetas, en las noches esta desguarnecido el cono norte, no hay rondas. El coronel Segura que es jefe policial de Ventanilla se lleva las camionetas y nos deja desguarnecidos, la policía no ejerce su función. Es decir, hemos hecho un gran esfuerzo por tener una comisaria

En representacion de prestatarios de Banco de Materiales y ENACE

Alberto Uchofen enjuciará al Estado

A fin de cautelar los interes de los miles de asociados del Frente de Defensa de Prestararios del Banco de Materiales, Alberto Uchofen Lumbres señaló que enjuiciará al Estado. “Esta es la segunda vez que enjuicio al Estado. El primero fue el 7 de agosto del 2003 y despues de 4 años 3 meses el poder judicial nos dió la razón. Al igual que antes, ahora tambien hay intereses muy poderosos para entregar el Banco de Materiales al Fondo MiVivienda donde se precisar ganar mas de mil 800 soles para ser beneficiario. La ley de acción popular permite a los pueblos del Perú hacer respetar las leyes que han sido ganado por los mismos. Hacemos esta acción popular ante la pretención del gobierno de querer reestructurar el banco y desconocer la ley que condona la deuda a miles de prestatarios, el temor es que en la reestructuración se afecte a quienes son beneficiados con la ley de cancelación de la deuda” agregó. Dijo ademas que se debe hacer una verdadera inclusión social y “nosotros somos parte de esa inclusión. Estamos de acuerdo con investigar a los funcionarios corruptos y los 5 mil expedientes perdidos de los cuales

ninguno del Frente se encuentra ahi” “El problema parece más político entre el saliente gobierno aprista y el nacionalismo que ha entrado, pero nosotros como Frente estamos al margen de esta discusión, no podemos politizar el tema. La ley se dió con la firma de todos los congresistas del parlamento anterior, incluyendo al actual presidente del congreso Daniel Abugattas y el vocero del Nacionalismo, Fredy Otárola y firmada por el ex Presidente García” finalizó Como se recuerda el pleno de congreso anterior aprobó dicha ley, pero ahora se pretende desconocer por los hechos sucedidos en el Banco de Materiales (5 mil expedientes perdidos).

moderna, pero con un servicio inoperante, porque debería contar con 120 policías, pero sólo tenemos una tercera parte de ellos. Las camionetas policiales cuadran a los autos en la Panamericana mientras que en la plaza de armas de Villa Los Reyes se vende y consume droga, es una vergüenza”, señala indignado.” “Los pandilleros rondan por el AH 12 de octubre y la policía está en la Av. Néstor Gambeta, ellos no están para cuadrar autos, para eso está la policía de carreteras, pienso que debe haber un planteamiento para que el ejército o marina ingresen porque la policía no está funcionando. Se debe declarar una especie de emergencia para esta zona, por que la policía no está cumpliendo su labor” finaliza Alberto Meza.

ACTUALIDAD

Concejo de Ventanilla rechaza pedido de vacancia de alcalde El concejo distrital de Ventanilla, en sesión extraordinadia realizada el pasado 6 de setiembre, rechazó pedido de vacancia interpuesto esta vez por Augusto Espinoza Ulloa. “No se hizo ningún sustento legal para formalizar el pedido del ciudadano” dijo el regidor Roberto Figueroa, refiriendo “el alcalde hizo el respectivo descargo por su ausencia”. “Lo lamentable es que no se presentó (Augusto Espinoza) a sustentar su pedido, parece que le gusta figurar”, manifestó Por su parte Augusto Espinoza rechazó tales afirmaciones manifestando que que su pedida está plenamente sustentado“el concejo tenía que haber resuelto de acuerdo a ley y salen con argucias legales para no cumplir su función” concluyó diciendo que proseguirá con el pedido ante otras instancias.

Eliminarían reelección de autoridades El congresista Teófilo Gamarra Saldívar presenta proyecto de ley que impide la inmediata reelección de presidentes regionales y alcaldes, modificando los Art. 191° y 194° de la Constitución Dijo que “bien la elección de una autoridad surge de la voluntad expresada libremente por los ciudadanos, la realidad muestra que la reelección ha constituido un constante riesgo de totalitarismo por el caudillismo que ha imperado en las autoridades locales".

Trabajadores de Ventanilla reclaman incremento para el 2012 Los 139 trabajadores del sindicato de trabajadores municipales de Ventanilla hicieron una marcha en espera que se atienda los pedidos a través de la comisión paritaria, constituida el 31 de marzo del presente. “Pedimos un aumento de sueldos de 800 soles para el 2012, escolaridad y adicional así como movilidad y refrigerio, porque los funcionarios y personal encargado se han aumentado en 100% la remuneración por responsabilidad, así como hay gerentes que ganan más de 7 mil soles mensuales” refirió Silvio Flores Pariona presidente del Sindicato. “El vestuario para el trabajador estable está pendiente, pero sí visten a los jardineros y de limpieza porque son imagen del municipio”,expresaron. “Después de seis meses de tratativas declaran que no hay aumento para el personal” manifestando que sí existe dinero en el municipio para cubrir sus demandas, “el municipio ventanillense

puede modificar el presupuesto 2 veces y hacer realidad este pedido”. Señaló además que los miembros de la municipalidad en la comisión paritaria están postergando sucesivamente las reuniones para no tratar el pedido que hacen los trabajadores. “Si esto persiste y se rompe el diálogo de parte de los funcionarios de la municipalidad, vamos a tomar otras medidas”, señalando que existen más de 1500 trabajadores contratados y CAS.

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

5


ACTUALIDAD

ESTUDIO TÉCNICO MODIFICA INICIAL PROPUESTA

Futuro Distrito comprendería parte de Pachacútec y Villa Los Reyes Con paso firme avanzan las gestiones para la creación de un nuevo distrito en nuestra región. Mi Perú distrito se consolida día día, pero ahora de la mano con pueblos de la Panamericana Norte y parte de Pachacútec. Mi Perú distrito ya no es más sólo una ilusión de sus pobladores. Técnicamente es viable. Así lo establece la Presidencia del Consejo de Ministros la que a través de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial, emitió la resolución jefatural 0032011-PCM/DNTDT, que aprueba el estudio de Zonificación Territorial para la Demarcación y Organización Territorial del distrito Ventanilla, el que entre otros aspectos refiere que en el área Nor Este se puede crear un nuevo distrito (Mi Perú, Villa Los Reyes y poblaciones colindantes de Pachacútec) . El documento consta de 212 folios, 28 mapas temáticos, así como la información cartográfica digital. La lucha iniciada hace 7 años empieza a dar sus frutos. Como se recuerda la anterior gestión edil, presentó el 27 de mayo último, ante el Gobierno

ANCON

PUENTE PIEDRA

MI PERU

CIUDAD SATELITE

Regional del Callao, el estudio técnico para la creación del distrito Mi Perú y el Petitorio que le da sustento. Por su parte, Reynado Encalada, actual alcalde de Mi Perú, durante la I Convención Vecinal Mi Perú Distrito, realizada el pasado 25 de setiembre señaló: “Los vecinos de nuestro centro poblado tienen

conocimiento que el pedido ser distrito, iniciada en el 2004, comprende la jurisdicción de Mi Perú, sin embargo la propuesta del Gobierno Regional y la Presidencia del Concejo de Ministros, el futuro distrito comprendería nuestro Centro Poblado, parte de Pachacutec y los sectores ubicados en la panamericana norte como

Villa Los Reyes”. “Ahora se debe trabajar en base a esta propuesta y, en el mediano plazo, los técnicos de la Presidencia del Consejo de Ministros realizarán una consulta vecinal en los sectores involucrados. En caso que un sector de Pachacutec o de los Villa los Reyes no acepte esta propuesta tendría que hacerse un nuevo estudio” refirió Encalada. El alcalde de Mi Perú añadió que en breve iniciará una campaña de información en el sector y se establecerá las coordinaciones con las otras zonas que comprenderían el nuevo distrito. “Si la población de todos los sectores ven conveniente integrarnos en un futuro distrito más grande o ir separados, ellos lo determinarán” sentenció. Lo expresado por encalada To v a r f u e s u s t e n t a d o técnicamente por Cesar G u z m á n L ó p e z , G e re n t e Municipal de Mi Perú quien detalló el proceso de distritalización. Asimismo, en el evento, se conformó el Comité Pro Distrito de Mi Perú, el cual está integrado por ex candidatos a la alcaldía de Mi Perú, reconocidos dirigentes de la zona como Efraín Cárdenas, integrante del desaparecido primer comité Pro Distrito de Mi Perú.

En Pachacútec

Luz verde a muelle pesquero Bahía Blanca Luego de años de incertidumbre, el anhelado Muelle Pesquero chalaco será una realidad en la playa Bahia Blanca dePachacútec, luego de ser declarado viable. Idas y venidas de diferentes autoridades y gremios pesqueros,hicieron factible el pedido que dará ocupación a los miles de pescadores chalacos, desplazados por la posesión de la empresa concesionaria del muelle norte. El actual ministro de la producción Kurt Burneo, fue uno de los impulsores alejando el fantasma de dejar en el limbo a los pescadores, asi como crear un polo de desarrollo en Pachacutec y Ventanilla Según el informe técnico 002-2011 PRODUCE, el estudio de pre inversión a nivel de Factibilidad del proyecto Puerto Bahía Blanca por S/. 19 millones 84,819

6

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

con código de SNIP 2991 del 9 de setiembre, comprenderá la construcción de infraestructura pesquera con un muelle de 165 metros, infraestructura en

tierra de 1861 m2, con disposición de área de producción de hielos y cámaras de conservación. Además un área para el lavado /eviscerado, fileteado de los recursos hidrobiológicos, zona de embarque para camiones, sistemas sanitario de agua potable y desagüe, red de media tensión, carretera de acceso, zonas de trabajo administrativo, área de acceso a los usuarios externos y capacitación. Este desembarcadero será administrado por un comité integrado por PRODUCE, FONDEPES, Gobierno regional del Callao, Municipio de Ventanilla y gremios de pescadores artesanales.

COMITÉ P

RO DIS

TRITO -Billy Rojas Va lencia (ex cand idato) -Pedro Astudi llo Toribio (ex candidato) -Daniel Barred a Po -Ángela Campo lar (ex candidato) blanco Villavi cencio (ex candidata) -J u an V al ve rd e V al la d ar es (e x candidato) -Luis Guzmán Vásquez (ex ca ndidato) -William Sa ntamaría Va ldera (ex candidato) -Eriotilde Abad Abad (ex cand idata) -César Cumpa Carvallo (rep resentante de la parroqui a de Mi Perú) -Efraín Cárden as (dirigente) -Paola Arruná tegui Sánche z (dirigente) -Teodoro Teno rio Castro (diri gente) -Alejandra Urib e Illanes (dirige nte) VENTANILLA NORTE TOMA CON CALMA POSIBLE ANEXIÓN

Por su parte, dirigentes representativos de Ventanilla Norte refirieron estar expectantes sobre este tema. Alberto Meza, secretario de actas de la Asociación de Defensa y Desarrollo de la Panamerica Norte ADEPPANREC refiirió lo siguiente: “No podemos obstaculizar cuando viene directivas del gobierno central que beneficien a la ciudadanía, haríamos mal en oponernos. La Zona norte y Mi Perú solos no pueden ser distrito, pero si nos articulan si puede ser factible pues hay ideas idénticas. Nos sentaremos en la mesa para compartir los ingresos porque ambos vamos a tener que sentarnos a discutir el tema económico, tenemos que participar masivamente, equitativamente en la mesa de diálogo y de gobierno”. Manifiesta también que la población tiene que entender y ser bien informados, porque hay quienes están desvirtuando la información a los vecinos.

Vecinos carmelinos piden mayor control de tránsito

El 26 de setembre último, vecinos de Carmen de La Legua informaron de un accidente en la Calle Las magnolias. Una camioneta llevando carga de construcción y remolcando una llenadora de techos atropello a un joven. Según refirieron, los serenos actuaron rápidamente deteniendo al imprudente chofer, no obstante la policía sólo se hizo presente después de media hora. Moradores de la zona manifestaron que desde hace más de 3 meses se denuncio ante la alcaldía sobre el problema de tránsito de vehículos no autorizados por esta vía. Por otro lado no se ve patrullaje de la policía de Carmen de la legua la cual es muy necesaria para hacer respetar las señales de tránsito.


MÁQUINAS ATENDERÁN EMERGENCIAS LAS 24 HORAS

ACTUALIDAD

Región inicia patrullaje aéreo en el Callao La vigilancia ciudadana en los distritos que conforman la región Callao ha sido reforzada con la adquisición de los helicópteros modelo Robinson 44 por parte del gobierno regional del Callao y que estarán sobrevolando el espacio aéreo chalaco. Félix Moreno; presidente regional del Callao, presentó las modernas naves que se sumarán a las labores de seguridad ciudadana y servirán para combatir la delincuencia en el primer Puerto del País Estas modernas máquinas superaron las pruebas de vuelo que realizaron los pilotos de la Dirección de la Policía Aérea del Perú (DIPA). Los ensayos sirvieron para demostrar su versatilidad para aterrizar en losas deportivas, parques, azoteas de edificios y en avenidas amplias. Asimismo, los Robinson 44 demostraron una impresionante rapidez a la hora del despegue y de llegar de un punto a otro. “Una vez que el piloto recibe la orden de despegar, este inicia en vuelo en menos de un minuto para llegar velozmente hasta el lugar donde se le ha solicitado”, resaltó la máxima autoridad chalaca, Félix Moreno. Durante una de sus pruebas de vuelo estas naves, que ya cuentan con matrícula policial, llegaron hasta al Morro Solar (Chorrillos), desde la sede de la DIPA, situada en la cuadra 39 de la avenida Elmer Faucett, en menos de 10 minutos. Moreno Caballero detalló que estas modernas máquinas han obtenido buenos resultados en las tareas de vigilancia aérea en importantes ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Miami, San Francisco, Sao Paulo.

La autoridad chalaca detalló que los vuelos de resguardo de las naves serán las 24 horas del día y que, por su tamaño y versatilidad, son capaces de aterrizar en las intercepciones de grandes avenidas, losas deportivas y parques. “Con los helicópteros tendremos un amplio panorama de los que ocurre en tierra firme. Será imposible que se nos escapen los delincuentes tanto de día como de noche”, señaló Moreno Caballero. Los helicópteros que tienen capacidad para 4 pasajeros tendrán a disposición doce zonas o “helipuertos” donde podrán aterrizar o de lo contrario, permanecer alertas ante las emergencias que se presenten. En el distrito de La Punta, por ejemplo, se ha destinado el Malecón Wiesse y el área adyacente al coliseo cerrado.

En La Perla uno de estos modernos helicópteros se estacionará en la cuadra 9 de la avenida La Marina; otro punto estratégico para la ubicación de estas naves es el Óvalo 200 Millas desde donde se podrá cubrir todo el distrito de Ventanilla. Asimismo se ha considerado otros puntos de permanencia que están ubicadas en el Cercado del Callao, como la explanada del estadio Miguel Grau, los cruces de la avenida Tomás Valle con Japón, y en las losas deportivas de los asentamientos humanos Sarita Colonia, Tiwinza, Márquez y en la sede del Gobierno Regional. En Bellavista podrán aterrizar en el hospital Daniel Alcides Carrión y en la intersección de las avenidas Haya de la Torre con la avenida Dos. Moreno reafirmó su compromiso de ayudar en el patrullaje en el espacio aéreo

de los diversos distritos de la capital. “Hemos tenido un acercamiento con algunas municipalidades metropolitanas que están interesados en este tipo de apoyo aéreo, ya que la delincuencia no tiene fronteras”, resaltó la autoridad chalaca. Cabe señalar que los dos helicópteros serán manejados por pilotos de la DIPA y estarán interconectadas con las radios de las camionetas de la Policía y del cuerpo de seguridad ciudadana de los distritos chalacos. “La comunicación es inmediata y la respuesta de acción será igual. El helicóptero podrá llegar en un minuto a la zona para tener una visión aérea que permitirá brindar una mayor seguridad en el Callao”, finalizó.

Invierten S/. 1,500 millones en mejorar infraestructura en el Callao Uno de los principales problemas que aqueja a la Provincia Constitucional del Callao es la inseguridad y el desempleo, sin embargo una solución está a la vuelta de la esquina,y esto es “El Boom de las Inversiones en el Callao”. El alcalde de la Municipalidad Provincial del Callao, Dr. Juan Sotomayor García, informa que las políticas de apertura a los grandes proyectos económicos en el Primer Puerto del Perú están dando sus frutos, y estima que en lo que va de este año, las inversiones proyectadas llegan a los S/. 1,500 millones, focalizadas en mejorar la infraestructura portuaria y aeroportuaria, sin embargo existen muchos proyectos que merecen ser analizados y, de ser favorables, promovidos para incrementar la oferta laboral.

El burgomaestre Sotomayor García, precisó que la Gerencia General de Desarrollo Urbano viene otorgando licencias para la construcción de edificios comerciales, hoteles, conjuntos residenciales y multifamiliares, plantas industriales, centros de salud, almacenes, instituciones educativas, entre otros, lo cual generará el requerimiento de mano de obra y materiales de construcción en una primera etapa y de personal contratado para el funcionamiento. EDIFICACIONES COMERCIALES Uno de los grandes proyectos que recibió la licencia de construcción hace dos meses es el Centro Comercial Minka, el cual construirá un edificio de cinco pisos para alquiler de oficinas y dos niveles de sótanos.

HOTEL DE NIVEL INTERNACIONAL La empresa Logistic Center Callao ha proyectado la construcción de un lujoso hotel de nivel internacional sobre un área de 144,000 m² ubicado en la zona sur del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. CONJUNTOS MULTIFAMILIARES La Inmobiliaria Garaho realizará un conjunto familiar de 1,384 departamentos con una altura de edificación de 15 y 08 pisos. EDIFICIOS CORPORATIVOS Con un monto de inversión de $ 17 millones, LAN PERU iniciará la construcción de su edificio corporativo de 09 pisos y un sótano en la Av. Elmer Faucett s/n altura de la cuadra 34 (Fundo Bocanegra). Finalmente, Juan Sotomayor expresó su satisfacción, pues afirma que paulatinamente

las empresas están trabajando de acuerdo a los estándares internacionales y son más conscientes de que los estudios de impacto ambiental y vial son prioritarios para la ejecución de los grandes proyectos en salvaguarda de la comunidad y el medio ambiente.

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

7


ACTUALIDAD

PROGRAMA BENEFICIA A MILES DE VECINOS

Callao lanza “ El municipio en tu barrio” El municipio chalaco lanzó en el AH Dulanto “El Municipio en tu Barrio” programa que tiene como meta principal acercar el municipio a los miles de vecinos de primer puerto. , El programa incluye, asimismo, campañas médicas y en ese sentido la Gerencia de Sanidad de la Municipalidad Provincial del Callao detectó que el 35 por ciento de los chalacos son potenciales víctimas de la diabetes Frente a esto el Dr. Guillermo Martínez, gerente de Sanidad, recomienda una dieta balanceada y practicar deportes para combatir el sobrepeso y el sedentarismo, así como un permanente chequeo médico para medir el nivel de azúcar en la sangre. Funcionarios dialogan con dirigentes Sin embargo, el aspecto más importante de esta campaña fue que todos los funcionarios municipales se reunieron con los dirigentes de los 5 asentamientos humanos que conforman Dulanto, escucharon sus demandas y sobre la marcha tomaron medidas

8

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

correctivas inmediatas como el mantenimiento de su plaza de armas, el templo comunal y los jardines. Al respecto el alcalde Sotomayor informó que estos directorios descentralizados se llevarán a cabo en todo el Callao, pues es intención del municipio presenciar y atender las necesidades de la población. “El Municipio en Tu Barrio” logró reunir a dos mil vecinos del AA.HH. Dulanto, quienes en su propio barrio pudieron acceder a todos los servicios que la Municipalidad del Callao presta, desde atenciones médicas en Odontología, Pediatría, Obstetricia y Medicina General, hasta orientación a los contribuyentes, donde los

vecinos pudieron conocer sobre sus estados de cuenta y la forma de regularizar el pago de sus tributos. Uno de los módulos más visitados fue el de asesoría jurídica, centros de conciliación y el Centro de Atención Mujer donde las madres recibieron orientación de cómo enfrentar los casos de violencia en el hogar. La Gerencia de Asentamientos Humanos también absolvió dudas acerca de regularización de la propiedad y titulación.

Daniel Lecca juramenta como Presidente de ADUANEC

Daniel Lecca Rubio, juramentó como nuevo presidente de ADUANEC que le dará un nuevo aire a este joven movimiento político. Lecca quien se desempeña como Alcalde de Carmen de la Legua agradeció el nombramiento al recordar un año de haber ganado las elecciones en este distrito, señalando que trabajarán por llevar adelante al movimiento y ser una opción de cambio “ante quienes están 20 años y no han hecho nada por el Callao” Juramentaron Raúl Eche Purizaca, secretario ejecutivo de Bellavista, Roberto Moralessecretario ejecutivo de La Perla, Rubén Trujillo Mejía secretario ejecutivo de Carmen de la Legua Reynoso, y como secretario ejecutivo regional Alfredo Torero Díaz, de Ética y justicia a Kuennen Francesa, y gerente general Aldo Salazar Herrera, entre otros. La juramentación se hizo con la presencia de militantes y simpatizantes quienes inauguraron un local partidario.


REGIDOR PROVINCIAL MANUEL CABALLERO:

“Región debe pedir al Ejecutivo que la XX Diterpol Callao sea unidad ejecutora” Manuel Caballero, regidor y presidente de la Comisión de seguridad Ciudadana del municipio provincial, hace un llamado al presidente regional para acabar con la delincuencia y violencia en el prmer puerto. Señala que la campaña se acabó y es hora de trabajar juntos. ¿Cuánto se ha avanzado en seguridad? A la fecha el municipio está cumpliendo con el Plan de Seguridad ciudadana y se están haciendo las convocatorias. Hay un proyecto para hacer un plan de inversión pública, que contemple un plan de seguridad ciudadana descentralizado, y no troncal como ahora. Todo pasa por un tema económico, la recaudación tributaria es solo del 35% de la población . No obstante hay una predisposición para cumplir con los vecinos. ¿Y qué hay del trabajo articulado? Aquí tengo que cuestionar que el presidente regional Félix Moreno, solo apoya a los distritos donde han ganado sus candidatos. Nos habían habilitado una cantidad de 50 serenos para el municipio y nos lo han quitado. ¿Ahora de cuánto serenos disponen? Hay 220 a 250 serenos a tiempo completo pero en forma rotativa de tres turnos. Hay 80 serenos por turno para todo el Callao. Lo que es insuficiente... Entendemos la desazón de la población. No hay un engranaje mancomunado, no hay una política integral, regional que nos diga éste es el camino para combatir la delincuencia. Es decir, ¿no hay un plan transversal? Y no es falta de dinero, el G obierno Regional tiene el dinero suficiente para hacer cosas que no le compete como juntas vecinales, y otras actividades que hacen competencia con el municipio provincial. Ellos son el ente normativo, que da las políticas, pero no se da.

¿A qué cree que se deba? Pasa por la mesquindad, para hacer competencia y ver quién es el líder en seguridad ciudadana, pero no sólo en ese tema, sino también en otros campos de la administración propia. Creo que la presidencia regional todavía está en campaña electoral. ¿Sin embargo, el gobierno regional afirma que ha disminuido la delincuencia? Mientras no haga una política integral, discrepo del presidente regional, más es populismo , no porque tengamos más chalecos verdes, significa que tengamos seguridad en las calles. ¿Pero se podría decir lo mismo de los serenos del municipio? Hay una diferencia. Los serenos tienen comunicación con las comisarias. En las últimas intervenciones, los serenos de la provincial han apoyado con unidades y logística. Mientras tanto la sensación de inseguridad continúa... Quiero aprovechar para decirle al presidente regional, que él es la cabeza, que debe dar las políticas. Él es quien debe dar la norma que involucre a todos los actores, que involucre al

gobierno regional, provincial y distritos. Felix Moreno está dando más vida política a los alcaldes amigos, y no atiende realmente las necesidades de toda la población. El alcalde provincial también es alcalde de toda la provincia, pero en algunos sectores lo reclaman Efectivamente y se está atendiendo. Lamentablemente, en mi caso, cuando hemos querido hacer una acción como concejo provincial nos dicen, un momento, acá hay un tema de extraterritorialidad, yo soy autosuficiente, dice el alcalde Marcos. Eso pasa porque la cabeza que es el presidente regional, no está dando políticas concretas y no permite la unidad. Entonces, desaparecemos el gobierno regional... Yo no estoy de acuerdo, puedo discrepar del presidente regional, pero no puedo avalar que digan que desaparezca el gobierno regional. Creo que al margen de cualquier idealismo doctrinario, de movimientos regionales, aquí prima las necesidades de la población. Y la población quiere seguridad, Llegaron los efectivos que prometió el gobierno central?

Yolanda Falcón de Defensoría del Pueblo - Callao:

“Municipalidad provincial infringe ley al dejar circular buses antiguos” La ordenanza emitida por la Municipalidad del Callao, que fija el 31 de diciembre como plazo final de circulación de las unidades de transporte con más de 25 años de antigüedad habría infringido la ley. Según Yolanda Falcón, Jefa de la Oficina de la Defensoría del Pueblo del Callao, la decisión de la comuna chalaca se ha superpuesto a un decreto supremo del Ministerio de Transporte que fija un plazo máximo de 20 años para el retiro de buses antiguos. El DS 017 – 2009 - MTC, establece que los vehículos de transporte público no deberían circular si sobrepasan los 15

años de antigüedad y da prerrogativas a las municipalidades para que puedan extender el plazo cinco años más, es decir, 20 años como máximo. “Durante el 2010 se emitió la ordenanza 51 que daba de baja a estos vehículos, ahora con esta nueva disposición dichas unidades se están reincorporando y da pie a que empresas con unidades antiguas opten por sacar su tarjeta de circulación en el Callao” manifestó Falcón. En el Callao operan 8 mil 858 unidades de transporte público, reunidas en 153 empresas. Oficialmente se conoce que 416 pasan los 25 años de antigüedad, las mismas que no solo transitan en el Callao sino también las calles de Lima.

Por su parte, Luis Miranda (Gerente de Transportes Urbano MPC), señalo que son 416 buses que circularan con más de 25 años. “Tras conversar con las empresas de transporte público, el municipio provincial decidió brindarle un tiempo par que reúnan una “caja chica” cuenten con la inicial para la compra de vehículos nuevos, para que no contaminen el ambiente” señaló. Para tomar en cuenta: ·El promedio de antigüedad de las

unidades de transporte público en Lima es de 20 años ·En Bogotá es de 10 años, Buenos Aires es de 7.1 Santiago de Chile 4.5 y Sao Paulo 4.1 años.

ENTREVISTA Si, la XX Dirección territorial policial del Callao tiene más de 2 mil efectivos, para toda la provincia. Lo que sigue siendo insuficiente... Te doy un ejemplo, en otras comisaria de Lima hay más policías por ciudadano: cada 100 ciudadanos hay un efectivo y en Callao tenemos 1500 ciudadanos por un policía. ¿ Cuál es la alternativa? Que el Gobierno Regional pida al Ejecutivo que la XX Diterpol sea unidad ejecutora y dejar de ser mendigos de la 7ma Region Policial de Lima. Es un llamado integral. Tenemos una policía que no tiene municiones, con chalecos de más de 20 años de antigüedad, su personal está alicaído anímicamente, con comisarias que están dando pena, con patrulleros que no sirven para nada, por eso yo le hago la crítica, de que va a servir tener helicópteros por un valor de 2.5 millones más los gastos de combustible, piloto, repuestos, ¿eso contrarrestará la delincuencia? Yo creo que con el valor de uno solo de ellos, estaríamos teniendo una gran flota de vehículos. Ser unidad ejecutora en ¿cuánto nos beneficia? El año pasado la 7ma región policial (de la que depende la Diterpol Callao) manejó 70 millones de soles aproximadamente, ¿saben cuánto invirtió en el Callao? Sólo 250 mil soles, y no lo entregaron en efectivo, sólo arreglaron unos baños. En estos momentos tienen 89 millones, van ocho meses y saben cuánto ha gastado en el Callao?, no llegan a150 mil soles. ¿Cuál es el presupuesto real para seguridad? El año pasado el general Pasco La Madrid presentó una propuesta de 14 millones de soles anuales para trabajar acorde a nuestra realidad en el Callao. Creo que podría respaldar la propuesta del congresista Reggiardo, en declarar en emergencia en algunos puntos. El Callao debe ser uno de ellos. No por la incidencia delincuencial, sino por la pasividad de sus autoridades.

Sorprende presencia de Susana Villarán

Autoridades chalacas sustentan presupuesto 2012 En los ambientes del Castillo Real Felipe, el presidente regional Félix Moreno, el municipio provincial así como gremios laborales locales sustentaron el presupuesto que necesita el Callao para el 2012. Entre ellos destaca el pedido de cubrir las necesidades básicas como salud y educación. Ocasión que aprovecho el gobierno regional para pedir la ampliación del presupuestos para cubrir esta necesidad. Por otra parte no fue bien vista la presencia de la burgomaestre de Lima Susana Villarán, por ser una Sesión Descentralizada para analizar el Presupuestos General para el 2012 sobre las necesidades del pueblo chalaco, existiendo suspicacia respecto al monto que puede pedir el gobierno regional de Lima, que incluiría al Callao. Estuvo presente la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, Marisol Espinoza, además del los congresistas Javier Diez Canseco y Normand Lewis.

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

9


ACTUALIDAD

EJECUTADA POR CONSTRUYENDO VENTANILLA

Avanza construcción de palacio municipal La construcción del esperado palacio municipal de Ventanilla, sigue adelante. En un área de 2 mil 500 metros cuadrados, el nuevo complejo se edifica con un presupuesto de 6 millones de soles. “Por ahora no va a aumentar el presupuesto, veremos más adelante si hay un re cálculo ” señalo Marcos Mori gerente del programa Construyendo Ventanilla, oficina descentralizada del municipio. En cuanto a los plazos de entrega, el funcionario informó que la meta para entregar la obra es enero del 2012, “ esperamos que esté en esta fecha, porque siempre hay imprevistos,” refirió. El complejo tendrá dos entradas, “en una habrá un espacio de más de 450 metros cuadrados que serán las oficinas de módulos al contribuyente donde funcionarán áreas como, desarrollo urbano, desarrollo económico local, a la vez de invitar a entidades como RENIEC, SUNARP, EDELNOR, previo convenios para dar facilidades al contribuyente,asi como un banco particular” manifiesta. El palacio municipal contará con cuatro pisos que incluye dos ascensores, vidrios templados, módulos, entre otros. Este edificio, por su estructura, puede soportar un terremoto de 8 a 9 grados y pueda servir de refugio temporal ante un deasatre. Con respecto al mercado Señor de los Milagros,

10

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

ubicado al costado, el funcionario informó que se le apoyará con mejor acceso y veredas ornamentales. “En esta obra hay 55 hombres. Tenemos 13 obras en diversas partes de Ventanilla como AH Condorcanqui con pistas y veredas, AH Kumamoto agua y desague con la redes secundarias, el parque Nº 8 de Angamos que estamos terminando, en el parque D y E, el parque del AH 7 de junio, el parque San Pedro y 12 de octubre, parque central de Nueva Generación. Pistas en Luis Felipe De las Casas y las veredas de Licenciados, y también los estacionamientos de Mi Perú” finalizó.

En grupo residencial A-1 de Proyecto Piloto

Instituto para Pachaútec sigue en espera El esperado Instituto Superior Tecnológico Público para Pachacutec sigue en espera. La obra proyectada en el grupo residencial A-1 del proyecto piloto nuevo Pachacutec, en un área de más de 15 mil m2 (area de "construccion y equipamiento del instituto superior tecnologico pachacutec, ventanilla - callao). El dirigente Felix Tapia Zevallos, refiere con mucha preocupación “nos vemos en la obligacion de insistir en este proyecto, muy importante porque cada año egresan de la secundaria un promedio de 2 mil alumnos y ¿qué hacemos al respecto para que estos chicos puedan estudiar y puedan conseguir un trabajo digno y no estén cometiendo atropellos con la gente honesta y trabajadora?” Como se recuerda un primer intento de hacer realidad este Instituto era el área junto al mercado Villa Pachacutec, pero luego de gestión de sus dirigentes, lograron que se traslade a su zona (A-1) donde espera que el Gobierno regional del Callao, inicie las obras. Tapia Zevallos dice “este area es del ministerio de educación, y hubo varios intento de invasión por traficantes de terrenos, si no fuera por la oportuna gestión de nuestra directiva, de la policía ya habría problemas con este terreno. Por eso urge la construcción del Instituto Superior Tecnológico Publico de Pachacutec, Ventanilla – Callao, en este lugar. Inclusive tiene el visto bueno de la DREC del Callao y la UGEL de Ventanilla, para ejecutar esta obra en este lugar, que está sustentado con un informe técnico por parte de estas instituciones” Pachacutec es el lugar más denso de Ventanilla, donde los jóvenes que egresan cada año no tienen un mejor lugar para estudiar.


ACTUALIDAD

En Casa ENAPU

Nacionalistas apuestan por Callao ciudad puerto Rosa Feliciano, presidenta de IDEL dirigiendose a los profesionales chalacos, durante el encuentro “ Callao Ciudad Puerto”.

agrupaciones nacionalistas. Somos conscientes que el cambio y transformación se va lograr y todos nosotros tenemos que ayudar a lograr este objetivo. El evento contó además con la presencia del congresista Rogelio Canches y Juvenal Silva, coordinador Nacional del Partido Nacionalista.

INC con nuevo director

Saludamos la designación de Alberto Paz de la Vega Mayandía como nuevo Director Regional de Cultura del Callao segun RM 342-2011, esperando se logre la verdadera revaloración del patrimonio chalaco y se trabaje con personas ligadas al deseo de sacar a relucir lo bello del Callao . Agradecer ademas a Hermilio Vega por su desempeño en el INC Callao.

Macroproyecto de agua en Pachacutec empezará en el 2011

A solicitud del Congresista Rogelio Canches Guzmán se reunieron en las Oficinas de SEDAPAL, el Alcalde Ventanilla Omar Marcos Arteaga y dirigentes de los Asentamientos Humanos que integran el proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacutec del Distrito de Ventanilla”, para tratar la situación del Expediente Técnico de tan importante proyecto. Los Funcionarios de SEDAPAL confirmaron que el expediente técnico contempla el sistema de conexiones de tipo convencional, sin embargo señalaron que por exigencias técnicas, la elaboración del expediente técnico ha incluido el Estudio Hidrológico, lo que tomará aproximadamente entre cuatro a seis meses adicionales a lo programado para su culminación, estimandose el inicio de obra para Mayo del 2012. En la misma reunión se acordó que en treinta días se programará una reunión con la participación de los Funcionarios de SEDAPAL y los representantes de los 143 pueblos, en la misma localidad de Pachacutec, para exponer los alcances del proyecto. El proyecto contempla la ejecución de Obras Generales, Redes

Secundarias, Conexiones domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado, Construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en beneficio de 143 Asentamientos Humanos que integran aproximadamente a 148,000 pobladores con una Inversión de 327 millones de soles. Ta m b i é n e s t u v i e r o n l o s representantes del A.H. Costa Azul, quienes solicitaron la culminación de sus obra de agua y desagüe, a quienes se les informo que ya han sido s u p e ra d o s l o s i n c o nve n i e n t e s suscitados como consecuencia de la falta de disponibilidad del terreno, para la ejecución de la cámara de bombeo.

Feliz Dia del Periodista Nuestro agradecimiento por el caluroso saludo en este día tan especial de parte de las autoridades, funcionarios y dirigentes de nuestra querida provincia Constitucional. Motivo para renovar el compromiso por hacer cada día más grande a nuestro querido Callao EMERGENCIAS: 553-7228 98993-1256

Lun a sab. de 8 am a 8 pm Dom y feriados de 8 am a 2 pm

Av.1° de Mayo 901

) ) )

En una gran concentración de dirigentes nacionalistas y profesionales chalacos, dirigidos por Rosa Feliciano del Instituto de Desarrollo Local (IDEL) , se discutieron y debatieron los proyectos y planes para hacer del Callao una ciudad puerto : “Que los chalacos y empresarios tomen conciencia que viven en un puerto, que los jóvenes estudien carreras que estén vinculadas a la actividad portuaria; lo mismo los trabajos y la universidad enseñe carreras para los jóvenes chalacos. Fustigó, asimismo, que “las actuales autoridades miran sus propios intereses, cuando el dinero es de los chalacos, y debemos aprender a reclamar con propuestas y proyectos”. Por otro lado, dijo que el partido nacionalista ha dado la directiva de unificar y potenciar el partido, ante la dispersión y presencia de numerosos

Congresista Canches solicita reunión con funcionarios de SEDAPAL

562-0094

Av. 1° de Mayo 298

451-4156

Av. Julio C. Tello 898

451-6660

Carmen de la Legua - Reynoso

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.