LA ESKINA AGOSTO 47

Page 1


INFORME

POBLACIÓN ESPERA QUE MEDIDAS TENGAN EFECTO

Delincuencia en el Callao ¿Será erradicada? El atentado sufrido contra la pequeña Ariana y su madre, hija y esposa del congresista Renzo Reggiardo respectivamente, provocó el repudio generalizado del país entero; pero, por sobre todo, enrostró a la clase política nacional una realidad que crece en nuestro país y es el pan de cada día en muchas zonas como el Callao. El caso concitó un despliegue policial excepcional a fin de dar con los autores de tan execrable delito, hecho plausible pero poco usual ante sucesos cotidianos que conducen al país a un espiral de violencia indiscriminada. Otra vez los delincuentes demostraron que nadie es inmune a los actos de violencia, sea desde un atraco, robo, o el asesinato. El tan mentado tema de la inseguridad ciudadana vuelve a la palestra y hoy se anuncian medidas drásticas, mayores presupuestos y sobre todo se cuestiona al Poder Judicial por las leyes benévolas y llenas de vacíos legales. El país entero sólo espera resultados. No más casos Romina, Ariana o de tantos NN.

La violencia cotidiana, se hace inmanejable y empieza a tomar proporciones impredecibles. Hoy empiezan a tener presencia las denominadas zonas “liberadas” donde la policía o serenazgo no entran o es poco lo que pueden hacer. Estamos en un punto crítico. Al borde de caer en un viaje sin retorno como sucede en algunos países amigos donde la muerte por encargo, venganza, revancha o simplemente “no me gustas” termina ahogando a un gobierno civil. En este panorama los ataques a niñas como Ariana y Romina nos ponen en jaque y ojalá produzca esa reacción en cadena que permita al país salir del letargo para enfrentar este flagelo que nos ataca. El presidente Ollanta Humala durante la instalación del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), el cual preside, señaló lo que por años se sabe pero no se dice: “muchas veces un juez corrupto puede ser más peligroso que un delincuente” poniendo además en el tapete la responsabilidad que le cabe al poder judicial sobre la forma de administrar justicia. S eguidamente, se anunciaron medidas drásticas para contrarrestar la delincuencia. Por primera vez se aborda el tema desde una óptica integral, desterrando la vieja práctica de responsabilizar únicamente a la Policía Nacional en esta ardua lucha. Hoy es preciso tomar en cuenta otros sectores como educación, promoción del empleo y la participación decidida de la sociedad civil organizada.

2

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

EVALUACIÓN DE POLICÍAS Si bien son un eslabón en esta cadena, la policía es la más sensible de corrupción a causa de sus bajos sueldos o mala preparación. Las medidas para este sector son contundentes: investigar a generales de la policía en Inspectoría General de la PNP o el Poder Judicial; reorganización de las escuelas de formación policial (existen 18). Además que los directores de dichas escuelas no tengan ningún cuestionamiento legal; formación de policías en cinco años (oficiales) y tres años (subalternos) y no de 9 meses. Al cabo de 60 días se evaluarán las medidas para ver su eficacia. ENDURECER PENAS Se escucharon diversas voces para endurecer las penas. El presidente del poder judicial, César San Martín abogó para que las penas se cumplan, que se realice una buena investigación y los jueces puedan condenar con verdadero fundamento. Dijo que emitirá una directiva para que “cuando un delincuente que goza de beneficio penitenciario, vuelva a delinquir y sea detenido, a la nueva condena se le sume la pena que dejó de cumplir en la primera vez (por beneficios). “Es necesario que el Estado invierta más en la profesionalización de los policías y fiscales en la investigación del delito, pues los jueces necesitan pruebas para sentenciar porque todos tienen derecho a la presunción de inocencia”.

Medidas del Gobierno central:

CONGRESO DE LA REPÚBLICA Aprobar proyectos de ley como: Servicio Policial Voluntario; penas más drás ticas para delitos que se cometan con arma de fuego, incluida la prisión efectiva. Considerar como agravante que se afecte la integridad de los niños. PODER JUDICIAL Y FISCALÍA Impedir que los delincuentes se aprovechen de vacíos legales para lograr su liberación. Procesar a jueces corruptos. Evitar dilatar las investigaciones para formular una denuncia. MINISTERIO DE JUSTICIA Restablecer el orden en los pena les. Diseñar propuestas para la crea ción de más centros pemitenciatrios Priorizar el traslado de presos de alta peligrosidad para que no sigan operando desde las cárceles. MINISTERIO DE ECONOMÍA Crear un fondo para la Seguridad

ADIOS AL UNO POR UNO Un estudio de la ONG Ciudad Nuestra señala que Piura, la Libertad y Lambayeque son lugares donde se ha apoderado la criminalidad en las forma de extorsiones, asesinatos, robos, delincuencia organizada y ejecuciones policiales extrajudiciales. Estas ciudades norteñas son, según el estudio las más peligrosas del Perú, sumándose el distrito limeño de Comas . Teniendo más claro el panorama el Estado a través de un Decreto de Urgencia, autorizó un desembolso de 67 millones de soles para comprar 5 días a 13 mil policías que dejarán de laborar bajo el sistema 1 x 1. Con esta nueva disposición se han incorporado 350 policías adicionales a las labores de resguardo en las calles del Callao, lo que hace un total de 2 mil

Ciudadana, con el aporte privado, para implementar a la PNP y hacer más efectivo su trabajo. MINISTERIO DEL INTERIOR Evaluar a los generales de la PNP en un plazo de 60 días. Casos en Inspectoría y judicializa dos. Reorganizar el sector y reestruct urar las escuelas de formación de oficiales. Coordinar con el MINCETUR para dar protección a turistas. MINISTERIO DE TRANSPORT ES Y COMUNICACIONES Impulsar una política de seguridad vial. Ordenar la administración de licen cia de conducir. Coordinar con el Ministerio de Educ ación para impartir clases de seguridad vial en los colegios. SECTOR SALUD Elaborar una política de rehabilita ción para los reclusos, que conduzca a una verdadera resocialización e inserción en el mundo laboral.

uniformados recorriendo el primer puerto del país. Para ello, el Gobierno dispuso entregarles una asignación de 1,080 nuevos soles a cambio de dejar el servicio '1x1', que los obligaba a cuidar otras entidades en sus días libres. En ese sentido, los policías que sean sorprendidos, por ejemplo, cuidando un banco en su día de franco, serán sometidos a un proceso administrativo disciplinario y luego pasados a disponibilidad, es decir, suspendidos incluso sin goce de haber por 60 o 90 días. En caso de reincidencia, los policías infractores serían pasados al retiro de forma definitiva, si así lo dispone el Tribunal Administrativo Disciplinario de la Policía Nacional


CALLAO SE UNE A LA LUCHA Drs. Yrma Estrella de ODECMA “HAY QUE DENUNCIAR A MALOS JUECES” Un contundente pedido a los medios de comunicación chalacos y comunidad en general para que denuncien a los malos jueces hizo la jefa de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (ODECMA), Yrma Estrella Cama. En se sentido, la magistrada informó también que viene realizando reuniones periódicas con diversos estamentos de la sociedad civil, a fin de conocer el sentir del poblador chalaco sobre cómo perciben la justicia en el Callao. Ella señaló que existen 64 casos de liberación con beneficios de los cuales 32 están siendo investigados por su despacho en razón que no habrían cumplido con las formalidades de ley y habrían sido “mandados”. “Es común que los jueces piensen en beneficios para el interno que desea reinsertarse en la sociedad, pero quién piensa en la victima?”, señaló respecto a la responsabilidad del juez cuando libera a un interno, “los jueces deben ser más rigurosos” añadió. “Hay directivas más precisas para que las resoluciones emitidas por los magistrados, tengan que ser ponderadas” dijo. Manifestó también la necesidad de mayor articulación de los estamentos policiales, judiciales y municipales, en torno a la lucha contra la delincuencia en el Callao. DELITOS MÁS COMUNES EN EL CALLAO Dijo además que los delitos más comunes en el Callao son los delitos contra la vida, el cuerpo, la salu; el patrimonio y el tráfico ilícito de drogas. “Convocamos al Alcalde del Callao, de la Penitenciaria Sarita Colonia, Ministerio P ú b l i c o y Po l i c i a N a c i o n a l q u e conformamos el sistema de justicia, para trabajar en forma articulada y podamos contrarrestar este sistema de crimen organizado que están en las cárceles” dijo. “Además que en toda sentencia, hay tres factores que valoran el dictámen de un juez. Cuando no se ajusta a ley hay una irregularidad, por lo que hay un sanción, un proceso contra el juez, del que mi despacho está cargo”, manifestó. Señaló que es el ministerio público instancia que tiene a cargo, junto a la policía la investigación, los casos a ser presentados ante los jueces. PENAL SARITA COLONIA SOBRE POBLADO

La jefa de la ODECMA, señalo de igual forma, que hay mil 882 internos en el penal Sarita Colonia, de los cuales sólo 443 han sido sentenciados, con un excedente de mil 449 internos procesados. El alto número de internos que están a la espera de un juicio, sentencia,

Las primeras medidas dadas por el Ejecutivo encontraron eco en las autoridades del primer puerto. Si bien las autoridades que gobiernan el Callao han hecho su mejor esfuerzo, en poco se ha reducido la violencia que tiene un record trágico de 15 a 18 muertos mensuales. Se requiere por ello que en conjunto se asuman políticas claras, duraderas y consensuadas para erradicar la delincuencia entre la niñez y la juventud, dándole herramientas y trabajo a aquellos que hoy delinquen y para que encuentren un mejor motivo para vivir. Una de las primeras medidas del gobierno central fue disponer de 350 efectivos para el Callao. En tanto el presidente del gobierno regional del Callao, Félix Moreno, anunció el pago de franco a otros 150 efectivos y la entrega de 35 patrulleros para el próximo mes, además de la adquisición de dos helicópteros para patrullar las calles. 3 MILLONES Y MEDIO PARA SARITA COLONIA También el Gobierno Regional del Callao, pidió que el INPE le

transfiera el penal Sarita Colonia), comprometiéndose a destinar una partida extraordinaria de 3.5 millones de soles para mejorar las condiciones carcelarias de más de mil 900 internos que actualmente viven en situación de hacinamiento. Félix Moreno, con ello reafirmó su intensión de convertir al Callao en el centro piloto de administración de cárceles del país. El pedido ya fue formalizado. ALCALDE CHALACO PIDE MÁS FISCALES Juan Sotomayor García, alcalde del Callao manifestó que trabajará con el nuevo jefe del INPE, José Luis Pérez Guadalupe, y el presidente de la Corte Suprema del Callao, Daniel Peirano para poner en marcha un plan piloto que obligue a los reos primarios a cumplir trabajos comunitarios bajo la tutela de los municipios. Asimismo, explicó la necesidad inmediata de poner más de un fiscal

Autoridades se unen para contrarrestar la delincuencia en el primer puerto. Juan Sotomayor y Félix Moreno durante la presentación de nuevas unidades de serenazgo que servirán para guardar la calles chalacas.

así como liberación, muestra la lentitud de las autoridades judiciales por resolver los miles de casos, trayendo como

consecuencia el hacinamiento de este penal chalaco, propiciándose reyertas y enfrentamientos entre bandas. De estos 259 son extranjeros, siendo entre los casos 617 contra el patrimonio, 698 por tráfico ilícito de drogas y 81 contra la vida y salud. Manifestó además que la policía realizó 18 mil 308 operativos “todo esto entre enero a julio del 2011” dijo . La magistrada señaló que su despacho cuenta con jueces que están abocados completamente a la labor de fiscalización de los jueces. Respecto al pedido de que el penal pase a ser administrado por el Gobierno regional, manifestó que debe evaluarse bien “porque es un personal altamente preparado el que vigila la parte interna del penal”, acotó.

permanente en cada comisaría del Perú para garantizar que los delincuentes capturados sean debidamente procesados y con mayor celeridad. Sin embargo, precisó que la Fiscalía de la Nación debería tener mayor rigor en la elección de los jueces y fiscales, para así evitar los abusos de autoridad. ¿DE DONDE PROVIENEN LAS ARMAS? Por su parte el alcalde de Carmen de la Legua, Daniel Lecca, propuso al Ministerio de Interior erradicar los lugares donde se venden armas “como las Malvinas” rechazando el intercambio o la compra de armas de fuego por dinero o alimentos “la policía nacional debe emplearse a fondo para investigar la procedencia de las armas y dar con los verdaderos proveedores”. “CRIMINALES A CUARTELES MILITARES” El burgomaestre de Ventanilla Omar Marcos saludó la iniciativa del ejecutivo de construir nuevos centros penitenciarios, pero dijo “muchas bandas criminales son dirigidas desde las cárceles por cabecillas identificados por las autoridades policiales”, y propuso trasladar y aislarlos en diferentes cuarteles militares. Asimismo, indicó que el Estado debería ofrecer beneficios tributarios a todas las empresas que aporten con tecnología digital a favor de la seguridad ciudadana. De igual forma, tras la presentación de la primera escuela de serenos en Ventanilla, invitó a hacer uso de estas instalaciones: “Esta escuela está a disposición de todos los distritos de Lima y el Callao, así que invitamos a la alcaldesa Susana Villarán y demás alcaldes a visitarnos y hacer uso de este espacio” .

13 puntos críticos en mapa del crimen del Callao Por lo menos 13 puntos críticos del Callao, donde antes había escasa vigilancia policial, ahora contarán con mayor número de agentes. El denomimado“mapa del crimen”, divide el primer puerto en tres sectores: .Primero.-Cercado del Callao, Bellavista y La Perla. .Segundo.- Carmen de la Legua, Sarita Colonia y Tomás Valle. .Tercero.- Márquez, Ventanilla, Pachacútec, Villa Los Reyes, Mi Perú, Defensores de la Patria y Angamos.

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

3


ENTREVISTA

DURANTE 60 DÍAS Defensoría exhorta iniciar obra en Margen Derecha

“Mi Perú en emergencia” Luego de una multitudinaria juramentación con la presencia de principales autoridades chalacas y la ausencia notoria del alcalde distrital, Reynaldo Encalada habla claro en torno a la real situación de Mi Perú. ¿Mi Perú en emergencia...? Sí porque hay un total caos, tanto financiero como orgánico En el tema financiero hay deudas que no se han pagado como el caso de las aportaciones sociales de los trabajadores y en el aspecto orgánico no hay buena distribución del personal así como existe excedente. Antes trabajaban 50 trabajadores y se triplicó el número aprovechando que la municipalidad de Ventanilla daba el servicio de limpieza. Ahora ¿asumirán este servicio? Queremos asumirlo como manda la ordenanza de creación de nuestra municipalidad, porque nuestra función principal es la limpieza pública. Pero sigue bajo la responsabilidad de Ventanilla... Claro, porque la gestión saliente practicamente destruyó la maquinaria existente. Nosotros, al culminar la gestión dejamos un volquete, un cargador frontal y una compactadora en condiciones operativas. Ahora por falta de mantenimiento están

bastantes deterioradas y en esas circunstancias es dificil que podamos dar ese servicio. En ese sentido, queremos conversar con el alcalde Omar Marcos ¿Aún no se reunió con el alcalde distrital? No. Mandamos un oficio el martes de la semana pasada y estamos a la espera para tratar varios asuntos. Nosotros todavía tenemos dependencia con la muncipalidad distrital y por eso pedimos algunos servicios y obras. ¿Se solicitará incremento de ingresos al 4 % ? Así es. Una de las primeras cosas que hemos planteado es el incremento al 4%, que si se respetara estaría bordeando los 170 mil soles y no los 100 mil. La gestión del señor Pretell condenó a Mi Perú a que no tenga recursos. Queremos ver la voluntad política del alcalde Marcos y le agradeceríamos que tenga a bien trabajar con nosotros. ¿Solicitará el retiro de la Agencia Municipal en Mi Perú?

El alcalde Omar Marcos debe entender que todo pueblo tiende a desarrollarse. Mi Perú ha crecido y ahora por su propio trabajo merece ser distrito. No puede seguir pensando que Mi Perú es un asentamiento más de Ventanilla y ponernos una Agencia Municipal cuando lo que necesitamos a gritos es nuestra independencia. Y eso pasaría por la distritalización Convirtiéndonos en distrito se gestionaría obras a otras instituciobes públicas. Esa es la solución. ¿Cómo va este proceso? Sobre este tema se ha mentido mucho. Lo que se ha dado es la aprobación de un estudio técnico para la demarcación, es lo que en realidad existe. Es una especie de prefactibilidad que establece que Ventanilla tiene que descentralizarse. Esto pasa por la demarcación de los límites de Mi Perú y esto es un proceso que llevará su tiempo. El objetivo es que no sobrepase las nuevas elecciones municipales y esperamos que la dstritalización se de en corto tiempo.

¿Sigue como alcalde? Tras la pérdida de las elecciones y dejar el cargo de alcalde, Jorge Pretell, no estaría aceptando del todo la derrota. Según trascendió, el ex alcalde y candidato de las filas de ADUANEC, interpuso una denuncia por “abuso de autoridad y colusión para delinquir” contra el alcalde provincial, Juan Sotomayor,

Así aparece en el portal oficial

Reynaldo Encalada y funcionarios. De igual forma, seguiría manejando la Página web oficial de Mi Perú o al menos no tienen la voluntad de que se actualice, ya que no brinda las facilidades de acceso.Ummm..

Los 13 pueblos de la margen derecha de Ventanilla, esperan que el Alcalde Omar Marcos acceda a intervenir directamente para solucionar el tema del agua para este vasto sector de Ventanilla. Yolanda Falcón Lizaraso, de la Defensoría del Pueblo recomendó al alcalde, dar inicio y participar directamente en un diálogo con los vecinos, a fin de arribar a acuerdos que permitan la inmediata construcción de una cisterna que beneficiará a los miles de pobladores de la zona. “Los vecinos..., no cuentan con acceso a servicios de agua potable, por lo que se abastecen del servicio mediante camiones–cisterna, además de vivir en medio de aguas servidas que los propios moradores arrojan a las calles, debido a que tampoco cuentan con el servicio de alcantarillado; lo cual perjudica directamente su salud”, señaló la representante de la Defensoría. Existe el proyecto en Sedapal para construir la caseta de bombas de agua en el parque Nº 6 de Angamos, que ha tenido el rechazo de los vecinos. Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo ha promovido una primera reunión entre los vecinos y la autoridad edil, la cual se vio frustrada por los enfrentamientos verbales y agresiones físicas por los pobladores y los agentes del serenazgo y de la Policía Municipal de Ventanilla.

Congresista Wong tendría conflicto de interés Enrique Wong Pujada representante del Callao, es médico de profesión y elegido en el cargo de Secretario de la Comisión de Salud y Población. Esto no tendría nada de raro, pero el caso es que esto colisiona por tener un interés personal, ya que es uno de los propietarios de la clínica privada San Vicente S.A, que según un medio nacional “Ha sido denunciado por sus propios socios por el presunto delito contra el patrimonio en la modalidad de fraude en agravio de su empresa”. En tanto, el médico Enrique Wong, integrante de la Comisión de Salud, dijo que aún mantiene las acciones de su clínica y no “ve conflicto alguno con sus actividades privadas”. Enrique Wong fue elegido por la Alianza por el Gran Cambio y así como él, otros ocupan puestos en estratégicas comisiones como Energía y Minas, Educación, Agricultura. Queda en el ambiente la pregunta: postularon al Congreso para servir al pueblo o servir a sus intereses?

EMERGENCIAS: 553-7228 98993-1256

) ) )

Av.1° de Mayo 901

562-0094

Av. 1° de Mayo 298

451-4156

Av. Julio C. Tello 898

451-6660

Carmen de la Legua - Reynoso

4

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL


EDITORIAL

Trabajadores denuncian a ex funcionarios de Enapu Por presuntos delitos de fraude en la administración, peculado, malversación y falsificación de documentos fueron denunciados el ex presidente de Enapu Mario Arbulú, el gerente general, Juan Arrisueño, y los miembros del directorio. La denuncia fue hecha por la Federación de trabajadores de Enapu (Fentenapu) . “Interpusimos la denuncia contra los malos funcionarios que vienen desde el régimen de Fujimori y que ahora quieren 'reciclarse' en el nuevo gobierno de Gana Perú”, dijo Leopoldo Ortiz, dirigente de Fentenapu. Según Ortiz, los funcionarios facilitaron “dolosamente la concesión del Terminal Norte, apoyando de forma fraudulenta a ProInversión, la APN y el MTC a seguir con un proceso, a todas luces, irregular. “El directorio aprobó, con presupuesto forzado de las arcas del Estado, pagar incentivos de hasta S/. 150 mil por trabajador quienes optaron por irse de la empresa a APM. Además avalaron que APM se posesione del puerto el 1º de julio con licencia de Aduanas perteneciente a Enapu, consintiendo que le cambien el membrete de Enapu por el de APM. Eso es fraude administrativo”, enfatizó Ortiz. Por otro lado, Victor Castillo presidente de SITENAPU, rechazó las palabras de Mario Arbulú, quien dijo que el gobierno central lo estaría llamando para dirigir Enapu. “Esta persona es la más inepta y que hizo quebrar Enapu, por eso rechazamos que pretenda reciclarse y asumir funciones de gobierno” dijo a través de una entrevista radial. En tanto la Confederación General de Trabajadores del Perú, demandó la revisión del Contrato de Concesión del Terminal Portuario del

Tantas veces Romina... La historia de muerte, violencia y crimen organizado que envuelve inexorablemente a nuestras principales ciudades, bien podría ser parafraseada al estilo del poeta y dramaturgo alemán Bertold Bretch: “Primero agredieron al estusdiante, pero a mí no me importó porque yo no lo era; enseguida le robaron a unos jubilados, pero a mí no me importó porque yo tampoco lo era, después asesinaron a varias mujeres, pero a mí tampoco me importó; luego dejaron parapléjica a una niña, pero tampoco me importó; ahora agreden a mi familia, pero ya es demasiado tarde”. Resumen fiel de una estela de muerte y violencia, que mientras nos nos toca pasamos, por agua tibia. La violencia, señores, la viven, la sienten y la lloran desde hace mucho todos los peruanos. El execrable atentado contra la familia de Renzo Reggiardo sólo fue la gota que derramó el vaso de la paciencia. Pero ¿cuánta agua teñida de rojo corrió bajo el puente de la indiferencia del Estado y de quienes lo representan? Semana a semana fuimos testigos mudos de casos que nunca llamaron la atención de los medios salvo para despertar el morbo: - Niños muertos en los brazos de sus madres como consecuencia de una bala perdida en un enfrentamiento de pandillas. - Jóvenes asesinados por un par de zapatillas. - Dirigentes de construcción civil acribillados, tras la lucha por cupos de trabajo. - Secuestros al paso... y como corolario los casos Romina y Ariana, amén de la tragedia de tantos otros hogares mutilados. ¿Qué viene a partir de hoy? Las medidas anunciadas tras la conformación del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana crean expectativa y reclaman, en más de un sector, contundencia. Una política integral de seguridad ciudadana es lo que requiere el país. Ni menos ni más. Así como una convocatoria democrática tal como lo estipula el reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, la que además precisa que son los presidentes regionales y alcaldes provinciales quienes convocan a los estamentos sociales para delinear políticas y planes de seguridad ciudadana. Responsabilidad compartida de nuestras autoridades que esperamos asuman en su real dimensión. La población chalaca espera resultados.

Callao, ante los diversos indicios de corrupción que involucrarían a funcionarios del gobierno anterior, como el ex ministro Enrique Cornejo, el Presidente de ENAPU, Mario Arbulú, el representante de la Autoridad Portuaria Nacional, Frank Boyle, los ex Presidentes de Pro-Inversión, entre otros. Asimismo, exigió que el Congreso debata el Proyecto de Ley de fortalecimiento y modernización de la Empresa Nacional de Puertos, impulsado por los trabajadores que tenía dictamen favorable en la Comisión de Transportes y la conformación de una Comisión Investigadora para establecer las irregularidades cometidas en la privatización de los puertos de Paita, Callao y Yurimaguas. CONGRESISTAS APOYAN PEDIDO En forma unánime los congresistas chalacos durante la presentación del gabinete Lerner apoyaron el pedido de revisión de la concesión del Muelle Norte: Rogelio Canches (Gana Perú) Reiteró su respaldo de revisión del contrato. Durante su intervención en el Pleno del Congreso, solicitó revisar la concesión del muelle norte, así como saludó la decisión política de convertir a ENAPU en la primera empresa portuaria del país. Enrique Wong (Alianza para el gran cambio) se sumó al pedido de los trabajadores, enfatizando el reflotamoento de la empresa nacional portuaria marcando distancia del estatismo y resaltando la unidad de los congresistas chalacos en este tema Pedro Spadaro (Fuerza 2011) Si bien en su intervención no mencionó la revisión del contrato en días anteriores consultado por este medio informó que su despacho ha solicitado información al ministerio de transportes sobre la concesión de los muelles Norte y Sur, atendiendo el pedido de los trabajadores portuarios.

“Los Ninis” Escribe: César Guzmán

Los ninis, así se les dice en México, a los adolescentes y jóvenes que están entre los 14 a 29 años de edad que ni estudian ni trabajan. Entonces ¿qué hacen?. Para empezar, en América Latina se calcula unos 20 millones de ninis. En el Callao, el OSEL (Observatorio socio económico laboral Callao - Ministerio de Trabajo), señaló que el 20% de la población de ese rango de edad, ni estudia ni trabaja, además con el agravante que no aparecen en la agenda de ningún nivel de gobierno. El riesgo principal para la comunidad, es que los ninis, son la fuente de la cual se nutre la pandilla, el crimen organizado y el narcotráifco, dándose la figura que más demora en caer un pandillero, que el reemplazante esté listo a cubrir la "vacante". El nini, hasta ahora, aparece condenado a ser un protagonista infaltable de la página policial o tapa de la noche del noticiero de tv que se edita en alguna celda de la mediocridad. Obviamente al día siguiente engrosara la estadística oficial, tanto de los que van a la

Nos leen...nos creen

Es una publicación de LA ESKINA COMUNICACION INTEGRAL SAC

cárcel o simplemente al cementerio. Baja autoestima, es lo que más carecteriza a un nini, este tiende a sofisticarse al pasar de la pandilla al crimen organizado, "adquiere" los hábitos de los "jefes" y asume que el ejercicio de ese tipo de poder, recompensa esa baja autoestima. Diversas propuestas están en debate para enfrentar exitosamente este fenómeno social, siendo la más importante: la valoración social de la carrera técnica, aquella que sólo requiere un par de años para ejercer lo aprendido; por otra parte se ubica al deporte como la herramienta para inculcarle una serie de valores como: respeto por las reglas, trabajo en equipo, saber ganar y perder, cierta disciplina, etc. Subir el status de las carreras técnicas, tiene un impacto muy positivo en el contexto que rodea a un nini, se tiene experiencias muy exitosas en varios paises. Respecto del deporte, se ha descubierto que son los deportes colectivos los que logran modificar la conducta de un nini; el fútbol, es uno de ellos. Finalmente, considero urgente que el tema de los ninis se ubique en la agenda pública, tanto para estudiosos como para nuestras autoridades.

Beatriz Delgado Narro DIRECTORA

Directora-Gerente : Beatriz Delgado Editor General: Diógenes García Redacción: Magiie Pimentel, Vanesa Farger, Columnistas: Manuel Inga Samaniego, Rómulo Azansa, Higinio Delgado

Asesor Legal: Nicolás Kourtesis, Carlos Pacheco Distribución: Sebastián García Canjes y Correspondencia: Mz. Y1 Lt. 19 Ventanilla Alta Teléfono: 488-1775 Cel. 990163449 / 990567351

El periódico no se solidariza necesariamente con la opinión de columnistas, colaboradores y/o anunciantes

WWW.PRENSALAESKINA.COM WWW.LAESKINA.TV

E-MAIL: RLAESKINA@HOTMAIL.COM LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

5


ACTUALIDAD

Clausuran grifo peligroso La Municipalidad del Callao realizó un operativo de fiscalización y clausura de dos grifos ubicados en las afueras del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el cruce de las avenidas Tomás Valle y Elmer Faucett, y los cuales tiene más de 30 años funcionando bajo la administración de diferentes empresas y personas naturales. En un primer momento, los grifos Escorpio S.R.L. y Gas Center Jorge Chávez le pertenecieron a la empresa PETROPERU, y ahora bajo la nueva administración del señor Wilmington Silvio Mamani Tejada, personal de fiscalización de la Gerencia de Comercialización ha detectado numerosas irregularidades en el funcionamiento e infraestructura de ambos, entre ellos que existen restaurantes y bares donde se consume alcohol y cigarros, lo que significa un peligro inminente además, la falta de estudios de impacto ambiental y licencia de funcionamiento.

El operativo se llevó a cabo con total normalidad, y aunque los representantes legales del grifo presentaron las acciones de amparo solicitadas al Ministerio Público, estas fueron rechazadas en 2 ocasiones, legalizando así el proceso de clausura de los establecimientos durante 30 días. Participaron en el operativo las gerencias municipales de Comercialización, Transporte Urbano, Seguridad Ciudadana y Protección del Medio Ambiente, OSINERMING y la Policía Nacional del Perú.

Removerían Parque en memoria de periodistas El gobierno del ex presidente Alejandro Toledo dio la Ley 28058/2009 y reconoció que los periodistas fallecidos en Uchuraccay (23 enero del 1983) fueron “Mártires del Periodismo y la Democracia”. En atención a esa denominación y al pedido del Centro Federado de Periodistas del Callao filial de la Federación de Periodistas del Perú y la ANP , el entonces alcalde del distrito de Bellavista Juan Sotomayor García, en ceremonia por el aniversario luctuoso de la caída de estos ocho hombres de prensa y un guía, asignó el nombre de “Mártires del Periodismo y la Democracia” al parque ubicado al concluir la primera cuadra de la Av. Juan Pablo II en el distrito de Bellavista, colindante con el predio del Colegio de Periodistas del Callao. Cada año, después de haber bautizado el parque con el nombre de los periodistas caídos en Uchuraccay y desde esa misma ubicación, se han celebrado esta y otras ceremonias ligados a los hombres y mujeres de la pluma chalacos con la asistencia de autoridades de la Región Callao y de los diferentes municipios de la Provincia Constitucional del Perú. No se entiende por qué ahora se ha retirado la placa.Ésta ha sido reemplaza por un simple papel en el que se lee: “Parque Las Moras de Israel”. Consultada la embajada de Israel, no tienen conocimiento del rebautizo del mencionado parque y mucho menos, tienen conocimiento del significado del nombre. Se ignora las razones que habrían tenido

6

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

Misa Te Deum congregó autoridades de Provincia Alcaldes y congresistas chalacos reafirmaron su compromiso con el Primer Puerto Con la presencia de más de mil chalacos entre autoridades y vecinos, se celebró en la Iglesia Matriz del Callao la tradicional Misa Te Deum por el 175º Aniversario de Autonomía Política de la única provincia constitucional del Perú. La misa fue celebrada por el Monseñor Miguel Irízar, quien ofreció unas emotivas palabras invocando a la unión y acción de todos los chalacos por el mejoramiento de la calidad de vida de los chalacos, la recuperación de los valores y el retorno de la paz a las calles del Primer Puerto. Finalizada la ceremonia, el alcalde provincial, Dr. Juan Sotomayor García, expresó

que “es el momento que el Callao de un vuelco a su realidad y retome todos aquellos valores y virtudes que hace 175 años le permitieron al Callao ejercer su autonomía política. La inseguridad ciudadana tiene las horas contadas, y aquí en el Callao nosotros como autoridades chalacas la combatiremos con el apoyo del presidente Humala y por supuesto nuestros vecinos”. El brindis de honor que estuvo a cargo del alcalde distrital de La Punta, Pío Salazar. También estuvieron presentes los congresistas por el Callao, Rogelio Canches y Pedro Spadaro, el edecán del Presidente de la República, Joaquín Pereyra y el alcalde distrital de Bellavista, Iván Rivadeneyra.

GALARDONES Y MEDALLAS, el municipio y el propio alcalde Iván Rivadeneyra para efectuar el cambio de nomenclatura al parque “Mártires del Periodismo y la Democracia”. Los periodistas del Callao, no quisiéramos pensar que el cambio de nombre se debe a la mala costumbre de cambiar o modificar todo lo que se hizo en administraciones anteriores. Eso no cambia el rumbo de eficiencia del gobierno municipal de Bellavista, tan venido a menos en lo que respecta a sus funciones. Son muchos los sectores que requieren la atención inmediata del alcalde como para que se ocupe de temas ya zanjados con bastante tiempo de anticipación. Los periodistas del Callao, esperamos una pronta respuesta del alcalde Rivadeneyra, caso contario le haremos saber, de manera pública, el maltrato del que somos víctimas y más a quienes de manera involuntaria se convirtieron en tema de noticia en momentos en que escribir era un peligroso oficio. (Escribe: Jorge Luyo)

FELÍZ DÍA CALLAO El Callao a diferencia de otras ciudades, cuenta con cuatro fechas importantes, que como medallas, han distinguidos a este puerto, Aquí un resumen de cada una de ellas. El día 07 de Marzo del año 1834, por su valiosa participación y defensa de la constitucionalidad democrática en el Perú de entonces, donde participaron las diferentes organizaciones civiles del primer puerto, se otorga al Callao su primer titulo republicano “LA FIEL Y GENEROSA CIUDAD DEL CALLAO, ASILO DE LAS LEYES Y LA LIBERTAD”, titulo dado por la Convención Nacional, lo que el Congreso de la República de hoy, presidido por el cura Luna Pizarro.


HOMENAJE

Condecoración a monseñor Miguel Irizar

SESIÓN SOLEMNE Pdte. Regional, Dr. Félix Moreno hizo importantes anuncios En el lugar más emblemático del primer puerto, El Real Felipe, se realizó la Sesión Solemne por el 175 Aniversario del Callao. A esta importante ceremonia también se dieron cita los congresisitas electos por el Callao, alcaldes chalacos y la primera autoridad eclesiástica del Callao, Monseñor Miguel Irizar. En su discurso de orden el Dr. Felix Moreno, presidente del gobierno Regional resaltó el compromiso que le compete a las autoridades en la lucha contra la delincuencia y la estrema pobreza haciendo importantes anuncios como la compra del franco de 150 policías más para transitar por los paraderos, mercados, centros comerciales,redoblando la vigilancia en los puntos críticos.

Incentivo a los policías que recuperen un arma para ser fundida. Además por cada recuperación de vehículo robado el incentivo de 300 dólares. Asimismo, la entrega de 30 patrulleros para patrullar el Callao y dos helicópteros Robinson Modelo 44. EDUCACIÓN Y DEPORTE Mención especial fue el tema educativo y promoción del deporte:. “Hemos aprobado en sesión de CAFED donde a los 70 mejores alumnos de colegio nacionales, lo vamos a becar en una universidad particular. Así el gobierno regional va a subsidiar el estudio para que el niño pueda ser un gran profesional. Esto será durante 4 años, al final tendremos 280 jóvenes con una prodfesión asegurada (...)”. “Con deporte no hay droga ni

delincuencia. Antes el Yahuar Huaca era caro para ingresar y usar sus instalaciones, pero después de sernos transferidos por el gobierno central, hemos hecho un gran esfuerzo donde 8 mil 500 niños en forma gratuita practican distintas disciplinas deportivas (...) Habrá además un albergue, si vemos que el niño tiene condiciones aptitudes y el entorno es negativo, le pedimos a la familia que lleven al niño al albergue donde lo alojaremos, educaremos y tendrá guía espiritual en la Villa deportiva. Hacer esto hará que tengamos un Callao diferente. No podemos trabajar en forma inmediata para tener logros inmediatos, tenemos que apostar por el Callao, por el futuro. Hacer esto nos permitirá que las próximas generaciones no

-El día 22 de Abril de 1857, se designo al Callao, como PROVINCIA CONSTITUCIONAL, durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla, donde el pueblo Chalaco nuevamente se distingue por su participación en la Rebelión de Vivanco en contra de la Constitución de 1856, la propuesta a tan distinguido galardón, fue hecha por el representante ante la Convención Nacional, señor Manuel Toribio Ureta, presidida en ese entonces por Dn. José Gálvez.

drogas

ni

LUCHA FRONTAL CONTRA POBREZA Y DESNUTRICIÓN Felix Moreno reiteró su compromiso para erradicar la pobreza en el primer puerto: “Con trabajo la gente se alejará del robo, de la mala vida;

Inauguraremos también las panaderías en cada distrito, donde le daremos a las madres una empresa porque con trabajo tendremos ingresos, dignidad y menos pobreza. En Ventanilla muchos niños van con un pan con te, anís, es esa nuestra realidad, por eso hemos lanzado el programas de Mercados regionales, de lunes a domingo , esto es estamos llevando a los lugares inhóspitos y alejados además estamos regalando 8 toneladas de pescado todos los días para combatir la desnutrición”

Mistura chalaco un éxit o

ORGULLO DEL CALLAO -El día 20 de Agosto de 1836 se otorgó al Callao la autonomía política como PROVINCIA LITORAL, independizándola del dominio político de Lima, dado en ese momento por la Confederación Perú Boliviana, como una estrategia y en reconocimiento como principal ente marítimo nacional y a lograr su consolidación como primer puerto en la región y evitar que Valparaíso asuma el liderazgo marítimo.

caigan en la delincuencia”.

Visiblemente emocionado, monseñor Miguel Irizar Campos recibió la condecoración Guarnición Chalaca en el grado de Gran Cruz. El premio se le entregó por sus 16 años como obispo del Callao y 21 en total cultivando en los jóvenes del Callao el respeto hacia el prójimo. Durante su discurso, el prelado dejó sentir su entusiasmo por las dos grandes propuestas que el presidente regional, Félix Moreno, dictó durante el acto ceremonial en la Fortaleza del Real Felipe, en el marco de los 175 años de autonomía política del primer puerto. Me alegro mucho que Félix Moreno esté liderando la lucha contra la delincuencia y la extrema pobreza”, dijo al hacer un llamado a todos los jóvenes chalacos que quieran cambiarle el rostro al Callao.

-El día 25 de Enero de 1860, durante el gobierno de Balta, se otorgó nuevamente al Callao el Titulo de “LA MUY HEROICA Y LA MUY PATRIOTA”, en honor a su activa participación en el Combate del 2 de Mayo de 1866, donde se llega a consolidar la independencia de América del Sur, empujando a España a retirarse definitivamente de nuestro continente. EL DÍA 20 DE AGOSTO CELEBRAMOS SOLO UN IMPORTANTE GALARDON “AUTONOMÍA POLITICA COMO PROVINCIA LITORAL”, PARA CONSOLIDAR SU DESARROLLO MARÍTIMO COMERCIAL. “VIVA EL CALLAO”, “VIVA EL PERÚ”

Cesar Reaño Reaño Cáp. De Travesía MMN

Todo un éxito re sulto el Mistura ch al ac o, re al iz ad o en la fortaleza del Real Felipe, donde chalacos y limeños disfrutaron de lo s más variados potajes criollos como el "arroz co n po llo ", “c ha nc ho al cilindro”, “papa a la huancaína”, “anticuchos” y de los infaltables platillos a base de pescados y mariscos como nuestro plato bandera, “e l c e b i c h e ”, “ a r r o z con leche” “tiraditos” y “p , arihuelas”, a “mazamorra ”, “picarones” cargo de los más y conocidos y “alfajores”. premiados restau rantes de la capital y del prim La música a tra er puerto del vés de Lucia de la Cruz, país. Los Barraza y la s tu na s un iv er si ta ria s Los comensales amenizaron esto ta m bi én di sf ru ta ro n de s dos días po st re s y donde degustar on todos de la deliciosos dulce s, tales como rica culinaria chalaca.

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

7


ACTUALIDAD

ZONA SUR DE VENTANILLA

Develan busto en recuerdo a Teresa Izquierdo

Parque Porcino también existe Más de 4 mil pobladores residen en la denominada zona sur de Ventanilla, conocida también como Parque Porcino, zona que cuentra con cuatro AAHH (Mariano Ignacio Prado, 18 de Octubre, Virgen del Carmen, Virgen de las Mercedes), grupos poblacionales (Los Claveles, Edificadores y Villafuerte) en la zona urbana. Existente asimismo la zona pecuaria que es para la crianza de cerdos, lugar que en principio estaba destinado para la crianza de cerdos en las grandes hectáreas. Hoy Parque Porcino parece estar destinado al abandono carece de agua, desagüe, pistas y veredas. Su desarrollo se estancó con el paso de los años, salvo la iniciativa particular e individual para desarrollar pequeños proyectos porcinos, u

otros como la producción y uso de gas metano. La unión que caracterizaba a la coordinadora tanto de la zona urbana como lo porcicultores, hizo posible que se pudieran elaborar y sacar proyectos conjuntos, como el caso de la luz provisional para la zona urbana como rural, además de la entrega de títulos de propiedad por Cofopri, fue gestionado por dirigentes que dieron su tiempo y esfuerzo por esta porción estratégica de Ventanilla Hoy esa unidad es

inexistente, siendo uno de las primeras tareas la unidad entre la zona urbana y los porcicultores Uno de los problemas álgidos es la falta de agua, “hubo un pedido de estudio topográfico para saber si era factible que Sedapal nos diera agua, el estudio estaba a cargo del municipio de Ventanilla, veremos cómo está este pedido” dijo Cesar Neire, antiguo miembro de la coordinadora y reciente electo secretario general del AH Mariano Ignacio Prado. Durante los años de su

existencia, la pregunta es si de parte del gobierno regional, provincial o distrital hay un proyecto integral para el desarrollo sostenido o está siendo una carga para las diferentes autoridades locales. Ante las voces que dicen que señalan que esto puede estar destinado para ser grandes almacenes, sus moradores difieren de esta propuesta “no queremos ser solo almacenes”. Otra riqueza es la zona arqueológica, “que necesita ser puesta en valor” señala el dirigente.

GERENTE DE RENTAS DE VENTANILLA

Vecinos Carmelinos piden Exoneran de multas a viviendas no registradas acabar con inseguridad Roberto Folch Montoya:

“Los vecinos que tengan predios y que nunca hayan pagado, serán beneficiados con la campaña Formalízate YA que les permitirá ser exonerados de pago del multa tributaria por la omisión a la inscripción del inmueble” dijo Roberto Folch Montoya, gerente de rentas del municipio ventanillenese. Señalo también que se les condonará además el 80% por concepto de pago de arbitrios entre el 2006 al 2010 “En Ventanilla existen unos 35 mil pobladores que no han registrado sus viviendas en el registro de padrón de contribuyentes. Hacer esto les permitirá sentar su propiedad en los Registros Públicos y además de otros trámites. También les evitará ser sorprendidos por inescrupulosos que pueden registrar sus predios y apropiarse

8

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

Moradores de de Carmen de la Legua, a través de su portal en la web “Vecinos Carmen de la Legua” expresaron su malestar por el clima de inseguridad que vive su distrito.

de ellos”, señaló. Señalo que la gerencia se ha renovado y ahora cuenta con nuevo software para agilizar la documenetacion así como un novedoso sistema de espera. La campaña finaliza este 31 de agosto, los pagos son en la oficina de rentas de 8 am a 4.30 pm.

Según se informó, en una reunión sostenida con los gerentes del distrito, expusieron sus puntos de vista ante el aumento de la inseguridad. En la reunión hubo fuertes críticas a la gestión del señor M a r c o M i y a s h i r o , denunciándose el escaso control por parte de los serenos trayendo como consecuencia asaltos en las calles y el incremento de robo en las casas Además se criticó la falta de criterio en la distribución del personal de serenazgo mencionando el caso de que en la puerta de un colegio se reunían a vigilarla alrededor de 9

personas (Serenos de la Región, del distrito y gente de la municipalidad) mientras otros sectores estaban totalmente desprotegidos. Asimismo se resaltó la falta de cámaras en muchos lugares del sector de los conquistadores, como la inacción por parte del Serenazgo y el municipio en prohibir que gente beba licor en las calles y se miccione en lugares públicos. Se denuncio, de igual forma, asaltos y consumo de drogas en plena calle y en horas del día. El grupo de vecinos solicitó de igual forma que los serenos sean capaces dedisuadir a los delincuentes y que se tenga más cuidado en la contratación de este personal. Llamada de atención para los funcionarios de esta comuna, lo que exige un trabajo conjunto e integral.

El alcalde provincial Juan Sotomayor, develó un busto en homenaje a Teresa Izquierdo, eximia cocinera peruana al celebrarse 1 mes de su sensbille fallecimiento. Este acto contó con la presencia de familiares y la hija de Teresa Izquierdo. “Vendré a chequear cómo se atiende “ prometio la hija de la extinta cocinera peruana. “Hagan las cosas con amor” se lee en una gigantografía con su rostro, que resume el cariño que tenía poe la cocina y todo lo que hacía. Hay que recuperar esos valores perdidos, desde el hogar se cultivan los valores y eso debemos darle a nuestros hijos para liberarlos de los peligros de la calle” señaló el alcalde Sotomayor García. estuvieron presentes el alcalde de Panama, el alcalde de Carmen de la Legua, el cómico Ernesto Pimentel, regidores del Callao y comensales beneficiados.

DE REGIDOR DE VENTANILLA

Niños campeones esperan donativo Las madres de los Niños y jóvenes con habilidades d i fe r e n t e s , c a m p e o n e s d e natación en todo Lima y Callao, solicitan al regidor de Ventanilla Jorge Huanay, que cumpla con el apoyo ofrecido a través de una emisora local. En esa oprtunidad el regidor se comprometió públicamente a la compra de los uniformes, lo que a la fecha no se ha hecho efectivo. La expecativa de estos jóvenes deportistas con habilidades diferentes es grande, esperemos por ello que sólo se trate de falta de coordinaciones y se cumpla con la palabra empeñada. Más que las palabras, los hechos y acciones concretas definen a nuestras autoridades.


ALCALDE OMAR MARCOS INVITA A SU PAR DE LIMA

Escuela de serenos en Ventanilla Tras la presentación de la primera escuela de serenos del país, en Ventanilla, el burgomaestre, Omar Marcos Arteaga, invitó a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, para que pueda hacer uso de estas instalaciones para el entrenamiento de su Serenazgo. “Esta escuela está a disposición de todos los distritos de Lima y el Callao, así que invitamos a la alcaldesa Susana Villarán y demás alcaldes a visitarnos y hacer uso de este espacio” manifestó Marcos Arteaga durante una entrevista a un medio de comunicación. La primera escuela de serenos fue presentada como parte del P l a n d e L u c h a c o n t ra l a Delincuencia. Este centro de capacitación física y técnica, ubicada en Pachacútec, en lo que será el parque zonal, cuenta con una pista de entrenamiento de

comandos, en la que se han instalado elementos de obstáculos reglamentados y preparado especialmente para que los participantes puedan entrenarse físicamente para superar cualquier contrariedad, tomando en cuenta lo irregular de la geografía del distrito. Además, en las cercanías del balneario Costa Azul, ha sido acondicionado un circuito de instrucción vehicular, para la enseñanza de técnicas de

persecución, patrullaje y estrategias de captura. Asimismo, en las instalaciones del Centro de Formación Empresarial “José Antonio Encinas, se ha dispuesto de un aula para que los participantes reciban evaluación psicológica y preparación táctica en las estrategias de seguridad, así como de primeros auxilios a cargo de profesionales y expertos en seguridad ciudadana.

ACTUALIDAD

CON PRESENCIA DE MINISTRA AIDA GARCÍA

Municipio Inaugura primer Lactario

La Municipalidad de Ventanilla con el apoyo de UNICEF y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, en ocasión de celebrarse la Semana Mundial de la Lactancia Materna, inauguró el primer Lactario Municipal de la región Callao, con la finalidad de promover la lactancia que permitirá mejorar la calidad de vida de la primera infancia. El alcalde Omar Marcos indicó que el Lactario Municipal se constituirá en un medio para el desarrollo de la lactancia materna, la cual está orientada a la nutrición infantil, a la salud y desarrollo socio afectivo de la madre, así como al fortalecimiento de la relación familiar. En tanto, la ministra de la Mujer, resaltó la iniciativa municipal y la calificó como un ejemplo para otros municipios, en virtud a la ley. Asimismo, indicó que la lactancia materna había retrocedido en 7% y que el compromiso es reducir este índice a fin de que repercuta en la salud y nutrición de nuestros niños. De esta manera, la Municipalidad de Ventanilla se convierte en el primer gobierno local de la región en contar con un Lactario, cuya infraestructura especial estará equipada con implementos de refrigeración, esterilización y almacenamiento para garantizar la conservación e higiene de la leche materna.

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

9


ACTUALIDAD

25 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Feliz Aniversario Bomberos de Ventanilla

La Compañía de Bomberos Voluntarios Nº 75 Lorenzo Giraldo Vega, cumplió sus bodas de plata institucionales, en medio de celebraciones y nuevas metas. L e o n a r d o Ro m e r o T h a i s , comandante de esta compañía al hacer un recuento de las necesidades actuales de la compañía, solicitó el apoyo del alcalde de Ventanilla, a fin de solucionar y finiquitar el tema del título de propiedad del terreno y elevarlo a Registros Públicos, culminando definitivamente con este trámite. Hizo votos, asimismo, para lograr la armonía y compromiso con las autoridades locales, “cuando hay apoyo sólido es posible consolidar proyectos con metas, con visión de futuro” señaló, ante sus compañeros. Agradeció, de igual forma, el apoyo para lograr el fortalecimiento de la unidad a las personas e instituciones. Dijo también que “las carencias y necesidades de la bomba hacen que nos esforcemos, cada día

más, porque la población merece un mejor servicio”. Estuvieron presentes Arturo Zavala y Augusto Viñas, Comandante y vice comandante del Cuerpo General de Bomberos Voluntario del Perú, Alejandro Navarrete Rodríguez, comandante departamental del Callao, y José Morales Paz director de operaciones. Se entregó reconocimiento y medallas de honor a Leonardo Thais (10 años de servicio), Ronald Sánchez (medalla

estrella de fuego) y Esteban Paytan, chofer (25 años de servicio).

Colocación de malla en avenida crea malestar en vecinos

10

LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

La colocación de la malla, duramente criticada por los vecinos, fue realizada por el municipio ventanillense. Los moradores expresaron su malestar en tanto veían dificultades para trasladarse entre ambas vías, exponiendo sus vidas ante la carencia de veredas y puente peatonal. Según los despachadores de una empresa de transporte a

“Trabajaremos por sacar adelante Parque Porcino”

Luego de un proceso electoral con el triunfo de la lista Nº 2 presidida por Cesar Neire, el subgerente de la zona sur de Ventanilla, Martin Fernández, reconoció oficlamente y entregó credenciales a la nueva directiva del AAHH Mariano Ignacio Prado de Parque Porcino. “Tenemos el deber de trabajar con todos. Terminó las elecciones y nos queda trabajar junto al municipio distrital como pilar y sostén; no vamos a ser rentados por nadie, ni tampoco se va a marginar a nadie”, señalo Cesar Neire. Martin Fernández quien juramento a los integrantes, dijo que estarán trabajando de la mano por el progreso de este sector “las puertas del municipio están abiertas para atender a los vecinos” dijo.

Este Asentamiento humano, uno de los más grandes de la zona sur, está cercano al área donde se encuentran los restos arqueológicos de Pampa de los Perros y Cerro Culebra, área que corre el riesgo de ser invadida por inescrupulosos que pretenden “vender” los terreno que son parte del patrimonio arqueológico de Ventanilla.

Cañones de guerra en parque Temático

ANTE AUSENCIA DE VEREDAS Y PUENTE PEATONAL

Ante la queja de los vecinos de la urbanización Naval de Ventanilla así como de Ciudad del Deporte, la malla colocada recientemente en el tercer paradero de esta zona fue retirado parcialmente. En días pasados, uno de os cruces de la Av, Néstor Gambetta fue cerrado totalmente, ocasionando la protesta de los transeúntes quienes estaban impedidos de cruzar a esa altura.

César Neire de AH Manuel Ignacio Prado:

Puente Piedra, el municipio derribo las veredas habilitadas por esta empresa, impidiendo a los vecinos tomar estas unidades. Como se sabe, las reparaciones, refacciones y/o construcción de toda obra en esta avenida, está a cargo de Consorcio Gambetta, ganador de la buena Pro para la rehabilitación y construcción de esta futura vía rápida, desconociéndose por qué la municipalidad procedió al cierre peatonal, si ya no es parte de su jurisdicción. Los vecinos dijeron que primero debieron colocar un puente peatonal y luego la malla; porque les impide el tránsito entre estos dos paraderos, afectando, de paso, a un paradero de autos que van a Puente Piedra. El enmallado creó situaciones tensas al punto que propició la vigilia permanente por parte de efectivos de serenazgo ante la amenaza del derribar las mallas por parte de los vecinos.

Un total de 21 cañones de guerra que fueron utilizadas por nuestras Fuerzas Armadas, forman parte del atractivo turístico y educativo del nuevo parque temático “Héroes del Perú”, que el presidente regional, Félix Moreno y el alcalde de

Bellavista, Iván Rivadeneyra, inauguraron en el cruce de las a v e n i d a s E l m e r Fa u c e t t y Venezuela, en Bellavista. Se trata de cañones de fabricación norteamericana, sueca y francesa, como el Cañón Antitanque M-1, el Cañón Antiaéreo Oerlikon y e l C a ñ ó n S c h e n e i d e r, respectivamente. El parque cuenta con una moderna pileta iluminada cuyas paredes son una réplica de los muros de la Fortaleza del Real Felipe. También se erigieron los monumentos a dos de nuestros héroes: Andrés Avelino Cáceres y Francisco Bolognesi.

“Pinta tu nombre con tu plata”

Asi se llama la campaña emprendida por el Movimiento ADUANEC, respecto a las pintas que llevan los nombres de Félix Moreno y Juan Sotomayor y que han inundado las principales avenidas y calles del Callao. Roberto Morales su principal impulsor, manifestó que el promedio de gasto es de 100 soles mensuales por cada pared pintada, preguntándose ¿cuánto costará los cientos de muros y el mantenimiento de estas pintas? Las pintas cuya altura son de 2. 5 metros a 3 metros, inunda las calles con mensajes alusivos a la seguridad y obras con el nombre de cada autoridad. “Es como si compitieran entre ellos quien tiene más pintas” señalaron vecinos preguntados sobre estas pintas. Consultado sobre el tema, Juan Sotomayor, alcalde provincial, refirió “convertiremos todo los espacios que están a nombre del municipio en murales con motivos turísticos, religiosos, asimismo pintaremos las casas de los vecinos”.


INSTITUCIONALES

Dr. Aldo Lama

Hospital de Ventanilla será unidad ejecutora El Dr. Aldo lama, director de la Dirección Regional de Salud del Callao, manifestó a este medio que existe la decisión de ampliar, el hospital de Ventanilla. Asimismo informó que pronto manejaría sus propios ingresos como unidad ejecutora: “Estamos recabando información y demostrar que hay demanda insatisfecha. Hemos enviado documentos para que la directora de planeamiento estratégico de DIRESA autorice para que el hospital de ventanilla maneje sus propios recursos como unidad ejecutora, es un

CONVENIO CON PANAMÀ

Hospital San José

trámite que se hace con el MEF economía y finanzas.

s e l a i Soc

En una ceremonia realizada en el Centro Cultural Juvenil del primer puerto, las ciudades portuarias del Callao y la Ciudad de Panamá se hermanaron y firmaron un convenio de cooperación que buscará vincular comercial y turísticamente a ambas ciudades portuarias. El Dr. Bosco Ricardo Vallarino, alcalde del Municipio de Panamá al lado del Dr. Sotomayor, estrecharón así lazos de amistad y ayuda mutua para ambas ciudades.

Misa de Salud para Alcalde

“Por un Ambiente Seguro y Saludable en nuestro trabajo” La Dra. Jenie Dextre Ubaldo Directora Ejecutiva, realizó la premiación a los ganadores de la campaña “Por un Ambiente Seguro y Saludable en nuestro trabajo”, que gracias a una iniciativa de la Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental del Hospital San José, se realizó por primera vez en el sector público. La campaña, a través de la difusión y reuniones de sensibilización, culminó con gran éxito, logrando involucrar a los trabajadores en general en una cultura institucional que preserva el orden, la limpieza y la seguridad de cada uno de los ambientes físicos de trabajo tanto administrativos como asistenciales. Cabe mencionar que esta iniciativa formará parte de un Proyecto de Mejora Continua que presentará el Hospital en el Encuentro Nacional de Calidad organizado por el Ministerio de Salud en Noviembre. El ambiente de las Jefaturas de Cirugía y Gineco – Obstetricia, obtuvieron el primer lugar en el Nivel Administrativo, mientras que el Servicio de Nutrición ocupó el primer puesto en el Nivel Asistencial.

El equipo de prensa del periódico LA ESKINA, expresa su saludo fraterno a los doctores

Aldo Lama y Jenie Dextre,

Bodas de roble de ASMUTIOMAR 80 años cumplió la Asociacion Mutualista de Tecnico y Oficiales de la Marina de Guerra del Perú ASMUTIOMAR, rodeado de sus socios Su presidente. peladio Benavente Véliz,destacó que seguirán con proyectos de vivienda a fin de reinvertir sus activos y ser una asociación mutualista lider. ASMUTIOMAR recibió el saludo de otras instituciones similares castrenses, que velan por el espiritu mutualista de ayuda mutua. Felicidades y que vengan otros años más... con mayores éxitos y progreso.

Una emotiva y multitudinaria misa de salud por el Alcade provincial Juan Sotomayor se realizó en la iglesia San Pablo de la cruz en Angamos, Ventanilla el pasado jueves 25. El alcalde, oró al lado de cientos de vecinos, ante la virgen del Carmen, acto seguido agradeció a los presentes a la vez de señalar que la mejor educación está en los hogares “volvamos a lo de antes; fortalecer a la familia; los valores que se han perdido hay que renovarlos, no basta hacer obras físicas. Las autoridades deben dar el ejemplo: necesitamos la unión familiar, crecer física y espiritualmente. “Mi mejor obra es lo social: ayudar a las personas con discapacidad, atender a los enfermos. Gracias por el cariño”, finalizó.

Campeonato de 1er. Mundialito Mototaxistas docente estudiantil Este jueves 2 de setiembre se inicia el Campeonato de Mototaxistas, con la participación de 20 equipos de diferentes empresas de mototaxis del distritos dijo Roberto Folch, presidente de la Liga Distrital de Futbol de Ventanilla. Este campeonato se jugará en la loza Nº 3 del complejo municipal de la calle 9 en la ciudad satélite ventanilla.

Asimismo, el 20 de setiembre arranca el 1er. Mundialito entre docentes y alumnos del 5º año de secundaria. Se disputará un premio de mil soles para los alumnos y otro tanto para los profesores. Los partidos se jugarán los martes y jueves a partir de las 7.00 pm La gran final se jugará el 12 de noviembre.

director de la Dirección Regional de Salud-DIRESA Callao y Directora Ejecutiva del Hospital San José, respectivamente quienes celebraron sus onomásticos recientemente.. Felicidades a ambos funcionarios reconociendo su compromiso por mejorar la calidad de la salud en el primer puerto del país

Un saludo fraterno al viril pueblo chalaco en este 175 Aniversario de Creación Política, augurando un futuro con mayor desarrollo e inclusión social Dr. Javier Reymer Aragón Tnte. Alcalde Municipalidad Distrital de Ventanilla

Desde el pujante pueblo de Mi Perú expreso mi sincero saludo al luchador pueblo chalaco en este 175 aniversario de creación política, haciendo votos por el fortalecimientos de nuestras organizaciones sociales

Sr. José Luis Hurtado Regidor Municipalidad Nuestra Señora de las Mercedes Mi Perú LA ESKINA - PERIÓDICO REGIONAL

11



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.