SIC 100

Page 1


(

(

2

28 de marzo de 2017

LO QUE VIENE

LA INSCRIPCIÓN ES EN LA TABLADA

EN LA SEDE DE LA UNLAM DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES EL PRÓXIMO 7 DE ABRIL

Se realizará una conferencia de Poesía y Psicoanálisis El próximo 7 de abril, en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) llevará a cabo una conferencia con el objetivo de dar a conocer el dictado de un nuevo ciclo del Seminario de Poesía y Psicoanálisis. Con entrada libre y gratuita, el evento tendrá lugar en el segundo piso del edificio universitario ubicado en Moreno 1.623, desde las 11, y tendrá como temática: “El rechazo de lo femenino”. Los oradores de la conferencia y encargados del Seminario serán los licenciados en Psicología Juan Eugenio Rodríguez y Eleonora D’Alvia. La propuesta apunta a los interesados en el psicoanálisis y la poesía, como

así también a aquellos que tengan una tarea vinculada a la salud mental. El curso se propone aportar estrategias de intervención clínica, al atender problemáticas sociales y poner especial atención a la cuestión del lazo social desde un pensamiento crítico. El Seminario, que tiene una duración de diez encuentros y comenzará el 21 de abril, es organizado a través del Departamento de Actividades

Socioculturales y Extracurriculares, perteneciente a la Secretaría de Extensión Universitaria. Para informes e inscripción, comunicarse al 4383-3355, interno 4, de lunes a viernes, de 10 a 18, o por mail a idiomascongreso@unlam.edu.ar.

GONZÁLEZ CATÁN

La biblioteca popular La Chinasky cumplió su primer aniversario El espacio cultural que funciona en una casa de familia del barrio 25 de Mayo festejó su primer aniversario con una muestra de arte y poesía. También hubo bandas en vivo y se juntaron alimentos para un comedor de la zona. La Biblioteca Popular La Chinasky festejó su primer aniversario el 23 de marzo. El espacio cultural que funciona en una casa de familia del barrio 25 de Mayo de González Catán, se llevan a cabo diversas actividades que van desde la exposición de escritores a la presentación de bandas en vivo. El festejo del primer año de la Chinasky, contó con una exposición de Arte y Poesia y bandas en vivo. La muestra visual estuvo compuesta por obras de Myrta Pons, Ana Dios Martinez y Marta Grimaldi. En tanto, las poesías de Omar Cao, Anahi Celeste Cao Cileiro y Susana Luisa Anahi Vidal dieron vida a la muestra literaria. La música en vivo

es-tuvo a cargo de ALTAR Argentina, Ruinas Crust, SR. Eleffante y Diario Mojado. La ocasión también tuvo un fin solidario y quienes asistieron llevaron un alimento no perecedero para ayudar al Comedor “Copa De Leche Nuestro Sueño”, que se encuentra en la zona. En La Chinasky se realizan recitales, talleres y presentaciones de libros o charlas de autores. El espacio está abierto a establecimientos educativos. En su corta vida, la biblioteca recibió la visita de los escritores Leandro Albani, Osvaldo Bayer y Marcelo Valko.

Contacto Web:

www.periodicosic.com.ar E-mail:

periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar

Visitá nuestra web www periodicosic com ar

Se dictará el taller de Lengua de Señas Los interesados pueden inscribirse presentando DNI y fotocopia en la Subsecretaría de Personas Con Discapacidad de La Matanza, ubicada en Av. Crovara 3286 de la localidad de La Tablada, de lunes a viernes en el horario de 9 a 14. La inscripción finaliza el 31 de marzo.

El taller tiene una carga de dos horas semanales, dura cuatro meses y se dictará en dos sedes diferentes. Por un lado, el Centro de Discapacidad de La Matanza (CEDIMA), que se encuentra situado en la calle Arieta 3950 de San Justo, será el lugar donde se dictará el curso los días martes de 13 a 15 a partir del 4 de abril. La otra sede será la Región Municipal Descentralizada Sur de González Catán, ubicada en Av. Juan Manuel de Rosas 17.798. Allí las clases tendrán lugar los días miércoles, en el horario de 9 a 11, desde el 5 de abril. Para realizar consultas sobre el taller se debe llamar por teléfono al 46996707/6844 o acercarse a la Subsecretaría de Personas Con Discapacidad de La Matanza.


(

28 de marzo de 2017

(

3

SE DELINEA EL 2017

Fuerte escalada de Magario en el peronismo bonaerense La Intendenta de La Matanza suena fuerte como posible candidata. El peronismo mandó hacer un sondeo sobre su imagen y aseguran que le gana a Randazzo. Se especula con que sea la posible reemplazante, en caso de que CFK no se presente.

¿La elegida? Magario en un fuerte abrazo con Máximo Kirchner durante un acto en La Matanza.

Por Claudio Kappeler Meses atrás, este Periódico habló del crecimiento exponencial que venía teniendo la figura de Verónica Magario en el rompecabezas llamado peronismo de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, por esos tiempos se especulaba con que la Intendenta de La Matanza tuviese un lugar de relevancia en las elecciones de 2019 y no en octubre próximo, como se

analiza ahora. En los últimos días en el Distrito se comenzaron a conjeturar posibles candidaturas y hasta alternativas de sustitución en caso de que la actual mandamás deje su cargo. Muchos fueron los portales de noticias políticas y Diarios que en las últimas dos semanas hablaron de la intendenta como posible candidata a senadora nacional en caso de que Cristina Kirchner no se postule.

“Magario supera a Randazzo” o “Magario reemplazaría a CFK” fueron algunos de los títulos que sorprendieron a La Matanza. Con Fernando Espinoza fuera de todo tipo de cargo legislativo y/o ejecutivo -es presidente del PJ bonaerense- se suponía que sería el exintendente quien tendría la chance de formar parte de una lista nacional. De hecho, la idea era cerrar un acuerdo para que Espinoza tuviese un lugar de preponderancia en la nómina y, de no conseguirlo, postularlo como primer candidato a concejal en un hecho que mantendría unido al peronismo distrital y a su vez sostendría su figura hacia adentro. Es obvio que Espinoza no perdió poder y sigue siendo pieza fundamental en la toma de decisiones. Será por eso que el líder del PJ no se espanta cuando su nombre se ve mediáticamente opacado por el de Magario. El esquema local lo mantiene en juego y, de no recalar en otro cargo, es probable que el 2019 lo encuentre peleando otra vez la jefatura comunal. En cuanto a la intendenta las cosas salieron mejor de lo que se pensaba para el oficialismo matancero. Ganaron en el Distrito con la candidata que el massismo menospreció di-

ciendo que no era conocida en el territorio -hoy Julio Ledesma posa para la foto junto a ella- y lograron posicionarla como alternativa real en el territorio bonaerense. Fue secretaria de Desarrollo Social en plena crisis de 2001, vicejefa de Gabinete municipal, concejal -ocupó el cargo de presidenta del Concejo Deliberante-, y diputada nacional durante dos años hasta que en 2015 consiguió la intendencia. Verónica Magario tiene mucho por ganar dentro del peronismo provincial ya que -como gustaba decir Alberto Balestrini- su imagen no tiene “prontuario político” y eso facilita un armado en rededor de su nombre. Además, la caótica gestión nacional le dio la posibilidad de colocarse en la trinchera adecuada chocando con los Gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal desde un fuerte posicionamiento a favor de la clase trabajadora. Desde la cara negativa de la moneda podría decirse que todavía le falta mucho trajín en cuanto a oratoria se refiere y no porque no sepa expresarse sino por la forma en la que lo hace: suele ser


demasiado pausada con un discurso de volumen tenue, casi somnífero para un público que hoy, en general, consume otra cosa. De hecho en muchas entrevistas hasta parece cansada por la gestión. Mientras en el Grupo Fénix hay quienes sugieren que la fórmula podría ser Magario-Katopodis, en otras esferas el guiso se cocina con otros ingredientes. En 2015 Fernando Espinoza rechazó compartir fórmula con Martín Sabbatella (Ver “Un mensaje”) y eso le costó la candidatura. Hoy la calesita parece volver al mismo lugar: en el kirchnerismo quieren que Magario -en caso de ser la candidatavaya junto al exintendente de Morón. “Junto a Martín Sabbatella conversamos sobre la situación del país y el impacto económico sobre la clase media, los trabajadores y los más humildes”, dijo Espinoza días atrás mostrando en las redes sociales una foto junto al ex jefe de la AFSCA. ¿Fue ese un claro mensaje de lo que se viene? Al cierre de esta edición, se supo que Cristina Fernández de Kirchner invitó a Magario y Espinoza a visitar la ciudad sureña de El Calafate para compartir una reunión que, obviamente, tendría como tema excluyente las próximas elecciones y las posibles candidaturas. Hay otro dato que abona a la teoría de postular a la intendenta de La Ma-

(

4

(

28 de marzo de 2017

Un mensaje En los últimos días apareció en las redes sociales una foto de Fernando Espinoza junto a Martín Sabbatella. La publicó el exintendente de La Matanza y resultó más que sorpresiva. En 2015, CFK quiso imponerle a Sabbatella como su compañero de fórmula, pero Espinoza se negó y de esa manera terminó siendo el segundo de Julián Domínguez peleando contra Aníbal Fernández. Pasó mucho desde aquella vez y por estos tiempos se entiende que la única posibilidad d triunfo es la unidad. Se dice que Sabbatella podría ser un compañero de fórmula para Verónica Magario en caso de que la expresidenta decida no presentarse. De ser así la imagen muestra que no hay enojos ni rencores. tanza: el peronismo mandó a medirla en varias encuestas y resultaron muy bien. No por qué sí el PJ enviaría a hacer una encuesta.

24 DE MARZO

Se conmemoró el Día por la Memoria, Verdad y Justicia

Con motivo de cumplirse 41años del Golpe Militar de 1976, miles de personas se movilizaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y diversos puntos del País. Desde La Matanza llegaron miles de personas para participar de este evento tan significativo para la vida política y social de la Argentina.

El sondeo lo hizo “Analogías” en la provincia de Buenos Aires, y resultó que Magario le sacaría 12 puntos de ventaja a Florencio Randazzo, el exministro que ya anticipó que se presentará a internas. La intendenta local recogería un 23,1 por ciento de intención de votos, mientras que Florencio Randazzo un 11,7 por ciento. Todo en caso de que Cristina Kirchner no sea la candidata. "Creo que vamos a llegar a octubre con una gran frente en el que van a participar todos: no sólo el peronismo sino los socialistas, los radicales arrepentidos, todos los sectores. Posiblemente tengamos alguna PASO o no, pero eso es parte de la democracia y nos engrandece. Habrá a lo mejor una lista de unidad o habrá dos listas. Lo más importante es que vamos a estar todos juntos dentro del peronismo", afirmó Magario según publicó Ámbito Financiero. En esa misma entrevista, la jefa comunal aprovecho para advertir que “la gente frente a cada elección evalúa la gestión de quienes gobiernan” y, dijo, “la gente la está pasando muy mal”.

En ese sentido ya anticipó un “voto castigo” contra Mauricio Macri. Qué dijo Espinoza “Cristina ganaría ampliamente en La Matanza”, afirmó el jefe del PJ provincial asegurando que del mismo modo le va a la intendenta Magario, aunque prefirió no hablar de postulaciones: “Por la candidatura vamos a preocuparnos en junio, faltan tres meses. Cristina puede ser una de las candidatas, como podemos ofrecerle al electorado candidatos como Florencio Randazzo, y como nuevos intendentes exitosos que hoy tiene el peronismo en este trasvasamiento generacional que se produce todos los días”.


(

(

28 de marzo de 2017

5

EL 4 DE ABRIL

La apertura de sesiones del HCD se realizará en la sede de la UNLaM de González Catán Las instalaciones del anexo de la Universidad Nacional de La Matanza, que funcionará en la localidad de González Catán, será el escenario en el que la intendenta Veronica Magario dará su discurso inaugural de la apertura de sesiones legislativas. La apertura de sesiones está agendada para el 4 de abril a las 18 en la sede de la Universidad Nacional de La Matanza en González Catán. En este contexto, el concejal del Frente Renovador, Ariel Martínez adelantó que desde su bloque pedirán que no se repita este año la escasa cantidad de encuentros legislativos que se contabilizaron el año pasado, en el que en los ediles sesionaron sólo en siete oportunidades. “Si en un año que no fue electoral hayamos tenido solo siete encuentros, es grave y con ese antecedente este año entonces vamos a tener solo una o dos sesiones y esto no tiene que ser así, tendría que haber una cada 20 días”, opinó el concejal que responde a Sergio Massa. Aunque aclaró que pese a la baja actividad legislativa “se trabaja muchísimo en todas las comisiones y todos los expedientes trabajados se sacan en una sesión, pero el reflejo no se ve porque no se sesiona seguido”. Con respecto a la relación que mantiene el bloque del FR dentro del CD local aseguró: “Todos los concejales estamos, cada uno por separado, trabajando, presentando inquietudes, proyectos, estos tres meses trabajamos mucho”. Al tiempo que pronosticó que “si se logra llegar con una sola lista en las generales de octubre, si no ganamos le pegamos en el palo” y agregó: “Lo conveniente para todos es que haya lista única, pero todo depende de los compañeros, hoy estamos todos bien no hay fantasma de nada. Los melones se acomodan al andar”. En este sentido, marcó que para ganar hay que “seguir trabajando, estando presente, haciendo reuniones

con los vecinos y escuchar cuáles son las necesidades”. Este año desde el Frente Renovador, terminan los mandatos de Ariel Martínez, Fernando Asencio, Laura Piperno y en la legislatura provincial el de Rubén Ledesma. En cuanto a los candidatos que encabezarán las listas, adelantó que Ledesma, renovará su banca, Piperno irá nuevamente como concejal y Fernando Asencio quiere ir a nación. Por su parte, admitió que su intención es pelear por un lugar en la lista para diputado provincial, pero reconoció que “más de seis no van a entrar, así que si me dan el numero ocho o el nueve a mí no me sirve, es para quedarme en mi casa y yo quiero seguir trabajando para los vecinos”. En tanto, aclaró que su petición “no es por ambición personal, sino que tengo compromiso con los compañeros, con los vecinos y quiero seguir trabajando para La Matanza”. “Vamos a hacer una excelente elección a nivel provincial con Sergio (Massa) a la cabeza y a nivel distrital estaremos peleando”, sintetizó. Proyecto para reordenar el tránsito en la UNLaM Los concejales del Frente Renovador, Ariel Martínez y Daniel Novoa, presentaron un proyecto que pretende agilizar, ordenar el tránsito y asignar paradas diferenciadas para las líneas de colectivos que circulan por la calle Florencio Varela. El proyecto contempla la necesidad de modificar el sentido de circulación sobre la calle de ingreso a la Universidad Nacional de La Matanza,

En la marcha de la CGT.

quedando un carril habilitado en sentido a la localidad de Ramos Mejía mientras que los restantes en sentido contrario. Asimismo, se estipula “la descentralización de las paradas de colectivos en la zona, debiendo asignarse a cada línea de manera diferenciada a lo largo de la calle Florencio Varela entre las vías y Presidente Perón un lugar específico con una separación prudencial entre ambas a fin de evitar la congestión de tránsito en los horarios pico”. Cabe destacar que actualmente “se producen grandes filas de vehículos, sobre todo en los horarios de entrada y salida del alumnado universitario y, en muchos casos, los vehículos quedan inmovilizados sobre las vías del ferrocarril Roca poniendo en serio riesgo a los conductores y pasajeros”. Ante esto, el concejal Ariel Martínez

señaló: “Debido al gran crecimiento del alumnado de la Universidad se intensificó muchísimo la circulación de colectivos y autos en la zona y este proyecto pretende no solo agilizar el tránsito sino ser una medida precautoria para evitar accidentes ya que el paso del ferrocarril aumenta exponencialmente esta posibilidad”.. Por su parte, el edil Daniel Novoa explicó que “el proyecto de ordenanza contempla la necesidad de construir nuevas paradas diferenciadas por líneas y donde los chicos se puedan resguardar de las inclemencias del tiempo y también queda estipulado un plazo de 60 días de prueba de las nuevas disposiciones con personal de tránsito permanente en el lugar”.

ELECCIONES 2017

La Matanza será el Distrito que más avales deberá contar para presentar una lista El

cronograma electoral para este año fue ratificado por La Cámara Nacional Electoral (CNE). Se marcó que el plazo de cierre para que las fuerzas políticas presenten las nominas será el 24 de junio, mientras que las elecciones primarias abiertas simultaneas y obligatorias (PASO) se llevará a cabo el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre. En esta línea se conoció que la Junta Electoral a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, informó que para presentar una lista en La Matanza las fuerzas políticas necesitarán, al menos, cuatro mil adhe-

siones. En uno de los artículos, se aclara que se tomará “solamente las adhesiones de los electores domiciliados en la provincia de Buenos Aires y exclusivamente en el Distrito y sección donde tengan registrado su domicilio, conforme al padrón vigente para la elección”. Las adhesiones requeridas son “4 por mil del padrón, con un máximo de 50 mil”. Mientras que el cronograma para las elecciones de este año, en las que se evaluará la gestión del gobierno de Cambiemos, se inicia el 25 de abril con el cierre del padrón provisorio y tiene su corolario en las elecciones del 22 de octubre. Las listas se cerrarán el 24

de junio y las PASO tendrán lugar el 13 de agosto. Cronograma 25 de abril Cierre del padrón provisorio para las primarias, que será publicado el 5 de mayo. 14 de junio Cierre de la inscripción de alianzas transitorias y confederaciones. 19 de junio Termina el plazo para solicitar la asignación de los colores de las boletas para las PASO y las elecciones generales. 24 de junio Cierre de listas de precandidatos. 9 de julio Límite para asignar espacios de publicidad en medios

de comunicación audiovisual por sorteo público por la D.I.N.E. Publicación de padrones definitivos. 29 de julio Comienza a regir la prohibición de actos públicos. 11 de agosto Veda electoral. 13 de agosto Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. 22 de septiembre Segunda etapa la presentación ante las Juntas Electorales Nacionales de los modelos de boletas. 20 de octubre Fin de la campaña electoral y el comienzo de la veda.


(

6

(

28 de marzo de 2017

CONTRA LAS POLÍTICAS DE “AJUSTE”

El FPV y el PJ se reunifican en el senado Los bloques de senadores provinciales del Frente para la Victoria y el Partido Justicialista se reunificaron el jueves pasado en una bancada que se denominará FpV–PJ, ambos bloques suman 10 bancas lo que les permitió reclamar una vicepresidencia. El senador Daniel Barrera ocupará el cargo. El legislador Daniel Barrera fue el hombre elegido para encabezar la vicepresidencia del bloque reunificado. “Entendíamos que era el momento oportuno para unificarnos en la legislatura, y fue solamente un trámite formal”, argumentó el senador en diálogo con este medio. Al conocerse la noticia, el bloque presentó un comunicado en el que expresó: “Hemos decidido mancomunar nuestras fuerzas para defender los intereses y derechos de los bonaerenses que hoy están siendo avasallados y atacados a nivel nacional y provincial por la alianza gobernante de Cambiemos". “Nosotros a pesar de estar en dos espacios separados, por una misma concepción ideológica coincidíamos en un montón de planteos y cuestiones legislativas y veníamos charlado hace rato de la posibilidad de reunificar los bloques y esperamos los tiempos, luego el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires también empezó, a hacer todo un trabajo de unificación y a llevar adelante toda una serie de encuentros y de más, todo un trabajo emprendido de la mano de Fernando Espinoza y un montón de intendentes que se sentaron en una mesa política para concretar la unidad y planificar un trabajo en conjunto. Desde el senado siendo condescendiente con estas

actitudes del peronismo bonaerense entendíamos que era el momento oportuno para unificarnos en la legislatura, fue un trámite formal”, detalló Barrera. Con respecto a cuál será la modalidad de trabaja de ahora en más explicó: “El trabajo será como siempre, basado en proponer legislar sobre cosas que sean de utilidad sobre los bonaerenses y presentar posturas en conjunto para oponernos a las cosas que no consideremos buenas o que perjudiquen a los bonaerenses”. Al ser consultado si irán por la presidencia, aclaró “entendemos que la noticia del día era la reunificación del bloque, la idea es tratar de seguir consolidando la unidad de bloque y que podamos llevarlo por fuera, dentro de nuestras posibilidades, de la legislatura como una acción política y estamos inmersos en ellos”, aunque agregó “lógicamente lo demás son cosas que se pueden dar y nosotros vamos a ir disputando, pero la idea no es la de discutir cargos si no la de realizar acciones políticas”. En el contexto sobre algunas denuncias realizadas mediáticamente por funcionarios del gobierno, que apuntan a conspiraciones por parte del peronismo para desestabilizar a Cambiemos, opinó “de-

bieran tomar debida cuenta de las manifestaciones públicas que se hacen, y en no seguir dividiendo a los unos y a los otros. La solución no está en pretender enfrentar a la gente con los trabajadores, docentes, hay mucha gente que no se manifiesta, que no está en las calles pero que están sufriendo estas políticas de ajuste”. Finalmente, consultado sobre las declaraciones realizadas por la vicepresidenta Gabriela Michetti que lanzó sin sonrojarse que lo “más efectivo sería evitar las elecciones de medio término”,

criticó: “Estás declaraciones exponen claramente cuál es la intención del gobierno, porque no escuché que el presidente salga a desmentirla y en esas declaraciones poco democráticas, poco constructivas esta claro que ese es el pensamiento del gobierno. Y la actitud desestabilizante no está en aquellos que reclaman por sus derechos sino en aquellos que quieren empobrecer la democracia y condicionarla a sus comodidades”.

ENTREVISTA

Gdansky opinó que la CGT debe “modificar el rumbo y si no lo modifican ellos, se lo va a modificar la gente” Carlos Gdansky, líder del Movimiento de Integración Peronista de La Matanza, criticó las políticas económicas emprendidas por el gobierno nacional y provincial de Cambiemos y vaticinó que luego de las elecciones intermedias a realizarse este año, las cosas “volverán a la normalidad”. Por Ángela Tobar El histórico dirigente metalúrgico, Carlos Gdansky en una entrevista con este medio, opinó sobre la política nacional, local, el rol del peronismo y el de la CGT, en medio de la charla el exdiputado aclaró: “Estoy retirado desde hace un tiempo, la mayoría de la gente entiende que soy un hombre de La Matanza, un hombre a muerte con el movimiento obrero, un metalúrgico de sangre, hombre del peronismo que ayudará en lo que pueda. No soy estructuralmente un hombre de la CGT, ni de la UOM, tampoco soy diputado, pero no voy a dejar a mis compañeros para que se arreglen solos, estoy retirado pero en todo lo que puedo colaborar lo hago”. En el momento en que se trató el rol del peronismo y la necesidad de llegar unidos a la contienda electoral lanzó. “El peronismo es un sector muy importante en la sociedad, pero tiene sus propias dificultades. En ese peronismo también hay hombres que actúan por convicción y hombres que actúan por especulación, hombres que trabajan para la construcción colectiva de un sector tan importante como el peronismo en función de beneficiar a la sociedad y otros que simplemente pelea para conseguir algún cargo o conseguir algo que les de mayor posibilidad económica de forma individual”. “El peronismo tiene mucha pluralidad en su construcción colectiva con gente que

pertenece a distintos sectores que tienen distintos pensamientos, distintas metodologías que no es fácil unificarlas, si usted va a las bases y le pregunta a la persona común y humilde sobre el peronismo y sobre qué es lo que quiere, no hay duda que le va a decir que quiere la unidad y está dispuesto a trabajar en conjunto, ahora cuando se va subiendo las escalas en referencia a la importancia de cada uno de los hombres que está construyendo política ahí entonces las cosas cambian. Abajo la gente quiere la unidad porque sabe perfectamente cómo es”, analizó el histórico metalúrgico. Con respecto al trabajo realizado desde el Movimiento de Integración Peronista y la posibilidad de presentar una lista para competir en la interna, deslizó: “Siempre hemos querido la unidad del peronismo y del movimiento obrero porque hemos crecido en ese sentido, pero nosotros pretendemos una unidad en la que nosotros tengamos una participación cierta no ser sólo aplaudidores o levantadores de mano. Queremos participar como corresponde, no queremos perder la posibilidad que hemos conseguido desde nuestro propio trabajo”. Por otra parte opinó sobre las encuestas que posicionan con un alto grado de imagen positiva a la intendenta Verónica Magario y reconoció: “No es una candidata que tenga mala imagen, ella tiene claramente una posibilidad, logró marcar una agenda cuando enfrentó los aumen-

tos en la luz y eso hizo pensar mucho a la gente, no sólo de este Distrito sino de toda la Provincia”. “Sabíamos lo que pasaría cuando este gobierno asumiera” Mientras que en el plano nacional y a las medidas económicas implementadas por el gobierno de Cambiemos expresó “no es una sorpresa lo que está pasando, sabíamos lo que pasaría cuando este gobierno asumiera. Esta es una sociedad bastante complicada, muchos creen que entienden de política y no es cierto hay una parte de la sociedad que se guía por lo que dicen los medios de comunicación manejados por intereses propios”. “Estamos viviendo una situación difícil repitiendo un ciclo que alguna vez hemos pasado, creo que todo volverá a la normalidad”, esperó. Rol de la CGT Con respecto a la división de la CGT local y el escaso protagonismo que están teniendo en los últimos tiempos a favor de la defensa de los trabajadores sentenció: “No sé si la unión se va a lograr este año, va a costar, y es difícil pero va a llegar. Confío en que los compañeros van a reflexionar y modificar el rumbo y si no modifican ellos se lo va a

modificar la gente, va a sonar el escarmiento”. En referencia a la falta de acuerdo de las dos CGT una liderada por el textil Mario Ortiz y la otra por Ernesto Ludueña de Comercio juzgó: “Los sindicatos tanto de textiles como de comercio saben perfectamente cómo se hace la unidad, nosotros como UOM cuando estuvimos en la conducción de la CGT siempre estuvo unificada y cuando hubo que liberar a los compañeros para que jueguen en la interna política siempre se hizo, pero nunca se permitió que los intereses políticos interfieran en la unión de los compañeros de la CGT. Los compañeros están poniendo por delante una posición política en cambio de juntarse para defender en forma conjunto a los trabajadores”. Y retó: “Que nadie critique a nadie así como Ortiz responde a la conducción política local también Ludueña y Ledesma le responden a (Sergio) Massa, eso no quiere decir que este mal cada uno hace lo que le parece desde el punto de vista de la política”. “Esperemos que dejen de dormir la siesta y arranquen, espero que sea así que reaccionen y que se junten. Pero tienen que hacerlo porque cuando las bases se desbordan y alguien no conduce esa contención se puede poner difícil”, sostuvo.


(

(

28 de marzo de 2017

7

LA LUCHA POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

“Hay un intento desde la gobernación de reducir el conflicto docente a los salarios” Así lo aseguró Noberto Mendiolar, miembro de la Comisión de Escuelas Técnicas de SUTEBA La Matanza. En el marco del conflicto, en el Distrito se llevaron a cabo cientos de actividades destinadas a comunicar los motivos de la huelga a la comunidad. Se realizaron ollas populares, volanteadas, radios abiertas, clases públicas, marchas y bocinazos. “El tema salarial, es apenas una parte”, dijo el docente.

Movilizaciones y bocinazos por la educación en distintos puntos del Distrito. “La situación en La Matanza es cada vez más efervescente. Las escuelas están saliendo a la calle con pequeñas, medianas y grandes actividades de difusión del conflicto, hablando cara a cara con la comunidad, por una cuestión muy sencilla: hay un discurso que baja desde la gobernadora y que reproducen los grandes medios, a través del cual se reduce el conflicto docente al tema salarial”, dijo Noberto Mendiolar, miembro de la Comisión de Escuelas Técnicas de SUTEBA La Matanza, en el marco del conflicto docente que, al cierre de esta edición, no tenía acuerdo entre los gremios y el gobierno de la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, el docente señaló que “es apenas una parte el tema salarial. La cuestión de fondo es la reducción en 15 mil millones de pesos en el presupuesto. Eso implica, por ejemplo en La Matanza, que no se van a construir las escuelas que se necesitan construir y que tampoco se van a refaccionar los establecimientos que así lo requieren”. Además de llevar adelante un plan de lucha por un salario digno y por mejorar las condiciones de la escuela pública, los docentes decidieron salir a la calle. “Las escuelas se juntan en la vereda, en una plaza y se realizan ollas populares, volanteadas, una clase pública, radio abierta. Todos los días se hacen alrededor de 50 acciones callejeras por día. Ya al final del día se lleva a cabo alguna movilización”, explicó Mnediolar. El objetivo es claro: tener contacto directo con la población para poder explicar que el reclamo, la huelga, tiene que ver con mucho más que el salario docente. En este aspecto, también se reclama por el aumento del monto destinado para los comedores escolares. “Por alumno se reciben, con suerte $12. Mientras que del otro lado de General Paz, en Capital Federal, por cada pibe se destina $40. Eso es una diferencia muy significativa cuando hablamos de que hay que garantizar igualdad de condiciones para todos”, explicó el docente. En la misma línea, Mendiolar señaló que “si un pibe que va a la escuela sin comer

y lo único que recibe es un mate cocido aguado y un pedazo de pan, no puede aprender. Tampoco puede hacerlo en invierno en una escuela sin estufa. Entonces es una mentira que el problema de la calidad educativa tenga que ver con la huelga docente. Se pierden más días de clases por falta de agua, luz edificios que no están en condiciones, baños que desbordan o falta de nombramiento de docentes, que por el paro”. Con la negativa del gobierno a convocar a la paritaria nacional (establecida por Ley), al cierre de esta edición, los gremios retomaban el diálogo con los funcionarios de la cartera educativa de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, Miendiolar aseguró que “los dirigentes gremiales tienen una presión muy fuerte desde las bases, para que no se arregle cualquier cosa y que entren los pliegos las cuestiones que van más allá de lo salarial: infraestructura, presupuesto para la comida de los chicos, escuelas nuevas y cargos que faltan nombrar”. La falta de nombramiento es una falencia recurrente en todo el Distrito, de hecho, una vez normalizado el ciclo lectivo, hay cientos de chicos que no tendrán designado un docente. “No se contempló en la partida presupuestaria, designar a esos nuevos docentes porque hubo una decisión política de invertir 15 mil millones de pesos menos en educación este año. La huelga está muy dura y no creo que se levante con alguna promesa vaga de la gobernadora”, sentenció el trabajador de la educación. Voluntarios, premios y policía Con la confirmación del paro docente y la falta de inicio del ciclo lectivo el 6 de marzo, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires se llevaron a cabo medidas que generaron el repudio de la comunidad educativa. En un primer momento, María Eugenia Vidal, declaró públicamente que llamaría a los “voluntarios” que se ofrecían para reemplazar a los maestros en las aulas. Luego, ofreció un “premio” a los docentes que no realicen paro y nuevamente se anunciaron descuento para

aquellos que sí lleven a cabo la medida de fuerza. Para finalizar, personal policía recorrió varias escuelas buscando recolectar datos sobre la identidad de los docentes que adherían a la huelga. “Desde el retorno de la democracia que no se veía algo así. Este gobierno ya desde el año pasado que quiere disciplinar a los docentes”, remarcó Alejandro Schvartzman, presidente del Consejo Escolar de La Matanza. En este sentido, el funcionario recordó lo sucedido en 2016, cuando hubo un paro de auxiliares y desde la cartera educativa de la Provincia llegó una autorización para contratar padres de alumnos para que cumplan la función de los trabajadores en huelga. Frente a la orden firmada por Alejandro Finocchiaro, ministro de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, desde el Consejo se emitió un comunicado que repudiaba y echaba por tierra la posibilidad de llevar a cabo tal medida. “En ese momento, planteé que luego de los auxiliares, vendrían por los docentes”, dijo Schvartzman. “Denunciamos públicamente que efectivos de la Policía Provincial y Local están recorriendo las escuelas de La Matanza, exigiendo información acerca de las medidas de fuerza que la Docencia está realizando. Las fuerzas de seguridad están para prevenir delitos que además fueron creciendo en cada una de nuestras escuelas- no para amedrentar con acciones fuera de su responsabilidad y de la ley”, reza el comunicado emitido desde el Consejo Escolar, tras los hechos que se registraron hasta el 20 de marzo inclusive, cuando personal policial llego a la Escuela 115, Villa Palito, interrogando sobre los docentes que hacían paro. “Este es un gobierno legítimo, fue votado, pero tiene prácticas autoritarias”, manifestó el presidente del Consejo Escolar local, que además advirtió que “ya se está actuando en la Justicia para llegar al fondo de esto”. En tanto, Patricia Riquelme, docente de la Escuela Secundaria N° 12 de Virrey del Pino contó que en dos establecimientos de esa localidad “se acercaron

policías a preguntar si estaba todo en orden y por qué no había actividad. Esto generó un revuelo y malestar, por la actitud intimidatoria que nada tiene que ver con los servicios escolares”. La docente y delegada del establecimiento añadió: “Entendemos que fue un acto intimidatorio y de persecución, que viene de los gobiernos de la Nación y Provincia, como es el caso de los inspectores, para generar miedo”. Según contó Riquelme, la excusa que se esbozó desde las fuerzas policiales a través de un audio de Whats App del Jefe Distrital Mariano Santana que se viralizó entre los docentes, fue que las recorridas se debían a las denuncias que se realizaron por robos en escuelas durante el verano, y que había habido “un mal entendido”. La docente echó por tierra esa versión: “Estamos en nuestros cargos desde el 13 de febrero y la policía comienza a aparecer casualmente cuando comenzamos la medida de fuerza”. Pedido de informe en el Senado Luego de que los hechos tomaran estado público, desde el bloque del Frente para la Victoria de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, se presentó un pedido de informe al Poder Ejecutivo Provincial para que, a través del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, para que se aclaren “los motivos por los cuáles se apersonaron efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en escuelas del partido de La Matanza, a fines de indagar a sus directivos acerca de los motivos del no desarrollo de las clases y solicitaron, además, listados de adherentes a la medida de fuerza realizada por los docentes”. Además, se exige determinar bajo qué normativa se llevó a cabo ese accionar y las “responsabilidades de los funcionarios públicos que dieron la orden de realizar estas 'visitas' a las escuelas con la indicación de interrogar a los equipos directivos por el cese de actividades en las escuelas.


(

(

8

28 de marzo de 2017

SOLICITAN MEJORAS

El Municipio recibió a vecinos del Barrio 22 de Enero A raíz de sufrir por las reiteradas inundaciones, los vecinos del barrio 22 de Enero solicitan desde hace años ser incluidos en el plan de bacheos que, año tras año, lanza el municipio. Quieren ser parte “del sorteo de los paquetes de pavimentos que la intendencia lanza para los vecinos”. Según declararon los vecinos “se terminó la etapa burocrática, y se comenzó con las movilizaciones y reclamos en las calles”. Un grupo de referentes fue recibido por el jefe de gabinete del municipio quien se comprometió a trabajar con cada área responsable de resolver cada uno de los pedidos presentados.

El principal pedido de los vecinos del barrio 22 de Enero, de la localidad de Ciudad Evita, se resume en mejorar

las calles y los accesos para que facilite la entrada y salida de ambulancias, de los vecinos que viven

con alguna discapacidad y para que los chicos puedan ingresar a los establecimientos educativos sin mayores inconvenientes. “El alumbrado lo exigimos y lo tuvimos, lo mismo pasó ante el pedido del agua, ahora nuestra solicitud es la de ingresar a los paquetes de pavimentos que la intendencia está por lanzar”, expresó Sol Providenza, una joven referente del barrio. El pasado 17 de marzo, los vecinos realizaron una nueva movilización en la puerta del Municipio. Los vecinos fueron recibidos por el jefe de gabinete Alejandro “Topo” Rodríguez, el funcionario se comprometió a trabajar los pedidos de los vecinos y a iniciar obras de limpieza en el barrio. Según dice el escrito firmado por referentes del barrio y el jefe de gabinete, desde el Municipio se comprometen a la “evaluación por parte de obras públicas del Municipio del estado actual de la pendiente de la calle Las Lilas especialmente en el cruce con la calle Las Calas”.

En otro de los puntos expresa su compromiso con “la realización de un informe técnico hidráulico en particular en la calle Las Lilas especialmente en el cruce con las ca-lles Las Calas y las Camelias (en área cercana al jardín comunitario) y de manera integral en el barrio”. Además, con el fin de evitar inundaciones se realizará la “limpieza del Arroyo La Frontera y limpieza de las zanjas”. Finalmente, el escrito menciona que “los vecinos solicitan la inclusión de obras en el barrio en el programa correspondiente al año 2017 de obras de pavimento que esté desarrollando el municipio”. “Esperamos que finalmente podamos acceder a este paquete de obras que beneficiará a todos los vecinos”, resumieron los referentes del barrio.

NUEVOS CONSULTORIOS EXTERNOS Salud destaca las obras emprendidas para mejorar la atención en el Policlínico Central El secretario de Salud, Alejandro Collia, y los subsecretarios Gabriela Alvarez y Luis Crovetto recorrieron las obras de los nuevos consultorios externos del Policlínico que construye el Municipio de La Matanza. Las mismas se realizarán para todas las especialidades con la respectiva mejora de la entrada y el hall de espera. Según se informó por medio de un comunicado “en el primer piso del establecimiento, se construyeron a nuevo las salas de internación para 14 camas. Son habitaciones totalmente equipadas, climatizadas, con televisión, con armarios y con baños sumamente amplios para la comodidad de los pacientes”. Finalmente se destacó que “también se hicieron a nuevo: un quirófano para cirugía plástica, sala de espera, enfermería, depósito de farmacia, sala de estar y vestuario para médicos”.

SÓLO 365 PESOS POR HABITANTE

La Matanza recibirá más de 650 millones de pesos para obras Este año, La Matanza recibirá 650.541.496 pesos que la Provincia envía por medio del Fondo de Infraestructura Municipal, destinado a los 135 municipios bonaerenses. Este año, según se informó desde la intendencia, los fondos recibidos serán invertirlos en refugios, polideportivos, salas de primeros auxilios, peatonales, obras en centros culturales, trabajos en el Palacio Municipal, el hospital del Niño de San Justo y modernización de plazas. De esta manera el distrito comandado por la intendenta Verónica Magario, obtendrá los 650 millones de pesos, si esa cantidad se divide por el 1,7 millones de matanceros, termina dando, en comparación con otros distritos una cantidad baja por persona. Se destina solamente 365 pesos por cada habitante de la quinta provincia.


(

(

28 de marzo de 2017

9

SE REALIZARÁ EN ISIDRO CASANOVA

Nuevo festival a beneficio de Wolfie, el joven que fue gravemente herido durante un asalto El evento solidario se llevará a cabo el 22 de abril en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal. Participarán alumnos del Instituto Privado América Latina, establecimiento al que concurría el adolescente de 16 años, que continua internado. El sábado 22 de abril se llevará a cabo un festival a beneficio de Wolfgang Ribeiro, el joven de 16 años que en junio fue herido gravemente en el cuello durante un asalto que sufrió junto a un grupo de compañeros a la salida del Instituto Privado América Latina, de Isidro Casanova. “Wolfie”, como le dicen sus familiares y amigos, se encuentra estable pero internado, ya que necesita asistencia respiratoria. El 16 de junio último, Wolfang Ribeiro Couto, salía de la clase de educación física con un grupo de compañeros, cuando fueron abordados por un delincuente que les robó los celulares. Si bien el adolescente le dio el teléfono, se demoró en quitarse los auriculares, por lo que el ladrón lo apuntó con el arma y le disparo en el cuello. “Decidimos hacer este festival con el objetivo de recaudar plata para la familia, pero sobre todo, para llenarlo de energía, ánimos y para que sepa que somos muchas personas las que estamos todos los días acompañándolo a la distancia”, contó Lucia Arias, una de las organizadoras del evento y allegada a la familia del adolescente. “Las puertas de la Marechal están siempre abiertas para realizar este tipo de eventos y la comunidad edu-

cativa está sensibilizada con lo que paso”, contó Lucía, alumna del establecimiento. Además hay una conexión con el caso, debido a que Wolfie tiene familiares que se desempeñan como preceptoras en el establecimiento. Más allá del evento solidario, el objetivo es generar un intercambio entre I.P.A.L, establecimiento de orientación artística y la Escuela de Arte Leopoldo Marechal. “Es interesante realizar un festival que, además de juntar dinero, sirva para que pasen otras cosas, que tenga otro significado y haya un intercambio entre los alumnos. En agosto de 2016, se llevó a cabo el primer festival a beneficio del joven, en las instalaciones del I.PA.L. Para Lucía “el saldo fue muy positivo, no solo por el dinero que se pudo recaudar, sino por todo el despliegue artístico y cultural que se realizó en la institución”. En la misma línea, la joven destacó: “Fue una tarde llena de alegría y de muchísima emoción, y queremos ahora redoblar las expectativas, compartiendo e intercambiando experiencias y arte entre los alumnos y docentes de la Marechal y la América Latina”.

El evento se llevará a cabo entre las 12 y las 18 en Juan Manuel de Rosas 5975. En tanto, quienes quieran colaborar con el tratamiento de Wolfgang, pueden hacerlo a través de la Caja de Ahorro Banco Credicoop: Nº 140-

006963/9, Sucursal San Justo o terminales de la red LINK, o realizando una transferencia bancaria con los siguientes datos: CBU 1910140055114000696399, Titular D.A. Ribeiro Couto, DNI 23423836.

GREGORIO DE LAFERRERE

Piden contención para jóvenes adictos al paco en el barrio La Loma Según denunció Graciela Gómez, vecina del lugar, chicos menores de 16 años de la zona, han caído en el flagelo de la droga y esto provoca situaciones de inseguridad y violencia. Algunos casos están judicializados, pero no alcanza para resolver el problema. Piden implementación de programas que garanticen el seguimiento en la recuperación de los jóvenes. “Los chicos están muy golpeados por el consumo del paco”, dijo Graciela Gómez, vecina del barrio La Loma de Gregorio de Laferrere, ante los constantes hechos de inseguridad que se producen en la zona y que son cometidos por los mismos jóvenes que allí habitan. Según relató la mujer, son chicos menores de 16 años, que han caído en el consumo del paco y se encuentran en una situación de “total vulnerabilidad”. Bajo los efectos de la droga, salen a delinquir en el mismo barrio. Gómez también advirtió que, en muchos casos, “son utilizados por mayores para cometer delitos”. En el barrio La Loma se producen constantes arrebatos y “situaciones muy violentas que no se saben cómo pueden terminar”, relató la vecina. “Yo hago las denuncias y pido que intervenga el Estado, porque los derechos de los niños están siendo totalmente vulnerados”, aseguró Gómez. En la misma línea, la vecina señaló que son chicos que “han abandonado la escuela y que no tiene la contención de sus familias”, y esta situación los lleva a “tener una mala calidad de vida” a todos los habitantes de la zona. Con respecto a las fuerzas de seguridad, la mujer destacó el trabajo del Destacamento Laferrere Sur, aunque lamentó que “no tengan las herramientas suficientes para trabajar ni apoyo del 911”.

Barrio La Loma.

En el mismo sentido, Gómez remarcó que “lamentablemente, muchas veces el personal no está capacitado para manejar este tipo de situaciones”. Frente a este panorama, los vecinos piden “la urgente intervención del Estado, a nivel seguridad y de salud, para ayudar a salir a los chicos de la droga”. Para Gómez, se necesita “la implementación de programas que sigan el tratamiento

de los chicos, formar grupos para acompañar y asegurar que el adicto se recupere”. Los habitantes de la zona ven esto, la posibilidad de terminar con los vendedores de drogas, popularmente llamados “tranzas”. “La manera de terminar con ellos, es que no haya más jóvenes el barrio que consuman”, dijo la mujer.


(

10

(

28 de marzo de 2017

SOLICITAN MEJORAS

Niños y jóvenes participaron en la jornada comunitaria“Promoviendo Derechos” La Mesa Territorial de Niñez, que impulsa la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza junto a organizaciones barriales e instituciones educativas, llevaron adelante la Jornada Comunitaria “Promoviendo Derechos”en el Barrio 17 de Marzo de Isidro Casanova.

La actividad se desarrolló en el predio del Centro Comunitario 17 de Marzo y tuvo como protagonistas a niños y jóvenes que participaron de actividades recreativas, deportivas y juegos a cargo de la sede de Isidro Casanova del Programa EnviónPodés, profesores de la Secretaría de Deporte y Recreación, Equipos Técnicos del Centro de Salud Ramón

Carrillo, trabajadores del Programa de Mejoramiento de Barrios y del Servicio Local deZona 2. Por su parte, los más pequeños disfrutaron de espacios de arte plástico y de entretenimiento encabezadas por payasos que brindó el Bibliomóvil de la Secretaría de Cultura y Educación municipal. También estuvo presente la murga “Los Privilegiados” que

sobre el final de la jornada llevó a cabo un espectáculo con decenas de chicos y chicas. Por otro lado, los vecinos del barrio pudieron acceder a distintos servicios del Municipio de La Matanza. Por ejemplo, personal de la Secretaría de Salud Pública municipal aplicó vacunas de calendario completo a niños y adultos en la Capilla Nuestra

Señora de la Esperanza, que se encuentra junto al centrocomunitario. El Centro de Salud Ramón Carrillo realizó un taller con adolecentes sobre consumo problemático de drogas y el Eje Género realizó asesoramientosobre las temáticas de su área. Además, el Eje Seguridad Alimentaria realizó inscripciones al Plan Más Vida y asesoró sobre otros programas sociales de la cartera. Estuvieron presentes la Subsecretaria de Desarrollo Social, María Laura Ramírez, la Secretaria de Juventud, Cecilia Presas, y la Directora de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Salud Pública, Gladys Torres. La organización fue desarrollada de forma integral por los actores que participan en la Mesa Territorial de Niñez de Isidro Casanova, distintas áreas del Estado Municipal, el Centro Comunitario 17 de Marzo, la Capilla Nuestra Señora de la Esperanza, instituciones educativas locales y el Centro de Día“Colonia Mi Esperanza”.

ANTOLOGÍA

“La mirada y el vértigo”, un recorrido total por la poesía de Carlos Kuraiem Dicen que los poetas podemos hacer cierto milagros (…)”, escribió Carlos Kuraiem en algún lugar de su extenso recorrido poético. Hoy esas palabras caen en la contratapa de una antología que lo describe de cuerpo entero y lleva al lector a un recorrido completo por su obra con algunos recuerdos, críticas y demás agregados sobre su trabajo. “La Mirada y el vértigo” (Editorial Dunken) pareciera rescatar a Kuraiem de una especie de letargo activo en el que abultó su obra sin poder nunca desprenderse de los versos ya dichos. “Necesitaba hacerlo, ahora ya está”, dice en un modo de explicar el por qué de esta recopilación completa de su poesía. Durante muchos años estuvo a cargo del suplemento cultural El Ángel de Virrey del Pino, publicación que supo traspasar las fronteras de la Argentina y posi-

cionarse como un suplemento hartamente reconocido en el ámbito de la cultura. Fue partícipe también de Conurbano Poesía, otro suplemento del Distrito, y autor de poesías y novelas, además de compositor. Su producción de 40 años se ve reflejada hoy en este libro que propone una mirada sencilla desde un barrio cualquiera, pero a la vez asume la complejidad de un verso justo y elevado. Carlos Kuraiem es, por sobre todo, uno de los tantos poetas surgidos de las entrañas de La Matanza que se abrió camino a fuerza de palabras, con sólo versos en el lomo.


(

28 de marzo de 2017

(

11

SE ESTRENÓ EL 11 DE MARZO

Alicia en Laferrere, ADN matancero y un enorme poder de identificación “La película irá donde quiera ir y nosotros la acompañaremos”, dijo Javier Bazot, el director de la adaptación del clásico de la literatura mundial, que ubica a la protagonista en estos tiempos y en medio una ciudad convulsionada por un partido de Deportivo Laferrere. El film nació en el colectivo La Tapera Teatro y llevó un año de trabajo. La obra fue muy bien recibida por la comunidad, con funciones agotadas. Nacido en el programa “Matanza¡Vamos a Filmar!”, dictado por la Secretaría de Cultura de La Matanza y gestado en la productora “La Tapera Audiovisual”, el 11 de marzo se estrenó “Alicia en Laferrere”, un corto que narra las desventuras de una niña perdida en la ciudad, en medio de un partido de fútbol de equipo local. La historia es obra de Horacio Oscar Dalgood y fue dirigida por Javier Bazot, ambos miembros del colectivo La Tapera Teatro. La propuesta audiovisual se basa en el clásico de Lewis Carroll, que fue llevado a la pantalla grande por Disney en 1951. “Alicia es la historia más consultada por él (por Dalgood), es su historia favorita y se le ocurrió hacerla con una bajada a esta realidad y a estos tiempos”, contó el director del corto. Bazot destacó que “Oscar es una persona mayor, que vivió toda su vida en Laferrere, por eso conoce muy bien a la ciudad y eso le permitió agarrar esta historia conocida y adaptarla a estos tiempos”. Esta Alicia, se pierde en la ciudad en medio de una jornada futbolera, que tiene al equipo local, Deportivo Laferrere como protagonista. Sabido es cómo se revoluciona el centro de la localidad, donde se encuentra el

estadio, cuando esto ocurre. En este marco, la joven Alicia debe encontrar su camino a casa. “De ahí en más, intenta buscar ayuda y tropieza con personajes cada cual más estrafalario que el otro. Lejos de auxiliarla la confunden más. Sumado al alboroto que genera el partido y el habitual bullicio del centro comercial de la ciudad”, se describe en la sinopsis del film. “El proceso creativo lo resolvimos enteramente con mis compañeros de La Tapera, colectivo dirigido por Gino Bencivenga y Stella Maris Lanzilotta. Los actores que participaron, el vestuario y escenografía, todo fue cedido por el colectivo teatral”, contó Javier Bazot, que aseguró que La Tapera aportó todo lo necesario para que el film cuente con una calidad superior en todos los aspectos. De la realización de la película participaron alrededor de 30 personas. El proceso creativo de producción, rodaje y pos producción, llevó alrededor de un año de trabajo. El estreno se llevó a cabo el 11 de marzo en el Teatro La Tapera, ubicado en La dirección es Reaño 6255, con entrada es a la gorra. Alicia en Laferrere cuenta con las actuaciones de Alejandra Escalada,

María del Carmen de Cañal, Cristina Almeida, Mariano Amaya, Adrián López, Leticia Pedraza, Zaira y Gustavo Brenta. La producción estuvo a cargo del Departamento Audiovisual de La Tapera Teatro y contó con el trabajo de Javier Bazot, Mariano Amaya, Sergio Mallea, Sebastian Bazot, Juan Cruz Romero, Gino Bencivenga y Stella Maris Lanzilotta. Con funciones agotadas en las

primeras funciones, durante el mes de abril habrá nuevas proyecciones. Si bien no hay nada concreto aún, el objetivo es que el corto participe de algún festival de cine. Con Alicia ya en manos del público, Bazot manifestó: “Ahora resta acompañarla a los lugares que desee ir, ella nos va a guiar y nosotros debemos acompañarla en su viaje”.

TALLER GRATUITO

Comienza un nuevo ciclo de “Matanza, ¡Vamos a Filmar!” El taller cinematográfico Matanza Vamos a Filmar celebra su quinto año como espacio municipal, que tiene como principal objetivo acercar a los matanceros el aprendizaje y la formación al mundo audiovisual. Las inscripciones están abiertas en sus dos niveles: ¡Matanza, Vamos a Filmar! (nivel inicial) y ¡Matanza Filma! (nivel avanzados) y se realizarán todos los días de 14 a 20 en la Casa de Cultura de Gregorio de Laferrere, ubicada en Piedrabuena 6148, 1° piso. Cabe destacar que las clases comenzarán el sábado 8 de abril en la misma sede de Laferrere, en los horarios de las 15 y 17. Desde la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza, el taller de cine gratuito brinda una excelente oportunidad dirigido a todos los matanceros mayores de 16 años –in-

clusive- que deseen descubrir el universo cinematográfico. La propuesta es invitar a los vecinos a protagonizar y transformar sus historias a través del arte audiovisual dentro de un espacio que posibilita el acceso a la producción de films, cortometrajes y largometrajes, haciendo oír todas las voces que necesiten expresar sus historias. A lo largo de cuatro años, se realizaron más de 50 cortometrajes en las distintas localidades de nuestro distrito, con temáticas y géneros muy variados, desde problemáticas sociales hasta ciencia ficción. Ha obte-

nido reconocimiento cinematográfico a nivel nacional debido a la estupenda calidad de sus producciones, las cuales se proyectaron en pantallas importantes como la del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, entre otros. Se realizará una función especial de Matanza Vamos a Filmar con una selección de algunos de los cortometrajes producidos entre 2013 a 2016. El evento se llevará a cabo el 30 de mayo en el auditorio “Jorge Luis Borges” de la Biblioteca Nacional.


(

12

(

GRE

28 de marzo de 2017

VOTO UNÁNIME

El rector Daniel Martínez seguirá al frente de la UNLaM hasta 2023 El voto unánime de los miembros de la Asamblea Universitaria ratificó al Rector Daniel Martínez al frente de la conducción de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). La totalidad del cuerpo deliberativo expresó su respaldo a la moción de continuidad de Martínez hasta el año 2023 en binomio conformado con el vicerrector Víctor Nicoletti. En la ceremonia, llevada a cabo durante el mediodía del pasado jueves 23, los asambleístas representantes de los distintos claustros de la UNLaM expusieron sus argumentos en respaldo al modelo de gestión encabezado por el Rector. Concluida la elección, Martínez expresó su agradecimiento por “la renovación de la confianza” y valoró “la construcción de este proyecto con el compromiso y el disenso, que es parte de la vida republicana, siempre en función de las necesidades de la gente y de los alumnos”. “Sin una buena educación, nunca habrá justicia social. Es la piedra fundamental para una sociedad más igualitaria. Y todos debemos participar de este proceso”, convocó. De cara a su nuevo período como máximo responsable de esta Casa de Estudios, el Rector propuso despojarse de las ideologías y “ponernos de acuerdo a favor de la educación

que queremos”. “Los docentes son los actores principales del crecimiento de la sociedad y factor de cambio para tener un mejor futuro y una mejor educación para los hijos de nuestros hijos”, subrayó. A la hora de enumerar los principales logros alcanzados por la Universidad, ponderó que la UNLaM ostenta la más alta tasa de graduación del sistema universitario, tanto público como privado, y puso en valor la obtención de la mayor cantidad de becas Fulbright para intercambio estudiantil en el exterior. En ese sentido, advirtió que “las críticas que reciben las universidades públicas responden a viejos intereses financieros que quieren volver en lugar de pensar en una educación mejor”. “Del único lugar del cual salieron premios Nobel es de la educación pública”, remarcó Martínez. La VIII Asamblea Universitaria contó con la presencia de autoridades de otras universidades nacionales, representantes sindicales y miembros de la comunidad académica.

La Comparsa Copacabana estará en Gualeguaychú en 2018

La Comparsa Copacabana del barrio el Tambo de Gregorio de Laferrere cumplió su sueño, ya que fue convocada para participar de los Carnavales de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, en el 2018. Los preparativos comenzarán el 28 de abril. Copacabana se caracteriza por confeccionar sus trajes, carrozas e instrumentos utilizan con materiales materiales reciclables, distintos objetos, ya sea de plástico, metal u otros, que rescatan de la basura. Gracias a la repercusión pública que tuvo el pedido de Copacabana, su director fue llamado por los organizadores de uno de los carnavales más importantes del país. El compromiso es que el año próximo la comparsa matancera participe del desfile. También hay propuestas para presentarse en otras ciudades de la provincia de Entre Ríos. “Redoblamos la apuesta y comenzamos a trabajar en el reciclado el 28 de abril”, contaron desde la comparsa del barrio El Tambo. La idea de reciclar surgió de la necesidad. La falta de presupuesto para comprar los materiales confeccionar el vestuario, los obligó a rebuscárselas. Pero ahora, es esa particularidad, la que los lleva a cumplir el sueño de los integrantes de la comparsa que tiene más de 30 años de historia en Gregorio de Laferrere.

RAMOS MEJÍA

Se realizó la primera reunión mensual de la Asociación Celíaca Argentina

El pasado 18 de marzo se retomaron las reuniones mensuales que la Asociación Celíaca Argentina brinda en la Región Descentralizada Noroeste en Ramos Mejía. Las mismas tienen caracter informativo y orientativo para las personas celíacas o sus familiares. También realizan clases de cocina para asesorar a los interesados. Las reuniones suelen ser el tercer sábado de cada mes.


Suplemento de HUMOR

(

28 de marzo de 2017

(

13

El Premio “Menos orden que el equipo de Bauza”

(

( NC

RADICALES MATANCEROS La Unión C´´ivica Radical de La Matanza sigue dando la nota pero lejos está de hacerlo por algo positivo: luego de que el año pasado se suspendieran las elecciones en el distrito y surgieran las denuncias cruzadas entre los diferentes sectores, con grave acusaciones sobre todo hacia el exconcejal Manuel Atencio, la UCR de La Matanza sigue intervenida aunque la actual conducción asegura que “aún no fue notificada esa decisión provincial”. Lo concreto que el Comite está acéfalo y posiblemente los paladines de la democracia lleguen a las primarias sin haber atravesado sus propias elecciones partidarias.

MÁS QUE UN MEDIO...UN KILO

Las aventuras de J. S. Masestropiado “Tuvimos la desgracia de que cayó en la administración pública”

“Tuvo la desgracia de caer en la educación pública”

Mariana

Policía

González

Bonaerense En medio de los reclamos docentes y las medidas tomadas por los gremios, personal de la policía de la Provincia de Buenos Aires se presentó en escuelas del Distrito para informar acerca de qué docentes estaban presente y quienes se habían ausentado a la misma.

“Algún día los que trabajan y pagan sus impuestos se van a cansar de tanto piquete y no se van a poder pagar los planes”, dijo la referente radical de La Matanza Mariana González. Hay quienes sostienen que sus allegados afirmaron que se podría tardar hasta un año en depilarla. #BienDemocrática

Marcelo Haljan “Oh, vamos a volver!!!”, cantaba el concejal Marcelo Haljan mientras la gente de Telefé le hacía una nota por la movilización junto a la CGT. Se necesita con urgencia que alguien le avise que él y toda su familia nunca se fueron, de hecho el padre viene desde la época del destituido Héctor Carlos Cozzi, así que no es necesario que vuelve de ningún lugar.


(

(

14

28 de marzo de 2017

Ripley¡ Aunque usted no lo crea!

Por Copérnico

SOBRE LA GESTIÓN DE MAGARIO: “Me colmaron las expectativas. Partiendo del presupuesto, que lo acompañé, elogiando lo que había hecho Feletti sobre cómo se iban a gastar los dineros públicos de La Matanza, que creo que están bien resguardados”. Las declaraciones parecen del concejal más oficialista del La Matanza, sin embargo pertenecen al presidente de la bancada de Cambiemos-UNA Miguel Racanelli.

PRO

¿Lugares matanceros?

LA MATANZA

Lugares matanceros Publicada por A. Enrique

Metrobus “A provincia de Buenos Aires”, dice la señalética de la parada de Metrobus situada en Gregorio de Laferrere. Que alguien le avise a la gente del PRO que La Matanza se encuentra en la provincia de Buenos Aires. Y después se preguntan por qué nadie lo vota en el Distrito.

Pegatina Vieron que en el mapa Merlo Gómez quedaba del otro lado de la General Paz y mandaron a pegarlo... ¡en San Justo! En Indarte y Villegas se pudieron divisar los afiches sobre los grandes beneficios que traerá para los matanceros la nueva estación de Merlo Gómez.

Sintesis Des-Informativa Entrevistas, cobertura de eventos (hay palito, bombón, helado) Si sos periodista regional y estás aburrido de tu oficio, venite a La Matanza, el lugar en el que nunca te vas a dejar de sorprender. ¿Cobrar por una entrevista?

vas e u n las s r a c o col r multa e d dos realiza idaron a g r ra olv nca Los e maras pa y 21 ¿se les de cá ta 4 os carte emente u R l e l sobr instalar a o simp ado? de xim de merc á m idad rategia c o l e v est a n u es PREGUNTA

EXISTENCIAL

1 El tamaño importa La gente de Solos y de Noche (R/U 98.1) hizo la previa del último recital del Indio Solari. En eso apareció una bandera de 40 metros que, según ellos, significan media cuadra.

Clasificados

101 BUSCO Ser concejal de La Matanza. No tengo gente, plata, ni un carajo pero soy “el Bocha”. Eso sí: hago un gran trabajo comunitario: salgo a pintar con aerosol los puentes peatonales del Distrito.

@SERGIOMASSA “Con esto de la bisexualidad política me la van a poner de los dos lados”

Boludeces NO Mirta Legrand: “Presidente, ¿Qué opina del juego que mostró la selección nacional contra Chile?” Macri: “Los 15 jugadores argentinos no se movían”


(

(

28 de marzo de 2017

15

Salto electoral

VENDO O PERMUTO (X NUEVA) GARROCHA PROFESIONAL-MUY USADA Usuario: MejorSalto

Medida: La necesaria según el caso

Color: Todos Descripción: Uso absolutamente personal. Se encuentra en buen estado pero como fue pintada varias veces y de muchos colores diferentes se pueden ver diversas capas de pintura que se van saliendo con el uso diario.

Ubicación: Puerto Madero

ÚLTIMO MOMENTO HACE UNA SEMANA QUE DIRIGENTE DEL FRENTE RENOVADOR LOCAL NO SE TOMA VACACIONES (TEMEN QUE ALGO MALO LE ESTÉ PASANDO)

Auspicia esta sección RAE Retrucando Animaladas de Expertos

2

Biba Perón!!! Hacer: Producir algo, darle el primer ser. Aser: Palabra no encontrada en el diccionario de la RAE

Trapitos sucios Alto bolonqui se sigue armando con la gente de Cambiemos y los conflictos internos que nunca terminan. Esta vez fue un referente de Sergio Massa (Juan Manuel Torres) el que pidió explicaciones sobre las fotos que mostraron cercanía entre el PRO y el oficialismo matancero. La respuesta no se hizo esperar: “Nuestro candidato es otro, no Saredi”.

@HCD ITUZAINGÓ: “Mejor cajoneamos la distinción del Indio Solari a ver si nos pega TN y C5N al mismo tiempo” #hipocresíadeloeste



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.