Periódico La Mancha

Page 1

lunes, 23 de abril de 2012

www.lamancha.com

Alma I. Gómez 12-4 Luis E. Peña 12-6

Desaparece Alonso Quijano Realizan búsqueda inmediata del hidalgo manchego. Aparenta tener ciertos síntomas de trastornos mentales. pág 2

Don Quijote's Puerto Rico Real Estate Conquistando tus "gigantes" haciendo de tus sueños una realidad. Mike Piazza - Reator®, Green & Raymond Rodriguez Tels: (787) 594-9980 / (787) 929-2180

Don Quijote en la Educación del Siglo XXI: Leyendo y escribiendo con creatividad pág 3

pág 4

Lectores de todo el mundo quedan cautivados con la obra Don Quijote de la Mancha


lunes, 23 de abril de 2012

La Mancha

Alma I. Gómez

2

portada Alonso Quijano, presumen que el hidalgo sufra de trastornos mentales En un lugar de la Mancha vivía un hidalgo de nombre Alonso Quijano, Tenía el hidalgo aproximadamente unos cincuenta años, era de constitución fuerte, delgado de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Pasaba los ratos de ocio leyendo libros de caballería, con tanta afición y gusto, que olvidó la administración de su hacienda, y hasta llegó a vender parte de sus tierras para comprar más libros. Nos informan dos grandes amigos suyos, el cura del lugar y Nicolás, barbero del mismo pueblo, que a menudo discutían sobre las aventuras de los caballeros más famosos y valientes que habían existido. Don Alonso Quijano tomó tanto gusto a la lectura de aquellos libros, que se pasaba los días y las noches leyendo.

Índice Noticias Cultura Salud Educación Pasatiempos Deportes

2 3 4 5 6 7

Nos informa una sobrina que vivía en la casa del hidalgo que además, del poco dormir y de mucho leer fue perdiendo el juicio. La cabeza se le llenó de las fantasías que estaban escritas en los libros y no pensaba en otras cosas que encantamientos, desafíos, batallas, amores y disparates imposibles. habían hecho los héroes de sus lecturas. Se le ocurrió la más extravagante idea de convertirse él mismo en un caballero andante e ir por todos los caminos, con sus armas y caballo, en busca de aventuras, tal y como habían hecho los héroes de sus lecturas. Limpió unas armas viejas que habían pertenecido a sus bisabuelos. Hasta el día de hoy se desconoce su paradero, la policía y agentes especiales están en la búsqueda de este hidalgo manchego porque puede presentar un peligro para la sociedad.


3 cultura

La Mancha

Obra de Cervantes cautiva al mundo

lunes, 23 de abril de 2012

Queman libros porque creen que están hechizados

Alma I. Gómez

Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios». Don Quijote es la novela cumbre la literatura en lengua española. Su primera parte apareció en 1605 y obtuvo una gran acogida pública. Es una de las obras con más traducciones del mundo. En un principio, la pretensión de Cervantes fue combatir el auge que habían alcanzado los libros de caballerías, satirizándolos con la historia de un hidalgo manchego que perdió la cordura por leerlos, creyéndose caballero andante. Para Cervantes, el estilo de las novelas de caballerías era pésimo, y las historias que contaba eran disparatadas. A pesar de ello, a medida que iba avanzando el propósito inicial fue superado, y llegó a construir una obra que reflejaba la sociedad de su tiempo y el comportamiento humano. Su posición literaria mundial se destacado a través del nombre han creado monumentos, galardones, instituciones culturales, publicaciones, embarcaciones, comercios, entre otros.

Preocupados por la condición de salud de Don Quijote. Entraron al aposento la sobrina, la ama, el cura y el barbero y decidieron quemar todos los libros y en especial los de caballería, Para llevar a cabo su plan decidieron quemarlos en el corral para que nadie se pudiese ofender o molestar. El cura y el barbero decidieron quemar casi todos los libros a excepción de alguno como el de Amadís de Gaula. Cuando habían quemado todos los libros grandes se dispusieron a quemar todos los pequeños que trataban de pastores y de amoríos. Quemaron todos los libros a excepción de uno o dos que conservaron para leerlos ellos posteriormente. Estos pensaban que desapareciendo los libros, Don Quijote volvería ser el mismo de antes. Consideraban que los libros eran los responsables de los disparates que estaba cometiendo, como si los libros lo hubieran hechizado.


lunes, 23 de abril de 2012

La Mancha

salud 4

¿Está loco Don Quijote? Luis E. Peña Loco es, según las enciclopedias, una persona

Sin embargo, el día que decidió cambiarse

cuyas facultades mentales no son normales

el nombre, también decidió cambiar de mo-

"Normal" significa igual que todos los demás,

do de vida de vestimenta, de forma de pensar,

entonces ¿tienes que ser como todo el mundo y

de trabajo, y, lo más importante, de forma de

actuar como todos los demás lo hacen para que

ver las cosas, sus ojos ya no ven lo mismo que

no te tomen por loco? En el caso de Don Quijote, todo empieza cuando lee li-

veían antes. Le gustaría tanto que el mundo fuera tal y como lo describen los libros, que quiere cambiarlo y pretende hacerlo él solo. Esa obsesión o

bros, cada vez lee más porque

ilusión es lo que mantiene vivo a Don Quijote

se va aficionando a los libros

y también, pienso yo,

de caballerías. Nosotros tene-

lo que le mata. No sé si estaba loco o no, segu-

mos la costumbre de decir

ramente él viera las cosas de forma distinta al

"está loco por el fútbol", por ejemplo. En esta

resto de la gente, pero si en realidad las veía,

expresión se podría sustituir perfectamente la

¿por qué es de locos decir lo que uno ve? Le

palabra "loco" por obsesionado, enamorado,

dieron por loco en el momento que dejó de

etc. A Alonso le gusta mucho la caballería y está loco por ella. Más tarde se transforma en Don Quijote y ahora simplemente está loco. En los dos casos, tanto Alonso como Don Quijote

hacer lo que hace todo el mundo, por ser distinto y, más que loco, es "raro". La conclusión final sería que Alonso Quijano está loco por la lectura de libros de caballerías, Don Quijote es distinto al resto de los seres humanos, y, sin

están enamorados de esos libros, ¿cuál es la

embargo, ambos viven dentro del mismo cuer-

diferencia entre esas dos aficiones? Alonso

po. La locura como obsesión no es algo que

siente una admiración, le gusta mucho leer,

nos beneficie en esta vida, sin embargo, la lo-

pero sigue haciendo las mismas cosas de siem-

cura o la ilusión por alguna cosa, es primordial

pre, es una persona "normal", esa afición no ha

y beneficiosa, puesto que lo principal en esta

cambiado su vida laboral

vida es soñar con algo.

ni las relaciones con sus amigos o familiares. Referencia: Ensayo de Nuria Flores


5 educación

La Mancha

lunes, 23 de abril de 2012

La Educación del siglo XXI: Leyendo y escribiendo con creatividad Alma I. Gómez Don Quijote de la Mancha, escrita hace más de cuatro siglos ha sido considerada la novela más importante de la literatura universal. Está en la segunda posición de ser la obra literaria más leída en el mundo y traducida a más de cien idiomas. Sin embargo, los estudiantes de este siglo no le gusta leer , pensaban que por ser una obra clásica era aburrida y mostraron desinterés por la obra. Hay que destacar la motivación y la creatividad de la maestra que utilizó varias estrategias dinámicas en la clase y logró motivarlos a leer, El Quijote, al igual, que otros textos literarios. Esta tarea se convirtió en todo un mundo de creatividad y de imaginación porque la maestra fue muy enfática, nos brindó ideas, nos apoyó y el que interesó conocer otras cosas nuevas, ella dedicó de su tiempo libre para enseñ arnos y ori ent arnos. Este año mi experiencia fue muy enriquecedora, divertida y sobre todo permitió volar mi imaginación en cada uno de los trabajos que realicé en la clase como: la creación de cuentos ilustrados y encuadernarlos con materiales reciclados, el trabajo de la fotonovela que me permitió reflexionar sobre los problemas sociales que estamos viviendo y como nosotros a través de un libreto y fotos logramos presentar posibles soluciones, compartir con familiares y personas de la comunidad, fue muy interesante. El estudio de la obra Terrazo, disfruté mucho el recrear nuevamente una escena con la técnica grafoplástica , el crear un dibujo y editarlo en Paint y Ms Picture Manager, luego pintar, aplicar la cera y plancharlo.

El género de la poesía lo estudiamos a través de canciones y cómo estas nos podían ayudar a crear un poema creativo que podía ser divertido si escribíamos lo opuesto, algunos prefirieron hacer Limericks divertidos y románticos . Finalizamos el año con la novela Don Quijote, que revivimos la historia a través de trabajos creativos, como artesanías, pinturas, dibujos, mosaicos, libros tridimensionales, realizaciones de periódicos creativos sin obviar los sucesos relevantes de la novela para captar la atención de todo el estudiantado.

Exposición Don Quijote Durante el mes de mayo 2012


lunes ,23 de abril de 2012

La Mancha

Esgrima contra odres de vino Luis E. Peña

Llega a una venta don Quijote está tan cansado que se acuesta inmediatamente. Un poco más tarde se escuchó un gran ruido acompañado de las voces amenazantes de Don Quijote. Cuando entraron en la habitación de Don Quijote vieron que este se encontraba batallando con espada contra los odres de vino. Lo más extraño de la situación era la fachada que tenía Don Quijote. Además tenía los ojos cerrados, ya que se encontraba soñando y no despierto. Al ver todo revuelto y lleno de vino, el ventero se abalanzó sobre el pobre Don Quijote propinándole un gran número de golpes a puño cerrado, tan fuerte le daba el ventero que si no llega a ser por Cardenio y por el cura Don Quijote hubiera muerto. Tras un corto espacio de tiempo el barbero consiguió despertarlo echándole un cubo de agua fría en la cabeza. Después Don Quijote se quedó dormido de nuevo.

Deportes

6

Batalla con Caballero de la Blanca Luna se convierte en duelo de honor Un día mientras Don Quijote paseaba, armado, por la playa se encontró a un hombre que se hacía llamar el Caballero de la Blanca Luna. Este le dijo que había ido a buscarlo para confesarle que su dama era más bella que la de él. Al no admitirlo, Don Quijote, decidió batirse en duelo. El trato era que si Don Quijote perdía debería admitir que su dama no era la más hermosa y debería permanecer un año sosegado en su pueblo sin utilizar las armas. Si don Quijote vencía sería él quien decidía acerca de la vida del otro caballero y se quedaría con sus armas, fama y caballo. Una vez en la batalla don Quijote salió derrotado y humillado frente al Caballero de la Blanca Luna. Don Quijote se vio obligado a cumplir su palabra y dijo que se retiraría un año de la caballería, pero reafirmó que su dama era la más bella del mundo. Después de la batalla el Caballero de la Blanca Luna se marchó y don Quijote lo llevaron a la ciudad en una silla de mano.


7 Crucigrama

La Mancha

lunes ,23 de abril de 2012

Luis E. Peña

Sopa de letras Busca las palabras de la derecha.

Encuentro de reporteras en Don Quijote pizza Alma I. Gómez Periódico La Mancha Thalia Ángel Periódico El Quijote Aguas Buenas, Puerto Rico 787-732-2660

1306 Don Quijote Costa Caribe Resort Ponce, Puerto Rico


“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.”

Pintura de Rubén Batista

Don Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes Saavedra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.