Guia del Inversionista

Page 1

GuĂ­a del Inversionista 2009


Guía del Inversionista 2009

Alcalde de Pereira ISRAEL ALBERTO LONDOÑO LONDOÑO

Secretario de Planeación Municipal JAIRO ORDILIO TORRES MORENO

Subsecretario de Planeación Municipal CLAUDIO OLIVELLA ORCASITAS

Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Pereira ERIC DUPORT JARAMILLO

Director de Promoción y Desarrollo Cámara de Comercio de Pereira DANIEL ARANGO ANGEL

Investigación LUIS ALFONSO SANDOVAL PERDOMO

FERNANDA CARDONA CAÑAS


Guía del Inversionista 2009

Bienvenido a tu ciudad.

Bienvenido a Pereira – Risaralda una región de oportunidades, donde de lo mas pequeño hacemos lo más grande. Por eso trabajamos día a día para ser mas competitivos; para ofrecer a nuestros habitantes, visitantes, inversionistas y empresarios el lugar ideal para crear empresa, para vivir, para pasear y por sobre todo, para hacer los sueños realidad.

La Alcaldía de Pereira y la Cámara de Comercio de Pereira han constituido junto con otras entidades una alianza permanente publico – privada, cuya finalidad es contribuir al mejoramiento del entorno y de la calidad de vida de la ciudad, a través de instrumentos, acciones y programas tendientes al desarrollo empresarial que nos posicionen como la ciudad intermedia ideal para hacer negocios de Colombia y América latina.

Esta guía para inversionistas es uno de esos instrumentos, y pretender resolver de manera práctica los interrogantes básicos sobre la ciudad y motivar el deseo e interés de conocer más sobre Pereira y su gran universo de ventajas a la hora de hacer inversión.

Para los habitantes de esta ciudad quienes nos caracterizamos por la amabilidad y sentido de colaboración será grandioso acompañar toda intención de establecer empresa en Pereira, hasta que sea una realidad, por que sin lugar a dudas a la hora de hacer negocios e inversiones es Pereira tu Ciudad!

ISRAEL ALBERTO LONDOÑO

ERIC DUPORT JARAMILLO

Alcalde de Pereira

Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Pereira


GuĂ­a del Inversionista 2009

Suzuki Motor de Colombia S.A. was established at the city of Pereira in 1982 as subsidiary assembling plant of Suzuki motorcycles and has been manufacturing world-wide reputed products mainly to supply to Latin American market.

Starting its business by 110 workers with 10,000 units of annual sales, today the company counts over 800 direct employees and 100,000 units a year. Since then it has always maintained the business in benefit for 26 years.

Pereira is situated at an important part of the country from a point of logistic view and offers qualified and well-trained manpower to any type of business. It is one of the most suitable cities for your consideration to invest. Shinobu Kataoka Suzuki Motor de Colombia S.A.


Guía del Inversionista 2009

TABLA DE CONTENIDO

1. Razones por las cuales es Pereira tu ciudad para invertir.

2. Es Pereira tu ciudad por su excelente recurso humano. Educación Investigación y Conocimiento Mercado laboral

3. Es Pereira tu ciudad por su privilegiada ubicación geográfica Ubicación Infraestructura y Conectividad Transporte Aéreo Transporte Terrestre Transporte Marítimo Servicios Públicos Conectividad

4. Es Pereira tu ciudad por su mercado atractivo. Competitividad Población Instituciones Políticas Tratados Comerciales

5. Es Pereira tu ciudad por su gran potencial económico.


Guía del Inversionista 2009

Crecimiento del Producto Interno Bruto – PIB Evolución de PIB percápita Crecimiento sectorial y estructura del PIB Desarrollo Empresarial Comercio Exterior Dinámica Exportadora Importaciones Inflación

6. Es Pereira tu ciudad por sus precios competitivos Salarios Arrendamientos Hoteles


Guía del Inversionista 2009

1. RAZONES POR LAS CUALES ES PEREIRA TÚ CIUDAD PARA INVERTIR

1. PORQUE ES LA CIUDAD DE TODOS.

2. PORQUE TIENE EL MEJOR RECURSO HUMANO.


Guía del Inversionista 2009

3. PORQUE ES UN CENTRO DE NEGOCIOS GEOESTRATÉGICO.

4. POR SUS INIGUALABLES CONDICIONES PARA VIVIR Y TRABAJAR.


Guía del Inversionista 2009

"Pereira es una ciudad muy importante para Carrefour Colombia. Abrimos nuestra primera tienda en 2003, cinco años después le apostamos a una segunda tienda y hoy seguimos convencidos de que fue una excelente decisión. Pereira es una gran ciudad, con gente pujante y luchadora, que le ha demostrado al país que con ganas todo se puede.

Nos sentimos felices de hacer parte del desarrollo de la región. Generamos empleo, no sólo en el trabajo constante de nuestras tiendas, sino que detrás de nuestras góndolas hay grandes, pequeñas y medianas empresas que hacen más amplio nuestro surtido y que nos permiten tener un pedazo de Pereira en todo el país."

Luís Antonio Paredes Director Tienda Avenida del Río Carrefour Colombia


Guía del Inversionista 2009

2. ES PEREIRA TÚ CIUDAD POR SU EXCELENTE RECURSO HUMANO

EDUCACIÓN EL 25% de la población pereirana se encuentra de acuerdo a los reportes de la Secretaría de Educación municipal en edad escolar. Esto significa que son 103.853 habitantes los usuarios del servicio de educación preescolar, primaria y secundaria. Actualmente la cobertura neta que tiene ese servicio supera los estándares exigidos por el Ministerio de Educación Nacional. En los siguientes cuadros se presenta el comparativo de los años 2000 a 2005 entre Bogota, Medellín, Cali, Manizales, Armenia y Pereira, donde se puede apreciar el significativo incremento de la cobertura. Cobertura neta Primaria 120,0% 100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% 2000

2001

2002

2003

2004

Manizales

Medellín

2005

años Armenia

Bogotá

Cali

Pereira

Fuente: Empresarios por la Educación. Tabulado: CCP


Guía del Inversionista 2009

Cobertura neta Básica Secundaria 100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% 2000

2001

2002

2003

2004

Manizales

Medellín

2005

años Armenia

Bogotá

Cali

Pereira

Fuente: Empresarios por la Educación. Tabulado: CCP Cobertura neta en Media 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% 2000

2001

2002

2003

2004

2005

Años Armenia

Bogotá

Cali

Manizales

Medellín

Pereira

Fuente: Empresarios por la Educación. Tabulado: CCP


Guía del Inversionista 2009

El nivel educativo de la población de Pereira representado en el siguiente grafico determina que es una ciudad con un alto porcentaje de población joven en proceso de formación lo cual indica un gran potencial en desarrollo.

Nivel Educativo Municipio de Pereira Doctorado

0,10%

Maestría

0,32%

Especializado

1,27% 8,03%

Profesional Tecnológico Técnico Profesional

1,43% 2,58% 18,64%

Media

21,71%

Básica Secundaria

37,77%

Preescolar 3,72%

Primaría

4,28%

Ninguno Sin información

0,16%

0,00% 5,00% 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 % % % % % % %

Fuente: Secretaria de Educación de Pereira Junio de 2008. Tabulado: CCP

INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO Los procesos de investigación, innovación cognitiva, Son una prioridad para las instituciones de educación superior de la ciudad, tal como se muestra en las graficas siguientes:


Guía del Inversionista 2009

Grupos de Investigación de las Instituciones de Educación Superior en Pereira 15; 8% 16; 9%

31; 17% 122; 66%

Fundación Universitaria del Área Andina - Pereira

Universidad Católica Popular del Risaralda

Universidad Libre - Seccional Pereira

Universidad Tecnológica de Pereira

Fuente: pagina Web Conciencias. Febrero 2009. Tabulado: CCP

Grupos registrados en Colciencias

13, 12% 9, 8%

69, 61%

21, 19%

Fundación Universitaria del Área Andina - Pereira

Universidad Católica Popular del Risaralda

Universidad Libre - Seccional Pereira

Universidad Tecnológica de Pereira

Fuente: pagina Web Conciencias. Febrero 2009. Tabulado: CCP


Guía del Inversionista 2009

Grupos reconocidos por Colciencias 2; 3%

7; 10% 10; 14%

53; 73%

Fundación Universitaria del Área Andina - Pereira

Universidad Católica Popular del Risaralda

Universidad Libre - Seccional Pereira

Universidad Tecnológica de Pereira

Fuente: pagina Web Conciencias. Febrero 2009. Tabulado: CCP

MERCADO LABORAL El mercado laboral de Pereira y su área metropolitana, es propio de un territorio intermedio, sin embargo tiene grandes atributos, como la cualificación de su recurso humano y la disponibilidad en la oferta laboral, situación vista desde el empleo y el desempleo.

Es así como la tasa de ocupación promedio en el municipio de Pereira y su Área Metropolitana fue de 49,5% durante el primer semestre del año 2009, ocupando el décimo primer lugar frente a las trece ciudades y áreas que se mide en el país. De las 289 mil personas que componen la población económicamente activa (PEA) se encuentran ocupadas 249 mil. De otra parte la ciudad y su área metropolitana presentó, en el primer semestre del año 2009 una tasa de desempleo de 20,7 %, porcentaje equivalente a 40 mil


Guía del Inversionista 2009

personas, es decir que el territorio cuenta con una excelente disponibilidad y calidad de recurso humano.

Tasa de Ocupación Bucaramanga

62,7

Barranquilla

50,6

Bogota D.C.

58,7

Cúcuta

56,2

Villavicencio

57

Cartagena

49,4

Cali

57,9

Manizales

49,2

Medellín

54,6

Montería

58,5

Ibagué

57,4

Pasto

54

Pereira

49,5

País

55,5 0

10

20

30

40

50

60

70

Fuente: DANE Mercado Laboral Julio 31 de 2009. Tabulado: CCP


Guía del Inversionista 2009

Tasa de desempleo Bucaramanga

8,8

Barranquilla

10,5

Bogota D.C.

11,3

Cúcuta

11,3

Villavicencio

12,1

Cartagena

12,5

Cali

14

Manizales

14,5

Medellín

15

Montería

16,4

Ibagué

16,7

Pasto

16,8

Pereira

20,7

País

11,7 0

5

10

15

20

25

Fuente: DANE Mercado Laboral Julio 31 de 2009. Tabulado: CCP


Guía del Inversionista 2009

Pereira y el Eje Cafetero están ubicados en el centro del Triangulo de Oro de Colombia (Bogotá – Medellín & Cali) lo cual hace a esta ciudad un paso

obligado

para

cualquier

interesado

en

recorrer

el

territorio

Colombiano.

La localización geoestratégica de Pereira, sumada a la calidad de su gente, a un gran espíritu emprendedor y comercial, al mejor clima del planeta y a unas condiciones naturales excepcionales, la convierten en una de las zonas de mayor desarrollo para el país y un gran destino para inversionistas y visitantes.

Tantas condiciones favorables hacen que en Pereira se esté llevando a cabo un gran desarrollo inmobiliario en el cual no pueden faltar los líderes del mundo en Bienes Raíces. Por esta razón, COLDWELL BANKER hizo su arribo a Pereira desde inicios del 2.007 integrando la ciudad a la más completa red inmobiliaria del mundo.

Juan Alejandro Ángel A. Coldwell Banker – Asesores Inmobiliarios


Guía del Inversionista 2009

3. ES PEREIRA TÚ CIUDAD POR SU PRIVILEGIADA UBICACIÓN GEOGRÁFICA

UBICACIÓN La ubicación de Pereira es privilegiada. Se encuentra en el centro occidente del país en el triangulo de oro conformado por Bogotá, Medellín y Cali, sobre la cordillera central. A una altura promedio de 1,411 sobre el nivel del mar, cuenta con un área de 607 kilómetros cuadrados.

Triangulo de oro de Colombia

Fuente: CCP


Guía del Inversionista 2009

La importancia de este triangulo de oro del que Pereira es el incentro esta determinada por las siguientes cifras: •

Es el 10% del territorio Colombiano.

En él habita el 56% del total de la población del país.

Representa el 76% del producto interno bruto.

En él esta asentada el 76% de la producción manufacturera.

Abarca el 72% de la industria de la construcción.

Constituye el 75% del comercio.

Agrupa el 73% del sector de servicios.

Produce el 77% del total del café de todo el país.

Se ubica el 38 % de la población económicamente activa de Colombia.

Compone el 69% de la capacidad instalada de la red eléctrica del país.

El municipio esta localizado a 4 grados 49 minutos de latitud norte y 75 grados 42 minutos de longitud oeste. Su territorio comprende desde las cumbres nevadas del páramo de Santa Isabel, hasta las calidas riberas del río Cauca. Goza de un agradable clima durante todo el año. Su temperatura promedio es de 21 grados centígrados con períodos de leves lluvias entre los meses de Abril a Junio y de Agosto a Noviembre. El resto del año se considera época seca, con lluvias esporádicas.

Su zona está bañada por las cuencas de los ríos Cauca, Otún, La Vieja, Consota, y Barbas, delimitado por una serie de ecosistemas estratégicos que van desde las fértiles tierras de los valles del Risaralda y Cauca por el occidente, con el parque natural de los nevados al oriente y con la zona cafetera del Quindío al sur.


Guía del Inversionista 2009

Limita al norte con los municipios de La Virginia, Marsella y Desquebradas: al este con Santa Rosa de Cabal y con el departamento del Tolima; al sur con los departamentos de Quindío y Valle del Cauca, y al oeste con el municipio de Balboa y el departamento del Valle del Cauca.

Dicha

ubicación

geográfica, le confiere condiciones excepcionales y ventajas

competitivas y comparativas que le permiten competir con éxito en todos los mercados, tales como la cercanía a los principales centros de intercambio nacionales e internacionales.

Distancia a principales centros de comercio internacional Ciudad

Tiempo de recorrido vía aérea

Buenos Aires Caracas Lima

7 horas 40 min. 3 horas 30 min. 3 horas 40 min. 19 horas 10 min. Londres 16 horas* Los Ángeles 8 horas Madrid 12 horas México D.F. 5 horas 20 min. Miami 4 horas 20 min. Nueva York 6 horas 10 min. Paris 15 horas 30 min. Quito 2 horas 5 min. Río de Janeiro 5 horas 40 min. Santiago 8 horas 40 min. Sao Pablo 5 horas 40 min. Tokio 34 horas 39 min.

Fuentes: Avianca, American Airlines e Iberia. Año 2009. Tabulado: CCP *Trayecto en Iberia


Guía del Inversionista 2009

Distancia a principales centros de comercio nacional y otras capitales del eje cafetero*

Ciudad Armenia* Barranquilla Bogota Bucaramanga Cali Manizales* Medellín

Tiempo de recorrido vía aérea No aplica 2 horas 15 min. 40 min. 1 hora 50 min. 30 min. No aplica 35 min.

Tiempo de recorrido vía terrestre en automóvil 40 min. 18 horas 7 horas 12 horas 3 horas 50 min. 5 horas

Fuentes: Avianca, Aires, Aerorepublica y Terminal de Transporte Terrestre de Pereira. Año 2009. Tabulado: CCP

INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD

Transporte Aéreo

Pereira cuenta con el Aeropuerto “Internacional Matecaña”, aeropuerto situado dentro del perímetro urbano, el cual es la puerta de entrada a Pereira, al Eje Cafetero y Norte del Valle. Aquí es donde han aterrizado los más importantes factores de desarrollo regional para toda la zona cafetera en los últimos cincuenta años.

El Aeropuerto Internacional Matecaña es el mejor dotado técnicamente de la región, con Modernos instrumentos de seguridad, para la inspección de equipajes con modernas máquinas de rayos X, controles en los puentes de abordaje y en las salas de espera nacionales e internacionales.


Guía del Inversionista 2009

Dista 4.7 kilómetros del centro de la ciudad (plaza de Bolívar) aproximadamente 10 minutos por tierra, absorbe tráfico de pasajeros nacionales e internacionales de los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Norte del Valle, cuya población aproximada es de 3 millones de habitantes.1

Pista Aeropuerto internacional Matecaña

Fotografía zona interna Aeropuerto

Desde el prestan sus servicios las aerolíneas: Avianca, Aerorepública, West Caribbean airways, Aires, Satena, Aerolíneas de Antioquia, Aeroexpreso del Pacífico y Aeromel. Adicionalmente tienen conexiones internacionales otras aerolíneas como: Iberia – Madrid, American airlines- Miami, Delta - Atlanta y Co. N. York.

Además cuenta con otras tres terminales aéreas a menos de 60 minutos de desplazamiento terrestre: Aeropuerto Santa Ana en la ciudad de Cartago, Aeropuerto el Edén en la ciudad de Armenia y el Aeropuerto la Nubia en Manizales.

1

www.aeromate.gov.co


Guía del Inversionista 2009

Transporte Terrestre

Pereira cuenta con un Terminal de Transportes estratégicamente ubicado que ofrece por medio de más de 35 compañías de transporte terrestre de pasajeros y carga, el servicio de desplazamiento a la gran mayoría de los municipios del país.

Panorámica vías de acceso Terminal de Transportes de Pereira S.A.

La demanda de transporte público de la ciudad, de acuerdo a las cifras presentadas por la oficina de transporte público del Área Metropolitana Centro Occidente – AMCO para el año 2009, es satisfecha por 2696 taxis, 693 buses urbanos y el sistema de transporte masivo MEGABUS, este es un sistema estructurado tipo red de corredor de transporte, que cuenta con 53 buses articulados que recorren la ciudad y su área metropolitana y 87 rutas alimentadoras, que desde las zonas periféricas desplazan a los habitantes a las


Guía del Inversionista 2009

principales estaciones e intercambiadores, integrando a la ciudad de Pereira con el municipio de Dosquebradas.

Estación del Megabus - Barrio Cuba

Los proyectos viales periféricos que tocan el territorio, son de gran impacto en la economía regional y nacional y están orientados a la integración desde el centro y occidente del país hacia la búsqueda de mercados externos a través del mar pacifico con el propósito de reducir distancias y en la búsqueda de nuevos destinos.


Guía del Inversionista 2009

La troncal del río Cauca con unas características topográficas óptimas que bordea su cuenca hidrográfica, lo cual permitirá conectar los más importantes puertos colombianos localizados sobre el océano Atlántico y el Pacifico. El desarrollo de la troncal de occidente, Buenaventura-Medellín, en búsqueda del golfo de Urabá y del puente terrestre inter-oceánico Atlántico-Pacifico. El empalme con el tramo "La Felisa-El pollo- La Virginia -Anserma Nuevo", prolongación de las vías Panorama y Troncal del Cauca. La nueva vía al mar Pacifico Bogotá- Pereira-Tribugá, se intercepta en la Virginia con la troncal de occidente, punto de confluencia de los municipios del occidente de los departamentos de Caldas y Risaralda. El eje cafetero se unirá por una doble calzada de Armenia, Pereira y Manizales, abriendo nuevos caminos para el desarrollo regional.2

Fuente: INVIAS. Año 2009. Elaboró: CCP 2

SANCHEZ, arias alejandro Inversión Extranjera en Pereira. 2008


Guía del Inversionista 2009

Transporte Marítimo Pereira esta ubicada de manera equidistante a los principales puertos marítimos del país.

Ciudad Pereira Medellín Bogota Cali

Puerto cercano Barranquilla Buenaventura Barranquilla Buenaventura Buenaventura Buenaventura

Distancia (Km.) 980 279 650 500 550 120

Fuente: Colombiatravel.com año 2009. Tabulado: CCP

Servicios Públicos Pereira es reconocida en el ámbito nacional por su amplia cobertura y calidad de los servicios públicos, constituyéndose en una fortaleza para el establecimiento de nuevas empresas y calidad de vida de la población. La cobertura es superior al 95%

en todos los servicios, salvo el servicio de gas domiciliario que dado lo

reciente a su implantación en la ciudad su cobertura aun no supera el 50%. Pereira ocupa el primer lugar en tres de los servicios públicos (acueducto, alcantarillado y gas domiciliario) de acuerdo con el indicador de nivel de satisfacción del usuario establecido en el año 2006 por la Súper Intendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.


Guía del Inversionista 2009

Porcentaje de Cobertura de los Servicos Públicos 120

98,82

100

98,14

99,54 83,77

%

80 60

38,22

40 20 0 Acueducto

Alcantarillado

Energía

Aseo

Gas Domiciliario

Telefonía fija

Servicio

Fuente: Súperintendencia de Servicios Públicos año 2006. Tabulado: CCP Porcentaje de satisfacción de los usuarios 100

%

80

87,54 75,45

73,5

70,29

65,78

Acueducto

Alcantarillado

Energía

Aseo

67,06

60 40 20 0 Gas Domiciliario

Telefonía fija

Servicio

Fuente: Súper Intendencia de Servicios Públicos año 2006. Tabulado: CCP


Guía del Inversionista 2009

Conectividad Las empresas prestadoras del servicio de conexión a Internet son: •

Une

Colombia Telecomunicaciones/Telefónica

Telmex

ETB

Todas ofrecen servicios de Internet de alta velocidad a través de Redes de alta calidad (HFC y DSL) e Internet inalámbrico.

Las empresas prestadoras del servicio de conexión de telefonía celular son: •

Comcel

Movistar

Tigo

Avantel

Las empresas prestadoras del servicio de telefonía fija son: •

Une

Telmex

Colombia Telecomunicaciones/ Telefónica

ETB


Guía del Inversionista 2009

El eje cafetero, fue elegido por Sodimac Colombia S.A. en el 2.004, como destino para uno de sus 19 Almacenes que actualmente operan en Colombia. El 7 de Julio de 2.005, fue inaugurado Homecenter Pereira en la Avenida Sur con Calle 46; Llevamos cuatro años ofreciendo proyectos y servicios para el Hogar de Familias, Instituciones y Especialistas en Pereira, Dosquebradas, Manizales, Armenia, Cartago, Santa Rosa y Municipios aledaños. Hemos logrado cumplir en estos años, con todos nuestros indicadores de gestión en ventas, servicio al cliente y servicios especiales.

Sodimac Chile y la Organización Corona encontraron en el eje cafetero un incomparable mercado de clientes y un excelente grupo humano en su equipo de trabajo.

Nosotros recomendamos Pereira como un excelente mercado para cualquier tipo de negocio.

Javier L. Patiño M. Gerente Almacén Pereira Sodimac Colombia S.A.


Guía del Inversionista 2009

4. ES PEREIRA TÚ CIUDAD POR SU MERCADO ATRACTIVO COMPETITIVIDAD

Pereira ocupó por segunda vez consecutiva el primer puesto en el Doing Bussines (Banco Mundial), como la ciudad de Colombia con mayor facilidad para abril una empresa y hacer negocios, lo que significa un respaldo y apalancamiento para la competitividad y lo más importante generando confianza en el sector empresarial de la ciudad, convirtiéndola en un centro de negocios y distribución de bienes y servicios. Este resultado es el esfuerzo del trabajo asociado y credibilidad entre diferentes instituciones públicas y privadas.

Clasificación Donde es mas fácil abrir empresa

12 10 8 6 4 2

1

2

5

4

3

7

6

8

9

10

11

12

13

pa ya n vi ce nc io Bo go tá M ed el Ba rra lin nq ui lla C ar ta ge na N ei va Vi lla

a

Po

uc ut

M

C

ar ta

al i C

nt a Sa

re ir a M an iz Bu ca ales ra m an ga

0

Pe

Posición

14

Ciudad

Fuente: Doing Bussines 2009


Guía del Inversionista 2009

Los agentes del desarrollo de la ciudad y su entorno trabajan de manera decidida y permanente en el direccionamiento estratégico en varios temas para el mejoramiento de la competitividad, que tiene como indicadores de salida y/o d e impacto: el crecimiento sostenido del PIB, aumento en la tasa de empleo, mitigación de la pobreza y la satisfacción ambiental; lo anterior encaminado al mejoramiento de la calidad del recurso humano en todos los niveles.

POBLACION

Porcentaje de Hombres y Mujeres en Pereira. Año 2009

217.160; 48%

237.131; 52%

Hombres

Mujeres

Fuente: DANE. Tabulado: CCP. Año 2009

Pereira, El Área Metropolitana Centro Occidente – AMCO, Risaralda y el Eje cafetero, son un territorio conformado por aproximadamente 3 millones de habitantes incluyendo las poblaciones aledañas del departamento del Valle de Cauca, constituyéndose así en un mercado sumamente atractivo para el establecimiento empresarial y comercial en Pereira como centro de ese territorio.


Guía del Inversionista 2009

La ciudad de Pereira como tal esta conformada por 454.2913 habitantes de los cuales el 70% se aglutina en el área urbana del municipio la cual equivale al 4% del total del territorio y esta asentada en 19 comunas. El 30% restante de la población asentada en el 96% del territorio, el cual es considerado rural.

10 -1 4 15 -1 9 20 -2 4 25 -2 9 30 -3 4 35 -3 9 40 -4 4 45 -4 9 50 -5 4 55 -5 9 60 -6 4 65 -6 9 70 -7 4 75 80 -7 Y 9 M ÁS

59

50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 04

Habitantes

Población de Pereira

Edades Total

Hombres

Mujeres

Fuente: DANE. Tabulado: CCP año 2009.

INSTITUCIONES POLÍTICAS

El gobierno municipal esta en cabeza del alcalde, elegido popularmente para periodos de 4 años, así mismo cuenta con un cuerpo colegiado que coadministra los recursos municipales, el cual es denominado Concejo Municipal y esta integrado por 19 ciudadanos todos ellos de diferentes corrientes políticas e ideológicas que tienen como misión principal ejercer control político, facilitar la participación democrática, debatir y expedir acuerdos y velar por el uso adecuado

3

Cifras DANE proyección poblacional a 2009. www.dane.gov.co


Guía del Inversionista 2009

de los recursos del municipio, con el fin de contribuir al desarrollo integral de la ciudad y sus habitantes.

TRATADOS COMERCIALES Y TARIFAS PREFERENCIALES

Los siguientes son los tratados comerciales y tarifas preferenciales que ha suscrito Colombia y por tanto vinculan a Pereira. Tratado ALADI Comunidad Andina G3 TLC Colombia – Chile Colombia – Panamá Colombia – Honduras ATPDEA Comunidad Andina – Perú TLC

Colombia

Triangulo

del

Norte

(Honduras, Guatemala, El Salvador) TLC

Colombia – AELC (Asociación

Europea de Libre Comercio) Can – MERCOSUR Tarifas Preferenciales Unión Europea Japón Canadá


Guía del Inversionista 2009

A la hora de decidir la implantación del tercer centro de Telemark Spain en Latinoamérica, la opción de Colombia en general y Pereira en particular, fue imponiéndose naturalmente, por el decidido compromiso y voluntad de atraer nuestra inversión, manifestado por la proactividad y apoyo de toda institución involucrada en la inversión extranjera con la que Telemark Spain contactó, desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y Proexport, en sus oficinas de Madrid, Bogotá y Pereira, la Cámara de Comercio de Pereira,

el SENA,

la municipalidad de Pereira y la

Gobernación del Departamento de Risaralda.

La cualificación profesional y conveniencia del mercado laboral de Pereira, y sus innatas capacidades para la realización de las tareas requeridas por las actividades realizadas en Telemark Spain, como proveedor de servicios Contact Center, han venido a confirmar lo que en nuestro proceso de localización de ubicación nos fue adelantado por diversas fuentes.


Guía del Inversionista 2009

Otro factor determinante, fue la agilidad en todos los trámites para el comienzo de las operaciones. Como recoge el informe Doing Business 08 del Banco Mundial, a fecha de hoy, hemos comprobado de primera mano la celeridad con la que hemos podido comenzar a desarrollar nuestras actividades en el Pereira, desde la creación de la sucursal extranjera de la matriz española hasta la solicitud de Declaratoria de Zona Franca Permanente Especial.

En definitiva, Pereira reúne todas las condiciones requeridas por Telemark Spain para invertir.

Luís Ángel Martínez Telemark Spain S. L. Suc. Colombia


Guía del Inversionista 2009

5. ES PEREIRA TÚ CIUDAD POR SU GRAN POTENCIAL ECONOMICO

CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO – PIB

La confianza para los negocios, la mayor inversión de los agentes económicos en la ciudad, sumado a un ambiente de seguridad, estabilidad macroeconómica, y aprovechamiento de la geoestrategia, son algunas razones para explicar el buen desempeño de la economía, efectivamente la ciudad de Pereira muestra un crecimiento sostenido del producto interno bruto (PIB) llegando a crecer hasta 7.7% el más alto de los últimos trece años, lo que significa una economía en expansión. El mayor crecimiento del PIB local de los últimos años, se refleja en el aporte al PIB nacional que es de 1.1%, de todas maneras es evidente la necesidad de crecer en mayor proporción. El PIB de Pereira expresado en dólares americanos registró un valor de US$1.881 millones, para el último año disponible.

Pereira

Crecimiento Real del PIB

Evolución PIB US$ millones

9,0

2.100

8,0

1.900

7,7

Crecimiento

7,0 6,0 5,5

5,0

5,1

4,0

3,7

3,0 2,0

2,9 2,1

P IB e n m illo n e s U S $

1.881 1.700 1.500

1.473 1.342

1.300 1.100

1.051

920

2,2

900

1,0

872

842

700

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2001

2002

Fuente: Cálculos CCP

2003

2004

2005

2006 2007 Py


Guía del Inversionista 2009

Evolución del PIB per cápita 4600

4300

PIB Percápita US$

4.223 4000

3700

3400 3.292 3100 3.026 2800

2500

2005

2006

2007

Fuente: Cálculos CCP El PIB per cápita de Pereira muestra una dinámica importante en los últimos años, consecuente con su crecimiento, registrando un valor de US$ 4.223 en el 2007, para un crecimiento del 28% con respecto al año anterior y superior en US$ 604 al producto per cápita nacional que se ubica en US$ 3.619.

Crecimiento sectorial y estructura del PIB El crecimiento por sectores para el 2007 muestra una actividad económica expansiva en todos los sectores, destacándose las actividades de construcción que creció 36.6%, producto de la inversión privada y pública, de hecho Pereira en los últimos años ha tenido una renovada física en diferentes lugares de la ciudad, lo que jalona la inversión privada y en general la formación bruta de capital.


Guía del Inversionista 2009

Crecimiento sectorial 2007 Servicios sociales

5,6

Financiero, seguros

3,0

Transporte y comun.

5,6

Comercio, restaurante y hoteles

8,2

Construcción

36,6

Industria

4,5

Electricidad, gas y agua

4,6

Mineria

26,5

Agropecuario -

10,4 5,0

10,0 15,0 20,0 25,0 Crecimiento

30,0 35,0

40,0

Fuente: Cálculos CCP. Año 2007

La estructura económica de la ciudad, refleja el ámbito laboral y cultural en el sentido que tiene características de una ciudad grande y desarrollada con énfasis en la terciarización y servicios, sin descuidar las potencialidades que tiene en el sector agropecuario y la industria. El sector primario en conjunto representa el 4.8%, el secundario 26.7% y los servicios 68.5%. Por sectores económicos dentro del contexto nacional, el sector de comercio, restaurante y hoteles de la ciudad es el de mayor representatividad 1,7%, seguido por el de servicios e industria.


Guía del Inversionista 2009

Composición Económica por sectores Servicios sociales 19,0%

Agropecuario 4,7%

Mineria 0,1%

Electricidad, gas y agua 2,6% Industria 18,5%

Financiero, seguros y alquiler 16,3%

Construcción 8,2% Comercio, restaurante y hoteles 19,1%

Transporte y comun. 11,9%

Fuente: Cálculos CCP año 2007

Participación de Pereira en la Economía Nacional Total

1,1

Mineria

0,0

Agropecuario

0,4

Electricidad, gas y agua

1,0

Financiero, seguros e inmuebles

1,0

Industria

1,2

Servicios sociales y personales

1,3

Construcción

1,4

Transporte y comunicaciones

1,4

Comercio, restaurante y hoteles

1,7

-

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

Fuente: Cálculos CCP. Año 2007

1,4

1,6

1,8


Guía del Inversionista 2009

DESARROLLO EMPRESARIAL

En Pereira se encuentran registrados alrededor de 17.000 establecimientos, es decir la ciudad cuenta con un acervo empresarial importante que incita a establecerse en Pereira.

La estructura empresarial es histórica, desarrollada y

generada en parte por la ubicación geográfica de la ciudad y al desarrollo físico de la misma, como respuesta a las demandas del mercado. Estructura Empresarial por Sectores Agropecuario 2%

Servicios 36%

Industria 8%

Comercio 54%

Tamaño empresarial por activos Pequeña 4,8%

Mediana 1,2%

Grande 0,3%

Microempresa 93,7%

Fuente: CCP


Guía del Inversionista 2009

Numero de sociedades constituidas por sector

Sectores

2005

Agricultura y afines

2006

2007

2008

20

41

23

21

4

7

3

5

40

46

42

32

3

2

29

32

45

164

152

156

Transporte, almac. y comunicaciones

33

32

25

28

Financieros y segoros e inmobiliarios

112

122

89

82

41

48

98

144

446

482

481

512

Mineria Industria manufacturera Agua, luz y gas Construccion Comercio, restaurantes y hoteles

Servicios Total

1 36 163

Fuente: CCP En los últimos cuatro años en promedio anual se han creado 480 empresas, en diferentes sectores económicos, lo que constituye una generación de capital y empleo, es decir se esta creando una nueva base empresarial.

COMERCIO EXTERIOR

El comercio exterior (exportaciones + importaciones) de Risaralda ha evolucionado positivamente llegando a US$ 716 millones en el 2008, de este total el 64% son de exportaciones y el restante 32% representan las importaciones. Es decir, se tiene una balanza comercial positiva de US$199 millones, la balanza es históricamente positiva.


Guía del Inversionista 2009

Comercio Exterior y Balanza Comercial

500 400

346 184

300

371

163 207

200

250

457

405

199

200

161 244

259

162

150 100

100

50

0

0

2005 Export Total

2006

2007

Importaciones

2008 B. Comercial

Fuente: DANE. Cálculos: CCP

Dinámica Exportadora El valor de los bienes exportados llegaron a US$457 millones en el 2008, siendo el principal producto generador de divisas el café US$ 292 millones, que representa el 64% de las ventas externas, haciendo honor a la cultura y tradición de la región cafetera del país.

Las exportaciones llamadas menores en los últimos tres años crecieron en promedio anual al 3.8%, registrando en el 2008 ventas históricas por valor de US$165 millones. Las actividades transables con mayor crecimiento son: productos eléctricos 39.8%, material de transporte 14.8%, alimentos 16.5% y otros con 27.9%. La estructura de las exportaciones menores presentan diversidad, pero con actividades económicas claves, la metalmecánica contribuye con el 33%, los


Guía del Inversionista 2009

alimentos 22.1%, prendas de vestir 10.3%, papel 9.3% y textiles 6.6% dentro de las más representativas.

Valor de las exportaciones (US$ millones)

Alimentos

27,1

31,8

22,8

variación promedio anual 16,5 36,6

Textiles

13,9

10,8

11,6

10,9

-7,1

Prendas vestir

46,8

25,6

18,4

17,0

-27,0

Papel

13,2

16,9

17,5

15,5

6,7

Eléctrica

11,7

16,3

30,3

28,6

39,8

Mat. Transporte

19,5

23,0

35,0

26,0

14,8

2,6

2,9

4,8

2,3

7,7

14,1

14,7

19,1

28,6

27,9

149,0

142,0

159,4

165,4

3,8

Actividades

2005

Cuero y prod. Otras TOTAL

2006

2007

2008

Fuente: DANE. Cálculos: CCP

Estructura de las exportaciones

Cuero y prod. 1,4%

Alimentos 22,1%

Otras 17,3%

Textiles 6,6% Mat. Transporte 15,7% Eléctrica 17,3%

Papel 9,3%

Fuente: DANE. Cálculos CCP

Prendas vestir 10,3%


Guía del Inversionista 2009

Exportaciones por país de destino 40,0

35,5

35,0 30,0

26,6

25,0 20,0 13,2

15,0

11,9

10,0

2,3

2,8

2,0

Perú

Unión Europea

5,0

Mexico

5,8

Otros

Chile

Ecuador

Estados Unidos

Venezuela

0,0

Fuente: DANE. Cálculos: CCP * Otras. Pertenecen a bines de: vidrio, madera, muebles de madera, productos de barro y lozas, plástico, metales no ferrosos, imprentas editoriales, productos químicos, calzado.

Pereira y Risaralda tiene vínculos comerciales con 100 diferentes países, siendo el principal comprador de bienes Venezuela con un 35%, seguido por Estados Unidos 13.2% y Ecuador 11.9%, las exportaciones a estos tres países tradicionalmente explican algo más del 60%.

Importaciones La dinámica de las importaciones de Pereira y Risaralda obedece al crecimiento de la economía, en los últimos cuatro años las compras externas crecen en promedio anual al 17.3%, presentado una variación en todas las actividades por encima del promedio excepto en textiles. En el 2008 el valor de las importaciones fue de US$259 millones el más alto histórico, donde el 40% de los bienes son de capital,


Guía del Inversionista 2009

es decir, el empresariado de manera permanente hace esfuerzos para perdurar en un mercado global y exigente. Efectivamente las actividades de metalmecánica explican el 58% de las importaciones, seguida textiles 7.9%, papel 5.1% y las otras 25.5% donde se encuentran 37 actividades.

Valor de la importaciones (US$ millones) Actividades

2005

2006

2007

2008

Variación promedio anual

Material de transporte

57

82

89

92

18,7

Maquinaria sin electrica

16

25

30

35

32,0

Electrica y electronica

16

19

23

25

16,4

Textiles

24

14

14

16

-8,1

Papel y cartón

5

8

15

16

57,0

Product. Quimicos

4

7

8

11

44,2

Otros

41

53

65

63

16,7

Total

162

207

244

259

17,3

Estructura de las importaciones Material de transporte 36,6%

Otros 25,5%

Product. Quimicos 3,4%

Papel y cartón 5,1% Textiles 7,9%

Electrica y electronica 9,4%

Maquinaria sin electrica 12,0%

Fuente: DANE. Cálculos: CCP


Guía del Inversionista 2009

Importaciones por país de origen

Material de transporte 36,6%

Otros 25,5%

Product. Quimicos 3,4%

Papel y cartón 5,1% Textiles 7,9%

Electrica y electronica 9,4%

Maquinaria sin electrica 12,0%

Fuente: DANE. Cálculos CCP

Los bienes importados de Risaralda en un 55% corresponde a países asiáticos, siendo el principal representante China aportando el 30.4% de las compras, Estados Unidos aporta el 15.6%, Japón 11.7%, Tailandia 9.3%.

INFLACIÓN La variación de los precios en los bienes y servicios en la ciudad de Pereira, es de relativa estabilidad, en el sentido que se conserva de un dígito, contribuyendo en la estrategia de sostenimiento de la capacidad de compra de los agentes económicos, y generando confianza en los empresarios para la inversión. Por grupo de bienes la mayor variación se presentó en los alimentos 11.8%, seguida por el transporte 7.2%, en conjunto estos rubros explican el 63% de la inflación en el último año. Los demás rubros tuvieron variaciones por debajo del promedio,


Guía del Inversionista 2009

vivienda y educación 5.7%, gastos varios 5.1%, salud 4.6%, cultura 1.7%; vestuario 0.6%.

Pereira: Evolución de la Inflación 10,00 9,00

8,9

8,00 7,0 6,7

7,2

6,00

5,5

5,00

5,0

4,00

5,6

5,8

4,5

3,00 2,00 1,00 0,00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: DANE. Cálculos: CCP

Variaciones de precios por rubro 12,00 11,00

Alimentos

10,00 9,00 8,00

4,00 3,00 2,00

Educación

Salud

Vivienda

7,00 6,00 5,00

G. varios

Variación

Variación %

7,00

Transport e

Cultura

1,00 -

Vestuario 0,0

0,5

1,0

1,5 2,0 2,5 Contribución

3,0

Fuente: DANE. Cálculos: CCP

3,5

4,0


Guía del Inversionista 2009

6. ES PEREIRA TU CIUDAD POR SUS PRECIOS COMPETITIVOS SALARIOS Funcionario de Salario mínimo Rubros

Cantidad

COP$

US$*

Salario Mínimo Legal año 2008

100%

$461.500

$ 256,4

+ Contribución al sistema general de pensiones

12%

$ 55.380

$ 30,8

+ Contribución al sistema general de seguridad social en salud

8%

$ 39.920

$ 20,5

+ Contribución profesionales**

4,5%

$ 20.768

$ 11,5

+ Subsidio de transporte

-

$ 55.000

$ 30,6

+ Subsidio familiar

9%

$ 41.535

$ 23,1

= Costo total mensual (salario más seguridad social)

-

$ 671.103

$ 372,8

$ 8.053.230

$ 4.474,0

al

sistema

general

de

riesgos

*12= Costo total anual (salario más seguridad social)

-

+ Total Anual Prima de Servicios (1/2 salario c/semestre)

100%

$ 461.500

$ 256,4

+ Total Anual Cesantías ( 1 salario + intereses 12% anual)

112%

$ 516.880

$ 287,2

+ Vacaciones remuneradas (15 días)

50%

$ 230.750

$ 128,2

$ 9.262.360

$ 5.145,8

= TOTAL ANUAL

-

/12 = TOTAL MENSUAL

-

$ 771.863

$ 428,8

/30 = TOTAL DIARIO

-

$ 25.729

$ 14,3

/8 = TOTAL HORA

-

$ 3.216

$ 1,8

*Tasa de Cambio COP$/US$ =>1.800 ** La contribución depende del riesgo en el que se encuentre el trabajador y puedo oscilar entre 0,38% y 8,7%. En este caso se utiliza el promedio de las dos cotizaciones (4,5%)


Guía del Inversionista 2009

ARRENDAMIENTOS Comparativo del costo del alquiler de un apartamento de lujo de dos habitaciones en zona residencial en ciudades de América latina Santiago

481

Pereira

560

Buenos Aires

600

San Paulo

683

Montevideo

704

Quito

850

Bogotá

934

Lima

2.790

C. de Mexico

3.518

Caracas

4.500

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

US$ Fuente: The Economist Intelligente. CCBogotá y CCP

Comparativo del costo del alquiler de una oficina por metro cuadrado en zona comercial en ciudades de América latina Pereira

184

Lima

190

Bogotá

252

Santiago

295 312

Buenos Aires Caracas

354

C. de Mexico

392

Sao Paulo

450

0

100

200

300

400

500

US$/Año/M2

Fuente: Cifras de entorno de negocios en Bogotá CCB con base en Bussines Travel 2006 y CCP


Guía del Inversionista 2009

HOTELES Costo de una noche en hotel 5 estrellas Pereira La Paz Bogotá Sao Paulo C. de Mexico Buenos Lima Barcelona Madrid Milan Tokio Londres París

125 156 261 378 318 318 332 335 385 440 455 512 628

0

100

200

300

400

500

600

700

US$

Fuente: Cifras del entorno de negocios en Bogotá CCB con base en Bussines Travel 2006 y CCP. Principales hoteles de la ciudad Área Urbana

Área Rural

Hotel de Pereira

Ecohotel La Casona

Hotel Castilla Real

Hacienda San José

Hotel Abadía Plaza

Ecohotel Sazagua

Hotel Soratama

Casa Inspiración

Hotel Torreón

Hacienda Malabares

Hotel Gran Hotel

Pueblito Cafetero


Guía del Inversionista 2009

MAYORES INFORMES

CÁMARA DE COMERCIO DE PEREIRA DEPARTAMENTO DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL CARRERA 8 NO. 23-09 LOCAL 10 TELEFONO 3387800 EXT 111 – 138 – 106 www.camarapereira.org.co

ALCALDIA DE PEREIRA SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL PALACIO MUNICIPAL PISO 6 TELEFONO 3248120 – 3248125 www.pereira.gov.co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.