Día de la toma de conciencia de la Tartamudez

Page 1

DIAT 2009 “DÍA DE LA TOMA DE CONCIENCIA DE LA TARTAMUDEZ” - 2009 22 DE OCTUBRE


¿USTED SABÍA QUE REÍRSE DE LA TARTAMUDEZ PUEDE SER ACOSO MORAL?

El acoso moral es una forma de comunicarse en la que se humilla a una persona y se la transforma en víctima.


DIAT 2009 Eso puede ocurrir por medio de gestos y palabras aparentemente inofensivos, pero cuando son vivenciados en forma continua humillan y desestabilizan a la persona.


DIAT 2009 El acoso tambiĂŠn se concretiza porque generalmente las personas que nos rodean presencian ese tipo de escenas y hasta le dan gracia los comentarios. Parecen no darse cuenta de que aquel que tartamudea estĂĄ siendo herido.


DIAT 2009 ¡Dale, hablá de corrido!, ¿cuánto tiempo vas a tardar en decirlo?

¿Y? Decílo de una vez!, ¡parece que no arrancás más!

Entre otros comentarios, estos son ejemplos de violencia verbal que molestan, ofenden y hieren a la persona que tartamudea.


DIAT 2009 La persona que tartamudea generalmente se muestra tolerante frente a esos comentarios. Sin embargo, la situaci贸n lo incomoda y se siente agredido y angustiado.

!

?


DIAT 2009

Cuando los niĂąos perciben que su manera de hablar no es aceptada por sus padres, sus familiares, y/o sus maestros, interiorizan una imagen negativa de sĂ­ mismos como hablantes y consideran a la tartamudez como si fuese un castigo que se merecen.


DIAT 2009

Ese hĂĄbito perverso de no aceptaciĂłn va generando sentimientos dolorosos en la imagen del niĂąo como hablante. Mientras tanto, en el contexto social eso parece no considerarse lo suficientemente grave para merecer que se hable al respecto.


DIAT 2009 Los niños a los que se los rechaza constantemente por su manera de hablar sienten que no hablan como sus padres desearían y se sienten culpables por decepcionarlos y avergonzarlos. Por eso, se esfuerzan por hablar del modo esperado por los otros, y así invierten la espontaneidad de su hablar. Eso sólo hace que su hablar se torne tenso.


DIAT 2009 Otra forma cotidiana de acosar moralmente es apodar a aquellos que tartamudean. Apodar a alguien de “tartamudoâ€? es peyorativo. Ese apodo trae consigo el rechazo ya vivenciado en la infancia, que anula a la persona y de ese modo agrava la dificultad en la comunicaciĂłn.


DIAT 2009 En las familias, escuelas y empresas el acoso aparece como algo inofensivo. Las personas acosadas no se quieren mostrar ofendidas, actĂşan como si lo tomaran todo en broma. De este modo, la violencia se multiplica y el agredido asume una postura defensiva generando nuevas agresiones.


DIAT 2009 Perjudicados por el acoso moral, los hablantes pasan a no tener reacciones y/o respuestas de habla satisfactorias. Todo esto genera un sufrimiento que tiene efectos importantes en la relaci贸n que la persona acosada desarrolla con su habla. Son efectos que contribuyen a construir y mantener la tartamudez.


DIAT 2009 Consejos prácticos para la familia: • Los familiares deben identificar y alejarse de las personas que directa o indirectamente son dañinas para sus hijos. • Los familiares deben respetar la forma de hablar de su hijo, sea cual sea. • Los familiares no deben considerar negativa la disfluencia del niño. • Los familiares deben conversar con sus hijos sobre las dificultades del habla, mostrándoles cuan ligadas están a sus estados emocionales.


DIAT 2009 Consejos prácticos para aquellos que son acosados por su forma de hablar • No se vea a sí mismo como responsable de las agresiones que sufre. • No se sienta culpable por tartamudear. • Al darse cuenta de que un habla completamente fluida es un mito de la sociedad, el hablante dejará de sentirse culpable por tartamudear.


DIAT 2009 Para tratar la tartamudez es necesario concurrir a un fonoaudi贸logo que tenga experiencia comprobada en el abordaje terap茅utico de dificultades de la fluidez en el habla.


DIAT 2009 El presente trabajo fue traducido y adaptado del portugues por la Fundación para la Tartamudez de Rosario, Santa Fe, Argentina Ver el original en www.gagueiraonline.info

El contenido sobre acoso moral tuvo como base el libro “El acoso moral, el maltrato psicológico en la vida cotidiana” de Marie-France Hirigoyen


Campaña brasileña por el “DÍA DE LA TOMA DE CONCIENCIA DE LA TARTAMUDEZ” - 2009

NEPFF Núcleo de Estudios e Investigaciones en la fluidez del habla

Pontificia Universidad Católica de San Pablo O.N.G. CEFAC - Centro de Especialización en Fonoaudiología Clínica.

Centro de Especialização em Fonoaudiologia Clínica


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.