Charla Cuarto ESO

Page 1

SALIDAS ACADÉMICAS y PROFESIONALES al TERMINAR la E.S.O. Departamento de Orientación del I.E.S. JOSÉ ISBERT

1


HABLAREMOS de: 

LA TITULACIÓN AL ACABAR 4º de E.S.O.

ETAPAS DESPUÉS DE LA E.S.O.:  

BACHILLERATO. FORMACIÓN PROFESIONAL de GRADO MEDIO.

LA OFERTA EDUCATIVA DE NUESTRO CENTRO.

2


La TITULACIÓN al ACABAR la EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

3


TÍTULO al ACABAR la ESO

Al final de 4º de E.S.O., si se han alcanzado los objetivos de la etapa, se obtiene el título de :

GRADUADO en EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 4


El TÍTULO de GRADUADO en E.S.O. da ACCESO a:

 

 

Cursar Bachillerato. Cursar un Ciclo Formativo de Formación Profesional de Grado Medio. Otras modalidades de formación. Mundo laboral en general.

5


ETAPAS después de la E.S.O. 6


ETAPAS DESPUÉS de la ESO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS BACHILLERATO ESO

CICLO FORM. GRADO SUPERIOR CICLO FORM. GRADO MEDIO

P.C.P.I

7


BACHILLERATO

8


BACHILLERATO 

Tiene carácter voluntario (aunque, una vez hecha la matrícula, la asistencia es obligatoria).

Dura dos cursos.

Tiene las siguientes finalidades: 

Formación general.

Preparatoria.

Orientadora. 9


MODALIDADES de BACHILLERATO 

Ciencias y Tecnología

Humanidades y Ciencias Sociales

Artes

En nuestro centro ofrecemos las 2 primeras modalidades. Cada modalidad se organiza en opciones, generalmente a partir de segundo. 10


TIPOS de MATERIAS que se CURSAN 

Materias comunes para todos los alumnos con independencia de la modalidad elegida.

Materias propias de cada modalidad.

Materias optativas, que amplían las posibilidades de elección.

11


ITINERARIOS FORMATIVOS

El conjunto de materias que se definen a continuaci贸n y que el alumnado cursa (en algunos casos de forma obligada y en otros tras sucesivas elecciones) constituye su itinerario propio. 12


MATERIAS COMUNES

· · 

· · .

PRIMER CURSO Lengua Castellana y Literatura I Filosofía y Ciudadanía Ciencias del mundo contemporaneo Lengua Extranjera I Educación Física Religión/ Actividades de Estudio Alternativas.

· · · · .

SEGUNDO CURSO Lengua Castellana y Literatura II Historia de España Lengua Extranjera II Filosofía II Religión/ Actividades de Estudio Alternativas.

13


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Primer curso Son 3 a elegir entre: Matemáticas I Física y Química Biología y Geología Dibujo Técnico I Tecnología Industrial I

Segundo curso Son 3 a elegir entre: Matemáticas II Biología Química Física Dibujo Técnico II. Ciencias de la Tierra y del Medio ambiente Electrotecnia Tecnología Industrial II

14


HUMANIDADES y CIENCIAS SOCIALES Primer curso Son 3 a elegir entre: Historia del Mundo Contemporáneo Latín I Griego I Matemáticas aplicadas a las CCSS I Economía

Segundo curso Son 3 a elegir entre: Latín II Griego II Historia del Arte Literatura Universal Geografía Matemáticas aplicadas a las CC.SS. II Economía de la Empresa

15


ARTES Primer curso Son 3:

Dibujo Artístico I Dibujo Técnico I Volumen Cultura Audiovisual

Segundo curso Son 3 a elegir entre: Dibujo Artístico II Historia del Arte Técnicas de Expresión Gráfico-Plásticas Dibujo Técnico II Diseño

16


MATERIAS OPTATIVAS * Existen tres tipos de materias optativas: 

Materias optativas comunes a todas las modalidades.



Materias de modalidad pertenecientes a un itinerario distinto al cursado. 17


TITULACIÓN y SALIDAS 

Tras aprobar todas las materias, se obtiene el título de BACHILLER, que faculta para el acceso a: Las

carreras universitarias a través del sistema de acceso establecido (Selectividad). Los

ciclos formativos de Grado Superior de F.P.

Los

grados y estudios superiores de Enseñanzas Artísticas. 18


ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 

La elección de una carrera universitaria dependerá de la modalidad de Bachillerato que se haya cursado. Existen varias vías de acceso a la Universidad, relacionadas con las distintas opciones.

19


CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO

20


F. PROFESIONAL DE GRADO MEDIO   

 

Conjunto de enseñanzas que capacitan para el desempeño cualificado de distintas profesiones. Incluyen una serie de módulos oA áreas de formación MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO SERVICIOS ACTIVIDADES ELECTRICIDAD INDUSTRIAS TEXTIL, SOCIOCULTURALES COMERCIO EDIFICACIÓN FABRICACIÓN DE ARTES ADMINISTRACIÓN YINFORMÁTICA VEHÍCULOS SERVICIOS CONFECCIÓN FÍSICAS MARÍTIMO QUÍMICA ALIMENTARIAS GRÁFICAS Y Y MARKETING Y ELECTRÓNICA MECÁNICA OBRA YA AUTOPROPULSADOS DEPORTIVAS PESQUERAS Y LA Y CIVIL PIEL PRODUCCIÓN LA COMUNIDAD COMUNICACIÓN, MADERA VIDRIO Y CERÁMICA IMAGEN MUEBLES Y SONIDO HOSTELERÍA ACTIVIDADES IMAGEN SANIDAD PERSONAL Y TURISMO AGRARIAS Y teórico-práctica. Incluye un módulo de Formación en Centros de Trabajo. Está organizada en Familias Profesionales, a las cuales pertenecen los diferentes Ciclos Formativos. Las Familias Profesionales son las siguientes: 21


ACCESO A CICLOS DE GRADO MEDIO

DIRECTO    

Con el título de la ESO. Técnico auxiliar. Técnico. Otras titulaciones equivalentes académicamente.

MEDIANTE PRUEBA 

Tener cumplidos 17 años en el año natural de la convocatoria.

22


TITULACIÓN Y SALIDAS 

Técnico en la especialidad cursada.

Permite: Incorporarse al mundo laboral. Continuar la formación a través de Bachillerato. Acceder a un CFGS mediante prueba si se tiene 18 años. 23


GRACIAS POR SU ATENCION

24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.