Comunicacion no verbal

Page 1

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Realizado por: Cristina Elena Andrea Rodríguez


Manera correcta de dar la mano Hay que extender por completo la palma de la mano, dejando el dedo pulgar hacia arriba y estirar el brazo en ángulo recto-abierto, es decir, unos 120º aproximadamente. Ni extendido en su totalidad, con el brazo totalmente recto, ni sin apenas estirar el brazo; con el brazo prácticamente pegado al cuerpo. Una vez juntas ambas manos, se debe cerrar la mano envolviendo la mano de la persona a la que saludamos, de forma firme, pero sin hacer daño. Cerrando los dedos entorno a su palma. El apretón debe ser corto (de poco tiempo, unos segundos) pero firme y decidido. Entre conocidos los apretones suelen ser de mayor duración. Se puede hacer un pequeño gesto de "agitación"; es decir, subir y bajar las manos ligeramente de forma rápida. Los apretones de manos deben tener "la fuerza" suficiente. Ni flojos, que parezca demasiado débil, tímido o desconfiado; ni demasiado fuerte, que de sensación de superioridad, de fuerza o de posición dominante.


POSTURA DEL CUERPO Mantener una postura corporal correcta nos beneficia tanto desde el punto de vista de la salud como de la estética. Si nos mantenemos erguidos y con los hombros, cabeza y espalda en una posición correcta, evitaremos problemas musculares y de columna, obtendremos una buena oxigenación y conseguiremos una apariencia atractiva y esbelta, a la vez que ganaremos seguridad interior y confianza en nosotros mismos. El ángulo u orientación del cuerpo también nos va a indicar distintos tipos de implicación. Dos personas con intención de competir, normalmente se situarán una frente a la otra; si lo que pretenden es cooperar, se sentarán una junto a la otra y la orientación idónea para conversar, será sentarse formando un ángulo recto. También es importante observar el movimiento del cuerpo. Es claro que unas personas son más dadas a la expresividad gesticular que otras, pero es esencial mantener una cadencia congruente con el contexto verbal. Un exceso de gesticulación podría hacer perder el hilo de la conversación y provocar nerviosismo o distracción en el interlocutor, del mismo modo que un defecto de gestos acompañantes del verbo, podrían dotar de un excesivo formalismo y seriedad a la conversación.


AUTOMANIPULACION Movimientos Nervioso con Manos y Piernas : Intercambio de información basado en: movimientos del cuerpo, cara, manos, lugar que ocupan los interlocutores en el espacio, tono de voz, ritmo e inflexiones del discurso, movimientos de los ojos, contacto visual y elementos de la apariencia personal, expresar emociones comunicar actitudes apoyar la comunicación verbal sustituir el lenguaje:  rabia, alegría, miedo, sorpresa, asco, angustia...espacio conducta táctil apariencia física y vestido movimiento del cuerpo y postura..


EXPRESION FACIAL LA SONRISA La expresión facial es, junto con la mirada, el medio más rico e importante para expresar emociones y estados de ánimo. A través del conocimiento y de la observación de las expresiones faciales (es decir, la cara en movimiento y no como un objeto estático) podemos conseguir una mejor comprensión de lo que nos comunican los demás.

Las sonrisas

Ligeras, normales, amplias. Se suelen emplear como gesto de saludo, para expresar diversos grados de placer, regocijo, alegría, felicidad. Incluso los niños ciegos de nacimiento sonríen cuando algo les agrada. Se caracterizan por ser lindas y alegres. Las sonrisas también se pueden utilizar para enmascarar otras emociones: Sonreír para ocultar decepción. Sonreír como respuesta de sumisión. Sonreír para hacer que las situaciones de tensión sean más llevaderas. Sonreír para atraer la sonrisa de los demás. Sonreír para relajar la tensión. Sonreír para ocultar miedo.


LA EXPRESIÓN DE LOS OJOS La forma y el tipo de mirada también nos dicen mucho en el primer contacto. Através del brillo y los movimientos, los ojos expresan el estado más profundo del alma. Présteles atención y verá los más íntimos deseos. MIRADA FIJA : Los ojos dicen: “algo me interesa, o estoy pensando”.La mirada fija también nos dicen respecto a la personalidad, denotando una persona que tiene objetivos claros, de pensamiento lógico y de estabilidad, siendo un optimo indicador de madurez. Las personas que se encuentren con este aspecto, normalmente atraen la atención del sexo opuesto. LA MIRADA DE SOSLAYO : ( conocida como mirada de lado) es cuando el cuerpo no se proyecta hacia la dirección de lo que le causó interés, esta mirada dice: Pienso que eres maravilloso(a), infelizmente, no puedo parar, o mejor, los padrones éticos no me dejan ir a tu encuentro”. Si usted nota que una persona lo está observando e esta manera, y es de su interés, no pierda tiempo, vaya al encuentro de quien está por detrás de esa mirada y ciertamente será bien recibido. La mirada de soslayo también puede indicar recelo, desconfianza o miedo de algo que se aproxima. OJOS BRILLANTES : ellos quieren decir que están enamorados, entusiasmados y alegres. Si alguien lo mira así puede estar seguro que las puertas de un romance estarán abiertas. OJOS OPACOS: ya denotan el objetivo contrario, sin embargo, no desista, el cambio de esa mirada podrá venir con su presencia. OJOS SEMI-ABIERTOS : o en forma de pico, ellos quieren decir : estoy en duda, o soy contra…, tengo rabia, un día me vengaré”. Si un día encuentra a alguien así, sepa tener la debida paciencia y distancia. En suma, la mirada revela el estado emocional y un buen analice podrá rendirnos un optimo romance.


LA FORMA ADECUADA DE VESTIR El vestuario de una persona es una cuestión muy visible y por tanto, su elección ha de ser cuidada para que transmita lo que usted desea. Cuando se vista, recuerde una frase, un poco adaptada ya que está dirigida a la mujer, de Gabrielle Coco Chanel que dice: “Viste vulgar y sólo verán el vestido, viste elegante y sólo verán a la persona”. ¿Cómo vestir con profesionalidad si es un hombre? Es cierto que el abanico de posibilidades que brinda la indumentaria de una mujer es mucho más amplio que la del hombre, pero actualmente, para ellos, existen más opciones para vestir en el trabajo porque, y como ocurre en el ámbito femenino, dependiendo de unos determinados factores estrictamente laborales, como el cargo, responsabilidades, filosofía de empresa y entorno en el que se mueve, el vestuario masculino también ha ido tomando forma. Atrás se ha dejado ya el obsoleto concepto de “hombre trajeado” que siempre ofrecía la misma imagen y se ha pasado a uno mucho más innovador, más actual, moderno y cosmopolita pero sin obviar esos cánones y “estilo clásico”. Reiteramos que la elegancia, moda, comodidad y desembolso económico, para la adquisición de prendas, no están reñidos.

¿Cómo vestir con profesionalidad si es una mujer? No hay duda que la forma en la que vestimos dice mucho de nuestra imagen personal y nos guste o no, también de la empresa o institución a la que representamos. Cuidar esta parte, tan visible, de su imagen es una de las cuestiones que debe marcar como prioritarias, a la hora de atender su aspecto y la imagen que se desea proyectar al exterior. Pero todo no lo hace la vestimenta que usemos, también nuestro aspecto e higiene son importantes; de nada sirve llevar un traje o un vestido de un diseñador de reconocido prestigio o de una marca conocida, si se descuidan el resto de detalles, como puede ser: el aseo personal, nuestro cabellos, el cuidado de las manos y las uñas y algo que se suele desatender con frecuencia, la limpieza de los zapatos.


TONO DE VOZ Como el habla se hace por la boca, los labios, los dientes y la lengua, parece ser éste el lugar en que se hable de ellos. Para hablar bien y hacerse oír de los demás es preciso abrir bien la boca y procurar no precipitarse al hablar, no diciendo ninguna palabra atolondradamente o a la ligera; esto impide, sobre todo a los de temperamento activo, pronunciar bien. Al hablar procúrese tomar un tono de voz natural y pausado, bastante alto para poder ser oído de las personas con las que se habla, puesto que sólo se habla para hacerse oír. Con todo es mal educado gritar al hablar y emplear un tono de voz tan alto como si se hablase a sordos. Una cosa a la que se debe prestar mucha atención al hablar es que la voz no tenga resabios de dureza, aspereza o altivez, sea cual fuere la persona con quien se habla; hay que hacerlo siempre con naturalidad y benevolencia.


DISTANCIAMIENTO CON EL INTERLOCUTOR Nuestro espacio personal íntimo está formado por nuestro cuerpo y una zona a su alrededor de unos cuantos centímetros. En ese espacio sólo permitimos que entren los amigos más íntimos, parejas y familiares. Un poco más lejos se sitúa la zona personal, en la que sólo dejamos entrar a amigos y compañeros con quienes mantenemos una buena relación. Generalmente no permitimos que los extraños nos toquen o se sitúen demasiado cerca de nosotros y si invaden nuestro espacio sentimos nerviosismo, enfado, irritación o temor. En otros casos la invasión tiene lugar conscientemente para intimidar a la otra persona o ponerla nerviosa y hacer que retroceda mostrando así sumisión. La mejor manera de separarse de estas personas es dar un paso hacia un lado en vez de hacia atrás. Las mujeres por lo general, suelen sentir menos temor al aceptar que alguien invada su espacio personal, principalmente a la hora de dar muestras de cercanía. Los hombres, en cambio, suelen sentirse incómodos cuando una desconocida invade esta zona, aunque también lo interpretan como un deseo de mayor intimidad. También existen diferencias según la personalidad, siendo más amplio el espacio personal de los introvertidos, que necesitan mantener una mayor distancia entre ellos y su interlocutor.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.