Programación marzo 2019

Page 1


GAUDÍ EN VALPARAÍSO permite a la ciudad de Valparaíso posicionarse como un polo cultural con enfoque en la arquitectura y el diseño con una muestra de nivel internacional. El proyecto busca también democratizar el acceso a la cultura para alcanzar a las comunas más alejadas de la capital regional y desplegarse de manera itinerante por la Región de Valparaíso para así aportar a la descentralización de la oferta cultural en el País.

EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN: GAUDÍ EN VALPARAÍSO 12 de Marzo a 10 de Mayo 2019, Sala Artes Visuales, Entrada Liberada.

Gaudí – El Genio 152 piezas originales, 13 audiovisuales, instalaciones multimedia e interactivas instaladas en el Parque Cultural de Valparaíso, además de un nutrido programa de mediación enfocado y orientados a colegios prioritarios de 36 comunas de la Región.



Actividades co CAPACITACIÓN

CAPACITACIÓN PERE JORDI FIGUEROLA, CURADOR DE LA MUESTRA Y CHARLA DE LAURA IÑON SOBRE FORMAS GEOMÉTRICAS Martes 12 de MARZO, 16 hrs, Sala de Lectura.

Convocatoria en especial para interesados en ser voluntarios y docentes mediadores. El comisario hará una visita comentada por la muestra y Laura Iñon explicará las formas geométricas en la obras de Gaudí.

CHARLAS CHARLA DE CHRISTIAN MATZNER “INSPIRACIÓN EN LA NATURALEZA” Jueves 14 de MARZO, 11 hrs, Sala de Lectura. Arquitectura gótica. El arco en la arquitectura. Geometría Reglada. Inspiración en la Naturaleza.

CHARLA DE CHRISTIAN MATZNER “ARTES & OFICIOS: LA CERÁMICA EN GAUDÍ” Viernes 15 de MARZO, 11 hrs, Sala de Lectura. Especialmente pensada para estudiantes, escolares y público en general.

CHARLA DE CHRISTIAN MATZNER “ARTES & OFICIOS: BÓVEDA CATALANA” Miércoles 20 de MARZO, 11 hrs, Sala de Lectura.

Sistema constructivo. Ejemplos en la historia. Obras de arquitectos del modernismo catalán. Obras de Rafael Guastavino en EEUU. Proyección de la bóveda catalana tipo “cascaron moderno”. Pensada para estudiantes, escolares y público en general.

CHARLA DE CHRISTIAN MATZNER “ARTES & OFICIOS: EL HORMIGÓN EN LA SAGRADA FAMILIA” Jueves 21 de MARZO, 11 hrs, Sala de Lectura.

Inicios del HA. Cemento Portland en la SF. Hormigón en la SF: 1° época. 2° época y 3° época. Pensada para estudiantes, escolares y público en general.

CHARLA DE CHRISTIAN MATZNER “ARTES & OFICIOS: LA PIEDRA EN LA SAGRADA FAMILIA” Miércoles 27 de MARZO, 11 hrs, Sala de Lectura Clasificación de piedras y su uso en la construcción. Estereotomía (arte de cortar piedras). Tecnología actual del corte en la piedra. Tipos de piedra usados en la Sagrada Familia. Escultores de la Sagrada Familia.


mplementarias CHARLA DE CHRISTIAN MATZNER “ARTES & OFICIOS: EL VITRAL Y EL HIERRO FORJADO EN GAUDÍ” Jueves 28 de MARZO, 11 hrs, Sala de Lectura.

TALLERES TALLERES DE EJERCICIO 3D, INSPIRADOS EN LA NATURALEZA

Sábado 16, 23 y 30 de MARZO, sábado 6 de ABRIL, de 11 hrs, Sala Mediación Exposición, tercer piso Edificio de Difusión.

Dirigido a alumnos de nivel escolar y universitario. Consistirán en exposiciones teóricas que explique la geometría reglada, inspirada en distintos ejemplos de la Naturaleza, y también en obras de Antonio Gaudí. Los participantes deberán realizar una creación plástica inspirada en un modelo elegido de la naturaleza, y realizar una maqueta 3D con materiales (que debe traer) y técnica libre.

TALLERES FAMILIARES “MANDALAS EN LA NATURALEZA”

Sábado 16, 23 y 30 de MARZO, sábado 20 y 27 de ABRIL, sábado 4 de MAYO, 16 hrs, Sala Mediación Exposición, tercer piso Edificio de Difusión. Tallerista: Laura Iñon. El objetivo es incentivar la capacidad de observación e interpretación de las formas naturales. Construcción de un pequeño mandala que emula el crecimiento de un panal de abejas. Pensado para público familiar, niños a partir de los 8 años.

TALLERES FAMILIARES: “CONSTRUCCIÓN DE FORMAS GEOMÉTRICAS”

Domingo 17, 24 y 31 de MARZO, domingo 21 y 28 de ABRIL, domingo 5 de MAYO, 11 hrs, Sala Mediación Exposición, tercer piso Edificio de Difusión. Tallerista: Laura Iñon. El objetivo es incorporar nociones matemáticas de una manera interactiva y significativa. Se presentan materialmente los 5 Sólidos Platónicos (únicas formas tridimensionales regulares, entre ellos el más conocido, el Cubo) comparando sus propiedades distintivas: cantidad de caras, aristas, vértices, y la presencia de estos patrones en la naturaleza (en organismos microscópicos, en cristales). Al poder los asistentes manipular estas formas tridimensionales, el aprendizaje se vuelve más significativo y directo que en el acercamiento habitual en clase. Se construirán el Tetraedro, el Cubo (Hexaedro), el Octaedro, el Dodecaedro y el Icosaedro. Público familiar, niños y niñas a partir de los 12 años.

VISITAS VISITAS MEDIADAS A EXPOSICIÓN PARA ESCUELAS, LICEOS Y COLEGIOS.

Del 26 de MARZO al 10 de MAYO, 4 horarios al día: 9:00–10:30–12:30–15:00 hrs. Agende su visita a travez de www.parquecultural.cl


Jornada Feminista: Talleres 8M

8 de marzo, desde 15 a 18 hrs, entrada liberada, info e inscripciones cgenerosidarte@gmail.com Edificio de Transmisión. En el marco de la huelga feminista del 8 de marzo, la Coordinadora feminista 8M y la comisión de género de SIDARTE convoca a actividades enfocadas a la creación, convivencia y reflexión en torno al día internacional de la mujer. Así, se realizarán 6 talleres y una performance que cumplan con dichos lineamientos. Además, se contempla un espacio de guardería para niños y niñas, tanto para talleristas como para asistentes al taller. -Karaoke en Paro -Automaquillaje por y para nosotras -Dirección creativa para cuerpxs en manifiesto -El Biodrama: La Biografía para la creación escénica -Empoderar al Soma mediante la Danza Contemporánea -Stands educación sexual y literatura feminista

Seminario de danza para hombres

9 de marzo, 11 a 18:30 hrs, General $20.000, $15.000 preventa, info e inscripciones en hombresquebailan@gmail.com Sala Estudio. Una jornada completa para conocerse, aprender y disfrutar a través de un entramado de prácticas de movimiento que integran la danza contemporánea, la danza elemental, la danza evolutiva, la danza anatómica, la danza tribal, el contact-improvisation, el tai chi, el chi kung, el yoga y otras prácticas psico-corporales y de movimiento consciente, tejidas con trabajos coreográficos, círculos de conversación y otras actividades en colectivo.

Amayita Fest Comedy: Yolanda Carmín, Monse Jerez y Luciana Fernández 9 de marzo, 18:30 hrs, preventa $4.000, $5.000 en puerta. Teatro.

La sororidad se manifiesta con escandaloso amor este sábado 9 de marzo. Todas, todos y todes nos unimos para ayudar a recaudar fondos que ayuden a cubrir parte de la costosa operación a la que fue sometida la hija del sonidista porteño Rodrigo Estay. Este escandaloso amor estará liderado por 3 talentosas mujeres, compañeras, amigas y maestras. La elegante y multifacética Yolanda Carmín presentando “Intensa” un concierto cómico que apela al fuego arrasante y conmovedor de las mujeres. La sensual y fascinante Monse Jerez disparando balas de humor y picardía que no dejarán indiferente a nadie, y en la animación la perspicaz y deslumbrante Luciana Fernández (animadora de tiempo Libre. Canal 9 vtr).

pr gr m ció


ro ra ma ón

Rodeo y Julepa

10 de marzo, 17 hrs, entrada liberada, Explanada. Un actor intenta representar “Romeo y Julieta”, y lo que menos espera es que irrumpa una payasa enamorándose perdidamente de él. Con una puesta dinámica y poética, a través de elementos del teatro físico, el clown, los títeres y algunas canciones, surge una pregunta tan simple como ¿Quiénes serían hoy esas Julietas y esos Romeos? Y, sobre todo, ¿Por qué no se pueden juntar?

Lanzamiento disco “Transeúnte” de la banda Dhármico 15 de marzo, 20 hrs, entrada general $3.000, Teatro.

Dhármico es una banda de rock psicodélico del Valle del Aconcagua, cuenta con una trayectoria de 7 años de trabajo independiente, materializado en tres trabajos fonográficos; “Umbral” (Ep, 2013), “El Almendral” (Ep,2015) y “Yevide” (Lp,2016). La banda ha presentado su trabajo en múltiples escenarios dentro del circuito musical, tanto en espacios culturales, teatros y locales de la zona centro y centro sur, abordando ciudades, tales como; San Felipe, Los Andes, Santiago, Valparaíso, Rancagua, Curicó, Talca, Linares y Concepción, teniendo la oportunidad de participar en tres versiones del Festival “Woodstaco” (Escenario Blesstaco 2016, Escenario Principal 2017 y Escenario Blesstaco 2018). El último trabajo de estudio de la banda, es el álbum titulado “Transeúnte” (Lp, 2019), disco que representa un cambio en el sonido de la banda, explorando nuevos matices sonoros e incorporando ritmos latinoamericanos.

Exhibición documental Silenciadas: Nicole Saavedra 17 de marzo, 17 hrs, entrada liberada, Teatro.

El documental “Silenciadas” dirigido por las documentalistas María Ignacia Santos y Bárbara Montecinos aborda el caso de Nicole desde la incansable búsqueda de justicia que realizan María Bahamondes, su prima, y Olga Bahamondes, su madre. En él, las realizadoras ponen en pantalla el proceso: “Los medios nacionales apenas siguieron el caso y el silencio en torno a su muerte dejó al descubierto una dolorosa realidad: que la justicia no es la misma para Nicole, una mujer lesbiana, camiona, pobre y rural”, comentan las realizadoras.


I Foro y Muestra Interregional de Artesanos y Artesanas de Chile, Valparaíso 2019

19 de marzo, 9 a 18 hrs, Sala Lectura. La Mesa Regional de Artesanos y Artesanas Región Valparaíso, invita al público en general a presenciar el desarrollo del I Foro y Muestra Interregional de Artesanos y Artesanas, Valparaíso 2019 con el objetivo de reconocer y revalorizar la actividad artesanal y sus cultores, promoviendo el intercambio e integración del sector como trabajadores de las culturas, las artes y el patrimonio y avanzar en legislaciones y políticas públicas locales, regionales y nacional.

T-House-Tour #8 / En la mira

20 y 21 de marzo, 17 y 19 hrs respectivamente, entrada liberada, Explanada. THE T-HOUSE-TOUR es un proyecto piloto sobre formas de presentación de teatro musical que reaccionan y se adaptan al lugar donde se presentan, reflexionando sobre estructuras de una “cultura en recorrido”. La arquitectura del T-House consiste en marcos de aluminio que permiten combinar un sinnúmero de variantes, creando estructuras de espacios completamente diferentes entre un lugar de presentación a otro (diseño GRAFT Arquitectos-Berlín). Con el título del proyecto, NOVOFLOT establece por una parte un vínculo con la antigua concepción de espacio cultural que representa la casa de té en el mundo asiático, con su particular definición de hospitalidad, ritual, contemplación e intercambio libre de ideas. Por la otra, la T-HOUSE es una “transforminghouse”: una casa que muta, se transforma y reacciona con flexibilidad, cobijando en especial aquellas formas musicales y performativas basadas en la improvisación. Para esta etapa internacional del T-House-Tour, iniciada en Zürich en septiembre 2018 nuestros anfitriones Ichi Go (Danza), Raphael Clamer (Actuación) y Yuka Yanagihara (Soprano) recibirán como huéspedes a importantes figuras del free jazz, música contemporánea y artes escénicas, junto al estreno de nuevas composiciones de Michael Wertmüller.

ES-CENA COMÚN. Escena 3: Estallando sobre lo invisible

Viernes 22 de marzo 21 hrs, Ex galería de reos, $5.000 entrada general $4.000 pre-venta a mzambrano.p@gmail.com. Dirige Pita Torres. ES-CENA COMÚN, espacio de experimentación escénica y culinaria, que fortalece la interacción entre artistas locales situando la cocina como plataforma de contagio entre la actividad creativa y la comunidad que habita el territorio, a través de la memoria como eje de búsqueda común, intencionado la posibilidad de generar o coconstruir una metodología de Residencia Artística, que vaya incubando la creatividad de artistas variantes, que habitan continuamente en el ejercicio de sus disciplinas la ex galería de reos.

Gala Artística Seminario Acrobacia Grupal 24 de marzo, 20 hrs, entrada liberada, Teatro.

Tiene por objetivo componer y demostrar la aplicación artística de las técnicas entrenadas en el Seminario Latinoamericano de Acrobacia Grupal que se realizó durante marzo, en la actividad se expondrán los dúo de profesores de la semana nacional, aporta un número ya estrenado y bajo la dirección general de Alain Veilleux, se articulará un espectáculo bajo el formato de varieté de circo.

Memorias de una Lesión 29 y 30, 19 hrs, 31, 18 hrs, $2.500 general, Sala de Estudio. El Espectáculo de Circo Contemporáneo “Memorias de una Lesión” es una obra fruto de una investigación sobre el origen de una Hernia Lumbar Hereditaria para lo cual recurrimos a entrevistas y a través de la historia oral reconstruimos las prácticas del coleccionismo mágico de objetos muy propio de las familias de inmigrantes que llegaron a Valparaíso expresadas en la puesta en escena. Las Técnicas que usamos para contar la historia son el Mastro Chino y la investigación de las posibilidades del cuerpo en relación al piso. Además recurrimos a la investigación sonora con el uso de micrófonos de alta fidelidad para realzar sonidos y proyecciones visuales de imágenes importantes para la narración de la historia que les invitamos a experimentar.

pr gr m ció


ro ra ma รณn



III ENCUENTRO DE ARTE EN CONMEMORACIÓN AL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA: CORAZONES ROJOS El Encuentro promueve la participación, defensa y promoción por la igualdad de género y la diversidad sexual, siendo el Feminismo el perfil central de su línea editorial. INAUGURACIÓN ENCUENTRO

Jueves 14, 19:30 hrs, Teatro, entrada liberada.

Homenaje a mujeres relevantes de las artes y la cultura, exhibición de videos, música, cóctel inaugural

OBRA DE DANZA CÍCLICAS: LAS FASES DE LA LUNA ROJA

Viernes 15, 20 hrs, Sala Estudio, precio libre.

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN OBRAS ARTES VISUALES INSTALACIÓN DE ARTE PROYECTO A.

Sábado 16, 17 hrs, ex galería de reos, muro exterior.

TALLER - CONVERSATORIO CON LAS AUTORAS DE: “TAN LINDA Y TAN SOLITA” Y “LULU PRESIDENTA” (FIRMA DE LIBROS)

Domingo 24, 17 hrs, explanada, precio libre.

ESPECTÁCULO FAMILIAR “LAS MUSAS” CON COLECTIVA “LINDAS, LIBRES Y LOCAS”

Domingo 24, 19:30 hrs, Espacio Circo, precio libre.

NOCHE DE ESCENA FEMENINA: ESPECIAL MÚSICA Jueves 28, 20 hrs, Teatro, entrada general $2.000.

LA JAULA, BIODRAMA HACIA UNA EDUCACIÓN NO SEXISTA + CONVERSATORIO

EXPOSICIÓN CÁRCEL DE AMOR DE PAULA LÓPEZ DROGUETT

CONCIERTO PASCUALA ILABACA

FEMINISTAS BAILANDO, COLECTIVA PÁJARX ENTRE PÚAS

Sábado 16, 20 hrs, teatro, entrada general $2.000.

Domingo 17, 19 hrs, explanada, precio libre.

INTERVENCIÓN DANZA AÉREA: METAMORFOSIS Viernes 22, 20:30 hrs, explanada, precio libre.

CONVERSATORIO ARTE Y FEMINISMO COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Sábado 23, 12:30 hrs, Sala de Lectura.

Sábado 30, 17 hrs, parte posterior del teatro.

Sábado 30, 20 hrs, teatro, precio libre.

LANZAMIENTO REVISTA CATARSIS VOLUMEN II + PERFORMANCE CÁRCEL DE AMOR CREACIÓN EQUIPA CORAZONES ROJOS EN TORNO A LA OBRA CÁRCEL DE AMOR DE PAULA LÓPEZ DROGUETT

Domingo 31, 19 hrs, parte posterior del teatro, precio libre.


DÍA DE LA ASTRONOMÍA 23 de marzo, 14 a 21 hrs, entrada liberada, Teatro, Explanada, Salas de Edificio de Transmisión En el marco del Día de la Astronomía, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso junto con el Núcleo Milenio de Formación Planetaria, SAVAL y el PAR Explora Valparaíso, realizará una serie de charlas, talleres, exhibiciones y observaciones diurnas y nocturnas, todo para público general, con el fin de motivar e incorporar activamente a la ciudadanía en la valoración del trabajo de los astrónomos y la protección

PROGRAMACIÓN CHARLAS

(Desde las 16:00 hrs.)

TALLERES

(A realizarse entre las 15 y las 20 horas, con varias sesiones durante el día)

1.- MICHEL CURÉ: ECLIPSES 16:00 horas.

2.- NICOLÁS CUELLO: ENCUENTROS

ESTELARES EN NUESTRA GALAXIA

17:00 horas.

3.- JOHN EWAR: DE CIELOS OSCUROS A HUSOS HORARIOS: EFECTOS DE LA LUZ SOBRE NUESTRA BIOLOGIA 18:00 horas.

4.- PEDRO MARDONES: ECLIPSES,

UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA

19:00 horas. 5.- CRISTOPHER ROZAS: FIBRA

DE CARBONO: CICLETEANDO A LA ASTRONOMÍA

20:00 horas.

1.- SISTEMA SOLAR

Descripción: Confección de planetas pintados en esferas de plumavit, con témperas. Edades: 8 a 10 años, 25 niños por sesión. Sesiones: 4

2.- CRATÉRES

Descripción: Tras una introducción sobre cómo se forma la Luna, (relatada con preguntas y respuestas de los niños) se simularán los impactos en la superficie lunar mediante el lanzamiento de proyectiles (piedras seleccionadas) en recipiente de baja altura. Estos recipientes contienen harina y una fina capa de chocolate en polvo. Edades: 6 a 10 años, 20 niños por sesión Sesiones: 3


3.- ESPEJOS ASTRONÓMICOS

Descripción: Proceso de pulido de espejos astronómicos, muestreo de espejos en diferentes etapas de pulimiento y muestra del producto final. Edades: 14 a 18 años. 18 personas por sesión repartidos en tres mesas de pulido. Sesiones: 3

4.- FABRICACIÓN DE ESPECTROSCOPIOS

Descripción: Construcción de un sencillo espectroscopio para observar el espectro producido por el sol o una lámpara. Edades: 14 a 18 años. 20 personas por sesión Sesiones: 3

5.- COHETERÍA A HIDROPULSIÓN

Descripción: lanzamiento de cohetes usando la tercera ley de Newton, por medio de agua y una botella desechable de bebida de 1 litro. Edades: 8 a 10 años, 25 niños por sesión Sesiones: 2

6.- NEURONAS Y NARICES: EFECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CONDUCTA DE PECES

Descripción: Esta actividad tiene como objetivo comprender la estructura básica de las neuronas y cómo su actividad en el sistema sensorial olfativo se ve afectada por la acidificación de los océanos inducida por el cambio climático. Los participantes construirán una neurona y luego realizarán un experimento sencillo que demuestra que los niveles crecientes de CO2 en la atmósfera acidifican los océanos. Los océanos ácidos afectan las capacidades olfativas esenciales para la vida de los peces de arrecifes de coral. Edades: Abierto a todos, 10 años en adelante, 10 participantes Sesiones: 4 (14:30; 15:30; 16:30; 17:30)

7.- LA QUÍMICA EN TUS MANOS

Descripción: La actividad está orientada a que los estudiantes observen utilizando la vista y el tacto, las propiedades de los pétalos de una flor para luego, exponerla a un ambiente de nitrógeno líquido para experimentar el congelamiento que sufre esta, y realizar inferencias a partir del fenómeno observado. Edades: 8 a 10 años, 15 niños por sesión Sesiones: 10

8.- INTERACTUANDO CON LA ESTADÍSTICA

Descripción: juegos para explicar conceptos matemáticos Edades: 8 a 10 años, 10 niños por sesión Sesiones: 4 (14:30; 15:30; 16:30; 17:30)

9.- ÓPTICA

Descripción: juegos para explicar conceptos de óptica Edades: desde los 8 años, 15 niños por sesión Sesiones: 4 (15; 16; 17; 18)


PROGRAMACIÓN Exhibiciones

(Desde las 15 horas a las 20 horas, horario continuado) 1.- PRESENTACIÓN Y DEMOSTRACIÓN DE ARTILUGIOS ASTRONÓMICOS, FÍSICO-CIENTÍFICOS, RESPUESTAS A PREGUNTAS. Edades y sesiones: Abierto a todxs interesado en observar/preguntar (acceso libre), sin límite de asistencia. 2.- ASTRONOMÍA INCLUSIVA: FORMACIÓN PLANETARIA Y SISTEMA SOLAR A ESCALA. Descripción: A través de modelos táctiles, personas con discapacidad visual y curiosos en general podrán conocer las distintas etapas de la formación de planetas. Edades: Abierto a todxs

OBSERVACIONES DIURNAS PROYECCIÓN Y NOCTURNAS 1.- RADIOASTRONOMÍA (desde las 15 a las 20 horas) Descripción: Escuchando el Sol, descripción de esta rama de la astronomía, demostración. Edades: Abierto a todxs 2.- OBSERVACIONES SOLARES CON TELESCOPIO Y GALILEOSCOPIOS (desde las 15 a las 20 horas) Descripción: observar el sol con telescopio y filtro adecuado (Mylar, H alfa etc), demostración. Edades: Abierto a todxs 3.- OBSERVACIONES NOCTURNAS CON TELESCOPIO (desde la puesta de sol) Descripción: observar el cielo estrellado con telescopios Edades: Abierto a todxs

PROYECCIÓN DE VIDEO EN EDIFICIO DE TRANSMISIÓN

Descripción: Cuando comience a oscurecer, antes de las observaciones nocturnas se expondrá el video Viaje cósmico.

EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN MUESTRA ASTRONÓMICA (15 a las 20 horas) Descripción: se expondrá la muestra “Un viaje desde la Tierra a Universo”, que consta de 22 gráficas de sintra de 70x90 que se pueden colgar o poner en un atril. Son imágenes sobre el universo que permiten comprender las diferencias de distancias y tamaños en el espacio.



Parque Cultural de ValparaĂ­so

@parquecultural


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.