Fraternitas 257. Julio 2018

Page 1

Volumen LI Edición 257 Julio 2018

Noticiero internacional OFM

LA CONCLUSIÓN DEL CONSEJO PLENARIO 2018

La sesión de clausura del Consejo Plenario de la Orden Franciscana (que se realizó del 12 al 28 de junio en Nairobi, Kenia) vio al Ministro general Fr. Michael A. Perry exhortar a los hermanos a volver a su primer amor. El encuentro, que duró diecisiete días, comenzó con la escucha activa de las relaciones de clausura de las diversas Conferencias OFM. Los delegados vivieron esta experiencia en la oración, el discernimiento y el diálogo. De este proceso salieron algunas propuestas para el Definitorio general, que serán tenidas en

cuenta para la elaboración del documento final del Consejo Plenario, que será redactado en los próximos meses. Fr. Michael desafió a los hermanos diciendo que la invitación bíblica a volver a nuestro “primer amor” debe expresarse también en nuestro modo de pensar y de actuar en relación con los recursos humanos y financieros de que somos meros administradores. Todo el material se encuentra en el sitio: www.ofm.org/es/CPO2018

DEL MENSAJE FINAL DEL MINISTRO GENERAL AL CPO El World Café y la apertura del corazón y de la mente franciscanos Recordarán ustedes que precisamente antes de emprender el proceso del World Café algunos Consejeros expresaron algunas reservas. Muchos de nosotros hemos sido educados con sistemas que sustancialmente son “deductivos” en términos tanto de análisis de la realidad como de la resolución de conflictos. El modelo del World Café, al contrario, es ante todo un método “inductivo”. Parte de la realidad humana, de “lo que es” y luego lentamente, a través de un proceso de lluvia de ideas, se orienta a sacar tendencias y/o elementos comunes que pueden ayudar a dar forma sea a la identidad como a la acción. Un proceso según el método deductivo comienza con unas hipótesis rigurosas sobre Dios, sobre la Iglesia, sobre la vida religiosa, sobre la actividad humana, sobre el modo como funciona el mundo; en pocas palabras, con lo que tiene que ver con

una identidad reconocida en algún grado y compartida, y luego se sigue con un análisis que ayude a confirmar y/o a corregir y reformular la hipótesis de partida. En síntesis el resultado del razonamiento deductivo es una visión clara y límpida de lo que somos, de dónde estamos andando y de cómo llegamos allí. Aunque algunos de estos elementos surgieron durante el trabajo desarrollado en estos días, en la última formulación de los siete temas tratados en el Consejo Plenario, quedan todavía en cierto desorden y un tanto incompletos. Pero esto era de esperarse cuando se emprende un proceso inductivo como aquel en el cual nos hemos embarcado! En efecto habíamos previsto que el CPO no produciría un documento final, sino que generaría lo esencial de un documento que se escribiría después de su conclusión, un poco a la manera de una exhortación apostólica post-sinodal. Sigue en la página 2


CPO 2018: MENSAJE FINAL La encarnación de por sí es un evento caótico Desde el Concilio Vaticano II, la Orden de los Hermanos Menores ha empleado sus propios recursos, los Capítulos Generales y los Consejos plenarios a fin de captar y reivindicar una definición clara, determinada y útil de su propia identidad, de lo que significa ser hermano menor en medio de un mundo y de un cosmos que cambian a una velocidad cada vez mayor. Estos cambios cada vez más rápidos, a veces dejan en su estela un creciente sentimiento de pérdida, de dislocación espiritual y psicológica y de impotencia. Este reto inevitable a nuestra identidad humana, cristiana y franciscana ha sido compartido y manifestado en Asamblea plenaria por diversos grupos en el World Café. Pero un mundo que cambia necesita el reto que nace de nuestra identidad humana, cristiana y franciscana. No debería sorprendernos el hecho de que nosotros los Hermanos Menores, como la mayor parte de la humanidad, estamos buscando lo que los expertos en misionología describían antiguamente como un proceso de identificación y de reivindicación de algunas “constantes en los contextos”. Creo que podemos afirmar juntos que estas “constantes” son los elementos que juzgamos verdaderos, inmodificables, permanentes, no sujetos a las presiones de los cambios que están dándose en el ámbito científico, social o ambiental: 1. Relación profunda y sólida con Dios; 2. Empeño por vivir el Evangelio de la fraternidad/fraternización; 3. Empeño por vivir y colaborar con los hermanos y las hermanas

pobres, excluidos y marginados; 4. La búsqueda de una espiritualidad de la itinerancia al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia; 5. Un deseo de apertura a la formación y conversión de la mente y del corazón/en suma, las Cinco prioridades de la Orden). Del Consejo Plenario de la Orden al Capítulo general 2021: los próximos pasos El Definitorio general comenzará a trabajar inmediatamente después del regreso a Roma, para emprender nuevamente el examen de todas las relaciones provenientes de sus respectivas Conferencias y de la Custodia de Tierra Santa. Volveremos a examinar todo – y subrayo el todo – los comentarios y las propuestas presentadas por los grupos de las mesas del World Café en las diversas fases de discusión, para estar seguros de no dejar de lado ninguna de las ideas o de las intuiciones útiles que puedan ayudar al Definitorio general a mejorar la modalidad de gobierno y de animación de todos los hermanos de la Orden a fin de que todos puedan aspirar a un más alto e implicador sentido de la vida evangélica. Después de la revisión y el análisis de todo el material generado por el trabajo común y compartido, el Definitorio general se propone preparar un documento post-Consejo Plenario con el cual se comunicarán a los hermanos los resultados de nuestras discusiones y de nuestro discernimiento. Es altamente posible que, basándose en las propuestas del Consejo Plenario, el Definitorio general sugiera a toda la Orden algunas acciones concretas

FRATERNITAS | WWW.OFM.ORG | 2

(por ejemplo cómo responder a la realidad de la migración, a los retos presentados en la Laudato si’ en cuanto a la evangelización y la misión), que ayuden a crear un reforzado sentido de pertenencia a la Fraternidad universal capaz de comprometernos en el mundo a favor del desarrollo humano integral, de la plena dignidad del ser humano y de la vitalidad del ambiente. No sabemos todavía cuales podrán ser estas acciones. Su formulación exigirá un ulterior trabajo de análisis y de discernimiento por parte nuestra, sobre la base de todo el trabajo desarrollado en la preparación y en la realización del Consejo Plenario. Conclusión En conclusión, deseo una vez más agradecer a cada uno de ustedes, Consejeros, por el empeño en la preparación y realización de este proceso que nos ha hecho escuchar y discernir dónde está el Espíritu de Dios hablando a la Orden hoy. Quiero agradecerles anticipadamente por el trabajo que continuarán realizando al comunicar a los responsables de gobierno y a todos los hermanos de sus respectivas Conferencias y de la Custodia de Tierra Santa el proceso y los contenidos de lo que hemos compartido aquí. También quiero además agradecerles por el trabajo que harán al promover un proceso permanente de diálogo y de discernimiento a fin de implicar a cada uno de los Hermanos de la Orden para vivir siempre más plenamente la vida evangélica a la cual hemos sido y seguimos siendo llamados. Puedes seguir todo el texto del mensaje en: ofm.org/es/cpo2018


NUEVO LIBRO FRANCISCANO

OTRAS NOTICIAS

DAVID REX GALINDO, To sin no more: Franciscans and Conversion in the Hispanic World, 1683-1830 (No peques más: los franciscanos y la conversión en el mundo hispánico, 1683-1830), Stanford University Press, Redwood City 2018, pp. 348.

Oración interreligiosa y ecuménica por la Paz en Salta, Argentina El 25 de abril de 2017 se tuvo la primera oración interreligiosa y ecuménica por la paz, con la participación de algunos líderes de diversas fes. Era esta la llamada que se decidió seguir trabajando durante el 2017, con seminarios y conferencias sobre el tema de la dignidad y de las dependencias emergentes, surgidas del trabajo con la comunidad, las instituciones públicas y privadas en los diversos sectores (salud, instrucción, trabajo, social, etc.). Además de los encuentros mensuales de la comisión, donde el aprendizaje continúo: del respeto, a la escucha y al diálogo, ha llevado a decidir caminar hacia el mismo horizonte. El 10 de mayo de 201 se tuvo el segundo encuentro interreligioso y ecuménico por la paz, en el cual participaron las diversas confesiones religiosas presentes en la Provincia (hebreos, musulmanes, ortodoxos, budistas, evangélicos, anglicanos) y las instituciones y organizaciones gubernamentales y no de diversas áreas, que se han unido para compartir un mismo interés, orando por la paz en el mundo. Esta iniciativa se realizó en el ámbito de la visita del Sucesor de san Francisco de Asís a nuestra Provincia, el Ministro general Fr. Michael A. Perry, ofm, a los hermanos de las Provincias del Cono Sur.

Al final del siglo diecisiete los Franciscanos llevaron a cabo un proyecto misional sistemático y a gran escala en España y en las Américas. Después de haber fundado el primer colegio de propaganda fide en la ciudad mejicana de Querétaro, la Orden Franciscana instituyó otros seis colegios en la Nueva España, diez en Suramérica y doce en España. A partir de estos colegios los Franciscanos hicieron prosélitos entre los católicos de las áreas urbanas y rurales de España y América española del siglo dieciocho. To sin no more es el primero libro que se debía estudiar en estos colegios, sus misioneros y sus amplios y multiformes proyectos de misión. David Rex Galindo muestra cómo los colegios franciscanos se expandieron y dieron forma al Catolicismo popular en el mundo hispanoamericano del siglo dieciocho.

Encuentro de amigos con hermanas y hermanos budistas El 19 de junio de 2018 en Singapur, nueve monjes y monjas del monasterio del Thai Plum Tree Village, junto con 11 amigos laicos del Joyful Garden Sangha, una comunidad en donde se practica la “meditación consciente” en Singapur, se unieron a los hermanos de la Custodia de San Antonio (Malasia, Singapur y Brunei) para vivir una tarde de diálogo informal y de fraternización como hermanos y hermanas y los hermanos budistas se unieron a los frailes en la

oración de la hora media y en la adoración al Santísimo Sacramento. Siguieron una comida vegana en el refectorio de los frailes y dos horas de recreación combinada con canto y compartir. La tarde de fraternidad se concluyó en la iglesia de Santa María de los Ángeles donde los hermanos y las hermanas budistas pidieron “tocar al tierra” postrándose juntos; un modo de mostrar respeto a Jesucristo y a la Iglesia y de expresar gratitud por la Vida, el Amor y la humanidad que compartimos.

FRATERNITAS | WWW.OFM.ORG | 3


PRÓXIMOS EVENTOS

AGENDA DEL MINISTRO GENERAL JULIO 2018 2-7 ROMA Tiempo personal 8-12 ESTAMBUL Visita fraterna

CURSO DE ESPAÑOL PARA HERMANOS DE LA ORDEN FRANCISCANA Los frailes de la Orden que quieran aprender español y al mismo tiempo vivir y trabajar con los jóvenes y los sin techo están invitados a la comunidad “Hogar BoanoiTe” en La Coruña. Habrá dos horas de lección escolar, luego uno de los residentes y de los jóvenes voluntarios de la casa será responsable del acompañamiento y se podrá hablar español todo el tiempo que se desee. La Coruña tiene muchas cosas que proponer: somos vecinos de la playa de Riazor y tenemos muchos proyectos para servir a los pobres que se visitan. Tiempo de permanencia: julio y agosto. Para mayor información: Fray Dino: Fraydino@gmail.com https://boaxente.org/2018/05/21/curso-de-espanolpara-frailes-de-la-orden-franciscana/

12 ROMA Comisión Agenda Tiempo Fuerte 14 ROMA Basílica de S. Pedro Misa por el Capítulo general de las Hermanas de la Preciosísima Sangre 16-27 ROMA Tiempo Fuerte

NUEVOS VISITADORES GENERALES Fr. Sabino Iannuzzi de la Provincia de S. María de las Gracias en Italia, para la Provincia de la Asunción de la B.V.M. en Italia. Fr. Emilio Rocha Grande de la Provincia de la Inmaculada Concepción en España, para la Provincia de Santiago de Compostela en España. Fr. Andrea Stefani, de la Provincia de San Buenaventura en Italia, para la Provincia de los Santos VII mártires de Calabria, en Italia. FRATERNITAS | Notiziario Internazionale OFM editore: fr. Alvin Te, OFM & fr. Bernardo Moya Montero, OFM traductor: fr. José Guillermo Ramírez G., OFM

Fr. Darko Tepert de la Provincia de los Santos Cirilo y Metodio en Croacia, para la Provincia del Santísimo Redentor en Croacia. Fr. Mijo Dzolan de la Provincia de la Santa Cruz en Bosnia-Herzegovina, para la Provincia de la Asunción de la B.V.M. en Bosnia-Herzegovina.

www.ofm.org fraternitas@ofm.org www.fb.com/ofm.org @ofmdotorg | @ofmorgES | @ofmorgIT


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.