Programacion GYE

Page 1

PROGRAMACIÓN

GUAYAQUIL

16 de mayo - 4 de junio, 2011 CINEMATECA DE LA CCE NÚCLEO DEL GUAYAS UNIVERSIDAD CASA GRANDE


Los Encuentros del Otro Cine (EDOC) se realizan por décimo año consecutivo en el Ecuador. Se trata de un Festival Internacional de Cine Documental que reúne 97 películas de todo el mundo. Este festival es una producción de la Corporación Cinememoria, una organización no lucrativa que busca ser lider en la promoción, difusión y apoyo a la producción de cine documental y a la conservación de la memoria audiovisual del Ecuador.

★ INAUGURACIÓN

GUAYAQUIL » Lunes 16 de mayo de 2011, 20:00. » Cinemateca de la CCE Núcleo del Guayas. » Entrada Libre. » Con la proyección de Cuchillo de palo, de Renate Costa (la directora estará presente en la función)

★ SEDES GUAYAQUIL

Cinemateca de la CCE Núcleo del Guayas V9 de Octubre 1200 y Pedro Moncayo. 5º Piso. Auditorio Universidad Casa Grande Frente a la puerta 6 del C.C. Albán Borja

SIMBOLOGÍA PROGRAMACIÓN Fecha de proyección

Hora de inicio

Lugar en que se presenta la función

FAN Hora de inicio

15:30

Presencia del Director

Antoine, Laura Bari, Canadá, 2009, 82', francés con subts.

Información Película

Sección Temática

DE QUÉ TRATAN LAS SECCIONES TEMÁTICAS DE LOS EDOC10 ASUNTOS DE GÉNERO (GEN) El sistema de castas sobrevive en la India. Los dalit o intocables llevan una existencia marcada por la discriminación. Pero si encima se es mujer, ya no hay nada más bajo. La dominación masculina, social y religiosa no se remonta a territorios remotos, sin embargo. En El Salvador una mujer es condenada a prisión por decidir sobre su cuerpo, 14 mujeres fueron asesinadas en Montreal por pura misoginia. Aquí no hay retratos de víctimas sino importantes historias de resistencia femenina. DOCUFANTASÍAS (FAN) Hermosas mentiras bañadas de lo real, reflexiones personales donde la fantasía y la imaginación son precisamente las que dan fuerza a la realidad, actores que prestan sus cuerpos a voces que nos cuentan su verdad, películas libres de preciosa y cuidada manufactura. Los límites entre la ficción y el documental se han desvanecido de una vez por todas en esta sección con algunos de los filmes más arriesgados del programa. ‘PAISAJE DESPUÉS DE LA BATALLA’ (BAT) Un homenaje a Wajda, quien con su reflexión profunda de la posguerra polaca hereda un sentido común a las películas de esta sección. La derrota es ineludible en toda guerra, incluso para quien la gana. No puede haber vencedores en Angola cuando la gente se ha masacrado entre ella. El sentimiento de desolación de una campesina maya es el mismo en las calles abatidas de Gaza o a las orillas del Magdalena. Las mentiras de la guerra, como las de Guantánamo, saben mejor cuando hay un buen cocinero en el batallón. DOCUMENTAL ALEMÁN CONTEMPORÁNEO (ALE) El cine documental de Alemania vive un momento de apogeo. Aquí recogemos siete películas recientes de producción o co-producción alemana que nos han emocionado particularmente ya sea por su frescura, su inventiva, su intensa poética o la representación de la pasión por lo que se hace como motor de la vida. Berlín, Kinshasa, Kiev, Jerusalén… Un afinador de pianos, la traductora de Dostoievski, atletas inextinguibles… HARUN FAROCKI: LA DISECCIÓN DE LA IMAGEN (FAR) EDOC centra su atención en uno de los más interesantes y prolíficos realizadores de nuestros tiempos con una selección de cinco películas que cubren cuatro décadas de la producción cinematográfica de Harun Farocki. En todas ellas es patente el análisis semiótico de la imagen y la denuncia inquebrantable de la maquinaria bélica del mundo y las estructuras sociales y políticas que han condenado nuestra mirada a la resignación e indiferencia.


PROGRAMACIÓN EN ORDEN ALFABÉTICO CÓMO NOS VEN, CÓMO NOS VEMOS (CÓMO) Doce documentales de realizadores ecuatorianos y extranjeros que hablan de un país diverso y en constante cuestionamiento. Reflexiones sociales, políticas, históricas, conceptuales, íntimas y ambientales –algunas de las cuales trascienden el territorio nacional– se encuentran en esta sección tradicional del programa y demuestran que un entramado de documentalistas se ha consolidado en Ecuador. “¿YO, RACISTA?”: ECUADOR Y LA HERENCIA AFRO (AFR) Una tarde, cerca de 100 policías rodean las canchas del Parque La Carolina en Quito y apresan a 23 ciudadanos, todos afroecuatorianos. La razón: “actitud sospechosa”. Desde distintos matices, cuatro películas hablan del racismo que latente en nuestra sociedad, pero también del importante legado africano que ha enriquecido a nuestro país. A ellas se suma una crónica post-Katrina de la mano de un realizador ecuatoriano en Nueva Orleans. OBSERVACIONES (OBS) Una sección de filmes que revalorizan la importancia del saber observar. Una balada sobre el campo de Venezuela, un viaje vanguardista por las comunidades afroamericanas que rodean el lago Erie, un conductor de orquesta en una cantera de mármol, un recorrido místico por el Tahuantinsuyo, los movimientos del cuerpo en una compañía de danza, las secuelas del terremoto en Chile, una tintorería en Alabama. En tiempos de comida rápida todavía hay quienes militan por la persistencia la mirada. PANORAMA DEL MUNDO (PAN) Una variada propuesta de la producción documental reciente a través de historias de todo el mundo: una familia fragmentada en Perú, la desgarradora confesión de un sicario en México, una orangután en el centro de París, el nacimiento del fascismo en Argentina, la trágica herencia de un río en Bangladesh, la emocionante historia de un grupo de recicladores en un colosal botadero de basura en Río de Janeiro. Filmes comprometidos con la realidad y con el cine como lenguaje artístico. 10 AÑOS DE EDOC (TOP ECU) y (TOP INT) Con la reposición de 14 películas memorables de las nueve primeras ediciones de los Encuentros del Otro Cine –una por cada año– y cinco documentales ecuatorianos, celebramos la décima edición de los EDOC. Estas películas, elegidas por un grupo de expertos, son un testimonio del papel que ha jugado el festival en la formación de un público para el cine documental en el Ecuador y en la consolidación de una nueva generación de documentalistas en nuestro país.

12th & Delaware, Rachel Grady y Heidi Ewing, EEUU, 2010, 87’, inglés y español con subt. GEN. Los conflictos entre una clínica de abortos y una asociación pro-vida que comparten vecindario en una esquina de Fort Pierce, Florida. De las mismas realizadoras de Jesus Camp.

J26

20:30 GYE

Agnus Dei, Cordero de Dios, Alejandra Sánchez, México-Francia, 2011, 80’, español. PAN. El sacerdote a quien Jesús Romero acusa de abuso sexual y violación sigue oficiando misa. Relato en torno a la hipocresía -y la tácita complicidad- frente a la pederastia que infligen algunos sacerdotes a los menores internos en un seminario católico de México.

V27

18:00 GYE

Aisheen (Still Alive in Gaza), Nicolas Wadimoff, Suiza-Qatar, 2010, 85’, árabe con subt. BAT. Mirada consternada sobre la vida cotidiana en Gaza después de los bombardeos israelíes de diciembre de 2008 y enero de 2009 y la esperanza de salir adelante al interior de la ‘mayor cárcel del mundo’.

V3

18:00 GYE

Ángel, Sebastiano d’Ayala Valva, Francia, 2010, 62’, español. AFR. Historia de una transexual ecuatoriana que fue boxeador en sus años de juventud masculina y que emigró a París para sustentar a los suyos. La hostilidad de su regreso al Ecuador.

S4

18:00 GYE

Autumn Gold, Jan Tenhaven, Alemania, 2010, 94’, alemán, italiano, checo, sueco, inglés y finlandés con subt. ALE. Cinco atletas mayores de 80 años se preparan para las olimpiadas Senior en Finlandia. La batalla por la medalla de oro es menos grave que la que libran con su edad.

J19

20:30 GYE

Canción de Toquilla, Javier Andrade, Ecuador, 2010, 24’, español. CÓMO. Cálido y sobrio retrato de los últimos artesanos que fabrican los sombreros finos de paja toquilla en Montecristi, los famosos ‘Panama Hats’.

J2

18:00 GYE

Con mi corazón en Yambo, María Fernanda Restrepo, Ecuador, 2011, 136’, español. CÓMO. Torturados y desaparecidos por la policía en 1988, los hermanos Restrepo son íconos de la lucha social de los ecuatorianos. Esta es su historia, contada por su hermana menor.

V27

20:00 GYE

Cooking History, Peter Kerekes, Austria-Eslovaquia-República Checa, 2009, 88’, ruso, alemán, inglés, francés, serbio, bosnio, croata, húngaro, checo, eslovaco y hebreo con subt. BAT. Retrato irónico de once chefs militares cuyas estrategias fueron determinantes en el desenlace de las contiendas, desde la II GM hasta la guerra de Chechenia.

V20

18:00 GYE

Cuando la mente baila, Xavier Colamarco, Ecuador, 2010, 38’, español. CÓMO. Un intento por comprender la enfermedad mental a través de una paciente del hospital psiquiátrico de Guayaquil que dialoga con la memoria que guarda su cuerpo de sus años de bailarina de ballet.

M24 20:30 GYE


Cuchillo de palo, Renate Costa, España, 2010, 95’, español. PAN. En el Paraguay de los 80’s, bajo la dictadura de Stroessner, Rodolfo quería ser bailarín. Su sobrina Renate solo recuerda que un día, cuando ella era niña, le dijeron que su tío había muerto de tristeza.

L16

20:00 GYE

La mujer con los 5 elefantes, Vadim Jendreyko, Suiza-Alemania, 2009, 93’, alemán y ruso con subt. En 35mm. ALE. Ensayo biográfico de Swetlana Geier, de 85 años, magna traductora de la literatura rusa al alemán. ‘Los cinco elefantes’ son las cinco grandes novelas de Dostoyevski que acaba de retraducir.

MI18 17:00 GYE

El edificio de los chilenos, Macarena Aguiló, Chile-Francia-CubaPaíses Bajos, 2010, 95’, español. PAN. En los 70’s, los militantes del MIR exiliados en Europa regresaron clandestinamente a Chile para luchar contra la dictadura. Sus hijos se quedaron en un hogar comunitario en La Habana.

L16

17:00 GYE

Last Chapter: Goodbye Nicaragua, Peter Torbiörnsson, SueciaEspaña, 2010, 102’, sueco, español e inglés son subt. BAT. La decepción de la revolución sandinista personificada en la culpa que siente un periodista sueco que colaboró ingenuamente en un atentado terrorista ordenado por Tomas Borge contra Edén Pastora y que mató a siete de sus colegas.

M17 18:00 GYE

El Sicario, Room 164, Gianfranco Rosi, Francia, 2010, 84’, español. PAN. Un sicario responsable de secuestros, torturas y cientos de muertes se enfrenta a la cámara de Rosi, se coloca su oscura máscara y cuenta los secretos de su trabajo.

L23

Mirada Negra, Andrea Ruffini, Ecuador, 2010, 18’, español. AFR. Un taller de teatro permite a chicos y chicas de barrios marginales de Guayaquil exteriorizar la rutina de la discriminación a la que los condena el hecho de ser negros.

S4

18:00 GYE

Erie, Kevin Jerome Everson, EEUU, 2010, 81’, inglés con subt. OBS. Bello ensayo formalista en torno a la vida cotidiana de las comunidades afroamericanas que habitan los alrededores del lago Erie, en EEUU.

M17 20:30 GYE

My Heart of Darkness, Staffan Julén y Marius van Niekerk, Suecia-Alemania, 2010, 93’, inglés, portugués, afrikáans y cungo con subt. BAT. Veinte años después de haber luchado unos contra otros, cuatro veteranos la guerra de Angola se embarcan en un viaje a través del río Kwando. El periplo les permite exorcizar los fantasmas de la guerra y acceder al perdón y la redención personal.

S21

20:30 GYE

Fuera de alcance, Jakub Stozek, Polonia, 2010, 30’, polaco con subt. PAN. La historia de dos hermanas adolecentes, Karolina y Klaudia, que tratan de volver a contactar a su madre después de 16 años de separación.

M24 20:30 GYE

Il Capo, Yuri Ancarani, Italia, 2010, 15’, sin diálogos. OBS. Apasionante ejercicio de estilo en torno a la compleja excavación de las canteras de mármol de Carrara. ‘Il Capo’, como un director de orquesta, guía con sus gestos a los operadores de la maquinaria pesada.

S21

18:00 GYE

Nazión, Ernesto Ardito, Argentina, 2011, 110’, español. PAN. El macabro reverso de la historia argentina: con su habitual trazo militante, Ardito explica cómo el fascismo de Videla sólo fue la continuación lógica del nacionalismo católico de Sarmiento.

L23

18:00 GYE

In my father’s house are many mansions, Hajo Schomerus, Alemania-Suiza, 2010, 89’, hebreo, alemán, griego, inglés, armenio, árabe y ruso con subt. ALE. Retrato de la Basílica del Santo Sepulcro en Jerusalén, donde seis denominaciones cristianas tratan sin éxito de convivir en armonía. La fe, a fin de cuentas, es un asunto muy humano.

J26

18:00 GYE

Nostalgia de la Luz, Patricio Guzmán, Francia-Alemania-Chile, 2010, 90’, español. PAN. La obra cumbre de Guzmán es una meditación sobre astronomía y memoria histórica a propósito del desierto de Atacama donde conviven astrónomos, arqueólogos y familiares de detenidos desaparecidos.

S28

20:30 GYE

Katka, Helena Treštíková, República Checa, 2010, 90’, checo con subt. GEN. Desde 1996, la cámara paciente y omnipresente de Trestíková sigue la paulatina decadencia de Katka, una muchacha praguense atormentada por su adicción a la heroína.

M24 18:00 GYE

Pink Saris, Kim Longinotto, Reino Unido-India, 2010, 96’, hindi con subt. GEN. La historia de Sampat Pal Devi, líder del aguerrido grupo ‘Pandilla Rosa’ que lucha contra la opresión y el abuso que padecen las mujeres en la India, en particular cuando han nacido en la casta de los ‘intocables’.

MI25 17:00 GYE

La danse - Le ballet de l’Opéra de Paris, Frederick Wiseman, Francia-EEUU, 2009, 159’, francés con subt. PAN. Con mística de artesano, el maestro Wiseman aborda con su dispositivo habitual el funcionamiento del Ballet de la Ópera de París a lo largo de siete de sus montajes.

MI25 19:30 GYE

Rabbit à la Berlin, Bartek Konopka y Piotr Rosołowski, PoloniaAlemania, 2009, 39’, alemán con subt. ALE. Hubo dos muros de Berlín, uno al Este y otro al Oeste. En la franja de 120 Km que los separaba vivían en feliz cautiverio miles de conejos. Un día, desgraciadamente, el muro cayó.

S21

18:00 GYE

La domination masculine, Patric Jean, Bélgica-Francia, 2009, 94’, francés con subt. GEN. Poderoso alegato feminista. La mecánica con que opera la violencia contra la mujer narrada con crudeza y rabia. Retrato implacable de la reacción macho-fascista.

V3

The D Train, Jay Rosenblatt, EEUU, 2011, 5’, sin diálogos. FAN. Un anciano reflexiona sobre su vida y el rápido paso del tiempo. Realizada con material de archivo por uno de los directores emblemáticos de los EDOC.

V3

18:00 GYE

20:30 GYE

20:30 GYE


The Marina Experiment, Marina Lutz, EEUU, 2009, 18’, inglés e italiano con subt. PAN. El padre de Marina pasó 16 años filmando, fotografiando y grabando a su hija. Cuando hoy examina esos archivos, Marina comprende que su padre era un voyerista y que ella fue víctima de una peculiar pero muy común forma de maltrato.

S21

Todos vosotros sois capitanes, Oliver Laxe, España, 2010, 79’, árabe y francés con subt. En 35mm. FAN. El director imparte un taller de cine a un grupo de niños acogidos en una institución marroquí. Filme contemplativo en torno al sentido, la pureza y la emoción de la mirada. Premio de la Crítica Cannes 2010.

MI18 20:30 GYE

Un si long voyage, Stéphanie Lamorre, Francia, 2009, 90’, español e inglés con subt. CÓMO. La cineasta acompaña a dos ecuatorianos a lo largo de todo su periplo de 7 mil Km en busca del “sueño americano”. Relato crudo del viaje que ha costado la vida a 3 mil inmigrantes en 5 años y reflexión sobre el sentido de esta búsqueda de un “futuro mejor”.

V20

Videogramas de una revolución, Harun Farocki y Andrei Ujica, Alemania, 1992, 106’, rumano y alemán con subt. FAR. Durante la caida de Ceauşescu, en 1989, los manifestantes se tomaron el canal público de televisión y transmitieron 120 horas continuas de imágenes sobre la revuelta. Harocki y Ujica meditan sobre la significación histórica de este espectáculo.

J19

Waste Land, Lucy Walker, Reino-Unido-Brasil, 2010, 98’, portugués e inglés con subt. PAN. El artista Vik Muniz viaja al mayor basurero del Brasil, Jardim Gramacho, para entablar una relación artística con los minadores que allí trabajan. La basura adquiere así una nueva perspectiva.

S4

Yakuaya, Marcelo Castillo, Ecuador, 2011, 52’, sin diálogos. CÓMO. Meditación en torno a la naturaleza del agua. Yaku es agua y aya es esencia, sangre y muerte en lengua kichwa. Una gota que se desprende del glaciar en su descenso hacia el mar.

J2

You don’t Like the Truth, 4 Days Inside Guantánamo, Luc Côté y Patricio Henríquez, Canadá, 2010, 99’, inglés con subt. BAT. Omar Khadr guarda prisión en Guantánamo desde 2002, cuando tenía 15 años. El filme narra la infamia de su detención en base a la grabación de uno de los interrogatorios a los que fue sometido a los 16 años.

S28

18:00 GYE

RECOMENDADOS Renate Costa presente con Cuchillo de palo La realizadora paraguaya ha recibido una serie de reconocimientos por su película Cuchillo de palo y ahora llega a Guayaquil para inaugurar los EDOC y reunirse con el público. Lunes 16, 20:00, entrada libre

20:30 GYE

Todos vosotros sois capitanes

18:00 GYE

Oliver Laxe recibió el Fipresci, premio de la prensa en Cannes por esta poética obra que tiene inflexiones de realidad y ficción. Laxe conversará con el público luego de la proyección. Miércoles 18, 20:30

Sin papeles en los EEUU 20:30 GYE

Stéphanie Lamorre compartirá su experiencia al documentar en Un si Long Voyage el viaje de una pareja de emigrantes ecuatorianos hacia los Estados Unidos. Viernes 20, 20:30

18:00 GYE

Nazión, sobre la historia argentina 20:30 GYE

El macabro reverso de la historia argentina. El director explica cómo el fascismo de Videla sólo fue la continuación lógica del nacionalismo católico de Sarmiento. Lunes 23, 18:00

The Arbor La desgarradora historia de la dramaturga Andrea Dunbar y de la tormentosa relación que tuvo con su hija Lorraine, presentada como un 'juego' entre ficción y realidad. Sábado 28, 18:00


MAYO 2011 LUNES 17:00

16

MARTES 17 MIÉRCOLES 18

17:00 El edificio de

20:00

SÁBADO 21

LUNES 23

MARTES 24 17:00

18:00 Videogramas de

una revolución Harun Farocki y Andrei Ujica, Alemania, 1992, 106’, rumano y alemán con subt. FAR.

Goodbye Nicaragua Peter Torbiörnsson, Suecia-España, 2010, 102’, sueco, español e inglés con subt. BAT.

Il Capo Yuri

18:00 Cooking History 18:00 Ancarani, Italia, 18:00 Nazión Ernesto 18:00 Katka Helena Peter Kerekes, AustriaEslovaquiaRepública Checa, 2009, 88’, ruso, alemán, inglés, francés, serbio, bosnio, croata, húngaro, checo, eslovaco y hebreo con subt. En HD. BAT.

2010, 15’, sin diálogos. OBS. + The Marina Experiment Marina Lutz, EEUU, 2009, 18’, inglés e italiano con subt. PAN. + Rabbit à la Berlin Bartek Konopka y Piotr Rosołowski, Polonia-Alemania, 2009, 39’, alemán con subt. ALE.

20:00 INAUGURACIÓN

Cuchillo de Palo Renate Costa, España, 2010, 95’, español. PAN.

21:00

los 5 elefantes Vadim Jendreyko, Suiza-Alemania, 2009, 93’, alemán y ruso con subts. En 35mm. ALE.

18:00 Last Chapter:

19:00

VIERNES 20

17:00 La mujer con

los chilenos Macarena Aguiló, Chile-FranciaCuba-Países Bajos, 2010, 95’, español. PAN.

18:00

JUEVES 19

20:30 Erie Kevin

Jerome Everson, EEUU, 2010, 81’, inglés con subt. En HD. OBS.

20:30 Todos vós sodes 20:30 Autumn Gold capitáns Oliver Laxe, España, 2010, 79’, árabe y francés con subts. En 35mm. FAN.

Jan Tenhaven, Alemania, 2010, 94’, alemán, italiano, checo, sueco, inglés y finlandés con subt. En HD. ALE.

20:30 Un si long

voyage Stéphanie Lamorre, Francia, 2009, 90’, español e inglés con subt. CÓMO.

20:30

My Heart of Darkness Staffan Julén y Marius 20:30 van Niekerk, Suecia-Alemania, 2010, 93’, inglés, portugués, afrikáans y cungo con subt. En HD. BAT.

Ardito, Argentina, 2011, 110’, español. PAN.

Treštíková, República Checa, 2010, 90’, checo con subt. En HD. GEN.

19:00

20:00

El Sicario, Room 164 Gianfranco Rosi, Francia, 2010, 84’, español. En HD. PAN.

20:30

Fuera de alcance Jakub Stozek, Polonia, 2010, 30’, polaco con subt. PAN. + Cuando la mente baila Xavier 21:00 Colamarco, Ecuador, 2010, 38’, español. CÓMO.

Kevin Jerome Everson, presente con Erie

My Heart of Darkness

El director estadounidense es un artista multidisciplinario cuya obra constituyen una peculiar mirada a la clase obrera afroamericana. Hoy, presenta su película Erie.

Luego de la proyección el realizador sueco Staffan Julén hablará en profundidad acerca de su documental sobre las secuelas del conflicto bélico en Namibia y Angola.

Martes 17, 20:30

Autumn Gold Incansables deportistas octogenarios entrenan para disputarse las medallas de oro en las olimpiadas senior en Finlandia. El director Jan Tenhaven, de Alemania se dirigirá al público luego de la presentación.

Sábado 21, 20:30

Katka, la dureza de la adicción La cámara omnipresente de la directora sigue la paulatina decadencia de Katka, una mujer de Praga atormentada por su adicción a la heroína. Martes 24, 18:00

Jueves 19, 20:30

18:00


MAYO 2011 MIÉRCOLES 25 17:00

JUEVES 26

SÁBADO 28

JUEVES 2

VIERNES 3

SÁBADO 4

17:00 Pink Saris Kim

Longinotto, Reino UnidoIndia, 2010, 96’, hindi con subt. En HD. GEN.

18:00

17:00

Presentación de cámaras sony En el Auditorio Universidad Casa Grande

18:00 En la casa de

mi Padre hay muchas mansiones Hajo Schomerus, Alemania-Suiza, 2010, 89’, hebreo, alemán, griego, inglés, armenio, árabe y ruso con subt. En HD. PAN.

19:00

18:00 The Arbor Clio

Barnard, Reino Unido, 2010, 90’, inglés con subt. En HD. FAN.

18:00 Canción de

Toquilla Javier Andrade, Ecuador, 2010, 24’, español. CÓMO. + Yakuaya Marcelo Castillo, Ecuador, 2011, 52’, sin diálogos. CÓMO.

18:00 The D Train Jay

Rosenblatt, EEUU, 2011, 5’, sin diálogos. FAN. + Aisheen (Still Alive in Gaza) Nicolas Wadimoff, Suiza-Qatar, 2010, 85’, árabe con subt. En HD. BAT.

18:00 Mirada Negra

Andrea Ruffini, Ecuador, 2010, 18’, español. CÓMO + Ángel Sebastiano d'Ayala Valva, Francia, 2010, 62’, español. AFRO.

18:00

19:00

19:30 Con mi corazón 20:00

en Yambo María Fernanda Restrepo, Ecuador, 2011, 136’, español. CÓMO.

20:00

20:30 12th&Delaware 21:00

Rachel Grady y Heidi Ewing, EEUU, 2010, 87’, inglés y español con subt. En HD. GEN.

Con mi corazón en Yambo Conversatorio con María Fernanda Restrepo La documentalista ecuatoriana estrá presente en el estreno de su película Con mi corazón en Yambo, en la que narra la historia de sus hermanos Santiago y Andrés desaparecidos en 1988. Miércoles 25, 19:30

12th & Delaware De las directoras estadounidenses de Jesus Camp, Rachel Grady y Heidi Ewing, llega esta confrontación emocional entre un centro próvida y una clínica de abortos situadas una frente a la otra. Jueves 26, 20:30

You don't Like

20:30 the Truth, 4

Days Inside Guantánamo Luc Côté y Patricio Henríquez, Canadá, 2010, 99’, inglés con subt. BAT.

20:30 Nostalgia de

la luz Patricio Guzmán, FranciaAlemania-Chile, 2010, 90’, español. En HD. PAN.

20:30 La Domination

Masculine Patric Jean, BélgicaFrancia, 2009, 94’, francés con subt. En HD. GEN.

20:30 Waste Land Lucy

Walker, ReinoUnido-Brasil, 2010, 98’, portugués e inglés con subt. 21:00 PAN.

Canción de toquilla y Yakuaya Dos obras de directores ecuatorianos que se estrenan en los EDOC. El primero exhibe la tradición de la elaboración de sombreros, el segundo el viaje del agua a partir de un deshielo. Jueves 2, 18:00

Mirada negra y Ángel Un corto y un largometraje que hablan sobre el racismo, que indagan en los estereotipos y los prejuicios hacia los afroecuatorianos tanto en el Ecuador como fuera del país. Sábado 4, 18:00


Documentales, programas de televisión, páginas web, cortometrajes, videoclips, comerciales, videojuegos, animaciones, instalaciones interactivas, etc. Profesionales que manejan los complejos lenguajes audiovisuales y de multimedia, con una visión crítica, estratégica y creativa. COMUNI CACI

AUDIO ÓN SAL Y MULTVIU IMEDIA



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.