Agosto'11 Cebolla de Fuentes de Ebro

Page 1

Agosto'11 Cebolla Fuentes de Ebro



quiere agradecer a Agrofuentes la cesi贸n de la cebolla de Fuentes de Ebro para la realizaci贸n de las siguientes recetas

3


Agosto'11 Cebolla Fuentes de Ebro

4

Confitura de cebolla al vino tinto Beatriz: sin salir de mi cocina


Ingredientes: 600gr de cebolla de Fuentes en juliana 100gr de azúcar en polvo 1 manzana 60gr de mantequilla 1 cucharadita de sal 1 pizca de pimienta 1 y ½ vasos (de vino) de vino tinto ¼ vaso (de vino) de vinagre de vino tinto ½ vaso (de vino) de jarabe de granadita Elaboración al modo tradicional: Poner en una cazuela la mantequilla y la cebolla y pocharla 10 minutos a fuego medio (primero a fuego fuerte y cuando coja temperatura bajar la potencia). Añadir la manzana pelada y rallada, el vino, el vinagre y la granadina. Subir el fuego para reducir y cocinar sin tapar durante 5 minutos. Bajar el fuego y añadir el azúcar, la sal y la pimienta. Cocinar dando vueltas a menudo durante 30 minutos al menos. Comprobar la textura y si se quiere o se cree conveniente cocinar unos minutos más hasta conseguir el espesor deseado. Embotar cuando esté tibia. Elaboración en thermomix: Poner en el vaso la mantequilla y la cebolla. Confitar 10 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Añadir la manzana rallada, el vino, el vinagre y la granadina. Cocinar 8 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Añadir el azúcar, la sal y la pimienta y cocinar 30 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara sin cubilete. Cuando termine y si aún está demasiado líquido programar unos minutos más a la misma temperatura y velocidad.

5


Agosto'11 Cebolla Fuentes de Ebro

6

Crema de cebollas Charo: la cocina de los gnomos


Ingredientes: - 1 cebolla dulce grande de Fuentes de Ebro. - 1 patata mediana. - 1 cucharada sopera de mantequilla sin sal. - 1 vaso grande de leche entera. - 1 vaso grande de caldo vegetal. - 1 hoja de laurel. - Sal y pimienta al gusto. Preparación: 1- Poner a calentar la mantequilla en una cacerola; a continuación picar la cebolla y pocharla hasta que esté transparente. 2- Añadir a la cacerola la patata cortada en trocitos y el resto de los ingredientes, añadir sal y pimienta al gusto, llevar a punto de ebullición y dejar cocer tapado unos 20 minutos. 3- Quitar la hoja de laurel y batirlo todo hasta que quede una crema fina. Rectificar de sal y pimienta si es necesario. 4- Servir acompañado de unos costrones de pan frito. Realización en olla rápida: Se procede de igual manera pero utilizando la olla super- rápida; cuando llega el momento, tapamos la olla, la ponemos al 2 de presión o esperamos a que suban los dos aritos (según el modelo que tengamos) y cuando comience a salir el vapor, bajamos el fuego y lo dejamos cocer durante 5 minutos. Dejamos salir el vapor, abrimos la olla con cuidado de no quemarnos, trituramos y rectificamos de sal y pimienta y ya está. Recomendación: Si nos queda demasiado densa la crema, la podemos aligerar añadiendo un poquito mas de leche y batiendo de nuevo.

7


Agosto'11 Cebolla Fuentes de Ebro

Helado de cebolla sobre morcilla a la miel 8

JosĂŠ: mirecetario.es


Ingredientes: – 600 g cebolla de fuentes – chorrito aceite – 4 cucharadas de azúcar moreno – 150 g helado de nata (barra de helado) – morcilla (mejor si es de bola) – miel Para elaborar el helado poner a pochar la cebolla picada en un hilo de aceite, cuando blanquee, antes de que se dore, agregar el azúcar moreno y bajar el fuego, retirar cuando tome color dorado, pasar por la batidora hasta que quede una crema fina y todavía en caliente agregar el helado de nata y disolver, meter al congelador removiendo la mezcla un par de veces mientras se hiela para evitar que quede cristalizado. A la hora de servir poner como base una rodaja fina de morcilla, yo utilicé morcilla de arroz porque no conseguí bola de morcilla, un truco para obtener una base más grande que la simple rodajita de morcilla es amasar el relleno de morcilla, estirar con un rodillo y cortar con un corta pastas a un tamaño grandote, pasar por la plancha, poner el helado encima y regar con miel.

9


Agosto'11 Cebolla Fuentes de Ebro

10

Bhajis de cebolla con raita MÂŞ JosĂŠ: la cultura del tupper


Ingredientes: Para los Bhajis de cebolla: 1 Cebolla D.O. Fuentes de Ebro cortada en juliana fina, 125 g de harina de garbanzos (en mi caso garbanzos molidos) Media cucharadita de bicarbonato (o levadura royal), Media cucharada de cúrcuma Un pellizco de chile molido, Una cucharada de hojas de cilantro fresco picadas Media cucharadita de sal, 50 g de agua (podría hacernos falta un poco más) AOVE para freir Para la Raita: 1 pepino grande Media cebolla D.O. Fuentes de Ebro cebolleta picada 1 ajo chafado, 1 yogur natural 1 cucharada de zumo de limón, 1 cucharadita de semillas de comino Cilantro fresco picado,Sal,Pimienta molida

Elaboración: Bhajis de cebolla: Poner en un bol todos los ingredientes menos la cebolla y hacer una pasta espesa con ellos (es posible que haya que añadir un poco más de agua). Dejar reposar unos minutos. Agregar la cebolla cortada en juliana fina y mezclar todo muy bien hasta que se integre. Ir cogiendo cucharadas de la mezcla y freír en AOVE bien caliente hasta que se doren. Escurrir el aceite sobrante en un papel absorvente. Raita: Cortar el pepino en dados pequeños, salar, poner en un escurridor y dejar escurrir una media hora para que sude. Aclarar bajo el chorro de agua, escurrir y secar entre dos papeles absorventes. Mezclar el pepino con la cebolla picada. En un vaso, mezclar el yogur bien batido con el ajo, el cilantro picado y el zumo de limón. Poner al fuego una sartén antiadherente y, sin nada de grasa, tostar las semillas de comino hasta que desprendan su aroma. Incorporar a la mezcla del yogur. Añadir a la ensalada la salsa y mezclar bien. Dejar reposar en el frigorífico al menos una hora. 11 Justo cuando se vaya a servir, mezclar de nuevo para que se integre bien todo.


Agosto'11 Cebolla Fuentes de Ebro

Ensalada de cebolla dulce de Fuentes de Ebro 12

MÂŞ Pilar: cocinica de BenĂĄs


Cocer patatas y huevos duros, pelar y cortar en rodajas.

Colocar los ingredientes en este orden: la patata, pimientos del piquillos en tiras (de lata), la cebolla en juliana, anchoas, huevo duro y olivas negras de Arag贸n, de esta exquisitez, hablaremos otro d铆a.

13


Agosto'11 Cebolla Fuentes de Ebro

Merluza sobre cama de cebolla de Fuentes al brandy 14

Marisa: cocinando en mislares


INGREDIENTES: -4 lomos de merluza (sirven los que venden congelados) -2 cebollas de Fuentes -100ml de brandy (sino teneis usar coñac) -sal -aceite PREPARACION: Cortamos la cebolla de Fuentes en juliana. Ponemos una sarten en el fuego con aceite y pochamos lentamente la cebolla. La salamos. Añadimos el brandy y dejamos que reduzca. Cuando este hecha la cebolla preparamos la merluza a la plancha.Primero la doramos por el lado de la piel con el fuego suave para que no se nos queme y después por el otro lado. Emplatamos poniendo una cama de cebolla de Fuentes y los lomos de merluza encima y a comer¡¡¡ Un plato rápido porque la cebolla la podéis tener hecha y darle un calenton a la hora de servir.

15


Agosto'11 Cebolla Fuentes de Ebro

Schicciata de cebolla y tomate 16

Paula: conlaszarpasenlamasa


Elementos del invento: masa: - 275 gr de agua - 3 cdas de aceite de oliva - 1 cta de sal - 475 gr de harina de fuerza - 2 ctas de azúcar - 8 gr de levadura fresca relleno: - 1 cebolla de Fuentes, D.O. (grande) - 1 cda de azúcar - 50 gr de tomates secos - 20 gr de piñones - 8 olivas negras Elaboración de los elementos: Para hacer la masa disolvemos la levadura en el agua y ponemos los ingredientes en la panificadora según indique el fabricante. Programa de amasado + levado. Sofreimos la cebolla en una sartén y a mitad de cocción caramelizamos con la cucharada de azúcar. Reservamos. Preparamos un pesto de tomates, para ello trituramos los tomate secos junto con los piñones, las olivas peladas y 3 cucharadas de AOVE. Reservamos. Cuando haya acabado el programa de la panificadora, desgasificamos y dividimos la masa en dos mitades iguales. Estiramos la primera de ellas hasta obtener un círculo de 23 cm de diámetro. Repartimos el pesto de tomate y la mitad de la cebolla sofrita. Tapamos con la otra mitad de la masa previamente estirada también y sobre ésta colocamos el resto de la cebolla. Dejamos levar durante 30 minutos. 17 Rociamos con agua y horneamos a 200º durante 25 minutos.


Agosto'11 Cebolla Fuentes de Ebro

18

QuichĂŠ de cebolla Pilar: y a la luna se le ve el ombligo


INGREDIENTES: 2 Cebolla de Fuentes de Ebro 1 Lámina de hojaldre 1/2 Calabacín Queso rallado 4 Huevos 1 Brick de nata Sal, pimienta, AOVE

PREPARACIÓN: Cubrimos un molde con el hojaldre. En una sartén con tres cucharadas de aceite, pochamos la cebolla cortada muy finita con la mandolina. Batimos los huevos, con la nata y salpimentamos. Colocamos sobre el molde la cebolla pochada y el calabacín cortado en tiras muy finitas y en enrolladas (para que quede bonito). Ponemos la mezcla de los huevos y el queso rallado y lo metemos al horno: 180º, 35'.

19


Agosto'11 Cebolla Fuentes de Ebro

Sorpresa de cebolla rellena con gratinado de ajoaceite 20

Sefa: el buen yantar de Sefa


Ingredientes (dos personas) 2 cebollas de Fuentes de Ebro D.O. 1 berenjena 4 salchichas trufadas setas 1 huevo 2 patatas aceite y sal Modo de hacerlo En la olla rápida cocer al vapor las cebollas a las que le habremos quitado la parte de fuera y las patatas peladas, cuando estén cocidas retirarlas, guardar las cebollas y esperar que se templen un poco. Con las patatas haremos la salsa AJI-ACEITE, pinchar en el enlace que os lleva a la receta, reservar. Lavar la berenjena y con la mandolina cortar 6 rodajas y pasarlas por la plancha, reservar. Cortar las setas en trozos medianos y hacerlas en una sartén con un poco de aceite, añadirle el centro de la cebolla que habremos quitado para rellenarla cortada menuda, reservar. En esa misma sartén asar las salchichas y cortarlas en trocitos pequeños, mezclar con las setas y esa farsa será el relleno de la cebolla. En una bandeja que pueda ir al horno colocaremos los aros de emplatar y forraremos con la berenjena, en el fondo con otro aro más pequeño cortaremos un redondel y lo pondremos en el fondo, sobre esto colocaremos la cebolla rellena y sobre ésta la salsa, una vez tengamos el horno precalentado a 180 º grados meteremos durante 10 minutos, pasados estos gratinaremos. Para emplatar pondremos un poco de tomate frito casero y al lado el aro que retiraremos con cuidado

21


Agosto'11 Cebolla Fuentes de Ebro

22

Potaje de cebolla o cebollada Wivith: cuchiflitos


Ingredientes: - 2 cebollas de Fuentes. - 150 grs de tocino blanco. - 1 vaso de mi caldo de jamón y pollo. - 50 grs de harina de almendras. - 100 grs de queso curado de Aragón. (El mismo De Nola lo dice en su receta) - 1 huevo. Elaboración: Cortar la cebolla en rajas recias, escaldarla durante 4 minutos y escurrir. Cortar el tocino en tacos recios tambien y poner a dorar sin aceite. Cuando empieza a soltar su grasa le añadiremos la cebolla dejando que se dore y cuando empieza a tomar color dorado le ponemos la almendra en harina. Le incorporaremos el caldo y dejaremos reducir. Seguidamente le incorporaremos el queso cortado en tacos y reservaremos unos trozos para adornar. Haremos un huevo escalfado (4 minutos de cocción). Lo colocaremos encima, como adorno y final de plato.

23



Beatriz: http://sinsalirdemicocina.blogspot.com Charo:http://gnomitogarrido.blogspot.com José: http://mirecetario.es/wordpress Mª José: http://marijose78.blogspot.com Mª Pilar: http://cocinica-cocinica.blogspot.com Marisa: http://cocinandoenmislares.blogspot.com Paula: http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net Pilar: http://yalalunaseleveelombligo.blogspot.com/ Sefa: http://buenyantar-sefa.blogspot.com Wivith: http://mariwivi.blogspot.com 25


Š http://recetarioaragones.blogspot.com/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.