El compost

Page 1

Es materia orgánica en descomposición (más o menos avanzada) Se dice que es la base correcta de la fertilización en agricultura ecológica. Existen muchas clases de compost y muchas formas de elaborarlo o usarlo. Habitualmente se elabora componiendo unos montones que pueden tener formas y dimensiones diversas. Se divide en tres categorías generales según su proceso de fermentación:

POCO DESCOMPUESTO O FRESCO - Fermentación: Pocas semanas.

DESCOMPUESTO - Fermentación: Entre dos y cuatro meses.

MUY DESCOMPUESTO O MADURO (llamado Mantillo) -

Fermentación: Descomposición prolongada; uno o dos años.


Es un material vivificador resultante de la descomposición de la materia orgánica bajo la acción combinada de: AIRE

       

CALOR

Abonos verdes Estiércoles Paja Hojas Hierba segada Restos de podas Cosechas bien trituradas Etc.

AGUA

MICROORGANISMOS


 Contiene todos los elementos de los que proviene y se hallan en un estado directamente asimilable por las plantas.  Mejora la estructura del suelo.  Regula los intercambios del aire, el agua y el calor entre el suelo, el aire y las plantas.  Retiene el agua en los suelos ligeros.  Evita la lixiviación de los minerales y nutrientes del suelo.  Es una de las claves importantes de la fertilidad de la tierra.  Es uno de los más importantes elementos constituyentes del suelo.  Juega un papel regulador del PH del suelo.  Constituye un medio excelente y favorable para la vida del suelo. (Es frecuente que existan gran número de lombrices en los suelos ricos de humus)  Permite solubilizar y a la vez fijar y retener los nutrientes fertilizantes del suelo.

La vida de la tierra y de las plantas está estrechamente relacionada con la materia orgánica.


Desde el comienzo de la agricultura ecología han existido dos corrientes, a veces enfrentadas, aunque de hecho complementarias, a favor de compostaje en montón o en superficie.

EN MONTÓN:

Este tipo de compostaje mejora el resultado final gracias a la estimulación energética con los preparados a base de plantas medicinales. La fermentación permite:  Controlar todas las fases del proceso.  Disponer de una materia orgánica con características específicas para usos concretos: -El abonado de fondo: se realiza con compost fresco o poco descompuesto. El compost descompuesto, de rápida absorción, sirve para aplicar en la fase productiva del cultivo. -El mantillo: se usa para cubrir sembrados, para la preparación de los semilleros y para abonar parcelas donde se va a sembrar plantas sensibles a la materia orgánica fresca (como zanahorias, judías, tomates…)


EN SUPERFICIE

(Esparciendo en el mismo lugar donde crecen las plantas)

Tiene las ventajas de que cubrimos el suelo y lo protegemos de la radiación solar, se utiliza mucha menos mano de obra.  Es práctica en plantaciones de árboles-frutales y en los cultivos plurianuales para su lenta y progresiva descomposición.  Puede usarse incluso en el cultivo de cereales.


MADERA

METAL

LADRILLO

MALLA METÁLICA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.