SILABO

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE SISTEMAS OPERATIVOS

PERÍODO LECTIVO:


Universidad Nacional de Chimborazo

2012 – 2013

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías NOMBRE DE LA CARRERA: Licenciatura en Informática Aplicada a la Educación. SEMESTRE: Tercero “A” NOMBRE DE LA MATERIA: Sistemas Operativos I CÓDIGO DE LA MATERIA: 3.05-CP-SISOPE.1 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2,81 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 3,44

DESCRIPCIÓN DEL CURSO Define y aplica los fundamentos de los sistemas operativos, realiza tareas de instalación, configuración y administración de software de base y complementario, con un enfoque real para garantizar su buen funcionamiento; el presente curso prepara al estudiante para su óptimo desempeño en el ámbito profesional relacionado con la administración de recursos de un sistema informático a través del manejo del sistema operativo, empleándolos de manera responsable y con ética dentro de la sociedad.

PRERREQUISITOS 2.05-CP-INTEDU

CORREQUISITOS Esta materia no tiene correquisitos

OBJETIVOS DEL CURSO Comprender los fundamentos teóricos y técnicos relacionados a los Sistemas Operativos privados y libres para determinar su arquitectura, funcionalidad, semejanzas y diferencias que permitan el manejo técnico de software operativo en su desarrollo profesional.

Facultad de Ciencias de La Educación Humanas Y Tecnologías


Universidad Nacional de Chimborazo •

Desarrollar habilidades técnicas mediante la utilización de métodos estandarizados para la instalación, manejo y configuración de sistemas operativos.

Manejar con criterio técnico la instalación, gestión de archivos, configuración del sistema operativo Linux

CONTENIDO RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS –TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/ SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

El estudiante será capaz de:

• Evaluación escrita de la Unidad • Trabajo de investigación • Ficha de registro de datos • Participación permanente en el entorno virtual de aprendizaje.

UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO GENERALIDADES Temas: 1. Introducción a los Sistemas operativos 2. Historia de los sistemas operativos. 3. Clasificación de los Sistemas Operativos 4. Interrupciones y excepciones, componentes 5. Sistema Operativo MS-DOS 6. Sistemas Operativos Microsoft 7. Sistemas Operativos Mac OS 8. Sistemas Operativos No Propietario: Unix/Linux.

Clases Prácticas: • Verificación y utilización del sistema operativo. • Identificación de interrupciones y excepcione en el sistema • Utilización en MSDOS de comandos

18 horas S/1,3,5

• Reconocer los diferentes sistemas operativos desde su origen hasta la actualidad. • Diferenciar los sistemas operativos libres y propietarios, sus características y funcionalidades. • Manejar de forma básica los sistemas operativos privados y libres instalados en los laboratorios

18 horas S/2,4,6

Facultad de Ciencias de La Educación Humanas Y Tecnologías


Universidad Nacional de Chimborazo básicos. • Manejo de la interfaz MacOS • Uso básico del sistema operativo libre instalado TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Investigar los sistemas operativos y las principales aplicaciones que se utilizan en las instituciones públicas, privadas de la ciudad.

CONTENIDO RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS –TEMAS (Que debe saber)

UNIDAD II SISTEMA OPERATIVO PRIVADO Temas: 1. Desarrollo, arquitectura, ediciones. 2. Requisitos y características. 3. Gestión de Archivos. 4. Configuración desde el panel de control: interfaz, cuentas de usuario, programas, periféricos, Opciones de internet, firewall, centro de redes. 5. Optimización del sistema operativo 6. Herramientas del sistema 7. Editor de Registro 8. Administrador de dispositivos. 9. Consola de Comandos 10. Utilitarios 11. La máquina virtual.

No DE HORAS/ SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer)

El estudiante será capaz de:

18 horas S/7,10,13

• Conoce e identifica los sistemas operativos Microsoft de manera general y de forma específica las herramientas y aplicaciones que optimizan el funcionamiento de Windows 7 • Interactuar con el sistema operativo Microsoft Windows 7 en tareas básicas y avanzadas.

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

• Evaluación escrita de la Unidad • Trabajo de investigación • Ficha de registro de datos • Participación permanente en el entorno virtual de aprendizaje.

• Utilizar herramientas para editar el registro, administrar el sistema, manejo de comandos de forma avanzada y software para optimizar Windows.

Clases Prácticas: •Arranque y exploración de Windows 7 •Manejo de opciones de carpetas y Facultad de Ciencias de La Educación Humanas Y Tecnologías


Universidad Nacional de Chimborazo búsquedas 30 horas S/8,9, •Ejercicios con 11,12, carpetas y archivos. 14 •Prácticas de configuración de la interfaz, usuarios, periféricos, Opciones de internet, firewall, centro de redes •Instalación y utilización de software que optimice el sistema operativo. • Utilización de Herramientas del Sistema •Localización y edición de información en el Editor de Registro •Utilización de la consola de comandos. •Manejo de utilitarios •Instalación de Windows 7 y 8 en máquina de escritorio y máquina virtual TRABAJO DE Identificar y ejecutar el proceso para la correcta Instalación de Windows 7, INVESTIGACIÓN Windows 8, configuración básica del sistema e instalación de aplicaciones principales, mediante la utilización de una máquina virtual. CONTENIDO RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS –TEMAS (Que debe saber)

UNIDAD III SISTEMA OPERATIVO LIBRE Temas: 1. Sistemas Operativos no propietario 2. Historia de Linux

No DE HORAS/ SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer)

El estudiante será capaz de: • Identificar los sistemas operativos no propietario de

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

• Evaluación escrita de la Unidad • Trabajo de investigación

Facultad de Ciencias de La Educación Humanas Y Tecnologías


Universidad Nacional de Chimborazo 3. La GNU (General Public Licence) 4. Requisitos y características 5. Soporte de Hardware 6. Distribuciones de Linux 7. Arranque de Linux, interfaces GUI/CLI 8. Gestión de Archivos 9. Gestión de usuarios y grupo 10. Principales Aplicaciones de Ubuntu 11. Interfaz de Línea de Comandos Administrador de dispositivos.

18 horas S/15,17,19

manera general y de forma específica la funcionalidad de Linux- Ubuntu • Interactuar con el sistema operativo Linux Ubuntu en tareas básicas y avanzadas.

• Informe y Prueba de Instalación de Ubuntu • Ficha de registro de datos • Participación permanente en el entorno virtual de aprendizaje.

Clases Prácticas: • Arranque de Ubuntu mediante LIVE CD y flash memory. • Manejo de la GUI • Identificación 18 horas Hardware de la PC. S/16,18, 20 • Manejo de carpetas y archivos. • Creación de usuarios y grupos desde la GUI • Manejo de aplicaciones en Ubuntu • Ejecución de órdenes básicas en la CLI TRABAJO DE Identificar y ejecutar el proceso para la correcta Instalación de Ubuntu, INVESTIGACIÓN configuración básica del sistema e instalación de aplicaciones principales, mediante la utilización de una máquina virtual.

PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD METODOLOGÍA La metodología a aplicarse estará basada en logros de aprendizajes significativos, Facultad de Ciencias de La Educación Humanas Y Tecnologías


Universidad Nacional de Chimborazo • • • • •

• •

• •

• • • •

permanentemente se vinculará la teoría con la práctica. Se trabajará utilizando técnicas de observación, trabajos grupales, además de los métodos activos de aprendizaje. Se hará referencia a bibliografía actualizada como soporte durante las clases. Se mantendrá un aula virtual para que los estudiantes accedan al material de estudio, desarrollen tareas individuales o grupales y se comuniquen con la docente y los demás compañeros. Se incorporará durante las clases como eje transversal temas relacionados con el código de la niñez y la adolescencia. Las evaluaciones corresponderán al material utilizado durante las clases, prácticas y trabajos de investigación, serán escritas y orales. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. En conjunto con la información recibida previamente en la asignatura de Informática, el estudiante complementa sus conocimientos para desenvolverse con solvencia al momento de relacionarse con un sistema operativo El curso contribuye con la formación del futuro profesional en el ámbito del software de base de la computadora, su funcionalidad y gestión para un mejor servicio a los usuarios. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. En conjunto con la información recibida previamente en la asignatura de Informática, el estudiante complementa sus conocimientos para desenvolverse con solvencia al momento de relacionarse con un sistema operativo El curso contribuye con la formación del futuro profesional en el ámbito del software de base de la computadora, su funcionalidad y gestión para un mejor servicio a los usuarios. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE. Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad de identificar y diferenciar la teoría de los sistemas operativos, tendencias actuales y situaciones futuras. Determinar la arquitectura, funcionalidad, semejanzas y diferencias entre las plataformas operativas, libres y comerciales. Aplicar métodos y técnicas estandarizadas durante el proceso de instalación y configuración de los sistemas operativos. Aplicar procedimientos para analizar y mejorar el desempeño de la computadora y brindar servicios más eficientes a los usuarios.

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO Se trabajará en un ambiente de respeto, responsabilidad y disciplina mutuos, para lo que se establecerán los siguientes compromisos: Es obligación asistir puntualmente a clases. Facultad de Ciencias de La Educación Humanas Y Tecnologías


Universidad Nacional de Chimborazo No se permitirá el ingreso de estudiantes atrasados por más de 10 minutos. Se presentará trabajos individuales y grupales previamente establecidos en tiempo y forma. No se receptarán trabajos atrasados, salvo justificación debidamente aprobada por la autoridad competente. En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados. El plagio dará motivo a que el trabajo no sea valorado. La copia de exámenes será severamente sancionado. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES

BIBLIOGRAFÍA • ELMASRI R, CARRICK A, Levine D. (2010) Sistemas Operativos un enfoque en espiral.McGraw-Hill/Interamericana Ediciones, S.A. 526 p. • GÓMEZ López J. (2011) Administración de Sistemas Gnu/Linux - Bogotá: Ediciones de la U. 308 p. • TURNBULL J, LIEVERDINK P. MATOTEK D. (2010) Administración de Sistemas Operativos Linux – Madrid. Ediciones Anaya Multimedia. 883 p. • MCLEVER A, FLYNN I. (2011) Sistemas Operativos Cengage Learning Editores S.A. 569p.

Facultad de Ciencias de La Educación Humanas Y Tecnologías


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.