Salud y enfermedad

Page 1

Autumnus 07

II

Otoño 07

LA REVISTA DIVULGATIVA DE LA ASOCIACIÓN HISPANIA ROMANA

Tras los pasos de Sertorio el desafiante Castra Caecilia

Una ciudad sobre plano el urbanismo de una colonia

J. Carlos Martín Leroy “Escipión Emiliano tenía algo de Darth Vader”

Salud y enfermedad Los males de hace dos mil años


CARTA DEL DIRECTOR

La búsqueda de la seguridad

N

i Robert Taylor ni Russell Crowe. Los estudios paleoantropológicos revelan algo que muchos, si no todos, sospechábamos: los romanos no podían ser como los protagonistas de “Quo vadis?” o “Gladiator”. No podían tener esos cuerpos serranos que tantas pasiones desataron. Tal facundia, insensible a los infortunios y dilemas morales que desgarraban a los protagonistas de esas películas, era poco habitual en aquellos tiempos. A pesar del avance que experimentó el Mediterráneo en la época romana, la vida no dejó de ser para casi toda la población una lucha continua por la supervivencia. Si excluimos a las bien alimentadas élites, el perfil típico de aquellos tiempos era el de una persona enjuta que llevaba como podía los reveses y las carencias.

La vida, en la Antigüedad, era dura. Todavía lo sigue siendo hoy en día para millones de personas que viven casi como los hombres de hace dos mil años. Para muchos de ellos, la abundancia y los avances médicos de los últimos cien años están tan fuera del alcance como lo podían estar para los antiguos romanos, que se enfrentaban con conocimientos muy básicos a la enfermedad. A pesar de lo elemental de la medicina romana, fue entonces cuando se empezó a sistematizar una ciencia que nos ha llevado a duplicar la esperanza de vida. Stilus estrena en este número una sección dedicada a la disciplina médica con la que el hombre ha tratado de mitigar la dureza de la vida. Este mismo rigor también ha sido combatido desde el punto de vista anímico a través de la religión y de nume-

rosas construcciones intelectuales que pretenden anular la incertidumbre. El derecho, que entra dentro de esta estrategia por minimizar la arbitrariedad, cuenta con otra de las nuevas secciones de la revista. En los próximos números, repasaremos la historia de una actividad que los romanos elevaron a arte, que impregnó su vida diaria y que dejó un importante legado. Y entre lectura y lectura, no olvidemos el puro entretenimiento y volvamos al punto de partida, al cine, que a pesar de crear muchos estereotipos falsos, también nos ayuda a comprender lo que somos y lo que fuimos a través de sus imágenes. Por eso nuestras contraportadas estarán dedicadas a los peplos, las populares películas “de romanos”. roberto.pastrana@yahoo.es

PASIÓN POR ROMA • • • •

pollo numídico ? ¿Cómo se maneja un gladio ? ¿Qué dicen las inscripciones ? ¿Cómo se pone una toga ? ¿A qué sabe el

Si quieres saber la respuesta a estas preguntas y charlar con personas interesadas en la historia y las costumbres romanas:

HISPANIA ROMANA www.legioviiii.es


EN ESTE NÚMERO es una publicación de

Dirige: Roberto Pastrana. Colaboran en este número: Pablo Amado, Francisco Bascuas, Francisco José García Valadés, Francisco Gómez, David Lloyd País, Óscar Madrid, Fernando Marquerí, Juan Antonio Martín, Salvador Pacheco, David P. Sandoval, José Luis Real y Francesc Sánchez.

SECCIONES COMMENTARIOLA

4

DE UN VISTAZO

15

PASATIEMPOS

22

NOTICIAS HR

20

Correo electrónico: asociacionhr@yahoo.es

Foto de portada de Pablo Amado: “La sangría”.

REPORTAJES TEXTOS HR

ROSTRA

Las aspiraciones de una legión en el siglo XXI FERNANDO MARQUERÍ Prefecto militar de la Legio VIIII Hispana

S

oy Marco Flavio Druso, prefecto militar elegido de la Legio VIIII, un grupo de reconstrucción histórica militar englobado dentro de la Asociación Cultural Hispania Romana. Como grupo de recreación militar, la Legio VIIII nació en 2005. Sé que muchos de los lectores ya conocéis estos datos, pero los cuento porque tengo el convencimiento de que no solamente nos lean los amigos. A día de hoy, casi todos los integrantes de la Legio están perfectamente equipados y el material común no se queda a la zaga: tenemos dos tiendas, estacas para la empalizada, dolabras, cestos, armero, insignias... Nos trasladamos a menudo para hacer recreación experimental, organizando marchas por rutas emblemáticas. Todo esto lo podéis ver en nuestra página www.legioviiii.es. En los eventos públicos en los que hemos participado hemos recibido, y no es falsa modestia, críticas muy buenas, aunque no nos recreamos en ellas (no les dejo), ya que solo nos han de servir para mejorar cada día más. Nos queda mucho por andar, o al menos eso nos parece, ya que las metas que nos hemos puesto siempre están en el horizonte. Queremos más tiendas, más estacas, más equipo común y no están muy lejos los días en que podamos aspirar a tener artillería. Otro de nuestros objetivos es, como las antiguas legiones, hollar con nuestras caligas la Galia y la Germania en el 2008 y 2009, respectivamente, para encontrarnos con otros grupos de reconstrucción y tomar de nuevo toda Europa, aunque esta vez sea para compartir nuestras aficiones con otros grupos que poseen las mismas aspiraciones e intereses culturales que nosotros.

6

UNA CIUDAD SOBRE PLANO.

El urbanismo de una nueva ciudad no dejaba sitio a la improvisación. Los elementos principales para la vida de la urbe tenían su sitio exacto, establecido en los ritos fundacionales. Por Pablo Amado.

ENTREVISTA

8

J. CARLOS MARTÍN LEROY.

Stilus habla con el autor de “El anillo de hierro”, una novela que nos traslada a la guerra que acabó con Cartago. Por Francesc Sánchez.

EL RINCÓN DE ESCULAPIO 10 UNA RADIOGRAFÍA DE HACE 2000 AÑOS. ¿Qué

aspecto tenían los habitantes de Hispania? Los restos humanos hallados en las tumbas nos cuenta cómo era la vida hace dos milenios. Por Salvador Pacheco. FIRMA INVITADA

13

LAS ENFERMEDADES EN HISPANIA. Un repaso a los males que

deterioraban la salud de nuestros antepasados. Por Juan Antonio Martín. DERECHO

16

EL ARTE DE PONER ORDEN. Introducción a la serie dedi-

cada al instrumento que reguló el mundo antiguo. Por Francesc Sánchez.

LA HUELLA DE LAS LEGIONES 18 TRAS LOS PASOS DE SERTORIO. Un campamento en

Cáceres rememora las campañas de Cecilio Metelo. Por Francisco J. García Valadés.

LA CINEMATECA DE CLíO ¡YO SOY ESPARTACO! Por

David P. Sandoval.

24


4

commentariola

autumnus·mmdcclx·auc

COMMENTARIOLA

Selección de noticas recogidas en http://commentariola.blogspot.com/

ÁLAVA/ Pudo albergar una cohorte

Hallan un campamento de fines del siglo I a. C. El investigador Antxoka Martínez, del Instituto de Estudios Prerromanos y de la Antigüedad, ha dado a conocer el hallazgo de un campamento militar de los tiempos de Julio César y Pompeyo, en el término de Castrillo (Álava). La base bélica, que pudo ser usada en la guerra civil

que vivió el Imperio Romano entre el 49 y el 45 antes de Cristo o en una fase posterior, se encuentra situada en Lahoz, una lengua de tierra que desciende del monte Lerón en dirección sur. Se trata de una estructura rectangular, que pudo albergar una cohorte del ejercito, unos 480 hombres.

TOLEDO

LÍBANO

SEGOVIA/ Hubo una villa hasta el siglo IV

Una calzada monumental bajo el Cristo de la Luz

Localizan 53 sarcófagos en el centro de Beirut

Las excavaciones que actualmente se desarrollan en la Mezquita del Cristo de la Luz, en Toledo, han permitido descubrir una calzada romana, bajo la cual también discurre una cloaca de la misma época. Las obras se iniciaron en abril de 2006 bajo las órdenes del arquitecto Francisco Jurado con el fin de resolver problemas de estabilidad y humedades en los cimientos de la mezquita, y, según se fue descubriendo el terreno, apareció una calzada monumental de cinco metros de ancho, formada por grandes losas de granito.

11/09/2007.-

25/09/2007.-

09/09/2007.-

06/07/2007.-

Al menos 53 sarcófagos de la época romana fueron descubiertos en un yacimiento arqueológico en el barrio de Achrafieh, en el centro de Beirut, en donde los arqueólogos esperan encontrar hasta trescientos. El responsable de la excavación, Asad Seif, afirma que se han extraído unos 53 sarcófagos de piedra y de terracota, que datan de los siglos I al III d. C. y que contienen esqueletos humanos. Entre el material hallado también hay clavos de hierro, lo que hace suponer la existencia de sarcófagos de madera.

La excavaciones estivales en Estepa (Sevilla) sacan a la luz dos casas, una basílica paleocristiana y una necrópolis de la antigua ciudad de Ostippo, habitada entre los siglos II y VI. Noticias desde la antigua Ostippo.-

Los Casares tenía un gran mosaico Un grupo de arqueólogos dirigidos por Jacobo Storch de Gracia e Isabel Rodríguez López han descubierto un mosaico geométrico de al menos nueve metros de longitud en el yacimiento de Los Casares (Armuña). Los materiales recogidos corroboran que el yacimiento de Los Casares estuvo ocupado desde la segunda mitad del siglo I d. C. hasta el siglo IV, no habiéndose descubierto estratos superiores de época medieval. La teoría más difundida entre los expertos asocia la construcción de Los Casares con la explotación cerealística de su entorno. La villa de Los Casares tiene forma de “U” y se configura

en torno a un gran estanque o piscina central, de dieciocho metros de largo y cinco de ancho. Y en su borde exterior es donde ha aparecido precisamente el mosaico, que todavía no ha sido descubierto en su integridad. Storch de Gracia considera que el agua llegaba a la villa desde alguno de los manantiales cercanos. Como suele ser habitual en las villas romanas, los arqueólogos también han recogido numerosos fragmentos de terra sigillata, en este caso fechados entre el siglo I y el IV después de Cristo. Además, el profesor de la Complutente espera que se pueda recuperar “un conjunto pictórico interesante”, a tenor de los restos encontrados.


octubre·2007

commentariola

BREVES PONTEVEDRA/ Conservaron unas sandalias y restos orgánicos

Vigo encuentra las salinas más grandes de toda Galicia La construcción de 700 viviendas ha quedado parada en la ciudad pontevedresa de Vigo después de que las máquinas encontrasen unas salinas de la época romana. El hallazgo ratifica la hipótesis de los investigadores, que hace unos años encontraron instalaciones similares en una finca a 800 metros del actual descubrimiento. A la luz de la nueva información, los investigadores creen que el barrio del Areal se encuentra sobre una salina del siglo I, una explotación que en aquellos tiempos necesitaba una gran superficie productiva para ser rentable. 26/09/2007.-

La construcción de un colegio en Liria (Valencia) ha deparado el hallazgo de siete tumbas de la época romana. Entre el ajuar de estas tumbas había restos de cerámica y recipientes de cristal, en los que se han encontrado restos de vino. 24/07/2007.-

El estudio de la zona ha deparado gratas sorpresas a los arqueólogos, ya que ha conservado restos orgánicos, entre los que se encuentran tres sandalias de cuero, al-

gunas de ellas con las suelas claveteadas y otras, cosidas. Asimismo, se han encontrado castañas, nueces, pepitas de melocotón y otras de un fruto sin identificar.

BADAJOZ

El campamento de la IIII Macedónica sale a la luz

Un boceto de 2.000 años en la basura

Los trabajos de reforma de la Plaza Mayor de Herrera de Pisuerga, en Palencia, han sacado a la luz los restos de lo que podría ser el campamento de la Legión IIII Macedónica, que se estableció en la zona a finales del siglo I a. C. Entre los hallazgos, el director de las excavaciones, Emilio Illaregui, destaca la muralla, ya que “este tipo de estructuras de la época romana son inexistentes en toda la meseta” y que datarían según un primer estudio del año

Dos bloques de graníticos de grandes dimensiones revelan que bajo la Plaza del Potro, en pleno centro de Segovia, había un edificio público de grandes dimensiones, aunque los escasos elementos encontrados impiden a los arqueólogos especificar de qué edificio se trata. 02/10/2007.-

Aparecen siete tumbas en Liria (Valencia)

PALENCIA / En las obras de la Plaza Mayor

16/06/2007.-

Edificio monumental en el centro de Segovia

15 a. C. También se encontraron monedas de la época, así como elementos bélicos, como un cinturón de soldado, y objetos de alfarería. A la luz de los hallazgos, el equipo arqueológico ha datado los vestigios en la época comprendida entre los años 20 a. C. y 40 d. C. Además de los restos romanos, también se hallaron objetos medievales, puesto que Herrera de Pisuerga fue de nuevo ocupada por los visigodos, “que le dieron nuevamente actividad militar”.

Las obras realizadas en la calle de Almendralejo, en Mérida, han localizado un fragmento de estuco en la que está dibujado un busto masculino. El peinado ubica a este personajo en los siglos I o II. El dibujo, realizado con la técnica de graffiti, se encontró en un antiguo vertedero. Los arqueólogos creen que, por su afán perfeccionista aunque inacabado, era un boceto para un fresco o una escultura. 30/07/2007.-

¿Qué recinto militar hay en Cangas de Narcea? Los arqueólogos han descubierto un recinto militar en una colina cercana a Cangas de Narcea (Asturias), pero aún no saben si se trata de un campamento romano o un fuerte medieval. 24/07/2007.-

Restos de una villa en Viver (Castellón) La instalación de una torreta de energía provocó el hallazgo de restos de una villa romana en las cercanías de Vivier. Los primeros objetos encontrados, entre los que hay monedas de Trajano, datan del siglo II. 23/08/2007.-

5


6

textos hr

autumnus·mmdcclx·auc

Las ciudades romanas de Hispania/ 2 ESPACIOS Y URBANISMO

Una ciudad sobre plano Las ciudades eran focos de romanización en las zonas conquistadas. La fundación de colonias que asentasen el dominio seguía un protocolo muy rígido que establecía la ubicación de los puntos más importantes de la ciudad. Los ritos propiciatorios constituían el punto de partida para trazar las calles principales y el foro, corazón urbano en torno al cual se asentarían los primeros habitantes. León, Oviedo, Astorga o Córdoba. También el interior de la ciudad estaba divido de forma regular siguiendo las dos calles principales marcadas durante la fundación, la via principalis (paralela al lado menor del rectángulo) y el decumanus maximus (paralelo al lado mayor). El decumanus maximus dividía a la ciudad en dos partes longitudinales iguales, a diferencia de la via principalis, que solía estar descentrada. Los ritos fundacionales de la ciudad

Por Pablo Amado.

L os romanos eran gente organizada. Casi todas sus ciudades seguían el mismo patrón básico y regular: el de la Roma Quadrata o la Roma de Rómulo. Esta influencia llegó a las colonias a través del campamento militar romano (que a su vez era una pequeña Roma en miniatura) porque muchas de las colonias se construían encima de los campamentos y el núcleo fundacional era de forma cuadrada. En Hispania podemos reconocer esta forma básica rectangular en ciudades como

condicionaban de manera muy importante la disposición de todos los elementos urbanos. Así, tras obtener los auspicios favorables a la fundación, los augures procedían a la orientación de la urbe hacia el este. Dicho proceso determinaba que la mitad oriental de la ciudad, cargada de un mayor peso simbólico, fuese por lo general más amplia que la occidental. El trazado del decumanus formaba, al cruzar los muros de la ciudad, dos puertas de gran importancia. Al este se situaba la porta praetoria; al oeste, la porta decumana. Asimismo, la via principalis determinaba la porta principalis sinistra y porta principalis dextra según estuviesen a izquierda o derecha, respectivamente. Otra calle, si bien de menor importancia, era la via quintana, paralela a

4 3

5

6

1

2 6 7

1

3 4

6 2

6 3

Comparación entre el plano ideal de una ciudad (arriba) y uno real, el de Timgad, en Argelia (izquierda). En ambos figuran de forma ineludible el foro (1) y la basílica (2), centros neurálgicos de cualquier urbe. También era de vital importancia tener uno o varios mercados (3). Como lugares de esparcimiento, se construían teatros (4), anfiteatros (5) e incluso circos. Otro de los lugares de reunión preferidos eran los baños (6), que requerían complejos sistemas de abastecimiento, incluyendo acueductos (7).


octubre·2007

la via principalis y que dividía el lado mayor a la mitad. Esta vía no solía tener puertas en los límites de la ciudad. El trazado en paralelo de las calles, especialmente las más próximas a las vías más relevantes, daba como resultado un plano urbano rectangular y uniforme. El corazón de la ciudad En la intersección de las dos vías principales estaba la plaza del foro, generalmente descentrada hacia la porta praetoria. Era el punto principal de la ciudad y donde se llevaba a cabo casi toda la vida política, religiosa, comercial y judicial. Volviendo al momento de tomar los augurios, a la derecha de los sacerdotes se emplazaba la basílica, un edificio de varias naves y techo abovedado donde los magistrados impartían justicia. Por otra parte, a espaldas de los augures se situaba la entrada del templo que honraba al dios o dioses a los que estaba dedicada la ciudad. A la izquierda del punto en el que se tomaban los auspicios solían construirse los rostra, una plataforma destinada a los discursos públicos, y otros edificios significativos como las oficinas del gobierno y los comitia. Además de las instalaciones necesarias para el culto religioso y la administración de la ciudad, los ingenieros trataban de asegurar diversos servicios para los habitantes. Entre estos servicios estaba el abastecimiento de alimentos, por medio de un mercado situado en el mismo foro o en la intersección de la via decumana y la via quintana. También se construían termas públicas en lugares estratégicos, como en una de las esquinas de la ciudad para evacuar fuera las aguas fecales lo más rápido posible o en lugares elevados para asegurarse un suministro de agua por acueductos. El desagüe de estos edificios requería un sistema de alcantarillado que solía construirse siguiendo el patrón

textos hr

buidor, la cisterna y los aljibes de reserva se situaban en la parte más alta de la urbe. Desde este punto partían tres conducciones, que surtían a los baños, las fuentes públicas situadas en las esquinas y las casas particulares que se pudieran permitir pagar este suministro. Los edificios destinados al entretenimiento de los ciudadanos se construían inicialmente extramuros, porque no eran vistos como servicios indispensables y necesitaban mucho espacio o relieves especiales. Los hipódromos sencillos se construían en suaves valles de ríos, mientras que los teatros se excavaban en farallones rocosos.

Las dotaciones urbanas requerían obras de gran envergadura, como canalizaciones para las termas y los baños públicos. Arriba, fuente en forma de delfín que adornaba la entrada de las letrinas públicas de Odessos, la actual Varna (Bulgaria). Abajo, restos del teatro de Málaga, excavado en las laderas del cerro de la Alcazaba.

de las calles, aunque sobre el criterio de alineamiento al plano urbanístico primaban aspectos como la pendiente y el relieve del terreno sobre el que se asentaba la ciudad. Así, en el sistema de abastecimiento de agua, el distri-

Peculiaridades hispanas Muchas de las ciudades romanas en Hispania se construyeron al lado de ciudades griegas (Emporion), púnicas (Gades, Cartagonova) o celtíberas (Calagurris, Valeria). Se trataba, en la mayoría de los casos, de ampliaciones de estas ciudades, que acometían generalmente sus propios habitantes para mejorar su calidad de vida y adoptar la cultura romana. Las colonias romanas propiamente dichas (Emerita Augusta, Toletum, Complutum, Italica) no tenían gran sofisticación, ya que las infraestructuras necesarias para asegurar los nuevos servicios urbanos requerían de mucho tiempo y esfuerzo. Pese a esta simplicidad, todas ellas seguían el patrón regular. Eran como ciudades dormitorio de veteranos que cultivaban los campos cercanos. Según se desarrollaba la ciudad, su población se urbanizaba y aumentaba el número de artesanos, obreros, administradores y comerciantes. En su paulatina expansión, estas colonias solían toparse con el cinturón de las murallas que, además de protegerlas, constituyeron durante un tiempo un freno a su crecimiento. Una vez desbordadas por la evolución urbana, la expansión de las urbes adoptó un patrón más caótico. ◙

7


8

entrevista

autumnus·mmdcclx·auc

Juan Carlos Martín Leroy Acaba de publicar su primera novela, “El anillo de hierro”, ambientada en la Tercera Guerra Púnica. Fascinado desde su infancia con la cultura clásica, Martín Leroy tenía vocación de arqueólogo, pero acabó estudiando filología hispánica y alternando la escritura con los trabajos de ilustración, dibujo de animación y diseño gráfico. Un amplio abanico de aficiones para un autor que confiesa que escribe para aprender.

Por Francesc Sánchez.

- Su primera novela editada se desarrolla durante la Tercera Guerra Púnica, la más desconocida de todas ellas. ¿Por qué eligió este episodio? - Mi plan inicial era narrar ciertos acontecimientos de los años centrales del siglo II a. C. en Hispania

armaduras. Pensaba llevar a Tito Vibio, el protagonista, un muchacho desheredado, aunque no con mala educación, a las guerras de Hispania, previa parada africana en Cartago. Sucedió que Cartago le retuvo más de lo esperado, y lo que iba a ser un capítulo del libro se transformó en el libro, dándole un nuevo nombre.

- Me gusta plantearme personajes y circunstancias que supongan un reto no solo de ingenio, sino también moral. En cierta medida, Tito Vibio es un antihéroe que nos cuenta su vida cuando ha llegado a viejo, tiene dudas acerca de sus obligaciones con la patria, ha conocido mundo. Se mueve por motivos

Escipión Emiliano es como Darth Vader: le dominaba una ambición sin escrúpulos y en Roma, desde el punto de vista de un ciudadano romano no perteneciente a la clase que tomaba las grandes decisiones políticas y conducía a la gente a la guerra embutida en doradas

- El protagonista de la novela, Tito Vibio, es un desheradado que incluso interviene en el asesinato de Viriato. ¿No teme que el personaje cuente con la antipatía del lector?

que, mucho tiempo antes, llevaron al príncipe Paris a llevarse a Helena a Troya. Pero que Tito resulte a fin de cuentas simpático o no lo resulte, esto deberá decidirlo el lector.

- ¿Es este libro el inicio de una saga sobre la vida de Tito Vibio? - No soy escritor de sagas y espero que la necesidad no me obligue a ello. La segunda parte es simplemente el libro que pensaba escribir al principio, aunque también acabé, por un buen número de páginas, hablando de la vida y la muerte de Tiberio Sempronio Graco. En el segundo libro, que se titula “La primavera sagrada”, Tito Vibio cuenta el crimen de Graco, perpetra el de Viriato y, por último, él mismo muere de viejo durante un viaje a Roma. - ¿Qué fuentes ha manejado para describir la vida del legionario y los enfrentamientos bélicos? - Como fuente antigua, es imprescindible la “Líbica” de Apiano. Es prácticamente


octubre·2007

la única voz para esta guerra, con sus alegrías y sus inconvenientes, aunque él bebió a su vez de Polibio. También leí la obra de Zonaras, que sintetiza, mucho tiempo después, fuentes alternativas a la apología de Escipión Emiliano, desgraciadamente perdidas. Por otro lado, está el conjunto de obras de historiadores, antropólogos, ilustradores y novelistas a los que debo mi pasión desde la infancia. El primer libro que recuerdo haber leído fue una adaptación ilustrada de la “Ilíada”. Podría decirse que “El anillo de hierro” es una “Ilíada” vuelta del revés. - Después de haberse documentado sobre esta época, ¿cuál cree que fue el motivo del ensañamiento de Roma, que pretendía justificar sus intervenciones bélicas como actos de defensa, con un enemigo que ya no representaba un peligro real? - En efecto, los romanos siempre hacían bellum iustum, guerra justa. Ahora bien, lo que ellos entendían por justo no es lo que nosotros imaginamos. Para los romanos, guerra justa era la que se hacía con el favor de los dioses y conforme al ritual prescrito, que incluía formulaciones jurídicas. Cierto que Cartago, hacia aquella época, ya no suponía un verdadero peligro para Roma. ¿Por qué, entonces, Roma recurrió a este expediente drástico y en apariencia desproporcionado? Echemos un vistazo al escenario africano: la victoria sobre Cartago, durante la Segunda Guerra Púnica, había fortalecido al vecino reino númida de Masinisa. La intervención romana se

produce justo después de una seria derrota cartaginesa frente a los númidas. Según los romanos, los cartagineses habían violado los acuerdos. Pero sabían muy bien que esa guerra africana no la había provocado Cartago, sino la ambición del rey númida. ¿Qué sucedería si finalmente la ciudad caía en manos de Masinisa? Si Cartago debía caer, ¿no era mejor que lo hiciese en manos romanas? Roma se interpuso entre Masinisa y Cartago para impedir un inconveniente engrandecimiento del reino númida. - La novela refleja la incompetencia de los cónsules Manilio y Cesorino en un primer momento, y de Pisón después. ¿Cómo es posible que solo a Escipión Emiliano se le ocurriera la idea de sitiar a Cartago, mientras que los anteriores cónsules se estrellaron una y otra vez contra sus murallas? - La figura de Escipión Emiliano es muy interesante. Tiene algo de Darth Vader: en un momento de su vida, decide poner su refinada educación helenística y su inteligencia al servicio de una ambición sin escrúpulos, y termina arrasando una de las más grandes, bellas y célebres ciudades de la Antigüedad. Probablemente era el más preparado para concluir con éxito aquella guerra. Comprendió que los cartagineses eran gentes desesperadas, colacadas ante la perspectiva del propio exterminio (como más tarde los numantinos) y no cabía, para

“El anillo de hierro” (Editorial Edhasa) está protagonizado por Tito Vibio Scipus, un legionario romano que nos cuenta su experiencia en la Tercera Guerra Púnica, que acabó con la destrucción de Cartago. La novela recrea con habilidad la vida de un legionario republicano y las tácticas militares utilizadas en este enfrentamiento.

vencerlos, sino la determinación más brutal. Emiliano se benefició de los errores de sus antecesores al mando y comprendió que solamente el bloqueo total de Cartago otorgaría la victoria, pero esto se presentaba como algo en apariencia imposible, dada la enormidad del perímetro de la ciudad, rodeado en sus tres cuartas partes por mar, sus magníficas defensas terrestres, y que el acceso principal a la ciu-

entrevista

dad fuese marítimo. Todo lo cual obligó a Emiliano a emprender unas obras de cerco grandiosas, que incluso superan a las de Alejandro en la ciudad de Tiro. - “El anillo de hierro” describe la indisciplina reinante en las legiones. ¿Cree que esta situación pudo ser el origen de las reformas de Mario? - Siempre he pensado que las reformas marianas venían obligadas y que, en gran medida, ordenaban una situación de hecho. Las guerras sucesivas que Roma sostuvo durante el siglo II a.C. fueron la tumba del ciudadano republicano, del antiguo soldado-campesino. - Según la leyenda, Cartago fue arrasada y recubierta de sal. ¿Cree que es cierta esta leyenda? - No, el rito de demoler, arar el suelo y arrojar sal sobre él parece ser muy arcaico. Cuando las enemigas de Roma eran poco más que aldeas, este expediente era posible, pero no con Cartago, que ocupaba una amplia península. Posiblemente el ritual se hubiese cumplimentado con la demolición simbólica de algunos lienzos de las murallas, y se dejó el resto al trabajo del tiempo. Cartago quedó deshabitada. Podemos imaginarnos una gran ciudad fantasma al borde del mar, con numerosas huellas de incendios y destrucciones.

Entrevista íntegra en http://legioviiii.ief.st/ en “Temas privados” (solo para socios de HR)

9


10

medicina

autumnus·mmdcclx·auc

ELRINCÓNDEESCULAPIO

PALEOANTROPOLOGÍA

Una radiografía de hace 2000 años ¿Cómo eran realmente los habitantes de Hispania? Películas y libros suelen presentarnos personajes muy similares a nosotros, pero el análisis de los restos humanos encontrados en las necrópolis revela un aspecto muy alejado de la idea generalizada. Mala nutrición, esfuerzo físico intenso y escasos conocimientos para sanar las enfermedades hacían la vida difícil.

Por Salvador Pacheco.

Las tumbas hablan cuando los que las ocupan ya no pueden hacerlo. Su idioma es el de la paleoantropología, la paleopatología y otras disciplinas que nos permiten retroceder en el tiempo

y conocer algo de las vidas anónimas de aquellos que nos precedieron. Con la ayuda de estas disciplinas podemos acercarnos a la antigua Hispania, que en aquellos tiempos fue un hábitat mucho más indómito, con amplias zonas yermas o boscosas, despobladas. Junto a

estas habría otras zonas ocupadas debido a su fertilidad, su proximidad a ríos, vías de comunicación... Se estima que una cuarta parte de la población de Hispania se asentaba en ciudades. Si nos acercásemos a un pueblo o ciudad, nos encontraríamos con una población joven en edad, tal vez de aspecto más o menos ajado por la dureza de la vida, con escasos ancianos pero con abundantes niños inundando sus casas y calles, imprescindibles para poder mantener una sociedad con demasiada mortandad en los primeros años de vida. Pero, ¿cómo eran los hombres y mujeres de la época romana? ¿Cómo repercutían las duras condiciones de vida en su salud? Si nos fijamos en sus dentaduras debemos suponer unos hábitos dietéticos tan distintos a los nuestros

Al amparo de las cosechas La población de la antigua Hispania era considerablemente inferior a la actual. Algunos autores la estiman en seis o siete millones de personas, lo que supondría una densidad de población de unos diez habitantes por kilómetro cuadrado. Para otros expertos, la población peninsular tan

Aunque las cifras anteriormente expuestas parezcan muy bajas, si las comparamos con las disponibles a partir del siglo XVI, época en que comienza a haber registros demográficos de cierta fiabilidad, la situación no es tan llamativa. En el año 1541, España contaba con unos 7,5

sólo ascendía a unos cuatro millones, con una densidad de población de unos siete habitantes por kilómetro cuadrado. En el año 2004, España alcanzaba una densidad media de 83 habitantes por kilómetro cuadrado. Aun considerando la zona de menos densidad, la comunidad de Castilla La Mancha, con 23 por kilómetro cuadrado, esta región duplicaría o triplicaría la densidad de la época romana.

millones de habitantes, igual que en el censo de 1717. Esta comparativa revela la relación entre la evolución demográfica y las cosechas, que en años malos podían abocar a la población a la hambruna y las epidemias, reduciendo al mismo tiempo la natalidad. Si esto ocurría en tiempos relativamente recientes, no podemos dudar que algo así debió de ocurrir en los primeros siglos de nuestra era.


octubre·2007

que sin duda determinaron que tuvieran bocas que hoy podríamos considerar saludables, pues mientras hoy las caries afectan a un 90% de la población, en época romana afectarían solo a un tercio de esta. La periodontitis (la vulgarmente conocida piorrea) tenía una prevalencia muy inferior al actual 70%, pues solo la padecían un 10%, si bien en este caso la longevidad de hoy en día desvirtúa la comparación. Estos datos no significan que su alimentación fuese más saludable que la actual. Todo lo contrario: los cráneos y otros huesos muestran un número considerable de “síndrome criboso”, como lo llaman algunos autores. Este mal, relacionado con estados carenciales, induce una mayor activación de la médula hemetopoyética y debilita la estructura ósea, haciendo que aparezcan poros microscópicos en zonas como la órbita ocular, el fémur y el húmero. En Europa, el síndrome criboso se manifiesta en la cuenca mediterránea, un ámbito azotado también por otros males como la malaria por plasmodium falciparum, la talasemia y la anemia de células falciformes. Parece ser que la principal causa del síndrome criboso es la falta de hierro (anemia ferropénica), aunque también tiene que ver el déficit de magnesio. Tales carencias pueden derivar de un defecto en la ingesta de estos minerales o por malabsorción (síndrome de malnutrición-malabsorción), o bien por un aumento de las pérdidas producidas por diarreas y parásitos intestinales. Dicho déficit sobre la cabeza femoral, más una intensa actividad muscular (los fémures hiperplastinémicos o plastinémicos parecen relacionarse con una gran actividad de los glúteos), producirían un déficit de magnesio en los cartílagos de crecimiento, por lo que suele encontrarse esta lesión en esqueletos de entre 3 y 18 años. Su escasa aparición en adultos se debe a que, terminado el desarrollo, hacia los 18 años, las necesidades de magnesio del cartílago se reducen y con ello también la reabsor-

medicina

La globalización de la enfermedad La pobreza y la dureza de la vida en la Antigüedad no permitió que Hispania tuviese la misma población que hoy en día. Las enfermedades y la escasez de recursos terapéuticos, los medios de producción que hoy consideraríamos poco eficaces, las hambrunas, conflictos y epidemias man-

Asia, esta extraña enfermedad no mortal que, comenzando por el mentón, se extendía por el resto de la cara desfigurándola. Otro de los casos documentados de epidemia es el de la peste del año 265. Algunos autores asocian este brote, que surgió en Etiopía, con la lepra.

tenían la población en cifras muy alejadas de las actuales. Las facilidades de desplazamiento que se lograron con el Imperio Romano permitieron el florecimiento del comercio, pero también abrieron la puerta a la rápida extensión de patologías. En el año 37, durante el reinado de Tiberio, llegó a Roma, sin extenderse a otras provincias, una enfermedad que se conoció con el nombre de mentagra. Las crónicas recogen incluso el nombre del “culpable” de este brote: al parecer un caballero llamado Perusino llevó con él, en su viaje de vuelta desde

También circunstancias locales podían afectar seriamente a una región o ciudad concreta, facilitando procesos morbosos epidémicos o endémicos. En este sentido, Estrabón ya refería en su “Geografía” (III, 4, 8) que “tampoco es particular [a Iberia] la cantidad de ratas, lo que a menudo ha dado origen a una peste. Esto sucedió en Cantabria a los romanos, de tal manera que los que cazaban ratas lograron premio, según el número de ratas cogidas, pero a pesar de eso los romanos se salvaron del peligro con dificultad“. Algo parecido cabe decir de lo ocurrido en la antigua Sabora (Cañete la Real). Una lápida del reinado de Vespasiano informa de como fue necesario trasladar esta ciudad hasta una llanura desde su antigua e insalubre ubicación.

Las ratas han sido durante siglos portadoras de enfermedades. Las epidemias, que se extendieron rápidamente gracias a las rutas comerciales, mataron a millones de personas.

11


12

medicina

autumnus·mmdcclx·auc

Esperanza de vida africana El estudio de datos epigráficos y de restos humanos de la época muestran que la vida media de un hispanorromano debió de rondar los 40 años, sin considerar la mortalidad infantil (menores de 10 años). El investigador García Bellido llega a esta cifra haciendo una media de la que excluye a soldados y muertes extraordinarias (homicidios y posibles epidemias). Por su parte, Joaquín Baxarias llega a conclusiones parecidas al estudiar la necrópolis de Prat de Riba, si bien, al incluir la mortalidad infantil, la media desciende hasta los 33 años. El estudio de la necrópolis tarraconense revela que la mortalidad era muy alta entre los niños. Solo el colectivo

siderablemente según el momento y la romanización de la zona. Así, algunos estudios aseguran que esta media podía reducirse en diez años para la cornisa cantábrica. De la misma manera que dentro del territorio peninsular habría variaciones significativas, con más motivo debió de haberlas entre las provincias de tan extenso y variopinto territorio, de forma que la media de 40 años para los hispanos parece más alta que la de otras zonas del Imperio, que podrían estar en torno a los 30-35 años. Al comparar estas cifras con la actual esperanza de vida en España (85 años), las vidas de los hombres de hace dos milenios nos parecen terriblemente breves. Sin

de los que tenían menos de 10 años representa un 17% de las tumbas encontradas, ligeramente por encima del 15% de las personas entre 21 y 30 años, y en claro contraste con el 5,5% de los mayores de 60 años. En la actualidad, en los países del tercer mundo el 70% de las muertes en edad infantil se deben a la malnutrición o a infecciones fácilmente evitables en países ricos, como diarreas, infecciones respiratorias o la malaria. La esperanza de vida no debemos considerarla homogénea para toda la península, pues debió de variar con-

embargo, no hay que olvidar que en el siglo XX las estadísticas no eran tampoco demasiado halagüeñas. Así, la esperanza de vida de un recién nacido en 1900 era, en España, de 33,76 años. Si sobrepasaba los 10 años la esperanza se elevaba tan solo a 46,45 años, según cifras del Instituto Nacional de Estadística. Aun hoy existen países que se encuentran en cifras análogas o aun inferiores a la de tan lejanos tiempos. Citemos los casos de países africanos como Botswana, con una esperanza de vida de 36,3 años, Zimbabwe (36,9) o Zambia (37,58).

ción ósea de la cabeza femoral, disminuyendo o desapareciendo entonces las señales de la criba. También la talla de los hispanorromanos nos revela una nutrición deficitaria. Los hallazgos óseos nos hablan de personas bajas: la media de los cuerpos encontrados en la necrópolis de Prat de Riba (s. III d. C.), cuyos datos seguimos aquí de forma predominante, es de 157 centímetros. La media de las cajas funerarias, cálculo indirecto e imperfecto, de la necrópolis Norte de la villa palentina de la Olmeda (siglo IV, donde los restos óseos prácticamente no se han conservado), es de 167 centímetros. Esta estatura contrasta con la complexión robusta que muestran las potentes exostosis de sus huesos, inducidas por esfuerzos musculares intensos y prolongados. Las marcas ques dejan estos esfuerzos en las inserciones tendinosas nos hablan de una vida laboral que requería grandes esfuerzos físicos. Si los problemas degenerativos articulares artrósicos, en mayores de 20 años siguen en general la misma distribución que en la actualidad, sí se aprecia alguna

particularidad que nos puede informar de los hábitos de vida. En la mujer hispanorromana se aprecia una mayor tendencia a la artrosis de rodilla (gonartrosis), que podría deberse al sobrepeso o bien a mayor deambulación. También es llamativa la incidencia de la ATM, la articulación temporomandibular, que permite los movimientos mandibulares. En el varón destaca la alta prevalencia, en relación a nuestros días, de afecciones degenerativas de codo y muñeca que suelen asociarse a una actividad manual intensa, más en cuanto que son las articulaciones de la extremidad derecha las más afectadas. Sus piernas también estuvieron acostumbradas a un mayor uso. Así queda reflejado en los problemas articulares de estas extremidades, más concretamente en el tobillo y la articulación periastragalina, con una afectación de un 22%. Estas dolencias se producían, sin duda, por caminar grandes distancias y, con frecuencia, cargando peso. Seguramente el tipo de calzado, caracterizado por la ausencia de tacón y de corrección ortopédica para problemas

como el pie cavo o el plano, influyó en la prevalencia de estas afecciones. La falta de tratamientos ortopédicos se hace notar en un número significativo (11,2%) de artrosis secundarias. Como vemos, la vida de aquellos antepasados debió de ser muy distinta en relación a la que nos cuenta algún tipo de literatura. Trabajo duro, alimentación no siempre adecuada, y graves enfermedades que hoy nos parecerían banales, debieron de dificultar sus vidas, pero a la vez forjaron espíritus más rudos ante las adversidades, capaces de dominar su mundo.

PARA SABER MÁS: • BAXARIAS, J. (2002): La enfermedad en la Hispania romana: estudio de una necrópolis tarraconense, Zaragoza. • GARCÍA Y BELLIDO, A. (1954): “El promedio de vida en la España romana”, en Archivo Español de Arqueología, págs. 245-259.


octubre·2007

firma invitada

FIRMAINVITADA

ENFERMEDADES INTERNAS

Cuando el mal está dentro del cuerpo Por Juan Antonio Martín.

Los romanos sabían bien que los sín­ tomas visibles en un órgano pueden ser tan solo el reflejo de una grave afectación en otro más oculto. El problema radica en el limitado conocimiento que tenían sobre el funciona­miento e interrelaciones del cuerpo humano, lo que hace que a veces actuaran de forma insegura y hasta errónea. Aunque, en muchas ocasiones lograran alcanzar un nivel de sofis­ticación considerable. Una de las dolencias más habituales con las que tenían que lidiar los médicos de la Antigüedad era la artritis, un mal que afectaba a las articulaciones mucho antes de la llegada de Roma a Hispania. Así queda de manifiesto en los restos óseos de un varón de entre 40-50 años de edad que fue enterrado en una de las tumbas fenicias del siglo VIII a. C. excavadas en Lagos (Vélez-Málaga). En función de datos obtenidos en diversos estudios parece que esta afección se centraba sobre todo en las vértebras y articulaciones de las manos y pies, lo que no impedía que pudiera acentuarse en algunas de ellas hasta llegar a formar nódulos, en especial en los dedos y tobillos. Esto sucedía especialmente cuando los individuos alcanzaban la edad adulta. Su aparición era más habitual entre las mujeres que en los hombres, según los escritos médicos. Otro mal realmente común y de gran trascendencia por las reper­cusiones que podía tener era la anemia, la cual se detecta sobre todo en restos óseos de edad in­fantil o adolescente, como vemos en los enterramientos. Su existencia representa una señal inequívoca de que su alimentación en estas etapas cruciales de la vida fue bastante deficiente, lo que

Los tratados antiguos y los propios restos humanos nos hablan de las dolencias que aquejaban a las personas de hace dos mil años. El arqueólogo Juan Antonio Martín ha recopilado recientemente en un libro la información disperas sobre las enfermedades que sufrían los habitantes de la Bética. A continuación, Stilus publica un extracto del apartado dedicado a las enfermedades internas de aquella época.

muchas veces favorece la aparición de procesos infeccio­sos altamente peligrosos en esas tempranas edades. Existe un tipo peculiar de anemia, la llamada talasemia, que existía mucho antes de la dominación romana, pues se retrotrae a los tiempos de la colonización fenicia. Se trata de una afección hereditaria en la sangre debida a un trastorno genético que modifica la elaboración de hemoglobina. Des­de la infancia produce pérdida de peso y a veces deformaciones de los huesos faciales. Uno de los problemas más extendidos entre la población de la Bética fue su mala higiene dental, lo que provocaba un fuerte desgaste de los dientes y la pérdida de piezas dentarias en vida. Aunque la aparición de caries y sarro era algo bastante normal, no deja de mostrar ciertos matices geográficos. Así, los restos estu­diados señalan que los individuos que vivieron en lugares como la villa de El Ruedo o Málaga, donde contamos también con datos de fecha bajoimperial, tuvieron una incidencia de caries elevada en contraste con lo que sucede en Cádiz. En esta ciudad andaluza las caries fueron muy escasas durante los siglos anteriores al cambio de era, hasta que a partir de esa fecha sufre una fuerte alza, tal vez debido a alguna modificación en las costumbres gas­tronómicas. También en esta antigua colonia fenicia se ha comprobado que algunos individuos padecieron gingivitis, enfermedad que afecta a las encías debilitándolas y haciéndolas sangrar. Junto a los males comunes la medicina también estudio dolencias con menos incidencia. Las descripciones que hicieron los médi­cos en sus escritos demuestran que conocían a la perfección varias enfermedades oculares, como las

13


14

firma invitada

infecciones, inflamaciones o catara­tas, siendo estas últimas operadas con suma precisión. De su realización nos quedan los instrumentos que emplearon en el transcurso de estas operaciones.

autumnus·mmdcclx·auc

tal quirúrgico hallado. Aunque contaban con medi­camentos que ayudaban a que éstas se dis­gregasen, lo cierto es que no solían ser muy eficaces, por lo que tarde o temprano recurrían a la cirugía.

Los médicos romanos ya eran capaces de operar las cataratas.

Se ha comprobado también la existencia de fracturas óseas, en ocasiones microtraumatismos, debidos posiblemente a actividades laborales repetitivas y que requerían fortaleza física. Este hecho aparece en algunas personas debido a haber permanecido largo tiempo en cuclillas, lo que tal vez pueda explicarse porque esa fuese su posición a la hora de sentarse. También en algunos casos de individuos masculinos han podido apreciarse unas marcas dejadas por la inserción de los músculos en los huesos, síntoma de la realización reiterada de un fuerte trabajo físico a lo largo de un prolongado período de tiempo. Los médicos también conocían la presencia de arena y piedras en el riñón, que a veces eran expulsadas con la orina. Si no, era necesario extraerlas, como pone de manifiesto el instrumen-

Foto: Pablo Amado

Otro tanto sucede con el tratamiento de la columna vertebral, que solía ser muy agresivo y doloroso, pues habían notado que podía llegar a provocar la parálisis de diversas articulaciones. La mayoría de los médicos se negaban a efectuar ninguna operación quirúr­gica, y muchas veces se limitaban a inmovili­ zar y realizar estiramientos del paciente para ajustar algunas vértebras. También conocían diversas enfermedades de transmisión sexual que se propagaban con facilidad dada la permisividad de la sociedad romana. Entre éstas podemos citar como las más extendidas la gonorrea y la sífilis. A pesar de que hasta fechas muy recientes se creía que esta última enfermedad fue trasladada al viejo continente desde América por los conquistadores espa­ñoles, los nuevos estudios han demostrado que

Juan Antonio Martín

“La salud de los romanos era mejor que la de los fenicios o la de los egipcios” - Usted , que ha estudiado en profundidad la época fenicia, ¿qué diferencias encuentra sobre la salud en la época romana?

- Sin embargo, la esperanza de vida de las capas sociales inferiores era más baja que la media. - Naturalmente. La salud siempre ha dependido mucho del status social. Los esclavos tenían una esperanza de

- El nivel de vida de la población era relativamente bueno. Comparando otras sociedades más cercanas, la población romana vivía mejor que los fenicios o los egipcios del periodo ptolemaico, en donde se daban muchos casos de anemia.

vida diez años inferior. Pero en términos generales la salud pública avanzó mucho gracias a la proliferación de termas, el alcantarillado y los hospitales. Los romanos consiguieron un nivel de vida que solo igualaron las grandes ciudades de Al-Andalus. En el ámbito

esta creencia es del todo incorrecta al haberse comprobado que existía varios cientos de años antes. En muchos tratados médicos de estas centurias también encontramos citada la palabra cáncer. Es preciso señalar, no obstante, que para ellos equivalía a una descomposición de algo interno sin que su significado se corresponda exactamente con el que nosotros le otorgamos. Incluían bajo este término la gangrena. Lo cierto es que, aunque se había pensado que el cáncer era una enfermedad más o menos reciente, sabemos que ya existía hace más de dos mil años, puesto que se ha detectado la presencia de tumores, benignos y malignos, que afectaron al conducto auditivo externo, las costillas y el cerebro de distintas personas de ambos sexos. Un ejemplo gaditano nos proporciona datos sobre un varón del siglo II a. C. que falleció entre los 22 y 25 años a causa de un tumor óseo en su costado, que debió provocarle metástasis en los pulmones y una muerte muy rápida, siendo probable que este osteosarcoma se debiese a factores genéticos. PARA SABER MÁS: • MARTÍN RUIZ, J. A. (2006): Medicina y enfermedad en la Bética romana, Málaga, Ed. Sarriá.

rural, estoy convencido de que las villas romanas tenían más comodidades que las alquerías medievales. - ¿En qué salen peor parados los romanos frente a otros pueblos? - En la higiene bucal. Comparando los restos fenicios con los romanos se percibe un empeoramiento de la salud bucal. Se registra mayor abrasión en las piezas dentales, lo que nos habla de nuevos hábitos gastronómicos y del gusto romano por los platos fuertes. Entrevista íntegra en http://legioviiii.ief.st/ en “Temas privados” (solo para socios de HR)


el vistazo

octubre·2007

BREVIARIUM

punto de lectura

el arcón de firmus Francisco Bascuas

La puls fabata

EL MUNDO CLÁSICO/Robin Lane Fox Ed. Crítica, 2007 - 840 págs.

Robin Lane Fox enseña historia antigua en Oxford y es, además un gran narrador. De esta combinación ha surgido un libro de historia del mundo clásico que tiene el rigor del trabajo académico -y ha merecido por ello los elogios de un especialista como Peter Jones- y la amenidad de un relato del que los críticos han dicho que es “increíblemente entretenido” y “más épico que la mejor película de romanos”. Porque, si algo caracteriza este fascinante recorrido del mundo de la antigüedad clásica, es precisamente la presencia constante del toque humano.

¿Quién era...

Ingredientes para 4 personas: ● 250 gramos de una variedad de trigo antiguo llamado triticum dicoccon. Si no está disponible, entonces utilizar sémola de trigo duro. ● 120 gramos de alubias o habas secas (poner en remojo unas horas antes). ● 20 gramos de tocino. ● Una cebolla. ● Agua, aceite, vinagre y sal.

¿

Gnaeus Julius Agricola

G

Revolviendo en el viejo petate legionario aparece la receta de la puls fabata, unas gachas de trigo y alubias que ya aparecen documentadas en la “Historia natural” de Plinio el Viejo. La receta que se detalla a continuación está sacada de “Panis militaris”, del estudioso alemán Marcus Marcus Junkelmann:

(40-93 d. C.)

obernador de Britania. Nació en Forum Julii (Fréjus), en la Galia Narbonense. Hijo de Julio Graecino y de Julia Procilla, se casó con Domicia Decidiana y tuvo una hija que a su vez se casó con el famoso historiador Tácito. Su yerno escribiría las crónicas de su carrera militar y política en un libro titulado “De vita et moribus Iulii Agricolae” (Vida y muerte de Julio Agrícola). Tras su formación en Massilia (Marsella), entró en el ejército en el año 61 d. C. como tribuno militar bajo las órdenes de Suetonio Paulino. Fue elegido sucesivamente cuestor de Asia (64 d. C.), tribuno de la plebe (66 d. C.), pretor (68 d. C.), legado del gobernador de Britania, cerialis, y comandante de la Legio XX Valeria Victrix, (71-73 d. C.), gobernador de Aquitania (74-77 d. C.), cónsul (77 d. C.) y gobernador de Britania (78-85 d. C.). Durante su gobierno en Britania completó el sometimiento de la isla al poder de Roma, si bien le resultara imposible el control de las tierras altas de Caledonia (Escocia). Su labor, no obstante, aseguró la pacificación y civilización del sur de Britania, promoviendo la educación y la creación de ciudades con autogobierno. Los romanos quedaron impresionados con su circunnavegación de Britania y el avistamiento de la isla de Hibernia (Irlanda). Poco después, en el año 84, sería reclamado por el emperador Domiciano, supuestamente por los altos costes de su campaña, aunque más probablemente porque sus éxitos preocupaban al emperador. A pesar de haber sido galardonado con un triunfo, Agrícola perdió el favor imperial debido a su éxito y su popularidad. Vivió retirado de la vida pública hasta su muerte. Por Francisco Bascuas.

Preparación: Calentar una olla con aceite, añadir el tocino y la cebolla troceados y rehogar. Añadir el trigo y rehogar. Añadir agua y las alubias. Remover y añadir agua si fuese necesario. La consistencia deseada es la de una papilla o un puré, parecido a la moderna zuppa di farno de la Toscana. Sazonar con vinagre y sal, y degustar antes de retirar del fuego. Regar con un poco de aceite antes de servir. Se pueden utilizar otros ingredientes como zanahoria o ajo.

15


derecho

autumnus·mmdcclx·auc

DERECHOROMANO

Pocas profesiones eran más altas, dignas y útiles en la ciudad del Tíber que el ejercicio de la abogacía. El proceso de formación de un sólido cuerpo normativo estuvo intrínsicamente relacionado con la propia evolución de la organización política de Roma. Stilus comienza con la siguiente introducción una serie de artículos que repasarán, en los próximos números, las sucesivas etapas que atravesó esta importante herramienta civilizadora.

El arte de poner orden

Foto: 10 Ninjas Steve

16

El Derecho fue adquiriendo mayor complejidad y sofisticación en las basílicas. En la foto, restos de la de Leptis Magna.

Iuris praecepta sunt haec: honeste vivere, alterum non laedere, suum cuique tribuere. Ulpiano. Digesto, 1, 1, 10, 1.

Los principios del derecho son éstos: vivir honradamente, no hacer daño a otro, dar a cada uno lo suyo. Por Francesc Sánchez.

Roma utilizó a sus legiones para dominar el mundo antiguo, pero al mismo tiempo no se limitó a someter a los pueblos conquistados, tomar posesión de sus territorios y a cobrarles unos tributos, sino que procedió a su organización, imponiendo unas veces la suya propia o bien en otras, aceptando y asimilando las costumbres autóctonas que existían antes de su llegada.

La primacía que Roma ostenta en el campo del Derecho y por la que es aún reconocida, no es tanto por la creación de un conjunto de normas jurídicas (anteriores civilizaciones también habían legislado) sino por haber sabido definir, organizar y jerarquizar el conjunto de las leyes, de la costumbre y de la jurisprudencia y habiendo, en definitiva, constituido la ciencia y el arte del Derecho.

Fue tan grande su importancia que, después de la desintegración del Imperio Romano de Occidente, el Derecho Romano fue transmitido e incorporado a los diferentes derechos que iban apareciendo en las nuevas naciones surgidas en los territorios del antiguo imperio, y a partir del siglo XII, con la creación de las primeras universidades, renació el interés por su estudio y motivó que en algunos países perviviese como derecho supletorio y en otros como derecho común hasta el inicio de la época codificadora en el siglo XIX. Roma legó así a todos los pueblos de Occidente, un cuerpo de Derecho y de jurisprudencia en el que se basa nuestra actual organización social y jurídica.


octubre·2007

derecho

LOS CINCO PERIODOS DEL DERECHO ROMANO

Los orígenes

La República

Como en la mayoría de los pueblos antiguos, el Derecho tiene su fundamento y origen en las tradiciones de los antepasados: el mos maiorum. De acuerdo con estas tradiciones se desarrolló todo el sistema gentilicio, así como la organización política. En la época arcaica el control y dominio del Derecho lo tenían los pontifices, que actuaban en la práctica como un verdadero tribunal supremo. La evolución de la sociedad romana no podía permitir que esta situación durase un largo periodo de tiempo, y a mediados del siglo V a.C. aparece la primera ley escrita, la Lex Duodecim Tabularum (Ley de las Doce Tablas), que fue obra de una comisión formada por diez miembros, y en la cual se fijaron los mores maiorum, quedando así por escrito una primera regulación de las relaciones de derecho entre los ciudadanos.

Al tiempo que aparece la Ley de las Doce Tablas, se van consolidando las leges, que son declaraciones de voluntad vinculantes tanto a quien las otorgaba como a quien las recibía. Podían tratarse de lex privata (disposiciones en negocios privados) o lex publica (dadas por un magistrado y recibidas por los comicios). Conjuntamente con las leges, en la República se desarrollan otras fuentes del Derecho que van a ir fijando las bases del Derecho Romano que tendrán su máximo esplendor en la época clásica (siglos I y II d. C). Las principales fuentes son: • El plebiscitum: acuerdos adoptados por las asambleas de la plebe. • El senatusconsultum, dictámenes del Senado. • El ius civile: el derecho de los romanos creado solo para los romanos. • El ius gentium: regulaba las relaciones entre romanos y extranjeros. • El ius honorarium: los edictos de los magistrados y tenían su fundamento en el derecho que tenían para dictar normas jurídicas (ius edicendi).

Reconstrucción caligráfica de la novena tabla, que trata del derecho penal. Museo della Civiltà Romana.

El Principado

La época postclásica La época posclásica se inicia con el Bajo Imperio y finaliza con la obra llevada a cabo en Oriente por Justiniano. En esta época, que también se ha denominado Monarquía Absoluta o Dominado, la fuente única del derecho son las normas dictadas por el Emperador mediante las Constituciones Imperiales. El derecho romano va recibiendo las influencias de los derechos locales dando nacimiento a un nuevo derecho: el derecho romano vulgar. A partir del siglo V, el Imperio Romano de Oriente dio un impulso a la organización del derecho, ya que después de un milenio de normas jurídicas e interpretaciones de las mismas, la confusión en su aplicación era absoluta. Se procedió a sistematizarlo mediante en los codex, siendo el primero el “Codex Theodosianus”, que entró en vigor en 439 d.C.

ius novum dado que procede normalmente de la voluntad del príncipe del cual emanan las Constituciones Imperiales: edicta, decreta, rescripta, mandata, oraciones in senatu habitae. El Principado, sin embargo, supo alentar el desarrollo de la jurisprudencia. Son de esta época los grandes juristas romanos: Q. Mucio Escévola, M. Antistio Labeón y C. Ateyo Capitón. Estos dos últimos fundaron dos escuelas rivales de derecho, las de los proculeyanos y los sabinianos, respectivamente. También son grandes juristas de la época Gayo, Juvencio Celso, Sexto Pomponio, Emilio Papiniano, Julio Paulo, Domicio Ulpiano y Herenio Modestito.

El Corpus Iuris Civilis La labor codificadora finaliza con Justiniano que encarga la compilación definitiva del Derecho Romano, realizada entre los años 528 y 523, el “Corpus Iuris Civilis”, que está compuesto por cuatro apartados: Codex, Digesta o Pandectae, Justiniano en un mosaico Instituciones, y Novellae. de Sednaya (Siria).

Foto: Hovic

La época clásica del Derecho Romano extiende desde 130 a .C. hasta 230 d. C., si bien son los siglos I y II de nuestra era cuando la jurisprudencia, la ciencia jurídica, alcanza su máximo esplendor. Al derecho desarrollado durante el Principado se le ha llamado

17


campamentos

autumnus·mmdcclx·auc

LAHUELLADELASLEGIONES

UBICACIÓN Cáceres el Viejo está en Cáceres (Extremadura).

COORDENADAS 39º 30’ 00” N 6º 21’ 00” O.

DESCRIPCIÓN El campamento consta de un recinto de planta rectangular casi perfecta, con esquinas en ángulo recto correspondientes a un castra hiberna de 24 hectáreas, según Morillo.

DATACIÓN Plano Google

18

Existe aún controversia, pero la mayoría de los autores coinciden en adscribirlo al período de las guerras sertorianas.

Tras los pasos de Sertorio A pocos kilómetros al norte de Cáceres se encuentran los restos de un campamento que probablemente formó parte de la línea de fortalezas construidas por Cecilio Metelo para acorralar al renegado que aglutinó a las tribus nativas contra el poderío romano. Texto y fotos: F. J. García Valadés.

El campamento romano de Cáceres el Viejo fue localizado por Schulten en 1910. Posteriormente otros investigadores han centrado sus trabajos en este yacimiento. Destacan Beltrán Lloris, que intervino en él entre 1973 y 1976, y fundamentalmente Ulbert, quien a principios de los años ochenta procedió a la reexcavación del campamento. Este último concretó sus trabajos en el que se considera el mejor estudio publicado sobre arqueología militar española. A pesar de los estudios existe una gran controversia sobre su datación e identificación histórica. Pero las últimas revisiones de los materiales obtenidos

por las diferentes campañas arrojan una cronología restringida al primer cuarto del siglo I a. C. El castra estaba dotado de estructuras internas sólidas y de cuidada factura, por lo que se trataría de un campamento de ocupación prolongada, posiblemente un castra hiberna. Con estos datos, quizá nos encontremos ante el Castra Caecilia, fundada por Cecilio Metelo durante su campaña contra Sertorio. El castra de Cáceres el Viejo fue destruido entre el 80 y el 72. Presenta un horizonte de incendio junto a la ruina de las estructuras. No obstante, permanecen abiertas ciertas incógnitas como es la ausencia de cannabae, así como la ubicación de los Castra Servilia y Castra Liciniana,

que se establecieron en la zona, pero cuyos emplazamientos no han sido localizados. Algunos autores se decantan por la hipótesis de que tuvieran la misma ubicación. Igualmente ocurre con la localización de la Norba Caesariana, identificada tradicionalmente con la próxima Cáceres y que algunos investigadores la ubican entre la antigua Vía de la Plata y Cáceres el Viejo. El castra de Cáceres el Viejo, Castra Caecilia, domina una extensa llanura sin vegetación alguna, a tan sólo tres kilómetros del centro de Cáceres. Dentro de su recinto se encuentra una suave loma sobre la que se podría ubicar el praetorium, punto desde el que se vierten aguas hacia ambas puertas principales. A tan solo 500 metros frente a la porta principalis dextra se encuentra la confluencia del arroyo de la Loba con el Guadiloba. Igualmente próximo discurría el antiguo itinerario de la Vía de la Plata. Un lugar privilegiado desde el que controlar la Lusitania. El campamento romano de Cáceres el Viejo consta de una planta rectangular casi perfecta. Sus esquinas son


octubre·2007

campamentos

vocabulario · Castra hiberna: Campamento de invierno. · Cannaba: Asentamiento civil anexo al campamento militar romano. · Entrada en titulus: Puerta del campamento a la que se antepone un muro, ligeramente adelantado respecto a la muralla, destinado a detener el ímpetu del ataque enemigo y entorpecer el asalto. · Praetorium: Residencia del comandante de la unidad. · Vallum: Muralla. · Técnica de emplecton: Denominación griega de la técnica de construcción de un doble paramento de piedra relleno de guijarros y tierra.

en ángulo recto, algo característico del período republicano. Su recinto consta de 24 hectáreas. El lado norte mide 372 metros, 364 el lado sur, 647 el lado este y 652 el oeste. Con estas dimensiones podría haber acogido a una legión, sin embargo no tenemos constancia alguna del tipo de unidad que albergó. De hecho, se han encontrado restos de vestimentas y armas de tipo ibérico que indican que pudo alojar tropas auxiliares peninsulares. La muralla mide entre 3,5 y 4 metros de ancho. Está construida con dos paramentos externos de piedra rellanados con tierra y guijarros, según la técnica de emplecton. No se han encontrado restos de torres ni de estructuras para el refuerzo defensivo de las puertas. Frente a la línea de muralla se pueden ver

Las excavaciones de Ulbert Hace poco más de 20 años Günter Ulbert estudió el campamento de Cáceres el Viejo y realizó un plano que detalla las estructuras internas de las que hay constancia. El plano, que debe mucho al trabajo de Schulten, recoge los siguientes elementos: el praetorium (V), unos barracones (VI, VII y XI), el foro (espacio limitado entre IX y X) y una posible casa de tribuno (IV).

Esquina noroeste. Las líneas de puntos delimitan las secciones de los fosos.

dos fosos. El más próximo a los muros tiene una sección en forma de U, mientras que el exterior es en forma de V. El foso interior es de mayores proporciones que el exterior y entre ambos existe un intervalo de dos metros. Buena parte del trabajo de los fosos se realizó sobre la misma roca. Conserva aún los restos de cuatro puertas: praetoria, principalis dextra, principalis sinistra y quintana sinistra. Muestran restos de muro dispuesto en titulus frente al vano de entrada, inmediatamente después del segundo foso. La reciente intervención sobre las estructuras ha permitido rehabilitar y musealizar las cinco puertas y las esquinas nor-

te. El campamento romano de Castra Caecilia se nos presenta como una excelente oportunidad para contemplar in situ las extraordinarias defensas de un castra hiberna. Un pequeño centro de interpretación completa la visita e invita a la sugestión. La castramentación romana es el arte de sentirse seguro en medio de una zona hostil. Hasta la dureza de la tierra de pasto y berrocal parece ser cómplice del enemigo. Sin embargo, observando la extensa llanura desde el vallum, los imponentes cortes de los fosos sobre la roca procuran una sensación de fortaleza. No es para menos: la doble línea de fosos y la altura de los muros son magníficos disuasivos para todos aquellos a los que se les ocurriese marchar contra esta posición.

PARA SABER MÁS: • HANEL, N. (2006): “Cáceres el Viejo Camp”, Morillo, A. & Aurrecoechea J. (eds.), The roman army in Hispania: an archaeological guide, León, págs. 224-227. • MORILLO, A. (2003): “Los establecimientos militares temporales: conquista y defensa del territorio en la Hispania republicana”, Morillo, A; Cadiou, F & Hourcade, D. (coords.), Defensa y territorio en Hispania de los Escipiones a Augusto, León, 58-59. • ULBERT, G. (1984): Cáceres el Viejo. Ein spätrepublikanisches Legionslager in Spanisch-Extremadura, Madrider Beiträge, Mainz, 11.

19


20

noticias hr

NOTICIASHR

autumnus·mmdcclx·auc

Más información y fotografías en http://www.legioviiii.es/galeria/galeria.htm

Hispania Romana lleva el despertar de un senador y una matrona a las Keltiberoi Las Keliberoi se han convertido en pocas ediciones en uno de los eventos de reconstrucción y divulgación más importantes de España, en lo que se refiere a la época romana. Cada año, el pueblo soriano de Garray se moviliza para representar el cerco de Numancia. Durante un fin de semana, los grupos invitados dan charlas sobre diversos aspectos de la cultura indígena y de la romana, que sostuvieron una cruenta guerra entre 153 y 133 a. C. La Asociación Hispania Romana asistió a las Keltiberoi como invitiada, por segundo año consecutivo. Como novedad, este año HR representó ante el público cómo eran los primeros momentos del día para un senador romano y su mujer. La charla fue la presentación oficial de un larario realizado en madera por José Gabriel Puche y decorado por Arantxa Monteagudo. El

Matrona romana junto al larario, en el que se hacían ofrendas a los dioses.

Moviendo los hilos

Talleres y guardias en el mercado de Guissona

18/09/2007.- Las representacio-

14/07/2007.-

18/08/2007.-

nes civiles de HR ya pueden mostrar una de las actividades, quizá la más importante, de las matronas honestas: la costura. Salvador Pacheco ha construido para la Asociación HR un telar, tomando como modelo las representaciones que aparecen en bajorelieves y pinturas. El efecto del telar, desmontable para que resulte más fácil su traslado, se completa con la reconstrucción de un huso y una rueca. El instrumento se completará próximamente con el sistema de pesas, necesario para mantener tensa la urdidumbre. Lo próximo será que un aficionado se arme de paciencia e intente tejer una túnica, tal como hacían las mujeres de aquella época.

Cerca de 15.000 personas asistieron a la undécima edición del mercado romano que se celebró el 14 de julio en la localidad leridana de Guissona. El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, que pretende rememorar con este evento la fundación de la ciudad de Iesso en el 116 a.C. Las celebraciones se abrieron con el desfile de César y Cleopatra, representados por los ganadores del pasado año del concurso de oratoria que suele celebrarse durante la fiesta nocturna que, bajo el nombre de Bacanal, fue el auténtico origen del mercado romano. El mercado romano en sí estuvo compuesto este año por cerca de medio centenar de puestos en los que era posible encontrar productos artesanales y diversas ofertas gastronómicas. A lo largo del día, se sucedieron actuaciones, desfiles y actividades a cargo

larario, un altar doméstico en el que los romanos veneraban a los lares (espíritus familiares), manes y penates, constituía una pieza muy importante del hogar. Otra de las novedades fue la representación explicada de una escaramuza entre un grupo de legionarios y una partida guerrera de arévacos. La actuación fue posible gracias a la colaboración entre la Legio VIIII y el Grupo Attio, vinculado al yacimiento vacceo de Pintia, en Valladolid, que se pusieron en la piel de los contendientes. La lucha fue ensayada una semana antes en Paredes de Nava (Palencia), en otro evento de divulgación. El enfrentamiento desarrolló en etapas, acompañadas cada una de ellas por las explicaciones de un orador que mostró al público las tácticas y movimientos típicos de cada ejército.

de los propios habitantes de Guissona y de varios grupos invitados, entre los que estaba la Asociación Hispania Romana. En esta ocasión HR recreó el ambiente de un campamento romano en el cual se cual se desarrolló un taller infantil, en el que los más pequeños pudieron hacerse su propia equipación legionaria con escudos, cascos y espadas de cartulina. Los legionarios de la Legio VIIII también participaron en el desfile que cerró la jornada y actuaron de guardia pretoriana durante la celebración de los juegos gladiatorios, a cargo del grupo Draconia. El mercado romano se clausuró con un montaje coreográfico realizado por jóvenes de la propia localidad, que precedió a la Bacanal, fiesta romana dedicada al dios Baco a la que sólo pudieron asistir los habitantes del pueblo con sus invitados


noticias HR

octubre·2007

La Legio VIIII Hispana se mete en la piel de los sitiadores de Numancia 28/07/2007.- El

sueño de todo reconstruccionista es vivir intensamente formas de vida que, en la actualidad, ya sólo se conocen por documentos e indicios. Después de algunas experiencias muy concretas, la Legio VIIII afrontó a finales de julio su intento más ambicioso de recrear cómo era el día a día de los soldados romanos. Once miembros de la Asociación se reunieron en las cercanías de Numancia para revivir el famoso cerco. Instalados en dos tiendas construidas según muestran los restos hallados en antiguos campamentos, los modernos legionarios se aproximaron en primera persona a la vida en el ejército antiguo. A pesar de la bondad del tiempo en verano, los participantes en este evento soportaron con ánimo una dieta monótona, la exposición a muy diversas condiciones climáticas (viento y frío nocturno, relente por la mañana y calor intenso en las horas centrales del día), el desgaste físico y la ausencia de comodidades.

Los legionarios se levantan entumecidos después de una noche fresca.

La dureza de estas condiciones sirven para hacerse una idea del infierno que tuvieron que pasar los legionarios que sitiaron repetidas veces la ciudad arévaca, incluso en lo más crudo del invierno de la meseta. De hecho, las crónicas hablan de numerosas muertes por congelación. A pesar de todo, la sensación principal de los miembros de la Legio VIIII que participaron en la experiencia fue

Entre desfiladeros y buitres

de satisfacción. Durante el fin de semana hubo tiempo para entrenar diversas formaciones, probar sin riesgos las armas y discutir sobre técnicas de batalla del ejército romano. A la vista de los resultados, los participantes trasladaron a la Asociación la conveniencia de repetir al menos una vez al año este tipo de evento para sacar nuevas lecciones de la experimentación directa.

agenda 24 DE NOVIEMBRE

Asamblea General de HR

Salida de Sepúlveda por la Puerta de la Fuerza.

Sepúlveda es una localidad segoviana que vive del turismo. Hordas de madrileños acuden todos los fines de semana al reclamo de sus impresionantes hoces, cuyas paredes verticales puebla una nutrida comunidad de buitres. Pocos vestigios recuerdan que en este punto hubo un castro arévaco, fundado hacia el siglo IV a. C. Los romanos lo desmantelaron y conminaron a la población a trasladarse a campo abierto, lejos de riscos escarpados que les pudiesen sugerir la idea de rebelarse. Como 23/09/2007.-

si de una patrulla de reconocimiento se tratase, seis soldados de la Legio VIIII reconocieron la zona más de dos milenios después y comprobaron que, aunque los descendientes de los arévacos volvieron a colonizar las alturas rocosas, el castro es un remanso de paz con aroma a cordero asado. La marcha sirvió para estirar las piernas y comprobar la resistencia de los legionarios que, con el equipo a la espalda, afrontaron con éxito pendientes pronunciadas bajo la atenta mirada de los buitres.

El sábado 24 de noviembre, se celebrará la Asamblea General de la Asociación Hispania Romana, en la provincia de Barcelona. El viernes 23 se recibirá a los asistentes, y el sábado 24 por la mañana se les mostrará el yacimiento de Olerdola. Durante la reunión se elegirá al que será presidente para el año 2008. Otra de las propuestas es la de confeccionar un calendario que recoja los eventos de la próxima temporada. Se ruega a los socios y acompañantes que confirmen su asistencia para así disponer los horarios, comidas y alojamientos. A finales de octubre se publicará el programa provisional de la reunión. Información actualizada en http://legioviiii.ief.st/

21


22

pasatiempos

autumnus·mmdcclx·auc

PASATIEMPOS

Los viajes de

Septimius ha visto cosas

Septimius

que no creeríais. Ha presenciado tantas maravillas en sus viajes que a veces no puede retener los detalles. Ayúdale con las pistas que da el propio texto para que todos esos momentos no se pierdan en el tiempo como lágrimas en la lluvia.

Por José Luis Real.

L

a humedad es insoportable, creo que he perdido siete kilos en los cinco pesados días de marcha desde Traiectum, en territorio bátavo, hasta la tierra de los caucos. No me queda carne para aguantar la cota de malla y tengo quebrada la espalda. Y todo para darles una pequeña lección de castigo por haber cruzado el Rhin en una insignificante rapiña.

Me acuerdo que fue el mismo día en que nos estábamos quejando por tener que construir una pequeña flota; y que nuestro centurión nos tachaba de insignificantes vagos, recordándonos como los cónsules ....................... y Lucio Manlio Vulso habían sido capaces de zarpar desde Sicilia en la Primera Guerra Púnica y derrotar con solo 350 naves a una fuerza cartaginesa superior, llegando por primera vez a África. Lo que nuestro centurión no recuerda

1

es que las fuerzas de aquellos cónsules fueron prácticamente aniquiladas por los cartagineses y mercenarios a las órdenes del espartano ............................. Y de lo que tampoco se acuerda es de que ............................ ya escribió una vez que prefería construir un puente sobre el Rhin que construir barcos, que estaban por debajo de su dignidad. Al final, los barcos los utilizan otros y nosotros, a andar por este litoral maldito. Lo que daría por estar en ........................, ese paraíso cerca de Neapolis, Putteoli, Cumas; ese centro turístico costero de muelles dorados, tantos, que según decía un humorista, estorbaban a los peces; con sus baños sulfúricos, sus platos de ostras de concha púrpura, aquella que fue la base de ‘sórdidas’ operaciones de Clodia Metela. O en Atenas, con su ágora rectangular rodeada de largos pórticos; el de la derecha dedicado a Zeus; el de la izquierda donación de un joven príncipe de Pérgamo; en el centro el alto edificio de la Universidad, construida por ............................, en la época de Augusto. Aunque podría estar peor, por ejemplo en ............................, esa gran ciudad fortificada por Diocleciano, en el promontorio entre el Éufrates y el lugar donde el río Abora -la frontera entre Roma y Persia- desemboca en el primero.

2

3

4

5

6

Dicen que de allí a Zaita, en territorio persa, donde un mausoleo recuerda como en otros tiempos Gordiano derrotó a los persas pero fue asesinado por su sucesor ............................; allí hace un calor seco insoportable. Aunque no creo que Sila tampoco lo pasara muy bien en Numidia. Sobre todo por sus problemas de piel. Pero Sila fue siempre un superviviente y hasta la victoria en la Puerta ............................, no pudo dar descanso al fin a tanta batalla, viajes y condiciones adversas. ¡Cunnus!, y qué decir de Mitrídates, otro gran tipo de aquella época, aunque no fuera romano. Fue capaz de joven de hacerse inmune a cualquier veneno para que su madre no lo matara. Y la guerra que nos dio, primero venciendo al lugarteniente ........................., luego enfrentándose a Lúculo y Sila y solo derrotado tras muchos años por Pompeyo. “¡Imbécil!, ¿estás en las nubes o qué?”, me dice un compañero nacido en Macedonia, de aquella su capital,....................., escenario de gestas tan grandes. “¡Qué vienen los caucos! Joder, y son un montón”. Lo siento, aquí os dejo: ¡Mercurio, déjame tus alas...!

7

8

9

10

soluciones en la página siguiente


pasatiempos

octubre·2007

el enigma

Por Roberto Pastrana

Resuelve las cuestiones de abajo y utiliza las letras de las respuestas para formar la solución del enigma: ¿Qué es este sitio? ¿Dónde está?

58983 1

7

1

658984

73913 2 (659

8

7

4)

1.- El primer encuentro de las legiones romanas con los elefantes. 2.- Nombre con que se conoce a los hermanos Cástor y Pólux. 3.- Según la tradición, héroe al que se dedicó la primera estatua humana en Roma. 4.- Primer emperador de la dinastía Flavia. 5.- Denominación latina de los vestuarios de las termas. 6.- El máximo representante de los poetae novi. 7.- Título concedido por el Senado a César tras la batalla de Munda. 8.- Diosa cuyo templo, en el foro romano, tenía un perímetro circular. 9.- Puente que atravesaba el Tíber hasta el siglo XVI, hoy llamado “Roto”. 10.- Belicoso rey asiático que sostuvo varias guerras contra Roma entre el 89 hasta el 63 a. C. 11.- Historiador sabino que escribió “La conjuración de Catilina”.

Drusus, un centurión en Hispania Por Óscar Madrid

1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.-

1

83918 76 76 373916 16586 8 7 857 41 8 384 97 9 1 847 1648 12 9 7 2 4 841 689 64 7

SOLUCIONES A Los viajes de

Septimius

1.- M. Atilio Régulo. 2.- Jantipo. 3.- Julio César. 4.- Baiae. 5.- Agripa. 6.- Circesio. 7.- Filipo el Árabe. 8.- Colina. 9.- Murena. 10.- Pella.

el enigma La fotografía representa la antigua fachada marítima del PALACIO DE DIOCLECIANO EN SPALATUM (SPLIT), en Croacia.

23


de a c e t a La cinem

Clío

p re se n ta .. .

¡Yo soy Espartaco! ESPARTACO Spartacus (1960). Director: Stanley Kubrick. Guión: Howard Fest y Dalton Trumbo. Actores: Kirk Douglas, Lawrence Olivier, Tony Curtis, Jean Simmons, Charles Laughton.

Por David P. Sandoval.

Espartaco no es solamente la historia del esclavo humilde pero valiente que lidera una revuelta por la libertad; es también la presentación de los engranajes del poder, de Roma, de cómo la lucha por la libertad de unos es también la excusa perfecta para el manejo del poder de otros. La película de Kubrick posee una atmósfera mágica que nos transporta al pasado, gracias a un guión duro, descarnado, elegante y repleto de guiños. Bien es cierto que el Graco que presenta no es ninguno de los hermanos tribunos muertos medio siglo antes sino un arquetipo similar a ellos, pero su presencia junto a un joven César es inteligente, mostrando la ligazón entre ambas figuras. También es mag-

nífica la escenografía de muchas secuencias como la de la bien detallada casa de Graco o el armamento que usan Draba y Espartaco en su primera lucha ante el patricio Craso y las mujeres que le acompañan, casi idéntico al del mosaico de Leptis Magna del siglo II. Asimismo, el peristilo y la famosa secuencia del baño de Craso, tienen soberbios mosaicos copiados de originales romanos. Para escribir esta historia, hubo una lectura de las Vidas Paralelas de Plutarco, algo reconocido por su director. Incluso hay referencias a Sila, que no pasan desapercibidas. Pero la verdadera esencia de esta película es la capacidad para mostrar un mundo antiguo, olvidado, como si estuviera muy presente. No estamos ante un documental, pero los conceptos están claros; el lujo y la determinación por el poder romanos, el trato inhumano a los esclavos, que son tratados como maniquís a los que pintar el cuerpo para prácticas, pero también, como se dice de Marcelo, capaces de conquistar su humanidad sirviendo.

Una idea magistralmente plasmada en la cinta es el poder del ejército, del genio militar romano. En una sencilla pero eficaz secuencia de planos y contraplanos, muestra a los esclavos, en masa, como un grupo inconexo pero valeroso, esperando la llegada de la maquinaria romana de guerra, ordenada, coordinada en sus movimientos y letal. Y también está Pompeyo… El final todos lo conocemos, y más de uno querrá hablar del de Plutarco. El grito de “¡Yo soy Espartaco!” ha pervivido en otras películas, como en La vida de Brian, In&Out, La máscara del zorro… Quizá eso muestra lo importante que esta película es en para el cine. Y también para Clío, nuestra musa.

EN CONSTRUCCIÓN ¿Te gusta la Historia? ¿Disfrutas escribiendo? ¿Se te da bien el dibujo? Seguro que puedes echarnos una mano para hacer una revista mejor. Colabora en su realización. e s c ri b e

a s o c ia

a a h o o .e s y c io n h r@


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.