Nº 9-CUARESMA 2006

Page 1

PARROQUIA de San Nicolás (Nº 9) Cuaresma 2006

Programa de Cuaresma LAUDES: Todos los días laborables (de lunes a viernes), a las 9,40 h.

VÍACRUCIS Todos los días laborables (de lunes a viernes), a las 11,45 h.

VÍSPERAS cantadas: Todos los jueves, a las 19,30 h.

JAVIERADA, Sábado, 11 de marzo (información en la última página)

EJERCICIOS ESPIRITUALES 13 al 17 de marzo (lunes a viernes), a las 18,00 h. (a cargo de D. Francisco Varo, prof. de Sagrada Escritura).

RETIRO ESPIRITUAL: Sábado, 25de marzo Horario: 10 h. Salida desde la parroquia en coche; 10,30 h. Inicio. Incluye comida. Final: 17 h. Lugar: Marianistas de Huarte. Inscripciones: Despacho y sacristía. Tf. 948221281. Dirigido por D. Santiago. Abierto a todos.

Domingo, 2 de abril: COLECTA EXTRAORDINARIA Proyecto diocesano de solidaridad con RUANDA en el Año Santo Javierano

¡ En marcha hacia la Pascua !


Apunte litúrgico: litúrgico:

La Cuaresma Durante todo el Año litúrgico celebramos el Misterio Pascual de Cristo, su muerte y resurrección, que es la gran obra salvífica a través de la cual Dios nos ha redimido, perdonándonos los pecados y haciéndonos pasar de la muerte a la vida. Cada domingo celebramos esta Pascua del Señor y, solemnemente, lo hacemos cada año. La Cuaresma es un tiempo de preparación para la Pascua, un tiempo de conversión y de gracia, para que en nuestro caminar terreno volvamos la mirada hacia Dios y así retomemos la orientación fundamental de nuestra vida, aquella que emprendimos el día de nuestro bautismo: vivir como hijos de Dios, morir con Cristo al pecado para resucitar con él a una vida nueva. La conversión nos vendrá de la escucha atenta de la propia Palabra de Dios. Por eso, el propio Concilio Vaticano II (SC 109) nos la recomienda especialmente para estos días. En las lecturas cuaresmales de cada domingo descubriremos al gran protagonista de la Cuaresma: Cristo, el primero en recorrer la andadura cuaresmal hacia la Pascua. Jesús vence a las tentaciones en el desierto; se transfigura en la montaña y anuncia su misterio pascual (“destruid este templo y en tres días lo reedificaré”), anticipando el horizonte victorioso de la resurrección. Estas lecturas nos recuerdan la verdad profunda de nuestra vida: el hombre está envuelto por la tentación permanente del pecado. Cristo aparece como nuestro único salvador; él es el grano de trigo que muere para que darnos la vida: “Cuando yo sea elevado sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí” (Jn 12,32). Él nos salva del pecado y de la muerte. Por eso, creemos en él y le seguimos; por eso, renovaremos nuestro bautismo en la Vigilia Pascual, para morir con él al hombre viejo y resucitar a la vida nueva que Dios nos ofrece. Vuestro párroco: Santiago Cañardo


CLAVES DEL MENSAJE CUARESMAL DEL PAPA «Al ver Jesús a las gentes se compadecía de ellas» (Mt 9,36) 1. La Cuaresma es el tiempo privilegiado de la peregrinación interior hacia Aquél que es la fuente de la misericordia. Es una peregrinación en la que Él mismo nos acompaña a través del desierto de nuestra pobreza. 2. Mientras el tentador nos mueve a desesperarnos o a confiar de manera ilusoria en nuestras propias fuerzas, Dios nos guarda y nos sostiene. 3. Hoy el Señor escucha el grito de las multitudes hambrientas de alegría, de paz y de amor. Se sienten abandonadas; sin embargo, en la desolación de la miseria, de la soledad, de la violencia y del hambre, que afectan sin distinción a ancianos, adultos y niños, Dios no permite que predomine la oscuridad del horror. 4. La «mirada» conmovida de Cristo se detiene hoy sobre los hombres. Jesús se compadece de las multitudes. Con su mirada, abraza a las multitudes y a cada uno, y los entrega al Padre, ofreciéndose a sí mismo en sacrificio de expiación. 5. Para promover un desarrollo integral, es necesario que nuestra «mirada» sobre el hombre se asemeje a la de Cristo. De ningún modo es posible dar respuesta a las necesidades materiales y sociales de los hombres sin colmar, sobre todo, las profundas necesidades de su corazón. 6. La primera contribución que la Iglesia ofrece al desarrollo del hombre y de los pueblos no se basa en medios materiales ni en soluciones técnicas, sino en el anuncio de la verdad de Cristo, que forma las conciencias y muestra la auténtica dignidad de la persona. 7. Ningún proyecto económico, social o político puede sustituir el don de uno mismo a los demás en el que se expresa la caridad. 8. Gracias al sacramento de la Reconciliación, descubriremos una «mirada» que nos escruta en lo más hondo y puede reanimar a las multitudes y a cada uno de nosotros.


V Centenario: La Javierada del Jubileo Sábado, 11 de marzo Horario: 9,00: Pamplona-alto de Loiti (para los que quieran ir desde ahí a pie). 12,30: Bendición del peregrino y a continuación salida (Pº Sarasate). Comida, Viacrucis (15,00) y Eucaristía presidida por el Arzobispo (17,00). Regreso a Pamplona al final Inscripciones: Despacho parroquial y sacristía (Tf. 948 22 12 81).

El don de la indulgencia jubilar Con Jesús llegó el jubileo definitivo: “He venido a proclamar el año de gracia del Señor” (Lc 4,16-19). Desde hace muchos siglos, la Iglesia celebra en cada jubileo, la gracia y la liberación que nos consiguió Jesucristo con la entrega de su vida: la liberación de las esclavitudes personales y colectivas, es decir, la remisión o cancelación de las deudas contraídas por toda clase de pecados. Este Año Santo Javierano es un año de gracia y de vuelta a Dios. Entre las gracias especiales que la Iglesia nos concede destaca la de la indulgencia plenaria (la remisión de toda pena provocada por los pecados). Esta indulgencia es aplicable a vivos y difuntos. Para ganarla es condición necesaria la peregrinación a Javier o a la Catedral, y rezar, al menos, un Padrenuestro y un Credo, confesarse y comulgar (basta hacerlo quince días antes o después). Gran concierto en San Nicolás, Jueves, 23 de marzo, 20,00 h.: Capilla de Música de la Catedral de Pamplona y The Scholars Baroque Ensemble: “Vespro della Beata Vergine” (Claudio Monteverdi).

Nuevo record en la colecta contra el hambre de MANOS UNIDAS: 18.200 €uros.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.