Memoria 2010 - español

Page 1

http://parc.uab.cat


2



Índice Carta del Director .............................................................................................................. 5 El Parc de Recerca UAB ...................................................................................................... 6 Patronato del Parc de Recerca UAB ................................................................................... 7 1. Equipo de gestión ........................................................................................................ 8 2. Apoyo a la creación de nuevas empresas de base tecnológica (NEBT) ................ 10

Resumen de datos ............................................................................................. 11 Nuevas empresas adheridas al Parc de Recerca UAB ......................................... 12 Acontecimientos destacados de las empresas del Parc de Recerca UAB ........... 15

3. Investigación colaborativa .......................................................................................... 18 4. Valorización y Patentes ................................................................................................. 20 5. Convenios y acuerdos con otras entidades .................................................................. 22 6. Espacios del Parque ................................................................................................. 24 El Edificio Eureka .............................................................................................. 25 El MRB - Mòdul de Recerca B ............................................................................. 26 Noticias destacadas de los espacios del Parc de Recerca UAB .......................... 27 7. Comunicación y Promoción ......................................................................................... 30 Jornadas, Seminarios y Ferias .......................................................................... 21 El Parc de Recerca UAB en la prensa ................................................................. 35 Las empresas del Parc de Recerca UAB en la prensa ........................................ 36 Los centros ubicados en el Parc de Recerca UAB en la prensa ........................ 37 Novedades en la página web del Parc de Recerca UAB .................................... 38 El Parc de Recerca UAB en la red ...................................................................... 39 La aplicación de reserva de salas ....................................................................... 40

4


El 2010 ha supuesto para el Parc de Recerca UAB su consolidación en el diseño e implementación de los servicios dirigidos a sus miembros. Las actividades desarrolladas por el Parque han ido encaminadas a impulsar y desarrollar el Parc de Recerca UAB como institución de apoyo a los investigadores ubicados en el Campus de la UAB y al sector empresarial que requiere de nuevas soluciones de I+D+i. La mejora de la gestión del conocimiento, especialmente en el ámbito científico, tecnológico y de innovación, se ha visto recompensada con la solicitud de 21 patentes y 3 acuerdos de licencia. La promoción de la competitividad empresarial y la actividad emprendedora ha quedado demostrada con la creación de 10 nuevas empresas basadas en la investigación provenientes de los sectores de la biotecnología, las tecnologías de la información y de la comunicación, la ciencia de materiales, la sanidad animal y el medio ambiente. Ayudar a las empresas y entidades miembros a buscar ayudas e incentivos en la investigación ha sido otra actividad desarrollada por el Parque. En este sentido, son destacables los 6 proyectos VALOR conseguidos por investigadores del Parque.

El 2010 ha supuesto para el Parc de Recerca UAB su consolidación en el diseño e implementación de los servicios dirigidos a sus miembros.

Otro de los objetivos conseguidos en el 2010 ha sido la atracción y el establecimiento de dos centros de investigación mixtos (universidad – empresa): el Laboratorio de I+D+i y Tecnologías Avanzadas de Henkel y La Farga Research Group. Estos dos proyectos favorecen el desarrollo y la innovación científica y tecnológica. La producción de publicaciones como el boletín bimensual o la presencia y seguimiento en las diferentes redes sociales representa una apuesta por la comunicación interna y externa con sus miembros. Además, el Parque ha potenciado los servicios de promoción y comunicación tal y cómo se puede comprobar en el resumen de prensa. En 2010, el Parc de Recerca UAB se ha encargado de la organización de todo tipo de actividades de formación, seminarios, cursos, exposiciones y ponencias, destacando entre ellos el Congreso Internacional de Nanotecnología y Grandes Infraesctructuras de Investigación que reunió más de 300 expertos de ámbito internacional. Los beneficiarios de esta actividad han sido empresas, agentes emprendedores, instituciones y entes públicos y privados, agentes económicos, científicos, técnicos, de desarrollo y de formación, de innovación, científicos y tecnológicos. Todos los elementos que componen el Parc de Recerca UAB (empresas, institutos, centros y servicios centífico-técnicos) y en definitiva la Sociedad en general. Para el 2011, la puesta en marcha del nuevo Plan Estratégico 2011-2013 será la actividad principal del Parque que, por un lado, tiene que diseñar un nuevo modelo económico sostenible y, por otro lado, ha de ampliar sus servicios de transferencia e innovación, así como las actividades de internacionalización.

Jordi Marquet Director del Parc de Recerca UAB

5


El Parc de Recerca UAB

El Parc de Recerca UAB (PRUAB) es una entidad fundada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Institut de Recerca i Tecnologies Agroalimentàries (IRTA) que tiene por objetivo impulsar y mejorar las actividades de transferencia de tecnología y conocimientos de sus socios, promover la actividad emprendedora mediante nuevas empresas de base tecnológica y, en general, facilitar la interacción entre la investigación, el mundo empresarial y la sociedad.

Actualmente, el PRUAB acoge 25 centros e institutos de investigación (además de los propios de la UAB) que trabajan en los siguientes ámbitos: • • • • • •

Ciencia de materiales y energía: nanotecnología, microelectrónica, etc. Tecnologías de la información y de la comunicación Ciencias medioambientales y sostenibilidad Ciencias sociales y humanidades Biomedicina y biotecnología Sanidad animal y tecnologías alimentarias

6


Patronato del Parc de Recerca UAB

Presidenta Ana Ripoll, rectora de la UAB

Instituciones del patronato del Parc de Recerca UAB

Vicepresidente Rafael Rodrigo Montero, presidente del CSIC Vicepresidente Josep Maria Monfort, director general del IRTA Director Jordi Marquet, comisionado de la rectora para el Parc de Recerca UAB Patronos Lluís Calvo, delegado del CSIC en Catalunya Santiago Guerrero, gerente de la UAB Joan Gómez Pallarès, vicerrector de Investigación de la UAB Carlos Jaime, vicerrector de Proyectos Estratégicos y de Planificación de la UAB Francisco Montero, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC Buenaventura Bassegoda, patrón representante de la UAB Alicia Granados, patrona representante de la UAB Francesc Gòdia, patróno representante de la UAB Francesc Serra, patrono representante de la UAB Lluís Ferrer, patrono representante de la UAB Xavier Obradors, patrono representante del CSIC Agustí Font, patrono representante del IRTA Andreu Plaza, patrono representante de Catalunya Caixa Manuel Romera, patrono representante de La Caixa Pablo Cigüela, patrono representante de Banco Santander

7


1.Equipo de gestiรณn

8


Equipo de gestión del Parc de Recerca UAB

Director General Jordi Marquet Secretaria de Dirección Montse Garcia Gerente Carlos Valero Gestión de Edificios y Atención al Cliente Carme Ojeda Cristina Camarasa Mercè Coll Director de Innovación y Marketing Rickard Bucksch Área de Innovación y Marketing Mònica Cerdán Júlia Palma Victor Peral Pere Salamero Marta Cortijo Patentes y valorización Xavier S. Vallvé Maite Ibern Lucas Martín Comunicación Ana Belén Martínez Ona Tribó (en prácticas) Marc Sanabria (en prácticas)

9


2. Apoyo a la creaciรณn de nuevas empresas de base tecnolรณgica (NEBT)


10 empresas creadas en 2010 El 2010 el Parc de Recerca UAB ha continuado con el Programa de apoyo a la creación de nuevas empresas de base tecnológica.

El resultado ha sido la creación de 10 nuevas empresas provenientes de los sectores de la biotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación, la ciencia de materiales, la sanidad animal y el medio ambiente.

Año tras año superándose en la creación de empresas

Evolución de las empresas acogidas en el Parc de Recerca UAB Desde el 2001, año de nacimiento del Trampolín de empresas de la Universitat Autònoma de Barcelona, se han creado un total de 50 empresas, de las cuales 47 se mantienen activas. Actualmente, 9 se encuentran fuera del Programa de apoyo dado su crecimiento y consolidación. Como se puede observar en el gráfico, el volumen de facturación total de las empresas spin-off del Parc de Recerca UAB llega a los 18 millones de euros a finales de 2009 (con un aumento de 6 millones de euros desde 2007). De forma paralela el número de trabajadores ha aumentado en más de 50 personas del 2007 al 2009. Hay que hacer énfasis en el número de trabajadores de I+D+i de estas empresas (110 personas), lo que supone el 45% de su plantilla.

Facturación

Número de Trabajadores Trabajadores de I+D+i 11


KNOID es una empresa de base tecnológica que crea productos vanguardistas, con el objetivo de aumentar la calidad del servicio, la demanda y ventas, así como la relación con el consumidor final dentro del sector retail. Origen: Spin-off DLM Solutions

BlueKnow está especializada en sistemas de recomendación. A través de la tecnología cloud computing, ha desarrollado un nuevo sistema de recomendación que permite simplificar la integración de sistemas de recomendación en comercios electrónicos. Origen: Departamento de Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos, EEnginyeria, UAB

Nuevas empresas

adheridas al

PRUAB

Ctrl4Enviro son expertos en sistemas de control y monitorización (sensores y actuadores) de procesos ambientales: tratamientos de aguas, control del aire, etc. Origen: EEnginyeria, UAB

Catalunya Genetics se dedica a la transferencia embrionaria en vacunos iberoamericanos, a escala masiva y con un coste accesible con el objetivo de mejorar genéticamente la ganadería colombiana y otros países iberoamericanos. Origen: Externo. Colaboración con el IBB y la Facultad de Veterinaria


AntiBodyBcn es una empresa dedicada a la comercialización de anticuerpos y otros reactivos para la investigación en biomedicina y biotecnología. Origen: Instituto de Biotecnología y de Biomedicina (IBB)

Salupharma desarrolla una línea de medicamentos biosimilares mediante acuerdos con fabricantes de principios activos (APIs), acuerdos de licencia o a través de co-desarrollos con compañías del sector. Origen: Facultad de Veterinaria, UAB

NANOTHERAPYX

Nanotherapix diseña y desarrolla tecnologías, servicios, know-how, moléculas y productos con aplicaciones en los campos de la biotecnología y biomedicina. Origen: Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica (CBATEG)

Nanomol realiza síntesis y procesamiento de materiales moleculares y poliméricos, y se propone contribuir activamente en el proceso de implementación de la nanotecnología molecular y del uso de disolventes verdes en los procesos de producción industrial de materiales moleculares. Origen: Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) OXOLUTIA desarrolla superconductores en forma de cinta formados por recubrimientos en varias capas sobre superficies metálicas flexibles. Se trata de emplear el método de deposición de disoluciones químicas para obtener estructuras ordenadas a escala nanométrica en forma de recubrimientos sobre varios tipos de superficies (aceros, metales no férreos, cerámicas). Origen: Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) 13


14


Acontecimientos destacados de las empresas ubicadas en el Parc de Recerca UAB Un fármaco experimental de AB Therapeutics consigue reducir un 70% el crecimiento de los tumores de pulmón El cáncer de pulmón es el más frecuente de todo el mundo, representando el 16,6% de todos los tumores en hombres y el 7,6% en mujeres. La compañía AB Therapeutics ha ensayado un nuevo mecanismo para el tratamiento de esta enfermedad, la Terapia Lípidica de Membrana, que altera la dinámica de múltiples proteínas de la membrana celular y tiene una toxicidad muy inferior respecto a la quimioterapia clásica. La compañía catalana AB Therapeutics, filial independiente de AB-Biotics focalizada en el desarrollo de nuevos fármacos, ha ensayado con éxito en ratones dos nuevas moléculas que han demostrado tener una elevada eficacia en el tratamiento del cáncer de pulmón. Después de 4 semanas de terapia en ratones immunosuprimidos, el crecimiento del tumor fue aproximadamente un 70% inferior comparado con los animales que no habían recibido este fármaco. Adicionalmente, un 10% de los ratones tratados con estas dos moléculas, mostraron una estabilización de los tumores durante este mismo periodo de tiempo.

AB Biotics se incorpora en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) La compañía ubicada en el Parque, que se dedica a la investigación, desarrollo y comercialización de soluciones biotecnológicas, se ha incorporado al MAB durante julio. AB-Biotics ha decidido entrar al Mercado Alternativo para “permitir la captación de recursos propios para financiar el futuro desarrollo de la sociedad y en particular para desarrollar el plan estratégico de negocio en los próximos dos años”. La previsión es que la facturación aumente un 300% por encima del cierre de 2009. La entidad también busca desarrollar la explotación comercial y el posicionamiento en el mercado de sus fármacos más avanzados y financiar los que tienen más potencial. Los principales accionistas son Miquel Ángel Bonachera y Sergi Audivert, con un 36% del capital cada uno, y Buenaventura Guamis, que tiene una participación del 8%.

15


Scytl se lleva uno de los Premios Nacionales de Comunicación de la Generalitat La empresa, surgida de la Facultad de Informática de la UAB en 2001 y que ahora es una multinacional de prestigio, recibió el premio en la categoría de Internet por sus soluciones de voto electrónico online, un sector en el que es referencia mundial. Esta compañía recibió el galardón en los Premios Nacionales de Comunicación 2010 de la Generalitat de Cataluña de la mano del consejero de Cultura y Medios de comunicación, Joan Manuel Tresserras, y el consejero de Gobernación y Administraciones Públicas, Jordi Ausàs. El reconocimiento, además de ser el más importante a nivel catalán, tiene una dotación económica de 15.000 €.

Telstar y Avançsa invierten en Hexascreen El grupo empresarial Telstar, ubicado en Terrassa, y la empresa de capital público Avançsa han entrado a formar parte del capital de Hexascreen, empresa spin-off del Parc de Recerca UAB, con una ampliación de capital de 880.000 euros. Hexascreen nace en 2005 de la iniciativa de grupos de investigación de la UAB y de la UPC, así como de la fundación ASCAMM. La actividad de la empresa se centra en el desarrollo y comercialización de minibiorreactores para screening multifuncional destinados a los sectores farmacéutico, biotecnológico y biomédico. Estos minibiorreactores permiten estudiar de manera no invasiva lo que ocurre en seis experimentos a la vez, optimizando el tiempo de estudio y probando las condiciones de producción de principios terapéuticos o vacunas.

16


Topping desarrolla un proyecto de difusión de la innovación a pacientes La empresa Topping, spin-off del Parc de Recerca UAB dedicada al desarrollo de proyectos de investigación clínica en biomedicina, lidera un proyecto de divulgación de la innovación y de la emprendeduría con asociaciones de pacientes en España. El proyecto IDEAS, que cuenta con el apoyo de la FECYT, promueve y difunde la innovación y la emprendeduría a la sociedad y especialmente a las principales asociaciones españolas de pacientes y familiares. La finalidad del proyecto es sensibilizar a la sociedad, y concretamente a los pacientes, de la importancia de la I+D+i y las nuevas ideas.

La empresa spin-off Reprogenetics ofrece nuevos servicios de análisis cromosómica La empresa, especializada en la prestación de servicios de diagnóstico genético preimplantacional (DGP) para la reproducción asistida, mejora su oferta. Así, a partir de ahora se pueden analizar los 24 pares de cromosomas mediante el sistema de diagnosis Microarray CGH (aCGH) permitiendo la detección y análisis de anomalías cromosómicas en los embriones procedentes de ciclos de fecundación in vitro. Reprogenetics, surgida en 2003 en el seno de la Facultad de Ciencias de la UAB, ofrece sus servicios a centros de reproducción asistida. Su trabajo se centra en el análisis de las células embrionarias durante el ciclo de fecundación in vitro para asegurar la ausencia de anomalías y garantizar la transferencia de los embriones con más posibilidades de dar lugar al embarazo.

17


3. Investigaciรณn colaborativa

18


Dentro del Programa de Investigación Colaborativa, el 2010 ha sido testigo de la incorporación de dos proyectos estratégicos: el Laboratorio de I+D+i y Tecnologías Avanzadas de Henkel y La Farga Research Group. El Laboratorio de I+D+i y Tecnologías Avanzadas de Henkel, inaugurado por el Conseller d’Innovació, Universitats i Empresa, Josep Huguet el julio de 2010, está configurado como una instalación multidisciplinaria que realiza investigación en los ámbitos de la química, la ciencia de materiales y el desarrollo y test de nuevos adhesivos. Los nuevos conceptos y materiales en los que investiga Henkel permitirán crear productos adhesivos con un alto valor añadido, capaces de adaptarse a las necesidades futuras del cliente y de la sociedad. Estos productos están destinados a un amplio abanico de sectores, como la electrónica y la industria de la automoción, la industria general y el mercado del bricolaje. La Farga Research Group busca nuevas aplicaciones del cobre con la colaboración de investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) y bajo la dirección del Prof. Xavier Obradors. Ambos centros de investigación mixtos cuentan con el apoyo del Parque en cuanto a la detección de oportunidades, el acompañamiento y asesoramiento en aspectos técnicos y gestión del conocimiento y en su ubicación en el Edificio Eureka.

19


4. Valorizaciรณn y patentes


Se han solicitado un total de 39 patentes. Se han registrado 53 invenciones. Se han cerrado 7 acuerdos de transferencia. El 2010 la unidad de Patentes y Valorización ha solicitado un total de 39 patentes. El número de invenciones registradas ha sido de 53. Se han cerrado 7 acuerdos de transferenica, entre los cuales hay que destacar las dos licencias a la empresa biotecnológica Janus Developments. Una de ellas permitirá desarrollar una vacuna frente el patógeno Pasteurella multocida, responsable de la pasteurelosis, enfermedad que afecta a diferentes especies de animales de producción y también de la fauna de todo el mundo. La otra licencia permitirá desarrollar un nuevo fármaco para el tratamiento de la drogodependencia que actuará para prevenir la recaída en el consumo de drogas de abuso. Un total de 10 proyectos VALOR han sido presentados en la convocatoria de 2010, de los cuales 6 han sido concedidos.

A lo largo de 2010 el Parc de Recerca UAB ha participado en diferentes programas de apoyo a la valorización. De la mano de la Asociación de Parques Tecnológicos y Científicos de España (APTE), ha participado en la Red de Gestión I+D+i para fomentar la colaboración y la transferencia de conocimiento, favorecer la creación de nuevas empresas e impulsar la internacionalización de las empresas. Esta red surge de un convenio entre el APTE y el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) para la mejora de la eficiencia de los parques. El 2010 el Parc de Recerca UAB ha continuado con su tarea de gestión del Trampolín Tecnológico de ACC1Ó y la dinamización de los grupos de investigación TECNIO. La Red de Trampolines Tecnológicos (Red TT) está formada por un conjunto de ocho unidades en el seno de las universidades catalanas que tienen capacidad de prestar servicios de promoción de la emprendeduría. TECNIO es la marca creada por ACC1Ó que aglutina los principales agentes expertos en investigación aplicada y transferencia tecnológica de Cataluña

Durante el 2010 ha arrancado el proyecto europeo IKTIMED con la participación del Parc de Recerca UAB. Este proyecto pretende crear una red de colaboración y transferencia de conocimientos entre los países involucrados para impulsar la innovación y crear comunidades de conocimientos transnacionales. El proyecto IKTIMED surge de una iniciativa de la Comisión Europea para promover una Europa competitiva en la innovación y la investigación, y para potenciar una mejor interacción entre la universidad, los investigadores y el mundo de los negocios. Cuenta con la participación de Italia, Francia, Portugal, Grecia, Malta, Chipre, Eslovenia y España. El objetivo del proyecto es establecer un sistema europeo de investigación que potencie la transferencia de conocimientos a través de redes de cooperación entre los países y de políticas de investigación comunes. De este modo, se promueve la innovación y se la sitúa como un elemento imprescindible por el desarrollo económico de la Unión Europea. Para conseguirlo primero se tienen que fortalecer las relaciones entre las instituciones académicas, los centros científicos y el sector empresarial. 21


5. Convenios y acuerdos con otras entidades


PTV y PRUAB firman un acuerdo de colaboración para generar sinergias en la tarea de promoción de la innovación El Parque Tecnológico del Vallès (PTV) y el Parc de Recerca UAB (PRUAB) han firmado un convenio de colaboración para fortalecer los vínculos de cooperación y crear sinergias entre las dos entidades dedicadas a promover la innovación y la transferencia de conocimientos entre la investigación pública y las empresas, especialmente en el ámbito local. Francesc Martos y Jordi Marquet han expresado el convencimiento que este convenio de colaboración puede aportar un valor añadido para ambas entidades y que era conveniente la formalización de este tipo de cooperación que, de hecho, se viene desarrollando desde hace tiempo, así como el establecimiento de un marco de actuación al cual se adapten las sucesivas acciones conjuntas que se lleven a cabo. ESADEBAN y el PRUAB firman un convenio para facilitar el acceso de las empresas spin-off a las redes de inversión ESADEBAN es una red de inversores privados promovida por el Club Emprendedores e Inversores ESADE Alumni y tiene por objetivo dinamizar la actividad emprendedora e inversora en España. Para lo cual, se propone hacer crecer el tejido financiero de nuestro país reclutando, educando y coordinando la mayor red de inversores privados (business angels) del país por número de operaciones. Con este convenio, el Parc de Recerca UAB pretende favorecer las vías de financiación de las empresas spin-off que acoge en su programa de creación de empresas. Colaboración con el Departamento de Economía y Empresa de la UAB A través del profesor Carlos Guallarte, el Parc de Recerca UAB colabora con el departamento de Economía y Empresa de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) para la organización de un ciclo de jornadas anual sobre emprendeduría. ESADECREAPOLIS y el PRUAB colaboran en la organización de jornadas Tanto para la organización conjunta de jornadas como para la difusión de la oferta y demanda de talento, ESADECREAPOLIS y el Parc de Recerca UAB han firmado un convenio que dé difusión a la actividad de ambas entidades. Participación en la IESE Tech Fair El programa de la reputada escuela de negocios consiste en una exposición de proyectos a los estudiantes de MBA por parte de partners tecnológicos que necesitan un plan de empresa. Estos presentan sus ideas y los estudiantes interesados pueden realizar su trabajo de fin de máster colaborando con las mismas. La iniciativa persigue aportar a los estudiantes de máster y antiguos alumnos de IESE interesados en las nuevas tecnologías la posibilidad de colaborar en un proyecto empresarial emprendedor e innovador aportando sus conocimientos en cualquier área no científica. Administración, marketing, gerencia, finanzas, o cualquier otra área de experiencia en la cual el emprendedor tecnológico pueda necesitar de ayuda. 23


6. Espacios del Parque


El edificio Eureka En febrero de 2010 el personal del Parc de Recerca UAB se traslad贸 al Edificio Eureka, espacio ideado para agrupar diferentes agentes que trabajan en contacto con la investigaci贸n y la innovaci贸n generada dentro del Parque. De mayo a junio de 2010, se instalaron todas las empresas spin-off acogidas en la incubadora del Edificio Eureka.

La ocupaci贸n actual del edificio es del 75%: - Incubadora de empresas: ocupada al 100% - Espacios destinados a la R+D+i: ocupados al 50%

25


El MRB - Mòdul de Recerca B

Este espacio dispone de 527 m2 de espacios de incubación para empresas del sector de la biotecnología y la biomedicina. Se trata de laboratorios de altas prestaciones adecuados a las actividades de las empresas de este sector. Actualmente, se encuentra en fase de construcción con la previsión de finalizar las obras en septiembre de 2011.

26


Noticias destacadas de los espacios del Parc de Recerca UAB

El Parc de Recerca UAB reúne a les empresas instaladas en el Eureka El 8 de octubre el Parc de Recerca UAB organizó un encuentro entre todas las empresas residentes del Edificio Eureka para darles la bienvenida así como para facilitar la relación y el conocimiento entre ellas. El acto, que reunió más de 80 personas, contó con la presencia de todas las empresas pudiendo cumplir así con su propósito: fortalecer las buenas relaciones y el networking entre todos los ocupantes del edificio.

El IBB inaugura 1.500 m2 del Mòdul de Recerca B dedicados a la investigación y la transferencia El Instituto de Biotecnología y de Biomedicina Vicent Villar Palasí (IBB) de la UAB inaguró, el 26 de octubre, nuevos espacios dedicados a la investigación en los ámbitos de la biotecnología y de la biomedicina, y a la transferencia de tecnología en las empresas del sector. La ampliación corresponde al nuevo Mòdul de Recerca B (MRB) del Parc de Recerca UAB, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y parcialmente con el presupuesto del UAB-Campus de Excelencia Internacional. En este edificio se han instalado los grupos de Biología Estructural y Proteómica y de Bioinformàtica. Estos espacios acogen también los servicios de Genómica, Proteómica, Plataforma Bioinformàtica y el de Cultivos Celulares, Producción de Anticuerpos y de Citometría. A la vez, esta ampliación ha permitido acoger nuevos grupos de investigación en el ámbito de la genómica, de la transcriptómica y de la inmunología.

27


28


29 29


7. Comunicaciรณn y Promociรณn

30


Jornadas, Seminarios y Ferias dirigidas a Emprendedores y empresas de nueva creación 1. IESE Tech Fair (Fórum de presentación ideas de negocio) – Barcelona – 14/01/2010 2. Vías de financiación pública 2010 – ICMAB – 11/02/2010 3. Jornada sobre Micro y Nano Encapsulación – Parc Tecnològic del Vallès – 12/04/2010 4. Jornada de Inversión en Empresas de Base Tecnológica – Edificio Eureka - 10/06/2010 5. Participación en las jornadas del Dia de l’Emprenedor- 16/06/2010 “Medio Ambiente como factor de competitividad” 6. Jornada TALENT EMPRESA (TEM)– Edificio Eureka – 20/09/2010 7. IESE TECH Fair – Barcelona - 21/09/2010 8. Oportunidades de financiación europea para PYMES - Edificio Eureka – 01/10/2010 9. Cómo mejorar la tesorería empresarial. Bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social para personal adscrito en exclusiva a actividades de I+D+i – Parc Tecnològic del Vallès - 02/11/2010 10. Encuentro Empresarial COPIT Sector Biomedicina y Tecnologías Médicas – Edifici Eureka – 19/11/2010 11. Financiación de empresas de base tecnológica: desde la creación hasta la salida en bolsa – Parc Tecnològic del Vallès – 14/12/2010

31


Jornadas dirigidas a Investigadores y Empresas

1. Contracorriente: Producir en países de alto coste - Esade Creapolis – 24/02/2010 2. Introducción al 7º Programa marco – Parc Tecnològic del Vallès – 08/03/2010 3. Talleres en colaboración con EsadeCreapolis: “Taller sobre mayores y calidad de vida, 15/03/10” y “Ecoinnovation: the way to go, 03/06/2010” 4. Líneas de financiación del Institut Català de Finances para el fomento de la innovación – Parc Tecnològic del Vallès – 02/07/2010 5. Jornada Tendencias de Innovación en Alimentación – Esade Creapolis - 21/09/2010 6. Presentation skills in English – Edificio Eureka – 15/10/2010 7. Jornada UAB30: Nano y Micro tecnologías para el diagnóstico médico – Edificio Eureka - 28/10/2010

32


Asistencia y participación en ferias nacionales e internacionales 1. BIO International Convention – Chicago – 3-6/05/2010 2. Biotechnica partnering meeting – Alemania 5-7/10/2010 3. Fòrum Barberà Innova – Barberà del Vallès – 26/10/2010

Jornadas dirigidas a Investigadores 1. Patentes: Punto de partida para sumar valor social y económico a la investigación – Escola de Postgrau UAB – 13/05/2010 2. Barcelona Innovation workshops: NanoBiotechnology IT for Biology & Health – Hotel Campus – 4-6/10/2010 3. Jornada sobre patentes en el Hospital de Sant Pau de Barcelona – Casa Convalescència – 25/10/2010

33


El Parc de Recerca UAB organiza el Congreso Internacional GENNESYS

Del 26 al 28 de mayo tuvo lugar el Congreso Internacional GENNESYS de Nanotecnología e Infraestructuras de Investigación. Bajo el auspicio de la presidencia española de la Unión Europea, reunió expertos en nanociencia y grandes infraestructuras de investigación para presentar y debatir las conclusiones y recomendaciones que se derivan del proyecto GENNESYS. El objetivo del Congreso Internacional GENNESYS de Nanotecnología e Infraestructuras de Investigación es establecer una colaboración estratégica entre los laboratorios de investigación en nanomateriales, las universidades, la industria y las infraestructuras de I+D+i europeas.

El Congreso Internacional GENNESYS de Nanotecnología e Infraestructuras de Investigación reunió unos 300 expertos en ciencias y gestión de la investigación. El Congreso se planteó como punto y final del proyecto GENNESYS, un estudio llevado a cabo bajo la coordinación de Max Planck Institute for Metals Research de Stuttgart por más de 600 académicos, investigadores y policy-makers científicos. Este refleja los elevados costes en infraestructuras de investigación que comporta la investigación en nanociencias y trata de definir una hoja de ruta conjunta para unificar esfuerzos y favorecer la colaboración internacional.

34


El Parc de Recerca UAB en la prensa La aparición del Parc de Recerca UAB y de sus miembros a la prensa ha sido constante a lo largo de 2010. De forma explícita, el Parc de Recerca UAB ha sido citado en la prensa en 44 noticias con preeminencia en diarios de ámbito catalán y del sector económico. En el gráfico se refleja la presencia del PRUAB en los diferentes diarios y revistas. El Diario de Sabadell es el que ha mencionado más el Parque. Concretamente se encuentra en 10 noticias de este diario local. Después de este, el diario económico Expansión nombra el PRUAB en 7 noticias. Continuando, como se ve en el gráfico, el primer diario generalista de ámbito español que más menciona el Parque es La Vanguardia: lo encontramos en seis noticias. Sigue la lista el Diario de Terrassa, que hace referencia al PRUAB en 4 noticias. En los tres diarios escritos en lengua catalana el Parque aparece en 3 noticias en el Periódico de Cataluña, en 2 noticias en el Avui y sólo en una noticia en el Punt. El diario español El Mundo nombra el PRUAB en 2 noticias y el Público en una noticia. Con una presencia muy baja, se cita el Parque en dos otros diarios locales, El 9 Nou, del Vallès Oriental, y La Mañana de Ponente, de Lleida, los cuales lo mencionan en una noticia. Y finalmente, el gráfico muestra que se hace referencia al Parc de Recerca en diarios especializados. Por un lado, los diarios de información económica Cinco Días, el Económico y Cataluña Empresarial lo mencionan respectivamente en una noticia cada uno. Por otro lado, el portal electrónico Notícias Médicas cita el Parque en una noticia y el Diario Farmacéutico, también en una.

35


Las empresas del Parc de Recerca UAB en la prensa

A lo largo del 2010, de las diferentes empresas instaladas al Parque de Recerca UAB, 7 han sido citadas en la prensa. En concreto, encontramos en 34 noticias. Como refleja el gráfico, la spin-off que aparece más en los medios es ABBiotics, sale nombrada en 16 noticias. La sigue Henkel, de la cual se habla en 8 noticias relacionadas con la inauguración del nuevo Laboratorio de investigación instalado al edificio Eureka. Después de estas dos, las otras cinco empresas tienen un grado de aparición más bajo: Felnuti aparece en tres noticias; Hexascreen, Microlitix y BCNInnova en dos, y finalmente, Reprogenetics sólo es citada en una ocasión.

36


Los centros ubicados en el Parc de Recerca UAB en la prensa El año 2010 se han publicado 111 noticias en las cuales se mencionaba alguno de los centros de investigación ubicados en el PRUAB. El centro que ha aparecido más en la prensa ha sido el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), que ha sido mencionado en 18 noticias, en relación con diferentes investigaciones que han llevado a cabo y sobre todo por la creación de un atlas online que permite prever los cambios forestales que sufrirán los bosques de las Península Ibérica en cincuenta años. El Centro de Visión por Computador (CVC) aparece citado en 16 noticias, centradas en las creaciones que han desarrollado. Con presencia a 10 noticias, sigue el Instituto Catalán de Paleontología (ICP) con el centenario de Miquel Crusafont. El Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) es mencionado en 10 noticias. El Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) aparece en 6 noticias y las cinco son del mismo mes y tratan sobre la creación de un supercable eléctrico. El Centro de Estudios Demográficos (CED) ha sido nombrado en 4 noticias, que tratan sobre estudios que han llevado a cabo. También ha sido citado en 3 noticias el Instituto de Biotecnología y de Biomedicina (IBB), por la inauguración del nuevo módulo de investigación. El Centro de Investigación Agrigenómica (CRAG) aparece a la prensa en 3 ocasiones. Y con una presencia baja, 2 noticias, aparecen el Centro Nacional de Microelectrónica (CNMCSIC), el Centro de Investigación Matemática (CRM), el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) y los centros Tecnio Centro de investigación en Metamateriales para la Innovación en Tecnologías Electrónica y de Comunicaciones (CIMITEC) y el Servicio Veterinario de Genética Molecular (SVGM). Centros como MATGAS, la Planta de Tecnología de Alimentos (CERPTA), el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA), el Puerto de Información Científica (PIC), el Instituto de Gobernación y Políticas Públicas (IGOP), el Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica (CBATEG) y el Instituto de Neurociencias (INc) aparecen sólo con una noticia. Así, el gráfico refleja que, dentro de las noticias científicas, las ciencias medioambientales y la tecnología son las que más presencia tienen a la prensa. 37


Novedades en la página del Parc de Recerca UAB En 2010 se han puesto en marcha mejoras en la web del Parc de Recerca UAB con el objetivo de ofrecer más información y más variada a los usuarios web. La nueva galeria de imagenes y vídeos también permite ordenar el archivo fotográfico y videográfico de los miembros del Parc de Recerca UAB.

38


El Parc de Recerca UAB en la red TambiĂŠn durante el 2010 el Parc de Recerca UAB ha realizado el salto a las redes sociales, con presencia continua en LinkedIn, Facebook i Twitter.

39


La aplicaciรณn de Reserva de Salas En 2010 se ha puesto en funcionamiento la Aplicaciรณn de Reserva de Salas que permite realizar reservas online de las salas disponibles en el Edificio Eureka.

40





Parc de Recerca UAB - Tel. (+34) 935 868 891 - http://parc.uab.cat

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.