Papers d'Ovnis núm. 1, 2a època

Page 1

N° l. 11

Época. Enero-Febrero 1997 .

-. · ����- d;ü,/i..i¡ .r/)¡. · ¡D..i)•t:·;�:� ·.º¡ isl ':!7>¡ ";�f� ·

;

.<

. . · .

. � t�licJri:jhttp://�.raellr/messacjel� . • t�'.s��?,ji�·�T�?.����.·���·��-fJ .��-�I,��J : , �:: ,

,

. ....

.

..

...

..

. . . . . ..

.

..... .

_

....

.

.

.

.

Nct�capc [M f1.1.2)

. tli.St0rl8 .

. IM>Uítá :cterrota . ·

.

.

.· : . . .· . ..·.·.· .I..···-·· s. . · ·.r.-'o.Y.·•·...· coHETEs ...>.:'.orm . .: ··' . . . . · · .·· .. . . I>E . .. . .- SONDEO . · .

.

.

.

.

.. ..

.

. ·· · . ·. · · · · · · . ..•. • tl' ··'..· ·· · z . . ' · , :. ·.•· ·· ,.· · 1 : � · · ·· � • · · ·� · . · · J!j · , .. . · · , · · . · r. · � ' . . rl , fj . . . . · . . · . ,t.Lj ·D····Jj ·. . · · · .· . .. J!J\''l'IJ ·· . · . · B.HI.:I!ih · .· · :. . . , .La1Y., . · · .

Netscape- [message1J

.

.· tos· Pil..oios:EXTRANJEROS : ·. ··JAfv1BtéNiENCUENTRAN .. cOVNIS• ENiESPAÑA

.

· !J..•.•. ... . � ·

.

··•

··

.

.

.. .

.


Historia de una den-ota

Prólogo

CENTRO DE

a:

ESTUDIOS

INTERPLANETARIOS Balmes 86, entsol 2a 08008 BARCELONA {SPAIN) TEL: (34.:3) 215 86 21 E-mail: netcei@ctv.es jordi_ardanuy@redestb .es

HISTORIA DE UNA DERROTA Félix Ares EL MOVThflENTO RAELIANO.

Jordi Ardanuy

JUNTA DIRECTIVA

ÜVNIS Y COHETES DE SONDEO

Presidente Pere RecJon Trabal

JoanPlana

-v,icepresidente Joan-Piana-CriviUén

Los P ILOTOS EXTRANJEROS TAMBIÉN ENCUENTRAN

·

«OVNIS» EN ESPAÑA

Secretaria M8 Luisa Romero

JoanPlana

Tesorera M8CarmenTamayo

3

UN CURA ENTRE EXTRATERRESTRES.

Martí Flo & Carmen Tamayo

9 12 13

STAFF Papers D'ÓVNIS

Los oVNis SEGÚN ...

que formaron parte del grupo que ll evó a cabo esta

14

ÜTROS PAISES, OTROS BOLETINES.

L. R. González

Comité de dirección_ Jordi Ardanuy MartíFio- Pere Redon M8 Luisa Romero M. CarmenTamayo

Vicente Juan Ballester MÁS OVNIS EN CATALUÑA: 1991-96

-_

Jordi Ardanuy

NoTICIAS

labor. (Fotografía CEI, 1979).

Dadme en cualquier momento

16

un error fructífero1, lleno de semillas, repleto de sus propias correcciones.

Y ya podéis guardaros vuestras

_

2

El análisis de las obser vaciones OVNI requirió la codificación de los socios

___

__

Análisis de treinta años de observaciones en España

DoN JEREMÍAS LóPEZ,

Consejeros Jordi A r danuy Vicente-:-Juan Ballester MartíFtó Josep M8 MiquéJ XavierPrat Merce Soler

Comité colaborador Vicente�J uan Bailester V.-- Cererols--Luis R� González Josep M8 fyliquél Josep• M8- Orta -Merca Soler

Fenómeno OVNI

verdades estériles.

17 18 19

-

El CEI no comparte necesariamente las opiniones expresadas en las páginas de esta publicación. El uso de los artículos originales aquí pub licados es libre, siempre que se cite su procedencia. Este boletín está abierto a la colaboración de miembros del CEI y a todos los interesados por el Fenómeno OVNI. Papers d'OVNIS conserva su nombre en lengua catalana en memoria del su creador Joan Crexell i Playa

Vilfredo Pareto ace cierto tiempo se me propuso algo que en principio me sorprendió: permiso para que el CEI hiciera una reedición de una antigua obra codirigida por David G. López y por mí titulad a: Fenóm en o OVNI: Análisis de t r eint a a ños d e obser v aciones en Esp aña. La sorpresa procedía fundamen­ talmente de ver que alguien se acor­ daba de un trabajo escrito hace más

H

de dieciséis años. Más sorprenden­ te, si cabe, tras el cambio drástico ocurrido en el panorama de estudio de los ovnis, que, indudablemente, ha pasado de aquellos intentos más o menos científicos de ataque del problema a una creencia religiosa con muchas sectas. La segunda sorpresa procedía del hecho de que Ballester me sugerió la posibilidad de hacer un pequeño prólogo para centrar la obra. Ni que decir tiene que le di mi permiso y que le prometí el prólo­ go, que en su día salió publicado en la segunda edición de la citada obra. Lo que hoy escribo es una reelaboración del mismo, ligeramen­ te retocado, para que el CEI lo pu­ blique como algo independiente. Como todos sabéis, todo trabajo de investigación está incrustado en las ideas de su tiempo. Sacado de

su contexto histórico lo que queda es un esperpento. Valgan corno ejemplo las ideas de Darwin/ Wallace sobre la selección natural como explicación del origen de las especies. Si hoy leemos a Darvvin, y más aún a Wallace, corno si fue­ ran obras actuales, nos daríamos cuenta de lo simples que son sus ideas. Hay que adentrarse en su tiempo para entender la grandeza de su pens�ento. Descontextualizadas, las ideas espirituali stas de Wallace son sencillamente ridículas, y del mis­ mo modo llegaríamos a la conclu­ sión de que El origen de l as espe­ cies no es Darwinista, es más bien Lamarkiano. ¿Debo recordaros que Darvvin creía en la herencia de los caracteres adquiridos? Por eso voy a tratar de dar una visión "histórica" de las circunstan3


Historia de una den-ota

Prólogo

CENTRO DE

a:

ESTUDIOS

INTERPLANETARIOS Balmes 86, entsol 2a 08008 BARCELONA {SPAIN) TEL: (34.:3) 215 86 21 E-mail: netcei@ctv.es jordi_ardanuy@redestb .es

HISTORIA DE UNA DERROTA Félix Ares EL MOVThflENTO RAELIANO.

Jordi Ardanuy

JUNTA DIRECTIVA

ÜVNIS Y COHETES DE SONDEO

Presidente Pere RecJon Trabal

JoanPlana

-v,icepresidente Joan-Piana-CriviUén

Los P ILOTOS EXTRANJEROS TAMBIÉN ENCUENTRAN

·

«OVNIS» EN ESPAÑA

Secretaria M8 Luisa Romero

JoanPlana

Tesorera M8CarmenTamayo

3

UN CURA ENTRE EXTRATERRESTRES.

Martí Flo & Carmen Tamayo

9 12 13

STAFF Papers D'ÓVNIS

Los oVNis SEGÚN ...

que formaron parte del grupo que ll evó a cabo esta

14

ÜTROS PAISES, OTROS BOLETINES.

L. R. González

Comité de dirección_ Jordi Ardanuy MartíFio- Pere Redon M8 Luisa Romero M. CarmenTamayo

Vicente Juan Ballester MÁS OVNIS EN CATALUÑA: 1991-96

-_

Jordi Ardanuy

NoTICIAS

labor. (Fotografía CEI, 1979).

Dadme en cualquier momento

16

un error fructífero1, lleno de semillas, repleto de sus propias correcciones.

Y ya podéis guardaros vuestras

_

2

El análisis de las obser vaciones OVNI requirió la codificación de los socios

___

__

Análisis de treinta años de observaciones en España

DoN JEREMÍAS LóPEZ,

Consejeros Jordi A r danuy Vicente-:-Juan Ballester MartíFtó Josep M8 MiquéJ XavierPrat Merce Soler

Comité colaborador Vicente�J uan Bailester V.-- Cererols--Luis R� González Josep M8 fyliquél Josep• M8- Orta -Merca Soler

Fenómeno OVNI

verdades estériles.

17 18 19

-

El CEI no comparte necesariamente las opiniones expresadas en las páginas de esta publicación. El uso de los artículos originales aquí pub licados es libre, siempre que se cite su procedencia. Este boletín está abierto a la colaboración de miembros del CEI y a todos los interesados por el Fenómeno OVNI. Papers d'OVNIS conserva su nombre en lengua catalana en memoria del su creador Joan Crexell i Playa

Vilfredo Pareto ace cierto tiempo se me propuso algo que en principio me sorprendió: permiso para que el CEI hiciera una reedición de una antigua obra codirigida por David G. López y por mí titulad a: Fenóm en o OVNI: Análisis de t r eint a a ños d e obser v aciones en Esp aña. La sorpresa procedía fundamen­ talmente de ver que alguien se acor­ daba de un trabajo escrito hace más

H

de dieciséis años. Más sorprenden­ te, si cabe, tras el cambio drástico ocurrido en el panorama de estudio de los ovnis, que, indudablemente, ha pasado de aquellos intentos más o menos científicos de ataque del problema a una creencia religiosa con muchas sectas. La segunda sorpresa procedía del hecho de que Ballester me sugerió la posibilidad de hacer un pequeño prólogo para centrar la obra. Ni que decir tiene que le di mi permiso y que le prometí el prólo­ go, que en su día salió publicado en la segunda edición de la citada obra. Lo que hoy escribo es una reelaboración del mismo, ligeramen­ te retocado, para que el CEI lo pu­ blique como algo independiente. Como todos sabéis, todo trabajo de investigación está incrustado en las ideas de su tiempo. Sacado de

su contexto histórico lo que queda es un esperpento. Valgan corno ejemplo las ideas de Darwin/ Wallace sobre la selección natural como explicación del origen de las especies. Si hoy leemos a Darvvin, y más aún a Wallace, corno si fue­ ran obras actuales, nos daríamos cuenta de lo simples que son sus ideas. Hay que adentrarse en su tiempo para entender la grandeza de su pens�ento. Descontextualizadas, las ideas espirituali stas de Wallace son sencillamente ridículas, y del mis­ mo modo llegaríamos a la conclu­ sión de que El origen de l as espe­ cies no es Darwinista, es más bien Lamarkiano. ¿Debo recordaros que Darvvin creía en la herencia de los caracteres adquiridos? Por eso voy a tratar de dar una visión "histórica" de las circunstan3


cias en las que se escribió el Análi­ sis de treinta años.... Aquella obra fue el producto de doce años de trabajo y reflexión no sólo de David y mío, sino de las más de cien personas que colaboraron di­ recta o indirectamente en su elabo­ ración. El principio se remonta a 1967, cuando un grupo de personas, que ent o nces formábamos parte de Eridani A.E.C, decidimos hacer un estudio sistemático de los casos de ovnis ocurridos en España. Nuestra intención no era tanto la

de obtener unos resultados como la de establecer una metodología de trabajo y aguijonear a los investigadores del fenómeno ovni a trabajar de un modo que pudiera ser reproducible y, por tanto, falsable2 y evolutivo. Estaba convencido de que para que la investigación de los ovnis evolucionase y adquiriese madurez y respetabilidad, era absolutamente imprescindible que pudiera ser re­

producido, verificado o refutado por otros inve�tigadores. El moti­ vo de esta exigencia era que los

investigadores, por buenos y hon­ rados que fuésemos, siempre tenía­ mos ideas sesgadas, que podrían deformar de algún modo nuestra búsqueda. Un sesgo muy habitual podría ser el de ver sólo los datos que coincidían con nuestras creen­ cias explícitas o implícitas3; pero también me preocupaba otro sesgo, el contrario: ser tan conscientes de que había una creencia implícita en nuestra investigación, que rechazá­ semos todo aquello que se aproxi­ mase demasiado a nuestra creencia. Para evitar los sesgos era impres­ cindible q u e otros grupos de investigación, ajenos a nosotros, y -todavía mejor- contrarios a no­ sotros, pudieran reproducir nuestras investigaciones, para llegar a sus propias conclusiones. Mi deseo íntimo era que los de­ más ratificaran nuestros descubri­ mientos. Ese seria nuestro mayor éxito, el ideal, la culminación. Pero también era consciente de que es muy dificil llegar a todas las soluciones de golpe y por un solo equipo de trabajo; por eso, también me complacía la idea menos ambi-

DISTRIBUCIÓN DE OBSERVACIONES OVNI A LO LARGO DEL PERÍODO 1950-1978 (FÉNOMENO OVNI) �

� N

�O>

29:>

C\i

200

150

..... c.o N

('1')

......

......

,.._ co

100

50

r;;;

;¡!)

o

� � � � � � � � .....

4

,.._ co

.....

O>

R

N ,.._

-.;t ,.._

O> O> O>�

m

ciosa de pensar que nuestra obra sería ratificada en unos puntos pero que en otros quedaría refutada o surgirían enormes dudas, con lo que habría que hacer nuevas experien­ cias para decidir entre hipótesis competidoras. Mi sueño era que produciríamos un impulso inicial que animaría a

los demás a repetir nuestras expe­ riencias, a exponer a la luz pública sus puntos de coincidencia, sus dis­ crepancias y que de la discusión\ poco a poco, nacería una luz que se iría consolidando en una disciplina sólida. Rememorando la frase de Pareto con la que he introducido este trabajo, soñaba en que eStuviera preñado de semillas que en sí mis­ mas llevasen los gérmenes de su transformación. No se trataba sólo de sembrar semillas, sino de que éstas fueran capaces de autocorregirse. N o me servían las explicaciones todopoderosas al uso, pues lo explicaban todo sin dejar el más mínimo resquicio a s u falsación. Tal vez fueran tremenda­ mente sugerentes, muy buenas como semillas para novelas de ciencia fic­ ción; pero para ser los cimientos de un estudio científico les faltaba la capacidad de autocorrección. Un ejemplo, para concretar. La ''hipó­ tesis" de que los ovnis eran naves extraterrestres -así enunciada­ era tremendamente sugerente para una novela de ciencia ficción, pero absolutamente vacía como inicio de una ciencia. Las razones son múlti­ ples. Centrándonos tan sólo en lo que estábamos hablando: se trata de una hipótesis todopoderosa, infalsable. Nadie puede diseñar una experiencia que, si falla, demuestre que la hipótesis es falsa. Lo más curioso es que es preci­ samente su omnipotencia -su infalsabilidad- lo que la hace tre­ mendamente atractiva para la gen­ te. De hecho, todos recordaréis los cientos de libros que hay circulan­ do por el mundo, cuyo argumento principal es que las demás hipóte­ sis no explican algunas cosas y que, sin embargo, la hipótesis extrate­ rrestre lo explica todo. Ese es un encanto irresistible, en el que todos los estudiosos del fenómeno ovni,

Distribución horaria durante el período 195(}.1977

en nuestro viaje a Ítaca, hemos caí­

do alguna vez.

.. Llega acá.. de Jos dánaos ho­ nor, gloriosísimo Ulises, de tu marcha refrena el ardor para oír nuestro canto, porque nadie en su negro bajel pasa aquí sin que ati e n d a a e sta voz que e n dulzores d e miel d e los labios nos fluye

.

.Quien la escucha

contento se J::.fJ.SaS. .. ...

va conociendo

N

-.;t

C.O

CO

T""

T""

..-

O N

N N

O

N

-.:t

C.O

a.>

O

mil

[Homero. La Odisea. Canto XII. Versos 185-190. Subraya­ do del autor del presente tra­ bajo]. Quien escucha la hipótesis extra­ terrestre contento se va conocien­ do mil cosas que los demás morta­ les desconocen.

¿Y si la supuesta hipótesis extra­ terrestre no fuera más que los enga­ ñosos dulzores de miel que fluyen de las bocas de las sirenas? Esa pregunta me llevó a meditar

muy seriamente sobre aspectos ta­ les cómo: ¿Cómo podemos hacer repetible un tema que se basa en testimonios? Mi razonamiento rezaba más o me­ nos así: Es "muy fácil" repetir una experiencia cuando se trata de ob­ jetos palpables que podemos llevar al laboratorio; pero ¿cuándo se trata de testimonios, cómo pode­ mos reproducir la experiencia?

La verdad es que el razonamien­ to era un poco tendencioso. Ni es fácil diseñar buenas experiencias de laboratorio, ni es imprescindible para la ciencia llevar al laboratorio sus observables. Como ejemplo de esto último tenemos la astrononúa . Por un lado, nunca hemos metido una galaxia en nuestras probetas; por otro, la teoría de los meteoritos nació basándose en testimonios. La solución podría encontrarse en el tratamiento matemático de los casos. Probablemente el tema exi­ giría grandes potencias de almace-

namiento y cálculo, Para ello, en 1967, empezábamos a contar con computadores capaces de hacerlo. El problema de la repetibilidad no estaba tanto en que tratábamos testimonios, como que no sabíamos qué testimonios se referían a ovnis y cuáles no. No me preocupaba tanto que el testimonio fuera cierto o falso·como que el investigador supiera inequí­ vocamente en qué saco meterlo. Esto sorprendió a muchos investigadores de la época y creo que sigue sor­ prendiendo a los pocos que quedan actualmente. (¿Quedan más de los que puedo contar con los dedos de una mano?). Repito: no me impor­ taba demasiado que el caso fuera "cierto" o "falso", era más impor­ tante saber definirlo como ovni o no. La sorpresa --entre los ovnílogos­ se fundamentaba en la difusión de un viejo dicho informático, no to­ talmente acertado para el caso que nos ocupa: basura de entrada, ba­ sura de salida. El pensamiento más o menos rezaba así: si mezclo los pocos casos "ciertos" con los mu­ chos casos "falsos" estaré ante el dicho informático: tendré mucha basura de entrada y, por tanto, la salida será basura. Claramente este pensamiento es erróneo y peligroso. Con mucha basura de entrada y unos pocos da­ tos valiosos puedo llegar a obtener lo valioso de un modo deslumbran­ te. Un ejemplo de la época: las son­ das Mariner nos enviaban fotos des­ de Marte. La mayor parte de la se-

ñal que entraba e n nuestros computadores era ruido -pura ba­ sura-, sin embargo éramos capa­ ces de obtener las fotos auténticas del planeta rojo totalmente limpias. Mi planteamiento era similar: los ruidos "testimoniales" se distribui­ rían aleatoriamente, mientras que la "señal o señales ovni" seguirían unas pautas repetitivas que me permiti­ rían identificarlas. Otro ejemplo más de hoy nos lo da el GPS. El Global Positioning System es un sistema de navegación por satélites que permite, mediante

un pequeño receptor, saber con ex­ traordinaria precisión la posición que se ocupa sobre la superficie de la Tierra. El equipo funciona, es del tamaño de una cajetilla de tabaco y cuesta unas 37.000 pta. Lo curioso es que es capaz de averiguar la po­ sición siendo la señal que recibe de los satélites miles de veces inferior al ruido. Repito: el ruido es miles de veces superior a la señal. ¿El tru­ co? El ya indicado para los testi­ monios ovni: el ruido sigue unas pautas aleatorias mientras que la señal es constante. Había observado que en la defi­ nición de lo que era el ovni había díscrepancias enormes. Para que nuestro trabajo fuera repetible, de­ bíamos llegar a una definición ab­ solutamente clara, de tal modo que todos los investigadores, ante un evento, supieran si clasificarlo como ovni o no, sin ninguna duda. Esto que parece sencillo, se con­ virtió en una de mis preocupacio5


cias en las que se escribió el Análi­ sis de treinta años.... Aquella obra fue el producto de doce años de trabajo y reflexión no sólo de David y mío, sino de las más de cien personas que colaboraron di­ recta o indirectamente en su elabo­ ración. El principio se remonta a 1967, cuando un grupo de personas, que ent o nces formábamos parte de Eridani A.E.C, decidimos hacer un estudio sistemático de los casos de ovnis ocurridos en España. Nuestra intención no era tanto la

de obtener unos resultados como la de establecer una metodología de trabajo y aguijonear a los investigadores del fenómeno ovni a trabajar de un modo que pudiera ser reproducible y, por tanto, falsable2 y evolutivo. Estaba convencido de que para que la investigación de los ovnis evolucionase y adquiriese madurez y respetabilidad, era absolutamente imprescindible que pudiera ser re­

producido, verificado o refutado por otros inve�tigadores. El moti­ vo de esta exigencia era que los

investigadores, por buenos y hon­ rados que fuésemos, siempre tenía­ mos ideas sesgadas, que podrían deformar de algún modo nuestra búsqueda. Un sesgo muy habitual podría ser el de ver sólo los datos que coincidían con nuestras creen­ cias explícitas o implícitas3; pero también me preocupaba otro sesgo, el contrario: ser tan conscientes de que había una creencia implícita en nuestra investigación, que rechazá­ semos todo aquello que se aproxi­ mase demasiado a nuestra creencia. Para evitar los sesgos era impres­ cindible q u e otros grupos de investigación, ajenos a nosotros, y -todavía mejor- contrarios a no­ sotros, pudieran reproducir nuestras investigaciones, para llegar a sus propias conclusiones. Mi deseo íntimo era que los de­ más ratificaran nuestros descubri­ mientos. Ese seria nuestro mayor éxito, el ideal, la culminación. Pero también era consciente de que es muy dificil llegar a todas las soluciones de golpe y por un solo equipo de trabajo; por eso, también me complacía la idea menos ambi-

DISTRIBUCIÓN DE OBSERVACIONES OVNI A LO LARGO DEL PERÍODO 1950-1978 (FÉNOMENO OVNI) �

� N

�O>

29:>

C\i

200

150

..... c.o N

('1')

......

......

,.._ co

100

50

r;;;

;¡!)

o

� � � � � � � � .....

4

,.._ co

.....

O>

R

N ,.._

-.;t ,.._

O> O> O>�

m

ciosa de pensar que nuestra obra sería ratificada en unos puntos pero que en otros quedaría refutada o surgirían enormes dudas, con lo que habría que hacer nuevas experien­ cias para decidir entre hipótesis competidoras. Mi sueño era que produciríamos un impulso inicial que animaría a

los demás a repetir nuestras expe­ riencias, a exponer a la luz pública sus puntos de coincidencia, sus dis­ crepancias y que de la discusión\ poco a poco, nacería una luz que se iría consolidando en una disciplina sólida. Rememorando la frase de Pareto con la que he introducido este trabajo, soñaba en que eStuviera preñado de semillas que en sí mis­ mas llevasen los gérmenes de su transformación. No se trataba sólo de sembrar semillas, sino de que éstas fueran capaces de autocorregirse. N o me servían las explicaciones todopoderosas al uso, pues lo explicaban todo sin dejar el más mínimo resquicio a s u falsación. Tal vez fueran tremenda­ mente sugerentes, muy buenas como semillas para novelas de ciencia fic­ ción; pero para ser los cimientos de un estudio científico les faltaba la capacidad de autocorrección. Un ejemplo, para concretar. La ''hipó­ tesis" de que los ovnis eran naves extraterrestres -así enunciada­ era tremendamente sugerente para una novela de ciencia ficción, pero absolutamente vacía como inicio de una ciencia. Las razones son múlti­ ples. Centrándonos tan sólo en lo que estábamos hablando: se trata de una hipótesis todopoderosa, infalsable. Nadie puede diseñar una experiencia que, si falla, demuestre que la hipótesis es falsa. Lo más curioso es que es preci­ samente su omnipotencia -su infalsabilidad- lo que la hace tre­ mendamente atractiva para la gen­ te. De hecho, todos recordaréis los cientos de libros que hay circulan­ do por el mundo, cuyo argumento principal es que las demás hipóte­ sis no explican algunas cosas y que, sin embargo, la hipótesis extrate­ rrestre lo explica todo. Ese es un encanto irresistible, en el que todos los estudiosos del fenómeno ovni,

Distribución horaria durante el período 195(}.1977

en nuestro viaje a Ítaca, hemos caí­

do alguna vez.

.. Llega acá.. de Jos dánaos ho­ nor, gloriosísimo Ulises, de tu marcha refrena el ardor para oír nuestro canto, porque nadie en su negro bajel pasa aquí sin que ati e n d a a e sta voz que e n dulzores d e miel d e los labios nos fluye

.

.Quien la escucha

contento se J::.fJ.SaS. .. ...

va conociendo

N

-.;t

C.O

CO

T""

T""

..-

O N

N N

O

N

-.:t

C.O

a.>

O

mil

[Homero. La Odisea. Canto XII. Versos 185-190. Subraya­ do del autor del presente tra­ bajo]. Quien escucha la hipótesis extra­ terrestre contento se va conocien­ do mil cosas que los demás morta­ les desconocen.

¿Y si la supuesta hipótesis extra­ terrestre no fuera más que los enga­ ñosos dulzores de miel que fluyen de las bocas de las sirenas? Esa pregunta me llevó a meditar

muy seriamente sobre aspectos ta­ les cómo: ¿Cómo podemos hacer repetible un tema que se basa en testimonios? Mi razonamiento rezaba más o me­ nos así: Es "muy fácil" repetir una experiencia cuando se trata de ob­ jetos palpables que podemos llevar al laboratorio; pero ¿cuándo se trata de testimonios, cómo pode­ mos reproducir la experiencia?

La verdad es que el razonamien­ to era un poco tendencioso. Ni es fácil diseñar buenas experiencias de laboratorio, ni es imprescindible para la ciencia llevar al laboratorio sus observables. Como ejemplo de esto último tenemos la astrononúa . Por un lado, nunca hemos metido una galaxia en nuestras probetas; por otro, la teoría de los meteoritos nació basándose en testimonios. La solución podría encontrarse en el tratamiento matemático de los casos. Probablemente el tema exi­ giría grandes potencias de almace-

namiento y cálculo, Para ello, en 1967, empezábamos a contar con computadores capaces de hacerlo. El problema de la repetibilidad no estaba tanto en que tratábamos testimonios, como que no sabíamos qué testimonios se referían a ovnis y cuáles no. No me preocupaba tanto que el testimonio fuera cierto o falso·como que el investigador supiera inequí­ vocamente en qué saco meterlo. Esto sorprendió a muchos investigadores de la época y creo que sigue sor­ prendiendo a los pocos que quedan actualmente. (¿Quedan más de los que puedo contar con los dedos de una mano?). Repito: no me impor­ taba demasiado que el caso fuera "cierto" o "falso", era más impor­ tante saber definirlo como ovni o no. La sorpresa --entre los ovnílogos­ se fundamentaba en la difusión de un viejo dicho informático, no to­ talmente acertado para el caso que nos ocupa: basura de entrada, ba­ sura de salida. El pensamiento más o menos rezaba así: si mezclo los pocos casos "ciertos" con los mu­ chos casos "falsos" estaré ante el dicho informático: tendré mucha basura de entrada y, por tanto, la salida será basura. Claramente este pensamiento es erróneo y peligroso. Con mucha basura de entrada y unos pocos da­ tos valiosos puedo llegar a obtener lo valioso de un modo deslumbran­ te. Un ejemplo de la época: las son­ das Mariner nos enviaban fotos des­ de Marte. La mayor parte de la se-

ñal que entraba e n nuestros computadores era ruido -pura ba­ sura-, sin embargo éramos capa­ ces de obtener las fotos auténticas del planeta rojo totalmente limpias. Mi planteamiento era similar: los ruidos "testimoniales" se distribui­ rían aleatoriamente, mientras que la "señal o señales ovni" seguirían unas pautas repetitivas que me permiti­ rían identificarlas. Otro ejemplo más de hoy nos lo da el GPS. El Global Positioning System es un sistema de navegación por satélites que permite, mediante

un pequeño receptor, saber con ex­ traordinaria precisión la posición que se ocupa sobre la superficie de la Tierra. El equipo funciona, es del tamaño de una cajetilla de tabaco y cuesta unas 37.000 pta. Lo curioso es que es capaz de averiguar la po­ sición siendo la señal que recibe de los satélites miles de veces inferior al ruido. Repito: el ruido es miles de veces superior a la señal. ¿El tru­ co? El ya indicado para los testi­ monios ovni: el ruido sigue unas pautas aleatorias mientras que la señal es constante. Había observado que en la defi­ nición de lo que era el ovni había díscrepancias enormes. Para que nuestro trabajo fuera repetible, de­ bíamos llegar a una definición ab­ solutamente clara, de tal modo que todos los investigadores, ante un evento, supieran si clasificarlo como ovni o no, sin ninguna duda. Esto que parece sencillo, se con­ virtió en una de mis preocupacio5


Distribución de observaciones, según las estaciones del año.

700

600 500

---+-- Total51-77

400

�61-70

--+--71-77

300

�51-60

200 . 100 o p

V

nes fundamentales. Mi experiencia me demostraba que ninguna de las defmiciones al uso servían, pues provocaban que llllOS investigadores incluy eran unos casos y otros investigadores incluyeran otros. Si los casos elegidos eran diferentes, automáticamente, las experiencias dejaban de ser reproducibles. Me di cuenta de que la propia selección de los casos (el corpus de observacio­ nes) llevaba implícita la hipótesis de partida5. Esto merece una reflexión: la propia selección de los casos lle­ vaba implícita una hipótesis de par­ tida ergo los casos demostraban la hipótesis. Circulo vicioso endemo­ niado del que es dificilísimo salir. El investigador se veía envuelto en lllla vorágine con retroalimentación positiva: los casos que investigaba demostraban la hipótesis, que, a su vez, le indicaba qué casos elegir la próxima vez. Hipótesis y casos se reforzaban. El investigador cada vez tenía más "pruebas" de que su hi­ pótesis era la correcta. Casi ninguno de los trabajos pre­ cedentes me servía de nada, pues la selección de casos ya presuponía una hipótesis previa, con lo cual simplemente demostraban lo que querían demostrar. Sus conclusio­ nes estaban viciadas de partida. Me di cuenta de que me había metido en llll a espiral diabólica: nor­ malmente \IDa definición exacta sur6

o

ge tras saber muy bien cuál es el fenómeno subyacente; pero no po­ día trabajar sin l.Ula definición que fuera interpretada del mismo modo por todos los investigadores. Salí del embrollo cuando me di cuenta de que no importaba que la definición no fuera demasiado exac­ t a ; lo que importaba era su univocidad de interpretación. Si no era exacta, los algoritmos de lim­ pieza se encargarían de eliminar la basura y el resultado final seria ab­ solutamente nítido: como las fotos de Marte, como la posición que me da el GPS. Mí padre me había enseñado la historia de la electricidad, y casi to­ dos los ejemplos que me venían a la mente tenían que ver con la misma. Veía que su definición correcta sólo fue posible tras conocer exactamen­ te qué era; pero, sin embargo, los investigadores trabajaron sobre ella sin una definición precisa. ¿Cómo lo hicieron? Le di mil vueltas al tema, y pasé muchas noches en vela; por fin, creo que logré entenderlo: los investigadores de la electricidad no podían definir exactamente su ob­ servable, pero sí lo podían diferen­ ciar, sabían lo que era un fenómeno eléctrico y lo que no lo era. Entonces se me ocurrió la idea reduccionista. Lo que debíamos ha­ cer es describir con exactitud

ALGO, de tal modo que no hubiera confusión. Lo que fuera ese algo no importaba demasiado� con posterio­ ridad, según avanzase la disciplina ovni, se irían perfilando nuevas defi­ niciones más precisas y, tal vez, abar­ cando una mayor cantidad de fenó­ menos. Inicialmente, electricidad, magne­ tismo y luz eran fenómenos totalmente diferentes, que fueron convertidos en uno solo por Maxwell. Si los fisicos hubieran tratado de resolver el "fenómeno electromagné­ tico" de golpe, nl.lllca habrían triun­ fado. Fue el reduccionismo lo que les permitió avanzar en cada uno de los campos y luego llegar a la síntesis

genial -holista- de Maxwell. Le estuve dando miles de vueltas. Incluso la reducción era muy dificil. Por ejemplo me decía: ¿Por qué no estudiamos sólo luces en el cielo? Entonces me daba cuenta de que ha­ bía que excluir las estrellas, los avio­ nes y los fenómenos meteorológicos. ¿Algo así podría servir como defini­ ción? N o, pues esto no es unívocamente interpretado por todos los investigadores. Para algunos, cier­ ta luz forma parte del corpus de los ovnis y, para otros, de los fenómenos astronómicos, etc., etc. No servía como definición, como no sirve nin­ guna definición negativa. Subrayo: como no sirve ninguna definición ne­ gativa. Un recuerdo: la N de ovni

habla de una definición negativa. Recuerdo la enorme cantidad de horas pasadas en "La Ballena Ale­ gre" o en el "Gijón" discutiendo de este tema. Quizá la persona que más me viene a la memoria de ese mo­ mento sea Ramiro Blanco. Pregun­ taba tanto, que te hacía reflexionar \IDa y mil veces. ¿Por qué? Recuerdo que pasamos horas y horas de discusión sobre este tema, en lo que hoy llamaríamos brains­ torming. Me veo dando vuehas por la mesa y escribiendo en un cuader­ no. A mi memoria vienen las caras de José Manuel Castellote, Vicente Vivanco, Joaquín Pueche, Vicente Olmos, Daniel Olmos, Guillermo Cacharrón y David López, .. . todos aportando ideas. Con posterioridad, todo el grupo mencionado nos fuimos de Eridani y nos incorporamos al CEI-Madrid. Entonces entró Carmen Tamayo, con contribuciones valiosísimas, tanto en el campo de las ideas como - en el de las técnicas de creatividad. Hablando de creatividad, llega mi segunda preocupación. Este traba­ jo pretendía ser la chispa iniciadora de \ID proceso de creatividad: las se­ millas de Pareto. Nuestra obra seria criticada, no­ sotros contraatacaríamos, otros intervendrían, se ocurrirían nuevas ideas, se publicarían nuevos artícu-

los. .. a nuestra vez publicaríamos nuevos artículos y volveríamos al principio, así la ovnilogía avanza­ ría, paso a paso, critica a critica6, experiencia a experiencia, como lo han hecho todas las ciencias. ¡Qué desilusión! Nada de esto se verificó. Pero no debo adelantarme. Volvamos a los requerimientos de la obra: ¿cómo compaginar todos los condicionantes? La respuesta es simple� la respuesta está en las pá­ ginas de Treinta Años de ... : ¿Cómo manejar testimonios? Mediante técnicas que sean capa­ ces de analizar las estructuras sintácticas7 internas y separen lo que es ruido de lo que es señal, análisis de Fourier, análisis multivariable, análisis factorial, clustering, etc. Para ello era sumamente importan­ te tener codificados en un soporte legible por un computador todos los casos. El grupo de trabajo lo hizo. De­ dicó cientos de horas a ello. Hoy reposan en viejas y amarillentas fi­ chas perforadas que ya no se pue­ den leer en ningún sitio, salvo en los museos de la ciencia. ¿Definición positiva? Es ovni todo lo que nos ha llegado con esa etiqueta. Quizá alguno de nuestros lectores se sorprenda: sí, esa era nuestra definición positiva: era ovni

todo lo que hubiera llegado con esa etiqueta a los archivos del CEI. Para evitar malos entendidos, en la pri­ mera versión de la obra, Estudio de la Oleada 68-698, todos los casos usados estaban reproducidos tal cual nos habían llegado, para que otros pudieran repetir las experien­ cias. Un jovencito que se llama a si mismo ufólogo de la tercera gene­ ración, me dijo en cierta ocasión que si usábamos todos los casos, lo que obtendríamos sería basura. ¡Qué simpleza! No quiero insistir en que mi equipo GPS me da mi posición con precisión de metros. Con nuestro método, cualquiera podría hacer otra experiencia simi­ lar. Por ejemplo, un estudio de los casos de la década de los 70. Otra posible definición positiva e inequí­ voca que pennitiría hacer análisis repetibles sería ésta: llamaremos ovni a todo aquello que se haya lla­ mado así en los periódicos: ABC, La Vanguardia, Las Provincias y Alerta. Si definimos exactamente las fechas y los periódicos, todos los investigadores, fueran de donde fue­ ran, podrían repetir las experiencias, modificarlas y sacar nuevas conclu­ siones, que, a su vez, podrían ser verificadas por otros equipos, afi­ nar la definición9, etc. Es decir: se iniciaría el andar científico. ¿Repetibilidad? Con esa defini­ ción el fenómeno es repetible. ¿Refutabilidad? Cualquiera pude repetir la experiencia y llegar a la conclusión de que lo que hemos he­ cho está mal. ¿Falsabilidad? Nues­ tros resultados serían falsables. En las páginas de Treinta Años. .. están los resultados. Hoy se ven antiguos, el tiempo no pasa en vano. Simplemente te pido que tengas en cuenta cuándo se hicieron. Hoy me siento triste. El escribir este trabajo me ha hecho pensar en la enorme cantidad de tiempo per­ dido. Nuestro trabajo nunca fue forCírculos concéntricos alrededor de las zonas de la peníns u l a con l as a n o m a l ías

m a g n éti c a s

más

importantes. Todos los gráficos de este trabajo proceden de la obra

Fenómeno OVNI: Análisis de treinta años de observaciones en España 7


Distribución de observaciones, según las estaciones del año.

700

600 500

---+-- Total51-77

400

�61-70

--+--71-77

300

�51-60

200 . 100 o p

V

nes fundamentales. Mi experiencia me demostraba que ninguna de las defmiciones al uso servían, pues provocaban que llllOS investigadores incluy eran unos casos y otros investigadores incluyeran otros. Si los casos elegidos eran diferentes, automáticamente, las experiencias dejaban de ser reproducibles. Me di cuenta de que la propia selección de los casos (el corpus de observacio­ nes) llevaba implícita la hipótesis de partida5. Esto merece una reflexión: la propia selección de los casos lle­ vaba implícita una hipótesis de par­ tida ergo los casos demostraban la hipótesis. Circulo vicioso endemo­ niado del que es dificilísimo salir. El investigador se veía envuelto en lllla vorágine con retroalimentación positiva: los casos que investigaba demostraban la hipótesis, que, a su vez, le indicaba qué casos elegir la próxima vez. Hipótesis y casos se reforzaban. El investigador cada vez tenía más "pruebas" de que su hi­ pótesis era la correcta. Casi ninguno de los trabajos pre­ cedentes me servía de nada, pues la selección de casos ya presuponía una hipótesis previa, con lo cual simplemente demostraban lo que querían demostrar. Sus conclusio­ nes estaban viciadas de partida. Me di cuenta de que me había metido en llll a espiral diabólica: nor­ malmente \IDa definición exacta sur6

o

ge tras saber muy bien cuál es el fenómeno subyacente; pero no po­ día trabajar sin l.Ula definición que fuera interpretada del mismo modo por todos los investigadores. Salí del embrollo cuando me di cuenta de que no importaba que la definición no fuera demasiado exac­ t a ; lo que importaba era su univocidad de interpretación. Si no era exacta, los algoritmos de lim­ pieza se encargarían de eliminar la basura y el resultado final seria ab­ solutamente nítido: como las fotos de Marte, como la posición que me da el GPS. Mí padre me había enseñado la historia de la electricidad, y casi to­ dos los ejemplos que me venían a la mente tenían que ver con la misma. Veía que su definición correcta sólo fue posible tras conocer exactamen­ te qué era; pero, sin embargo, los investigadores trabajaron sobre ella sin una definición precisa. ¿Cómo lo hicieron? Le di mil vueltas al tema, y pasé muchas noches en vela; por fin, creo que logré entenderlo: los investigadores de la electricidad no podían definir exactamente su ob­ servable, pero sí lo podían diferen­ ciar, sabían lo que era un fenómeno eléctrico y lo que no lo era. Entonces se me ocurrió la idea reduccionista. Lo que debíamos ha­ cer es describir con exactitud

ALGO, de tal modo que no hubiera confusión. Lo que fuera ese algo no importaba demasiado� con posterio­ ridad, según avanzase la disciplina ovni, se irían perfilando nuevas defi­ niciones más precisas y, tal vez, abar­ cando una mayor cantidad de fenó­ menos. Inicialmente, electricidad, magne­ tismo y luz eran fenómenos totalmente diferentes, que fueron convertidos en uno solo por Maxwell. Si los fisicos hubieran tratado de resolver el "fenómeno electromagné­ tico" de golpe, nl.lllca habrían triun­ fado. Fue el reduccionismo lo que les permitió avanzar en cada uno de los campos y luego llegar a la síntesis

genial -holista- de Maxwell. Le estuve dando miles de vueltas. Incluso la reducción era muy dificil. Por ejemplo me decía: ¿Por qué no estudiamos sólo luces en el cielo? Entonces me daba cuenta de que ha­ bía que excluir las estrellas, los avio­ nes y los fenómenos meteorológicos. ¿Algo así podría servir como defini­ ción? N o, pues esto no es unívocamente interpretado por todos los investigadores. Para algunos, cier­ ta luz forma parte del corpus de los ovnis y, para otros, de los fenómenos astronómicos, etc., etc. No servía como definición, como no sirve nin­ guna definición negativa. Subrayo: como no sirve ninguna definición ne­ gativa. Un recuerdo: la N de ovni

habla de una definición negativa. Recuerdo la enorme cantidad de horas pasadas en "La Ballena Ale­ gre" o en el "Gijón" discutiendo de este tema. Quizá la persona que más me viene a la memoria de ese mo­ mento sea Ramiro Blanco. Pregun­ taba tanto, que te hacía reflexionar \IDa y mil veces. ¿Por qué? Recuerdo que pasamos horas y horas de discusión sobre este tema, en lo que hoy llamaríamos brains­ torming. Me veo dando vuehas por la mesa y escribiendo en un cuader­ no. A mi memoria vienen las caras de José Manuel Castellote, Vicente Vivanco, Joaquín Pueche, Vicente Olmos, Daniel Olmos, Guillermo Cacharrón y David López, .. . todos aportando ideas. Con posterioridad, todo el grupo mencionado nos fuimos de Eridani y nos incorporamos al CEI-Madrid. Entonces entró Carmen Tamayo, con contribuciones valiosísimas, tanto en el campo de las ideas como - en el de las técnicas de creatividad. Hablando de creatividad, llega mi segunda preocupación. Este traba­ jo pretendía ser la chispa iniciadora de \ID proceso de creatividad: las se­ millas de Pareto. Nuestra obra seria criticada, no­ sotros contraatacaríamos, otros intervendrían, se ocurrirían nuevas ideas, se publicarían nuevos artícu-

los. .. a nuestra vez publicaríamos nuevos artículos y volveríamos al principio, así la ovnilogía avanza­ ría, paso a paso, critica a critica6, experiencia a experiencia, como lo han hecho todas las ciencias. ¡Qué desilusión! Nada de esto se verificó. Pero no debo adelantarme. Volvamos a los requerimientos de la obra: ¿cómo compaginar todos los condicionantes? La respuesta es simple� la respuesta está en las pá­ ginas de Treinta Años de ... : ¿Cómo manejar testimonios? Mediante técnicas que sean capa­ ces de analizar las estructuras sintácticas7 internas y separen lo que es ruido de lo que es señal, análisis de Fourier, análisis multivariable, análisis factorial, clustering, etc. Para ello era sumamente importan­ te tener codificados en un soporte legible por un computador todos los casos. El grupo de trabajo lo hizo. De­ dicó cientos de horas a ello. Hoy reposan en viejas y amarillentas fi­ chas perforadas que ya no se pue­ den leer en ningún sitio, salvo en los museos de la ciencia. ¿Definición positiva? Es ovni todo lo que nos ha llegado con esa etiqueta. Quizá alguno de nuestros lectores se sorprenda: sí, esa era nuestra definición positiva: era ovni

todo lo que hubiera llegado con esa etiqueta a los archivos del CEI. Para evitar malos entendidos, en la pri­ mera versión de la obra, Estudio de la Oleada 68-698, todos los casos usados estaban reproducidos tal cual nos habían llegado, para que otros pudieran repetir las experien­ cias. Un jovencito que se llama a si mismo ufólogo de la tercera gene­ ración, me dijo en cierta ocasión que si usábamos todos los casos, lo que obtendríamos sería basura. ¡Qué simpleza! No quiero insistir en que mi equipo GPS me da mi posición con precisión de metros. Con nuestro método, cualquiera podría hacer otra experiencia simi­ lar. Por ejemplo, un estudio de los casos de la década de los 70. Otra posible definición positiva e inequí­ voca que pennitiría hacer análisis repetibles sería ésta: llamaremos ovni a todo aquello que se haya lla­ mado así en los periódicos: ABC, La Vanguardia, Las Provincias y Alerta. Si definimos exactamente las fechas y los periódicos, todos los investigadores, fueran de donde fue­ ran, podrían repetir las experiencias, modificarlas y sacar nuevas conclu­ siones, que, a su vez, podrían ser verificadas por otros equipos, afi­ nar la definición9, etc. Es decir: se iniciaría el andar científico. ¿Repetibilidad? Con esa defini­ ción el fenómeno es repetible. ¿Refutabilidad? Cualquiera pude repetir la experiencia y llegar a la conclusión de que lo que hemos he­ cho está mal. ¿Falsabilidad? Nues­ tros resultados serían falsables. En las páginas de Treinta Años. .. están los resultados. Hoy se ven antiguos, el tiempo no pasa en vano. Simplemente te pido que tengas en cuenta cuándo se hicieron. Hoy me siento triste. El escribir este trabajo me ha hecho pensar en la enorme cantidad de tiempo per­ dido. Nuestro trabajo nunca fue forCírculos concéntricos alrededor de las zonas de la peníns u l a con l as a n o m a l ías

m a g n éti c a s

más

importantes. Todos los gráficos de este trabajo proceden de la obra

Fenómeno OVNI: Análisis de treinta años de observaciones en España 7


malmente criticado, ni continuado. El único intento, que yo conozca, de retomar aquel espíritu fue el que realizó ARIFO -hoy ARP-. De aquel magnífico e inolvidable gru­ po cabe destacar Luis Alfonso Gámez, paladín de causas perdidas, soñador y buen espadachín en las

lides verbales; Jesús Martínez Villaro, trabajador leal e incansa­ ble; Gascón, metódico y ordenado, tremendamente eficaz; Luis Miguel Ortega, un poco soñador y Gabriel Femández, c ompañero noble y

perseverante -todavía le recuerdo en Katmandú, esperándole en el hotel Katmandú, el día antes de salir ha­ cia los Himalayas: él sabe muy bien porqué. Pero todo cayó en el olvido. Los pocos deseos de hacer Ciencia que había entre una minúscula minoría de interesados10 en el fenómeno, a finales de los 60 y principios de los 70, se vieron arrollados por las nue­ vas sectas de la religión extraterres­ tre, que muy pronto se mezclaron con todas las demás pretensiones acríticas de la New Age, que, como no espabilemos, nos llevarán a una Nueva Edad Media. El estudio científico del fenóme­

no ovni nunca gozó de buena salud; pero la New Age y el relativismo cultural imperante produjeron su muerte. ¡Requiescat In Pace! Lo que más me preocupa no es la·muerte de la investigación ovni. Es probable que estuviéramos equi­ vocados y que no mereciera la pena su estudio11 . Solamente nos duele a

los pocos locos que dedicamos mu­ cha ilusión y mucho trabajo al tema. Mucha ilusión y mucho trabajo. Me asusta este relativismo cultural en el que "todas las ideas son igual de respetables", con lo que mezclamos churras con merinas e igualamos a un investigador que ha dedicado décadas de esfuerzo crítico y serio con alguien cuyo único mérito es decir que ha sido violado por un extraterrestre. ¡Qué digo, igualamos! Hacemos muchísimo m enos importante la opinión del experto que ha dedica­ do miles de duras horas al estudio del fenómeno. Las pruebas son pal­ pables: revistas científicas sobre el 8

tema no hay y en todos los medios de comunicación ¿quién sale? ¿El experto o la loca de turno que dice que ha sido penetrada por un extra­ terrestre? ¿El buen investigador o el charlatán incompetente? Esta úl­ tima pregunta quizá necesite una pe­ queña reflexión adicional. El buen investigador es capaz de descubrir la realidad de lo que hay detrás de la mayoría de los casos ovnis: obviedades, equivocaciones, vulga­ ridades: algo poco publicable en los mass media. Para el mal investiga­

dor, todo es misterioso; su incapaci­ dad de descubrir lo que hay detrás de un caso ovni es su sex-appeal para los medios: nos muestra un mundo extraño, exótico. Un mundo que nos gustaría que existiera. Paso a paso, las ideas acríticas van ganado terreno y con ellas la intolerancia y el fanatismo. Es cu­ rioso ver cómo las nuevas ideas in­ tolerantes y ftmdamentalistas se dis­ frazan de tolerancia. Lo más curio­ so es que el disfraz engaña. Un ejem­ plo, ligado al tema que nos ocupa, está en la manía que han cogido los inquisidores de la fe en el extrate­ rrestre de llamar intolerante e inqui­ sidor a todo aquel que no comulga con sus ruedas de molino. Ya no ar­

gumentan; sospecho que no saben lo que es eso; confunden razonar con repetir una y mil veces las mismas inexactitudes como si de un mantra mágico se tratara. Ayer nos insulta­ ban; hoy casi nos han quitado la posibilidad de hablar en los medios de comunicación, dominados por la irracionalidad creciente; mañana nos llevarán a la hoguera... Y si no, al tiempo. Lamentablemente, nuestro traba­ jo nunca tuvo la continuación espe­ rada. Tengo la frustrante sensación de haber perdido treinta años de mi vida persiguiendo una quimera. A falta de otras pruebas, la Navaja de Occam -la vieja y poderosa herra­ mienta de la ciencia- me obliga a concluir que el fenómeno ovni es una quimera, un mito de nuestro tiempo; su padre fue la bomba ató­ mica; su madre la guerra fria; sus abuelos Palmer y Shaver; sus bis­ abuelos Schiaparelli, Percival Lowell, H. G. Wells; sus tatarabue-

los: Luciano de Samosata, Giordano Bruno, Nicolás de Cusa y un largo etcétera. Aunque tal vez esa frustración sea mi Ítaca: tan sólo perseguía una quimera y haber llegado a esa con­ clusión sea el fin del camino, donde

El Movim.iento Raiiliano

mi fiel Penélope me espera, tejien­ do y destejiendo esperanzas y sue­ ños, vientos y caminos. Tal vez lo importante no era lle­ gar, sino hacer el camino. No lamento no haber llegado a Ítaca, el camino ha merecido la

pena; tan sólo lamento que nuestra nave se hundiera tan pronto, ape­ nas levantadas anclas y todavía tan cerca de Troya.

Dr. Félix Ares de Bias

junio de 1996

Notas 1 Recuerdo con cariño y añoranza que una de las primeras tesis doctorales que dirigí fue el resulta­ do de un error surgido durante la elaboración de una tesina dentro del Departamento Universitario que entonces dirigía. Buscando explicación al error, encontramos un fructífero campo de inves­ tigación. 2 Falsable en el sentido de Popper. 3 La mayor parte de los investigadores tenemos nuestras creencias sobre el origen de un fenóme­ no. Unas veces éstas están claramente explicitadas, pero otras veces se esconden en las brumas de nuestro inconsciente. 4 Discusión seria sin la cual el avance científico es imposible. � De este tema discutimos ampliamente en las ho­ jas de información de Consejo de Coosuhores de Stendek, una magnífica iniciativa de Vicente J. Ballester, en las que hay un montón de buenas ideas germinales. Lástima que su espíritu se per­ diese. 6 Si la critica es constructiva, mejor; pero no es indispensable, la crítica destructiva también hace avanzar a la ciencia: señala los caminos erróneos. 7 Utilizo la palabra sintaxis en un sentido muy laso. Llamo así a cualquier estructura de información tal que la suma de las entropías de las partes indi­ viduales sea notablemente mayor (>10%) que la entropía de agn.¡paciones de varias de dichas par­ tes. 8 David G. Lq>ez y Félix Ares. Estudio de la Olea­ da 68-69. Tres volúmenes. El primero editado por Eridani AE.C y los dos siguientes por CE! Ma­ drid Madrid 1970, 1971. 9 Una afinación de la definición podría ser algo así: llamaremos ovni a todo aquello que se haya llamado así en los periódicos: ABC, La Vanguar­ dia, Las Provincias y Alerta y que no hable de humanoides. Ni que decir tiene, que se podría dar totalmente la vuelta a la definición. 10 Nunca hubo mudlos, y pienso que nunca los habrá. La investigación científica de un posible fenómeno desconocido nunca atrae a demasiada gente, salvo que se ponga de moda. Cosa que no ha sido el caso. Y creo que esto necesita una acla­ ración: los ovnis como objeto de cuho estuvieron de plena moda en las décadas de los 70 y los 80, pero NO como observable de una investigación científica. 11 Quizá a la larga, lo único interesante sea el fe­ nómeno antropológico.

(tEn el principio ... ELOHIM dijo: Hagamos el hombre a nuestra ima­ gen, según nuestra semejanza.'>

(Génesis 1-26) «La raza humana ha sido creada científicamente en laboratorio hace miles de años. Nuestros creadores los ELOHIM, son seres de otra civi� lización en otro planeta>>. Al menos así lo creen los miem­ bros del Movimiento Raeliano cuya presencia en España se ha hecho pa­ tente en los últimos meses. De hecho, este colectivo de corte religioso no tiene nada de nuevo en nuestro país, pero como los raelianos en estos lares no son muy abundan­ tes, la intensidad de sus actividades está muy supeditada a la visita de ex­ tranjeros, como es el caso actual en Barcelona del francés Gérald Souchet. Durante el fin de semana del 3 O de noviembre y 1 de diciembre en la

librería Guas eh de Barcelona1 se organi­ zó una pequeña expo­ sición sobre el pensa­ miento de los raelianos y su particu­ lar manera de ver el tema OVNI. Además se celebraron algunas charlas en las que par­ ticiparon miembros galos de la organiza­ ción como la cantante catalana Silvi Mestre, más conocida por su nombre artístico, Nayah. El acto central de esta campaña tenía que ser la presenta­ ción ante la prensa es­ pañola de la maqueta del modelo de embajada para los extraterrestres, tal y como le ha sido dictada al ilumina­ do contactado Claude Vorhilon rebautizado como Rael. Sin embar� go el acto celebrado en Madrid el día 13 fue un rotundo fracaso, pues la prensa prácticamente brilló por su au­ sencia y la única reseña apareció en un peródico de barrio2• La versión barcelonesa, cuyas aspiraciones eran mucho menores, no llegó ni a cele­ brarse.

Los contactos y el mensaje El 13 de diciembre de 1973 el pe­ riodista autodidacta Claude Vorhilon (n 1946 Vichy, Francia) se encon­ traba oxigenándose, según sus pro­ pias palabras, en el volean Puy­ de.Lassolas, en Auvernia, no dema­ siado lejos de Clermont-Ferrand, cuando en medio de la bruma apare­ ció una luz roja que pronto se con­ virtió en un extraño objeto. Tenía sie­ te metros de diámetro, plano en la parte inferior y cónico en la superior, con una altura de unos dos metros y medio aproximadamente. En la base parpadeaba una estridente luz roja y en el vértice una luz blanca intermi­ tente de tal intensidad que obligaba a entornar los ojos. La máquina se inmovilizó a unos dos metros del suelo y de repente se abrió una trampa en la parte inferior desplegándose una suerte de escale­ ra hasta el suelo. Aparecieron dos pies, dos piernas y luego el resto de c uerpo nítidamente un antropomórfico. La estatura era de un metro veinte, ojos alargados, cabello negro y largo y una pequeña barba negra. Se detuvo a unos diez metros de Claude y se comunicó con él. En­ tró en contacto con un extraterrestre, un Eloá3 en su jerga, al que volvería

Miembros del Movimiento Raeliano en su reciente presentación en Barcelona. [Imagen: Martí Ro] 9


malmente criticado, ni continuado. El único intento, que yo conozca, de retomar aquel espíritu fue el que realizó ARIFO -hoy ARP-. De aquel magnífico e inolvidable gru­ po cabe destacar Luis Alfonso Gámez, paladín de causas perdidas, soñador y buen espadachín en las

lides verbales; Jesús Martínez Villaro, trabajador leal e incansa­ ble; Gascón, metódico y ordenado, tremendamente eficaz; Luis Miguel Ortega, un poco soñador y Gabriel Femández, c ompañero noble y

perseverante -todavía le recuerdo en Katmandú, esperándole en el hotel Katmandú, el día antes de salir ha­ cia los Himalayas: él sabe muy bien porqué. Pero todo cayó en el olvido. Los pocos deseos de hacer Ciencia que había entre una minúscula minoría de interesados10 en el fenómeno, a finales de los 60 y principios de los 70, se vieron arrollados por las nue­ vas sectas de la religión extraterres­ tre, que muy pronto se mezclaron con todas las demás pretensiones acríticas de la New Age, que, como no espabilemos, nos llevarán a una Nueva Edad Media. El estudio científico del fenóme­

no ovni nunca gozó de buena salud; pero la New Age y el relativismo cultural imperante produjeron su muerte. ¡Requiescat In Pace! Lo que más me preocupa no es la·muerte de la investigación ovni. Es probable que estuviéramos equi­ vocados y que no mereciera la pena su estudio11 . Solamente nos duele a

los pocos locos que dedicamos mu­ cha ilusión y mucho trabajo al tema. Mucha ilusión y mucho trabajo. Me asusta este relativismo cultural en el que "todas las ideas son igual de respetables", con lo que mezclamos churras con merinas e igualamos a un investigador que ha dedicado décadas de esfuerzo crítico y serio con alguien cuyo único mérito es decir que ha sido violado por un extraterrestre. ¡Qué digo, igualamos! Hacemos muchísimo m enos importante la opinión del experto que ha dedica­ do miles de duras horas al estudio del fenómeno. Las pruebas son pal­ pables: revistas científicas sobre el 8

tema no hay y en todos los medios de comunicación ¿quién sale? ¿El experto o la loca de turno que dice que ha sido penetrada por un extra­ terrestre? ¿El buen investigador o el charlatán incompetente? Esta úl­ tima pregunta quizá necesite una pe­ queña reflexión adicional. El buen investigador es capaz de descubrir la realidad de lo que hay detrás de la mayoría de los casos ovnis: obviedades, equivocaciones, vulga­ ridades: algo poco publicable en los mass media. Para el mal investiga­

dor, todo es misterioso; su incapaci­ dad de descubrir lo que hay detrás de un caso ovni es su sex-appeal para los medios: nos muestra un mundo extraño, exótico. Un mundo que nos gustaría que existiera. Paso a paso, las ideas acríticas van ganado terreno y con ellas la intolerancia y el fanatismo. Es cu­ rioso ver cómo las nuevas ideas in­ tolerantes y ftmdamentalistas se dis­ frazan de tolerancia. Lo más curio­ so es que el disfraz engaña. Un ejem­ plo, ligado al tema que nos ocupa, está en la manía que han cogido los inquisidores de la fe en el extrate­ rrestre de llamar intolerante e inqui­ sidor a todo aquel que no comulga con sus ruedas de molino. Ya no ar­

gumentan; sospecho que no saben lo que es eso; confunden razonar con repetir una y mil veces las mismas inexactitudes como si de un mantra mágico se tratara. Ayer nos insulta­ ban; hoy casi nos han quitado la posibilidad de hablar en los medios de comunicación, dominados por la irracionalidad creciente; mañana nos llevarán a la hoguera... Y si no, al tiempo. Lamentablemente, nuestro traba­ jo nunca tuvo la continuación espe­ rada. Tengo la frustrante sensación de haber perdido treinta años de mi vida persiguiendo una quimera. A falta de otras pruebas, la Navaja de Occam -la vieja y poderosa herra­ mienta de la ciencia- me obliga a concluir que el fenómeno ovni es una quimera, un mito de nuestro tiempo; su padre fue la bomba ató­ mica; su madre la guerra fria; sus abuelos Palmer y Shaver; sus bis­ abuelos Schiaparelli, Percival Lowell, H. G. Wells; sus tatarabue-

los: Luciano de Samosata, Giordano Bruno, Nicolás de Cusa y un largo etcétera. Aunque tal vez esa frustración sea mi Ítaca: tan sólo perseguía una quimera y haber llegado a esa con­ clusión sea el fin del camino, donde

El Movim.iento Raiiliano

mi fiel Penélope me espera, tejien­ do y destejiendo esperanzas y sue­ ños, vientos y caminos. Tal vez lo importante no era lle­ gar, sino hacer el camino. No lamento no haber llegado a Ítaca, el camino ha merecido la

pena; tan sólo lamento que nuestra nave se hundiera tan pronto, ape­ nas levantadas anclas y todavía tan cerca de Troya.

Dr. Félix Ares de Bias

junio de 1996

Notas 1 Recuerdo con cariño y añoranza que una de las primeras tesis doctorales que dirigí fue el resulta­ do de un error surgido durante la elaboración de una tesina dentro del Departamento Universitario que entonces dirigía. Buscando explicación al error, encontramos un fructífero campo de inves­ tigación. 2 Falsable en el sentido de Popper. 3 La mayor parte de los investigadores tenemos nuestras creencias sobre el origen de un fenóme­ no. Unas veces éstas están claramente explicitadas, pero otras veces se esconden en las brumas de nuestro inconsciente. 4 Discusión seria sin la cual el avance científico es imposible. � De este tema discutimos ampliamente en las ho­ jas de información de Consejo de Coosuhores de Stendek, una magnífica iniciativa de Vicente J. Ballester, en las que hay un montón de buenas ideas germinales. Lástima que su espíritu se per­ diese. 6 Si la critica es constructiva, mejor; pero no es indispensable, la crítica destructiva también hace avanzar a la ciencia: señala los caminos erróneos. 7 Utilizo la palabra sintaxis en un sentido muy laso. Llamo así a cualquier estructura de información tal que la suma de las entropías de las partes indi­ viduales sea notablemente mayor (>10%) que la entropía de agn.¡paciones de varias de dichas par­ tes. 8 David G. Lq>ez y Félix Ares. Estudio de la Olea­ da 68-69. Tres volúmenes. El primero editado por Eridani AE.C y los dos siguientes por CE! Ma­ drid Madrid 1970, 1971. 9 Una afinación de la definición podría ser algo así: llamaremos ovni a todo aquello que se haya llamado así en los periódicos: ABC, La Vanguar­ dia, Las Provincias y Alerta y que no hable de humanoides. Ni que decir tiene, que se podría dar totalmente la vuelta a la definición. 10 Nunca hubo mudlos, y pienso que nunca los habrá. La investigación científica de un posible fenómeno desconocido nunca atrae a demasiada gente, salvo que se ponga de moda. Cosa que no ha sido el caso. Y creo que esto necesita una acla­ ración: los ovnis como objeto de cuho estuvieron de plena moda en las décadas de los 70 y los 80, pero NO como observable de una investigación científica. 11 Quizá a la larga, lo único interesante sea el fe­ nómeno antropológico.

(tEn el principio ... ELOHIM dijo: Hagamos el hombre a nuestra ima­ gen, según nuestra semejanza.'>

(Génesis 1-26) «La raza humana ha sido creada científicamente en laboratorio hace miles de años. Nuestros creadores los ELOHIM, son seres de otra civi� lización en otro planeta>>. Al menos así lo creen los miem­ bros del Movimiento Raeliano cuya presencia en España se ha hecho pa­ tente en los últimos meses. De hecho, este colectivo de corte religioso no tiene nada de nuevo en nuestro país, pero como los raelianos en estos lares no son muy abundan­ tes, la intensidad de sus actividades está muy supeditada a la visita de ex­ tranjeros, como es el caso actual en Barcelona del francés Gérald Souchet. Durante el fin de semana del 3 O de noviembre y 1 de diciembre en la

librería Guas eh de Barcelona1 se organi­ zó una pequeña expo­ sición sobre el pensa­ miento de los raelianos y su particu­ lar manera de ver el tema OVNI. Además se celebraron algunas charlas en las que par­ ticiparon miembros galos de la organiza­ ción como la cantante catalana Silvi Mestre, más conocida por su nombre artístico, Nayah. El acto central de esta campaña tenía que ser la presenta­ ción ante la prensa es­ pañola de la maqueta del modelo de embajada para los extraterrestres, tal y como le ha sido dictada al ilumina­ do contactado Claude Vorhilon rebautizado como Rael. Sin embar� go el acto celebrado en Madrid el día 13 fue un rotundo fracaso, pues la prensa prácticamente brilló por su au­ sencia y la única reseña apareció en un peródico de barrio2• La versión barcelonesa, cuyas aspiraciones eran mucho menores, no llegó ni a cele­ brarse.

Los contactos y el mensaje El 13 de diciembre de 1973 el pe­ riodista autodidacta Claude Vorhilon (n 1946 Vichy, Francia) se encon­ traba oxigenándose, según sus pro­ pias palabras, en el volean Puy­ de.Lassolas, en Auvernia, no dema­ siado lejos de Clermont-Ferrand, cuando en medio de la bruma apare­ ció una luz roja que pronto se con­ virtió en un extraño objeto. Tenía sie­ te metros de diámetro, plano en la parte inferior y cónico en la superior, con una altura de unos dos metros y medio aproximadamente. En la base parpadeaba una estridente luz roja y en el vértice una luz blanca intermi­ tente de tal intensidad que obligaba a entornar los ojos. La máquina se inmovilizó a unos dos metros del suelo y de repente se abrió una trampa en la parte inferior desplegándose una suerte de escale­ ra hasta el suelo. Aparecieron dos pies, dos piernas y luego el resto de c uerpo nítidamente un antropomórfico. La estatura era de un metro veinte, ojos alargados, cabello negro y largo y una pequeña barba negra. Se detuvo a unos diez metros de Claude y se comunicó con él. En­ tró en contacto con un extraterrestre, un Eloá3 en su jerga, al que volvería

Miembros del Movimiento Raeliano en su reciente presentación en Barcelona. [Imagen: Martí Ro] 9


Arriba: Publicidad en las cal les de Barcelona. Ab ajo:

Un

deta l l e

de

(Fotografías: Jordi Ardanuy).

10

la

e x p o s ición.

a ver durante seis días segui­ dos en el mismo sitio en perío­ dos aproximadamente de una hora. Durante ese tiempo el extra­ terrestre le reveló un mensaje para ser divulgado a todos los hombres. Entre otras cosas, gracias al mismo podemos en­ terarnos de que lo que consta en el Génesis es verdad, que los Elohim -en hebreo, aque­ llos que vinieron del cielo­ crearon al hombre a su imagen gracias al ADN. También se nos dice que Moisés, Elias y Jesucristo fueron seres escogi­ dos por los alienígenas para que difundieran por la faz de la tierra los signos que anun­ ciarían el apocalipsis -que en griego quiere decir la era de la revelación- al cual habríamos ya llegado. Además de reinterpretar bastantes pasajes veterotesta­ mentarios y corregir a la Igle­ sia Católica empleando inclu­ so citas de los propios evange­ listas, se nos explica el origen de todas las religiones que no es otro que una deformación de la presencia de los Elohim. Por último se entregan unos nue­ vos mandamientos de corte pa­ cifista y humanista, con una misión especial para Claude, fundar el movimiento raeliano cuya misión final era preparar una embajada para la llegada de los platillos volantes, edifi­ cio cuyas características le fue­ ron descritas con detalle, inclu­ yendo piscina, cosmódromo y siete habitaciones para huéspe­ des, cada una con un baño. Siguiendo las instrucciones dictadas por el Eloá, a partir de ese momento el nombre de Claude Vorilhon debía dejar paso paulatinamente al de Rael, que significa "luz de Dios" o "luz de los Elohim" pero que con mayor exactitud p odría interpretarse como "aquel que trae la luz de los elohim", "embajador de los Elohim" o de forma más sen­ cilla "el mensajero". Abando­ na sus aspiraciones mundanas y se concentra en intentar pu­ blicar en forma de libro el men­ saje y consagrarse a divulgar la buena nueva a través de con­ ferencias debates y otras apa-

riciones públicas. Se organiza una asociación cuyo acrónimo será MADECH, iniciales de Mouvement d'Accueil Des E lohim Créateurs de 1'Humanité4 pero que al n o res­ petar el espíritu de lo que le ha­ bían aconsejado los creadores, es decir la geniocracia, el humanitarismo, la renuncia a toda práctica religiosa deísta, etc, dimite como presidente para centrarse en el genuino Movimiento Raeliano. Entregado plenamente a su causa, el 7 de octubre de 1975 tuvo un segundo encuentro con los Elohim en Le Roe Plat, re­ a proxtmo lati vamente Brantome. En esta ocasión pudo viajar en el objeto y co­ nocer con detalle la magnífica tecnología de los alienígenas, que incluye la recreación de cualquier fisica de cualquier objeto o ser vivo, lo que per­ mitió a Claude gozar de seis fantásticas jóvenes en una no­ che de ensueño. No se puede decir que esta religión sea sexualmente represiva. Una de las formas de aprendizaje que contemplan es la sensual, don­ de todos los sentidos son invi­ tados al goce. Amén del placer y solaz, completaron su forma­ ción con numerosas consignas y detalles, mostrándole cómo debía crear una escuela de guías en las que él debía ser el líder. Se le comunicaba que Israel, otrora pueblo elegido, tenía la última oportunidad para ceder un territorio cercano a Jerusa­ lén, pero si el estado judio se mostraba sordo a los Elohim, cualquier otro generoso país podría acoger al Guía d e guías5. ·

La organización Según fuentes del propio Movimiento, en julio de 1996 los Raelianos estaban repre­ sentados en 56 países. El pri­ mer paso para el que se ads­ cribe es sumarse a alguno de los Movimientos Raelianos nacionales que dan derecho a participar en los "stages" de alerta. Un grado superior en la jerarquía lo constituye el Mo­ vimiento Raeliano Intemacio-

nal en el que participan quiens quie­ ren representar oficialmente la :filo­ sofia y se implican personalmente en la misión de divulgar el mensaje. Pue­ den participar en cualquier en todos los "stage" de alerta así como los de Guías que se celebren en el planeta. Existe un organigrama jerárquico. En la base se encuentra el nivel 1 , con funciones de ayudante de animador. Está autorizado a representar al Mo­ vimiento delante de una, persona. El nivel 2 es el de animador. Pue­ de expresarse en público por la cau­ sa ante un máximo de 12 personas. El nivel 3 asiste a los guías en sus tareas y está cualificado para poder reunirse con más de doce personas. El nivel 4 corresponde ya a los guías encargados de transmitir la buena nueva (bautismo raeliano, sic). El quinto nivel está formado por quie­ nes tienen autoridad para nombrar a los guías del nivel 4. Por encima está el nivel sexto que nombra y concede poderes a los de su rango inmediata­ mente inferior. Si hacemos caso a sus números, el -Movimiento cuenta con unos 30.000 miembros. 54 padres que celebran bautismos, matrimonios y ceremonias fúnebres. 14 obispos que nombran a los padres. Y en cuanto a la financia­ ción está claro. Para pertenecer al Movimiento Raeliano Nacional, hay que aportar un promedio del 3% de la renta después de impuestos, con un mínimo de 500 francos francesesó. Para pertencer al Internacional, la ci­ fra ya se eleva hasta el 7%, con un mínimo de l . 000 francos anuales. Eso sí, la adhesión es gratuita para los estudiantes menores de 25 años.

Actividades más notables Cada año se celebran jornadas de aprendizaje de dos semanas en todos los continentes. Entre 300 y 700 per­ sonas aprenden las técnicas de medi­ tación y se benefician, al parecer, de ·equilibrio moral y salud psíquica. Los presentes reciben enseñanzas filosó­ ficas, científicas y religiosas que per­ miten una mejor comprensión de los diferentes pueblos de la Tierra, sien­ do el epicentro de los actos la apari­ ción de Rael. Existe un calendario fijo de actos Internacionales que reseñar. Primer domingo de abril. Conme­ moración de la creación del primer ser sobre la Tierra. 6 de agosto. Conmemoración de la

Rep roducción de la ((futura,, maqueta de la embajada de l os extraterrestres. (Fotografía: Martí Ro)

entrada de la humaiúdad en la era científica, Era de la Revelación, el 6 de agosto de 1945 (aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima) 7 de octubre. Aniversario del Se­ gundo Encuentro de Rael con los Elohim el 7 de octubre de 1975. 13 de diciembre. Conmemoración del Primer Encuentro el 13 de diciem­ bre de 1973. ·

Direcciones postales La sede central del movimiento se encuentra en Ginebra. La dirección postal es la siguiente: Mouvement Raelien Intemational Case postale 225 1221 Geneve 8 Suisse

Otras direcciones de interés son:

América:

Mouvement Raelien Canadien P.O Box 86 Station Youville Montreal Qc H2P 2V2 Movimiento Raeliano de Mexico Apartado Postal 57-002 06500 Mexico DF United States Rac:lian Movement P. O Box 611793 North Miami, FL 33261 Florida

Asia:

Japanese Raelian Movement P. O Box 15 Ueno Post Office T<rito-Ku- Tokyo zip 110-91

Australia:

Australian Raelian Movement G. P. O Vbox 2.397 Sydney, N.S.W. 2001

Europa:

Mouvement Raelien de France B P 76 75660 Paris Cedex

Movimiento Raeliano en España Apartado postal 23.041 28080 Madrid Internet: http://www.rael.org, donde puede lo­ grase el resto de señas postales .

Bibliografía en español Rael, C. Los extra-terrestres me lleva­ ron a su planeta. Montreal: MRI, 1981, 1987 y 1990. Rael, C. Acoger los extra-terrestres. Traducción mecanografiada del Movimien­ to raeliano. [Copia disponible en la biblio­ teca del CEI].

Jordi Ardanuy Notas 1. Sita en la calle de Ferrer de Blanes, númeroS. 2. Según el propio G. Souchet-. 3. Elohim en plural.

4. Movimiento para la acogida de los

Elohim creadores de la humanidad.

5. Las peticiones formales por parte del

Movimiento R�liano a diferentes paises para establecer una embajada han propiciado nu­ merosas anécdotas. Asf por ejemplo, en 1994 al ser elevada la petición ante el Gobierno Confedera! Helvético, el departamento de Asuntos Exteriores respondió que estarfa dis­ puesto a tratar sobre el estatuto diplomático sólo cuando los alienfgenas aterrizaran ofi­

cialmente en la Tierra y fueran reconocidos según los preceptos del derecho internacio­ nal. [Fuente, El Pafs, 2�XI-1994].

Por su parte G. Souchet refiere la anéc­ dota, de la que no poseo confirmación inde­ pendiente, de que mientras que las autorida­ des de Egipto dificultan las actividades del Movimiento Raéliano, estarlan dispuestas a plantearse la cesión de una parte de su terri­ torio para la embajada si Israel mostrara inte­

rés por ello.

6. Del orden de 13.CXX> pts.

11


Arriba: Publicidad en las cal les de Barcelona. Ab ajo:

Un

deta l l e

de

(Fotografías: Jordi Ardanuy).

10

la

e x p o s ición.

a ver durante seis días segui­ dos en el mismo sitio en perío­ dos aproximadamente de una hora. Durante ese tiempo el extra­ terrestre le reveló un mensaje para ser divulgado a todos los hombres. Entre otras cosas, gracias al mismo podemos en­ terarnos de que lo que consta en el Génesis es verdad, que los Elohim -en hebreo, aque­ llos que vinieron del cielo­ crearon al hombre a su imagen gracias al ADN. También se nos dice que Moisés, Elias y Jesucristo fueron seres escogi­ dos por los alienígenas para que difundieran por la faz de la tierra los signos que anun­ ciarían el apocalipsis -que en griego quiere decir la era de la revelación- al cual habríamos ya llegado. Además de reinterpretar bastantes pasajes veterotesta­ mentarios y corregir a la Igle­ sia Católica empleando inclu­ so citas de los propios evange­ listas, se nos explica el origen de todas las religiones que no es otro que una deformación de la presencia de los Elohim. Por último se entregan unos nue­ vos mandamientos de corte pa­ cifista y humanista, con una misión especial para Claude, fundar el movimiento raeliano cuya misión final era preparar una embajada para la llegada de los platillos volantes, edifi­ cio cuyas características le fue­ ron descritas con detalle, inclu­ yendo piscina, cosmódromo y siete habitaciones para huéspe­ des, cada una con un baño. Siguiendo las instrucciones dictadas por el Eloá, a partir de ese momento el nombre de Claude Vorilhon debía dejar paso paulatinamente al de Rael, que significa "luz de Dios" o "luz de los Elohim" pero que con mayor exactitud p odría interpretarse como "aquel que trae la luz de los elohim", "embajador de los Elohim" o de forma más sen­ cilla "el mensajero". Abando­ na sus aspiraciones mundanas y se concentra en intentar pu­ blicar en forma de libro el men­ saje y consagrarse a divulgar la buena nueva a través de con­ ferencias debates y otras apa-

riciones públicas. Se organiza una asociación cuyo acrónimo será MADECH, iniciales de Mouvement d'Accueil Des E lohim Créateurs de 1'Humanité4 pero que al n o res­ petar el espíritu de lo que le ha­ bían aconsejado los creadores, es decir la geniocracia, el humanitarismo, la renuncia a toda práctica religiosa deísta, etc, dimite como presidente para centrarse en el genuino Movimiento Raeliano. Entregado plenamente a su causa, el 7 de octubre de 1975 tuvo un segundo encuentro con los Elohim en Le Roe Plat, re­ a proxtmo lati vamente Brantome. En esta ocasión pudo viajar en el objeto y co­ nocer con detalle la magnífica tecnología de los alienígenas, que incluye la recreación de cualquier fisica de cualquier objeto o ser vivo, lo que per­ mitió a Claude gozar de seis fantásticas jóvenes en una no­ che de ensueño. No se puede decir que esta religión sea sexualmente represiva. Una de las formas de aprendizaje que contemplan es la sensual, don­ de todos los sentidos son invi­ tados al goce. Amén del placer y solaz, completaron su forma­ ción con numerosas consignas y detalles, mostrándole cómo debía crear una escuela de guías en las que él debía ser el líder. Se le comunicaba que Israel, otrora pueblo elegido, tenía la última oportunidad para ceder un territorio cercano a Jerusa­ lén, pero si el estado judio se mostraba sordo a los Elohim, cualquier otro generoso país podría acoger al Guía d e guías5. ·

La organización Según fuentes del propio Movimiento, en julio de 1996 los Raelianos estaban repre­ sentados en 56 países. El pri­ mer paso para el que se ads­ cribe es sumarse a alguno de los Movimientos Raelianos nacionales que dan derecho a participar en los "stages" de alerta. Un grado superior en la jerarquía lo constituye el Mo­ vimiento Raeliano Intemacio-

nal en el que participan quiens quie­ ren representar oficialmente la :filo­ sofia y se implican personalmente en la misión de divulgar el mensaje. Pue­ den participar en cualquier en todos los "stage" de alerta así como los de Guías que se celebren en el planeta. Existe un organigrama jerárquico. En la base se encuentra el nivel 1 , con funciones de ayudante de animador. Está autorizado a representar al Mo­ vimiento delante de una, persona. El nivel 2 es el de animador. Pue­ de expresarse en público por la cau­ sa ante un máximo de 12 personas. El nivel 3 asiste a los guías en sus tareas y está cualificado para poder reunirse con más de doce personas. El nivel 4 corresponde ya a los guías encargados de transmitir la buena nueva (bautismo raeliano, sic). El quinto nivel está formado por quie­ nes tienen autoridad para nombrar a los guías del nivel 4. Por encima está el nivel sexto que nombra y concede poderes a los de su rango inmediata­ mente inferior. Si hacemos caso a sus números, el -Movimiento cuenta con unos 30.000 miembros. 54 padres que celebran bautismos, matrimonios y ceremonias fúnebres. 14 obispos que nombran a los padres. Y en cuanto a la financia­ ción está claro. Para pertenecer al Movimiento Raeliano Nacional, hay que aportar un promedio del 3% de la renta después de impuestos, con un mínimo de 500 francos francesesó. Para pertencer al Internacional, la ci­ fra ya se eleva hasta el 7%, con un mínimo de l . 000 francos anuales. Eso sí, la adhesión es gratuita para los estudiantes menores de 25 años.

Actividades más notables Cada año se celebran jornadas de aprendizaje de dos semanas en todos los continentes. Entre 300 y 700 per­ sonas aprenden las técnicas de medi­ tación y se benefician, al parecer, de ·equilibrio moral y salud psíquica. Los presentes reciben enseñanzas filosó­ ficas, científicas y religiosas que per­ miten una mejor comprensión de los diferentes pueblos de la Tierra, sien­ do el epicentro de los actos la apari­ ción de Rael. Existe un calendario fijo de actos Internacionales que reseñar. Primer domingo de abril. Conme­ moración de la creación del primer ser sobre la Tierra. 6 de agosto. Conmemoración de la

Rep roducción de la ((futura,, maqueta de la embajada de l os extraterrestres. (Fotografía: Martí Ro)

entrada de la humaiúdad en la era científica, Era de la Revelación, el 6 de agosto de 1945 (aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima) 7 de octubre. Aniversario del Se­ gundo Encuentro de Rael con los Elohim el 7 de octubre de 1975. 13 de diciembre. Conmemoración del Primer Encuentro el 13 de diciem­ bre de 1973. ·

Direcciones postales La sede central del movimiento se encuentra en Ginebra. La dirección postal es la siguiente: Mouvement Raelien Intemational Case postale 225 1221 Geneve 8 Suisse

Otras direcciones de interés son:

América:

Mouvement Raelien Canadien P.O Box 86 Station Youville Montreal Qc H2P 2V2 Movimiento Raeliano de Mexico Apartado Postal 57-002 06500 Mexico DF United States Rac:lian Movement P. O Box 611793 North Miami, FL 33261 Florida

Asia:

Japanese Raelian Movement P. O Box 15 Ueno Post Office T<rito-Ku- Tokyo zip 110-91

Australia:

Australian Raelian Movement G. P. O Vbox 2.397 Sydney, N.S.W. 2001

Europa:

Mouvement Raelien de France B P 76 75660 Paris Cedex

Movimiento Raeliano en España Apartado postal 23.041 28080 Madrid Internet: http://www.rael.org, donde puede lo­ grase el resto de señas postales .

Bibliografía en español Rael, C. Los extra-terrestres me lleva­ ron a su planeta. Montreal: MRI, 1981, 1987 y 1990. Rael, C. Acoger los extra-terrestres. Traducción mecanografiada del Movimien­ to raeliano. [Copia disponible en la biblio­ teca del CEI].

Jordi Ardanuy Notas 1. Sita en la calle de Ferrer de Blanes, númeroS. 2. Según el propio G. Souchet-. 3. Elohim en plural.

4. Movimiento para la acogida de los

Elohim creadores de la humanidad.

5. Las peticiones formales por parte del

Movimiento R�liano a diferentes paises para establecer una embajada han propiciado nu­ merosas anécdotas. Asf por ejemplo, en 1994 al ser elevada la petición ante el Gobierno Confedera! Helvético, el departamento de Asuntos Exteriores respondió que estarfa dis­ puesto a tratar sobre el estatuto diplomático sólo cuando los alienfgenas aterrizaran ofi­

cialmente en la Tierra y fueran reconocidos según los preceptos del derecho internacio­ nal. [Fuente, El Pafs, 2�XI-1994].

Por su parte G. Souchet refiere la anéc­ dota, de la que no poseo confirmación inde­ pendiente, de que mientras que las autorida­ des de Egipto dificultan las actividades del Movimiento Raéliano, estarlan dispuestas a plantearse la cesión de una parte de su terri­ torio para la embajada si Israel mostrara inte­

rés por ello.

6. Del orden de 13.CXX> pts.

11


OVN IS Y COH ETES DE SON DEO Durante los años sesenta y seten­ ta, espectaculares fenómenos lumi­ nosos multicolores en el cielo llama­ ron la atención de miles de testigos

repartidos por Europa, el Mediterrá­ neo occidental e incluso el norte de Africa. Los medios de comunicación se hicieron eco de estos extraños avistamientos que, en principio, fue­ ron calificados como OVNis . Posteriores averiguaciones acla­ raron que se trataba de experiencias científicas en la atmósfera, que pro­ ducían nubes artificiales ionizadas por la radiación solar. Los archivos ufológicos de cualquier país euro­ peo occidental contienen casos de este tipo, es decir, confusiones con OVNis de pruebas de investigación científica. El origen de estos fenómenos lu­ minosos debe buscarse en varios centros científicos que efectuaban lanzamientos de cohetes de sondeo para el estudio �e la alta atmósfera .

En concreto, dichos cohetes lleva­ ban cargas de productos químicos que al ser dispersados y entrar en contacto con el aire producían los

fenómenos descritos, los cuales ser­ vían para estudiar los vientos, la temperatura, la medición de la lu­ miniscencia y la difusión atmosféri­ ca. Para que resultaran observables los fenómenos luminosos, los cohe­ tes acostumbraban a ser lanzados poco antes del amanecer, en las ho­ ras del crepúsculo, y también duran­ te la noche. En cuanto a los produc­ tos que conformaban la carga útil del cohete, por lo general se trataba de b a ri o , s odio, l itio o T M A (trimetilaluminio); materiales que por su rápida ionización son visibles con coloraciones blancas, rojas, ver­ des, amarillas o variaciones de las mismas, según el producto usado para cada tipo de experiencia atmos­ férica . La dispersión de los productos químicos se producía entre los 15 O y 25 O kilómetros de ahitud, por lo que los fenómenos eran visibles des­ de grandes distancias (de cientos a 12

realizadas por la ESRO desde el po­ miles de kilómetros), teniendo una lígono de lanzamiento de Salto di duración máxima aproximada de Quirra, situado cerca de Perdas de una hora hasta la disipación total. fogu (isla de Cerdeña, Italia) . Des­ Esos fenómenos luminosos adopta­ tacan entre los fenómenos allí ori­ ban diversas formas, siendo las más ginados y vistos desde la zona orien­ comunes la de nube, espiral o de una tal española citados en la tabla 11 . larga estela con ondulaciones en zig­ zag . El desp l a zamiento TABLA2 rápido del feútil nómeno al comienzo del Bario 30.09 . 65 04 :30 Skylark mismo daba la Bario 02 . 10.65 05 :24 Skylark impresión de Bario 1 6. 1 1 . 65 06:45 Skylark acercamiento

Fecha

Hora

Cohete de sondeo Carga _

a muchos testigos, ello era debido al efecto óptico producido por la ex­ pansión de los gases. En España el Instituto de Técni­ ca Aeroespacial (INTA) dispone del C entro Exp e rimental de El Aren o s illo, c erca de M a z agón (Huelva), desde el cual se realiza­ ron varias campañas de experiencias atmosféricas con cohetes de sondeo, de las cuales reseñamos más abajo las principales en la tabla identifi­ cada como l.

TABLA !

Como ejemplo de fenómeno ob­ servado desde grandes distancias, citaremos que el 22 de abril de 1966 a las 2 1 : 15 horas, el CNES de Fran­ cia lanzó un cohete de sondeo tipo Rubis desde su centro espacial si­ tuado en Hammaguir, en el Sahara argelino, cuya nube luminosa cau­ sada por una carga de bario fue vi­ sible desde el centro de España e incluso fotografiada desde la pro­ vincia de La Coruña . Unos 1 .5 00 kilómetros desde el punto de lanzamiento a la zona de observación. Pero la confusión útil .. con OVNis de nubes luminosas produci­ Sodio TNT das por cohetes de TMA sondeo no es una ex­ e l u s i va europea . · TMA .Sodio TNT Hace pocos años, a . TMA principios de los no­ TMA . venta, una «oleada Sodio·TNT OVNI» azotó una Sodio TNT . amplia zona del nor­ TMA deste de BrasiL Lue­ TMA go se descubrió que · Litio fue causada por di­ versos cohetes tipo Nike Tomahawk que portaban car­ gas de bario a 3 00 kilómetros de ahitud, en el marco de la Opera­ ción Guará de carácter científico, y que eran lanzados desde la esta­

Fecha

Hora Cohete de sondeo Carga

26.04.71

1 9: 30 Centauro!

26.04.71 22: 14 Nike�Cajun ·

21 .05 .7 1 22:35 Skua ll 26.05 . 7 1 . 20:00 Centauro ! 26.05.7 1 23 : 3 1 Nike-Cajun 27 . 0 5 7 1 O l A'I Nike-Caj1m · 27.05.71 04:36 iCentriarof .

27.05. 7 1 · 20:00 Centuaro l zs.os.11 02:52 Nike�cajun · 28.05 .7 1 04:25 ·Skua Jl· 2 1.01.76 l8 JiPetrel

De estos lanzamientos, los ca­ sos más sonados por los fenómenos luminosos que causaron, y que se confundieron con OVNis al ser vi­ sibles desde buena parte de Anda­ lucía, resuharon ser los del 26 de abril de 1971 y el del 2 1 de enero de 1 976. También se han observado en España experiencias atmosféricas

.

_

.

ción de cohetes de Alcántara, en el Estado de Maranhao.

JoanPlana Crivil l én

Octubre 1996

LOS PI LOTOS EXTRANJ E ROS TAM BIEN ENCU ENTRAN ''OVN IS>> EN ESPAÑA

No sólo los pilotos de aviación españoles observan presuntos OVNis durante sus vuelos regulares sobre territorio nacional o adyacente al mismo, sino que también los pilotos de compañías aeronáuticas comerciales extranjeras han sido testigos de fenómenos inusuales en nuestro espacio aéreo o en sus cercanías . Existen, igualmente, algunos casos de pilotos militares de otros países que han avistado posibles OVNis en nuestros cielos . Como ejemplo de ello daremos a conocer una muestra de tales casos, con indicación de fecha, hora, lugar, aeronaves - involucradas, compañías y su nacionalidad, resumen de lo observado y, por último, la causa o explicación del avistamiento en caso de que se conozca .

- 1 4/07/47. Hora ?. Golfo de Vizcaya. Avión comercial inglés. Visión de un platillo volante a elevada velocidad dejando una estela luminosa muy visi­ ble. // Probable bólido. - 04/09/57. 2 1 :06. Ruta Granada-Córdo­ ba-Portalegre (Españ.a-Portugal). Cua­ tro cazas F-84G de la Fuerza Aérea de Portugal. Avistada una esfera lumino­ sa cambiando de colores (verde, ama­ rillo, naranja, rojo . . . ) a bastante dis­ tancia. - 22/03/67. Noche. Golfo de Vizcaya. Avión comercial de British Airways (Reino Unido). Observación de luces intermitentes muy brillantes que cam­ bian de color y que realizan diversas evoluciones sobre el avión. - 1 0/09/67. 1 8 :03 . Norte de la provincia de Lleida. DC-6 de Air Feny (Reino Unido). Objeto cónico invertido con base circular y color metálico brillante que pasó bajo el avión. //Posible globo sonda. - 06/09/68. 1 2 :00 . Pamplona (Navarra). Boeing de Lufthansa (Alemania). // Globo sonda. - 00/00n 4. Madrugada. Mar de Alborán, cerca de Málaga.Avión comercial de Air Maroc (Marruecos). Objeto discoi­ dal de luminosidad anaranjada estáti­ co en el cielo. - 1 9/09176. 03 : 10 . Aerovía Madrid-Se­ villa. Boeing 707, vuelo RG-753 de Varig (Brasil). Visión de un objeto lu-

minoso blanco con cinco o seis detras de menor tamañ.o amarillentos, todos con destellos rojos y desplazándose a gran velocidad. // Bólido. - 1 9/ l l n6. 1 9 : 1 5. Zona de Málaga. Vue­ lo OM-300 de Monarch Airlines (Rei­ no Unido). Disco luminoso que surgió del horizonte, realizó giros en espiral y formó lUla semiesfera blanca brillante en expansión que ocupó la mitad del horizonte hasta difwninarse. // Misil. - 24/03n7. 2 1 : 1 5 . Atlántico, al sudeste de Canarias. DC - 8 , vuelo DK- 7 4 4 (Escandinavia). Boeing 747, vuelo SA229 de SAA (Sudáfrica). Avistado illl fenómeno luminoso como lUla nube. // Misil. - 03/09n7. 03 :4 1 . Atlántico, 1 48 Km al sur de Gando (Gran Canaria). Vuelo LA- 1 73 de Lan Chile (Chile). El avión se cruza en vuelo con un objeto desco­ nocido dotado de nmnerosas luces. - 09/09n8. 2 1 :OO. Mediterráneo, 1 40 Km al este de Barcelona. Vuelo BB-355 de Ba lair ( Suiza) . Vuelo AZ- 3 5 5 de Alitalia (Italia) . Vuelo KK-2993 de Trans Meridiam (Reino Unido). Vuelo KLM (Holanda). Observada esfera lu­ minosa roja inmóvil, de la que entra­ ban y salían por debajo otras luces ro­ jas a gran velocidad. - 1 4/02n9. 1 9: 5 8 . Norte de Mallorca. Vuelo AF-530 de Air France (Francia). Visión de una esfera luminosa blanca brillante con reflejos verdes a elevada velocidad hasta difwninarse. // Meteo­ ro. - 05/0 3 n 9 . 1 8 : 3 0 . Zona de las Islas E0-907 de C anaria s . Vuelo Aeroamérica. Objeto surgiendo del mar a gran velocidad que originó un cono luminoso blanco anaranjado hasta for­ mar estelas luminosas color naranja que se difuminaron. 11 Misil. - 1 1/ 1 1 180. 1 8 :40. Cataluña y Mediterrá­ neo Noroccidental. Super-Caravelle, vuelo 1R- 1 474 de Transeuropa. Vuelo OM- 148 de Monarch. Avión privado FB-XAK (Francia). Observación de diversas esferas verdes brillantes que procedían de lUla de mayor tamaño que se disgregó en el aire. // Meteoro. - 1 0/06/8 1 . 0 1 : 3 5 . Aerovía Castejón­ Bailén. Vuelo SR- 1 42 de Swissair (Sui­ za). Avistada una deslumbrante esfera blanca que pasó a roja y que dejaba una estela ardiente hasta desaparecer por debajo del horizonte visible. // Meteo­ ro. - 1 2/07/83 . 22 : 1 5 . Aerovía Castejón­ Madrid. Avión de Britannia Airways (Reino Unido). Avión C- 1 4 1 Starlifter, vuelo M60204 de la USAF. Observado

el ascenso a gran altura y alta veloci­ dad de una estela muy nítida que luego realizó giros en espiral y zig-zags . // MisiL - 08/1 1 /84 . 00 :48. Atlántico, 1 20 Km al norte de Gran Canaria. Vuelo LJ-07 1 3 de Sierra National Airlines. Vuelo SK957 de Scandinavian Airlines. Visión de una luz blanca a veces inmóvil en el cielo y en otras desplazándose muy len­ tamente. // Posible globo sonda. - 1 0/1 1 /8 5 . 2 1 :49. Mediterráneo, 90 Km al este de Begur (Girona). Avión comer­ cial de VIASA (Venezuela). Avistado un cuerpo de gran tamaño y color verde claro brillante a elevada velocidad y dejando tras sí una estela. // Meteoro. - 02/02/8 8 . 1 9 : 0 9 . Zona de Madrid. Avión comercial de Britannia Airways (Reino Unido). Observado un objeto ova­ lado blanco azulado claro muy brillante dejando una estela amarillenta que ilu­ minó todo el cielo a su paso a altísima velocidad. // Bólido. - 02/09/90. 2 0 : 4 5 . Mediterráneo, 50 Km al este de Menorca. Vuelo AF-23 1 7 de Air France (Francia). El radar del avión registró enfrente y alejándose un eco des­ conocido con rumbo sudoeste a 7 . 800 kmlh de velocidad. - 08/1 1 /9 1 . 2 3 : 1 5 . Zona de los Pirineos. Avión comercial de Air France (Francia). Visión de un fenómeno luminoso de co­ lor rojo púrpura con bandas blancas ver­ ticales fluctuantes. // Aurora boreal. - 28/1 1 /9 1 . 2 2 : 27. Zona de Aragón.Vuelo LH- 1 926 de Lufthansa (Alemania). Ob­ servación de un objeto ovalado lumino­ so rojo, amarillo y verde con estela bri­ llante, que ilwninó todo el cielo y final­ mente se desintegró. // Meteoro. Queda patente, a la vista del ante­ rior listado, que en más de la mitad de los incidentes existe explicación na­ tural o convencional para el fenóme­ no u objeto observado por los pilotos, según el desglose siguiente: meteoros o bólidos 8 casos, misiles 4 casos, glo­ bos sonda 3 casos y aurora boreal 1 caso. Sólo en los seis avistamientos restantes perdura la incógnita sobre la naturaleza de lo avistado y, por tanto, dichos casos siguen catalogados por el momento como observaciones OVNI.

JoanPlana Crivillén

Noviembre 1996

13


OVN IS Y COH ETES DE SON DEO Durante los años sesenta y seten­ ta, espectaculares fenómenos lumi­ nosos multicolores en el cielo llama­ ron la atención de miles de testigos

repartidos por Europa, el Mediterrá­ neo occidental e incluso el norte de Africa. Los medios de comunicación se hicieron eco de estos extraños avistamientos que, en principio, fue­ ron calificados como OVNis . Posteriores averiguaciones acla­ raron que se trataba de experiencias científicas en la atmósfera, que pro­ ducían nubes artificiales ionizadas por la radiación solar. Los archivos ufológicos de cualquier país euro­ peo occidental contienen casos de este tipo, es decir, confusiones con OVNis de pruebas de investigación científica. El origen de estos fenómenos lu­ minosos debe buscarse en varios centros científicos que efectuaban lanzamientos de cohetes de sondeo para el estudio �e la alta atmósfera .

En concreto, dichos cohetes lleva­ ban cargas de productos químicos que al ser dispersados y entrar en contacto con el aire producían los

fenómenos descritos, los cuales ser­ vían para estudiar los vientos, la temperatura, la medición de la lu­ miniscencia y la difusión atmosféri­ ca. Para que resultaran observables los fenómenos luminosos, los cohe­ tes acostumbraban a ser lanzados poco antes del amanecer, en las ho­ ras del crepúsculo, y también duran­ te la noche. En cuanto a los produc­ tos que conformaban la carga útil del cohete, por lo general se trataba de b a ri o , s odio, l itio o T M A (trimetilaluminio); materiales que por su rápida ionización son visibles con coloraciones blancas, rojas, ver­ des, amarillas o variaciones de las mismas, según el producto usado para cada tipo de experiencia atmos­ férica . La dispersión de los productos químicos se producía entre los 15 O y 25 O kilómetros de ahitud, por lo que los fenómenos eran visibles des­ de grandes distancias (de cientos a 12

realizadas por la ESRO desde el po­ miles de kilómetros), teniendo una lígono de lanzamiento de Salto di duración máxima aproximada de Quirra, situado cerca de Perdas de una hora hasta la disipación total. fogu (isla de Cerdeña, Italia) . Des­ Esos fenómenos luminosos adopta­ tacan entre los fenómenos allí ori­ ban diversas formas, siendo las más ginados y vistos desde la zona orien­ comunes la de nube, espiral o de una tal española citados en la tabla 11 . larga estela con ondulaciones en zig­ zag . El desp l a zamiento TABLA2 rápido del feútil nómeno al comienzo del Bario 30.09 . 65 04 :30 Skylark mismo daba la Bario 02 . 10.65 05 :24 Skylark impresión de Bario 1 6. 1 1 . 65 06:45 Skylark acercamiento

Fecha

Hora

Cohete de sondeo Carga _

a muchos testigos, ello era debido al efecto óptico producido por la ex­ pansión de los gases. En España el Instituto de Técni­ ca Aeroespacial (INTA) dispone del C entro Exp e rimental de El Aren o s illo, c erca de M a z agón (Huelva), desde el cual se realiza­ ron varias campañas de experiencias atmosféricas con cohetes de sondeo, de las cuales reseñamos más abajo las principales en la tabla identifi­ cada como l.

TABLA !

Como ejemplo de fenómeno ob­ servado desde grandes distancias, citaremos que el 22 de abril de 1966 a las 2 1 : 15 horas, el CNES de Fran­ cia lanzó un cohete de sondeo tipo Rubis desde su centro espacial si­ tuado en Hammaguir, en el Sahara argelino, cuya nube luminosa cau­ sada por una carga de bario fue vi­ sible desde el centro de España e incluso fotografiada desde la pro­ vincia de La Coruña . Unos 1 .5 00 kilómetros desde el punto de lanzamiento a la zona de observación. Pero la confusión útil .. con OVNis de nubes luminosas produci­ Sodio TNT das por cohetes de TMA sondeo no es una ex­ e l u s i va europea . · TMA .Sodio TNT Hace pocos años, a . TMA principios de los no­ TMA . venta, una «oleada Sodio·TNT OVNI» azotó una Sodio TNT . amplia zona del nor­ TMA deste de BrasiL Lue­ TMA go se descubrió que · Litio fue causada por di­ versos cohetes tipo Nike Tomahawk que portaban car­ gas de bario a 3 00 kilómetros de ahitud, en el marco de la Opera­ ción Guará de carácter científico, y que eran lanzados desde la esta­

Fecha

Hora Cohete de sondeo Carga

26.04.71

1 9: 30 Centauro!

26.04.71 22: 14 Nike�Cajun ·

21 .05 .7 1 22:35 Skua ll 26.05 . 7 1 . 20:00 Centauro ! 26.05.7 1 23 : 3 1 Nike-Cajun 27 . 0 5 7 1 O l A'I Nike-Caj1m · 27.05.71 04:36 iCentriarof .

27.05. 7 1 · 20:00 Centuaro l zs.os.11 02:52 Nike�cajun · 28.05 .7 1 04:25 ·Skua Jl· 2 1.01.76 l8 JiPetrel

De estos lanzamientos, los ca­ sos más sonados por los fenómenos luminosos que causaron, y que se confundieron con OVNis al ser vi­ sibles desde buena parte de Anda­ lucía, resuharon ser los del 26 de abril de 1971 y el del 2 1 de enero de 1 976. También se han observado en España experiencias atmosféricas

.

_

.

ción de cohetes de Alcántara, en el Estado de Maranhao.

JoanPlana Crivil l én

Octubre 1996

LOS PI LOTOS EXTRANJ E ROS TAM BIEN ENCU ENTRAN ''OVN IS>> EN ESPAÑA

No sólo los pilotos de aviación españoles observan presuntos OVNis durante sus vuelos regulares sobre territorio nacional o adyacente al mismo, sino que también los pilotos de compañías aeronáuticas comerciales extranjeras han sido testigos de fenómenos inusuales en nuestro espacio aéreo o en sus cercanías . Existen, igualmente, algunos casos de pilotos militares de otros países que han avistado posibles OVNis en nuestros cielos . Como ejemplo de ello daremos a conocer una muestra de tales casos, con indicación de fecha, hora, lugar, aeronaves - involucradas, compañías y su nacionalidad, resumen de lo observado y, por último, la causa o explicación del avistamiento en caso de que se conozca .

- 1 4/07/47. Hora ?. Golfo de Vizcaya. Avión comercial inglés. Visión de un platillo volante a elevada velocidad dejando una estela luminosa muy visi­ ble. // Probable bólido. - 04/09/57. 2 1 :06. Ruta Granada-Córdo­ ba-Portalegre (Españ.a-Portugal). Cua­ tro cazas F-84G de la Fuerza Aérea de Portugal. Avistada una esfera lumino­ sa cambiando de colores (verde, ama­ rillo, naranja, rojo . . . ) a bastante dis­ tancia. - 22/03/67. Noche. Golfo de Vizcaya. Avión comercial de British Airways (Reino Unido). Observación de luces intermitentes muy brillantes que cam­ bian de color y que realizan diversas evoluciones sobre el avión. - 1 0/09/67. 1 8 :03 . Norte de la provincia de Lleida. DC-6 de Air Feny (Reino Unido). Objeto cónico invertido con base circular y color metálico brillante que pasó bajo el avión. //Posible globo sonda. - 06/09/68. 1 2 :00 . Pamplona (Navarra). Boeing de Lufthansa (Alemania). // Globo sonda. - 00/00n 4. Madrugada. Mar de Alborán, cerca de Málaga.Avión comercial de Air Maroc (Marruecos). Objeto discoi­ dal de luminosidad anaranjada estáti­ co en el cielo. - 1 9/09176. 03 : 10 . Aerovía Madrid-Se­ villa. Boeing 707, vuelo RG-753 de Varig (Brasil). Visión de un objeto lu-

minoso blanco con cinco o seis detras de menor tamañ.o amarillentos, todos con destellos rojos y desplazándose a gran velocidad. // Bólido. - 1 9/ l l n6. 1 9 : 1 5. Zona de Málaga. Vue­ lo OM-300 de Monarch Airlines (Rei­ no Unido). Disco luminoso que surgió del horizonte, realizó giros en espiral y formó lUla semiesfera blanca brillante en expansión que ocupó la mitad del horizonte hasta difwninarse. // Misil. - 24/03n7. 2 1 : 1 5 . Atlántico, al sudeste de Canarias. DC - 8 , vuelo DK- 7 4 4 (Escandinavia). Boeing 747, vuelo SA229 de SAA (Sudáfrica). Avistado illl fenómeno luminoso como lUla nube. // Misil. - 03/09n7. 03 :4 1 . Atlántico, 1 48 Km al sur de Gando (Gran Canaria). Vuelo LA- 1 73 de Lan Chile (Chile). El avión se cruza en vuelo con un objeto desco­ nocido dotado de nmnerosas luces. - 09/09n8. 2 1 :OO. Mediterráneo, 1 40 Km al este de Barcelona. Vuelo BB-355 de Ba lair ( Suiza) . Vuelo AZ- 3 5 5 de Alitalia (Italia) . Vuelo KK-2993 de Trans Meridiam (Reino Unido). Vuelo KLM (Holanda). Observada esfera lu­ minosa roja inmóvil, de la que entra­ ban y salían por debajo otras luces ro­ jas a gran velocidad. - 1 4/02n9. 1 9: 5 8 . Norte de Mallorca. Vuelo AF-530 de Air France (Francia). Visión de una esfera luminosa blanca brillante con reflejos verdes a elevada velocidad hasta difwninarse. // Meteo­ ro. - 05/0 3 n 9 . 1 8 : 3 0 . Zona de las Islas E0-907 de C anaria s . Vuelo Aeroamérica. Objeto surgiendo del mar a gran velocidad que originó un cono luminoso blanco anaranjado hasta for­ mar estelas luminosas color naranja que se difuminaron. 11 Misil. - 1 1/ 1 1 180. 1 8 :40. Cataluña y Mediterrá­ neo Noroccidental. Super-Caravelle, vuelo 1R- 1 474 de Transeuropa. Vuelo OM- 148 de Monarch. Avión privado FB-XAK (Francia). Observación de diversas esferas verdes brillantes que procedían de lUla de mayor tamaño que se disgregó en el aire. // Meteoro. - 1 0/06/8 1 . 0 1 : 3 5 . Aerovía Castejón­ Bailén. Vuelo SR- 1 42 de Swissair (Sui­ za). Avistada una deslumbrante esfera blanca que pasó a roja y que dejaba una estela ardiente hasta desaparecer por debajo del horizonte visible. // Meteo­ ro. - 1 2/07/83 . 22 : 1 5 . Aerovía Castejón­ Madrid. Avión de Britannia Airways (Reino Unido). Avión C- 1 4 1 Starlifter, vuelo M60204 de la USAF. Observado

el ascenso a gran altura y alta veloci­ dad de una estela muy nítida que luego realizó giros en espiral y zig-zags . // MisiL - 08/1 1 /84 . 00 :48. Atlántico, 1 20 Km al norte de Gran Canaria. Vuelo LJ-07 1 3 de Sierra National Airlines. Vuelo SK957 de Scandinavian Airlines. Visión de una luz blanca a veces inmóvil en el cielo y en otras desplazándose muy len­ tamente. // Posible globo sonda. - 1 0/1 1 /8 5 . 2 1 :49. Mediterráneo, 90 Km al este de Begur (Girona). Avión comer­ cial de VIASA (Venezuela). Avistado un cuerpo de gran tamaño y color verde claro brillante a elevada velocidad y dejando tras sí una estela. // Meteoro. - 02/02/8 8 . 1 9 : 0 9 . Zona de Madrid. Avión comercial de Britannia Airways (Reino Unido). Observado un objeto ova­ lado blanco azulado claro muy brillante dejando una estela amarillenta que ilu­ minó todo el cielo a su paso a altísima velocidad. // Bólido. - 02/09/90. 2 0 : 4 5 . Mediterráneo, 50 Km al este de Menorca. Vuelo AF-23 1 7 de Air France (Francia). El radar del avión registró enfrente y alejándose un eco des­ conocido con rumbo sudoeste a 7 . 800 kmlh de velocidad. - 08/1 1 /9 1 . 2 3 : 1 5 . Zona de los Pirineos. Avión comercial de Air France (Francia). Visión de un fenómeno luminoso de co­ lor rojo púrpura con bandas blancas ver­ ticales fluctuantes. // Aurora boreal. - 28/1 1 /9 1 . 2 2 : 27. Zona de Aragón.Vuelo LH- 1 926 de Lufthansa (Alemania). Ob­ servación de un objeto ovalado lumino­ so rojo, amarillo y verde con estela bri­ llante, que ilwninó todo el cielo y final­ mente se desintegró. // Meteoro. Queda patente, a la vista del ante­ rior listado, que en más de la mitad de los incidentes existe explicación na­ tural o convencional para el fenóme­ no u objeto observado por los pilotos, según el desglose siguiente: meteoros o bólidos 8 casos, misiles 4 casos, glo­ bos sonda 3 casos y aurora boreal 1 caso. Sólo en los seis avistamientos restantes perdura la incógnita sobre la naturaleza de lo avistado y, por tanto, dichos casos siguen catalogados por el momento como observaciones OVNI.

JoanPlana Crivillén

Noviembre 1996

13


DON

JlREMÍAS :tóPEZ,

& wvWNW!CWXWXW�XWKWXWXt}!

i

UN (úA A _t&NR fitRllE,RRi.S1RiS ,,

Ignacio Cabria cuenta en su his­ toria social de los OVNis1 que la década de los cincuenta se caracte­ rizó por la entrada en escena en el mundillo ufológico de una serie de clérigos preocupados, quien sabe, por la salvac ión de l a s a lmas extraterrenas . Jeremías López (a veces también con el segundo, de Santiago) aterrizó allá por la déca­ da de los setenta con una retahíla de títulos que parecíanse más a los misterios del rosario que a otra cosa. Jeremías se editaba sus propios li­ bros y en todos ellos dejábase ver el Nihil Obstat cual corresponde a cualquier obra escrita por un ecle­ siástico, jesuita en su caso. A sus superiores no les parecía mal que

en sus libros relatase toda variedad de experiencias místicas de virtuo­ sas doncellas, monjitas santas y ni­ ñitas clarividentes, mezcladas con otras tantas experiencias más mo­ dernas y tecnológicas. Y, de esta forma, del extasis divino pasaba, con total naturalidad (y si no tam­ poco le importaba mucho romper el hilo conductor por donde le convi­ niese), al contactismo extraterrestre. Sus fuentes no eran pocas: por un lado, la Biblia y los padres de la Iglesia, a quienes citaba en abun­ dante y detallado acomodo; por otro, toda la literatura ufológica vigente en l a E spaña de aquellos años : Sesma, Sinod, Atienza, Ummo . .. Breves notas autobiográficas es­ critas aquí y allí nos descubren a un cura cacereño con pintorescas ideas para llegar a la mentalidad de su pueblo. Cuenta, sin ningún tipo de rubor, que siendo párroco allá por los años cincuenta en Mata de Alcántara (Cáceres) y viendo que sus feligreses no acudían regular­ mente como mandaban las buenas costumbres a misa de domingos, no dudó en ingeniárselas para conse­ guir atraerlos. Haciéndose con un buen faj o de los bonos de ayuda americana, que tan buscados anda14

mas cristianas del orbe terrenal. Con ban por aquellos años, prometió uno su visión arcaica de la religión, semanal a cada buen devoto que lo preconciliar, más pendiente de men­ demostrase, bonos que, cual zana­ saj es divinos y antiguos profetas, horia delante de una mula, repartía amigo de misas y rosarios como al final de sus misas . Dio buen re­ métodos de purificación, de casti­ sultado y habiéndose terminado la dad y conductas intachables, de la época de las papeletas americanas Virgen y el Sagrado Corazón, así supo encontrar otro sustituto igual­ como enemigo de magias, brujerías mente preciado por sus perezozos y, cómo no, espiritismos, distinguía lugareños . muy bien esas artes del diablo de Pero «fue allá por el año 1 95 7, los seres de otros mundos con quien cuando cierto día, a eso de las doce la gente aseguraba tener largos co­ de la mañana, miré hacia el cielo y loquios mediante los sistemas más divisé un objeto que parecía trian­ variopintos jamás imaginados. Pero gular. Los movimientos o manio­ no eran los extraterrestres excepción bras que hacía eran muy pequeños. certera para ser recomendables. Al Se par a ba algunos momentos. igual que los ángeles, también ha­ Comprendí que esto no lo podía ha­ bía extraterrestres malos, extrate­ cer ningún avión o aparato hasta rrestres caídos por la tentación del entonces inventado por los hom­ bres. Y deduje que �------, aquello era uno Mes iáni co de los llama dos Platillos Volantes. Ocur r ió esto en un pueblo de Es­ paña. »2

E xp e r i en c i a turbadora donde las haya, Jeremías se lanzó a la edi­ ción de textos mís­ tico-ufo lógicos , donde elucu­ braba sobre la na­ turaleza angelical de aquellos pilotos que, con sus pla­ tillos, sobresalta­ ban las pobres al-

LOS ANGELES TENDRAN TRATO FAMI LIAR CON LOS HOMBRES

En esta página y la siguiente, dos muestras de las por tadas de llos libros de Jeremías López. Los títulos s o n extr e m ada­ me nte par ticula­ res

Jeremías López

i 1 ! >:

1X

!.

! ! i

MUJ E R ESPA Ñ O L A Q U E S U B I O Y S E P A SEO P O R UN PLAN ETA H ABITA DO

.����??:�:; � - :

·.- ·

·

X

1

i

··:�r:�:::2?:

. ... ..

·\ . ;:

,· • .

. •..

1

1

x

1

!

1X 1

.�

i .i . >.: i i

.

i i X

Por

�:���MI¡\S

LOPEZ

1

J

·x-x•x•x- x�x�x-x• x-x-xwx�

1

diablo y que ahora significaban un peligro patente para los pobres te­ rrícolas á vidos de conta ctos interestelares . ¿Y cómo distinguir­ los? Jeremías no ceja en su empe­ ño, a lo largo de sus escritos, busca y rebusca entre videntes y místicas el paralelismo, la norma última que permita distinguir y prevenirse de aquellos malvados seres prestos a comunicar sinrazones y desasosie­ go, de sembrar confusión y pecado bajo el disfraz de adelantadas civi­ lizaciones procedentes de los confi­ nes del universo . No hay solución, sólo precaución : no debe promoverse el contacto, intentos como los llevados a cabo esos mis. mos años por los peruanos del IPRI no son nada recomendables, la po­ sibilidad de que acudan seres envia­ dos del mal es muy elevada. El con­ tacto debe ser espontáneo, relajarse y dejar que ellos vengan a nosotros, pero aun así no podremos fiamos, y cita el caso Ummo como algo ambivalente. ¡ Cómo estar totalmen­ te seguro! . En todo caso tendremos el consuelo de que se nos podrá ex­ culpar de haber llamado a las puer-

tas de Luzb e l involuntariamente . Más de una veintena de libros se cuentan entre su pro­ du cción. J eremías habla López farragosamente de sus místicas, de sus santas y beatas, rela­ ta sus vidas y sus vi­ siones, cita reiterada­ mente la Biblia bus­ cando e interpretan­ do paralelismos entre los profeta s y sus historias . Los títulos son un buen ejemplo de su estilo literario: <<Bello objeto proce­ dente del cielo que sana a muchos en­ fermos», « Un men­ saje de otro mundo: ¿existe el infierno?», «Grandiosos mensa­ jes proféticos sobre la inminente _venida del reino de Dios al

mundo», <<Mi hallazgo de la pie­ dr a filosofal (divina) », y tantos otros de idéntica o mayor amplitud que a lo largo de sus diferentes edi­ ciones no pueden por más que va­ riar sensiblemente. Pero no todos ellos hablan del tema, incluso a pe­ sar del título tan significativo. Me­ nos de la mitad de sus obras podrían incluirse como literatura claramen­ te ufológica, y curiosamente se ha­ cen más dinámicos en su lectura, aunque conserven esos títulos tan explicativos . Reflejo de sus cába­ las en tomo a la ufología nacional e hispanoamericana del momento (al­ guno está íntegramente dedicado a comentar el libro «Ummo, otro pla­ neta habitado» de Fernando Sesma) es excesivamente genérico en cuan­ to a casuística se refiere, de hecho no muestra demasiado interés por los avistamientos aunque asegura que éstos se refieren a aparatos fi­ sicos, así como sus ocupantes son ángeles de carne y hueso, simple­ mente habitantes de otros planetas. Su centro de interés está claro: con­ tactos y mensajes de esos seres del espacio. He aquí los títulos :

El Porvenir de España, la igle­ sia y el mundo: según impor tantes profecías: los extraterrestres ten­ drán con los hombres un trato fa­ miliar Mujer española que subió y se paseó por un planeta habitado La Virgen anuncia que los seres del espacio tratarán amistosamen­ te con los hombres Próxima, histórica y auténtica venida de los extraterrestres y lo que harán en la tierra Planetas habitados, vistos y des­ critos por agraciados terrestres y visitantes extraterrestres Hay extraterrestres malos que ayudan al Anticristo, de quien se asegura que ha nacido ya y reside en . . . Los ángeles tendrán trato fami­ liar con los hombres Cómo salvar incluso a seres de otros mundos Bajará la Jer usalem celeste que motivará el desarme y la paz mun­ dial (libro extraordinario de pro­ fecías)

Para los muy curiosos sepan que Juan Francisco Arroyo Mateos es el verdadero nombre de Jeremías López, quien no ha dejado de lado sus elucubraciones (algunos de los libros citados son mucho más re­ cientes, incluso de finales de la dé­ cada de los ochenta) y, aunque ya jubilado de sus menesteres de pá­ rroco, sigue dando que hablar allá en la residencia de Brozas donde re­ side3 .

Martí Flo & Carmen Tamayo Notas 1 En tre ufó logos, creyen tes y contactados. Santander: CdU, 1 993 .

p. 30 y SS.

2 El porvenir de España, la iglesia y el m undo: según importantes profe­ cías: Los extraterrestres tendrán con los hombres un trato familiar. Piedras Albas : Divulgaciones Benéficas, 1 970, p. 1 1 5 . 3 La colaboración en el proceso de investigación sobre la identidad y ca­ tálogo bibliográfico de Jeremías de � Luisa Romero ha sido inestimable. 15


DON

JlREMÍAS :tóPEZ,

& wvWNW!CWXWXW�XWKWXWXt}!

i

UN (úA A _t&NR fitRllE,RRi.S1RiS ,,

Ignacio Cabria cuenta en su his­ toria social de los OVNis1 que la década de los cincuenta se caracte­ rizó por la entrada en escena en el mundillo ufológico de una serie de clérigos preocupados, quien sabe, por la salvac ión de l a s a lmas extraterrenas . Jeremías López (a veces también con el segundo, de Santiago) aterrizó allá por la déca­ da de los setenta con una retahíla de títulos que parecíanse más a los misterios del rosario que a otra cosa. Jeremías se editaba sus propios li­ bros y en todos ellos dejábase ver el Nihil Obstat cual corresponde a cualquier obra escrita por un ecle­ siástico, jesuita en su caso. A sus superiores no les parecía mal que

en sus libros relatase toda variedad de experiencias místicas de virtuo­ sas doncellas, monjitas santas y ni­ ñitas clarividentes, mezcladas con otras tantas experiencias más mo­ dernas y tecnológicas. Y, de esta forma, del extasis divino pasaba, con total naturalidad (y si no tam­ poco le importaba mucho romper el hilo conductor por donde le convi­ niese), al contactismo extraterrestre. Sus fuentes no eran pocas: por un lado, la Biblia y los padres de la Iglesia, a quienes citaba en abun­ dante y detallado acomodo; por otro, toda la literatura ufológica vigente en l a E spaña de aquellos años : Sesma, Sinod, Atienza, Ummo . .. Breves notas autobiográficas es­ critas aquí y allí nos descubren a un cura cacereño con pintorescas ideas para llegar a la mentalidad de su pueblo. Cuenta, sin ningún tipo de rubor, que siendo párroco allá por los años cincuenta en Mata de Alcántara (Cáceres) y viendo que sus feligreses no acudían regular­ mente como mandaban las buenas costumbres a misa de domingos, no dudó en ingeniárselas para conse­ guir atraerlos. Haciéndose con un buen faj o de los bonos de ayuda americana, que tan buscados anda14

mas cristianas del orbe terrenal. Con ban por aquellos años, prometió uno su visión arcaica de la religión, semanal a cada buen devoto que lo preconciliar, más pendiente de men­ demostrase, bonos que, cual zana­ saj es divinos y antiguos profetas, horia delante de una mula, repartía amigo de misas y rosarios como al final de sus misas . Dio buen re­ métodos de purificación, de casti­ sultado y habiéndose terminado la dad y conductas intachables, de la época de las papeletas americanas Virgen y el Sagrado Corazón, así supo encontrar otro sustituto igual­ como enemigo de magias, brujerías mente preciado por sus perezozos y, cómo no, espiritismos, distinguía lugareños . muy bien esas artes del diablo de Pero «fue allá por el año 1 95 7, los seres de otros mundos con quien cuando cierto día, a eso de las doce la gente aseguraba tener largos co­ de la mañana, miré hacia el cielo y loquios mediante los sistemas más divisé un objeto que parecía trian­ variopintos jamás imaginados. Pero gular. Los movimientos o manio­ no eran los extraterrestres excepción bras que hacía eran muy pequeños. certera para ser recomendables. Al Se par a ba algunos momentos. igual que los ángeles, también ha­ Comprendí que esto no lo podía ha­ bía extraterrestres malos, extrate­ cer ningún avión o aparato hasta rrestres caídos por la tentación del entonces inventado por los hom­ bres. Y deduje que �------, aquello era uno Mes iáni co de los llama dos Platillos Volantes. Ocur r ió esto en un pueblo de Es­ paña. »2

E xp e r i en c i a turbadora donde las haya, Jeremías se lanzó a la edi­ ción de textos mís­ tico-ufo lógicos , donde elucu­ braba sobre la na­ turaleza angelical de aquellos pilotos que, con sus pla­ tillos, sobresalta­ ban las pobres al-

LOS ANGELES TENDRAN TRATO FAMI LIAR CON LOS HOMBRES

En esta página y la siguiente, dos muestras de las por tadas de llos libros de Jeremías López. Los títulos s o n extr e m ada­ me nte par ticula­ res

Jeremías López

i 1 ! >:

1X

!.

! ! i

MUJ E R ESPA Ñ O L A Q U E S U B I O Y S E P A SEO P O R UN PLAN ETA H ABITA DO

.����??:�:; � - :

·.- ·

·

X

1

i

··:�r:�:::2?:

. ... ..

·\ . ;:

,· • .

. •..

1

1

x

1

!

1X 1

.�

i .i . >.: i i

.

i i X

Por

�:���MI¡\S

LOPEZ

1

J

·x-x•x•x- x�x�x-x• x-x-xwx�

1

diablo y que ahora significaban un peligro patente para los pobres te­ rrícolas á vidos de conta ctos interestelares . ¿Y cómo distinguir­ los? Jeremías no ceja en su empe­ ño, a lo largo de sus escritos, busca y rebusca entre videntes y místicas el paralelismo, la norma última que permita distinguir y prevenirse de aquellos malvados seres prestos a comunicar sinrazones y desasosie­ go, de sembrar confusión y pecado bajo el disfraz de adelantadas civi­ lizaciones procedentes de los confi­ nes del universo . No hay solución, sólo precaución : no debe promoverse el contacto, intentos como los llevados a cabo esos mis. mos años por los peruanos del IPRI no son nada recomendables, la po­ sibilidad de que acudan seres envia­ dos del mal es muy elevada. El con­ tacto debe ser espontáneo, relajarse y dejar que ellos vengan a nosotros, pero aun así no podremos fiamos, y cita el caso Ummo como algo ambivalente. ¡ Cómo estar totalmen­ te seguro! . En todo caso tendremos el consuelo de que se nos podrá ex­ culpar de haber llamado a las puer-

tas de Luzb e l involuntariamente . Más de una veintena de libros se cuentan entre su pro­ du cción. J eremías habla López farragosamente de sus místicas, de sus santas y beatas, rela­ ta sus vidas y sus vi­ siones, cita reiterada­ mente la Biblia bus­ cando e interpretan­ do paralelismos entre los profeta s y sus historias . Los títulos son un buen ejemplo de su estilo literario: <<Bello objeto proce­ dente del cielo que sana a muchos en­ fermos», « Un men­ saje de otro mundo: ¿existe el infierno?», «Grandiosos mensa­ jes proféticos sobre la inminente _venida del reino de Dios al

mundo», <<Mi hallazgo de la pie­ dr a filosofal (divina) », y tantos otros de idéntica o mayor amplitud que a lo largo de sus diferentes edi­ ciones no pueden por más que va­ riar sensiblemente. Pero no todos ellos hablan del tema, incluso a pe­ sar del título tan significativo. Me­ nos de la mitad de sus obras podrían incluirse como literatura claramen­ te ufológica, y curiosamente se ha­ cen más dinámicos en su lectura, aunque conserven esos títulos tan explicativos . Reflejo de sus cába­ las en tomo a la ufología nacional e hispanoamericana del momento (al­ guno está íntegramente dedicado a comentar el libro «Ummo, otro pla­ neta habitado» de Fernando Sesma) es excesivamente genérico en cuan­ to a casuística se refiere, de hecho no muestra demasiado interés por los avistamientos aunque asegura que éstos se refieren a aparatos fi­ sicos, así como sus ocupantes son ángeles de carne y hueso, simple­ mente habitantes de otros planetas. Su centro de interés está claro: con­ tactos y mensajes de esos seres del espacio. He aquí los títulos :

El Porvenir de España, la igle­ sia y el mundo: según impor tantes profecías: los extraterrestres ten­ drán con los hombres un trato fa­ miliar Mujer española que subió y se paseó por un planeta habitado La Virgen anuncia que los seres del espacio tratarán amistosamen­ te con los hombres Próxima, histórica y auténtica venida de los extraterrestres y lo que harán en la tierra Planetas habitados, vistos y des­ critos por agraciados terrestres y visitantes extraterrestres Hay extraterrestres malos que ayudan al Anticristo, de quien se asegura que ha nacido ya y reside en . . . Los ángeles tendrán trato fami­ liar con los hombres Cómo salvar incluso a seres de otros mundos Bajará la Jer usalem celeste que motivará el desarme y la paz mun­ dial (libro extraordinario de pro­ fecías)

Para los muy curiosos sepan que Juan Francisco Arroyo Mateos es el verdadero nombre de Jeremías López, quien no ha dejado de lado sus elucubraciones (algunos de los libros citados son mucho más re­ cientes, incluso de finales de la dé­ cada de los ochenta) y, aunque ya jubilado de sus menesteres de pá­ rroco, sigue dando que hablar allá en la residencia de Brozas donde re­ side3 .

Martí Flo & Carmen Tamayo Notas 1 En tre ufó logos, creyen tes y contactados. Santander: CdU, 1 993 .

p. 30 y SS.

2 El porvenir de España, la iglesia y el m undo: según importantes profe­ cías: Los extraterrestres tendrán con los hombres un trato familiar. Piedras Albas : Divulgaciones Benéficas, 1 970, p. 1 1 5 . 3 La colaboración en el proceso de investigación sobre la identidad y ca­ tálogo bibliográfico de Jeremías de � Luisa Romero ha sido inestimable. 15


,

LOS O VNIS SEGUN ... VI CENTE-JUAN BALLESTER NOVIEMBRE 1996 Hemos recibido unas fotocopias de varios artículos sobre OVNis publi­ cados en la revista argentina DESCU­ BRIR (junio, agosto y octubre 1 996) firmados por Alejandro C. Agostinelli, y que demuestran que se puede desmitificar el fenómeno OVNI sin que pierda ni un ápice de interés. De todas formas, lo más destacable es la investigación realizada por este ufó­ logo escéptico en el famoso santuario extraterrestre argentino del cerro Uritorco, descubriendo al responsable de falsificar las huellas del supuesto aterrizaje OVNI en enero de 1 986 que dieron la vuelta al mundo y catapultaron este perdido pueblo a la leyenda. Ha caido en nuestras manos el Volu­ men 4 ( 1 9 94) del Journal of the I nternational S o ciety for Contemporary - Legend Research, CONTEMPORARY LEGEND, en esta ocasión un monográfico dedica­ do a las leyendas diabólicas. Pero en­ tre sus páginas encontramos un apa­ sionante trabajo de Jacqueline Simpson, donde nos muestra la pro­ pagación de rumores paracientíficos en un pequeño condado de Inglaterra du­ rante más de 20 años, siempre a partir de un pequeño grupo de autonombrados investigadores, que empezaron haciendo alertas OVNI y con el paso del tiempo han ido deri­ vando hacia explicaciones satánicas. Al leer sobre todo este proceso resul­ taba inevitable reconocer personajes semejantes en la Ufología nacional Por lo demás, entre los comentarios de libros se ofrecen algunas referen­ cias académicas sobre los Men in

Black. Las fotos falsas del «extraterrestre chi­ no» que comentaba en el anterior arti­ culo han aparecido ¡ nada más y nada menos! que en el desplegable central de PENTHOUSE (septiembre 1 996). Según el número 93 de FORTEAN TIMES se nos avecina una avalan­ cha de videojuegos para ordenador ba­ sado s en lo paranormal, desde simuladores de vuelo para OVNis ba­ sados en las teoría de Bob Lazar, has­ ta un videojuego de Expediente X. El asesoramiento para este tipo de pro16

duetos informáticos se puede conver­ tir en una nueva fuente económica para los ufólogos, siempre hambrientos de fondos. Y en el número 94 la gran bomba: ¿falsificó la NASA las fotos de los viajes a la Luna?. La revi sta francesa OVNI­ PRESENCE ha desaparecido . . . . pero ha sido substituida por una aún mejor bajo el atractivo titulo de Anomalíes:

1 ' Observateur des Parasciences.

Hemos recibido su número 1 dedica­ do a las invasiones extraterrestres. A destacar: la referencia a una novela de ciencia-ficción, Wild Card, aparecida en 1 974 en Londres, que muestra gran­ des paralelismos con el asunto Roswell, junto con otros relatos sinú­ lares de los años 30 sobre autopsias de extraterrestres; y un extenso articu­ lo de Pierre Lagrange detallando, en base a los archivos desclasificados desde entonces, la reacción de las Fuer­ zas Aéreas norteamericanas al asunto de los platillos volantes. Subscripcio­ nes a: Anomalies, BP 57 - La Plaine, F- 1 3244 Marseille, Cedex 01 , Fran­ cia. El número 28 del Boletim CEPEX no podía menos que encontrar apari­ ciones del Chupacabras en Brasil. Jun­ to a esta noticia incluyen una serie de investigaciones de campo bastante ele­ mentales y acríticas. Por fin, gracias a la desinteresada la­ bor de Jiménez del Oso y su revista Enigmas, nuestros compatriotas po­ drán leer la «prestigiosa» FLYING SAUCER REVIEW en castellano . . . y asombrarse de lo que ha podido de­ generar desde los años 70 . Con decir que el primer número traducido (Vol. 4 1 , n° 2) se centra en vampiros extra­ terrestres en la Amazonia y círculos de arena en Brasil, combinados con visiones bíblicas y teorías pseudo­ c ientíficas sobre la e structura subcuántica del éter. . . Era de esperar algo semejante si conocemos a los res­ ponsables del engendro : Gordon Creighton y Magdalena del Amo­ Freixedo, ambos fervientes partidarios de la teoría demoníaca de los OVNis. El Volumen 20 n° 6 del Skeptical Inquirer incluye un interesante traba­ jo de Philip J. Klass, defendiendo la existencia de una conspiración de las grandes cadenas de televisión america­ nas para ocultar la verdad sobre los

OVNis . . . minimizando a sabiendas (o incluso ocultando descaradamente) cualquier evidencia que contradiga la visión pro-extraterrestre imperante. Además informan del análisis de los fragmentos de Roswell que menciona­ ba en mi anterior nota, señalando que un análisis isotópico demuestra que son metales terrestres y de cómo un periodista ha llegado incluso a descu­ brir al artista responsable, que los ha­ bía regalado como restos inutilizables de sus obras. Y siguiendo con revistas escépticas, el Volumen 1 0 n° 4 del The Skeptic inglés incluye dos trabajos breves vin­ culados a las abducciones: por un lado una discusión sobre la existencia real de las llamadas «personalidades múl­ tiples» que tanto se han aprovechado dramáticamente en los medios de comunicación sensacionalistas; y por otro, se critican pormenorizadamente aquellos cinco parámetros establecidos por Budd Hopkins y compañía en una encuesta realizada en 1 992 que les permitió afirmar que ¡ 3, 7 núllones de americanos habían sido abducidos ! . Por una vez me tomaré la libertad de mencionar un boletín nacional. La nueva época de El Investigador Es­ céptico que se inicia con su número 1 3 (octubre 1 996), arranca con un demoledor trabajo de Luis A. Gámez bajo el título Pequeños hombreci /los grises. No, no se refiere a los supues­ tos alienígenas, sino a sus vicarios en la Tierra, y más concretamente en las revistas comerciales: Carballal, Sierra, Cardeñosa, etc. Suscribo totalmente sus palabras. Está visto que tendremos que abrir es­ tas páginas a las nuevas tecnologías. Nada menos que Enrique de Vicente acaba de sacar la primera enciclope­ dia interactiva sobre los OVNis en castellano, Informe OVNI. Para juz­ gar su contenido baste decir que en sus páginas electrónicas no aparece nin­ gún escéptico . . . pero tampoco ufólo­ gos serios de reconocido prestigio internacional como Ballester Olmos, Ignacio Cabria, José Ruesga o Julio Arcas, etc. Está claro que para algu­ nos la Ufología sólo la forman quie­ nes piensan como ellos.

Luis R. González

V i cente- J u an Balleste r

( 1 948)

e s u n veterano in vesti gador v a l e n c i a n o . Auto r d e n u m erosos

estu dios ufo l ó gi c o s , h a p u b l i c a do vari os l i b ros entre l os q u e destac are m os L os O VNIS y la

ciencia

( 1 98 1 ,

c o n M . G u asp ) , Enciclopedia de los Encuen tros cercanos con O VNIS

con J . A Fern á n de z ) y m ás rec i entemente , Expedien tes insólitos

( 1 995 ) .

En

1 98 2

( 1 987,

rec i b i ó

u n a beca de l a F u n d f o r U FO Research p ara e l estu d i o de l os aterri z aj es e n l a Pe n ínsu l a . Desde

1 988

s e h a esp e c i a l i z a d o e n l os c asos ovni co n testi gos m i l i tares , tom an do parte

acti va en el p ro ceso de desc l asificaci ó n , lo que le ha p roc u ra d o no pocas p o l é m i c as . Es u n o de los p atro n os y promotores de la rec i é n co nstitu i d a F u n d a c i ó n A n o m a l ía . ACTITUDES UFOLÓGICAS Cuando redactaba el capítulo «Uf<r logía y ufólogos» para mi libro Expedien­ tes Insólitos (Temas de Hoy, 1 995), me preocupaba especialmente que el afici<r nado novel al tema OVNI conociera las aportaciones intelectuales de una gene- ración de investigadores que los más jó­ venes desconocen o de la que parecen no haber aprendido nada. Son realizaciones importantes que, por alguna oscura ra­ zón, varios de los más profusos cread<r res de literatura OVNI se empeñan en ignorar, en abierta contradicción con los cánones que impone el progreso del conocimiento hwnano. Aprovecharé que Papers d 'OVNIS me ha solicitado unas notas sobre mi posi­ ción actual, para delinear cómo veo yo ciertas tendencias contemporáneas en el panorama de la ufología española. Quie­ ro hacer una reflexión en voz alta que ayude a s is tematizar un a ná l i s i s conductista del género «ufólogo».

El pie me lo ha dado la lectura de un artículo de la periodista y trabajadora social canaria Maria Ferraz, que se ini­ cia así: «Decepción. Creo que esa es la palabra más apropiada para expresar el sentimiento que me inspira la comuni­ dad ufológica de nuestro país». Para ella, principalmente, hay una polarización en­ tre los «adeptos» a dos personas cuyos apellidos empiezan por B: unos «se ma­ nifiestan más abiertamente en pro de la hipótesis extraterrestre» y otros «inten­ tan dar una explicación más racional a los casos». Ferraz percibe que todo el mundillo gira en tomo a la influencia de estos dos caballeros, con la excepción de la agrupación escéptic<rmilitante Alter­ nativa Racional a las Paraciencias, aun­ que también alude a otros independien­ tes que « intentan buscar una l ínea coherente que dé sentido a la investiga­ ción ufológica». En primera instancia, sus observaci<r nes son correctas si nos atenemos al «así es, si así os parece». A mi juicio, en reali­ dad, las verdaderas dife­ rencias se sitúan a un ni­ vel más profundo. Falta introducir una variable una llave maestra- sin la que no puede hacerse un análisis verdaderamente del e s c larecedor paisanaje ufológico. Me refiero al concepto de motivación individuaL aquello que conduce a cada cual a hacer ufol<r gía, la razón íntima por la que uno se dedica a la «investigación OVNI>>. Mi tesis es que, si nos atenemos a ello, las au­ ténticas divisiones que se

I m agen de arch ivo de V i c e n te-J u a n Bal l ester Ol m os .

forman en cualquier sociología ufológi­ ca son estas: los p ropagandistas y los profesionales.

Enclavados en el apartado p ropagan­ a quel l o s que d e s ean fervientemente hacer del enigma de los OVNis y materias conexas una forma de ganarse la vida (cosa distinta es que lo consigan o no). La práctica demuestra que propenden al sensacionalismo, a la creación de misterios y al sostenimiento de mitos, debido a que su sometimiento al «mercado de lo oculto» les arrastra por derroteros predecibles. Los que llamo profesionales son per­ sonas que, primordialmente, dedican lo mejor de su tiempo al mundo de la em­ presa, la enseñanza, la sanidad, la admi­ nistración, la universidad, etc. Las horas invertidas en el estudio del fenómeno OVNI son complementarias a su j oma­ da laboral y ese esfuerzo proviene de un ansia intelectual por desentrañar miste­ rios. En líneas generales, su status so­ cial y económico conlleva una suficiente autorrealización que les permite una sana independencia. Los p ropagandistas están abocados a hinchar las historias de OVNis porque aclararlas -decir la verdad- implica ma­ tar su gallina de los huevos de oro, mien­ tras que los profesionales no tienen esa limitación y pueden permitirse el lujo de zanjar las cosa (léase explicar los casos, cuando éstos pueden resolverse adecua­ damente). É stos, contrariamente a lo que pueda pensarse, no piensan todos igual, habiendo simpatizantes de la hipótesis ET, ufólogos escépticos, analistas de observaciones, pensadores descreídos, estudiosos sin posición o neutrales, etc. El sector de profesionales suele recibir furibundos ata ques de los propagandistas, quienes temen qu e se les arruine un negocio basado en la es­ peculación, la credulidad, la información incompleta y sesgada, en suma, vivir del cuento. Por ejemplo, la antes citada María Ferraz escribe, en otro interesante ensadi sta están

17


,

LOS O VNIS SEGUN ... VI CENTE-JUAN BALLESTER NOVIEMBRE 1996 Hemos recibido unas fotocopias de varios artículos sobre OVNis publi­ cados en la revista argentina DESCU­ BRIR (junio, agosto y octubre 1 996) firmados por Alejandro C. Agostinelli, y que demuestran que se puede desmitificar el fenómeno OVNI sin que pierda ni un ápice de interés. De todas formas, lo más destacable es la investigación realizada por este ufó­ logo escéptico en el famoso santuario extraterrestre argentino del cerro Uritorco, descubriendo al responsable de falsificar las huellas del supuesto aterrizaje OVNI en enero de 1 986 que dieron la vuelta al mundo y catapultaron este perdido pueblo a la leyenda. Ha caido en nuestras manos el Volu­ men 4 ( 1 9 94) del Journal of the I nternational S o ciety for Contemporary - Legend Research, CONTEMPORARY LEGEND, en esta ocasión un monográfico dedica­ do a las leyendas diabólicas. Pero en­ tre sus páginas encontramos un apa­ sionante trabajo de Jacqueline Simpson, donde nos muestra la pro­ pagación de rumores paracientíficos en un pequeño condado de Inglaterra du­ rante más de 20 años, siempre a partir de un pequeño grupo de autonombrados investigadores, que empezaron haciendo alertas OVNI y con el paso del tiempo han ido deri­ vando hacia explicaciones satánicas. Al leer sobre todo este proceso resul­ taba inevitable reconocer personajes semejantes en la Ufología nacional Por lo demás, entre los comentarios de libros se ofrecen algunas referen­ cias académicas sobre los Men in

Black. Las fotos falsas del «extraterrestre chi­ no» que comentaba en el anterior arti­ culo han aparecido ¡ nada más y nada menos! que en el desplegable central de PENTHOUSE (septiembre 1 996). Según el número 93 de FORTEAN TIMES se nos avecina una avalan­ cha de videojuegos para ordenador ba­ sado s en lo paranormal, desde simuladores de vuelo para OVNis ba­ sados en las teoría de Bob Lazar, has­ ta un videojuego de Expediente X. El asesoramiento para este tipo de pro16

duetos informáticos se puede conver­ tir en una nueva fuente económica para los ufólogos, siempre hambrientos de fondos. Y en el número 94 la gran bomba: ¿falsificó la NASA las fotos de los viajes a la Luna?. La revi sta francesa OVNI­ PRESENCE ha desaparecido . . . . pero ha sido substituida por una aún mejor bajo el atractivo titulo de Anomalíes:

1 ' Observateur des Parasciences.

Hemos recibido su número 1 dedica­ do a las invasiones extraterrestres. A destacar: la referencia a una novela de ciencia-ficción, Wild Card, aparecida en 1 974 en Londres, que muestra gran­ des paralelismos con el asunto Roswell, junto con otros relatos sinú­ lares de los años 30 sobre autopsias de extraterrestres; y un extenso articu­ lo de Pierre Lagrange detallando, en base a los archivos desclasificados desde entonces, la reacción de las Fuer­ zas Aéreas norteamericanas al asunto de los platillos volantes. Subscripcio­ nes a: Anomalies, BP 57 - La Plaine, F- 1 3244 Marseille, Cedex 01 , Fran­ cia. El número 28 del Boletim CEPEX no podía menos que encontrar apari­ ciones del Chupacabras en Brasil. Jun­ to a esta noticia incluyen una serie de investigaciones de campo bastante ele­ mentales y acríticas. Por fin, gracias a la desinteresada la­ bor de Jiménez del Oso y su revista Enigmas, nuestros compatriotas po­ drán leer la «prestigiosa» FLYING SAUCER REVIEW en castellano . . . y asombrarse de lo que ha podido de­ generar desde los años 70 . Con decir que el primer número traducido (Vol. 4 1 , n° 2) se centra en vampiros extra­ terrestres en la Amazonia y círculos de arena en Brasil, combinados con visiones bíblicas y teorías pseudo­ c ientíficas sobre la e structura subcuántica del éter. . . Era de esperar algo semejante si conocemos a los res­ ponsables del engendro : Gordon Creighton y Magdalena del Amo­ Freixedo, ambos fervientes partidarios de la teoría demoníaca de los OVNis. El Volumen 20 n° 6 del Skeptical Inquirer incluye un interesante traba­ jo de Philip J. Klass, defendiendo la existencia de una conspiración de las grandes cadenas de televisión america­ nas para ocultar la verdad sobre los

OVNis . . . minimizando a sabiendas (o incluso ocultando descaradamente) cualquier evidencia que contradiga la visión pro-extraterrestre imperante. Además informan del análisis de los fragmentos de Roswell que menciona­ ba en mi anterior nota, señalando que un análisis isotópico demuestra que son metales terrestres y de cómo un periodista ha llegado incluso a descu­ brir al artista responsable, que los ha­ bía regalado como restos inutilizables de sus obras. Y siguiendo con revistas escépticas, el Volumen 1 0 n° 4 del The Skeptic inglés incluye dos trabajos breves vin­ culados a las abducciones: por un lado una discusión sobre la existencia real de las llamadas «personalidades múl­ tiples» que tanto se han aprovechado dramáticamente en los medios de comunicación sensacionalistas; y por otro, se critican pormenorizadamente aquellos cinco parámetros establecidos por Budd Hopkins y compañía en una encuesta realizada en 1 992 que les permitió afirmar que ¡ 3, 7 núllones de americanos habían sido abducidos ! . Por una vez me tomaré la libertad de mencionar un boletín nacional. La nueva época de El Investigador Es­ céptico que se inicia con su número 1 3 (octubre 1 996), arranca con un demoledor trabajo de Luis A. Gámez bajo el título Pequeños hombreci /los grises. No, no se refiere a los supues­ tos alienígenas, sino a sus vicarios en la Tierra, y más concretamente en las revistas comerciales: Carballal, Sierra, Cardeñosa, etc. Suscribo totalmente sus palabras. Está visto que tendremos que abrir es­ tas páginas a las nuevas tecnologías. Nada menos que Enrique de Vicente acaba de sacar la primera enciclope­ dia interactiva sobre los OVNis en castellano, Informe OVNI. Para juz­ gar su contenido baste decir que en sus páginas electrónicas no aparece nin­ gún escéptico . . . pero tampoco ufólo­ gos serios de reconocido prestigio internacional como Ballester Olmos, Ignacio Cabria, José Ruesga o Julio Arcas, etc. Está claro que para algu­ nos la Ufología sólo la forman quie­ nes piensan como ellos.

Luis R. González

V i cente- J u an Balleste r

( 1 948)

e s u n veterano in vesti gador v a l e n c i a n o . Auto r d e n u m erosos

estu dios ufo l ó gi c o s , h a p u b l i c a do vari os l i b ros entre l os q u e destac are m os L os O VNIS y la

ciencia

( 1 98 1 ,

c o n M . G u asp ) , Enciclopedia de los Encuen tros cercanos con O VNIS

con J . A Fern á n de z ) y m ás rec i entemente , Expedien tes insólitos

( 1 995 ) .

En

1 98 2

( 1 987,

rec i b i ó

u n a beca de l a F u n d f o r U FO Research p ara e l estu d i o de l os aterri z aj es e n l a Pe n ínsu l a . Desde

1 988

s e h a esp e c i a l i z a d o e n l os c asos ovni co n testi gos m i l i tares , tom an do parte

acti va en el p ro ceso de desc l asificaci ó n , lo que le ha p roc u ra d o no pocas p o l é m i c as . Es u n o de los p atro n os y promotores de la rec i é n co nstitu i d a F u n d a c i ó n A n o m a l ía . ACTITUDES UFOLÓGICAS Cuando redactaba el capítulo «Uf<r logía y ufólogos» para mi libro Expedien­ tes Insólitos (Temas de Hoy, 1 995), me preocupaba especialmente que el afici<r nado novel al tema OVNI conociera las aportaciones intelectuales de una gene- ración de investigadores que los más jó­ venes desconocen o de la que parecen no haber aprendido nada. Son realizaciones importantes que, por alguna oscura ra­ zón, varios de los más profusos cread<r res de literatura OVNI se empeñan en ignorar, en abierta contradicción con los cánones que impone el progreso del conocimiento hwnano. Aprovecharé que Papers d 'OVNIS me ha solicitado unas notas sobre mi posi­ ción actual, para delinear cómo veo yo ciertas tendencias contemporáneas en el panorama de la ufología española. Quie­ ro hacer una reflexión en voz alta que ayude a s is tematizar un a ná l i s i s conductista del género «ufólogo».

El pie me lo ha dado la lectura de un artículo de la periodista y trabajadora social canaria Maria Ferraz, que se ini­ cia así: «Decepción. Creo que esa es la palabra más apropiada para expresar el sentimiento que me inspira la comuni­ dad ufológica de nuestro país». Para ella, principalmente, hay una polarización en­ tre los «adeptos» a dos personas cuyos apellidos empiezan por B: unos «se ma­ nifiestan más abiertamente en pro de la hipótesis extraterrestre» y otros «inten­ tan dar una explicación más racional a los casos». Ferraz percibe que todo el mundillo gira en tomo a la influencia de estos dos caballeros, con la excepción de la agrupación escéptic<rmilitante Alter­ nativa Racional a las Paraciencias, aun­ que también alude a otros independien­ tes que « intentan buscar una l ínea coherente que dé sentido a la investiga­ ción ufológica». En primera instancia, sus observaci<r nes son correctas si nos atenemos al «así es, si así os parece». A mi juicio, en reali­ dad, las verdaderas dife­ rencias se sitúan a un ni­ vel más profundo. Falta introducir una variable una llave maestra- sin la que no puede hacerse un análisis verdaderamente del e s c larecedor paisanaje ufológico. Me refiero al concepto de motivación individuaL aquello que conduce a cada cual a hacer ufol<r gía, la razón íntima por la que uno se dedica a la «investigación OVNI>>. Mi tesis es que, si nos atenemos a ello, las au­ ténticas divisiones que se

I m agen de arch ivo de V i c e n te-J u a n Bal l ester Ol m os .

forman en cualquier sociología ufológi­ ca son estas: los p ropagandistas y los profesionales.

Enclavados en el apartado p ropagan­ a quel l o s que d e s ean fervientemente hacer del enigma de los OVNis y materias conexas una forma de ganarse la vida (cosa distinta es que lo consigan o no). La práctica demuestra que propenden al sensacionalismo, a la creación de misterios y al sostenimiento de mitos, debido a que su sometimiento al «mercado de lo oculto» les arrastra por derroteros predecibles. Los que llamo profesionales son per­ sonas que, primordialmente, dedican lo mejor de su tiempo al mundo de la em­ presa, la enseñanza, la sanidad, la admi­ nistración, la universidad, etc. Las horas invertidas en el estudio del fenómeno OVNI son complementarias a su j oma­ da laboral y ese esfuerzo proviene de un ansia intelectual por desentrañar miste­ rios. En líneas generales, su status so­ cial y económico conlleva una suficiente autorrealización que les permite una sana independencia. Los p ropagandistas están abocados a hinchar las historias de OVNis porque aclararlas -decir la verdad- implica ma­ tar su gallina de los huevos de oro, mien­ tras que los profesionales no tienen esa limitación y pueden permitirse el lujo de zanjar las cosa (léase explicar los casos, cuando éstos pueden resolverse adecua­ damente). É stos, contrariamente a lo que pueda pensarse, no piensan todos igual, habiendo simpatizantes de la hipótesis ET, ufólogos escépticos, analistas de observaciones, pensadores descreídos, estudiosos sin posición o neutrales, etc. El sector de profesionales suele recibir furibundos ata ques de los propagandistas, quienes temen qu e se les arruine un negocio basado en la es­ peculación, la credulidad, la información incompleta y sesgada, en suma, vivir del cuento. Por ejemplo, la antes citada María Ferraz escribe, en otro interesante ensadi sta están

17


toda regla tiene su excepción. Además, las creencias -o índice de credulidad­ personales pueden modificar la pertenen­ cia de un ufólogo de un grupo a otro . Así, pueden haber propagandistas que em­ pleen rigor y sinceridad en su trabaj o o profesionales que estén obsesionados por los platillos volantes y difundan in­ formación apócrifa. Pero, globalmente, creo que la dicotomía es válida en el mo­ delo universal. ¿Cual es la proporción de una y o_t:ra categoría? Atmque no pretendo cuantifi­ carla, no me resisto a citar al joven propa­ gandista gallego Manuel Carballal cuan­ do escribe que «posiblemente el 85% ó 90% (sic) de la comunidad ufológica está compuesta por divulgadores o aspiran­ tes a divulgadores que, las más de las vec e s , encuentran s u subl imac i ó n egocéntrica en conferencias o emisoras de radio locales, revistas o boletines de mayor o menor tirada, etc.». La clave para incluir a éste o aquél en uno de los dos grandes grupos precitados es determinar si l os OVNis y l o paranormal dominan s u vida y son la única vía para su realización personal o no, aplicando un criterio de productivi­ dad/improductividad para cada nno; ver­ bigracia, ¿es lo único que sabe hacer?

do y no exhaustivo cómputo de estas pu­ blicaciones alcanza enseguida la cifra cercana a veinte en España, asociadas a otros tantos apellidos). Su corporativis­ mo es de fachada, a excepción de nego­ cios editoriales o audiovisuales a medias, y es puramente tm reflej o egoísta -yo te cito, tú me citas, con las excusas más pe­ regrina s - , que propicia una b arata publicidad que les encumbre algún día, todo ello en detrimento de una valora­ ción objetiva de la realidad investigado­ ra, atmque, eso sí, su colaboración siem­ pre está limitada a que «no me quites una exclusiva». La clase profesional es más centrí­ peta, tiende a agruparse, a converger en objetivos comtmes, a unificar puntos de vista. Lo que fueron o podrían ser perso­ nalidades fuertes y competitivas, dejan de lado potenciales liderazgos individua­ les para subsurnirse en colectivos. Dan­ do muestras de madurez, se aparcan di­ ferencias menores para embarcarse en proyectos conj untos de gran ca lado. Ej emplo característico es el creciente nú­ mero de estudiosos y asociaciones que se nuclean en tomo a Cua:iernos de Ufo­ Jogía y en la Fundación Anomalía. los entre veo , lo Según propagandistas y los profesionales se vislumbran también otras significativas distinciones en sus niveles personales de ética, metodología y precisión, pero no es mi intención presentar mayores deta­ lles ahora. Recuerdo que cualquier generaliza­ ción implica tma simplificación y que

yo, que a poco que se use el espíritu cri­ tico y no se acepte comulgar con ruedas de molino «Se nos acusa de ir en plan Atila . . . desprestigiando a los testigos . . . s e nos declara tma guerra de . . . insinua­ ciones . . . sobre nuestra forma de actuar». Si la autora ahonda -y aguanta- en su lí­ nea de trabaj o, me atrevo a vaticinar que pronto recibirá iguales apelativos cariño­ sos que los que cierto sector recalcitran­ te dedica a varios de nosotros. Y, si no, al tiempo. Los grupos que convencionalmente denomino propagandistas y profesiona­ les, sostienen visiOnes muy distintas del tratamiento que hay que dar al tema OVNI. Los primeros suelen frivolizar y novelar los casos , realizan un estudio pobre y superficial de los hechos -hay que vender «primicias»-, buscan el impacto de sus historias ocultando los aspectos má s débi l e s de l o s testigo s y l a s ambigúedades d e los avistamientos, cen­ suran o tergiversas los resultados de otros si no les convienen, etc. Los segundos pueden permitirse el luj o de darse un tempo más holgado, son más reflexivos, buscan asesoramiento técnico externo y logran resolver y explicar sucesos que son misteriosos para otros. La clase propagandista es centrifu­ ga por naturaleza e individualista por definición. Prácticamente cada nombre conocido en la escena ufológica edita un órgano de difusión propio -su revista unipersonal-, corno desesperado intento de buscar una identidad y autoestima que no alcanzan por otros medios. (Un rápi-

·

'

·

GADITANO El !ng�ero técnicojndustriat C�­ los Rodrígoo.z de 54 anos de edad. ha-:­ .cía el.reoomdo Oe 'VUelta a Sll casa ¡m.:. tre. Cádiz y Sim Roque en .compañía de su mujer e hij o a bordo de su vehí­ culo En:mapro�te -� lO.de la noche del 1 8 de enero, cua.:nd()�ues-

.

.

· eSos

.•

·

·

·

·

. FECHA VIII-96

Mitad de IIl-9 1

1

1

__::..

PLAZA .· Vilafranca del Penedes. BCN Varios .Jugares

en

'' ' "

el N. de Cat.

.

..

;.- ., -. _.

_:- _ -: :_. ··· ·

-

·•,

·'

ción1a J>r:esencia <OO. el cielo· de�tin ob-

·

6f�;ri����:

j�!�

.

.

,

DESCRIPCION , ¡,

·

u

·

' ,.

1 HORA 1 20.30 1 :30

·

.

EL OvNI -DE ZARAGOZA� Según

investigadores

La Voz de Galicia, (3-II-1 997)].

••

vinculados a

vio 81 norte .de uu:api­ tal aragoneSa el 28 de junio de 1996 : .eran.' bengalaS, . probablemente de ARP, lo que se

·

.

-

reactivación. " El ejército .español abaridonó el .Campo·.de San (iregório al;fina-: . · 11zar lasananiobras:Cieízo. 96� pero justo · despUés, se esperaba al llomólog() ·ho-: landés. ·El -mutiSmo de ·los militares· en -el · � Se, de�;-al parecer, que queriali guardar en secreto las m3niobras:

eXtranjeias�. lFÚenté: UR, ' n° '40 {XI. 96), ·p. 4;41 . .

·

·

.

Vecinos de Cespon, en Boiro, reconocieron haber visto dos grandes cir­ cunferencias luminosas sobre las casas del lugar de Nine, en el que se puede considerar segundo avistaniiento en tm mes en Barbanza. "El lugar de Nine fue objeto de un singular acontecimiento. Unas diez personas reconocieron haber visto en el cielo dos circunferencias de luces blancas durante la madrugada del viernes al sábado. Todo comenzó a las 02 : 3 0 horas, en Rianxo. Jaime Reboiras, de 20 años, explicó que fue allí ­ mientras paseaba con su novia- donde las vio por primera vez, pero no les dio importancia. Explicó que al llegar a casa observó los mismos círculos luminosos y entonces decidio despertar a sus padres. Jose Ramon Reboiras Romero y su esposa comentaron que se asomaron a la ventana más grande y que perma­ horas contemplando los círculos : «Gira­ necieron despiertos hasta las ban con dos movimientos, el menor se movía a tm lado y el otro al lado contrario, aparecían y desaparecían y teniarnos la impresión de que estaban muy cerca». Apnntaron también que «no era metálico, sólo se apreciaban las luces de ambos círculos y en el centro cuatro puntos más». Aportaron datos del movimiento contradictorio de las luces y de su gran tamaño: «tma de unos 50 metros». Entre lo que más les llamó la atención citaron el hecho de que cambiase de dirección y, a veces, se perdiese del todo: «No sabemos si desaparecía o se alejaba». En cuanto a la sensación que les produjo el avistamiento, hablaban de reacciones de temor y de expectación. Alertaron a varios familiares y amigos, Lucia Florit, nuera de Jose Ra­ món Reboiras, comentó que .su hij o de seis años le preguntaba asombrado qué era aquello. Otro de los espectadores fue Daniel Berrnudez, este joven dij o haber visto exactamente lo mismo que el resto de los testigos. [Fuente,

04:00

ANJoMA '<anjoma@wwW:tnet:_es>J

·

. Fonna oval luminosa y luces de colores Espigas ·. d e juces intermitentes

,

.-

·

grupo de jóvenes de Soller coilfinna.. ron la · observación. Fuente: Más Allá; n° 95 {1�97). .. ·.

Circunferencias lu minosas sobre Boiro, La Coru ña

nóineri.O; ·�·n<>' �staf?amuy.po:r enci;. ma dela. Wiea :de borizonte. A· los po­ cos segündos:de estar 9bsefvandó•esta l� que;,par�í� � e�tica a� c1o a su'IZqwerda otro obl�o desum.,. J.ares,caraclerísticas. No &bierid() sa­ lido aún 'de -su asombro � Cailos nos .irif?�>qUe �par�ió un tercer objeto lummos o; f'orman dos e un cunoso t:riángl;llo� equilatero �il :e� cielo. En esos momentos la lummos1dad·:era tan extraordinaria; que 1�s montes cerca­ nos (que nuestro testigo cree que corresponden. a la Sierra -deL Retin) se iluminaron ·peifectamente. En pala­ bras detpropio Catlos, «parecía como si.hubiera· :Un enorine fuego, más .que la J'fesencia de los objetos me llama­ -ba .la atención :el enonne resplandor . que produciaro>. A Jos: pocos . sq;un­ dos los tres ()bjetos desaparecieron rápidamente dirección- Cádiz. El avis­ tamiento ·había durado -escasamente · un min to. La· noche era limpia y no había bandas . nubosas [Fuente: ·

En los primeros días de febrero apareció en el programa televisivo .:Cruzamos el Mississippi» del canal Tele 5 una entrevista telefónica con Claudia Fuente , presunta abducida chilena. Unos días después apareció en la lista española dedi­ cada a la ufología UFOES una nota de Carlos Iurchuk, de la Fundación Argentina de Ovnilogía (FAO, http://www . geocities.com/Area5 1 13 1 84) aportando infor­ mación que por su interés transcribimos aquí. «Caso Claudia Fuente (Abducción) : San Bernardo, al sur de Santiago de Chile. 2 de febrero, 2 1 hs. aproximadamente. De acuerdo con lo manifestado por la joven Claudia, de 19 años y origen chileno, ante las camaras de Canal 1 3 de Buenos Aires en el programa «Gasalla en la tele» que se emite de lunes a viernes de 19 a 20 hs. y es conducido por el actor Antonio Gasalla, ésta mantiene contac­ to, desde los 1 3 años, con entidades que responden a los «grises». En los tiempos habría sido llevada a bordo de la nave y estudiada por varios seres, quienes la desvistieron y examinaron. Con el correr de los días la joven adujo estar emba­ razada. Los hechos culminaron la noche del 2 de febrero pasado cuando desapa­ reció por unas 3 horas , afinnando que las entidades le habían extraido un feto de su vientre , mostrando inclusive en cámara dos cicatrices . tm círculo y un triángu­ lo, provocadas por estos personajes , quienes le provocaron cierto dolor. La joven Claudia, junto a su hermano y un grupo de testigos de casos OVNI, manifestó su desacuerdo y desazón por el proceder de los supuestos extraterres­ tres. Fuente : Programa .:Gasalla en la tele», Canal 1 3, 6/2/97 Aclaración: Si bien el caso no está cerrado. mas allá de todas las dudas que pueda contener, resulta novedoso por corresponder a una típica abduccion de la ufología americana, acostumbrada a este tipo de situaciones, pero prácticamente nula por estos lares. Por lo que se estaría en presencia de uno de los primeros relatos del accionar de los fumosos E. B . E. en Sudamérica». [Fuente: Carlos Iurchuk, UFOES <a0 1 1 52@eps.ua.es>, (9-II-97)] .

·

� St{ mUJ«' � ..hiJ o. y t.Pdos pu4ieron oonteinplat atónitos este : -extmño f�

..

· Jordi Ardanuy

a

e

�arlos_, soq,repdi�, avisó rápi�en­

te

� Súbre-Cataltiñti(AJrededor de la una . · . y · media · de la madiugada .se Vio desde . . Palamós>una espiga de · luces que apa-: . reeían y 8e volatizabaa Otros teStigos dec:Lérida; Andorra y Barcd{)na, así comO un camionero de Valencia ·y lUl ·

momentos a unos ·6 <> 7. kilóme­

tros�-obS:�a:ilá derecha de su posi­

' : l'-Xr�t99fi se()�aron varias lu� . -

.

tro testig<>, habí�do- pasado la,pobla;. -.ción -de Y�er�· .<P.le -se encontrabá en .

temente de los testigos . El objeto des.:. apareció instantaneamerite� Es posible · ·que existan más tr�tigos todaVía no lo- · calizados · e inCluso una . ftlmación en vide().- F uente : P edro P. Canto ­ 1 997). · <p�t()@�tv. es.>, (9�Il. .. . .· .

·

FUEGO ·EN EL .CI·ELO

·

20.30 d�Jm <Íí� im:

.

18

<anjoma@www.tnet.es>] .

en

·

'

desde l a l o ca l i da d gaditana de Barbate, un objeto circular brillante que surcaba el cielo escoltado por tres cazas. Los· objetos desaparecieron en dirección Vej er. [Fuente:- ANJOMA

(Agradezco a Jordi Ardanuy, Ricardo Cam­ po, Luis González y Matias Morey sus úti­ les comentarios)

.

,' "

El 23 de noviembre de 1 996, a las 1 9.50 h, varios jóvenes observaron

Valencia, 1 996

: En e l artícUlo «Ovnis en Cat.altifta >>· · · publicado en el 11úmero anterior de e a Papers . aparecía una lista sin depurar repente se movió horizori.talmente para con 46 sucesos, luminosos" o no, aso- · . pararse de nuevo. Sin a� respiro efecciados al Jenómeno OVNI. ·· Sin embartuó un nuevo movimie�to, . esta vez de go en la breve reseña que acompañaba caída parabólica para perderse detrás -de . . .· .. cada uno no apareció por tin error mío las montañas. Fuente: CEI el correspondiente a Ca:stellgalfen oto­ ño de 1 995� en la demarcación ·de BarAnexo . . . -· celona: . . VIII-1996 A las Para subsanar el error he redactado preciso de agosto dos iridividuos;d.isfrU­ estas líneas, aprovechando para incluir taban . de una mañana de pesca en <una dos casos mas de los que he tenido n� ticia poi fuentes diferentes tal como se . playa cereana a la· pobl�ción bareelone: · · sa de Vilafranca del Penedes .cuando vie:indica•más. abaj(): ron en el cielo una forina oval y 1#o­ sa que parecía estar cerca ·de ellos, debi..;: · . Otoñ� 1995 Dos t�tigos gu� viaj a­ do a que podían observar detalléS estruc­ ban en automóvil un viernes por la au­ turales. Apreciaron luces semejantes a las topista de Terrassa; dirección Mantesa, de neón de colores diversos ·entornó al . hacia· Jas • 22 horas y . a la altura de ap a rato ; así como uria vélocidad de Castellgalí o un poco más allá, contem-

l

PERSEGUIDO POR CAZAS

Catalu ña: 1 99 1 - 1 996 piaron un pooto fijo de luz blanco rii1Iy aproXitnacÍól\ ;mti$�#f:páii deteners� luminoso semejante a tina estr l� , J)é posteriormente a p6ca distanciaapareri.-'

Más OVNIS

Abducida chilena entrevistada en TeJe 5

DICEN VER U.N OVNI

. '

.

·

19


toda regla tiene su excepción. Además, las creencias -o índice de credulidad­ personales pueden modificar la pertenen­ cia de un ufólogo de un grupo a otro . Así, pueden haber propagandistas que em­ pleen rigor y sinceridad en su trabaj o o profesionales que estén obsesionados por los platillos volantes y difundan in­ formación apócrifa. Pero, globalmente, creo que la dicotomía es válida en el mo­ delo universal. ¿Cual es la proporción de una y o_t:ra categoría? Atmque no pretendo cuantifi­ carla, no me resisto a citar al joven propa­ gandista gallego Manuel Carballal cuan­ do escribe que «posiblemente el 85% ó 90% (sic) de la comunidad ufológica está compuesta por divulgadores o aspiran­ tes a divulgadores que, las más de las vec e s , encuentran s u subl imac i ó n egocéntrica en conferencias o emisoras de radio locales, revistas o boletines de mayor o menor tirada, etc.». La clave para incluir a éste o aquél en uno de los dos grandes grupos precitados es determinar si l os OVNis y l o paranormal dominan s u vida y son la única vía para su realización personal o no, aplicando un criterio de productivi­ dad/improductividad para cada nno; ver­ bigracia, ¿es lo único que sabe hacer?

do y no exhaustivo cómputo de estas pu­ blicaciones alcanza enseguida la cifra cercana a veinte en España, asociadas a otros tantos apellidos). Su corporativis­ mo es de fachada, a excepción de nego­ cios editoriales o audiovisuales a medias, y es puramente tm reflej o egoísta -yo te cito, tú me citas, con las excusas más pe­ regrina s - , que propicia una b arata publicidad que les encumbre algún día, todo ello en detrimento de una valora­ ción objetiva de la realidad investigado­ ra, atmque, eso sí, su colaboración siem­ pre está limitada a que «no me quites una exclusiva». La clase profesional es más centrí­ peta, tiende a agruparse, a converger en objetivos comtmes, a unificar puntos de vista. Lo que fueron o podrían ser perso­ nalidades fuertes y competitivas, dejan de lado potenciales liderazgos individua­ les para subsurnirse en colectivos. Dan­ do muestras de madurez, se aparcan di­ ferencias menores para embarcarse en proyectos conj untos de gran ca lado. Ej emplo característico es el creciente nú­ mero de estudiosos y asociaciones que se nuclean en tomo a Cua:iernos de Ufo­ Jogía y en la Fundación Anomalía. los entre veo , lo Según propagandistas y los profesionales se vislumbran también otras significativas distinciones en sus niveles personales de ética, metodología y precisión, pero no es mi intención presentar mayores deta­ lles ahora. Recuerdo que cualquier generaliza­ ción implica tma simplificación y que

yo, que a poco que se use el espíritu cri­ tico y no se acepte comulgar con ruedas de molino «Se nos acusa de ir en plan Atila . . . desprestigiando a los testigos . . . s e nos declara tma guerra de . . . insinua­ ciones . . . sobre nuestra forma de actuar». Si la autora ahonda -y aguanta- en su lí­ nea de trabaj o, me atrevo a vaticinar que pronto recibirá iguales apelativos cariño­ sos que los que cierto sector recalcitran­ te dedica a varios de nosotros. Y, si no, al tiempo. Los grupos que convencionalmente denomino propagandistas y profesiona­ les, sostienen visiOnes muy distintas del tratamiento que hay que dar al tema OVNI. Los primeros suelen frivolizar y novelar los casos , realizan un estudio pobre y superficial de los hechos -hay que vender «primicias»-, buscan el impacto de sus historias ocultando los aspectos má s débi l e s de l o s testigo s y l a s ambigúedades d e los avistamientos, cen­ suran o tergiversas los resultados de otros si no les convienen, etc. Los segundos pueden permitirse el luj o de darse un tempo más holgado, son más reflexivos, buscan asesoramiento técnico externo y logran resolver y explicar sucesos que son misteriosos para otros. La clase propagandista es centrifu­ ga por naturaleza e individualista por definición. Prácticamente cada nombre conocido en la escena ufológica edita un órgano de difusión propio -su revista unipersonal-, corno desesperado intento de buscar una identidad y autoestima que no alcanzan por otros medios. (Un rápi-

·

'

·

GADITANO El !ng�ero técnicojndustriat C�­ los Rodrígoo.z de 54 anos de edad. ha-:­ .cía el.reoomdo Oe 'VUelta a Sll casa ¡m.:. tre. Cádiz y Sim Roque en .compañía de su mujer e hij o a bordo de su vehí­ culo En:mapro�te -� lO.de la noche del 1 8 de enero, cua.:nd()�ues-

.

.

· eSos

.•

·

·

·

·

. FECHA VIII-96

Mitad de IIl-9 1

1

1

__::..

PLAZA .· Vilafranca del Penedes. BCN Varios .Jugares

en

'' ' "

el N. de Cat.

.

..

;.- ., -. _.

_:- _ -: :_. ··· ·

-

·•,

·'

ción1a J>r:esencia <OO. el cielo· de�tin ob-

·

6f�;ri����:

j�!�

.

.

,

DESCRIPCION , ¡,

·

u

·

' ,.

1 HORA 1 20.30 1 :30

·

.

EL OvNI -DE ZARAGOZA� Según

investigadores

La Voz de Galicia, (3-II-1 997)].

••

vinculados a

vio 81 norte .de uu:api­ tal aragoneSa el 28 de junio de 1996 : .eran.' bengalaS, . probablemente de ARP, lo que se

·

.

-

reactivación. " El ejército .español abaridonó el .Campo·.de San (iregório al;fina-: . · 11zar lasananiobras:Cieízo. 96� pero justo · despUés, se esperaba al llomólog() ·ho-: landés. ·El -mutiSmo de ·los militares· en -el · � Se, de�;-al parecer, que queriali guardar en secreto las m3niobras:

eXtranjeias�. lFÚenté: UR, ' n° '40 {XI. 96), ·p. 4;41 . .

·

·

.

Vecinos de Cespon, en Boiro, reconocieron haber visto dos grandes cir­ cunferencias luminosas sobre las casas del lugar de Nine, en el que se puede considerar segundo avistaniiento en tm mes en Barbanza. "El lugar de Nine fue objeto de un singular acontecimiento. Unas diez personas reconocieron haber visto en el cielo dos circunferencias de luces blancas durante la madrugada del viernes al sábado. Todo comenzó a las 02 : 3 0 horas, en Rianxo. Jaime Reboiras, de 20 años, explicó que fue allí ­ mientras paseaba con su novia- donde las vio por primera vez, pero no les dio importancia. Explicó que al llegar a casa observó los mismos círculos luminosos y entonces decidio despertar a sus padres. Jose Ramon Reboiras Romero y su esposa comentaron que se asomaron a la ventana más grande y que perma­ horas contemplando los círculos : «Gira­ necieron despiertos hasta las ban con dos movimientos, el menor se movía a tm lado y el otro al lado contrario, aparecían y desaparecían y teniarnos la impresión de que estaban muy cerca». Apnntaron también que «no era metálico, sólo se apreciaban las luces de ambos círculos y en el centro cuatro puntos más». Aportaron datos del movimiento contradictorio de las luces y de su gran tamaño: «tma de unos 50 metros». Entre lo que más les llamó la atención citaron el hecho de que cambiase de dirección y, a veces, se perdiese del todo: «No sabemos si desaparecía o se alejaba». En cuanto a la sensación que les produjo el avistamiento, hablaban de reacciones de temor y de expectación. Alertaron a varios familiares y amigos, Lucia Florit, nuera de Jose Ra­ món Reboiras, comentó que .su hij o de seis años le preguntaba asombrado qué era aquello. Otro de los espectadores fue Daniel Berrnudez, este joven dij o haber visto exactamente lo mismo que el resto de los testigos. [Fuente,

04:00

ANJoMA '<anjoma@wwW:tnet:_es>J

·

. Fonna oval luminosa y luces de colores Espigas ·. d e juces intermitentes

,

.-

·

grupo de jóvenes de Soller coilfinna.. ron la · observación. Fuente: Más Allá; n° 95 {1�97). .. ·.

Circunferencias lu minosas sobre Boiro, La Coru ña

nóineri.O; ·�·n<>' �staf?amuy.po:r enci;. ma dela. Wiea :de borizonte. A· los po­ cos segündos:de estar 9bsefvandó•esta l� que;,par�í� � e�tica a� c1o a su'IZqwerda otro obl�o desum.,. J.ares,caraclerísticas. No &bierid() sa­ lido aún 'de -su asombro � Cailos nos .irif?�>qUe �par�ió un tercer objeto lummos o; f'orman dos e un cunoso t:riángl;llo� equilatero �il :e� cielo. En esos momentos la lummos1dad·:era tan extraordinaria; que 1�s montes cerca­ nos (que nuestro testigo cree que corresponden. a la Sierra -deL Retin) se iluminaron ·peifectamente. En pala­ bras detpropio Catlos, «parecía como si.hubiera· :Un enorine fuego, más .que la J'fesencia de los objetos me llama­ -ba .la atención :el enonne resplandor . que produciaro>. A Jos: pocos . sq;un­ dos los tres ()bjetos desaparecieron rápidamente dirección- Cádiz. El avis­ tamiento ·había durado -escasamente · un min to. La· noche era limpia y no había bandas . nubosas [Fuente: ·

En los primeros días de febrero apareció en el programa televisivo .:Cruzamos el Mississippi» del canal Tele 5 una entrevista telefónica con Claudia Fuente , presunta abducida chilena. Unos días después apareció en la lista española dedi­ cada a la ufología UFOES una nota de Carlos Iurchuk, de la Fundación Argentina de Ovnilogía (FAO, http://www . geocities.com/Area5 1 13 1 84) aportando infor­ mación que por su interés transcribimos aquí. «Caso Claudia Fuente (Abducción) : San Bernardo, al sur de Santiago de Chile. 2 de febrero, 2 1 hs. aproximadamente. De acuerdo con lo manifestado por la joven Claudia, de 19 años y origen chileno, ante las camaras de Canal 1 3 de Buenos Aires en el programa «Gasalla en la tele» que se emite de lunes a viernes de 19 a 20 hs. y es conducido por el actor Antonio Gasalla, ésta mantiene contac­ to, desde los 1 3 años, con entidades que responden a los «grises». En los tiempos habría sido llevada a bordo de la nave y estudiada por varios seres, quienes la desvistieron y examinaron. Con el correr de los días la joven adujo estar emba­ razada. Los hechos culminaron la noche del 2 de febrero pasado cuando desapa­ reció por unas 3 horas , afinnando que las entidades le habían extraido un feto de su vientre , mostrando inclusive en cámara dos cicatrices . tm círculo y un triángu­ lo, provocadas por estos personajes , quienes le provocaron cierto dolor. La joven Claudia, junto a su hermano y un grupo de testigos de casos OVNI, manifestó su desacuerdo y desazón por el proceder de los supuestos extraterres­ tres. Fuente : Programa .:Gasalla en la tele», Canal 1 3, 6/2/97 Aclaración: Si bien el caso no está cerrado. mas allá de todas las dudas que pueda contener, resulta novedoso por corresponder a una típica abduccion de la ufología americana, acostumbrada a este tipo de situaciones, pero prácticamente nula por estos lares. Por lo que se estaría en presencia de uno de los primeros relatos del accionar de los fumosos E. B . E. en Sudamérica». [Fuente: Carlos Iurchuk, UFOES <a0 1 1 52@eps.ua.es>, (9-II-97)] .

·

� St{ mUJ«' � ..hiJ o. y t.Pdos pu4ieron oonteinplat atónitos este : -extmño f�

..

· Jordi Ardanuy

a

e

�arlos_, soq,repdi�, avisó rápi�en­

te

� Súbre-Cataltiñti(AJrededor de la una . · . y · media · de la madiugada .se Vio desde . . Palamós>una espiga de · luces que apa-: . reeían y 8e volatizabaa Otros teStigos dec:Lérida; Andorra y Barcd{)na, así comO un camionero de Valencia ·y lUl ·

momentos a unos ·6 <> 7. kilóme­

tros�-obS:�a:ilá derecha de su posi­

' : l'-Xr�t99fi se()�aron varias lu� . -

.

tro testig<>, habí�do- pasado la,pobla;. -.ción -de Y�er�· .<P.le -se encontrabá en .

temente de los testigos . El objeto des.:. apareció instantaneamerite� Es posible · ·que existan más tr�tigos todaVía no lo- · calizados · e inCluso una . ftlmación en vide().- F uente : P edro P. Canto ­ 1 997). · <p�t()@�tv. es.>, (9�Il. .. . .· .

·

FUEGO ·EN EL .CI·ELO

·

20.30 d�Jm <Íí� im:

.

18

<anjoma@www.tnet.es>] .

en

·

'

desde l a l o ca l i da d gaditana de Barbate, un objeto circular brillante que surcaba el cielo escoltado por tres cazas. Los· objetos desaparecieron en dirección Vej er. [Fuente:- ANJOMA

(Agradezco a Jordi Ardanuy, Ricardo Cam­ po, Luis González y Matias Morey sus úti­ les comentarios)

.

,' "

El 23 de noviembre de 1 996, a las 1 9.50 h, varios jóvenes observaron

Valencia, 1 996

: En e l artícUlo «Ovnis en Cat.altifta >>· · · publicado en el 11úmero anterior de e a Papers . aparecía una lista sin depurar repente se movió horizori.talmente para con 46 sucesos, luminosos" o no, aso- · . pararse de nuevo. Sin a� respiro efecciados al Jenómeno OVNI. ·· Sin embartuó un nuevo movimie�to, . esta vez de go en la breve reseña que acompañaba caída parabólica para perderse detrás -de . . .· .. cada uno no apareció por tin error mío las montañas. Fuente: CEI el correspondiente a Ca:stellgalfen oto­ ño de 1 995� en la demarcación ·de BarAnexo . . . -· celona: . . VIII-1996 A las Para subsanar el error he redactado preciso de agosto dos iridividuos;d.isfrU­ estas líneas, aprovechando para incluir taban . de una mañana de pesca en <una dos casos mas de los que he tenido n� ticia poi fuentes diferentes tal como se . playa cereana a la· pobl�ción bareelone: · · sa de Vilafranca del Penedes .cuando vie:indica•más. abaj(): ron en el cielo una forina oval y 1#o­ sa que parecía estar cerca ·de ellos, debi..;: · . Otoñ� 1995 Dos t�tigos gu� viaj a­ do a que podían observar detalléS estruc­ ban en automóvil un viernes por la au­ turales. Apreciaron luces semejantes a las topista de Terrassa; dirección Mantesa, de neón de colores diversos ·entornó al . hacia· Jas • 22 horas y . a la altura de ap a rato ; así como uria vélocidad de Castellgalí o un poco más allá, contem-

l

PERSEGUIDO POR CAZAS

Catalu ña: 1 99 1 - 1 996 piaron un pooto fijo de luz blanco rii1Iy aproXitnacÍól\ ;mti$�#f:páii deteners� luminoso semejante a tina estr l� , J)é posteriormente a p6ca distanciaapareri.-'

Más OVNIS

Abducida chilena entrevistada en TeJe 5

DICEN VER U.N OVNI

. '

.

·

19


OVNI EN NAVA DEL REY, VALLADOLID La n oche del 24 de D i ci em bre de 1 996, sobre l as 2 1 .40, en un 1 ugar de la prov i n c i a de Val l adol id, situado a 1 O Km. de Tordesi l l as y en el ter m i n o m u n i c i pal de Nava d e l Rey, a 7 K m . de esta ú lt i ma pob l ac i ón e n el paraje con oci do como «el Monte» , una person a q u e c i rcu l aba con su veh ícu l o por l a carretera l ocal q u e u n e l as pobl aciones n om bradas de Tordesi l l as y N ava del Rey, tuvo u n a observaci ón OV N I . S egú n sus prop i as pal abras, «Me h al l aba ci rcu l an do por la carretera en d i recci ón a mi pueb l o, N ava del Rey, cuando al l l egar a una peq u eñ a vaguad a que d i sta 7 Km del pueb l o, fu i sorpren d i do por u n a potente l uz q u e aparec i ó por m i izq u i erda y q u e i n med i atamente s e col ocó enci ma de m i veh ícu l o, ten i endo l a sensaci ón de q u e era u n obj eto situad o por e n c i ma del coche a u n os 3 metros de altu ra. Este obj eto d espren d ía u n a l u z i nten sís i m a pero no cegadora, de for ma tal q u e perci b ía todos l os objetos dentro y fu era del coche; i n cl u so yo m i smo me veía como tran sl ú c i do o pareci d o a tran sparente. E l obj eto al col ocarse en c i m a de mí y m i rar l o a través del parabr i sas me pareci ó de forma circu l ar, perci b i endo perfectamente cortados l os bordes de la l uz en forma cón i ca que sal ía del centro del objeto en contraste con la n oche. E n e l momento de col ocarse en c i m a de m í el objeto y l a l u z i n stantán eamen­ te, yo circu l aba a u n os 80 Km. por H. pero en ese momento me sent í parado si n d arme c uenta n i per c i b i r q ue me paraba y q u edando absorto m i ran d o hac i a ade l ante a través del parabr i sas h ac i a esa l uz . En esta situa­ c i ón debí de perman ecer d u r ante u n os S m i n utos aprox. segú n m i apreci a­ ción, a u n q u e h i ce u n ademán de sal i r del veh ícu l o en algú n momento i n st i nt ivamente al sentirme parado, pero des i st í de el l o s i n ser consci ente, como si se me h u b i era olvi d ado q u e pretend ía sal i r . E n n i ngú n momento sentí sensac i ón de m i edo n i de temor, a sab i en d as d e que e l hecho era extrañ o a toda m i exper i e n c i a, pues tanto el t i po d e ¿ l u z ? en l a que estaba i n merso y la rareza del fenómen o en su apar i c i ón pod r ía d ar l ugar a el l o; s i em pre en esos momentos me sentí tranq u i l o y observador, s i n perci b i r en m i n i ng u n a al arma. El fen ómen o cesó de repente cu ando vi que e l obj eto h izo un m ovi­ m i ento vert i cal h ac i a arr i ba y sal i ó tan i mpres i on antemente vel oz h ac i a ade l ante e n obl i cuo ascendente, q u e me d i o l a sen sac i ón de q u e tardó u n a m i l és i m a de segu n d o e n confu n d i rse en el c i e l o. La n oche era cl ara, se veía la l u n a a m i derech a y se apreci aban algu n as estrel l as con l as q u e el objeto como u n p u nt ito se confu n d i ó i n stantánea­ m ente. Yo en el veh ícu l o me di cu enta entonces q u e n o ten ía l u ces n i daba contacto al i ntentar arrancar l o, lo cu al sí me cau só sorpresa pues parecía q u e no ten ía ni bater ía ante lo cual pensé en i r m e andando al creer que me h abría q u ed ado s i n batería p u es n o en contraba otra expl i caci ón. Pero, tras i nsist i r en el arran q u e, de repente se en cen d i eron l os faros y el sal p i cadero, ento n ces apagué l as l uces de l os faros para arr an car m ej or, arran can do el coche a l a pr i mera y prosegu í mi v i aj e.» Al parecer, en la m i sma fecha, u n os m i n utos antes aconteci ó algo muy semej ante en N aval m oral de l a Mata (Cáceres). [Fuente: Enrique Pujol & l ker

jiménez , UFOES (1-97)].

LA NAVE DEL HALE-BOOP Desde hace cierto tiempo corre por Internet la peregrina historia de que el cometa Hale-Bopp, que se aproxima a la Tierra, viene acompañado de una nave que gira alrededor del astro, con un tamaño cuatro veces superior al de la Tierra, acelerando y desacelerando. La información procedería de la NASA que lo habría fotografiado numerosas veces y habría llegado a conocimiento público debido a las clásicas filtraciones. Algunos habían apuntado soluciones astronómicas al enigma, mientras que para otros era totalmente una invención. Recientemente se ha divulgado que la idea está tomada de la película Lifeforce ( 1 985), cuyo guión esta basa­ do en la novela Vampiros del espacio, del conocido escritor británico Colín Wilson. En la obra original el cometa era el Halley, pero la nave compañera está descrita en muy similares términos. A la hora de buscar responsables del fraude se citan los nombres de Whitley Streiber, Art Bell, y Courtney Brown.

20

¿DE NUEVO HILOS DE LA VIRGEN? Durante el fin de semana del 2 V 3 ra d e.noviembre la linea telefónica denuncia de avistamientos OVNI en Australia recibió más llamadas de Tasmania que durante los 4 años án­ teriores. El comunicado de Marlene Smith resultó la culminación. Había encontrado grumos sobre el pavimen­ to delante de su casa, situada 1m0s 40 Kni al norte de Hobart. Se·trataba de una ex.1raña gelatina·dewlor blanqui'" noso· Uaniada a veces baba de las es­ trellas o hil� de la virgen. Se ha encóntrado en ocasiones tras caídas de meteoritos o después · de supuestos incidentes OVNiy, en-el casó que nos ocupa, pie�da - deuna;noche de tor-: menta y ésta ·a su·v� de la citídá del cielo de una bolá dé fuegó amarillea-

.

. . - :Ross Dowe, del Servi.cio Austra­ liano; de infornies OVN1 mdioo qoo se habían encontrado microor.ga­ nisznos én la mC[Lcionadá.,gelatina. ·ÉI · . sugiere· .que� la ' gelatina C9nsiste en· •· huevosde��:o·:gelatina· d� crias. ·

�;

. ·

·

.

·

·

marinas::�eplptOnse.encueÍltra a. un�.· · 64}Kni�ti� adcntt:o,; pero . el Sr. l)Ow e

indi�:- ���·� : han. :· próduci4o :vari�s.

· :

. �daS i iie �huevoá :dt? - �� · sopre, el desier-tof}So�tieile qqe; ;eíl: :detemrina- · -

·

·

·

_

·

.

qas.cOridiéi�nes> llria ntibe puede suc­ -�aDn<?,S>U {)bjetOS SÍ�

- CÍOnar il.�OS

niiláres· �l niax:Y dej�. �a:er � Uuvüi �teri<?ñll�nte eri' ti�s �et ,intetior.

. .de T�biéB:,3.ptmtó �o geri �· Ia:;gelátiná los•9ri�ero� de tru� . c�_y:o�� indus�s de. piscicultura. . J)e ' t� f<ltmas, decl�ó -:que sólo . . p<>seían �iós Jiiriitados • <Je, e5�ío de la� •muestras, por lo.que :las pon- · drlan. a disposición .� otros centros con más recursos. Fuente: ·. [Portean Times, n° 95 (Febrero 1 997)].

:ftiente

·

ori-­

. . OTRA PoLÉMICA DE·. J . J.<BENÍTEZ

.

. · .·.·· En.eÍ ní:íÍnero de. marzo deEingiruis , �-

'

.

:

que en realidád aparece en febrero-por - aquell�_oosas· de la OO.mpet�n�ia; se da .. cabida. a Jas supuestaS ; imágenes

de laspresuntas .huelas l del OVNI de

Váigiriha. , -eriBrasil(P(JJJ€rs �-n°: 33-34� 1 a época, 'p� 275), . tomadas por J.. J�

Benítez. . . .Este oonoéido.escritOr liabria d.eScu� biert<> 'las: huellas cuá.D.do jba acom­ ,

·

.

.

·.

·

¡Yclñado de. dos investigadores brasi­

. ldíós el ��ado noviemhr�. . � �­ . -sá espec1a� de Brasil há consi­ qerado que el hallazgo no era otra cosa qtie-liuecos producipós pro estacas. J. . J. Benit� ,cónsidera· que Jas descalifi., . cilciones vértidas . en este ·asunto ha- · cia sil persOna son fruto de la envidia y enfado de algunos ufólogós brasile­ ños-anie 1.al descubriniiento por.parte de un ·extranjer-o:- ·Polémica abierta. . [Fuente principal: Iker . .funénez, . t>"F�ES . . <�OHSZ@epS:ua.es:>] · . • .

.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.