Papers d'Ovnis. núm. 35-36

Page 1

Papers d'OVNIS Nº 35-36 Noviembre-Diciembre 1996

Centro de Estudios Interplanetarios

¿HA Y AGUA ¿HAY EN LA LUNA? n ó i cc e S

s a i ic t No

EN ESTE NÚMERO: L A NAV E PO RTAD ORA D E 1953 NAVE PORTAD DE

Supuestos Ufo-Crash OVNIS en Cataluña: 1991-1996 Y mucho más ... 277


CENTRO DE ESTUDIOS INTERPLANETARIOS Balmes 86, entsol 2a 08008 BARCELONA (SPAIN) TEL: (34-3) 215 86 21 E-mail: netcei@ctv.es jordi_ardanuy@redestb.es

Staff Director: Pere Redón Trabal Comité de Redacción: Jordi Ardanuy, Vicente J. Ballester, V. Cererols, Martí Flò, Luis R. González, Josep Mª Miquel, Joan Plana, Mª Luisa Romero, Mercè Soler. Composición y maquetación: Jordi Ardanuy, Martí Flo y P. Redón

Sumario

Pag..

I

NDEPENDENCE DA Y DAY

El séptimo arte siempre ha brindado numerosas películas de fantasia o ciencia ficción que han hecho pasar a los incondicionales del tema horas muy gratas de ensoñación, emoción e incluso terror. Aquellas especialmente dedicadas a las visitas de extraterrestres a nuestro planeta -desde las famosas de la serie B de los años 50, pasando por esa maravilla titulada 2001: una odisea del espacio, hasta la emblemática Encuentros en la Tercera Fase- casi seguro que están entre las favoritas de los interesados en el fenómeno OVNI. Pero ninguna de ellas, por famosa y rentable que haya sido a posteriori, fue precedida de la operación de marketing a que ha sido sometida Independence Day. Y no nos referimos solamente a marketing económico, sino que estamos hablando de esa locura made in USA que con muchos meses de antelacion fue predisponiendo el ambiente para un acontecimiento que parecia que iba a cambiar nuestras vidas: supuesta preparación por parte de los gobiernos ante una posible visita o invasión, descubrimiento de grandes secretos oficiales, comienzo de una Nueva Era... Pero una vez llegado el momento, y como era de esperar, hemos comprobado que Independence Day es simplemente una película de aventuras, una especie de guerra de las galaxias en nuestro propio planeta, magníficamente realizada desde un punto de vista técnico... pero nada más. Quizás algunos deberían sacar provecho de un sarcástico guiño del guionista de la película: aquella escena en que los adoradores de los extraterrestres, convenienemente pertrechados de pancartas de bienvenida a sus dioses, son fulminados sin contemplaciones por la inmensa nave invasora. Ya ve Vd. lo que son las cosas.

SUPUESTOS UFO-CRASH Todd Bigs/ Ver. esp. J. Ardanuy & M. Flo

279

OVNI EN CATALUÑA: 1991-1996 Redacción

281

UNA HISTORIA DE FICCIÓN Ricardo Campo

286

MISTERIOSA EXPLOSIÓN EN LOS ALPES Jordi Ardanuy

286

CASUÍSTICA OVNI DESCLASIFICADA POR EL EJÉRCITO 1992-1996 Joan Plana Crivillén

287

LA NAVE PORTADORA DE 1953 Matías Morey

289

OTROS PAISES, OTROS BOLETINES Luis R. González

291

LOS OVNIS SEGÚN... Josep Guijarro

293

FESTIVAL INTERNACIONALDE CINE FANTÁSTICO DE SITGES Jordi Ardanuy

294

El CEI no comparte necesariamente las opiniones expresadas en las páginas de esta publicación.

NOTICIAS

295

El uso de los artículos originales aquí publicados es libre, siempre que se cite su procedencia. Este boletín está abierto a la colaboración de miembros del CEI y a todos los interesados por el Fenómeno OVNI.

Portada:: En la fotografía, Paul Spredis (izq.) uno de los responsables del proyecto Clementine. 278

V. Cererols

Papers d'OVNIS conserva su nombre en lengua catalana en memoria del su creador Joan Crexell i Playà


Internet

Supuestos Ufo-Crash Esta vez presentamos a nuestros lectores una lista con comentarios sintéticos de Ufo-crash elaborada por Todd Bigs para la Fundación Phoenix1. Aunque no es completa2, sí que es bastante extensa y puede servir de referencia a los interesados. La responsabilidad de las informaciones y comentarios corresponde, como siempre en este apartado, a la fuente original, sin que la redacción de Papers o los adaptadores del texto compartan necesariamente las mismas. 17 de abril de 1897. Aurora, Texas, EE.UU. Una misteriosa aeronave tuvo un accidente en esta población, estallando en pequeños fragmentos. Según el relato, los ocupantes tenían una altura propia de infantes además de ser verdes y la nave contenía papeles lleno de jeroglíficos. El cuerpo del piloto se supone fue enterrado en el cementerio local. Aunque el caso ha sido profusamente calificado de fraude, nuevas investigaciones trajeron a la luz una peculiar aleación que fue analizada por la Compañía MacDonnell Aircraft. 22 de diciembre de 1909. Illinois, Chicago, EE.UU. Los periódicos desde Nueva York a Chicago informaron de una enorme nave voladora que cruzó el país, según miles de testigos. El accidente tuvo lugar al oeste de Chicago, pero nunca se encontraron restos de la pretendida nave. La historia fue portada de la mayor parte de periódicos nacionales. 1933 o 1934 Ubatuba, Brasil. Testigos en una playa declararon haber visto bajar un objeto en picado y explotar, esparciendo por el

area con fragmentos plateados de magnesio de gran pureza. Mayo de 1947. Spitzbergen, Noruega. Una noticia firmada por la periodista Dorothy Kilgallen indicó que científicos técnicos británicos estuvieron excavando los restos de una misteriosa nave voladora. Las autoridaderes militares reconocieron su origen extraterrestre e indicaron que se habían encontrado 17 cadáveres. La historia apareció solamente un día de forma breve en los medios norteamericanos antes de que fuera silenciada por las autoridades militares3. 2 de julio de 1947. Roswell, Texas, EE.UU. Sin duda el más famoso de los accidentes ovnis y lanzado a la fama por los documentos Majestic 12. Fue la primera y única vez que el gobierno americano admitió haber recuperado un plato volador estrellado. En pocas horas fue trasladado a la base aérea de WrightPatterson recreando un nuevo encubrimiento afirmando que sólo se trataba de un globo atmosférico. En los últimos años, los oficiales responsables del encubrimiento se han retractado. Tres o cuatro cuerpos de humanoides fueron recuperados, uno de los cuales vivió durante un tiempo corto4. 13 de febrero de 1948. Aztec, Nuevo México, EE.UU. Tres unidades de radar detectaron la caida de un UFO. El secretario de estado George C. Marshall ordenó enviar un grupo de búsqueda desde Camp Hale, en Colorado. Un equipo de helicópteros encontró un disco de 9 metros a 20 km al noreste de Aztec recuperando entre

2 y 12 humanoides medio calcinados. El disco se supone que está guardado en el hangar 18 de la base de Wright-Patterson, cerca de Dayton, Ohio. Agosto de 1948. Laredo, Texas, EE.UU. Cuatro oficiales fueron testigos del accidente de un objeto y del rescate de cuerpos a 38 a 50 kilómetros al sur de Laredo, Texas, en México. La información provino de la oficina de la NBC en Chicago, citando como fuente original a los militares. 19 de agosto de 1949. Death Valley, California, EE.UU. Dos exploradores llamados Mace Garney y Buck Fitzgerald declararon haber observado la caída de un objeto en el desierto. Tenía unos 7 metros. La narración apareció en la página 13 del periódico local de Bakersfield al día siguiente. Antes de 1950. México. Roy L. Dimmick, jefe de ventas de la firma Apache Powder Company de Los Angeles, habló con un mexicano y otro de nacionalidad ecuatoriana que habían sido testigos de la caída de un disco cerca de Mexico capital. Abril de 1950. Argentina. El señor E. C. Bossa encontró un extraño disco y cuatro cuerpos pequeños pertenecientes a tripulantes en una remota región de Argentina. Regresó al día siguiente con un amigo pero solamente encontró un montón de cenizas calientes. Un objeto en forma de cigarro pudo ser observado con brevedad cómo sobrevolaba por encima a gran altitud. 279


1953. Brady, Montana, EE.UU. El señor C. M Tenney regresaba desde la población de Great hacia Conrad cuando observó un objeto oval que seguía a su coche mientras bolas de fuego caían sobre la carretera. Posteriormente recibió una llamada invitándole a venir al día siguiente a las 10 A. M. Allí fue escoltado a una sala sin ventanas en el interior de un recinto cercado para que prestara declaración. En las instalaciones él dijo haber visto dos hombres arrastrando bolsas grandes de lavandería conteniendo cuerpos de humanoides. 21 de mayo de 1953. Kingman, Arizona EE.UU. Un veterano de las Fuerzas Aéreas (USAF) declaró haber participado en el rescate de un disco de material parecido al aluminio que había hecho impacto y estaba incrustado medio metro en tierra.. Tenía forma oval y nueve metros y medio aproximadamente de extensión. En su interior habían dos sillas giratorias, una cabina oval y numerosos instrumentos. Se recuperó el cadaver de un ocupante de metro veinte de altura. Poseía un aspecto marrón obscuro y vestía un traje metálico plateado pero no casco. La declaración del testigo fue divulgada por Ray Fowler5 en UFO Magazine en abril de 1976. Mitad de la década de los 50. Birmingham, Alabama EE.UU. Cuando un disco se estrelló cerca de Birmingham, el área fue acordonada y los cuerpos de humanoides trasladados por aire a la base aérea de Maxwell, según un hombre que declaró haber volado en el helicóptero con los cuerpos hacia un avión que esperaba. Primavera de 1954, Mattydale, New York EE.UU. En este suburbio de Syracuse, a las tres de la madrugada de un domingo, un especialista en información y su mujer vieron un objeto de 280

6 metros de anchura mientras era examinado en el suelo por varios hombres que estaban tomando imágenes. Al día siguiente un oficial les dijo que los eventos constituirían un secreto militar. Más tarde, la policia negó la existencia del incidente.

17 de mayo de 1974. Chili, Nuevo México, EE.UU. Según se dice, un equipo de las Fuerzas Aéreas rescató un objeto metálico de 18 metros que había impactado contra el suelo y lo trasladó a la Base de las Fuerzas Aéreas de Kirtland.

1959. Frdynia, Polonia. Se informó que un objeto había caido en el puerto. Varias piezas de metal brillante fueron recuperadas, siendo posteriormente examinadas por el Instituto Politécnico y la Policía Naval. Parte del material se perdió. Varios días después un pequeño humanoide fue encontrado cerca de la playa. Sus restos fueron enviados a la Unión Soviética. Marzo de 1960. New Paltz, Nueva York, EE.UU. Las autoridades jurídicas locales capturaron a un pequeño humanoide en el exterior de su nave mientras dos copilotos escaparon. El alienígena fue entregado a la CIA y murió 28 días después. Enero de 1967. Suroeste de Missouri, EE.UU. El señor Loftin encontró un disco de 1 metro y lo dio a U.S. Testing Company para su análisis. 9 de noviembre de 1974. Carbonale, Nueva Jersey, EE.UU. Un objeto brillante cayó en un pequeño lago a las afueras de la población. Tres adolescentes vieron la caída a las 19.30 horas del sábado. Ellos observaron una luminosidad blanca y amarilla debajo del agua que se movía hacia un punto a unos siete u ocho metros de la ribera. Los chicos permanecieron durante tres horas en el interior de un coche de policía mientras numerosos vehículos con focos y grúas sacaban el objeto en forma de disco y lo depositaban en un furgón. El lunes siguiente un farol de ferrocarril y una batería fueron recuperados del lago y las autoridares consideraron que todo era un fraude6.

6 de mayo de 1978. Padcaya, Bolivia. Un gran objeto luminoso se estrelló en una montaña de 4.000 metros. Se dispuso un equipo de búsqueda que sufrió retrasos por el mal tiempo. No encontraron nada. 1978. URSS. Después de una colisión con un caza soviético, un objeto en forma de disco cayó en el mar de Finlandia, donde fue rescatado -con cuerpos de humanoides- por un equipo de salvamento soviético. Selección del texto y adaptación:

Jordi Ardanuy Martí Flò Notas 1. Esta lista de accidentes de OVNIS fue compilada por Bigs con datos procedentes de la Gemstone Intelligence Network (GIN), una organización de «inteligencia internacional» en manos de la Fundación Phoenix. Sus señas de contacto son: The Phoenix Foundation, Research Division. P.O Box 92008 Nashville, Tennessee 37209 USA 2. Por ejemplo falta el supuesto extraterrestre estrellado en Carcarañá (Argentina) en 1877. Ver M. Borraz. «¿Quién se estrelló primero?» en Papers d’Ovnis, nº 23-24 (Noviembre 1995), p. 185. 3. El autor, Todd Bigs, indica que él personalmente vio la noticia hace años. 4. El artículo lleva fecha de 1992 por lo que se entiende que no incorpore las sustanciosas novedades posteriores, especialmente la película de la «autopsia». Sobre el caso Roswell en general y el polémico film ver en Papers los números: 10 (p. 86), 23-24 (p. 179-184), 25-26 (p. 204-206), 33-34 (p. 274). 5. Bigs señala que Ray Fowler es un «respetado investigador OVNI». 6. ¿Fraude o Encubrimiento?, se pregunta Bigs.


Casuística

OVNIS en Cataluña: 1991-1996 Este artículo constituye una primera aproximación a los fenómenos que se han relacionado con OVNIS en los tres bienios que llevamos de década. Como el lector observará, solamente se aporta una información sucinta, así como la fuente. También se observarán ciertas lagunas documentales. Tampoco sería extraño que se se hubieran deslizado algunos errores. Esperamos la colaboración de todos para poder subsanarlos así como completar el documento. Obviamente su carácter es provisional pues, en el momento de escribir estas líneas, ni siquiera ha terminado el año 1996. Entre las ausencias podrían encontrase supuestas apariciones OVNI que se hubieran producido los días 11 de cada mes en Montserrat. No tenemos información sobre los acontecimientos concretos que se producen cada treinta días. El que esto firma agradece su colaboración al investigador Josep Guijarro. Breve inventario 3-I-91 El testigo viajaba por una carretera solitaria de Olivella cuando vio una luz entre los árboles. Al aproximarse, el motor y las luces se apagaron. Un minuto después la luz desapareció y los mecanismos volvierona a funcionar. Fuente: FSR, vol 37, nº 3 (1992). III-91 Dos testigos presenciaron en una calle de Barcelona una formación en cuña de unas treinta luces, del tamaño de estrellas que se desplazaban con rapidez en dirección norte. La observación duró unos 30 segundos y se desplazaban haciendo cambios de dirección y movimientos que no hacían pensar en aviones. Fuente: CEI 27-VII-91 Un grupo de testigos en torno al pintor mesiánico Ángel Caballero observaron tres luces hacia las cuatro de la madrugada desde su plataforma de observación en el pico Tagamanent en el Montseny. Todas estaban a la misma altura. Debajo de ellas habían dos más. Permanecieron un rato inmóviles y luego desaparecieron. Fuente: Claro (4-VIII-91).

28-VII-91 Circulando cerca de la población de Santpedor, observó el testigo un fuerte destello luminoso en el cielo. Pocos instantes después contempló otro más cercano a su vehículo. Tamaño aparente de una «aspirina» y color amarillo-naranja muy intenso. Poco después apareció otro destelló ya por detrás del automóvil y luego un cuarto y último a más distancia. Apariencia de objeto muy rápido moviéndose en línea recta, y con una elevación de 45 º. Fuente: «Arxiu Secret», Catalunya Radio 25-VIII-91, CdU nº 12. 8-VIII-91 Fuente: Vicente J. Ballester VIII-91 Los testigos viajaban por la carretera C-1411 en dirección sur hacia Berga estando ya en su proximidad cuando vieron una luz redonda blanquecina observada en el cielo fren-

te al vehículo. La observaron cruzar de derecha a izquierda en pocos segundos y desaparecer bruscamente. El vuelo no fue horizontal dando la impresión de desplazamiento a gran velocidad y «a sacudidas» con aparentes paros. Fuente: CEI X-91 Fuente: Más Allá (III-92) 8-XI-91 Fuente: Vicente J. Ballester 5-VII-92 El testigo circulaba por la calle París de Barcelona cuando vio una luces extrañas sobre la calle, estacionarias o a baja velocidad. De frente parecían una hilera de focos blancos. Desparecieron en la vertical de la posición del observador después de unas dos manzanas, cuando se distinguían dos focos más separados detrás y varios delante. En el centro parecía haber una luz roja más débil. Al vol-

Gráfico elaborado por el testigo del caso Sabadell 16-X-93.

281


Explicación propuesta: Posible helicóptero militar. Joan Plana. Papers d’OVNIS nº 11. Esta es una imagen del OVNI observado en el Berguedá (II-III-96) según apareció en la revista Enigmas (nº 7). ver a pasar poco después ya había desaparecido. Descripción cuidadosa y testimonio escéptico familiarizado con luces de helicóptero y descripciones OVNI. Fuente: CEI.

nio Ribera escrita: La Vanguardia (23IV-93);

Verano-92 Un objeto luminoso no identificado voló en trayectoria vertical de noche hasta desaparecer según fuentes del aeropuerto Girona-Costa Brava. Fuente: Diari de Girona (26X-93).

VIII-93 Explicación propuesta: Espectáculo de rayos laser que provocó confusión en numerosos testigos situados a gran distancia, en diversas noches. Joan Plana, Papers d’Ovnis nº 11.

19-I-93 Explicación propuesta: Un bólido. Joan Plana. P. d’Ovnis nº 11.

28-VIII-93 Los tripulantes de un barco velero que navegaba entre Andraitx y Barcelona observaron tres esferas luminosas sobre el mástil del buque. Fuente: Diari de Mallorca (5-X-93).

28-III-93 Varios testigos afirmaron ver un OVNI de grandes proporciones cuando se elevaba. En el lugar de autos se informó de haber encontrado tres pequeñas huellas equidistantes, en forma de cuña, de 10x5 cm2 de superficie dispuestas a 13 metros de distancia entre ellas, formando un triángulo equilatero. Fuentes: Más Allá, nº 51 (mayo 1993); Karma.7, 247 (junio 1993); Ritos nº 18. 30-III-93 Testigos informaron a una emisora local haber visto un OVNI. Pedro P. Canto recogió su testimonio. Pocas horas después comienza el espectáculo sobre Cataluña, caso 31-III93. Fuente: Más Allá, nº 51, (mayo 1993). 31-III-93 Decenas de personas contemplaron un haz de luces muy brilantes con estela luz verdosa que avanzaban con cierta lentitud. Testigos desde las 2.00 -o incluso antes- a 2.45. Fuentes: Ballester: Espacio y Tiempo (X-93); JJ Benítez: «Materia Reservada»; Joan Plana: Papers d’Ovnis, nº 11; Josep Guijarro: Ritos nº 18; La Vanguardia, Avui, Diari de Girona, Diari de Barcelona, Diari de Tarragona, El Periódico de Cataluña y otros periódicos (1-IV-93). Explicación propuesta: Reentrada y desintegración en la atmósfera de la tercera etapa de un cohete portador del Cosmos 2.238. Service Expertise des Phenomènes de Reentrées Atmospheriques. Primera referencia: Anto282

6-IV-93 Explicación propuesta: Fraude. Joan Plana. Papers d’Ovnis nº 11.

16-X-93 Un grupo de nueve personas que viajaba en coche vieron la luz y pararon para verlo mejor. Uno de ellos, Josep Llaona, explicó que salió de detrás del castillo de Mont-roig desapareciendo por el horizonte. Indicó que «volaba tan bajo que se le podía ver el fuselaje». Era grande y disponía en su parte baja de unas barras horizontales. Todo su interior disponía de luces blancas muy intensas y en el exterior rojas y verdes intermitentes. No hacía ruido y no lo vieron más vecinos de Maçanet, pero sí un controlador aéreo de servicio aquella noche en el aeropuerto de Girona-Costa Brava. No correspondía a tráfico identificado alguno. Este aeropuerto no dispone de radar. Fuente: Diari de Girona (24 & 26-X-93).

16-X-93 A las 22.45 horas desde la terraza de un domicilio particular de Sabadell el testigo observó tres luces en forma de cruz latina a igual distancia de separación y en formación en línea. Trayectoria Este-Oeste. La luminosidad constante y luz blanca. Ningún ruido ni rastro de gases. Fuente: CEI. 10-XI-93 Explicación propuesta: Parhelio o falso Sol. Joan Plana. Papers d’Ovnis nº 11 23-X-93 Fuente: Más Allá (2-94) 10-XI-93 Fuente: Papers d’Ovnis nº 11 93 o 94 El testigo volvía con unos amigos andando de una discoteca que estaba a las afueras de un pueblo no citado. Entonces vieron unas esferas muy brillantes que no paraban de moverse. Sobrevolaron sus cabezas en varias ocasiones, cada vez más bajas. Huyeron corriendo. Fuente: «Expedientes Secretos» de Tele Indiscreta, nº 10 (7-XII-96). 8-I-94 Fuente: Colegio Invisible nº 3 (05-95) 27-I-94 Un testigo llamó al programa «Sintonia Alfa» (31-I-94) diciendo que había visto el 26 y el 27 al mediodía aviones en vuelo rasante sobre Igualada. Según este testigo en un programa posterior un oyente llamó informando de que había visto los aviones el día 27 persiguiendo una bola de luces. Fuentes: «Sintonia Alfa» de Cataluña Radio (31-I-94), Colegio Invisible nº ?. Este es el dibujo del testigo del caso Cabrera de Mar 17VII-96. Las rectas represntan los destellos rojos y anaranjados. Los trazos de la derecha son los tres objetos referidos.


9-IV-94 Fuente: Colegio Invisible nº 3 (05-95) 24-IV-94 Explicación propuesta: Luz de discoteca reflejada sobre las capas bajas de las nubes. Joan Plana. Papers d’OVNIS nº 11 24-VI-94 Se obtuvo una filmación OVNI de 10 minutos en Badalona, colindante con Barcelona, según Pere Canto. Fuente: Próximo Milenio nº 15 (IX-94) 2-VII-94 Explicación propuesta: Red Eléctrica Española confirmó que se trataba de una descarga eléctrica debida al rozamiento de dos cables. Joan Plana: Papers d’Ovnis nº 11. Biis nº 3. ?-VIII-94 Entre el 8 y el 10 de agosto el testigo observó una esfera de luz blanca y brillante en dirección surnorte, sobre la playa de Sant Salvador del Vendrell, hacia la 1 de la madrugada. Fuente: La Vanguardia (12-X94) Explicación propuesta: bólido o meteoro. Joan Plana: Papers d’Ovnis nº 11, La Vanguardia (21-X-94); Manuel

Borraz: Correo interno de CdU. 25-VIII-94 Varios testigos independientes observaron hacia las 6 y cuarto de la madrugada del 25 de septiembre una esfera blanca brillante con una cola luminosa verde o azulada de tamaño mayor. Los testigos se encontraban en El Vendrell, Mataró y Tordera (?) separados varias decenas de kilómetros. Fuente: La Vanguardia (5-X-94, 13, X-94, 19-X-94). Explicación propuesta: Entrada de un meteoro en la atmósfera con gran estela de luz. Joan Plana: Papers d’Ovnis nº 11, La Vanguardia (21-X-94); Manuel Borraz: Correspondencia interna de Cuadernos de Ufología.

Cuadernos de Ufología. 5-11-IX-94 Diversas luces hacia el castillo, hacia la carretera de Ascó y otra sobre la parte alta de la población. Cambios de color. También en diás posteriores. Franja horari amplia desde que obscurece hasta que la gente se acuesta. (21 a 24 aproximadamente). Fuente: CEI. Explicación propuesta: Desconocimiento del cielo nocturno e imaginación en un ambiente festivo y predispuesto a los OVNIs tras la notoriedad de las marcas en la ermita. Jordi Ardanuy, Martí Flò y Valentí Ferran: Correspondencia interna de Cuadernos de Ufología (CdU).

3-IX-94 Extraños círculos aparecen sobre el asfalto delante de la ermita del Remei. Uno es grande y de unos nueve metros de diámetro. Otro sin acabar es más reducido. Se habla de ovnis, pero otros dicen que son roderas de moto. Fuente: ABC (Cataluña 5IX-94), CEI. Explicación propuesta: Marcas de motocicleta o a lo sumo automóvil. Jordi Ardanuy, Martí Flò y Valentí Ferran. Correspondencia interna de

11-IX-94 Observación en pleno día por dos testigos de objetos estáticos o de velocidad muy reducida de forma ovalada o similar, blanco metalizado. Elevación de unos 70º. Tiempo de observación de unos dos minutos y cuando los testigos abandonan el lugar, permanecen en el mismo sitio los objetos. Uno de los testigos está familiarizado con el tema OVNI. Sugiere globos metalizados como explicación. Fuente: CEI

LIST A DE SUCESOS ASOCIADOS CON OVNIS LISTA

283


)1-111·93

C•laluat y Vtlcocit

L»oct biiiiCOt t>Oa e-ciM de ooba

6-IV-9l

Carrdett Ucida- AJeo!•

Abdu«iótl

VUl-93

a.,....,.

PTo)'OOf:icwu:t h•miC'Iot:U en el * lo

28-VUJ-93

En~ BIRdocla y Aachitx.

Tret cafettt hnniriOMt

16--X•9l

El!tre OOIK!dla i M..-.ct de Ctbttnys (CiifOI'It)

a,;e10 la~m<HIO \d.Mdo bajo y ú ru.id<J.

16--X·93

Sebacktl (Bmdo.u)

TrctluCC$ c:a fotl'l'la de MIZ lttitla

23-X-93

1 (Gimna)

IO.:XM3

""""""' ' ?

l.Mcet bñllantet en II'IO'Iimienlo C~CtCC~o

Man.reso ? (Sm:elon.a)

Bl.lladc l~

27-1-94

lpalada (BucclOfla)

Esre111 bllli1GI y avisl4miml0

~IV-9-1

.Balt.¡ue:r (Ueida)

l..u:l desc:omuaal CII1Wito

0:30

24-IV~

Cardodeu (9atcc:IC*a)

Lau en lu t1u.bcs

2 1.30

U-Vl-9-1

S...oo• (Baroeloo•)

Fi!m de 10 milndos de ua OVNJ

2·\111-~

Subi_,.u (BarocloM)

l.&rt

?-VID-~

VcecWII (T~•)

Es(e111 btlmQ y briJI¡u:¡lío

J-IX-94

Fli:c (Tam~)

M•rc" circulues .m el lkldo

l-ll·IX·94

Fli.x(T~)

Luoct ca 6iiÓfltof liJ~

11-'llC-!11

S.bl&ll (81!Ui1111a)

S obje10t M•ladoa blotlee pla!OOdot

l~IX-!11

t..i1oral utalin

f:s(C!fa blan01. y

Vll-95

U1oral. «~tre BCN y Mallorna

TreslUC>es blai)C)Oollllllll1jas

2*-VII-95

Scgut de Calafdl {T1fn801U)

Trijoplq a:cul d&:tric:o en movimicnlo

00.3<1

Cerca de C.ali$CIJgal{ (9CN)

l..D:t. con movimiea!Ot extndlot

22.00

l-IJ-96

Ti vi* (f.,.._.)

l.M:t. que~ y cbaparcoc

22.00

JI.(IJJ-96

Salde~. OóaoJ. c:sc

Lu:t. bl•ca

19-21

199)

o 1994

8-,1·94

Otollo 1995 (1)

-To<do

~un.

mbtil

()().)()

2l.4.S

. M16tbas hami110$U ectCMIII9 al Sol.

(CiifOI'II ?)

(8CN)

rcjiU~ «1

Dio .S aprox. 12:;()(1

d c:ido

brillan~

Ma1ioada

. 20.00

1:00

. 21 • 24

ll.lO 6:15 Noc:he?

s.ldn (9CN)

Et!cn aca~in.tpetea~ con luz blltlc.

IS.JII-96

J>inoda (Tam~gon.~)

Trct luocs m el cielo

Pnm• ,·el'll-96

Th·iua (Tamgot~e)

Enra!lot y P*fUet mpi&Bdorce

13-V-96

Vlltfi.O\·e i la Odtr6 (BCN)

LD~

11-YIJ-96

CabRft de M11 (Batcelona)

Media $llndil de 11 que ulian at:ru ltlccs

I..S ·-

10.13-Jll-96

(ij• muy brillante (011 p¡•IIM ro;o.

19--21?

20.-I.S

22·23.30

Mit66-VII.96

Campio¡ El

Sol ~<~~t~ (Ueida)

Seis luces lfjan&J que cmiti11n "" rayo

22.()0

29-VlJ-96

Cdpin.g El

Solto~~et (Ueidl)

Ur~•

s.oo

IH2-VIU·96

284

l:U

MOI'IIUcml (Batoclooe)

kl:t. que emite 111)'011

TfW.<II • pdici6e de t.ui1 <Jrifol

N<><""


25-IX-94 Explicación propuesta: Entrada de un meteoro en la atmósfera con gran estela de luz. Manuel Borraz: Correo interno de CdU. VII-95 Observación de tres luces blanco-naranjas desde un buque. Fuente: Año Cero, nº 66, (I-96) 28-VII-95 A las 12.30 de la noche, Karin Raschke, una joven alemana afincada en la zona, paseaba a su perro cuando al mirar hacia el cielo vio una especie de triángulo azul eléctrico que se movía por encima del mar en dirección Tarragona, sin que se oyera ruido alguno. La observación duró unos segundos pero a su paso se apagaron las farolas de la urbanización Mas Mel donde se hallaba la testigo. Fuente: Más Allá (XI-95) 3-II-96 Poco más tarde de las 22 horas, los testigos observaron a la salida del pueblo, en un cercado donde se guardan contenedores de basura, una luz que se escondía detrás de un cerro ante la indicación de uno de ellos para que la observaran. Sorprendidos por la maniobra de lo que aparentemente era una estrella grande, regresaban a sus tareas cuando reapareció por detrás de unos árboles y pasó velozmente a baja altura y a pocos metros del grupo. La forma del objeto era alargada, como un fluorescente y de luces más cegadoras que los faros de un coche. Fuente: Más Allá, nº 92 (X-96). II-III-96 Descripciones muy diferentes. Para algunos testigos solamente se trataba de una potente luz que se desplazaba lentamente y que identificaban como la «estrella del pastor», es decir, el planeta Venus. Sin embargo para otros el fenómeno «inexplicable» comenzó el 8 de febrero cuando una insólita luminosidad apareció inmovil sobre una ladera del Pedraforca para después alejarse repentinamente en dirección a Gosol. Fuentes: La Vanguardia (1-III-96), El País, ed. Barcelona, (1-III-96), Enigmás nº 7 (VIII-96), Papers d’Ovnis nº 27-28 (II-III-96) y 33-34 (IX-X-96). Explicación propuesta: Venus más dramatismo. Agrupación Astronómica de Sabadell: La Vanguardia, El País y la redacción de Papers d’Ovnis en fechas citadas . Primavera-96 Varios lugareños indicaron haber observado resplandores en el cielo nocturno en la zona conocida

como Les Conques. No se escucharon ruidos. Un testigó afirmó que en mayo había visto una patrulla de la Guardia Civil estudiando unas huellas en la zona de los resplandores. Otros testigos afirman haber visto entrar y salir luces en la zona de los resplandores días e incluso horas antes de que se produjeran. Fuente: Más Allá, nº 90 (VIII-96). 10-13-III-96 Durante esas noches una luz idéntica a la del suceso anterior evolucionó en las cercanías de la carretera que une Saldes con Berga. Era como una esfera semitransparente, provista de una intensa luz blanca que se dirigía lentamente hacia el pueblo de Vallcebre. Entre los testigos presenciales de esta nueva luz se encuentra quien hizo correr la voz de la luz que se veía sobre el Pedraforca desde febrero. Ambiente y la expectación entre los vecinos del pueblo muy notables. Fuente: Enigmas nº7 (VIII-96). 15-III-96 El testigo, que afirma que estaba en compañía de otras personas, indica que vio aparecer una especie de faro -luz intermitente- Cuando se apagaba parecía desplazarse. Al rato salieron hacia el faro tres esferas, una central blanca y otras dos arriba y abajo rojas y más grandes. Eran muy grandes y de movimento rápido. El testigo sfirma que las tres luces corresponden a una nave que no podía ver porque estaba nublado y era casi de noche. Las luces se acercaron al faro y cuando casi parecía que se tocaban desapareció. Las esferas siguieron avanzando pero a menor velocidad hasta casi parar. Aumentaron su tamaño. Se escuchaba un fuerte zumbido. A los siete minutos la nave seguía avanzando. Apareció de nuevo el faro pero ahora fijo en posición y luz. Entonces el testigo abandonó el lugar de observación. Fuente: «Expedientes Secretos» de Tele Indiscreta, nº 7 (16-XI-96).

co movimiento fue un incremento de tamaño (¿aproximación?). Después desapareció durante un pequeño período en que los testigos dejaron de observar la luz. Fuente: CEI. 13-VII-96 Diversos campistas observaron hacia las 22 horas unas seis luces lejanas, de forma rectangular y que emitían un tenue rayo de luz como el de una discoteca, pero más fino. Las luces realizaban un movimiento circular en los dos sentidos. La única instalación de la zona, a unos 3 kilómetros, ese día estaba desconectada. Fuente: Más Allá nº 92 (X-96). 17-VII-96 El testigo observó junto a otras personas durante cuatro horas un objeto parado en forma de media sandía, de tamaño algo más grande que la Luna, en dirección S.O. Su aspecto con prismáticos parecía más esférico. El color era blanquecino pero con efectos tornasol naranja y rojo. Alrededor de esta luz se percibían otras tres más pequeñas y de color blanco que se desplazaban alrededor de la grande. Fuente: CEI. 29-VII-96 Un campista que se levantó inquieto observó sobre una colina cercana una luz de gran magnitud. Su aspecto era como el de una cúpula desde cuya base emergían rayos que iluminaban la copa de los árboles cercanos. Fuente: Más Allá nº 92 (X-96). 11-VIII-96 Varias personas reunidas en la montaña de Montserrat, siguiendo los pasos del líder mesiánico Luis Grífol, afirmaron haber visto trazos luminosos en el cielo a petición verbal de este último. En total fueron vistas luces en dirección opuesta a Perseo. Fuente: Más Allá, nº 92 (X-96). Explicación propuesta: Lluvia de estrellas en fuente citada.

Jordi Ardanuy

18-V-96 Los testigos observaron desde un inmueble del Paseo Marítimo de Vilanova i la Geltrú, en dirección Tarragona, una luz muy brillante del tamaño aparente de una moneda de 500 pts, que parecía tener en la parte superior luces rojas y aureolas, aunque los observadores consideran que el cielo estaba seminublado. El avistamiento duró hora y media cuyo úniDibujo de dos policias locales testigos del fenómeno del 31-III-93. 285


UNA HISTORIA DE FICCION Desde hace tiempo se vienen escuchando esporádicos comentarios tanto en la prensa local canaria como en algunas revistas comerciales de ámbito nacional sobre uno de los episodios ovni más espectaculares que habrían tenido lugar en los últimos años en las Islas Canarias (región española donde según la leyenda -y sólo la leyenda- se han producido muchísimas observaciones ovni, cuestión nunca demostrada).

Al parecer, una noche no determinada de abril de 1991, después de producirse una alerta en la Base Aérea de Gando del Ejército del Aire, en Gran Canaria, por haber sido detectado un ovni, se habría desplazado una patrulla militar -incluyendo soldados de reemplazo- a una playa del sur de la isla, produciéndose un tiroteo contra unos extraños seres o simples sombras que por allí rondaban y que no habrían resultado afectados. (¡Pobres alie-

nígenas, ni tomarse un baño nocturno pueden...). Se han realizado las consultas oportunas a distintos niveles y todas las fuentes han coincidido en negar tajantemente la realidad de los hechos. Todo parece indicar, por tanto, que se trata de una nueva historia de ficción, a las que ya estamos acostumbrados los canarios.

Ricardo Campo

Misteriosa explosión en los Alpes La noticia En la lista UFOROUNDDUP (Internet) se divulgó una noticia elaborada por Thierre Garnier y el Cercle Ufologique de Haute Normandie in Gaillon, France. Según la misma el jueves 21 de noviembre a las 13.00 horas, una fuerte explosión sacudió la ciudad de Annecy así como el pueblo vecino de Thones en la región francesa de la Alta Savoya. Como resultado un pulso electromagnético (EMP) de gran intensidad interfirió con los radares del aeropuerto de Niza durante un par de segundos. Las autoridades pusieron inmediatamente en marcha el procedimiento INCERFA. Un escuadrón de las Fuerzas Aéreas formado por Mirage III-C fueron desviados a la zona. Hacia las tres de la tarde en la zona se encontraban unos 200 policías y bomberos. Paralelamente se solicitó información sobre posibles naves desaparecidas sin éxito. A las 6 de la tarde fue cancelada la alerta INCERFA y las unidades de rescate desplazadas abandonaron el área. Los vecinos de Thones y Annecy indicaron por su parte haber visto un «destello brillante» en el cielo, lo cual llevó a pensar que quizá se había estrellado una avioneta privada. Sin embargo no se logró localizar nada. Por su parte, el ABC, en su edición del día 22, con cifra de AFP, AP, EFE y REUTER presentaba la infor286

mación de forma notablemente diferente. Según el rotativo madrileño los equipos de rescate rastreaban «la pista de un avión que cayó en los Alpes franceses, según afirmaron varias personas que vieron el aparato en llamas». Siguiendo esta fuente, los testigos indicaron «que la aeronave explotó en el aire a las cinco de la mañana a diez kilómetros de Annecy, y se precipitó luego sobre las montañas de Parmelán». Al parecer la policía se había tomado en serio la historia puesto que «fueron varias las personas que aseguraron haber visto el avión, aunque nadie sabe de dónde partió, dónde debía aterrizar y si llevaba pasajeros». El primer informe de la Dirección de la Aviación Civil francesa señaló -siempre según ABC- que ninguna aeronave fue detectada en los aeropuertos de la región cuando se produjo el supuesto accidente.

El comentario En primer lugar indicar que el desvío de los Mirage III-C en ruta o misión no mentada en el documento de Internet, muestra que no se trata de un «Scramble» -en este contexto, salida para identificación del origen de interferencias electrónicas- puesto que en tal caso se hubiera usado las dotaciones más modernas para ello dispuestas formadas por Mirage 2000.

Por otra parte son evidentes las diferencias informativas entre las dos fuentes. Desgraciadamente los informes con los que el interesado cuenta no suelen ser demasiado fiables independientemente de su origen. Ignorancia y desidia a veces, manipulación en otros casos, cuando no ambas cosas, desvanecen en muchos casos la posibilidad de conclusiones claras. Dejando de lado estas especulaciones, este caso, al menos en su versión del ABC, recuerda bastante otros ocurridos en diversas partes del orbe donde los testigos ven caer objetos que se interpretan como aviones de mayor o menor tamaño y que luego no aparecen.En España podemos señalar en los últimos años el del 9-VII1992 investigado por el especialista canario Ricardo Campo (VicenteJuan. Ballester Olmos: Expedientes Insólitos. Madrid: Temas de hoy, 1995, p. 64-71) o el acaecido el 1XI-1994 y seguido de cerca por el ufólogo balear Maties Morey («La avioneta fantasma de Soller» en Frontera Científica, nº 5 (julio-agosto 1995), p. 5) Contrastan estos episodios con otros en que la extrañeza para el testigo los torna enseguida en OVNIs como sinónimo de nave extraterrestre o fenómeno paranormal.

JORDI ARDANUY


CASUISTIC A O VNI ASUISTICA OVNI DESCLASIFIC AD A POR EL DESCLASIFICAD ADA EJERCITO DEL AIRE 1992-1996 La desclasificación de expedientes OVNI recopilados y archivados por el Ejército del Aire se inició en 1992 por el Mando Operativo Aéreo (MOA). Desde entonces hasta la redacción de estas líneas (septiembre 1996), han visto la luz un total de 63 expedientes que incluyen 87 casos, sumando esta documentación 1.496 páginas. Podemos decir que la desclasificación ha superado ya más de la mitad de los expedientes archivados y ha iniciado la recta final, ya que aproximadamente sólo quedan entre 30 y 40 casos para ser divulgados públicamente. A continuación desarrollaremos un listado detallado que contiene los 87 presuntos casos OVNI desclasificados. En dicho listado se hace mención a la fecha del caso, el lugar o zona geográfica del suceso y al mes y año en que tuvo lugar su desclasificacion. La relación de casos es de carácter cronológico según la fecha de los sucesos, es decir, desde los más antiguos a los más recientes. La razón de que exista un menor número de expedientes que de casos se explica simplemente porque algunos expedientes contienen varios casos sucedidos en el mismo lugar o en fechas muy próximas, etc. Los datos deben leerse: FechaLugar o Zona donde se producen los sucesos-Fecha de Desclasificación 06/08/62 Base Aérea de San Javier (Murcia) Septiembre 1992 07/08/62 Base Aérea de San Javier (Murcia) Septiembre 1992 26/08/62 Base Aérea de San Javier (Murcia) Septiembre 1992 22/04/66 La Carreira/El Ferrol (La Coruña) Mayo 1993 03/06/67 Montánchez (Cáceres) Septiembre 1992

14/03/68 Villacisneros (Sahara) Septiembre 1992 15/05/65 Barcelona (Barcelona) Enero 1993 15/05/68 Madrid (Madrid) Enero 1993 17/05/68 LLeida (Lleida) Noviembre 1992 05/09/68 Madrid (Madrid) Septiembre 1993 06/09/68 Cuenca (Cuenca) Septiembre 1993 06/09/68 Aeropuerto de Sevilla (Sevilla) Septiembre 1993 17/09/68 Aerovía Tenerife/Las Palmas (Canarias) Enero 1993 13/10/68 La Línea/Algeciras (Cádiz) Noviembre 1992 04/11/68 Aerovía Barcelona/Valencia Noviembre 1992 06/11/68 Castellbisbal (Barcelona) Marzo 1993 12/11/68 EVA-3,Constantina (Sevilla) Marzo 1993 24/11/68 Puente Almuhey (León) Marzo 1993 06/12/68 Barcelona (Barcelona) Abril 1993 06/12/68 Villalón de Campos (Valladolid) Abril 1993 08/12/68 Puente Almuhey (León) Marzo 1993 09/12/68 Barcelona (Barcelona) Abril 1993 09/12/68 Almería (Almería) Abril 1993 10/12/68 Puente Almuhey (León) Marzo 1993 11/12/68 Madrid (Madrid) Abril 1993 11/12/68 El Garrobo (Sevilla) Abril 1993 19/12/68 Madrid (Madrid) Mayo 1993 24/01/69 Madrid (Madrid) Junio 1993 08/02/69 Sacedón (Guadalajara) Abril 1993 25/02/69 Aerovía Palma de Mallorca/Madrid Mayo1993/Feb.1994 02/04/69 Becerréa (Lugo) Abril 1993 13/05/69 Base Aérea de Reus (Tarragona) Mayo 1993 26/06/69 Aeropuerto de Asturias (Asturias) Septiembre 1993

26/09/69 Aeropuerto de Girona (Girona) Septiembre 1993 16/06/70 Norte de Burgos (Burgos) Septiembre 1993 23/02/71 Baleares/Cataluña/ Aragón/Cantábrico Octubre 1993 14/03/71 Majadahonda (Madrid) Septiembre 1993 26/09/73 Mediterráneo/Valencia Septiembre 1993 20/03/74 Aznalcóllar (Sevilla) Octubre 1993 24/11/74 Tenerife y Gran Canaria (Canarias) Febrero 1994 01/01/75 Quintaortuño (Burgos) Octubre 1993 02/01/75 Polígono Bárdenas Reales (Navarra) Julio 1994 14/01/75 Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz) Octubre 1993 25/03/75 Madrid (Madrid) Octubre 1993 03/08/75 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Febrero 1994 04/08/75 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Febrero 1994 05/08/75 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Febrero 1994 22/06/76 Gran Canaria (Canarias) Julio 1994 19/11/76 Fuerteventura y Gran Canaria (Canarias) Sept.1994 10/02/77 Gallarta (Vizcaya) Enero 1995 13/02/77 Gallarta (Vizcaya) Enero 1995 20/02/77 Gallarta (Vizcaya) Enero 1995 27/02/77 Gallarta (Vizcaya) Enero 1995 22/03/77 Gallarta (Vizcaya) Enero 1995 29/04/77 Gallarta (Vizcaya) Enero 1995 19/03/78 Alcorcón (Madrid) Febrero 1995 04/04/78 Alcorcón (Madrid) Febrero 1995 19/04/78 Alcorcón (Madrid) Febrero 1995 23/04/78 Alcorcón (Madrid) Febrero 1995 01/05/78 Alcorcón (Madrid) Febrero 1995 04/07/78 Barcelona/Hospitalet/ Sabadell (Barcelona) Julio 1994 287


20/07/78 Aeródromo de Agoncillo (La Rioja) Febrero 1995 24/10/78 Norte de Menorca (Baleares) Junio 1995 06/02/79 Mediterráneo/sur de Baleares Noviembre 1995 14/02/79 Norte de Mallorca (Baleares) Junio 1995

05/03/79 Islas Canarias Noviembre 1995 13/03/79 Mediterráneo-Valencia Febrero 1995 11/11/79 Aerovía Palma de Mallorca-Valencia Agosto 1994 12/11/79 Sóller (Mallorca, Baleares) Agosto 1994 17/11/79 EVA-9, Motril (Granada)/Mediterráneo Agosto 1994 28/11/79 Madrid (Madrid) Agosto 1994 16/12/79 Aerovía Barcelona/Zaragoza Febrero 1995 29/03/80 Base Aérea de Zaragoza (Zaragoza) Noviembre 1995 30/03/80 Academia General Militar, Zaragoza (Zaragoza) Nov. 95 22/05/80 Sur de Gran Canaria (Canarias) Noviembre 1995 20/11/80 Sudoeste de Tenerife (Canarias) Noviembre 1995 21/11/80 Sudoeste de Tenerife (Canarias) Noviembre 1995 08/12/80 Atlántico/costa Marruecos Noviembre 1995 25/12/80 Bárdenas Reales (Navarra) Noviembre 1995 00/06/81 Alicante (Alicante) ¿Nov. 1979? Noviembre 1995 19/08/82 Blanes (Girona) Enero 1996 12/07/83 Teruel/Madrid/ Castellón/etc. Enero 1996 11/01/84 Base Aérea de Villanubla (Valladolid) Enero 1996 23/12/85 Atlántico/Las PalmasArrecife (Canarias) Febrero 1996 01/05/88 Burlada (Navarra) Febrero 1996

13/09/91 EVA-4,Roses (Girona) Febrero 1996 31/03/93 Cataluña Abril 1993

Primero de los documentos descla-sificados por el Mando Operativo Aéreo (MOA). El proceso de divulgación pública conocido como «desclasificación» no ha estado exento de suspicacias. Varios investigadores sobre el fenómeno OVNI han acusado a miembros del CEI de participar de una forma u otra en una supuesta manipulación o intriga por parte del Ejército del Aire. 288

Por periodos temporales, la desclasificación militar de casuística OVNI se ha producido de la siguiente manera:

Periodo

Expedientes

Casos

Sep.-Dic. 1992 Ene.-Dic. 1993 Ene.-Dic. 1994 Ene.-Dic. 1995 Ene.-Feb. 1996

6 29 7 15 6

9 35 12 25 6

Hasta aquí la actualización de datos referentes a la desclasificación de expedientes/casos OVNI realizada por el Mando Operativo Aéreo del Ejército del Aire.

Páginas 86 385 499 475 51

Joan Plana Crivillén Septiembre 1996


L A NAV E PO RTAD ORA D E 1953 NAVE PORTAD DE Este caso balear de junio de 1953 que Antonio Ribera popularizó mediante su inclusión en El gran enigma de los platillos volantes resultó ser de gran trascendencia histórica, pese a sus evidentes oscuridades, al tomarse como fundamento de uno de los centros de dispersión de las ortotenias trazadas por el propio Ribera. De ahí pasaría, años más tarde, a ser tenido como la piedra maestra para quienes situaban el «triángulo mortal» de Baleares cerca de Ibiza (hay muchas otras localizaciones). No tenemos conocimiento que nadie le haya dedicado mucha atención, por lo que ya va siendo hora de que tan ilustre veterano sea analizado como corresponde. Según el decano investigador1, «A finales del mes de junio de 1953 fue avistado simultáneamente desde Mallorca e Ibiza un objeto brillante, inmóvil a gran altura en el cielo (oficiales de una batería de costas, por triangulación, determinaron su altura en unos 45 km)», que tenía, observado por prismáticos, forma de punta de flecha. Fue visto por primera vez por unos pescadores de Ibiza a las 17h00' del día 17 y siguió siendo visible «en días sucesivos» como un objeto brillante que reflejaba la luz del sol. La fuente citada por Ribera es el artículo Platillos volantes de Felipe Armenter de Monasterio2, presidente que fue de la Sociedad Astronómica de España y América (SAEA). Consultada esta referencia, comprobamos que sólo difiere en que no se consigna quién realizó el cálculo de la altura del OVNI y en que se añade que «la observación fue avalada por otro amigo mío» que se encontraba entonces en Ibiza (la cursiva es nuestra). Incluye también Armenter el dato que de este objeto «los periódicos hablaron mucho en aquella época». No había para menos, pues según estas fuentes habría sido visible casi dos semanas, del 17 de junio hasta finales de mes. Pero desgraciadamente hemos de decir que en el Diario de Ibiza, el único que entonces existía en las Pitiusas, no hay el menor comentario de nada semejante por esas fechas. En la prensa mallorquina, en cambio, lo que sí

podemos leer -como consta también en el archivo del CEI- es un avistamiento, producido el 23 de junio, descrito en el periódico Ultima Hora 3 por el astrónomo catalán Ramón Compte i Porta (19091991), quien entre 1950 y 1975 fue delegado de la SAEA en el archipiélago. Conociendo a Compte, lo más normal es que difundiera ampliamente su visión4, y es lógico pensar que sus impresiones al respecto constituyeran una de las fuentes de Armenter, quien ya hemos visto como implícitamente habla de dos amigos suyos. Resumidamente, se trata de la observación de un brillante globo sonda de forma hexagonal que, según otras fuentes5, debió ser visto durante unos dos días. Llegados a este punto, no cuesta ya mucho avanzar la hipótesis de que este mismo objeto (por la simple aplicación de la navaja de Occam) debió ser el causante tanto del incidente ahora citado como de los avistamientos de «finales del mes de junio». No sólo la dinámica sino también la forma, el color y el brillo coinciden en ambos casos; y si se intentase argumentar la no identidad de estas observaciones habría que aceptar también que por aquel entonces se divisaron simultáneamente dos OVNIs diferentes, cosa que no avala ninguna de las fuentes. No obstante, si efectivamente se trató de un globo sonda, no se entiende cómo pudo permanecer flotando casi una semana por la zona, así que nos restaría aún

Este es el dibujo que hicieron los testigos del avistamiento del 23 de junio de 1953 que lo contemplaron a través del telecopio.La Ultima Hora, 24-VI-1953.

Este es el aspecto que dicho artículo le atribuia como probable.

explicar qué pudieron ver los pescadores ibicencos hacia el 17 de junio. El dato (de desconocido origen) de la triangulación por oficiales de una batería de costas no nos es de gran ayuda, pues aunque sabemos que las pruebas de tiro de la batería de costas del Cap Blanc (la única que por su ubicación tiene visión de 289


la isla de Ibiza) se iniciaron el 15 de junio de 19536, sólo hemos hallado en la prensa7 avisos de ejercicios de fogueo correspondientes a los días 24 a 27 de junio, lo que nos conduce a las mismas fechas del avistamiento de Compte. Las pesquisas de hemeroteca nos han permitido constatar la presencia en el mar Balear de una importante concentración de fuerzas navales españolas y estadounidenses durante junio de 1953. El 27 de ese mes tuvo lugar en Mahón un homenaje al Almirante Farragut (de ascendencia menorquina) con participación de los buques Linders y Salem, al mando del cual se encontraba el Almirante Cassady, jefe de la VI Flota americana. Los submarinos españoles D-1 y D-2 se unirían algo más tarde al evento, y sabemos que a Barcelona había arribado el portaaviones Coral Sea, los destructores Guearing, Buckley y Rusk, y el submarino Toro 8. El hecho de que no todas las naves participasen en el homenaje y la gran concentración de unidades hacen pensar en la posibilidad de maniobras aeronavales conjuntas en aguas del archipiélago. Una prueba indirecta de esta circunstancia la hallamos en la siguiente noticia (17 de junio)9: Aviones a propulsión Ayer a las siete y media de la tarde cruzaron sobre Palma aviones a propulsión. Iban a gran altura y desarrollaban una velocidad vertiginosa. De su paso dejaron en el cielo una estela blanca que tardó largo rato en desaparecer. Y poco después (24 de junio), en Ibiza10: Aviones a reacción evolucionan sobre la ciudad Desde hace algunos días era el entretenimiento de casi la totalidad de los ibicencos contemplar las blancas estelas que dejaban en el 290

firmamento los modernos aviones a reacción que cruzaban nuestra isla desde todas direcciones y a todas horas (...). Ergo, si hacía ya «algunos días» que se veían los reactores sobre Ibiza, y sobre Palma habían volado ya el 16 del mismo mes, el fácil imaginar que el 17 de junio los aviones americanos podrían haber aparecido sobre la pitiusa mayor y haber dado lugar (ellos o sus estelas) al avistamiento denunciado por los pescadores. Tengamos en cuenta lo insólito de una observación de este tipo por aquel entonces. Puesto que hacía muy poco que estaba en vigor el acuerdo de amistad hispanoamericano, antes no podía haber existido la ocasión de contemplar reactores en nuestros cielos. Una visión semejante podría haber sido exageradamente deformada y recuperada como precedente en el contexto de otra observación de algo desconocido, independientemente de la naturaleza de los objetos implicados, que se verían relacionados por sus mutuas características de aéreos e insólitos. Para ir ya concluyendo, cabe descartar cualquier fenomenología inexplicable en los casos de junio de 1953, y, a la vista de lo aquí expuesto, hacer las correspondientes rectificaciones en los catálogos de la casuística. En este sentido, habría que mencionar el suceso de 17 de junio como referido exclusivamente a Ibiza (los aviones denunciados por los pescadores), y localizar el de 23 de junio tanto en Ibiza como en Mallorca, explicándolo en términos del globo sonda descrito por Compte. Actualmente figu-

ran estos hechos en el CATIB relacionados de forma inversa, mientras que el CASUIB ya incorpora tales rectificaciones. Pese a todo, quedaría todavía un misterio por resolver: cómo pudo calificarse de «nave portadora» un objeto más bien pequeño y solitario; pero eso es algo que -como se dice tantas veces- forma parte de otra historia.

Matías Morey Agradezco al CEI, a V.J. Ballester y a Martí Flò la documentación facilitada para la redacción de este artículo. NOTAS 1 Ribera, Antonio. El gran enigma de los platillos volantes, Plaza&Janés, Barcelona, 4ª ed., 1976, pp. 318-319 2 Armenter de Monasterio, Felipe: Platillos Volantes, en La Vanguardia Española, 31-X-1954, p.5. 3 Compte Porta, Ramón: Extraño y curioso aparato fue visto ayer desde Palma, en Ultima Hora, 24-VI-1953, portada y p.2. 4 Compte fue testigo de al menos seis sucesos ufológicos a lo largo de su vida, y no se recató en comunicar uno de ellos a la NASA, tal como consta en Hall, Richard H. (editor): The UFO Evidence, NICAP, Washington, 1964, pp. 50 y 123. 5 Diario ABC de 26-VI-1953, citado en Ballester Olmos, V.J.: El aterrizaje de Villares del Saz, en Cíclope nº 17, junio de 1969. 6 Estabén, Amalia: Batería de Cabo Blanco: adiós al guardían de la Bahía, en Brisas, nº 392, 23-X-1994, pp.24-27. 7 Diario Baleares, 21-VI-1953, p.6. 8 V. Baleares de días 25, 27 y 30 de junio. 9 Ultima Hora, 17-VI-1953, p.3. 10 Diario de Ibiza, 24-VI-1953, p.2.

FE DE ERRATAS En el artículo del anterior número correspondiente a septiembreoctubre, en el artículo titulado "El «chupacabras»: ¿un alienígena?", se incurrió en un error en la bibliografía al referir que el artículo "Un monstruo causa terror en Puerto Rico" tenía como autores a M. del Amo y S. Freixedo cuando en realidad era únicamente M. del AmoFreixedo. El autor, Jordi Ardanuy, ha mostrado su arrepentimiento. LA REDACCIÖN.


OTROS PAISES, OTROS BOLETINES AGOSTO-SEPTIEMBRE El International UFO Reporter del CUFOS (Vol. 21, nº 2) correspondiente al Verano de 1996 viene cargadito. Abre el fuego Jerome Clark con una devastadora crítica del último libro de Carl Sagan The Demon-Haunted World: Science as a Candle in the Dark. Luego Thomas E. Bullard presenta los resultados de su encuesta sobre los investigadores de abducciones, llegando a dos conclusiones claras después de analizar las respuesta de 13 expertos: a) el contenido de los relatos sobre abducciones parece constante, no sujeto a influencias culturales o de los propios investigadores; y b) la influencia del investigador en el relato es pequeña. Y diez páginas después, David M. Jacobs critica a los abducidos que adoptan una actitud positiva sobre sus raptores, culpando de ello en parte... a los investigadores poco competentes. Y entre ambos, un artículo técnico de Robert A. Galgansky elucubrando matemáticamente a partir de unos datos contradictorios para defender el caso Roswell, pretendiendo que la astronave triangular caída al norte de Roswell (según Randle & Schmitt) volaba envuelta en una estructura ligera (de forma esférica o discoidal) responsable del campo de restos aparecido en el rancho de Foster (los cuales ya había «demostrado» con fórmulas computarizadas en un artículo anterior que no podían proceder de un globo). Nunca podía haber imaginado que hablaría en esta sección de la prestigiosa revista americana de negocios FORBES. En su número del 15 de julio, bajo el títular «Dólares Volantes no Identificados» dedican un artículo a Roswell del que citaré el siguiente párrafo: «Siguiendo la antigua tradición americana, Roswell ha convertido la mística de los OVNIs en un bello negocio. El área de Roswell man-

tiene en la actualidad tres museos OVNI, varios lugares de aterrizaje en descarada competencia y un floreciente festival OVNI de verano, con los que se esperan atraer 90.000 turistas este año. Emprendedores artistas y artesanos locales sacan al mercado muñecos y muñecas alienígenas, miniaturas cerámicas con OVNIs estrellados, pendientes en forma de naves espaciales, sombreros OVNI, camisetas con alienígenas espiando a soldados, inclusos pegatinas para coches... Los beneficios del hotel de la localidad se han elevado un 36% en cuatro años, y sus dueños afirman que casi una quinta parte de su negocio procede de los fanáticos de los OVNIs. Según algunas estimaciones, la locura OVNI insufla más de 5 millones de dólares al año en este pueblo de 50.000 habitantes que tan necesitado está de dinero... la renta media familiar se sitúa un 27% por debajo de la media nacional». De LDLN hemos recibido los números 337 y 338. Aparte de los habituales informes sobre investigaciones de campo y las informaciones de Jean Sider sobre novedades en el caso Roswell (que no se caracterizan precisamente por su escepticismo), ambos números presentan el «Project Failles» (Proyecto Fallas) impulsado por Joël Mesnard y que intenta, buscando involucrar a los lectores en la investigación ufológica, retomar la idea de F. Lagarde -presentada hace casi 30 años- sobre la vinculación entre los OVNIs y las fallas geológicas, actualizarla y documentarla. El nº 32 de Phénomèna incluye cosas muy interesantes. Destacaré la primera foto conocida ¡en primer plano! del Chupacabras (extraída de INTERNET), la cual ofrece un gran parecido con aquellos seres fotografiados bajo un dolmen catalán en una curiosa abducción dada a conocer hace algunos años por Antonio Ribera. También en INTER-

NET ha abierto página el Proyecto Hessdalen (dirección: http://www. hiof.no.crulp.prosjekter /hessdalen). Además presentan el análisis de unos supuestos restos del supuesto OVNI estrellado en Ros-well, pero que -de momento- no presentan características inusuales. Y finalmente una entrevista exclusiva con Jacques Vallée, quien (entre otras oportunas consideraciones) llama la atención sobre las cada vez mayores relaciones entre la ufología, las sectas y la política (especialmente de extrema derecha)... ¡y justo como noticia de última hora se incluye una nota sobre la detención de varios ufólogos en Nueva York, por intento de asesinato de algunos políticos! Si alguno disfrutó con el episodio del pasado 13 de octubre de «Expediente-X»1 (y su gris fumador), debe saber que estaba inspirado en una obra de ciencia-ficción del propio Vallée titulada Fastwalker. Hay que lamentar la desaparición del boletín francés La ligne Bleue Survolée?, pero sólo para dar nacimiento a otro denominado Les mystères de l’Est, editado por el CNEGU. El primer número recibido, correspondiente a 1995 y con 100 páginas, comprende un pormenorizado catálogo regional de observaciones de humanoides elaborado por Raoul Robé con 50 casos, de los cuales 32 parecen tener una explicación convencional (en uno de ellos, verano 1976 en Weyersheim, se trató sin lugar a dudas de una confusión ¡con la Luna!). Varios de los casos están ilustrados en comic. También merece destacarse un artículo del mismo Raoul Robé señalando las similitudes entre la ciencia-ficción y la Ufología en Francia. Recordados ufólogos como Michel Carrouges o Jimmy Guieu publicaron novelas de ciencia-ficción. Desde Japón llega el boletín de julio de 1966 editado por la JAPAN UFO SCIENCE SOCIETY (JUFOSS) y publicado en inglés. Se 291


trata de un monográfico de 6 páginas denunciando las manipulaciones de un supuesto ufólogo (Johsen Takano) que se está haciendo autobombo en Europa y Estados Unidos como director de un museo OVNI en la ciudad de Hakui City, supuestamente con apoyo oficial y como «el primer paso de un programa gubernamental de gran importancia que implementa una nueva política del gobierno japonés para educar a su población sobre el fenómeno OVNI»... y que resulta ser la persona que filtró las fotos falsas del «extraterrestre chino» que afloraron el año pasado en INTERNET, en la estela de la infausta muñecopsia. Para los despistados, quiero llamar la atención sobre un artículo aparecido en la revista La Alternativa Racional nº 39, donde Javier Esteban confiesa ser el autor (bajo el pseudónimo de Douglas O’Brien) del libro Bases de OVNIS en la Tierra, una novela aparecida en España en 1978 que pese a su limitada difusión parece haber tenido «efectos perversos en la investigación ufológica» y que ha sido denunciada por Manuel Carballal y otros como un intento de manipulación, ya que su autor les tomó el pelo a conciencia, dejando claramente al descubierto el esmero investigador y la honestidad de esta cuarta generación de ufólogo. En Argentina, el Dr. Roberto Banchs publica con cierta regularidad un boletín titulado Los Identificados (Casilla de Correos 9, Suc. 26 (CP. 1426), Buenos Aires) presentando a los especialistas sus investigaciones personales sobre la casuística ovni con ocupantes en Argentina. En el número 13 explica tres casos: Alta Gracia, 24/5/85,

donde tras una simple llamada telefónica el supuesto protagonista confiesa sin pudor que fue una broma; Caleufú, 20/7/94, una supuesta abducción sufrida por un borracho y sin mayores pruebas; y Huinca Renancó, 9/8/94, donde una niña de apenas 9 años dijo ver durante escasos segundos un OVNI y un extraterrestre verde con tres ojos y un brazo extensible como el del personaje de comic Mr. Fantástico. Algo tan evidentemente fantasioso da pie al Dr. Banchs para que nos apabulle con unas pormenorizadas consideraciones psicológicas freudianas, como para confirmar el tópico español sobre los argentinos. Tanta erudición resulta a veces contraproducente. El BOLETIM CEPEX nº 27 presenta la exclusiva de un pastor evangélico relatando sus cuatro experiencias ovni de hace 25 años, nada espectaculares por otro lado. Como era de esperar, dedican bastantes páginas a la oleada de OVNIs en torno a la ciudad de Varginha donde tuvo lugar el día 20 de enero de 1996 (cita textual) «el caso más importante de los 50 años de ufología (...) una compleja operación involucrando autoridades militares y profesionales civiles, que resultó en la CAPTURA de criaturas no clasificadas biológicamente (...) que fueron mantenidas BAJO OBSERVACIÓN MÉDICA Y POSTERIORMENTE TRASLADADAS DE LA CIUDAD». Lo que ha llevado a 10 de los más «prestigiosos» ufólogos y grupos OVNI brasileños a firmar un comunicado oficial solicitando la colaboración de nuevos testigos para desvelar de una vez por todas el «proceso mundial de encubrimiento y desinformación sobre este tipo de hechos».

Para no ser menos, en el nº 57 de MAGONIA nos encontramos una supuesta fotografía nudista de Aleister Crowley y Charles Fort entre otros. ¡A qué extremos hemos llegado!. Bromas aparte, en este ejemplar se incluye un artículo de Gareth Medway sobre los escritores que desarrollaron el concepto de los Antiguos Astronautas y las razones que lo han convertido en algo tan popular. Y Michael Goss comenta las erróneas ideas populares sobre la hipnosis. Finalmente señalaremos que en los dos últimos números de FORTEAN TIMES (91 y 92) encontramos artículos como el de Janet Bord sobre casos OVNI donde se mencionan ¿verdaderos? «hombrecillos de color verde»; una foto del primer matasellos ufológico con OVNI incluido... naturalmente en Roswell; la posibilidad apuntada por Albert Budden de que los poltergeist sean de origen electromagnético (la misma explicación que este autor ofreció hace algunos meses para las abducciones en su opúsculo Allergies and Aliens. The Visitation Experience: An Environment Health Issue).

Luis R.González Notas 1 Se hace referencia al episodio titulado Jose Chung’s «From Outer Space», en el que un escritor prepara un libro sobre la supuesta abducción de dos jóvenes. Una enmarañada historia en la que se entremezclan dos tipos de ET, hombres de negro, testigos sometidos a hipnosis, una cons-piración de las Fuerzas Armadas y... una sorprendente autopsia de un alienígena. N. de la R.

ACTIVIDADES DEL CEI PROGRAMACION 1996 El pasado día 18 de Noviembre y dentro de las actividades programadas por el C.E.I. para este año, nuestro compañero Jordi Ardanuy dio una interesante charla-coloquio titulada «Cuestiones de cosmología». Comenzó dando un breve repaso a las diferentes concepciones del Cosmos a través de la historia, hasta llegar a nuestros días. Pese a la dificultad del tema, Jordi Ardanuy supo explicar de forma clara y amena las más actuales y complejas teorías sobre la formación del Universo. Sus comentarios fueron seguidos con gran interés por los asistentes al acto, lo que motivó que el consiguiente coloquio fuera extraordinariamente animado. 292


LOS OVNIS SEGÚN ... JOSEP GUIJARRO Josep Guijarro Triadó se ha sentido siempre atraído por las llamadas paraciencias. Siendo muy joven funda la Unión Autónoma de Investigadores Parapsicólogos (UAIP, 1983). A partir del Primer Simposio Nacional de Ufología celebrado en Barcelona en 1988 comienza a conocerse públicamente su especialización como ufólogo. Con vocación periodística es articulista, ha presentado diversos programas en la Televisión local de Terrassa, conduce programas de rádio y ha colaborado en la elaboración de la enciclopedia Mas Allá de Los OVNIS. En 1994 se publicó su primer libro Infiltrados. En la actualidad es el responsable de la sección de OVNIS de la revista MÁS ALLÁ DE LA CIENCIA.

Imagen de Josep Guijarro

Como declaración inicial de intenciones debo de expresar que el denominado fenómeno OVNI es, en realidad, un montón de «fenómenos» juntos y que, consecuentemente, no existe una sola explicación que se amolde a la totalidad de esta compleja materia. Resulta evidente que fenómenos atmosféricos, astronómicos, meteorológicos e incluso aeronáuticos pueden explicar una gran parte de las manifestaciones que se producen alrededor de nuestro planeta, pero ¿hay alguna que sugiera la intervención de un fenómeno inescrutable?. Desde mi punto de vista sí, y es a estos NO IDENTIFICADOS (que no necesariamente objetos) a los que creo debemos de centrar nuestra atención. Dentro de estos hechos inexplicados excluiría por su dudosa vinculación ufológica a las abducciones, contactos y visitantes

de dormitorio, pues aunque muchos de estos casos se iniciaron con un avistamiento o encuentro cercano (que puede o no ser cuestionado), el desarrollo posterior del contacto (telepatía o presencias pseudo-materiales) poco o nada tiene que ver con el modus operandi de los OVNIs. Hablaba de fenómenos inexcrutados y no escribía, por ejemplo, fenómenos inexplicables, porque entiendo que el investigador OVNI debe entender que «sus casos» están permanentemente abiertos a que la ciencia halle una explicación. Desgraciadamente la ufología se ha visto invadida con frecuencia por charlatanes y contactados que la han estigmatizado con tópicos, ideas preconcebidas y enorme misticismo, pero bien entendida la ufología puede ser una herramienta de enorme importancia para la ciencia. ya no tan sólo en los campos humanísticos donde en disciplinas como la psicología y la sociología puede encontrar las claves de la génesis de las religiones o las mitologías, sino también en el campo científico donde expertos como Jacques Vallée han sabido encontrar un campo de estudio del que deducir datos de interés para las ciencias positivas. En España, me atrevería a denunciar, hay muy pocos investigadores (si los hay realmente). La mayoría de los autoproclamados ufólogos se limitan a encuestar y recoger testi-

monios. Tantos que, necesariamente, no se puede profundizar en ellos como para encontrar una explicación plausible. Por otro lado las guerras entre bandos (creyentes y «no creyentes») dificultan el aunar los esfuerzos en aras a encontrar meto-dologías y objetivos comunes. Voy a tirar alguna piedra a mi propio tejado y diré que en España se divulga mucho y se investiga muy poco. Lo que no es malo sino sólo descompesado. La divulgación, y el CEI lo sabe muy bien, siempre trae consigo una oleada de informaciones. En los años 60 eran los periódicos quienes lo hacían y tras periodos de gran presencia comunicativa se recogían casos cuyo estudio se prolongaría durante años. Cuando la presencia de noticias OVNI decrece (en parte porque el divulgador por excelencia J.J. Benítez se aleja momentáneamente de la historia) el número de casos decrece de forma alarmante. Se divulgaba probablemente igual en las revistas especializadas, pero los ufólogos tenían dificultades para acceder a los grandes medios de comunicación. En la actualidad la denominada tercera generación de investigadores (la mayoría periodistas) ha centrado sus esfuerzos en la divulgación: no sólo en revistas especializadas sino en los mass media; consecuencia: enormes oleadas. Hay una gran pregunta que, a estas alturas, resulta ineludible. 293


¿Tiene que ver el fenómeno OVNI con seres procedentes de otros planetas, o sólo es el reflejo de la respuesta social a los medios de comunicación?. Sinceramente lo ignoro, pero me inclino a pensar en hechos objetivamente reales. Cuando hace diez años empezaba a devorar literatura ufológica tenía el convencimiento de que los extraterrestres eran los responsables de los OVNIs. No sé si la madurez o el sentido común ha ahuyentado esas ideas claras y parece evidente que la teoría ET no tan sólo no explica sino que dificulta la existencia de los OVNIs ante la imposibilidad de cruzar las enormes distancias siderales. Hay, sin embargo, un hecho palmario: muchos testigos de aterrizaje han descrito entidades de aspecto humanoide al lado de artefactos no convencionales y también conocemos que muchos de estos objetos han realizado maniobras y aceleraciones «imposibles» para nuestra tecnología actual. Por otra parte muchos científicos admiten la posibilidad de que existan otras inteligencias en el Uni-

Nuevo diseño del Web de Josep Guijarro en Internet. Punto de Encuentro es el segundo más veterano en ufología en España.

verso, la dificultad, entonces, está en la tecnología que nos permita cubrir un viaje de tanto tiempo... salvo que no precisemos del espacio tiempo y, en consecuencia, todos los pará-metros espacio temporales que ahora dificultan nuestro estudio pue-

dan ser salvados. Por ese motivo conviene seguir investigando zafándose de la religión, el mesianismo y las convicciones apriorísticas que tan en boga están en el fin de este milenio.

XXIX Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges Todavía estábamos bajo los efectos de Independence Day cuando se estrenó la 29ª Edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges. Del 4 de octubre hasta el día 12 fueron pasando por las pantalla las catorce películas a concurso. Como ya viene siendo habitual en los últimos años, el nivel fue muy bajo y la atracción estuvo en las calles con la presencia en esta ocasión del jovial genio Quentin Tarantino. En el apartado de cultura sobre extraterrestres competía The arrival («La llegada», 1996) escrita y dirigida por David Twohy, un 294

modesto film protagonizado por Charlie Sheen y Lindsay Crouse cuyo título es revelador. Se trata de una película en la línea de El día de la Independencia pero sin tantas soflamas políticas y algo más interesante intelectualmente aunque mucho menos divertida. Para colmo llegó dos horas antes de su pase -el día 10- en unas condiciones físicas lamentables, según tuvo que confesar en la presentación el propio director del certamen Álex Gorina. La victoria fue para el controvertido Peter Greenaway (El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante, The baby of Mâcon, etc) con Pillow Book, propuesta excesiva-

mente pomposa, pero muy superior al resto de títulos. Este año la retrospectiva estaba dedicada al cine fantástico español con producciones que abarcaban desde 1929 a 1980. Se trataba de una selección heterodoxa, pues se prescindió de títulos muy conocidos o recientes. Sin duda lo mejor del festival. Los incondicionales de lo extraterrestre están ahora esperando la llegada de Marte Ataca de Tim Burton, una comedia que promete mucha diversión.

Jordi Ardanuy Octubre de 1996


Noticias Más sobre el chupacabras La revista escéptica americana Skeptical Inquirer publicó una interesante aportación de Joe Nickell. En la misma se hacía eco de la información suministrada en su día por la agencia británica REUTERS, según la cual había sido destacado un veterinario por el departamento de Agricultura de Puerto Rico. Las conclusiones oficiales eran que los animales habían muerto en circunstancias normales y que, contrariamente a la «vox populi», no estaban secos de sangre. También se menciona que cuando el chupacabras apareció en México en Abril, un equipo de científicos estudió los sucesos, siendo atrapados diversos perros salvajes. Un agente de la ley señaló: «Yo no sé en el resto de México o del mundo, pero aquí el chupacabras son sólo perros». Los investigadores escépticos Patricia y Mario Méndez-Aorta de México capital entrevistaron a varios patálogos veterinarios que habían conducido varias autopsias de supuestas víctimas del chupacabras. De nuevo, en todos los casos, la sangre estaba presente en los restos del animal. En su día se publicó que una enfermera que vivía en una localidad cercana a la capital mexicana, había sido atacada por el chupacabras. Nickel nos dice que en realidad ella simplemente se cayó y se fracturó el brazo, pero sus gritos pidiendo ayuda fueron mal interpretados por su abuela y los vecinos que, al acudir a ayudarla, vieron una forma alada negra. Se trataba únicamente, al parecer, de una bandada de golondrinas, pero el rumor ya corría. En otro incidente mexicano, un hombre que declaró haber sido atacado por el chupacabras, confesó más tarde que había querido únicamente encubrir su participación en una reyerta (Los Angeles Times, 18 de Mayo de 1996). En Florida, instado por las autoridades locales y rodeado de la prensa y los medios de comunicación, un profesor veterinario de la Universidad de Miami, Alan Herron, abrió una cabra atacada supuestamente por la bestia, para demostrar que había sido meramente mordida, y que no se le había chupado la sangre. Para el profesor Herron se trataba solamente de perros salvajes. Parece que la desmitificación produjo sus efectos... Pero mientras los escépticos intentan demostrar que todo es una leyenda más - siempre la toman con los númenes - el chupacabras desembarcaba en la península. En la revista Año Cero, nº 75, el investigador aragonés Bruno Cardeñosa nos explicaba cómo, a su parecer, el chupacabras estaba haciendo estragos en el País Vasco. Pero ya antes había atacado en Aragón y en los Pirineos. Tampoco Portugal resultaría inmune a la plaga. En el nº 10, la revista Enigmas se hace eco de dichos acontecimientos. En el número 11 Magdalena del AmoFreixedo hacía un pequeño recorrido por la historia de agresiones a ganado otrora considerados inexplicables...

EXPOSICIÓN DE ARTE DE INSPIRACIÓN ALIENÍGENA EN NUEVA YORK En pleno corazón de Nueva York, la American Primitive Gallery ha abierto con notable éxito una exposición sobre arte inspirado en la vida extraterrestre. Pinturas, esculturas y dibujos forman una miscelánea de obras de autores diversos, algunos de los cuales afirman haber sido abducidos y que reflejan en sus creaciones el evento. La contribución más importante es la del rumano Ionel Tapazon, un fervoroso amante de los ovnis. (Fuente: Lecturas, 13XII-96, p. 89).

Edición en español de Flying Saucer Review Desde el mes de diciembre de este año la revista Enigmas del hombre y el universo lanza la edición en español de Flying Saucer Review, la decana inglesa de las revistas de ufología. Creada y editada por Derek Dempter en 1955, ha pasado por diversos gestores manteniéndose contra todos los embates de las modas, y desde 1982 la dirige Gordon Creighton, otrora miembro de la Royal Geographical Society y de la Society for Psychical Research. La edición española, que corre a cargo de Magdalena del Amo-Freixedo, a la sazón coordi-nadora internacional del fenó-meno ovni de la revista que la lanza, promete añadir una decena de páginas más a los artículos originales, correspondientes a contribuciones nacionales siguiendo el nuevo enfoque de cosmología y escatología, especialmente información sobre objetos volantes no identificados y sus tripulantes, como reza el subtítulo de la publicación. El primer número que se edita en español corresponde al volumen 41 número 2, el del verano del presente año, y seguirá su periodicidad trimestral original. Más información en la web de FSR:http://www.angel.co.uk/ archmage/fsr/fsrmain.htm.

Aterriza el movimiento Raëliano en España Los seguidores de RAËL, un contactado francés cuyó verdader nombre es Claude Vorhilon han decidido comunicar su buena nueva en España y están realizando varias sesiones informativas en Barcelona y Madrid. Para el día 13 han anunciado la presentación por primera vez en el reino de la maqueta de la Embajada para los extraterrestres y para ello han elegido la capital. En Barcelona la presentación está anunciada para el día 19. Nos comprometemos a proporcionar información detallada. 295


NI «TROLLS» NI EXTRATERRESTRES Hace diecinueve años, en 1977, el matrimonio italiano formado Carlo y Anna Musso (50 y 45) estaban practicando turismo en la ruta noruega del «Trollvegen» (La pared del duende) cuando desaparecieron. Como la policía no logró encontrar los cadáveres, las especulaciones comenzaron a tejerse. El paraje es uno de los más impresionantes del mundo, estando considerado el Himalaya europeo, con su dramático paisaje, sus glaciares azules, los imponentes y profundos fiordos esmeraldas, grandiosas montañas heladas y enormes extensiones llanas. Las leyendas populares dicen que en esas montañas mora un «Troll», un duende milenario que rige los destinos de los habitantes de la zona y que puede sorprender a los intrusos. Tempestades y vientos huracanados no son sino una forma de demostrar su fuerza y enfado. Por eso no es de extrañar que su desaparición se atribuyera al «Troll», quien los habría conducido a su reino subterráneo, en la profundidad del glaciar, como a otros tantos senderistas a los que perturbó. Y es que, según se afirma, el terrible duende puede influir en los cerebros de las personas hasta llevarlos a la locura. Otros, sin embargo, rechazaron estos «calibos de fogaril» y con la vista puesta en el siglo XXI recordaron que se había observado en esos pagos un OVNI, infiriendo con osadía que habían sido secuestrados, por lo tanto, por extraterrestres. Pero ahora resulta que los dos cuerpos fueron encontrados arrojados por un glaciar y los mitos parecen desvanecerse. Pero quizá no por mucho tiempo. ¿Acaso no pudieron ser depositados allí recientemente por los Ets? ¿Y si fue el Troll? (Fuente: ABC, 22-X1996). 296

Noticias AGUA SELENIT A SELENITA Un nuevo acontecimiento ha venido a añadirse a la racha de noticias espaciales que se han sucedido en el medio año último (planetas lejanos, vislumbres de vida marciana, ecosistemas marinos en Gamínedes, etc.). La Clementine (recordando la canción de los buscadores de oro en el lejano oeste americano) era una sonda militar proyectada por la Organización de Defensa contra Misiles Balísticos del Pentágono dentro de la llamada Guerra de las Galaxias. La NASA también participaba en el proyecto añadiéndole misiones científicas como levantar un nuevo mapa topográfico de la superficie lunar (1,8 millones de fotografías, muchas aún inéditas) y el estudio del asteriode 1620 Geographos, que finalmente no pudo llevar a cabo. Los objetivos militares quedaron paralizados en 1994. Y como la canción, la sonda se perdió en el espacio debido al envío de una orden errónea que afectó al suministro de energía. Ya en mayo de 1994 se había informado que la sonda Clementine había atisbado agua helada en un cráter de la Luna recién descubierto. Pero los resultados publicados en Science ahora son mucho más precisos. Se refieren a un cráter situado en el polo sur de la Luna, el mayor del sistema solar, dicen, llamado Cuenca Aitkin (o Aiken, Aitken), con un diámetro de 2.413 Km y una profundidad máxima que sobrepasaría los 12. Dentro de ese cráter hay un pequeño lago helado cuya profundidad se estima entre 3 y 30 metros. La sonda lanzó ondas de radio al interior del cráter para estudiar su profundidad y los resultados revelaron presencia de hielo. Después de los análisis pertinentes se cree que existe una gran probabilidad de que se trate de agua y no otros compuestos líquidos o gaseosos congelados. En todo caso se confirmaría que el 1% es puro hielo, el resto podría ser mezclas con otras substancias, como metano o dióxido de carbono. Se supone que el agua llegó a la Luna gracias al impacto de uno o varios cometas que chocaron contra nuestro satélite hace 3.600 millones de años. Las moléculas de agua pudieron quedar atrapadas en el fondo del cráter que se formó por el mismo impacto. La gran profundidad, impidió la incidencia de los rayos solares y por tanto su volatilización. La noticia ha permitido la especulación sobre el uso de la Luna como base de expansión terrestre sin tener que exportar el agua desde la Tierra. De todas formas habrá que esperar al próximo proyecto de la NASA, el Lunar Prospector, satélite dotado con un espectrómetro de neutrones, aparato para detectar la presencia de hidrógeno, componente del agua.

NUEVOS DA TOS SOBRE EL OVNI DE ZARAGOZA DATOS Según nos ha comunicado Cesar Sirvent de Zaragoza, uno de los testigos de la observación en la capital aragonesa del pasado 28 de junio, de la que informamos ampliamente en nuestra anterior edición, la duración total del fenómeno fue de alrededor de dos horas, si bien cada aparición duraba tan solo unos segundos (30-60...). Este detalle es de suma importancia y desconocido hasta el presente, puesto que no ha sido publicado por la prensa. Hubo numerosas apariciones, probablemente 11 o mas. A juicio del testigo, todos los datos (excepto quizás la gran altura alcanzada) apuntan hacia la teoría de que se tratara de una bengala, con sus características comunes. Añade no haber encontrado testimonios fiables que permitan «añadir» extrañeza al movimiento de la luz, que corresponde perfectamente a lo que cabria esperar del lanzamiento de bengalas militares, si bien existen características no muy bien explicadas. Un testigo afirmaría haber visto el objeto estático y luego hacer una caída parabólica brusca, aunque probablemente se trate -apunta Cesar Sirvent- de una falsa apreciación. Este último y una amiga suya habrían observado una curiosa oscilación, si bien este detalle puede ser explicado por la existencia de un paracaídas al que fuera unida la bengala.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.