Diseño de Packaging

Page 1

Asignatura: Proyectos Gráficos I Grupo: 2º A Especialidad: Diseño Gráfico Profesor: Pablo Castellanos Curso: 2010-11

U.D. 8: DISEÑO DE PACKAGING PROPUESTA Rediseñar la IVC, las etiquetas y diseñar un póster y una caja contenedora que acoja los 6 tipos de vino basados en uvas Monastrell de la marca Sabatacha. Bodegas San Isidro es una cooperativa vinícola ubicada en Jumilla que tiene en el mercado distintas marcas; una de ellas, Sabatacha, lleva tiempo en el mercado ocupando un segmento de consumo medio-bajo y desea reposicionarse al haber obtenido últimamente reconocimiento y prestigio a través de concursos y certámenes. Por ello se proponen replantear la marca centrándose en un tipo de uva, la Monastrell, que es en cierta forma específica de su área geográfica, y relanzarla con una nueva imagen. Dicho replanteamiento hará especial hincapié en la creatividad, puesto que otros competidores de su contexto geográfico están apostando por esta estrategia con éxito. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA Utilizar correctamente la tipografía (esto será de especial importancia en este proyecto). Jerarquizar de forma adecuada la información. Componer adecuadamente la información, tanto visual como textual. Utilizar adecuadamente el color, tanto a nivel semántico como técnico.
 Iniciar al alumno en el campo del diseño de packaging. Crear diseños en los que se combinen de forma eficaz necesidades informativas con persuasivas Desarrollar diseños gráficos aplicados directamente al producto. Desarrollar un concepto gráfico que se pueda aplicar de forma coherente a un proyecto amplio. Aplicar un concepto gráfico a distintas piezas y formatos. Apreciar y utilizar con fines comunicacionales las cualidades táctiles de los materiales utilizados en el campo del diseño gráfico. Desarrollar la creatividad y el espíritu de investigación. Aplicar distintos tipos de técnicas de postimpresión.


OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN Se trataría en esencia de rediseñar la marca Sabatacha para que gane definición, singularidad y notoriedad al tiempo que se redirige hacia un target con un nivel socio-económico un poco más alto. El target al que se quiere dirigir es gente de 30 a 55 años, selectiva e informada y de un nivel socioeconómico entre medio y medio-alto. Por un lado se propondrá un conjunto de etiquetas que puedan funcionar individualmente, pero que al mismo tiempo formen parte del conjunto total Sabatacha Monastrell. Por otro lado se ha de connotar la calidad y precio de cada una de las botellas, desde la más barata del vino joven (3,75 Euros) a la más cara del gran reserva (9 Euros) de una forma gradual y sin estridencias en el conjunto. Bodegas San Isidro quiere resaltar la vinculación de la marca Sabatacha con la variedad Monastrell y reivindicar su especificidad (uva murciana por excelencia) y carácter. Al mimo tiempo quiere aumentar sus exportaciones al extranjero, apoyándose para ello en la calidad de su producto, el exotismo que le proporciona la variedad utilizada y un diseño contemporáneo y cosmopolita. Se ha de reforzar el aspecto sensual y cultural del consumo del vino, ofreciendo una imagen de lujo cotidiano y accesible, sin olvidar los aspectos aspiracionales ligados al consumo de este producto. Es importante resaltar el aspecto táctil vinculado al ritual de consumo de este producto, aspecto este que se intentará resaltar a través del diseño propuesto. Para ello se podrá hacer uso de cuantas técnicas de postimpresión sean necesarias para crear la experiencia de consumo adeucada a los objetivos de comunicación buscados, pero esto siempre desde la lógica y sin caer en el derroche gratuito. INDORMACIÓN Y ELEMENTOS A INCLUIR Logotipo de bodegas San Isidro Sabatacha Monastrell Jumilla Jumilla Denominación de Origen Temperatura de consumo 12º-14º Elaborado y embotellado por Bodegas San Isidro Jumilla, Product of Spain 14% Vol. 75 cl. Símbolo de reciclable Contiene sulfitos Código de barras ficticio Etiqueta Denominación de Origen Jumilla


Textos de contraetiquetas Posibilidad de textos en inglés Joven Vino tinto joven elaborado con uvas 100% Monastrell, procedentes de cultivo de secano de cepas de más de 25 años de edad y reducido rendimiento. En bodega se ha procedido a un tratamiento delicado de la uva, con una corta maceración a temperatura controlada. El vino tiene un atractivo color, aroma y sabor típicos de frutos maduros de la variedad. Crianza Vino elaborado a partir de uvas seleccionadas de la variedad Monastrell. Tras una crianza de 6 meses en barricas de roble americano se obtiene un vino de color cereza, casi ciruela negra, con alta intensidad. En nariz es complejo, con recuerdos a frutos rojos, especias y madera. Elegante y poderoso, con buen final de boca. Reserva Este reserva es fruto de las mejores uvas Monastrell, seleccionadas de cepas viejas de secano con baja producción. Crianza de 14 meses en barricas nuevas de roble americano y con otros 12 meses de permanencia en botella. El resultado es un vino cálido, suave y complejo. Gran Reserva Fruto de uvas cuidadosamente recolectadas y de los más avanzados procesos de producción vinícola, Sabatacha Gran Reserva es un vino de cualidades únicas, tras una crianza de 24 meses en barricas de roble americano y posteriormente en botella. Presenta tonos rojos rubí y teja, aromas especiados y a madera, cuerpo y excelente equilibrio. Joven Ecológico Este gran ecológico es fruto del compromiso de BSI con la naturaleza y con el mundo del vino. Un vino de alta calidad procedente de uvas Monastrell de cultivo ecológico. De color rojo cereza, aroma intenso a frutos rojos bien maduros, mucho cuerpo, muy estructurado y sabroso Crianza Ecológico Este gran ecológico es fruto del compromiso de BSI con la naturaleza y con el mundo del vino. Un vino de alta calidad procedente de uvas Monastrell de cultivo ecológico con una crianza de 6 meses en barrica. De color rojo intenso, aroma a frutos rojos maduros y especias, destaca su buena estructura, suavidad y beber agradable. ELEMENTOS A DISEÑAR La IVC de la marca Sabatacha Los distintos elementos de packaging de las 6 variedades que la componen (Etiqueta principal, etiqueta inferior, contraetiqueta, cápsula,y tapón). Una caja contenedor que las acoja, con posibilidad de otro envase individual para cada una de las 6 botellas. Un póster promocional que acompañará a la caja y que servirá de carta de presentación de la nueva imagen de Sabatacha.


PRESENTACIÓN Botellas Presentación de artes finales de las seis botellas y en render (simulación ficticia del producto final). Caja Presentación de la caja desplegada (artes finales) y render (simulación ficticia del producto final). Póster Artes Finales y montaje fotográfico Se presentará una Memoria Proyectual en formato PDF siguiendo los siguientes parámetros: La memoria proyectual será de configuración libre, pero ha de recoger de forma eficaz y clara todo el proceso proyectual llevado a cabo para la elaboración del proyecto, haciendo especial hincapié en los procesos de investigación, ideación, bocetado y desarrollo y resultado final. Así mismo se realizará un resumen de la misma en formato PDF para la presentación en clase. Dicha presentación tendrá una duración máxima de 5 minutos. SISTEMA DE CALIFICACIÓN Proyecto (*a, b y c)……………70% Presentación del proyecto (*d)…….20% Actitudes en el aula (participación en la clase, iniciativa, puntualidad, asistencia)…………10% Criterios de evaluación en los siguientes términos: a)

Bocetos/Proyecto

b) Concepto idea c)

Técnica y manejo

d) Presentación y maquetación. FECHA ENTREGA Y PRESENTACIÓN Jueves 16 de junio de 2011.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.