Periódico Soy Azul

Page 1

Edici贸n N潞 53 - A帽o 4

fotos: u. de chile

24 de Mayo de 2013 Distribuci贸n gratuita


PRESENTACIÓN DEL PARTIDO

Viernes 24 de Mayo 2013

photosport

2

Otro año más de pasión Azul Hoy, Universidad de Chile celebra su 86° aniversario, convertido en el club más exitoso de la última década y con ansias de nuevos logros.

Hace 86 años, un 24 de mayo de 1927 comenzaba a forjarse uno de los días más importantes paratodos los hinchas de Universidad de Chile. Muchos no habían nacido, otros eran unos adolescentes y más de alguno ya no está, pero sin duda ese día marcó a fuego a varios que hoy leen este periódico. Hace 86 años, iniciaba una pasión que nos une como a ningún otro club del país. Cuando se fundaba oficialmente el club Universidad de Chile, empezaba uno de los períodos más importantes en la historia del fútbol chileno, nacía un club caracterizado por la efervescencia de sus hinchas, su fidelidad, y lo más

importante, su aliento constante, en las buenas y en las malas. Hoy, la familia Azul conmemora un nuevo aniversario del nacimiento de su equipo, justo en uno de los momentos más importantes en más de ocho décadas. En nuestras mentes está aún reciente el recuerdo de la obtención de la Copa Sudamericana, el primer logro internacional del club y el tricampeonato 2011-2012.

Más reciente aún, está la consecución de la Copa Chile, donde vencimos a Universidad Católica en una intensa final. Primeros en el ranking de la Confederación Sudamericana de Fútbol, dotando de gran cantidad de jugadores a todas las selecciones nacionales y con uno de los complejos deportivos más modernos de Sudamérica, hoy la U goza de muy buena salud, y un cada vez más crecien-

te reconocimiento internacional, consolidándose como el equipo más importante del fútbol chileno, tanto en lo deportivo como en lo institucional. Todos estos logros no nublan el futuro. En lo deportivo, viene una nueva competencia internacional (Copa Sudamericana 2013) y más desafíos como la disputa del Torneo de Apertura, una nueva edición de la Copa Chile y la primera edición de la Supercopa de Chile, que nos enfrentará ante el campeón del actual Campeonato Nacional que finaliza este fin de semana. Institucionalmente, sigue vigente el trabajo en la búsqueda de los terrenos para el estadio propio y el

fortalecimiento del Fútbol Formativo, gracias a una fuerte inversión que ha dotado al área de los mejores profesionales para trabajar en la búsqueda de nuevos talentos para nuestra institución. Como los jóvenes visionarios de hace 86 años atrás, hoy, todos los estamentos de Universidad de Chile siguen buscando cimentar un futuro de gloria y triunfos. Hoy, es el momento de agradecer a todos quienes permitieron que la U sea en estos momentos, un club sólido, ganador y forjado en base a la pasión de su gente, la que nunca la ha dejado sola. Esta noche, ¡¡¡bridemos camaradas!!!

PALCO Ediciones Especiales es un producto de Mac Bunker Ltda. SOY AZUL es un medio de distribución gratuito, prohibida su venta. Director Ejecutivo: Felipe Chaigneau M . Periodista: Patricio Erlandsen. Diseño: Esteban Moyano. Fotografía: Photosport y Patricio Lagos. Director Comercial: El Asesorías Ltda. Contacto comercial: ventas@palco.cl - 02 9539316. Impresión: Copesa.



Plantel Universidad de Chile Jugador

PJ

M

TA

TR

Goles

Johnny Herrera

14

1.260

1

0

-27

Paulo Garcés

2

180

1

0

-1

Carlos Alfaro

0

0

0

0

0

Osvaldo González

4

360

0

0

0

Albert Acevedo

12

1.008

3

0

1

9 Ganados 3 Empatados 4 Perdidos

Valber Huerta

2

180

0

0

0

63 Goles

Bernardo Cerezo

1

45

1

0

0

Igor Lichnovsky

5

304

1

0

0

José Rojas

14

1.260

3

0

0

Paulo Magalhaes

6

482

1

0

0

Eugenio Mena

11

919

0

0

0

Roberto Cereceda

8

483

1

0

0

Michael Contreras

3

211

2

0

1

Sergio Velásquez

8

573

1

0

1

Ezequiel Videla

5

296

1

0

0

Guillemo Marino

12

713

1

0

0

Ramón Fernández

13

873

1

0

2

Luciano Civelli

8

242

0

0

2

Charles Aránguiz

11

963

6

0

5

Gustavo Lorenzetti

11

842

2

0

0

Sebastián Martínez

10

654

4

0

0

Rodrigo Ureña

3

121

1

0

0

Nicolás Maturana

10

454

3

0

2

César Cortés

12

759

0

0

3

Enzo Gutiérrez

2

55

0

0

0

Isaac Díaz

10

651

2

0

7

Sebastián Ubilla

10

701

2

0

6

Juan I. Duma

12

819

1

0

6

1.260

Las Campañas 16 Partidos

16 Partidos 5 Ganados 6 Empatados 5 Perdidos

44 Goles

36 A favor 27 En contra

23 A favor 21 En contra

Diferencia: +9

Diferencia: +2

REND

POS

REND

POS

62,5% 5º 44% 10º

2-0

A favor de la U es el último resultado ante Rangers jugando en casa. Se jugó en abril del año pasado y los goles fueron obra de Raúl Ruidíaz.

7

Minutos suman los jugadores azules con más presencia en el torneo: Johnny Herrera y José Rojas

Los goles en el Campeonato de Isaac Díaz, máximo artillero Azul.

Partidos Anteriores Campeonato Nacional (Fecha 14) U. de Chile 3 J. Herrera S. Martínez I. Lichnovsky (46’ R. Fernández) J. Rojas E. Mena A. Acevedo E. Videla (46’ C. Cortés) Ch. Aránguiz G. Lorenzetti J. I. Duma (81’ L. Civelli) I. Díaz DT: D. Franco

Colo-Colo 2 E. Lobos J. Fuenzalida C. Vilches L. Mena J. Domínguez E. Pavez C. Baeza (65’ E. Baeza) G. Fierro (61’ F. De la Fuente) E. Vecchio (75’ L. Delgado) M. Olivi C. Muñoz DT: H. González

05-05-2013 Estadio: Nacional / Árbitro: Julio Bascuñán Goles: 28’ y 52’ J. I. Duma, 89’ Ch. Aránguiz (UCH); 8’ C. Muñoz, 43’ J. P. Fuenzalida (CC).

Copa chile (Final)

U. Católica 1 C. Toselli R. Valenzuela E. Andía H. Martínez A. Parot G. Sepúlveda F. Meneses F. Cordero C. Villanueva (68’ C. Álvarez) I. Sosa (73’ N. Castillo) C. Bueno (32’ T. Costa) DT: M. Lasarte

U. de Chile 2 J. Herrera A. Acevedo I. Lichnovsky (46’ L. Civelli) J. Rojas E. Mena S. Martínez (39’ S. Velásquez) Ch. Aránguiz G. Lorenzetti (60’ G. Marino) J. Duma I. Díaz C. Cortés DT: D. Franco

09-05-2013 Estadio: Bicentenario Germán Becker Árbitro: Eduardo Gamboa Goles: 3’ I. Díaz, 90’ J. Duma (UCH); 13’ I. Sosa (UC)

Campeonato Nacional (Fecha 15)

Ñublense 1 L. Giovini S. Montesinos J. Rojas A. Reyes (74’ E. Croce) B. Ruiz M. Riquero J. Cisternas A. Lima M. Jorquera J. Gutiérrez (60’ P. Olivares) J. Grbec (50’ M. Gómez) DT: C. Rojas

U. de Chile 3 J. Herrera S. Velásquez A. Acevedo J. Rojas E. Mena S. Martínez (74’ R. Fernández) Ch. Aránguiz G. Lorenzetti C. Cortés (81’ L. Civelli) J. I. Duma (80’ G. Marino) I. Díaz DT: D. Franco

12-05-2013

Estadio: Bicentenario Nelson Oyarzún Árbitro: Patricio Polic Goles: 23’ I. Díaz, 29’ Ch. Aránguiz, 48’ J. I. Duma (UCH); 10’ B. Ruiz (ÑUB)

Campeonato Nacional (Fecha 16)

U. Católica 3 C. Toselli C. Álvarez E. Andía H. Martínez A. Parot T. Costa M. Ríos (85’ G. Sepúlveda) F. Cordero M. Mirosevic (73’ C. Villanueva) I. Sosa N. Castillo (79’ M. Mier) DT: M. Lasarte

U. de Chile 0 J. Herrera S. Velásquez (65’ L. Civelli) A. Acevedo (46’ B. Cerezo) J. Rojas E. Mena S. Martínez (57’ G. Marino) Ch. Aránguiz G. Lorenzetti C. Cortés J. I. Duma I. Díaz DT: D. Franco

19-05- 2013 Estadio: San Carlos de Apoquindo Árbitro: Jorge Osorio Goles: 26’ M. Ríos, 46’ I. Sosa, 49’ H. Martínez (UC)


Viernes 24 de Mayo 2013

5

ENTREVISTA

MAESTRO DE LA SEMANA

Civelli: buena comida y ganas de revancha ¿Cuál es la evaluación que haces al finalizar esta temporada? Quedamos con una sensación agridulce, porque nos quedamos sin posibilidades de pelear el Campeonato a una fecha del final, pese a que veníamos muy bien, agarrando una muy buena racha de partidos, ganándole a Colo-Colo y quedándonos con la Copa Chile. No se cumplió el objetivo en el Torneo Nacional y la Libertadores, pero al menos nos quedamos con un título en estos primeros seis meses, que no es nada fácil. En lo personal, ¿te deja tranquilo haber dejado atrás las lesiones e ir sumando más presencias? Contento de poder volver a jugar y que la cirugía salió bien, creo que de a poco me fui ganando un lugar, alternando buenas y malas. Lo importante es que ahora voy a poder hacer una pretemporada a la par con mis compañeros, que cuando no se hace, es mucho más difícil. Tendré la oportunidad de arrancar de cero y eso va a ser muy importante para mí. Saliendo un poco de lo futbolístico, ¿cómo te has sentido en Chile y con el apoyo de la hinchada Azul? Muy bien, me gusta mucho Santiago, es muy cómoda y tiene todo lo de una capital moderna del mundo. Hay barrios en los que puedes vivir tranquilo, que es algo que en Argentina extrañamos mucho. En cuanto al club, es de primer nivel y entrega todas las comodidades al jugador, en tanto que al hincha solo puedo agradecerle porque siempre me apoyaron, pese a que estuve mucho tiempo sin jugar, así que ahora

espero poder devolverles lo que me han dado. El argentino es muy conocido por su afición a la buena mesa, ¿has podido probar algún plato típico chileno? La verdad es que no he probado muchas cosas, solo un par de asados, que acá los hacen muy diferentes. Cortan todo en pedazos chicos para que uno lo vaya picando, que es algo que allá no estamos acostumbrados. Lo que sí me gusta mucho son los pescados, que son muy ricos en el país y hay mucha variedad. ¿Solo comes afuera o te animas a cocinar en casa? En casa me animo, los preparo a la plancha, acompañando unas pastas o arroz. Me gusta así porque es más sano. ¿Quiénes son tus principales amigos del plantel? “Los argentinos vivimos todos bien cerca y nos juntamos, pero tengo una linda amistad con Johnny Herrera, Carlitos Alfaro y Waldo Ponce, con quien compartimos meses de recuperación e hicimos una linda amsitad. Por suerte hay un lindo grupo”. Para terminar, ¿qué mensaje le dejarías a la hinchada de la U de cara a lo que se viene? Solo agradecerles por el apoyo que nos han brindado siempre y que disfruten de los títulos, que no es fácil ganarlos. Estos últimos años, el club se ha acostumbrado, pero antes costaba mucho lograrlo, lo de la Copa Chile hay que disfrutarlo. Para el segundo semestre vamos a dejar todo por tratar de conseguir más cosas.


6

ANIVERSARIO

fotos: u. de chile

Títulos que forjaron 86 1940: La primera estrella PJ 18

PG 12

PE 2

PP 4

GF 46

GC 31

1962: El “Ballet Azul” toma forma DIF +15

REND 72%

PJ 35

PG 22

PE 8

PP 5

GF 105

GC 51

DIF +54

REND 74%

1965: Bicampeones PJ 34

PG 25

PE 7

PP 2

1994: Después de 25 años GF 86

GC 36

DIF +50

REND 84%

Director Técnico: Luis Tirado Goleador: Víctor Alonso (20) Más minutos jugados: Abanés Passalcqua (1.620) Mayor Goleada: 4-2 a Santiago Morning

Director Técnico: Luis Álamos Goleador: Carlos Campos (34) Más minutos jugados: Humberto Donoso (3.125) Mayor goleada: 9-1 a Magallanes

Director Técnico: Luis Álamos Goleador: Carlos Campos (20) Más minutos jugados: Humberto Donoso (2.880) Mayor goleada: 6-0 a Unión San Felipe

Plantel

Plantel

Plantel

Arqueros: Eduardo Simián, Antonio Salamanca; Defensas: Eduardo De Saa, Rafael Breñas, Manuel Matta; Volantes: Francisco De las Heras, Oscar Sánchez, Luis Castro, Miguel Busquets, Antonio Valenzuela, Luis López; Delanteros: Abanés Passalaqcua, José Balbuena, Ulises Ramos, Antonio Rossi, Jaime Riera, Eduardo Holzaphel, Voltaire Carvajal, Julio Alliende, Raúl Davanzo.

1959: El comienzo de una era PJ 27

PG 17

PE 6

PP 4

GF 63

GC 35

DIF +28

1964: El tricampeonato del “Zorro” REND 74%

Director Técnico: Luis Álamos Goleador: Leonel Sánchez (22) Más minutos jugados: Braulio Musso, Sergio Navarro, René Pacheco, Alfonso Sepúlveda (2.430) Mayor Goleada: 5-0 a Unión Española

Plantel

Arqueros: Manuel Astorga, René Pacheco; Defensas: Humberto Donoso, Luis Eyzaguirre, Sergio Navarro, Alejandro Mesías; Volantes: Alfonso Sepúlveda, Carlos Contreras, Roberto Hodge; Delanteros: Ernesto Álvarez, Leonel Sánchez, Braulio Musso, Carlos Campos, Rubén Marcos, José Moris, Osvaldo Rojas, Oscar Coll, Hugo Villanueva, Fernando Hurtado, Raúl Angulo.

Arqueros: René Pacheco; Defensas: Sergio Navarro, Luis Ezyaguirre, Hugo Lepe, Humberto Donoso; Volantes: Alfonso Sepúlveda, Carlos Contreras, Hugo Núñez; Delanteros: Braulio Musso, Carlos Campos, Leonel Sánchez, Osvaldo Díaz, Ernesto Álvarez, Luis Ibarra, Guillermo Olivares, Hugo Villanueva, José Moris, Raúl Vásquez.

PJ 34

PG 21

PE 10

PP 3

GF 72

GC 28

DIF +44

REND 76%

Director Técnico: Luis Álamos Goleador: Rubén Marcos (32) Más minutos jugados: Manuel Astorga (2.969) Mayor goleada: 5-0 a Unión Española

Plantel

Arqueros: Manuel Astorga, René Pacheco; Defensas: Luis Eyzaguirre, Humberto Donoso, Sergio Navarro, Juan Rodríguez; Volantes: Alfonso Sepúlveda, Roberto Hodge, Carlos Contreras; Delanteros: Rubén Marcos, Carlos Campos, Pedro Araya, Hugo Villanueva, Ernesto Álvarez, Leonel Sánchez, Oscar Coll, Braulio Musso, Adolfo Olivares, Juan Carlos Gangas.

Arqueros: Adolfo Neff, Manuel Astorga; Defensas: Humberto Donoso, Luis Eyzaguirre, Juan Rodríguez, Alberto Quintano; Volantes: Roberto Hodge, Carlos Contreras, Manuel Rodríguez; Delanteros: Leonel Sánchez, Rubén Marcos, Pedro Araya, Carlos Campos, Juan Carlos Oleniack, Hugo Villanueva, Ernesto Álvarez, Braulio Musso, Oscar Coll, Adolfo Olivares, Juan Carlos Gangas.

1969: Retoma la gloria PJ 37

PG 24

PE 12

PP 1

GF 81

PJ 30

PG 21

PE 7

PP 2

GF 71

GC 28

DIF +43

REND 78%

Director Técnico: Arturo Salah (8 primeras fechas), Jorge Socías Goleador: Marcelo Salas (27) Más minutos jugados: Patricio Mardones (2.555) Mayor goleada: 5-0 a Provincial Osorno y Rangers

Plantel

Arqueros: Sergio Vargas, Nelson Cossio; Defensas: Cristián Castañeda, Fabián Guevara, Ronald Fuentes, Rogelio Delgado, Luis Abarca, Cristián Romero, Gabriel Galindo; Volantes: Patricio Mardones, Luis Musrri, Esteban Valencia, Raúl Aredes, Víctor Hugo Catañeda, Cristián Mora, David Reyes; Delanteros: Marcelo Salas, Juan Carlos Ibáñez, Marcelo Jara, Luis Guarda, Rodrigo Goldberg.

1995: Segundo bicampeonato GC 38

DIF +43

REND 81%

PJ 30

PG 18

PE 8

PP 4

GF 64

GC 30

DIF +34

REND 69%

Director Técnico: Ulises Ramos Goleador: Jorge Spedaletti (9) Más minutos jugados: Adolfo Neff y Alberto Quintano (1.980) Mayor goleada: 4-1 a Universidad Católica

Director Técnico: Jorge Socías Goleador: Marcelo Salas (17) Más minutos jugados: Sergio Vargas (2.389) Mayor goleada: 5-1 a La Serena y Everton

Plantel

Arqueros: Sergio Vargas, Nelson Cossio; Defensas: Cristián Castañeda, Cristián Traverso, Ronald Fuentes, Miguel Ponce, Cristián Romero, Cristián Mora, Luis Abarca; Volantes: Patricio Mardones, Esteban Valencia, Luis Musrri, Víctor Hugo Castañeda, Leonardo Rodríguez, Juan Quiroga, Juan Silva, Hugo Bravo, Oscar Acosta; Delanteros: Marcelo Salas, Juan Carlos Ibáñez, Rodrigo Goldberg, Marcelo Jara, Eduardo Cofré.

Arqueros: Adolfo Neff, Franco Nieri; Defensas: Alberto Quintano, Nelson Gallardo, Juan Rodríguez, Manuel Rodríguez, Alejandro Silva, Humberto Canobra, Carlos Contreras, Gabriel Rodríguez, Juan Valdivia; Volantes: Eduardo Peralta, Roberto Hodge, Guillermo Yávar, Francisco Las Heras; Delanteros: Rubén Marcos, Jorge Américo Spedaletti, Pedro Araya, Luis Ventura, Carlos Arratia, Esteban Aránguiz, Leonel Sánchez, Jaime Aravena, Osvaldo Camargo, Carlos Campos, Carlos Ortega.

Plantel


Viernes 24 de Mayo 2013

6 años de pasión

Sudamericana 2011:

La máxima gloria

PJ PG 12 10

1999: Un largo camino PJ 44

PG 31

PE 10

PP 3

GF 90

Apertura 2004: Penales de la gloria GC 43

DIF +47

REND 78

PJ 25

PG 11

PE 7

PP 7

GF 40

GC 30

Apertura 2011: Gesta histórica DIF +10

REND 53%

PJ 23

PG 13

PE 6

PP 3

GF 54

GC 25

DIF +29

REND 65%

Director Técnico: César Vaccia Goleador: Pedro González (28) Más minutos jugados: Rafael Olarra (3.713) Mayor goleada: 5-0 a Palestino

Director Técnico: Héctor Pinto Goleador: Diego Rivarola (13) Más minutos jugados: José Rojas (2.198) Mayor goleada: 6-1 a Puerto Montt

Director Técnico: Jorge Sampaoli Goleador: Gustavo Canales (11) Más minutos jugados: Johnny Herrera (2.077) Mayor goleada: 7-1 a O’Higgins

Plantel

Plantel

Plantel

2000: Otra vez “bi”

Apertura 2009: Recupera la mística

Arqueros: Johnny Herrera, Miguel Pinto; Defensas: José Rojas, Adrián Rojas, Arnaldo Espínola, Manuel Ibarra, Roberto Cáceres; Volantes: Víctor Cancino, Nelson Pinto, Ezequiel Amaya, Manuel Ibarra, Luis Musrri, Mauricio Tampe, Cristián Muñoz, Cristián Martínez, César Henríquez, Ángel Rojas, Ricardo Bravo; Delanteros: Diego Rivarola, Sergio Gioino, Marco Olea, Cristián Molina, Nicolás Canales.

Arqueros: Johnny Herrera; Defensas: José Rojas, Eugenio Mena, Juan Abarca, Albert Acevedo, Marcos González, Mauricio Victorino, José Contreras; Volantes: Charles Aránguiz, Edson Puch, Felipe Seymour, Guillermo Marino, Matías Rodríguez, Marcelo Díaz, Matías Pérez García, Sebastián Leyton, Nicolás Maturana; Delanteros: Eduardo Vargas, Gustavo Canales, Gabriel Vargas, Francisco Castro, Diego Rivarola, Felipe Gallegos.

PE 2

PP 0

GF 21

GC 2

DIF +19

REND 89%

Director Técnico: Jorge Sampaoli Goleador: Eduardo Vargas (11) Mayor Goleada: 4-0 a Flamengo Más minutos en cancha: Johnny Herrera (1.037).

Plantel

Arqueros: Johnny Herrera; Defensas: José Rojas, Osvaldo González, Marcos González, Albert Acevedo; Volantes: Eugenio Mena, Matías Rodríguez, Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Guillermo Marino, Gustavo Lorenzetti, Nelson Rebolledo, Paulo Magalhaes; Delanteros: Eduardo Vargas, Francisco Castro, Gustavo Canales, Felipe Gallegos, Diego Rivarola, Gabriel Vargas.

photosport

Arqueros: Sergio Vargas, Johnny Herrera; Defensas: Rafael Olarra, Mauricio Aros, Alex Von Schwedler, Ricardo Rojas, Cristián Castañeda, Ronald Fuentes, Cristián Mora, Marcos González; Volantes: Esteban Valencia, Clarence Acuña, Luis Musrri, Eduardo Arancibia, Leonardo Rodríguez, Pablo Galdames, Rodrigo Tello, Edison Mafla, Sebastián Pardo, Nelson San Martín; Delanteros: Pedro González, Flavio Maestri, Rodrigo Barrera, Emiliano Rey, Jorge Guzmán, Edson Monsalve, Renzo Yáñez.

7

PJ 30

PG 18

PE 7

PP 5

GF 62

GC 17

DIF +45

REND 68%

PJ 23

PG 12

PE 5

PP 6

GF 44

GC 29

Clausura 2011: Año glorioso DIF +15

REND 59%

Director Técnico: César Vaccia Goleador: Pedro González (26) Más minutos jugados: Sergio Vargas (2.520) Mayor goleada: 6-0 a Santiago Wanderers

Director Técnico: Sergio Markarián Goleador: Juan Manuel Olivera (11) Más minutos jugados: Miguel Pinto (1.710) Mayor goleada: 4-0 a Rangers

Plantel

Plantel

Arqueros: Sergio Vargas, Roberto Rojas; Defensas: Ricardo Rojas, Alex Von Schwedler, Cristián Castañeda, Mauricio Aros, Rafael Olarra, Ronald Fuentes, Marcos González, John Valladares, Waldo Ponce; Volantes: Luis Musrri, Pablo Galdames, Rodrigo Tello, Leonardo Rodríguez, David Reyes, Clarence Acuña, Sebastián Pardo, Eduardo Arancibia, Nelson San Martín, Patricio Acevedo, Miguel Ramírez, Marcelo Rojas, Jimmy Astorga; Delanteros: Pedro González, Diego Rivarola, Rodrigo Barrera, Jorge Guzmán, Renzo Yáñez, Héctor Suazo.

Arqueros: Miguel Pinto, Hernán Caputto, Octavio Colmenares; Defensas: Osvaldo González, José Rojas, José Contreras, Rafael Olarra, Juan González, Rodrigo Rivera, Nicolás Larrondo, Rodrigo Jara, Cristóbal López; Volantes: Felipe Seymour, Ángel Rojas, Marco Estrada, Manuel Iturra, Mauricio Arias, Walter Montillo, Marcelo Díaz, Miguel Coronado, Sebastián Pardo, Gonzalo Novoa, José Luis Silva; Delanteros: Juan Manuel Olivera, Manuel Villalobos, Emilio Hernández, Nelson Cuevas, Mauricio Gómez, Hugo Notario, Adrián Faúndez.

PJ 23

PG 15

PE 7

PP 1

Apertura 2012: Fin de un ciclo brillante GF 49

GC 17

DIF +32

REND 75%

Director Técnico: Jorge Sampaoli Goleador: Francisco Castro (8) Más minutos jugados: Johnny Herrera (1.890) Mayor goleada: 3-0 a La Serena, Unión San Felipe, Unión Española, O’Higgins y Cobreloa.

Plantel

Arqueros: Johnny Herrera, Esteban Conde; Defensas: José Rojas, Osvaldo González, Marcos González, Albert Acevedo, Igor Lichnovsky; Volantes: Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Eugenio Mena, Gustavo Lorenzetti, Matías Rodríguez, Paulo Magalhaes, Guillermo Marino, Nelson Rebolledo, Sebastián Martínez, Christian Bravo, Nicolás Maturana, Sebastián Leyton, Alejandro Márquez; Delanteros: Francisco Castro, Eduardo Vargas, Felipe Gallegos, Gabriel Vargas, Gustavo Canales, Diego Rivarola.

PJ 23

PG 17

PE 1

PP 5

GF 55

GC 20

DIF +35

REND 75%

Director Técnico: Jorge Sampaoli Goleador: Ángelo Henríquez (10) Más minutos jugados: Johnny Herrera (1.943) Mayor goleada: 6-0 a Audax Italiano

Plantel

Arqueros: Johnny Herrera, Paulo Garcés; Defensas: Osvaldo González, José Rojas, Albert Acevedo, Igor Lichnovsky, Valber Huerta, Eduardo Morante; Volantes: Matías Rodríguez, Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Eugenio Mena, Roberto Cereceda, Paulo Magalhaes, Gustavo Lorenzetti, Guillermo Marino, Pedro Morales, Sebastián Leyton, Christian Bravo; Delanteros: Junior Fernándes, Ángelo Henríquez, Francisco Castro, Raúl Ruidíaz, Felipe Gallegos, Emilio Hernández.


8

torneos

Viernes 24 de Mayo 2013

Sudamericana:

La quinta consecutiva

Desde 2009, Universidad de Chile no ha faltado a ninguna de las ediciones del certamen que ganó el 2011.

photosport

Hablar de Copa Sudamericana en Universidad de Chile, es hacerlo sobre el mayor logro deportivo conseguido por la institución en toda su historia. Es por eso, que ante el arranque de una nueva edición, la hinchada Azul vuelve a ilusionarse e inevitablemente, comienza a pensar sobre esa mágica noche de diciembre del 2011, donde juntos, dimos la vuelta olímpica, alcanzando nuestro primer trofeo de carácter internacional. El próximo tres de julio, en Buenos Aires se llevará a cabo el sorteo de la edición 2013 del torneo, que este año disputará su decimosegunda versión, de las cuales, la U habrá estado en seis. Lo llamativo es que con esta participación, se cumplirán cinco presencias de manera consecutiva desde el año 2009. Sumando todas sus participaciones, el equipo tiene un muy buen porcentaje de rendimiento, que se eleva a 69%. En 26 partidos, ha ganado 15, empatado seis y perdido cinco. Suma 35 goles a favor y 21 en contra. Buenos números para un equipo que nuevamente se ilusiona con llegar a lo más alto.

Un segundo semestre muy cargado

3

De julio comenzará la participación de la U en el segundo semestre con el arranque de la Copa Chile.

Tras el partido de esta noche ante Rangers de Talca, Universidad de Chile comenzará su período de vacaciones y planificación para lo que será el segundo semestre del año, que curiosamente, es también el comienzo de la Temporada 2013-2014, debido a que la ANFP decidió homologar el calendario nacional con la competencia europea. Para la U, se tratará de una última parte del año bastante apretada respecto a compromisos, ya que estará presente en cuatro competencias. El comienzo de todo será el tres de julio, cuando inicie la carrera para reeditar el título de la Copa Chile obtenido este año después de vencer en una dramática definición a Universidad Católica en Temuco. Siete días más tarde será el turno de la recién creada Supercopa, que enfrentará al campeón de la última Copa Chile ante el ganador del actual Campeonato Nacional, que saldrá entre Unión Española y Universidad Católica. Se tratará de un partido único en una sede que aún debe

Los ya clasificados Argentina:

Seis cupos (ninguno definido).

ser confirmada por la ANFP. El 27 de julio arrancará el Torneo del 2013. Cabe destacar que, según determinó el Consejo de Presidentes de la ANFP, el nuevo sistema del campeonato chileno tendrá una fase regular de 17 fechas, sin playoffs, donde el campeón será el equipo que obtenga más puntos. En tanto, entre los clasificados en 2° y 5° lugar, se jugará una liguilla que entregará un cupo a la Copa Libertadores 2014 al ganador y a la Copa Sudamericana del mismo año, al segundo. Finalmente, Universidad de Chile también deberá afrontar una nueva participación en la Copa Sudamericana (ver nota secundaria), cuyas fechas de arranque aún no han sido definidas por la Confederación Sudamericana de Fútbol. Como ya es costumbre, Universidad de Chile enfrentará los más altos desafíos en la segunda parte del año, nuevamente con la idea de ir por todo y seguir confirmándose como el equipo más exitoso de los últimos años en el fútbol chileno.

Bolivia:

Oriente Petrolero, The Strongest, Blooming, Real Potosí.

Brasil:

Sao Paulo y ocho cupos más aún no definidos.

Chile:

U. de Chile, Colo-Colo y dos cupos más aún no definidos.

Colombia:

Atlético Nacional, La Equidad, Dep. Pasto, Itagui FC.

Ecuador:

Emelec, Barcelona, Liga de Loja, Independiente.

Paraguay:

Libertad, Cerro Porteño, Nacional, Guaraní.

Perú:

Juan Aurich, FBC Melgar, Sport Huancayo, Inti Gas.

Uruguay: photosport

Torneo de Apertura, Copa Chile, Copa Sudamericana y Supercopa serán los cuatro desafíos que enfrentará la U a partir de julio.

Cuatro cupos (ninguno definido)

Venezuela:

Deportivo Anzoátegui, Deportivo Lara y dos cupos más aún no definidos.



NOTAS AZULES

Viernes 24 de Mayo 2013

Sub 14: Listos para Holanda El próximo 1° de junio comenzará la participación de la categoría Sub 14 de Universidad de Chile en la prestigiosa Golden Cup, donde el cuadro adiestrado por José Díaz, se enfrentará a algunos de los equipos más importantes del fútbol europeo, lo que representa una importante experiencia para los chicos Azules. La delegación de jugadores era dada a conocer hoy por el club a los propios futbolistas y sus familiares, ya que el viaje está programado para el lunes a las 15:50 horas desde Santiago rumbo a Ámsterdam, la capital de los Países Bajos. “Llevamos cerca de dos meses preparándonos, hicimos una planificación en relación a este viaje y pensando en el formato del torneo, que contempla partidos de quince minutos”, comentó el jefe técnico del Fútbol Formativo de la U, Cristián Romero, quien también recalcó que “nos vamos a encontrar con varios equipos superiores físicamente al nuestro, pero las diferencias, a estas edades, no son tan marcadas. Nuestro trabajo se ha centrado en la intensidad, hemos jugado partidos con categorías superiores en el mismo formato, como decía, esperando llegar bien en relación a lo que vamos a encontrar allá”. Respecto de los objetivos de esta partici-

El lunes viaja el equipo que representará a Universidad de Chile en la Golden Cup, donde se medirá a rivales de alto nivel.

6

Ex jugadores de la U que militan en el exterior fueron convocados por Jorge Sampaoli a la Selección Chilena.

Lanzan disco

photosport

10

Ex Azules destacan

pación, el también ex jugador Azul, señaló en la Roja “Tricampeón” que “en términos generales, nosotros busEl director técnico de la SelecEn el marco del aniversario 86 de camos aprovechar la experiencia en una categoría en la que tenemos jugadores Universidad de Chile, ayer se lanzó en el CDA ción Nacional, Jorge Sampaoli, con mucha proyección, que queremos un disco doble, titulado “Tricampeón”, donde entregó esta semana la nómina de jugadores que militan en el exse resume toda la campaña de los títulos ver cómo se desenvuelven en este tipo tranjero para enfrentar la doble obtenidos en el 2011 (Apertura, Clausura y de instancia. El hecho de viajar fuera del país y estar concentrados durante un Sudamericana) y 2012 (Apertura), incluyendo jornada clasificatoria ante Paraperíodo, les va a servir mucho, de esa el relato de los goles de los partidos, el saludo guay y Bolivia. En la lista destacan varios ex jugadores de Universidad de los ídolos Diego Rivarola y José Rojas, manera podremos tener una buena rade Chile: Eduardo Vargas, Junior además de un compilado con las diografía para saber cuál será su comFernándes, Marcelo Díaz, Marcos cánticos más emblemáticos de la portamiento más adelante. González, Miguel Pinto y Sebastián hinchada Azul. La placa fue Pinto, fueron los nombres escogidos editada por Feria Music.• Los partidos de Primera Fase por el también ex DT de la U. Tras concluir Partido 1 (1 de Junio): U. de Chile –Ajax esta fecha se sabrá si es que jugadores Partido 2 (1 de Junio): U. de Chile – Feyenoord del actual plantel formarán parte de la Partido 3 (1 de Junio): U.de Chile – Sevilla convocatoria. Partido 4 (2 de Junio): U. de Chile – Anderlecht


Viernes 24 de Mayo 2013

11

noticias anfp

El Consejo de Presidentes de clubes del fútbol chileno aprobó la disputa de dos torneos con postemporada para el periodo 2013-2014 y 2014-2015. Y se acordó la creación de la Súpercopa, que jugarán los campeones del Campeonato Petrobras y la Copa Chile.

E

anfp

l Consejo de Presidentes de Clubes de la ANFP efectuado el martes 14 de mayo recién pasado en el Complejo Quilín fue la instancia en que, por unanimidad, se aprobó el nuevo sistema de campeonatos y el calendario que regirán al fútbol chileno para las temporadas 2013-2014 y 2014-2015. La nueva modalidad considera dos torneos cortos, con postemporada, en los que el campeón será el ganador de las 17 fechas, mientras que los cuatro siguientes equipos disputarán una liguilla (2° con 5° y 3° con 4°), que se definirá en 4 fechas, con partidos de ida y vuelta. La temporada 2013 se iniciará el 3 de julio con la Copa Chile, con el mismo formato actual de

8 grupos de 4 equipos y su fase regular de grupos se jugará los días 3, 7, 14, 17, 21 y 24 julio. Los octavos y cuartos de final se disputarán en septiembre, octubre y noviembre. Las semifinales de la Copa Chile se realizarán el 8 y 17 de enero de 2014 y la final será el 22 enero, en una ciudad a confirmar. El Campeonato Petrobras arrancará el 28 de julio y comprenderá 17 fechas y postemporada, hasta el domingo 8 de diciembre. El campeón del Apertura clasificará a la Copa Libertadores, mientras que los finalistas de la Liguilla lograrán un cupo a la Copa Libertadores y otro a la Copa Sudamericana. La Copa Chile 2014-2015 comenzará su fase de grupos el

Sub 20 ya está en la recta final legó la hora y el sueño se comienza a concretar. Aquella ilusión que se forjó en el Sudamericano de Mendoza, en enero de este año, se transforma en realidad y el 21 de junio empieza el Mundial Sub 20 de Turquía, que tiene a Chile entre sus protagonistas y para el cual se ha preparado intensamente. El proceso ya está en la recta final y contará con otros 6 amistosos más de prueba, aparte del entrenamiento constante desde marzo para afrontar la cita planetaria. El primer paso será conocer la nómina de 21 jugadores que viajarán a Turquía, a la ciudad de Antalya, donde se disputará el Grupo E del Mundial junto a

las selecciones de Irak, Inglaterra y Egipto. El listado final debe formalizarse a más tardar el 5 de junio, cuando se acotará la lista de 35 jugadores presentada durante la semana a la FIFA. Luego, el 30 de mayo, la “Roja” dirigida por Mario Salas se medirá ante el primer equipo de Unión La Calera en el Nicolás Chahuán de La Calera (20.00) y la preparación en tierras nacionales concluirá con otro amistoso, ante Tahití el 4 de junio en el estadio Nelson Oyarzún de Chillán. El 6 de junio la Sub 20 tomará rumbo a Europa, donde jugará cuatro duelos amistosos antes de comenzar su participación

La Selección Chilena que disputará la Copa del Mundo en Turquía tendrá nómina definitiva la próxima semana y viajará el 6 de junio a Europa.

anfp

L

30 abril de 2014 y termina el 31 de mayo del mismo año, mientras que el 20 de julio se levantará el telón del Campeonato de Apertura 2014-2015, con el mismo sistema. CITA DE CAMPEONES Otra de las novedades emanadas del Consejo de Presidentes de Clubes fue la instauración de la Súpercopa, trofeo que disputarán el campeón del Torneo Petrobras y el monarca de la Copa Chile. La primera edición de la Súpercopa, que se definirá en partido único el próximo 10 de julio, ya tiene a un participante, pues Universidad de Chile conquistó el derecho a inaugurar el nuevo certamen al ganar la Copa Chile MTS. Su rival saldrá del ganador del Campeonato 2013, cetro que tiene como aspirantes a Unión Española y Universidad Católica.

23 de junio debuta Chile ante Egipto en el Mundial Sub 20 de Turquía.

mundialista. Serán tres choques en España, ante Uzbequistán (10 de junio), Mali (12 de junio) y España (14 de junio). Y el último será en Turquía, cerrando la preparación ante Australia (17 de junio). El DT Salas afirmó que “la preselección ya está hecha. La FIFA pide que en una fecha determinada –mediados de mayo- cada Federación envíe una nómina de 35 jugadores, que es la preselección de cada país, y la fecha límite es el 7 de junio para dar los 21 jugadores que van al Mundial. Esta ha sido muy buena semana, se ha entrenado muy bien y nos deja una sensación de que vamos por buen camino”.•



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.