ERRORES EN LA TECNICA DE EXPOSICION O PROCESAMIENTO

Page 1

Errores en la

Técnica radiográfica y el procesado Prof. Alejandro R. Padilla Profesor Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Errores en la técnica y el procesamiento

Las siguientes radiografías están identificadas como los errores más comunes observados al tomar radiografías intraorales

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

A Aunque una buena b té i técnica y procesamiento i t de d la l película pueden proporcionar radiografías de excelente calidad, la falta de atención a los detalles, puede dar lugar a muchos defectos y conducir a imágenes de poco o ningún valor diagnóstico. Defectos que irremediablemente nos llevarán a realizar nuevamente la radiografía y exponer una vez más al paciente a una nueva dosis de radiación.

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Errores en la colocación de la película

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

- Colocación C muy anterior o posterior - Colocación C l ió demasiado d i d arriba ib o d debajo b j d dell plano oclusal. - Colocación inclinada de la película

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Error en la colocación

Película colocada muy anteriormente para que aparezca el 3er molar molar, o muy posterior para que aparezca el 1er premolar www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Error en la colocación

Error en la colocación de la película en sentido antero posterior www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiograf铆a

Error en la colocaci贸n

Colocaci贸n muy posterior, donde hay imagen parcial del premolar www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados 漏 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiograf铆a

Error en la colocaci贸n

Colocaci贸n muy anterior, donde hay imagen parcial del molar www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados 漏 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Película inclinada

La película es inclinada en el momento de la colocación o del sostenimiento de la misma y no se ubica paralela al plano oclusal. Es frecuente en la técnica de bisectriz

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Película inclinada

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Película inclinada

Colocación inclinada en boca, donde no observamos los ápices www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Error en la colocación

En la técnica interproximal, cerciórese que el borde superior de la película no contacte con el borde gingival del paladar mientras el paciente este cerrando la boca, ya que de lo j hacia abajo j en la contrario la película será empujada mandíbula. Es frecuente en la técnica sin dispositivo. www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Película inclinada

La película es empujada hacia abajo, por el borde del paladar, cuando el paciente ocluye

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Error en la colocación

Borde de la película periapical muy por encima del plano oclusal, debido a la no profundización, sin dejar los 2 o 3 mm por debajo o encima del b d oclusal borde l l o incisal. i i l www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Error en la colocación Borde de la película muy por debajo del plano incisal. Si ell paciente i no muerde d ell bloque bl d l xcp, la del l pelicula queda muy por debajo del borde de los dientes, y no aparecen los apices

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografĂ­a

Imagen parcial

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados Š 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Incorrecta centralización del DIP – bisectriz Si el DIP no se coloca correctamente, los rayos x pueden no cubrir la película entera. Esto se conoce como imagen parcial debido al corte del “cono”, que da lugar a un área (blanca) clara en la película donde las sales de plata no fueron expuestas a película, los rayos x.

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Imagen g p parcial

E t es muy frecuente Esto f t en la l técnica té i de d bisectriz bi t i con sostenimiento t i i t digital di it l www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografĂ­a

Imagen g p parcial Debido al armado incorrecto de los instrumentos – paralela)

X www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados Š 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografĂ­a

Imagen g p parcial

Es un lamentable descuido del operador el armar incorrectamente el dispositivo www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados Š 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Imagen g p parcial Tambien puede ocurrir este defecto en la técnica interproximal sin dispositivo p

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Imagen g p parcial

Imagen parcial en una radiografía interproximal debido a la mala centralización del DIP www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografĂ­a

Imagen g p parcial

Otro tipo de imagen parcial es la obtenida cuando hay una inmersiĂłn incompleta en el revelador. Los bordes de dicha imagen no son nitidos www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados Š 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografĂ­a

Imagen g p parcial

Si ell operador d no se percata t que entre t la l zona a radiografiar di fi y ell haz h primario se interpone el collar tirodeo, obtenemos una imagen parcial. www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados Š 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiograf铆a

Imagen g p parcial

Interposici贸n del collar tiroideo. tiroideo Este defecto lo obtenemos durante la realizaci贸n de una radiografia periapical inferior www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados 漏 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografĂ­a

Imagen g p parcial

Si durante el procesado se adhieren dos peliculas en el lĂ­quido revelador, obtendremos bt d una imagen i parcial, i l ya que solo l se reducen d l sales las l argentica ti de d un lado de la base de acetato www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados Š 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Superposición de las caras proximales

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Superposición p p de las caras p proximales

El rayo central debe ser dirigido paralelo a las caras proximales de los dientes que vamos a radiografiar. radiografiar Al cumplir con esta ley de angulación horizontal se evita la superposición i ió de d imagen. i

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Superposición p p de las caras p proximales

correcto t

El rayo central debe ser dirigido paralelo a las caras proximales de los dientes que vamos a radiografiar. Al cumplir con esta ley de angulación horizontal se evita la superposición de imagen. www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiograf铆a

Superposici贸n p p de las caras p proximales

incorrecto

Si el rayo central no se dirige paralelo a las caras proximales de los dientes que vamos a radiografiar,

se

superponen

las

caras

proximales unas sobre otras. Esto es muy frecuente durante la realizaci贸n www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados 漏 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiograf铆a

Superposici贸n p p de las caras p proximales

Superposici贸n en todos los puntos de contactos. Esto es muyy frecuente durante la realizacion de radiografias periapicales e interproximales sin el uso de dispositivos intraorales. www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados 漏 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Superposición p p de las caras p proximales

Cuando utilizamos dispositivos intraorales, la película debe quedar d equidistante idi t t de d los l di t dientes en una dirección di ió anterior-posterior, (la distancia del borde delantero de la película a la superficie lingual de los dientes, dientes debe ser igual que la distancia del borde trasero de la película a la superficie lingual de los dientes). dientes) La película se debe colocar de esta forma para obtener la angulación l ió horizontal h i t l y asíí evitar it l superposición la i ió de d imagen.

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Superposición p p de las caras p proximales

Incorrecto Correcto

www.radiologiaoral.wordpress.com

la p película debe q quedar equidistante de los dientes en una dirección anteriorposterior, (la distancia del borde delantero de la película a la superficie lingual de los dientes, debe ser igual que la distancia del borde trasero de la película a la superficie lingual de los dientes)

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Superposición p p de las caras p proximales

Superposición en solo un punto de contacto, pero esto no es debido a mal empleo de la angulación horizontal. Esto es causado por la ubicación del molar fuera de la alineación normal; el resto de los contactos estan abiertos. www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Superposición p Imagen p Correcto g p parcial imagen g www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Impresión de la lámina de plomo

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Impresión p de la lámina de p plomo

Colocación del lado pasivo de la película hacia el lado a radiografiar

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Impresión p de la lámina de p plomo

La lámina de plomo en la cual se encuentra grabado un patrón, t ó normalmente l t se encuentra t por ell lado l d pasivo i de d la pelicula. Cuando colocamos este lado pasivo en contacto con la zona a radiografiar, vamos obtener una imagen mucho más claro de lo normal y un registro de dicho patrón como de “pista p de neumático” o espina p de p pescado”.

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Impresión p de la lámina de p plomo

Al colocar el lado pasivo en contacto con la zona a radiografiar g se obtiene una radiografía más clara y con la impresión del papel de plomo. www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Impresión p de la lámina de p plomo

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas distorsionadas

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas distorsionadas (Por error en la angulación vertical)

Se refiere a la modificación en la forma de los dientes los cuales aparecen más largos o dientes, cortos de lo que realmente son. Se presenta principalmente cuando usamos la técnica de bisectriz.

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Elongación g Al dirigir el rayo central perpendicular al eje longitudinal del diente, obtenemos una deformación, la elongación.

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Elongación g

Es un defecto E d f t que encontramos t con mayor frecuencia en la técnica de bisectriz del ángulo con sostenimiento digital. La elongación la corregimos tomando la radiografía nuevamente, pero aumentando la angulación vertical entre 5 a 10 grados de la angulación previamente utilizada.

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Escorzamiento Al dirigir g el rayo y central p perpendicular p al eje j longitudinal de la película, obtenemos una deformación, el escorzamiento.

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Escorzamiento

El escorzamiento lo corregimos tomando la radiografía nuevamente, nuevamente pero disminuyendo la angulación vertical entre 5 a 10 grados de la angulación previamente utilizada. www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas distorsionadas (por doblado de la película por parte del paciente)

Frecuentemente causado por colocar el dedo en un área p y , usando la técnica de bisectriz del ángulo. g El más sin apoyo, frecuente es en la región canina.

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas distorsionadas

Este defecto lo podemos encontrar en la zona del canino inferior y en la zona del 3er molar superior www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con doble exposición

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con doble exposición p

Causado

por

descuido

del

operador,

al

emplear la misma película para exponer dos áreas diferentes de la boca.

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con doble exposición

Radiografía periapical doblemente impresinada de la misma zona radiográfica www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con doble exposición

Radiografía interproximal doblemente impresionada www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con doble exposición

Radiografía oclusal doblemente impresionada con la imagen del maxilar superior y el inferior www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con doble exposición

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas borrosas

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas borrosas Debido al movimiento del paciente , de la película o del DIP en el momento de la toma radiográfica

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas borrosas

Radiografía borrosa donde se pierde todo tipo de detalle www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas borrosas Película duplicada borrosa, debido a la falta de contacto intimo entre ésta y la original

Original www.radiologiaoral.wordpress.com

Duplicada Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas claras vs oscuras

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con alta o baja densidad radiográfica

subexposición

www.radiologiaoral.wordpress.com

Exposición correcta

Sobre-exposición

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Película oscura Soluciones calientes Mucho tiempo de revelado Concentracion C t i alta lt de d revelador l d Escape de luz; filtros incorrectos Factores eléctricos altos

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Película oscura

V l i t de Velamiento d lla película lí l por exposición i ió liligera con lluz bl blanca www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Película clara Soluciones frias Corto tiempo p de revelado Solución reveladora contaminada Baja concentración de revelador Excesivo tiempo de fijado Factores eléctricos bajos www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Tiempo: 5 minutes

70°F

80°F

Densidad radiográfica g relacionada con la temperatura de las soluciones. A mayor y temperatura, p , mayor y densidad.

90°F www.radiologiaoral.wordpress.com

95°F Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Temperatura: e pe atu a 68 68° F

5 min.

10 min.

Densidad radiográfica relacionada con el tiempo de revelado. A mayor tiempo, mayor densidad.

15 min. www.radiologiaoral.wordpress.com

20 min. Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con imágenes intrusas

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con imágenes g intrusas Se recomienda quitar los lentes antes de tomar las radiografías, i l incluso sii se tratan t t d de películas lí l periapicales i i l i f i inferiores o interproximales. Si los lentes se dejan, j , p pueden interponerse p al haz de radiación y originar una imagen intrusa.

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con imágenes g intrusas

Las dentaduras y los puentes removibles deberian ser retirados antes de la toma de la radiografía. Si esto no se hace aparecerán como imágenes intrusas. Sin embargo, puede ser dejado para ayudar al sostenimiento del bloque de mordida

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con imágenes g intrusas

Base metálica de una dentadura removible

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con imágenes g intrusas

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con imágenes g intrusas

Dientes de acrílico de una dentadura total www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con imágenes intrusas

Metal eta pe perteneciente te ec e te a instrumento st u e to ut utilizado ado pa para aa aislar s a ca campo po ope operatorio ato o

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con imágenes intrusas

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con imágenes intrusas

Zarcillos dejados j al p paciente durante la realización de la radiografía g www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con imágenes intrusas

Piercings dejados al paciente durante la realización de la radiografía www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con imágenes intrusas

NO permita it que ell dedo d d se interponga entre el haz de rayos x y la película. lí l Si esto pasa, la imagen de la falange aparecerá en la imagen radiográfica.

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con imágenes intrusas

El paciente o cualquier otro acompañante, con excepción del operador, que sostenga la película en boca boca, no debe interponer su debo entre el lado activo y el haz primario primario. www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con imágenes intrusas

Si no ponemos atención t ió en lla posición i ió d dell paciente i t y lla d dell chaleco h l d de plomo l d durante t lla té técnica i panorámica, el borde del chaleco de plomo puede interponerse. www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con líneas negras

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con líneas negras g

Si se dobla la película en exceso, líneas negras pueden aparecer debido a la interrupción d lla emulsión de l ió en llas á áreas d donde d lla película lí l ffue d doblada. bl d www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con líneas negras g

Estas líneas negras también pueden ser causadas por doblando de la película cuando se esta insertando en la ranura del bloque de mordida. mordida Si se empuja la película sin hacer retroceder el apoyo de boque de mordida, se dobla excesivamente la misma.

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con líneas negras g

Los rodillos sucios del aparato revelador automático puede dejar líneas negras en la película una vez procesada. www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con líneas negras g

Líneas negras en películas extraorales producidas por rodillos sucios del revelador automático www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con líneas negras g

Si presionamos la película radiográfica con las uñas uñas, podemos generar manchas negras semicirculares www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con líneas negras g

Pudiéramos llegar a confundir dichas líneas negras con una línea de fractura

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con líneas negras g

Si ttocamos cualquiera l i d de llos llados d d de lla película lí l radiográfica di áfi con llas yemas d de llos d dedos, d podemos crear las líneas negras de las huellas digitales. www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con líneas negras g

Si en el momento de cargar la película en el chasis, no se hace con delicadeza, se puede generar una descarga estática al rozar los cristales fluorescentes, que se traduce posteriormente en imágenes dendroideas www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con líneas negras g

Imagen dendroidea producida por el frote brusco de la película con las pantallas intensificadoras. Su nombre viene de la semejanza con las células nerviosas. www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con manchas negras

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografĂ­a

PelĂ­culas con manchas negras g

La entrada de luz blanca por destapar el paquetillo antes de ingresar al cuarto de procesamiento, se traduce en una mancha negra www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados Š 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con manchas negras g

Entrada de luz blanca antes del procesamiento de la película www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con manchas negras g

Entrada de luz blanca en película extraoral

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con puntos negros

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con p puntos negros g

Si antes de procesar la película caen gotas de revelador en ella ella, comienza el proceso de reducción en esa zona que se traduce al final en una mayor densidad www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con p puntos negros g

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con puntos blancos

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con p puntos blancos

Si antes de procesar la película caen gotas de fijador en ella, se eliminan las sales argénticas en esa zona que se traduce al final en una menor densidad www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Gotas de agua en la película radiográfica antes de procesar, también pueden producir manchas o puntos blancos www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con p puntos blancos

Burbujas de aire en la película pueden impedir la reducción en esa zona que se traduce en una menor densidad. www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas sucias o manchadas h d

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas sucias

Película sucia posterior al procesamiento www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas manchadas

Adherencia del papel a la película radiográfica debido a la saliva

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas amarillentas

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con manchas amarillo-marrón

Si no eliminamos los restos de fijador por un lavado insuficiente , a las pocas horas aparecerá manchas amarillentas www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con manchas amarillo-marrón

Si no eliminamos los restos de fijador por un lavado insuficiente , a las pocas horas aparecerá manchas amarillentas www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas resquebrajadas

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Películas con líneas blancas

Resquebrajamiento de la película debido a cambios bruscos de temperatura en las soluciones www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Las radiografías de mala calidad contribuyen a una pérdida de información diagnóstica y consumen tiempo del profesional y del paciente, además que aumenta el riesgo del paciente y del operador a una dosis de radiación. De ahi que las medidas necesarias para su corrección son evidentes.

www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Defectos en la radiografía

Errores en la

Técnica radiográfica y ell procesado d

Prof. Alejandro R. Padilla Profesor Asistente Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela www.radiologiaoral.wordpress.com

Derechos Reservados © 2010 por A. Padilla


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.