Padel Project

Page 1

Nº 01 · NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2009

REPORTAJE

La cuna del pádel CASCAIS

Campeonato de Europa PREPARACIÓN FÍSICA

Hernán Flores SEVILLA

Mundial de menores DIRECTORIO

Todos los clubes

Fotografía: Pepe Aínsua

ENTREVISTA A

Carolina Navarro

Alejandro Ruiz

CAMPEÓN DEL MUNDO


ENTRENATECH

Ponte en forma desde casa La empresa Entrenatech ha diseñado, con profesionales de la actividad física y la salud, un completo plan de ejercicios

Entrenatech es un entrenador personal que está a tu disposición las 24 horas del día, los 365 días del año, debido a que te brinda la posibilidad de encontrarlo en Internet. Es una empresa de Granada creada por investigadores y expertos en actividad física y deporte. Lo bueno de este servicio online es que puedes elegir en qué horario y en qué lugar quieres ejercitarte sin dejar de estar acompañado por un entrenador personal. Puedes decidir qué cantidad de sesiones semanales y cuántas semanas entrenar, y de acuerdo a esto varía el coste del servicio. Entrenatech te ofrece la posibilidad de orientar tu ejercitación en la comodidad de tu casa, en el gimnasio, al aire libre, o de programar un entrenamiento especial para corredores. El entrenador personal debe realizar un seguimiento exhaustivo y personalizado a través de Entrenatech y tú controlas la evolución y los progresos visibles de la forma más sencilla. Es una buena creación española a la que puede acceder cualquier amante del deporte o la actividad física, como así también, se dirige a preparar físicamente a policías o bomberos. Nada más cómodo que entrenar y acabar con el sedentarismo de la forma en que tú lo decidas, dónde y cuándo tú quieras.

www.entrenatech.com


Ubicado a tan sólo cinco minutos en coche del hotel, El Racquet Club Villa Padierna dispone de una de las más exclusivas instalaciones deportivas en la Costa del Sol para la práctica de tenis y pádel. Abrimos todos los días de 10:00 hrs a 22:30 hrs. El Racquet Club Villa Padierna ofrece clases en grupo y sesiones individuales para jugadores de todos los niveles y edades. Las clases de tenis y de pádel están disponibles los siete días de la semana, bajo previa reserva. Mix In de pádel El “Mix In” es la manera ideal para conocer nuevos adversarios y parejas de juego; el jugador puede llegar solo y el club se encarga de organizar sus partidos con otros jugadores.

Instalaciones Dos pistas de tenis: una de césped artificial y una de quick Seis pistas de pádel de césped artificial Urbanización Costalita s/n 29680 Estepona (Málaga) tlf 952 88 73 01 tcasadof@yahoo.es Horario de apertura: de 10 a 22,30 horas Domingos: hasta las 19 horas.

Vestuarios con duchas y taquillas Restaurante & Bar Parque infantil y mini-campo de fútbol para los niños Tienda de deportes con raquetas, pelotas, zapatos y ropa deportiva de las mejores firmas Estacionamiento privado gratuito

Ven a jugar los domingos al 50% de descuento Sujeto a horario de 14:00 a 18:00 horas


SUMARIO 6 8 12 14 16 20 22 26 30 33 36 38 40 42 44 45 46 47 48 50 52 56 58 60 62 64 66 68

Editorial Carolina Navarro Noticias breves Campeonato Hipema en el Club Los Boliches Entrevista a Jordi Muñoz Noticias del Club Cerrado del Águila Cascais encumbra al pádel español Las mejores de Europa. Entrevista a Noemí Ramírez Concejales Ángel Mora y José Luis Hernández: El pádel en Marbella Noticias FAP Juanjo Nieto: Marbella, la cuna del pádel Alejandro Ruiz, campeón del mundo de menores Las jóvenes promesas del pádel: Jaime, Ramiro, Pedro y Paquito Mundial de menores de Sevilla Ranking Pro Tour y FAP Las edades del pádel Calendario de campeonatos Material deportivo: novedades Hernán Flores, preparación física Psicología: El pádel, un deporte para vivir Consejos de nutricionista La espalda y el pádel Pádel y mujer ¡Podemos! Motor: La berlina de lujo más eficiente del mundo Escapadas: Ronda Shopping Otros deportes: Polo Directorio de clubes


Nuevo E Coupé. Pura atracción.

¿Qu� es la atracci�n? ¿C�mo puede definirse? ¿Y qu� ocurre cu�ndo se convierte en algo puro? No hay palabras para describirlo. Pero ahora puedes verlo. Mercedes-Benz presenta el nuevo E Coup�. El autom�vil de serie con el mejor coeficiente aerodin�mico del mundo. Todo en �l define la atracci�n. Su diseÇo y su motor 250CDI de 204CV, el m�s eficiente de su categor�a con un consumo de 5,1l cada 100km. * Clase E Coup� 250 CDI BlueEFFICIENCY (204 cv). Por: 46.750 €. IVA, impuesto de matriculaci�n y transporte incluido.Consumo medio desde 5,4 hasta 10,9 (l/100 km) y emisiones de CO2 desde 143 hasta 254 (g/km).

Concesionario Oficial Mercedes-Benz P.I. Guadalhorce, C/ Esteban Salazar Chapela, 6, Tel.: 952 24 70 96, 29004, M�LAGA . P.I La Ermita, C/ Juan de la Cierva, 12., Tel.: 952 76 42 22, 29603, MARBELLA . Avda.Don Quijote s/n P.I. Las Salinas, Tel.: 952 47 84 51, 29640 - FUENGIROLA


6

EDITORIAL

www.padelproject.com

PRIMER PARTIDO DE PÁDEL PROJECT Queridos lectores: Hace meses que nos preparamos para el duro partido que supone ser pioneros en una publicación deportiva especializada. La ilusión y el entusiasmo de todos los que nos han apoyado han recompensado con creces el esfuerzo que ha supuesto enfrentarnos con pocos medios a la odisea de crear la primera revista de pádel andaluza. Y es que resulta paradójico que hayan tenido que transcurrir 35 años, desde que el pádel naciera en Marbella, para que un grupo de comunicación apueste por lanzar una publicación andaluza dedicada a este deporte. Porque el pádel en Andalucía necesitaba una voz propia. No sólo por ser su cuna y hogar, sino por su notable expansión y creciente interés social, aspectos a los que dedicaremos un sitio especial en esta publicación. Pero la prueba más evidente del impacto de este deporte en Andalucía es la calidad que atesoran nuestros jugadores. La portada de nuestro primer número la ocupa Carolina Navarro, campeona del mundo del pádel. Y también malagueña. Con ella reivindicamos el protagonismo y el reconocimiento que merecen nuestros deportistas, que sorprendentemente pasan desapercibidos por los medios de comunicación generalistas. También recogemos en este número otro acontecimiento de gran relevancia deportiva, como es la organización en Sevilla del Mundial de Menores de pádel, que nos regaló otro joven campeón del mundo malagueño, Alejandro Ruiz. Y, por supuesto, completaremos este número con toda la información sobre la actualidad del pádel, así como otros artículos, reportajes y entrevistas, dejando también un hueco especial para el turismo y el ocio que, junto al deporte en general y el pádel en particular, conforman otros dos importantes pilares sobre los que se levantan Andalucía y la Costa del Sol. Por todo ello, queremos celebrar con vosotros el nacimiento de Pádel Project, esperando que este partido sea sólo el primero de una serie de grandes victorias. Les brindamos un especial saludo a ustedes, nuestros lectores, y a todos aquellos que con su atención y apoyo han hecho posible que hoy nos encontremos aquí.

PÁDEL PROJECT LA PRIMERA REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA Nº 1 · Noviembre - Diciembre 2009 Jefa de redacción BELÉN SEVILLA belen@padelproject.com Director comercial GERMÁN FIORITO · 607 724 328 germanfiorito@padelproject.com Coordinador general JAVIER SANCHO · 675 250 741 javier@grupogemini.com Directora de arte NATALIA KOZLOVA natalia@grupogemini.com Colaboradores EDUARDO AGUDO, CARLOS FERNÁNDEZ, MAYTE LERUITE, HELENA TRUJILLO Fotografía PEPE AINSUA, FLAVIO RAYNAL Edita GRUPO GEMINI C/ Ramón y Cajal, 2, ed. Zalacaín, oficina 1-G 29640 Fuengirola (Málaga), España Tel.: 952 47 44 55 info@grupogemini.com Agradecimientos NAIRA RAMÍREZ, HERNÁN FLORES, JUANJO NIETO, ÓSCAR SOLÉ, DR. CARLOS PEÑA

NÚMERO DE DEPÓSITO LEGAL: MA 3225-2009

Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita sin la autorización expresa de Grupo Gemini. PÁDEL PROJECT no se responsabiliza de la opinión de sus colaboradores y, en ningún caso, se identifica necesariamente con la misma. © GRUPO GEMINI, España. Todos los derechos reservados.



Fotografía: Pepe Aínsua

8

EN PORTADA

www.padelproject.com

CAROLINA NAVARRO Hablar de pádel femenino en nuestro país es hablar de Carolina Navarro. Una de las mejores deportistas malagueñas, un referente dentro y fuera de las pistas, una mujer que lo ha ganado todo y que va a seguir ganando porque como ella dice: «aún me queda cuerda para rato». Carol es la portada de nuestro primer número. Pádel Project os invita a conocerla en profundidad.


9

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

– Desde 1997 has sido dos veces campeona del mundo, tres de Europa, once de España… ¿Cuál es el secreto para mantener ese rendimiento? – El secreto es ni más ni menos que SACRIFICIO, ESFUERZO Y SUPERACIÓN. Es muy difícil mantenerse en lo más alto y de momento lo estoy consiguiendo y estoy feliz con ello. Sobre todo aparte de esos tres valores, la motivación es fundamental. – Estos días has participado en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Andaluzas en el Club Capellanía de Alhaurín de la Torre. ¿Cómo valoras el nivel de nuestra selección? – Bueno, es un nivel muy bueno, en chicos ganamos y en chicas quedamos subcampeonas. Andalucía tiene que estar orgullosa de los grandes jugadores que ha sacado adelante. – ¿Qué balance haces de dicho campeonato? – Pues ha sido un muy buen torneo, ganamos a Cataluña, que nunca se le había ganado, y en la final, teníamos una eliminatoria muy dura contra Madrid, que al final no pudimos ganar. Destacar la gran unión del equipo de Andalucía, compuesto por: Noemí Ramírez, Patri Mowbray, Carolina Gago, Cristina Gago, Ana Fernández de Osso, Alejandra Carretero, Andrea García, Noelia Márquez y yo.

Fotografía: Pepe Aínsua

– ¿Cuál fue la clave en la derrota contra el equipo de Madrid? – Los por equipos dependen de muchas cosas: de los cruces como salgan, de las parejas, si congenían entre sí... y al final es suerte sobre todo en equipos tan igualados. Nuestra eliminatoria no salió mal en cuanto a cruces, pero al final no pudimos sacarla adelante. Como te dije, Madrid tiene muy buen equipo.

– ¿Cómo lleva una malagueña el convertirse en la número uno del mundo? – Pues la verdad es que muy bien, estoy muy contenta por estar en el número uno del mundo, muy feliz y con mucha ilusión, no ha sido nada fácil, pero ahora toca lo más duro, mantenerse. – Empezaste a jugar al tenis con siete años y a los 19 diste el salto al pádel ¿A qué se debió ese cambio? – No fue un cambio del tenis al padel. Llegó un momento en el tenis donde o me dedi-

caba profesionalmete y dejaba los estudios, ya que todo no se podía hacer, o bien, dejaba el tenis y estudiaba. Por lo que decidí estudiar y tener una carrera para mi futuro, no fue una decisión fácil dejar el tenis. Al poco tiempo, un amigo de mi hermano, me dijo que probara un deporte nuevo, el pádel, y como seguía con las ganas de competir, y era parecido, decidí jugar a la vez que estudiaba (lo podía compatibilizar). Empecé así a nivel de Andalucía con mis hermanas, y poco a poco fui escalando puestos a nivel nacional.

– En 2006 estuviste alejada de las pistas 6 meses por una grave lesión de rodilla ¿Ha sido tu peor lesión? ¿Cómo se recupera una deportista de algo así? – Si, estuve lesionada de una rotura del ligamento cruzado anterior de mi rodilla derecha, lo peor no fue eso, sino que a los dos meses tenía el mundial, con serias posibilidades de ganarlo, y me lo perdí. Pero esto no fue lo único, ya que dos años después, siete meses antes del mundial del 2008 me rompí el ligamento de la otra rodilla. Psicológicamente fue un palo enorme, y la recuperación de ambas rodillas fue muy dura. Lo más importante en estos casos es tener disciplina, esfuerzo y paciencia. – ¿Cómo es un día cualquiera en la vida de Carolina Navarro? – Me levanto a desayunar, y me voy a entrenar pádel con mi entrenador Miguel Sciorilli durante hora y media o dos horas. De ahí


10

EN PORTADA

www.padelproject.com

Fotografía: Pepe Aínsua

«El secreto es ni más ni menos que sacrificio, esfuerzo y superación»


11

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

me voy a hacer físico con mi entrenador Robert Bourdet. Una vez cada dos semanas veo a mi psicólogo Óscar Lorenzo, voy a mi casa, como, duermo una hora de siesta (esto es sagrado), y por la tarde, trabajo con el ordenador, preparo eventos pendientes y clínics, que organizo para los fines de semana que no tengo competición. – ¿Has tenido que renunciar a muchas cosas para convertirte en la número uno del pádel? – Sí, a muchas cosas, lo que más me duele, es no poder estar en Málaga, ni estar con mi familia: padres, hermanos, tíos y sobrinos… que los echo mucho de menos. – Pese a haberte convertido en un referente mundial del deporte, no eres tan conocida como otros deportistas españoles ¿a qué crees que es debido? – Se debe a que aún el pádel no tiene la repercusión en medios nacionales, como otros deportes… aún no se llega a retransmitir bien por televisión, no se aprecia la esencia del padel, ni lo espectacular que es, como cuando lo ves en directo. – Tradicionalmente la mujer tiene más dificultades que el hombre para dedicarse profesionalmente a un deporte ¿ocurre esto en el pádel? – Sí, en el pádel, como en todos los deportes, al hombre se le valora mucho más que a la mujer, los chicos tienen más premios en metálico, más pruebas, cobran más por los sponsors, por lo que a las mujeres les es imposible dedicarse profesionalmente a este deporte, y aparte de competir tienen que hacer otra cosa, normalmente dan clases o gestionan un club. – ¿Se apoya lo suficiente este deporte desde las administraciones? – En ciertas pruebas del circuito los ayuntamientos son patrocinadores principales. Yo, personalmente, cuento con la suerte que desde hace años el ayuntamiento de Málaga me apoya sponsorizándome y así me facilita el viajar, pagarme entrenamientos... – Eres la presidenta de la Asociación Femenina Española de Pádel, ¿cuáles son vuestros proyectos y objetivos desde dicha asociación? – El principal objetivo de la Asociación actualmente es darse a conocer para poder luchar por los derechos de todas las jugadoras, tanto profesionales como amateurs, que disfrutan de este deporte. Desde que existe la AFEP se han conseguido muchas mejoras respecto a premios en metálico, horarios en los torneos, hoteles para todas las jugadoras, entre otras cosas. Por eso estamos convencidas de que estando todas juntas podemos hacer crecer el pádel femenino.

– ¿Llegará el día en el que podamos ver una medalla olímpica de pádel? – Ojalá, aunque es muy difícil, ya que necesitas muchos países que practiquen pádel, en los que en muchísimos de ellos, es aún desconocido... Es una pena que Madrid no llegara a los Juegos Olímpicos del 2016, ya que estaba hablado que el pádel fuera deporte de exhibición. – Y aunque suene a tópico ¿por qué crees que se sigue considerando al pádel un deporte de pijos, pese a que su práctica es mucho más asequible que otros como el esquí, por ejemplo? – El pádel no es un deporte de pijos, ni es caro practicarlo. En un principio podría ser así, pero hoy por hoy cualquiera puede jugar. Es totalmente descabellado decir que es caro jugar al pádel. Hoy en día tienes las mejores pistas de pádel municipales, y palas de pádel desde 30 euros.

– En varias ocasiones has jugado al pádel con personajes muy conocidos. ¿Quién tiene mejor saque? ¿Aznar, Zaplana o Bertín Osborne? – Jajaja… Buena pregunta… Entre los que me pones, Bertín Osborne es un gran jugador de pádel, de hecho hace años, formó parte de la selección española de pádel… Me lo has puesto fácil...) aunque Aznar y Zaplana son dos jugadores muy buenos. – Sabemos que tu autor preferido es Paulo Coelho, ¿los sueños pueden cumplirse si se persiguen con convicción? ¿Qué sueño te queda por cumplir? – Si se pueden cumplir, siempre que creas en ellos, y los persigas… ¿Mi sueño? Volver a Málaga en un futuro para estar cerca de mi familia, y poder recuperar todo el tiempo que no he podido estar con ellos.


NOTICIAS BREVES

www.padelproject.com

El Ayuntamiento de Fuengirola ampliará las instalaciones deportivas del Estadio Elola con 4 pistas de pádel Las nuevas pistas municipales se sumarán a las cuatro existentes en el Centro Municipal de Raqueta El concejal de Deportes de Fuengirola, Pedro Cuevas, ha anunciado que el Ayuntamiento está trabajando en la futura creación de cuatro pistas para la práctica de este deporte y que se situarán finalmente en el Complejo Polideportivo Elola y no en el Estadio Santa Fe de Los Boliches, como estaba previsto en un principio. De esta forma Fuengirola duplica sus instalaciones municipales destinadas al pádel, ya que estas cuatro pistas se suman a las cuatro existentes en el Centro Municipal de Raqueta, y la ciudad alcanzará las 30 pistas entre públicas y privadas destinadas a esta práctica deportiva. Cuevas ha justificado la nueva ubicación y la creación de estas instalaciones «en el interés público así como en la enorme demanda que existe de este deporte». Además, ha asegurado que «hemos notado un aumento en el número de personas

que practican esta modalidad deportiva y por este motivo, queremos dar respuesta a esas necesidades que se plantean con la creación de nuevas infraestructuras». Las pistas se situarán en la parte alta del Estadio Elola donde se encuentra la zona de recreo. Cabe recordar que este complejo polideportivo cuenta con: campo de fútbol, pista de atletismo, dos pistas polideportivas cubiertas, cuatro pistas de squash y piscina olímpica cubierta. Con la construcción de las pistas de pádel, «esa oferta deportiva sigue creciendo». Cuevas ha anunciado que los presupuestos municipales recogen una partida para la creación de estas nuevas infraestructuras deportivas. La inversión prevista es de 112.847 euros, de los cuales el Ayuntamiento aportará 52.851 euros y la Consejería de Turismo la cuantía restante.

Fotografía: diariofuengirola.es

12

Tal y como ha recordado el edil, Fuengirola cuenta con excelentes instalaciones deportivas: dos piscinas cubiertas (una olímpica y una de 25 metros), cuatro polideportivos cubiertos (los dos del Elola, el del Estadio Santa Fe y el Pabellón Juan Gómez Juanito), tres campos de fútbol de césped artificial (Elola, Santa Fe de Los Boliches y Suel), una pista de atletismo de tartán y el centro municipal de raqueta, con cuatro pistas de pádel y dos de tenis.

La nueva pala PÁDEL LOBB: una fuerte apuesta de la marca por la calidad, la innovación y la resistencia Cuando parecía que poco quedaba ya por inventarse en el mundo del Pádel, la veterana marca Pádel Lobb ha logrado dar un paso evolutivo en las raíces de la protagonista indiscutible de este deporte: la pala. Pádel Lobb va más allá de todo lo visto hasta el momento, extendiendo su tecnología fusionada con un atractivo y transgresor diseño a una nueva dimensión. La pala PÁDEL LOBB se convierte, por tanto, en una fuerte apuesta de la marca por la calidad, la innovación y la resistencia.

La nueva pala PÁDEL LOBB, de gama más alta de la marca -Gama Tour-, está compuesta por un núcleo de goma E.V.A. recubierto de 100% carbono, y un marco tubular de 38 mm. La utilización del carbono, tanto en su marco como en la cara, la dotan de una capacidad de control excelente. Perfecta para la competición y las condiciones más exigentes, esta pala de potencia y de ataque aterriza en las pistas para satisfacer y completar el juego de aquellos que demandan una pala a su medida, con personalidad propia. La pala PÁDEL LOBB se presenta con una forma de lágrima que potencia su capacidad de ataque, y trae además consigo una de las novedades de esta colección: el relieve en toda la superficie de la cara. Este dibujo 3D con el logo de la marca bajo la resina, le proporcionará a la

nueva PÁDEL LOBB un mayor rozamiento sobre la bola, ideal para los remates y las dajadas. Por si no fuera suficiente, esta nueva creación ofrece una posibilidad más en exclusiva, que hará la delicia de los más exigentes. La búsqueda de los sistemas tecnológicos más innovadores ha llevado a Pádel Lobb a ofrecer a los profesionales de la élite del pádel la posibilidad de personalizar esta pala de exquisito diseño, dando la oportunidad de variar la densidad del núcleo dentro del mismo modelo de pala. La pala PÁDEL LOBB se va a ajustar de esta forma a un amplio abanico de necesidades dependiendo de cada jugador, lo que abre paso a un futuro con posibilidad de lo más parecido a una fabricación a la carta que se haya visto hasta ahora. La nueva pala PÁDEL LOBB marcará un antes y un después en la búsqueda de nuestra pala perfecta... un sueño que ya se puede hacer realidad en cualquier distribuidor Pádel Lobb.


VISITA NUESTRA TIENDA ONLINE

www.areapadel.com

JUANI MIERES Campeón de España por Parejas 2009 Actual Campeón del Mundo por Parejas Nº1 Ranking FEP Campeón del PPT Marsh-Mercer Madrid 2009

Somos una tienda especializada en PÁDEL Y TENIS. Disponemos de más de 400 artículos en stock permanente en palas, raquetas, textil, calzado, accesorios y complementos. Enviamos en 24 horas a cualquier punto de España y además de productos de las primeras firmas ofrecemos servicios tales como asesoramiento técnico en compras, parking gratis a 50 metros de la tienda, palas personalizadas, encordados de raquetas, palas de test, trato especial para monitores y clubes, escuela de padel y tenis.

OFERTAS EN PALAS HASTA EL 50 % DE DESCUENTO ¡MÁS DE 100 MODELOS DE PALAS DISPONIBLES! ASESORAMIENTO TÉCNICO EN COMPRAS ¡LLÁMENOS! NOS ENCONTRAMOS EN C/Concepción 18 · 29680 Estepona (Málaga) Teléfono: 952 79 0771 / 696 001 031 Fax: 951 91 34 56 HORARIOS DE APERTURA: De Lunes a Viernes: mañanas de 10 a 14 horas Tardes de 17:30 a 21 horas Sábados de 10:30 a 14 horas


14

CLUBES

www.padelproject.com

Chico Gomes y Cristian Calneggia se alzan con la victoria de Hipema

SUBCAMPEONES 3º: Aaron - Nacho cardoso

CAMPEONES 4º: Pedro Jerez - Jose Luis Carnero

SUBCAMPEONES 4º: Alberto Marín - Musso

CAMPEONES 1º: Cristian Calneggia «Totó» - Chico Gomes

SUBCAMPEONES 1º: Godo Díaz -Jordi Muñoz

CAMPEONES 2º: Antonio Portilla - Manolo Mora

CAMPEONAS 3º: Natalia Serrano - Leticia Rodríguez

SUBCAMPEONES 2º: Joaquín García - Luis Montañez

CAMPEONES 3º: Antonio Corpas - José Cubano

SUBCAMPEONAS 3º: Lupe - Ruth

tres años en Fuengirola, se ha convertido en una cita ineludible del pádel andaluz en el mes de septiembre, ya que cuenta con la participación de grandes figuras de este deporte. Esta edición ha sido promovida por

los organizadores Daniel Montes, Joaquín García y Guzmán Peñalba, del Club los Boliches, y patrocinada por las empresas Almacenes Hipema, Farecor, Groupama y Gestiphone.

La pareja formada por el brasileño Chico Gomes y el argentino Cristian Calneggia «Totó» fue la gran vencedora en el torneo de pádel Hipema, cuya tercera edición se celebró el pasado mes de septiembre en las instalaciones del Club Los Boliches de Fuengirola. Este encuentro, desarrollado entre el 17 y 20 de septiembre, contó con la participación de un gran número de jugadores de diversos clubes y ciudades que lucharon por conseguir el más alto puesto en cuatro categorías masculinas y una femenina. El momento más emocionante del torneo fue sin duda la gran final de la primera categoría, disputada entre las parejas protour Cristian Calneggia - Chico Gomes y Jordi Muñoz - Godo Díaz y que ambas parejas se habían enfrentado unas horas antes en otra final en el Club Los Granados de Marbella. El torneo Hipema, que se celebra desde hace

GANADORES POR PAREJAS

• Campeones 1º • Subcampeones 1º • Campeones 2º • Subcampeones 2º • Campeones 3º • Subcampeones 3º • Campeones 4º • Subcampeones 4º • Campeonas 3º • Subcampeonas 3º

Cristian Calneggia (totó) / Chico Gomes Jordi Muñoz / Godo Díaz Antonio Portillo / Manolo Mora Joaquín García / Luis Montañez Antonio Corpas / José Cubano Aaron / Nacho cardoso Pedro Jerez / Jose Luis Carnero Alberto Marín / Musso Natalia Serrano / Leticia Lupe / Ruth



16

i d r o

JUGADORES

J uñoz El número dos de la clasificación FEP se llama Jordi Muñoz Baixas. Nació en Las Palmas de Gran Canaria pero el pádel y su compañero Fran Iglesias lo trajeron hasta Jaén. Fue campeón del mundo en 2008 y tercero en el Mundial de Murcia por selecciones, lo que lo ha catapultado como uno de los jugadores más destacados del pádel español. Hemos conversado con él en una entrevista exclusiva para Pádel Project.

Jordi Muñoz y Jóse Sagredo

– ¿En qué clubes iniciaste tu entrenamiento? – Aunque yo cogí la primera raqueta de pádel hace 10 años y participé en algún torneo que otro en las Palmas, no he empezado a entrenar hasta hace cuatro años con la Federación y en el Club La Finca en Madrid. – ¿Dónde te preparas actualmente? – Hemos formado un grupito con Marcos y Godo, Chino Muñoz y Lucas Eslava que entrenamos por los clubs de Marbella y los alrededores. – ¿Cómo es el entrenamiento diario de Jordi Muñoz? – Casi siempre entreno de lunes a miér-

– La verdad que los resultados este año me están yendo un poco mejor, nunca he sido el número dos en la federación y, realmente, tampoco el número 21 en PPT puesto que el año pasado no jugué al estar sancionado. Es un buen resultado teniendo en cuenta que he salido de muy atrás y a ver qué puedo conseguir en los partidos que quedan. – ¿Cuál es el mejor partido que recuerdas de tu carrera deportiva? – Decirte uno es difícil. He tenido momentos muy bonitos, cada uno es especial. Pero, por ejemplo cuando Aday Santana y yo ganamos a Pitu Losada y Juan Mieres el primer año que jugamos juntos. Otro momento que recuerdo con gran cariño fue cuando llegamos a la final del PPT de Melilla y perdimos con Lahoz y Jardín.

M

– Como muchos otros jugadores de pádel, Jordi Muñoz era anteriormente jugador de tenis ¿Cómo fue el paso a pádel? – Yo era jugador de tenis pero esporádicamente cogía la pala de pádel. Venía a jugar con Martín Díaz Higuera a exhibiciones y lo cierto es que me animaron a dedicarme al pádel. Así que al tercer año de esto lo intenté en un torneo y salió muy bien. El presidente de la federación, Miguel Medina, y el seleccionador Jorge Martínez nos apoyaron y nos propusieron ir a Madrid, y así fue como Aday, mi compañero en ese momento, y yo fuimos a Madrid.

www.padelproject.com

– ¿Y el momento más duro al que has tenido que enfrentarte? – Lo más duro es quizá el verte fuera de casa, no estar con tu gente, pero bueno, se pasa rápido.

coles. Por la mañana preparo la técnica y por la tarde el físico. Ahora que no estoy dando clases me puedo permitir entrenar más. Normalmente dedico dos horas al entrenamiento técnico y una hora al físico. – ¿Es la defensa tu punto flaco? – Sí, la verdad es que es mi punto débil. Intento mejorarlo entrenando mucho. – Uno de tus mejores golpes es la volea. ¿Tienes algún truco para conseguirlo? – No hay trucos. Los tenistas y los que venimos del tenis siempre tenemos mejor volea, peor defensa pero mejor ataque. Si unes esto a que se me da un poco bien pues ya está. – Actualmente eres jugador de Mystica ¿qué puedes destacar de tu patrocinador? – Aparte de Mystica mi patrocinador es José Sagredo, él es quien me lleva. Tanto Fran como yo llegamos a un acuerdo con él hace dos años y decidimos apostar por él que llevaba la marca Mystica. Ha sido una decisión acertada. – Estás en el puesto 2 de la Absoluta de la Federación Española con 2830 puntos, y en el puesto 21 de la clasificación Padel Pro Tour con 287 puntos, ¿cómo valoras estos resultados?

EXHIBICIONES

– Con tu pareja de pádel Fran Iglesias además de la relación deportiva os une una gran amistad, ¿Cómo os conocisteis? – Fran y yo nos conocimos en los torneos. Nos veíamos casi cada semana y fue surgiendo una amistad fuerte. Decidimos jugar juntos y yo me trasladé a Jaén para poder entrenar con él. Desde entonces somos como hermanos, y eso es muy importante cuando estás en la pista. – En tu opinión, ¿quién es actualmente el mejor jugador de pádel? – Voy a ser salomónico y escogeré a uno que juegue de derecha como yo. Quitando a Juan Martín que juega de derecha pero es zurdo, el mejor de derecha es Cristian Gutiérrez, que está jugando ahora muy bien. – ¿En qué situación crees que se encuentra el pádel andaluz? – El pádel andaluz se encuentra en una situación muy buena. Puede estar al mismo nivel de Madrid e incluso más. Es de lo mejor que hay en España. Una muestra de ello es que este año hemos ganado el campeonato de España por equipos.

CLINIC

Jordi Muñoz Tel: 686 74 70 70



Las mejores marcas en tu mejor tienda de pádel

Tenemos a los Reyes Fernando Belasteguín

Miguel Sciorilli Coach de Juan y Bela

Juan Martín


C/ Franz Kafka nº 15 · Teatinos · Málaga Teléfono: 952 36 91 50 Paseo Cerrado de Calderón nº 2 · Málaga Teléfono: 952 20 01 86

en ventas on-line en España

www.specialpadel.es Un mundo diferente…

Pablo Lima

Juani Mieres


CLUBES

www.padelproject.com

El Club Cerrado del Águila de Mijas Costa pone en marcha su primera liga de pádel Este mes de noviembre comienza la primera liga de pádel organizada por el Club Cerrado del Águila de Mijas Costa. La competición, que se desarrollará hasta el mes de marzo del próximo año, cuenta con dos categorías en las modalidades masculina, femenina y mixta. Para participar en la liga tan sólo se deben abonar los 20 euros de inscripción, y otros 15 en concepto de depósito que serán devueltos a aquellos jugadores que participen en todos los partidos. Todos los jugadores recibirán un regalo con su inscripción,

así como una consumición gratis cuando se proclamen ganadores en un partido. Al final de la liga habrá premios para los campeones y subcampeones de cada categoría. Cerrado del Águila es un club de golf y pádel que se inauguró el pasado mes de junio en Mijas Costa. Cuenta con unas modernas infraestructuras deportivas, compuestas por seis pistas de pádel de cristal, un campo de golf de nueve hoyos, además de otras instalaciones como gimnasio, sala de fisioterapia, sala de spinning o ludoteca para niños.

I Torneo de Otoño Donaire FECHAS: 16, 17 Y 18 OCTUBRE LUGAR: Club Cerrado del Águila ORGANIZADORES: Cerrado del Aguila SPONSORS: Donaire, Frank Naval, Motomercado, Mystica

PREMIADOS

Cecilia Reiter

CAMPEONES 2º: Carlos Muñoz - Rafael Roca

Cecilia Reiter es la imagen actual del Club Cerrado del Águila. Los directores del club, Gabriel y Jesús, apostaron por el patrocinio de Reiter para que la jugadora argentina representara y promocionara el Cerrado del Águila Golf y Pádel Club por toda la geografía española durante la temporada 2009. Además, Cecilia Reiter fue nombrada socia honorífica del club.

SUB-CAMPEONAS 2º: Carmina Gutiérrez - Patricia Gavilán

MIX-IN semanales el el Club Cerrado del Águila

¡RESERVA TU PLAZA!

Jueves: 3ª Categoría masculina (10.30-12.30) Viernes: 2ª Categoría masculina (11.00-13.00) Sábados: 4ª Categoría femenina (9.30-11.30) y 4ª Cat. masculina (11.30-13.30)

CERRADO DEL ÁGUILA

La actual número 5 del Pro Tour, debutó con tan sólo 17 años en el circuito profesional, convirtiéndose un año más tarde en la Campeona del Mundo sub-20. Considerada una de las mejores jugadoras de pádel, Cecilia Reiter compite actualmente con Patricia Llaguno. La dupla logró su primer torneo de Pádel Pro Tour en el X Internacional de San Sebastián tras vencer a Carolina Navarro y Alejandra Salazar. Además, Reiter y Llaguno lograron colarse en la final del PPT de Valencia celebrado el pasado mes de octubre. El club Cerrado del Águila organizará próximamente un clinic impartido por Cecilia Reiter. Una ocasión única para aprender de la mano de una las mejores jugadoras del panorama internacional.

OS INVITA A VISITARNOS CON

TE

CO R

RE

No perdáis la ocasión de practicar deporte y disfrutar de un día tranquilo en un marco incomparable.

UN DÍA GRATIS DE GIMNASIO

N

SUB-CAMPEONES 2º: Jesús Marquet - Daniel Rubio

CAMPEONAS 2º: Lili Ramos - Beatriz Ramírez

CU

20



22

REPORTAJE

www.padelproject.com

Cascais encumbra al pádel español

El VIII Campeonato de Europa de pádel tuvo lugar entre los días 20 y 25 del pasado mes de Octubre en la costera localidad portuguesa de Cascais, un hermoso y soleado marco para esta nueva edición del campeonato, que reunió a representantes de varios países para luchar por imponerse en categorías por selecciones y parejas. Los encuentros tuvieron lugar en las pistas del club de tenis de Estoril, que fueron acondicionadas para la ocasión.


Los países convocados a la competición por selecciones en esta cita fueron Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido, Suiza y Portugal. En la modalidad por parejas se contó en esta edición como novedad con una etapa previa de clasificación en forma de liguilla entre todos los inscritos, que proporcionaba derecho a pasar a una ronda final consistente en sucesivas eliminatorias partiendo desde los dieciseisavos de final. El balance de los representantes españoles fue extraordinario, consiguiendo que las 2 finales en las categorías absolutas por parejas fueran de España. En la final femenina, las hermanas Mapi y Majo Sán-

chez se impusieron de forma ajustada a la pareja compuesa por Eli Amatriain y Noelia Márquez con un 4/6 7/6 y 7/5, conservando para España el título que consiguieran hace 2 años las malagueñas Patricia Mowbray y Noemí. En categoría masculina David «Pitu» Losada y Juan José Gutiérrez fueron derrotados por 6/3 3/6 y 6/3 por Jaime Bergareche y Rubén Rivera, pareja que había apeado de la competición en cuartos a los andaluces Javier Limones y Guillermo «Willy» Ruiz de la Herrán. Pero la fiesta no acabó ahí. En cuanto al campeonato por selecciones, nuestros representantes se trajeron a casa los trofeos de ambas categorías. El masculino se dirimió

entre los combinados español y francés, que venían de derrotar respectivamente a Suiza y Portugal, con la victoria del lado de los nuestros. En categoría femenina también nos las veíamos con Francia, que tampoco pudo oponer resistencia a nuestras jugadoras. La organización del campeonato, promovido por las empresas Gesrackets y Marketshow, con la colaboración del Ayuntamiento de Cascais y la Asociación Portuguesa de Pádel, destacó el apoyo del público y manifestó su deseo de que este acontecimiento suponga el empujón definido de nuestro deporte en el país vecino. Belén Sevilla

Fotografía: europadel09.com

23

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA




26

ENTREVISTA

www.padelproject.com

Entrevista – ¿Cómo y por qué empezaste a practicar pádel? – Una lesión de hombro me obligó a retirarme de las pistas de tenis antes de lo deseado y quería seguir haciendo deporte, me encantan los deportes de raqueta y un día mi padre me propuso ir a jugar con él, me pareció muy divertido y fue una manera de seguir compitiendo. En una semana estaba participando en mi primera competición en el Campeonato de Andalucía por equipos de pádel. – En vuestros primeros años de entrenamiento ¿os imaginásteis alguna vez que podríais competir a este nivel y convertiros en campeonas de Europa? – Siempre quieres conseguir el mayor número de títulos, nunca piensas en este título en concreto pero nos dieron la oportunidad y la aprovechamos. – ¿Cómo os conocisteis y cuánto tiempo lleváis jugando como dupla? – Nos conocíamos de haber coincidido en torneos de tenis. Patri jugaba al pádel mucho antes que yo, al poco tiempo de empezar a jugar comenzamos a hacerlo juntas, luego lo hicimos por separado durante 2 años aproximadamente y ahora creo que llevamos unos 8 años, son tantos que me pierdo ya con las fechas, en esta última temporada hemos jugado a nivel andaluz pero no lo hemos hecho como pareja a nivel nacional. – Según vuestra experiencia ¿cuál es la clave para consolidar una buena pareja de pádel? – Llevarse bien dentro y fuera de la pista, se convive mucho

Las mejores de Europa

Noemí Ramírez y Patricia Mowbray Noemí Ramírez y Patricia Mowbray son dos de nuestras mejores jugadoras de pádel. Malagueñas las dos, y poseedoras de una amplia colección de éxitos deportivos no sólo a nivel nacional, sino también fuera de nuestras fronteras. En 2007 fueron Campeonas de Europa por parejas y esperan seguir cosechando títulos, por ejemplo el ansiado Campeonato de España por parejas.


27

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

a

Noemí Ramírez

tiempo juntas, aceptar los defectos de ambas y apoyarnos siempre. Siempre he intentado que seamos muy sinceras porque es lo mejor para que no surjan rencillas.

– ¿Qué es lo que más valoráis la una de la otra en el ámbito deportivo? – En la pista cada una aportamos lo mejor de nosotras, yo aporto las tácticas y serenidad y ella la potencia. Patri es una gran jugadora y lo que más valoro es que cuando jugamos juntas podemos remontar cualquier situación. En todos estos años hemos sido capaces de levantar muchos partidos que parecían imposibles. También es muy importante que nunca hemos caído en el error de culparnos o reprocharnos un mal partido ni nada por el estilo, si una ha tenido un mal día nos hemos apoyado para seguir adelante. – Y ¿qué os queda por trabajar como dupla? – Siempre hay mucho que mejorar. Este año hemos jugado juntas menos que en los anteriores pero en este último (el Campeonato de España por selecciones autonómicas) hemos jugado dos eliminatorias juntas y nos hemos sentido muy bien. Ambas estamos entrenando en el mismo lado y al jugar lo hacemos de manera un tanto especial, tenemos que

seguir trabajándolo pero poco a poco nos vamos acoplando mejor al nuevo método. A mí me queda mucho camino para aprender a ser una jugadora de derecha, es mi asignatura pendiente.

– La tensión que sentís juntas en cada partido ¿ayuda o deteriora la relación personal fuera de la pista? – No sé cómo explicarlo. Nos aporta una complicidad enorme, tenemos que confiar al máximo la una en la otra porque si no, eso se nota en nuestro juego en la pista. A veces las tensiones generan cierto malestar pero siempre lo hemos superado hablando y no dejándolo dentro, con lo cual es posible que se pueda considerar que ayuda porque a la larga estas tensiones nos han unido. – ¿Cuál es el mejor momento que recuerdas? – Recuerdo muchos. No me quedaría con uno solo. El pádel me ha aportado muy buenos momentos, dentro de la pista como jugadora y fuera como entrenadora o capitana de equipos. – ¿Y el momento más duro de vuestra carrera? – Para mí el año pasado en el Campeonato de España, llegamos a semifinales, nos adelantaron la hora del partido, no recuperé bien mi hombro operado y se me pinzó un nervio a los pocos juegos del comienzo. No quería irme pero tampoco podía golpear

DOSSIER Lugar de nacimiento: Málaga Fecha de nacimiento: 18/04/1981 Mejor posición: Revés Mejor golpe: Bandeja Pala: Padel Sport NOE PRO y Varlion Pansy Club en el que juegas actualmente: Club de Tenis y Pádel La Capellanía de Alhaurín de la Torre Entrenador: Desde mis inicios Antón Ruiz, actualmente Sergio Beracierto y Ariel Saba Mejor posición en la Absolute España: El número 5 ha sido mi mejor ranking conseguido a nivel nacional y el número 1 a nivel andaluz ¿A qué edad comenzaste a jugar? A los 18 años en el Club de Tenis Málaga Otros deportes que practicas: Tenis Trayectoria profesional: Diplomada en Turismo, Master en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas, Monitora nacional de Padel, Instructora de tenis, Juez Árbitro Nacional de Padel y tenis. Actualmente dirijo el Club de Tenis y Padel La Capellanía, trabajo en eventos internacionales de tenis y arbitro torneos tanto de padel como de tenis. Títulos más relevantes que has conseguido: - Campeona de España por parejas y por equipos universitaria año 2003 - Actual subcampeona de España universitaria por parejas y Campeona de España universitaria por equipos en el presente año. - Campeona de Andalucía por equipos de 1ªCategoría del 2005 al 2009 con el equipo del Club de tenis y padel ALHAURÍN DE LA TORRE “LA CAPELLANÍA” y en otras ocasiones representando a otros clubes de la provincia. - Campeona del Mundo junior en Méjico 1999 - Subcampeona de España Junior Madrid 1999 - 3ª clasificada en el Mundial Sub-20 Argentina 2000. - 2 Veces Subcampeona de España por equipos de 1ª categoría - 3 Veces Campeona de Andalucía universitaria de Padel y 2 subcampeonatos - 4 veces Subcampeonas de España por Selecciones autonómicas representando a Andalucía - 5 Veces Campeona de Andalucía por Selecciones provinciales representando a la provincia de Málaga - Campeona de España por parejas de 2ª categoría 2000. Títulos más relevantes conseguidos como pareja: - 8 veces Campeonas de Andalucía por parejas Absolutas - 2 Veces semifinalistas en el Campeonato de España absoluto por parejas 2007 y 2008 - Campeonas de Europa por parejas 2007 - Campeonas del Campeonato provincial de Málaga en todas las ediciones celebradas - Campeonas de la Copa de Andalucía en las 2 ediciones celebradas (2008 y 2009) - Campeonas de muchas pruebas del circuito andaluz a lo largo de toda la geografía de nuestra comunidad. - Campeonas de la I Liga Provincial de Málaga con el equipo del Club de Tenis y Padel La Capellanía.


28

ENTREVISTA

www.padelproject.com

bien, sólo quería salir de allí y dejar de reprimir las lágrimas de dolor. Aguanté hasta el fin del partido pero fue duro verme de nuevo con el hombro así después de tanto tiempo, sin poder mover el brazo. Me imaginé lo peor, menos mal que la recuperación no fue muy larga. Para mí lo más difícil en el deporte no han sido las derrotas que al final pasan o se olvidan, lo peor ha sido mi difícil lesión de hombro. Ha sido muy duro conseguir volver a jugar y aunque no lo haga al mismo nivel, poder seguir compitiendo me supone un gran esfuerzo y mucho trabajo a mis fisios.

«Llevarse bien dentro y fuera de la pista, aceptar los defectos de ambas y apoyarnos siempre»

– ¿Cuáles consideráis que son actualmente vuestras mejores rivales? – Todas son buenas rivales. No me decanto por nadie. – ¿Qué balance hacéis del campeonato disputado en Alhaurín de La Torre? – Muy bueno, jugar en casa siempre te hace estar un poco más nerviosa pero en general lo he disfrutado mucho, el público ha estado estupendo, me he sentido muy arropada. Una pena no haber conseguido el campeonato, pero lo hemos intentado, lo hemos pasado bien y los recuerdos de este campeonato son muy positivos. – ¿Es difícil compaginar la vida social, estudios, trabajo con la práctica del deporte a este nivel? – Muy difícil, aunque en este deporte es mucho más asequible que en otros que requieren una dedicación exclusiva, pero en mi caso cada vez me parece más complicado compaginarlo. Mientras estudias es más fácil pero ahora tengo cada vez más trabajo y proyectos que son la razón por la que actualmente no puedo jugar todos los torneos del circuito, en estos momentos mi prioridad es el trabajo. Sigo entrenando por si en cualquier momento me surge la oportunidad, algún patrocinador que me permita jugar. Juego todo lo que puedo, sobre todo por Andalucía. En el reciente Campeonato de España por selecciones autonómicas me he encontrado bien, a pesar de las pocas competiciones que he

jugado este año, que a veces hace que te cueste aguantar la tensión, pero la verdad es que me encanta la competición y me he sentido bien. – ¿Os sentís lo suficientemente apoyadas por vuestra ciudad? – Yo nunca he recibido ninguna ayuda para competir ni entrenar por parte de nuestra ciudad (Málaga). Actualmente vivo en Alhaurín de la Torre y este año he recibido una pequeña subvención que se ha dado a deportistas del pueblo por parte de la Fundación Social Las Canteras. Cualquier ayuda es poca y más cuando no se cuenta con patrocinadores. Yo si pudiera, me gustaría ser capaz de priorizar durante una temporada el circuito y no llevar un ritmo tan alto de trabajo porque además de ser difícil compaginarlo, hace que baje tu nivel de juego, puesto que es agotador ir a este ritmo. – ¿Creéis que en el pádel ocurre algo parecido a otros deportes en los que las competiciones y logros femeninos quedan algo relegados? – Inevitablemente nunca podemos estar al mismo nivel, tampoco juegan tantas mujeres las competiciones como los hombres. Es normal que no sean exactamente iguales, pero a veces les restan demasiado protagonismo. Ojalá llegue un momento en que no sea una batalla perdida y se valore mejor, no sólo como jugadoras sino en todos los ámbitos. – ¿Qué es lo mejor que os ha dado el pádel? – Me llevo buenos amigos y me he reencontrado con muchos amigos/as de mi etapa jugando al tenis. Aparte para mí es un lujo haber podido competir todos estos años, espero hacerlo algunos más. No tengo prisa por dejarlo. – Y por último ¿qué consejo daríais a las jóvenes que aspiran llegar a vuestro nivel? – Que disfruten jugando, la competición supone muchos sacrificios pero aporta muchas satisfacciones así que ¡A entrenar!


Dr. Kai O Kaye Cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo Miembro del Consejo Europeo de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva EBOPRAS Miembro del Consejo Alemán de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva DGPRAC Miembro del Colegio de Médicos de Málaga No. 29/2909452

· LIFTING FACIAL · CIRUGÍA DE PÁRPADOS · CORRECCIÓN DE OREJAS · RINOPLASTIA · LIFTING DE PECHO · REDUCCIÓN DE PECHO · AUMENTO DE PECHO · ABDOMINOPLASTIA · LIPOSUCCIÓN · LIFTING DE MUSLO · LIFTING DE BRAZOS · CORRECCIÓN CICATRICES · PEELING · BOTOX / RELLENOS · ESTÉTICA DENTAL

Avda. Ramón y Cajal 7 · 29600 Marbella · Tel: 951 775 518, 670 770 455 · www.oceanclinic.net


30

REPORTAJE

www.padelproject.com

Entrevista a

Ángel Mora, concejal de Deportes de Marbella y José Luis Hernández, concejal delegado de Turismo Ángel Mora y José Luis Hernández son los concejales de Deportes y Turismo de Marbella. Ambos se licenciaron en derecho y llegaron al Ayuntamiento tras el terremoto político que sacudió la ciudad hace unos años. Han vivido en primera persona eventos como la organización de la Copa Davis y logros como la declaración de Marbella Ciudad Europea del Deporte 2009. Ambos confiesan haber practicado pádel alguna vez y trabajan para que Marbella siga siendo la referencia de este deporte. – ¿Cómo fueron sus inicios en el mundo de la política? – Ángel: Yo he vivido la política desde pequeño en casa. Mis padres se dedicaban a ello, así que estar donde estoy no ha sido casual. Eso se lleva dentro y en algún momento sale. Hace 9 años conocí a Ángeles Muñoz y me metí de lleno. – José Luis: En mi caso empecé muy joven en Nuevas Generaciones, pero al empezar la universidad lo dejé. Cuando volví estaba muy desvinculado del partido, ya que todo había cambiado mucho. Pero más tarde conocí a Ángeles Muñoz que fue la que me subió al carro.

Ángel Mora, José Luis Hernández y Germán Fiorito

– El panorama político de Marbella en los últimos años ha sido bastante peculiar. Cuando asumieron sus concejalías hace más de dos años ¿qué situación se encontraron? – Ángel: Yo siempre cuento esta anécdota. Me imagino que cuando alguien entra de concejal en un Ayuntamiento se sienta en una silla donde se ha sentado otro concejal que estaba haciendo su trabajo, y tú lo con-


31

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

Ángel Mora, Mª Ángeles Muñoz y José Luis Hernández

tinúas aplicando tus ideas y tu orientación política. En este caso, todos coincidimos en que nos sentamos en unas sillas donde no había habido ningún tipo de gestión, salvo lo que todos conocemos como Caso Malaya. Tenías que hacer las cosas que no se habían hecho desde hace 15 años. Además de ponerte al día, pensar en un futuro. Muy complicado. Pero yo creo que durante dos años y trabajando a marchas forzadas estamos consiguiendo los logros que estáis viendo, tanto en ámbito deportivo con turístico. – José Luis: Mi experiencia fue relativamente parecida. En Marbella no se había desarrollado ningún tipo de política de turismo, el personal nunca había hecho nada que no fuera repartir folletos, y eso que hay personas muy cualificadas, pero estaban muy desmotivadas. Pero además, cuando quise dirigirme al sector turístico para ver priorizar el trabajo, me di cuenta de que tampoco existía en Marbella el sector turístico como estructura. Si yo quería hablar con los hoteles lo tenía que hacer yendo puerta a puerta, si quería hablar con

los campos de golf, igual. No tenía ningún interlocutor del sector. En definitiva pocos medios, sin estructura y sin interlocución del sector privado. Primero tuve que organizar la estructura interna y el trabajo en la delegación, y después la estructura el sector organizando mesas de trabajo sectoriales. Dos años muy duros pero los resultados empiezan a ser tangibles. – Uno de los logros alcanzados ha sido la declaración de Marbella como Ciudad Europea del Deporte 2009. ¿Cómo se ha conseguido? – Ángel: Tuvimos una reunión con Gian Francesco Lupatelli, Presidente de la Asociación de Capitales Europeas del Deporte, que decía que Marbella tenía las características idóneas para ser declarada Ciudad Europea del Deporte. Marbella cuenta con 15 campos de golf, 4 puertos deportivos, 100 clubs o asociaciones deportivas, 17 instalaciones públicas deportivas, etc. Se presentó el proyecto para que la ciudad formara parte de las candidatas y nos eligieron. Y eso que tuvimos la dificultad añadida de que en Marbella no existía un

mantenimiento de la infraestructura deportiva. Se inauguraban las instalaciones pero no se mantenían. Nos hemos dedicado a arreglarlas y además, hemos organizado muchos eventos deportivos, como Marbella, cuna del pádel, la Copa Davis, el Campeonato de España de Pesca, el Grand Prix Internacional de Gimnasia Rítmica… Marbella Ciudad Europea 2009 es un inicio y no un fin. Pretendemos que se vea en el deporte una apuesta firme en la economía, el turismo y una inversión en salud. – ¿Por qué creen que hasta ahora ninguna ciudad andaluza ha conseguido este reconocimiento tan valioso para la proyección turística? – José Luis: Imagino que no tanto por la vocación de inclusión del deporte en áreas municipales, sino por la falta de promoción en el ámbito europeo. En Andalucía, queda mucho recorrido por hacer en el tema promoción en los ámbitos municipales. No existe una conciencia de que estamos en un mundo interconectado y de que el deporte es una gran bandera de enganche para la imagen de un municipio, lo se tra-


32

REPORTAJE

www.padelproject.com

duce en la llegada de más turistas. Marbella es posiblemente el municipio de toda Andalucía con un carácter más cosmopolita, abierto, de conciencia de interconexión y dependencia del exterior. En nuestro caso era un binomio evidente la asociación de la práctica del deporte, dentro del ámbito municipal con la proyección de la imagen de Marbella, asociada al mundo del deporte. Esto era algo que cumplía los objetivos tanto desde un punto de vista social como en términos de imagen para Marbella, que ha tenido una imagen muy castigada.

DATOS

DATOS

Ángel Mora

José Luis Hernández

CONCEJAL DE DEPORTES DE MARBELLA Lugar de nacimiento: Andújar, pero vive desde hace 25 años en Marbella, a la que considera «su tierra de elección» Edad: 39 años Formación: Licenciado en Derecho Experiencia profesional: Ha ejercido la abogacía desde que se licenció hasta que hace dos años se convirtió en concejal de Marbella

CONCEJAL DELEGADO DE TURISMO Lugar de nacimiento: Marbella Edad: 41 años Formación: Licenciado en Derecho y Experto Universitario en Unión Económica Monetaria Experiencia profesional: Cuando terminó su especialidad universitaria, preparó oposiciones para la Unión Europea, pero finalmente prefirió quedarse en Marbella, donde ha desarrollado su carrera profesional

«Queremos tomar la iniciativa para que el pádel ocupe el lugar que le corresponde en el mundo deportivo» – ¿Y qué lugar ocupa el pádel en la Ciudad Europea del Deporte? – Ángel: Un lugar muy importante porque en Europa se está empezando a jugar mucho al pádel, que tiene su cuna en Marbella. Lo bueno del pádel es que es un deporte muy divertido, no necesitas dedicarle mucho tiempo y lo puede practicar cualquiera, con mayores y pequeños, gente de distintos niveles… Marbella tiene muchas pistas de pádel y el Ayuntamiento está construyendo más porque es una demanda social. En determinados clubs hay colas para jugar al pádel. Somos el origen del pádel. Esperamos que la gente lo reconozca y tenga a Marbella como cuna del pádel. – Si bien en la Costa del Sol el pádel es un deporte en alza, en otros puntos de Andalucía no ocurre lo mismo ¿a qué creen que se debe? – José Luis: Yo creo que el pádel está en alza en toda España, pero en Marbella tiene una tradición de muchos años y por eso reclamamos nuestra posición como origen del pádel. El pádel como fenómeno social se está produciendo en los últimos 10 años, pero es que en Marbella forma parte del ADN deportivo de la ciudad. Su aspecto

lúdico es una de las causas de su progresión meteórica, no sólo en Andalucía, sino también en toda España. – Uno de los objetivos que se persiguen es proyectar a Marbella en la cuna del pádel andaluz ¿cómo esperan lograrlo? – José Luis: Además de ser reconocidos como cuna del pádel, queremos iniciar desde Marbella un movimiento para que el pádel sea reconocido deporte olímpico. Junto al apoyo activo de las actividades que tengan que ver con pádel y su promoción, queremos tomar la iniciativa para que ocupe el lugar que le corresponde en el mundo deportivo. Marbella quiere coger esa bandera porque es su responsabilidad como cuna del deporte y porque va a ayudar a la asociación del pádel y Marbella en todo el mundo, convirtiéndonos en referentes a nivel mundial. – El Plan Local de Instalaciones Deportivas plantea las infraestructuras de los próximos 12 años ¿Qué actuaciones están previstas respecto al pádel? – Ángel: El año pasado ya arreglamos unas pistas que se hicieron de pádel con el anterior equipo de gobierno, pero que no cumplían con las medidas reglamentarias. En San Pedro hay cuatro más municipales y en las obras que estamos haciendo en Paco Cantos se han instalado otras tres. La idea es añadir pistas en todas las construcciones municipales, pero además me consta que en las privadas también se añaden. Cualquier urbanización de Marbella tiene pistas de pádel y piscina. – ¿Creen que hay suficiente cobertura informativa en torno a este deporte? – José Luis: No, y quizá porque todavía el pádel en el ámbito comunicativo se percibe como un menor de edad, cuando socialmente ya no lo es. Hay una disfunción patente entre su proyección social y su cobertura mediática que no sé exactamente a qué obedece, pero que en un corto plazo de tiempo se va a corregir, porque es un deporte con gran proyección e interés social. El pádel despierta mucho interés, en Marbella hemos comprobado que se quedan pequeñas las instalaciones de pádel para ver un partido, porque es todo un espectáculo. Creo que movimientos como el de la cuna del pádel, también contribuirán a que los medios de comunicación tomen conciencia de este deporte. – Ángel: Yo creo que esto se irá solucionando conforme se vayan incorporando nuevos periodistas deportivos a los medios de comunicación, jóvenes que ya conocen e incluso practican pádel. Aún existe un desconocimiento grande sobre este deporte y las retransmisiones televisivas todavía no captan la cercanía y la fuerza del pádel.


33

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

Jaén es testigo del dominio de la selección femenina de Málaga El Plenarium Club de Pádel Entrecaminos de La Guardia de Jaén fue el escenario sobre el que se confirmó la supremacía de la selección femenina malagueña, que perpetúa su dominio en el Campeonato de Andalucía por provincias. Por su parte, los hombres rozaron la victoria quedando finalmente subcampeones. La quinta edición de este campeonato, que tuvo lugar los días 19 y 20 de septiembre, ratificó el dominio de nuestra selección femenina, que se impuso en la final a la selección de Sevilla con un abultado 4-1. La semifinal del día anterior frente a la sección granadina, saldada con un 4-0

a favor de las campeonas, provocó buenas vibraciones que hacían presagiar el triunfo final. Una victoria indiscutible para el pádel malagueño, que ha subido a lo más alto del podio en todas las ediciones celebradas.

También exitosa fue la andadura de la selección absoluta masculina que, tras una impecable semifinal frente al combinado local saldada con un 5-0, cayó frente a la selección hispalense con un emocionante resultado final de 3-2.

Victoria andaluza en el Campeonato de España por Autonomías frente a la selección de Madrid las parejas compuestas por la dupla malagueña Carolina Navarro y Patricia Mowbray, la también malagueña Noemí Ramírez junto a Cristina Gago, y finalmente Anita Fernández de Osso con Noelia Márquez. A pesar del esfuerzo de nuestras representantes, Madrid tomó pronto el pulso de los partidos para alzarse con el triunfo gracias a un balance final de 3-0. Un subcampeonato que, de cualquier forma, sabe a victoria para Andalucía visto el creciente nivel con el que cuentan las selecciones autonómicas tras cada edición.

Los padelistas españoles más destacados en las categorías absolutas se dieron cita del 9 al 11 de octubre en Alhaurín de la Torre (Málaga) para competir en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Absolutas. Diez autonomías (Valencia, Madrid, Melilla, Castilla y León, Cataluña, Cantabria, Navarra, Murcia, Extremadura y Andalucía) se enfrentaron durante el fin de semana por el título en el Club Capellanía de la localidad, disfrutando de un clima soleado que se tornó casi veraniego.

terior. La selección femenina se impuso sin muchos problemas a las cántabras con un saldo a nuestro favor de 3-0, mientras nuestros representantes masculinos vencían a los valencianos con un holgado 4-1.

La andadura de las selecciones andaluzas femenina y masculina comenzó el sábado tras celebrarse las previas el día an-

El domingo posterior amaneció soleado con la preparación de las respectivas finales. En el caso femenino, Andalucía presentaba

El ritmo no bajó en la ronda vespertina, que se saldó con nuevas victorias en las categorías masculina, con un impecable 5-0 a la selección de Murcia, y femenina, en la que las representantes andaluzas superaron a las catalanas con un 2-1 final.

En el cuadro masculino, los anfitriones sí lograron frente a Cataluña la rúbrica perfecta a su trayectoria con un gran juego que permitió que el trofeo se quedara en casa. Los malagueños José Luis Gutiérrez, Fermín Novillo, Guillermo Ruiz de la Herranz y Juan José Gutiérrez formaron parte de las parejas que se impusieron en la final.




36

REPORTAJE

www.padelproject.com

Marbella

LA CUNA DEL PÁDEL

Marbella vio nacer hace 35 años uno de los deportes más practicados en la Costa del Sol: el pádel. Acapulco (México) y Marbella se han disputado su origen aunque el propio mexicano Enrique Corcuera reconoció que fue en la ciudad malagueña, concretamente en el Marbella Club, donde se inventó este deporte que se ha extendido internacionalmente sin distinción de edad, sexo o condición física.

Aunque Marbella es la cuna del pádel, se consideran precedentes de este deporte los juegos de raqueta que se practicaban en los barcos ingleses en el siglo XIX para distraer a los pasajeros. El estadounidense Frank Beal popularizó en 1924 en los parques de Nueva York un estilo conocido como paddle tennis, que los también estadounidenses Fesseden Blanchardy y James Cogswell comenzaron a practicar en duplas denominándolo Platform tennis. Sin embargo, el pádel nació de la mano del príncipe Alfonso de Hohenlohe, gracias a su viaje a México para supervisar las instalaciones de un hotel que poseía allí el Marbella Club. Durante dicho viaje, el príncipe visitó a su amigo, el empresario mexicano Enrique


37

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

Corchera, que había instalado en su casa de Acapulco una pista de tenis con un frontón, aprovechando una de las paredes de su vivienda, y cercando los laterales con una malla metálica para evitar que las pelotas se perdieran fuera de la pista. A su vuelta a Marbella, Alfonso de Hohenlohe aprovechó un terreno libre del hotel Marbella Club en el que había un depósito de agua para instalar la que se convertiría en la primera pista de pádel del mundo. El terreno tenía una superficie aproximada de 20 por 10 metros, y en uno de sus frontales levantó un muro redondeado, vallando los laterales de la pista con la idea de que aquella instalación sirviera de pista de tenis y de frontón, y con la intención de evitar que se escaparan las pelotas.

Juanjo Nieto es actualmente el director del Club los Granados de Marbella, pero su vinculación con el mundo del pádel, además de estrecha, viene de mucho tiempo atrás. Juanjo Nieto fue una de las primeras personas en conocer y practicar pádel, y con tan sólo 17 años se convirtió en el primer monitor de este deporte.

Conmemoración CUNA DEL PÁDEL El pasado mes de abril el Club los Granados realizó unas jornadas conmemorando los inicios y el nacimiento del pádel en Marbella y reivindicando la ciudad como cuna del pádel. Se trata de una iniciativa que el Club pretende realizar cada año dedicando una semana a este deporte en la que tengan cabida presentaciones de raquetas, marcas, cursos para profesores, conferencias sobre la historia del pádel… Además, cada año el Club otorgará alguna distinción a las personas relacionadas con el pádel: “Hemos pretendido que todo el mundo se entere que el pádel nació en Marbella. Para festejarlo vinieron algunos de los primeros jugadores del pádel. El próximo año lo harán los primeros ingleses que empezaron a jugar.” afirma Juanjo Nieto, director del Club.

Juanjo Nieto, director del Club Los Granados, vivió muy de cerca esos primeros años del pádel. De hecho, con 17 años se convirtió en el primer monitor de pádel. «Más que clases, daba una iniciación. Llevaba a la gente para que conocieran este deporte que era más divertido e informal que el tenis». Según nos cuenta, en aquella época el deporte instaurado en la Costa del Sol era el tenis y «el pádel era un juego como de golfillos. La gente de la jet-set lo veía como un juego divertido e informal, como de cachondeo. Muchos de ellos jugaban al pádel después de una noche de marcha». Al principio no existían las reglas, los partidos eran a 21 puntos, como el ping-pong, y para jugar había que pedir la vez, de modo que salían unas parejas y entraban otras. Recuerda Juanjo Nieto que era muy divertido y que normalmente se apostaba dinero. El pádel tuvo mucho éxito en la ciudad porque era un deporte muy fácil, divertido, muy social, porque se podía practicar con cualquiera, con gente de otro nivel y partidos mixtos, aunque se pensaba que era un deporte para gente de clase alta. Pero para Juanjo Nieto también fue decisivo en el éxito del pádel que «Marbella también fuera el primer sitio donde los clubes organizaban los partidos, lo que era fundamental para el desarrollo del pádel». Los primeros clubes no tardaron en llegar. Al contrario de lo que se piensa, el Marbella Club no funcionaba como un club de pádel, ya que sólo se jugaba en verano. Fue en el Club Internacional donde se organizaron torneos durante todo el año, convirtiéndose en el primer club con pádel. De esta forma, la exportación del pádel al resto del mundo sólo era cuestión de tiempo. El millonario Julio Menditegui, amigo del príncipe Alfonso, exportó el pádel a Argentina, donde hoy es el segundo de-

porte más practicado del país. En Argentina el pádel cuajó muy pronto porque se extendió a los pueblos y a todas las clases sociales. A ello también contribuyeron el comisario argentino Roberto Rivera y José Alatariste, que fueron los primeros en organizar en este país un circuito de pádel. En España, por el contrario, se consideró un deporte muy elitista y no se abrió a la gente. «Desde luego que Aznar ha contribuido a dar a conocer este deporte. A partir de lo Aznar fue cuando la gente comenzó a interesarse», afirma Nieto. La evolución del pádel es una constante, como no puede ser de otra forma en un deporte tan joven. Por ejemplo, se ha vivido el paso del muro al cristal y la equipación ha mejorado rápidamente, mientras que se han ido creando las estructuras necesarias para la organización y regulación de este deporte, como la creación en 1991 de la Federación Internacional de Pádel en Madrid, o el reconocimiento como modalidad deportiva por parte del Consejo Superior de Deportes en 1993. De esta forma el futuro se augura prometedor y Marbella, como cuna y referente del pádel, tiene un protagonismo esencial en la exportación y promoción de su práctica encontrando nuevas formas de expansión. De momento, el pádel ya ha dado con gran éxito el salto a Internet, y tanto federaciones como jugadores o aficionados cuentan con un medio de primera mano para organizarse y estar al día de los torneos y competiciones. «La clave será televisarlo para que sea divertido y eficiente», como dice Juanjo Nieto. Belén Sevilla


MENORES

www.padelproject.com

– ¿Cómo te iniciaste en este deporte? ¿Te animó algún compañero o familiar? – Llevo unos cinco años practicando pádel. Antes jugaba al tenis, pero un día mi padre y yo estábamos viendo unas instalaciones de pádel y me dijo que jugara un partidillo a ver qué tal, probé y me gustó mucho más que el tenis, ya que te diviertes y disfrutas más. Ahí fue cuando me dedique a esto y dejé el tenis por completo.

«Quiero ser el número 1 del PPT y ganar a Juan Martín Díaz»

Entrevista a

– Actualmente te entrenas en el Club Capellanía de Alhaurín de la Torre ¿Cómo es tu entrenamiento? ¿Cuánto tiempo le dedicas? – Normalmente dedico a mi entrenamiento tres horas semanales de pádel y dos horas de físico. Intento intercalar técnica y físico. Actualmente no tengo ningún entrenador, me preparo solo. – David García ha sido tu compañero en los Mundiales de Sevilla ¿Qué destacarías de él? – De David lo que más me gusta es su disfrute en la pista. Sufre como todos, pero disfruta mucho en la pista, cuando hay tensión

te hace reír, crea un buen ambiente y eso, como compañero, se agradece mucho. – ¿Te esperabas que te seleccionaran para el Mundial de Menores? – No, yo esperaba que seleccionaran a mi compañero David. Así que ha sido una gran sorpresa para mí. – Cuando se juega un torneo tan importante como el campeonato del Mundo hay mucha presión ¿Ha sido muy duro psicológicamente? ¿En algún momento te ha dado un bajón? – Nunca me ha dado un bajón psicológico ni nada parecido. Al contrario, me encanta la tensión del partido, disfruto con ella. Me encanta remontar los partidos. – ¿Qué se siente al subirse tan joven a lo más alto del podio en unos mundiales? – Es una alegría impresionante, estaba en una nube. No te lo crees. Mi compañero David estaba llorando, toda nuestra gente también… fue un momento impresionante, inolvidable.

Alejandro Ruiz David García y Alejandro Ruiz en los Mundiales de Sevilla

Alejandro Ruiz es un malagueño de 15 años que se ha proclamado Campeón del Mundo en los pasados mundiales celebrados en Sevilla. Practica el pádel desde hace cinco años y es una de las jóvenes promesas de Dunlop. Su máxima es disfrutar el pádel dentro y fuera de la pista. Con su actitud y su juego llegar al puesto 1 del PPT será cuestión de tiempo.

Fotografía: Pepe Aínsua

38


39

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

– ¿Te has sentido apoyado por tu entorno? – Por supuesto. Mi padre me anima mucho. Es un forofo, le gusta mucho el pádel y siempre está pendiente de las noticias que salen, de los partidos, lo busca todo en internet. Mis amigos también me apoyan mucho en esto. – ¿Cómo fue la final con Marina y Bardasco? – Fue una final inesperada. Empezamos el primer set mal, pero fuimos aumentando el nivel de juego con mucho disfrute, mejorando hasta ganar el partido. Pienso que la clave fue que estábamos relajados, disfrutando al máximo, no teníamos tensión, la tenían ellos. – Matías Marina se convertirá el año que viene en tu nuevo compañero de dupla cuando asciendas a la categoría de cadete de 2º año, ¿Cómo afrontas este cambio de que tu rival en los Mundiales de Sevilla sea ahora tu nuevo compañero? – Con Matías no hay rivalidad. Nos llevamos muy bien fuera de la pista, y también dentro. Nuestros padres también se llevan muy bien. Creo que seremos una buena pareja y que podemos hacer grandes cosas el año que viene. Mati tiene una cabeza privilegiada y creo que podemos trabajarnos los puntos mutuamente. Tenemos una conexión muy buena.

– ¿Notas mucha rivalidad en el mundo del pádel? – Para nada, todos nos llevamos muy bien, nos conocemos y disfrutamos con esto por encima de todo. La rivalidad sólo está presente en dos o tres, nada más. – ¿Cuál dirías que es tu punto fuerte y qué piensas que puedes mejorar en tu juego? – Mi punto fuerte es la rapidez de reacción en las bolas, y mi punto débil es la coordinación. Espero prepararme en físico e ir mejorando día a día para que esto no sea una desventaja. – ¿Cuál es tu jugador favorito de pádel? – Mis jugadores favoritos son Hernán «Bebe» Auguste y Juan Martín Díaz. Martín Díaz porque es zurdo como yo y quiero llegar a ser como él. Con «Bebe» estuve entrenando cinco días y me pareció muy buena persona. Pese a ser un número uno del pádel, no es nada prepotente, es muy accesible y todo su conocimiento lo vuelca a los demás. – ¿Y de otros deportes? ¿Sigues alguno en especial? – De pequeño jugaba al fútbol y llegué a estar en la selección andaluza, pero lo dejé porque me gustaba más el pádel que el fútbol.

DOSSIER Lugar de nacimiento: Málaga Fecha de nacimiento: 12/06/1994 Pareja actual: David García Mejor golpe: Bolea derecha paralela Pala: Dunlop Club en el que entrena: Capellanía (Alhaurín de la Torre) Títulos más relevantes: Subcampeón de Andalucía 2007, Campeón infantil España 2008 y Campeón del Mundo 2009

– ¿Es difícil compaginar estudios con pádel y además sacar tiempo para los amigos? – Sí, es muy difícil porque juego al pádel casi todas las semanas. Los amigos sólo los veo los fines de semana y casi siempre me voy de viaje con el pádel, así que es algo complicado. – Y respecto al futuro ¿Qué quieres hacer? ¿Seguirás con los estudios y el pádel o quieres dedicarte a otra profesión? – Seguiré estudiando y con el pádel. Creo que esto es para mí, no dejaría el pádel por nada del mundo. – Como jugador de pádel ¿dónde te ves en un futuro? ¿Qué aspiras a conseguir? – Quiero ser el número 1 del PPT y ganar a Juan Martín Díaz.


40

MENORES

www.padelproject.com

LAS JÓVENES PROMESAS DEL PÁDEL Tres españoles y un argentino que ya juegan el PPT

Jaime, Ramiro, Pedro y Paquito Por eso hoy queremos adelantarnos y presentar a cuatro jóvenes promesas de este deporte que este año están participando y teniendo protagonismo en el circuito Pádel Pro Tour. Todos ellos son varias veces campeones en categorías inferiores, y con apenas 20 añitos están cogiendo experiencia entre las grandes figuras del pádel, jugando

contra sus ídolos y demostrando que tienen nivel para estar entre los mejores. Tres son españoles -Francisco «Paquito» Navarro, Jaime Bergareche y Pedro Martínez Alonso- y el más jovencito un argentino –Ramiro Moyano- que llegó este año con toda la ilusión de jugar el mejor circuito profesional a nivel mundial. Oscar Solé

Fotografía: Pepe Aínsua

Mucho se habla del cambio generacional, de qué ocurrirá con el circuito profesional de pádel cuando «cuelguen la pala» los Roby Gattiker, Hernán Auguste, Juan Martín Díaz, Willy Lahoz… Sin lugar a dudas se perderá toda la magia de estos verdaderos monstruos, pero el mundo seguirá girando, el pádel se seguirá jugando y aparecerán nuevas figuras, como ocurre en todos los deportes.

Jaime Bergareche

Ramiro Moyano

Pedro Alonso Martínez

Francisco Navarro

(español, 20 años)

(argentino, 19 años)

(español, 21 años)

(español, 20 años)

Desde muy pequeño daba clases de tenis hasta que un día comenzó a jugar con su padre en uno de los clubes emblemáticos de Bilbao: el Jolaseta. A los 12 años comenzó a entrenar más fuerte, cuando Eduardo Simón llegó al club para dar clases. Participó en varios torneos de menores, ganando pruebas del campeonato de España y dos mundiales por equipo. Este año fue subcampeón sub 23 perdiendo en la final con Paquito Navarro. Los jugadores que admira en su posición y por su estilo son Maxi Grabiel y Matías Díaz. «Son pequeños como yo y muy rápidos». Dice que su virtud dentro de la pista es la garra y también la inteligencia, «intento estar metido todo el tiempo en el partido». En cuanto a cosas para mejorar, la pegada por arriba, «me falta también un poco de físico y ser un poco más consistente en defensa».

El pádel lo lleva en la sangre. Sus inicios en el pádel fueron a los 5 años con su primo Maxi Grabiel, integrante de la pareja número 6 del ranking Pádel Pro Tour. Luego se lo tomó más en serio y a los 11 años vino a jugar su primer mundial de menores a España, perdiendo en la final, lo cual le dio más motivación para continuar en este deportes. Este es su primer año en el circuito profesional, con el apoyo de la empresa Padel Lobb, está participando en los torneos del PPT. En Fuengirola avanzó desde la fase previa junto a «Totó» Calneggia y llegó hasta octavos de final. «Es una experiencia increíble estar jugando con los mejores del mundo, también existe algo de presión, pero te motiva para seguir entrenando y mejorando día a día».

Comenzó a jugar a los 9 años y con 10 ganó su primer campeonato de España, algo que repitió en los dos años siguientes. Esto le animó a seguir. Luego de un parón, volvió este año para disputar el circuito Pádel Pro Tour. Sus inicios fueron en Marbella, en el club Parque del Sol, para luego continuar entrenando en Madrid. El entrenador que le ha creado fue Horacio Alvarez Clementi, «él que me ha inculcado todo lo que soy dentro de una pista». Este año debutó en el circuito junto a Damián Sánchez en el torneo de Granada y se han metido casi siempre en el cuadro principal. «Mis objetivos los he cumplido y ahora nos queda seguir mejorando para ir escalando posiciones», señaló. Los jugadores que admira en su posición son Sanyo Gutiérrez y Gaby Reca, le encanta Juan Martín Díaz, pero no lo contaría dentro de su estilo por ser zurdo. Destaca de su juego el ser bastante rápido, su volea y su smash. Las cosas a corregir, la volea de revés y la bajada.

Cogió una pala de pádel por primera vez a los 6 años en Almería, donde iba de vacaciones con la familia. Pero no fue hasta los 9 años cuando comenzó a entrenar y competir. Varias veces campeón de España en categorías inferiores y campeón del mundo sub 18 en Argentina, su mejor recuerdo. Recientemente se proclamó campeón de España sub-23 junto a José María Laguna y también integró el seleccionado español que ganó por equipos el último mundial de Canadá. Su estilo lo define como bastante «alocado» porque su obsesión es siempre atacar, arriesgar en cada bola y no aguanta estar pasando bolas. Como jugador, tiene tres a quienes admira. A Willy Lahoz, por su clase, a Juani Mieres por ser el jugador más completo, y a Godo Díaz, «me encanta por su talento, siempre tiene algo especial en su juego». Considera que su mejor virtud es la pegada y el querer ir siempre al frente. Debe corregir principalmente su cabeza, seguir trabajando la volea y la velocidad de piernas.



MENORES

www.padelproject.com

España brilla Tanto la selección masculina como la femenina han demostrado el buen estado de forma de nuestro pádel proclamándose campeones del mundo en ambas categorías. La Isla de la Cartuja de Sevilla ha sido el escenario de este histórico doblete que ha supuesto la confirmación del liderazgo que ya logró la selección española hace dos años en Buenos Aires. Nuestra selección femenina logró un rotundo 3-0 mientras que la masculina tuvo que remontar el 0-1 inicial para imponerse 2-1.

Las jóvenes promesas del pádel español se han subido a lo más alto del pódium internacional en la séptima edición del Campeonato del Mundo de pádel de menores celebrado en Sevilla entre el 13 y el 18 de octubre.

Argentina tendrá que esperar mientras despegan los andaluces, representados por cuatro grandes jugadores: los juniors Gonzalo Rubio, de Bormujos, y Álvaro Cepero de San Fernando, el cadete Alejandro Ruiz de Alhaurín de la Torre y el infantil Juan Lebrón del Puerto de Santa María. En los campeonatos por parejas, la competición se cerró con un arrollador saldo de 5 oros de los 6 posibles en las categorías femeninas sub 18, sub 16 y sub 14, y en las masculinas sub 18 y sub 16, donde resultó vencedor el malagueño Alejandro Ruiz. Tan sólo se escapó la cima del podio en la sub 14 masculina, donde consiguió imponerse la pareja Argentina que accedió a la final. Estos resultados demuestran la brillante proyección del pádel español y andaluz, como bien afirma Miguel Medina, Presidente de la Federación Española: «España ha demostrado que tiene el futuro garantizado y una gran cantera, la mejor del pádel mundial».

Fotografía: Pepe Aínsua

42

GANADORES POR PAREJAS

• Sub 18 Masculino • Sub 18 Femenino • Sub 16 Masculino • Sub 16 Femenino • Sub 14 Masculino • Sub 14 Femenino

Gonzalo Rubio Pérez / Francisco Ramirez Navas (España) Alba Galan Romo / Barbara Las Heras Monterde (España) Alejandro Ruiz Granados / David García Campos (España) Leticia Lería Sanchez / Brezo Suárez Rodríguez (España) Martin Dinenno / Franco Stupaczuk (Argentina) Marta Castro Beltran / Marta Talavan Ruiz (España)

Resultados de la final de la selección femenina Marta Castro / Marta Talavan a Juliana Martinez/Celeste Imaz 6/3 6/1 Suárez / Barbara Las Heras a Micaela Domeño/Rocío Jubete 6/1 6/3 Alba Galan / Adriana Barrera a Stefania Saco/Yamila Lopez Hussein 6/1 6/1

Resultados de la final de la selección masculina Martin Dinenno/Franco Stupaczuk a Teo Zapata/Juan Lebron 6/2 6/1 Bardasco/Matías Marina a Luciano Capra/Juan Cruz Belluati 5/7 6/1 6/3 Angel Gaona/Alvaro Cepero a Aris Patiniotis/Lautaro Gonzalez Pezz 2/6 6/2 6/3


43

Fotografía: Pepe Aínsua

en el Mundial de Menores de Sevilla

Fotografía: Francisco Canorea Fernández

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA


44

RANKING

www.padelproject.com

Padel Pro Tour

Federación Andaluza de Pádel

CATEGORÍA MASCULINA

CATEGORÍA MASCULINA

NOMBRE, APELLIDOS

PUNTOS

NOMBRE, APELLIDOS

PUNTOS

1 1 3 3 5 5 7 7 9 9 11 12 12 14 15 16 17 18 19 20

Fernando Belasteguín Juan Martín Díaz Martínez Sebastián Nerone Cristian Gutiérrez Albizu Hernán Auguste Evangelista Gabriel Reca Matías Díaz Sangiorgio Miguel Lamperti Pablo José Mongelo De Lima Juan Mieres Petruf Guillermo Lahoz Rodríguez Agustín Gómez Silingo Maximiliano Grabiel Gerardo Derito Carlos Daniel Gutiérrez Amaya Marcello Paiva Jardim Fernando Poggi Gastón Malacalza Gonzalo Díaz Sangiorgio Matías Nicoletti

2290 2290 1980 1980 1695 1695 1605 1605 1200 1200 809 720 720 651 650 629 561 560 366 355

1 1 3 4 5 5 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Fco. Pablo Iglesias Oderiz Jordi Muñoz Baixas Héctor Perona Mateu José Luis Gutiérrez Del Alamo Cabello Alberto Franco Villarán Javier Peña García Sergio Contreras Fariñas Miguel Ángel Morillo Trapero Rubén Trigo Casal José Luis Umbría Martín Adrián Sánchez Bernier Francisco Navarro Compán Guillermo Barrera García Juan Andrés Sarrias Álvarez Del Vayo Eduardo Manuel García-Espona García Abraham Marchena Cánovas José Miguel Arbeloa Garzón Antonio Algar Díaz Carlos Muñoz Jabato Oscar Perona Mateu

4060 4060 3802 3634 2830 2830 2639 2498 2454 2348 2295 2233 2227 2135 2110 2099 2083 2067 2045 1983

CATEGORÍA FEMENINA

CATEGORÍA FEMENINA

NOMBRE, APELLIDOS

PUNTOS

NOMBRE, APELLIDOS

PUNTOS

1 1 3 3 5 5 7 7 9 10 10 12 12 14 14 16 16 18 18 18

Carolina Navarro Björk Alejandra Salazar Bengoechea Valeria Pavón Catalina Tenorio Patricia Llaguno Zielinski Cecilia Reiter Nelida Beatriz Brito Silvana Campus Paula Eyheraguibel Tatiana Correa Sahagoff Noelia Márquez Rite Begoña Garralda Eraña Michele Treptow Da Vara Alicia Berl Ana Isabel Fernández De Osso Fuentes Eva Gayoso Orpinell Patricia Mowbray Morales Lorena Barbero Chichón Vanessa Martínez Zamora Elisabet Amatriain Armas

1030 1030 880 880 750 750 540 540 315 292 292 270 270 269 269 224 224 201 201 201

1 2 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 13 15 16 16 18 19 20

Cristina Gago Fuentes Patricia Mowbray Morales Noemí Ramírez Campos Carolina Gago Fuentes Lourdes Gómez López Esther De Jaime Revuelta Verónica Villar Damas Librada Navarro Toval Beatriz Ramírez Campos Pilar Navarro López-Barajas María José Lasaga Rodríguez Andrea García Torrente Sara Amo Florez Marina Borrero De La Osa Marta Porras Sánchez Julia Jiménez Almansa Ana León González Anna Doubova Krasotchenko Lorena Lizarza Riveola Virginia Gutiérrez González

3677 3557 3557 3432 3178 2785 2696 2514 2416 2192 2158 2153 2110 2110 1969 1836 1836 1737 1647 1633

Actualización del Ranking: 28/10/2009

Actualización del Ranking: 05/10/2009


45

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

Edades del pádel

Provincial de Veteranos de Málaga (07.03.2009)

Campeonato de España de Menores (Córdoba 12.09.2009) Fotografías: Pepe Aínsua

En el mundo deportivo en general se suele dar por terminada la vida de un deportista profesional cuando apenas ha sobrepasado la treintena. Sin embargo, sigue habiendo un hueco para ellos en otros campos que, si bien aún no disfrutan del empuje que proporcionan los medios generalistas, proporcionan una excelente actividad que se puede desarrollar en cualquier momento. Es el caso del golf, el pádel, el polo o los deportes náuticos, todos ellos practicables en nuestro caso en un entorno incomparable como son la costa y el interior andaluces, posiblemente entre los mejores lugares del mundo para disfrutar de estas prácticas, gracias al agradable clima y al creciente nivel, tanto cualitativo como cuantitativo, de las infraestructuras con las que contamos. Entre estos deportes sin duda destaca el pádel. Éste es un deporte con características únicas que atrae a aficionados de todas las edades. La curva de aprendizaje es muy gradual, permitiendo a nuevos jugadores coger la pala y empezar a jugar con solvencia en muy poco tiempo. También, como otros deportes con reducido número de contendientes en pista, permite el juego continuo de todos los participantes en un entorno más cercano. Para los más jóvenes, el pádel supone una actividad atractiva, divertida, y además frenética, adaptándose al ritmo propio de su edad, al mismo tiempo que resulta ase-

quible a su corpulencia. No es necesario relatar los beneficios que supone la práctica de cualquier deporte para los jóvenes, pero sí podemos destacar que el pádel resulta aún más beneficioso que otros deportes en los aspectos relacionales, creando más lazos de unión que de rivalidad entre los practicantes al tratarse de un punto de encuentro más cercano. Por otro lado, la práctica del pádel también supone un reto constante para los adultos. La experiencia y la edad proporcionan una nueva forma de ver este deporte, que nunca se domina totalmente, consiguiendo que una actividad eminentemente física se transforme también en un reto táctico y técnico. Este hecho, junto al componente social que también se da entre los más jóvenes, y al beneficio que supone una actividad física moderada en cualquier edad, augura un futuro más que prometedor a este deporte. Tan sólo hay que tener en cuenta que la creciente lista de jugadores federados que, tan sólo en Andalucía, ya supera los 5.200 miembros. Además, es uno de los pocos deportes que acoge constantemente a nuevos jugadores de edad madura, tanto neófitos como experimentados en otras competiciones, proporcionando un calendario vivo y competiciones estimulantes como el próximo campeonato de Andalucía de veteranos por equipos. Belén Sevilla


46

CALENDARIO

www.padelproject.com

Todos los torneos de 2009 NOMBRE TORNEO

CLUB

FECHA

Campeonato Absoluto de Andalucía de Pádel

Club Nueva Alcántara

Noviembre 6-8

952788315

Campeonato provincial parejas veteranos FAP

Club de Pádel La Cancha

Noviembre 6-8

956480298

III Torneo de Pádel Estrella Damm

Club El Mirador

Noviembre 13-15

952860707

Campeonato Andalucía de Menores

Club I 7

Noviembre 13-15

958202373

I Open de Pádel Calvin Klein

Club Nueva Alcántara

Noviembre 13-15

952788315

I Torneo Benefico Ciudad de los Niños de Málaga

Club El Casco

Noviembre 14 y 15

655924128

Torneo de Invierno Los Granados Raquet Club

Club Los Granados

Noviembre 20-22

952818662

II Open de Pádel Solidario Onda Cero

Club de Raqueta Churriana

Noviembre 20-22

951101805

Campeonato Andalucía Equipos Veteranos 1º

Sotogrande Rackets

Noviembre 20-22

956796233

Campeonato Andalucía Equipos Veteranos 2º

Santa Bárbara - Las marismas

Noviembre 20-22

956676188

Campeonato Provincial de menores de Málaga

Club Nueva Alcántara

Noviembre 22-23

952788315

Torneo Miraflores Center

Club Miraflores Center

Noviembre 23-25

952297942

Torneo de Pádel Onda Cero Málaga

Club El Candado

Noviembre 26-29

952290845

Campeonatos Internacionales de Andalucía

Club La Cartuja

Noviembre 27-29

952882270

II Open de Pádel Hipopótamos

Club Nueva Alcántara

Noviembre 28 y 29

952788315

Open de Pádel MRW - Power Balance - Esspora

Alhambra del Golf

Noviembre 28-30

618083793

Campeonatos Internacionales de Andalucía

Club La Cartuja

Diciembre 4-6

952882270

Torneo Pádel Navidad Yamaha Motomercado

Club Cerrado del Águila

Diciembre 10-13

951773523

II Open de Pádel Solidario Onda Cero

Club Nueva Alcántara

Diciembre 11-13

952788315

Campeonatos Internacionales de Andalucía

Club La Cartuja

Diciembre 11-13

952882270

Torneo de Pádel MundoPádel

Club El Candado

Diciembre 12-15

952290845

Torneo de Navidad

Club Lew Hoad

Diciembre 18-20

952474858

Torneo Menores Navidad

Real Club Pineda

Diciembre 21-23

954611400

INFORMACIÓN

DISTRIBUIDORES OFICIALES DE MAGIC PARA LA PROVINCIA DE MÁLAGA

ATENCIÓN AL CLIENTE 658 459 771 - 658 459 177

www.elpadelmepone.com es una tienda que nace con la intención de ofrecer todo sobre pádel a un precio ajustado y siempre con la máxima calidad y garantía. Te ofrecemos siempre el mejor material al mejor precio, para que estés a la última, tanto en moda y diseño como en avances tecnológicos. Disponemos en stock del 99 % de los artículos que ofrecemos, por lo que la rapidez en la entrega de pedidos es muy alta. Próxima apertura de la 1ª tienda ELPADELMEPONE en el club La Raqueta (Nerja).


47

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

Pala Padel Varlion Lethal Weapon Carbon Overframe Tecnología VFP (Protector integrado en el marco), GRF core (Núcleo formado con goma EVA y espumas obteniendo una masa de productos físicamente reticulados), Gradual Holes (nueva tecnología de agujereado que da más firmeza y duración al plano), Overframe (Núcleo más grueso que perfil, favoreciendo la aerodinámica y maniobrabilidad de la pala). Pala para todo tipo de jugadores que buscan una pala de máxima calidad con prestaciones profesionales. Beneficia al jugador en control debido a su formato redondo. Lethal Weapon Carbon Overframe. Nivel: Profesional. Forma: Redondo. Perfil: 28 mm. Núcleo: 38 mm. Material del Marco: Fibra Carbono 100%. Material de la Cara: Fibra Carbono 100%. Peso: 360 / 390 gr. 275 € en ÁREA PÁDEL (www.areapadel.com)

Novedades Zapatillas Wilson Trance II Omni

Horma comfort Amortiguación DST 02 en talón Stable wrap en TPU inyectado Puente en TPU Empeine en piel sintéctica superligera Plantilla en EVA moldeada y microperforada Suela diseño herringbone especial para pistas de padel Peso: 407g

Magnífica zapatilla por su relación calidad-precio, con suela específica para superficies de hierba artificial. La suela es la misma que la Wilson Tour, novedad en 2008, que tan buenos resultados está ofreciendo. Al margen de esto ofrece amortiguación, ligereza, estabilidad, transpirabilidad y protección en la puntera. 94,95 € en STAR PÁDEL (www.starpadel.com)


48

SALUD

www.padelproject.com

PREPARACIÓN FÍSICA DE LOS JUGADORES DE PÁDEL Entrevista a

Hernán Flores «El componente psicológico es fundamental...» DOSSIER Lugar de nacimiento: San Lorenzo, Provincia de Santa Fe Argentina Fecha de nacimiento: 2 de mayo 1968 Mejor posición: nº 12 año 1998 en Argentina y nº 19 año 2006 en España Mejor golpe: bandeja cruzada y salida de pared de derecha. Destacar sobre todo las ganas que tengo Pala: STAR VIE CI01P A qué edad comenzó a jugar y dónde: 21 años, club La Plaza Padel (San Lorenzo) Club en el que juega actualmente: Las Beatillas Entrenador: colabora en la parte técnica Pablo Quintana, (Nicolás De La Vechia, que actualmente está en Argentina) y Alberto Gomez, fisioterapeuta Pareja actual: Pollo Lombardi y el joker es Juanjo Gutierrez (crack en entrenamiento) Mejores resultados: campeón Torneos Challenger San Andres (Capital Federal) años 1996 y 1998, campeón Torneo Internacional en Uruguaiana (Brasil) año 1996, campeón Andaluz Absoluto años 2006 y 2007, campeón Copa San Miguel Club el Candado (Málaga) año 2005 y 2007, campeón Torneo Internacional de Úbeda año 2004 y subcampeon año 2005, campeón Torneo Exhibición Cádiz 2008

– Algunos de los mejores jugadores de pádel comenzaron a practicar desde muy jóvenes. ¿Existe una edad preferente para comenzar a practicar pádel? – Hay dos generaciones bien diferenciadas: la primera camada de jugadores profesionales que provenían de otros deportes como tenis, pelota paleta o squash y no habían empezado a jugar pádel de pequeños, y ya la siguiente generación de jugadores como Cristian Gutiérrez, Juani Mieres o Fernando Belasteguín, ya que han destacado desde muy pequeños. Creo que siempre es una ventaja que empiecen desde pequeños. – ¿Qué se necesita para llegar a convertirse en un profesional de este deporte? – Aparte de tener las condiciones técnicas y psicofísicas necesarias, los aspirantes tendrán que entender que es un trabajo a largo plazo, donde el esfuerzo y sacrificio cumplen un papel importantísimo, que muchas veces modela el carácter y permite sobrellevar los momentos difíciles, que son determinantes y generalmente traen dudas en cuanto al futuro y los límites de cada jugador. – Como jugador profesional de pádel ¿cómo es su entrenamiento diario? – Intento hacer un turno de físico (gimnasio o anaeróbico) y un turno de pádel (cestas, entrenamiento uno contra uno o partido).

– ¿Cuántas horas semanales suele dedicar a su preparación física? – Entre 10 y 15 horas semanales, dependiendo de si tengo competencia. He agregado 2 horas semanales de estiramientos con mi fisioterapeuta, que me está dando un resultado muy bueno. Creo que un apartado no muy valorado es el descanso, que es tan importante como el propio entrenamiento. – ¿Qué alimentación se recomienda seguir? – Fundamentalmente tratar de comer sano. Una dieta basada en verduras, pastas y no más de dos veces en semana de carne o pescado. El agua como bebida y evitar exceso de refrescos. Además, hidratarse muy bien durante los entrenamientos y partidos. Es muy importante la utilización de sustancias naturales como aminoácidos o complementos para recuperar las pérdidas durante una exigente sesión de entrenamiento o partido. – ¿Qué características físicas son las más importantes para jugar al pádel? – Al ser un deporte donde hay muchos cambios de ritmo, es muy importante desarrollar tanto la parte aeróbica como anaeróbica. Es muy importante la potencia en las piernas para los saltos y los arranques continuos y la fortaleza del tren superior. Es necesario prestarle mucha atención al trabajo abdominal


49

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

jugador amateur como profesional. La motivación es el verdadero motor del cuerpo, que hay que saberla llevar y convivir con ella. – A nivel psicológico ¿Qué es lo más duro o difícil de afrontar en este deporte? – Al ser un deporte en que el equipo tiene dos jugadores se hace todavía más compleja la parte psicológica. Frustración, saturación, estrés competitivo, malos resultados y desmotivación son algunas de las situaciones difícles de afrontar. – ¿Cómo se controla la tensión en medio de un partido? ¿Y en qué se piensa para motivarse? – Hay que intentar siempre estar bajo control, y aunque sea muy difícil en situaciones límites, es la clave para poder desarrollar una mejor perfomance. La respiración ayuda muchísimo a controlar las emociones. Siempre hay que intentar ser positivos y tomarse los momentos difíciles del partido como desafíos. Siempre hay que buscar nuevas opciones, alternativas, para salir de situaciones complicadas y relajarse nos da una perspectiva diferente.

y lumbar , que es la musculatura sostén del cuerpo. Además hay que prestarle muchísima atención a la flexibilidad, que mejora la velocidad y previene lesiones. – ¿Cuál es la parte del cuerpo que más sufre con la práctica del pádel? – Espalda (lumbares y cervicales), hombros, y articulaciones de muñeca y codo en el tren superior y rodillas, tobillos y tendón de Aquiles en el tren inferior. Además, tenemos que fortalecer en el gimnasio la parte del cuerpo antagonista en forma de compensación, ya al que al ser un deporte en que el desarrollo de los músculos del tren superior es asimétrico, debido a la sistemática utilización de la parte derecha o izquierda en función de si somos diestros o zurdos. – ¿Qué precauciones y cuidados se deben tomar? – Fortalecer muy bien todos los grupos musculares con la asistencia de un preparador físico idóneo y estiramientos antes y después de realizar la actividad. Trabajo importante aeróbico como base. – Además de contar con una preparación física adecuada, el pádel profesional ¿requiere de un seguimiento psicológico? – El componente psicológico es fundamental en la práctica del pádel tanto en el

– A la hora de jugar en pareja, ¿es más difícil la preparación física o la psicológica? – La psicológica es más difícil, ya que al ser 2 jugadores cuesta enfocar todo desde 2 puntos de vistas diferentes. Soy un convencido que una pareja siempre tiene que ponerse objetivos, que es la mejor forma de superarse, tanto a corto como a largo plazo. Es muy importante darse tiempo, muchas veces los resultados no llegan inmediatamente, tenemos que tener paciencia con los períodos de adaptación.

Un buen jugador de tenis ¿lo es también de pádel? – No necesariamente. Siempre los tenistas tienen ventaja porque ya manejan la técnica, que simplemente hay que adaptarla al pádel, aunque no sea tan sencillo. Tienen que aprender el juego de paredes y el contragolpe. Igualmente lleva tiempo entender el concepto de jugar al padel, que tiene un componente táctico muy importante, que solo se logra adquirir con muchísimas horas de pista. – ¿Es similar la preparación física en ambos deportes? ¿Qué diferencias hay? – Es diferente la preparación física en ambos deportes. En tenis los movimientos son más laterales y en pádel tenemos que desplazarnos más hacia adelante y hacia atrás, mezclando dichos movimientos con saltos para rematar. Podemos encontrar alguna similitud con los movimientos de tenis en pista rápida, donde rápidamente se intenta coger la red y cubrir espacios. Igual la duración de los puntos en tenis es mucho más corta, excepto en tierra batida. – Como director de la Escuela Puerto Sherry ¿qué distingue la enseñanza y preparación de la escuela que dirige del resto? – La característica esencial de mis escuelas tanto de adultos como de niños es que son personalizadas. Priorizo la calidad del entrenamiento sobre todas cosas. Intento rodearme de gente idónea en la docencia, que se involucre a largo plazo en los proyectos. Además, no son masificadas, y los alumnos se identifican plenamente con su propio entrenador.

– ¿Qué es más duro: ser entrenador o entrenado? – En mi caso, sufro más estando como coach, me ha pasado en el reciente mundial de menores de Sevilla, donde se me hicieron los partidos interminables, con una tensión bárbara. Resulta que me involucro muchísimo con los chicos que entreno, y es más difícil desde afuera. Cuando compito dependo de mí mismo y disfruto mucho de la tensión, y ya he aprendido a convivir con ella. Siempre se me ha dado muy bien resolver situaciones desfavorables y levantar partidos imposibles. – En su opinión, ¿Quién es actualmente el mejor entrenador de pádel? – Entrenadores como Horacio Álvarez Clementi, Martín Echegaray, Nito Brea cumplen un papel importantísimo en el desarrollo del pádel profesional. Me han hablado muy bien de Jorge Martínez, con quien no he trabajado nunca. – Además del pádel, ha sido también profesional de tenis, llegando a ser uno de los 40 mejores jugadores de Argentina.

Aprovecho la ocasión para agradecer la oportunidad que me brindan en esta nueva revista y a mis patrocinadores que hacen posible que pueda seguir jugando en el más alto nivel todavía: Banco Ibercaja, Promotora Inmobiliaria-Bernal, Hacienda Las Beatillas, Grupo Jale, Quamtrax, Star Vie, K Swiss.


50

PSICOLOGÍA

www.padelproject.com

El deporte, que históricamente forma parte de la conducta humana, va, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, desde la actividad física ejercida como juego o competición sujeta a normas, a pasatiempo, placer y diversión. A veces llegamos a olvidarnos de que el juego es la sustancia del deporte. El individuo en crecimiento cesa de jugar; renuncia aparentemente al placer que extraía del juego infantil, pero quienes conocen la vida anímica del hombre saben muy bien que nada le es tan difícil como la renuncia a un placer que ha saboreado una vez. En realidad, no podemos renunciar a nada, no hacemos más que cambiar unas cosas por otras.

El Pádel un deporte para vivir Fotografía: Flavio Raynal

Artículo escrito en colaboración por Carlos Fernández del Ganso – Helena Trujillo Luque Psicoanalistas de la ESCUELA GRUPO CERO

La importancia del deporte en nuestra vida se ve reflejada en la manera en que la sociedad humana sigue con mucho interés los acontecimientos deportivos sin importar la nacionalidad o la raza, atrae a las personas en todas partes del mundo. Por medio de ellos comprendemos que tenemos que ser mejores cada día. El que ha practicado algún deporte sabe que, además del esfuerzo físico y psíquico que supone su realización, genera una gran satisfacción que «obliga» a seguir practicándolo. La dicotomía entre sacrifi-

cio y placer queda patente en la práctica deportiva, donde todo buen deportista se caracteriza por este continuo afán de mejora. El pádel, deporte de reciente aparición, se ha extendido como la pólvora en nuestras ciudades y cada día son más los que lo practican tanto de forma amateur como profesional. Lo que inicialmente nació como una opción para adaptarse al espacio disponible y a la comodidad del jugador, terminó por convertirse en lo


51

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

Los humanos somos peculiares en las diferentes facetas en las que participamos, también en el deporte y esto se ve aún más claro si observamos la alta competición o a los deportistas profesionales. El humano necesita siempre una zanahoria para andar, un compromiso para levantarse de la cama, ya que si nos dejamos gobernar por el llamado Principio de Placer, empezamos cediendo en las palabras y terminamos cediendo en los hechos. Empezamos dejando de entrenar, aislándonos, no comprometiéndose con nada y podemos llegar a enfermar e incluso llegar antes de tiempo a un desenlace fatal. Todo se construye en el sujeto. Se construyen grandes equipos, grandes jugadores, y también se construyen equipos mediocres, jugadores mediocres. Ganadores natos, no significa que nacieron ganando, sino que fueron capaces de poner límites al Principio del Placer, de renunciar a lo cómodo e inmediato, postergándolo para conseguir algo mejor. Aprender a decir: NO, es civilizador, y sólo el que sabe decir No, puede emitir un SÍ verdadero. El interés del psicoanálisis en toda actividad deportiva, ya sea individual o de equipo, radica en que permite potenciar las habilidades de cada deportista (así como el agua canalizada permite regar los cultivos o generar energía). El análisis de obstáculos afectivos en el jugador permite que lo entrenado físicamente se despliegue de manera equivalente en la competición. Tres son los niveles donde el psicoanálisis actúa para que cuerpo y psiquismo, biología e inconsciente, genética y lenguaje cabalguen juntos en el juego. El primero de ellos corresponde a lo que llamamos: Deporte Base que corresponde a la edad infanto-juvenil donde el trabajo se desarrollará con los jugadores, técnicos y padres de los futuros deportistas. La escuela de padres, la orientación vocacional y el análisis de la enseñanza en los tutores y entrenadores es fundamental por encontrarse en ésta época del crecimiento los mimbres sobre los que se construye el adulto responsable. La segunda de las instancias corresponde al Deporte Profesional y la alta competición, en la que existe una exigencia y compromiso tal que la práctica de la disciplina es el oficio del deportista. El entrenamiento invisible, el análisis de al-

gunos afectos cuya intolerancia pueden acarrear dificultades en el club deportivo y/o el equipo. Las lesiones y su evolución, los tiempos de la competición y las relaciones con técnicos y directivos son primordiales para que el proyecto deportivo se desarrolle según lo pautado, más allá de los resultados, que habrá que poder interpretar. No olvido la importancia en la alta competición que escasamente se trabaja: la «jubilación» del deportista y sus avatares. El tercer nivel se escenifica en lo Institucional por ser internacional, su ámbito de actuación. Representar al país en las diferentes modalidades, ser embajador del deporte en general y del conjunto de ilusiones de una bandera, conlleva analizar las relaciones entre las diferentes instituciones, tolerancia, el prestigio y el éxito. Hoy en día todos los entrenadores y deportistas reconocen la importancia de los factores psicológicos tanto para el desarrollo como el rendimiento deportivo. Factores que de hecho intervienen positivamente no sólo en el mejoramiento de la calidad de vida profesional sino también personal del deportista, su grupo e institución.

Cuando fue necesario crecer Miguel Óscar Menassa, del libro La poesía y yo

Cuando fue necesario crecer y disciplinarse crecí y me puse la nostalgia en la mirada. La disciplina viene sola. Aprendí a mirar de costado a provocar catástrofes y a rejuvenecer. Me dieron un diploma. Algunos vienen a preguntarme por el crecimiento y la disciplina. Les digo que el diploma lo guardé en el cajón del escritorio donde guardo las fotografías de los muertos. Decidí tener más valor practicar un deporte violento. Volver a los guantes. Ser un triunfador. Escribí poemas acerca de eso. Del pasado quedó olvidada en el rostro mi mirada de chulo. Del pasado me quedó la cadencia. Después fui quitando de mi cabeza el sol las tontas ilusiones.

Fotografía: Flavio Raynal

que es hoy el deporte de pala/pelota más practicado del mundo. Muchas personas para las que el deporte era algo aburrido o exigente, se han acercado a esta disciplina no sólo por su sencillez, sino también por el carácter social que lo caracteriza.


52

SALUD

www.padelproject.com

Nutrición óptima = máximo rendimiento La nutrición es una de las herramientas elementales para optimizar el rendimiento de cualquier deporte. Una buena planificación nutricional previa a la competición puede ser responsable, en gran medida, del éxito en la misma. No menos importante es la alimentación durante y después del ejercicio. Pueden existir tantas planificaciones nutricionales como deportes existan. Es importante conocer el mecanismo fisiológico que se pone en marcha en cada uno de ellos.

Eduardo Agudo Aponte Asesoramiento Nutricional NUTROPTIMA · www.nutroptima.es

Analizando el pádel, observamos que es un deporte que combina un ejercicio aeróbico de mediana intensidad y largo en el tiempo, con explosiones de una mayor intensidad y rapidez.

ciales en cuya composición encontramos energía inmediata (glucosa) y energía de liberación más lenta (maltodextrinas) además de minerales, o sencillamente a través de la fruta.

Por tanto, analicemos ambos aspectos. Por un lado, el ejercicio aeróbico, que es aquel que se realiza al andar, trotar, situarnos en la pista, etc… requiere, haciendo un símil automovilístico, un tipo de combustible de mediana eficacia, de un menor octanaje. Este combustible son los ácidos grasos circulantes en sangre, que proporcionan energía en intensidades medias.

Existen ayudas ergogénicas o suplementos nutricionales destinados a preservar las reservas de glucógenos de las que hablábamos. Son ácidos grasos de Cadena Media, que son utilizados como fuente de energía por el organismo en actividad, preservando la glucosa almacenada en músculo y retrasando la fatiga. Actualmente, hay jugadores que utilizan moléculas adaptógenas como Ginsen, Esquizandra, Taurina, etc. incluidas en un gel inerte, de rápida absorción oral y fácil administración, para aumentar la concentración en competición.

Hay otros momentos del pádel en los que aumenta la intensidad, al correr hacia la bola, disponerse a recibir, el golpeo, la flexión y extensión de piernas etc. Ya no suficiente la energía liberada por un combustible como la grasa. Necesitamos un mayor octanaje, una mayor potencia. Es decir, glucosa, nuestra gasolina, que se encuentra almacenada en forma de glucógeno en depósitos musculares, etc. Nuestra nutrición, previa a la competición en pádel, debe ir orientada, por un lado, a aportar la energía suficiente para realizar un ejercicio aeróbico constante, intentando retrasar la fatiga. En este sentido, es importante hacer unas horas antes una carga de hidratos de carbono complejos o de absorción lenta (cereales integrales, derivados de cereales como el pan, frutas, etc.). Evitaremos azúcares simples o dulces que puedan causar una hipoglucemia reactiva que adelanta la fatiga y disminuye el rendimiento. Durante el partido, si se alarga demasiado, podemos recargar hidratos de carbono, por medio de productos comer-

La hidratación no es menos importante. Agua antes, durante y después del ejercicio. Sobre todo después del mismo, es importante recuperar los electrolitos perdidos por el sudor y la orina por medio de bebidas isotónicas. Igualmente importante es la recuperación de los depósitos de glucógeno por medio de una ingesta, en el espacio de tiempo de dos horas, posteriores al ejercicio, de alimentos ricos en hidratos de carbono como pasta, patatas, arroz, etc. Por suerte o por desgracia, las reservas de grasa no debemos reponerlas, ya que la alimentación actual nos ha llevado a un sobrealmacenamiento de grasa subcutánea. Estas pequeñas pautas nos ayudarán a rendir más en este deporte, así como a aumentar nuestra resistencia y retrasar la aparición de la fatiga.



PPADEL FOTOGRAFÍA DEPORTIVA FOTOGRAFÍA DE PRODUCTO

PERGOLASGAZEBOSKIOSKOSCHIRINGUITOS DECORACIONDEJARDINESCASASDEMADERA TARIMASFLOTANTESSUELOSDEMADERA PARQUETTARIMAEXTERIOR

88 x 130 ESPECIALISTAS EN DECORACIÓN DE INTERIORES

pepeainsua@telefonica.net www.ppadel.com

Tel: 658 172 033 · Phone: 653 936 e-mail: estilo_madera@hotmail.com www.estilomadera.com

501

CONTROL DE PLAGAS Desinsectación · Desratización · Desinfección Tratamiento de la madera · Cámara de fumigación DIVISIÓN MEDIOAMBIENTAL Planes de higiene · Análisis de alimentos Análisis de aguas · Depuración de aguas Laboratorio homologado

Camino Pantano Roto, Finca El Capitán 29670 San Pedro de Alcántara · Marbella (Málaga) Telf: 952 78 12 37 · info@biotecnos.net

Organizamos tus eventos de Navidad 951 700 170 www.querqus.es



56

SALUD

www.padelproject.com

La espalda y el pádel

Las lesiones más frecuentes entre los jugadores de pádel son aquellas que afectan a las articulaciones que intervienen en mayor medida en el juego: hombro, codo, muñeca, rodilla, tobillo… y también las de espalda. Vamos a comentar algunos aspectos específicos de las repercusiones del pádel en la espalda.

Dr. Carlos Peña Médico Director Escuela de Espalda del hotel INCOSOL

Debemos tener en cuenta varios factores a la hora de analizar la influencia del juego en la columna: · Las fuerzas soportadas por la columna lumbar generadas por un golpeo son unas 6 a 8 veces el peso del propio cuerpo. · Se trata de un deporte asimétrico (como el golf, el tenis...) · Esta asimetría, a medio plazo, es normal que produzca descompensaciones musculares. · Está demostrado el incremento de osteofitos y de cambios degenerativos en las articulaciones de la columna en el lado dominante del jugador.


57

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

Es por eso que el entrenamiento de la musculatura estabilizadora de la columna lumbar (transverso, oblicuos, rectos, extensores lumbares, multifidus, etc.) va a disminuir notablemente el riesgo de lesión. También es de destacar que gran parte de la nutrición de los discos intervertebrales y las articulaciones viene dada a través del movimiento de la columna, por eso es tan importante su movilización.

El tratamiento

En mi actividad profesional de rehabilitación de espalda podemos medir con exactitud los valores de fuerza y flexibilidad de estos grupos musculares encontrando con gran frecuencia debilidad y desequilibrio.

El objetivo principal del tratamiento como terapia es la optimización de la musculatura estabilizadora de la columna vertebral, además de la supresión o reducción de todo tipo de descompensación muscular. Otro efecto beneficioso alcanzado en el entrenamiento es la estimulación articular, sobre todo en los discos intervertebrales de la columna, gracias a su movilización y carga intermitente controlada por el sistema informático. Este efecto ayuda a estimular el sistema osteoarticular y a recuperar la función de cada unidad vertebral sin inflamar ni sobrecargar los discos (diferencia principal con otros métodos de electroestimulación o similares).

El análisis

Los resultados

Mediante un análisis funcional biomecánico podemos encontrar con la máxima precisión los puntos fuertes y débiles de la musculatura que envuelve la columna vertebral del paciente. Estos análisis son posibles gracias a la utilización de tecnología high-tech altamente sofisticada desarrollada en Alemania, especialmente para el concepto FPZ. Así podemos crear en 90 minutos el perfil muscular de la columna vertebral, algo similar a practicar un electrocardiograma. Esto permite una interpretación objetiva e inequívoca del estado funcional momentáneo de la columna vertebral y una planificación precisa del camino a seguir. Este perfil muscular es el que después dictará la extensión, duración y frecuencia del programa de terapia y permitirá la individualización y adaptación específica de cada ejercicio terapéutico. Gracias a esto, podemos dosificar el entrenamiento de terapia como si fuese un medicamento, lo que implica que no habrá gota de sudor, energía, fuerza de voluntad y tiempo del paciente malgastados inútilmente.

Los participantes en el concepto FPZ observarán una mejora importante en su estado de salud de forma muy variada, independientemente de su edad y sexo. La fuerza y el rendimiento de la musculatura estabilizadora de la columna vertebral aumenta en los 3 meses de terapia una media de entre un 30 a un 50 por ciento y la libertad de movimientos del tronco aumenta en todos los ejes de movimiento una media de 7 a 8 grados. El 91 por ciento de todas las descompensaciones musculares se suprimen completamente en 6 meses. Las molestias existentes en espalda y nuca mejoran en un 93,5 por ciento de todos los pacientes, y a cada segundo paciente como media, le desaparecen completamente todas las molestias. Hace poco en un chequeo a un profesional, encontré un déficit de la musculatura extensora lumbar de un 28 por ciento y un claro desequilibrio (17 por ciento más fuerte la flexión del lado dominante), un cuadro muy frecuente en un jugador habitual. Es un dato aislado pero podemos

entender que podríamos hacerlo extensible a los jugadores amateurs. Si tenéis una molestia lumbar que dure más de dos semanas, especialmente cuando el dolor se irradie a la nalga, muslo y pierna, o se acompañe de un cuadro febril o de problemas de retención urinaria o incontinencia fecal, no dudéis en acudir a un especialista. No dejaremos de insistir en la importancia de un buen calentamiento, y unos buenos estiramientos al finalizar de jugar, para disminuir el número de lesiones.


58

MUJER Y DEPORTE

www.padelproject.com

Pádel y mujer

¡PODEMOS!

Fotografía: Flavio Raynal

¿Existe actualmente discriminación de la mujer en el mundo del pádel? Las propias deportistas responden con un SÍ rotundo. Son muchas las jugadoras de pádel que se quejan de horarios de finales a primera hora de la mañana no despertando así el interés del aficionado y de los medios de comunicación, camisetas con talla de hombre y no de mujer, premios en metálico inferiores al de los hombres y así más y más hechos… Y es que a pesar de ser el pádel un deporte relativamente moderno nacido en 1974, (época en la que la mujer ya había participado en unos Juegos Olímpicos y ya estaba tomando conciencia de la importancia de la mujer en el deporte) y constituyéndose la Federación Internacional de Pádel y las diferentes asociaciones regionales en los años 90 (fundaciones tardías respecto a otras federaciones) sigue existiendo discriminación. También, destacar el elevado número de mujeres que practican pádel frente al número de hombres (70% de mujeres frente al 30% de hombres), algo que no ocurre en la mayoría de los deportes. Así pues, para velar por los derechos de las mujeres practicantes de pádel y conseguir que éstas compitan en unas condiciones dignas y equiparables a los hombres surge la AFEP (Asociación Femenina Española de Pádel) en 2002. Esta asociación engloba tanto a profesionales como aficionadas del pádel reunidas para luchar por un interés común: ser reconocidas en su deporte al igual que los hombres.


59

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

Desde los órganos institucionales también se han promovido actividades relacionadas con el pádel como la «III Semana de la Mujer y el Pádel de Córdoba» llevada a cabo en el mes de abril de este año y cuyo proyecto fue avalado por el Consejo Superior de Deportes y la Federación Española de Pádel y el cual contó con un elevado grado de participación. No obstante, ¿Son suficientes sólo los esfuerzos institucionales y de organismos encargados de la política deportiva para promover la participación femenina en el deporte y frenar la desigualdad existente? o, por el contrario ¿Pueden llevarse a cabo diferentes acciones que ayuden a este propósito? Podemos influir sobre los agentes sociales que condicionan la práctica deportiva

de la mujer. Las primeras influencias que reciben las niñas en la práctica deportiva provienen tanto del ámbito familiar como escolar. Es así, que las madres servirán de estímulo en la práctica deportiva de sus hijas si ellas mismas realizan algún tipo de actividad física. En el caso que nos ocupa, es de interés que las niñas vayan a jugar al pádel con su madre, familiarizándose así con el entorno deportivo y creando mentalmente el rol de su madre como deportista. La escuela también influye de manera notable en la práctica deportiva. En el entorno escolar deben igualarse las funciones de niños y niñas en el juego deportivo. En el caso del pádel deben proponerse iguales reglas y exigencias técnicas y tácticas. Así pues, también está en nuestra mano frenar la desigualdad y promocionar el deporte femenino y la igualdad de oportunidades. En el pádel todavía hay mucho por hacer y con un esfuerzo aunado de instituciones, deportistas, familias, podremos conseguir grandes logros… Sólo hay que concienciarse y aportar cada uno nuestro granito de arena. ¡Juntos podemos! Mayte Leruite

Fotografía: Flavio Raynal

Actualmente también se han creado diferentes comisiones para velar por la igualdad de género en el deporte. Una de ellas es la Comisión de Trabajo de Mujer y deporte del Comité Olímpico Español. Ésta es la encargada de ayudar a las mujeres en su incorporación a puestos de dirección deportiva y entrenamientos y a la creación de modelos deportivos femeninos que sirvan de ejemplo a niñas y jóvenes.


60

MOTOR

www.padelproject.com

La berlina de lujo Clase Smás 40

Nuevo Mercedes Clase S 400 Hybrid Respeto

El nuevo Clase S 400 Hybrid. El primer coche de serie con tecnología híbrida que incorpora baterías de iones de litio. No hay otro igual. Incorpora un motor de gasolina de 6 cilindros y un innovador motor eléctrico adicional con el que se disminuye el consumo y se reducen las emisiones. Nuevo Clase S 400 Hybrid. Icono de perfecci ón.

Venga a verlo a IBERICAR BENET · Concesionario Oficial Mercedes-Benz P.I. Guadalhorce, C/ Esteban Salazar Chapela, 6, Tel.: 952 24 70 96, 29004 MÁLAGA P.I La Ermita, C/ Juan de la Cierva, 12., Tel.: 952 76 42 22, 29603 MARBELLA Avda.Don Quijote s/n P.I. Las Salinas, Tel.: 952 47 84 51, 29640 FUENGIROLA


PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

61

eficiente del mundo 00 Hybrid

Ya desde sus inicios la Clase S siempre ha sido el coche por excelencia, la más pura representación de los últimos avances tecnológicos con el mayor grado de confort y el nivel de seguridad más elevado del mercado. Con más de 270.000 unidades vendidas desde el inicio de su comercialización en otoño de 2005, la Clase S es la berlina de lujo más vendida del mundo. Desde 1951, año en que Mercedes-Benz crea su Clase S con su modelo 220, circulan por las carreteras de todo el mundo más de 3,3 millones de Mercedes-Benz Clase S. Pero si algo caracteriza a la Clase S de Mercedes-Benz, es su imponente tecnología. En las primeras generaciones de la Clase S, se estrenaban importantes avances como el Airbag, el ESP, el ABS o el ASR y que hoy en día son elementos de serie para prácticamente todos los coches del mercado. O como el Distronic PLUS que sorprendió al mundo hace 4 años en la actual generación de la Clase S y que ahora empiezan a llevar otros modelos de la competencia. Estamos seguros que las novedades que hoy presenta la Clase S, como el sistema de alerta por cansancio ATTENTION ASSYST, el SPLITVIEW o el DISTRONIC-PLUS con freno PRE-SAFE, serán el futuro del automóvil para otros fabricantes. En resumidas cuentas, la Clase S marca el ritmo de la evolución del automóvil. Ahora además la Clase S es más eficiente que nunca, con una nueva gama de motores diesel y gasolina y un modelo híbrido. El S 400 HYBRID es el primer vehículo a nivel mundial equipado con una batería de ion–litio, con un consumo mixto de tan sólo 7,9 l/100 Km y unas emisiones de CO2 de tan sólo 186 gr por kilómetro.


62

ESCAPADAS

Ronda

Sus impresionantes vistas y monumentos la han convertido en el enclave turístico por excelencia del interior andaluz. Enclavada en la depresión más occidental del surco intrabético, Ronda se presenta como una gran altiplanicie flanqueada por sierras calizas. La tercera ciudad más visitada de Andalucía se erige sobre un profundo tajo que un puente imposible ha conseguido salvar. Ensueño de los viajeros románticos del XIX, Ronda sigue sorprendiendo y deleitando a todos aquellos que se atreven a cruzar sus calles entre fachadas enrejadas y encaladas.

www.padelproject.com


63

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

Sin duda, el símbolo más notorio de esta ciudad es el puente sobre el tajo Guadalevín, una espectacular obra de ingeniería de 98 metros de altura cuya construcción se inició en 1751 y se desarrolló durante 40 años, uniendo las dos partes de la ciudad: la Ronda del mercadillo, la zona moderna en la que se asienta el grueso de la población y que tuvo su origen en el asentamiento de los comerciantes de la ciudad en los siglo XVI y XVII, y la Ronda antigua, la de la Ciudad.

alminar. Otro edificio religioso de gran interés es la iglesia del Espíritu Santo, cuya construcción se inició con la conquista misma de la ciudad por orden de los Reyes Católicos. Entre el importante legado árabe de la ciudad es notable el Palacio Mondragón, uno de los edificios civiles más representativos, que fue residencia del último alcalde musulmán de Ronda, Hamed el Zegrí. En la actualidad acoge el Museo de Historia de la Ciudad. Otro monumento destacable en el casco histórico es la Casa del Gigante, una vivienda del siglo XIII considerada una de las mejores conservadas de la arquitec-

San Miguel destaca con el puente viejo de la ciudad y la iglesia de Padre Jesús, del siglo XVI, situada junto a la popular fuente de ocho caños. Y no podemos olvidar el arco de Felipe V, levantado en 1742 para sustituir la antigua puerta árabe del puente debido al aumento del flujo de mercancías y personas. Otro de los atractivos de la ciudad es su muralla nazarí, de los siglos XIII y XV, que formaba junto con el Tajo el sistema defensivo de la ciudad. De la muralla destaca la Puerta de Almocábar, ubicada en el barrio de San Francisco, donde se encontraba anteriormente el cementerio de la ciudad

Pero aunque su fama lo haya convertido ya en el emblema de Ronda, este puente no es el único atractivo monumental de la ciudad, en la que encontramos un valioso y extenso patrimonio histórico-artístico. Su plaza de Toros, que acoge la Real Maestranza de Caballería de Ronda y su histórico Museo Taurino, es una de las más antiguas de España, pues fue fundada en 1572 por Felipe II aunque sus orígenes se remontan a la época de los Reyes Católicos. A su alrededor encontramos el paseo de Blas Infante y la Alameda del Tajo, que nos ofrecen espectaculares vistas en un continuo balcón hacia el sur. La Plaza Duquesa de Parcent es otro de los rincones imprescindibles en la visita a la ciudad. Ubicada en la Ronda antigua, en ella se encuentra el Ayuntamiento, con un destacable artesonado mudéjar en su interior, y la colegiata de Santa María la Mayor, posiblemente la edificación cristiana más importante de la ciudad. Se trata de un templo gótico levantado sobre los restos de la mezquita mayor del siglo XIII, de forma que ha integrado algunos elementos musulmanes, y que posee una original fachada con una triple galería de miradores junto a la cual se sitúa una torrecampanario edificada sobre un antiguo

tura nazarí. También podemos visitar la conocida Casa del Rey Moro, donde podemos bajar al sistema de abastecimiento de agua conocido como La Mina, y que también cuenta con jardines de estilo hispano-musulmán, obra del paisajista francés Jean Claude Nicolas Forestier en 1912 tras el encargo de la Duquesa de Parcent. Imprescindible también es la visita a los baños árabes de Ronda situados en el antiguo Arrabal bajo, hoy barrio de San Miguel. Los baños datan de los siglos XIII o XIV y son los mejor conservados de la Península Ibérica. También el barrio de

musulmana. Y por último, debemos destacar el conjunto rupestre mozárabe de la Virgen de la Cabeza, de los siglos IX y X d.C. y desde el que además se tiene una impresionante panorámica de la ciudad de Ronda. Todo ello supone uno de los más grandes y valiosos legados monumentales e históricos de Andalucía, haciendo de Ronda la ciudad soñada del poeta Rainer María Rilke. Una ciudad que ya hechizó a Hemingway, Orson Welles y Federico García Lorca, y que lo seguirá haciendo con todos sus visitantes. Belén Sevilla


64

SHOPPING

www.padelproject.com

Reloj de pulsera

Rolex Milgauss 30.000 €

El primer Rolex Milgauss se manufacturó en 1954 pensando en aquellas personas que trabajaban en entornos sometidos a grandes campos magnéticos, como por ejemplo, plantas eléctricas o laboratorios de investigación. Aunque pueda parecer extraño, no fue el único reloj de la época pensado para este tipo de trabajos. El IWC Ingeniuer, el Patek Philippe Amagnetic y el Omega Rail Master también presentaban características similares. Sin embargo, el Milgauss de 1954, fue el modelo menos vendido del catalogo de Rolex de la época. Actualmente, debido a que se encuentran tán pocos en el mercado, el precio por un Milgauss del 54 es realmente elevado.

Vino tinto

CARE XCLNT 27 €

Uva: 50 % Garnacha y 50 % Cabernet Sauvignon. Crianza: 14 meses en barrica francesas de Allier. Vino tinto de color granate muy cubierto, brillante. En nariz de aroma concentrado y profundo con gran cantidad de matices que van desde las notas de fruta compotada a las especiadas, pasando por balsámicos, minerales y tostados. En su paso por boca es goloso y poderoso, con buena persistencia glicérica, y con una sensación final expresiva, elegante y potente. De venta en Casa Pablo: C/ Ramón Gómez de la Serna 2, 29600 Marbella. Tel: 952 77 00 24

Teléfono móvil

Anillo Dior

Al principio puede sorprenderte la enorme pantalla táctil de 3,2”, pero cuando la tocas por primera vez sabes que no querrás despegarte de ella, ya sea para controlar tu música, para ver las fotos de la cámara de 3,2 megapíxeles con autofocus y flash, para usar el navegador GPS, o para aprovechar Internet móvil con la conexión 3G.

Anillo de oro amarillo, coral rojo y diamante. Un anillo inspirado en la flor fetiche del Sr. Dior. Diamante talla brillante de 0,03 quilates engastado en la punta del tallo de oro amarillo. Coral rojo tallado a mano con forma de rosa.

Nokia 5800 XpressMusic 276 €

Gwendoline 3.300 €

Reloj despertador

Precios aproximados

BeoTime 311 €

Todo el mundo tiene que levantarse por las mañanas pero, con BeoTime, Bang & Olufsen hace que el ritual matutino se convierta en una experiencia extraordinaria. Se ha transformado la sencillez de un reloj despertador en un diseño discreto pero llamativo, incorporando funciones prácticas y sorprendentes, como el sensor de movimiento y la retroiluminación automática. La función Sleep Timer le permitirá dormirse despreocupadamente, escuchando música o viendo un programa por la noche. Podrá escoger entre despertarse con la sutileza de la alarma de BeoTime, una canción o el sonido de su programa de TV o radio favorito. Sea cual sea su opción, BeoTime le alegrará la mañana.


65

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

Reloj de pulsera

Custo Mid Summer Night 145 €

El diseñador Custo Dalmau sigue dando forma a su gama de accesorios. Custo On Time es el nombre que agrupa su colección de relojes que renueva con nuevas propuestas cada temporada. El Mid Summer Night cuenta con una pulsera con tres tipos de piel en distintos matices del mismo color.

Depiladora

Figura de cristal Swarovski

La depiladora más suave y eficiente de Braun. Tecnología innovadora Seco & Húmedo, sistema eficiente de 40 pinzas y unos accesorios de primera calidad para obtener unos resultados perfectos.

Hojas de la Flor de Pascua en modelos Light Siam y cristal Peridot con acentos en la luz del cristal Topacio, que reflejan los colores de la Navidad. Se presenta sobre una maceta también de cristal. Un toque decorativo ideal para estas fiestas navideñas. Medidas: 4.5 x 4.4 cm

Braun Silk-épil Xpressive 90 €

Poinsettia 77 €

Libro electrónico

Sony Ebook PRS 505 299 €

Sony ha presentado su nueva versión del popular lector de eBooks, el Sony Reader PRS-505. Esta nueva versión incorpora mejoras como una nueva ubicación de sus controles, ofreciendo mayor comodidad en su uso, y un ratio de contraste superior que permitirá leer aún estando expuestos directamente al sol. Además su capacidad ha sido ampliada hasta poder almacenar una media de 160 eBooks, y su autonomía se mantiene respecto a su predecesor, 7500 páginas.

Gafas-proyector

Vuzix Wrap 310 167 €

Las gafas Wrap 310 están dentro de una nueva línea que ha lanzado Vuzix para todos aquellos que les gusta ver imágenes a lo grande, ya que genera un pantalla virtual de gran tamaño. Wrap 310 te permitirán visualizar un pantalla de hasta 55 pulgadas y su principal característica es que son muy versátiles ya que le permitirán conectarla a casi cualquier aparato DVD, y lo más interesante es que además se pueden conectar en un iPod o iPhone.

Perfume

Tous H2O 66 €

Tous H2O es una fragancia desarrollada por la perfumista Sonia Constant. El alcohol orgánico contiene notas de limón, lavanda, rosa, jazmín, mandarina, cedro, ámbar blanco y sándalo australiano. Tous H2O está disponible en frascos de 30, 50 y 100 ml.


66

OTROS DEPORTES

www.padelproject.com

Polo Aunque el nacimiento del polo ha sido bastante discutido, sus orígenes se sitúan en las estepas de Asia Central, cuando los ejércitos persas se preparaban para los combates con esta práctica deportiva. Algunos historiadores señalan su posible origen en la prácticas de las tribus iraníes anteriores a Darío el Grande (521- 485 a. C.). Otros en cambio, señalan la Persia del 600 a. C. Lo cierto es que la práctica del polo en el mundo antiguo ha quedado registrada en la literatura y el arte persa.

Además de la ropa normal de montar, los jugadores llevan casco, rodilleras y guantes.

Considerado en muchos lugares como el más noble de los deportes, el polo se extendió hacia oriente y occidente adoptando multitud de variantes. El término polo proviene de «pulu», la madera que usaban los tibetanos para construir las pelotas de juego. Se tiene constancia de que ya en el siglo XVI se practicaba polo en el país que tres centurias más tarde se convertiría en colonia inglesa: la India. En España el polo llegó de la mano del jerezano Pedro Nolasco González, marqués de Torresoto, que conoció este deporte en Inglaterra en 1850, durante su visita a los señores de Murriete. Años después, en 1870 cuando el marqués regresa a Cádiz organiza el Jerez Polo Club, inaugurando esta práctica deportiva en toda España. El partido más antiguo que se ha documentado se disputó el cinco de enero de 1900 entre el equipo de Jerez contra oficiales de la guarnición de Gibraltar, actuando Pedro

Nolasco como árbitro del mismo. Años más tarde el rey Alfonso XII construyó en la Casa de Campo un campo de polo donde jugaba la alta sociedad española, que fue extendiendo este deporte por la geografía española. Tradicionalmente han existido en España tres áreas donde se practica polo: Andalucía, fundamentalmente Sevilla y Cádiz, Madrid y Barcelona. Actualmente el polo se practica en 77 países, aunque sólo en 12, entre ellos España, se practica de forma competitiva. El objetivo del juego es hacer pasar la bola entre los postes de la portería contraria, sin importar la altura a la que pase. Los jugadores solamente podrán manejar sus tacos con la mano derecha. Cada vez que se marca un gol, los equipos cambian de campo. El partido se juega en cuatro, cinco o seis tiempos de siete minutos de duración, llamados chukkers, con descansos intermedios de tres minutos, durante los cuales se puede cambiar de caballo. El final de cada tiempo se marca con un toque de campana, no obstante, salvo el último tiempo que termina inmediatamente cuando suena la campana, los árbitros no pueden parar el juego hasta que se meta un gol, se haga una falta o bien la pelota salga del campo. En caso de que haya un empate de goles se juega otro período que finaliza cuando alguno de los equipos logre mar-


67 Fotografía: Juan Sebastián Lezica

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

Se exige resistencia del caballo y una gran maestría en la monta.

El polo es un deporte en el que dos equipos de cuatro jinetes intentan meter una bola o bocha en la portería del contrario, ayudados de unos largos mazos llamados tacos. Aunque hoy día se considera un deporte inglés, los historiadores creen que ya se practicaba polo hace miles de años en la zona de Asia. En Andalucía existen actualmente 14 clubes federados, todos en las provincias de Sevilla y Cádiz.

car un gol, convirtiéndose así en el vencedor del partido. En el polo existen cuatro golpes fundamentales: el swing a derechas, el back a derechas, el revés a izquierdas y el back a izquierdas. Los jugadores deben llevar casco, botas reglamentarias, rodilleras y en ocasiones, protección para la cara. Las patas de los caballos también se protegen con unas vendas especiales y su cola siempre se anuda para evitar que se enganche con los tacos. Si usted se anima a practicar este deporte puede hacerlo en cualquiera de los 14 clubs federados que existen en Andalucía. Tan sólo necesita un caballo rápido que sea capaz de responder rápidamente a sus exigencias. Aunque en Argentina se preparan los mejores caballos de polo, también en España podrá encontrar buenos ejemplares. Belén Sevilla

Polo en Andalucía CLUBES FEDERADOS Club de Polo Santa María – Sotogrande (San Roque, Cádiz) Club de Polo Puente de Hierro – Sotogrande (San Roque, Cádiz) Club de Polo Ayala – San Enrique del Guadiaro (Cádiz) Club de Polo de Jerez – Jerez de la Fra. (Cádiz) Club de Polo La Querencia – Jerez de la Fra. (Cádiz) C.D. Tres Rosas – Jimena (Cádiz) Club Polo del Sol –La Barca de la Florida (Cádiz) Club de Polo Hacienda de Vistahermosa – Carmona (Sevilla) Club de Polo Mata del Herrador – Sevilla CD. La Romera Polo Club – Sevilla Real Club Pineda de Sevilla – Sevilla Real Club de Andalucía – Sevilla Club de Polo Hacienda El Corzo – Sevilla C.D. La Trinidad Polo Club – Sevilla


68

DIRECTORIO DE CLUBES

CENTRO DEPORTIVO LA VEGA Centro Deportivo SPA La Vega abrió sus puertas en el año 2003 para dar servicio en el campo del deporte, la salud y la estética. Más de 500 clientes nos avalan y hacen de nuestra empresa una de las más importantes en este sector de la zona de la Axarquía y de la provincia de Málaga Visítenos sin compromiso Porque el Deporte es salud, desde Centro Deportivo SPA La Vega queremos poner a su disposición tanto los mejores profesionales de la salud y del deporte como los mejores tratamientos de estética y belleza dentro de nuestro SPA.

www.padelproject.com

CLUB EL CANDADO El Club el Candado cuenta con una oferta única: - Club Social con 7 pistas de padel de cristal, 5 de tenis, piscinas de 25 y 50 metros, campo de fútbol 7 de césped artificial… - Club de Golf de 9 hoyos… - Club Náutico con 280 amarres… Escuelas deportivas de padel, golf, natación, vela, tenis… A sólo 5 kilómetros del centro de la ciudad. Más de 20 hoteles a poca distancia, restaurante en cada una de las sedes.

C/ Los Fenicios S/N · 29740 Torre del Mar (Málaga) Telf: 952 547 186 · info@centrodeportivolavega.com

Avda. Principal 16 · Urb. El Candado (Málaga) Telf. 952 29 08 45 · info@clubelcandado.com

CLUB PINOS DEL LIMONAR

CLUB CERRADO DE CALDERÓN

Fundado en 1989, cuenta en la actualidad con más de 1.000 miembros entre socios de pleno derecho y familiares. El Club dispone de tres pistas de tenis, una de ellas con tribuna con capacidad para trescientos espectadores, dos pistas de padel, pista polideportiva (con cancha de fútbol-sala, tenis y baloncesto) con grada para cuatrocientas personas, piscina de competición con grada para trescientas personas y piscina infantil, gimnasio, vestuarios y Casa-Club con servicio de Bar-Restaurante y terraza de verano.

Además del alquiler de las instalaciones por parte de los usuarios, en el club realizamos actividades organizadas, entre las que cabe destacar: - Las escuelas de tenis, padel, béisbol, fútbol y voleibol. - Actividades para los chicos: Multideporte en verano (julio y agosto) y Semana Blanca, campamentos de verano, Club infantil. - Torneos clásicos como el Mercedes de tenis y padel y el Jameson-Larios de padel. También se realizan torneos sociales de ambos deportes e interclubs. - Clases de natación en la temporada estival.

C/ La Era, 27 · El Limonar (Málaga) Telf: 952 60 01 24 - info@clubpinosdellimonar.com

Avda. de la Centaurea, 6 · 29018 - Málaga Telf: 952 20 34 44 · info@cerradodecalderon.com

CLUB MIRAFLORES CENTER

CLUB TENIS MÁLAGA

El club cuenta con 4 pistas de pádel, 3 de muro y una de cristal. Piscina climatizada de 25 m, tratamiento especial con ozono (la única en Málaga). Centro de rehabilitación (medio acuático).

En la actualidad disponemos de 4 pistas de pádel de muro y hierba artificial con 8 focos de iluminación en cada una de ellas, se tiene proyecto de hacer 2 pistas más de cristal en breve. Se puede disfrutar de estas pistas tanto en verano como en invierno, ya que el piso de las pistas tiene un buen drenaje y permite jugar hasta los días de lluvia.

C/ Francisco Guillón, 11 · 29017 Miraflores del Palo (Málaga) Telf: 952 29 79 42 · info@clubmiraflorescenter.es

Avda. Pinares de San Antón, Nº 22 (Málaga) Telf: 952 29 10 92 - info@clubdetenismalaga.com

REAL CLUB MEDITERRÁNEO

CLUB DEPORTIVO EL PINAR

El objetivo principal del Real Club Mediterráneo desde su fundación, es fomentar los deportes náuticos en sus diferentes manifestaciones: vela, remo, piragüismo, motonáutica, natación, pesca deportiva, etc; y al fin promocionar fundamentalmente tales deportes organizando al efecto actividades en todas las especialidades náuticas. También contamos con pistas de pádel y tenis.

Paseo de la Farola, 18 · 29016 (Málaga) Telf: 952 60 19 88 - cmoncada@realclubmediterraneo.com

La Escuela de Raqueta El Pinar-Sol Andalusí tiene como objetivo principal la formación integral de sus alumnos, no sólo a nivel deportivo sino también en los aspectos humanos y culturales. Sol Andalusí combina 150.000 m2 de jardines con instalaciones de ocio y deporte de primera calidad, como nuestra piscina interior climatizada de 25m, spa, gimnasio(máquinas Technogym), sala de spinning, centro pilates, yoga, campos de fútbol, cine, teatro…, convirtiéndolo en el lugar idóneo para celebrar eventos deportivos.

Camino Cuesta del Palmar, La Alquería · 29130 Alhaurín de la Torre (Málaga) Telf:. 952 96 30 96 - clubdeportivo@colegioelpinar.com

Si quiere incluir su club en este directorio, modificar o añadir algún dato, escriba a germanfiorito@padelproject.com, o llame al teléfono 607 72 43 28


69

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

CLUB LA CAPELLANÍA Disponemos de unas instalaciones de última generación con los mejores materiales disponibles: -6 pistas de padel-muro de Hierba Artificial. -3 pista de padel-cristal de Hierba Artificial. -5 pistas de Tenis Quick. -Zona Deportiva Multiuso (Futbol, Hockey...). -Gimnasio -Piscina

CENTRO RAQUETA CHURRIANA 4 pistas de tenis 1 pista polideportiva 5 pistas de pádel de cristal 1 bar restaurante Tienda deportiva 2 piscinas Vestuarios Cursos de Tenis y Pádel Invierno (turnos de mañana y tarde) Organización de partidos

Avda. de la Música nº 120. Urb. La Capellanía · Alhaurín de la Torre (Málaga) Telf: 952 414 949 · clublacapellania@yahoo.es

Urbanización Heliomar · Churriana (Málaga) · www.centroraquetachurriana.com Inscripciones: 951 10 18 05 · Reservas: 952 62 22 62

CLUB RAQUETA BENALMÁDENA

CLUB LEW HOAD

Instalación Municipal coordinada por el PDM de Benalmádena y gestionada por MDQ SPORT, EMPRESA DE GESTIÓN y DESARROLLO DEPORTIVO. Abiertas todo el año durante más de 16 horas al día, nuestras pistas de tenis y padel ofrecen siempre las mejores condiciones para el juego gracias a su esmerado mantenimiento. Entendemos este club como una gran familia. Un lugar fantástico donde compartir los mejores momentos. Y trabajamos duro para que al llegar te sientas como en casa.

Nuestro club dispone de 6 fantásticas pistas de pádel de cristal de última generación, iluminadas y con suelo de césped artificial. Rodeadas por un anfiteatro, son el lugar ideal para la celebración de torneos o disfrutar de un partido mientras toma un refrigerio. Las magníficas instalaciones del club, rodeadas de jardines tropicales, estanques y palmeras incitan a practicar deporte, pasar un día en familia y relajarse.

Avda. Erasa s/n · 29630 Benalmádena Telf: 952 576 801 - 618 063 123 - raqueta@clubderaqueta.com

Ctra. Mijas, km.3.5 · 29650 Mijas Telf: 952 47 48 58 · info@lew-hoad.com

CLUB RESERVA DEL HIGUERÓN

CLUB LOS BOLICHES

Club Reserva del Higuerón cuenta con salas de fitness y pilates, gimnasio con tecnologías de alto rendimiento y entrenadores personales, 2 pistas de tenis, escuela con monitores nacionales e internacionales, vesturarios modernos e independientes, una piscina cubierta de 25 metros, sala de meditación, salas multiusos, guardería, sala de spinning, una espectacular piscina lago exterior con su playa, un Snack-Bar con terraza de temporada y por supuesto, sus 11 pistas de pádel que reciben año tras año a las parejas más destacadas del ranking mundial.

El Club de Pádel Los Boliches pone a su disposición 4 pistas de pádel totalmente nuevas y de alta calidad. En nuestras instalaciones no sólo podrá alquilar pistas de pádel sino que además podrá degustar en nuestro restaurante toda una extensa gama de platos, tomar un snack en nuestra terraza o bar. Disponemos de tienda de pádel con las últimas novedades del mercado. Si desea aprender a jugar al pádel, en nuestras instalaciones podrá recibir clases de profesionales cualificados a cualquier nivel a unos precios asequibles para cualquier bolsillo.

Autopista Costa del Sol, salida 217 · Avda. del Higuerón, 48 · 29639 Benalmádena Telf. 951 295 423 · info@reservadelhigueron.com

C/ Rondeña · 29640 Fuengirola Telf: 952 66 22 11 · info@clubdepadellosboliches.com

CLUB CERRADO DEL ÁGUILA

AQUAWELLNESS CENTER

WELLNESS - PÁDEL - GOLF

En una ubicación privilegiada, Cerrado del Águila Golf &Padel Club ofrece a los aficionados del deporte un lugar idóneo para disfrutar de un ambiente tranquilo y familiar, con unas instalaciones muy completas y unos amplios servicios El entorno de la casa club, cuenta con unas modernas instalaciones, seis fantásticas pistas de pádel de cristal de última generación y un equipo de profesionales que ofrecen un extenso programa de clases. Urb. Cerrado del Águila · Camino de Acevedo, s/n · 29649 Mijas Costa Telf: 951 773 523 · padel@cerradodelaguila.es

AQUA Wellness Center es un centro de salud, ocio y deporte. Taichí, pilates, masajes, ejercicios aeróbicos, dieta, tratamientos de belleza… de acuerdo a las necesidades de cada persona, y el agua, como protagonista de excepción en forma de circuito SPA. Todo ello con el objetivo de eliminar el estrés y la tensión y, en definitiva elevar el nivel de bienestar y la calidad de vida. El centro cuenta con 5 pistas de pádel.

Ctra. Coín-Cártama, km. 1 (Centro Comercial La Trocha) · Coín · 29100 (Málaga) Telf: 952 45 13 57 - gerencia@centrolatrocha.com

Si quiere incluir su club en este directorio, modificar o añadir algún dato, escriba a germanfiorito@padelproject.com, o llame al teléfono 607 72 43 28


70

DIRECTORIO DE CLUBES

CLUB DEL SOL

www.padelproject.com

CLUB MANOLO SANTANA TENNIS - GYM- PADEL

CLUB DE TENIS Y PÁDEL · WELLNESS

Cuatro pistas de padel disponibles los 7 días de la semana desde las 09.00 hasta las 21.30 horas. Una botella de agua mineral (50 cl.) será provista a cada jugador, gratis, cada vez que alquile una pista. Toda la línea de productos Dunlop a un precio exclusivo gracias a un acuerdo especial con el Club del Sol.

El Manolo Santana Racquets Club, desde su creación en 1997, ha visto cumplidos sus objetivos al ofrecer un Club de ambiente familiar, con diversidad de actividades y a su vez con un profesorado altamente cualificado.

Disfrute de exóticos cocktails junto a sus amigos en nuestra amplia terraza con vistas al mar mediterráneo.

En el Club podrás encontrar una gran variedad de actividades para ti y para los tuyos de deporte y diversión. www.manolosantana.net

C/ José de Orbaneja · Urb. Sitio de Calahonda · 29647 Mijas Costa Telf: 952 93 95 95 - info@tenniscostadelsol.com

Carretera de Istán, Km. 2 · 29600 Marbella Telf: 952 778 580 - info@manolosantana.net

CLUB PUENTE ROMANO

REAL CLUB PÁDEL MARBELLA

El Club de Tenis Puente Romano se compone de diez pistas, de las cuales ocho son de tierra batida y dos de superficie dura, además de una pista central con una capacidad para 2.500 espectadores. El Club cuenta con cinco profesionales que imparten clases a todos los niveles: desde principiantes y niños hasta jugadores más aventajados. El Club cuenta también con cuatro pistas de padel con profesionales que imparten clases según el nivel del jugador.

El pasado día 1 de abril de 2009 el Real Club Pádel Marbella abrió sus puertas a todos los amantes de este deporte. Situado en la Urbanización Altos del Rodeo, a tan solo 10 minutos del centro de Marbella, y a 2 minutos de Puerto Banús, junto a la carretera de Cádiz, el Real Club Pádel Marbella disfruta de un entorno natural inmejorable, rodeado de vegetación, haciendo de sus instalaciones un lugar de recreo y relajación, además de la práctica de un deporte que cada día gana más adeptos.

Bulevar Príncipe Alfonso von Hohenlohe, s/n · 29602 Marbella Telf: 952 82 61 03 - ctenis@puenteromano.com

C/ Río Amazonas, s/n Urbanización Altos del Rodeo (Nueva Andalucía), Marbella. Telf:. 952 81 79 47 / 651 43 93 95 - info@realclubpadelmarbella.com

CLUB EL CASCO

CLUB EL MIRADOR

El club dispone de 4 pistas de padel de una magnifica calidad, y situadas en un entorno inmejorable en las cuales podrás practicar tu deporte favorito: “el padel”. Si aún no conoces este deporte ven y te enseñaremos, disponemos de escuela, tanto para adultos como para niñ@s. El club cuenta además con Restaurante, cafetería, gimnasio (sala de máquinas, aeróbic, etc…) y clases de pilates.

CLUB DE TENIS Y PÁDEL

EL MIRADOR es un club destinado a la práctica del tenis y del padel, para todas las personas que practican o quieren iniciarse en estos deportes. En nuestro club hacemos todo lo posible para facilitar a los deportistas el uso de nuestras instalaciones, para ello, ponemos a tu disposición un amplio horario de alquiler de pistas, clases individuales o en grupo, campus y cursos intensivos, organización de partidos y torneos, etc.

Urb. El Rosario Ctra. De Cádiz Km.188 · 29600 Marbella Telf: 952 83 76 51 / 655 92 41 28 · info@elcasco.com

Urb. El Mirador, 1 · 29602 Marbella - Telf: 952 860 707 info@elmiradorclub.com

CLUB LOS GRANADOS

CLUB NUEVA ALCÁNTARA

LOS GRANADOS RACKET CLUB

· Disponemos de 3 pistas de cristal y 2 de muro. · Reservas por teléfono con horas de antelación. · Organizamos eventos relacionados con el pádel de todo tipo. · Torneos privados para empresas, clínics, torneos abiertos de adultos y de menores, etc. · También disponemos de un equipo de monitores para todo aquel que desee iniciarse en este deporte o mejorar su juego.

Urbanización Playas Españolas - 29660 Nueva Andalucía (Marbella) Telf: 952 818 662 - info@padelgranados.com

FITNESS CENTER · CENTRO ESTÉTICO SALA CARDIO · TIENDA DE MATERIAL DEPORTIVO

· 11 pistas de padel (7 de ellas de cristal) · Pista central con gradas y marcador electrónico. · 4 pistas de tenis Plexi-Pave. · Gimnasio. · Sala de aerobic y fitness. · Amplios vestuarios: Jacuzzi, sauna y baño turco. · Salón de belleza. · Tienda de materiales deportivos. · Bar - restaurante. CN-340 Km. 171,5 - San Pedro de Alcántara (Marbella) - Telf. 952 78 83 15 info@clubpadelnuevaalcantara.com

Si quiere incluir su club en este directorio, modificar o añadir algún dato, escriba a germanfiorito@padelproject.com, o llame al teléfono 607 72 43 28


71

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

CLUB RACQUET VILLA PADIERNA - Dos pistas de tenis: una de césped artificial y una de quick - Seis pistas de padel de césped artificial - Vestuarios con duchas y taquillas - Restaurante & Bar - Parque infantil y mini-campo de fútbol para los niños - Tienda de deportes con raquetas, pelotas, zapatos y ropa deportiva de las mejores firmas - Estacionamiento privado gratuito

CLUB LA ZAGALETA Entre las instalaciones privadas que un socio puede disfrutar, destaca la Casa Club con casi 5.100 m2, que dispone de un pro-shop, restaurante, bar, piscina, salón de billar, sala de bridge, sala de fiestas, pistas de tenis etc. Siendo seguramente uno de los más prestigiosos clubs de campo de Europa, dispone además de un helipuerto operativo por Aviación Civil.

Urb. Costalita s/n · 29680 Estepona (Málaga) Telf: 952 88 73 01 - tcasadof@yahoo.es

Ctra de Ronda Km 38,5 · 29679 Benahavís (Málaga) Telf: 952 85 54 50 · marketing@lazagaleta.com

CLUB BEL-AIR

CLUB TENIS ESTEPONA El Club de Tenis y Padel Bel-Air está situado al norte de la urbanización Bel-Air, en un valle de olivares lindando con la urbanización El Paraíso y el campo de golf de Los Flamingos.

Este complejo deportivo cuenta con 8 pistas de tenis, 6 de padel, una pista polideportiva, una piscina y una sala cubierta para gimnasia en general.

Disfrute de: 9 pistas de tenis, 4 pistas de padel, 1 campo de fútbol 5 de hierba natural, 1 pista de volley ball, Sala de Fitness, Cafetería, Terrazas, Parque infantil, Parking, Tienda. Todo esto en un agradable ambiente sin ruidos, sin viento y con amplias zonas verdes.

Urbanización Bel-Air · Estepona (Málaga) Telf: 952 88 32 21 - info@belairtennis.com

Urb. Forest Hills · Estepona (Málaga) - Telf. 952 79 19 37 info@clubtenisestepona.com

CLUB EL OCTÓGONO

SOTOGRANDE RACQUET CENTER

Las mejores instalaciones deportivas y los mejores servicios para disfrutar en un enclave privilegiado, junto al nuevo puerto deportivo de Sotogrande. 6 PISTAS DE TENIS (3 de tierra batida y 3 de cushion) 5 PISTAS DE PÁDEL SNACK-BAR ACTIVIDADES Mixins de pádel Mixins de tenis Clases de grupos

Situado en Sotogrande, nuestras instalaciones se encuentran en un marco incomparable, a escasos metros del mar, lo que hace de nuestro club un lugar ideal para la práctica deportiva con la compañia de la familia. Contamos con: - 1 Pista de Cristal, con amplias gradas. - 8 Pistas de muro. - 3 Pistas de tenis. Todas las pistas cuentan con cesped artificial para minimizar el impacto de la práctica deportiva sobre las articulaciones.

Paseo del Río s/n · 11310 Sotogrande (Cádiz) Telf:. 659 453 444 - 677 589 895 - clubdeteniseloctogono@hotmail.com

Paseo del Parque s/n · 11310 Sotogrande (Cádiz) Telf: 956 796 233 · manolocrespo@racquetcentre.com

CLUB GAVIOTA

CLUB VILLAVERDE Cuenta con 4 pistas de tenis y 3 pistas de padel. NOVIEMBRE Comienza la Liga Municipal de Tenis Interclub de Tenis - Pádel Sub 15 Mixto Prueba del Circuito de Tenis de Cádiz

Contamos con dos pistas de squash, una pista de pádel, una pista de tenis, gimnasio, sauna, piscina, billar y futbolín, así como salón social y bar-restaurante. Contamos con campeonatos y fiestas durante todo el año, especialmente en verano.

DICIEMBRE Interclub de Pádel Absoluto Masculino-Femenino Torneo de Tenis – Pádel “Navidad 2009” Interclub de Tenis - Pádel Sub 15 Mixto Vía de Servicios San Roque Este, A-7, Km. 119 · San Roque (Centro) Telf: 956 782 546 - info@clubtenisgaviota.com

Cortijo Guadacorte s/n · 11379 Los Barrios (Cádiz) Telf: 95667 74 58 - 607 515 924 - club@villaverde.org

Si quiere incluir su club en este directorio, modificar o añadir algún dato, escriba a germanfiorito@padelproject.com, o llame al teléfono 607 72 43 28


72

DIRECTORIO DE CLUBES

CLUB INTERPADEL Interpadel Campo de Gibraltar es la primera instalación de Pistas de Padel Cubiertas en la comarca del Campo de Gibraltar. Disponemos de cinco pistas de pádel, una de ellas de cristal y las cuatro restantes de muro de hormigón. Todo ello en una nave cubierta de 1.600 m2. que permite la práctica del deporte del PADEL ante cualquier adversidad metereológica (lluvia, viento, calor…)

www.padelproject.com

HEIT ACADEMY La Academia de Tennis y Paddel HEIT lleva 10 años impartiendo cursos de tenis y padel a jugadores de distintas categorias y niveles. En estos últimos años más de 5.000 jugadores han pasado por nuestra academia para aprender, practicar y mejorar su juego. El sistema de enseñanza de HEIT “E.H.T.M” ( Easy Heit Tennis and Paddle Method) creado por nuestro director Ramón Galera, con amplia experiencia en el mundo del tenis, simplifica el aprendizaje haciendolo muy ameno, eficaz y divertido.

Parque Tecnológico y Empresarial “LAS MARISMAS” de Palmones (Cádiz) Telf: 956 10 24 24 · www.interpadel.net

Urb. Novo Sancti Petri · Chiclana Costa - 11139 -Cádiz Telf:. 956 49 73 56 - info@heitacademy.com

CLUB LAS SALINAS

CLUB LA SALINA

El club de Padel las Salinas es un club especifico de Padel como su nombre indica. Disponemos de 3 pistas de padel, las cuales se podran alquilar por un tiempo de 1 hora y 30 minutos al día.

Contamos con 5 pistas de padel, dos de ellas de cristal, donde toda la familia podrá practicar este deporte que, poco a poco, se va convirtiendo en el deporte estrella. Fácil, divertido, cómodo, reúne todos los requisitos necesarios para el tiempo de ocio. 5 pistas de padel ( 2 de cristal), 4 pistas de tenis, gimnasio-sauna, pista polideportiva, piscina 1000 m2, restaurante, parque infantil.

Polígono Industrial Las Salinas de Levante,11500 · Puerto de Santa María (Cádiz) Telf: 956 851 805 · padelsalinas@gestopuerto.com

San Fernando (Cádiz) Telf. 956 89 30 90 · info@clublasalina.com

CLUB LAS BEATILLAS

CLUB DUNA DEL ÁGUILA

Las instalaciones cuentan con 4 pistas de muro,1 central de cristal con gradas, vestuarios, una exclusiva tienda de padel, única en la provincia. Además cuenta con un parking privado con capacidad para 500 vehículos. Este recinto, por su amplitud y cabida es ideal para todo tipo de eventos deportivos.

En la web www.padeldunadelaguila.es usted podrá encontrar numerosos servicios: - Consultar el estado de reserva de las pistas. - Reservar pista por internet. - Ver el lugar en el que se encuentra situado dentro de nuestro particular Ranking de jugadores, o retar a otros jugadores. - Ser informado de los torneos que se organicen en nuestras instalaciones. - Crear un partido con otros jugadores. - Organizar torneos para su empresa.

Camino Beatillas, s/n · 11500 Andratx, El Puerto de Santa María (Cádiz) Telf: 956 857 452 - hernan@hernanflores.com

C/ Cernícalo, 18 · 11500 El Puerto de Santa María (Cádiz) Telf: 956 87 60 56 - info@padeldunadelaguila.es

CLUB VISTA HERMOSA

CLUB JACARANDA

Vista Hermosa Club de Golf se inaugura en 1975 como club social con la intención de dar a sus socios un marco ideal para la práctica de distintos deportes y realizar otras actividades de ocio.

C/ Clipper s/n · Urb. Vista Hermosa · 11500 Puerto de Santa María (Cádiz) Telf: 956 54 19 68 · info@vistahermosaclubdegolf.com

En la web www.padeljacaranda.es usted podrá encontrar numerosos servicios: - Consultar el estado de reserva de las pistas. - Reservar pista por internet. - Ver el lugar en el que se encuentra situado dentro de nuestro particular Ranking de jugadores, o retar a otros jugadores. - Ser informado de los torneos que se organicen en nuestras instalaciones. - Crear un partido con otros jugadores. - Organizar torneos para su empresa.

Camino de Espera, s/n - Jerez de la Frontera (Cádiz) Telf: 956 31 49 61 - info@padeljacaranda.es

Si quiere incluir su club en este directorio, modificar o añadir algún dato, escriba a germanfiorito@padelproject.com, o llame al teléfono 607 72 43 28


73

PÁDEL PROJECT LA 1ª REVISTA DE PÁDEL EN ANDALUCÍA

PADEL CLUB SANLÚCAR Sanlúcar Padel Club goza de unas espectaculares vistas hacia la desembocadura del Guadalquivir y el Parque Nacional de Doñana. Dispone de unas instalaciones excepcionales para la práctica de Padel. Es el marco perfecto para la práctica de este deporte en auge, así como ideal para la celebración de torneos y competiciones.

Avda. Al-Andalus, antiguo Camino de la Vía, s/n 11540 Sanlúcar de Barrameda, Cádiz · Telf: 956 383 418 - info@sanlucarpadelclub.es

CLUB PADEL BERNAL El Club de Pádel Bernal ha sido el Club que ha dado definitivamente el empujón al Padel en Arco de la Frontera. Surge bajo un grandísimo esfuerzo de tener unas instalaciones modernas y de calidad. Unas instalaciones donde se reunen jugadores de distintas edades, sexo y condición social. Ocho pistas de padel con vestuarios a tu disposición y una pequeña tienda de artículos deportivos y bebidas refrescantes

C/Marques de Merito, Avda. Santiscal · 11603 Arcos de la Frontera (Cádiz) Telf: 856 02 31 30 · info@padelbernal.es

PRIMER SORTEO PÁDELPROJECT GANA UN LOTE DE MATERIAL DEPORTIVO Y UN FIN DE SEMANA EN UN HOTEL DE LUJO Nombre y apellidos Dirección Teléfono de Contacto Email Club en el que juega habitualmente Marca y modelo de pala Rellena este cupón con todos tus datos, recórtalo y deposítalo en tu club de pádel. El sorteo se realizará en el mes de enero en un club aún por determinar. El gerente del club extraerá de una urna el cupón ganador, cuyo titular recibirá un estupendo lote de material deportivo (ropa, palas...) y una estancia de dos noches para dos personas en un lujoso hotel de la Costa del Sol. Los premios se entregarán en el club habitual del titular del cupón premiado.

Por sólo 20 € a la semana puedes tener toda tu ropa lavada y planchada. Te la recogen y te la entregan en tu domicilio... ¿No es increíble?


Pádel Project, una apuesta por el deporte Grupo Gemini cuenta ya con su tercera publicación en el mercado: PádelProject, la primera revista sobre pádel en Andalucía, con la que pretendemos llenar el gran vacío informativo que existe en cuanto a medios impresos sobre este deporte en nuestra comunidad. Grupo Gemini apuesta por el deporte para continuar con una serie de proyectos editoriales basados en la orientación a segmentos muy específicos, como la revista para la mujer Feminova o la revista rusa Mesto Vstrechi (Punto de Encuentro). Trabajamos por hacer llegar a los lectores los mejores productos editoriales, con el objetivo de constituir un referente en los medios impresos de la Costa del Sol. Agradecemos desde aquí la ayuda inestimable de todos nuestros clientes y colaboradores, sin los cuales nuestras revistas no serían lo que son.

REVISTAS ONLINE

En www.grupogemini.com puede leer nuestras revistas en formato electrónico.

SUSCRIPCIONES Suscríbase a cualquiera de nuestras revistas para recibirlas cómodamente en su domicilio. Escríbanos un email a info@grupogemini.com o llame al 952 47 44 55, indicándonos sus datos completos (nombre y apellidos, dirección postal, email y teléfono de contacto).

TARIFAS DE SUSCRIPCIÓN (1 año) para destinos en el interior de la Península. Para envíos al extranjero consultar. PÁDEL PROJECT (6 ediciones al año): 20 euros +IVA MESTO VSTRECHI (4 ediciones al año): 20 euros + IVA FEMINOVA (6 ediciones al año): 18 euros + IVA

PUBLICIDAD Grupo Gemini ofrece una oportunidad excepcional a todas aquellas empresas que necesiten acciones publicitarias efectivas. Distribuimos nuestras revistas en toda la Costa del Sol, con unas tarifas realmente asequibles, con grandes descuentos y ventajas para publicidad en dos o más revistas. Para cualquier consulta escríba a germanfiorito@padelproject.com o llame al 607 72 43 28. Las tarifas de PÁDEL PROJECT las puede encontrar en la web www.padelproject.com (Infórmese también sobre el precio de los banners en esta web).



CENTRO DEPORTIVO · АCADEMIA DE JIU-JITSU CLASES COLECTIVAS YOGA POWER PLATE CYCLING MUSCULACIÓN ENTRENAMIENTOS PERSONALES Ctra. de Istán, km. 0.900 · Centro Comercial Le Village · 29600 Marbella · Teléfono: 952 77 50 21

www.dynamicmarbella.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.