Semanario Voz, edición 3.004

Page 1

Macri, el perdedor Página /16

LA VERDAD DEL PUEBLO FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 3004 SEMANA DEL 30 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE DE 2019 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - $2.200

Las elecciones locales

Gana la paz, pierde el uribismo En los pasados comicios se conquistaron gobiernos alternativos y de control político. Colombia Humana-UP creció en gobernaciones, alcaldías y concejos. El gran perdedor fue Álvaro Uribe y el partido de Gobierno. Entrevista con el alcalde electo de Turbaco, Guillermo Torres.

Páginas / 3, 5, 10 y 11

El alcalde electo de Turbaco, Bolívar, celebra el triunfo de lo que él denomina “amando venceremos”.

A preservar las relaciones con Cuba

Paren de disparar Canciller cubano Bruno Rodríguez.

Tras el asesinato de Alexander Torres, firmante del acuerdo de paz, el partido FARC le exige al Gobierno de Duque respetar lo acordado y garantizar la vida de quienes le apostaron a la paz.

Página /13


VISIÓN

2

www.semanariovoz.com

Octubre 30 de 2019

Chucho Franco

Colores para lo hermoso y lo trágico Reinaldo Ramírez García

E

l pasado 16 de octubre el pintor Jesús Franco Ospina arribó a sus noventa años. La divisa que inspira su tarea creadora es la sentencia del pintor chileno Roberto Matta: “una sociedad huérfana de arte es una sociedad enferma”. Reside en Manizales desde mediados del siglo pasado, a donde se trasladó desde su natal Sevilla (Valle). Cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes y combinó su actividad artística con el trabajo de dibujante arquitectónico y publicitario, caricaturista, diseñador de estampados textiles en la fábrica de Tejidos Única y un prolongado período como docente de la Universidad de Caldas. Su intensa vida laboral e intelectual lo ha relacionado con amplios sectores sociales. Sus juiciosas lecturas lo han ubicado en un notable nivel cultural. Como él lo dice, la lectura es “fuente de conocimientos para entender el mundo”. Tertulias

Cartas

El buen sentido del humor, sencillez y carácter extrovertido lo han convertido en un personaje ampliamente conocido en el país. Habita una casa museo, a la que bautizó La Arcadia, situada en el extremo occidental de la capital de Caldas, rodeada de árboles, pájaros y flores, fabuloso mirador de los arreboles crepusculares en los días de verano y lugar visitado por gentes del común, personalidades públicas como Otto Morales Benítez o Belisario Betancur, escritores como William Ospina e innumerables

representantes del mundo cultural y social, quienes no solo disfrutan de gratas tertulias con el maestro, sino que pueden admirar obras de arte propias y de otros pintores. Como acuarelista, Chucho Franco en su juventud pintó una serie de cuadros a los que denominó bejuquismo, con imágenes de tallos y hojas representando figuras humanas. En su época de madurez trabajó las series Municipios de Caldas y El Agua. Esta experiencia la resume así el artista: “Pude reencontrarme con la acuarela para dedicarme al tema paisajístico, ajeno a la cotidianidad urbana y a la presencia atormentadora del hombre y poder exaltar la exuberancia de la naturaleza, acompañada de ese bello y noble elemento fabricador de vida como es el agua, que marca caminos en forma de ríos, que oculta el horizonte en forma de niebla, que acaricia las piedras con las quebradas, que cubre las cimas de las altas montañas en forma de nieve”. ¿Por qué pinta paisajes Chucho Franco? Porque busca “despertar, en quien lo observa, una toma de conciencia de que con su proceder utilitarista de mercado y consumo, maltrata la naturaleza, abriendo las puertas de un laberinto de horror y maltrato al planeta y desprecio por la vida”. Un sueño de esperanza No hace mucho tiempo el paisajista mutó a las expresiones abstractas, las que considera “visiones oníricas, imágenes fragmentadas para mirar el mundo (así se llama la actual exposición

Proceso electoral Ha culminado, de forma parcial, un proceso electoral que representaba para el país la posibilidad de romper con una realidad histórica casi siempre desfavorable para los partidos y movimientos sociales y populares. Toda suerte de prácticas, han impedido la gobernanza de las izquierdas a nivel regional, local o nacional, sin embargo, la violencia política, marcada por el anticomunismo y la política contrainsurgente, ha sido y continúa siendo una práctica que por excelencia, ha marcado los destinos de este pueblo, por lo que no ha sido posible que partidos políticos no tradicionales asuman el poder y la conducción de Colombia. Pero el domingo, un poco de esa realidad histórica cambió, el poder regional y local en varias zonas del país, recayó en liderazgos jóvenes y sectores alternativos, pero sin duda, que la UP volviese a escenarios tan importantes, como el Concejo de Bogotá, a los edilatos de la capital y alcaldías a nivel regional, con las diferentes coaliciones, debe representar para el país, para los militantes y simpatizantes, una nueva forma de vivificar la esperanza, de ratificar los principios y materializar, desde los estamentos gubernamentales, las luchas sociales, políticas e ideológicas que desde siempre han marcado la existencia de la Unión Patriótica. Un saludo de admiración y profundo respeto por el trabajo desarrollado por cada uno y cada una de las candidatas y sus equipos, a los que alcanzaron

Transfiguración: el Cristo-Pueblo, obra de Jesús Franco Ospina.

del pintor en el Teatro Fundadores de Manizales), utilizando la magia de los colores para describir lo hermoso y trágico que posee el escenario en el que habitamos los humanos”. El pintor hace una síntesis de su trayectoria artística con los siguientes

escaños y a quienes no. Atentamente, Jenny Maria Solis Roa, @jemasolis. Vía internet. Saludo a la UP Mi más sincero saludo y abrazo lleno de cariño, esperanza y fuerza a las y los compañeros de mi amada y renaciente Unión Patriótica, que acaban de ser elegidos y elegidas en las últimas contiendas electorales, como concejales y representantes de JAL. Gran orgullo y admiración a ustedes, que retoman desde tan importantes espacios la tarea de transformar nuestra Colombia tan herida y acostumbrada a ser mal manejada y desangrada por los mismos con las mismas, por décadas enteras. Los espacios que han logrado cada uno de ustedes reavivan la llama de la esperanza, la lucha y el amor. No será un camino fácil, lo sabemos. Estamos plagados a lo largo y ancho del territorio por estructuras violentas y llenas de odio que querrán que callemos frente a las injusticias, la mentira y la corrupción. ¡Fuerza camaradas! Cuiden de ustedes y que la Colombia se levante en resistencia, paz y mucha revolución. Atentamente, Sonia Matallana, desde Canadá. Vía internet. Un análisis para la vida y por la esperanza Me alienta inmensamente ser hija de padres comunistas, íntegros y constructores, donde mi primera escuela la tuve desde que me gestaron y eso hace que la esperanza permanezca intacta ante los vientos de cambios que se avecinan para la democracia

términos: “Creo que las imágenes y las sensaciones que emergen de mi interioridad tienen como finalidad ser un sueño de esperanza en un mundo en el que el hambre, el egoísmo, la ignorancia, las ideologías y creencias no sigan haciendo daño a través de la historia”.

colombiana y es que aquí ganó la colectividad, ganaron los sueños. Los resultados del domingo son la evidencia fehaciente del deseo inmenso de querer pasar la página de la guerra y la desidia y construir realmente una paz estable y duradera. El territorio nacional se pronunció con vehemencia y le dijeron no más al uribismo enquistado en las regiones, Turbaco-Bolívar, Putumayo, Buenaventura, Cali, Medellín entre otros tantos municipios enarbolan las banderas de la dignidad y la esperanza. Y es que también en Bogotá ha sido significativa la participación de las mujeres asumiendo el liderazgo popular, y me refiero a la dedicación, constancia y al esfuerzo colectivo de la Colombia Humana UP logrando elegir a cuatro mujeres luchadoras y comprometidas, y más aún, contar con Heidy Sánchez en el Concejo de Bogotá, siendo una mujer joven y militante comunista y sumado a ello, está el triunfo en las JAL con cada uno de los y las compañeras que se comprometieron en lo local a construir democracia. Ahora, es necesario hacer un análisis que nos permita continuar consolidando el fortalecimiento barrial, rural, local, porque nuestro deber como comunistas está en las calles, con la gente, en la olla comunitaria, en los debates de barrio, allí donde se construyen y se tejen las realidades sociales. Gracias totales por la persistencia y el amor a las justas causas. Atentamente, Andrea Forero Dueñas. Vía internet.

DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. GERENTE: Édgar Rey Montañez. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Año LXII.


www.semanariovoz.com

Octubre 30 de 2019

Juan Felipe Harman.

El 27 de octubre hubo un importante avance de las fuerzas democráticas en todo el país. La Colombia Humana-Unión Patriótica alcanzó valiosas cuotas de poder local y regional. Las alcaldías de Turbaco, Buenaventura, Guapi y Villavicencio son algunas de las más representativas

Elecciones regionales y poder popular

Alcaldías en resistencia

L

Víctor Hugo Vidal Piedrahita. tonomía y no negociaban como bancadas, es decir, al final a los gobernantes les salía más barato comprar a los miembros del legislativo. La reforma política de 2003 implementó nuevas reglas de juego como el umbral, la lista única, la cifra repartidora o el voto preferente, lo que contribuyó a reducir el número de partidos y a fortalecerlos. Estos cambios, si bien lograron ordenar el debate institucional, no han podido impedir que el uribismo haya impuesto la agenda e incluso haya caracterizado las nuevas identidades políticas en Colombia: uribismo y antiuribismo. Esta nueva correlación de fuerzas ha provocado, entre otros, tres interesantes fenómenos: una aparente fractura entre las élites debido al proceso de paz, un inédito protagonismo de la centroizquierda a causa de la estigmatización uribista primero y de la desestigmatización “santista” después, y finalmente una creciente movilización popular y social en reivindicación de derechos. Este breve repaso histórico permite reconocer la importancia de esta coyuntura y dimensionar el significado

3

Marino Grueso.

Roberto Amorebieta os resultados de las últimas elecciones regionales y locales en Colombia muestran un cambio de tendencia en la repartición del poder en los territorios. De una cuasi hegemonía de los poderes mafiosos y clientelistas, hemos pasado a un escenario donde la disputa es más abierta debido al avance de las fuerzas democráticas. Visto en perspectiva, el nuevo mapa del poder institucional no se parece en nada al que heredamos del Frente Nacional en 1991. En efecto, gracias a la nueva Constitución se pasó de un mapa repartido exclusivamente entre los colores azul y rojo a uno más diverso donde hicieron aparición nuevas expresiones políticas como los indígenas, la izquierda y los evangélicos. En aquel decenio fue común la postulación –muchas veces con éxito– de “antipolíticos”, candidatos que no provenían de la política tradicional sino de esferas como el deporte o la farándula. Si bien en su momento estos personajes tuvieron cierto protagonismo –recordemos nombres como Édgar Perea, Willington Ortiz o María Isabel Urrutia–, pronto fue evidente que muchos no representaban una renovación y que su inexperiencia les impedía cumplir con sus promesas de campaña. Durante los años 90 proliferaron los partidos políticos ya que los requisitos para fundar uno se reducían a la presentación de 50.000 firmas que avalaran la iniciativa y poco más. Llegó a haber más de 70 partidos, lo que contribuía a la pluralidad pero también facilitaba los pactos incestuosos entre los gobiernos y las redes clientelistas, quienes actuaban con mucha más au-

TEMA DE LA SEMANA

del progreso de las fuerzas populares y democráticas en todo el país. Por ello, más allá del retroceso del uribismo o de algunos triunfos puntuales que tienen más de simbólico que de real, sí merece la pena resaltar cuatro alcaldías que con toda seguridad serán la vanguardia en la lucha por un país en paz con justicia social. Buenaventura (Valle): Con más del 24% de los votos, Víctor Hugo Vidal Piedrahita, el candidato de la coalición Buenaventura Digna conformada por Colombia Humana-UP y el Polo Democrático se ha alzado con la victoria en el principal puerto del país. Líder del contundente paro cívico de 2017, se ha propuesto hacer cumplir los acuerdos surgidos de esa movilización como el Fondo Autónomo para Buenaventura y la destinación por parte del Gobierno nacional de 1,6 billones de pesos para proyectos de desarrollo en la ciudad. Con una campaña austera donde primó el trabajo voluntario,Víctor Hugo ha sabido recoger el descontento de la ciudadanía y transformarlo en una nueva expresión de poder popular.

Guapi (Cauca): Con más del 43% de la votación, se ha alzado con la victoria el líder del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano y representante de víctimas de la UP, Marino Grueso, por la coalición Frente Amplio por Guapi, conformada por Colombia Humana-UP, MAIS y el partido Farc. Cuando era un firme candidato para ganar la alcaldía en 2015, Marino fue temerariamente acusado de terrorismo y detenido durante varios meses. Finalmente, pudo demostrar su inocencia pero aquel suceso fue devastador para sus aspiraciones políticas de aquel momento. Hoy, derrotando la persecución y el clientelismo se erige como el nuevo timonel del municipio caucano. Villavicencio (Meta): Con cerca del 22% y más de 48.000 votos, se ha alzado con la victoria Juan Felipe Harman, candidato de la coalición Somos la Alternativa conformada por Colombia Humana-UP, el Polo Democrático, MAIS, Colombia Renaciente y sectores del Partido Liberal. Juan Felipe tuvo que enfrentarse a una campaña especialmente sucia, caracterizada por un fuerte clientelismo, ataques personales y la difusión de noticias falsas. Es especialmente importante este triunfo pues se trata de una capital departamental afectada históricamente por el conflicto, con una amplia presencia de poderes mafiosos y paramilitares y que lleva varios meses aislada del resto del país por cuenta de los derrumbes en la vía al Llano. Mención aparte merece el triunfo de Carlos Caicedo en la gobernación del Magdalena y de Virna Johnson en la alcaldía de Santa Marta, quienes casi sin recursos lograron derrotar a los clanes políticos más tradicionales de esa región del país. Su movimiento, Fuerza Ciudadana, se perfila como una de las iniciativas democráticas más interesantes del país. Estos triunfos se suman a los de cientos de concejales, diputados y ediles que las fuerzas democráticas y populares han elegido en todo el país. Con una enorme austeridad, con la verdad siempre por delante y con la convicción de estar cambiando el país, nuestros candidatos y militantes se han desplegado por el territorio y hoy están contribuyendo al logro de la paz. El poder institucional no es todo el poder político, qué duda cabe, pero con él de nuestro lado puede ser más exitosa la movilización y más posible la transformación social.


OPINIÓN

4

www.semanariovoz.com

Octubre 30 de 2019

Utopía de julio

Espartaco

La mala hora del uribismo

Neoliberalismo e insurrección

Hernán Camacho

E

l Centro Democrático pasa por un desgate histórico. Ya no es el partido todo poderoso que se imponía en elecciones y elegia al que fuera sin adversarios. El antiuribismo hoy es mayoría en Colombia, lo que no quiere decir que sea proporcional a la preferencia por la izquierda colombiana o que eso sea el final irreversible de esa facción de la derecha. El uribismo se cocina en su salsa. Las disputas internas del partido de Gobierno vienen haciendo grietas enormes en su cohesión. Los resultados del gobierno Duque coadyuvan a la división, algunos encuentran en el presidente la responsabilidad de los desatinos electorales recientes “para qué ganar la Presidencia, si no es para ganar elecciones” dicen. Divisiones muchas. El círculo pretoriano del expresidente es más hermético desde su vinculación penal por el delito de fraude procesal. La bancada en el parlamento no tiene una agenda, tienen varias, desde que el encartado Uribe atiende la Corte y busca la manera de enfrentar el acervo probatorio en su contra. La toga lo atortola. La senadora Paloma Valencia quiso ser la presidenta de la Comisión Primera de Senado, pero su colega María Fernanda Cabal no la dejó, le negó su respaldo para entregárselo a Santiago Valencia, dejando en evidencia las dificultades de bancada. Ernesto Macías condujo el Congreso al mejor estilo de capataz de hacienda sin tino ni responsabilidad. Con salidas en falso y desleales ataques contra la oposición política facilitó el derrumbe de los primeros intentos por hacer trizas la paz. El partido de Gobierno no logró destruir la JEP y reformar los acuerdos de paz unilateralmente. La ciudadanía es testigo del esfuerzo

Luis Jairo Ramírez H. uribista por la guerra, sea interna o externa. Provocan constantemente una agresión militar contra Venezuela y por eso su discurso diplomático es obsoleto y mal elaborado. Apoyaron al autoproclamado “presidente” Juan Guaido, que es hoy una anécdota y otro fracaso. El Grupo de Lima fue un embeleco diplomático que auspició, patrocinó y condujo Colombia; hoy es un estorbo sin legitimidad. A Uribe se le escucha impaciente, cometiendo errores de político primíparo, calculando mal sus estrategias de defensa. Es célebre el episodio de la W Radio días antes de la indagatoria, donde Pablo Hernán Sierra, testigo en su contra lo enfrenta y hasta lo reta a no perdérsele a la justicia. Nunca un expresidente había sido cuestionado por un criminal, en público, y de esa manera. Y termina con la derrota electoral en Medellín que no es más que la consecuencia de jugar a la política con trampas, mentiras y desinformaciones al estilo del plebiscito por la paz. Gobernarán tres departamentos de la Amazonia y eso es malo para Colombia. Siguen siendo una fuerza importante en lo local, aunque ya no pueden solos, les toca aliarse con los antes santistas para no salir derrotados en las regiones. Les confieso que de cualquier cuenta de twiiter algún uribista le echará la culpa a Nicolás Maduro de la derrota electoral de Uribe. Para terminar, dejo inquitudes: ¿Tiene la bancada uribista la capacidad política de no sacarse los ojos entre sí? Sin Uribe en el Congreso, ¿el Centro Democrático podrá mantenerse como bancada mayoritaria? ¿Duque gobernará sin interpuesta persona? Se avecinan noticias judiciales.

A

mérica Latina se ha visto sacudida por una oleada de estallidos sociales que la atraviesan desde el Caribe hasta el sur del continente. La gente no aguanta más los atropellos del modelo económico de mercado y pobreza que se inauguró desde la dictadura militar de Pinochet en Chile y se extendió luego por el continente. La globalización neoliberal impuso en nuestros países el imperio del mercado y el consumismo irracional, el desestímulo a la agricultura nativa y la industria, la flexibilización laboral, la devaluación del salario y el desconocimiento de derechos; lesivos impuestos a los trabajadores y las capas medias y exención tributaria a las grandes fortunas; los impuestos indirectos y regresivos como el IVA y las gravosas tarifas de los servicios públicos privatizados. A todo esto debemos agregar que se han creado enormes maquinarias bélicas de contención de la protesta social, lo que hemos visto en estos días son ejércitos mercenarios financiados con recursos públicos para agredir salvajemente a las masas rebeldes. La población de Haití protagoniza una enorme movilización desde hace meses contra el régimen presidido por Jovenel Moïse, sus políticas neoliberales y la corrupción; la gente no puede aguantar más, la única viabilidad es la salida del presidente Moïse del poder. En Honduras, los probados vínculos con el narcotráfico del presidente Juan Orlando Hernández han lanzado la población a las calles para exigir su renuncia. En Ecuador, Lenin Moreno traicionó el proyecto de Alianza País y escogió afrontar la crisis económica con las fórmulas del Fondo Monetario Internacional, lo cual provocó un alzamiento social de dimensiones mayores. En Chile, que se exhibía como el “modelo a copiar”, con una agenda de

macroeconomía neoliberal, se detonó una explosión social con el alza de tarifas del transporte, y una inconformidad acumulada por las pírricas pensiones, la crisis del sistema de salud y el endeudamiento de la clase media, equivalente al 43 por ciento del PBI. Estos gobiernos se han visto obligados a dar marcha atrás para aplacar el descontento ciudadano. Por su parte el pueblo argentino confronta los recortes presupuestales impuestos por el Fondo Monetario Internacional, que han derivado en desempleo, alzas de los alimentos y enormes dificultades en la salud y la educación; la convulsión en Perú está relacionada con los escándalos de corrupción de Odebrech que involucran a las élites políticas de ese país, entre ellas a varios expresidentes y parlamentarios. Mientras Cuba y Venezuela enfrentan bloqueos infames, en México el presidente López Obrador intenta construir una nueva democracia; Uruguay impulsa un proyecto de contenido social con el Frente Amplio. Argentina ha elegido de nuevo el proyecto nacionalista kirchnerista. El triunfo electoral de Evo Morales garantizará que su Gobierno, democrático y popular mantenga la estabilidad al país y los niveles de equidad, desarrollo sostenible, justicia social y derechos humanos, reconocidos por la ONU. La OEA y la derecha boliviana intentan desconocer los resultados electorales, generar caos y un golpe de Estado después de los recientes comicios, sin embargo las tentativas desestabilizadoras del candidato Carlos Mesa no tendrán futuro. En Colombia el proyecto guerrerista y empobrecedor del gobierno de Duque ha recibido un duro golpe electoral en las recientes elecciones. El auge de la movilización va configurando un mensaje esperanzador para la sociedad latinoamericana; el repudio generalizado al neoliberalismo escala nuevos niveles de unidad y lucha.

Columnista Invitado

¿Dónde están los amigos? Gabriel Ángel

R

ecibí mensajes de exguerrilleros indignados por el asesinato de Rodolfo Fierro en el ETCR Mariana Páez, de Mesetas, Meta. No es para menos. Su vida fue segada de manera cobarde, mientras jugaba una partida de ajedrez en frente de su vivienda, por un sujeto encapuchado que le disparó seis tiros por la espalda y luego se perdió entre el monte. La mano criminal dio un salto adelante. Cada ETCR está resguardado por patrullas de la Policía y el Ejército Nacional, y cuenta con esquemas colectivos de seguridad a cargo de la Unidad Nacional de Protección. Poco importó a los asesinos, sobreseguros de que podrían obrar con tranquilidad y huir sin problemas. Es obvio que conocían bien el terreno, por eso la capucha. Asusta la fragilidad de los exguerrilleros. Los ETCR están ubicados

en zonas rurales, apartadas de los cascos urbanos y a las que se llega por una carretera sin pavimentar. La policía y la tropa tienen sus puestos de control a la entrada. Cualquier malintencionado puede ingresar a ellos a campo traviesa y volver a salir sin el menor tropiezo. Vivimos en un país en que poderosos y reconocidos enemigos de la paz, tienen libertad de tachar a los firmantes de los Acuerdos con los peores adjetivos, al tiempo que sindicarlos con la mayor impunidad de los crímenes más atroces. El Acuerdo Final de La Habana es objeto permanente de las más descaradas calumnias por parte de altísimos funcionarios del Estado. A ello se suman también periodistas estrella de los grandes medios de comunicación, que contribuyen con sus ácidos comentarios a llenar de estigmas a los reincorporados. El Acuerdo de Paz contempló medidas para evitar

ese tipo de sambenitos y promover la reconciliación, pero pueden más los intereses empecinados en promover y difundir los odios. No creo que sea nuevo afirmar que los principales enemigos de los Acuerdos de Paz y sus firmantes, se hallan en el partido de gobierno, lo cual eleva de manera seria las señales de peligro. El Presidente asegura con firmeza que tiene el interés de implementar todo lo acordado, pero su política de paz con legalidad reinterpreta y difumina la implementación a su modo. Existen bandas criminales que se mueven en las áreas donde operaron muchos frentes de las FARC, empecinadas en enriquecerse con variados negocios ilícitos, que van desde la extorsión a la minería ilegal y el comercio de drogas. Enemigas de quien plantee la sustitución de cultivos de uso ilícito o se preocupe por el desarrollo de las comunidades apartadas.

Y están también las disidencias, algunas de las cuales tachan de traidores a los firmantes de la paz y hablan de vengarse de los dirigentes que desmontaron la organización guerrillera. Es obvio que ese lenguaje brinda a los enemigos de la paz el ambiente propicio para proceder a matar y desviar la responsabilidad hacia otros. Sin descartar que aquellas amenazas puedan cumplirse. Rodolfo Fierro era una de los comandantes más queridos por los guerrilleros del Bloque Oriental, que no comprenden cómo, ahora que se firmó la paz y se dejaron las armas, los asesinos obran repetidamente como si no existieran las garantías a las que se comprometió de manera solemne el Estado. El ambiente se enrarece como buscan los promotores de la guerra. Hoy más que nunca se requiere del apoyo de los amigos de la paz y los acuerdos. ¿Dónde están?


www.semanariovoz.com

EDITORIAL

La derrota uribista y los resultados electorales

E

n el contexto de una América Latina cada vez más rebelde ante el proyecto neoliberal y a un año del mal gobierno de Iván Duque, la fracción política más reaccionaria del país, el llamado uribismo, sufre una derrota significativa en las elecciones del domingo 27 de octubre. Esta primera e importante conclusión debe destacarse a pesar de ciertas excepciones y de los resultados de otras facciones del poder tradicional, especialmente del Partido Liberal, Conservador, Cambio Radical, y otros protagonistas históricos de prácticas corruptas, que siguen influyendo, muy especialmente en las regiones más apartadas y en la manipulación electoral de las necesidades básicas de sectores humildes del país. La abstención aunque cedió levemente, sigue siendo superior al 40% y no se pueden pasar por alto las denuncias sobre ausencia de garantías políticas que persisten e incluyen amenazas y atentados contra sedes y candidatos, así como la continuidad de un proceso de inscripciones, pre conteo y escrutinios reiterativamente caótico y funcional a diversas formas de fraude y corrupción. De ahí lo importante que a pesar del ventajismo económico, burocrático, mediático y político que persiste, entre otras razones, por la oposición de las elites a aprobar una

Octubre 30 de 2019

OPINIÓN

5

reforma profunda del poder electo- JAL reafirmando una fuerza política ral, prevista en el acuerdo de paz, en con base y representación propia que varias de las principales ciudades del difícilmente puede ser desconocida. La UP, con el apoyo decisivo del país, la ciudadanía se haya manifestado en contravía a los intereses de PC y la JUCO, logra articular a la las grandes maquinarias y elegido a vocería política en el Senado de Aída voceros de movimientos y partidos Avella, una bancada de concejales y no tradicionales en Concejos, Juntas diputados, que en Bogotá represenAdministradoras Locales, Asambleas ta la joven concejal Heidi Sánchez y entre los 27 ediles electos, por lo departamentales y Alcaldías. Los lugares donde se obtuvieron menos 11 voceros propios. Aun así, con estos avances, en los principales resultados, a pesar de las adversidades externas, tuvieron otros lugares fue imposible construir como denominador común la arti- acuerdos unitarios, primaron otro culación a la lucha electoral de li- tipo de intereses, desorganización, derazgos y procesos socio políticos dificultades y conflictos, que vale la capaces no solo de juntar organi- pena evaluar con sentido crítico y zaciones y candidatos, también de constructivo. El triunfo de Claudia López, la construir propuestas de programa con las comunidades, resaltando la primera mujer elegida alcaldesalucha por la defensa del territorio, por voto popular en la Capital de la el patrimonio público, el empleo República, no se puede desconocer. digno, los derechos ambientales, la Con independencia habrá que conseducación y la salud publica, la lu- truir un relacionamiento basado en cha contra la corrupción, entre otras el reconocimiento y el respeto mutuo, sobre la base reivindicaciones de identidades y populares. Con independencia habrá que diferencias proLa alianza Coy la lombia Humana construir un relacionamiento gramáticas discusión pública - Unión Patriótica dio sus fru- basado en el reconocimiento y del nuevo plan de desarrollo. Tetos. A pesar de las el respeto mutuo, sobre la base mas estratégicos adversidades, secomo la defensa gún datos prelide identidades y diferencias y el impulso al minares se lograprogramáticas y la discusión Acuerdo de Paz, ron sumar más la política de sede 600 mil votos pública del nuevo plan de guridad, movien todo el país y desarrollo” lidad, incluyensembrar la semido las denuncias lla organizativa y contra el proceso de convergencia con varias representaciones propias de licitación del metro elevado y la o en coalición a través de decenas de necesidad del metro subterráneo, la concejales, por lo menos 9 diputa- educación pública, la política labodos, 10 alcaldes y el apoyo progra- ral, el ordenamiento territorial, entre otros temas, serán lo fundamental. mático a algunas gobernaciones. Felicitaciones a todos los y las eleContra muchos pronósticos y campañas adversas las candidaturas gidas, y gracias a los miles de ciudade la CH-UP- MAIS obtienen en danos en todo el país que con su trala capital 440 mil votos a la alcaldía, bajo y su voto contribuyen a vencer 180 mil al concejo y 280 mil a las el miedo y a renacer la esperanza.


LABORAL

6

www.semanariovoz.com

Octubre 30 de 2019

Fecode sienta posición

El Día “E”: ¿Excelencia, Efectista o Engaño? Los maestros afiliados a esta federación dan su versión sobre el estado de la educación y no aceptan la responsabilidad que les endilga el Gobierno. Se reafirman en su necesidad de continuar movilizándose por una educación pública de calidad

E

l pasado fin de semana se realizó en colegios oficiales el Día E o de la Excelencia, denominado de esta manera por el Ministerio de Educación Nacional. Para la Federación Colombiana de Educadores Fecode, sus versiones históricamente no han pasado de ser un “Día Efectista o de Engaño”, al pretender centrar la discusión del asunto de la calidad de la educación, “evaluando” la Escuela, desatendida, desfinanciada y abandonada por el Estado, pero a renglón seguido, sin autoridad alguna y con perversa intención de descalificarla. En palabras de Fecode, quien debe ser evaluado es el Estado que ha fracasado en garantizar el derecho fundamental a la educación, al impulsar en Colombia dos tipos de educación, una en condiciones dignas y con alta sustentación académica para quienes puedan pagarla y, otra para los colegios oficiales en adversas circunstancias. “El Plan Nacional de Desarrollo, PND, 2018-2022, que ‘inspira’ la actual versión del autodenominado “Día E”, así lo evidencia al reconocer que la cobertura neta en transición es de 59.02% en zonas urbanas, 46.92% rural y 55.26% en promedio. Obviamente, no publican cifras en pre –jardín y jardín en los colegios oficiales porque no

Las luchas por la educación han logrado unificar en las movilizaciones a profesores y estudiantes de secundaria con universidades. Foto archivo. se garantiza el derecho; peor aún, en educación media es de 47.60% urbana, 31.41% rural y 42.79% en promedio”, explica la Federación. Jornada única Según los profesores de Fecode, la tasa de tránsito inmediato de grado 11 a educación superior en 2018 es 38,7% que incluye niveles de formación técnica profesional, tecnológica y universitaria en instituciones públicas y privadas. Es evidente, la enorme mentira de los gobiernos neoliberales que repiten que ya está resuelta la cobertura y ahora vamos por la calidad. La mal llamada Jornada “única”, proyectada solo con el objetivo de colarse en un club de ricos la -OCDEcon un presupuesto de pobres, también fracasó. La meta del 36% de colegios con dicha jornada escolar para el 2022, fue reducida por el presidente Iván Duque al 24%, dejando en la cuerda

floja y sin red de salvamento a gobernadores, alcaldes, secretarios de educación y rectores que fueron presionados o convencidos en tal aventura. A la fecha, el MEN registra un 12% de mal llamada jornada única impuesta a costa de la pedagogía, el bienestar de niños, niñas y jóvenes, de la sobre carga laboral y de la salud de la comunidad educativa. Para perpetrar semejantes felonías el Ministerio de Educación, orientó el desconocimiento de los órganos de gobierno escolar, anuló las Juntas de Educación y desfiguró el propósito de los foros educativos, cual es que la comunidad educativa debata la política educativa y se conviertan en espacios de diálogo social por la educación, como lo exige la Ley 115 de 1994. En conclusión, es un grado de cinismo extremo que los gobiernos neoliberales responsabilicen a los docentes y directivos docentes de la baja calidad de la educación y un acto miserable su

plan para fraccionar la unidad de la Escuela mientras intenta que al Icfes se le otorgue la facultad de definir la vida y muerte de las escuelas como lo establece el Decreto 501 de 2016, a través del impuesto Índice Sintético de Calidad Educativa -ISCE- u otro tipo de pruebas estandarizadas. No menos importante señalar son los retrógrados y fallidos conatos del actual régimen de abolir la libertad de cátedra y convertir la educación en un derecho “esencial”, con la finalidad de acabar el derecho a la movilización del magisterio, ambos proyectos de ley derrotados por la lucha del Magisterio y la comunidad educativa durante el último año. En virtud de lo anterior, reiteran que el “Día E” seguirá siendo el Día I, de la Indignación y de la desobediencia civil activa a una nefasta política. Las movilizaciones sociales lideradas por el magisterio y el movimiento universitario y los acuerdos conquistados son síntesis de política educativa avanzada y el cumplimiento de los mismos es nuestra prioridad. La materialización del acto legislativo consensuado con Fecode que aumente real y progresivamente los recursos, el principal punto logrado por esta federación en los acuerdos después de 17 años de lucha, debe ser bandera de todo el magisterio y la población entera. No sobra recordar que, por vía de dos regresivos actos legislativos en 2001 y 2007, el recorte alcanzó alrededor de 172.5 billones de pesos entre 2002 y 2018, de los cuales 97 billones se le sustrajeron a educación, y el resto a salud, saneamiento básico, agua potable y otros rubros que componen el Sistema General de Participaciones, SGP, lo que significó que los aportes de la nación en los presupuestos territoriales, pasara de 46.5% a 27.7%, asfixiando financieramente las regiones y negando los respectivos derechos fundamentales a niños, niñas, jóvenes y al conjunto de la población.

Activo nacional sindical

A discutir los temas laborales en riesgo a quienes hoy están amparados por ese derecho. Estos entre otros temas deben ser objeto de discusión, adicionalmente al qué hacer del movimiento sindical en el marco de la aguda crisis que atraviesa, producto de lo manifestado, pero en el marco de la ofensiva global y se prevé que en la denominada “revolución tecnológica” que se avecina la ofensiva contra los y las trabajadoras pueda ser mayor, de no salir a defender no solo sus derechos, sino los de toda la población.

El comité ejecutivo del Partido Comunista convocó a su militancia en el movimiento sindical para evaluar, corregir, planear y adaptarse a las nuevas realidades Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre próximos, la ciudad de Pereira recibirá a cientos de dirigentes sindicales, pertenecientes al Partido Comunista Colombiano, PCC, para debatir y unificar las acciones en este sector. Lo hacen contextualizando que se ha venido dando una ofensiva total contra lo poco que han dejado los sucesivos gobiernos neoliberales: Contratos por horas y por días, eliminación de las cajas de compensación, autorización para despidos masivos, mayores obstáculos contra la libertad sindical, despidos para los trabajadores

con restricciones médicas (estabilidad laboral reforzada), desconocimiento del decreto 017 (agilización para la definición de los conflictos colectivos), imposición de la contratación sindical (anteriores CTA), debilitamiento de la inspección de trabajo, entre muchas otras medidas. Lo anterior en el contexto de la aplicación del Pan Nacional de Desarrollo, PND, y la amenaza de una nueva contra-reforma pensional que dejará sin ese derecho a la juventud que hoy se vincula laboralmente y coloca

Movilizaciones del PCC en Bogotá.


www.semanariovoz.com

LABORAL

Octubre 30 de 2019

7

Unidad sindical en la rama judicial

Sobran razones para parar… presidente nacional de Asonal Judicial Sindicato de Industria. Uno de los avances más significativos del movimiento sindical en esta rama, es que se logró la creación de una coordinadora de trece organizaciones de trabajadores que les da mayor fuerza para enfrentar al Gobierno nacional en la defensa de sus derechos. En esta

Estos trabajadores del Estado también aducen que el objetivo de la mesa técnica es la concreción de preacuerdos suscritos con la anterior ministra de Justicia atinentes al reajuste anual

Luis Fernando Otálvaro.

El paro nacional del próximo 21 de noviembre, tendrá la participación de 52 mil trabajadores del sector de la justicia que reclaman cumplimiento de acuerdos, modernización y ampliación de planta para descongestionar y prestar un mejor servicio Juan Carlos Hurtado Fonseca 52 mil trabajadores de la rama judicial en todo el país se preparan para participar en el paro nacional del próximo 21 de noviembre. Este es un sector que desde hace años ha estado en conflicto con los diferentes gobiernos porque no han tenido la ampliación de planta ni la modernización necesarias para atender las necesidades. Pero también hacen el cese de actividades para rechazar la reforma pensional, la reforma laboral y la reforma tributaria. Avances unitarios Aunque este año han parado y se han movilizado y adelantado reuniones con el Gobierno nacional, no han tenido avances para la solución de su problemática. “En 2019 han realizado varias movilizaciones y hace dos se-

Movilización de trabajadores de la Justicia, en Bogotá. hay sindicatos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Fiscalía General de la Nación, el Consejo Superior de la Judicatura y la Dirección Ejecutiva de la Administración Judicial. Esta ha determinado que de no haber soluciones, continuarán las movilizaciones luego del paro del 21 de noviembre. Entre los asuntos más importantes a solucionar por parte del Gobierno nacional, para este sector está: “La ampliación de la planta de

de la bonificación judicial en el mismo porcentaje en el que se aumentó el salario en el año 2019 (4,5%) y el reconocimiento de su carácter salarial (…). Por otra parte, la coordinadora de sindicatos denunció que el Gobierno radicó el 21 de octubre pasado, un proyecto de ley que sustituiría a la ley de financiamiento declarada inexequible por la Corte Constitucional, cuyo texto, según anuncio del ministro de Hacienda, es idéntico al que aprobó el Congreso el año pasado, de modo que pretende eliminar nuevamente las exenciones sobre las rentas de trabajo (25% de salario, gastos de representación y auxilio de cesantía), con lo cual se aumentará la retención en la fuente y el impuesto de renta a los asalariados y se rebajará la carga tributaria a los grandes contribuyentes. Este gravamen a las empresas es de 33% y a los asalariados de 39%. Asamblea de Asonal

Toma de edificio por parte de trabajadores de la rama judicial. manas sostuvimos una reunión con la ministra de Justicia, la Fiscalía General de la Nación y el Consejo Superior de la Judicatura, pero no asistió el Ministerio de Hacienda, lo que dificulta la negociación porque se deben tratar temas como la bonificación salarial y el pago del 30% de la deuda de los jueces como prima desde 1993”, explicó a VOZ Luis Fernando Otálvaro,

personal de 2.469 empleos costaría $282.065.638.673 y el criterio de reparto que proponemos es privilegiar la función judicial (misional) y la creación de juzgados para redistribuir las cargas laborales, por lo que 100.000.000.000 de los 113.000.000.000 que se adicionaron en el presupuesto 2020 tendrán esa destinación específica. (…)”

En el contexto de la organización de las movilizaciones, hace dos semanas se realizó en Cali una asamblea nacional de delegados de Asonal Judicial, en la que los asistentes realizaron un análisis de la situación política del país y ultimaron detalles para su participación en el cese de actividades. En su declaración, en relación al momento actual del país, manifestaron: “Colombia vive hoy, un momento que podríamos llamar de regreso a una época nefasta de nuestra historia reciente, aupando una guerra generalizada, signada por el rearme del paramilitarismo, del terrorismo de Estado,

de las masacres y asesinatos a líderes sociales, políticos y sindicales. Un regreso en contra de la vida, la paz y la democracia. “Se vive un ataque de sectores de la extrema derecha en contra del acuerdo de La Habana y la suspensión unilateral de la mesa de negociación con el ELN, enfilando sus baterías directamente a desvertebrar a la Jurisdicción Especial para la Paz, simultáneamente deslegitimar a la administración de justicia y al incumplimiento sostenido y permanente de parte del Estado colombiano de esos mismos acuerdos, en el afán de reconstruir la maltrecha política de seguridad democrática uribista, lo que ha implicado una nueva escalada del desplazamiento forzado, de falsos positivos y la reedición de la guerra sucia expresada en asesinatos selectivos, así como el ataque directo a la Corte Suprema y la Corte Constitucional”. Finalmente, rechazaron la barbarie de la guerra y a sus patrocinadores y respaldaron los actos por una verdadera paz, democrática y profunda, “lo que quiere decir que abrazamos a la JEP, respaldamos irrestrictamente a la Corte Suprema de Justicia y a la Corte Constitucional. Así mismo, pedimos protección especial para los líderes sociales y el respeto al derecho a la movilización social y la oposición política, como gestores reales de cambios. El futuro de Colombia deberá estar signado por la lucha en defensa de una justicia nueva, digna, independiente y autónoma, construida por hombres y mujeres que vivan en paz y con instituciones demócratas, con nuevos jueces y para una Colombia nueva”. Por las anteriores y otras razones, las organizaciones sindicales de la rama judicial creen que sobran razones para marchar, protestar, parar y emular las ejemplares movilizaciones de Chile y Ecuador.


REGIONAL

8

www.semanariovoz.com

Octubre 30 de 2019

TRAZOS

Por la independencia

Calarcá

37 Continúa

Barranquilla

¿La ciudad está bonita? Alfonso Camerano Fuentes

L

a gravedad de los hechos sucedidos en Barranquilla en los últimos años es inversamente proporcional al debate en medios de opinión. Así es la ciudad; hija del comercio. quincallera, mercachifle, matutera, fértil para el engaño, la trampa y los disfraces durante los 365 días del año. Saqueada la Triple A, a la vista pública, nadie se atrevió a tocar a los asaltantes, apostados en su junta, cargos ejecutivos y contratistas, todos al servicio coordinado de la gente más poderosa de la región. Aunque la plata salió por los bancos, no hay un solo gerente preso. Investigación

La investigación penal nos vino de España; fue allá donde se los cogieron pillaos, por los cambios políticos en la capital y tratarse de recursos públicos de la Comunidad de Madrid, a través de la empresa Canal de Isabel II. Así se supo cómo se feriaban, chaparrones y criollos, la tienda del servicio público más vital de los barranquilleros, abierta a la corrupción, proveedora de las alforjas de gobernantes locales permisivos, en cifra que supera la tercera parte del billón de pesos.

El presidente Iván Duque con Alex Char, alcalde de Barranquilla.

Y de debate electoral: cero. Si la empresa Triple A debe restituir a los barranquilleros las acciones del bandalaje: cero. Mejor el silencio.Ya no fue. A la tronera le pusieron un tapón llamado SAE, representando a los timadores en la misma proporción del 83% en la Asamblea de Accionistas, en nombre de la Fiscalía, como si no hubiera sucedido nada. Electricaribe El desastre de Electricaribe es de dimensiones incalculables; en la cara de la Superservicios los empresarios privados no invirtieron en redes ni

en estaciones de transformación y distribución de energía, y para colmo, el Estado perderá los pleitos por la intervención, a un costo que ya afecta a la nación entera. Ya empezó el racionamiento y nadie dice nada. Es vox populi que el mismo poder dueño de los grandes negocios APP de la ciudad se quedará con la porción pulpa de la empresa de energía, Atlántico, Magdalena, Cesar y La Guajira. Pero, ex profeso, estos no son temas de la campaña electoral, por voluntad del inmenso poder que todo lo puede. Es conocida la nomenclatura denunciada por Aída Merlano,

encabezada por las personalidades visibles de las casas políticas más influyentes del Caribe, en plena campaña electoral por la gruesa del poder local, pero eso vale huevo, aquí en Barranquilla no pasa nada. La que está en vaina es Aída Merlano porque publicó la nómina. La gran prensa de Barranquilla está amordazada a gusto, porque aquí todo se compra y se vende, es Barranquilla, beduina, judía del sefarad, alcabalera, tramposa, hija del comercio. Sí, pero también libertaria e irreverente, que sabe abrirse espacio frente al Mar Caribe, y se sacude..!!!


www.semanariovoz.com

Octubre 30 de 2019

POLÍTICA

9

La Unión Patriótica vuelve al Concejo y gana edilatos en la capital

Con pasos de gigante a nuestros adultos mayores de las políticas públicas”. “Lista de la esperanza”

Celebración de la victoria en el Centro de Convenciones. Ati Quigua, Heidy Sánchez, Susana Huhamad, Ana Teresa Bernal de la lista de la convergencia.

Con una votación de 3’153.453 los capitalinos eligieron este domingo el nuevo Concejo. De las 45 curules que conforman el cabildo, un gran porcentaje se renueva con liderazgos de los sectores democráticos, dejando a los partidos tradicionales con una fuerza minoritaria. La UP, entre Concejo y JAL, es una de las ganadoras Carolina Tejada

E

l gran fortín electoral se lo llevó el Partido Alianza Verde, al cual pertenece la alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López. Este partido duplicó sus concejales, de seis pasaron a 12, y Diego Cansino, cabeza de lista, logró sacar la tercera votación con 34.038 votos, después de dos de las curules del Partido Liberal. Los grandes derrotados en esta contienda son los partidos de derecha. Es el caso de Cambio Radical, que de nueve concejales pasó a tener cinco, el Centro Democrático perdió una curul y quedó con cinco. El Partido Conservador quedó con dos curules, al perder una, y el Partido de la U, perdió tres quedando sólo con una. La UP y la convergencia democrática El Polo Democrático logró cuatro curules, una menos, y la convergencia de la Colombia Humana, - Unión Patriótica - Mais, gana tres, dos curules más que en el periodo pasado. Esas representaciones están en cabeza de tres mujeres, Ana Teresa Bernal de la CH, Heidy Sánchez de la UP y Ati Quigua de Mais. La llegada de la Unión Patriótica al Concejo, luego de doce años, en una lista con 182.000 votos, representa un triunfo para un partido que ha sido excluido y que se ha peleado su existencia en la política a pesar de un genocidio y

de la continuidad de la persecución hacia sus dirigentes. VOZ, dialogó con Heidy Sánchez, una militante de la Juventud Comunista que hoy asumirá esa representación de la UP. Desde su perspectiva, esta contienda electoral, “ha demostrado que Colombia se está transformando, la política tradicional, clientelar de las maquinarias está quedando relegada. Hoy, la gente sale a votar por opciones alternativas, que recojan los sentires de las comunidades”. Asegura que el éxito de la campaña de la UP, “fue el producto de unir las rebeldías y los inconformismos de la gente, canalizar en propuestas la ausencia de derechos en la ciudad, poder convertir en perspectiva las incertidumbres de los excluidos y hacer un programa que le permitiera a la gente creer nuevamente en la política” Recorrer las localidades le permitió ver el déficit en materia de derechos, economía y movilidad: “es una ciudad con muchas oportunidades para ser más humana, y es allí donde creo que se debe enfocar mi acción cabildante, en garantizar los derechos y las oportunidades para la gente, es permitir que la gente logre un buen vivir” asegura. El partido de los excluidos Para esta joven, la UP representa la esperanza de una nueva Colombia, “somos el partido de los excluidos. Recuperar la curul en el concejo es poder llevar esas voces olvidadas a este escenario, es hacer veeduría de la inversión pública, es generar políticas que permitan que Bogotá se convierta en la capital de la paz y la dignidad humana”. Recuerda que la UP ha tenido una experiencia en el concejo y que han realizado un ejercicio honesto y con transparencia. “Le hemos hecho frente a la corrupción y al clientelismo”.Y afirma que su papel será instar a la garantía de derechos laborales y al medio ambiente, y “seré defensora de las mujeres. Bogotá debe ser la capital del respeto y las oportunidades al trabajo digno para las mujeres”. La otra gran sorpresa en Bogotá está en la ganancia de las Juntas Ad-

ministradoras Locales, JAL. Esta convergencia logró 27 editalos, de los cuales 12 corresponden a la UP. También dialogamos con algunos de esos nuevos referentes de la UP en las localidades que, con su esfuerzo y en una campaña limpia, lograron alcanzar la cifra de 35.907 votos. El edilato más votado de la UP Juan Carlos Realpe es el nuevo edil de la UP en Kennedy, una de las localidades más grandes de la ciudad, su lista sacó 43.670 y él logró 7.376, es la votación más alta de las JAL del partido. Según él, su campaña barrio a barrio, le permitió conocer la “insatisfacción general de la gente, frente a cómo las instituciones, a lo largo de estos cuatro años los abandonaron. No generaban espacios para la participación ciudadana. La malla vial de la localidad está en precarias condiciones y los recursos públicos fueron malgastados”. Su papel en esta etapa, será el de “hacer un control político a los recursos públicos, canalizarlos para que sean utilizados donde la población los necesite. Vamos a ser la cara de la veeduría y queremos que la comunidad se apropie de lo público, que pueda contar con nosotros para la vigilancia de los recursos. Vamos a exigirle a los contratistas obras de calidad. Nuestros proyectos estarán encaminados a impulsar el talento de nuestra población. Aquí tenemos un potencial deportivo y cultural, y desde la JAL lo vamos a impulsar, así como haremos partícipes

“Somos el partido de los excluidos. Recuperar la curul en el Concejo es poder llevar esas voces olvidadas a este escenario, es hacer veeduría de la inversión pública, es generar políticas que permitan que Bogotá se convierta en la capital de la paz y la dignidad humana”

Alejandra Rodríguez es maestra y militante de la JUCO, llegó a la JAL en Ciudad Bolívar. Ella se propone mantener, enriquecer e implementar el acuerdo programático que se construyó con la convergencia:“trabajamos arduamente diseñando una localidad del tamaño de nuestros sueños, pero, sobre todo, teniendo en cuenta las necesidades reales de los habitantes”. Esta lista que logró dos ediles fue denominada la “lista de la esperanza”, porque, según la edil, “en ella se refleja la necesidad de un cambio en las priorizaciones que se hacen para la ejecución del presupuesto, el acercamiento y contacto permanente con la comunidad para fortalecer el ejercicio político y una veeduría en la ejecución de los recursos” Asegura que su reto es enarbolar muy en alto “las banderas de la UP, el PCC y la JUCO, estar a la altura del presente. Es una gran oportunidad para comenzar a implementar nuestra apuesta de ciudad en el territorio, de ponerla en diálogo con la comunidad, nutrirla y consolidarla. Es el regreso de la UP” 30 años de labor social Giomar Rodríguez, nueva edilesa de Rafael Uribe Uribe, es una militante entrañable de la UP, asegura que sus sueños se hacen realidad: “luego de 30 años de labor social, de representar a diferentes comunidades en diversas instancias de participación, construyendo las políticas públicas, planes de desarrollo y proyectos. Esta JAL es el esfuerzo de un partido, de lazos de amistad y respeto, es recoger lo sembrado”. La proyección en la localidad de esta nueva edil es, “trabajar en equipo, con mi partido, con nuestra concejal, Heidy Sánchez y senadora y mentora, Aída Avella, las y los candidatos de la lista. Fortalecer las instancias de participación, combatiendo la corrupción y hacer viable la planificación del presupuesto local con una ejecución participativa. Así como viabilizar los derechos más sentidos de la población en lo local”. Los agrarios de Sumapaz La UP logró dos ediles en la localidad rural de Sumapaz y se pelea la tercera curul en un reconteo. Filiberto Baquero, es uno de los ediles. El líder campesino expresa que, el papel de la UP en la localidad será: “acercar la administración al territorio. No es posible que esta localidad tenga la administración en la ciudad donde tratan de adivinar nuestras necesidades y las posibles soluciones. La JAL debe sesionar en el territorio y trabajar de la mano con las comunidades”. El líder denuncia el trasteo de votos a la localidad, “lo cual perjudica que seamos los campesinos quienes definamos la política para nuestro territorio. Seguiremos defendiendo la Zona de Reserva Campesina, pues es una herramienta para la defensa y cuidado del páramo. Sabemos que se vienen unas políticas que restringen nuestros derechos, como el Plan de Ordenamiento Territorial, la delimitación del páramo, y es nuestro papel defendernos”.


POLÍTICA

10

www.semanariovoz.com

Octubre 30 de 2019

Nuevo mapa político de Colombia

Gana la paz, hay gobiernos humanos, alternativos y revolucionarios Los resultados fortalecen a los alternativos. La fuerza política de la unidad en el poder local, Colombia Humana - UP, logra varios triunfos Redacción Política

A

unque la mayoría de las elecciones en el país son cantadas, pactadas y ganadas por los de siempre, las celebradas el pasado domingo 27 de octubre dejan la particularidad de ser en dos décadas la derrota del uribismo duro y puro, la izquierda atomizada se reencontró por la vía electoral, un Partido Verde como una fuerza que va a administrar un porcentaje importante del país y unas fuerzas tradicionales cuya principal razón para seguir ganando es que tuvieron que ir juntos para mantener otra considerable porción del poder municipal y departamental. Se estrenaron las coaliciones de partidos minoritarios y los coavales a corporaciones uninominales. Eso permitió que la izquierda se juntara. Ganó la tesis orientadora de los congresos recientes del Partido Comunista Colombiano y la Unión Patriótica: “Unidad, unidad, unidad”. Hubo debates sobre las formas de unirse, pero sin duda los proyectos políticos que decidieron jugar allí hoy presentan reportes de avance, victoria o consolidación de su fuerza. Al final es un balance positivo pues de cero representaciones locales a tener participación en gobiernos y presencia en corporaciones, es ganancia. Gobiernos humanos La UP vuelve a ocupar un lugar destacado en la política nacional, saldó su alianza electoral con Colombia Humana. Ese hecho político movilizó otras alianzas que en algunos lugares fueron más fáciles que en otros, es apenas natural, la política regional tiene una dinámica propia. La campaña ha servido para movilizar un contingente de voluntades, gente de carne y hueso en la calle enfrentando en desiguales condiciones a políticos patrocinados por mafioso. Valeroso y esperanzador. Entre el poder local alcanzado por la Colombia Humana se encuentran en la Gobernación de Huila con Luis Ernesto Dussán coavalado con los verdes y el Partido Liberal, la gobernación del Magdalena con Carlos Caicedo. Además, las alcaldías de Turbaco con Guillermo Torres, Guapí, Cauca con Marino Grueso;Villavicencio, Meta con Felipe Harman; Teorama, Norte de Santander con Róbinson Salazar Benites; Buenaventura, Valle del Cauca con Víctor Vidal, Virma Jhonson en Santa Marta y Agustín Codazzi, Cesar con Omar Enrique Benjumea. La tarea de estos gobiernos humanos y de los próximos que por el proceso de escrutinio se puedan contar como alcaldías electas para la Colombia Humana UP, será materializar una forma de gobierno ajena a los vicios y prácticas de los partidos tradicionales. El voto de confianza la ciudadanía se lo entrega a quienes en campaña propusieron que la lucha contra la corrupción encabezara su agenda de gobierno. Por eso lo señalaba Aída Avella en su recorrido nacional: “Los gobierno elegidos por las banderas de la Colombia Humana UP y que no honren el compromiso con la causa de la lucha contra la corrupción seremos nosotros, los dirigentes políticos que

Jurados electorales en ejercicio el pasado 27 de octubre. Foto VOZ. los avalamos, los primeros en señalarlos y llevarlos de la mano a la cárcel a quienes sean cooptados por los corruptos. Ese es un compromiso nuestro para con el país”. FARC en elecciones Son las primeras elecciones locales después de la firma del acuerdo de paz, luego el partido FARC se estrena jugando en el territorio y sin desconocer las más duras complejidades de la implementación de lo acordado, ver a la militancia fariana disputando un espacio político en las calles y defendiendo sus propuestas programáticas quiere decir que la paz va ganando y su poder transformador está intacto. Bogotá saludó la llegada de FARC a la escena política local con poco más de 23 mil votos al concejo de Bogotá. No alcanzaron resultados positivos para alcaldías, pero se estrenaron en política local, en tejer alianzas, en superar adversidades propias del sistema electoral y sobre todo hicieron una campaña que permitió movilizar la base de su partido y afianzar la estrategia de no dejarse aislar por los enemigos de la paz. FARC cumple su palabra.

lugares con menos sufragantes, más abandonados y con menos acceso a información. Se ha desgastado el uribismo y el establecimiento tomó la decisión de irse en coalición pues a los partidos de la clase política tradicional ya no les es posible ganar solos. Atlántico fue uno de los lugares en donde todos los partidos de la derecha se aliaron para sacar a la gobernadora electa Elsa Noguera. Pero departamentos como Valle del Cauca o Cesar serán gobernados por los partidos de la U, Cambio Radical, Conservador y Liberal. Esas colectividades ganaron las asambleas en la mayoría de los departamentos. Las fuerzas tradicionales siguen ganando elecciones con la compra votos y la manipulación de resultados. Los resultados electorales de Medellín y Cúcuta son la fotografía que queda en la memoria del pasado domingo. En la capital antioqueña no solo se derrotó a uno de los alfiles más encopetados del uribismo, Luis Ernesto Ramos, sino a la empresa de encuestas Guarumo que le apuntó a Ramos una victoria de casi tres a uno contra Daniel Quintero, quien es el alcalde electo de Medellín y acaba de derrumbar un mito electoral: “Medellín es uribista”.

El establecimiento aturdido No todo es bueno El uribismo recibió su derrota más estruendosa en el poder local. El común de la gente señala a Uribe como culpable del retorno de la guerra. El Presidente Duque tiene el récord de acumular la peor gestión política y administrativa de un presidente, superando a Pastrana de lejos. Uribe, acorralado por las acusaciones judiciales comete errores de principiante. El uribismo, aunque es derrotado por perder su capital político y presencia nacional en significativas representaciones, gana una nutrida presencia en asambleas y son dueños del mapa político del sur del país, territorios como Amazonas, Guaviare y Vaupés,

La Registraduría, los jurados y los contratos, la compra de votos, el software que sistematiza los votos y entrega resultados sigue en manos de contratistas. Supimos de compra de votos mediados por el “pagadiario” que agobia a la gente humilde a cambio de votos. Los partidos tradicionales hoy no son más que mandaderos de la mafia y en peligro puede estar la contratación pública. El país sigue en un mar picado de inconformidades a la par del crecimiento de rebeldías sociales, resistencias y radicalidad en las causas humanas.


www.semanariovoz.com

Octubre 30 de 2019

POLÍTICA

11

Guillermo Torres, alcalde electo en Turbaco, Bolívar

Venció con el amor Le ganó a las maquinarias y dice no tener presiones para componendas políticas, sino el compromiso de gobernar con el pueblo Carolina Tejada

C

on más de 21.000 votos y más del 50% de la votación, el cantor de las Farc, Guillermo Torres, más conocido como Julián Conrado, se ha proclamado alcalde de este municipio ubicado junto a Cartagena. Con el aval de Colombia Humana-UP, Guillermo hizo una campaña puerta a puerta, hablando con la gente, con su guitarra en mano cantando los temas tradicionales de la

Guillermo Torres. música del Caribe y de su repertorio personal en la insurgencia. Guillermo, quien fue fundador de la UP en 1985 y luego tuvo que marchar a las Farc, regresó de la guerra para encarnar la esperanza de los turbaqueros que, haciendo honor a su carácter indómito y rebelde, le han devuelto el gobierno de su pueblo a un hijo del valiente cacique Yurbaco. VOZ hablo con Guillermo Torres luego de confirmarse su elección. –Guillermo Torres logro un triunfo histórico y removió el ajedrez político de Turbaco ¿Cómo lo hizo? –Este no es un triunfo de Guillermo Torres, es un triunfo del pueblo colombiano, es un triunfo de lo que me tiene aquí: la paz. Realmente el análisis de fondo es el respaldo de un pueblo humilde como el de Turbaco por la paz, los cambios y salir de las prácticas politiquireas del municipio. Y el otro mensaje que dejan las pasadas elecciones del domingo es que la paz puede ser una realidad y trae cambios significativos para la vida del país, del departamento y del Turbaco. Si es posible materializar los acuer-

dos desde Turbaco quiere decir que se puede hacer en todo el país. –La primera meta de su administración será. –Hemos propuesto que al final de los cuatro años de administración debe ir en camino a la prosperidad. No decimos mentiras, no hacemos falsas promesas, nos comprometemos con el desarrollo social, con alcanzar mínimos avances en derechos humanos y sociales. Queremos al final del mandato dejar a Turbaco como un pueblo digno, con derechos, manteniendo la ética y la moral de un pueblo valeroso; y con ganas de salir adelante. –¿Cuál fue la bandera que consideró clave para ganar? –Para llegar a ese propósito nos toca hacer realidad una propuesta que recoge la necesidad de participación directa de la gente en su futuro y en las inversiones del municipio donde viven. Los presupuestos participativos serán asambleas donde la gente define en que se invierten los recursos que ellos mismo pagan con sus impuestos. La comunidad participa en la decisión, inversión y política de fiscalización de los recursos.Yo no se-

ría alcalde si en mi campaña no tengo la bandera de participación ciudadana. –¿Cómo le gana un cantante y político rebelde a los poderosos de Turbaco, a los compra votos y a las campañas sucias? –Porque el pueblo tiene memoria y sabe que siendo hijo de esta tierra también he dado la misma lucha. Yo participé en la primera gran jornada de protesta reclamando servicios públicos eficientes, he participado en las movilizaciones contra la corrupción. Y mi canto es la fórmula ganadora, mi guitarra derrotó la compra de votos y mi canto me hizo ganar el amor de Turbaco.Yo he aprendido de Simón Bolívar que a la gente hay que decirle la verdad y eso lo hice con mi canto, por eso Amando Venceremos. –¿Con tu triunfo gana la paz? –La idea del innombrable de preferir ver a los excombatientes en el monte que debatiendo en los escenarios políticos. Y lo que pasó en Turbaco es eso, derrotar a gigantes y tradicionales casas políticas en el caribe no les gusta a quienes no les gusta la paz. Obvio prefieren que no juguemos en política para

no incomodarlos y que puedan seguir manipulando al pueblo. En vez de estar haciendo trizas el proceso de paz, invito a los colombianos a hacer trizas la guerra. Es que la guerra deja muertos de un solo bando, el del pueblo, allí caen soldados, políticos y guerrilleros hijos de las madres del pueblo humilde. La política le gana a la guerra y aquí ganamos para gobernar bien. –¿Y la unidad cómo la evalúa? –La UP y la Colombia Humana prendieron la luz de la unidad. Unidad desde Galán y Bolívar. Aquí en Colombia se debe consolidar la unidad de las tendencias políticas con un solo objetivo, la paz con justicia social.Y repito: unidad, unidad, unidad. –¿Ya le preguntaron de su próximo gabinete? -Yo realicé una campaña sin recursos financieros de ricachones, el único compromiso es con mi pueblo. Aquí no me van a presionar ni condicionar nadie para que me digan que me apoyaron a cambio de secretarías. Aquí el equipo de gobierno idóneo, con méritos y altas cualidades éticas y morales para dignificar los servidores públicos.


ECONOMÍA

12

www.semanariovoz.com

Octubre 30 de 2019

Metro elevado para Bogotá Con serias inconsistencias técnicas y jurídicas se aprobó la licitación para la obra más importante para la solución a la movilidad en Bogotá. Enrique Peñalosa impone el metro elevado en contravía al subterráneo, mejor opción a futuro por sus posibilidades de ampliación a los barrios de la periferia Iván Posada P.

El metro subterráneo no requiere costosas demoliciones ni interfiere con otras modalidades de transporte.

C

on gran cantidad de sombras y dudas de orden técnico y legal se adjudicó la construcción de la primera línea del metro elevado al consorcio Apca Transmetro, integrada a su vez por las firmas China Harbour Engineering Company Ltda ( Chec) y Xi-Metro Company Ltda.

sectores populares necesitan movilizarse al trabajo y al estudio. No obstante se está adelantando la licitación para construir dos troncales más, una por la avenida 68 y la segunda por la Avenida Ciudad de Cali, con un costo de 5 billones de pesos, recursos que se pueden invertir precisamente en el metro.

Reseña

Las cifras

Durante la alcaldía de Gustavo Petro se retomaron los estudios previos de la administración de Samuel Moreno (conceptualización, fase I) ; luego se contrataron los siguientes estudios (fase II) , ingeniería básica , correspondientes a la factibilidad del proyecto que responden a la pregunta si se puede ejecutar la obra y como. Posteriormente se realizaron los estudios de la fase III , ingeniería de detalle, para el diseño de todos sus componentes que permitan dar inicio a la construcción como tal. A este nivel se puede iniciar el proceso de licitación. Este metro (subterráneo) estaba proyectado para una longitud de 27 kilómetros hasta la calle 127 para movilizar 400.000 pasajeros al día. Con el arribo de Enrique Peñalosa a la alcaldía en 2014 se desechó lo adelantado y se propuso un metro elevado de una longitud de 23 kilometros, concebido como un alimentador del trasmilenio , e iría solo hasta la calle 76 con la Avenida Caracas. En esta modalidad de metro los estudios de ingeniería de detalle van a ser realizados por el mismo contratista, cuando la práctica dice que deben ser dos procesos independientes y separados por asuntos administrativos, de ética y transparencia. Hay que señalar que el sistema trasmilenio se implantó en Bogotà bajo la primera administración de Enrique Peñalosa (1998 -2000) como la solución definitiva a la movilidad en Bogotá. Hoy es un sistema colapsado por cobertura y posibilidad de expansión a los barrios de la capital, donde amplios

A precios de hoy, sin tener en cuenta las variaciones de la tasa de cambio del dólar, el costo total de la obra seria de 22 billones de pesos, de los cuales 16 corresponden a las obras y adquisición de los vagones y el resto, son créditos con la banca internacional. La experiencia de construcción de metros dice que se presentan sobrecostos cercanos al 30 por ciento, o sea , para Bogotá seria de unos 6,5 billones más. Del total del costo, el gobierno central asume el 70 por ciento y el 30 restante el Distrito, lo que implica comprometer vigencias futuras de uno y otro sector. Será la obra más costosa comparada con Hidroituango, Reficar y el túnel de la línea. Pros y contras El modelo de metro subterráneo, permite ampliarlo y extenderlo a futuro sin que interfiera con otras modalidades de transporte, no necesita demoler construcciones a lo largo del trazado de este. En las grandes capitales del mundo opera esta modalidad exitosamente: Buenos Aires, Moscú, Estocolmo, París , etc. Lo anterior no implica que no pueda operar a nivel de superficie en algunos tramos como efectivamente ocurre, de acuerdo al terreno y otras condiciones. El metro elevado Una de las desventajas es el gran número de predios que hay que ad-

quirir y demoler para darle paso a la construcción de la obra. En total, el Distrito debe adquirir para la primera línea, 1.440 predios por valor de un billón de pesos. Para futuras ampliaciones habría que repetir el proceso, adquisición y demolición de más predios de acuerdo al trazado de las futuras líneas. Para esta primera etapa no se tuvo en cuenta la necesidad y capacidad de movilización de pasajeros, sino básicamente, por donde se puede construir, criterio antitécnico que deja muchas dudas sobre los estudios de oferta – demanda que tuvieron que hacerse para elegir el tramo óptimo de la vía. La contratación La etapa final de adjudicación al consorcio chino estuvo rodeada de todo tipo de irregularidades: anticipación de la fecha estipulada, fuera del horario de oficina , ausencia de los entes de control y medios de comunicación, por lo cual ya se iniciaron las primeras demandas contra el proyecto. La empresa Metro de Bogotá, creada para gerenciar la obra por parte del Distrito, y en cabeza de Andrés Escobar, presenta serias falencias del cuerpo de funcionarios técnicos y administrativos en cuanto a su calificación e idoneidad para asegurar el patrimonio de los bogotanos en el marco de esta mega obra. Ante los repetidos intentos durante 60 años de construir el metro para Bogotá , se está manejando mediáticamente el tema en el sentido que hay que avanzar en el metro elevado a pesar de las objeciones arriba citadas. Además, la primera línea como columna vertebral del sistema, debe ser diseñada con la perspectiva de las futuras ampliaciones.

HECHOS Y COMENTARIOS La Ocde , la Organización de Países de las Buenas Prácticas, o Club de Países Ricos, en su cuarto Estudio Económico sobre Colombia propone una reforma pensional para “reducir la pobreza en la tercera edad y garantizar la sostenibilidad del sistema”. Propone entre otras cosas, incrementar la ya “baja edad de jubilación”, especialmente en el caso de las mujeres y vincularla al aumento de la esperanza de vida. O sea, unificarla con la edad de jubilación de los hombres. También “comparte” la opinión del gobierno colombiano de “aumentar el número de años de ingresos, que se tienen en cuenta al calcular las pensiones”. Quiere decir, promediar los ingresos de toda la vida laboral de un trabajador, con lo cual automáticamente se reduce el monto de la mesada pensional. En lo laboral la Ocde también propone el trabajo por horas y el desmonte de las demás conquistas laborales: indemnizaciones por despido, horas nocturnas y dominicales, etc. Son las mismas propuestas que vienen anunciando los gremios económicos, Fenalco y el ministerio de Trabajo. ¿Pura coincidencia?


www.semanariovoz.com

Octubre 30 de 2019

DERECHOS HUMANIOS

13

Nueve mil jóvenes exhibidos como trofeos de guerra eran inocentes ★ Alirio Uribe Muñoz, Ccajar

L

Ceremonia fúnebre del Alexánder Parra en Mesetas, Meta.

Sin garantías para los firmantes del acuerdo de paz Un nuevo integrante de las FARC, Alexánder Parra, fue asesinado en la zona de reincorporación en el municipio de Mesetas, Meta. Ya son 170 los excombatientes asesinados. Integrantes de esta colectividad exigen garantías ★ Redacción derechos humanos

E

l pasado jueves 24 de octubre, hombres encapuchados dispararon contra la humanidad de Alexánder Parra, integrante de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, quitándole la vida. Integrantes de FARC, a través de una rueda de prensa, informaron sobre los hechos y exigieron al gobierno nacional, cumplir lo acordado en términos de garantías políticas para quienes adhirieron al acuerdo de paz y se reincorporaron a la vida política en el país. VOZ, coparte el comunicado público de esta colectividad: El cuerpo seis veces baleado de Alexánder Parra, a quien conocimos en las FARC como Rodolfo Fierro, antiguo guerrillero y mando de extraordinaria calidad humana, tendido frente a la vivienda que ocupaba en el Espacio Territorial de Capacitación Mariana Páez, en Mesetas, Meta, es la demostración palmaria de que este gobierno no ofrece las más mínimas garantías para quienes dejamos las armas y nos reincorporamos a la vida civil. Ese no puede ser el destino de quienes firmamos el Acuerdo de Paz. Pasan de 170 los exguerrilleros de las FARC asesinados tras nuestro paso a la legalidad. Hemos oído de las autoridades argumentaciones y pretextos mediante los cuales se empeñan en disimular la sistematicidad de este nuevo genocidio. Rodolfo jugaba ajedrez en el ETCR Mariana Páez, custodiado por el Ejército Nacional, ubicado a cinco minutos de su vivienda, cuando los asesinos lo sorprendieron. Hora y media tardaron las tropas en presentarse al lugar del crimen. Así se expresaba Rodolfo, convencido completamente de las bondades del Acuerdo de Paz: “Pienso que la paz nos ha llevado a ese despertar y esa confianza, a construir la paz.Ya no está la zozobra de los tiros, de las bombas,

como la persecución, el temor. No, yo pienso que ya hay un reencuentro de la familia colombiana y por eso estamos de la mano y estamos todos muy enardecidos con estas elecciones hoy”. Su crimen nos duele doblemente porque no puede negarse la responsabilidad del Estado. Este y el gobierno de turno están obligados a proteger a todos los ciudadanos, a garantizar que nadie, absolutamente nadie, se tome la autoridad de matar a otro. Menos a quien con la mayor buena fe se acoge a un Acuerdo de Paz y cumple estrictamente sus términos. Hay en Colombia enemigos furibundos de la paz, gente empecinada en hacer trizas los Acuerdos, intereses declarados en que la guerra continúe indefinidamente. No puede permitirse que sigan ensangrentando la patria. El Estado colombiano asumió compromisos muy serios frente a nosotros, el país y la comunidad internacional. El primero de ellos las garantías para la vida, la integridad y el ejercicio de la actividad política. Exigimos el cumplimiento de su palabra. El Presidente Duque no puede quedarse en declaraciones, tiene la obligación de hacer efectiva la letra de los Acuerdos de Paz, de manera integral. Un Estado y un gobierno que no garantizan la vida a sus ciudadanos son un fracaso. El camarada asesinado era esposo de Luz Marina Giraldo,Yesenia, candidata por el partido FARC al concejo municipal de Mesetas, Meta. Se conoce que tanto ella como él habían solicitado medidas especiales de seguridad a la Unidad Nacional de Protección sin haber obtenido atención. Colombia no puede seguir viviendo este horror. Requerimos del apoyo manifiesto del pueblo colombiano y la comunidad internacional en la defensa del Acuerdo. Quienes se benefician de la violencia no pueden seguir arrebatándole la paz a nuestro pueblo. ★

a Unidad de Investigación Periodística del Politécnico Grancolombiano presentó al país un informe multimedia sobre Criminalización de Estudiantes donde, entre miles más, documenta el caso de Mateo Gutiérrez, estudiante de Sociología de la Universidad Nacional, recientemente absuelto después de haber sido acusado como autor de un atentado con dos petardos panfletarios en 2015. El Informe Criminalización de Estudiantes señala cómo se ha criminalizado sistemáticamente a los jóvenes en Colombia. Entre 2000 y 2018, 10.472 jóvenes entre los 15 y los 25 años, según datos de la Fiscalía recogidos en el documento, han sido procesados por delitos de rebelión, terrorismo o ambos, y solo el 4,3% e ellos y ellas terminaron siendo llevados a juicio por estos hechos. Es decir, que más de nueve mil jóvenes en Colombia han sido capturados arbitrariamente, presentados ante los medios masivos de comunicación, exhibidos como trofeos de guerra, cuando en realidad se trataba de personas totalmente inocentes.

y sociales. En las semanas anteriores hubo cientos de detenidos en las protestas universitarias donde también se presentó el uso excesivo de la fuerza dejando como resultado varios jóvenes mutilados, sin ojos o gravemente heridos. Esto ocurre porque en el país ha habido una política sistemática de criminalizar la protesta, y de mirar a los jóvenes como si fueran delincuentes. Es de resaltar que la mayoría de estos casos ocurrieron en las ciudades, aunque también se ilustran muchos otros en las zonas rurales. Es tiempo de que como sociedad analicemos este fenómeno de incriminar a la juventud por el hecho de serla o por el hecho de protestar. Y ocurre en medio de un escenario donde se han multiplicado las protestas sociales. Hay un descontento generalizado que se expresa en más de cuatro mil protestas durante este gobierno. Este año han ocurrido en promedio 80 o 90 manifestaciones y protestas diarias, lo que significa que al igual que en Chile, Ecuador y otras latitudes, hay un enorme descontento con las políticas del gobierno.

Madres de los jóvenes de Soacha, víctimas de crímenes de Estado, exigen justicia. Esta escandalosa cifra de judicializaciones arbitrarias que revela el informe del Grancolombiano nos pone a pensar en la necesidad de cambiar la concepción de seguridad que tenemos hasta hoy como sociedad, pero también a revisar la actuación de la Fiscalía y a preguntarnos por el papel de los medios de comunicación en la estigmatización de los jóvenes, en su reacción y cubrimiento de este tipo de noticias. Un primer escenario donde esto sucede es justamente la protesta social. Recientemente hemos visto cómo se mantiene esa práctica de detenciones masivas, prohibida por la Constitución y las leyes, en el marco de protestas estudiantiles

Hoy se están moviendo en el Congreso proyectos de ley que buscan restringir la protesta social, inconstitucionales e inconvenientes, cuando lo que necesitamos es un acto legislativo que garantice este derecho y que sea democrático. Si se habla de reglamentar la protesta, esta debe ser democrática. Si no es así, es preferible que siga habiendo el vacío que dejaron los artículos del Código de Policía que fueron declarados inconstitucionales. Mientras no haya un marco jurídico que regule la protesta se deben aplicar los tratados internacionales, la Constitución y la Jurisprudencia de la Corte Constitucional que establecen que la protesta es un derecho fundamental y prohíbe criminalizar a quienes la ejercen. ★


14

ACTUALIDAD

www.semanariovoz.com

Octubre 30 de 2019

Entrevista con Toni Mejías

“Latinoamérica es un ejemplo de resistencia” España no. Aquí el Partido Popular y Ciudadanos (agremiación que dirige el nostálgico del franquismo Albert Rivera), gobiernan en Madrid, en Andalucía, en Murcia, y si llegan a gobernar España, lo harían con la extrema derecha sin ningún tipo de pudor. Es un peligro. Si les abren las puertas de poder lo que generarán es una opor-

El cantante de la contestataria agrupación de rap español, en entrevista con Habla la Jota de la plataforma VOZ Digital, habla del nuevo disco “Comanchería”, como de la turbulenta situación en España alrededor del problema catalán y un nuevo proceso electoral, y del buen momento que pasan los movimientos populares en América Latina Sebastián Alfredo Forero @Seb_AlfRed

¿

Cuándo, cómo y donde surgen Los Chikos del Maíz? ¿Cuántos discos han sacado hasta ahora? -Los Chikos del Maíz nacimos hace ya 14 años. Nos unimos Nega (Ricardo Romero Laullón) y yo, que veníamos de otros proyectos musicales que ya estaban terminando. Decidimos formar este grupo, sacando inicialmente dos promos cortas para darnos a conocer. Hoy tenemos tres discos que son Pasión de Talibanes, La Estanquera de Saigón y Comanchería, nuestra última producción musical que estamos lanzando. Básicamente este año hemos estado haciendo música, girando y compartiendo un poco del contexto sociopolítico del Estado español en nuestras canciones. Comanchería -El nuevo disco se llama Comanchería. ¿Cuál es la invitación que nos hace Los Chikos del Maíz con esta idea de la “comanchería”? -Comanchería de la traducción de la película Hell or High Water dirigida por David Mackenzie y escrita por Taylor Sheridan. Tomamos un poco la idea del film para construir la imagen y concepto del disco. La película trata de dos hermanos que atracan bancos frente al inminente desahucio de su madre. Tomamos el contexto de los “comanches” que bajo causas justas, terminan siendo enemigos de todos ellos que son enemigos nuestros. -La gente ha podido encontrar en la trayectoria musical de Los Chikos del Maíz una evolución en la calidad de su música y en sus mensajes en las canciones. Sin embargo, es bastante curioso que en este último trabajo, ustedes incorporan salsa y otros géneros musicales. Incluso tienen unas colaboraciones muy interesantes, donde se destaca una canción con Ana Tijoux. ¿Qué diferencia se puede encontrar en este nuevo disco con trabajos anteriores? -Este disco lo podríamos dividir en dos partes. La primera que podríamos definir un poco más clásica, con rap urbano que tiende un poco a sonidos neoyorquinos, reivindicando un poco los cacofonías de los noventa. La segunda parte es un esfuerzo por innovar en la producción musical. Hay salsa, guitarras andinas donde destacamos instrumentos de cuerda como el cua-

tro, hay sonidos country con armónica. Es decir, hemos intentado renovar probando otras fórmulas e ideas nuevas, que en 14 años de trayectoria musical se van formando. Contra el fascismo europeo - A los movimientos revolucionarios nos preocupa el ascenso de movimientos de corte fascista en Europa. Percibimos en la canción “No pasarán” una respuesta contundente a este fenómeno. ¿Cuál es la situación que se vive en las calles de España y cuál es la lectura que ustedes como artistas hacen? -La idea de “No pasarán” era precisamente eso, porque en el Estado español las derechas presumían que posiciones de extrema derecha no tenían cuota de poder en el Gobierno o en el parlamento. Lo que ha pasado con VOX, partido político de corte fascista, que ha entrado a tener una considerable representación, es un fenómeno inquietante en el resto de Europa. La diferencia es que en estos países se denuncia el corte fascista de estas experiencias a partir de estrategias de frente común, incluso en la centro-derecha, para frenarlos. Sin embargo, en

Toni Mejías. tunidad de crecimiento de estos movimientos fascistas, imponiendo sus ideas, incluso en las derechas tradicionales que han gobernado a España desde la transición. Ante esta amenaza, aportamos con “No pasarán” nuestro granito de arena, reivindicando un grito de la guerra civil española que 80 años después sigue vigente. Los fascistas no pasarán, esa es la invitación que hacen Los Chikos del Maíz con este tema. El problema español -España no se termina de reponer de la crisis económica del 2018. Hoy se encuentra nuevamente en un proceso electoral donde los pronósticos hablan de una recomposición del bipartidismo PPPsoe, avances de VOX y un retroceso en la propuesta Unidas Podemos. A eso se

Caratula del disco “Comancheria” de Los Chikos del Maíz.

le suma la crisis en Catalunya debido al encarcelamiento de los independentistas catalanes. ¿Cuál es la lectura que hacen Los Chikos del Maíz de este turbulento proceso político en España? -Literalmente vemos un futuro oscuro. Decíamos en varias entrevistas sobre este nuevo disco que más que rabia, la percepción es de cansancio. Son 11 años que comenzó la crisis, encima parece que viene otro proceso de crisis económica sin haber salido de esta. A eso le agregamos que en las pasadas elecciones estatales parece que desaprovechamos una oportunidad histórica, pues la irrupción de Unidas Podemos que parecía tener fuerza, no ha logrado fracturar el bipartidismo que hoy se recompone. Los cantos de sirena entre el PP y el Psoe, tienen un nombre: el pacto por el bien de España, tal y como ellos lo llaman. En resumen la sensación es haber perdido una oportunidad única en la historia y de cansancio generalizado en las bases de la izquierda. Con el tema de Catalunya sucede un poco de lo mismo. Están aprovechando un proceso de crisis, donde hay evidentemente presos políticos que dejan muy mal parada a la supuesta democracia española. Cualquier tipo de protesta, rebelión y movilización en contra del poder establecido, está recibiendo un tratamiento de represión muy preocupante. Tanto en el tema catalán, como en todo el problema del Estado español, las cosas no pintan muy bien para las fuerzas alternativas. La sensación es que estamos devolviéndonos para atrás, pues en represión vamos para arriba y en cuanto a libertad de expresión vamos para abajo. Tenemos que insistir, no queda de otra. América Latina resiste -¿Cuál es la lectura que hacen Los Chikos del Maíz con respecto a América Latina que en los últimos días vive procesos de movilización social y popular contra el neoliberalismo? -Por lo que nos llega y podemos leer, ustedes entenderán que hay un fetiche con el tema venezolano y muy poco de las noticias que pasan en el resto del continente. En Colombia pasan cosas pero aquí no se dice nada, porque es un gobierno amigo. Desinformación clásica de los medios masivos de comunicación. Por otros cauces nos llega información y la lectura es que las cosas no van bien. Bolsonaro en Brasil, Macri en Argentina, Duque en Colombia, Piñera en Chile y Lenín Moreno en Ecuador son la recomposición de un bloque a favor de los intereses de los Estados Unidos en el hemisferio. Sin embargo, sabemos que ninguno de estos procesos la tiene fácil. Las movilizaciones en Ecuador y Chile, la victoria del peronismo en Argentina y procesos de resistencia en Brasil, México o Colombia, nos da una lectura de pelea en América Latina. Si tu comparas lo que pasa allá y lo que pasa acá en Europa, pues ves más cercana la posibilidad en América Latina de un proceso de resistencia que se convierta en gobiernos de cambio, tal y como pasó en la década pasada. Son un ejemplo a seguir. Pueblos y comunidades que resisten a las políticas del Fondo Monetario Internacional, movimientos revolucionarios que plantean alternativas a la crisis.


www.semanariovoz.com

Octubre 30 de 2019

ACTUALIDAD

15

Ante la diplomacia de micrófono

Preservar las relaciones con Cuba Mesa de negociaciones con el ELN en La Habana.

Pretender que los Estados garantes, como en el caso de Cuba, se plieguen a una discutible exigencia policial que reclama la extradición, es pedirles a terceros que tuerzan el espíritu del Derecho Internacional Humanitario. Y esto constituye un delito de perfidia Alberto Acevedo

C

ada vez es más frecuente la aparición de voces sensatas que, a través de uno u otro medio de comunicación, reclaman del presidente Iván Duque y de su canciller Carlos Holmes Trujillo, una política más coherente y respetuosa frente a las relaciones con Cuba y renunciar de una vez a la pretensión tonta y estéril de querer llevar al plano de las relaciones internacionales la solución de un problema esencialmente interno, como es el del manejo de las negociaciones con el ELN. En el caso de Cuba, esas voces llaman a preservar esa amistad, de larga data, y privilegiar el respeto a tratados internacionales y del Derecho Internacional Humanitario, que guían, o deben guiar, las relaciones entre naciones. Uno de los más significativos pronunciamientos es el de un grupo de 64 intelectuales que a comienzos de este mes hizo pública una carta al primer mandatario de la nación, alertando sobre una “posible ruptura” de las relaciones entre las dos naciones, por iniciativa de nuestro gobierno. “Sería un grave error”, dice la nota, que la encabezan personalidades como el

excanciller Rodrigo Pardo, la escritora Laura Restrepo, Jesús Abad Colorado, Doris Salcedo, Patricia Lara, Juan Manuel Roca, Juan Tokatlián, entre otros. Otros pronunciamientos “Ya el Estado colombiano se equivocó cuando, tras un agravamiento de las diferencias mutuas se produjo la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, a pesar de los numerosos temas de interés común entre dos naciones vecinas. Desde entonces la diplomacia serena ha sido reemplazada por la improductiva “diplomacia de los micrófonos”, dice la nota. Dos firmantes de la carta, Eduardo Pizarro y Hernando Corral, publicaron el 18 de octubre en El Tiempo una nota en extenso, ampliando sus criterios sobre el tema. Insisten en su llamado al presidente Duque a “no romper relaciones diplomáticas con Cuba”. A este pronunciamiento se suman artículos de opinión y notas editoriales de periódicos como El Espectador, El Tiempo, Semana, El Colombiano y otras publicaciones regionales, todos llamando a preservar las relaciones de Colombia con la mayor de las Antillas en el Caribe. Principio de la confianza mutua Varias de esas notas de prensa plantean la tesis de que Colombia asume una posición de ‘ingratitud’ frente a Cuba, que tuvo un paciente y destacado desempeño, como facilitador y garante, en varios años de negociación con las FARC hasta que se consiguió la firma de un inédito acuerdo de paz. Que Cuba puede ser interlocutor válido, no solo en futuros contactos con el ELN, sino en eventuales intermediaciones con Venezuela y en otros escenarios internacionales. Y, aunque son argu-

mentos válidos, tiene un cierto sesgo utilitarista. El problema de fondo es que tanto el presidente Duque, como su canciller, Carlos Holmes Trujillo y el comisionado de Paz, Miguel Ceballos, en repetidas ocasiones han exhortado al gobierno cubano a que entregue, en calidad de extraditados, a los integrantes de la mesa de diálogos del ELN, bajo el supuesto de que son ‘terroristas’, a raíz del ataque a la Escuela de Policía General Santander en Bogotá. Tal exigencia arrasa con los principios fundantes del Derecho Internacional en materia de negociaciones entre los Estados y facciones rebeldes, cuando en el manejo de conflictos internos, como el que aflige a nuestro país, el Derecho Internacional deja abiertas compuertas de negociación que se basan en la confianza mutua entre las partes y el respeto a la palabra empeñada. Y precisamente, la exigencia de Duque a Cuba se lleva por delante esos supuestos de la confianza mutua y de respeto por lo pactado. Los protocolos de finalización del conflicto, suscritos por delegados del ELN y del gobierno colombiano, en presencia de al menos seis delegaciones de países facilitadores, suscrita en Caracas en mayo de 2018, es un documento que se asimila a las normas del derecho internacional y compromete a los Estados, no solamente a los gobiernos de turno. Torcer el espíritu del DIH Por eso es una torpeza, hacer afirmaciones como la de que los acuerdos con el ELN y en general los acuerdos de paz, fueron suscritos por el anterior gobierno y no comprometen al actual. Es una actitud infantil y de mala fe. Pero, además, pretender que los Estados garantes, como en el caso de Cuba, se plieguen a una discutible exigencia policial que reclama la extradición, es

pedirles a terceros que tuerzan el espíritu de la normatividad internacional, del Derecho Internacional Humanitario. Y esto constituye un delito de perfidia. A estos antecedentes funestos, o precisamente por ellos, se suman una serie de consecuencias internacionales que le restan credibilidad y ponen en entredicho la política internacional de nuestro país. Uno de ellos es que la actitud hostil de la cancillería colombiana hacia Cuba, constituye un atentado contra cualquier proceso de paz futuro en nuestro país. Ni los grupos insurgentes ni la comunidad internacional van a depositar su confianza en un país que no respeta los protocolos internacionales. Estrategia temeraria Otro escenario posible, es si la exigencia colombiana a La Habana no se queda simplemente en la intención de ‘elenizar’ las relaciones con ese país, sino que va más allá. Por ejemplo, en la idea de hacer aparecer a Cuba, por cuenta de Washington, como un país que “protege a organizaciones terroristas”, y facilitar que la Casa Blanca después incluya al gobierno cubano en la lista de países que protegen este delito y deslegitimar su acreditada política exterior e incrementar nuevas sanciones y planes desestabilizadores contra la isla. Colombia, en ese ambiente de hostilidad hacia la Isla de la Libertad, no ha definido, según publicación de El Tiempo, cuál va a ser su posición frente a la próxima votación en las Naciones Unidas, en torno a la condena del bloqueo económico a Cuba. No suscribir la condena sería una posición que no tiene antecedentes en la diplomacia colombiana y nos colocaría a la altura de países genocidas como Israel. Tales, entre otras, son las consecuencias de la errática política internacional del actual gobierno de Iván Duque.


16

INTERNACIONAL

www.semanariovoz.com

Octubre 30 de 2019

Elecciones en Argentina y Uruguay

La derrota del macrismo En la mayoría de los comicios se ha dado un voto castigo al oficialismo gobernante, en tanto se abren paso una heterogeneidad de movimientos populares *Ricardo Arenales

de argentinos participaron, en agosto pasado, en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, PASO, donde obtuvo el 47 por ciento, frente al 32 por ciento de Macri. Economía en crecimiento Otro resultado electoral, que favorece a la izquierda, es el alcanzado por el Frente Amplio en Uruguay, donde su candidato, Daniel Martínez, que consiguió el 37 por ciento, frente al 29

Durante tres períodos anteriores, la economía uruguaya no ha parado de crecer, el nivel de vida del ciudadano común mejoró y el país es ejemplo de estabilidad política. Sin embargo, la creciente inseguridad preocupa a los sectores populares, que reclamaron, sin mayores ecos, una política más eficaz en esta dirección. A esto se suma un natural desgate en el manejo de la política, fenómeno que se presenta en otros gobiernos de signo progresista que repiten el ejercicio

marcan un punto de inflexión en la política regional. Lo cierto es que, como se intentó desvirtuar al comienzo de esta nota, el continente no es el paraíso de la derecha, como vaticinaron algunos politólogos que hablaron del fin de la izquierda en el continente. Las tendencias progresistas vuelven a fortalecerse. Adán ha sido expulsado del paraíso. El panorama que se presenta es complejo y las fuerzas progresistas deberán estar muy atentas frente a una

H

ace tres años, la mayoría de los analistas políticos hablaban de un “cambio de ciclo” en América Latina, sobre la base de que habría una crisis en los gobiernos de signo progresista, y al mismo tiempo se daba un “giro a la derecha”. Las elecciones del último mes, en Bolivia primero, y el pasado fin de semana en Argentina, Colombia y Uruguay, muestran un reversazo en el avance de tendencias de derecha y por el contrario, el resurgimiento de fuerzas nuevas, distintas a los partidos tradicionales. En este trienio, en América Latina se han celebrado elecciones en 15 de 19 países de la región, y en otros dos, Cuba y Perú, cambiaron de jefe de Estado. Los resultados de estas consultas en las urnas han significado un cambio profundo en los equilibrios políticos de la región. Comenzando por el hecho de que en la mayoría de los comicios se ha dado un voto castigo al oficialismo gobernante, en tanto se abre paso una heterogeneidad de movimientos populares. El mejor ejemplo de esta tendencia fue la fulminante derrota al proyecto neoliberal en Argentina, liderado por el presidente Macri, que las fuerzas de derecha en el continente quisieron en su momento poner como ejemplo a seguir. La fórmula presidencial de Alberto y Cristina Fernández, se alzaron con el 53 por ciento de la votación, relegando a un segundo plano a Mauricio Macri, que debió conformarse con el 37 por ciento, 16 puntos de ventaja a favor de la propuesta peronista. Un país empobrecido Alberto Fernández con su fórmula de fuerzas, reunidas en el Frente para Todos, ganó la gobernación de la provincia de Buenos Aires, con Alexis Kicillof, que obtuvo el 54 por ciento, desalojando del cargo al macrismo, y gana además gobernaciones en Catamarca, Chaco, Santa Fe, Jujuy, Santiago del Estero, Misiones, Chubut y otras localidades. Mauricio Macri, que llegó al gobierno de la mano del Fondo Monetario Internacional, el mismo que lo empujó a una política de ajuste contra el pueblo argentino, recibió el castigo del electorado en un país con un índice de pobreza del 35.4 por ciento de la población; una contracción de la economía prevista del 3 por ciento para fines de este año, y una inflación del 50 por ciento, que llevará los precios al alza, mientras la deuda externa pública supera el 68 por ciento del PIB. El abogado peronista Alberto Fernández, exjefe del gabinete de Néstor Kirchner, visto en el país como un centro izquierdista moderado, fue el ganador absoluto de la contienda. Su triunfo estuvo precedido de otro anterior, demoledor, cuando casi 34 millones

Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, fórmula ganadora en las presidenciales argentinas por ciento de su inmediato contendor, Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, una formación de derecha que aspira a retrotraer a posiciones neoliberales el proceso de transformaciones económicas y sociales del Frente Amplio en 15 años de gestión. De acuerdo con la constitución uruguaya, ninguno de los dos candidatos alcanzó el 50 por ciento más uno de los votos, cifra necesaria para ganar la presidencia. Por consiguiente habrá una segunda vuelta el 24 de noviembre próximo. Martínez se postula a un nuevo gobierno de izquierda, defendiendo la obra del Frente Amplio.

Daniel Martínez, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay

presidencial. Daniel Martínez, además, no parece tener el carisma de su inmediato antecesor, Tabaré Vásquez, ni de Pepe Mujica. Perspectivas de lucha Si a los resultados electorales en favor de las fuerzas progresistas del continente en Argentina y Uruguay, se suma el anterior de Bolivia y, de cierta manera los que se presentan en Colombia, donde las fuerzas políticas mafiosas del uribismo fueron duramente golpeadas por los electores, se puede hablar de que estos procesos

nueva ofensiva imperial que ya se dibuja en el firmamento. Las nuevas sanciones contra Cuba y Venezuela, que pretenden asfixiar las economías de los dos países. El cinismo ramplón de la OEA que reconoce que Evo Morales en Bolivia sí obtuvo una ventaja superior a diez puntos frente a su contendor, pero que de todas maneras sería bueno repetir las elecciones, por si acaso. En fin el anuncio de que todas las fuerzas de derecha en Uruguay se van a unir para detener el avance exitoso del Frente Amplio. Son retos que deberán tenerse en cuenta para defender los procesos de cambios democráticos en la región.


www.semanariovoz.com Las resistencias de los últimos meses son muestra del fracaso de políticas que empobrecen a los pueblos

Octubre 30 de 2019

INTERNACIONAL

17

América Latina

Un volcán en ebullición

Alberto Acevedo

L

os estallidos sociales se multiplican aceleradamente en América Latina en las últimas semanas. La gente lucha por defender una visión de justicia social, unas veces en las calles, otras veces en las urnas. Un denominador común enciende la protesta y agota la paciencia de millones de seres humanos: la receta neoliberal ha probado ser insostenible, ha fracasado estruendosamente en esta parte del hemisferio. El ejemplo más dramático de este panorama de lucha social se vive en estos momentos en Chile. El anuncio del alza en las tarifas de transporte en el metro subterráneo, fue la gota que rebozó la copa de la paciencia frente a tres décadas de gobiernos neoliberales que, además, no rompieron nunca con la herencia pinochetista. No son pues las actuales, protestas solo contra el alza en el metro, sino también contra un cuarto de siglo de pinochetismo agazapado que se ha traducido en incremento de la pobreza, precarización del trabajo asalariado, privatización de las empresas del Estado, detrimento en la prestación de servicios de salud, educación, vivienda. El malestar se extiende de Haití a Chile, de Perú a Argentina. En Perú persisten las secuelas de una crisis de gobernabilidad y de corrupción profunda, que mantiene sometidos a procesos judiciales o en la cárcel a todos los expresidentes vivos, que llevó a la disolución del parlamento, a elecciones anticipadas y provocó una formidable movilización social. Desafíos a la democracia En Ecuador, el presidente Lenín Moreno tuvo que dar marcha atrás al aumento de la gasolina y a un paquete de medidas económicas regresivas, después de 12 días de protestas, siete muertos y más de mil heridos. Pero en una actitud vengativa, el mandatario ha iniciado una campaña de represión contra lo que denomina el ‘correísmo’, vale decir, contra todo el movimiento campesino, indígena y popular en su conjunto. En Haití la gente se lanzó a las calles para exigir la renuncia del presidente Jovenel Moise, responsable de la crisis económica que mantiene a la mitad de la población por debajo de los índices de pobreza y está incurso en escándalos de corrupción al dilapidar recursos de ayuda humanitaria, provenientes de Estados Unidos y de Venezuela.

Aspecto de una de las formidables movilizaciones del pueblo chileno, contra la política neoliberal de Sebastián Piñera. En México, el omnipresente poder del narcotráfico ha planteado un desafío sin antecedentes al gobierno del presidente Manuel López Obrador, enviando el mensaje de que aún tienen control territorial y no van a permitir acciones policiales como el intento de detención del hijo del ‘Chapo’ Guzmán. El rescate a tiros del narcotraficante, estremeció México en las últimas semanas. Plan golpista Bolivia vivió una jornada electoral en la que ganó Evo Morales y ganó el país. Pero en la recta final, el presidente Morales denunció la existencia de un plan de golpe de Estado, diseñado desde Washington para deslegitimar el proceso de reformas sociales en ese país plurinacional. El libreto estaba diseñado varias semanas antes de los comicios, y planteaba que cualesquiera fuera el resultado de las urnas, se iba a montar el cuento de un fraude. Y en efecto, rápidamente las organizaciones de bolsillo de la Casa

Blanca, con la OEA a la cabeza, comenzaron a repetir el estribillo, como buenas marionetas. La OEA no ha condenado los crímenes en Haití, ni la violenta represión en Chile. Pero ha puesto los ojos en Bolivia y clama -para satisfacción de la Casa Blanca- que se convoque a nuevas elecciones. En un escenario así, habría más dinero de Washington para los grupos desestabilizadores y el resultado de las urnas podría ser diferente. En Brasil, el presidente Bolsonaro, activista de la violencia, el racismo, la xenofobia, el machismo y la destrucción de la Amazonia, enfrenta ya las resistencias al discurso oficial que reivindica los golpes militares del pasado. En Honduras, la justicia norteamericana condena a Juan Antonio Hernández, hermano del presidente de la república, por la introducción de casi 200 mil toneladas de cocaína a los Estados Unidos, delito que salpica al presidente Juan Orlando Hernández. Contexto colombiano En el istmo centroamericano, Guatemala, Honduras y El Salvador, cada uno a su manera, viven la tragedia de la pobreza, la dependencia económica, la exclusión social y las migraciones hacia el país del norte en busca de un sueño dorado. En Colombia, las multitudinarias marchas de estudiantes, maestros y

trabajadores, el creciente asesinato de líderes sociales, corroboran el fracaso del modelo económico. El presidente Duque, recién hizo el ridículo ante la Asamblea General de las Naciones Unidas al presentar un dossier de fotos falsas contra el gobierno bolivariano de Venezuela. Las fotos conocidas posteriormente del “presidente encargado” Juan Guidó, abrazado con los jefes paramilitares del grupo Los Rastrojos, evidencian una vergonzosa política exterior por parte de Colombia, que conduce al país al aislamiento. Se resiente la derecha La insurrección en América Latina es contra décadas de miseria, de desprecio, discriminación social, contra una obscena desigualdad y contra gobiernos autoritarios. Los ajustes impuestos por el Fondo Monetario Internacional, FMI, son iguales para todos los países de la región. Comienzan eliminando o reduciendo el gasto público. Luego privatizando todos los bienes del Estado; los ahorros de los trabajadores logrados después de una vida entera de privaciones. Después imponen la flexibilización de la relación laboral entre trabajadores y empresarios, reduciendo en forma significativa los salarios. Las resistencias de los últimos meses son muestra del fracaso de políticas que empobrecen a los pueblos. Lo que habría que preguntarse es cuánta democracia puede ofrecer el modelo neoliberal frente a una población en las calles que reclama justicia social. Con gobiernos que privatizan todo, que entregan las riquezas naturales a consorcios extranjeros, que se enriquecen en vergonzosos procesos de corrupción como el que simboliza el caso Odebrecht. Está claro que la fuerza de la movilización social golpea las iniciativas políticas de la derecha regional, desgasta a los gobiernos neoliberales, a instrumentos suyos como la OEA y el Grupo de Lima, y, de contera a los grupos de oposición golpista en Venezuela, que ven cada día más lejana la idea de derrocar al presidente constitucional de ese país, Nicolás Maduro.


CULTURAL

18

www.semanariovoz.com

Octubre 30 de 2019

Entrevista con Lázaro L. Alderete Terry

Santiago Álvarez: pionero del video clip Una visión del cine cubano y del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica, Icaic, desde los inicios de la revolución hasta el presente José Ramón Llanos

–Hay que tener en cuenta que Santiago creó escuela a nivel mundial, desde su manera de ver la noticia. Santiago venía de la TV cuando llega al Icaic, estaba acostumbrado a confeccionar la noticia, también estaba adaptado a consultar los archivos de la música y eso le facilitó a la hora de hacer los documentales, sus noticieros. En este campo fue en el que más aportó a la hora del montaje, que hacía a partir de la música y de las letras de la música; eso se ve en NOW, ese excelente

una entrevista a Fidel Castro en una zona de oriente. Allí resultó que había un campesino que decía que era hermano de Fidel. Inmediatamente se le ocurrió la idea a Santiago y no le hizo la entrevista a Fidel.Y desmontó el documental y se dedicó a hablar con el campesino. Santiago tenía eso. –Mencióneme, por favor, un documental de excepcional calidad de Santiago Álvarez –Una obra de Santiago que a mí me gusta mucho Hanoi noviembre 13. Ahora en la Cinemateca de Cuba

L

ázaro L. Alderete Terry es licenciado en dirección de los medios de comunicación audiovisuales, cine radio y televisión. Además, es presidente de la Federación Cubana de Cineclubes, en estos momentos dirige dos programas de cine en la TV. Vino a Bogotá en condición de curador del Programa Cine Restaurado que se presentó recientemente en la Cinemateca de Bogotá. –¿Qué películas trae en esta ocasión a Bogotá? –Traemos Las memorias del subdesarrollo y Lucía. Estas películas están clasificadas entre las diez mejores películas latinoamericanas de todas las épocas. Además de otros títulos también restaurados, porque la restauración devuelve la calidad con que fueron hechos los filmes y a veces el proceso mejora la calidad. Pensé que nada mejor para celebrar el 60 aniversario del Icaic que traer las películas restauradas mencionadas. También quisimos traer dos películas nuevas de hace uno o dos años de realizadas: Vestido de novia, dirigida por Marylin Solaya, y Últimos días en la Habana, de Fernando Pérez. Los italianos fueron los que comenzaron las restauraciones, ellos han ayudado mucho en la restauración de este cine cubano, igual que México y la Academia de Hollywood, institución que también se ha preocupado por restaurar el cine cubano. Incluso han empezado unas entrevistas grabadas a las grandes figuras, actrices, editores, el editor de Memorias y de Lucía, Nelson Rodríguez, actrices como Erlinda Núñez, Nelsy Ibarra. –Cíteme los que usted considere los tres más importantes directores de cine cubanos. –Bueno, para mi hay más de tres directores de cine muy importantes: Tomás Gutiérrez Alea, a quien llamamos Tritón; Humberto Solás, cada uno en su estilo; Santiago Álvarez en el documental, pero también tenemos a Fernando Pérez, que está tan activo que hoy por hoy es el mejor director que tiene la filmografía cubana. Dirigió Últimos días en La Habana, La vida de Simbad, Suites Habana, Martí, El ojo del canario, Clandestino, que fue su primera película. Fernando tiene una vasta filmografía. Su cine es de una gran calidad, con altibajos como cualquier director. Su cine siempre es de una gran propuesta estética. De Tritón hay mucho que decir, pero nada que decir porque sus filmes lo dicen todo. Humberto Solás es el maestro de las grandes obras, las grandes epopeyas, como Lucía, El siglo de las luces, Manuela, estas apenas son tres de su amplia filmografía. –Señáleme algunas características del cine de Santiago Álvarez

El cineasta cubano Lázaro Alderete, José L. Ponce embajador de Cuba y María Paula Lorgia, asesora de Programación de la Cinemateca de Bogotá. documental, por el cual se le reconoce como el creador del video clip. –¿Cómo contribuyó Santiago Álvarez a la formación de algunos directores de cine cubanos? –Él también fue escuela para muchos directores, se forjaban haciendo documentales para el noticiero Icaic. Porque en 1959 en Cuba no había escuelas de cine, los únicos que habían estudiado cine en Italia eran Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa, que fue otro de los grandes directores del cine cubano. –¿Es cierto que Santiago Álvarez hacía cine sin haber elaborado previamente guiones? –Sí, es cierto, se recogen muchas anécdotas: refieren que él llegaba al lugar y allí se le ocurría algo relacionado con lo que se había propuesto. Por ejemplo, un documental maravilloso que a mí me gusta mucho que se llama Mi hermano Fidel. Él iba a hacer

Laura de la UZ y Luis Alberto García, protagonistas del filme Vestido de novia.

se restauraron los Noticieros Icaic Latinoamericanos, que son patrimonio de la Memoria del mundo, y todas las funciones van acompañadas de algunos de esos noticieros que siguen gustando. –Hablemos del cine de Gutiérrez Alea –Gutiérrez Alea tiene una filmografía bien amplia. Porque él viene haciendo cine desde los cineclubes, porque en Cuba desde los años 48 ya había cineclubes y se recogen muchos de esos filmes. Después se va a estudiar y cuando vuelve se funda el Icaic y Tritón dirige Historias de la Revolución, uno de los cuentos, porque está basado en tres cuentos. Después filma La muerte de un burócrata, que es la película que lo consagra; posteriormente dirige Los sobrevivientes, Fresa y Chocolate, Guantanamera, Una pelea cubana contra los demonios. –Tres películas que Ud considere las mejores de Cuba –Las memorias del subdesarrollo, Una pelea cubana contra los demonios, Los sobrevivientes, La muerte de un burócrata. Esas son fundamentales. –Usted considera que se puede establecer alguna diferencia entre los directores veteranos y los nuevos directores. –Por supuesto que hay diferencias, es otra mirada, otras inquietudes, con otras maneras de ver, son otros jóvenes. Por supuesto que tiene que haber diferencias. Aquellos también eran jóvenes cuando empezaron a hacer cine. Tienen otra mirada, les ha tocado vivir otros momentos. Vivieron la pasión y emociones de la revolución. En fin, estos jóvenes no. Desarrollan sus películas sobre problemas sociales. Temas que Tritón también tocaba, pero hacía la crítica desde dentro. Estos jóvenes son más desprejuiciados, se comprometen pero en otra forma. –¿Es posible señalar nombres y títulos de sus filmes? –Carlos Lechuga, dos de sus películas son Melaza, que es su opera prima; Santa y Andrés; Lester Hamlet, tiene Casa vieja,Tres veces 12; Pavel Giroud, dirigió La edad de la peseta y En el cuerpo equivocado; Vestido de novia, de Marylin Solaya.


www.semanariovoz.com

Octubre 30 de 2019

JAQUE MATE

19

Voz necesita su apoyo Obtenga una suscripción anual y contribuya con su sostenimiento. Campaña nacional de acompañamiento financiero.Haga su contribución suscribiéndose a través de siguientes opciones: Suscripción anual edición impresa: Básica: $150,000 pesos /año De apoyo: $200,000 pesos /año $300.000 pesos /año $500.000 pesos /año

Orquesta Aragón.

Rinden homenaje a la Aragón en Nueva York Cuba Debate

L

a celebración por los 80 años de trayectoria artística de la Orquesta Aragón, que trasciende hoy como una de las más icónicas de Cuba, reunió en un tributo musical a varias agrupaciones radicadas en Nueva York. El club SOB’s Sounds of Brazil, en Manhattan, fue el escenario escogido la víspera para que grupos como Sweet Plantain y Típica 73 rindieran su homenaje. Pare cochero y El paso de Encarnación estuvieron entre los temas inmortalizados por la Orquesta Aragón que interpretaron los músicos neoyorquinos, para regocijo de la audiencia bailadora. También se entregó el Premio Venceremos Víctor Jara, el cual fue recibido por el embajador cubano ante la ONU, Humberto Rivero, en nombre de la Aragón. Esta es la segunda ocasión en la que se otorga el lauro, luego de darlo al pianista y compositor puertorriqueñoestadounidense, Eddie Palmieri, quien actuó esa noche en el SOB’s. Marysol Cerdeira, locutora del programa Con sabor latino de la estación radial WBAI y una de las principales promotoras del tributo, resaltó la gran

FRASE DE LA SEMANA Rodolfo Fierro es el primer excombatiente del partido FARC asesinado dentro de un ETCR. Un peligroso paso en la masacre organizada contra el acuerdo de paz. Son 168 los exguerrilleros en reincorporación asesinados, mientras el gobierno de Colombia continúa poniendo palos en la rueda de la implementación. Enrique Santiago, secretario general del Partido Comunista de España.

influencia que tiene la Aragón: ‘Gracias por poner el mundo a bailar’, dijo. Con sabor latino fue un programa que durante 32 años estuvo a cargo de Miguel ‘Mickey’ Meléndez, gran amante de la música cubana que se dedicó a difundir las sonoridades contemporáneas de la isla, y también lo tradicional. La Orquesta Aragón, conocida como ‘la madre de todas las charangas’, es considerada en la actualidad una institución de la música cubana. Esa agrupación nació en Cienfuegos, provincia del centro de la isla, y la fundó Orestes Aragón Cantero, primero con el nombre de Rítmica 39. Luego se llamaría Rítmica Aragón y, finalmente, Orquesta Aragón. Ahora se mantiene bajo el liderazgo del violinista Rafael Lay Jr., hijo de uno de los primeros líderes de la orquesta, Rafael Lay. Si en los primeros años el repertorio de la Aragón estaba compuesto por danzones, boleros, y guarachas, con el triunfo del chachachá, se convirtió en el principal exponente de ese género. Además, con esa agrupación han cantado grandes de la música cubana como Benny Moré, Pérez Prado y Chapotín.

Suscríbase llamándonos a los teléfonos: 2321461 – 3202035 en la ciudad de Bogotá, o consignando a la cuenta de ahorros de la Fundación Semanario Voz, Bancolombia # 60277703923 y enviándonos la copia de consignación con sus datos: nombres, apellidos, dirección, correo electrónico, teléfono, código postal y ciudad, a los correos: fundacionsemanariovoz.admon@Outlook.com y vozgerencia@gmail.com • Reciba nuestras ediciones con todo el contenido noticioso, analítico y crítico del periódico alternativo de los colombianos. • VOZ representa la voz de los trabajadores, estudiantes, artistas, intelectuales, comunidades indígenas, negras, afrodescendientes, población Lgbti, obreros, campesinos, ambientalistas, hombres y mujeres que luchan por un país mejor. VOZ es la prensa democrática, el análisis crítico de los hechos económicos, sociales y políticos, destaca las luchas y movilizaciones del pueblo colombiano.


20

MUJERES

www.semanariovoz.com

Octubre 30 de 2019

Halloween

Brujas: “de que las hay, las hay” La bruja junto a la calabaza son los dos grandes símbolos de la fiesta que se celebra en diferentes países, cada 31 de octubre. Una tradición que resalta la supuesta maldad, aunque la realidad es otra Renata Cabrales

L

o primero que se sabe de Halloween ( All Hallows’ Eve) es que es una fiesta de origen pagano que se celebra la víspera del Día de Todos los Santos en su versión cristiana. La tradicional celebración tiene raíces en el antiguo festival celta: Samhain, que significa “fin del verano” y se realizada al finalizar la temporada de cosechas en Irlanda para dar comienzo al “año nuevo celta”, que a su vez coincide con el solsticio de otoño. Quienes participaban de esta celebración solían creer que los espíritus de los muertos merodeaban entre los vivos y por eso realizaban ritos sagrados para comunicarse con estos. Otra de las teorías sobre el origen de esta tradición es que nació en Francia entre los siglos XIV y XV, durante la celebración de la Fiesta de Todos los Santos en la época de la peste bubónica, que arrasó con una gran cantidad de la población en toda Europa, lo que causó en la gente cierto respeto y veneración por la muerte, por lo que se crearon diferentes ritos y ceremonias para honrarla y homenajear a los difuntos. También, a través de la creatividad se representaba la muerte con diferentes disfraces, entre estos, el de bruja. Halloween y la hoguera Según historiadores, el papa Gregorio III cambió la fecha original del “Día de todos los santos” del 13 de mayo al 1 de noviembre en un intento de “cristianizar” Samhain. Lo que sucedió a raíz de esto es que ambas celebraciones se unieron y mezclaron tradiciones paganas y cristianas. En la Edad Media las hogueras eran muy populares y se usaban para quemar la paja, pues el Samhain celebraba el final de la temporada de cosecha, pero también se convirtió en un ritual para “espantar” la brujería. En esta época la brujería se basaba en presuposiciones en las que se consideraba que no solo las brujas, sino el demonio y los súcubos, eran reales y tenían poderes sobrenaturales. Existía el mito de que estos podían curar, producir y transmitir enfermedades, provocar lluvias torrenciales con el fin de dañar los cultivos o también podían causar sequías, volver estériles a la mujeres, despertar amor o des-

Pintura de Goya, El aquelarre. truirlo, por medio de bebidas mágicas o hechizos, e incluso, se pensaba que eran capaces de causar la muerte a través de una mirada fija. Los rituales de los conjuntos o aquelarres estaban representados por mujeres y un líder masculino, que según se cuenta era enviado por el demonio. Estos encuentros y pactos con el diablo se llamaban Aquelarre o Sabbat, y allí el diablo se encargaba de señalar a la bruja, la cual debía renunciar a la fe cristiana, y adorarlo a cambio de algunos poderes sobrenaturales. La cacería Al principio, los conocimientos de las llamadas brujas eran importantes y necesarios para las comunidades, debido a sus conocimientos ancestrales sobre la ciencia de la herbolaria que utilizaban para curar diferentes enfermedades. Norma Blazquez Graf, Doctora en Filosofía del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en el retorno de las brujas afirma que: “Sus conocimientos eran valorados, respetados y considerados importantes y necesarios, pero se les fue desprestigiando y asociando con la idea de que no poseían sabiduría de mujer, sino que un ser maligno les otorgaba poderes, y todo lo que sabían y practicaban era debido a un pacto con el Diablo”.

Así mismo, según la investigadora, “La cognición empírica que dominaban y transmitían de abuelas a madres, y de ellas a hijas, fue considerada sospechosa y amenazante, porque atentaba contra los poderes políticos, religiosos y científicos nacientes”. Al hablar de la caza de brujas, se dice que en pequeños pueblos de Europa donde no había ninguna autoridad, los mismos habitantes se hacían cargo de perseguir y de matar a las personas, sobre todo mujeres de quienes se sospechaba que practicaban algún tipo de sacrilegio por medio de la brujería. Estudios actuales, han demostrado que a lo largo de la Edad Media, más de 100.000 fueron condenadas por la Iglesia Católica y unas 50.000 ejecutadas. La realidad de las brujas Las mujeres de la Edad Media que demostraban tener conocimientos más adelantados que algunos hombres, sin ni siquiera haber tenido acceso a la educación, eran consideradas una amenaza dentro de una sociedad completamente patriarcal. Y este era uno de los principales motivos por los cuales estas mujeres osadas que desafiaban la autoridad masculina eran perseguidas. Sin embargo, para muchas civilizaciones ancestrales, la imagen de la bruja o hechicera no tenía nada que

ver con la maldad que se le atribuía; al contrario, estas mujeres cumplian con el deber de alejar a sus pueblos de las “fuerzas oscuras” que los amenazaban y que atentaban contra la integridad de sus habitantes. Las brujas no fueron ni serán un mito pues su historia es real, como también lo son sus conocimientos ancestrales y los grandes aportes que hicieron a la medicina, logrando importantes aportes para esta rama de la ciencia. Su papel en la sociedad es tan importante que aún, en nuestros días, se requiere de su desempeño para aportar bienestar a la sociedad. Y se dice que se requiere de su aporte porque, aunque haya cierto escepticismo y aún se consideren seres despreciables, de que las hay las hay, y en la realidad, son esas mujeres que en muchas regiones, en Colombia, por ejemplo, donde no llega la mano del Estado, son las que ayudan a las más vulnerables a parir de forma natural, o en el mejor de los casos, a practicarles abortos de manera segura, con el uso de la medicina ancestral a las que por diferentes razones no están en condiciones de traer hijos o hijas al mundo. El significado negativo que se le ha atribuído a la brujería y sus practicantes viene de la mano con el florecimiento del cristianismo. La prohibición de esta ya se conocía desde antes, pero se volvió más violenta cuando los cristianos pasaron de ser los perseguidos a los perseguidores.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.