Semanario Voz

Page 1

Con esta edición reclame gratis el cuarto fascículo de Voz Territorios $2.200

LA VERDAD DEL PUEBLO FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2996 SEMANA DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO - www.semanariovoz.com

¿Retorno a las armas?

Oposición se reafirma en la paz Los incumplimientos del presidente Iván Duque han conducido al proceso de paz a una situación crítica y a temores en los exguerrilleros. Las fuerzas democráticas deben movilizarse para salvarlo exigiendo la implementación de los Acuerdos de La Habana.

Páginas/ 5 y 10

Avianca desde adentro

Réplica de la bancada de oposición, en cabeza de Rodrigo Londoño, presidente del partido FARC.

Golpe al periodismo independiente

Página/ 6

Las Margaritas contra Bolsonaro

Mordaza en el Reino Unido El mercado silencia a la prensa que incomoda al poder. Con el cierre de Noticias Uno se consolida otra forma de censura en la que se juegan muchos intereses. Página/ 3

El anuncio del primer ministro Boris Johnson de cerrar el parlamento ha sido calificado como golpe de Estado e impide un control sobre el Ejecutivo Página/ 16

Página/ 13

¿Y la tarifa diferencial para estudiantes?

Página/ 15


Visión

Septiembre 4 de 2019

/2

Juan E. Cañavera, pionero de la radio ARMANDO L. ACOSTA

U

Cartas

n pionero de la radio y la televisión, “una de las voces más bellas de su época” y poseedor de una gran cultura. En la década del 20 del siglo pasado nacieron La Emisora Barranquilla y uno de los grandes hombres de la cultura, poeta y precursor de la radio en Colombia: Juan Eugenio Cañavera Vásquez. Este nació el 19 de agosto de 1921. En esta Visión nos referiremos a vida y aportes al desarrollo de la radio de Juan Eugenio Cañavera, conocido como Juan “El Genio” Cañavera, quien murió el 10 de agosto de 2002, un poco antes de cumplir 82 años. Hombre de radio, culminó sus estudios de bachillerato en el entonces prestigioso Colegio Barranquilla, institución que había sido regentada por Carlos Meissel, miembro de la Misión Pedagógica Alemana traída por los liberales en los años setenta del siglo XIX. A los catorce años ya manifestó su inclinación por la literatura y empezó a publicar sus textos y poemas en los periódicos El Heraldo, La Prensa, la revista Civilización. El catalán Ramón Vinyes, que ya para esa época residía en la ciudad, impresionado por la calidad de los poemas del joven Cañavera, se refiere elogiosamente a su obra prematura en una columna cultural del periódico El Heraldo. A los 19 años Juan Eugenio Cañavera, comienza su exitoso periplo por la radio, que en Colombia estrenaba pasos, las Emisoras Unidas, Atlántico, Voz de la Patria, de Curramba, vocablo creado por él, fueron los escenarios desde los cuales difundió su voz. Sin embargo, fue en Cartagena, en la Emisora Fuentes, por ser el locutor del noticiero “El Reporter Esso, que deviene una figura nacional de la radio. La bogotana, Emisora Nueva Granada, la más importante del país en esa época, lo contrata en 1945 para

que dirija los programas de esa difusora. Allí creó el primer noticiero nacional, ya que al lado de Fernando Gutiérrez, responsable de las noticias, se le ocurrió sintonizar las emisoras locales del país y en el noticiero de la Nueva Granada difundía los hechos más importantes regionales. Su amplia cultura, conocedor de literatura, la diversidad de la música, tanto la llamada culta, como la popular y la folklórica; disfrutaba los eventos deportivos, le permitieron dirigir exitosamente en la Emisora Nueva Granada programas culturales, artísticos, deportivos y taurinos. Fue una especie de factótum de la radio. De la radio a la televisión Unos inversionistas compraron las emisoras Nueva Granada y la Voz de Medellín y fundaron la Radio Cadena Nacional de Colombia, RCN. Por supuesto, el primer gerente fue Juan Eugenio Cañavera Vázquez. En 1954 al nacer la televisión colombiana, “El Genio” Cañavera se convierte en el pionero de este medio. Realiza programas culturales, noticiosos, faranduleros y telenovelas. A lo largo de su dilatada vida de profesional de la radio, la televisión y el peridismo, Juan Eugenio Cañavera laboró en Sutatenza, Caracol, Todelar, Radio Visión y en El Heraldo y La Prensa de Barranquilla, El Universal de Cartagena. Además, fue corresponsal de El Espectador en México, cuando vivió allí con su esposa la gran cantante María Luisa Landín. Poeta y compositor Juan Eugenio Cañavera Vásquez culminó su sendero vital, ascendiendo a la cima de la creación estética publicando dos libros de poemas y componiendo boleros; los libros de

Tecnología por el Amazonas Así como Colombia tiene el Ejército mejor entrenado de toda Iberoamérica, así también debería contar con la primera fuerza de especialistas y voluntarios que sean capaces de liderar y enfrentar todo lo que atente contra el Amazonas. Es una vergüenza ver a Duque pidiendo apoyo y “aunar esfuerzos” con Bolsonaro, cuando este señor no fue capaz de mover un bombero para salvar la Amazonía brasilera. ¿Esperan que Bolsonaro “ se queme las manos” por salvar bosques y gente colombiana? Es una vergüenza que Duque esté destinando, por orden de los Estados Unidos, a pagar billones por F16 y armamento gringos, que no solo es obsoleto sino que recrudece la guerra. Lo que necesitamos urgente son helicópteros Sikorsky S 64 para emergencias, que son 10 veces más efectivos que el único avión cisterna de la FAC o sus bolsitas acrobáticas, ¿o es que también le dará paso a la agroindustria y madereras en el Amazonas, como lo hacen Bolsonaro y su socio Piñera? Atentamente Donny Martínez, vía Facebook. El pasado Lo más próximo a una solución integral de los problemas que aquejan la sociedad co-

poesía los tituló: El umbral de los sueños y Poemas a duras penas. Son conocidos dos boleros que musicalizaron Lucho Bermúdez y Pacho Galan: No lo niegues y La vida es así, respectivamente. El gran éxito de Juan Eugenio Cañavera en la radio y la televisión nacional, se explica por su gran cultura,

lombiana es empezar por conocer el pasado más allá de la firma de un nuevo y actual acuerdo de paz. Dicho esto sabemos que somos uno de los países más desiguales de Latinoamérica, otro de los más analfabetos, el único con conflictos de 527 años ¿continuará? depende de todos, no solo de los diestros, los siniestros y los zurdos, pendemos de un hilo. Pero no todo es malo, estamos ubicados perfectamente en el corazón del Ecuador, la mitad de los páramos del mundo, compartimos una parte de la Amazonía, desiertos, archipiélagos, arrecifes, montañas, nevados, llanuras, quebradas, acceso a dos océanos. Somos una dictadura disfrazada de democracia y así. Cuando en la bandera se habla de sangre que se derramó en las batallas posteriores a la reconquista, apropiémonos de esta situación y entendamos que si un grupo de libre pensadores se revela contra la opresión de una clase a la que solo pertenece el 1% de la población colombiana, podremos parar la barbarie. Atentamente, Julio César Iglesias, vía email. Sobre VOZ Territorios Quiero expresar mi respaldo al semanario VOZ, un medio de comunicación desde la gente y para la gente. Sin importar las

don de gentes, modestia y por que “tenía una de las más bellas voces de la radio de entoces”, al decir del periodista Fernando Calle Garcés. La gratitud del país con el legado de Juan Eugenio Cañavera, se manifiesta con la creación de una institución educativa que lleva su nombre en la ciudad de Soledad, Atlántico.

circunstancias adversas por la que el país político camine, siempre encontramos en este semanario un amigo de la verdad, de las verdades de quienes más sufren el impacto de un modelo criminal y progresivamente desigual, las verdades de las gentes que luchan, que no temen alzar su voz y que quizá, muchas y muchos ya no están y de ellas y ellos también es este semanario. La nueva etapa de VOZ Territorios, es sin lugar a dudas, una apuesta estética y periodísticamente bella, profunda y rigurosa, además de original, es políticamente justa, pues sigue siendo la voz de la gente, la allí exteriorizada. En ese mismo sentido, debo recomendar, por ejemplo, en relación a la separata anterior, que faltaron las voces de las y los protagonistas, finalmente son estas la razón del semanario a lo largo de su trayectoria y así será por el resto de lo que queda, falta y necesita este país de este importante medio. Interesante la voz académica, pero mucho más interesante, sentida y certera, si toda esa experticia de quien investiga y redacta, se nutre de los saberes y experiencias vivas de las gentes, para así mismo hacerlas vivas para quienes les leemos. Con un profundo amor y respeto. Jenny María Solis, vía Whastapp.

DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. GERENTE: Édgar Rey Montañez. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. EMail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXII. Distribución vía Avianca.


Tema de la semana

Septiembre 4 de 2019

/3

Una operación efectiva y con muchos intereses se teje alrededor de la decisión “empresarial” de cerrar la edición de fin de semana del principal medio de comunicación independiente del país. Esta es la historia de cómo el mercado silencia a la prensa que incomoda al poder Set de televisión del informativo Noticias Uno.

REDACCIюN POLйTICA

Una nueva forma de censura

M

ucho se ha hablado sobre la decisión del Canal 1 de sacar de la parrilla de programación de los fines de semana a Noticias Uno, pero poco contexto se le ha dado a esta noticia con aristas económicas, políticas y humanas. La historia comenzó en 2016. Los acercamientos en Miami En épocas donde se hablaba del tercer canal y su adjudicación, Yamid Amat de CMI, Daniel Coronell de NTC y Patricio Wills de RTI viajaron a Miami, cuna de grandes productoras de televisión latinas como Univisión y Telemundo. Allí buscaron un socio estratégico que los ayudara con el músculo financiero para participar en esa puja. Por aquellos tiempos se hablaba de que el tercer canal tenía nombre y apellido: Luis Carlos Sarmiento Angulo. El miedo a perder los pocos espacios periodísticos los llevó a asociarse con Jim McNamara y Alan Sokol, socios del grupo empresarial Hemisphere Media Group, creado desde 2013. En aquellas reuniones siempre estuvo presente la puja entre dos maneras de ver y hacer periodismo por parte de CMI y NTC, productora de Noticias Uno; y por otra parte, una visión netamente comercial y económica: la de Hemisphere. A pesar de las diferencias, lograron un acuerdo y llegaron unidos a la subasta por el Canal 1 convertidos en la Unión Temporal Plural Comunicaciones. Su nombre indicaba lo que en el origen son: pluralidad de opiniones y de formas de hacer televisión. Unas horas antes de cerrar la licitación, Sarmiento se retiró. Hemisphere Media Group tiene el 40% de participación en Plural Comunicaciones, mientras que RTI, CMI y NTC tienen cada una 20%. En la puja ofrecieron $107.000 millones y fue suficiente para que a partir del 1 de mayo de 2017 empezara a operar el Canal, la primera señal de televisión colombiana. Esperanza y expectativa generó esta victoria entre los empleados de las compañías colombianas que creyeron tener asegurado un ingreso, al menos por 20 años. Pero la dicha duró poco. Desde el inicio, internamente se notaron las fricciones. La idea de los socios extranjeros era recuperar la inversión

¿Qué pasó con Noticias UNO? en dos años y lo intentarían a cualquier costo; programa que no diera resultado en rating y en venta de pauta se acababa, y los que quedaran debían a toda costa mantener el nivel de ventas. Por su parte CMI y NTC se veían obligados a hacer cambios administrativos para ganar ‘puntos’ con los socios ‘gringos’ y lograr quedarse con el sistema informativo del Canal 1. Cambios en los métodos de contratación, reducción de personal y precarización de las condiciones laborales, fueron algunas de las desesperadas medidas que tomaron estas dos empresas de comunicaciones yendo en contravía de su tradición como empleadores. Para McNamara fue siempre incómodo en términos económicos el manejo de dos marcas de noticias. CMI la noticia y Noticias Uno, dirigidos por Yamit Amat y Cecilia Orozco, respectivamente. Una lucha interna que le convenía a la libertad de prensa. Sin embargo, ninguna de las dos empresas estaba dispuesta a ceder su espacio y su nombre y esto se evidenciaba con celos profesionales entre las redacciones. Noticias Uno, la red dependiente de… Empezó 2018 y NTC pasaba por una crisis económica muy delicada. Los programas que producían para el Canal 1 no estaban dando la talla, no por falta de calidad, sino por falta de pauta. Noticias Uno no fue la excepción. Jorge Acosta, gerente de NTC, capitán que ha salvado del naufragio cientos de veces a Noticias Uno tomó la decisión de darlo todo por defender su empresa y el noticiero de su gran amigo Daniel Coronell, por todos los medios posibles buscó pauta con empresarios del país. Durante el Gobierno Santos, Noticias Uno tenía una abultada parrilla de comerciales pautados por el Gobierno nacional y producía programas de entidades como el Fondo Nacional del Ahorro y el Ejército Nacional. De cierta manera, Noticias Uno sobrevivió ocho años gracias a la inyección de recursos públicos a través

de pauta. Sin embargo nunca perdió su rigor periodístico y su independencia. Esa es la esencia de Noticias Uno, eso es lo que lo hace diferente, a pesar de algunos desaciertos. Volviendo a la historia reciente, luego de la victoria presidencial por parte del uribismo en 2018, Noticias Uno empezó a tener problemas económicos por la falta de pauta de entidades públicas como Nueva EPS, los ministerios, los departamentos administrativos y la Presidencia; sumado a esto, el Grupo Aval, uno de sus clientes estratégicos, decidió retirarse justo cuando ese noticiero daba a conocer los oscuros sucesos alrededor del supuesto suicidio de Rafael Merchán y Jorge Enrique Pizano, y los nexos de Corficolombiana y Néstor Humberto Martínez con Odebrecht. Aquí es donde el asunto se vuelve político. Lo político Noticias Uno siempre ha sido un noticiero crítico e independiente en su línea editorial respecto a los poderes y a los gobernantes, mientras que Yamid Amat y RTI han intentado ser ‘tibios’ con los poderosos. Sin duda, es más beneficioso para ellos y para Hemisphere Media Group no ‘incomodar’ a los poderes económicos, que están trenzados con la Casa de Nariño. No se puede ser ingenuo al pensar que no hay un intento de censura en medio del argumento “corporativo”, como lo justificó el comunicado emitido por Canal 1. El gerente de NTC, Jorge Acosta, dejó claro que no comparten la decisión que tomaron los accionistas mayoritarios del canal, pero que al ser minoría no queda otro camino que respetarla. Lo interno Más de 70 personas quedarán sin empleo. Son camarógrafos y editores que se formaron en esa casa periodística, que tienen más de 50 o 60 años, que sueñan con su pensión y que difícilmente podrán conseguirla porque el campo laboral para ellos está prácticamente sellado.

Los periodistas con más de 30 años de experiencia cubriendo el conflicto, el horror del narcotráfico y los descarados actos de corrupción, primero para NTC Noticias y luego para Noticias Uno, quedarán a la deriva, esperando que algún medio de comunicación les abra las puertas. Los periodistas más jóvenes ven como se reducen las posibilidades de ejercer el oficio más bello del mundo y ni qué decir de asistentes, administrativos, conductores, graficadores, recepcionistas, empleados de servicios generales, todos con una familia por alimentar. No solamente están cerrando Noticias Uno, también cierran los sueños de superación de muchos obreros de la comunicación, cierran una voz crítica y necesaria para el país. Cientos de colombianos se han unido en solidaridad a Noticias Uno, periodistas de otros medios de comunicación y exempleados del noticiero se han pronunciado en contra de su cierre. Uno de ellos afirma que a pesar de lo difícil que era dejar de lado su tiempo familiar, el trasnocho y las limitaciones tecnológicas, era siempre gratificante saber que aportaba al periodismo sano, con criterio, independiente. “Estuve en la transición hacia Plural Comunicaciones, la fusión del canal, fue un momento de incertidumbre, de impotencia, pero también de renacimiento y renovación. Noticias Uno significó, para todos lo que pasamos por allí, una gran escuela, una gran familia”. ¿Intentarán Coronell y Acosta migrar a una plataforma digital? ¿Dar a conocer el cierre del noticiero será una estrategia para presionar a los ‘gringos’ para evitar el fin de Noticias Uno? ¿Ganarán las fuerzas uribistas?... quedan estas preguntas al aire, inciertas, como incierto queda el camino para el periodismo independiente y plural. Cuánta falta le hará Noticias Uno a la democracia. Cuánta falta hacen voces distintas, qué distinto sería el país con más VOZ, con más Noticias Uno, con más verdad para el pueblo.


Septiembre 4 de 2019

Economía

/4

Los trabajadores son los más afectados por la crisis económica en los países industrializados.

Recesión mundial Las economías de las potencias industrializadas van en retroceso, arrastrando el resto de los países hacia una crisis a nivel internacional. Aumenta la concentración de riqueza y capital, y la mitad de la población en el mundo subsiste con cinco dólares al día IVЕN POSADA P.

C

on los resultados de los principales indicadores de la economía colombiana en los dos últimos trimestres comentados en la pasada edición de VOZ, presentamos a nuestros lectores un resumen de la economía mundial, la cual registra un complicado panorama por el cúmulo de factores que confluyen hacia un periodo de estancamiento. La volatilidad de los mercados, los datos de la producción industrial de las principales economías europeas – el grupo G 7 entre ellas – los conflictos comerciales por los aranceles entre China y Estados Unidos, el tema del brexit1 sin definirse, apuntan en su conjunto, hacia un estancamiento económico que como bumerán, arrastrarán las economías en desarrollo por el alto grado de dependencia comercial, arancelaría, etc. En las últimas semanas la fuerte alza del dólar y el desplome del mercado accionario, complementan el oscuro panorama mundial. Alemania Líder y soporte de la Unión Europea, redujo su crecimiento 0,1 por ciento en el segundo trimestre de 2019, los datos de producción industrial y comercio hicieron que el Bundesbank (Banco Emisor Alemán), prendiera las alarmas sobre la posibilidad de un retroceso del crecimiento en el tercer trimestre del año, lo que la conduciría a la recesión. La economía alemana a hoy día es fuertemente dependiente de las exportaciones y en la medida que las naciones disminuyan o dejen de adquirir producción de este país, la consecuencia inmediata es

pérdida de puestos de trabajo. El desempleo a junio de 2019 fue de 3,1 por ciento, y para hombres y mujeres menores de 25 años, la cifra llega a 6,2 por ciento. Reino Unido En este país la producción de igual forma se redujo 0,2 por ciento en el citado periodo (segundo trimestre de 2019). La salida de este país de la Unión Europea cada día se enreda más. El primer ministro, Boris Johnson logró que la reina Isabel II aprobara la suspensión de las sesiones de la Cámara de los Comunes hasta octubre 14, dos semanas antes de la fecha límite para el brexit. Una nueva crisis política pues el partido laborista siempre se opuso. En tanto no se resuelva este proceso muchos temas ligados al brexit como la migración de mano de obra, el sistema arancelario, transporte, etc. quedan en suspenso, que genera a su vez inestabilidad económica. Italia por su parte en los dos últimos años ha venido fluctuando entre la recesión, el estancamiento y una leve recuperación. Estados Unidos A pesar de los conflictos comerciales con otras naciones, la economía norteamericana lleva 11 años de crecimiento a bajas tasas, pero en forma sostenida. Para 2019 se estima en 2,5 por ciento explicado en parte por las grandes prebendas fiscales al empresariado. Lo anterior explica la baja tasa de desempleo (promedio 3,6 por ciento), que para algunos analistas es el pleno

empleo. También indica que esta economía cuenta con capacidad para sortear otras crisis como la fiscal y de deuda externa. El actual conflicto comercial con China y con México por temas de migración de mano de obra, el muro que pretende construir en la frontera con ese país y toda la política xenófoba que viene aplicando Trump, conduce a pasarle cuenta de cobro a corto plazo. Todo apunta a que entre 2020 y 2021 la temida recesión tocará las costas norteamericanas, de acuerdo con una encuesta de la Asociación Nacional de Economistas de Estados Unidos. La cumbre G 7 En medio de la expectativa de una recesión mundial, que eventualmente puede arrastrar a muchas economías – pequeñas, medianas e incluso a naciones de este grupo – a la recesión, se llevó a cabo la 45ª. Cumbre del G-7, en Biarritz, Francia, que aglutina a las siete potencias económicas: Canadá, Estados Unidos, Japón, Italia, Reino Unido, Alemania y Francia. Irónicamente uno de los temas en que se enfocó la recién culminada cumbre fue el de la “lucha contra la inequidad”. Los índices de concentración de riqueza y capital indican que cada día crece el número de multimillonarios y las grandes empresas absorben a las medianas y pequeñas. A la par, casi la mitad de la población mundial, unos 3.400 millones de personas, vive con menos de 5,5 dólares al día (Banco Mundial, octubre de 2018). El mismo Banco Mundial en un informe de 2017 concluye que cinco países africanos encabezan la lista de

¿Qඎඣ ൾඌ ඊඎඣ ൾඇ ൾർඈඇඈආටൺ? La subida del dólar no solo influye en el costo de los bienes, servicios y alimentos importados. El mayor valor se traslada al consumidor final o sea, a todos los colombianos. La deuda externa contraída por el país - en su gran mayoría en dólares – aumenta automáticamente al subir la tasa de cambio. En enero de 2019, con el dólar a $3.200, esta sumaba cerca de 437,5 billones. Ahora con el dólar a $3.450 la deuda subió 31,3 billones, quedando en $468,6 billones. De la misma forma este mayor valor de la deuda externa se traslada a los colombianos en forma de impuestos, reformas tributarias, etc.

desigualdad, y otros cinco latinoamericanos le siguen en la lista. El Fondo Monetario Internacional afirmaba en estudio de 2018 “que, entre los países latinoamericanos de ingresos medios y altos, Colombia se encuentra en primer lugar en niveles de desigualdad, apenas por debajo de Honduras, a pesar de que, en términos del PIB, los colombianos están 74 puestos por encima de los hondureños”. Este encuentro de potencias económicas concluye en lo mismo: un listado de buenas intenciones, entre tanto la mitad de la población se debate entre la pobreza y la miseria y mayor desigualdad. 1 Se refiere a la salida del Reino Unido de la Unión Europea.


Opinión

E d i t o r i a l

Septiembre 4 de 2019

¡Es la hora de la paz definitiva!

E

l pueblo colombiano tiene el infortunio de haber sido gobernado, durante más de 200 años, por unas élites que hicieron de la violencia y de la guerra la forma de dirimir sus diferencias sobre los métodos para la formación del Estado y el monopolio del poder, por uno u otro de los partidos políticos, el conservador, o el liberal. Las élites gobernantes nos han legado las veinte guerras civiles del siglo XIX, la violencia y la barbarie del siglo XX, las víctimas y atropellos de las dictadura abiertas y embozadas, tipo Frente Nacional, que, en ejecución de la represión campesina contenida en el Plan Laso norteamericano, las Fuerzas Armadas asolaron y bombardearon Marquetalia, con sus secuelas de muerte y destrucción. La respuesta defensiva de los campesinos fue la creación de las FARC-Ejército del Pueblo, guerrilla que, durante más de cincuenta años, enfrentó al Ejército

/5

orientado y armado por los Estados Unidos. Los resultados fueron las víctimas y los desastres que dejan todas las guerras. La larga duración de la lucha guerrillera y lo costosa, en términos humanos y materiales y los cambios ocurridos en el mundo y en el país, abrieron las posibilidades de que en Colombia la disputa política legal hiciera posible cambiar el sistema económico social, instaurar una real democracia, la inclusión, la recuperación de la soberanía y la construcción de una política exterior que responda a los intereses nacionales. Esta posibilidad determinó que la dirección de las FARC-EP explorara las posibilidades de terminar el conflicto-social armado, mediante el diálogo con el Estado, representado por el gobierno y la participación de la sociedad civil, especialmente, las víctimas. Después de casi treinta años de intentos de lograr la paz mediante el diálogo, finalmente, con el apoyo de la ONU y de países garantes como Cuba, Noruega y Venezuela se logró el Acuerdo de Paz que puso fin al conflicto social y armado en Colombia. El Gobierno de Juan Manuel Santos, debido a las presiones guerreristas de Álvaro Uribe, vocero del latifundismo, los oportunistas pastores de algunas sectas cristianas y los paramilitares, no implementó, con la celeridad necesaria el contenido del Acuerdo y terminó su mandato sin cumplir con la Reforma Rural Integral, las curules para las zonas del conflicto y otros elementos de la política

social, imprescindible para aclimatar la paz, de forma definitiva. Los intentos de hacer trizas el Acuerdo de Paz, del Centro Democrático, las tretas y los proyectos de ley presentados por sus corifeos en el Senado, con el apoyo y la acción del presidente Iván Duque, sembraron dudas y temores en algunos de los desmovilizados, crearon zozobra en la sociedad y temores por el futuro de la paz. Si sumamos la desidia del gobierno ante las centenas de asesinatos de los defensores de los derechos humanos y líderes sociales, entendemos la crítica situación de la paz, recientemente conquistada. El propósito de la extrema derecha es sembrar el caos en el país, para obtener beneficios con este panorama oscuro. Esta situación constituye un reto para el pueblo, la academia, los sectores progresistas, para la Iglesia Católica, para los maestros, los artistas y para el empresariado sano. Es la hora de la movilización masiva, repitamos las movilizaciones en defensa del Acuerdo de paz, repitamos con José Martí: “Es la hora de los hornos y no se ha de ver más que la luz”. El valeroso pueblo colombiano merece y necesita una paz definitiva, plena. Es compromiso de todos los auténticos demócratas, asumir con prontitud el compromiso de diseñar, realizar y llevar a cabo planes para lograr organizar, en unidad, la defensa de la democracia y las reformas en pro de la equidad y el bienestar de los sectores excluidos, para garantizar una plena convivencia pacífica.

Utopía de julio

Columnista Invitado

La resistencia: lactar

Por nuestros nietos

HERNЕN CAMACHO

G

illes Deleuze, filósofo francés del siglo pasado, influenciado por el pensamiento de Foucault, se dedicó a ver la política desde el poder, las resistencias y las líneas de fuga de la historia. No habló sobre la lactancia, pero derivamos que esta es una resistencia humana que no ha podido ser cooptada ni convertida en código de barras por gracia del dios mercado, como lo explica en sus escritos. La lactancia es un acto humano, de sobrevivencia y relación física entre la mujer y su cría. El privilegio de amamantar lo tienen uno de cada tres menores nacidos en Colombia. Los otros dos son condenados al “alimento” producido por multinacionales de la industria de alimentos procesados y los pediatras formados en la ley 100. En la literatura médica los beneficios de la lactancia son abundantes para la formación de sistemas inmunológicos, la funcionalidad y maduración de sus órganos vitales. Y aunque es lógico el argumento, para sectores religiosos y conservadores del país la lactancia les resulta molesta por ver el pezón de la madre en boca de su hijo a la vista pública. La lactancia no es un asunto privado. Es cuestión de salud pública y por ello el Estado está en mora de una política pública, un menor lactante tiene menos exposición a enfermedades por la insuficiencia en defensas. La salud en Colombia está pensada

RODRIGO LюPEZ

en curar la enfermedad. Allí están los ingresos gruesos de los operadores privados del sistema, las EPS. Mantener la enfermedad es una estrategia lucrativa para el negocio y en eso son aliados las multinacionales de la leche de tarro: mientras más niños y niñas reciban teta, menos problemas de salud pública debe atender el Estado y menos mercado tienen las empresas Nestlé y compañía. Por eso la estrategia sustituyente de las multinacionales ha logrado con su propaganda legitimar y vender la idea de que lo saludable es sustituir la teta. Miles de millones de pesos en lobby tan fuerte como aquel que hundió la semana pasada el proyecto de ley de etiquetado frontal. Las EPS, llamadas a ser las garantes de la lactancia, hacen cursos mediocres para llenar formatos. En últimas prefieren, ver a los niños en urgencias siendo tratado por la obesidad, la diabetes y otras enfermedades crónicas. Menos tienen en cuenta la salud física y mental de las madres gestantes y de aquellas que recién parieron y quieren darle teta a los recién nacidos. Obvio que quien escribe esta columna no amamanta, pero es testigo de las dificultades en el estado de ánimo de las mamás ilusionadas por entregar amor con cada apretón de pezón, a pesar de las llagas y el dolor físico. Arriba la resistencia contra la muerte.

L

a tragedia que hoy sufre la Amazonía no limita sus efectos al interior de sus fronteras. A nosotros también nos toca, y más aún, a nuestra descendencia. La razón es muy sencilla: es el ecosistema más importante de cuantos hay, no solo por ser techo y lecho del río más largo y caudaloso del mundo ni por la inconmensurable riqueza que tiene en sus entrañas, en su piel y en su atmósfera; lo es por todo ello, sí, pero además, y fundamentalmente, por ser la fábrica de oxígeno más importante del planeta y por el papel atenuante que está llamada a cumplir ante los fenómenos de cambio climático y efecto invernadero, de los que ya hemos comenzado a ser víctimas. Buscando evadir responsabilidades, algunos gobernantes la han emprendido contra quienes ven como los más estorbosos personajes de su entorno. Así lo viene haciendo el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, con las ONG que le cuestionan el haber relajado el control a la tala en los bosques amazónicos. Una de ellas, Greenpeace, lo sindicó de ser una “amenaza para el equilibrio climático”, ante lo cual Bolsonaro se fue lanza en ristre contra tal organización y las demás del sector ambientalista, a las cuales acusó de estar desarrollando soterradas actividades incendiarias en la zona selvática con el exclusivo

fin de desprestigiarlo. Lo cierto es que, durante los últimos meses, los focos incendiarios han incrementado su número en la medida en que la deforestación ha alargado sus pasos, sin que a ninguna ONG se le haya visto comprometida en tales hechos. Esta simultaneidad que se está dando entre deforestación e incendios se está reflejando en una creciente extensión de tierras roturadas para la agroindustria, el pastoreo y la minería, lo cual da razones para colegir que detrás de tan dantescos crímenes ecológicos está la búsqueda de hidrocarburos, madera, oro, carbón, coltán y espacio para la explotación de proyectos agroindustriales, tras los cuales anda la mano depredadora del gran capital A tales capitales el presidente Bolsonaro los controla con guantes de seda, procurando, eso sí, que estos no se le manchen ni se le arruguen. Y como igual de diligentes son y han sido la gran mayoría de los mandatarios de la región, no nos extrañemos de que cunda el envenenamiento de las aguas, la contaminación del aire, la cada vez mayor transparencia de la capa de ozono, los desarreglos atmosféricos y demás factores que, de no ponérseles cortapisa, harán invivible el planeta, como ya lo está siendo en algunos lugares. Esas cortapisas debemos ponerlas los ciudadanos de hoy. De no hacerlo, serán nuestros nietos los que no hallarán donde vivir.


Septiembre 4 de 2019

Laboral

/6

Foto archivo.

La crisis en Avianca La posible quiebra de la compañía y el descubrimiento de prácticas corruptas por está en esa situación y que no han soliparte de su anterior citado ser admitidos en proceso alguno administración o de similar naturaleza en ningún país. redundan de una u Denuncias de corrupción otra manera en las No obstante las aclaraciones de relaciones con sus Avianca Holdings, en medios naciotrabajadores, más en nales y extranjeros continuaron haciénuna firma con recientes dose cuestionamientos a la solidez financiera de la compañía y a las contraantecedentes en el entre la nueva y la anterior irrespeto a las garantías dicciones administración. En el portal de noticias latinoamesindicales

Una mirada desde adentro

JUAN CARLOS HURTADO FONSECA

H

ace pocas semanas, en medios de comunicación y redes sociales se filtró un video con una conversación en la que el presidente de la junta directiva de Avianca Holdings, Roberto Kriete, afirmó: “Avianca está quebrada. ¡Quebrada! No le está pagando a sus acreedores; no le está pagando a las compañías de arrendamiento de los aviones; no le está pagando a los bancos. Estamos en un proceso de reestructurar todas las deudas para poder comprar tiempo y ejecutar los cambios que se tienen que ejecutar para que esta línea aérea se vuelva rentable”. Inmediatamente, la compañía salió a explicar que se desconocía el contexto completo de la reunión y de las palabras dirigidas a sus empleados de Centroamérica, a quienes se les informaba sobre la actual situación de la firma y el plan de transformación 2021. En la reunión “el Sr. Kriete, con la intención de buscar apoyo, el sentido de urgencia y el compromiso de todos los empleados, utilizó el término ‘quebrada’”. La comunicación hace énfasis en que se entienda que la compañía no

ricanas y españolas ALnavío se publicó una información en el sentido que la nueva cúpula directiva de Avianca, que expulsó al accionista mayoritario Germán Efromovich, descubrió una trama de empresas con las que el magnate brasileño presuntamente ganaba dinero a costa de su propia compañía y sobornos otorgados a funcionarios de varios gobiernos. Hay que decir que Efromovich contaba con el 51.5% de las acciones hasta la alianza con United Airlines. Según declaraciones de fuentes conocedoras del proceso de reestructuración de la firma a ALnavío: “Avianca no alquilaba aviones de forma directa, sino que utilizaba empresas intermediarias controladas por Efromovich para realizar las transacciones. Las sospechas apuntan a que el magnate brasileño podría beneficiarse, a través de estas sociedades interpuestas, con las operaciones de leasing a través de comisiones”. También hay que recordar cómo Efromovich enfrentó la huelga de pilotos en Colombia y la manera como pedía una legislación laboral que no permitiera ese tipo de cese de actividades. Finalmente, el paro de pilotos fue declarado ilegal por la Justicia colombiana y decenas de estos trabajadores despedidos.

Con base en el plan de reinvención de Avianca, su presidente Anko van der Werff, dijo el pasado primero de septiembre a El Tiempo que atraviesan momentos complicados en la empresa; y que han crecido aceleradamente por varios años, “…tenemos una flota amplia y compleja y tenemos que transformarnos”. Ante la pregunta de si devolverán aviones, responde que sí, que 24. “Al final del 2019 esperamos tener 156 aviones. No necesitamos más que eso para nuestra operación. Los aviones pequeños Airbus 318 y los Embraer 190 se van, ya los hemos vendido. Salieron 15 aviones Cessna 208 y ATR 42... Pero no es suficiente. Hay que vender más. Habrá decisiones complicadas para simplificar la flota, tenemos demasiados aviones de largo alcance, los aviones grandes”. Y cuando se le cuestiona sobre si habrá reducción de personal, Anko van der Werff responde: “La compañía se está reinventando, estamos trabajando cada vez más por procesos, eliminando silos, islas de trabajo. Soy un convencido de que la jerarquía no es importante, lo importante es quien lo hace bien, con pasión y compromiso. Siempre revisamos las estructuras que se necesitan para operar. Ejercicio normal”. Los trabajadores VOZ habló con un piloto integrante de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, Acdac, quien solicitó la reserva de su nombre y de entrada dijo que en la compañía sí hay crisis y que el flujo de pagos está suspendido. Explica que la administración de Avianca genera el conflicto para que los acreedores les refinancien la deuda sin necesidad de irse al capítulo 11 o ley de quiebras de los Estados Unidos. Además, comenta que la quiebra no

va a ser en Colombia y que parte del problema es porque en el Holding cogen el dinero y se lo llevan a otro tipo de inversiones en las alrededor de 60 compañías que tienen. El piloto dice que la administración anterior está siendo cuestionada por casos de corrupción, pero que “La mitad de esa administración aún está a bordo. Puede que el Presidente haya cambiado pero en la vicepresidencia se mantienen muchos como Ana María Rubio, vicepresidente de Recursos Humanos, quien estuvo antes y durante la huelga de pilotos”. Con el conocimiento que tiene por todos los años que lleva en esta firma, este aviador avisora lo que se avecina para los trabajadores. Explica que en estos procesos de reingeniería, a los trabajadores se les ve para disminuir las convenciones y los salarios. “Todo lo que es flexibilización laboral lo pedirán, pero en el contexto general en decir que habrá beneficios, no se verá. En lo micro, en Avianca en nuestro contexto, habrá reducciones, flexibilización, de pronto pensión de cláusula o cambios en las convenciones. Le están apostando a la desaparición de Acdac y me imagino que de todos los sindicatos; el sindicato que no se pliegue a las condiciones de ellos lo van a seguir atacando”. Sobre el conflicto que mantiene con la empresa cree que buscarán la eliminación de la personería porque dice que Acdac es un factor de control al interior de Avianca. “Con el Gobierno y el Estado a través de la administración de Justicia buscarán hacerlo porque les conviene y legalmente harán lo que sea como cuando ilegalizaron la huelga. No habrá cambios en cuanto al trato a los sindicatos y a los trabajadores. Además, todo eso es permitido porque en Avianca los sindicatos no se unen.”


Laboral

Septiembre 4 de 2019

/7

Acuerdo en Itaú y conflicto en Bancamía Y sobre los costos financieros expresan que es claro que si en el mismo paquete suman los sueldos multimillonarios de quienes ostentan cargos importantes en la dirección general y en las diferentes regionales, y a eso se suman “los costos de las asesorías antisindicales donde seguramente el Banco invierte grandes sumas de dinero para tratar de impedir la expansión del sindicato, lo que se expresa en continuos llamados a descargos y la implementación de procesos de levantamientos de fueros sindicales, para reprimir a los trabajadores que se organizan, aquí también podrían tener la razón, aunque con evidentes manipulaciones”. Los trabajadores también invitan a cesar la persecución sindical: “Señores de la dirección de Bancamía, no se trata solo de ganar altos salarios, también hay que justificarlos; por ejemplo, en un equipo deportivo, cuando las cosas

Sede del Banco Itaú en Bogotá. Foto dataifx.com

Mientras unos trabajadores ya gozan de garantías laborales y sindicales, otros ven la posibilidad de una huelga y piden terminar la persecución sindical REDACCIюN LABORAL

L

a convención colectiva con el Banco Itaú se firmó el 22 de agosto pasado, luego de 37 días de tensa discusión, y tendrá una vigencia de dos años a partir del primero de septiembre. En cuanto a aumento salarial lo pactado fue el 6.80% promedio ponderado. En cuanto a vivienda el banco atenderá durante la vigencia de la convención colectiva el 80% de las necesidades de los primeros créditos de vivienda. Para el segundo crédito se pactaron 90 operaciones y para el tercero se acordaron 55 operaciones durante la vigencia. Así lo dieron a conocer las organizaciones sindicales que negociaron con la entidad y Luis Arturo Ortiz presidente de la seccional Bogotá de la Asociación Colombiana de Empleados Bancarios, ACEB. Esta entidad llegó a Colombia como Banco Santander, luego pasó a ser Bancoquia, otra vez Santander, tiempo después Corbanca y se fusiona con el Hell Bank, y ahora es de capital brasilero con el nombre de Banco Itaú. Cuenta con 120 sucursales en todo Colombia y con 3.400 trabajadores contratados a término indefinido, de los cuales hay sindicalizados 1.200 en varias organizaciones satélites de organizaciones como la Unión Nacional de Empleados Bancarios, UNEB; la Asociación Democrática de Empleados del Sector Bancario y Financiero, Adeban; y la ACEB. “El banco ha perseguido a los afiliados a sindicatos al punto que deben ser miembros se de juntas directivas para que sean respetados porque a quien se afilie a un sindicato lo despiden. De esa manera, siendo miembros de juntas directivas, se les respeta una estabilidad”, explicó Luis Arturo Ortiz. Entre otras ganancias de la negociación está que en materia de salud se realizó un ajuste en la póliza de hospitalización y cirugía, y los incrementos

Sede de Bancamía. Foto Fernoticias.

de la prima de la póliza serán del IPC salud + 4 (proyectado). Por otra parte, el valor del auxilio de maternidad tendrá aumento actualizado a 2019. Según el presidente de ACEB Bogotá, la negociación fue difícil porque la administración de la entidad argumentaba que hasta ahora están obteniendo utilidades, y que estas no compensan el incremento que les harían en auxilios y en salarios, lo que presentaban como impedimento para llegar a un acuerdo. “Nosotros, al estar afiliados a la Uniaméricas, manifestábamos que nos dieran el acuerdo marco que tenían en la casa matriz en Brasil, lo que negaron y no aplicaron. Hicimos lo que estaba a nuestro alcance en cuanto a lo que se ganó como auxilios ópticos, de alimentación y de transporte entre otros”, concluyó Luis Arturo Ortiz. Bancamía Por otra parte, mientras los trabajadores de Itaú ya disfrutan las garantías laborales y sindicales que lograron obtener, en Bancamía, entidad perteneciente a BBVA que nació como resultado de la integración de la Fundación Microfinanzas BBVA, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, y que cuenta con 3.300 trabajadores en todo el país, de los cuales 500 están sindicalizados, se adelanta un proceso de votación para definir si van a un tribunal o a huelga y solucionar el conflicto con esa entidad.

Allí ya pasó la etapa de arreglo directo sin acuerdos. Por los empleados negocian la Asociación Sindical de Empleados Bancarios del Sector Financiero Colombiano, Asefinco, y la ACEB. Para esta entidad el pliego había sido presentado el pasado 5 de julio, y ya se cumplieron 40 días sin lograrse un acuerdo. Luego del fin de las negociaciones, en comunicación la comisión negociadora informó a los trabajadores que ha realizado ingentes esfuerzos para promover un acuerdo, en los términos más favorables a los trabajadores, aunque sin poner en riesgo la viabilidad de la institución financiera. Pero que los voceros de la empresa se han empeñado en que los trabajadores acepten que el banco tiene serios problemas para atender las peticiones debido a la pérdida sistemática de clientes. “Argumentan además que los costos del personal representan un 43% de los costos financieros del banco”, dicen los negociadores. Ante los argumentos, los sindicatos respondieron que los clientes se van por los insoportables intereses que les cobran; por la imposición de todo tipo de seguros; por el acoso a que son sometidos; por la demora en el otorgamiento de los créditos, que son manipulados para beneficio del cumplimiento de la meta de los directores regionales y por el hostigamiento que les hacen los gerentes regionales, para que presenten declaraciones en contra del trabajador que les prestó el servicio.

van mal no despiden a los jugadores, despiden al técnico o a los administradores, así es en el mundo entero ¿Por qué en Bancamía tendría que ser distinto ¿Además, estamos cansados de invitar a los representantes del banco a que, de una vez por todas, acepten que el sindicato es una realidad y que ya es hora de parar la guerra antisindical, que para lo único que ha servido es para que todos los días ACEB crezca y la actividad sindical se fortalezca, ¿lo inteligente no debería ser, convivir con la realidad y hacer equipo entre todos, empresa, sindicato y trabajadores para sacar adelante la institución financiera?” Acerca de las votaciones para huelga o tribunal, los sindicatos explicaron que si los no votan masivamente en favor de la huelga estarían postrándose colectivamente, dándole el respaldo a todas las acciones que el banco despliega en contra de sus trabajadores a toda su política de represión selectiva, al desconocimiento de sus derechos ganados después de muchos esfuerzos, pero desconocidos en los escritorios de los enemigos de la práctica sindical y exponiéndonos al duro impacto de los avatares de la política económica del gobierno antipopular de Iván Duque. “Si gana la votación para que se haga la huelga, muy seguramente esta no sea necesaria realizarla porque el voto se habrá convertido en una trepidante voz de protesta contra la posición que está esgrimiendo el Banco y esto lo obligará a ceder a los reclamos justos de sus empleados”, concluyen los sindicatos.


Septiembre 4 de 2019

Calarcá

El campesinado denuncia el trasteo de votos por parte de candidatos externos al territorio. Hablan de negocios con políticos, sobre el páramo y el ecosistema

Política TRAZOS Por la independencia

/8 30 Continúa

Trasteo de votos hacia Sumapaz

REDACCIюN BOGOTЕ

E

l pasado primero de septiembre, Heidy Sánchez, candidata al Concejo de Bogotá, y las cinco candidaturas a la Junta Administradora Local, por la suscripción de la Colombia Humana- Unión Patriótica, recorrieron Sumapaz, la localidad 20 de la capital. Allí hubo un importante encuentro con el campesinado que habita las veredas las Ánimas y Chorreras. Esta es una de las zonas más afectadas por el conflicto armado, olvidada en cuanto garantía de derechos y apoyo institucional. Sus habitantes hoy piden mayor atención. También denuncian una situación particular que se viene dando en la localidad.

Moisés Delgado, Filiberto Baquero, candidatos a la JAL, Heidy Sánchez candidata al Concejo y Arnidía Runza, Libia Villalva, candidatas a la JAL.

Denuncias que buscan eco Una de las denuncias contundentes que transmitieron a la candidata al Concejo, es la “trashumancia de votos que viene de la población urbana, gente que no conoce Sumapaz, que nunca ha tenido contacto con el agro, pero que se ha dejado comprar por otros partidos para venir a votar aquí y quitarnos la posibilidad de defender nuestros derechos y de construir la política pública que nos beneficie como campesinos. El único interés de este trasteo de votos es arrebatarnos el poder local y hacer negocio con nuestro páramo y nuestro ecosistema”, asegura el presidente de una de las Juntas de Acción Comunal. Esta preocupación de los comunales, también la tienen los candidatos a la JAL, pues si llegan a elegir personas

externas al territorio, la Alcaldía Local y toda la gestión pública, además de proyectos y contrataciones, quedarían en manos de politiqueros. La candidata al Concejo, Heidy Sánchez, asegura que se está buscando alguna acción jurídica que permita menguar dicha trashumancia. Según el análisis de la misma población, de cerca de tres mil quinientas personas que aparecían para el censo electoral, hoy aparecen unas siete mil. La defensa del territorio El campesinado también nombró el tipo de propuestas que se deben defender ante la administración de la ciudad, a fin de resguardar el ecosistema, la tierra, el agua y, asimismo, proteger

los derechos de la población agraria. Al respeto, Sánchez afirma que, “el páramo de Sumapaz tiene una importancia fundamental, porque es el más grande del mundo, es una de nuestras fuentes de agua, y es necesario que se salvaguarde de intereses externos, así como de la intención de volverlo un atractivo turístico, tal y como lo está haciendo esta administración, sin prever ningunas garantías para su cuidado”. Igualmente, asegura que existen varias problemáticas de desigualdad en la localidad en relación a la población que vive en el área urbana. El derecho a la salud integral, a la educación básica y especialmente, “la superior, en donde no se tiene acceso, ni existe algún mecanismo que beneficie a los jóvenes que quieren estudiar en la universidad

pública, pero que viven en alguna vereda a varias horas de recorrido a caballo hasta el casco urbano principal. Por otra parte, las garantías para la producción agraria y la dificultad para poder llevar los productos para su distribución a la ciudad, también deben ser objeto de análisis para hallar salidas desde el concejo”. El campesinado, también habla de la posibilidad del regreso de la militarización a la localidad. En la presidencia de Álvaro Uribe, la localidad llegó a tener entre tres y seis militares por habitante. Lo cual repercutió en una sistemática violación de los derechos humanos. El llamado que hicieron fue de blindar el territorio y ayudar a garantizar la implementación del Acuerdo de Paz.


Septiembre 4 de 2019

Eduardo Gutiérrez, lanzó su más reciente libro llamado “Ideas para construir democracia”, como parte de su apuesta por la paz y por la vida

Política Huila, por un diputado de las letras

Ideas para construir democracia económica para tranzar la voluntad del votante. Educación y salud para el Huila

★ REDACCIюN POLйTICA

H

ablar de Eduardo Gutiérrez en el departamento del Huila es resaltar una larga lucha desde las ideas por los cambios sociales y la causa de los más desfavorecidos. Gutiérrez plasma con sus letras, relatos e historias, ideas que permiten transitar de una sociedad en guerra a la paz estable, fruto de las transformaciones sociales, una nueva visión de lo público y firme convicción de darle bienestar a la gran mayoría de huilenses. Así como su libro se convierte en una guía para la lucha política, las letras de Eduardo Gutiérrez hoy van de la mano de la Colombia Humana UP, otro capítulo de su historia para llegar a la Asamblea del Huila, acompañado de su pueblo con síntomas de conciencia política y entusiasmo, arriba para derrotar a la derecha del Huila. Coalición Juntos En su propuesta política, Eduardo les dice a los huilenses que tienen compañía para lograr juntos la implementación de los acuerdos de paz en la región, defender la vida y la naturaleza, proteger el ambiente en contra del interés minero energético de las multinacionales que hacen presencia en el departamento.

/9

Eduardo Gutiérrez y Aída Avella de gira electoral por Huila.

El candidato a la diputación, Eduardo Gutiérrez, avalado por la Coalición Juntos conformada por el Polo Democrático, Mais y Colombia Humana UP, y quien en el tarjetón aparecerá con el número 62, expresó que su principal preocupación es la ampliación de la democracia en el departamento.

Explica en su campaña cómo históricamente el departamento no ha sido ajeno a la escasa democracia, ausente participación política de la ciudadanía en la toma de decisiones que los afectan y la exclusión de la clase política tradicional que compiten por cuál partido o candidatura tiene la mejor oferta

Otra de las preocupaciones de Eduardo Gutiérrez es la deserción escolar y la falta de oferta educativa para los primeros ciclos. “La educación para los niños de primera infancia debe ser obligatoria en el departamento, con esto logramos que con calidad y cobertura todos los niños y niñas del Huila inicien su proceso educativo y puedan terminarlo, pues la gratitud en todos los niveles es el deber ser”, indicó el candidato de la Colombia Humana UP. En cuanto a la salud, Gutiérrez reitera que el Huila debe apartarse de la lógica mercantil del sistema y enfocar sus esfuerzas a prevenir las enfermedades que, siendo curables, incrementan las tasa de morbilidad al mismo ritmo que crecen las ganancias de las EPS y sus dueños. “La gente tiene derecho a que la enfermedad se le cure, a que el hospital público sea sinónimo de servicio”, puntualizó el segundo de la Coalición Juntos a la Asamblea del Huila. Para Eduardo Gutiérrez, el Huila tiene hoy una misión histórica ante la humanidad: defender el agua. Ese departamento, rico en fuentes hídricas ya está en la mira de las multinacionales que pretenden acabar con el territorio, el agua y dejar los socavones de la explotación de minerales. Por eso, los habitantes del departamento han venido ganando conciencia en torno a la preservación del recurso y ese es un tema de vital importancia en el debate electoral que se aproxima.

La opción en Santander

Para que gobierne la gente

E

l pasado 30 de agosto en la ciudad de Bucaramanga, se realizó el lanzamiento de las candidaturas de Unidad Alternativa Colombia Humana-UP, en cabeza de Wilson Ferrer a la Asamblea de Santander y Rafael Ovalle, Concejo de Bucaramanga. Dirigentes obreros de Sintraemsdes llevarán la defensa de las causas sociales a los debates de las corporaciones del departamento.

E

n la plazoleta Darío Echandia en la ciudad musical de Colombia, Ibagué, se llevó a cabo el lanzamiento de las candidaturas al concejo y la asamblea departamental. Allí las fuerzas progresistas y de unidad lograron una lista que promete ser la revelación de las próximas elecciones de octubre. Hugo Zárate será el candidato a la Alcaldía de la ciudad por la Colombia Humana UP. Miguel Moreno es el candidato a la asamblea por la Unión Patriótica con el número 55.


Política

Septiembre 4 de 2019

/10

Iván Márquez lee el manifiesto anunciando el retorno a la lucha armada.

La paz en peligro

Retorno a las armas El anuncio de un grupo de excomandantes de las FARC, de regresar a la lucha armada, da bríos a la ultraderecha y preocupa a los sectores democráticos. La sociedad debe reaccionar y exigir al Gobierno el cumplimiento inmediato y cabal de los Acuerdos ROBERTO AMOREBIETA @AMOREBIETA7

S

on veintiún personas, diecisiete hombres y cuatro mujeres. Visten uniforme militar, portan fusiles de asalto y posan ante la cámara en posición a discreción. En la mitad del grupo, Luciano Marín, conocido como Iván Márquez, lee un manifiesto en el que anuncia el regreso a la lucha armada de un grupo de excomandantes de las FARC. Junto a él, están rostros conocidos por la opinión pública, como Jesús Santrich, Édison Romaña, y Hernán Darío Velásquez, el paisa, entre otros. El video tiene una desafiante duración de 32 minutos y el relato de Márquez por momentos cae en repeticiones y recursos retóricos innecesarios para un discurso político. No es un manifiesto dirigido a la opinión pública ni tampoco a los que ocupan los cargos gubernamentales. Es una proclama cuyo objetivo son los exguerrilleros que dejaron la guerra y hoy le apuestan al cumplimiento del Acuerdo de Paz. Por eso mismo el discurso merece ser escuchado con atención hasta el final pues dice cosas nuevas e interesantes. Lo que ya se sabía Márquez alega que han sido traicionados y no le falta razón. El Estado –y en particular los gobiernos de Santos y Duque– ha incumplido sistemáticamente los Acuerdos con la estrategia de hacerse el tonto. Las modificaciones al texto, los montajes judiciales de la Fiscalía, el incumplimiento con la financiación de los proyectos en los territorios, el asesinato de casi 150 exguerrilleros desde la firma, la caída del proyecto de Circunscripciones Especiales de Paz, las objeciones a la Ley y el desfinanciamiento de la JEP, el nulo avance en la Reforma Rural Integral o la erradicación forzada de cultivos de uso ilícito son algunos ejemplos de cómo

el Estado, en particular el Gobierno y la Fiscalía, han hecho todo lo posible para torpedear la implementación de los Acuerdos. Lo que permanece Márquez recuerda que la insurgencia fue efectivamente la guardiana y protectora del medio ambiente. Y en general esa afirmación es cierta. A pesar de algunos episodios lamentables, las FARC no tuvieron como objetivo prioritario la infraestructura petrolera y con su presencia y control territorial sí lograron detener la depredación de la biodiversidad en muchas regiones del país como el Pacífico, el Darién o la Amazonía. El manifiesto, además, invita a la definición de un nuevo acuerdo de paz que lleve a la conformación de un gobierno popular que conduzca a la convocatoria de una Asamblea Constituyente, un viejo anhelo de las FARC. Esta asamblea debería tener todas las garantías políticas y permitiría la redefinición de la función pública con personas buenas y honorables que hagan posible el tránsito hacia una sociedad con justicia social, paz, soberanía y decoro. Para ello, Márquez convoca a lo que llamó “la potencia

transformadora del pueblo”. Lo nuevo Márquez advierte en su manifiesto algunos elementos nuevos que diferencian este proyecto del original de las FARC-EP. Renuncian a las retenciones por motivos económicos y dicen que se financiarán a través de la captación de rentas ilegales (gramaje, se entiende) y legales (extorsión, se entiende) a través del “diálogo con empresas multinacionales, ganaderos, comerciantes y, en general, la clase pudiente del país”. Solo se defenderán y en cualquier caso no dirigirán sus operaciones contra las tropas del Ejército o los agentes de la Policía, pues son “pueblo uniformado”, que en su mayoría quiere la paz y la reconciliación. A través de lo que llaman una “nueva modalidad operativa”, su objetivo será ahora la oligarquía a la que Márquez llama, de nuevo no sin razón, “excluyente, corrupta, mafiosa y violenta”. Las consecuencias Es cierto que las causas objetivas que dieron origen al conflicto armado colombiano siguen intactas. Es cierto también que el Gobierno ha incumplido

los Acuerdos y que es responsable político por los casi 150 exguerrilleros asesinados desde la firma. Es cierto, además, que este ha sido históricamente un Estado mafioso y faltón, que firma lo que sea para luego incumplir y perseguir a quienes firmaron. Seguramente será cierto también que los excomandantes de las FARC, que han decidido retornar a la lucha armada, tienen fuertes motivos para hacerlo, como lo sostuvo el propio Juan Manuel Santos cuando dijo que Santrich se fugó porque sabía que lo iban a extraditar. Todo eso es cierto pero la noticia no puede ser más lamentable. No tanto por la explicación o las causas de esta decisión sino por las consecuencias que ello acarreará, es decir, el debate aquí no debe ser ideológico ni moral, sino táctico. Esta decisión es inconveniente para los esfuerzos de construcción de la paz, en especial en las regiones y los territorios. Expone aún más a la represión a los líderes sociales en todo el país. Da la oportunidad a la ultraderecha de regresar al momento político que mejor conoce y maneja, la guerra. Permite ambientar un clima de odio y venganza que solo conviene a los nostálgicos de la violencia. Da la excusa perfecta para aumentar el presupuesto militar a costa de la inversión en educación o salud. Crea el escenario para que se desvíe la atención sobre las informaciones sobre la corrupción –Odebrecht, Reficar o Sarmiento Angulo– mientras los noticieros nos entretienen con las imágenes de los bombardeos. Da permiso a los censores y fascistas de turno para perseguir el pensamiento crítico y la libertad individual. En resumen, el país está ante un escenario muy preocupante donde las fuerzas más reaccionarias están tomando la iniciativa. Por ello, el llamado debe ser a mantener los esfuerzos por la paz, a seguir construyendo democracia desde los territorios y a continuar impulsando la reconciliación. Si el mensaje de Márquez iba dirigido a los exguerrilleros, el mensaje de la sociedad colombiana debe ser al Gobierno nacional para exigirle el cumplimiento cabal de los acuerdos. La única forma de evitar que esta situación escale y se convierta en un nuevo ciclo histórico de violencia es evitando que los excombatientes abandonen el proceso. Y para ello hay que cumplirles. Si bien el video de Márquez y los suyos es un reto al Establecimiento y un llamado a la insurgencia, también es un llamado al diálogo. Sin embargo, y como era previsible, el Gobierno y la ultraderecha están aprovechando la ocasión para exacerbar los ánimos, se sirven de la polarización para enardecer a sus bases con miras a las próximas elecciones y tratarán de sacar el mayor rédito político posible. El desafío para la sociedad colombiana es entonces insistir en lo contrario: la reconciliación, la paz, la democracia. Lo que está sucediendo es muy grave. Hay que movilizarse, el país del próximo siglo está en juego.


Septiembre 4 de 2019

Derechos humanos

/11

Capturado alias “Richard”

En el Meta sigue activo el paramilitarismo El modus operandi de los grupos paramilitares continúa activo en regiones sumidas en conflicto y la justica no logra su desmantelamiento, pues los cabecillas detenidos son juzgados como autores de crímenes ordinarios

narcotráfico, sino también a la minería ilegal, al latifundio y el encubrimiento de la matriz de horror de las élites políticas y económicas que dominan a su antojo el país”. Señalan las victimas la necesidad de que este cabecilla paramilitar debe acudir a la justicia, pero dando cuenta de la verdad sobre los crímenes, tales como la desaparición forzada: “No hay coherencia entre el ejercicio de condena impuesto por la justicia a ciertos personajes promotores del paramilitarismo y la oferta de información con fines de búsqueda, el esclarecimiento de hechos y vulneraciones cometidos no sólo en el marco del conflicto, sino en paralelo a él y contra la humanidad, como es el caso de la desaparición forzada de personas y, por supuesto, la reincidencia, como estrategia de amparo criminal que se asocia con el mantenimiento de estructuras paramilitares “vivas” aún y con fuerte influencia y presencia en el país”, comenta Santoyo. Igualmente, reitera la necesidad de la verdad y mayor indagación por parte de las autoridades competentes. “También es la prueba fehaciente de la necesidad de tener, como política pública del Estado colombiano, una confrontación y desmantelamiento de estructuras paramilitares. Hay que recordar que el Consejo de Estado ha dictado pronunciamiento en favor de esta política y la captura de esta persona es su prueba irrefutable: el paramilitarismo en Colombia sigue rampante”.

CAROLINA TEJADA SЕNCHEZ Paramilitares en los Llanos Orientales. Foto archivo.

M

apiripán es un municipio del departamento del Meta. Entre el 14 y el 20 de julio de 1997, un grupo de paramilitares de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá con el apoyo del Ejército Nacional entró a su caserío cometiendo vejámenes contra la población civil. En estos hechos, asesinaron 49 personas en lo que sería la masacre que marcó la historia e instaló el terror en el municipio. La población que sobrevivió fue desplazada a la fuerza, perdiendo sus tierras y sus bienes. En el 1999, las victimas denunciaron al Estado ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, CIDH. El 15 de septiembre de 2005, esta organización internacional condenó al Estado colombiano por la colaboración de miembros del Ejército con los paramilitares, “porque se violó el derecho a la vida, la integridad personal, la libre circulación y la justicia”. Un prontuario criminal y paramilitar El pasado 30 de agosto, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional capturaron a Edilson Cifuentes Hernández, alias Richard, en el centro de Bogotá. Según esta entidad, en su prontuario criminal figura “15 sentencias condenatorias por múltiples delitos y 35 procesos investigativos por desaparición forzada, concierto para delinquir y homicidio”. Alias “Richard” estaría hoy convertido en el máximo líder de ‘Los Puntilleros’. Este mismo cabecilla de los paramilitares había estado vinculado a las autodefensas en los Llanos Orientales y es señalado de ser uno de los principales promotores del exterminio parcial de la Unión Patriótica, UP, en los años 80 y 90 en esta zona del país. La Fiscalía ha expresado que contra él, “dentro del proceso de la Ley de Justicia y Paz le reposan 15 sentencias condenatorias por homicidio en persona protegida, desaparición forzada, tortura, porte ilegal de armas y secuestro, y 35 procesos investigativos por desaparición forzada, concierto para delinquir y homicidio” Fue capturado en el 2006 y condenado, luego salió en libertad y nuevamente investigado y detenido por múltiples delitos. Igualmente, alias “Richard’ sería el responsable del atentado contra una caravana oficial del Inpec en el año 2016, en la cual trasladaba a un interno en la vía GuamalGranada en el Meta. A causa del ataque

Caso Unión Patriótica Edilson Cifuentes Hernández, alias Richard.

murieron dragoneantes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Por este proceso también fue detenido y el pasado 5 de mayo del año en curso, fue puesto en libertad. Se niega la existencia de la agrupación paramilitar Con la nueva detención, este criminal fue llevado ante un juez de control de garantías de Bogotá, en donde un fiscal de la Dirección Especializada lleva el caso como Crimen Organizado, bajo los delitos de: concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. Pese al prontuario criminal y de las relaciones evidentes con los supuestos desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia o llamados también paramilitares, las victimas expresan que es un procedimiento que niega la verdad sobre los crímenes cometidos dicha organización, y que niega la continuidad de las mismas estructuras criminales que hoy siguen atentando contra la población civil por cuestiones políticas. Así mismo, se puede notar en la misma versión de la Fiscalía, en tanto afirman que “también se logró establecer que habría sostenido reuniones y alianzas directas con ‘Otoniel’, máximo cabecilla del ‘Clan del Golfo’, para ejercer control criminal en municipios de Meta, Guaviare y Vichada, a través del narcotráfico y cobro de extorsiones a ganaderos, comerciantes, transportadores, agricultores y propietario de fincas, entre otras víctimas”.

Entre el prontuario que se abre y que nada tienen que ver con un crimen cualquiera, están las masacres de los Llanos Orientales en Caño Sibao 1992, en El Castillo y la de Puerto Alvira 1998, en Mapiripán, Meta. El reclamo de las victimas VOZ dialogo con César Santoyo, quien hace parte de una de las organizaciones defensoras de los derechos humanos que acompaña a las víctimas de este tipo de crímenes en los Llanos Orientales. Ante la pregunta sobre si esta recaptura y prontuario criminal es prueba fehaciente de que aún existen los grupos paramilitares, el defensor expresa: “Efectivamente se mantuvieron y mantienen como poder local en favor de altísimos intereses políticos y económicos asociados no sólo al

En el caso de las masacres en las que fueron asesinados dirigentes de la Unión Patriótica, el defensor comenta que el prontuario evidencia la continuidad de un ejercicio delictivo, pero además, que estos capos criminales siguen delinquiendo abiertamente con las mismas dinámicas de “vendetta” y guerras internas por el control de obscuros negocios. Por otro lado, expresa, “para la UP implica enlistar las documentaciones realizadas en la época del genocidio y recuperar la información posible sobre el actuar del individuo y también de los grupos con los que actuaba, mostrando que existen patrones de actuación y controles similares en regiones y territorios. Puede ser una ventana de oportunidad para esclarecer hechos y vulneraciones que sin duda devolverán la tranquilidad a víctimas y familiares que perdieron personas que fueron asesinadas por su militancia y activismo”.


Mujeres

Septiembre 4 de 2019

/12 departamento del Magdalena, con la veeduría ciudadana para el seguimiento a la implementación del enfoque de género en el Acuerdo de Paz, con su participación en el consejo consultivo de mujeres y, asimismo, se seguirá impulsando la tarea de la constitución de las veedurías al enfoque de género en el Acuerdo. Se ratifica también la importancia de la III Misión Internacional de la FDIM a realizarse en Valledupar y se hace un llamado a fortalecer el proceso de elección de las representantes de los diferentes departamentos en la Alta Instancia de Mujeres. Contra las políticas neoliberales

Encuentro Interregional del PCC

Análisis de actualidad política El primer encuentro del PCC-JUCO, de la región caribe, se llevó a cabo en Barranquilla. La coyuntura política y un homenaje a la fallecida camarada Katherine Mogollón Duque fueron los temas centrales del evento ★ REDACCIюN MUJERES

E

n este importante acontecimiento, que se realiza después del XXII Congreso Nacional del Partido Comunista Colombiano, se reunieron camaradas de la dirección nacional como Magnolia Agudelo, responsable nacional de mujeres; Gloria Inés Ramírez, responsable de la región caribe y vicepresidenta de la Federación Democrática de Mujeres, FDIM; Adriana Vanegas directora del seminario nacional de mujeres, “Saber que se sabe” y de la Escuela Nacional Sindical y Política de Mujeres Asonam-Corpeis; Yesica Cárdenas, responsable nacional de la JUCO y Julia Cabarcas, presidenta de Asonam. La agenda que se desarrolló durante los dos días del evento abordó temas de análisis de coyuntura política-electoral, el liderazgo político de las mujeres en las elecciones, su situación organizativa, la articulación entre los procesos regionales y nacional, la formación y educación en el feminismo y el marxismo, el trabajo digno y decente para la población femenina, las violencias basadas en género y las veedurías ciudadanas en la implementación

del enfoque de género en el Acuerdo de Paz, entre otros temas. Con el análisis de los temas expuestos se busca dinamizar la línea política de partido, así como la incidencia política en los temas de género y paz desde cada territorio. Todo el escenario se trabajó en relación a los saberes y conocimientos de cada una de las participantes. Los compromisos regionales Las mujeres delegadas de cada departamento presentaron los avances y propósitos que se tienen en el trabajo político, así como el seguimiento a la implementación del enfoque de género en el acuerdo de paz, las apuestas organizativas y gremiales, de acuerdo a la dinámica que presenta cada territorio, y el fortalecimiento a las organizaciones de mujeres como Asonam-C, Asodemuc, Amapolas Colectivo Feminista y Colectivo Policarpa Salavarrieta. Nuestro interregional terminó con un reconocimiento y emulación a todos los regionales que estuvieron presentes, así como la presentación del microcuento “En tiempos del glifosato” escrito y leído por Nilva Galván Barros. Escenario de trabajo y homenaje Los pasados 18 y 19 de agosto de 2019, la capital del Atlántico fue el eje del encuentro de más de 40 mujeres militantes del Partido y de la Juventud Comunista Colombiana provenientes de los Departamentos de la Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba, municipios del Atlántico y Barranquilla. Este primer encuentro interregional se hizo en homenaje y conmemoración a la memoria de la camarada Katherine Mogollón, presidenta

de Asodemuc, en el departamento del Meta. Militante comprometida con la paz, con el liderazgo desde el corazón y el alma de las mujeres del Meta, quien perdió la vida en un trágico accidente de carretera el pasado 19 de julio del 2019. Resaltamos la labor que han venido realizando las camaradas en el

Del mismo modo, uno de los compromisos es participar en los espacios de consejos consultivos donde se tengan posibilidades de exigir políticas a favor de la población femenina. Se convoca también a la resistencia contra el neoliberalismo, los femicidios y los asesinatos sistemáticos contra las lideresas y líderes sociales. Habrá un incondicional respaldo al acuerdo de paz y su implementación. Del mismo modo, se extiende una invitación a las mujeres militantes del Partido y de la JUCO a participar de manera activa y diligente, en cada uno de los escenarios orgánicos, de masas y de construcción interregional de nuestra organización política, así como en las acciones unitarias del movimiento político, social y de mujeres que le apuestan a la transformación de la sociedad colombiana ya que estamos convencidas de que ¡la revolución con las mujeres sí va! Las mujeres militantes del Partido Comunista Colombiano, en la región caribe, también extendemos un saludo revolucionario a la hermana república de Venezuela, solidarizándonos con la Revolución Bolivariana y afirmándoles que la paz del vecino país es la paz de la región, y que apoyamos la iniciativa de sacar de su patria las políticas intervencionistas de Trump.


Septiembre 4 de 2019

Mujeres

/13

Contra las políticas fascistas y misóginas de Bolsonaro

La Marcha de las Margaritas A pesar de las movilizaciones contra su machismo, en medio de la campaña presidencial de 2018, Brasil eligió como presidente al candidato de la ultraderecha. Hoy en día las mujeres no se rinden y se siguen pronunciando contra su nefasto gobierno Foto Telesur.

do Sindicato dos Trabalhadores Rurais de Alagoa Grande, en el estado Paraíba. La lideresa campesina fue asesinada el 12 de agosto de 1983, por terratenientes de esa región del norte del país, según informe de los medios, pues, por mucho tiempo, el sindicato que ella dirigía había estado exigiendo el fin de la violencia en el campo y los derechos de las y los trabajadores. Es importante resaltar que esta edición de la Marcha de las Margaritas coincidió con la primera “Marcha de las Mujeres Indígenas”, que movilizó a unas 1.500 representantes de diferentes etnias de todo el país. Foto Telesur.

★ RENATA CABRALES

L

as brasileras no lograron frenar las políticas antipopulares que serían evidentes con la elección del actual presidente. Ellas constituían la fuerza que inclinaría la balanza contra el candidato de la ultraderecha. Sin embargo, durante el pasado mes de agosto, mujeres que hacen parte de más de 130 pueblos originarios se encontraron en la capital del país con el fin de hacer un llamado a la población mundial sobre las políticas neoliberales del actual gobierno que van en contra de la protección del medio ambiente y contra la Amazonia. De esta forma, Brasilia se convirtió durante cinco días, del 9 al 14 de agosto en la sede de la Primera Marcha de Mujeres Indígenas que coincidió con la conocida Marcha de las Margaritas. Las convocantes se citaron para debatir sus exigencias al gobierno, por el respeto de los derechos de las comunidades indígenas y campesinas, y para conseguir alianzas a la hora de realizar un pliego de peticiones. El

lema durante la toma de la ciudad era: “Territorio: nosso corpo, nosso espirito”, “Nuestro cuerpo, nuestro espíritu”. La gran marcha reunió también a representantes de todos los partidos de la oposición del Gobierno de Bolsonaro, que también están en desacuerdo con sus políticas ultraderechistas. El origen de la gran movilización Este año se realizó la sexta edición de la “Marcha de las Margaritas”, catalogada como la más grande movilización de mujeres rurales de Brasil. Alrededor de 100 mil mujeres campesinas, defensoras de los bosques y el agua hicieron parte de esta. La primera versión de este gran acontecimiento se organizó en el año 2000, y contó con la participación de 20 mil mujeres. Así mismo, la marcha se realiza cada agosto en homenaje a Margarida María Alves, expresidenta

Pliego de peticiones Según datos del Instituto de Pesquisa Económica Aplicada, IPEA, de Brasil, se comprobó que las mujeres campesinas contribuyen con la producción del 70% de los alimentos que consume la población, pero estas no tienen condiciones dignas de trabajo, pues su jornada diaria es de un promedio de 15 horas. Algunos de los ejes políticos de la Marcha, que han sido publicados en medios locales, son: Por democracia con igualdad y fortalecimiento de la participación política de las mujeres; por la autodeterminación de los pueblos, con soberanía alimentaria y energética; por la protección y conservación de la sociobiodiversidad y acceso a los bienes comunes; por tierra, agua y agroecología; por autonomía económica, trabajo y renta; por la autonomía y libertad de las mujeres sobre su cuerpo y su sexualidad; por una vida libre de todas las formas de violencia, sin racismo y sexismo; por un sistema previsional y asistencial público, universal y solidario, etc. Las marchantes vienen denunciando, además, que desde el gobierno de Michel Temer, 2016-2018,

fueron eliminadas la Secretaria de Políticas para Mujeres, SPM, y la Dirección de Políticas para las Mujeres Rurales -DPMR; escenarios que las mujeres habían conseguido después de muchos años de exigencias de sus derechos. El presidente Bolsonaro, con sus posturas misóginas y machistas, no demuestra ningún interés en poner fin a las políticas de opresión que vulneran a este 52 % de la población que hoy se moviliza por sus derechos. La cuestión indígena Uno de los objetivos más importantes de la movilización era el fortalecimiento de la oposición al gobierno de Bolsonaro, quien se supone “ha hecho retroceder 30 años” la cuestión indígena y, según palabras de Sônia Guajajara, una de las principales lideresas de la Marcha y candidata a la vicepresidencia en las elecciones del año pasado: “Si bien el peligro de los bosques y la Amazonía no es una novedad y han estado mucho tiempo en riesgo, la amenaza se profundiza. Bolsonaro y su petición de inversiones económicas para explotar aún más los bosques, minerales y otros recursos del país y convertir nuestros territorios en ‘tierras más productivas’ está asentando un duro golpe a nuestros pueblos”. Sônia Guajajara, pasó de su comunidad a ser la primera indígena brasileña en una carrera presidencial, su discurso muestra claramente su oposición al sistema, pues manifiesta su lucha por el medio ambiente y por los derechos de los pueblos originarios: “Porque no existe un Plan B. Esta es la madre de todas las luchas, la lucha por la madre tierra. El mundo entero necesita venir al frente”, afirmó la lideresa en medio de sus exigencias por los derechos de las comunidades indígenas y campesinas y por la defensa y el cuidado del medio ambiente.


Septiembre 4 de 2019

Según informe de la Procuraduría General de la Nación la candidata Constanza Ramírez por el partido Duitama Renace -extracción de Cambio Radical- se encuentra inhabilitada por la ley 734 de 2002

Regional

/14

Candidata inhabilitada para elecciones en Duitama

¿Corrupción en la perla de Boyacá?

Constanza Ramírez.

DIANA PILAR MARIэO

P

ara el “Reporte de candidatos inhabilitados, con miras a la elección de autoridades territoriales, a realizarse el 27 de octubre de 2019”, de la Procuraduría General de la Nación publicado el pasado 9 de agosto, donde reposan las obligaciones como ente de control para la inscripción de las listas y observación de candidatos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral, la candidata Constanza Ramírez, por el partido Duitama Renace -extracción de Cambio Radical-, se encuentra inhabilitada por la ley 734 de 2002. Según la Procuraduría, Boyacá registró el 7.5% (52 candidatos) de los aspirantes impedidos para aspirar cargos públicos. Inhabilitada La candidata Ramírez se refirió al reporte explicando que no se encontraba inhabilitada, ya que al generar el certificado de antecedentes no arrojaba ningún resultado. Efectivamente, al día de hoy, al consultar el SIRI (base de datos) se encuentra registrada con una inhabilidad especial y una suspensión por término de dos meses sin mayor información, excepto por la fecha de providencia del Procurador Regional de Boyacá, del día 25 de julio de 2019. Sin embargo, el mismo reporte señala que cuando queda en firme la providencia o acto administrativo correspondiente, la certificación deberá contener las anotaciones de providencias ejecutoriadas dentro de los cinco años anteriores -o tres años posteriores- a su expedición o sanciones e inhabilidades que se encuentren vigentes en dicho momento. Así pues, el informe trae anexos donde se hace la aclaración de candidatos que tienen falta de información necesaria para saber su falta disciplinaria o delito fiscal y explica que, debido a la forma de registrar la información en la plataforma SIRI muchos de ellos tienen algunas “anotaciones incompletas lo que permite que no

Centro de la ciudad de Duitama, Boyacá. Foto Gobernación de Boyacá.

sean registrados formalmente como inhabilitados, no obstante, estos registros arrojan reportes por sanciones penales, disciplinarias o fiscales a servidores públicos, ex servidores y particulares que desempeñan funciones públicas”. Los registros incompletos son decisiones jurídicas, que son reportadas por las autoridades competentes y registradas en el sistema, pero que carecen de datos para certificarlos -fecha ejecutoria o las sanciones impuestas- son registros que no pueden ser incluidos en el listado de inhabilitados pues el sistema no permite la certificación pertinente por la ausencia de los datos básicos, pero si comunica su existencia “al ser las inhabilidades un presupuesto fáctico para ejercer cargos públicos, el que la Procuraduría no los certifique, no es indicativo que la persona pueda estar incursa en una inhabilidad, por lo que en labor preventiva este ente de control indica su existencia”. Las decisiones judiciales y administrativas que sustentan estos registros no son remitidas por las autoridades competentes, es decir, el despacho en particular que conoce la acción legal y que por la naturaleza y dinámica judicial en los procesos judiciales y administrativos en Colombia no allega la información. El caso de corrupción La Procuraduría sigue requiriendo información para certificar los registros que se encuentran incompletos al momento de la revisión de las bases. No obstante, en el reporte de agosto, se encuentra el cuadro de anexos de inhabilitados, que es un dato estadístico de cupos numéricos -identificación personal- que aparecen en el sistema como inhabilitados para ejercer algún cargo de elección popular. La Candidata a la alcaldía de Duitama se analiza en este reporte de control electoral de la Procuraduría General de la Nación en el anexo 2: cuadro de inhabilitados incluida por la Ley 734 de 2002 Código Disciplinario Único. Sin embargo, el auto No. 044 de

23 de octubre de 2018 de la Contraloría General de la República, la señala por la Apertura de Proceso Ordinario de Responsabilidad Fiscal por la afectación al municipio por una cuantía de $360.909.238 en donde figura el Consorcio Duitama, el interventor Juan Carlos Betancourt y quien para el momento, se desempeñaba como alcaldesa del municipio, Constanza Isabel Ramírez Acevedo debido a que para el 08 de noviembre de 2013 se realizó un convenio inter administrativo entre la Nación y el Ministerio del Interior -Fondo Nacional para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Fonsecon, y el municipio de Duitama. Proyecto denominado “Estudio, diseño y Construcciones del Centro de Integración Ciudadana-CIC” el municipio, en la convocatoria pública se fijó como plazo de ejecución mínimo tres meses contados a partir del acta de inicio. En el proyecto, se presentó el mejoramiento de parques recreacionales ($168.367.931) mantenimiento y mejoramiento paisajístico de parques (8.503.466) y la construcción del CIC ($600.728.411) en un predio que se encuentra localizado en la avenida circunvalar con calle 15 y donde funciona la Casa de la Mujer. Señala el documento que “de acuerdo a las falencias de la obra y el cumplimiento del contratista, se determina que la gestión de la alcaldesa de Duitama, no fue eficiente ni eficaz toda vez que las obras no cumplen las calidades y especificaciones exigidas en el contrato suscrito y en los diseños. Permitió la materialización de unas obras de calidad deficiente calidad (sic), así como demora en su ejecución”. La obra incluso construida hasta el porcentaje que se entregó, no cumple con las especificaciones legales exigidas, incurriendo así en el detrimento que causa al patrimonio público por actos u omisiones en ejercicio de una gestión fiscal (art. 3 Ley 610 de 2000) este proceso de responsabilidad fiscal, debe ser consecuencia de una gestión antieconómica, ilegal, ineficiente e

ineficaz, que atente o vulnere los principios rectores de la función administrativa contemplados entre los artículos 209 de la Constitución Política, el Art. 3 Ley 1437 de 2011 y demás concordantes con la Gestión Fiscal. Interventor ineficiente El Consorcio Duitama, según documentos de su constitución, es de la ciudad de Barranquilla y con representantes legales de esa ciudad y de Planeta Rica, Córdoba, según documentos que reposan en las pruebas que figuran en el Auto donde también se anota que el interventor desempeñó una ineficiente labor, avalando y dando recibidos incluso a satisfacción, incumplimiendo especificaciones técnicas definidas en el contrato de obras, en los diseños y en los planos. El valor de los recursos pagados y no reflejados en la obra asciende a la suma de 132.551.243. que por medio de la resolución de la liquidación del contrato, el municipio ratificó la declaratoria de incumplimiento y le ordena al contratista Consorcio Duitama la devolución de esa suma, previa corrección de un error en los cálculos que la Contraloría notificó y en la cual ha requerido al municipio que se le exija al contratista la devolución de los valores pagados que no se vieron reflejados en las obras ejecutadas, al respecto el ente de control advierte “pero mientras no se logre la devolución de dichos recursos, persiste el detrimento al erario y por tanto se configura un hallazgo por presunta incidencia fiscal” evidenciando un daño al patrimonio del municipio al no evidenciarse el uso de recursos de ejecución del contrato y la no devolución del saldo a la administración municipal. Esto demuestra que aunque la candidata a la alcaldía de Duitama, considere que sea la alternativa para regir nuevamente la ciudad, con transparencia y que no se encuentra inhabilitada, los entes de control disciplinario y fiscal hablan muy alto en contra de esa mentira.


Septiembre 4 de 2019

Juvenil

/15

Aprendices del SENA por una tarifa diferencial

Pasajes gratis: militares sí, estudiantes no Una alianza entre el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, el Distrito de Bogotá y la empresa Transmilenio, TM, podría dejar sin estudio a los aprendices que sean sorprendidos colándose en las estaciones de Transmilenio MARCEL GUARNIZO PRIETO

E

l pasado 22 de agosto la institución de formación profesional anunció la alianza con el Distrito y Transmilenio, que busca disminuir el fenómeno de los colados en los articulados y promover prácticas en sus aprendices para el buen uso del sistema de transporte masivo. La estrategia consiste en destinar 350 millones de pesos para subsidios de transporte, tomar medidas disciplinarias que irían hasta la cancelación de la matrícula de los jóvenes aprendices que sean sorprendidos evadiendo el pago del pasaje en las estaciones de TM de manera reincidente y en ubicar a quienes se encarguen de promover las buenas prácticas y el buen uso del sistema. Lo complejo del asunto es que si bien es una iniciativa que parece estar llena de buenas intenciones, en el fondo se trata de un ejercicio excluyente y de poco impacto en el fenómeno de los colados, pero que sí se traduce en riesgos para la vida y la permanencia en la formación de los estudiantes del SENA. Una estrategia poco efectiva Por un lado, los 350 millones para subsidios de transporte que destinará el SENA alcanzarían para beneficiar a unos 600 aprendices, si contamos con que el subsidio será para dos pasajes diarios en TM. Solo en los complejos de Paloquemao e Industrial del Sur, que juntan ocho de los 15 centros de formación de la entidad, estudian cerca de 37 mil jóvenes, con lo cual los subsidios no alcanzarían ni a cubrir el 2% de esta población, haciéndose menor el porcentaje si se suman los estudiantes de los otros seis centros de formación que tiene el SENA en Bogotá. Por otro lado, se implementará el plan piloto “Escuela de cultura ciudadana Equipo T” que consiste en formar a 640 aprendices como agentes y promotores de buenas prácticas del sistema TM, quienes se encargarán de implementar acciones pedagógicas para este propósito. El director del SENA Regional Distrito Capital, Enrique Romero, manifestó que “Estamos convencidos de que con la participación de nuestros estudiantes en estas estrategias vamos a aportar a la transformación cultural del sistema de transporte público de Bogotá. Ellos serán los encargados de difundir una cultura de civilidad y convivencia que haga de

Usuarios del sistema Transmilenio prefieren colarse que pagar las altas tarifas del servicio.

nuestro Transmilenio uno de los bienes que más usamos y cuidamos” Lo curioso del tema es que TM ha invertido ingentes recursos para la promoción de esta cultura, al igual que la Policía Nacional, sin contar con resultados palpables y poco satisfactorios, pero se piensa que con 640 aprendices, desprovistos de cualquier tipo de autoridad o herramientas se logrará hacer lo que la fuerza pública, las multas, las empresas de vigilancia y la empresa TM no han logrado hacer en los 20 años de existencia del sistema. Los riesgos para los aprendices En primer lugar, la vida. Para nadie es un secreto los altos índices de intolerancia que padece la ciudad y los usuarios del sistema; para el año 2018 TM reportó 68 ataques verbales a funcionarios y operadores y 145 casos de agresiones físicas. Agresiones de las que en adelante serán objeto los 640 aprendices del “Equipo T”, para quienes no son claras aun las condiciones de seguridad en las que deberán realizar su labor y mucho menos las condiciones salariales o prestacionales del caso. En segundo lugar, está en riesgo el derecho a la educación, en este caso a la Formación Profesional Integral que imparte el SENA. Quienes estudian en esta entidad son principalmente jóvenes pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, que ven en la institución la posibilidad de continuar sus estudios a la vez que puedan solventar su situación económica, la cual se vería frustrada si la entidad cumple con la amenaza de cancelar la matrícula a aquellos que evadan el pago del pasaje en el transporte masivo. Colarse en el sistema no es un deporte ni un hobby para la juventud, se trata de una realidad inocultable de su situación económica que hace que el dinero no alcance para completar para el pasaje. En muchos casos se trata de

decidir entre las fotocopias, el desayuno o el almuerzo, o el pago del pasaje. Supongamos que todos los aprendices gozaran de lo que hoy es un privilegio, debido a la falta de contratación: tener un contrato de aprendizaje. Siendo aprendices tendrían derecho a 414.000 pesos, el 50% de un salario mínimo; si utilizaran el sistema TM pagando dos pasajes diarios se gastarían al mes la suma de 144.000 pesos, es decir, el 34,7% de su salario, cifra exorbitante si se tienen en cuenta las demás necesidades básicas que deberán satisfacer. Otras propuestas Todo lo anterior contrasta con otro tipo de propuestas como la ya aprobada por el Concejo de Bogotá, de permitir el uso gratuito del sistema de transporte masivo a los integrantes de las fuerzas armadas, supuestamente para aumentar la percepción de seguridad de Transmilenio. Serían alrededor de 7.500 efectivos quienes se beneficiarían y representarían un presupuesto anual de unos 13 mil millones de pesos contando los mismos dos pasajes diarios. Mientras a militares con salarios se les premia con pasajes gratuitos, a los aprendices de escasos recursos, que se ven obligados a colarse en el sistema, se les castiga con la cancelación de sus matrículas y el truncamiento de sus sueños. Curioso tratamiento. De la misma manera, con el propósito de dar alternativas de financiación del pasaje a los aprendices, TM instalará

dos máquinas de “EcoTransMi” en los complejos del sur y Paloquemao del SENA, que les permitirá a los estudiantes canjear envases de polietileno, aluminio y tetra pack por recargas de la tarjeta tullave. Siendo una estrategia interesante que además ayudaría a fomentar el reciclaje, no está ni cercana a ser una solución real, ya que por cada dos envases la máquina recarga 50 pesos; quiere decir, que para obtener lo de dos pasajes, un aprendiz tendría que introducir 192 envases diarios, lo que resulta imposible si tenemos en cuenta los horarios de clase y el tiempo extra que se debe dedicar al estudio. En consecuencia, o se dedican a reciclar o estudian su curso de formación. En definitiva, sigue estando más vigente que nunca la materialización de una tarifa diferencial en el transporte público para las y los estudiantes, como una herramienta que facilite la movilidad en la ciudad y la permanencia de la juventud en el sistema educativo, sea este en la educación básica y media, superior o formación para el trabajo. La aplicación de la tarifa diferencial sí reduciría el número de colados en el sistema, ya que ingresarían de forma legal, mejoraría las prácticas y cultura en el manejo y uso del transporte y reduciría la cifra de muertos y lesionados por intentar colarse que, en lo que va del 2018 y 2019, suman 17 y 63 casos respectivamente. Un tratamiento serio y de prevención en lugar de un tratamiento punitivo y paliativo, es lo que requiere el transporte masivo para los aprendices del SENA.


Internacional

Septiembre 4 de 2019

/16 primera ministra Theresa May. Y en la medida en que se tensen las discusiones entre el parlamento y el titular de gobierno, podría repetirse ese escenario en que prospere una moción de censura y el ejecutivo tenga que convocar a elecciones generales anticipadas. Boris Johnson, al parecer, no le teme a esta situación, pues hace cálculos que, ante una nueva consulta en las urnas, va a alcanzar una mayoría parlamentaria y sacar adelante su política. Y a pesar de pensar así recomendó a la Reina el cierre del parlamento, para cercenar su función constitucional de juzgador de la política del gobernante y evitar que, como lo anunció la oposición, se intente una salida alternativa al Brexit duro. Con la medida se estrangula de facto cualquier iniciativa parlamentaria en este sentido. Atropello constitucional

Boris Johnson, primer ministro de la Gran Bretaña.

A pocas semanas del Brexit

Mordaza al parlamento Por las redes sociales, los ciudadanos califican la medida como un golpe de Estado, pues le deja al parlamento un tiempo mínimo para ejercer control sobre el ejecutivo e impedir una decisión que conduzca al Reino Unido a una hecatombe RICARDO ARENALES

A

la zozobra reinante en la Gran Bretaña durante el tiempo que se ha venido discutiendo la idea de separarse de la Unión Europea, en un proceso que se ha denominado Brexit, se sumó la semana pasada, una verdadera crisis institucional, con el anuncio del primer ministro Boris Johnson de cerrar el parlamento, una habilidosa maniobra que ha sido calificada, aún por miembros de su propio partido de gobierno, como un timonazo similar a un golpe de Estado, que impone una mordaza al órgano legislativo en momentos en que faltan apenas unas semanas para que se produzca esa separación. Gran Bretaña tiene una monarquía constitucional con un órgano

parlamentario que se ufana de ser de los más antiguos y estables del viejo continente. Dentro de la usanza británica se usa una figura denominada ‘prorrogación’, que consiste en que, por petición expresa del primer ministro, la Reina puede decretar un cese de actividades del congreso, que después reanuda con un discurso suyo. Moción de censura Usualmente, tal prorrogación se utiliza para que el primer ministro, recién nombrado, tenga un margen de juego para conformar o ajustar su gabinete; u ordenar su política de gobierno. No es lo que sucede en esta ocasión. El gobernante, simple y

llanamente intenta detener la actividad parlamentaria para evitar obstáculos camino al Brexit. Boris Johnson ha dicho reiteradamente que está dispuesto a salir de la Unión, antes del 31 de octubre próximo. En tal caso, es lo que la prensa ha denominado un Brexit duro. Una fuerte fracción parlamentaria de oposición, que arrastra consigo a un importante número de parlamentarios conservadores, del partido del primer ministro, están en contra de esa salida, y no pocos preferirían reversar el Brexit y permanecer en la Unión Europea. Fue precisamente por oponerse a esta salida que, en el pasado reciente, el parlamento votó en contra de los acuerdos a que llegó con Bruselas la anterior

Los diputados de la Cámara de los Comunes están indignados, pues se oponen a un Brexit si acuerdos con la Comunidad Europea. Algunos de ellos lo califican de ser “un dictador” al querer eludir el debate parlamentario en un momento “crucial” de la vida política británica. El presidente del parlamento, el conservador John Bercow, pese a ser de la cuerda del gobierno, calificó la medida como un “atropello constitucional”. Por las redes sociales, los ciudadanos califican la medida como un golpe de Estado, pues le deja al parlamento un tiempo mínimo para ejercer control sobre el ejecutivo e impedir que se tome una decisión de una envergadura tal, que conduzca al Reino Unido a una hecatombe. A última hora, se conoció que el exprimer ministro conservador John Major, demandará ante los tribunales a Boris Johnson por suspender el parlamento. Major se pronuncia por la permanencia de la Gran Bretaña dentro de la Unión Europea. Un Brexit sin acuerdo significa, conflictos aduaneros, ralentización de la economía, caos comercial por la desconexión sin un acuerdo previo, desabastecimiento de alimentos, medicinas, combustibles, aumento de precios y pánico entre consumidores, entre otras consecuencias.

Cumbre del G7

Disputa entre gobernantes

L

a cumbre de gobernantes de las principales potencias del mundo, conocida como el Grupo de los 7, terminó el pasado lunes 26 de agosto, al cabo de tres días de deliberaciones, sin alcanzar un consenso sobre ninguno de los temas puestos sobre la mesa de debates. Ni siquiera una declaración final, que constituyera una carta de navegación para enfrentar los grandes desafíos de una época caracterizada por sus turbulencias. La guerra comercial entre China y Estados Unidos, la propuesta del presidente Trump de que Rusia regrese al seno de ese foro deliberativo, las sanciones a Irán, el rompimiento por parte de Washington de pactos nucleares con Irán y Rusia, la destrucción de la Amazonía, las pruebas nucleares que continúa desarrollando Corea del Norte, el Brexit, entre otros conflictos, regionales y globales, signaron la reunión de Biarritz, en Francia, sin que se lograran acuerdos sobre ninguna de estas cuestiones, por lo que los

analistas culpan principalmente a la política arrogante e imprevisible del gobernante norteamericano, que torpedeó buena parte de los acuerdos previstos. La sombra de la guerra comercial El consenso no fue el consejero de la reunión del exclusivo club. Francia abogó por un diálogo entre Estados Unidos e Irán, y movilizó al canciller iraní buscando un entendimiento. Frente a la propuesta de Trump de que Rusia volviera al G7, las demás potencias alegaron que ese era un escenario de democracias liberales y Rusia debería cumplir antes una serie de requisitos para volver a ese organismo. Pero las mayores diferencias en el foro de Biarritz giraron alrededor de la escalada proteccionista de Trump que desencadenó la guerra comercial con China y cada cierto tiempo amenaza con imponer nuevos aranceles a diferentes países de Europa y

Jefes de Estado participantes en el G7.

América Latina. El cuento de Trump de ‘América primero’ en este tipo de encuentros internacionales, es un tóxico que polariza y divide fuerzas. Pero, además, Trump no solo anunció su interés en comprar a Groenlandia, un típico caso de piratería internacional, sino que disparó dardos contra la Organización Mundial del Comercio, contra el Acuerdo de París sobre cambio climático; insistió

de nuevo en afirmar que los peligros del calentamiento global son un invento de organizaciones ecologistas despistadas. En fin, las grandes potencias industrializadas: Estados Unidos, Alemania, Francia, Canadá, Reino Unido, Italia y Japón, no lograron fijar una política común en torno a ningún tema relevante. Ni siquiera frente a la cuestión de Bolsonaro y el incendio de la Amazonia.


Internacional

Septiembre 4 de 2019

/17

Fin de la comisión internacional contra la impunidad

¿Qué sucederá con la lucha anticorrupción en Guatemala?

Protestas en Guatemala contra el presidente Jimmy Morales.

El Comisionado Iván Velásquez mencionó dos elementos clave para el futuro de Guatemala que fueron “el sustento” de la CICIG durante los últimos años: la participación ciudadana y los medios de comunicación independientes TELESUR

L

a llegada a su fin de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, Cicig, que encabezó la “guerra” contra la corrupción en el país centroamericano en 12 años de operaciones, cierra las esperanzas en torno al fortalecimiento del poder judicial y la lucha contra los grandes poderes de facto. La Cicig, uno de los proyectos más exitosos en la región, en materia anticorrupción, logró poner al descubierto algunos casos significativos de la red que existe entre los grupos de poder y las autoridades en Guatemala, pero de la misma manera la presión ejercida para terminar contra la Comisión fue contundente. Estado capturado El abogado colombiano Iván Velásquez, quien presidió la Comisión

a partir de 2013, resumió el trabajo de la Cicig en una entrevista con AP de la siguiente manera: “Llegamos casi al núcleo del problema de la captura del Estado guatemalteco. El círculo de la corrupción que se genera cuando no hay controles efectivos es de mucha incidencia en el fenómeno de la gran corrupción. Eso permite que quienes tienen el gran poder de financiar, puedan inclusive determinar las políticas de gobierno”, precisó. “No es posible luchar efectivamente contra la corrupción si primero no hay una acción respecto del sistema de justicia, que los jueces sean realmente independientes, que atiendan a la prueba existente, y no a las influencias o poderes que se ejercen sobre ellos”, agregó. En este sentido, varios jueces dijeron que sin la Cicig se les dificultará seguir adelante con unos 70 importantes procesos judiciales por amenazas en su contra, reducción de personal y falta de transferencia de capacidades desde la Comisión. “La lucha contra la corrupción queda debilitada”, dijo Haroldo Vásquez, juez por dos décadas y presidente de la Asociación de Jueces por la Integridad, un espacio donde decenas de letrados se apoyan y repelen los ataques contra su trabajo. “La justicia y la independencia judicial no son temas que interesen a muchos en el Gobierno”, agregó el jurista que ha llevado varios casos respaldados por la Cicig. Radiografía de la corrupción En sus 12 años en Guatemala, la Cicig trazó una radiografía de la corrupción en el país, ayudó a fortalecer tribunales y profesionalizó el Ministerio Público. Pero los guatemaltecos la

evocan por enviar a prisión a poderosos políticos y empresarios. “La independencia judicial es clave para lograr la sostenibilidad de los resultados del combate a la corrupción y la impunidad”, declaró Matías Ponce, vocero de la Comisión en entrevista con el Radio Francia Internacional. Ponce remite al último informe de la Cicig titulado Guatemala un Estado capturado donde “la Comisión ha señalado que existen riesgos de retrocesos”. “No se ha llegado a un punto de no retorno respecto al combate a la corrupción y la impunidad. Y las redes político económicas ilícitas que han capturado al Estado podrían volver el día de mañana a ejercer sus acciones”, precisó. También la organización política Alianza por las Reformas desconfía de la función del Ministerio Público y de los magistrados que a partir de ahora tomarán el relevo en la lucha contra la impunidad. Fin del mandato La conclusión del mandato de la Cicig este martes coincide con la detención y encarcelamiento de la ex primera dama de Guatemala y ex candidata presidencial Sandra Torres por corrupción en las finanzas de su partido en 2015. Carmen Aída Ibarra, ex directora del Movimiento Pro-Justicia, mantuvo la esperanza que los casos de corrupción pendientes de ser investigados, pero denunciados por la Comisión, continuen con la nueva fiscalía creada para dar seguimiento a las denuncias respectivas. “Tenemos que darles un voto de confianza a los fiscales que integran la Fiscalía especial contra la impunidad que son los que van a dar continuidad

a los casos. Estamos ante un cambio de época que abre paso a nuevos actores. Porque si antes eran los fiscales, los investigadores, los litigantes internacionales, ahora tenemos que pensar que la nueva etapa va a depender de fiscales e investigadores guatemaltecos”, explicó. El comisionado indicó que “... es muy factible que haya retrocesos (en cuanto a impunidad) y me parece que pueden presentarse dos situaciones simultáneas: de un lado una ola de persecución, de criminalización de los exfuncionarios de la Cicig, pero también de fiscales y de jueces que se comprometieron en la lucha contra la corrupción”. “Por otro lado, que empiecen a producirse decisiones de impunidad porque, pese a que las investigaciones están sólidamente sustentadas desde el punto de vista probatorio, pero es muy posible que ahora muchos jueces adopten decisiones en contra, generando absoluciones...”. Participación ciudadana y medios independientes Ante este complicado escenario, el Comisionado mencionó dos elementos clave para el futuro de Guatemala que fueron “el sustento” de la Cicig durante los últimos años: la participación ciudadana y los medios de comunicación independientes. “Guatemala requiere mucha cooperación de la comunidad internacional pero esa cooperación tiene que generarse también de manera que se les exija a las autoridades guatemaltecas que asuman un compromiso real con la vigencia del Estado de derecho”, acotó.


Septiembre 4 de 2019

Teoría y crítica

/18

Wallerstein sin anestesia Ha fallecido el sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein a los 88 años de edad. Maestro de la sociología histórica, crítico del capitalismo y fundador de la teoría del sistema-mundo ATILIO BORюN

L

a muerte de Immanuel Wallerstein nos priva de una mente excepcional y de un refinado crítico de la sociedad capitalista. Una pérdida doblemente lamentable en un momento tan crítico como el actual, cuando el sistema internacional cruje ante las presiones combinadas de las tensiones provocadas por la declinación del imperialismo norteamericano y la crisis sistémica del capitalismo. Wallerstein fue un académico de dilatada trayectoria que se extendió a lo largo de poco más de medio siglo. Comenzó con sus investigaciones sobre los países del África poscolonial para luego dar inicio a la construcción de una gran síntesis teórica acerca del capitalismo como sistema histórico, tarea a la que se abocó desde finales de la década de los ochentas y que culminó con la producción de una gran cantidad de libros, artículos para revistas especializadas y notas dirigidas a la opinión pública internacional. Wallerstein no sólo cumplió a cabalidad con el principio ético que exige que un académico se convierta en un intelectual público para que sus ideas nutran el debate que toda sociedad debe darse sobre sí misma y su futuro sino que, además, siguió una trayectoria poco común en el medio universitario. Abrir las ciencias sociales Wallerstein fue distinto a todos ellos no sólo en el plano sustantivo de la teoría social y política sino también por su activa inserción en las luchas sociales por un mundo mejor –asiduo participante en sucesivas reuniones del Foro Social Mundial de Porto Alegre, conversaciones con el Subcomandante Marcos y otros líderes populares en distintas partes del mundo, participación en eventos organizados por

movimientos sociales – y, ciertamente, por sus aportes la discusión epistemológica como lo revela su magnífica obra de 1998: Abrir las ciencias sociales. En este texto propone una crítica radical al paradigma metodológico dominante en las ciencias sociales, cuyo núcleo duro positivista condena a éstas a una incurable incapacidad para comprender la enmarañada dialéctica y la historicidad de la vida social. En línea con esta perspectiva de análisis sus previsiones sobre el curso de la dominación imperialista no podrían haber sido más acertadas. En uno de sus artículos del año 2011 advertía que “la visión de que Estados Unidos está en decadencia, en seria decadencia, es una banalidad. Todo el mundo lo dice, excepto algunos políticos estadunidenses que temen ser culpados por las malas noticias de la decadencia si la discuten.”1 En Latinoamérica, en cambio, entre las clases dominantes, los políticos del establecimiento y el mandarinato intelectual predomina aún una visión hollywoodense sobre la salud del imperio, misma que se penetra en buena parte de la población. Según esta perspectiva lo que Donald Trump representa es el renovado vigor del imperio y no los desesperados pataleos de quienes se resisten a admitir su lento pero inexorable ocaso. No obstante, no había un gramo de infantil triunfalismo en ese diagnóstico cuando advertía que si bien “hay muchos, muchos aspectos positivos para muchos países a causa de la decadencia estadunidense, no hay certeza de que en el loco bamboleo del barco mundial, otros países puedan de hecho beneficiarse como esperan de esta nueva situación.” O, podríamos agregar, podrán sacar ventajas los países cuyos gobiernos adopten una política

de autodeterminación nacional que les permitan maximizar sus márgenes de autonomía en la economía y la política mundiales. Fin del actual sistema-mundo Sus pronósticos sobre el futuro del capitalismo son desalentadores para la burguesía mundial y sus propagandistas. En efecto, en una conferencia que dictara en Madrid en 2009 sostuvo que “lo que estamos viendo ahora es el colapso del periodo especulativo que arrancó en los años setenta. Hasta aquí, todo normal.”2 Pero, agrega, hay un elemento extraordinario y este no es otro que el “fin del actual sistema-mundo capitalista y la consiguiente transición hacia otro sistema. Todavía no sabemos qué va a ocupar el lugar del capitalismo porque dependerá del resultado de una lucha política que aún se está dirimiendo.” Y remata su razonamiento sentenciando que “podemos estar seguros de que en 30 años ya no viviremos bajo el sistema-mundo capitalista. Pero, ¿en qué sistema viviremos entonces? Podría ser un sistema mucho mejor o mucho peor. Todas las posibilidades están abiertas. La solución la encontraremos cuando se resuelva el conflicto entre lo que yo denomino el espíritu de Davos y el espíritu de Porto Alegre.” Capitalismo polarizador Pero lo que no suscitaba mayores incertidumbres en el pensamiento de Wallerstein era la evolución de la creciente polarización –económica, social, cultural- que signaba al capitalismo contemporáneo. Concentración de la riqueza, el saber y el poder en manos de unos pocos, dentro de las naciones y en el sistema internacional. Esto se traducía en el primado de los enormes conglomerados oligopólicos –en la economía real, las finanzas, los medios de comunicación-, la erosión de la democracia, la desorbitada concentración de la riqueza y los ingresos y el desigual acceso a la educación y a la Internet. Un mundo polarizado, que oprime, explota y excluye a millones y que cristaliza tendencias de larga duración que lejos de atenuarse no hicieron sino profundizarse con el paso del tiempo confirmando los peores vaticinios de Wallerstein. Dado lo anterior, ¿adónde o a quiénes debemos recurrir para nutrirnos teóricamente y capacitarnos para comprender y transformar

ese mundo desencajado y caótico al que alude Wallerstein, superando definitivamente al capitalismo y dejando atrás esa dolorosa y bárbara prehistoria de la humanidad? Por supuesto, la lectura de su densa y extensa obra es imprescindible. Leer a Marx Pero como él mismo lo afirma, “he argumentado que el análisis del sistema-mundo no es una teoría sino una protesta contra temas negados u ocultados y contra engañosas epistemologías.”3 Se requiere mucho más que ello y en un mensaje dirigido a las jóvenes generaciones el maestro dijo, con todas las letras: lean a Marx y no tanto a quienes escriben sobre Marx. “Uno debe leer a personas interesantes” –nos dice- “y Marx es el erudito más interesante de los siglos XIX y XX. No hay dudas al respecto. Nadie es comparable en términos de la cantidad de cosas que escribió, ni por la calidad de sus análisis. Por lo tanto, mi mensaje a la nueva generación es que vale mucho la pena descubrir a Marx, pero hay que leerle, leerle y leerle. ¡Leer a Karl Marx!” Ese fue uno de sus últimos consejos para entender la naturaleza y dinámica de un sistema, el capitalismo, al que ya en el 2009 le asignaba como máximo dos o tres décadas de sobrevida. Sería bueno que en las universidades latinoamericanas se tomara nota de este consejo, habida cuenta del ostracismo al cual usualmente es relegada la obra de Marx y los marxistas, desechada por el “buen pensar” de la academia como expresiones de una ideología y no como una teoría y una filosofía que aportan más que cualquier otra a la comprensión del mundo actual. Pero como lo recordaba oportunamente Bertolt Brecht, “el capitalismo es un caballero al que no le gusta que lo llamen por su nombre”, y el marxismo precisamente tiene la osadía de hacerlo, de ahí su marginación en los claustros universitarios. ¡Gracias Immanuel por las luces que has aportado a lo largo de tantos años! Tu obra no caerá en el olvido. 1 Cf. “Las consecuencias mundiales de la decadencia de Estados Unidos”, La Jornada (México) 28 de Agosto de 2011. 2 Carlos Prieto, “El capitalismo no existirá en 30 años”, entrevista a Immanuel Wallerstein en Público (España) 31 de enero2009. 3 Cf. https://www.iwallerstein.com/ intellectual-itinerary/


Septiembre 4 de 2019

Jaque mate

/19

La frase de la semana

Somos muchos más los que seguiremos trabajando por la paz. Rodrigo Londoño presidente del Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC.

Visite la página web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Cultural

Septiembre 4 de 2019

Octubre 13 en el Club de Ferroviarios

FestiVOZ calienta motores Los 50 de Joselito.

Como en ediciones pasadas, el lugar de la fiesta será el Club de Pensionados Ferroviarios (Cra. 62 #14-18) ubicado en la zona industrial de Bogotá. El costo de entrada será de 10 mil pesos por persona y el parqueadero tendrá tarifa única. Los 50 de Joselito serán la principal orquesta musical REDACCIюN CULTURAL

L

a decisión está tomada. El colectivo del semanario VOZ, así como la dirección distrital y nacional del Partido Comunista Colombiano, definieron la fecha del próximo 13 de octubre para la realización de la edición número 34 del FestiVOZ, tradicional fiesta de la izquierda colombiana y de los medios alternativos de comunicación, donde militantes, simpatizantes y amigos del proceso democrático se encuentran en un espacio de alegría y hermandad. La herencia VOZ En más de treinta oportunidades, el Festival se ha convertido en el espacio de complicidad donde no solo se comparte, se ríe y se enrumban las y los

asistentes, sino donde también se conversa, se analiza el momento político y se acuerdan iniciativas entre procesos políticos hermanos. VOZ fue fundado en 1957 con el nombre de Voz de la Democracia, en un momento crucial de la vida del país, pues recién había caído la dictadura militar y se vislumbraba el acuerdo del Frente Nacional que, si bien sirvió para detener la confrontación bipartidista, excluyó y persiguió a numerosas fuerzas políticas como la comunista, lo que desembocó en el conflicto armado que aún no acaba. El gobierno conservador de Guillermo León Valencia ordenó la clausura del periódico en 1964 por sus denuncias del ataque militar contra Marquetalia, pero, inmediatamente, reapareció con el nombre de Voz

Proletaria. En 1983 adoptó su nombre actual, VOZ, como una manera de expresar la táctica de los comunistas que ha consistido en la apertura democrática y en la búsqueda de una gran convergencia popular que haga posibles los cambios en Colombia. VOZ no solo ha sido el principal referente de la prensa de izquierda en Colombia, también se ha convertido en un testimonio de la memoria histórica gracias a sus constantes denuncias de violaciones a los derechos humanos o laborales y, ha sido además, un valioso insumo de aprendizaje y debate entre obreros, campesinos, jóvenes y militantes, gracias a sus artículos, columnas y análisis. Desde hace 62 años, el semanario circula ininterrumpidamente, a pesar de la persecución, los intentos de censura y la violencia contra su

/20 sede, sus periodistas, sus distribuidores y sus lectores y lectoras. En consecuencia con esta gloriosa y abnegada historia por la consolidación de un periodismo revolucionario y alternativo, el FestiVOZ también se convierte en un escenario propicio para impulsar al principal medio de comunicación impreso de la izquierda colombiana y un espacio de apoyo hacia las distintas propuestas de comunicación que surgen desde los territorios olvidados de Colombia. La primera sorpresa Para la edición 34 del FestiVOZ, la gerencia del semanario VOZ ha confirmado la presentación de la popular orquesta de música tropical, Los 50 de Joselito, agrupación que en 20 años de carrera artística ha puesto a bailar a los hogares colombianos, no solo con la reedición de clásicos de la temporada decembrina, sino con trabajos discográficos de excelente factura artística. Son recordados los temas Dame tu mujer José, El pájaro amarillo y Árbolito de Navidad, interpretados por las voces juveniles de esta consolidada propuesta musical. Aunque no se han confirmado la presencia de más orquestas musicales, el cartel de la edición 34 del FestiVOZ promete estar a la altura del acontecimiento. De igual forma, el colectivo del semanario VOZ tiene listo el tradicional “mercadillo” del festival, donde distintas iniciativas, tanto económicas, políticas, sociales y culturales, pueden ofertar sus productos al público asistente. Invitación La realización de un nuevo festival tiene como propósito que lectores y lectoras, militancia, simpatizantes y amistades del proceso democrático en Colombia, puedan compartir en una tarde-noche de fiesta, la amistad y fraternidad característica de los comunistas colombianos. En el conjunto de iniciativas, FestiVOZ se suma a los retos colectivos que se vienen desarrollando: VOZ Territorios y VOZ Digital. La invitación es a que acompañen esta propuesta que busca resignificar el periodismo alternativo, defender el Acuerdo de Paz, promover las expresiones culturales del país y construir un verdadero cambio político.

Novedoso FestiVOZ en el Valle del Cauca

E

l pasado domingo 1 de septiembre en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, se realizó exitosamente el Festival Regional del semanario VOZ – La Verdad del Pueblo-, evento que tuvo lugar en el Parque Recreacional El Guabal, desde las 10 de la mañana. María Teresa Mueses, organizadora de esta iniciativa, para apoyar al semanario VOZ, decano de la prensa revolucionaria, popular y alternativa en Colombia, resaltó el respaldo de la ciudadanía del occidente colombiano que disfrutó de la variada programación cultural, gastronómica, venta de artesanías, libros y revistas. Por su parte, los participantes aportaron con un bono de apoyo por

valor de 20 mil pesos que incluyó ingreso y un plato de lechona tolimense. El acto central del Festival regional de VOZ lo presidió el candidato a la Asamblea del Valle por la Convergencia Colombia HumanaUP, Gildardo Silva, número 51 en el tarjetón. El Festival regional de Voz es un esfuerzo de los compañeros del Partido Comunista Colombiano y la Unión Patriótica del Valle del Cauca, como parte de los preparativos del gran Festival Nacional previsto para el mes de octubre en Bogotá. “El movimiento de los festivales es igualmente parte del legado que nos dejó el exdirector del semanario VOZ, compañero

Caseta del FestiVOZ en el Valle del Cauca. Foto Juventud Comunista.

Carlos Lozano Guillén, fallecido hace un año, y quien nos enseñó a actuar con audacia y firmeza en todas las batallas por el derecho a libertad

de prensa y libertad de información, como derechos democráticos de nuestro pueblo colombiano”, indicó María Teresa Mueses.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.