Semanario Voz

Page 1

Con esta edición reclame gratis el tercer fascículo de VOZ Territorios.

LA VERDAD DEL PUEBLO

$2.200

FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 2994 SEMANA DEL 21 AL 27 DE AGOSTO DE 2019 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - LICENCIA Nº 002367 DEL MINISTERIO DE GOBIERNO - www.semanariovoz.com

“Sirvieron los vidrios rotos”, movimiento feminista

La rebelión de las mexicanas Con la consigna #NoMeCuidanMeViolan, activistas feministas del país azteca se rebelaron contra el abuso policial y la violencia machista. Destruyeron monumentos históricos que no simbolizan la libertad. Página/ 14

¿Qué pasa en el norte del Cauca?

Actores armados legales e ilegales disputan el territorio atacando a la Guardia Indígena. Comunidades exigen medidas efectivas de protección e implementación de planes para la sustitución de cultivos de uso ilícito. Página/ 3

Contra la corrupción, el Caribe despierta Manifestación en las calles de Ciudad de México. Foto Feministas del Abya Yala.

El magisterio vuelve a la calle

Página/ 6

S.O.S. por el Chocó

Página/ 12

Con pesos pesados de la política local, llega con fuerza la Colombia Humana-UP a la costa atlántica. Aída Avella acompañó las candidaturas de Nicolás Petro y Carlos Caicedo en sus recorridos por la región. Página/ 9


Visión

Agosto 21 de 2019

/2

Entre aguas ¡Arriba! ¡que no se sepa si es baile o batalla! -Rimbaud ALBERTO BLANDюN SCHILLER

C

Cartas

omo un barquero de ciudad Iván Méndez va remando sensaciones. Así construye estas narraciones que navegan por el humor triste buscando la otra orilla, una esquina donde el entusiasmo y la imaginación permitan cultivar el aire y escarbar en la cotidianidad hasta encontrar el apasionamiento de las palabras. Son relatos que indagan por la manera de contar un cuento; en ese sentido van más allá de la imagen para mostrarnos el alma de los personajes - el punto en que se pierde la inocencia-. Cada historia es el despojo de la insensibilidad lo cual nos acerca a los sentimientos más profundos. Hay en estos relatos un llamado a recuperar la palabra y el pensamiento, como el pueblo que aún espera a Eulalio o el andariego que revuelca en la memoria con el aroma del café recién preparado. Son historias para mirarnos en el espejo y aprender de la crueldad; en ese sentido hay en cada relato una puesta en escena que recrea la realidad, que trabaja atmósferas a partir de la observación hasta lograr, desde la potencia del detalle, la verosimilitud haciendo creíbles las historias. No se trata del espejismo y las baratijas de las frases ligeras y retóricas o de las historias truculentas y lineales. Es la narración desmenuzada y nacida de las

barriadas, inmersa en los extramuros, construida con las rasgadas palabras, con el lenguaje que cruje tras la piel de los espejos recuperando el asombro, haciéndonos contertulios en el silencio del gran sanatorio en que se han convertido las ciudades y que habitamos a pesar nuestro. También se pueden leer estos relatos como siniestras y tenebrosas historias, tal el relato Liz. O adentrarnos en el corazón de un viejo y quejumbroso roble que puede ser un nido, una cuna y una mortaja. Tras cada relato se va construyendo una especie de acertijo donde las palabras con sus melódicos sonidos iniciales y las imágenes, nacidas por fuera del único libro no son lo que aparentan, van más allá en búsqueda de la liberada frase que en algún momento el desaparecido Eulalio pronunciará para no quedarnos en el silencio enfermizo de la madre que cegada por la luz de la muerte implora una presencia que nunca reconoció. Un elemento interesante, más allá de la búsqueda de un “nuevo lenguaje”, es el tratamiento del tiempo, que en últimas se convierte en una pregunta, la pregunta por la delgada lluvia, o por las mutaciones digitales o por las aguas que nadan en el mar y por el despojo y la caída que nos aguarda cuando nos desconecten de la red.

Jaime Garzón Recuerdo de niño ver el noticiero Quac al lado de mi padre, que me explicaba un poco del tema. En esa época ver las noticias daba miedo, solo era sangre y solo pensaba que nunca llegara esa violencia a mi pueblo, sentía temor de ver todo lo que pasaba, hasta que se empezó a vivir el infierno. Los paramilitares se tomaron varios pueblos del departamento del Cauca y solo se escuchaba de muerte a diario, en ese entonces el presidente era el señor Álvaro Uribe Vélez. Más de 200 jóvenes muertos en un año, entre delincuentes, jóvenes y niños sanos. Ahí entendí la ira de mi padre que ya no vivía, cuando se refería a Álvaro Uribe. Gracias Jaime Garzón por tu legado, tu memoria sigue viva. Atentamente Sergio Olave, vía Facebook.

jo inseguridad y una creciente inestabilidad social sobre todo en el Líbano. Factores como el monocultivo del café, las poderosas familias que controlaban la producción y comercialización; Para esa época las ideas socialistas eran un hervidero teórico preparatorio en el Líbano, se editaban numerosas revistas y periódicos que libraron una lucha tenaz contra el oscurantismo y los terratenientes, ya María Cano con el PSR había también visitado el Líbano como un acto preparatorio de la insurrección, también había un plan debidamente organizado. Los comunistas no podemos desconocer este hecho histórico que debemos profundizar como aporte al Bicentenario de la Independencia, desconocerlo significaría un hecho anti-dialéctico. Atentamente, Uldarico Flórez Peña, vía email.

de impuestos para obras públicas. Por lo expuesto los villavicenses y metenses deben reflexionar votando por el candidato a la alcaldía, apoyado por las fuerzas alternativas, Polo, Colombia Humana-UP, Poder Ciudadano, Mais, entre otros. Con Camilo Acero para la Asamblea por la UP, Fuerza Alternativa y Colombia Humana, para el Concejo Jaiber Tique en coalición Colombia Humana-UP y ocho ediles por la UP, comprometidos en defender la paz con justicia social, la comisión de la verdad y la JEP. Esperamos que el pueblo tome conciencia y voten por los verdaderos defensores de los intereses generales de la población, que ha sido discriminada por el clientelismo y la corrupción en nuestro querido departamento. Cordialmente Bonifacio Medina, vía email.

A propósito de los Bolcheviques del Líbano Me temo que los Bolcheviques del Líbano, es una insurrección armada que poco han investigado nuestros historiadores, para esa época la mayoría de los pobladores del norte del Tolima en 1925 eran pobres y sufrían los efectos de los complejos cambios sociales y económicos que producían los oscilantes precios del café. Esto produ-

Villavicencio El actual alcalde, Wilmar Barbosa Rosso, siguió el ejemplo de los otros. El acueducto sigue por lo mismo, el agua llega cada cinco u ocho días en la mayor parte de los barrios. Las calles de la ciudad son villa huecos, y según denuncias radiales y televisivas, está enredado de la administración de Alan Jara la suma de 750 mil millones

La primera dama La verdad es que le estamos dando mucho palo a María Juliana Ruiz, la “primera dama”. Su nombre sí merece figurar en un premio: Premio de Diseño de Modas en Foami y material reciclable para encuentros diplomáticos. Nadie ha llegado tan lejos en esa área. Atentamente, Sebastián Row vía Facebook.

DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. GERENTE: Édgar Rey Montañez. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. EMail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Permiso de tarifa postal reducida Nº 93 de Adpostal. Año LXII. Distribución vía Avianca.


Agosto 21 de 2019

Tema de la semana

/3

Audiencia pública para proteger el territorio en el norte del Cauca

No cesa el conflicto armado Actores armados legales e ilegales se están disputando el territorio atacando principalmente a la Guardia Indígena, mecanismo de protección creado por las mismas comunidades para la defensa de la vida y el territorio. En el mes de agosto han sido asesinados cuatro miembros de la comunidad indígena

sustitución de cultivos de uso ilícito y que el Gobierno nacional no ha hecho nada para implementarlos como una forma de solución a esta problemática y muestra de la voluntad de las comunidades para combatir también el narcotráfico que hace presencia en la zona. Cristóbal Guamanga de la Zonas de Reserva Campesina, manifestó también su preocupación por la grave situación que están viviendo las comunidades y los asesinatos y amenazas a líderes y dirigentes de la zona. La respuesta institucional

Guardia Indígena del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC.

REDACCIюN POLйTICA

E

l pasado miércoles 14 de agosto, la Comisión de Paz de Senado y Cámara de Representantes visitaron el departamento del Cauca con el propósito de escuchar de las mismas autoridades y comunidades indígenas la situación de violación a los derechos humanos que se está presentando en el norte del departamento. La sesión de la Comisión de Paz del Congreso de la República, convocada en el municipio de Caloto, estuvo presidida por Roy Barreras, y contó con la presencia de otros 16 congresistas de distintos partidos: Polo Democrático, Colombia Humana-UP, MAIS, Partido Verde, Partido de la U, Partido Cambio Radical y Partido Liberal. Los congresistas escucharon atentamente la problemática que presentaron los líderes indígenas y campesinos de la zona para que, de la manera más ágil, se tomen medidas pertinentes por parte del Estado para proteger la vida de las comunidades indígenas y campesinas que en ejercicio de su autonomía exigen a los grupos armados que abandonen el territorio y no incluyan a las comunidades en la lucha por el negocio y control de las rutas para el tráfico de drogas en la región. Las denuncias Los voceros de las comunidades indígenas y campesinas denunciaron que, en lo corrido del mes de agosto, han sido asesinados cuatro miembros de las comunidades indígenas: Gersaín Yatacué, coordinador de la Guardia de la vereda San Julián del resguardo de Toribío; Enrique Güetio, médico tradicional del resguardo indígena de Tacueyó y posteriormente los guardias indígenas, Kevin Mestizo y Eugenio Tenorio, del resguardo de San Francisco, en un ataque armado desde la montaña a una camioneta y bus escalera en los que se movilizaba la Guardia Indígena a acompañar la Feria del Café que se realizaba en la cabecera municipal de Toribío. Las muertes se dieron a pesar de las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo y la reiterada

A la cita también asistieron el Defensor del Pueblo, Carlos Negret, quien manifestó que desde su despacho se han emitido ocho alertas tempranas para que el Gobierno atienda la situación en esta región del país. Por su parte, el gobernador del Cauca, Óscar Campo, manifestó que en el norte del del departamento existen 33 hectáreas de marihuana frente a las más de 17 mil hectáreas de café sembradas y que el Gobierno colombiano debe seguir insistiendo en los planes de sustitución firmados por las comunidades como forma de combatir la economía ilegal existente en el departamento. También acudieron a la sesión, el Viceprocurador General de la Nación, Juan Carlos González y un delegado de la Fiscalía General de la Nación, seccional Cauca. El compromiso de la Comisión de Paz

Congresistas de la Comisión de Paz en el municipio de Caloto, Cauca.

circulación de panfletos dirigidos a la Guardia Indígena como objetivo militar por distintos grupos armados: Cartel de Sinaloa, Columna Dagoberto Ramos, Los Pelusos, Ejército de Liberación Nacional y grupos desertores del proceso de reincoporación de las FARC. El lunes, previo a la visita de la Comisión de Paz fue asesinado el rector de la Institución Educativa Agro Empresarial de la vereda Huasanó, del municipio de Caloto. Los asesinatos de las cinco personas en diez días, alertaron a los congresistas para una visita en terreno y buscar soluciones a la grave situación que se está presentando en la zona. Interviene la comunidad La audiencia comenzó con los himnos del Pueblo Indígena Nasa y la Guardia Indígena, respectivamente. Posteriormente, Jorge Sánchez, vocero del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, hizo una presentación del contexto llamando la atención al Gobierno nacional frente a las afirmaciones hechas recientemente por la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez y el ministro de Defensa, Guillermo Botero, en el sentido que

las comunidades indígenas “no permitían” el ingreso de la fuerza pública a sus territorios. El líder indígena señaló, que contrario a lo dicho por los altos funcionarios, al menos siete batallones de alta montaña se encuentran en territorios indígenas en el departamento del Cauca y tres de éstos, en la zona norte del departamento, por lo cual les parecía que esas afirmaciones no correspondían a la realidad, más aún cuando la zona norte del Cauca es una de las regiones con más presencia de efectivos militares y de policía en el país. Intervino posteriormente Ana Deiba Gurrute, autoridad ancestral del Cabildo de Las Delicias, quien pidió respeto por las comunidades y por su ejercicio de autonomía frente a los actores armado. Posteriormente intervino Mauricio Lectamo, coordinador del Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos de la Asociación de Cabildos Indígenas, ACIN, quien mostró que en lo corrido del año se han presentado 36 asesinatos en esa zona del departamento, de los cuales 16 pertenecen al pueblo indígena nasa. Por último, el líder indígena Nelson Lemus, manifestó que las comunidades han construido sus propios planes de

Por lo pronto los congresistas de Senado y Cámara, se comprometieron a realizar un debate de control político al Gobierno para que tome medidas efectivas que protejan a indígenas, campesinos y afrodescendientes que habitan la región, y muestre cuáles son los planes que se han adoptado hasta el momento para la protección de las mismas. También que en el debate se pregunte al Gobierno por qué si la región es altamente militarizada, se presenta tan alto número de muertes; y por qué se persigue al productor de hoja de coca y de marihuana, pero no se hace seguimiento a las rutas para el transporte de los insumos para el procesamiento de la hoja de coca que sirve para la producción de la conocida pasta base y la cocaína. Las Comisiones de Paz de Senado y Cámara asumieron el compromiso de buscar formas de garantizar el ejercicio de la Guardia Indígena en el territorio y también el accionar de la fuerza pública en la zona sin que se ponga en riesgo a las comunidades indígenas y campesinas que hacen presencia en el norte del Cauca. Finalmente, instaron al gobierno para que cumpla lo pactado en los acuerdos con las FARC, principalmente en lo concerniente al punto 1 de Reforma Rural Integral y el punto 4 en la implementación de los planes de sustitución de cultivos de uso ilícito. Se hizo un llamado para que se actúe frente a los grupos armados que están atentando contra la vida de líderes y lideresas en la región sin que el Gobierno aún avance en las investigaciones de los autores materiales e intelectuales ni en su judicialización.


Agosto 21 de 2019

Economía

/4

Las primarias argentinas

Al despertar Macri, la hiperinflación ya estaba allí

Mauricio Macri, presidente de Argentina.

¿Qඎඣ ൾඌ ඊඎඣ ൾඇ ൾർඈඇඈආටൺ?

JOSШ RAMюN LLANOS

Y

al despertar Mauricio Macri y los argentinos después de las primarias del 11 de agosto del presente año, las posibilidades de la hiperinflación ya estaban instaladas en la realidad y en el imaginario de la prensa especializada. El periodista Claudio Scaletta, afirma que el dólar a 60 pesos argentinos conduce a una disparada de los precios y al sendero de la hiperinflación. El hecho es que, tanto productores como el comercio, ya registran alzas entre el 7 y el 25 por ciento. Como afirma Alberto Fernández, frente al hecho que Mauricio Macri pretende inculpar a la oposición de la debacle económica: “En realidad, este es un problema que se inicia en marzo de 2018. En esos momentos, Cristina estaba cuidando a su nieta, yo estaba dando clases en la facultad y Axel estaba con su Clio dando vueltas por la plaza. No teníamos nada que ver y la crisis les explotó. Y ahora la crisis sigue profundizándose y no es por nuestra culpa, es porque el Gobierno no le encuentra la vuelta”. Por ahora el impacto del aumento de los precios se manifiesta en artículos como los aceites de mesa, pastas alimenticias, arroz; bebidas, medicamentos, vestidos, artículos para la higiene y aseo personal, cuyo incremento oscila entre el 9 y el 25 por ciento. El desastre económico Mauricio Macri inauguró su mandato devaluando el peso, la relación cambiaria la varió de un dólar 10 pesos a un dólar 16 pesos, esta devaluación la bautizó “exitosa salida del cepo”. Posteriormente, aplazó la crisis hasta el año 2017, endeudando al país

externamente. Pero llegado el año pasado, cuando le cortaron el crédito extranjero y con el FMI, actuando nuevamente en Argentina, se inició el sendero que conduciría a la crisis que ahora acorrala la economía del país. Después de las primarias el dólar se disparó a 57 pesos. La bolsa cayó un 38 por ciento; el riesgo país es casi 2000 puntos; la devaluación desde que asumió Macri es del 500 por ciento. La situación es de una gran inestabilidad macroeconómica, de los 57.000 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional, FMI, le prestó al país, la crisis ya le escamoteó el 90 por ciento; el Gobierno intentó parar este desangre aumentando las tasas de interés hasta el 70 por ciento, pero todo fue inútil. Incluso en Wall Street los papeles argentinos tuvieron un lunes calamitoso; lo cual también constituye un mentís a Macri quien decía que los mercados internacionales validaban su política económica. La impagable deuda externa Para que no queden dudas de la gravedad de la situación del país ríoplatense, las calificadoras de riesgo redujeron la calificación de la deuda, incluso la calificadora Fitch disminuyó de “B” a “CCC”, lo cual significa que es un país que tiene alta posibilidad de incurrir en impago de su deuda. La historia de como una política económica neoliberal conduce el endeudamiento de un país hasta el desastre, se ilustra con las movidas de Mauricio Macrí desde que llegó al poder: encontró una deuda externa que representaba el 37 por ciento del PIB, Producto Interno Bruto, en 2017, ya lo había elevado hasta el 54,6 por

ciento interanual; en el 2018 lo disparó hasta el 82,2 por ciento y ahora lo extremó hasta el 100 por ciento. El analista Alfredo Zaiat, considera que la perspectiva es que de seguir cometiendo los mismos errores que hasta ahora ha cometido Macri, esta deuda se puede desbordar hasta el 115 por ciento del PIB argentino. Las calamidades y errores del FMI La historia de las orientaciones del FMI para tratar de superar las crisis económicas nos enseñan que la aplicación de estas siempre lesionan los ingresos y el relativo bienestar de los trabajadores y pensionados de un país o continente. Recuérdese, por ejemplo, lo acontecido con los habitantes de Europa, a raíz de la crisis iniciada en el año 2008. En el caso de Argentina los estudios, diagnósticos y orientaciones estaban tan errados que el último informe sobre la economía del país “prevé que la deuda del Gobierno federal comience a disminuir a partir del 2019 y caiga alrededor del 60% del PIB en el mediano plazo. Incluso Cristina Lagarde conceptuó “que la deuda disminuirá al rededor del 70% del PIB en 2019” Como los técnicos fondomenetaristas creían que sus orientaciones estaban acertadas, suponían que iba a haber estabilidad cambiaria y por tanto remataban así el último de sus informes: “que la deuda disminuirá gradualmente hasta llegar al 60% del PIB para el 2024”. Afortunadamente para los argentinos la influencia del Fondo Monetario Internacional en el Gobierno argentino, terminará con las elecciones del mes de octubre.

En textos sobre macroeconomía de un país se habla con frecuencia sobre el “riesgo país”. ¿Qué significa esa expresión en lenguaje cuotidiano? El riesgo país mide la capacidad de pago que tiene un país para cancelar sus deudas, bonos u otros papeles de Estado, llegada la fecha de su vencimiento. Cuando una de las evaluadoras de riesgos, considera que un país tiene pocas posibilidades de cumplir el pago de sus deudas a tiempo, le rebaja su calificación por ejemplo de “A” a “B” o en condiciones extremas de “B” a “CCC”. Esta última calificación dispara el interés que deba pagar por su deudas, en relación con el interés que pagan los bonos de los Estados Unidos, que es muy oneroso tratar de obtener una deuda con los bancos extranjeros. En caso real de impago generalmente los países tienen que entrar a negociar nuevas condiciones para poder cancelar sus deudas. Argentina ha tenido que renegociar su deuda varias veces.


Opinión

E d i t o r i a l

Agosto 21 de 2019

Una institucionalidad para la paz

E

n la historia republicana del país, por vez primera un presidente es llamado a indagatoria por la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, la clase política, que ha dominado los rumbos de la nación, ha configurado, como es costumbre, normas y prácticas tendientes a defender y justificar el desarrollo de su poder. Los resultados de este ejercicio han generado impunidad e injusticia, que se han convertido en la constante de su forma de democracia; a esto se suma la corrupción, enraizada en todas las instituciones de la nación. Situaciones que han producido aversión, por parte de la población, hacia su modelo de democracia, sus instituciones y sus procedimientos. En este ejercicio de la política, es preciso señalar la utilización de la guerra por parte de los poderosos, como estrategia no sólo para mantenerse en el poder –arraigada en la práctica política bajo el discurso del enemigo interno–, sino para la

apropiación ilegal de las tierras pertenecientes a campesinos, indígenas y negritudes y también los baldíos, imponiendo así un “orden”, que se ha caracterizado por ocultar la violencia estructural del Estado y sus representantes, logrando legitimar los asesinatos y la represión institucional, deslegitimando de este modo cualquier asomo de resistencia y alternativa social contra dicho orden. De un Estado que naturaliza y formaliza la guerra y la violencia, paradójicamente surgió la alternativa con la firma de la paz. Siendo importante relacionar el nuevo momento que tiene el país, producto del Acuerdo de Paz, el cual expresa un nuevo interés por rechazar el uso de la guerra, la violencia y la impunidad en sus diferentes formas, por parte de la institucionalidad del Estado, estamos asistiendo a un momento del cual se esperan respuestas acordes con un significado de justicia verdadera, que aporte al fortalecimiento de una sociedad que en el presente reclama una nueva política institucional, desligada de la defensa de la guerra y abierta a la democracia. El llamado de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema al expresidente y hoy senador Álvaro Uribe Vélez, por manipulación de testigos, no es la única investigación que ha tenido a cargo en la justicia colombiana. No obstante, la constante en estos intentos de juzgamiento, es que no avanzan, en vista de que el copamiento de todas las expresiones del Estado – incluyendo la justicia– por parte de la

/5 estructura paraestatal de Uribe y sus vicarios, han cosificado mecanismos que han tenido la capacidad y efectividad de perpetuar la impunidad. En esta ocasión, el llamado a juicio al expresidente es un revés para el uribismo en el poder, y abre caminos para romper con las viejas inercias y aceptadas prácticas de ilegalidad e impunidad en los vínculos con el paramilitarismo, como estrategia política por parte del Estado. Las maniobras del régimen presidencialista, de recortes presupuestales a la justicia, con el interés de reformarla, y la campaña de desprestigio a los jueces y a la JEP, entre otras, no han calado esta vez. Es así como se cimienta un momento político importante, producto del Acuerdo de Paz, que ha logrado configurar un mejor ambiente para la búsqueda de la verdad, las garantías de acceso de las víctimas a la justicia, a la verdad y a la reparación. Este momento de la historia del país, puede configurarse en un periodo de cambios institucionales, que, pensado como tránsito a la paz, signifique una alianza entre la justicia y la democracia civilizatoria. Algunos voceros del partido Centro Democrático, han manifestado su rechazo a la indagatoria a Uribe y han cuestionado la fecha, por estar cerca a las elecciones, y tienen razón, pues la población colombiana estará en la apuesta electoral dispuesta a defender un proyecto de nación democrática y decente. Así, la esperanza se levanta bajo una nueva virtud: la ética y la decencia para Colombia.

Notas al sol

Palabra itinerante

Continuidades

El llamado

JAIME CEDANO ROLDЕN

L

as victorias, primero de López Obrador en México y ahora las primarias argentinas, han puesto de manifiesto que no había llegado América Latina y caribeña al final de su historia y que el famoso péndulo no se había detenido para siempre bajo el control absoluto del imperio neoliberal. Somos una región en disputa y en movimiento. Diversos analistas vienen planteando que hay signos de una nueva derrota del proyecto neoliberal, y del retorno de gobiernos de izquierda y progresistas a algunos países. Nos habíamos preguntado en este espacio si en este probable nuevo escenario Colombia se integraría, o seguiría en contravía como en aquella era de cambios iniciada con la victoria de Hugo Chávez en diciembre de 1998 en la que estábamos inmersos en el “embrujo autoritario”. Tal parece que el péndulo no vuelve a hacer exactamente el mismo movimiento y que los cambios tendrían otros enfoques, nuevas subjetividades y diferentes y diferenciados objetivos programáticos. Lo que hace 20 años se percibía como “La segunda independencia”, un proceso político con un definido hilo histórico que empezó a construirse en el marco de los preparativos y las movilizaciones del V centenario y adquirió forma para los tiempos del bicentenario de las independencias, ahora se empieza a denominar como progresismo. En aquel entonces la seguidilla de victorias de Chávez, Evo, Lula y Correa

ZABIER HERNЕNDEZ BUELVAS

permitieron establecer que no estábamos ante hechos fortuitos sino ante una era histórica de cambios con un contenido profundamente bolivariano, integrador y antimperialista. No podríamos imaginar una reedición exacta de los procesos como si no hubiera pasado nada en sus desarrollos contradictorios y derrotas. Pero tampoco, como si no hubieran existido. Con sus luces y sus sombras. Del discurso indígena, campesino, popular y urbano de la “Segunda independencia”, con todas sus vaguedades, se pasa a la quizás mucho más vaga e indefinida formulación del “progresismo”. De las críticas necesarias a los procesos de cambio iniciados en el 99 y que luego fueron cayendo como un castillo de naipes ante la contraofensiva neoliberal y la retoma del patio trasero, no se puede pasar a su negación total. El progresismo no puede partir de una claudicante aceptación del San Benito del “Castrochavismo”. Sería una derrota ideológica por adelantado. Tiene gran validez el llamado a no dejar las banderas del bicentenario en manos de las derechas, las mismas que desprecian la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y todos los valores bolivaristas. Pero este rescate tiene un marcado carácter regional e internacionalista, tal como lo concibieron los héroes independientistas. Junto a Venezuela, Argentina pasa a ser también epicentro de esta tormentosa disputa.

L

a Corte Suprema de Justicia, juez natural de expresidentes, ha llamado a uno que aún se cree presidente y que actualmente es senador. Después de más de 20 años de corrupción, delincuencia, criminalidad institucional y política ligada al paramilitarismo y el narcotráfico, miles de familias víctimas de este indagado, esperan que termine la impunidad y se conozca la verdad. El llamado a indagatoria, no es cualquier hecho en la vida política y social. Son los ecos de la paz, son las señales del cambio, es en definitiva, un nuevo momento de la vida política e institucional colombiana. Los últimos audios de la voz entrecortada de este oscuro personaje dejan ver el miedo a ser descubierto plenamente ante el país como el más sangriento y astuto criminal de todos los tiempos. La Corte Suprema de Justicia ha sido una de las instituciones más atacadas y vilipendiadas por el partido del senador. Con la orientación de este tenebroso personaje, las Cortes han sido interceptadas ilegalmente en la actividad de sus salas plenas y en la vida privada de magistrados y magistradas. En especial la Corte Suprema de Justicia ha sido tildada de corrupta y hasta de guerrillera por parte de este personaje. Pero le llegó el turno de responder y no de cualquier manera, el llamado conlleva

una serie de consecuencias que la sociedad colombiana espera que sean benéficas para el bien de la justicia y así recuperar, en gran parte, la credibilidad perdida por tanta impunidad. El hecho de que el llamado a indagatoria del expresidente y ahora senador, se haya hecho dos semanas antes de las elecciones regionales y locales del 27 de octubre de 2019, ha sido interpretado como una señal de que la indagatoria no solo es penal, como en efecto debe ser por la magnitud de los crímenes cometidos, sino también política. Una justicia que ha sido politizada no solo en su composición bipartidista, sino en los contenidos de sus fallos, tendrá que tener en cuenta que el señor de los caballos prepara una celada a la democracia local colombiana, intentando imponer sus candidatos y candidatas a través de gobiernos afines a la política de guerra, doblegar los espíritus de paz y reconciliación que han caracterizado las dinámicas político electorales territoriales y de paso completar un gran eslabón en la cadena de poder que tiene su cabeza en la presidencia y una parte del parlamento. Señores y señoras magistradas, el país no quiere sorpresas ni impunidades. De todas formas, el 8 de octubre, día del guerrillero heroico, acompañaremos el llamado a indagatoria con la movilización, como mensaje ciudadano de paz, justicia y democracia.


Laboral

Agosto 21 de 2019

/6 abierta violación a los derechos laborales. En la protesta hicieron presencia representantes de la subdirectivas de la CUT de la región Caribe y sindicatos filiales como el de los Trabajadores de la Energía de Colombia, Sintraelecol, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minera, Petroquímica, Agrocombustible y Energética, Sintramienergética, y el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Carbón, Sintracarbón. El reporte de Ernesto Perilla, directivo de la CUT Magdalena, señala que los voceros de la central obrera y sindicatos filiales se comprometieron a coordinar y redoblar acciones de solidaridad y acompañamiento sindical y popular para derrotar la arremetida antiobrera en la minería en esta región de Colombia. La problemática

Minería en el departamento del Cesar. Foto El Pilón.

Mina Calenturitas, Cesar

Rechazo a 200 despidos en minas carboneras Indignación y movilización ante un nuevo despido masivo de trabajadores en una de las principales minas de carbón en la región

HERNЕN DURANGO

C

on un plantón de protesta realizado el lunes 12 de agosto a las 5 de la mañana frente a las puertas de ingreso en las instalaciones del puerto de embarque carbonero de la transnacional Prodeco- Glencore, en Ciénaga,

Magdalena, los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, manifestaron su total repudio ante el despido de más de 200 trabajadores en la mina CalenturitasCesar y en el puerto en Ciénaga, ordenado por dicha compañía en

Una carta iniciando agosto, donde se notificaba el despido de 200 trabadores de Prodeco de la mina Calenturitas en Cesar, fue lo que desató la protesta obrera. Ante la difícil situación de una nueva masacre laboral, la empresa guardó silencio. De manera extraoficial se dice que la baja en el precio del carbón sería la razón para este despido masivo de trabajadores de la mina, que se ubica entre los municipios El Paso, La Jagua del Ibirico y Becerril en el departamento del Cesar. Calenturitas es una de las principales minas a cielo abierto de la región. Produce carbón térmico bajo en azufre y de alto poder calorífico. Su infraestructura de manejo le permite triturar entre 15 y 18 millones de toneladas de carbón al año y cargar hasta 23 millones de toneladas en los trenes.

Paro nacional el 28 y 29 de agosto

El magisterio vuelve a la calle La Junta Directiva de la principal federación sindical de maestras y maestros de Colombia convoca a un paro nacional de 48 horas los días 28 y 29 de agosto próximos. Estas son las razones PRENSA FECODE

E

n primer lugar, la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, exige soluciones prontas y definitivas a la deficiente prestación del servicio de salud para los maestros y sus familias. A pesar de las movilizaciones y acuerdos establecidos con los docentes, las entidades prestadoras del servicio médico-asistencial no cumplen puntualmente con los términos de los contratos. De ahí la continuación en la negación de los medicamentos, demoras en cirugías, dilación de tratamientos, imposibilidad para conseguir citas, entre otros graves problemas; por lo cual, en los últimos meses, nuestros sindicatos filiales están desarrollando paros en los departamentos y el Distrito. El Gobierno nacional, el Ministerio de Educación como fideicomitente, el Ministerio de Hacienda y la Fiduprevisora tampoco ejercen a cabalidad su función de control y vigilancia.

Desidia que también se evidencia en la administración de nuestro Fondo Nacional de Prestaciones Sociales; lo cual conlleva a demoras injustificadas en trámites y deudas millonarias. Los docentes defenderemos nuestro Fondo contra la amenaza de privatización, porque sí es viable financieramente. De igual forma, denunciamos y rechazamos el incremento de los hostigamientos, amenazas y asesinatos contra los líderes sociales, entre ellos, los maestros; como los recientes asesinatos de los compañeros Carlos Arturo Mazo, en Córdoba; Leonardo León Trujillo, en Armenia; y el señor rector Orlando Gómez, en Cauca. Ante la publicación de los resultados de la Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa, Fecode exige respeto al derecho de los docentes al ascenso y reubicación, con garantías y transparencia en este proceso.

Marcha de profesores de Fecode en Bogotá. Foto archivo.

También respaldamos la implementación de los acuerdos firmados el pasado 15 de mayo y la reforma constitucional consensuada al Sistema General de Participaciones para incrementar real y progresivamente sus recursos, que se discute en una Comisión de Alto Nivel, de la cual hace parte Fecode. En el marco del paro nacional de 48 horas, Fecode, llevará a cabo una Gran Caravana por la Paz, por la Vida y por

la Escuela como Territorio de Paz; la cual saldrá desde Bogotá y finalizará el 29 de agosto en Popayán. La caravana se repetirá hacia otras regiones, donde también se afronta una ola de violencia social. ¡El magisterio colombiano y la comunidad educativa estamos unidos por la defensa de los derechos a la vida, la salud y la educación pública!


Agosto 21 de 2019

Política

/7

Pedofilia y élite mundial

Pastrana en el “Lolita Express”: ¿a nadie le importa? El silencio ante la posibilidad de que un expresidente sea un pedófilo es la evidencia más contundente de la venalidad y mediocridad de los medios de comunicación en Colombia ROBERTO AMOREBIETA @AMOREBIETA7

D

e forma increíble, los medios de comunicación colombianos han omitido hablar de un escabroso episodio que combina pedofilia, espionaje, chantaje y poder, al mejor estilo de una película de misterio. Una historia que podría ocupar horas y horas de esos programas sensacionalistas que los fines de semana atraen la audiencia vendiéndose como de periodismo investigativo, prácticamente apenas ha sido mencionada por nuestros acuciosos periodistas. Si acaso una mención por aquí o por allá, sin contexto, sin explicación, presentando todo como la pilatuna de un excéntrico millonario que se salió de control. La historia es la siguiente: Jeffrey Epstein, 62 años, famoso inversor estadounidense y reconocido miembro del jet-set, aparentemente se suicidó estando preso en Nueva York el pasado 10 de agosto. Se encontraba detenido desde hacía poco más de un mes acusado de liderar una red de prostitución infantil. Ya había estado preso en 2008 en un proceso penal similar en el que se supo que 36 adolescentes habían sido inducidas por él a prostituirse. El avión privado y el “inversionista” Hasta allí nada nuevo, si no fuera porque durante el último mes que estuvo en prisión se hicieron públicos documentos que revelaban las entrañas de su red de pedofilia, incluyendo los manifiestos de embarque de su avión privado, llamado por la prensa el “Lolita Express”, que llevaba y traía a importantes figuras de la política, la banca, la academia y el arte, desde y hacia una isla privada en el archipiélago caribeño de la Islas Vírgenes donde tenían lugar los encuentros sexuales con niñas y niños obligados a prostituirse. Cuando se empieza a observar la historia con cuidado, nada resulta ser lo que parece. Epstein es señalado como “inversionista”, cuando su carrera en ese campo ha sido bastante precaria. Uno de sus dos grandes negocios fue como socio del banco de inversión Bear Stearns, uno de los primeros en desplomarse durante la crisis financiera de 2008. Su fortuna, más bien, parece provenir de su nada secreto negocio de prostitución infantil, pues como ahora se sabe, su clientela está entre lo más importante de la élite mundial, sin exagerar. En otras

Expresidente Andrés Pastrana Arango. Foto Colprensa.

palabras, Epstein no era un inversionista sino un proxeneta. La red de prostitución infantil Entre sus clientes se encontraban miembros de la familia real británica como el príncipe Andrés, el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, Donald Trump, el exprimer ministro británico Tony Blair, el exprimer ministro israelí Ehud Barak, cantantes como Mick Jagger y Phil Collins, actores de Hollywood como Kevin Spacey (a quien la verdad no sorprende encontrar en la lista) y Alec Baldwin, altos cargos de la Universidad de Harvard como Alan Dershowitz y Steve Pinker, y sobre todo magnates, muchos magnates. En la lista de pasajeros del “Lolita Express” sobresalen los nombres del empresario Les Wexner (el dueño de la marca de ropa Victoria’s Secret), Conrad Black (dueño del periódico The Jerusalem Post), Gustavo Cisneros (dueño de Venevisión) y miembros de algunas de las familias más poderosas de la banca y de los negocios en todo el mundo, apellidos que solo se ven en las páginas de farándula o en las teorías de la conspiración: Rothschild, Goldsmith, Koch, Katz, Margolis o Rosenthal. Y un nombre llama la atención entre todos, en especial para los colombianos: Andrés Pastrana Arango, quien viajó el 20 y el 21 de marzo de 2003.

Si se miran con un poco de cuidado los manifiestos de embarque del avión, puede observarse que el “Lolita Express” voló con Pastrana a bordo el 20 de marzo de 2003 desde Nueva Jersey hasta Palm Beach, Florida, y que al día siguiente voló desde Palm Beach hasta Nassau, capital de las Bahamas. Según Pastrana, hasta ahí llegó el avión pues en Nassau tomó otro vuelo a La Habana para atender la invitación de Fidel. La explicación de Pastrana no deja de ser inquietante por tres razones. Primero, porque tomar un vuelo de Palm Beach a Nassau y de ahí otro a La Habana es como tomar un vuelo de Bogotá a Cartagena para transbordar luego hacia Tunja. Puede hacerse, pero no deja de parecer absurdo. Lo segundo es que no hay registro oficial de una visita de Pastrana a La Habana en esas fechas. Pudo haber sucedido, pudo haber sido una reunión secreta, pero la explicación no despeja esas dudas. Tercero, en el mismo vuelo Palm Beach-Nassau (el Bogotá-Cartagena del ejemplo) viajaba Jean Luc Brunel, un oscuro personaje, exmodelo y fotógrafo, quien ha sido acusado de violación y acoso por varias mujeres y ha sido además señalado como el principal proveedor de niñas para la red de Epstein. La élite mundial y sus medios zalameros

La breve respuesta y sus dudas Cuando se conoció la lista, el expresidente emitió un lacónico comunicado en el que admitió haber viajado en dicho avión en 2003, pero no con destino a la isla propiedad de Epstein sino a Cuba, donde se dirigía por invitación del comandante Fidel Castro. Dijo además, no haber conocido nunca la isla donde se organizaban las orgías con menores.

Tal vez sí. Tal vez el pobre Andrés solo tomó un chance en el vuelo equivocado. Tal vez el bueno de Jeffrey le pareció un tipo confiable y decidió aceptarle el detalle de llevarlo hasta Nassau. Tal vez ni siquiera sabía quiénes eran sus demás compañeros de vuelo. Tal vez Andrés solo es víctima de una circunstancia desafortunada. Tal vez Andrés no es otra cosa que un idiota mal rodeado y con mala suerte.

Lo que queda de todo este episodio, que aún no termina, son básicamente dos reflexiones. La primera es que la élite mundial está corrompida hasta los huesos, algo que ya sabíamos, por cierto, pero que una revelación como esta viene a confirmar de forma brutal. Porque no es solo la corrupción, la evasión de impuestos, el uso de la fuerza, la manipulación de la opinión a través de los medios de comunicación, el robo continuado a los trabajadores de todo el mundo. Es además, que no tienen límites éticos ni morales cuando se trata de ejercer su dominio. Para ellos el sexo (y el sexo con menores) no es sino una demostración de poder. Un diálogo de la película 88 milímetros expresa bien esta situación. Cuando el investigador Tom Welles (interpretado por Nicholas Cage) descubre que un millonario está tras la red de producción de videos snuff (videos en los que se golpea a alguien hasta morir) y pregunta por qué lo hace, su interlocutor le contesta: “Porque puede”. Y segundo, los medios de comunicación en Colombia demuestran cada día que no son más que aparatos de propaganda, que no están del lado de la ciudadanía y que son incapaces de ejercer la crítica al poder. La forma resbaladiza como todos han evadido el tema de la aparición de Pastrana en la lista negra de Epstein denota su absoluta falta de compromiso con la verdad. Ni una sola pregunta incómoda, ni un solo comentario, ni una sola exigencia de explicaciones. Nada, solo zalamería, guiños, risitas y alusiones traviesas al “loco” de Epstein, sus “pícaros” vuelos con prostitutas y su misteriosa muerte. Pero con Pastrana nadie se mete. Por eso sería interesante ver a quienes se rasgan las vestiduras preocupados por los niños y las niñas haciendo preguntas incómodas o protestando porque un expresidente no ha dado todas las explicaciones.


Agosto 21 de 2019

Calarcá

Política TRAZOS Por la independencia

/8 28 Continúa

A la Asamblea por la coalición de Boyacá Decente

“Los políticos tradicionales no van a derrotar la corrupción”

Álvaro Forero en campaña.

Conocido por las luchas sociales en Boyacá el abogado Álvaro Forero inició campaña por la UP en el departamento para alcanzar una curul en la Asamblea REDACCIюN POLйTICA

R

ecorrer municipio por municipio, persuadir a los ciudadanos con ideas y tener claridad de que esa lucha es por la vida, son las tareas que un joven abogado con suficiente experiencia en el campo de la administración pública tiene la meta de llegar a la asamblea de un departamento que hace rato dejó de ser un bastión inexpugnable de la derecha colombiana. Álvaro Forero encabeza la coalición que agrupó al Polo, Colombia Humana UP, y otras fuerzas ciudadanas.

–¿Quién es Álvaro Forero? –Un tunjano de 29 años, especialista en Derecho Público Financiero y Máster en Administración y Gestión pública de la Sorbona de París. Hemos estado como voceros de la MANE en la pelea contra Santos por la reforma a la ley 30, pero también estuvimos acompañando a los tunjanos en sus justos reclamos. Fui el asesor de la senadora por Decentes Aída Avella en la comisión cuarta de financiamiento, desde donde nos opusimos a los nuevos impuestos del Gobierno Duque contra el pueblo. Antes había ejercido como coordinador de la UTL de Víctor Correa en la Cámara de Representantes. –¿Por qué pensar en ocupar una curul en la Asamblea de Boyacá? –En Boyacá empieza a germinar la semilla de las transformaciones sociales que Colombia necesita. Los boyacenses ya se cansaron de la pobreza, de la desigualdad, de la corrupción, y de la falta de oportunidades que les impiden construir sus sueños en el departamento que aman y en el que crecieron. Tanto los sucesivos paros y protestas de los últimos años, como los éxitos electorales de Fajardo, Petro y de la

consulta anticorrupción así lo confirman: Boyacá, cuna de la independencia, hoy es tierra de resistencia y voluntad de cambio. –Es una lista unitaria. –Respondiendo a este anhelo de transformación de los boyacenses, y con el ánimo de canalizarlo hacia soluciones tangibles, Colombia HumanaUP y el Polo Democrático Alternativo decidieron conformar una lista unitaria a la Asamblea Departamental. Tengo el honor y la mayor responsabilidad de mi vida ser el primero en la lista. –La movilización social en Boyacá agita la del país. ¿Qué otra lucha acompañó? –Somos tierra de libertadores y ese legado es cultural para mis paisanos. Y por eso hoy reafirmamos el compromiso con las distintas luchas por justicia social, como la de los campesinos del pasado paro, la de los obreros, la de

las ciudadanías por la protección de la naturaleza, las queremos llevar al escenario de la asamblea departamental con objetivos claros: la defensa de los páramos y el agua, denunciando el abandono del campo, que pare la minería indiscriminada, y la ineficiencia institucional. Esas peleas no son solo de la gente que las padece, son peleas por una Boyacá decente. –¿Por qué la gente debe votar alternativo? –Toca luchar contra la corrupción para que no nos sigan robando nuestra platica. Corrupto es el que se roba la plata, el que reparte la tajada, pero también aquel que acostumbra a hacer obras para allanar el camino de sus próximas campañas. Es su deber como servidores públicos, no un favor que nos hacen. Ahora le toca a la gente derrotar a la corrupción porque los politiqueros tradicionales nunca lo van a hacer.


Política

Agosto 21 de 2019

/9

Nicolás Petro quiere un Atlántico más humano

Contra la corrupción y la compra de votos

Aída Avella con la Colombia Humana-UP en Soledad, Atlántico.

Nicolás Petro candidato de Colombia Humana-UP a la Gobernación.

★ REDACCIюN POLйTICA

L

os Char, dueños de la política en el Atlántico ya hacen cuentas de su nueva gobernadora, su exempleada, Elsa Noguera. Al otro lado del espectro político se encuentra la antítesis de los Char, la Colombia Humana-UP y los aliados que acompañan la candidatura de Nicolás Petro a la gobernación. Una de las principales batallas políticas en octubre próximo es aquella en que enfrentan una tradición política con poder económico contra las ideas de cambio, que pretenden quitarle el poder político a esas poderosas familias para beneficiar al pueblo costeño. El reto lo tiene la Colombia Humana-UP, quien en las pasadas elecciones a presidencia le plantó la cara a los Char y le gano al rival más encopetado de las pasadas elecciones, a Germán Vargas en asocio a los Char. La principal bandera de la campaña alternativa trata de combatir la corrupción y derrotar la compra de votos. Por eso la senadora Aída Avella advirtió que hoy más que nunca la gente en el caribe es consciente que la compra de votos, que se traduce en atraso y falta de derechos sociales a lo largo de cuatro años. Más pobreza.

“Se tienen que acabar los mochileros, los vamos a denunciar. Las manos de nuestras mujeres tejen para facilitarnos la vida no para enriquecer a las familias parásitas que tradicionalmente han gobernador varios departamentos de la Costa Caribe”, señaló Avella, quien visitó Sabanalarga y sostuvo un encuentro con los aspirantes al concejo y a la alcaldía en un ejercicio de apoyo incondicional a la campaña y un impulso de esas candidaturas. En la Ciénaga del Uvero, lugar visitado por la comitiva de Avella, los

Juan Carlos Sandoval, candidato de la Colombia Humana-UP al concejo #9.

campesinos le explicaron como los grupos ilegales se apropian de la tierra alrededor del cuerpo de agua, causando un daño irreparable a esa fuente. “Participamos en la marcha contra la compra de votos, allí contagiamos

a la ciudadanía para que no caiga en esa trampa. Las candidaturas de la Colombia Humana-UP son las llamadas a dar la lucha no solo para cambiar el poder local sino para erradicar las prácticas clientelares y politiqueras que mantienen con fuerzas esos clanes políticos del caribe. Llegaremos al Concejo a hacer historia, a cambiar las formas de actuar política y demostrarle a la ciudadanía que podemos gobernar sin corrupción”, señaló Juan Carlos Sandoval, número 9 en la lista de Barranquilla. Para Gladys Oliveros, candidata a la Asamblea departamental, el cambio no es imposible “la corrupción la podemos derrotar, podemos hacerlo con la modestia de la gente y el peso de sus ideas. Las ideas son soluciones a problemáticas sociales como el empleo, la producción, la pobreza y la desigualdad. Nos pintan un Atlántico perfecto y no es así por más popularidad que le den a los Char, ellos gobiernan contra los pobres”, dijo Gladys Olveros. Aída Avella invitó a votar en combo por los candidatos de la Colombia Humana en el Atlántico. “Allí la gente va a cambiar el destino y con ello la forma de hacer política. Van a ganar las ideas”.

Aída Avella apoya a Carlos Caicedo en el Magdalena

E

l Caribe colombiano arranca en firme la campaña por el poder local a disputarse el próximo mes de octubre. Para eso la Colombia Humana-Unión Patriótica inició con la visita de la senadora Aída Avella al Magdalena y al Atlántico una gira para acompañar los candidatos de esa colectividad a ocupar las instancias de deliberación en los concejos municipales y las asambleas departamentales. Aunque las elecciones son locales, la repercusión de cada uno de los resultados y del nuevo mapa político local en el país, será un asomo de la disputa nacional para las próximas contiendas electorales. Por ello el Caribe resulta una región clave en donde la izquierda y los sectores alternativos pretenden arrebatar al clan Char su poder hegemónico en las gobernaciones y mayoría de concejos. Y por ello Aída Avella, el pasado 15 de agosto, entregó su respaldando a la candidatura de Carlos Caicedo a la gobernación del Magdalena. El excandidato alcalde de Santa Marta y líder del movimiento Fuerza Ciudadana, señaló que su movimiento aglutina un sector de la alternatividad política del departamento, pero también a las fuerzas

No pueden detener la fuerza del cambio sociales y ciudadanas que vieron en los resultados de su gestión en la capital del Magdalena, la garantía para acompañar a Caicedo a ocupar la silla más importante del departamento. “Un hombre que ha luchado por transformar el Magdalena, derrotando a la clase política tradicional, recibiendo toda clase de improperios, los huevos, las difamaciones y la guerra sucia de quienes ven en él una posibilidad real de quitarles los feudos a los apellidos tradicionales. Caicedo es un hombre a quien acompañamos y nos sumamos a esa gesta por el cambio”, le dijo Aída Avella a VOZ. La gira por el Magdalena le sirvió para comprobar el abandono de las recientes administraciones departamentales contra el campesinado. Cero proyectos productivos, cero trabajos por la agricultura, cero protección ambiental, cero oportunidades para los campesinos. “Me cuenta la ciudadanía que los pequeños campesinos de la zona bananera son expulsados de su territorio porque grandes propietarios de tierra se

Aída Avella, de gira por el departamento del Magdalena.

han apropiado de las aguas de los distritos de riego, impidiendo el paso de la misma. ¿Quién defiende al campesinado? Nos sucede en todos los departamentos”, puntualizó la dirigente política de la UP. Pero también el impacto ambiental del Puerto de las Américas en Taganga fue otro de los temas de importancia para la UP en la costa Caribe. Rechazar

la imposición portuaria por ser un desarrollo en contravía del medio ambiente y de la cultura de pesca ancestral es una preocupación para la senadora de la UP: “Consideramos el agua como el eje central de la vida; el Puerto violenta los derechos de los actores territoriales, cambiará su situación local y regional agravando los conflictos ambientales asociados al mar”, señaló.


Actualidad

Agosto 21 de 2019

/10

El hombre de

Jaime Garzón, 20 años

Se cumplieron dos décadas del m del popular humorista y defensor personas en el Auditorio León de Nacional lo recordaron como el h entrevista con VOZ, Santiago Es José Alvear Restrepo, habla sobr proceso que involucra directamen clase política del país

César Mora interpreta su canción “Canela” en homenaje a Jaime Garzón.

SARA ZAPATA @SAGAZA91

E

l pasado martes 13 de agosto, el día declarado por el Ministerio de Cultura como día nacional de la esperanza, se realizó la conmemoración de los veinte años del asesinato de Jaime Garzón, con la asistencia de más de 1.500 personas en el auditorio León de Greiff en la Universidad Nacional. Marisol Garzón lo dejó muy claro en el homenaje, “Jaime no era ningún optimista, ni un humorista, era un hombre de esperanza”. Y es que han querido vender esa imagen de Jaime como el mamador de gallo, el chistoso, el irreverente, el que hacía reír; pero aquello que criticaba Garzón no era nada cómico ni mucho menos divertido, él estaba informando acerca de las oscuras maniobras de quienes han ostentado el poder en este país, pero su rol más importante fue el de defensor de derechos humanos y constructor de paz, desde el periodismo, pero también desde el diálogo con los actores del conflicto. La guerra contra el buen nombre de Garzón Parece que el recuerdo de Jaime Garzón aún no se desvanece del imaginario popular, y es algo cínico porque a pesar de todas las pruebas, todas las implicaciones, los medios y los líderes de opinión aún no se atreven a desenmascarar a los perpetradores de este crimen; siguen encubriendo a un Estado asesino que desde hace más de 50 años está acabando con quien se atreva a cuestionarlo. Los medios insisten cada año, quieren imponer su versión de Jaime, incluso hicieron una telenovela para reforzar ese cliché de que Jaime era simplemente un comediante que hablaba de más y que por eso lo mataron, casi que justifican su asesinato y lo caricaturizan. Y nadie le quita el talento, Jaime era brillante con sus personajes cuidadosamente construidos, con esa imitación casi perfecta, con una sátira de las que ya no se ven, y sobre todo con el conocimiento, con el estudio, con la lectura.

Pocos recuerdan a Jaime en su labor humanitaria, y es que es precisamente lo que los medios de Sarmiento Angulo y Ardila Lule no quieren que se conozca; Garzón se reunió con las FARC y con ELN, pero siempre como mediador entre el gobierno y las guerrillas, nunca como negociador, incluso ayudó a traer a la libertad a nueve personas secuestradas. Allí fue cuando el General Jorge Enrique Mora, comandante del Ejército de Colombia, pide ante la opinión pública investigar la participación de Jaime Garzón en la liberación de los secuestrados y lo vinculó como aliado de la guerrilla, afirmación que sigue vigente en las discursos de sus enemigos. Jaime respondió a través de un telegrama ya que Mora no lo quiso atender: “General, no busque enemigos entre los colombianos que arriesgamos la vida a diario por construir una patria digna, grande y en paz, como la que quiero yo y por la que lucha usted”. Después de algunos meses, el mismo General Mora, el zar antisecuestro de la época y los familiares de secuestrados confirmaron la labor humanitaria de Jaime y aclararon que él hacía esto sin ánimo de lucro. Incluso en algunos documentales sobre su vida, amigos y periodistas cuentan que cuando los paramilitares empezaron a amenazarlo, él buscó al mismo Carlos Castaño para dialogar, sin embargo, al sanguinario líder de las AUC, le quedó más fácil darle bala que confrontarlo. Era una época oscura, desde el inicio del genocidio contra la UP, el narcotráfico y las autodefensas estaban exterminando a todo el que hablara de paz. Muchos afirman que, si Jaime viviera, lo volverían a matar.

después de que le dispararon, se ha convertido en un punto de homenaje donde quienes lo recuerdan, pintan este poste con mensajes de esperanza, luego van hacia la esquina de esa mima avenida donde está uno de los monumentos a Jaime Garzón, allí lo pusieron a izar bandera. “Esto es un símbolo de cómo nosotros incluso hasta después de la muerte debemos ser firmes en defender a este país y en quererlo, y en ser honestos y tener principios. El pretexto sigue siendo Jaime, ver este monumento con la bandera, me recuerda inmediatamente la imagen de Jaime cuando la liberación de los extranjeros a los que ayudó, él se devolvió al helicóptero por la bandera; eso fue lo que hizo mi hermano, no otra cosa, él le entregó la vida a este país porque creyó en él. Esperamos que haya justicia, pero es muy difícil llegar a los responsables directos”. Durante el evento en el León de Greiff, Marisol anunció la creación de la fundación “Banca del Parque”, que tendrá como misión, entre otras, promover el pensamiento y la acción crítica de Jaime Garzón También se lanzó esa noche la nueva novela del escritor Fernando González Santos, autor que ya participó en la escritura de “Lea pa´ que hablemos” y que ahora revive a Jaime con “No habré vivido en vano”, una ficción, una tragicomedia inspirada en la vida del abogado y periodista, donde él reaparece en el páramo de Sumapaz y empieza a confrontarse con lo que ha sido la historia de Colombia durante estos 20 años a través de sus personajes más destacados.

El homenaje en la Universidad Nacional

Santiago Escobar, abogado del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo quien representa a la familia Garzón, habló con VOZ sobre lo que ha sido este arduo proceso que involucra directamente al Ejército y a la clase política dominante del país. –Muchos califican el crimen de Jaime Garzón como un magnicidio

Como cada año, Marisol Garzón vuelve a revivir la peor tragedia de su vida al visitar la esquina de la carrera 40 frente a Corferias, donde hace 20 años asesinaron a su hermano; el poste contra el que chocó su camioneta

20 años de un litigio por la verdad

Jaime Garzón.

Marisol Garzón habla en el homenaje a su hermano en el a

¿cómo cree que este hecho afectó a la sociedad colombiana? –Yo creo que el homicidio de Jaime Garzón fue muy representativo porque estuvo dirigido contra una persona que no solamente era un ser humano, sino que adicionalmente representaba algo muy particular en la sociedad colombiana, él tenía diferentes roles en nuestra sociedad y uno de ellos y quizás el más conocido era el de periodista y que hacía periodismo a través de una herramienta que le permitió llegar a muchos sectores que era el humor; quizá su faceta no tan conocida y quizás también la que le significó poner en riesgo su vida y que finalmente atentaran en contra él, fue su faceta como defensor de derechos humanos y como gestor humanitario particularmente en gestiones para facilitar la liberación de secuestrados por parte de la guerrilla de las FARC y muy particularmente aquellas liberaciones que logró durante los secuestros de la vía al llano.


Agosto 21 de 2019

Actualidad

/11

e la esperanza

de un crimen de Estado

magnicidio que cegó la vida r de derechos humanos. 1.500 e Greiff de la Universidad hombre de la esperanza. En scobar, abogado del Colectivo re lo que ha sido este arduo nte al Ejército y a la dominante

Jóvenes izan la bandera de Colombia en el monumento a Jaime Garzón.

auditorio León De Greiff.

En su faceta como un gestor de paz, era una persona que tenía la característica de tender puentes a través del diálogo entre sectores opuestos, esto fue algo que impulsó a través de su vida, fue muy activo en el preámbulo de las negociaciones en el Caguán con las FARC-EP y también fue parte de la comisión de notables que buscaba justamente que el Gobierno nacional también entablara diálogos con el ELN. Yo estoy convencido de que si Jaime Garzón viviera sería diferente el capítulo del cierre del conflicto, quizás no habría una opinión pública tan en contra del Acuerdo de Paz o quizás hubiese podido ser un proceso más sencillo porque Jaime tenía esa facilidad metodológica para acercar a los contrarios. Crimen de lesa humanidad –Se habla mucho del tema de que el Tribunal Superior de Bogotá no reconoce el crimen como de lesa

humanidad. ¿Qué significa este fallo para ustedes? –Una decisión reciente de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, por un lado significa un pequeño avance en términos de justicia en la medida que se logró condenar y confirmar sentencia en contra de un personaje como José Miguel Narváez Martínez, quien es célebre en la guerra sucia que se orquestó desde el establecimiento en contra de determinados sectores sociales en Colombia, que eran justamente estos sectores los que representaba Jaime Garzón, defensores de derechos humanos, críticos con el establecimiento, gestores de paz, sectores de izquierda. Quizás una de las alusiones más recordadas a José Miguel Narváez ha sido lo mencionado por los comandantes paramilitares, varios de ellos sobre la celebración de conferencias de por qué es lícito matar comunistas, y esto es un hecho que refleja ese talante ideológico de un personaje como José Miguel Narváez, que estigmatizó e implicó acciones delictivas en contra de este sector social de la población colombiana. Creo que es un hecho desafortunado que en la decisión de la Sala Penal del Tribunal se haya generado un retroceso en términos del esclarecimiento de la verdad y de la memoria histórica que rodea este crimen. Particularmente creo que se desconocen dos cosas, por un lado, el rol que tuvo el Estado en el asesinato de Jaime Garzón, es claro que quienes estuvieron detrás de este crimen fueron altos sectores de las fuerzas militares y que el señor Narváez sólo fue un emisario de una solicitud que transmitió al comandante de los grupos paramilitares Carlos Castaño Gil. Por otro lado, se desconoce el contexto en el que ocurrió este crimen, es desafortunado que el Tribunal considere que el crimen de Jaime Garzón es un asunto de sicariato, como si se tratara de un crimen aislado, cuando la realidad y las piezas procesales en el expediente demuestran que este fue un hecho que sucedió en un contexto muy específico de ataques masivos generalizados y dirigidos a través de una política muy clara en contra de defensores de derechos humanos; masivo porque durante la década de los 90 se atentó contra sectores amplios de estos defensores y con el mismo modus operandi, ejecutados a través de la banda “La Terraza”, podemos mencionar allí

casos como el de Jesús María Valle, Eduardo Umaña Mendoza, el secuestro de Piedad Córdoba. El asesinato de Jaime Garzón reunía los dos elementos que en la jurisprudencia del derecho internacional son reconocidos ampliamente para establecer un crimen como de lesa humanidad. –¿Ustedes como defensa van a apelar esta decisión? –Nosotros continuamos evaluando las acciones a seguir, este es un caso que tiene esa paradoja, por un lado, tenemos un avance en justicia, y por el otro, significa un retroceso en el esclarecimiento de la verdad, pero no queremos que, por vía de acciones judiciales por parte de las víctimas, de sus familiares o de sus representantes, pongamos en peligro una condena histórica como la que pesa en contra de José Miguel Narváez. –Después de 20 años, ¿cree que se ha llegado al fondo de la verdad, a los determinadores del crimen? –Cuando uno mira los avances judiciales de este caso, a pesar de que existen dos condenas, contra Carlos Castaño y contra Narváez Martínez, es inevitable pensar que el caso sigue en la impunidad, porque a pesar de que se han logrado establecer unas mínimas responsabilidades, e incluso, se ha logrado vincular otros personajes que sin duda son eslabones clave en este crimen, hacen parte de una cadena mucho más amplia que desde la hipótesis que se ha construido históricamente de la responsabilidad, este caso asciende hasta la máxima dirigencia de las fuerzas militares, que justamente durante la época de los hechos persiguió a Jaime Garzón por las labores humanitarias que hacía. El caso en la justicia transicional –¿Cómo la JEP podría aportar en este caso? –Estamos en una fase inicial con respecto a la función que podría tener la jurisdicción especial. Ahora estamos en una fase de sometimiento de personas que han estado vinculadas por estos hechos. Que tengamos conocimiento, hasta ahora existe un acta de sometimiento de Rito Alejo del Río y hay un proceso en curso del sometimiento de Jorge Eliécer Plazas Acevedo. Por ahora no sabemos de un

acta de sometimiento de Narváez quien además entraría como tercero y hasta ahora no se conoce manifestación de su voluntad de comparecer ante esta jurisdicción. Todavía no existe dentro de la dinámica procesal de la Jurisdicción Especial para la Paz un macro-caso que de cuenta de la situación de agresiones en contra de defensores de derechos humanos o periodistas, dentro del cual se puede investigar el homicidio de Jaime garzón, hay que recordar que la JEP no está creada para investigar hechos puntuales concretos o hechos aislados, sino que nació para investigar dentro de una metodología que dé cuenta de un fenómeno de macrocriminalidad donde se identifiquen los contextos de estos crímenes. –En cuanto a la reparación a las víctimas, a la familia, ¿se ha adelantado algo? –Hay una decisión del Consejo de Estado que ordena una indemnización integral a las víctimas, está en una fase de concertación e incluye acciones no solamente indemnizatorias sino también tendientes a la satisfacción y la recuperación de la memoria de Jaime Garzón, está ordenado por el Consejo de Estado un acto público. También existe un proceso que se surte dentro de los procedimientos de peticiones del sistema interamericano derechos humanos, hay una petición que se presentó en el año 2011 y que hasta ahora cuenta con la decisión de admisibilidad pero se espera que en el futuro se resuelva de fondo y eventualmente tendría que decidir la responsabilidad del Estado colombiano en estos hechos y fórmulas para la reparación integral de las víctimas, especialmente aquellas que están orientadas a redignificar la memoria de Jaime Garzón. –¿Cómo cree que los colombianos podemos hacer un homenaje a Garzón? –Jaime siempre fue una persona que transmitió un mensaje de esperanza, hay una frase que dijo en una conferencia en Cali, una reflexión que evoca la actualidad del pensamiento de Jaime. Por un lado, invitar a la esperanza, a que este cuento se puede cambiar y hay que cambiarlo, pero que si queremos apostar por el cambio, eso entraña una responsabilidad como ciudadanos pero también como agentes de transformación política y social.


Regional

Agosto 21 de 2019

/12

S.O.S. por el Chocó

Caravana por la vida en el Bajo Atrato La intención de la acción humanitaria fue visitar territorios estratégicos y biodiversos de esta subregión del país, donde la pobreza que se vive es extrema debido al histórico abandono estatal, sumado al despojo de tierras, las constantes amenazas y los continuos enfrentamientos entre actores armados

Caravana por la vida con las comunidades del Bajo Atrato. Foto Lisbeth Montaña.

Rueda de prensa de la caravana por la vida. Foto Corporación Jurídica Libertad.

GABRIELA GIL – CORPORACIюN JURйDICA LIBERTAD

C

on el objetivo de visibilizar la grave crisis humanitaria y abandono estatal en que se encuentran las comunidades del Bajo Atrato en Chocó, se realizó entre el 5 y el 12 de agosto, una caravana humanitaria por la vida. En ella participaron 38 brigadistas internacionales provenientes de 12 países y organizaciones que se han solidarizado con Colombia y la difícil situación que atraviesan muchos de sus territorios; en la caravana también participaron representantes de más de 70 organizaciones nacionales, junto a pobladores locales, líderes de las comunidades y delegados de medios de comunicación. Los objetivos de la caravana La actividad tuvo como epicentro Medellín y Riosucio. En Medellín se recibió desde el día domingo a los brigadistas internacionales y se realizó un taller de seguridad y derechos humanos, brindado por el Proceso Social de Garantías para Líderes, Lideresas, Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Antioquia y la Corporación Jurídica Libertad, para dar a conocer a los internacionales el contexto y brindar algunas recomendaciones en términos de seguridad, debido a la difícil situación que afronta la zona. El lunes se desarrolló una rueda de prensa en la que se dio a conocer a los medios de comunicación regional y nacional dicha actividad y sus objetivos. En Riosucio, se presentaron los objetivos de la caravana y el equipo

de trabajo que estaría recorriendo los territorios. Astrid Torres, representante de las organizaciones nacionales participantes manifestó durante la rueda de prensa que “el confinamiento de siete mil personas el año pasado, el asesinato de líderes y lideresas que acontece a nivel nacional y que se expresa en la región del Chocó, son fuertes preocupaciones, el tema de la continuidad del conflicto armado en el territorio que sigue escalonando es preocupante. También debe preocupar y preocupa a los pobladores de Chocó, el alto nivel de pobreza, el abandono estatal al que han sido sometidos. Revisando las últimas estadísticas del DANE, el 90% de la población chocoana vive con necesidades básicas insatisfechas. Son los niños, las niñas, los y las jóvenes quienes con más rigor están viviendo esta pobreza estructural”. En el Bajo Atrato El Bajo Atrato hace parte del Darién, una de las cuatro subregiones del departamento de Chocó ubicada en la frontera hacia Panamá. Comprende los municipios de Carmen del Darién, Acandí, Unguía y Riosucio, y está habitada aproximadamente por 72 mil personas, dentro de las cuales se encuentran comunidades ancestrales como los afrodescendientes, Emberás (Katío, Dobidá), Wounaan y Tule. Las comunidades están ubicadas principalmente en las cuencas de los ríos Cacarica, Truandó, Salaquí,

Domingodó, Curbaradó y en las cabeceras urbanas de ambos municipios. La caravana por la vida estuvo organizada en tres recorridos con el fin de llegar a un mayor número de comunidades. El primer recorrido partió desde Mutatá, Antioquia, hacia lo que se ha denominado como Zonas Humanitarias en Curvaradó y Jiguamiandó, un espacio en el marco de una acción colectiva no violenta, ocupado por comunidades que decidieron retornar hacia sus territorios luego de la Operación Génesis, uno de los episodios de la guerra más duros que afrontó esta zona del país. El segundo recorrido fue realizado por las comunidades cercanas al río Salaquí y un tercer recorrido fue por Truandó. “A los internacionalistas nos impacta ver, vivir y escuchar como un territorio de extrema riqueza en recursos naturales, es al mismo tiempo un territorio de absoluto empobrecimiento para las personas que lo habitan. Entramos en shock cuando vemos como las violencias en el día a día de estas personas que habitan el Bajo Atrato y el Chocó en general, además de muchos otros puntos de Colombia se viven con pasmosa naturalidad. No podemos entender que esto ocurra cada día en el Chocó, fruto del conflicto que vive el país”, manifestó Pau Vendrell, representante de los brigadistas internacionales. Actividades de la caravana Uno de los firmes propósitos de la caravana además de visibilizar la situación de crisis humanitaria a nivel nacional e internacional, era el trabajo con las comunidades, lo que permitiría un acercamiento a sus problemáticas, conocer sus necesidades más profundas, así como llevar una voz de aliento. Se organizaron brigadas de salud en las que se escuchó a la comunidad en sus peticiones y se atendieron algunos casos menores. Durante el recorrido por las comunidades cercanas al río Salaquí esta Comisión atendió el parto de una de las mujeres indígenas. En medio de la guerra renace la esperanza y la vida, contaron algunos de los brigadistas. La Comisión de Arte y Cultura, fue la encargada de llevar color y compartir a través de la música con los habitantes. Desde la Comisión de Derechos Humanos se escucharon las denuncias de las comunidades, se mapearon las zonas de mayor conflicto y se recogieron

las peticiones que serán presentadas en el informe final que emitirá la caravana en los próximos días. En medio de la censura y el confinamiento Durante la rueda de prensa, las organizaciones llamaron la atención acerca de la autocensura que han tenido que manejar las diferentes comunidades indígenas para proteger sus vidas. El representante de las comunidades afro tomó la vocería por ellos y manifestó las preocupaciones que tienen en los territorios. “Nosotros sabemos que el departamento del Chocó, viene con un abandono estatal desde muchas décadas, nosotros lo que pedimos es tener el apoyo en temas sociales. Nos hemos vuelto resilientes, nosotros estamos en el territorio con todas las dificultades que tenemos, una persona no vive si no tiene tan siquiera las cosas básicas, salud, educación, vías de acceso” indicó Ruddy Mosquera. A lo largo de los recorridos, las comunidades contaron a los caravanistas acerca del confinamiento que viven por los constantes enfrentamientos de los grupos armados, hablaron de las zonas que se encuentran minadas y que imponen un difícil acceso a sus comunidades o un libre movimiento para que las familias puedan encontrar su alimento y sustento diario. Recordaron que esta acción ha causado ya la muerte de cinco niños en estas comunidades y que les preocupa que la cifra aumente. Por su parte el Defensor del Pueblo de Chocó, quien acompañó una parte del recorrido por invitación de las organizaciones, manifestó que se han emitido alertas tempranas en esta zona para mitigar la situación, pero la realidad constata que estas acciones desde el Gobierno han sido insuficientes. Las comunidades indígenas siguen viviendo bajo continuas amenazas, se les ha prohibido dirigirse a medios de comunicación a hacer cualquier tipo de denuncia y otras han optado por no ser visibles para mantener a salvo a los suyos. La caravana humanitaria por el Bajo Atrato, finalizó en el municipio de Riosucio, allí se desarrolló un evento junto a las comunidades en el que se presentaron algunos esbozos de las conclusiones, se presentaron diferentes actos culturales y estuvieron invitados algunos congresistas a quienes se les ha pedido sirvan de voz para las comunidades.


Regional

Agosto 21 de 2019

/13

El Quimbo

Modelo extractivista y lucha por el poder territorial

Represa El Quimbo. Foto Periódico El Campesino.

La grave crisis económica, social y ambiental que viven las comunidades del centro y sur del Huila a causa de la construcción y puesta en operación del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo es la consecuencia de un modelo económico que utiliza el despojo y la explotación intensiva de los bienes comunes naturales para la acumulación de capital JUAN CARLOS ALBARRACйN GALLEGO - ASOQUIMBO

E

l 15 de mayo de 2019 se cumplieron 10 años de la expedición de la Resolución 0899 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Está hace referencia a la licencia ambiental del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, una represa que inundó 8.250 hectáreas de las tierras más productivas del departamento del Huila y que le arrebató el derecho al trabajo y la vida digna a miles de campesinos con el único propósito de generar 420 megavatios de energía eléctrica que hoy benefician económicamente a la empresa multinacional Enel-Emgesa. El Quimbo, como expresión del modelo extractivista, fue construido para satisfacer las demandas y exigencias del mercado internacional, para convertir un bien común natural como es el agua, en un activo financiero que enriquece a unos cuantos, a costa de la destrucción de los territorios con potencialidad agroalimentaria, a costa de la soberanía territorial, de la depredación de la biodiversidad, la destrucción de nuestros ecosistemas y del desplazamiento de los campesinos. Con la complacencia del Ministerio de Ambiente y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, El

licencia ambiental de El Quimbo presentando tres cargos en contra del Ministerio de Ambiente y la ANLA. El primero de ellos es la falsa motivación, en el entendido de que el gobierno estaba en la capacidad de prevenir las afectaciones generadas por la megaobra y no las evitó, sino que tomó la decisión de otorgar la licencia sin conceptos previos. El segundo cargo es el de incumplimiento de los requisitos o irregularidades en la sustracción de 7.500 hectáreas de reserva forestal protectora de la amazonia que se encontraban en la zona de inundación, y el tercero denominado violación de ley sustancial obedece a que la autoridad ambiental dio vía libre al proyecto sin cumplir con el requisito de los estudios de vulnerabilidad social y sísmica que son inherentes a la construcción de represas. Hoy, cinco años después, el Consejo de Estado admitió la demanda e inició el proceso de litigio en el que se enfrentan las comunidades en resistencia, representados por Asoquimbo y Tierra Digna, contra el Ministerio de Ambiente, la ANLA y Enel-Emgesa. El proceso está ante la primera demanda de nulidad interpuesta y admitida contra un Proyecto de Interés Nacional y Estratégico, lo cual no sólo representa

Quimbo no sólo fue aprobado sin el cumplimiento de los estudios de vulnerabilidad, riesgos e impactos, sino que se le ha permitido a Enel-Emgesa vulnerar todos los derechos económicos, sociales y culturales de la población residente en la zona. La crisis en el territorio En estos 10 años, la licencia ambiental de El Quimbo ha sido modificada 26 veces por la ANLA, que representan, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo, 117 cambios que disminuyen las obligaciones sociales y ambientales que adquirió la compañía para la construcción de este proyecto. La principal crisis económica y social la viven jornaleros, partijeros, arrendatarios, pequeños propietarios, mayordomos, volqueteros, mineros y pescadores artesanales, paleros y canoeros, quienes dependían de las tierras y el río para el desarrollo de su actividad productiva. A ellos, El Quimbo los despojó de sus tierras, les quitó el derecho al trabajo y no los reconoce como afectados. De las cerca de 30 mil personas inscritas en el censo de afectados, EnelEmgesa sólo ha reconocido un poco más de 1.000, en un proceso que no contó con la “participación, información y concertación, que implica el consentimiento libre e informado”, tal y como lo ratificó la Corte Constitucional en la sentencia T-135 de 2013 que obliga a Enel-Emgesa a realizar un nuevo censo y que a la fecha ha desacatado la multinacional. De las 5.200 hectáreas de tierra que deberían comprarse y adecuarse con distrito de riego por gravedad para la restitución de la actividad productiva, hoy no se ha entregado una sola hectárea a los afectados, lo que ha representado la destrucción de las cadenas productivas en la región y con ello el aumento del desempleo. Catástrofe anunciada Con el llenado del embalse y la entrada en operación de la central hidroeléctrica en el año 2015, se agudizó la crisis económica, social y ambiental. Enel-Emgesa, obviando otra obligación de la licencia ambiental, no

Movilización social en contra de El Quimbo.

retiró el material vegetal (masa forestal y biomasa) del vaso del embalse previo a su llenado, lo que provocó contaminación del agua y pérdida de oxigenación que derivó en una mortandad de peces sin precedentes en la historia del Huila, dejando hasta hoy sin el sustento económico a pescadores y rivereños aguas abajo sobre en el río Magdalena y la represa de Betania. El Quimbo hoy es sinónimo de despojo y ecocidio, pero además representa un grave riesgo y amenaza permanente para los habitantes del Huila y todas las poblaciones que se encuentran en los márgenes del río Magdalena. En lo que se ha denominado “una catástrofe anunciada”, la represa fue construida en una zona con alto riesgo de sismicidad y no contó con los estudios geológicos suficientes que permitieran prever las fallas técnicas y desastres que hoy se hacen evidentes en la destrucción de la infraestructura vial, derrumbes, filtraciones y avalanchas que mantienen incomunicado al sur del Huila, semiparalizada la actividad comercial de varios municipios y en permanente zozobra a los habitantes de la región. La demanda Desde el año 2014 el Centro de Estudios Tierra Digna y Asoquimbo interpusieron ante el Consejo de Estado una demanda de nulidad contra la

un precedente jurídico sino una ventana para la exigencia de la nulidad de otros proyectos minero-energéticos en el país. Resistencia popular En la audiencia inicial que tuvo lugar el pasado 9 de agosto, el Consejo de Estado reconoció la validez de los tres cargos presentados por los demandantes, afirmó la vinculación de las entidades demandadas y ordenó la entrega de pruebas testimoniales e informes de seguimiento y control a la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena de acuerdo a la solicitud allegada por Tierra Digna y Asoquimbo. Es de resaltar, que de manera alterna Asoquimbo miembro del Movimiento Nacional Ríos Vivos, convocó a un plantón frente a la sede de Enel-Emgesa en el municipio de Garzón, exigiendo al Consejo de Estado la nulidad del acto administrativo que da vida a la licencia ambiental del proyecto hidroeléctrico. Este avance no hubiera sido posible sin una resistencia histórica de 10 años, emprendida por las comunidades que han encontrado en Asoquimbo y el Movimiento Ríos Vivos, la fuerza organizativa y los argumentos para la defensa de los territorios y la vida.


Mujeres

Agosto 21 de 2019

/14

La rebelión de las mexicanas

“No me cuidan, me violan” Con la consigna #NoMeCuidanMeViolan, activistas feministas se rebelaron el pasado viernes y protestaron por el caso de la joven presuntamente violada por policías y contra la violencia machista en general. Realizaron pintas, destruyeron paredes y monumentos en señal de protesta y antes de esto, lanzaron diamantina rosa al comandante de la Policía RENATA CABRALES

T

anto odio despierta la digna rabia de las mujeres contra las injusticias padecidas dentro de una cultura machista que un funcionario de la Fiscalía General del Estado, en México, se manifestó en las redes sociales a través de publicaciones misóginas, incitando a prender fuego a las mujeres que participaron en la marcha del viernes. Debido a su expresión de odio, el hombre se quedó sin trabajo. La publicación fue difundida por una usuaria que observó con indignación: “Cómo esperan que vayamos a la Fiscalía General del Estado a denunciar las cosas que nos pasan si la gente que trabaja ahí sugiere que nos prendan fuego”. Muchos han sido los comentarios machistas contra la masiva movilización de las mujeres mexicanas, que tuvo como símbolo la diamantina rosa que tanta molestia ha causado, que incluso, también fue viral el comentario de otro hombre: “al menos los violadores y asesinos no vandalizan monumentos nacionales”, dejando claro, una vez más, las razones por las que las mexicanas han decidido rebelarse: que vale más un monumento público o unas paredes que la vida de una mujer. Incluso, no falta el falso revolucionario que les aconseja cómo se debe protestar porque la forma en que ellas lo hacen, no es la correcta, a lo que el movimiento de mujeres ha respondido que ya lo han hecho todo, que han ofrecido talleres de formación gratis, que han compartido información en redes sociales, han llevado pliegos petitorios al gobierno, se organizan para utilizar las redes y buscar mujeres desaparecidas, han aprendido defensa personal, buscan asesoría legal y de autocuidado, han pedido ayuda a organizaciones internacionales: “Hemos hecho todo”, gritan en redes sociales y advierten, “no nos quedan otras formas…nosotras no pararemos”. Muchos han sido los medios de comunicación que se han prestado para deslegitimar esta revolución producto de la indignación de las mexicanas, en la que la supuesta violencia sexual de cuatro policías contra una menor fue la gota que rebasó la copa. De esta forma, expresan que “manifestación sí pero no así”, reclamando por paredes, ventanas, monumentos históricos e incluso estaciones de Metrobus que fueron vandalizadas, lo cual es claramente un gesto de hipocresía, pues estas mujeres

también han expresado repetidas veces que una pared se puede arreglar, pero las asesinadas no volverán. Tanto es el afán de deslegitimar la lucha feminista, que hicieron énfasis en el hecho de violencia padecido por un reportero, sin especificar que dicha acción provino de otro hombre. Antonio Attolini en Noticias Milenio El analista político del partido de Gobierno y colaborador del noticiero, en una entrevista exclusiva argumentó que: “Es una demostración de hartazgo acumulado” y compara a las manifestantes con los Jacobinos de la Revolución Francesa, quienes, como es de saber, liderados por Robespierre eran considerados como el ala más radical de dicha revolución y las que algunas de las manifestantes traían a colación cuando decían que una revolución no se hacía con flores. De esta forma, según el analista: “Romper vidrios y estaciones de metro, rayar paredes, no es la única forma de manifestarse, es la única forma con la que han conseguido llamar la atención”. Así mismo, Attolini enfatiza en el hecho de que no se trata de ver la violencia de las mujeres, sino de analizar porqué están organizadas hoy reclamando visibilidad y afirma que: “Los medios de comunicación deberían tener una condición distinta…que militen en la idea de que la mitad de la población, por su solo hecho de existir, su vida corre peligro, muy por encima que la mía… Hay una cobertura mediática que está poniendo en el centro de la discusión el hecho de que, además de la violencia que en efecto está sucediendo hoy, existe detrás una violencia sutil, anónima, huérfana de padre porque nadie se da cuenta hasta que sucede, hasta que aparece una mujer violada, un cadáver, un cuerpo o mujer que nunca aparece porque a veces son mueres desaparecidas…Esa violencia silenciosa no logra un titular y es el antecedente”. El papel de Claudia Sheinbaum La Jefa de Gobierno de Ciudad de México, CDMX, es del partido de izquierda Morena, que empezó como un movimiento social en contra de las políticas de la ultraderecha, y que por lo tanto, según el analista, hay una gran

Visite la página web www.semanariovoz.com

Foto Feministas del Abya Yala.

responsabilidad de su parte a la hora de combatir las injusticias contra las mujeres y atender todos sus reclamos después de tan importante manifestación feminista: “porque eso no se lo reclamarían a alguien distinto a Claudia Sheinbaum, que está a la altura de las circunstancias y es una mujer que puede garantizar los derechos de todas y todos en esta ciudad por los siguientes cinco años”. Comenta Attolini y enfatiza que: “Esta situación la pone en un pedestal, en una exigencia social que habrá de comprobarse mañana cómo se reconcilia esto que está sucediendo…darle camino a estas mujeres que hoy están en las calles y que puedan sentirse bien en colectivo, en sociedad, bajo la estricta lógica del Estado de Derecho, que no atenten contra sus vidas simplemente por existir”.

haciendo la manifestación en la estación Insurgentes del Metrobus, mientras estaban vandalizando las marquesinas de vidrio, de manera colectiva, la sororidad feminista permitió que las personas que estaban ahí contaran sus experiencias de violencia sexual, de abuso que han sufrido a lo largo de los años. Entonces, la explosión de violencia detrás tiene un trabajo de cuidado emocional, por parte de mujeres, porque principalmente es contra quienes se ha atacado. Y para poder decir aquí estamos, comparten no solamente el reclamo de exigir ser vistas, sino el dolor. No están locas por pensar lo que piensan, y no están solas, detrás de eso que estamos viendo, está esto”.

El Ángel de la Libertad

Una de las imágenes que más impacto causó en medio de la protesta fue la de un adulto mayor que cargaba un pendón con la imagen de su hija desaparecida, que, además, llevaba en sus manos una bolsa de brillantina que lanzaba, en medio de las manifestantes, y pidiéndoles que por favor no olvidaran a su hija. Se llamaba Esmeralda y lleva más de 10 años buscándola: “Diez años asistiendo a marchas, rogándole a las autoridades que la encuentren, buscando apoyo... Esmeralda tenía 14 años cuando desapareció. Iba a la escuela. No puedo entender qué podrido está el mundo para que estas cosas pasen. Sus padres no han podido llorarle en una tumba, ni llevarle flores por su cumpleaños”, afirma con tristeza una de las mujeres que compartió su foto.

Muchas personas, principalmente, hombres, hoy se rasgan las vestiduras por el hecho de que las manifestantes hayan atentado contra monumentos históricos “sagrados”, los cuales, según ellas no son más que “monumentos patriarcas”. Las pintas del Ángel de la libertad decían: “ya no tenemos miedo, “violicías” y una muy grande que expresa “México feminicida”. Según el análisis de Antonio Attolini, “nadie se detiene a ver qué es lo que se escribe, qué dolor las motiva, qué imagen queda para que entonces alguien escuche, porque en el silencio de sus frustraciones no lo atendió ni el Estado, ni familiares, ni la sociedad, entonces van y pintan en el Ángel de la independencia reclamando lo que es el símbolo… es la independencia, claro un poder económico en algún momento nos dominó porque éramos colonia y ahí está la victoria alada”. Pero la esclavitud continúa pues: “Hoy existen, el machismo, el patriarcado, la idea de que la mujer no puede hacer lo que el hombre, creo que es una revolución lo suficientemente valiosa, como para que podamos ver que detrás de esta violencia sí hay una fuerza creativa y ¿a quién le toca hacerlo?, a los dirigentes, al Estado, a las organizaciones, a las autoridades”, argumenta el analista. Lo que los medios no muestran En cuanto a la verdad que los medios suelen ocultar en estos casos, con el fin de mantener el amarillismo de las y los espectadores y exacerbar su odio hacia el feminismo, afirma Attolini que: “Cuando se estaba

No olviden a mi hija

La reunión con la gobernadora Como muchas manifestantes argumentaron: “finalmente, sirvieron los vidrios rotos”, pues Claudia Sheinbaum se reunió con aproximadamente 40 mujeres feministas de diferentes organizaciones, colectivos universitarios y académicas y concluyó que: No habrá carpetas de investigación en contra de las manifestantes de la pasada marcha, como se llegó a expresar en su momento. -Se agilizarán procesos de denuncia en las fiscalías. -Habrá presencia de abogados con perspectiva de género y médicas legistas en cada fiscalía y Ministerio Público. -Habrá protocolos de protección a víctimas. -Se pedirá disculpa pública por la criminalización de la protesta y el Gobierno se compromete a cambiar la narrativa usada en los medios. -Habrá dentro de 15 días una nueva reunión donde se busca escuchar a representantes de grupos de mujeres obreras, indígenas y afromexicanas.


Agosto 21 de 2019

Internacional

/15

Conversación con Daniel Ortega

“Reconciliación para consolidar la paz” La situación tiende a normalizarse en Nicaragua. Las heridas humanas y económicas son imborrables. Pero lo más grave es la amenaza de una guerra económica por parte de EE.UU. que la oposición desea. Trump no la decepciona y abre ahora un nuevo frente de guerra a través de un total bloqueo a Venezuela

Vicepresidente Rosario Murillo y el Comandante y presidente Daniel Ortega en el evento con los periodistas internacionales: Max Blumenthal, EEUU y Dick Emanuelsson (de espaldas). Foto Miriam Emanuelsson.

DICK EMANUELSSON

I

nternamente no hay duda que el Frente Sandinista y su gobierno, pese a toda la guerra mediática internacional, está muy fuerte. El intento de golpe de Estado fue una dura y amarga lección que sacudió a los centenares de miles de militantes que posee el partido sandinista. Cuatro días después del gigantesco acto del 19 de julio en la Plaza de la Fe, al lago de Managua, nos vimos con el comandante, el presidente Daniel Ortega. Como siempre lo acompaña fielmente su vicepresidente, la incansable Rosario Murillo. Resistir a Trump Daniel y Rosario reflejan tranquilidad en sus rostros, aunque Rosario siempre observa y absorbe cada palabra de los cuatro periodistas que hemos sido invitados para hablar y opinar sobre el proceso político y la perspectiva de desarrollarlo en paz. Éramos Max Blumenthal y Ben Norton (EE.UU.), el británico Steve Sweeney y este reportero. Los estadounidenses quieren saber sobre las declaraciones hostiles de Trump hacia Nicaragua, pero también sobre qué piensan acerca de la candidatura del demócrata Bernie Sanders. El británico se refiere a los medios de comunicación británicos como The Guardian u otros que consideran al presidente Ortega un “dictador” y quiere saber quién es Daniel Ortega. El comandante con su rostro serio como en la época de guerrillero, “sondeando y explorando el terreno”, se ríe un poco y comienza a relatar la dura vida de insurgente en la montaña o en la selva. “No sabíamos quién iba a morir cuando planeábamos una acción guerrillera. Pero que alguien de nosotros iba a morir, eso sí lo sabíamos”. Es notorio que su humildad le impide hablar de sí mismo. Prefiere hablar sobre los esfuerzos de paz que su gobierno hace en todos los niveles de la vida nicaragüense. Trump y el Congreso amenazan con acciones para estrangular la economía. Nadie niega que la situación es delicada. Un gigante económico como EE.UU. puede hacer mucho daño a una nación con una economía tan pequeña y frágil como la nicaragüense. “¿Cómo puede seguir avanzando Nicaragua con un gobierno tan agresivo como el de Washington?”, le pregunta el periodista norteamericano

19 de julio de 2019, medio millón de sandinistas presentes en la Plaza. Foto Miriam Emanuelsson.

Max Blumenthal. Ortega le responde subrayando que la guerra es terrible, así como lo es la guerra económica. “Eso es también terrorismo. Ahora agreden a Venezuela y a Nicaragua. Durante 60 años han agredido a Cuba con el bloqueo”.

del discurso de la Plaza: “Estos son tiempos en los que tenemos que unirnos todos, los nicaragüenses, los centroamericanos, los mesoamericanos, los latinoamericanos y caribeños, con el pueblo norteamericano, para luchar por la paz en toda Nuestra América”.

El sacrificio por la paz; ¡sus piernas!

La Revolución y la juventud

En su discurso central en la Plaza de Fe el pasado 19 de julio, hizo mención de uno de los hechos históricos más hermosos pero al mismo tiempo uno de los más terribles: el caso del veterano de guerra de Vietnam, Brian Wilson, un militante del Movimiento de Veteranos de Guerra de Estados Unidos que se acostó el 1 de septiembre de 1987 con sus piernas sobre los rieles del tren que venía cargado de armas para Centroamérica. Había presenciado en Nicaragua el año anterior cómo once civiles fueron asesinados por la Contra en el norte del país. Ahora quería impedir la exportación de esas armas que asesinaban niños, viejitos e inocentes en Nicaragua. “No podremos olvidar jamás a nuestro hermano Brian Wilson, que perdió sus piernas en su lucha por la paz en los Estados Unidos, y se iban a acostar él con otros hermanos sobre los rieles donde venían los trenes cargados de armas para Centroamérica. Ahí se acostaban ellos para que no pasaran los trenes. Y sin ningún sentido de humanidad el Gobierno norteamericano dijo; ‘que les echen el tren’. Y les echaron el tren, y ahí perdió las piernas Brian Wilson, ¡un héroe de la paz!”, subrayó Ortega en la Plaza, con los veteranos de guerra presentes. Ante nosotros, el comandante repetía varias veces las palabras esenciales

La intentona golpista del año pasado fue una repetición de otros “golpes suaves”, es decir, la lluvia de millones de dólares para preparar y formar jóvenes como “líderes democráticos”, pero al estilo de EE.UU. No es un secreto que gran parte de los “tranqueros” eran jóvenes y además de las clases populares. Muchos eran reclutados entre las pandillas delincuenciales. Pero los jóvenes que orientaban y dirigían las falsas cuentas en las redes sociales, eran jóvenes mayormente de otras clases sociales que habían sido preparados desde 2013 por los diferentes organismos de la CIA y del Departamento de Estado. –¿Qué se puede hacer para que los nicaragüenses que eran niños en 1979 o que no habían nacido, sepan quién es el amigo y quién es el enemigo de su futuro? –El Frente Sandinista estuvo afuera del gobierno durante 17 años, pero siempre llenamos la plaza cada 19 de julio. ¿Por qué? Porque el pueblo sandinista que había luchado y combatido era como una familia, crecido con niños que acompañaban a la Plaza. La mayoría eran jóvenes desempleados, resultado del revanchismo de los gobiernos liberales. Cuando retomamos el gobierno en el 2007, introdujimos programas sociales para la juventud, acompañándola hombro a hombro, en sectores como educación (entre otros,

el 6% del presupuesto nacional a las universidades), construimos casas para familias jóvenes. Es fundamental para la conciencia de la juventud que conozca la historia, sus héroes, para involucrarla. Por otro lado tenemos un enemigo poderoso que mete y mete recursos para sembrar el caos y el terror. Nosotros promovemos la reconciliación mientras ellos, la oposición, promueven el odio en la juventud. Ya desde 2007 ellos crearon bandas de terror que han asesinado centenares de campesinos, diciendo que ellos son “patriotas que luchan contra una dictadura”. Lo celebran en Florida. Pero ninguno habla de los derechos humanos de los campesinos asesinados. Tenemos la lista de todos los asesinados. Cuando una caravana de sandinistas regresó del evento el 19 de julio de 2014, fueron emboscados por esa banda armada con AK-47 en la carretera Panamericana Norte, a la altura de la comunidad Las Calabazas, del departamento de Matagalpa. Seis muertos y 19 heridos entre niños y adultos. ¿Dónde estaban los organismos de derechos humanos? ¿Dónde estaba la ONU? ¿Dónde estaba la OEA? Tenemos un enemigo muy poderoso que trabaja incansablemente, que intenta de destruir el proceso revolucionario. Ellos tratan de reclutar los jóvenes para destruir el trabajo del gobierno, financiando a pandilleros muy pobres y humildes. Están articulados y entrenados por antiguos miembros de la exContra y exGuardias Somocistas. Tenían no solamente capacidad para dirigir y organizar operaciones en contra la población sandinista sino también de la Policía. * Entrevista completa en www.semanariovoz.com


Agosto 21 de 2019

Internacional

/16

Carrera armamentista

Abono para nuevas guerras de agresión

Misil supersónico Zircón, de fabricación rusa.

Una confrontación nuclear, con consecuencias devastadoras para la humanidad, podría no estar cerca, a pesar de que las grandes potencias desarrollan nuevos arsenales. Pero este ambiente alienta planes aventureros por parte del Pentágono, para desatar conflictos regionales que insinúan el interés de un nuevo reparto del mundo RICARDO ARENALES

L

a consecuencia inmediata de la renuncia unilateral de Estados Unidos al Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Medio y Corto, INF por sus siglas en inglés, que había suscrito con la antigua Unión Soviética, en tiempos de Gorbachov, es que el complejo militar industrial norteamericano queda con las manos libres para desarrollar un nuevo arsenal nuclear, y la respuesta lógica de otras potencias como Rusia y China, colocan al mundo otra vez ante una carrera armamentista, de la que se sabe cómo comienza, pero no el alcance de sus consecuencias. La incomodidad de los norteamericanos con el tratado de control de armas nucleares de alcance corto y medio, era conocida por los rusos. El retiro obedeció, en últimas, porque a los militares y a los ‘halcones’ de la línea dura, guerrerista, “les molestaba”, según admitió hace pocos días, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov. Nuevo arsenal nuclear “Sabemos a ciencia cierta que el tratado INF fue sacrificado porque molestaba a Washington, no hubo otra causa alguna. Todo lo demás es simplemente un camuflaje, un engaño”, dijo el diplomático, quien aseguró, en respuesta, que la estrategia de su país es el rumbo diseñado por el presidente Putin: “Esto incluye una apertura al diálogo y también la determinación a

garantizar nuestra seguridad”, puntualizó Riabkov. “En Estados Unidos, el desarrollo de nuevos sistemas de alcance medio está en una fase avanzada” afirmó el segundo al mando en el manejo de la política exterior rusa. Dijo que tenía conocimiento de ellos por informaciones publicadas de forma abierta en Internet. Se trata de misiles balísticos modernos y misiles crucero con modificaciones, cuyo potencial superará al que tienen los actuales, puntualizó. En efecto, una expresión similar había sido utilizada por el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, quien en una rueda de prensa se quejó de que Washington tiene “las manos atadas” por el tratado INF, mientras China está desarrollando armas de alcance intermedio. Por su parte el secretario norteamericano de Defensa, Mark Esper, durante una visita a Australia, el 3 de agosto, vinculó la salida del INF con el deseo de “desplegar una capacidad más pronto que tarde” en la región Asia-Pacífico. Amenaza a la seguridad global Tres días después de la suspensión del tratado que regula la producción de armas nucleares de alcance medio, el Pentágono norteamericano anunció su interés en desarrollar nuevos misiles “terrestres convencionales”, anteriormente prohibidos por el INF y algunos

de alcance intermedio en el continente asiático. China no hizo esperar su respuesta frente a estas pretensiones y acusó a Washington de violar el tratado INF para “tener las manos libres” en el desarrollo de nuevas armas nucleares. Un funcionario del ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático dijo que Beijing no se quedará con los brazos cruzados y se verá obligada a tomar contramedidas, si Washington despliega misiles de alcance medio en Asia. También el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres dijo que el fin del INF constituye una amenaza a la seguridad global, y llamó a que Washington y Moscú pacten un nuevo acuerdo lo antes posible. Para algunos centros de pensamiento, los grandes monopolios norteamericanos y el poderoso complejo militar industrial de Estados Unidos, están detrás, no solo de la guerra comercial, que afecta tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo, sino de la desarticulación del tratado de control de armas nucleares. Al fin y al cabo, la guerra, sea en su expresión comercial como en la puja armamentista, constituyen formas de paliar la crisis estructural capitalista. Misiles contra Rusia El analista Carlos Alberto Pereyra, por ejemplo, dice que el despliegue de nuevos misiles norteamericanos “forma parte de un proyecto” que busca “impedir que China desarrolle su nuevo cinturón y Ruta de la Seda y se vea abocada a una carrera armamentística que le impida desarrollar otras áreas económicas”. Los rusos por su parte tienen otra visión de las cosas. Para ellos es claro que las acusaciones contra Moscú, de violar el tratado, no son ciertas. Además, nadie amenaza en estos momentos a Estados Unidos con enviarle una bomba, o un cohete. Entonces, si el nuevo arsenal norteamericano no es

para defenderse de inexistentes amenazas, ¿contra quién se dirigen sus misiles? “Solo contra nosotros”, dijo un vocero ruso. Y no se trata de una afirmación exagerada, que obedezca al apasionamiento político. Hoy Rusia está acordonada por una red de bases militares norteamericanas y de la OTAN que amenazan su seguridad nacional. Tras la caída del muro de Berlín, Estados Unidos logró incrustar bases militares suyas en Georgia y Azerbaizán, antiguos territorios de la URSS. Tiene sistemas de misiles en el Pacífico, el Mediterráneo y el Océano Índico. Bases militares con armamento nuclear en Alaska, California, Japón, Australia. Aliados de Estados Unidos como Israel, Pakistán, Corea del Sur y Turquía, tienen bases militares norteamericanas en sus territorios. Nuevo reparto del mundo Una confrontación nuclear, con consecuencias devastadoras para la humanidad, podría no estar cerca, a pesar de que las grandes potencias desarrollan nuevos arsenales, ya sin tratados internacionales que se los impida. Pero este ambiente alienta planes aventureros por parte del Pentágono, para desatar conflictos regionales, que insinúan el interés de un nuevo reparto del mundo, para surtir de recursos naturales a las grandes potencias occidentales. Las amenazas contra Rusia, contra Irán, las sanciones y amenazas contra Cuba, Venezuela, Nicaragua, México. Las veladas amenazas contra Argentina en caso de que regrese el kirchnerismo al poder. Incluso afirmaciones tan grotescas como aquella de que la Casa Blanca está interesada en comprar a Groenlandia, entre otras cosas para montar allí una base militar norteamericana, son indicativos de esta política neo expansionista y agresiva, que hace unas semanas el prestigioso diario británico “The Guardian” calificó como “plan demencial”.


Internacional

Agosto 21 de 2019

como verdaderos campos de concentración y de torturas. En lo corrido del presente año, esta tendencia muestra indicios de empeoramiento. Un grupo de abogados europeos han pedido al Tribunal de La Haya que investigue a la Unión Europea por crímenes contra la humanidad, en virtud de su política migratoria. Sostienen que los Estados miembro son responsables de la muerte de miles de migrantes en el Mediterráneo. En este momento, la opinión pública internacional mira con asombro la negativa de varios países europeos, entren ellos España, a permitir que al menos dos barcos de misiones humanitarias lleguen hasta sus costas y permitan el ingreso de personas que naufragaron en el mar. Se trata de los buques Open Arms, de la organización humanitaria catalana del mismo nombre, con 160 inmigrantes a bordo, entre ellos 30 niños, y del Ocean Viking, de Médicos sin Fronteras, con más de 300 náufragos.

Tripulación del Ocean Viking, en plena labor de salvamento.

Aguas cálidas y tranquilas en el Mediterráneo

Tiempo propicio para morir Un grupo de abogados europeos ha pedido al Tribunal de La Haya que investigue a la Unión Europea por crímenes contra la humanidad, en virtud de su política migratoria ALBERTO ACEVEDO

P

or estos días de verano en el continente europeo, las aguas del Mediterráneo ofrecen un paisaje sin igual: el cielo es azul intenso, las aguas son cálidas y ofrecen mejores condiciones para navegar. Se

pensará que grupos de veraneantes aprovecharán la ocasión y saldrán a mirar el paisaje y broncearse. Esto, en parte es cierto. Pero también lo hacen centenares de inmigrantes provenientes de países africanos, donde son víctimas de violencia, torturas, persecuciones, de guerras y del hambre. Se lanzan, por oleadas, aprovechando las aguas tranquilas del mar, para montarse, la mayoría de las veces en balsas de plástico inflables y lanzarse a la aventura de intentar alcanzar la costa de algún país europeo, tramitar una visa, alcanzar el estatus de asilados, un mendrugo de pan, y, eventualmente, asistencia médica, empleo, vivienda. Es la versión europea del ‘sueño americano’. Por estos días también, se celebra la mayor fiesta del mundo musulmán, credo al que pertenecen la mayoría de los migrantes de esa región

/17

del planeta. Se trata del Aid el Adha, conocido como la fiesta del cordero, o del sacrificio. Seguramente evoca el sacrificio del profeta Abraham, que ofrendó la vida de su hijo ante el capricho del Creador. Denuncia ante La Haya La guardia costera de estos países, también celebra la fiesta musulmana, y el descuido es aprovechado por los migrantes para salir en grupos numerosos. Pero la mayoría de las veces no alcanzan su destino y mueren en altamar. Según fuentes cercanas a la organización Médicos sin Fronteras, MSF, entre enero de 2014 y julio de 2018, 14.500 migrantes se ahogaron en aguas del Mediterráneo. Entre el 2016 y el 2018, 40 mil personas fueron interceptadas y transferidas a centros de reclusión en Libia y Turquía, denunciados

En el altar del mercado Los líderes europeos, con personajes como el ultraderechista italiano Matteo Salvini, miran hacia otro lado, se niegan a brindar una solución al problema de los migrantes, mientras muchos de ellos, incluyendo mujeres y niños, mueren lentamente de deshidratación y falta de asistencia hospitalaria. Al cierre de esta edición, un juez italiano derogó una prohibición del ministro Salvini, que impedía el desembargo de naves de rescate humanitario, y permitió el ingreso al país de algunos inmigrantes, especialmente mujeres, niños y enfermos. Los demás siguen a la espera de que algún país europeo haga un gesto similar. Como el profeta Abraham no vaciló en sacrificar a su hijo por la fe, la vieja Europa, cuna de la democracia, sacrifica hoy los derechos humanos, los principios del estado social de derecho, ante el altar del mercado neoliberal, del racismo y la xenofobia.

Estados Unidos

Mano dura contra inmigrantes

E

l pasado mes de junio, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prometió deportar a “millares” de inmigrantes indocumentados, alegando que las cárceles han superado su capacidad, debido a la cantidad de detenidos puestos en prisión, provenientes de la frontera con México. En esa ocasión amenazó con llevar a cabo redadas en los propios centros de trabajo, especialmente agrícolas, para erradicar lo que calificó como una plaga que es necesario erradicar. Tres meses después, el 3 de agosto pasado, el hombre que provocó una matanza en un supermercado de El Paso, Texas, en la que 22 personas murieron acribilladas y 24 más resultaron heridas, dijo, luego de ser capturado por la policía, que su objetivo era “matar tantos mexicanos como fuera posible”. Los dos discursos se concatenan hoy en una tormenta perfecta, en la que

los inmigrantes en tierra norteamericana, que dieron grandeza a ese país, son criminalizados, encarcelados o asesinados. Escenas desgarradoras Trump cumplió su promesa. El 7 de agosto la policía de fronteras arrestó a 680 inmigrantes, a los que consideró que no tenían sus papeles en regla, que fueron sacados de siete plantas industriales procesadoras de alimentos, cerca de Jackson, en Misisipi. El operativo fue calificado, por la prensa local como el más grande llevado a cabo en una década. Y se realizó en una región en donde la mano de obra está compuesta mayoritariamente por inmigrantes. Más de medio millar de agentes rodearon en forma simultánea las plantas industriales para evitar que los inmigrantes huyeran. Testigos dicen que se presentaron escenas desgarradoras en las que,

Momento en que decenas de inmigrantes en Misisipi son capturados en sus sitios de trabajo y traslados en buses a prisión, para luego ser expulsados del país.

de nuevo, lo padres fueron arrancados de sus hijos. El discurso racista del mandatario norteamericano alienta las acciones criminales de francotiradores igualmente inspirados en el odio racial. El hombre que disparó en Texas, horas antes de la matanza puso en las redes un mensaje con un discurso, que parecía tomado

al pie de la letra de las andanadas de su presidente. Habló de “un plan para dividir a Estados Unidos en territorios por razas” y se quejó de que “personas extranjeras estaban tomando el lugar de la gente blanca”. No se requiere un gran esfuerzo para advertir la similitud entre los dos discursos: el de la retórica y el de la práctica racista.


Agosto 21 de 2019

Bicentenario

/18

Revoluciones y guerras que sacudieron a la humanidad

A propósito de dos siglos de Independencia (II) El genio de Bolívar, que nos condujo hasta el triunfo final de Ayacucho, no fue suficiente para hacernos naciones deslumbrantes, como lo soñaba en su carta de Jamaica

GABRIEL ÁNGEL

L

as guerras en Europa, que produjeron hondas repercusiones en América, se encargaron de configurar un panorama de transformaciones impensables treinta años atrás. A ello habría que añadir necesariamente la poderosa influencia de las ideas liberales de la ilustración. El marco era claro, el ascenso al poder de una nueva clase, la burguesía, que se consolidaba con su nuevo marco institucional. El capitalismo se configuró definitivamente en esta etapa. Dejando al viejo sistema feudal en el pasado. Es evidente que en el mundo hay tendencias dominantes y que en ese momento en Europa se imponían en definitiva los comerciantes, banqueros y futuros manufactureros. Entre otras cosas porque en buena parte de sus países existían las condiciones materiales para eso. Otra era la situación de España y sus colonias, que, sin poder escapar al vendaval internacional, carecían de la base material para el capitalismo.

Paso del ejército libertador por el páramo de Pisba. Óleo de Francisco Antonio Cano, 1922.

Contradicciones en América Eso explica la extraña situación en que resultamos envueltos tras la independencia. En cuestiones políticas poseíamos el más avanzado de los regímenes, el republicano, una verdadera novedad, casi calcada de Norteamérica, aunque en materia económica y social nos hallábamos hundidos en el estático fango señorial. Económicamente, en nada nos parecíamos a Prusia, Francia o Inglaterra, aunque allá despertáramos enorme curiosidad por nuestro avanzado perfil democrático.

Batalla de Boyacá. Óleo de Martín Tovar y Tovar, 1890.

Sobre las revoluciones triunfantes Es por eso que cuando se sueña con la revolución, es necesario reparar con la mayor frialdad

Soñar con repetir el despertar de esos siglos, desconociendo la realidad objetiva que nos rodea, equivale a lanzarnos torpemente al vacío” tar el poderoso refuerzo realista. Aquel levantamiento español de 1820 produjo la libertad de todos los encarcelados por la soberbia de Fernando VII y sus partidarios, entre ellos los prisioneros americanos como Antonio Nariño, que pudieron así regresar a su patria. Aún con el triunfo de Bolívar en Boyacá, aquellas liberaciones hubieran sido imposibles. Las revoluciones triunfantes requieren por ello de especialísimos espaldarazos más allá de sus fronteras. Revoluciones puramente locales no existen.

Las revoluciones triunfantes requieren por ello de especialísimos espaldarazos más allá de sus fronteras. Revoluciones puramente locales no existen” Esas contradicciones, entre otras muchas causas, habrían de condenarnos a las guerras civiles y el atraso que nos envolvieron durante el resto de siglo. El genio de Bolívar, que nos condujo hasta el triunfo final de Ayacucho, no fue suficiente para hacernos naciones deslumbrantes, como lo soñaba en su carta de Jamaica. La voluntad de los hombres, por más grande que sea su capacidad avizora, jamás será suficiente para conseguir lo que las condiciones objetivas niegan.

Vencido finalmente Bonaparte en Waterloo, la Santa Alianza de las monarquías europeas juró impedir el triunfo de cualquier revolución contra su absolutismo. Bolívar lo vio claro, Fernando VII se vendría con todo contra sus colonias en guerra. De hecho, a fines de 1819, España tenía conformada la más grande flota, con un ejército de más de 20.000 hombres, para enviarla a América a retomar sus dominios. De nuevo el contexto impidió sus planes. El coronel del Ejército español, Rafael del Riego, promovió un levantamiento militar que se propuso obligar a Fernando VII a cumplir su juramento de respetar la Constitución de 1812. En un par de meses, su ejemplo cundió por un sinnúmero de ciudades y pueblos de España, que a su vez se opusieron al envío de la flota a América. El rey fue obligado a respetar la voluntad popular. Y gracias a ello, Bolívar no tuvo que enfren-

Reflexiones serenas

Pintura que plasma la salida de Bolívar y otros próceres, del Congreso de Cúcuta en 1821. Casa Museo Quinta de Bolívar, Bogotá.

en las condiciones reales que nos rodean. Un detalle más. Derrotada Francia por españoles e ingleses, Fernando VII, reconocido por el propio Napoleón, regresó al poder en España. Las cosas no eran como antes, entonces regía una Constitución aprobada en Cádiz en 1812, y el rey tuvo que jurar someterse a ella. Luego, sintiéndose fuerte, optó por desconocerla y volver al absolutismo.

Ciertamente, sin unas condiciones concretas favorables en el plano internacional, ningún propósito profundamente transformador tendrá éxito. Eso no significa que, con base en una situación puramente local, podemos producir un sacudimiento mundial. El éxito requiere que las circunstancias existan realmente, crearlas en nuestra imaginación o leerlas con la óptica voluntarista conducirá finalmente a la debacle. Son reflexiones que podemos derivar de la revolución de independencia americana, a propósito de la conmemoración del bicentenario. Los siglos XIX y XX amanecieron cargados de sucesos extraordinarios, de revoluciones y guerras que sacudieron a la humanidad entera. Debemos aprender de su resultado final. Soñar con repetir el despertar de esos siglos, desconociendo la realidad objetiva que nos rodea, equivale a lanzarnos torpemente al vacío.


Agosto 21 de 2019

Jaque mate

/19

La frase de la semana

De nada nos sirve un semรกforo inteligente con un presidente bruto. @LordPetrosky perfil falso de Gustavo Petro en Twitter

Visite la pรกgina web del Partido Comunista Colombiano www.pacocol.org


Cultural

Agosto 21 de 2019

/20

Sexto festival internacional

Cine y derechos humanos Realizadores de 23 países conforman el cartel oficial de 60 películas, entre documentales y ficción, que se presentarán en seis ciudades del país. El objetivo de la iniciativa es promover y defender los derechos humanos desde la producción cinematográfica. Entrevista con Diana Arias, gestora cultural y directora del Festival

Poster oficial del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos 2019.

Fotograma de la película Los Silencios.

★ ÓSCAR SOTELO ORTIZ @OSCARSOPOS

E

n el año 2013, un grupo de jóvenes cineastas y gestores culturales se propusieron la tarea de construir un espacio para visibilizar los trabajos audiovisuales que se estaban produciendo alrededor de diversas problemáticas políticas, económicas, sociales y culturales, pero que no tenían la oportunidad de ser proyectados hacía el gran público. El resultado de este esfuerzo colectivo es el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos, que en 2019 celebrará su sexta edición del 23 al 29 de agosto en Bogotá, Soacha, Medellín, Pereira, Barranquilla y Cartagena, con una variada oferta cultural que contempla proyecciones, charlas y talleres de formación. Con el eslogan “El cine nos une”, el Festival se convierte en una apuesta por la promoción y la defensa de los derechos humanos a través de la producción cinematográfica. VOZ habló con Diana Arias, gestora cultural, publicista y directora del Festival, sobre las principales apuestas de la iniciativa y las expectativas que tienen con esta nueva edición que llama a visibilizar las luchas de individuos y comunidades que construyen futuros más dignos todos los días. Cambiar el imaginario –¿Cuáles son los objetivos generales del Festival? –El Festival es “por los derechos humanos” y no “de derechos humanos”. Buscamos acciones desde ese enfoque. Desde el principio la intención fue crear el Festival desde una mirada distinta a la denuncia. Lo pensamos

como un espacio de promoción y sensibilización de los derechos humanos desde el arte y la cultura. También definimos que fuera un espacio neutro. Somos conscientes que es un ejercicio político, pero evitamos cualquier tipo de instrumentalización por cualquier movimiento o partido político. –¿Cómo ha sido la recepción del público hasta el momento? –Ha sido un trabajo muy duro de formación poder llegar a las comunidades con los contenidos del Festival. Por lo general, el público cree que son solo documentales, pero a la hora de proyectar comedia o ficción, la percepción cambia. Sin embargo, siempre ha sido una recepción positiva y eso es gracias al esfuerzo desde la logística, la producción y la cobertura de poder llegar a lugares impensados. Creo que el Festival ha logrado cambiar el imaginario de los derechos humanos como algo exclusivamente de las víctimas y las tragedias, es decir, visibilizar desde otras narrativas las problemáticas de la gente. Salas independientes y alternativas –¿Qué apoyo han recibido de la industria cinematográfica? –Recibimos apoyo a partir de las convocatorias que hay para festivales. Hemos ganado tres veces la de Proimágenes, mientras que se ha logrado ganar dos veces la convocatoria del ministerio de Cultura. Con Cine Colombia logramos cosas, pero no directamente con ellos. Hemos tocado mil veces la puerta y siempre ha estado cerrada.

Esto ha derivado en una de las “falencias”: no tener salas de cine para proyectar las películas del Festival. Ahora tenemos la Cinemateca, pero antes no existía esta posibilidad. Sin embargo, hasta el momento se ha contado con el apoyo de salas de cine independientes, alternativas, incluso improvisadas. Por ejemplo, en Cartagena el Festival lo hacemos con comunidades vulnerables. En condiciones precarias nos toca proyectar en fachadas, paredes, telones pequeños. Este ejercicio es hermoso. Recuerdo una vez que llovió, teníamos una función en uno de los parques y una señora abrió su casa para que proyectáramos ahí; todo el mundo entró, vimos la película en un televisor pequeño y terminamos con una charla. El director, un ucraniano, estaba completamente extasiado. Cine para resistir –El país está en un momento complejo de su vida nacional. Son más de 700 líderes sociales asesinados en lo que lleva la firma del Acuerdo de Paz. ¿Qué importancia tiene el Festival en esta puntual coyuntura? –En un escenario tan oscuro, promover una iniciativa que quiere proyectar los derechos humanos en positivo se convierte en algo sumamente complicado. Pero yo soy terca en seguir hablando desde el amor, en buscar historias que puedan inspirar nuevas historias, y así, buscar el acercamiento de nuevos públicos con sus luchas de vida. Es muy interesante ver la evolución que ha tenido el cine nacional desde la primera edición del Festival hasta la fecha. Es indudable que desde que inicia el proceso de paz, cuando se firma y tenemos un año corto donde crece la esperanza, se comienzan a producir cosas maravillosas como víctimas regresando a los territorios, actos de reconciliación, actores armados pidiendo perdón, etc. Si confrontamos ese corto tiempo que significó la idea de un país en paz con esta nueva situación de violencia, el Festival se convierte en un espacio de reflexión desde el cine. ¿Qué se va a narrar a partir de ahora con este escenario tan oscuro que se vive hoy en Colombia? ¿Qué importancia tendrá para el público ver esas producciones que se hicieron hace uno o dos años, sobre la realidad de otra Colombia que generaba esperanza? Son un poco las

expectativas que tenemos con el material que se va a proyectar en el marco del Festival. –¿Cómo ha sido la experiencia en los territorios? –La experiencia es maravillosa porque definitivamente los públicos son distintos. Es como si Bogotá fuera un país y los territorios fueran otro país. Sin embargo, lo bonito que tiene el cine, es que las reacciones de la gente son similares. El año pasado tuve la oportunidad de ir a San Basilio de Palenque y experimentar como la gente se apropia del Festival y gestiona los espacios, como se arman unos conversatorios increíbles con la comunidad reunida contando sus propias historias. Sexta edición –¿Qué trae está sexta edición del Festival? –Este año tenemos una presencia femenina muy importante en la selección oficial en cuanto a directoras y protagonistas. La mayoría son historias que se construyen desde las mujeres en los territorios. Fue una coincidencia, realmente no buscamos construir este enfoque. Tenemos varios invitados internacionales y muchas producciones de ficción. La gente puede consultar toda la programación del Festival a nivel nacional desde nuestra página web www. cineporlosderechoshumanos.co, donde no solo encontrarán las sinopsis y los trailers de las películas, sino también todo lo referente a la oferta cultural que ofrecemos. La inauguración del Festival será el 23 de agosto en la Universidad Externado de Colombia, con el estreno nacional de la película Los Silencios. Todas las funciones son entrada libre, excepto Cinemateca Distrital y Cine Tonalá en Bogotá. –¿Cuáles son las recomendaciones de la directora del Festival? –La inauguración con Los Silencios, una película bellísima sobre el drama del desplazamiento de una familia en medio del conflicto armado en Colombia; viene de estrenarse en la quincena de realizadores de Cannes. Hay una película que me gusta mucho que se llama El ángel en el reloj, un largometraje mexicano de animación. Finalmente, recomiendo un documental peruano muy bueno que se llama Las hijas de Nantu. En realidad, todas las películas que se proyectarán son maravillosas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.