Semanario Voz, edición 3017

Page 1

El carnaval sin máscaras

Página/ 11 y 12.

LA VERDAD DEL PUEBLO FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 3017 SEMANA DEL 26 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2020 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - $2.200

Destierran campesinos por delimitación de parques El conflicto por la tierra en el Meta es una historia que se repite sin soluciones, a pesar del llamado al diálogo que hacen las comunidades campesinas de la Serranía de La Macarena, para llegar a acuerdos que permitan la protección del territorio y sin que ello implique el destierro.

Página/ 13.

Negocian garantías laborales en Cerrejón

¡El paro no para! La empresa argumenta una supuesta crisis económica para intentar quitar garantías laborales. Los trabajadores podrían ir a paro.

Página/ 6.

Con tres jornadas nacionales de protesta realizadas en lo corrido del mes, el movimiento social se alista para el paro nacional, a realizarse el próximo 25 de marzo. El Gobierno nacional no muestra disposición a negociar.

Página/ 3.


VISIÓN

2

www.semanariovoz.com

Febrero 26 de 2020

El irlandés, puro Aristóteles Asistimos a un espectáculo corto de pirotecnia, a un cine que se referencia más en sus propios códigos que en las oquedades de la vida

Fotograma de El Irlandés, última película de Martín Scorsese disponible en Netflix.

Jack el decorador – Mundo Obrero

H

ay películas que nacen para ser eternas e indelebles, marinadas ellas con todos los ingredientes necesarios para alcanzar la categoría de inolvidables. Destinadas a ser clásicos del cine, testamentos cinematográficos o cualquier otra etiqueta grandilocuente que queramos asignarles. El irlandés, desde luego, contaba a priori con todas las vitolas necesarias para ello, a saber: película de gángsteres del director que mejor ha retratado a la mafia en los últimos treinta años, actores que son ya más mitos que intérpretes, y una historia de base que explica por sí sola el desarrollo político, social, sindical y económico del gran monstruo capitalista, los Estados Unidos. Con un metraje de casi tres horas y media, el film arranca con un largo plano secuencia que nos lleva a un Robert de Niro anciano, postrado en una silla de ruedas en medio

de la sala recreativa de una residencia para la tercera edad. Su personaje nos contará la historia y, ese plano, parece anticipar una película al más puro estilo Scorsese, de ritmo vertiginoso, pulso firme y lógica cocainómana. Pero, lamento reconocerlo, no se encontrarán con eso. Quiero que se me entienda bien. La película es un canto al cine y, probablemente, si no hubiera generado las inevitables expectativas enunciadas, este decorador estaría glosando sus virtudes (porque las tiene y muchas) por encima de sus defectos (menores pero presentes, asibles, fácilmente identificables). Y es que la sensación que El irlandés transmite es un tanto cadavérica o mortecina, como si la edad que aqueja a sus protagonistas lo impregnase todo. La lógica actual es diametralmente opuesta a la del Hollywood clásico. Antes, los directores y actores mejoraban con los años como los buenos vinos. Ahora, salvo

Cartas

Viva la patria grande Un cordial saludo reciba el semanario más importante de la raza negra, los pobres, las personas más marginadas por el capitalismo. Los conocí en Colombia y me traigo un grato aprecio a mi tierra bolivariana. Juntos llegaremos a la salida del laberinto. Viva Venezuela, viva Colombia, viva la patria grande de Bolívar. Atentamente Víctor Rentería, vía Facebook. Estabilidad laboral Un saludo cordial para la redacción del periódico del pueblo. Se necesita una ley que proteja a los funcionarios públicos, que llevan tantos años laborando con el Estado sin ninguna garantía. Hoy el grito que tenemos miles de trabajadores es que necesitamos una verdadera estabilidad laboral, siendo ignorados por un gobierno negligente con sus trabajadores. Atentamente Mauricio Bedoya, vía Facebook. Ejército contra campesinos del Meta (I) A propósito del video publicado por el semanario VOZ en Facebook donde el ejército detiene arbitrariamente y ataca desde helicópteros a campesinos en el Meta, quisiera decir que el brazo armado del poder siempre con la fuerza arbitraria trata de desplazar a su propio pueblo con el único fin de legalizar tierras

notables excepciones, suele pasar lo contrario. Y eso le pasa a los pilares de esta entrega, a la que le falta el pulso, la tensión, el ritmo y la fluidez que antaño fueron santo y seña de sus rostros visibles. Joe Pesci está colosal, eso es verdad, qué lástima que no se haya prodigado más en los últimos años. Pacino un poco pasado de rosca. Y Robert de Niro, que, para este crítico, llegó a ser el mejor actor del mundo en los ochenta, regresa de entre los muertos para entregar una interpretación eficaz, muy por encima de los trabajos de las últimas dos décadas, que lo habían encuadrado en la mediocridad total. Asistimos a un espectáculo corto de pirotecnia, a un cine que se referencia más en sus propios códigos que en las oquedades de la vida. No sorprende, no deslumbra y, sobre todo, a excepción de retazos sueltos y desperdigados, no emociona. Es una buena película, pero no es una obra maestra.Y los que amamos

el séptimo arte esperábamos muchísimo más. No se hace larga a pesar de su kilométrico metraje, pero tampoco corta. Todo el rato ese regusto, esa percepción… ni chicha ni limoná. El irlandés es, en fin, puro Aristóteles, puro justo medio, equidistancia entre el vibrar y el asqueo. Corrección, ya se ha dicho, para un arte, el cine, que soporta mejor las obras imperfectas y extremas que las mesuradas…Y más aún si hablamos de Scorsese. Disfrútenla, no obstante. Sobre todo, los neófitos en el director y el cine como fenómeno artístico. Después, no lo olviden, vayan como locos a por Toro Salvaje, Casino, Taxi Driver o Uno de los nuestros. En ellas verán a los mismos protagonistas, pero en auténtico estado de gracia. Exponentes de ese cine que se muere y que ya no pueden facturar ni tan siquiera ellos mismos. Dura condena.

a los terratenientes. Que Dios proteja a nuestros campesinos. Con las cosas así, surgirán más líderes de la resistencia como Pedro Antonio Marín. Atentamente Marco Fidel Enciso, vía Facebook.

he acompañado intermitentemente desde el 2014, mi abrazo solidario. #ConservaciónSíPeroNoAsí #ParquesConCampesinos Atentamente Verónica Luna, vía Facebook.

Ejército contra campesinos del Meta (II) No deben existir tropas militares en la población civil. El Derecho Internacional Humanitario es taxativo a la hora de prohibir incursiones militares en contra de poblaciones vulnerables. Muy mal por parte del Ejército Nacional de Colombia en atentar contra los mismos pobladores y comunidades. SI existen problemas de orden público, ahí está la fuerza policial para solucionar estos hechos. De igual forma quisiera felicitar al semanario VOZ por publicar lo que los grandes medios ocultan. Atentamente Leonardo Lizarazo, vía Facebook.

Ceiba de la Memoria Ceiba de la Memoria, colectivo que se gestó en Valledupar y que viene tomando fuerza en la región del Caribe colombiano, se pregunta por la voz de los pueblos llamados subalternos, que no son más que la gente pobre de barrios y veredas; las víctimas de todas las guerras, el pueblo que pone los muertos y al final siempre ha tenido que guardar silencio. Los invitamos a leer el artículo “La memoria de los silenciados”, publicado en la página web del semanario VOZ. URL: https://semanariovoz.com/la-memorialos-silenciados/ Atentamente Jairo Antonio, vía Facebook.

Ejército contra campesinos del Meta (III) Mucha fuerza a las organizaciones de Meta y Caquetá que hoy viven el atropello de las fuerzas armadas y de la Policía Nacional con sus operativos “en pro de la conservación”, cuando los terratenientes talan, queman e introducen palma, ganadería extensiva y monocultivos al territorio impunemente. Para la Asociación Campesina Ambiental del Losada-Guayabero, Ascal-G, a quien

Indolencia ¿Cómo hacemos para desnaturalizar la violencia? Es absurdo burlarse del dolor de miles de personas que aún siguen buscando a sus familiares desaparecidos, inclusive que anhelan encontrar la verdad así sea por medio de fosas comunes o restos. ¿Hasta cuándo tanta indolencia? Atentamente Adelita Silva, vía Twitter.

DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. GERENTE: Édgar Rey Montañez. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Año LXII.


www.semanariovoz.com

TEMA DE LA SEMANA

Febrero 26 de 2020

3

Colombia, a un mes del paro nacional indefinido

La marcha del 21 de febrero culminó con un acto político en la plaza de Bolívar de Bogotá, en el que dirigentes sociales reafirmaron sus compromisos con la agenda de movilización. Foto J.C.H.

Con tres jornadas nacionales de protesta realizadas en lo corrido del mes, y otras programadas, el movimiento social se prepara para un paro nacional indefinido, a realizarse desde el próximo 25 de marzo. Aunque las manifestaciones llevan tres meses, el Gobierno nacional no muestra disposición a negociar Juan Carlos Hurtado Fonseca

L

uego de tres meses de movilizaciones permanentes en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Iván Duque y exigiendo el fin de la violencia contra líderes y lideresas sociales y ex guerrilleros de las Farc; además de respeto y cumplimiento del Acuerdo de La Habana, el Gobierno nacional no ha dado respuesta a las peticiones, condensadas en 104 puntos, ni ha nombrado una comisión negociadora. Y justamente fueron estos temas los que hicieron que miles de colombianos volvieran a las calles, en tres jornadas que se realizaron los pasados 20, 21 y 24 de febrero. La primera obedeció a una convocatoria de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, que ante los asesinatos, las amenazas, el desplazamiento y las extorsiones de que son víctimas miles de profesores en todo el país, decidieron parar dos días y exigir que se detenga la ola de violencia contra ellos y contra los líderes y lideresas sociales. El segundo día se realizaron movilizaciones, con participación de otros sindicatos y estudiantes universitarios, en reclamo de solución a los mismos problemas, pero también en exigencia a que el Gobierno nacional se siente a negociar la agenda del Comité Nacional de Paro. Contra el Esmad Y, en la tercera jornada los protagonistas fueron los estudiantes universitarios y el movimiento juvenil, quienes realizaron actos culturales en varios campus del país, solicitando el desmonte del Esmad, cuando se cumplían 21 años de su creación. Justamente los estudiantes universitarios de la Distrital en Bogotá, con videos y fotos como pruebas, denunciaron los abusos que sufrieron a manos

de ese escuadrón policial, en el contexto de la movilización del 21 de febrero. Asimismo, se pronunciaron contra el ingreso de la policía a la Universidad de Antioquia en Medellín, con autorización del Alcalde, aunque no del rector. Por su parte, Sara Klinger, dirigente estudiantil de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, ACEU, en la Universidad del Cauca, explicó que la jornada del 24 nació del encuentro de organizaciones sociales realizado en Bogotá a finales de enero: “El 24 fue contra el fascismo, contra las arremetidas del Esmad que ha violentado la autonomía universitaria en varias universidades y han dejado heridos. Se rechaza el tratamiento gubernamental a la protesta social, ya que no solo ha sido lo del Esmad, sino las amenazas, el asesinato de líderes sociales, la forma como los medios masivos de comunicación vandalizan, el resurgimiento de grupos fascistas que en Popayán intimidan a las negritudes y al movimiento estudiantil”. La dirigente estudiantil expresa que todo hace parte de una arremetida contra el movimiento social para apaciguarlo, a un mes del paro cívico nacional. “Por lo contrario, lo que hay que hacer es sacar con más fuerzas las banderas contra el paquetazo de Duque y exigir el cumplimiento de los acuerdos con el movimiento estudiantil, la minga del sur occidente y con otros sectores sociales”, concluyó Sara.

jetivos diferentes, estos están circunscritos en las peticiones que se le hacen al Gobierno nacional desde el pasado mes de noviembre. Por consiguiente, se le exigió al Gobierno nacional no dilatar más y establecer una comisión negociadora para que se siente a la mesa con los delegados del Comité de Paro a negociar, no solo a dialogar como lo plantea Duque. En su intervención en la Plaza de Bolívar, el 21 de febrero, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Diógenes Orjuela, invitó a avanzar hacia la parálisis del país el próximo 25 de marzo. “Calentar con la movilización del 8 de marzo; y la movilización en defensa del agua y los páramos, el 16 de marzo. Se parará en contra del paquetazo de Duque que incluye una reforma pensional de miseriabilización de la vejez, contra la reforma laboral, o mayor precarización del trabajo, que es lo que se le ofrece a los jóvenes.Vamos a parar contra ese paquetazo que niega la soberanía y que pretende vender las propiedades de la nación, que entrega más el país a las multinacionales, al capital financiero al imperialismo y a la superpotencia. Pararemos las veces que sea necesario para que pare el asesinato de líderes sociales. Repudiamos los atentados, las amenazas. Estamos por el cumplimiento de los acuerdos de La Habana, por la solución política del conflicto y la defensa de la JEP. Hay

que superar lo que se hizo el 21 de noviembre”. Por su parte, Tarcisio Rivera, del Comité Nacional de Paro, comentó a VOZ que las movilizaciones se agudizarán con el paro nacional y con lo planeado para desarrollar en abril. El líder tiene claro que el gobierno de Duque no negocia por su carácter fascista, de ultraderecha: “Le interesa más los intereses de la oligarquía y las multinacionales, y no está en disposición de interpretar los intereses del campo popular. Por eso, creemos que la única posibilidad de que se siente a negociar es con un paro nacional indefinido. Debe ser un paro de la producción, de los servicios públicos, del comercio; para lo cual hay que hacer un trabajo con todos los sectores sociales Las voces de los profes El presidente de Fecode, Nelson Alarcón, dijo que preferían estar en las calles antes que seguir permitiendo el asesinato de docenes en el país: “Preferimos estar en las calles antes que la clase corrupta politiquera se siga robando la plata de los jóvenes y los niños. Están asesinando a los maestros, están desplazando gente de las regiones. Por eso, presidente de la República, no tiene que seguir con su indolencia y prepotencia, si no nos escucha volveremos a las calles con todo el movimiento social, sindical y estudiantil”. Invitó a Duque nombrar la comisión negociadora para ir a la mesa a consensuar con base en las peticiones del movimiento social, representado por el Comité de paro. A su vez, el presidente de la Asociación Distrital de Educadores, ADE, William Agudelo, rindió un homenaje a los cientos de dirigentes sociales asesinados. Le exigió al presidente Duque detener la matanza contra los colombianos: “Uribe y Duque, ustedes han llenado a la patria de muerte, volvieron a la época de los falsos positivos, a la época en la que desde las brigadas militares salían los paramilitares a asesinar al pueblo colombiano”. Finalmente, exhortó a las organizaciones a preparar el paro nacional del 25 de marzo, para detener las reformas pensional, laboral y tributaria que impone el Gobierno nacional, y contra las reformas que se preparan en contra de los trabajadores.

Se mantiene la agenda Las movilizaciones se realizaron como un abrebocas o calentamiento de motores para el paro nacional indefinido, convocado por el Comité de Paro, que se realizará desde el 25 de marzo. Aunque las marchas tuvieron ob-

La plaza de Bolívar se llenó en varias oportunidades con maestros, estudiantes y organizaciones sindicales. Foto J.C.H.


OPINIÓN

4

www.semanariovoz.com

Febrero 26 de 2020

Caballería ligera

Espartaco

El general en su laberinto

La captura del Estado

José Ramón Llanos

Luis Jairo Ramírez H.

L

a comparecencia del general Montoya ante la Jurisdicción Especial de la Paz, constituyó una radiografía de su personalidad y sus valores éticos. Además, estamos seguros que ninguno de los comparecientes, ha revictimizado tanto a los parientes de los asesinados y desaparecidos, como lo hizo el general Montoya en sus recientes declaraciones ante ese organismo. Inicialmente como lo hace cualquier inculpado, pretendió ampararse en su derecho a responder únicamente las cuestiones que él considerara necesarias. Al advertirles los magistrados que si no contribuía a la verdad de lo ocurrido en relación con los falsos positivos, corría el riesgo de ser excluido de la JEP, el general procedió a responder. Sus respuestas son tan deplorables que los periódicos del país las calificaron negativamente e incluso un diario como El Espectador, en un editorial titulado “Clasismo e insultos ante la JEP”, las descalificaron así: “Las declaraciones del general(r) Mario Montoya son decepcionantes, clasistas, insultantes y poco contribuyen a la verdad”. Entre otras sandeces, dijo que como los reclutados por el Ejército “son los de abajo les toca enseñarles como utilizar el baño” y como comer, por esa razón se “debe mejorar la calidad humana” de los reclutados. De sus palabras y acciones se puede concluir que efectivamente se debe mejorar la calidad humana, pero no de los soldados sino del personal que se elige para escalar los rangos del generalato, ya que ellos son los que diseñan e implementan en Colombia las imposiciones de los Estados Unidos. Debemos recordar, que después de la Alemania nazi, es el imperio norteamericano el que más ha torturado, vejado y más genocidios ha causado en el mundo. Infortunadamente generales como Mario Montoya propician los “falsos positivos” que causan tanto dolor y lágrimas a sus conciudadanos, convertidos en enemi-

gos internos, para ejecutar la política estadounidense. Habló el general Montoya y peló el cobre: moralla pura, mi general. Afortunadamente para el país en el Ejército la inmensa mayoría de sus miembros son militares de alto nivel ético y hombres de honor y realmente valiosos. Sin embargo, la naturaleza del régimen los obliga a defender instituciones que legitiman la explotación de las mayorías y su exclusión. Es muy probable que los crímenes de Estado, llamados falsos positivos, se hayan cometido, incluso antes de la presidencia de Álvaro Uribe, pero sin lugar a dudas durante sus gobiernos se incrementaron, incluso existieron algunas modalidades poco conocidas, por ejemplo las persecuciones más elaboradas. Los profesores de sociología de la Universidad Nacional Rosembert Ariza, Miguel Ángel Beltrán, Nubia Ruiz y Renán Vega Cantor han sufrido persecuciones, seguimientos y les mandan correspondencia con mensajes del MRP, firmados por ellos, para después allanarles sus residencias y lugares de trabajo y los servicios de inteligencia encontrar lo que posiblemente ellos les remitieron. En esa forma los detienen y los acusan de terroristas. Para evitar encarcelamientos, que algunos de ellos ya han padecido, presentaron denuncia ante la Fiscalía, allí afirman “El hecho de que se nos haga figurar como autores de ese panfleto corresponde a un montaje, inscrito en el marco de la persecución al pensamiento crítico contra personas que adelantamos una labor de docencia e investigación independiente en el seno de las universidades públicas y, al mismo tiempo, somos copartícipes en la movilización social que se adelanta en las universidades y en diversos espacios de la sociedad colombiana”… Los comunistas recabamos la máxima solidaridad con estos docentes.

E

l colectivo de abogados Alvear Restrepo ha convocado a un debate nacional sobre el peso de los grandes grupos financieros en la coadministración del Estado. En las últimas décadas asistimos a un creciente poder del capital transnacional a escala global en detrimento de los Estados nacionales. Dos ejemplos retratan esta realidad actual: la elección de Donald Trump, magnate del negocio de bienes raíces, construcción y del mundo de la farándula, que establece un gobierno empresarial directo al servicio de los intereses corporativos; el otro caso es “El acuerdo de asociación estratégico” firmado recientemente por la ONU con el Foro Económico Mundial (FEM), con el que otorga un “acceso preferencial” que pondría en riesgo la independencia, imparcialidad y eficacia de la ONU en lo concerniente a la exigencia de responsabilidades al sector privado. Un hecho relevante, es el caso Odebrecht de Brasil y 10 multinacionales más, que se asociaron en una telaraña criminal para atrapar toda la contratación pública de una docena de países, entre ellos Colombia. Se trata de una herencia corrupta labrada por los partidos tradicionales dominantes como uno de los tantos medios para mantener su hegemonía política y utilizar los recursos públicos estatales en su interés particular. Con la Ley 100 de 1993, se produjo la captura corporativa del sistema de salud a través de un entramado de EPS e IPS, para desfalcar el Estado y provocar “las caravanas de la muerte”; así se ha enriquecido un puñado de familias de la clase política y multinacionales de la salud como la española Sanitas. Los Fondos de pensiones y cesantías fueron endosados al sistema financiero, especialmente al grupo Aval, de Sarmiento Angulo, entron-

cado con la ultraderecha colombiana, quien de paso controla una parte de la contratación de obras como la célebre Chirajara y otras vías 4G. En Colombia, particularmente desde la “seguridad democrática” para acá, existe una alianza promiscua empresarios-Estado para garantizar los millonarios aportes a partidos tradicionales y candidatos en época electoral; en esa lógica se ubican Luis Carlos Villegas, presidente de la ANDI y Guillermo Botero, presidente de Fenalco, designados para ocupar el Ministerio de Defensa en los gobiernos de Santos y Duque, respectivamente. Igualmente grotesca fue la designación por el magnate Sarmiento Angulo de Néstor Humberto Martínez, de su staff de abogados, para ocupar la fiscalía con la tarea exclusiva de atacar el proceso de paz e impedir que los empresarios involucrados en la para-economía fueran llevados a la JEP. En este gobierno, el Plan de Desarrollo y la reforma tributaria se diseñaron a la medida de los grandes empresarios, otorgándoles prebendas como la exención de impuestos por más de 9 billones de pesos, mientras se castigaba a los trabajadores. El Cajar ha denunciado la manera en que la poderosa industria de las bebidas azucaradas y de los comestibles ultra procesados incide descaradamente en las decisiones del Estado afectando el derecho a la salud de la población. Por eso no hay que bajar la guardia. Está comprobada la manera como gremios y grupos económicos bloquean iniciativas de interés público y coadministran el Estado para poner por delante sus intereses. El gobierno Duque favorece esas prácticas de captura e interferencia corporativa en la construcción de políticas públicas, que generan que el Estado evada su responsabilidad de promover, proteger y hacer efectivos los más altos estándares de derechos humanos.

La bagatela

Capuchos, autonomía y protesta social César Santoyo Santos

E

l alcalde de Medellín legitima una idea autoritaria de vieja data: limitar la autonomía universitaria porque aupa y alberga a “terroristas encapuchados”. El ingreso del Esmad a la Universidad de Antioquia abre un viejo debate entre sectores que apoyan la cátedra libre y otro segmento que niega, acosa y señala a la universidad pública de cuna de delincuentes-terroristas. Esta discusión es absolutamente normal y cotidiana, pues en el Estado de bienestar, tan odiado por los más extremistas neoliberales, también detestan la universidad pública por su comprensión, alcance y condición crítica, creadora y transformadora, porque amenaza con difundir y socializar el pensamiento crítico en contra del pensamiento único y del determinismo mercantil y financiero. Días atrás la funesta vicepresidente había lanzado un peligroso ataque al señalar a las ciencias humanas como

inviables para el crecimiento económico, lo que no aclara es el de quién, porque esas ciencias han logrado hacer en el país lo que el Estado, los gobiernos y el autoritarismo no: integrar la Colombia profunda y construir múltiples escalas de desarrollo de la Nación. ¿Por qué Quintero y Ramírez terminan sirviendo a un discurso privatizador y egoista? ¿Por qué la protesta siempre se asocia a la existencia de encapuchados cargados de peligrosos explosivos? Los claustros univerisitarios del país y, más aún, de las universidades públicas, son expresión de la Nación, gozan de autonomía universitaria, que no es únicamente la idea de que no pueda ingresar la bota militar (FF.MM. y Policía), también en la cátedra libre, las ciencias y la construcción de investigación de alta calidad. Debe seguir siendo esa su naturaleza. Las visiones privatistas y del “pleno mercado” parte de su propio autoritarismo: ¡que la

financien los egresados!; ¡no puede negociarse con actos de hecho y de presión! ¡Los explosivos no tienen cabida en las universidades! Se ha documentado e investigado por parte de miles de hombres y mujeres que en el país persiste un régimen de democracia restringida, pero nunca las élites han mostrado tanto su soberbia como en la actual movilización: desatando la entrada de los escuadrones de muerte, brutalidad y destrucción del Esmad a los campus de la universidad; es el mensaje más claro para la movilización social y popular actual: no habrá ordenamiento legal, ni protocolo alguno que limite la imposición de las políticas que esas élites requieren y necesitan para sostener su inexpugnable concentración de la riqueza, y lo envían atacando a uno de los emblemas actuales del paro y la movilización: la universidad y el movimiento estudiantil.

Restringir el debate público es un indicador inequívoco de la democracia restringida, de ausencia de derechos, es la expresión del tono miserable que el actual gobierno usa, con ayuda de áulicos funcionales en las administraciones municipales, contra las demandas que el país está exigiendo en el pliego del paro nacional. Mientras esto pasa en las universidades y con el pensamiento crítico, Duque, ¡ay Duque! suspende el mandato de Naciones Unidas en el seguimiento a los cultivos llamados “ilícitos”, El convenio con ONU queda “hecho trizas” también, el monitoreo y la verificación de la sustitución de cultivos que consignan en los reportes de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Undoc por sus siglas en inglés, muestran que la sustitución voluntaria es sostenibles y viable, no así el negocio de muerte que marca el glifosato. @cesantoyo


EDITORIAL

www.semanariovoz.com

Hacia la construcción de una verdadera reforma laboral

D

espués de la expedición del Código Sustantivo del Trabajo, en la década del 50 del siglo anterior, no había existido una cruzada tan violenta contra los derechos de los trabajadores como esta fatídica norma que acabó con su estabilidad, abarató los costos de la mano de obra, cambió el sistema de contratación, incrementó las condiciones para la pensión y facilitó los despidos, estableciendo una extrema flexibilidad en los contratos de trabajo, impulsó las oficinas de empleo temporal y los contratistas independientes (outsourcing), que hoy son de propiedad de los mismos patronos, generando la extrema tercerización que hoy muestra cifras impresionantes frente a los trabajadores directos. Fue además, una puñalada al derecho de asociación sindical, al derecho de negociación colectiva y de huelga, y también de las demás consecuencias sobre la seguridad social. La justificación del atropello fue la creación de empleo y mejorar la productividad. Sin embargo, tres décadas después estamos en peores condiciones. La era del neoliberalismo impulsada desde el gobierno de Gaviria y los siguientes gobiernos, ha incrementado el hambre y la miseria de la inmensa mayoría de colombianos/as que no consiguen un trabajo digno, ni pensión. Veamos parte del panorama: Hay un 62.5% de trabajadores/as en la economía informal. El desempleo está llegando a 11% y el de los/as jóvenes está por encima de 17%, y el subempleo es de un 30%. La ley 50/90, deslaboralizó la economía colombiana, las políticas de contratación cambiaron radicalmente, inclusive, se ha

Febrero 26 de 2020

OPINIÓN

5

manifestado en la imposibilidad de adquirir No se han incrementado las exporvivienda por parte de las familias proleta- taciones que generan valor agregado, es rias, los bancos que financian la adquisición decir seguimos exportando petróleo, carde vivienda exigen garantía para su pago bón, etc., e importamos productos que se futuro y los trabajadores no la pueden ofre- pueden producir en el país, alimentos por cer teniendo contratos “basura”, como los ejemplo. creados por esa ley. El precario crecimiento Todas estas normas se han ido aplicandel empleo de mediados de los 90 se debió do, algunas han sido declaradas inconstia factores distintos a los de la flexibilización tucionales por la Corte Constitucional. y precarización del trabajo. Sin embargo, a la luz del artículo 53 de la Debemos anotar que la última década Constitución Política de Colombia debedel siglo pasado estuvo marcada por una rían ser derogadas todas, por haber demosdesindustrialización sin antecedentes en la trado que su objetivo constituía una falacia historia de la nación, de la misma mane- para engañar al pueblo y a la Corte o acaso ra que la enajenación de activos que fue- la Corte ¿es cómplice de ese engaño? ron muy importantes como Telecom, Caja Generar empleo e incrementar la proAgraria, etc.Y el cierre de miles de empre- ductividad, fue apenas un pretexto utilizado sas ante la apertura salvaje de la precaria para precarizar al proletariado colombiano economía, es decir, al contrario de lo que y lograr que la patronal obtuviese fabulosas prometieron los neoliberales, se produjeron ganancias, sobre todo, el sector financiero, despidos masivos de trabajadores producto verdadero parásito que se robustece miende los cierres y a la vez en aplicación de la tras agota al trabajador/a colombiano/a. norma, los trabaAhora cuando jadores antiguos, se habla de contrafueron siendo tos por horas y otras reemplazados normas violatorias No es justo que el país por trabajadores de los derechos, eco“0” kilometros siga asistiendo indolente a otro nómicos, sociales y en materia de an- atentado contra el derecho a culturales (marco de tigüedad, lo cual DD.HH.), se hace redujo los costos una vida digna, perpetrado imperativo abrir de las empresas e por los mismos plutócratas que un debate nacional incrementó sus acumulan dinero a costa de la en los sindicatos, utilidades. en la academia, en Para 2002, miseria del pueblo las cooperativas y se impuso la ley en otras formas de 789 con las maorganizaciones poyorías de los partidos tradicionales en el pulares y en el Congreso de la RepúbliCongreso de la República, lograron ases- ca) sobre el artículo 53 de la Constitución tar otra puñalada a los precarios derechos Política, cuando el gobierno y los patronos que salvaron los trabajadores de la ley 50. vuelven a hablar de reformas para dismiCambiaron la misión de las Cajas de Com- nuir el desempleo. No es justo que el país pensación poniéndolas a subsidiar obliga- siga asistiendo indolente a otro atentado ciones del Estado, rebajaron los pagos de contra el derecho a una vida digna, pertrabajo en domingos y festivos, rebajaron petrado por los mismos plutócratas que el pago de horas extras, incrementaron los acumulan dinero a costa de la miseria del horarios diurnos hasta las diez de la noche, pueblo. cambiaron los contratos del Servicio NaPara lograr la movilización colectiva cional de Aprendizaje (SENA), rebajaron que detenga el nuevo asalto contra el pueaún más los costos de los despidos sin justa blo, maquinado desde el Gobierno con la causa y lograron poner a los trabajadores complicidad de las mayorías del Congreantiguos contra los nuevos, en la lucha por so, es necesario organizar un gran aparato un trabajo. propagandístico que devele las mentiras del Los índices de desempleo estaban, en discurso engañoso del Presidente y los par2002, en un 11.2%, el subempleo rondaba lamentarios y socialice los beneficios de las un 30% y la economía informal superaba propuestas elaboradas colectivamente teel 60%, lo cual indica nuevamente que el niendo en cuenta los intereses y necesidaverdadero objetivo de esas normas era in- des de las mayorías y no las mezquindades crementar las utilidades de los empresarios, de quienes nos explotan hace más de dos bajo la mentira de combatir el desempleo. cientos años.


LABORAL

6

www.semanariovoz.com

Febrero 26 de 2020

Negocian convención para cuatro mil trabajadores

Posiciones distantes en el Cerrejón

Marcha de Sintracarbón.

Sintracarbón advierte que no permitirá la reducción en los beneficios convencionales, como lo plantea la empresa. Cerca a cerrar el ciclo de prórroga en la mesa de diálogo, los obreros estudian la posibilidad de un paro Juan Carlos Hurtado Fonseca

L

a empresa Cerrejón en La Guajira explota el carbón de la segunda mina de ese mineral a cielo abierto más grande del mundo. Para ellos cuenta con doce mil trabajadores de los cuales cinco mil son directos y siete mil, tercerizados. Las actividades de estos obreros van desde la extracción de carbón, hasta labores administrativas en la mina, pasando por el mantenimiento de la maquinaria pesada. Pero trabajos como transporte, aseo, alimentación y otros conexos, las desarrollan tercerizados. El promedio salarial en la empresa es de dos millones 300 mil pesos, no obstante, las mesadas de los trabajadores indirectos son mucho más bajas. El 90% de los trabajadores directos está sindicalizado, y de los tercerizados hay alrededor de mil. Cerrejón pertenece a las multinacionales Glencore, Anglo American y BHP Billiton, que han sacado en promedio 34 millones de toneladas de este combustible fósil por año, aunque para 2020 piensan reducir la producción a 26 millones. Según Sintracarbón, lo hacen para regular los precios internacionales, la baja demanda y la presión

internacional ante los daños ambientales que genera la quema del mineral. En el año 2019, la empresa obtuvo ingresos de alrededor de los 5.4 billones de pesos y la convención costó el 3,4% de estos. Además, sólo produjo regalías por valor aproximado de 0.7 billones de pesos. El pliego de peticiones fue presentado el 30 de diciembre pasado, y la comisión negociadora fue citada por la empresa el 7 de enero para discutir las garantías previas al proceso. La negociación en los 20 días de etapa de arreglo directo empezó el 27 de enero y terminó sin acuerdo. Transcurre el tiempo de prórroga que culmina el 6 de marzo. De no haber acuerdo, el sindicato tiene 10 días para decidir si va a una huelga o tribunal de arbitramento. No hay crisis VOZ habló con el presidente de Sintracarbón, Igor Díaz, para conocer las perspectivas que tienen de la negociación y el estado de la misma. –¿Qué ha dicho la empresa al ver las peticiones que le hacen? –Solo ha planteado que hay factores como precios internacionales del carbón y la inseguridad jurídica, que con demandas de comunidades del departamento de La Guajira, los tienen en crisis. Por lo que propuso congelar, reducir y eliminar beneficios de la convención colectiva. Presentó una denuncia de la convención que no está

siendo discutida en la mesa, porque solo estamos haciéndolo con nuestro pliego de peticiones. –¿Según ustedes es verdad que esté en problemas económicos? –Nosotros en la mesa hemos desvirtuado lo del tema de los precios internacioIgor Díaz. nales, porque los precios del mineral son secuenciales y la demanda es estratégica porque ellos manejan el 65% del mercado mundial. Además, que no existe la inseguridad jurídica porque se dan el lujo de tener hasta 60 demandas y tienen la capacidad de responderlas. En fin, no tienen una crisis por lo que necesariamente deben mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. –¿Creen que quieran trasladar la crisis que dicen tener a los trabajadores? Porque usted dice que buscan recortar beneficios convencionales y hasta acabarlos. –Hay rechazo a esa intención. La comisión negociadora no va a aceptar que se desmejore ningún beneficio ya consagrado en la convención. Las malas decisiones administrativas no pueden recargarlas en los hombros de los trabajadores.Y, si es necesario iremos a la huelga porque no permitiremos que los trabajadores pierdan beneficios. Algunos puntos –¿Qué es lo más importante del pliego? –Hay un tema de salud de los trabajadores, aumenta el número de en-

fermos en la minería, no reconocen las enfermedades, y no hay atención oportuna por el mal sistema de seguridad social en La Guajira, no hay la capacidad para atender los problemas que suscita la explotación minera de carbón a gran escala. Otro tema sensible es la alimentación de los trabajadores, punto que quiere eliminar Cerrejón. Nosotros queremos modificar las condiciones en beneficio de la salud y la vida laboral. También está el proceso de desarrollo individual de los trabajadores, es decir, la carrera técnica que mide la capacidad laboral de cada uno; ha habido hasta despidos por hechos que no tienen trascendencia. Está el tema de salarios y transición energética y comunidades. –¿Con respecto a medio ambiente y comunidades? –Hemos dicho que el tema de la explotación minera genera impactos en la comunidad y debe haber una política más clara de relocalización de las comunidades, que son desplazadas por la minería de carbón. Igualmente, en 14 años el contrato de concesión de la empresa termina y debe haber definida una política de transición energética o qué va a pasar con la mina, y cuáles son las alternativas desde el punto de vista de la responsabilidad social, que la empresa tiene para presentarle a La Guajira. –¿Cuál es la importancia económica en términos económicos y de empleo de la empresa en el departamento? –Las operaciones del Cerrejón inciden casi en el 70 u 80% en el Producto Interno Bruto del departamento. Casi que La Guajira depende del complejo carbonífero. Un día de huelga sería una pérdida de 218 millones de pesos diarios al departamento, por eso hay que presionar a Cerrejón para que cambie su posición en la mesa.

Maquinaria para uso de minería a cielo abierto.


www.semanariovoz.com Del 10 al 13 de febrero la provincia de Salta en Argentina fue la sede que albergó a jóvenes de diferentes países, quienes se dieron cita para llevar a cabo la Primera Brigada Internacional Juvenil por la paz de Bolivia, como una acción de la solidaridad internacional juvenil en rechazo al golpe de estado acaecido recientemente

JUVENIL

Febrero 26 de 2020

7

Brigada Internacional Juvenil por la paz de Bolivia

Solidaridad internacional

Leandra Becerra Copete

D

elegaciones de organizaciones pertenecientes a la Federación Mundial de la Juventud Democrática de países como Argentina, Brasil, Paraguay, España y Colombia, convocadas por la Federación Juvenil Comunista de la Argentina “La Fede”, se dieron cita en una provincia fronteriza entre Argentina y Bolivia para expresar su solidaridad ante la situación que se vive actualmente en Bolivia. Del 10 al 13 de febrero la provincia de Salta fue la sede donde se realizó la Primera Brigada Internacional Juvenil por la paz de Bolivia denominada Germán Lozano, en honor a un histórico militante del Partido Comunista de la Argentina, quien falleció recientemente. El objetivo de la Brigada era elevar las acciones juveniles de solidaridad con el pueblo de Bolivia, a partir de establecer diversos intercambios con quienes han sido obligados a exiliarse y buscar refugio político en Argentina, así como con la red de solidaridad con las bolivianas y bolivianos y las organizaciones de derechos humanos de la región, que han garantizado la llegada de los exiliados, a fin de conocer de primera mano la situación actual de su país tras el golpe de Estado imperialista, racista y fundamentalista que se consolidó el pasado 24 de octubre de 2019. Violaciones a los derechos humanos Los testimonios de los refugiados políticos que han emprendido una

Jóvenes de la Federación Mundial de la Juventud Democrática.

gran travesía para salvaguardar sus vidas y la de sus familiares, así como preservar su libertad e integridad física, dan cuenta de la situación violatoria de los derechos humanos que se presenta en Bolivia desde la renuncia del presidente Evo Morales, inducida por las fuerzas armadas y la posterior presentación de la golpista Jeanine Áñez como presidenta de Bolivia. Millares de bolivianos y bolivianas que han salido a las calles a rechazar el gobierno que proclama la biblia y baja la whipala, han recibido una violenta respuesta por parte de la derecha en complicidad con las fuerzas militares, que a la fecha arroja una cifra desgarradora de más de 35 personas asesinadas, la brutal represión a manifestantes, periodistas y comunicadores, así como el cierre de medios de comunicación alternativos y comunitarios. Llama la atención también, el sin número de montajes judiciales que pretenden poner en prisión a lideresas y líderes políticos del campo social y popular, bajo cargos de sedición, homicidio y terrorismo, entre otros, así

como el uso de la tortura como medio para obtener confesiones e incriminaciones a terceras personas, las detenciones arbitrarias y la violación al debido proceso judicial, donde cabe destacar que a la fecha el mayor número de prisioneros y prisioneras políticas se encuentra en el sector juvenil. Próximas elecciones Para el 3 de mayo están convocadas las elecciones generales en Bolivia, donde se deberán elegir las y los representantes a la presidencia, vicepresidencia, senado y cámara de diputados. El Movimiento Al SocialismoMAS, lidera la intención de voto, con el candidato a la presidencia Luis Arce, hecho que habla del rechazo de las grandes mayorías al gobierno golpista y a las políticas de la derecha que pretende refrendar su gobierno por la vía electoral. Esta situación debe poner en alerta a la comunidad internacional sobre la posibilidad de que no se realicen las elecciones o que se presente un gran fraude.

Mientras llega lo que los exiliados han denominado como el “gran día”, se organizan en diferentes países en comités de campaña, con la esperanza de poder regresar a su país a ejercer el derecho al voto o incluso ser elegidos, como es el caso del expresidente Evo Morales, quien es candidato al Senado por el Movimiento Al Socialismo, MAS. Más solidaridad Las y los representantes de las organizaciones que hicieron presencia en Salta, se comprometieron a seguir realizando actos de solidaridad en cada uno de sus países, con el fin de denunciar las graves violaciones a los derechos humanos y el papel que han jugado los países que reconocieron al gobierno golpista; de la misma manera, alertar sobre la situación actual en la que se encuentran las mujeres y las naciones indígenas en el marco del golpe de Estado, así como el retroceso en los avances logrados por el pueblo boliviano en los últimos años. Todos estos actos de solidaridad de las organizaciones juveniles se deben materializar en el rechazo al golpe de estado y la injerencia imperialista en los asuntos de los pueblos de América Latina, en la exigencia internacional por la libertad para todas las y los presos políticos, en el cese de la persecución política, el restablecimiento del orden constitucional legal y la independencia de los poderes públicos. Finalmente, la primera Brigada Internacional Juvenil por la Paz de Bolivia, hace un llamado a toda la comunidad internacional a estar vigilantes de la próxima jornada electoral, con el objetivo de que se desarrolle de manera limpia, en paz y se garantice la participación real de las bolivianas y bolivianos en su territorio nacional como en el exterior. Hace más de 200 años lo sentenciaba Túpac Katari: ¡Volverán y serán millones!


DERECHOS HUMANOS

8

www.semanariovoz.com

Febrero 26 de 2020

Panorama de violencia en el país

Colombia no termina de contar a sus muertos Carolina Tejada Sánchez

E

n los informes nacionales de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, que han sistematizado y ampliado las denuncias de estos casos con el objeto de instar a las instituciones a garantizar medidas de seguridad efectivas, se evidencia una matriz de comportamiento en los actores que perpetran los asesinatos, amenazas, destierros, etc., en las comunidades. Quiénes y por qué matan a los líderes y lideresas sociales Estos grupos armados ven en las poblaciones de veredas, pueblos y barrios una mina de oro para expandir su poder, pues siempre son comunidades olvidadas, apartadas u ocultas por el mismo sistema, en donde la presencia y el control del Estado no llegan. Entonces, están ahí, con mucha facilidad controlando los territorios por medio de la coerción, imponiendo pautas de comportamiento, controlando la economía y la política local. Sin embargo, en muchas regiones del país, estos mismos grupos encuentran dificultad para expandir su poder. Se sienten amenazados por las acciones sociales, humanitarias de las organizaciones o comunidades que protegen la naturaleza, que han sido promotores de paz y defienden los acuerdos, que construyen proyectos productivos y sociales en campos y ciudades con el fin de sacar la narco-economía de sus lugares. Cuando las poblaciones se organizan y toman conciencia de sus derechos, planifican sus alternativas de vida, ahí en ese instante, es donde ven la necesidad de denunciar y atacar con su liderazgo, lo que no les deja “pelechar”, como le denominan algunos campesinos a la capacidad de surgir en condiciones dignas. La connivencia de las instituciones del Estado, o funcionarios, con las organizaciones paramilitares o narcotraficantes, son las más denunciadas en el país. Así que, cuando un líder social es asesinado, no se nos haga raro que detrás del asesinato exista una lectura de: ese era una piedra en el zapato para los delincuentes. Causas estructurales de la violencia La violencia socio política en Colombia, ha incrementado las agresiones en contra de campesinos, indígenas, afro colombianos y excombatientes de las FARC-EP en proceso de reincorporación, y de quienes defienden la implementación de los acuerdos de paz. No es gratis que a quienes están asesinado en regiones como por ejemplo en el Cauca, Norte de Santander, Putumayo, estén vinculados a los planes de sustitución de cultivos de uso ilícito. Son zonas estratégicas para la siembra, procesamiento y comercialización de la coca, y sobre todo, territorios en los que la pobreza, la ausencia de inversión social y la corrupción han hecho más precarias las condiciones de las poblaciones. La militarización de los territorios es la única presencia del Estado. El reasentamiento de los grupos criminales y

organizaciones sucesoras del paramilitarismo en estos departamentos, luego del acuerdo del proceso de paz que desarmó y reincorporó a la otrora FARC a la vida civil, está cada día en aumento. No son solo cifras, son vidas y procesos que se lleva la violencia A febrero 25 del 2020, han sido asesinados 51 líderes y lideresas sociales. Cada persona perteneciente a una comunidad, a una organización social, a una familia. Su muerte es el mensaje de terror sobre estos grupos sociales para

frenar toda acción social y de control ciudadano al Establecimiento, a los políticos o a los grupos armados. Es quebrar moralmente a una agrupación y es, ante todo, la evidencia de la ausencia de garantías y derechos por parte del Estado colombiano. Lo mismo ocurre con los excombatientes de FARC-EP, a quienes también los grupos armados y enemigos de la paz vienen atacando. En lo corrido del año han asesinado 12 personas. Allí se incluye las dos personas que resultaron muertas en hechos relacionados con el presunto atentado contra Ro-

drigo Londoño, Timo. Hechos en los cuales el partido le ha solicitado aclaración a la Fiscalía. Las otras 10 personas asesinadas, se encontraban en las regiones en donde mayoritariamente también han asesinado a los líderes y lideresas sociales. Lo cierto es que la desigualdad aumenta, la violencia persiste, el descontento social crece y mientras tanto, se lee a las mismas organizaciones decir: “De tanto contar los muertos nos vamos a quedar sin palabras: y entonces a los muertos nadie los nombrará, ¿nadie dirá nada?”.


www.semanariovoz.com La declaración del periodista deportivo donde acusa a Gustavo Petro de asesino no solo puede meterlo en problemas legales, también pone en evidencia la mediocridad de muchos periodistas, caracterizados por su superficialidad, sensacionalismo y servilismo con el poder

Febrero 26 de 2020

POLÍTICA

9

Medios y política

La tontería de Carlos Antonio Vélez y el periodismo basura

Roberto Amorebieta @amorebieta7

E

s sabido que el gremio del periodismo deportivo está conformado mayoritariamente por personas de derecha. Antes eso no importaba porque los periodistas no se metían en política y se dedicaban a opinar sobre lo que les correspondía, deportes. Analizaban las tácticas de juego, opinaban sobre los dirigentes o se enfrascaban en interminables debates sobre nimiedades del fútbol que, a pesar de su vehemencia y banalidad, eran seguidos con fervor por millones de radioescuchas. Si bien hasta hace unos años en Colombia el deportivo era considerado como una especie de género menor dentro del periodismo ‘serio’ –equiparable al de farándula–, hay que decir que era hecho con profesionalismo, sentido de responsabilidad con el público y, por qué no, contribuía a su manera a la construcción de un relato de nación. La relación entre política y fútbol Son inolvidables las narraciones de Édgar Perea durante el Mundial Italia 90, vibrantes de fervor patriótico, que emocionaban al público y le hacían sentirse orgulloso de su país. Es posible que aquel 19 de junio de 1990, tras meter el balón entre las piernas del portero alemán y sellar el empate 1-1, Freddy Rincón y Édgar Perea hayan aportado a nuestra idea de país más que toda nuestra élite reunida. En los años 90, después de la Constitución de 1991 y el comienzo de la crisis definitiva de los partidos tradicionales, comenzaron a aparecer candidatos que no eran políticos de profesión, los llamados outsiders o antipolíticos. Eran profesores (Mockus), actores (Nelly Moreno), deportistas (Willington Ortiz), presentadores (Alfonso Lizarazo) y por supuesto, periodistas deportivos. Fue entonces evidente que en aquel gremio primaba un pensamiento de derecha. Por un lado, surgían candidatos como William Vinasco o Javier Hernández Bonnet por el Partido Conservador, y por otro, dentro del nuevo formato de los programas radiales de las mañanas, se permitía que los periodistas deportivos opinaran sobre todos los temas, incluida la política. Fue en aquel momento cuando el público descubrió, por ejemplo, que César Augusto Londoño como opinador po-

lítico era un excelente comentarista deportivo. El problema, por supuesto, no radica en que los periodistas deportivos opinen lo que quieran o se postulen por el partido que más les convenza. El problema está en que la flexibilización de los límites entre los distintos géneros periodísticos ha hecho que el periodismo de farándula –con sus lenguajes, sus narrativas y sus enfoques– termine por colonizar todos los demás géneros. Por eso hoy para el periodismo son más importantes los tacones de Aída Merlano o la nueva paternidad subrogada de James Rodríguez. Todo se narra como si fuese una noticia de farándula. El episodio Vélez Así se ha puesto más en evidencia –si cabe– el muy bajo nivel intelectual y profesional de nuestro actual periodismo. El más reciente episodio de esta situación lo protagonizaron los comunicadores Carlos Antonio Vélez y su hijo Luis Carlos. El primero es un veterano periodista deportivo de Antena 2 y su hijo es director del programa de las mañanas de La FM. Ambas emisoras son de RCN, propiedad del grupo empresarial de Carlos Ardila Lülle. El pasado 20 de febrero, en vísperas del paro nacional de educadores convocado por Fecode, Carlos Antonio Vélez se permitió emitir una opinión en su programa deportivo Palabras Mayores sobre la jornada de movilizaciones. El comentario de Vélez retrata de cuerpo entero el argumentario uribista contra las manifestaciones ciudadanas y en particular contra el gremio de los maestros. Dice Vélez que los maestros no quieren trabajar, que deberían convocar sus marchas en días festivos para no molestar, que violan los derechos de los niños al no darles clases, que por su culpa nuestro sistema educativo tiene

la peor calificación en la OCDE, que hay profesores con dos y tres pensiones y que son privilegiados porque tienen mucho tiempo libre, no trabajan los fines de semana y tienen vacaciones y recesos. De tal palo, tal astilla: lo peor del periodismo Hasta ahí la cosa no hubiese pasado de ser un banal episodio más de tontería periodística, hasta que Vélez dijo que los maestros estaban “bajo la égida del señor de las bolsas, Petronio, quien anda por la calle después de haber hecho parte de un grupo terrorista que quemó el Palacio de Justicia con los magistrados adentro. Y todavía hay gente que lo sigue, ¡cómo les gusta seguir asesinos!”. Y termina Vélez con una frase que parece una confesión: “Me toca calentarme a veces”. La declaración, que claramente constituye un delito de injuria y calumnia, fue rápidamente contestada por el propio Gustavo Petro quien anunció una demanda penal contra el periodista. Pero como si no fuese suficiente, el hijo de Vélez, Luis Carlos, terció en favor de su padre con un trino en el que de manera errática decía que Petro tendría que demandar a todos los que creían que era alguien tóxico. Lo que el buen Luis Carlos no fue capaz de advertir es que una cosa es acusar a alguien de “tóxico” y otra acusarlo de “asesino”. Lo primero es una opinión, lo segundo, sin pruebas, es un delito. ¿Pero qué comprensión de lectura se le puede pedir a un periodista tan mediocre como él? Porque fue el propio Luis Carlos Vélez quien la semana anterior no tuvo pudor en replicar la mentirosa información del diario El Mundo de Madrid que sostenía que las movilizaciones ciudadanas en Colombia estaban instigadas por miles de cuentas falsas en redes sociales, que tenían su sede en Venezuela y Rusia. Es la

misma matriz de opinión que se intentó implantar sin éxito en Chile donde se llegó a afirmar que las canciones de pop coreano estaban influenciando a los manifestantes. Lo que queda claro tras el episodio es que este par de personajes representan lo peor del periodismo colombiano. El problema no es que sean de derecha, el problema es que no solo son frívolos y banales, apuestan por la superficialidad en la información cuando no mienten descaradamente y son serviles con el poder. Lo peor es que son profundamente incultos, ignorantes y soberbios. Lección de sabiduría y humildad En respuesta, los profesores miembros de la organización Acción Ética Docente le han dado a Vélez una lección de sabiduría y humildad. En una admirable muestra de paciencia y empatía, se han tomado el trabajo de contestar al periodista como si se tratase de un estudiante rezagado, con una carta en la que desmontan una a una sus torpes afirmaciones, corrigen el mal uso de la palabra “égida” (que no significa liderazgo sino protección) y le invitan a un ejercicio ético de la labor periodística. Y advierten, como profesionales curtidos que son, que “aun cuando usted con ánimo de desprestigiarnos plantea nuestro ejercicio profesional como fácil, lo cierto es que en los periodos que desde su ignorancia usted considera como de ocio, los maestros planean, elaboran material que el Estado no provee, revisan y preparan exámenes y un largo etcétera. Imaginamos que usted nos juzga desde su experiencia de no preparar sus programas y especular al aire sin conocimiento de fondo de los temas que trata”. El ladrón juzga por su condición. Gol para los maestros.


10

POLĂ?TICA

Febrero 26 de 2020

www.semanariovoz.com


www.semanariovoz.com

Febrero 26 de 2020

Desfile en el Carnaval de Barranquilla. Foto Infobae.

Reflexión en épocas de carnaval

Barranquilla sin máscaras Según: “Barranquilla Cómo Vamos” en su encuesta de percepción 2019, el 22 por ciento de los habitantes de la capital del Caribe colombiano confesó que durante las últimas cuatro semanas no tuvo con qué comer las tres veces diarias, cifra que en las localidades Sur-Oriente y Metropolitana llegó a ser alarmante del 38 por ciento y 28 por ciento respectivamente Máximo Noriega Rodríguez @Maximo_NoriegaR

N

os hicieron creer que Barranquilla era una ciudad de fantasía. Durante los últimos años, gracias a una abultada chequera de la Alcaldía para publicidad y medios de comunicación, nos vendieron el discurso de que la ciudad era la maravilla china. Pero las cifras, crudas y sin corazón, demuestran que toda fantasía aterriza brutalmente en una realidad dolorosa. En 2019 creció la percepción de pobreza, y uno de cada cinco barranquilleros ni siquiera tiene con qué comer las tres veces diarias. Nos mintieron. Y no se trata de negar los progresos en infraestructura de la ciudad. El hermoso Malecón de Río, la majestuosa Ventana Al Mundo y la canalización de varios de los arroyos son obras que nos inflan el pecho de orgullo; había que hacerlos y hay que seguir haciéndolos, comprometiendo no solo a la administración distrital sino al sector privado

para que dejemos de pensar en pequeño. Vale reconocer que todos estos esfuerzos, como darle la cara al Río Magdalena y crecer en infraestructura, son muestra de que lo bueno se debe continuar más allá de las posiciones políticas, pues es fácil recordar que casi todas estas obras estaban contenidas en la Agenda Barranquilla 2020 que hace más de 15 años promoviera el entonces alcalde Guillermo Hoenigsberg y que nunca abandonó la administración Char. Pero nos olvidamos de los ciudadanos, y no hay ciudad sin ciudadanos. Pavimento en medio del hambre Según: “Barranquilla Cómo Vamos” en su encuesta de percepción 2019, el 22% de los barranquilleros confesó que durante las últimas cuatro semanas no tuvo con qué comer las tres veces diarias, cifra que en las localidades SurOriente y Metropolitana llegó a ser alarmante del 38% y 28% respectivamente. Las cifras indican, además, que ese fenómeno de hambre ha creci-

Hernán Durango

L

a huelga de trabajadores en la empresa Big Group Salinas Colombia SAS, operadora de las Salinas de Manaure, La Guajira, se inició por el incumplimiento de las obligaciones y deberes contractuales y convencionales de dicha empresa. Los trabajadores declararon la huelga y solicitaron la presencia de un inspector de trabajo en la sede de la compañía. En asamblea extraordinaria, los trabajadores de la empresa, agremiados en las organizaciones sindicales Sintra BG Salinas y Sintrasales, tomaron la decisión de la huelga por mayoría absoluta mediante votación secreta, personal e indelegable. Los trabajadores explicaron a los periodistas que varios fueron los motivos para el cese de actividades que

inició el día martes 18 de febrero de 2020, como el no pago de los salarios, salud, pensión y demás prestaciones sociales del mes de enero del presente año. Además del no pago a los trabajadores y los incumplimientos de sus obligaciones establecidas en la convención colectiva de trabajo firmada el 8 de julio de 2017. Los trabajadores explicaron que la solicitud de la presencia del inspector del trabajo es para que realice las diligencias que demande la legislación laboral colombiana, para verificar las condiciones en que se encuentran las instalaciones, realizar el sellamiento, el inventario y, en el evento de requerirse, elaborar el plan de contingencia.

do durante las administraciones de la Casa Char en la ciudad, pues en 2008 -cuando comenzó el primer gobierno de Alejandro Char- el número de barranquilleros que no comían las tres veces al día era de solo el 16%. Es decir, hay más pavimento, pero también más hambre. Pobreza y seguridad Pero la cosa no para ahí. El porcentaje de barranquilleros que se perciben a sí mismos como pobres pasó del 15% en 2018, al 20% en 2019, lo cual es congruente con las cifras de pobreza multidimensional que ubican a Barranquilla con una pobreza del 17,4%, mientras en Bogotá es del 9% y en Medellín del 12,8%, y con las mediciones del Índice de Progreso Social, que en 2017 (última medición) ubicó a Barranquilla en el nivel medio-bajo con solo 60.3 puntos, por debajo de Manizales, Bucaramanga, Bogotá y Medellín. Es decir, todas las cifras coinciden en señalar los pobres resultados en lo social en la ciudad y la alarmante situación que se insiste en maquillar.

POLÍTICA

11

En materia de seguridad las cosas son cada vez peor. Mientras en 2009 se presentaban solo 303 casos de hurto por cada 100 mil habitantes, en el 2018 se presentaron 758,8 casos, es decir, en 10 años casi que se triplicaron los casos de hurto en Barranquilla, ello sin contar con el subregistro por la falta de denuncias, pues solo el 45,4% de las víctimas denunció el delito. Como consecuencia de lo anterior, según “Barranquilla Cómo Vamos”, el 52% de los barranquilleros percibe su barrio como inseguro, mientras en 2008 solo el 32% lo consideraba así. En resumen, la ciudad se percibe cada vez más insegura, sobre todo en los barrios populares, lo que demuestra que el modelo actual de ciudad parece funcionar solo para unos cuantos privilegiados. Resultaría incongruente que la percepción y la realidad de inseguridad de la ciudad se mantenga al alza cuando Barranquilla es la segunda ciudad del país en inversión en seguridad, pero la realidad social lo explica. El problema no es de comprar motos para la policía sino de poner comida en las mesas, de invertir en formación deportiva y cultural para los jóvenes, y de reeducar a una ciudadanía a la cual en la última década la formaron con base en el aparentar lo que no se es para mostrar lo que no se tiene. En pocas palabras, hay que enfocarse en el ser humano y en una visión integral de la seguridad, un enfoque de seguridad humana tal y como lo reconoce la ONU. Una nueva barranquilleriedad Está bien hacer vías, pavimentar y vender una imagen de progreso, pero Barranquilla necesita que vayamos más allá. Debemos construir una nueva barranquilleridad que nos haga mejores ciudadanos, que atienda las necesidades del ser humano. Entendamos que no sirve el cemento con hambre. No puede ser sostenible una ciudad con concreto por todos lados pero con hambre de puertas para adentro. No podemos seguir sosteniendo una Barranquilla artificial donde todo se presume mientras el ser humano en su mayoría está cada vez más lejos de sus anhelos. La solución a todo problema comienza con la aceptación.Ya es hora de que nos quitemos la máscara, que dejemos de ver como enemigo a quien se atreve a señalar lo que está pasando en Barranquilla, y que dejemos de comer cuento por un poco de cemento acá y allá.Ya es hora de que dejemos de vivir en una ciudad de mentiras.

Huelga de trabajadores en salinas de Manaure, La Guajira

Trabajadores de los obreros salineros. Foto Contexto Manaurero.


MUJERES

12

www.semanariovoz.com

Febrero 26 de 2020

Carnaval de Barranquilla

La violencia de fiesta La Oficina de la Mujer, Equidad y Género del Distrito de Barranquilla se une al plan de contingencia durante las festividades, con el objetivo de prevenir la violencia machista, pero hay prácticas sociales que se normalizan

Andrea Rueda es la Reina del Carnaval de Barranquilla 2020. La Vibrante.Com

Enseguida nos acercamos a ayudarla, no había líneas de emergencia en funcionamiento, y al ir a una estación de policía, los agentes solo preguntaban si estaba drogada y no les importó. La llevamos en un taxi a un hospital donde, con ayuda de la Personería, la atendieron”. Otras actos de indiferencia ante el flagelo de este tipo de violencia es el hecho de que los agentes de la policía limiten los actos de maltrato de hombres hacia mujeres a comportamientos normales de parejas y envíen a los involucrados a resolver todo en la casa. Haciendo así que la mujer termine posiblemente “en la boca del lobo”. Violencia machista y la cuestión de clase Comparsa en el Carnaval. Foto Sara Zapata.

Renata Cabrales

E

l comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, General Ricardo Alarcón, indicó, en una entrevista con El Heraldo, “que se está intentando ubicar a la mujer que en la noche de Guacherna acosó a un uniformado durante el desfile”. Exigió además, el comandante, respeto por la autoridad, y quienes fueron testigos del vergonzoso espectáculo felicitaron al agente por haber mantenido “la compostura”, como si no fuera su deber como miembro de la Policía Nacional, entidad encargada de la seguridad de las y los ciudadanos. En fin, se menciona el hecho de acoso de parte de una mujer al agente de la policía, que tanto ha indignado al país que voltea la mirada cuando el caso es contra una mujer y cuando las feministas salen a reclamar por las faltas de garantías de parte de las supuestas autoridades, a la hora de proteger a las mujeres de la violencia machista. Pero, cuando sucede lo contrario (y no es comparable estadísticamente hablando al ser las mujeres las mayores víctimas de acoso sexual, en el país y en el mundo), la victimaria es amonestada de inmediato, y además, se hace un llamado al movimiento feminista por no pronunciarse ante los hechos. Lo que denuncian las feministas Las feministas, muchas veces, no se pronuncian ante hechos tan aislados de acoso sexual de mujeres a hombres, porque aunque no lo reconozcan los medios de comunicación ni las redes

sociales, estas se encuentran muy ocupadas denunciando hechos de violencia machista y sexual contra mujeres y adolescentes, en este caso, en medio del Carnaval de Barranquilla. Hechos que no crean incomodidad a los espectadores porque son, en su mayoría, normalizados socialmente. Así lo indica, en conversación con VOZ, Andrea Marcela Rueda Ortega, activista feminista del Colectivo de Mujeres Policarpa Salavarrieta y de la Asociación de Mujeres por la Paz y la Defensa de los Derechos de la Mujer Colombiana, Asodemuc, quien es habitante de la ciudad de Barranquilla. “El tema de violencia de género durante los carnavales es uno de los más complejos con los que se debe lidiar en la ciudad de Barranquilla, a partir de las diferentes instituciones del Estado. A través de la sistematización de la información, podemos ver que diciembre y carnavales son las fechas en las que la violencia ejercida contra las mujeres aumenta”. Socialmente, siempre se justifica este tipo de violencia al argumentarse que es debido al consumo excesivo de alcohol y de drogas. Sin embargo, eso es una pequeña muestra de lo que en realidad pasa en estas fechas, porque la mayoría de casos se quedan sin ser denunciados o sin ningún tipo de proceso de las entidades competentes. Aún persiste en dicha región una cultura en la cual la violencia de género, ejercida dentro de los escenarios de pareja, que es lo que más se ve durante estas fechas, supuestamente, hace parte del ámbito privado, y las personas que suelen ser testigos no hacen un acompañamiento, una intervención, ni apoyo a la mujer que es víctima, porque

queda en el espectro de que esa es una cuestión de esa mujer y su pareja. “No es necesario o no es prudente apoyarla o como dicen aquí “Nadie se va a meter en eso”. Entonces, ese refrán que dice “Entre pelea de marido y mujer nadie se debe meter”, aún persiste y evita que en la realidad concreta de la violencia de género no podamos tener cifras exactas, y es importante el mapeo que se puede hacer a través de las instituciones”, afirma la activista. Formas de violencia Hay varios tipos de violencia machista en medio de los carnavales, entre esos están: el camino forzado, que consiste en que el hombre le da empujones a la pareja, la saca a la fuerza, la sube al taxi y le grita para que se vaya del lugar. Según Andrea Rueda: “También el hombre suele forzar a la mujer para que se siente, pero no lo hace con intención de cuidado, sino porque ella se supone que se encuentra en un estado que no debería estar(ebria), que por el hecho de ser mujer, no está bien. Esa es la violencia física más invisibilizada”. Dentro de los carnavales hay muchas otras formas de violencia física más directa y más cruel, como suele ser por ejemplo, golpes en la cara o patadas, que, sin embargo, se normalizan. Y resalta la joven: “El carnaval del año pasado, 2019, para mí fue bastante impactante cuando estaba cerca de mi casa, pues fui testigo del caso de una chica a la que dos hombres bajaron de un taxi, y quien se encontraba inconsciente y en estado de intoxicación por consumo de drogas y alcohol. A la mujer la dejaron en el andén, casi desnuda y como si fuera un costal de basura.

En ese escenario se puede observar también que la violencia de género es un asunto de clase, pues durante el Carnaval, todo esto pasa al sur de la ciudad y no quiere decir que en el norte no suceda, sino que en esa zona sí reaccionan inmediatamente las autoridades y las instituciones: “Si las chicas en una discoteca al norte de la ciudad, tienen un altercado o son víctimas de alguna forma de violencia, inmediatamente actúa la policía, incluso sin ser llamada, porque esa institución está siempre presente en ese tipo de sectores”, relata la activista. En cuanto al tema de clase, lo más grave son los embarazos adolescentes. Un caso muy curioso y que es tomado a manera de burla por la sociedad barranquillera, tiene que ver con los nacimientos de bebés de madres adolescentes, que aumentan durante el mes de noviembre, por ser concebidos, al parecer, durante las fiestas del Carnaval. Y esto se debe nada menos que a la falta de acceso de las adolescentes al derecho a la educación sexual y reproductiva, como también a la falta de conocimiento del derecho al aborto que por más que sea legal en tres instancias, tampoco es de fácil acceso para las mujeres de los estratos más bajos de la sociedad. Así mismo, aunque la Oficina de la Mujer, Equidad y Género del Distrito de Barranquilla se una al plan de contingencia durante el popular carnaval de esta región del Caribe, con el objetivo de prevenir la violencia contra las mujeres en las festividades, es necesario que las instituciones cumplan a cabalidad su función, a la hora de protegerlas de la violencia machista; pero no solo a las que pertenecen a los estratos altos, como también a las más vulnerables, sobre todo, a las niñas y adolescentes de familias de escasos recursos. ★


www.semanariovoz.com

Febrero 26 de 2020

REGIONAL

13

El conflicto por la tierra en el Meta

Destierro por delimitación de parques naturales A pesar del llamado al diálogo que hacen las comunidades campesinas de la Serranía de La Macarena, con el fin de llegar a acuerdos que permitan la protección del territorio y sin que ello amerite el destierro de quienes habitan allí, el Estado insiste en sacarlos de los espacios sin alternativas y ejerciendo la violencia sobre los pobladores humildes Anuar Aguirre

V

arias han sido las denuncias realizadas por la Asociación Campesina del Losada-Guayabero, Ascal-G, después de que, el pasado 20 de enero, fueron sorprendidos por el desembarco de más de mil miembros de la Fuerza Pública, entre ellos integrantes del Escuadrón Móvil Anti Disturbios y del Ejército Nacional, quienes según testigos, no buscan proteger al campesinado, sino que, pretenden desterrarlos de su territorio. Hasta el momento las denuncias indican que integrantes de la Fuerza Pública están entrando a la casa de familias campesinas sin ningún tipo de orden judicial, aprehenden a algunas personas y se llevan a los niños o niñas presentes. De igual forma, se reportan 18 capturas, 16 quedaron en libertad y a dos les dictaron medidas de aseguramiento domiciliario. Los delitos imputados son: i) invasión de área de especial importancia ecológica, ii) ilícito aprovechamiento de recursos. Comunidades proponen agenda Entre las personas que el Ejército sacó de sus casas, algunas de ellas entrada la noche, derribando puertas de

Valla de la Asociación Campesina Ambiental del Losada-Guayabero, Ascal-G, en el territorio.

manera arbitraria, se encontraban tres menores de edad de seis, 13 y 16 años de edad, a los cuales amenazaban de ser entregados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. Las comunidades han llamado a la concertación, a respetar los derechos de las personas que habitan en estas zonas de La Macarena, del LosadaGuayabero. Luego de las agresiones militares, se han concentrado cerca de tres mil campesinos y campesinas, indígenas y afrodescendientes, en la Vereda El Tapir, a la espera iniciar un proceso de diálogo frente a sus derechos y de la agenda ambiental de 13 puntos, los cuales proponen como parte de la solución. En este primer encuentro que se llevó a cabo el 24 de febrero, asistió el vicedefendor nacional del pueblo, Enrique Calero Chacón, el alcalde de La Macarena y el personero municipal. Una historia que se repite sin soluciones Esta situación no es nueva, hace dos años también se realizaron operativos de este tipo, que dieron con la captura y judicialización de cinco campesinos de la zona, acusado entre otras cosas por delitos ambientales. El Losada-Guayabero está habitado por miles de familias, algunas de las cuales se vieron obligadas a coloni-

zar la región huyendo de la violencia que azotaba el país. Esta zona, ubicada entre los parques nacionales naturales Cordillera de Los Picachos y Tinigua es considerad por el Estado un Área de Manejo Especial regulada por normas ambientales. VOZ, dialogó con José Garzón, quien hace parte de la junta directiva de Ascal-G, él contó que, sin embargo, “en la zona, han sido pocas las acciones institucionales tendientes a la conservación ambiental, a diferencia del ejercicio que adelantamos desde las comunidades locales, quienes desde años atrás hemos entendido la necesidad de proteger el medio ambiente, regulando el impacto que se tiene sobre este. No muchos logran una protección general, pero hecho talleres y orientado desde la organización social, la protección de los ecosistemas. Gracias a eso es que muchos riachuelos y zonas ambientales, hoy permaneces vivas” También comenta que, sobre ese interés, es que se comprometieron con la firma de unos acuerdos comunitarios para la protección de la fauna y la flora en los que, cada finca, se comprometía a destinar un 40% de su terreno al crecimiento del bosque, un 10% para la siembra de alimento y el otro 50% podía usarse para fines productivos. Este pacto, según campesinos de la zona, se ha cumplido en un 95%.

Intercambio con las comunidades afectadas en El Tapir, la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía de La Macarena.

A pesar del compromiso manifiesto de las comunidades a concertar con Parques su presencia en el territorio, con compromisos concretos tendientes a la conservación, “esta entidad insiste en que la única forma de preservar el medio ambiente es a través de la expulsión de las familias que viven en la zona, sin importar que algunas de estas llevan más de 50 años en el territorio y los esfuerzos de estas para reducir su impacto ambiental. No quieren respetar el derecho a vivir en un pedazo de tierra, en tranquilad y trabajando honradamente”, relata José. Esta puja entre habitantes de la zona y Parques Nacionales ha intentado superarse a través de distintas mesas de concertación sin llegar a algún acuerdo definitivo y a los que han llegado terminan siendo incumplidos por la entidad. Esto sucede con algunas familias que de forma independiente deciden firmar y terminan sintiéndose engañados en su buena fe. Incumplimientos Son muchos los incumplimientos que el Estado le hace al campesinado local, entre ellos la constitución de la figura de Zona de Reserva Campesina, la cual tuvo una audiencia pública hace cuatro años, quedando pendiente únicamente una resolución qué, hasta la fecha no ha sido emitida. Esta figura les daría más autonomía sobre el territorio y mayores herramientas de control para la protección del medio ambiente. Lo que piden las comunidades campesinas es básicamente acordar formas de permanecer en el territorio: “regular a las personas que han ido llegando poco a poco condicionando su permanencia al respecto de los acuerdos comunitarios sobre la protección del agua, la fauna y la flora, que es una evidente necesidad, evitando así que lleguen personas enviadas por terceros a ampliar sus negocios en el territorio”, asegura José Garzón el líder de Ascal-G. Para esto, las y los campesinos fundaron en el año de 1996 la Asociación Campesina del Losada-Guayabero, Ascal-G, una Asociación de Juntas Comunales, AJC, con el objetivo de defender el territorio y hacer gobernanza local. Desde esta organización se hace un llamado al diálogo y la concertación, en búsqueda de proteger esta área natural sin que esto signifique el destierro de familias campesinas que lo único que quieren es trabajar su tierra en paz. ★


CULTURAL

14

www.semanariovoz.com

Febrero 26 de 2020

Nominaciones al Oscar 2020

Directoras en segundo plano

L

a brecha genérica en la industria del cine, entre hombres y mujeres, se manifiesta de muchas formas, por ejemplo en la diferencia de sueldos (brecha salarial de género) entre los actores y las actrices y la poca participación de ellas detrás de cámara, puede ser en la dirección, la producción o la escritura de guiones. Pero esta desigualdad es clara sobre todo, en las historias de las películas, en las cuales, en su gran mayoría, las mujeres quedan relegadas a un segundo plano en las tramas que giran alrededor de los personajes masculinos. No conforme con la discriminación de las mujeres en la industria del séptimo arte, a una mujer se le ocurrió la idea de crear una herramienta para medir qué películas tienen participación femenina y se le alejan de la brecha de género, y cuáles no, la herramienta se llama “Test de Bechdel”. El “Test de Bechdel” viene de un cómic escrito por Alison Bechdel, “Dykes to Watch Out For”: Lesbianas a tener en cuenta, donde una de las personajes manifiesta que para ella poder ver una película esta tiene que cumplir al menos tres requisitos: El primero es que aparezcan al menos dos personajes femeninos; El segundo es que mantengan una conversación entre ambas en algún momento El tercero es que en esa conversación no hablen sobre algún hombre.

La invisibilización de las mujeres en el cine continúa y los Premios de la Academia son una muestra de esto. Por ejemplo, en la categoría de Mejor Dirección, siempre ha habido una mayoría casi absoluta de hombres en las nominaciones Alejandra Cano

Las directoras son excluidas Y, a pesar de que últimamente haya producciones como la Capitana Marvel, basada en el personaje de Carol Danvers, una superheroína ficticia; historia que seguramente no se raja en el Test de Bechdel, escrita y dirigida, además, por una mujer como Anna Boden, es decepcionante saber que a los premios Oscar 2020 no fueron nominadas las mujeres directoras. Aunque estas fueron excluidas otra vez de los premios de la academia, muchos medios hicieron lo suyo: realzar la belleza de las invitadas en lugar de su trabajo. Deprimente el artículo de un medio de comunicación que publica notas como: “Pudimos ver grandes bellezas, pero también grandes talentos”, pero antes de destacar los atributos de cada una, busca la forma de destacar algún defecto por pequeño que sea, en el caso de Brie Larson, quien es actriz, directora, guionista y cantante, por ejemplo, advierte el medio que, “pese a que el dedo del pie de Brie Larson fue objeto de burla en los Oscar 2020, hay que aclarar que su belleza no pudo ser opacada por los incómodos flashes de la noche...Con su sensual vestido Celine, sus combinadas sandalias y su atinado peinado, fue una de las reinas coronadas como las mejores vestidas de la velada”. A pesar de todos los logros de la actriz de la Capitana Marvel, un medio de comunicación solo se preocupa por resaltar su belleza, no sin antes burlarse de un supuesto defecto en el dedo del pie. Sin embargo, aprovechando que la pasarela de la alfombra Roja de los Oscar es el espacio que a las actrices y directoras nunca se les niega, antes de cualquier reconocimiento profesional, la destacada actriz y directora, Natalie

Natalie Portman. La actriz luce una capa de Dior con los nombres bordados de las directoras no nominadas a los Oscar. Foto de revistavanityfair.es

mios de la academia, siempre ha habido una mayoría casi absoluta de hombres en las nominaciones. En toda la historia de los famosos Premios Oscar solo cinco mujeres han sido nominadas. Estas son: Pasqualino Settebellezze (1976, dir. Lina Wertmüller). Lina Wertmüller es una directora de cine y guionista italiana. Desde 1972 ha mantenido una carrera prolífica en la que destacan trabajos como Mimí metalúrgico herido en su honor (1972), Amor y anarquía (1973), y Esperemos que me las arregle (1992). Es conocida por sus personajes femeninos y su humor irónico y grotesco. The Piano (1993, dir. Jane Campion). Campion es una directora neozelandesa que cuenta con una amplia carrera cinematográfica: desde cintas como Retrato de Una Dama (1996), Carne Viva (2003) y Bright Star (2009) hasta cortometrajes y series de televisión como Top of the Lake (2013) y su actual proyecto The Power of the Dog. Lost in Translation (2004, dir. Sofia Coppola). Sofia Coppola es una directora, actriz, productora y guionista estadounidense que es reconocida por cintas como The Virgin Suicides (1999) y Marie Antoinette (2006), además de realizar videos musicales para The Flaming Lips,The White Stripes y Phoenix y campañas publicitarias. The Hurt Locker (2009, dir. Kathryn Bigelow). La directora de cine, guionista y productora estadounidense Kathryn Bigelow es la única mujer en la historia del cine que ha ganado el Premio Óscar a Mejor Dirección. Ha dirigido películas como The Loveless (1983), Strange Days (1995) y Zero Dark Thirty (2012). Lady Bird (2017, dir. Greta Gerwig). Greta Gerwig, es una actriz, directora y guionista estadounidense oriunda de California. Como actriz ha participado en proyectos como Frances Ha (2012, dir. Noah Baumbach), donde también fue coescritora del guión, y To Rome with Love (2012, dir. Woody Allen). Las nominaciones de la Academia 2020

Mujercitas: lavanguardia.com

Portman se lució como de costumbre: “Quiero reconocer a las mujeres que no han sido reconocidas por su increíble trabajo este año”, afirmó a los medios, en la alfombra roja, cuando le preguntaron por los no pocos de nombres de mujeres directoras que llevaba bordados en dorado, en su capa negra de Dior. La actriz, directora y activista por los derechos de las mujeres, una de las caras más visibles del movimiento

Time’s Up, que busca acabar con los abusos sexuales dentro y fuera de la industria del cine, no dejó pasar por alto la falta de reconocimiento de los trabajos de las mujeres en la entrega de los Premios Oscar cada año. Mucho talento, poco reconocimiento Vale la pena recordar que en la categoría de mejor dirección, en los pre-

Muchas veces, cuando es notable este desconocimiento del trabajo de las mujeres en la industria cinematográfica, el argumento en defensa suele ser que hay pocas directoras o muy pocas producciones taquilleras. Y aunque esto ha cambiado de forma evidente en los últimos años, la Academia sigue dándole la espalda a las directoras. Un gran ejemplo de esto, durante las nominaciones a los Oscar 2020, es que ninguna mujer hizo parte de la categoría de mejor dirección y solo hombres estuvieron en la lista. En los premios Oscar 2020, por ejemplo, Mujercitas, de Greta Gerwig, solo obtuvo nominaciones a Mejor Película, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Banda Sonora, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Actriz, pero sin embargo, es una lástima que la directora no haya estado en la categoría de Mejor Dirección. Fuente: https://moreliafilmfest. com/cinco-mujeres-nominadas-al-oscar-por-mejor-direccion/


www.semanariovoz.com

Febrero 26 de 2020

Los partidos políticos en Estados Unidos son identificados por animales. El elefante republicano y el burro demócrata hacen parte de la cultura política de este país.

Elecciones gringas para dummies

Simón Palacio @Simonhablando

T

al y como pasa con el fútbol americano, las elecciones en Estados Unidos no solo son un espectáculo que inunda los principales titulares de la prensa mundial, sino que además son un proceso confuso que no entiende nadie, salvo quienes habitan el país o quienes estudian el complejo sistema electoral del vecino del norte. ¿Por qué perdió Hillary Clinton la candidatura presidencial en el 2016, si tuvo casi tres millones de votos más que su oponente Donald Trump? ¿Por qué en Estados Unidos solo tienen posibilidades de triunfo únicamente dos partidos políticos? ¿Qué es un caucus o una primaria electoral? Éstas y otras preguntas más son habituales en cualquier conversación que gire en torno al tema. Lo cierto es que la espectacular esfera política de los Estados Unidos, cuya máxima expresión es el mediático e inentendible proceso electoral, está lejos de ser un problema exclusivo de los norteamericanos. Los gobernantes del mundo, las juntas directivas de las principales multinacionales económicas, las salas

de redacción de las poderosas corporaciones comunicativas o las aulas de la academia politológica nunca serán indiferentes al desarrollo de los acontecimientos que se tejen alrededor de la política norteamericana. Desde la perspectiva de los movimientos que se resisten al imperialismo, es importante seguir y entender este complejo proceso político-electoral. Ignorarlo, será siempre un error estratégico. Régimen presidencialista La Constitución Política de los Estados Unidos de 1787 es la carta magna en vigor con más antigüedad en todo el mundo. Sus contenidos propios del siglo XVIII determinan las reglas del juego democrático. Para la época, la figura presidencial fue el órgano más original de dicha Constitución. El presidente y vicepresidente de los Estados Unidos son elegidos por sufragio universal indirecto. Es decir que la elección está guiada por un organismo de selección conocido como Colegio Electoral. La explicación es que en 1787 los constitucionalistas desconfiaban del pueblo como elector directo, para lo cual configuraron un mecanismo donde el pueblo designa los electores presidenciales y estos al presidente. Este primitivo formalismo jurídico del siglo XVIII se mantiene. El bipartidismo La moderna y liberal representación política está determinada por el tema electoral. En los Estados Unidos este método es uninominal, dando un pequeño margen de elección al elector y favoreciendo el sistema de partidos. Este bipartidismo en Norteamérica lo recrean el Partido Demócrata y el Partido Republicano. Estas verdaderas máquinas electorales tienen tres características particulares. La primera es que entre las dos agrupaciones no existen diferencias notables. Se asocia equivocadamente a que los demócratas son más dados a la intervención del Estado en la econo-

15

Una vez asignados los candidatos por partido, se pasa a la segunda fase que es la elección de los compromisarios que designarán al presidente. Este acontecimiento se desarrolla el primer martes de noviembre, fecha asignada porque es el periodo entre el fin de la cosecha y la llegada del frío producto del invierno boreal, en el 2020 caerá el 3 de noviembre. Este es el momento donde el pueblo estadounidense designa los electores presidenciales por estado. De los 538 representantes que tiene el Colegio Electoral, la candidatura que aspire llegar a la Casa Blanca necesita de 270 votos electorales o más. La tercera fase, que es un formalismo, es cuando los compromisarios electos por estado votan por presidente en el Colegio Electoral; esto se da siempre el segundo miércoles de diciembre. El voto electoral y la disputa por los péndulos

Manual de política norteamericana

De las elecciones presidenciales en Estados Unidos depende en parte la agenda geopolítica, el desarrollo del capitalismo a escala mundial y las acciones de los movimientos que se resisten al imperialismo. VOZ ofrece pistas básicas para entender este complejo proceso electoral

ACTUALIDAD

mía y que tienen posiciones progresistas, mientras que los republicanos son más conservadores, tanto en lo económico como en lo político. Sin embargo, los dos defienden el capitalismo, la libre empresa y el papel imperialista de los Estados Unidos en la política exterior. La segunda característica es la organización. Son partidos de cuadros que funcionan como pequeños comités de notables. Su organización es descentralizada, pues responde más a las dinámicas propias de las pequeñas comunidades políticas de los estados federados. Y la tercera es que su función oficial es la de nominar. Estos partidos políticos juegan un papel oficial y público, regulado por las leyes electorales, en lo que respecta a la designación de candidatos para las elecciones. Las fases En la elección presidencial norteamericana se pueden ubicar tres fases del proceso. La primera es la designación de los candidatos, momento donde los dos principales partidos políticos eligen los delegados de cada agrupación por estado y estos a su vez escogen oficialmente la candidatura en una Convención Nacional. En este proceso de selección es donde aparecen las primarias y los caucus, escenarios que son diferentes en cada estado. Las primarias dependen de las leyes electorales de los estados, y estas pueden ser cerradas (solo votan los afiliados al partido) o abiertas (electores no afiliados pueden participar). Los caucus se experimentan en un puñado de estados, siendo una especie de “asambleas populares” donde la organización recae en manos de los partidos. La particularidad es que flexibiliza las reglas, y por ende la participación electoral. El supermartes, que es registrado por la prensa como si fuera el Super Bowl (final del campeonato de fútbol americano), es el día donde la mayoría de los estados y territorios celebran sus primarias y caucus. En total son 14 estados más la votación en el exterior. Este año será el 3 de marzo.

Es importante diferenciar el voto popular del voto electoral. El primero, es el total de números de votos recibidos a lo largo de todo el territorio; el segundo, es el número de votos que se designan en proporción a la población de un estado. Por ejemplo, California con 39 millones de habitantes tiene 55 votos electorales, mientras que Nevada con tres millones de habitantes tiene seis votos electorales. Ganar el voto popular no determina la victoria. Por esta razón, los candidatos tienen que disputarse estratégicamente la mayoría de los estados y así obtener la mayor cantidad de votos electorales. Existen tendencias que determinan la preferencia de los estados. Hay estados rojos, favorables al Partido Republicano como Alaska o Idaho, y estados azules, favorables al Partido Demócrata como California o Illinois. Los estados péndulos como Ohio y Florida, que son impredecibles en el proceso electoral, son determinantes para ganar la presidencia. En el 2020 se estima que Arizona, Pensilvania y Wisconsin serán vitales para la victoria. Elecciones 2020 Como es conocido, el Partido Republicano aspira a reelegir al actual presidente Donald Trump, mientras que, en la orilla del Partido Demócrata, se viene calentando el termómetro electoral entre los moderados Elizabeth Warren, Joe Biden, Pete Buttigieg, y el independiente Bernie Sanders. Con dos caucos celebrados (Iowa y Nevada) y una primaria (New Hampshire), las candidaturas se preparan para el supermartes del 3 de marzo. Hasta el momento Bernie Sanders ha sido la sorpresa electoral con dos estados ganados, 45 delegados para la convención demócrata y una perspectiva de victoria que lo hacen favorito entre los jóvenes y los sectores multirraciales. Para ganar la nominación se necesitan 1991 delegados. Es decir, el proceso apenas está empezando. Con la consigna People & planet before profits (Gente y planeta antes que ganancias), el Partido Comunista de los Estados Unidos apoya a Sanders, de hecho, por el bienestar del mundo y de la paz entre los pueblos, todo el movimiento de resistencia debería apoyarlo.


INTERNACIONAL

16

www.semanariovoz.com

Febrero 26 de 2020

Bolivia

El MAS denuncia guerra sucia En medio de un masivo acompañamiento popular, el 3 de febrero el candidato a la presidencia por el MAS, Luis Arce, y su fórmula vicepresidencial, David Choquehuanca, inscribieron su postulación Ricardo Arenales

L

os atropellos y persecuciones contra los activistas y líderes del Movimiento Al Socialismo, MAS, los encarcelamientos, y la negativa -inconstitucional- del Tribunal Supremo Electoral de permitir la inscripción de Evo Morales como candidato al senado de la República, van configurando una guerra sucia contra el movimiento popular boliviano, a menos de tres meses de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 3 de mayo próximo. Así lo expresó el expresidente Evo Morales en una rueda de prensa, como reacción al anuncio de las autoridades electorales de su país de negarle la inscripción como candidato, alegando que no cumple los requisitos de ley. Fórmula presidencial “Cumplimos con todos los requisitos. Las resoluciones emitidas son ilegales y hasta inconstitucionales. Después, dos miembros del ente electoral me comunicaron que no aprobaron la legalidad, por instrucción del gobierno de Estados Unidos, acusándome de terrorismo, de sedición y de asesino, de paso”, indicó el líder boliviano.

Luis Arce, candidato del MAS aspira a continuar la obra social de Evo Morales.

Morales dijo que el objeto final de la sanción es procesarlo y sentenciarlo y también prohibir la actividad política del MAS. A Morales no solo le negaron la inscripción como candidato a senador; a su representante legal, Patricia Hermosa, que portaba la documentación para realizar la diligencia, le impusieron seis meses de ‘cárcel preventiva’. Al delegado del MAS ante el tribunal electoral lo han sometido a hostigamientos y persecuciones. Miles de activistas y dirigentes de la organización política, la más representativa del país, son sometidos a persecuciones y amenazas por parte de grupos de ultraderecha. A pesar de este ambiente adverso, las fuerzas progresistas de Evo Morales avanzan en la campaña política previa a las elecciones. En medio de un masivo acompañamiento popular, el 3 de febrero el candidato a la presidencia por el MAS, Luis Arce, y su fórmula vicepresidencial, David Choquehuanca, inscribieron su postulación. En el acto de inscripción, Arce garantizó el triunfo de su partido en las

próximas elecciones del 3 de mayo. El también exministro de Economía dijo que en este momento no existen condiciones “para un proceso democrático”, transparente, donde todos puedan acceder a los medios; debe garantizarse que los votos que van a emitirse en las urnas sean los que se lean posteriormente en el Tribunal Electoral”. Con apoyo popular Dijo Arce que “somos el único partido que representa los intereses de los más humildes. Tenemos un respaldo mayoritario en el país”. Puntualizó, además: “el mínimo que están dando las encuestas (en favor del MAS) es de un 60 por ciento. Quiere decir que en estos tres meses va a haber una serie de cosas, una especie de guerra sucia contra mi candidatura y la del compañero y hermano David Choquehuanca.” Dijo por último que una victoria suya en las urnas serviría para demostrarle a la derecha del país “que el pueblo boliviano está unido detrás de una candidatura que defiende sus intereses. Nosotros contamos claramente con el

40 años del Partido de los Trabajadores

“Si no resistimos, estaremos perdidos”

Pepe Mujica y Lula da Silva presidieron los actos de celebración de los 40 años del PT.

A

apoyo popular”. Además del partido de Evo Morales, hay un espectro de organizaciones políticas que aspiran a llegar a la presidencia. Las de mayor opción, después del MAS, son de extrema derecha, que actúan con el fin de sepultar definitivamente la labor social de Evo. Entre ellas se destacan, Juntos, que propone el binomio Jeanine Añez, actual mandatario de facto, y Samuel Doria Medina. Está el movimiento Libre, conformado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario y el Movimiento por la Soberanía, que no acaba de conformar su fórmula presidencial. La alianza Creemos, conformada por la democracia cristiana y la Unidad Cívica Solidaridad, propone al binomio Luis Fernando Camacho y Marco Aurelio Pumari. Pero las candidaturas de mayor opción, si hubiera un proceso transparente, son las de Carlos Mesa, con un 17 por ciento de favorabilidad, Luis Fernando Camacho, con un 17 por ciento, y Jeanine Añez, con un 12 por ciento, todas a mucha distancia del candidato del MAS.

nte unas seis mil personas, que se dieron cita en un amplio auditorio capitalino, en la noche del 9 de febrero pasado, dos legendarias figuras de izquierda latinoamericana, los expresidentes José Mujica y Luiz Inacio Lula da Silva, hablaron sobre los retos de la izquierda y la democracia en el continente y sobre la necesidad de una reingeniería de la unidad popular, que aborte los planes del fascismo. El acto fue la culminación de una serie de festividades de tres días, para conmemorar los 40 años de la fundación del Partido de los Trabajadores, PT, la mayor organización de izquierda en el continente, la única que ganó cuatro elecciones consecutivas en el Brasil. El PT se fundó un domingo, el 10 de febrero de 1980, en la sede de un colegio católico de Sao Paulo ante un heterogéneo grupo de personas, entre quienes estaba un nutrido grupo de sindicalistas, religiosos afectos a la teología de la liberación, artistas e intelectuales entre quienes se destacan personalidades como el historiador Sergio Buarque de Hollande, el pedagogo Paulo Freire y el crítico literario Antonio Candido, todos ellos liderados por Luiz Inacio Lula da Silva. Cuatro décadas después, Lula sigue siendo un líder indiscutible, no solo del PT sino de la izquierda brasileña y latinoamericana. En el acto central de la celebración, Lula advirtió: “No tenemos mucha alternativa. Están desmontando todo lo que creamos, además de la sumisión al gobierno norteamericano. Si no salimos a las calles para luchar y resistir, estaremos perdidos”, y formuló una pregunta que provocó reflexiones: “¿Cómo organizar al nuevo movimiento sindical?” Mujica habló menos tiempo, pero provocó aplausos ensordecedores: “La vida se va, y la pregunta es si basta gastar la vida comprando boletos, boletos, boletos” y concluyó, “la vida no es solo trabajar, es preciso vivir”.


www.semanariovoz.com

INTERNACIONAL

Febrero 26 de 2020

17

Más de medio siglo metiendo las narices

Estados Unidos espío hasta sus amigos Colombia figura en la lista de países que adquirieron equipos de protección de información a Crypto AG, y por tanto ingresaron a la lista de objetivos de espionaje de su ‘mejor amigo’ y patrocinador, los Estados Unidos. Lo irónico es que como los demás países de la lista, pagaron para que los espiaran Alberto Acevedo

D

urante al menos 58 años, la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, CIA, y durante algunos tramos de ese lapso también el Servicio de Inteligencia Federal de Alemania, BND, espiaron la correspondencia secreta militar y las actividades diplomáticas de al menos 120 países, entre los cuales no hubo distinción entre amigos y adversarios. El hecho se conoció hace una semana, cuando trascendió que el canal alemán de televisión ZDF, a través de su periodista Peter Müller, conoció un expediente de alrededor 280 páginas de archivo, del que en principio se conoció como el ‘caso Crypto’, donde analistas que estuvieron trabajando por varios meses, encontraron que la CIA estuvo detrás de un sofisticado mecanismo de espionaje que afectó a propios y extraños. Müller recibió el fajo del expediente a finales del año pasado, compartió la información con la cadena suiza SRF y con The Washington Post, y un equipo multidisciplinario analizó los papeles durante varios meses y concluyó que detrás de la trama siniestra se encontraban la CIA norteamericana. Colados El operativo de espionaje se produjo a través de la empresa Crypto AG, con sede en la ciudad de Zug, en Suiza, que durante décadas suministró dispositivos de encriptación de mensajes, que los gobiernos utilizaron para

L

a firma suiza Crypto AG, ya en manos de la CIA norteamericana, proporcionó maquinaria de cifrado de mensajes a las dictaduras del cono sur de América Latina, se estableció en los documentos secretos de las actividades de espionaje norteamericanos y alemanes durante más de medio siglo. Esto implica que Washington toleró y fue cómplice de los horrores de estas dictaduras durante varias décadas y no movió un dedo para impedir los crímenes, pese a que Estados Unidos se reclama campeón de la democracia y monitorea el cumplimiento de derechos humanos en varios países. Ahora se ha sabido, además, que la capital argentina fue la sede del Plan Cóndor, desde donde se coordinaron espantosos crímenes de lesa humani-

Pocos escaparon a la lente espía de la CIA norteamericana.

enviar mensajes de interés militar o diplomático. La CIA, que llegó a controlar la firma suiza, utilizó agujeros de seguridad, creados intencionalmente, que abrieron “puertas traseras” dentro del sofisticado sistema, que pasaron inadvertidas por los gobiernos, a través de las cuales se ‘colaban’ los agentes de inteligencia y monitorearon esa información. Desde 1958, la CIA empezó a controlar las actividades de la empresa Crytpo AG, para lo cual creó una empresa ficticia llamada Minerva, con sede en Liechtenstein. A partir de entonces, los sistemas de encriptado fueron convenientemente manipulados, para que la CIA pudiera acceder a ellos en cualquier momento. Esto posibilitó que los norteamericanos pudieran infiltrarse en la información de no menos de 120 países, entre los cuales estaban Arabia Saudita, Irán, Egipto, Libia, España, Grecia, Argentina, México, Venezuela, Chile, Uruguay. En la larga lista de víctimas del espionaje norteamericano no están Rusia y China, que nunca compraron

estos aparatos debido a que desconfiaron de sus propietarios. Actor y testigo La CIA pudo en estas condiciones monitorear a los protagonistas de conflictos clave durante el siglo pasado. Tal es el caso de la crisis de rehenes de Irán, en 1979, el ataque terrorista a una discoteca en Berlín en 1986, la invasión a Panamá en 1989, las masacres en Indonesia, la política de apartheid en Sudáfrica, el golpe militar en Chile, en 1973, el golpe fascista de Rafael Videla en Argentina, entre otros. Se destaca en este sentido que durante la crisis de las islas Malvinas, entre Argentina e Inglaterra, la CIA capturó información privilegiada en tiempo real, que entregó a su aliado británico, pese a que en el país suramericano financiaba y apoyaba a una dictadura militar sangrienta aliada de EE.UU. Colombia figura en la lista de países que adquirieron equipos de protección de información a Crypto AG, y por tanto ingresaron a la lista de ob-

jetivos de espionaje de su ‘mejor amigo’ y patrocinador, los Estados Unidos. Lo irónico es que Colombia, como los demás países de la lista, pagaron para que los espiaran. Llama la atención en este sentido, que ni los gobiernos norteamericano y británico han hecho pronunciamiento alguno frente a esta revelación, y tampoco el gobierno de Iván Duque ha abierto la boca. Otro episodio oprobioso es que, durante todo el tiempo de aplicación del llamado Plan Cóndor, un mecanismo siniestro de persecución, desaparición, tortura y descuartizamiento de opositores por parte de las dictaduras del cono sur en América Latina, la CIA estuvo monitoreando los horrores de estas dictaduras. Es claro que el Plan Cóndor fue diseñado por el Departamento de Estado y el Pentágono norteamericano, pero en este caso los alumnos superaron al maestro, y en los papeles entregados al periodista Müller, se dice que los agentes de la CIA quedaron horrorizados y asqueados de la carnicería cometida por sus pupilos latinoamericanos.

El caso Crypto AG

Buenos Aires fue sede del Plan Cóndor dad. Solamente en el caso de Argentina, las organizaciones defensoras de derechos humanos calculan en 30 mil la cifra de desaparecidos.Y todavía hoy muchos familiares no saben cómo fueron asesinados ni logran localizar los restos de sus seres queridos. Se sabe que no pocos fueron arrojados vivos al mar, desde aviones militares. Operatividad criminal En Buenos Aires funcionó un centro de operaciones del Plan Cóndor en pleno auge de las dictaduras militares

de la región. Este involucró a los regímenes de facto de Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil, Uruguay y Argentina. El centro de operaciones funcionada entre las 9 y media de la mañana y 12 y media del día.Tras dos horas de receso para el almuerzo, reanudaba laboreas hasta las 5 y media de la tarde. Cada país enviaba al menos cuatro miembros al centro operacional y aportaba 10 mil dólares para su funcionamiento. Los expertos, que en realidad eran torturadores profesionales, operaban en grupos de a cinco y por votación escogían el blanco al cual iban a

eliminar. Su misión era identificar a las víctimas, localizarlas, seguirlas e informar a la base de operaciones en Buenos Aires. Después, las personas seleccionadas pasaban a cámaras de torturas de donde eran desaparecidas y asesinadas. Los asesinos recibían un salario de 3.500 dólares cada diez días y una bonificación adicional de mil dólares para comprarse ropa. Se supone que deberían disponer de atuendos suficientes para camuflarse e infiltrarse entre las organizaciones sindicales y populares, que fueron las víctimas principales de su empresa criminal.


18

PRAXIS

www.semanariovoz.com

Febrero 26 de 2020

El Partido Comunista en el Frente Nacional

La campana anticomunista En momentos en que el país revive la represión y el asesinato sistemático no solo de comunistas sino de líderesas y líderes sociales que defienden los derechos humanos, es oportuno publicar este texto del recordado secretario general del Partido Comunista Colombiano sobre el fenómeno anticomunista en Colombia iniciado el periodo del Frente Nacional Gilberto Vieira White

P

recisamente para detener el ascenso de las luchas de masas y para impedir la integración del Frente Nacional Democrático se despliega rabiosamente y en proporciones cada día mayores la campaña anticomunista. Si en un principio la fuerza que integran la coalición gobernante y su gran prensa creyeron que, para el buen éxito de su maquinación antidemocrática paritaria, lo mejor era ignorar la existencia del Partido Comunista, desde comienzos del año -1959--cambiaron de táctica y comenzaron a encontrar al comunismo actuando en todas partes, impulsando cada protesta popular, cada huelga obrera, cada acción campesina por la tierra. Al mismo tiempo, los imperialistas norteamericanos movilizaron todo su enorme aparato de propaganda en la campaña anticomunista y la jerarquía de la Iglesia Católica resolvió también, como en los días de la política de sangre y fuego, imprimirle el carácter de una cruzada religiosa. La conjura de la prensa y la iglesia La campaña anticomunista tiene diversas modalidades. Se caracteriza, ante todo, por el empleo sistemático de embustes y calumnias contra el Partido Comunista, que aparecen en la gran prensa burguesa y se difunden por radio, así como también en los púlpitos. El Tiempo, por ejemplo, ha acusado a los comunistas con cinismo insuperable de haber sido “aliados de Rojas Pinilla”, de “aliarse ahora con los leivistas”, y obligar a los campesinos a comprar bonos de la campaña de finanzas bajo amenaza de muerte. Por su parte la jerarquía eclesiástica haciendo caso omiso de su Octavo Mandamiento, no ha tenido inconveniente en inventar un supuesto “Decálogo de los comunistas” con el ob-

Gilberto Vieira White.

jeto de hacer aparecer a los militantes de nuestro partido como gente sin moral y sin dignidad. La ofensiva anticomunista de la alta Jerarquía de la Iglesia Católica toma cada día mayores proporciones en las ciudades y especialmente en los campos, donde se distribuyen millones de hojas calumniosas contra nuestro partido. Varios obispos han lanzado sus consabidas pastorales amenazando con la “excomunión” a quienes colaboren con los comunistas y fulminando a los trabajadores afiliados a organizaciones sindicales independientes. Recientemente ha tenido lugar en Fómeque una Conferencia de 16 Obispos de diversos países de América Latina, de Estados Unidos y Canadá, para acordar planes de acción “contra el comunismo” ... se encaminan a preparar medidas de represión antidemocráticas y terroristas. Ilegalización y “excomunión” Es de anotar que algunos voceros de la gran burguesía, combatiendo furiosamente las huelgas obreras, han llegado a solicitar la ilegalización del Partido Comunista, como en el caso de los periódicos liberales y conservadores de Medellín, que invitaron abiertamente al gobierno a ponerse fuera de la Constitución cuando la prolongada huelga de los mineros de Segovia. Igualmente es un hecho que en algunos departamentos especialmente en el Tolima, son los latifundistas liberales los que fomentan especialmente la violencia “anticomunista” para perseguir con ese pretexto la organización campesina. Levantar las reivindicaciones populares A la campaña anticomunista debemos replicar con mayor agilidad en el frente ideológico y en el terreno de la propaganda, poniendo nítidamente al desnudo su siniestro propósito antidemocrático y antinacional. Especialmente, debemos señalar de manera sistemática como el imperialismo

norteamericano es el empresario y promotor de la campaña anticomunista, apoyándonos con más fuerza en hechos concretos, como la escandalosa presencia en nuestro país de la misión del servicio de inteligencia norteamericano FBI para dirigir la lucha contra el comunismo que es en realidad el ataque contra los intereses y derechos del pueblo colombiano. Pero la réplica más efectiva a la campaña anticomunista es levantar con más fuerza las reivindicaciones populares, capaces de movilizar unitariamente a las masas contra sus opresores, que son los jurados enemigos del comunismo hay que replicar la campaña anticomunista trabajando más efectiva-

mente por la organización y la unidad de la clase obrera, por la alianza obrero-campesina, por el acercamiento y alianzas con los sectores populares para echar los cimientos del Frente Nacional Democrático. A la propaganda de la jerarquía de la iglesia católica no vamos a responder con argumentos antirreligiosos, puesto que respetamos los sentimientos del pueblo colombiano, debemos refutar las calumnias anticomunistas y responder a los argumentos de los jerarcas de la iglesia, en forma seria y persuasiva. Apartes del Informe al XXII Pleno del Comité Central del Partido Comunista Colombiano.


FRASE DE LA SEMANA

www.semanariovoz.com

Señor fiscal Francisco Barbosa, ¿estamos en un Estado Social de Derecho? ¿usted va a investigar a la Familia Char y Gerlein o llega a la Fiscalía a contribuir al tapen tapen? Aída Avella, senadora de la república y presidenta de la Unión Patriótica.

Febrero 26 de 2020

JAQUE MATE

19


20

HISTORIA

www.semanariovoz.com

Febrero 26 de 2020

Un debate necesario

La juventud según Estanislao Zuleta El pasado 17 de febrero se cumplieron 30 años del fallecimiento del filósofo, escritor y pedagogo colombiano Estanislao Zuleta, conocido por su ensayo “Elogio a la Dificultad”. Recordado por sus contribuciones a la filosofía, la economía, el psicoanálisis y la educación. El semanario VOZ lo evoca a propósito de una de sus conferencias dedicada a la juventud Violeta Forero @Violeta_Forero

C

uatro años antes de su muerte, Estanislao Zuleta en una conferencia dictada el 6 de abril de 1986 por invitación de la Juventud Comunista Colombiana en la Universidad del Valle, intentó definir la palabra juventud, la cual siempre ha causado diferentes tipos de sentimientos, desde nostalgia entre los más viejos, hasta rebeldía entre quienes están viviendo por esta época. Es importante revivir estas palabras pues la juventud actualmente está a la vanguardia de diferentes cambios. Antes era vista como un ser casi inerte, alienado, sin pensamiento, ya sea por ignorancia o de experiencia para enfrentar los problemas sociales que a diario se presentan. Hoy en día se ha intensificado la lucha demostrando que estas palabras trascendieron y que las nuevas generaciones están más activas que nunca a nivel político, social y cultural. Enfermedad burguesa Zuleta empieza la palestra debatiendo la forma en que Marx define la juventud, pues, según él (y aunque los contextos son completamente diferentes), el autor de El Capital sólo se enfoca en dos tipos de jóvenes, “los proletarios muy proletarios y los burgueses muy burgueses”, dejando por fuera a quienes no pertenecen a ninguno de estos dos grupos, como los jóvenes campesinos y los jóvenes obreros, quienes en palabras del filósofo Jean Paul Sartre no caen en esa enfermedad burguesa, pues no tienen tiempo para quemar las etapas completas ni para lidiar con los cambios de humor o los problemas que los adolescentes promedio enfrentan, sino que se tienen que enfocar en sus necesidades, teniendo un desarrollo personal e intelectual completamente diferente. La juventud desde tiempos inmemorables ha sido un problema para los mayores, pues la época en que los “hijos se salen de las manos”, es un dolor de cabeza para cada una de las personas que integran un hogar, mientras esto

Estanislao Zuleta recibe el doctorado honoris causa en Psicología de la Universidad del Valle.

sucede, el adolescente nota que algo está pasando en su cuerpo, en su mente, que se está transformando, pero no sabe muy bien en qué ni cómo afrontarlo. Entonces llega la época por la que todas las personas mayores de 15 o 16 años han pasado y es la dualidad entre “me tratan como un niño o niña” y “soy muy pequeño o pequeña para hacer tal cosa”. Cambio en los roles Es importante aclarar que la juventud ha venido adoptando costumbres, formas de ser y personalidades cada vez más aceleradas. Esto sucede porque desde la niñez se moldea al ser humano criándolo como hombre o mujer, haciendo diferentes tipos de clasificaciones y proyectándolo con el fin de que esto trascienda hasta que sea adulto. Estas diferencias son las que muchas veces condicionan desde el color favorito hasta el enfoque profesional que escoja la persona. Por ejemplo, según las estadísticas del Dane de 1986, momento en que se dio la conferencia, las carreras de medicina eran más abordadas por hombres que por mujeres, mientras que la enfermería tenía estudiantes mujeres en su mayoría. Estas condiciones hacen que aun hoy a muchas personas mayores les cueste entender que los roles en la sociedad han cambiado, pues ya, el papel de la mujer no es criar a los niños y servir al marido, sino que gracias a las diversas luchas feministas se han ganado un papel importante dentro de la sociedad. Esto ha tenido gran impacto más que todo en la juventud, pues además de adaptarse a los cambios impuestos por la sociedad, se empieza a sufrir una serie de transformaciones: “Este periodo de la vida siempre ha tenido que ver, desde sus formas mas tradicionales, con una cierta situación contradictoria y conflictiva, en el sentido de que, por una parte, se formula una exigencia de independencia y autonomía y, por otra, se sigue manteniendo la dependencia y por tanto la

heteronomía”. Es así como la adolescencia y la juventud en general crea modelos sociales que se empiezan a adaptar en la vida diaria. Lógica kantiana A medida que pasa el tiempo, las cosas en vez de evolucionar se convierten en un mundo que está más sumergido en lo espiritual pues, por ejemplo, creencias como el horóscopo, la alineación de los planetas, los ritos e incluso la religión se han intensificado, dejando de lado concepciones materialistas de la historia y su cotidianidad. Una gran capa de intelectualidad, incluso la marxista, según Estanislao cae en este mismo juego, pues al replicar frases como “la historia me absolverá”, se está desplomando en una contradicción, además de cometer dos errores, el primero es dar a entender que la misión del proletariado es redimir a la humanidad y la segunda es no especificar quién hace parte del proletariado. Zuleta por su lado afirma que si esto cambiara y se le diera una definición más específica a qué es un proletario, se podría aumentar la conciencia revolucionaria y se le llegaría a un grupo de gente más específico, abriendo los canales para lograr atraer a más personas, además de entender e intentar explicar estas contradicciones desde el punto de vista de la lógica kantiana, pues la misma tiene tres principios imprescindibles: 1. pensar por sí mismo; 2. ponerse en el lugar del otro; y 3. ser consecuente. La juventud en el 2020 Para Estanislao Zuleta, la humanidad está frente a una juventud que como grupo social heterogéneo tiene sus propias costumbres, prácticas, tipos de lenguaje, valores y formas de representación, que no solo está en un proceso de crisis, sino que materializa antinomias con respecto al sistema de leyes, valores y prácticas dominantes Desde el período en que el filósofo

se pronunció sobre este tema hasta hoy en día, la juventud ha experimentado grandes cambios; por ejemplo, él en una de las partes del texto se refiere a que casi nadie cuenta con la juventud, pues su apatía política y su desinterés por la sociedad cada día crecen más, sin embargo, esto es debatible. Se han visto casos donde los jóvenes son los que están luchando para cambiar su realidad y su entorno. Si esto se mide desde los puntos mencionados de la lógica kantiana, se evidencia que sí han existido variaciones favorables a la transformación de la realidad. Por ejemplo, el paso de pensar por sí mismo, es bajo los acontecimientos recientes una de las principales críticas al gobierno actual. La juventud debate sobre la imparcialidad mediática en temas importantes bajo la influencia de una abrupta revolución informática y digital se están dando cuenta de lo que está pasando, están investigando, leyendo, se están organizando, están haciéndose sentir. Se ponen en el lugar del otro, pues las diferentes campañas de activación (desde animalistas hasta feministas), demuestran que, aunque no se esté totalmente de acuerdo con lo que se propone en un conjunto diverso de demandas, se rompe el individualismo metodológico tan promocionado por la cultura neoliberal. Por ejemplo, en el 21N miles de jóvenes salieron a las calles indignados en contra del asesinato de líderes sociales, solidaridad nunca antes vista y que elevan el nivel de la consciencia de un grupo social que se cualifica ante el teatro de lo injusto. Hoy una importante franja de la juventud, sujeto político plural construido en la heterogénea realidad social, confrontan el Establecimiento sin vacilación de manera consecuente. Algo que debe llamar la atención del clásico movimiento social que, en la disputa por la dirección de la actual protesta, lo ha caracterizado de manera equivocada como intrascendente en el momento de construir una nueva historia. Las reflexiones de Zuleta han trascendido y hoy cosechan nuevos frutos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.