Semanario Voz, edición 3010

Page 1

Deportistas del año

Página/ 2

LA VERDAD DEL PUEBLO FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 3010 SEMANA DEL 11 AL 17 DE DICIEMBRE DE 2019 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - $2.200

Personaje del año

El pueblo en la calle

Movilización en el marco del paro nacional. Foto Gabriel Ramón Pérez.

La movilización nacional que desencadenó el paro nacional del 21N es la manifestación de un proceso de crisis orgánica en el país. El malestar colectivo de una mayoría que ve quebradas sus expectativas económicas y sociales ha construido una favorable correlación de fuerzas. Con la gente en las calles exigiendo sus derechos y alzando desde la pluralidad una esperanza de cambio, se cierra un año donde se amplía el horizonte de la posibilidad de construir una nueva historia.

Páginas/ 3, 4 , 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12 y 13

VOZ felicita el heroísmo de los pueblos de Colombia y del mundo en resistencia por sus luchas en defensa de la paz, la vida y la justicia social. Para el 2020 invitamos a renovar los ánimos de la protesta, deseándoles un feliz año nuevo, extensivo a nuestros lectores


2

VISIÓN

www.semanariovoz.com

Diciembre 11 de 2019

historia del balompié nacional. El heroico triunfo de las deportistas colombianas lo antecedían importantes laureles como la Copa Libertadores por parte del Atlético Huila femenino en 2018 y una batalla por mantener la liga profesional, amenazada por el paquidérmico machismo de la dirigencia del fútbol nacional. Hoy las mujeres futbolistas no solo mantienen la liga, con el América de Cali como actual campeón, sino que cosechan importantes triunfos que la mediática y poderosa selección de varones no han logrado en años. Farah y Cabal

Sara López Bueno en el pasado mundial de tiro en Moscú, Rusia.

Orgullo deportivo en el 2019

Cartas

Finaliza la década con un año importante para el deporte colombiano. Mujeres y hombres deportistas, que representan desde distintas disciplinas al país, han logrado importantes e históricos logros en esta temporada

Redacción Deportes

L

a redacción del semanario VOZ destaca los nombres de estos deportistas, individuales y en equipos, que han cosechado en el trascurso de esta temporada las principales victorias del año. De igual forma, resalta el trabajo de importantes atletas latinoamericanos que dejan en alto los nombres de sus respectivos países a escasos siete meses de los olímpicos de Tokio 2020. Sara López Nacida en Pereira, Risaralda, y con 24 años es una importante atleta nacional en la disciplina de tiro de arco compuesto. En la copa mundial de Moscú, Rusia, realizada en el mes de septiembre de este año, López obtuvo un nuevo tí-

En favor de la unidad Apreciadas editoras y editores del semanario VOZ. Duque tratará por todos los medios de dividir y debilitar el diálogo social. Ya lo hemos presenciado en muchas ocasiones. Escuché en las noticias que propone eliminar el impuesto del IVA para el 20 por ciento de la población más necesitada. Parece algo muy bondadoso y generoso, pero es un intento por dividir o debilitar el movimiento social, pues sólo se dirige a una parte de la población. Ante estas propuestas, el diálogo nacional deberá formular contra propuestas que tiendan a unificar y fortalecer el movimiento social. En este caso, deberá proponer que el impuesto del IVA se elimine para todos los productos alimenticios y se rebaje para los demás artículos. Esta propuesta sería de carácter unificador puesto que beneficiaría a todo el pueblo. ¡Cuidado con las propuestas de Duque! Atentamente Juan Evan, vía email. Colectivo Rueda Suelta recomienda En el marco del paro nacional que estremece las calles de las principales ciudades de Colombia, estudiantes del colegio nacional Loperena convocaron en Valledupar, Cesar, a la acción feminista “Un violador en tu camino” creada en Chile. El colectivo Rueda Suelta acompañó la iniciativa y pudo registrar en

tulo mundial que la convierte en la primera arquera en ganar cinco finales de este campeonato mundial. Egan Bernal Ciclista profesional del equipo Ineos, sorprendió al mundo entero con su victoria en la pasada edición del Tour de Francia, máxima competencia de esta disciplina a nivel mundial. Con escasos 22 años, el bogotano criado en Zipaquirá, Cundinamarca, se convirtió en el primer deportista colombiano en llegar vestido de amarillo a la última etapa en los Campos Elíseos. Fútbol femenino En el marco de los pasados Juegos Panamericanos celebrados en Lima, Perú, la selección femenina de fútbol de Colombia logró la medalla de oro para la

vídeo la acción. Puede encontrarse en YouTube con el nombre: “Un violador en tu camino - Valledupar, Colombia”. De igual forma, quiero compartirles el trabajo documental “Los pueblos cuentan conmigo” (30 minutos), biografía de Máximo Jiménez Hernández “El Juglar del río Sinú”, que dirigí junto a Juancarlos Gamboa Martínez. Hasta ahora no lo habíamos hecho público por internet y queremos divulgarlo en el marco del paro nacional. Atentamente Jairo Antonio, vía Whatsapp. URL: https://www.youtube.com/watch?v=N3bn82btj Pg&feature=youtu.be Comparaciones precarias Veo a mucha gente quejándose: que el paro se hizo así en Ecuador, que en Chile lo hacen asá, que las francesas sí son capaces de tal o cual cosa, que en Colombia somos muy blanditas. Al parecer todavía no dimensionamos que estamos viviendo la indisciplina colectiva más importante en décadas y que la mordaza impuesta por la guerra y el paramilitarismo como ideología se va rompiendo. No somos Chile, Ecuador, Bolivia o Francia; de estos pueblos vale la pena aprender, pero no hacer esa clase de comparaciones fundadas en la precariedad porque es obtuso. Propongo más bien que dejemos el complejo de inferioridad. Caro Bautista, vía Facebook.

Los dos tenistas vallecaucanos, Roberto Farah y Juan Sebastián Cabal, han logrado dos importantes triunfos para el tenis colombiano al ganar las finales de los campeonatos de Wimbledon y US Open en la modalidad de dobles. En un país con poca tradición tenística, la actuación de los dos colombianos sienta precedente e incentiva la practica deportiva en futuras generaciones. Deportistas latinoamericanos Siguiendo el espíritu internacionalista, la redacción del semanario VOZ también destaca la actuación de distintos deportistas latinoamericanos a lo largo del año. La atleta venezolana y ganadora del último mundial de atletismo en el salto triple, Yulimar Rojas, no solo ha destronado a la medallista olímpica colombiana Catherine Ibarguen, sino que se ha convertido en una heroína del deporte nacional en un país que enfrenta tiempos difíciles en materia económica y social.También se destaca el triunfo en el Giro de Italia del ciclista ecuatoriano, Richard Carapaz, en una competencia donde desplegó toda la tenacidad de los deportistas latinoamericanos en esta disciplina mundial. Finalmente, se destaca la selección femenina de voleibol de la República Dominicana, que, en los pasados Juegos Panamericanos en Lima, Perú, logró la medalla de oro, en un exquisito juego que deleitó a conocedores e incautos de este deporte internacional.

Frente a la coronación de Miss Universo 1) La corona vale 5 millones de dólares, tiene diamantes y oro blanco, como los que extraen en condiciones de completa esclavitud nuestras hermanas y hermanos africanos, en aquellos países donde reina la tiranía auspiciada por Europa y de donde salen multitudes de inmigrantes que naufragan en los mares antes de llegar a las tierras del invasor blanco. Hace tres días murieron 58 en Mauritania, iban rumbo a España. 2) Las palabras de Gabriela Tafur nos dejan ver que las luchas feministas siguen conquistando espacios y empoderando mujeres, para que puedan decidir sobre sí mismas, sin la estúpida injerencia de personas e instituciones ajenas. Sin embargo, en gran parte del mundo y en distintas capas de la sociedad, existen millones de mujeres que no poseen derechos fundamentales y que nunca podrían decir en público lo que dijo Gabriela en la gala. La lucha es larga y continúa. 3) La coronación de Sudáfrica me recuerda una frase elemental, revolucionaria y subestimada, especialmente en tiempos donde algunos/as ignorantes se atreven a decir que el racismo no existe o que es un complejo personal: “Black is Beautiful.” Las nuevas generaciones deben crecer con esa frase bien comprendida e interiorizada. Sebastian Raw, vía Facebook.

DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - Nelson Fajardo - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. GERENTE: Édgar Rey Montañez. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Año LXII.


www.semanariovoz.com

Diciembre 11 de 2019

TEMA DE LA SEMANA

3

Inician discusiones con posiciones distantes

A todas estas, ¿y el mínimo…?

Aspecto de la primera reunión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales con representación de miembros del Gobierno nacional, las centrales obreras y de pensionados, y los gremios de la producción. Foto Ministerio de Trabajo.

Este año la negociación del salario mínimo tiene una característica que de ser aprovechada puede inclinar la balanza a favor de millones de hogares y de trabajadores: Los colombianos están protestando en las calles Juan Carlos Hurtado Fonseca

L

os colombianos interesados en las discusiones del salario mínimo legal vigente, SMLV, que se realizan cada año en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, Cpcpsl; por estos días son testigos de una puja entre centrales obreras y federaciones de pensionados a las mesadas mínimas para el siguiente año. Ya es común ver un déjà vu en el que las partes argumentan sus propuestas y se impone o se decreta una cifra, que en poco o nada favorece a millones de trabajadores. No obstante, según sindicalistas que han asistido a este espacio, desde empresarios y Gobierno no se permite la discusión de otros asuntos de las relaciones obrero - patronales, como la libertad sindical, las formas de contratación, el costo de la canasta familiar, los millones de trabajadores que devengan por debajo del mínimo y la tercerización laboral. Solo se acepta hablar sobre el porcentaje a reajustar. Sin embargo, este año hay dos aspectos que hacen la diferencia en las negociaciones: Millones de colombianos, cansados del modelo económico, desde hace tres semanas están en las ca-

lles protestando; y el Gobierno cambió el método de medición de la productividad laboral. La primera situación había sido soñada por dirigentes sindicales, quienes argumentaban que de esta manera se haría presión sobre la mesa de negociación, y el segundo asunto, denunciado por los negociadores de las centrales obreras, genera que las partes inicien la discusión con posiciones mucho más distantes. Distribución de la pobreza A inicios del presente mes hubo varias reuniones en las que el Banco de la República; el Ministerio Trabajo; el Departamento Nacional de Estadística, DANE; y el Departamento de Planeación Nacional hicieron sus exposiciones sobre aspectos macroeconómicos y se dio a conocer la cifra de productividad. En la primera reunión, el 5 de diciembre, Mintrabajo expuso sobre el mercado laboral; el Ministerio de Hacienda, sobre crecimiento económico y del DANE, sobre la metodología utilizada en la medición de la productividad. Al siguiente día, el Banco de la República pronosticó una inflación de 3,88% para 2019 y 3 para 2020. A su vez, el DANE mostró la estructura del mercado laboral y registró 22 millones 181 mil personas ocupadas en 2019, con un promedio de desempleo de 10,7 entre enero y octubre. Señaló que para el primer semestre de 2019, 47,8% de personas ganaban menos de un salario mínimo; 36,7%, entre uno y dos salarios y 15,5 devengaban más de dos salarios. Finalmente, dijo que a finales de noviembre el Índice de Precios al Consumidor, IPC, había alcanzado el 3,84%. Al cierre de esta edición de VOZ, 10 de diciembre, las centrales sindicales hacían su propuesta de la que según Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y negociador, a la contraparte le quedaría muy difícil negarse.

Como todos los años, esta contraparte -gremios productivos y Gobierno- argumenta que no se puede incrementar mucho el salario porque se produce inflación. En contraposición, Orjuela responde que no es cierto ni que tampoco los altos salarios dañan la productividad porque los países más productivos son los que tienen mejores salario y condiciones de trabajo: “Ese es el invento de unos gobiernos y empresarios que quieren la riqueza para unos pocos sin pensar en el futuro y el desarrollo del país”. Por su parte, el presidente de la Federación de Comerciantes, Fenalco, Jaime Alberto Cabal, en una entrevista argumentaba que los empresarios no pueden pagar salarios altos porque eso produciría mayores costos de producción, y por lo tanto, habría que subir precios. Diógenes Orjulea dice que ese argumento es un error y expresa que el alza general de salarios tiene que ir acompañado de una reactivación del aparato productivo: “Si alguien que hace 50 mil bicicletas, y en una política general declaráramos que a cinco años vamos a doblar los salarios, ese señor tiene que recibir los estímulos necesarios del Gobierno para mejorar su productividad, y así garantizar que a los cinco años él esté produciendo cien mil bicicletas, porque si hay mejor poder adquisitivo va a vender más. Eso va de la mano. Lo que pasa es que estos señores manejan la economía sobre la base de cómo distribuir la pobreza entre más gente, y no cómo producir tanta riqueza para que a todos nos vaya bien”. Productividad laboral Por otra parte, la Corte Constitucional ha dicho que para determinar el salario hay que tener en cuenta la inflación, la productividad, el impacto de los salarios sobre el Producto Interno Bruto, PIB, y mantener el poder adquisitivo de los salarios. Sobre la cifra de productividad, Fabio Arias, negociador por la CUT, co-

menta que desde hace más de 30 años ha existido una metodología del Departamento Nacional de Planeación para calcular la total, como la laboral. “Ellos dicen: ‘El crecimiento económico del país es tanto, y la cantidad de gente que ha coadyuvado, es decir, los ocupados fueron tantos’, entonces se hace división entre la riqueza generada y la cantidad de personal vinculado a esta, y entre más crezca esta riqueza y los ocupados sean más, va haber un resultado. Este año, con esa metodología, la productividad laboral daría 3,2%, más unos cuatro puntos de inflación, ya iríamos en 7,2%. Pero el Gobierno previendo que eso sucedería, trajo la metodología de la OCDE para desvalorizar el trabajo y dice que la riqueza no fue generada por los ocupados, sino por factores como insumos; y la cifra según ellos es de 0,21%. Entonces, solo en productividad laboral tenemos una diferencia de tres puntos, que se los quitarán a los trabajadores”, explica Arias. No obstante estos obstáculos y distancias, desde un principio la ministra de Trabajo, Alicia Arango Olmos, se mostró esperanzada en llegar a un acuerdo y “que el salario para los trabajadores sea el mejor”. […] “Quiero que hagamos de esta negociación un tema cordial, entendiendo la posición de todas las partes. Debemos trabajar para llegar a un punto de encuentro donde las expectativas sean razonables, teniendo en cuenta la situación actual del país y todos los factores que se deben medir al momento de decidir el salario mínimo”. Y es justamente esa situación del país, esa problemática, de la que las centrales obreras hacen otra lectura para buscar soluciones, porque como dice Fabio Arias: “Les hemos dicho que deben entender que el país cambió, que si siguen haciendo mal las cosas con seguridad habrá más indignación y rebeldía. Esta vez no vamos a ir a regatear, sino a hacer una exigencia al Gobierno y a los empresarios y ellos verán qué hacen con eso. Tenemos a la gente en la calle respaldándonos”.


OPINIÓN

4

www.semanariovoz.com

Diciembre 11 de 2019

El sonar

La Atalaya

Unidad para avanzar

Cruce de cuentas

Nixon Padilla Rodríguez

M

uchos son los análisis que se han escrito sobre el paro nacional que arrancó el pasado 21 de noviembre y que aún hoy, no cesa. Uno de los temas más candentes es el relacionado con la conducción de esa gran movilización. Es importante tener en cuenta que el paro fue convocado por las centrales de trabajadores y organizaciones sociales. Estas movilizaciones, mostraron un camino, en el marco de un creciente descontento que se alimentaba con las noticias que nos recordaban los horrores del conflicto armado, los dientes afilados de la corrupción impune, los anuncios de cargas económicas contra el empleo y las pensiones, así como una buena dosis de arrogancia militarista por parte del ejecutivo nacional. La respuesta, no solo fue contundente, sino que superó inclusive las mismas expectativas de los convocantes.Toda la rabia e indignación acumulada hicieron saltar a la calle no solo a los tradicionales sectores del movimiento social y sindical con algún nivel de politización, sino que movió a una tonalidad importante de ciudadanía, que en una amalgama de demandas, ha salido de manera permanente a expresar su descontento con el presidente Duque como parte y ficha del proyecto político encarnado por el senador Uribe. Hoy podemos constatar que la movilización encuentra un nicho especial en los jóvenes, no solo de universidades públicas, sino también de núcleos importantes de las universidades privadas más prestigiosas del país y sectores medios de la población que han hecho del cacerolazo y la toma de espacios públicos propios su diario transcurrir. Esto es necesario tenerlo en cuenta a la hora de examinar el papel de dirección del Comité Nacional de Paro, encabezado por las centrales obreras y sectores sociales organizados. En pri-

Gabriel Becerra Y. mer lugar, no podemos darnos el lujo de prescindir de un núcleo de dirección, que haga las veces de sistematizador de las demandas, de mantener e impulsar las iniciativas centrales de movilización y por supuesto que juegue el papel de interlocutor con el gobierno, como contradictor directo de las movilizaciones. Eliminar un centro de articulación y dirección, sería romper un principio básico para el éxito, tanto táctico cómo estratégico de las movilizaciones: la unidad. Por otra parte, es vital que el Comité Nacional de Paro esquive la tentación de burocratizar la toma de decisiones y la representación, de centrar toda interlocución y visibilidad únicamente alrededor de sus estructuras tradicionales, y de no permitir la voz de sectores que no poseen tradición organizativa centralizada. Errores como el de descalificar iniciativas ciudadanas espontáneas que emergen al fragor del paro, son costosas y le restan legitimidad a la dirección del paro. Dicha legitimidad no se gana solo con ostentar la representación de organizaciones preestablecidas, como las centrales sindicales, sino por la conexión con el estado de ánimo de las calles y la representación, tanto en el pliego como en el lenguaje, de las demandas que subyacen en la movilización. Tampoco se resuelve únicamente con la vinculación formal de representantes de sectores sociales a las esferas de dirección, lo cual es importante pero insuficiente. Estamos ante momentos inéditos de la historia de la movilización en Colombia, se requiere amplitud, nuevas formas de ejercicio democrático, abandonar toda idea sectaria, pero también se necesita de unidad a la hora de representar las reivindicaciones que mueven hoy a la sociedad colombiana.

D

iciembre, además de ser un mes de festividades diversas y encuentros familiares, es un tiempo para balances y reconocimientos de todo tipo. Grados, cenas, encuentros, reuniones, sirven para hacer un alto en el camino y reflexionar sobre lo hecho y lo que se dejó de hacer en los 11 meses anteriores. Esta especie de ritual personal y colectivo, muy arraigado en nuestra cultura, termina reafirmando o ajustando metas y objetivos para el nuevo año. Ya los grandes medios, desde sus perspectivas e intereses, hacen sus balances, premiaciones y reconocimientos. Tratan de posicionar temas y personajes. Algunos merecidos, otros bastante polémicos por decir lo menos. Más allá de las cuentas que hacen las élites y los personajes que les interesa promover, vale la pena que nos preguntemos ¿qué ha sido lo más relevante que deja este 2019 en el campo de las luchas por la transformación democrática en nuestra sociedad? En primer lugar, el ascenso en la protesta ciudadana que ha desbordado todos los cálculos. Su significado trasciende la coyuntura, las fronteras nacionales y refleja un fenómeno más profundo de rechazo e inconformismo con los efectos económicos, sociales y políticos del neoliberalismo. Su desenlace no se puede medir en lo inmediato, y continuará marcando las disputas del corto y mediano plazo tanto en Colombia como en Nuestra América. En el país el sujeto principal de esta movilización histórica que ha desbordado el sindicalismo afectado por múltiples factores desde hace décadas, ha sido principalmente urbano, juvenil y una variada expresión del campo democrático marcada por la informalidad económica y la inestabilidad en el empleo y las garantías sociales básicas.

Los levantamientos en Chile, Ecuador, la crisis presidencial en Perú, el inconformismo en Brasil, la libertad de Lula, la resistencia de Cuba, Venezuela, Nicaragua, la derrota de Macri y el triunfo del Frente de Todos en la presidencia a través de Alberto Fernández y Cristina en Argentina, reflejan lo intenso de la batalla con las oligarquías y el intervencionismo norteamericano, que en los casos de Uruguay significo la pérdida del gobierno del Frente Amplio por una muy pequeña diferencia, y en Bolivia, un feroz golpe de Estado en curso que no puede cantar victoria definitiva. En el corto periodo transcurrido es evidente la crisis del partido de gobierno. La baja popularidad de Duque, Uribe y sus orientaciones, indican a la vez un creciente espacio para opciones independientes, entre ellas para la izquierda y el progresismo si supera errores históricos, estrecha su relación con la inconformidad ciudadana, sabe agitar un programa alternativo, y enfrenta con inteligencia los múltiples ataques en curso en contra de la unidad. El 2019 marca entonces, en medio de la disputa, avances potenciales importantes y una reconfiguración de la lucha social y política favorable a los cambios democráticos, aspiración histórica que ojalá permita avanzar en la construcción de la paz con justicia social tan anhelada. Ya en términos más cercanos vale la pena resaltar que este año también ha sido un tiempo de avances para el semanario VOZ. Con un trabajo colectivo liderado por su nueva dirección son visibles las mejoras en muchos aspectos, entre ellos, su proyección en redes sociales e internet, el mejoramiento en el diseño y la ampliación de sus contenidos. A ellos y todos los lectores, felices fiestas y los mejores deseos para el año nuevo. @Gabocolombia76.

Columnista invitado

Guardia guardia, fuerza fuerza Gabriel Ángel

V

isité el parque arqueológico de San Agustín, en el sur de departamento del Huila, ubicado a cinco minutos en automóvil del municipio del mismo nombre, limítrofe con el oriente del departamento del Cauca. Un guía nos indicó que si observábamos al occidente cuando nos halláramos en el alto del Lavapatas, podríamos apreciar las monumentales montañas de este. El espectáculo es majestuoso, digno de un lugar a todas luces sagrado. Allí se respira un ambiente de divinidad, de historia milenaria, de culturas prehispánicas que riñen con los siglos y reafirman su presencia. Se siente en el aire, en el erizar de los vellos de los brazos, en el peso de nostalgia que se apodera del alma. Parece que la sangre reconociera sus orígenes y que el corazón palpitara emocionado ante la aparición repentina de su pasado glorioso. Allí se piensa en todo cuánto perdimos

por cuenta de la conquista española, y nuestros ojos contienen con esfuerzo las lágrimas que pujan por brotar ante tan sentida evidencia. Somos indígenas, es imposible negarlo. Si no lo fuéramos, nuestras más íntimas fibras no se estremecerían así ante la prueba de que hubo otra América grande, hermosa, pura. En nuestros genes sigue latiendo la vena de la raza original colombiana. Por eso duele lo perdido, porque una especie de voz antigua nos grita con un lamento desde muy adentro del pecho, que hemos olvidado nuestra madre, nuestro padre, nuestra herencia. Que hemos destruido la belleza, que atentamos contra la naturaleza, que envenenamos todo con desprecio irracional. Las aves, los animales, las plantas, los hombres y mujeres, las divinidades esculpidas en las rocas con maestría asombrosa, nos hablan de un mundo

más hermoso y noble que el edificado por nosotros con la técnica y la presunción científica. Cuánta sabiduría, cuánta paciencia, cuánta organización requirió crear semejante testimonio. Allí se nos relata un universo real, de una conjunción maravillosa entre los seres humanos y la fuente de su existencia. Por un momento viene a mi mente la bandera roja y verde de los indígenas del Cauca, que con sus bastones de autoridad, llegan a Bogotá a sumarse a las marchas contra el gobierno de Duque y las demás pestes que agobian nuestra sociedad. Me doy cuenta que son los sucesores vivos de aquel pasado, que vienen de sus territorios arrebatados y violentados, armados tan solo con su palabra de justicia, con su sueño de libertad, con su fe de evitar la ruina que nos amenaza. Quizás tenía razón el Che Guevara cuando sentenciaba que los Andes

serían la tumba del imperialismo norteamericano, aunque semejante destino no se produzca del modo como él lo imaginaba. Probablemente las cosas no sean el resultado de la victoria final de ejércitos guerrilleros aplastando al invasor yanqui. Más bien será porque de aquellas tumbas, de aquellos dioses, de aquellas comunidades provendrá la inspiración para las multitudes citadinas. Que de repente salen a marchar, de manera inédita por su magnitud y persistencia, clamando por un país y un mundo mejor, más acorde con la lógica sabia de la naturaleza. Hay que ver la emoción con la que la juventud pletórica de energías recibe con aplausos y gritos de alegría la llegada de la guardia indígena, el modo como se unen a su voz vibrante, guardia, guardia, fuerza, fuerza. Son los vientos del Macizo Colombiano, los Andes libertarios.


www.semanariovoz.com

EDITORIAL

Todos a la calle para potenciar esta lucha inédita

L

a principal enseñanza del conjunto de expresiones del movimiento sindical, social, popular, y de los sectores políticos alternativos, es sin lugar a dudas, la necesidad de avanzar en la construcción de escenarios de unidad en torno a la movilización, a partir del reconocimiento mutuo del trabajo que cada uno ha realizado. También es necesaria la afirmación de sus acumulados de lucha, posibilitando de esta manera ganar confianza y avanzar en la concreción de propósitos políticos, que se identifiquen con la convocatoria del Paro Nacional: la construcción de un pliego único y la definición de una agenda de movilización. Como parte de la definición del Encuentro Nacional de Emergencia Sindical y Social realizado el pasado 4 de octubre, de enfrentar las políticas antipopulares del Gobierno de Iván Duque con la convocatoria de un paro nacional, avanzaron en la preparación de esta acción unitaria de masas definiendo 13 ejes temáticos en la construcción de un pliego nacional que recogió e incorporó la voz y las propuestas de los sectores de sus territorios. Se planteó como objetivo la confrontación al paquetazo neoliberal (reformas laboral, pensional, tributaria y Holding Financiero) como imposición del Fondo Monetario Internacional, FMI, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE; así mismo exigir el respeto a la vida, denunciando el asesinato de líderes sociales; la defensa de los acuerdos de paz demandando la implementación inmediata de lo pactado y la reanudación de conversaciones con el ELN.

Diciembre 11 de 2019

OPINIÓN

5

El paro nacional del 21 de noviembre violación de los derechos humanos, la acfue el inicio de la más importante y con- ción represiva y criminal del Esmad, que tundente expresión de rebeldía y resisten- ha dejado un saldo de personas detenidas, cia popular en la historia reciente del país, heridas, y el asesinato del estudiante Dipues marcó la ruta de afirmación de múl- lan Cruz, es necesario acudir a la ONU tiples manifestaciones como marchas, ca- para exigir garantías para ejercer el derecho cerolazos, velatones, conciertos, plantones, constitucional a la protesta social. mítines y bloqueos de vías, como expresioLa respuesta del Gobierno, debido a la nes de las luchas y las reivindicaciones de presión del capital financiero y del gran los trabajadores, estudiantes, campesinos, empresariado, ha consistido en dilatar soindígenas, afrodescendientes, mujeres, jó- luciones y tratar de embaucar a la opinión venes, ambientalistas y pensionados, expre- pública, mientras que en el parlamento sadas en el paro del 4 de diciembre y con- avanza la aprobación de los proyectos de tinuadas en días posteriores, como parte de leyes que benefician al gran capital y que la movilización nacional permanente. lesionan los ingresos de los asalariados y El Comité Nacional de Paro ha logrado aumentan los impuestos a la clase media. congregar y articular organizaciones sindiEsta coyuntura política, una vez más cales, sociales y populares, dejando abier- está demostrando cómo la burguesía, intas las puertas a nuevos procesos de luchas dependientemente del partido político en de otros sectores en conflicto. Asimismo, que milite, cuando se trata de defender su avanzó en la construcción colectiva del capital y su patrimonio, actúa unida. Pliego Nacional en Una prueba de perspectiva de una esta conducta la tenenegociación con el mos en lo acontecido La respuesta del Gobierno nacioen el parlamento: los nal, quien se niega Gobierno, debido a la representantes y senaa escuchar el clamor presión del capital financiero dores conservadores, popular al plantear liberales, vargasllerisuna “conversación y del gran empresariado, tas, uribistas, y demás nacional”, unilate- ha consistido en dilatar politiqueros están ral, para imponer sus aprobando lo que los soluciones y tratar de políticas regresivas. burgueses que finanEn las tres reunio- embaucar a la opinión cian sus campañas nes realizadas por el les exigen. Ante esta Comité Nacional de pública, mientras que en alianza de clases del Paro con los delega- el parlamento avanza la curubito de la sociedos del Gobierno, no aprobación de los proyectos dad, la respuesta debe se ha registrado ninser: intensificar las gún avance, pues la de leyes que benefician movilizaciones maestrategia de dilatar al gran capital y que sivas pacíficas de las por vía de reuniones llamadas clases subexploratorias, va en lesionan los ingresos de los alternas, asalariados, contravía de la exi- asalariados y aumentan los estudiantes y acadégencia de instalar la impuestos a la clase media micos progresistas. mesa de negociacioDe manera singunes. Al mismo tiemlar debemos destacar po reclama el cese la imperiosa neceinmediato del trámite y presentación de sidad que las combativas mujeres colomproyectos de ley de la agenda económica de bianas, incrementen sus movilizaciones y Duque, ya que en medio del Paro Nacional radicalicen sus campañas para reclutar más y de multitudinarias movilizaciones, el pre- sectores femeninos que salgan a la calle a sidente armó una alianza clasista de apoyo y exigir sus reivindicaciones y potenciar esta firmó el Decreto 2111 del Holding Finan- lucha de posibilidades inéditas. ciero y logró la aprobación de las reformas Es la hora de los hornos, por tanto, el laboral y tributaria en primer debate en las pueblo explotado y excluido y los demóComisiones Económicas del Senado de la cratas en general, deben hacer su contribuRepública y la Cámara de Representantes. ción para dimensionar aún más la moviliEsto constituye una burla al pueblo mo- zación y así lograr los justos objetivos de vilizado. Además, debido a la permanente este paro nacional.


ECONOMÍA

6

www.semanariovoz.com

Diciembre 11 de 2019

Cacerolazo mundial

Multitudinaria presencia de los jóvenes en contra de la política económica, social y ambiental en el paro del 21 de noviembre en Bogotá. Foto I. Posada.

El conjunto de recetas del neoliberalismo como “recomendaciones” a través del Consenso de Washington, el Fondo Monetario Internacional y la OCDE para desmontar el estado social de derecho, encontró el más decidido rechazo de amplios sectores sociales en varias regiones del mundo Iván Posada P.

L

a oleada de protestas, marchas y cacerolazos que sacudió al país durante quince días, sumado a la movilización de amplias capas sociales en Chile y Ecuador, y más recientemente en Europa (Francia), tienen su explicación en la política económica que se viene aplicando a través del Consenso de Washington, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la OCDE en economías desarrolladas como dependientes. Contexto internacional En Chile por ejemplo, ya salieron a flote las consecuencias de treinta años de la aplicación de dichas recetas, sobre todo en lo que tiene que ver con el sistema pensional. En Ecuador, el desmonte del subsidio a los combustibles provocó la enérgica protesta de la ciudadanía y la medida tuvo que ser revocada; en Francia, trabajadores, empleados y el movimiento de “chalecos amarillos” entraron en huelga indefinida para impedir una reforma pensional para aumentar la edad de jubilación y los camioneros bloquean vías en protesta por el alza en el diesel. En Irán el alza en el precio de los combustibles desencadenó protestas desde noviembre de este año, pero además la juventud iraní marcha contra el gobierno islamita que lleva cuatro décadas en el poder. Contexto interno Uno de los efectos de este recetario fue la apertura económica que le impusieron a los países de la periferia a nivel mundial. Este proceso de apertura comercial y privatizaciones del patrimonio estatal se inició en el sector agrario con la importación masiva de alimentos que hoy llega a la cifra de 13

millones de toneladas/año y la quiebra de la agricultura doméstica en el marco de los TLC con Estados Unidos, la Unión Europea, Corea, Canadá, etc. Fue el mecanismo que adoptaron las potencias económicas para asegurar mercados a sus bienes y servicios. A la fecha las importaciones superan las exportaciones, causa del déficit fiscal que se intenta cubrir con impuestos a los ingresos por salarios. Industria y minería La importación de bienes de la industria mediana y ligera que se producían a nivel interno tiene como consecuencia inmediata la pérdida de empleos y la paulatina desindustrialización del sector. La explotación y exportación de recursos naturales y materias primas (petróleo, gas, carbón, minerales) se direccionó a cubrir la demanda de las potencias industriales por unas escasas regalías e irreparables secuelas medioambientales. La industria, el agro y la minería en su conjunto, dejaron de ser los generadores de riqueza y empleo dentro de la economía, solo aportaron el 0,45 por ciento al crecimiento en el tercer trimestre de 2019 (DANE, nov. 2019). Gran parte de este crecimiento lo aportó el sector financiero y el crecimiento de las importaciones. La política tributaria fue dirigida a exonerar al empresariado de los parafiscales (SENA y Bienestar Familiar) y seguridad social (salud y pensiones) con el argumento de generar empleo. Ni el ministro de Hacienda ni la de Trabajo pueden responder a la pregunta cuántos puestos de trabajo han generado estas reformas tributarias. Al contrario, con todas estas gabelas el desempleo está en 11 por ciento y la informalidad en el 50 por ciento, que varía según el sector económico. La población joven es la mas golpeada con el paro forzoso que llega al 20 por ciento. Los estudiantes desertan de

las universidades ante la perspectiva de invertir hasta 80 - 100 millones de pesos en un pregrado y una vez titulados, una oferta laboral del 75 por ciento del salario mínimo para aprender, según la propuesta de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras -ANIF. Así, la propuesta de reforma laboral y pensional coloca a la nuevas generaciones en situación de no acceso a trabajo digno y menos a una jubilación a futuro. En lo social, la sistemática persecución a líderes y lideresas, a defensores de derechos humanos y excombatientes del partido Farc, el incumplimiento de los acuerdos de La Habana, agregaron otro factor de indignación. En lo ambiental muchas organizaciones se manifestaron contra el fracking. Pancartas y pasacalles durante las marchas y “cacerolazos” reflejaban todo este conjunto de inquietudes de los diversos sectores sociales. Respuesta oficial La propuesta del gobierno se reduce a paliativos que no alcanzan el nombre de paños de agua tibia. En lo tributario la propuesta se reduce a la eliminación gradual del 8 por ciento en salud para las mesadas iguales al mínimo, la devolución del IVA a un pequeño segmento de familias afiliadas al Sisbén y fortalecimiento del plan Colombia Mayor, cuyos beneficiarios reciben una simbólica ayuda de $68.000, y los BEPS (Beneficios económicos periódicos), medidas asistencialistas que tienden a escamotear la pensión universal para el adulto mayor. Además quienes no alcancen los requisitos de jubilación en la práctica pierden la suma cotizada pues tendrán diez días para solicitar la devolución, de lo contrario esta suma se transfiere al fondo de los BEPS. Remedo de soluciones que no reflejan en nada las peticiones del Comité Nacional del Paro presentadas al gobierno de Iván Duque.

HECHOS &

COMENTARIOS Crecimiento y desigualdad Las estadísticas indican que la economía colombiana crecerá en 2019 3,2 y en 2020 3,5 por ciento. Pero a la vez tiene una de las tasas más altas en pobreza total, pobreza extrema e inequidad de la región. Además, mientras la economía crece, el desempleo y la informalidad también aumentan. Son las contradicciones del régimen capitalista. Si la economía crece, debería generar mas empleo y bienestar. La explicación es que la distribución de ese crecimiento o nueva riqueza creada se concentra en pocos propietarios, o sea, no se redistribuye. Parte de ese crecimiento se debe a la especulación financiera: capital que se lanza al mercado para ganar intereses, compra y venta de acciones, etc. En desigualdad, Colombia tiene uno de los mayores indicadores en la región seguido por Brasil. En pobreza total y extrema Bolivia ocupa el primer lugar seguido de Colombia. (Cepal, Panorama Social de América Latina 2019). Las anteriores cifras explican en gran parte las explosiones de protesta e indignación que se presentan en el país.

Las organizaciones sociales, centrales obreras, estudiantes, la población en general de muchos países se apresta a resistir el otro “paquetazo” del neoliberalismo en cabeza de la banca internacional que intenta desmontar el estado social de derecho construido en largos años de arduas batallas. El entrante año 2020 se avizora como tiempo de amplias batallas sociales por varios continentes.


www.semanariovoz.com

Diciembre 11 de 2019

CAMPO

7

XII Congreso Nacional de Fensuagro

Poder popular y reforma agraria El lanzamiento del XII Congreso Nacional de Fensuagro, en sus 43 años de lucha y resistencia, tuvo como fin el fortalecimiento en unidad y la construcción del poder popular, para la defensa de la vida y del territorio. Son décadas de lucha y resistencia, en defensa de la tierra y el territorio en Colombia Renata Cabrales

E

n el auditorio del Iica de la Universidad Nacional, el pasado viernes 6 de diciembre y con la participación especial de las senadoras: Aída Avella, Victoria Sandino, el profesor Darío Fajardo y el líder sindical Húber Ballesteros, se realizó el lanzamiento del próximo congreso fensuagrista que se llevará a cabo en abril del 2020. La senadora Victoria Sandino, una de las invitadas especiales a este evento, en su apertura, manifestó que: “Sabemos que la violencia en Colombia está ligada a la tenencia de la tierra y a la vez a la tenencia del poder tal y como nos lo enseñó el inolvidable escritor Alfredo Molano. Fensuagro, una organización en resistencia, una organización revolucionaria, ha sido esa organización que brinda una herramienta de lucha por los derechos a la tierra, por los derechos de los campesinos y campesinas, por adquirir ese sujeto social y político que se requiere para la ruralidad, para los campesinos”. Mencionó, además, la senadora que ella estuvo 24 años alzada en armas y que por esa razón reconoce el valor incalculable que han tenido en la lucha revolucionaria las comunidades rurales, que reconoce además, la capacidad de resistencia y organizativa de Fensuagro y también la violencia que han padecido, por eso, “el primer punto del Acuerdo de Paz en la Reforma Rural Integral, esa por la que vienen luchando generación tras generación, nosotros también la abrazamos y hoy la seguimos reivindicando, para que todo el Acuerdo de Paz se cumpla, se implemente, para que esa esperanza que ustedes abrazaron al apoyar el Acuerdo no desaparezca...Por eso, en el Congreso también está en el congelador la Ley de Reforma Rural que se requiere”. El panel central El panel principal estuvo constituido por la senadora Aída Avella, el líder campesino, Húber Ballesteros y el profesor Darío Fajardo, cuyas intervenciones giraron en torno a la reforma agraria que el pueblo colombiano necesita de acuerdo al desarrollo social y económico del campo; a cómo se puede financiar una política agraria incluyente y democrática en el país; al significado del reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos y cómo

articular todo eso como una política agraria territorial, como también acerca del campesinado y su incidencia en la implementación del Acuerdo de Paz. Aída Avella: la concentración de la tierra En su exposición la senadora de la Unión Patriótica manifestó su preocupación por el hecho de que el 0.4% de la población posea el 46% de la tierra. Si hay un índice que demuestre la desigualdad en este país es la inmensa concentración de la tierra. Otro índice que le preocupa es que el 70% de la tierra no tiene escrituración, realmente hay grandes ocupantes ilegales de tierras: “les quiero poner un ejemplo del municipio de Ponedero, allí hay tierras por todos lados, cuando llegué los campesinos me dijeron que ellos tenían un poquito de tierra y que había llegado una señora desde Bogotá con unos postes y unos alambres de púas, que había cercado y ya no podían sembrar ni la yuca ni los plátanos”. La senadora hizo la denuncia y a las dos semanas la llamaron y para informarle que la señora había llegado a decir que quitaran esos postes que sembraran rápido. Lo que demostró que la mujer no era la dueña de la tierra y que

canos que son más pobres sí lo reconocieron”. En cuanto a la implementación del Acuerdo de Paz, Avella resaltó que “los trabajadores del campo pueden incidir en la implementación del Acuerdo de Paz y lo están haciendo cuando marchan hacia Bogotá los indígenas, lo están haciendo cuando se rebelan por la explotación de petróleo, cuando todo el campo le dice no al fracking en Colombia, pero nos hace falta un Congreso que lo haga posible”. Darío Fajardo: las movilizaciones y la paz Según Fajardo, estamos viviendo un momento muy especial y no solo en Colombia, que da cuenta de que están cambiando muy rápidamente las cosas. Son muchos los aspectos que se pueden mencionar, desde el cambio climático hasta la caída gradual del sistema capitalista que ha sido el causante de la violencia y la pobreza: “En Colombia hay una participación creciente de la gente en la movilización, y las comunidades del agro

seable para el campesinado y en esa se podría pedir la eliminación total del latifundio, es decir poner límites a la propiedad, cosa que se ha intentado muchas veces, no solamente en los foros y seminarios, sino en cabeza de quienes han acompañado las iniciativas legislativas de quienes han llegado al Congreso. Para hacer una reforma agraria deseable, es necesario analizar entonces, la coyuntura y decir cuál es la reforma posible y esa es la disyuntiva que el líder plantea. “Porque eso nos marca dos vías para esa reforma y es si nos inclinamos por esa que es deseable de eliminación total del latifundio, entonces nos tocaría la recuperación de la tierra por la vía de hecho. Las organizaciones campesinas hemos hecho más distribución de tierra por la vía de hecho que la que hizo el Incora. Es decir, sí hemos hecho reforma agraria por la vía de hecho. Y esa reforma no será por la vía institucional”, advierte Ballesteros. Por la institucional, según afirma el líder “habría que rebajar nuestras ex-

Ponentes del panel: Aída Avella, Darío Fajardo y Húber Ballesteros.

buscaba hacer “un acto de viveza con las tierras ajenas”. Acerca de los TLC, Avella advirtió que “también nos preocupa que el 90% del maíz lo estamos importando, ya no hay cebada ni trigo. Estamos en manos de una importación y de un gran empobrecimiento. Lo peor es que en un par de supermercados encontré ajos importados de la China, ¡lo que nos faltaba! Eso es una humillación para las y los campesinos”. El reconocimiento del campesinado Aída Avella también mencionó el hecho de que al campesinado no se le reconocen sus derechos y que el mismo presidente Duque tuvo una actitud vergonzosa al no reconocer la Convención Internacional sobre los derechos del campesinado en la ONU: “Quedaron muy mal ante los ojos del mundo porque incluso los países afri-

se están acercando a las ciudades buscando cercar la paz. También hay una participación creciente de jóvenes y de mujeres. Pero empujar para que esto avance necesita de nuestra acción y la preparación para el Congreso de Fensuagro es muy importante. Es necesario que de este Congreso salgan las directrices para continuar el trabajo de movilización, que esto apunte al cambio y que se vuelva un proceso de organización. Yo quisiera que nuestro congreso no solo sacara unas banderas muy bonitas sino que salgan cientos de comités municipales de “Reforma Agraria”. Húber Ballesteros: la reforma agraria El líder campesino habla de una reforma agraria que serviría para aclimatar la paz en nuestro país. Menciona que hay una reforma de-

pectativas y no pensar en una eliminación total del latifundio, sino empezar a conversar con mucha gente de este país, que seguramente posee la tierra y, de esta forma, hacer la combinación necesaria entre la reforma agraria que redistribuya la propiedad y el cambio de modelo de desarrollo rural. Seguramente vamos a encontrar unos aliados”. Ballesteros reconoce que en el país hay tres formas de la tenencia y explotación de la tierra: “La economía parcelaria y comunitaria que hacemos los campesinos, y que tiene como fundamento principal garantizar la soberanía alimentaria, está la agricultura comercial de tipo capitalista y el latifundio improductivo capitalista, que ha llenado de potreros nuestro país. Tendríamos que conversar con aquellos latifundistas que se han robado la tierra, puede que haya un sector en el que podamos hacer aliados”.


8

POLÍTICA

www.semanariovoz.com

Diciembre 11 de 2019

TRAZOS

Por la independencia

Calarcá

Un país sin derechos

43 Continúa

la vigencia de la Jurisdicción Especial para la Paz, y por ende, el cumplimento de la Declaración Universal de los DD.HH. por parte del Estado. Encuentro por la verdad

En el paro nacional las víctimas también hablaron. Foto Carolina Tejada.

El 10 de diciembre fue el Día Internacional de los Derechos Humanos, fecha que celebró la aprobación de la Declaración Universal por parte de la ONU en 1948. En Colombia organizaciones y defensores de derechos humanos promueven iniciativas para detener la violencia y construir justicia Carolina Tejada

L

a Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, opiniones políticas o de ninguna otra condición. Cada año, defensores de los DD.HH. en Colombia, promueven iniciativas a fin de que, en el país más violento del continente se pueda ejercer el derecho a la protesta social, de oposición, organización sindical o social, pare la violencia y llegue la justicia. En el marco de los diálogos que se desarrollaron en La Habana y que trajeron consigo un acuerdo de paz en el país, se presentó una disminución notable en las victimizaciones acaecidas en el contexto de la confrontación armada. Según cifras oficiales, para el año 2002 el número de víctimas era de 836.930.

Ya en el 2013, a un año de iniciadas las conversaciones, la cifra era de 260.000, y se pasó a 37.000 en el año 2016. Lo que generó una esperanza en el país, del cese de la violencia y de la cercanía de la paz. Sin embargo, con la llegada de Iván Duque a la presidencia y de su partido Centro Democrático, estas cifras empezaron a subir; campesinos, indígenas, líderes sociales, excombatientes de las FARC, mujeres, estudiantes, afros, en campos y ciudades, empezaron a ser asesinados, torturados, desaparecidos, encarcelados, o violentados en su integridad física por la fuerza pública. Es por esta razón que en el marco de esta fecha, las mismas organizaciones convocaron plantones y actividades en todo el país a fin de denunciar estos hechos y pedir el cumplimiento, por un lado de los acuerdos de paz,

También, para los días 9 y 10 de diciembre se llevó a cabo el primer. Encuentro Nacional por la Verdad que reúne a líderes y lideresas víctimas de crímenes de Estado, defensores/as de DD.HH., en torno a cinco verdades sobre el Estado en relación con su responsabilidad en la violencia sociopolítica y el conflicto armado vividos durante más de 60 años. Estas verdades de las víctimas se presentaron ante la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad y se espera que sean recogidas por ese órgano del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición. Las organizaciones aseguran que “el paramilitarismo no fue un tercer actor del conflicto sino un proyecto estatal para reprimir a amplios sectores sociales opuestos al Establecimiento, (…) tuvo como finalidad la imposición del modelo económico capitalista y posteriormente neoliberal y patriarcal, (…) definió el reordenamiento territorial orientado hacia el latifundio y el extractivismo…”. También aseguran, que se impuso una democracia restringida sin garantías para la participación social que instó al exterminio de la oposición al poder, y la naturalización de la violencia. Apoyo al paro Por otra parte, la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular y las plataformas colombianas de Derechos Humanos, hicieron igualmente un pronunciamiento en el que respaldan el paro nacional y rechazan los hechos de represión contra los manifestantes y llaman al gobierno para iniciar el diálogo y la concertación. Así mismo, presentan una tutela por el Estado de Cosas Inconstitucional ante ataques y asesinato de líderes sociales y solicitan a la comunidad internacional hacer seguimiento ante la grave situación de vulneración de derechos humanos en el país.


www.semanariovoz.com

Diciembre 11 de 2019

POLÍTICA

9

La Filarmónica Popular es un patrimonio del paro nacional

“El repertorio interpreta el sentir del pueblo”

Concierto de la Filarmónica Popular en el Parque de los Hippies. Foto Gabriel Ramón Pérez.

Una iniciativa musical, que nace con la idea de aportar a la movilización nacional, está estremeciendo a Colombia Redacción Política

E

l maestro José Arroyo es un estudioso del violín y un hombre que desde su trabajo en la academia y la cultura ha sembrado conciencia entre sus jóvenes alumnos de la necesidad de ser más que músicos y convertirse en transformadores de la sociedad. “Ese es el papel de la música”, sentencia cuando habla del lugar que tiene la cultura en la actual coyuntura social. Arroyo habló con VOZ después de una mañana dedicada a su violín. “A uno le toca estudiar su instrumento todos los días”, nos dice. Como todos los días desde el paro nacional del 21 de noviembre se reúne con músicos en formación o ya formados para analizar la realidad social y buscar aportar en la lucha que se vive. “Muchos de mis alumnos saben lo que pasa porque vienen de barrios populares en donde la escasez de recurso hasta para ir a estudiar es un tema de todos los días”. Por eso, junto a otros músicos impulsa el esfuerzo colectivo denominado Filarmónica Popular que ha sido especialmente valiosa en estos tiempos de conflictividad social en el país y un sencillo aporte desde el arte para un cambio social. –Maestro Arroyo, ¿de dónde sale la iniciativa de la Filarmónica Popular?

–Tiene que ver con la situación que está viviendo Colombia. La motivación de la Filarmónica es el altruismo y la solidaridad. Lo popular tiene otro sentido importante pues no la matriculamos ni a un territorio ni una exclusiva ciudad, lo popular tiene que ver con la idea de integrarse a la lucha de un pueblo en la calle y a ella puede llegar cualquier músico sinfónico, estudiante o ya profesional. Quien crea que puede desde la música contribuir con su saber a que las cosas cambien, es bienvenido en la Filarmónica Popular. –Siempre se ha dicho que la música clásica es excluyente, por eso resulta interesante ver músicos formados o en formación ejecutando instrumentos y preparando conciertos en la calle ¿antes había pasado? –La filarmónica de Bogotá, por ejemplo, se ha caracterizado a través de su medio siglo de trabajo por ser una orquesta afanada en llevar la música clásica -mal calificada como música culta- a lo popular, a los barrios, a las localidades de la ciudad.Y se ha venido haciendo, llevando a los estratos uno o dos una serie de conciertos bien recibidos por la gente y de gran impacto cultural en los barrios. Allí se escuchan composiciones de clásicos o las sinfónicas más conocidas en la historia de la música. Así se vinculan los músicos a la realidad social y se lleva un mensaje contundente: la música clásica no es únicamente para las elites.Y es que tampoco la naturaleza de esa música es para una elite privilegiada, por ejemplo, el Himno de la Alegría, tiene origen popular en su creación en aquella época. –Háblenos del repertorio. –El repertorio tiene que ver con la actualidad que vive Colombia. Co-

Colombia Tierra Querida es el segundo himno del país y se debe convertir en el primero, pues tiene mayor sentido patrio, nacional y popular, porque la música y la letra de esa canción son de origen colombiano y tienen mucho sentido lombia Tierra Querida es el segundo himno del país y se debe convertir en el primero, pues tiene mayor sentido patrio, nacional y popular, porque la música y la letra de esa canción son de origen colombiano y tiene mucho sentido la letra. Me parece que ese debe ser el himno nacional y no el que tenemos que es de origen italiano y con letra foránea, nuestro himno oficial no dice nada. Los otros temas del repertorio son de iniciativa juvenil en el sentido de expresar con la música el concepto de resistencia y libertad, que se adapta a Colombia y quiere decir “Duque, chao” en alusión a Bella Chau. Es un juego de palabras que tiene sentido para explicar las peticiones sociales que se gritan también en la calle. Y El baile de los que Sobran, canción de los chilenos Los Prisioneros es muy conocida en el contexto latinoamericano y de alguna manera

expresa la situación particular que viven los pueblos víctimas de las imposiciones neoliberales. Los Prisioneros eran el grupo de protesta en tiempos duros de Chile en dictadura, y hoy esa canción explica que un sistema económico deja toda la gente sin derechos para que solamente unos privilegiados gocen de ellos. –En el concierto del pasado 5 de diciembre se hizo un homenaje a la Guardia Indígena ¿Cómo fue ese homenaje? –Básicamente queríamos tocar el himno de la Guardia Indígena interpretado por la Filarmónica Popular. Nace de la idea de rendir un homenaje a la emblemática lucha indígena, su larga tradición de resistencia y solidaridad que tienen sus pueblos con las organizaciones sociales y sus luchas. Quisimos adaptar ese himno al toque filarmónico y aunque me parece que el objetivo se cumplió con tan solo dos días de ensayos se sembró la inquietud y las ganas de ampliar esa idea. –Llamó la atención que la Filarmónica rompe esquemas en repertorio e interpretación. Cuéntenos ¿por qué la idea de la estrofa perdida? –En este concierto queríamos cantar una estrofa perdida que nos han embolatado hace algún tiempo: “Hoy que la madre patria se halla herida, hoy que debemos todos combatir, combatir. Demos por ella nuestra vida, que morir por la patria no es morir, es vivir”. Rescatarla tienen sentido por lo que significa, un país que va mal y es el pueblo el que lo rescata, no sus tradicionales castas políticas a quienes la estrofa incomodaba porque prefieren un pueblo dormido que no defienda lo que les pertenece. Es un acto de rebeldía y libertad.


LABORAL

10

www.semanariovoz.com

Diciembre 11 de 2019

Encuentro Nacional Sindical, Social y Étnico

Se escribe una gran página de la historia Para fortalecer la unidad de los sectores populares, ampliar la agenda de negociación con el Gobierno y crear un plan de movilizaciones tuvo lugar un encuentro en el que también se esclareció una senda Juan Carlos Hurtado Fonseca

E

l día que el Congreso de la República reinicie el debate sobre la reforma tributaria, habrá una gran toma de Bogotá y de las principales ciudades del país, y el 18 de diciembre, se realizará un plantatón de árboles en la reserva Van der Hammen. Así lo dio a conocer la declaración política del Encuentro Nacional Sindical, Social, Étnico y Popular, desarrollado los pasados 6 y 7 de diciembre en la Universidad Nacional de Bogotá, que había sido convocado por el Comité Nacional de Paro, con los objetivos de fortalecer la unidad, los puntos de negociación con el Gobierno y establecer una agenda de movilizaciones. Al evento asistieron cientos de delegados y delegadas de organizaciones sociales, populares, el movimiento juvenil y estudiantil, pueblos indígenas, comunidades negras, comunidades campesinas, el movimiento de mujeres, comunales, educadores, trabajadores y organizaciones sindicales, sector cooperativo, transportador, de población

El Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, fue el escenario para la instalación y las sesiones plenarias del Encuentro. Foto J.C.H.

La líder indígena propuso tener el respeto como un principio de diálogo para la construcción de unidad, caminando la palabra. Pidió la unidad porque los están matando, pero también están matando la selva, los ríos y el territorio; por lo que señaló que puede haber educación, salud, pero: “…si la casa no está sana no se hace nada con eso. Tenemos diferencias, pero en ellas tenemos que encontrarnos para construir. Hemos venido construyendo un proyecto de vida, y en ese marco hay que ver cómo defendemos la madre tierra y cómo construimos un país distinto donde podamos vivir todos y to-

en cuanto a los recursos que se arrancaron con movilización hace un año, fue el punto a destacar en la intervención del vocero de la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior, Unees. Es decir, los saldos apropiados y no comprometidos por el Estado en el que solo se han desembolsado 78 mil millones de pesos, de los 600 mil millones a los que se comprometió. Explicó que los estudiantes también están en las calles porque el Icetex avanza hacia una banca privada, hacia la privatización de la educación. “Rechazamos el constante llamamiento al

Por 20 minutos, representantes de comunidades indígenas y negras rindieron sus informes. Foto J.C.H.

con capacidades diversas, movimiento de pensionados, minga sur occidente, recicladores populares de oficio, artistas y trabajadores de la cultura, los movimientos ambientales, de solidaridad antiimperialista, las veedurías ciudadanas, la bancada alternativa por la paz, comités locales y regionales de paro entre otros procesos, organizaciones y ciudadanías del territorio nacional. Tiempo de mujeres Según el mandato de sus ancestros, actualmente se vive en el tiempo de las mujeres, de la madre tierra, porque los seres humanos son fruto de ellas, dijo la vocera de las comunidades indígenas del norte del Cauca en la inauguración del Encuentro.

das de manera ordenada”. Por otra parte, la vocera de las comunidades afrocolombianas, dijo que como movimiento negro no pueden solos, que nadie puede solo, que se necesita de los otros sectores para emprender acciones en defensa de la vida y los ecosistemas. Llamó a pensar en que no se puede hablar de unidad cuando unos sectores invisibilizan a otros. “El pueblo negro siempre ha sufrido que se nos invisibilice, hasta el censo nos borró, nosotros nos haremos notar y le decimos al DANE que si quiere le enseñamos a contar”. Estudiantes, firmes Los incumplimientos del Gobierno nacional al movimiento estudiantil

movimiento estudiantil, por parte del Gobierno, a que rompamos la unidad del Comité Nacional de Paro, llaman al movimiento estudiantil a que haga parte no de una mesa de negociación, sino de conversación. No hemos querido participar por respeto al Comité. Ratificamos la unidad”. Además, explicó que cuando el Gobierno sale en medios de comunicación diciendo que hay más recursos para la educación en infraestructura e Icetex, son los mismos que se encuentran en el Plan Nacional de Desarrollo y que apuntan a una educación para un país subdesarrollado, donde solo los privilegiados económicamente pueden estudiar. Y, mientras los cientos de asistentes gritaban: “No más Esmad, no más Esmad”, dijo que el estudiantado

se ratificaba en su pelea por desmontar este escuadrón policial. Contra el modelo A su turno, el vocero de la Cumbre Agraria Étnica y Popular, compuesta por 15 organizaciones sociales del orden nacional, expresó que el Encuentro es un acumulado de las luchas de Colombia, de las resistencias que construyen. Saludó a las guardias campesinas, la guardia indígena, la guardia cimarrona y a la Primera Línea que encabezó la última movilización. Dijo que al igual que otros pueblos latinoamericanos, Colombia está en las calles oponiéndose al neoliberalismo y construyendo otro país, sin miedo. Vio el evento como la oportunidad para pensarse un país con dignidad, para seguir tejiendo la esperanza y sacar una agenda de movilización. Para el Encuentro las movilizaciones que se realizan en todo el territorio nacional, son la expresión de inconformidad e indignación, que evidencia un levantamiento popular de grandes dimensiones sin antecedentes recientes en la historia política del país. La declaración política del Encuentro, en uno de sus apartes dice: “El paro nacional del 21 de noviembre que convocó el Comité Nacional de Paro en el Encuentro Nacional de Emergencia de las Organizaciones Sociales y Sindicales del 4 de octubre, sellado con un espectacular cacerolazo en las horas de la noche, se convirtió en el mayor estallido social en la historia reciente de Colombia, que corroboró la justeza y la participación masiva de millones de colombianos contra el paquetazo de Duque, el FMI, la OCDE y el Banco Mundial, y en favor de la vida y la paz. Que explican la indignación y el rechazo por parte de la población en general, unificando a millones de personas de todos los sectores sociales, económicos y políticos, exigiendo un cambio en el desastroso rumbo económico y social que sufre la nación, y al lado de ello, la exigencia del cese de la violencia, los asesinatos de líderes y lideresas sociales y exguerrilleros en proceso de reincorporación, la intimidación y la persecución contra todo aquel que ose manifestarse en contra del Gobierno, así como también, reclamando la implementación del Acuer-

Sigue página 11 (


www.semanariovoz.com Juan G. Salguero J.

Diciembre 11 de 2019

LABORAL

11

Pensionados con el paro

L

uego de solidarizarse con las luchas de los pueblos latinoamericanos por sus derechos contra el modelo neoliberal, de participar de las protestas, fortalecerse con nuevas afiliaciones y haber elegido Comité Ejecutivo, finalizó en Cartagena el congreso de la Confederación de Pensionados de Colombia, CPC. El evento se desarrolló durante los días 27 al 30 de noviembre y contó con la presencia de más de medio centenar de delegados, provenientes de federaciones departamentales y asociaciones nacionales, en representación de los pensionados colombianos distribuidos por toda la geografía patria, quienes en un ambiente cordial y unitario desentrañaron la cruda realidad por la que atraviesa este golpeado sector social. Además, participó como invitado el Secretario General de la Unión Internacional Sindical de Pensionados y Jubilados de la Federación Sindical Mundial, UIS PyJ de la FSM, único baluarte clasista con que a nivel global cuentan los trabajadores, Quim Boix, quien fue testigo de la confirmación de la afiliación de la CPC a esta central sindical de cuarto grado, decidida en Junta Confederal anterior, quien informó de la coincidencia entre las reivindicaciones de los pensionados, trabajadores del mundo y las de los colombianos que están motivando las

Aspecto del congreso de pensionados.

protestas alrededor del planeta y el paro nacional en nuestro país. Los asistentes escucharon tanto los informes del Comité Ejecutivo saliente, como de las distintas delegaciones, a través de los cuales se pudieron dimensionar las consecuencias que para este golpeado sector social han representado las tres décadas del despojo neoliberal a que ha sido sometida Colombia, con su mercantilización de la seguridad social, en especial la salud. Asimismo, en sus debates y conclusiones el congreso pensional fijó

posiciones frente a los principales problemas del país, entre ellos el paro nacional, cuyas causas afectan directamente a los pensionados. Pues aunque el Gobierno lo niegue, ya viene imponiendo las reformas laboral, tributaria y pensional. Además, con el holding financiero está avanzando en la venta del patrimonio público. El congreso exigió instalar una única mesa de negociación con el comité del paro, descartar las pretensiones del Gobierno de dividir el movimiento y negociar por aparte con cualquiera de

los sectores que lo componen. Con respecto a la criminal y desproporcionada respuesta del Gobierno, que ya ha cobrado varias vidas, entre ellas la del joven estudiante Dilan Cruz por estar ejerciendo su derecho constitucional a la protesta pacífica, se expresó solidaridad con las familias y su condena al Gobierno por estos crímenes propios de regímenes dictatoriales y justificadores de la continuidad indefinida del paro. pensionados1@hotmail.com

'Viene página 10

En la Plaza Che de la Universidad Nacional se instalaron las seis comisiones que luego fueron a deliberar en salones del campus. Foto J.C.H.

do de Paz de La Habana, el respeto a los protocolos firmados por el Gobierno nacional y el ELN, y la continuación de los diálogos con los sectores guerrilleros, indispensables para lograr la convivencia nacional y puestos en entredicho por la equivocada decisión de hacer trizas los procesos de paz”. A la espera de negociar El Encuentro cumplió el objetivo de ampliar y fortalecer el Comité Nacional de Paro como el espacio de interlocución ante el gobierno de Duque, que interpreta las reclamaciones del pueblo colombiano expresadas en la agenda que recoge las líneas temáticas de los principales problemas que el Gobierno debe resolver mediante una negociación directa con el Co-

mité Nacional de Paro. “Hasta hoy, el gobierno no ha asumido una actitud consecuente con las dimensiones de las protestas ni con el contenido del pliego, por el contrario, busca dilatar y diseminar nuestras exigencias pretendiendo que sean parte de la llamada conversación nacional que solo busca nuevas formas de engaño, división y desatención, que no estamos dispuestos a permitir”, expresa la declaración política. A la fecha el paro continúa con múltiples expresiones de movilización pacíficas, espontáneas y masivas desde el primer día, con momentos fuertes de movilización el 27 de noviembre y el 4 de diciembre. “La indignación nacional se ha mantenido, nuevos cacerolazos, mítines, plantones, marchas, concentraciones, pitazos, ocupaciones

de vías, canelazos, conciertos, música, danza y bailes. Las calles del país están llenas de indignación, colorido, fortaleza, decisión, alegría y contundencia en los reclamos en todos los rincones de la patria, ciudades, pueblos y campos. (…) “El espíritu de lucha se mantiene intacto, convocamos al pueblo colombiano a mantener las acciones de lucha en la calle resignificando las festividades de fin de año y a que, a la vez que estamos reunidos en familia y con nuestras amistades, realicemos cacerolazos navideños en medio de las novenas populares de aguinaldos, el 31 de diciembre, quemas de muñecos con el fin de rechazar el régimen y sus medidas económicas retardatarias, y otras actividades que surjan de la poderosa creatividad popular”. Lo que viene En aras de consolidar un marco pedagógico y movilizatorio que siga

impulsando la lucha de la sociedad colombiana el Encuentro invitó a realizar mítines frente al escenario de negociación del salario mínimo el pasado 10 de diciembre y a un plantón en el Centro de Memoria Histórica en Bogotá, por el Día Internacional de los Derechos Humanos, el mismo día. Además, del 15 al 29 de enero de 2010, se realizarán encuentros, asambleas populares locales, municipales, departamentales, regionales y sectoriales preparatorias del encuentro nacional que se realizará el 30 y 31 con los Comités de Paro constituidos en el país y con todas las organizaciones sindicales, sociales, populares, estudiantiles, juveniles, de mujeres, transportadores, pueblos indígenas, pueblo negro y comunidades campesinas que están movilizados, que siente las bases de la más amplia y unitaria movilización. Igualmente, se hará un encuentro nacional de mujeres en el primer semestre de 2020. Asimismo, en el marco del paro nacional, el Encuentro respaldó las propuestas de las centrales obreras en relación con el aumento del salario mínimo que recupere el poder adquisitivo de los trabajadores. Se mostraron de acuerdo con el rechazo al fracking, la necesaria transición energética y de declaración de emergencia climática, y convocaron al pueblo colombiano a solidarizarse con las luchas de los pueblos de América. Finalmente, agradecieron al país y dijeron estar escribiendo una hermosa página de la historia. Las organizaciones asistentes se comprometieron a seguir adelante en unidad: “Ya basta de destrucción de la nación, la paz, y los elementales derechos de los trabajadores y el pueblo, seguiremos la lucha por una Colombia democrática, próspera, libre, soberana y en paz”.


MUJERES

12

www.semanariovoz.com

Diciembre 11 de 2019

Paro Nacional

Un pliego de peticiones más incluyente Nidia Jaidivy Colorado, docente y lideresa de Asonam-C

Desde la coordinadora de organizaciones sindicales, sociales y políticas se ha estado participando en los eventos preparatorios del Paro Nacional de este año, así como en diferentes procesos políticos y sindicales relacionados con todos los sectores sociales, donde se ha ganado un importante reconocimiento al movimiento de mujeres

Renata Cabrales

E

l sector de mujeres ha ganado reconocimiento en la movilización, su participación política y la fuerza en la convocatoria para hacer presencia en la calle, en la protesta social se debe a su capacidad de organización política para conformar agendas locales y nacionales. Es necesario para el movimiento tener una agenda nacional, con los aspectos necesarios de la política pública que hacen referencia a la mujer. Asimismo se busca exigir que en todos los espacios de debates del diálogo popular haya un enfoques de género y que la sociedad vaya encaminada hacia una sociedad más incluyente y paritaria. Con respecto al Comité Nacional de Paro, el movimiento ha venido haciendo presencia porque está de acuerdo con los puntos del pliego que son algo básico desde las centrales y las organizaciones institucionalizadas en el sector de reivindicación, pero también se considera que el pliego puede ser ampliado, que se pueden construir aspectos y ejes de debates, que inclu-

yan agendas de mujeres, que incluyan agendas ambientales y de la salud, por ejemplo. Según Nidia Jaidivy Colorado, docente y lideresa de la Asociación Nacional de Mujeres, Asonam-C, en conversación con VOZ, “no quiere decir que exigir que el pliego se enriquezca, que se nutra, es lo mismo que negar su importancia. Nos parece que lo del punto del desmonte del Esmad, es fundamental, como también lo es retirar la Ley de financiamiento. Lo que pretendemos es que no se puede seguir una negociación en la que no se tengan en cuenta esas improntas construidas por el movimiento de mujeres, que no pueden ser desplazadas del debate, cuando nosotras también estamos aportando a la movilización, cuando hemos sido parte del proceso”. El origen de la iniciativa Se considera que a pesar de que la iniciativa de incluir en el Comité al movimiento de mujeres haya surgido de algunos sindicatos y de la coordinadora en general, también se considera que este ha desbordado en su propia conformación, y que es un movimiento sui generis que surge en Colombia después de varios intentos de paro, pero también, de una acumulación de inconformidades sociales. Es necesario continuar incluyendo las peticiones de todas las organizaciones sociales, pero se requiere de manera urgente que también las mujeres hagan presencia allí, es necesario, que ya se empiece a hablar en términos de un lenguaje incluyente o que a tener enfoque de género en los pliegos, “nos parece que no solamente la inclusión de las mujeres va cuando se expresa las y los, o cuando se dice que “las mujeres tienen una silla”, sino que tiene que ver con los contenidos, con la interpretación política de un pliego, pero también con las formas y las metodologías de la negociación, tiene que ver también con el debate, y eso es lo que hemos querido puntualizar con el

Comité Nacional de Paro”, advierte la docente. En cuanto a los logros hasta el día de hoy, acerca del enfoque de género en el pliego de peticiones, según la lideresa, “aún nos vemos recogidas, por ejemplo en la reforma pensional, sin embargo, creo que ha sido un poco difícil también que la mesa se despatriarcalice en cuanto a su postura política y tradicional, pues hasta el día de hoy logramos que haya una reacción clara, donde se reconozca que el movimiento de mujeres ha participado permanente y continuamente en ese espacio”. Agendas locales y nacionales Se podrían construir y esta ha sido una de las propuestas, unas agendas locales para que este debate no se centralice en el Gobierno nacional, sino que se replique en los gobiernos locales y lo que es puntualmente local, por ejemplo, que esas políticas públicas se puedan desarrollar en las alcaldías. En varias ocasiones nos hemos sentido excluidas de algunos pronunciamientos y del pliego, pero estamos haciendo presencia como sector, tenemos una vocería, estamos en la construcción de un encuentro amplio en la Casa de la Mujer. Queremos recoger la mayor cantidad de organizaciones para lograr unos acuerdos como mujeres. Porque también es un movimiento amplio que tiene una agenda extensa. Entonces, las cosas puntuales que tenemos son, por ejemplo, la implementación del enfoque de género en el Acuerdo de Paz, la ley que ya hay sobre la economía del cuidado, que es el sistema nacional de cuidado y declaraciones y resoluciones con respecto al acoso laboral, entre otras”, resalta la vocera. Los derechos de las campesinas Está también la propuesta de que se promuevan las políticas públicas para la prevención de las violencias basadas en género. Y a medida que las organiza-

ciones se vinculen se piensa que van a haber pronunciamientos de las mujeres campesinas, pues ellas están muy enfocadas en el primer punto del Acuerdo de Paz, la Reforma Rural Integral, que no se ha cumplido. “Pero además, es necesario reconocer la situación social de las mujeres, es decir, no solamente es un discurso que viene de la academia, porque hay una dinámica sobre la perspectiva de género. Es porque la realidad social de las mujeres sigue siendo desigual, más aún, para las mujeres rurales... Las mujeres estando sin trabajo, sin educación, en la pobreza, con responsabilidades de familia, siguen trabajando en sus casas sin remuneración. Lo peor, siguen siendo asesinadas, tenemos 447 mujeres amenazadas, 60 mujeres con atentados, 24 feminicidios, en lo que va del año”, resalta Nidia Colorado. Las estadísticas siguen mostrando que las violencias basadas en género son una constante en la realidad social de Colombia. Lo que se busca es que haya un compromiso serio del Estado, que no haya más impunidad en los casos de feminicidios y violencia sexual, que haya legislación, que haya también cambios en el Código Penal, y que se pueda entonces, tener compromisos estables, que haya garantías de vida digna para las mujeres.

En varias ocasiones nos hemos sentido excluidas de algunos pronunciamientos y del pliego, pero estamos haciendo presencia como sector, tenemos una vocería, estamos en la construcción de un encuentro amplio en la Casa de la Mujer


www.semanariovoz.com

Diciembre 11 de 2019

JUVENIL

13

El movimiento estudiantil en el Paro Nacional

Un nuevo amanecer lleno de esperanza

Movilización estudiantil en el marco del paro nacional. Foto Laura Sophia Martínez.

La juventud colombiana y particularmente los estudiantes han sido protagonistas de los escenarios de movilización de los últimos años. En esta ocasión, en el marco del paro nacional que comenzó el día 21 de noviembre, no ha sido la excepción. Las arengas, la creatividad, la alegría y la indignación son algunas de las características que acompañan a este importante sector social cuando se moviliza Fabricio Muñoz

D

esde el 21 de noviembre miles de pasos, cánticos y sueños se han puesto en las calles del país. La idea de que las cosas no están bien y que se puede hacer algo para cambiarlas se ha venido apoderando de las y los colombianos, en medio de una movilización histórica donde salieron trabajadores, jóvenes, estudiantes, mujeres, comerciantes, campesinos, clase media, entre otros, caracterizada por transcurrir en total normalidad la mayor parte de los días. Sin embargo, la sandez que caracteriza al presidente Iván Duque provocó que en varias ciudades se generaran confrontaciones por la regulación violenta de la protesta. La represión ocasionó muchas lesiones a jóvenes, intoxicaciones al conjunto de manifestantes en una clara disposición de ignorar las razones que originan la

movilización; esto ocasionó una indignación mayor, incluso de las personas que no habían salido a movilizarse, y fue el cacerolazo la forma en la que el pueblo colombiano rechazó la represión y se inauguró la continuidad de las protestas en toda Colombia. Los principales protagonistas La juventud, especialmente los estudiantes universitarios, ha sido la principal protagonista de las movilizaciones. Las familias han salido en sus cuadras con cacerola en mano manifestando el apoyo al paro nacional, sin embargo, los jóvenes han mantenido día tras día actividades de carácter lúdico, festivo, pacífico, asambleario en los barrios y universidades, que ha permitido mantener una voluntad férrea frente a la justeza de las exigencias que se han expresado en las calles. Muchos de estos jóvenes son los universitarios que durante el último año y medio lideraron las movilizaciones por la defensa de la educación superior pública, gratuita y de calidad. Pese a que lograron acuerdos con el gobierno, con cumplimientos parciales, el común denominador es la lógica de incumplimiento en cuestiones fundamentales, como las reformas en la estructura de la financiación de la educación superior. Los estudiantes se movilizaron durante todo el semestre exigiendo un cumplimiento integral de los acuerdos y rechazando el artículo 44 del Presupuesto General de la Nación, que planteaba que los recursos de las universidades podrían ser utilizados para pagar demandas en contra del Estado. Tampoco titubearon a la hora de acoger y unirse a la convocatoria del paro nacional del 21 de noviembre, sobre la base de que el llamado “paquetazo de Duque” afecta principalmente a la juventud, a los futuros profesionales y en esa idea es que después del 21 de

noviembre, en muchas universidades se realizaron asambleas estudiantiles y se declararon en paro, en apoyo y para sumarse a toda la lógica nacional de movilización donde las jóvenes generaciones han sido protagonistas todos los días. En medio de estas jornadas la lamentable noticia de que Dilan Cruz había muerto, después de un ataque directo por parte del Esmad, se convirtió en una vida más que el estado arrebataba a este sueño colectivo de un mejor país. La indignación y la rabia era y sigue siendo latente, las y los jóvenes se volcaron a las calles desde esa misma noche y los días siguientes, reclamando justicia y exigiendo el desmonte de la violencia materializado en el escuadro antidisturbios.

han sido presentados aún, no se sumen en la futura legislación. Por otro lado, la regulación violenta de la protesta que ha sido el pan de cada día de protesta, ha provocado que una de las principales exigencias para todo el movimiento del paro, pero especialmente para la juventud y los estudiantes, sea el del desmonte del Esmad, pues ya han sido varios los casos de abuso de la fuerza, que a la fecha lleva más de 30 personas asesinadas en toda su historia por acciones de represión, y la revisión integral a las fuerzas armadas para una reforma que elimine las lógicas violentas y tratamiento de guerra con la que se enfrenta el descontento social.

Lo que se exige

En primer lugar, hay que mantener la llama viva del descontento y la indignación; las diferentes asambleas populares en barrios, comunas, localidades, ciudades, son de vital importancia para generar y crear formas de movilización creativas y pacificas de carácter comunal, que permita una cualificación de las acciones de movilización. Pensarse y construir acciones que permitan mantener la movilización callejera tiene una importancia significativa en este momento que inician los diálogos con el Gobierno. La ampliación de la cohesión. El gobierno nacional ha emprendido un dispositivo para combatir todo el estallido social, aparte de la violencia, de la represión, la estigmatización y la judicialización, también ha intentado mostrar una falta de unidad del movimiento social y popular. Como estudiantes y jóvenes se debe ser lo suficientemente inteligentes en la idea de democratizar los escenarios de representatividad de todos los sectores, ampliar la cohesión y mantener la unidad en la idea de darle perspectiva al movimiento. ★

La lucha por la educación sigue siendo el punto nodal de las exigencias, el cumplimento integral de los acuerdos logrados el año pasado, la entrega de los recursos de los saldos asignados y no comprometidos, avanzar en la reforma de los artículos 86 y 87 de la ley 30, la reforma la Icetex, que elimine la lógica de financiarización para el acceso a la educación superior, así como también la reforma la Sistema Nacional de Regalías, buscando que sea en una lógica democrática y amplia desde las universidades. Las medidas que pretende imponer el gobierno nacional, afectan de manera especial a las y los estudiantes universitarios y futuros profesionales. Se debe exigir el retiro del proyecto de ley de reforma laboral, no basta con el anuncio de que se retirara el artículo que permitía la contratación por horas a las y los jóvenes. Es necesario que una reforma laboral tienda a garantizar que la juventud colombiana pueda aspirar a una vida digna; de la misma manera, se exige que los proyectos de ley que no

Qué hacer


INTERNACIONAL

14

La política del Cono Sur transcurre entre la los éxitos de la rebelión del pueblo chileno y las transiciones gubernamentales de Argentina y Uruguay, progresista en el primero y derechista en el segundo José Ramón Llanos

E

l llamado Cono Sur, Argentina, Chile y Uruguay, en el último trimestre del año fue afectado por procesos políticos electorales y la protesta social. Chile vive desde el mes de octubre la más grande y radical movilización ciudadana desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet. La protesta ya obtuvo exitosos resultados: la aprobación de convocar una constituyente con amplia participación popular o una constituyente con participación únicamente de los políticos. Esa cuestión la determinará un plebiscito, en el mes de abril de 2010, según lo establecido por los principales partidos de la oposición y la coalición de gobierno cuando firmaron el “Acuerdo por paz y la nueva Constitución”. La nueva Constitución se redactará así: En abril de 2010 se hará un plebiscito en el cual los lectores responderán dos preguntas: “Quiere usted una nueva Constitución? Si la respuesta positiva obtuviera la mayoría, la respuesta a la segunda pregunta, definiría si el pueblo tendría una mayor o menor participación en la construcción de la nueva Constitución. La pregunta segunda es la siguiente: “¿Qué tipo

www.semanariovoz.com

Diciembre 11 de 2019

Cómo termina el año el Cono Sur posibilidad de participación en el contenido de la Constitución que reemplazará la Constitución de la dictadura de Pinochet. Represión y victoria popular En los primeros días del estallido social el presidente Sebastián Piñera y su ministro del Interior y Seguridad, creyeron que una feroz represión bastaría para sofocar la conflagración social, pero a pesar de cientos de detenidos y herido el pueblo no se acobardó. El Gobierno se vio obligado a reducir el precio del viaje en el metro, ofrecer un incremento del 25 por ciento del salario mínimo, el aumento de las pensiones, la reducción de los salarios del presidente, los ministros, los secretarios y los parlamentarios. Inmediatamente después de iniciada la eclosión social el presidente Sebastián Piñera tuvo que cambiar su gabinete.

trabajadores y la clase media, las encuestas manifiestan desprestigio de los partidos de derecha, especialmente el partido de Sebastián Piñera, Renovación Nacional, arrastrado por el 80 por ciento de rechazo que obtiene en las encuestas; también están afectado negativamente los partidos aliados a Piñera: Unión Democrática Independiente, Evópoli y el Partido Regionalista Independiente. Se debe destacar que la rebelión popular chilena es un proceso inconcluso, tal vez las fiestas navideñas impongan una pausa, pero los inicios del año próximo pueden significar la reanudación de la movilización popular. Argentina a superar la crisis neoliberal Alberto Fernández debe manejar la altísima deuda en dólares y mejorar la precaria situación del 40 por ciento

y diligencia para evitar el impago de la deuda del país, en los inicios de su gestión, lo cual sería un pésimo mensaje para la banca internacional. Palabras de Alberto Fernández Un poco antes de entrar al recinto del Senado para posesionarse Alberto Fernández dijo a la prensa: “En la Argentina que viene los únicos privilegiados son los que están mal porque tienen urgencias.” Añadió: “el aumento de las jubilaciones mínimas debe ser antes de fin de año para que todos estén tranquilos y pasen una Navidad y un fin de año más tranquilos”. Los sectores progresistas de América Latina, esperan que el pueblo rioplatense con Alberto Fernández supere la calamitosa situación que dejó el malhadado neoliberalismo. Uruguay: La derecha al poder En marzo del año 2020 asume la presidencia de Uruguay Luis Lacalle Pau, elegido por una alianza de cuatro partidos políticos de centro derecha. Las primeras declaraciones del mandatario electo no dejan dudas de su talante neoliberal. Declaró a la prensa que reduciría el presupuesto en la suma de 900 millones de dólares, lo cual implica la reducción de personal. Por esas

Alberto Fernández, presidente de Argentina. Foto Adrian Pérez. de órgano debiera redactar la nueva Constitución? “una “convención mixta constitucional”, compuesta en un 50% por parlamentarios y otro 50% por ciudadanos electos para la ocasión; o una “convención constitucional”, en la que todos sus integrantes serán electos para conformar este organismo. Respecto a este acuerdo Guillermo Teillier, dirigente del Partido Comunista, opinó en el periódico El Siglo de Chile: “Se ha logrado el plebiscito, se ha logrado que este plebiscito pregunte por el mecanismo que se va a usar para construir la nueva Constitución, eso es un paso adelante innegable”. Cómo se ve el pueblo tiene la oportunidad de determinar su mayor

Como consecuencia de la represión ordenada por el ministro del interior Andrés Chadwick, no solo salió del gabinete, sino que está siendo juzgado por el Senado, “por el uso desproporcionado de la fuerza por parte de Carabineros vulnerando los derechos fundamentales de las personas, de acuerdo a los informes del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)”. Se debe anotar que Andrés Chadwich, tendría que responder por la muerte de 20 manifestantes y 180 heridos con lesiones oculares, algunos de los cuales quedaron ciegos. Otras Consecuencias Políticas Aparte del empoderamiento del pueblo, especialmente los jóvenes, los

de los argentinos, la herencia que deja Mauricio Macri Tirios y troyanos coinciden en que el presidente Alberto Fernández se ganó la rifa del león, ya que la situación económica que dejó el neoliberal Mauricio Macri es de difícil manejo. Las cifras son las siguientes: Las deudas que deben pagarse el año próximo suman 21 mil millones de dólares, el 5 por ciento del producto interno bruto, PIB. Además, entre diciembre y mayo debe pagar a organismos internacionales y a acreedores privados aproximadamente 15 mil millones de dólares. Lo grave es que en el Banco Central solo hay 12 mil millones de dólares, por tanto el Gobierno argentino tiene que desplegar muchas iniciativas

declaraciones los empleados oficiales le solicitaron una entrevista. Otro hecho que habla de su neoliberalismo es la petición que le hizo al gobernante Tabaré Vásquez para que aumente los servicios de agua y luz. Ante estos anuncios de Lacalle Pou, el Frente Amplio, manifestó su decisión de defender los progresos conseguidos en sus años de gobierno. Así lo expresó el dirigente frenteamplista Enrique Rubio en declaraciones para el diario uruguayo La República: “Ahí tendremos que estar. Nosotros tenemos una bancada muy fuerte, somos la fuerza política más importante del país, y sabremos encarar estos nuevos tiempos. Vamos a defender logros y trabajar para que Uruguay no pierda las cosas que ha logrado con tanto esfuerzo.


www.semanariovoz.com

Diciembre 11 de 2019

INTERNACIONAL

15

La relación con ellos es muy afectiva, fraternal, de cuidados, ha sido una integración de hermandad. Con la gente que no es militante, pues te miran de arriba a abajo, eres de pelo negro, pequeña y tu acento hace evidente que eres de otro país. Aunque les gusta nuestro acento, igual saben que no eres de aquí. El futuro de España

Yubeli Muñoz.

Entrevista con Yuveli Muñoz

“Queremos políticas comunistas en el Gobierno de España” La actual secretaria de Migraciones del Partido Comunista de España es colombiana y dialogó con VOZ sobre su experiencia como migrante, la situación política española y la percepción que se tiene del país andino en el antiguo continente Roberto Amorebieta @amorebieta7

Y

ubeli Muñoz es colombiana, abogada, defensora de derechos humanos, de familia comunista y militante del Partido Comunista Colombiano, activista política y feminista. Trabaja en temas de solidaridad internacional y a pesar de que es exiliada política en España desde hace siete años sigue con atención desde Madrid la lucha del pueblo colombiano. Desde 2015 es relatora especial de Naciones Unidas por la sociedad civil colombiana en representación del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) y actualmente es la secretaria de Migraciones del Partido Comunista de España. No obstante, a pesar de su amplia experiencia,Yuveli se considera una militante de base al servicio del pueblo colombiano. –Después de siete años, ¿cómo ha sido su experiencia como colombiana migrante en España?

–Ha sido difícil. La migración acá es bastante compleja. Llegué en una época de crisis económica, que había comenzado en 2008. Ha sido difícil porque no hay condiciones laborales dignas tanto para la población autóctona como para los migrantes y para cualquiera de nosotros que sale de su país a buscar otras condiciones de vida, aquí no encuentras muchas oportunidades laborales. El acceso al trabajo no va de acuerdo a tu profesión o a tus capacidades, te limitas a trabajar en los sectores más precarizados que los españoles rechazan por los bajos salarios, falta de garantías laborales y de servicios sociales. Para los migrantes es más fácil acceder a trabajos en agricultura, manufactura, construcción y, en el caso de las mujeres, el servicio doméstico, la hostelería o la limpieza. Esto último es relativamente fácil porque, irónicamente, las propias mujeres españolas se han dado cuenta que necesitan a otras mujeres para que les ayuden con sus hijos y con la limpieza del hogar mientras ellas trabajan. Las migrantes aportamos al desarrollo económico de este país, somos quienes hacemos trabajos que aquí rechazan, pero sin papeles no pueden exigir ciertos derechos porque no los tienen. Si tiene papeles, aunque reclame, tiene miedo a la hora de enfrentarse con el patrón y hay mucho temor a perder el trabajo. Por ello es difícil que la población migrante se organice. Experiencias de la migración –Más allá de las dificultades legales para la inserción, ¿usted ha sentido discriminación o rechazo por parte de los españoles?

-Yo llegué aquí como refugiada política apoyada por el Programa de Refugiados de Asturias, una organización que lleva varios años acompañando los procesos de paz en Colombia y contribuyendo al apoyo a las víctimas. Hasta hoy han ayudado a establecerse en España a más de 100 líderes sociales amenazados y así mermar el riesgo de violencia. Yo salí obligada del país, pero igualmente al llegar aquí, a una cultura distinta, te enfrentas a la integración, a entender ciertos términos y formas de los españoles. Es una situación chocante porque aunque hablemos muy buen castellano los españoles son muy distintos. Ello son directos en su forma de hablar pero como no han vivido una época de guerras, no se vive igual la violencia como en Colombia. Sí se siente la discriminación, el racismo y la xenofobia; es un país muy conservador. Para acceder a la vivienda debes tener papeles en regla y un contrato de trabajo, pero también allí se discrimina. Muchas veces te preguntan por teléfono si eres española y si no lo eres no te llaman a entrevista. –¿Cómo es el trato de los españoles con los migrantes? –Depende de tus redes de amigos. Yo vine refugiada me he relacionado con personas de la izquierda, del Partido Comunista y de la solidaridad internacional, ellos se han convertido en mi familia. Pero no ha sido fácil. Los dos primeros años yo solo pensaba en Colombia, pero llegó un momento en el que tuve que pensar también en mí y me tuve que integrar y buscar redes de apoyo y de ayuda como las redes de los partidos políticos de referencia.

–¿Qué hacer ante el ascenso de la ultraderecha en Europa? –España está pasando por un momento político muy importante. Hemos pasado por tres elecciones este año. Vox es una fuerza de ultraderecha que desafortunadamente ha aumentado su número de diputados. La derecha española ha sido muy hábil porque se ha presentado con tres partidos (Partido Popular, Ciudadanos y Vox) cuando realmente son tres caras de la misma fuerza. Con la caída de Ciudadanos en las últimas elecciones y el ascenso de Vox hemos visto que esos eran votos fascistas escondidos. Ahora es común que vayas a un bar y haya gente que se defina como fascista, eso antes era muy raro. Eso es preocupante porque se están apoderando de las instituciones. La alternativa es cogobernar con el PSOE que, aunque tenga políticas neoliberales, es la única oportunidad para crear un acuerdo programático. Queremos poner la política del PCE en el gobierno. Queremos hacer cambios reales, igualitarios, que no se recorten los derechos. No soy optimista pero creo en los procesos y creo que es un momento oportuno para avanzar. La movilización desde el extranjero –¿Cómo se perciben desde aquí las luchas populares en Colombia? –Desde aquí se ve con gran atención lo que sucede en Colombia. Mucha gente pregunta con preocupación, otra con indignación porque no paran las violaciones a los derechos humanos. Colombia siempre ha estado presente en España, es importante para España, las transnacionales, los negocios que hay allí, es de los países más importantes en sus relaciones políticas. Se sigue viendo como un país en guerra pero también se admiran las luchas de allí y se sorprenden por la persistencia de la violencia. Ahora con las movilizaciones en América Latina ha habido aquí también un movimiento de solidaridad, pero con Colombia sucede que es más habitual, es como si siempre estuviéramos en crisis, no hace falta nombrarnos, siempre estamos ahí. –¿Cómo se ha visto desde aquí el paro nacional? –Aquí en España es donde hay más colombianos en toda Europa y en Madrid estamos organizados. La campaña por el Sí al acuerdo de paz hizo que todas las organizaciones de colombianos en la capital nos uniéramos y ahora con el paro se han unido más colombianos independientes. El paro ha puesto en evidencia que algo está cambiando, que la gente está despertando y está concienciándose de que este gobierno es muy malo. Muchos españoles también se han unido a nosotros. Estas últimas semanas han sido de actos conjuntos con Bolivia, Ecuador, Chile... En nuestro continente se están abriendo puertas de revolución y los pueblos latinoamericanos están emergiendo. Estos son procesos populares que buscan recuperar nuestro continente.


INTERNACIONAL

16

Los trabajadores en huelga reclaman que el sistema pensional sea redistributivo y solidario, no contributivo, y piden una reforma que corrija la discriminación en lugar de profundizarla

www.semanariovoz.com

Diciembre 11 de 2019

Macron contra la pared

Reforma pensional sacude a Francia

Ricardo Arenales

C

on la tradicional celebración de las navidades, Francia entró de nuevo en una fase de confrontación social de grandes dimensiones. El pasado 5 de diciembre marcó el inicio del combate de los trabajadores franceses contra una contrarreforma al régimen de pensiones de jubilación, que pretende imponer el gobierno de Emmanuel Macron. Como movilización de grandes dimensiones, que estremece a Francia, la protesta tiene un antecedente inmediato en el movimiento de los chalecos amarillos, que estalló en noviembre de 2018, y que obligó al mandatario francés a retroceder en varias de sus pretensiones, sobre todo en un alza general en los combustibles, que golpeaban a amplios sectores de la población. Al igual que en Chile o en Colombia, y como sucede en otras latitudes, una jornada que inicialmente fue convocada para 24 horas, se ha prolongado en el tiempo, y al cierre de esta edición las calles de las ciudades francesas se estremecían con las movilizaciones populares. Se mantiene la combatividad Miles de escuelas y colegios permanecen cerrados. Universidades clausuradas y bloqueadas. Las movilizaciones comprometen a trabajadores de hospitales, bomberos, empleados del sistema nacional de ferrocarriles, del transporte de pasajeros en autobús, del sistema metro, de las refinerías, estudiantes, recolectores de residuos, profesores, e incluso sectores de la policía y empleados de empresas privadas, donde la huelga es más difícil, por la precariedad de los empleos y la inestabilidad laboral. Las movilizaciones se han dado en todas las ciudades francesas. Cálculos provisionales indican que solamente en

Aspecto de las gigantescas movilizaciones en el marco de la huelga general en Francia.

París, la manifestación que dio inicio a la protesta, reunió a unas 500.000 personas. Pero, la represión policial ha sido brutal y se presentaron numerosas detenciones preventivas, que sin embargo no han disminuido la combatividad de los manifestantes. Al asumir el poder, Emmanuel Macron creyó que tenía las manos libres para exhibir su arrogancia e imponer las contrarreformas capitalistas en boga en Europa e imponer igualmente una política neoliberal en favor de las grandes empresas y consorcios industriales y financieros. Comenzó golpeando los intereses de los trabajadores y de sus organizaciones, hasta que toda Francia estalló. Asalto pensional En esta ocasión, el mandatario galo anunció una contrarreforma pensional que será presentada a consideración del congreso en los próximos días. Es necesario aclarar que desde 1993 los gobiernos de derecha y los ‘socialistas’, han hecho al menos cinco reformas pensionales que han ido aumentando la edad para acceder al derecho a la

jubilación y aumentado el periodo de cotizaciones para obtener la pensión completa. A pesar de las reformas anteriores, los trabajadores en la actualidad saben cuáles son sus derechos, dependiendo de los salarios recibidos y del número de cotizaciones aportadas. Con la reforma de Macron se pierden estas expectativas y habría una falta total de garantías. El régimen actual de pensiones estipula que se accede a él con base en los 25 años mejor remunerados del trabajador, mientras en el sector público se toma en cuenta el salario de los últimos seis meses. El régimen vigente establece pensiones diferenciadas parta algunas profesiones y se basa en mecanismos de solidaridad, que compensan a los trabajadores de menores ingresos, no en un régimen contributivo. En general se califica como un régimen de “prestaciones definidas”. Precarizando a los viejos Macron quiere liquidar estas prebendas y reemplazarlas por un sistema de jubilación por puntos, algo así como

el régimen privado de pensiones existente en Chile y en Colombia. El objetivo es reducir aún más el monto de la pensión de jubilación y obligar a los potenciales beneficiarios a trabajar más años y pensionarse más tarde, cuando el disfrute del retiro sea una utopía. El gobierno dice que quiere poner fin a los “regímenes especiales”, para que todos los trabajadores sean tratados de la misma manera. Para los sindicatos, se trata de precarizar la vida del adulto mayor. Esta fórmula afectará sensiblemente a quienes no tienen contrato de trabajo a término indefinido o a quienes trabajan por épocas del año, como por ejemplo los cosecheros en el campo. Las mujeres serán las principales afectadas, dadas las desigualdades existentes y que la reforma Macron va a profundizar. Los trabajadores en huelga reclaman que el sistema pensional sea redistributivo y solidario, no contributivo y piden una reforma que corrija la discriminación en lugar de profundizarla, que la mesada recibida no sea inferior al 75 por ciento del último salario y, en todo caso, que ninguna pensión sea por debajo del salario mínimo legal.

Impeachment

Trump, un peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos

H

Jerry Nadler, presidente del Comité de justicia del Congreso de Estados Unidos.

acia el medio día del pasado martes 10 de diciembre, la presidenta de la Cámara de Representantes de los estados Unidos, Nancy Pelosi, anunció oficialmente la formulación de cargos criminales contra el presidente de esa Nación, Donald Trump. A partir de este momento, la redacción del pliego de acusaciones quedará en manos de la Comisión de Justicia del congreso y este a su vez sustentará la acusación ante la plenaria de la Cámara de Representantes. Si esta célula congresional aprueba la acusación, como está previsto, pasará a consideración del Senado de la República, y es allí donde comenzará el verdadero juzgamiento o impeachment, como se le denomina en la jerga política norteamericana. Según el jefe del Comité de Justicia del Congreso norteamericano, Jerry Nadler, los delitos que se le imputan al presidente Trump se pueden clasi-

ficar como “crímenes graves, y delitos menores, incluido el abuso de poder”. Dice, además, que “la mayoría de los norteamericanos está preparada para destituirlo”. El mandatario de Estados Unidos se ha excedido en sus facultades y merece ser destituido, dijo Nadler el 4 de diciembre pasado en una audiencia del Comité que preside. “Cometió un delito impecable. Le pidió a un gobierno extranjero que interviniera en nuestras elecciones, luego fue descubierto y obstruyó a los investigadores en dos ocasiones”, puntualizó Nadler. Dijo finalmente que las acciones cometidas por Trump constituyen “una amenaza directa al orden constitucional”. “Si no podemos destituir a un presidente que abusa de su cargo para obtener una ventaja personal, ya no vivimos en una democracia, vivimos en una menarquía o bajo una dictadura”, puntualizó el afamado jurista.


www.semanariovoz.com

Diciembre 11 de 2019

INTERNACIONAL

17

México

Alerta frente a amenazas de Trump El presidente López Obrador aseguró que su país no aceptará ningún tipo de injerencia extranjera en sus asuntos internos. “No aceptamos ningún tipo de intervención. Somos un país libre y soberano… Democracia sí, militarismo no” Alberto Acevedo

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dijo que su país hará respetar el derecho a la autodeterminación y la soberanía nacional de su pueblo.

y soberano… democracia sí, militarismo no”, dijo en una alocución ante la nación, el primero de diciembre, con ocasión del primer aniversario de su mandato. Operación encubierta

C

oincidiendo con el balance de su primer año de gestión al frente del gobierno de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, denunció y logró frenar de momento, demenciales amenazas de su par norteamericano Donald Trump, contra la soberanía mexicana. El mandatario norteamericano, en una entrevista concedida a un medio de prensa, el 26 de noviembre pasado, dijo que tenía la intención de incluir a los carteles mexicanos de la droga en su lista de organizaciones terroristas. De acuerdo a enmiendas constitucionales de ese país, tal categoría le permitiría intervenir militarmente donde se encuentre la amenaza, en este caso, en suelo mexicano. La respuesta de las autoridades mexicanas no se hizo esperar. El presidente López Obrador aseguró que su país no aceptará ningún tipo de injerencia extranjera en sus asuntos internos. “No aceptamos ningún tipo de intervención. Somos un país libre

“Agradecemos al presidente Donald Trump por su solidaridad expresada en la crisis de violencia en Culiacán y tras los lamentables y dolorosos hechos en los que perdieron la vida tres mujeres y seis niños de familias méxico-estadounidenses Lebrón y Langford”, pero “no aceptamos ningún tipo de intervención”, puntualizó el mandatario. Recordó que entre 2009 y 2011, una agencia antidrogas de los Estados Unidos, sin conocimiento del gobierno mexicano, entregó a los carteles mexicanos de la droga más de 2.000 armas, en una operación encubierta para supuestamente rastrear el flujo ilícito de armamento. El rastreo jamás se hizo, las armas se perdieron, y además de violar la soberanía nacional de México, se logró establecer que parte de ese armamento se utilizó contra la población civil. El día anterior al pronunciamiento de López Obrador, su ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo

Ebrard, advirtió que designar a los carteles de la droga como organizaciones terroristas, tal como lo pretende el presidente Trump, debilitaría la relación entre las dos naciones. “México no vería con buenos ojos esto, y que una designación de esta naturaleza provocaría que se debilite la cooperación entre ambos países que, por cierto, es la cooperación más intensa y compleja en materia de seguridad en todo el mundo”, puntualizó el titular de Exteriores mexicano. Trump recula Varios días después de los pronunciamientos oficiales mexicanos, el pasado 6 de diciembre, el mandatario norteamericano declaró que no insistirá en su idea. “Por pedido de López Obrador, temporalmente no incluiré a los carteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas”. Dijo que tenía todo preparado para ello. “Sin embargo a petición de un hombre que me gusta y a quien respeto y que ha trabajado tan bien con nosotros, retrasaremos temporalmente esta designación, comentaremos nuestros esfuerzos conjuntos para tratar de manera decisiva con estas organizaciones violentas y en constante crecimiento”, precisó Trump.

Nació al calor de la Revolución de Octubre

Los 100 años del Partido Comunista de México

C

on una variedad de actos políticos y culturales, festivales, algunos de ellos organizados por gobiernos municipales, el 7 de diciembre pasado se celebraron cien años de fundación del Partido Comunista de México, o Mexicano, como fue su primera denominación a comienzos del siglo pasado. Una particularidad de esta organización política azteca es que desapareció de la escena política en 1981, cuando la mayoría de sus militantes y su dirección renunciaron al concepto de un partido marxista leninista, abandonó la consigna de luchar por una revolución socialista, adoptada en su XV congreso, y en cambio emigró a posiciones socialdemócratas, lo que llevó a la creación del Partido Socialista Unificado de México, que adoptó un ideario muy distante de la tradición marxista de los partidos comunistas y obreros en el mundo. Un grupo de veteranos militantes del partido, fundado en 1919, persistieron en el rescate de los principios fun-

Aspecto de una de las reuniones conmemorativas de los 100 años de fundación del Partido Comunista de México.

dantes del partido, y se lanzaron a un proceso de reorganización. Para la fecha en que se cumplió el primer centenario de la organización, impulsaron una serie de actos de celebración, acompañados de eventos académicos en varias universidades, y realizaron una sesión plenaria de la organización, en la que presen-

taron un documento de tesis políticas, denominado “Un siglo de lucha de los comunistas de México”. “El desarrollo del capitalismo en nuestro país, acentuado durante el periodo del liberalismo -dice el documento de tesis-, aceleró la conformación de la clase obrera en México,

La expresión ‘temporalmente’, sin embargo, preocupa a analistas del país azteca y de América Latina. Pues los intereses imperialistas de Estados Unidos vuelven a poner énfasis en el territorio mexicano. La propuesta de Trump sugiere una invasión a ese país, cuando Estados Unidos es el principal impulsor, comerciante y consumidor de drogas en el mundo. Además, como lo demuestran con cifras las autoridades mexicanas, el vecino del norte es el principal suministrador de armas a los carteles del narcotráfico. Experiencias recientes como el golpe de estado en Bolivia, o el cerco financiero, bancario y comercial a Cuba y Venezuela, o el apoyo al gobierno neofascista de Bolsonaro en Brasil, que le permite controlar la Amazonia, hacen parte de un plan global de dominio, dictado por Washington. Detrás de la propuesta de Trump hacia México se oculta el malestar que le causa que el gobierno de López Obrador ha dado importantes giros en materia de política exterior, en apoyo a Evo Morales, al presidente de Argentina Alberto Fernández y una estrategia de amistad hacia las naciones latinoamericanas, cuestión que dificulta los planes expansionistas e injerencistas de Estados Unidos en su tradicional ‘patio trasero’. a pesar de distintas trabas que existían para el desarrollo de las fuerzas productivas. En el siglo XIX la industria era incipiente y a ese ritmo surgía el proletariado, y por tanto predominaba entre la clase obrera el artesanado. La férrea dictadura de Porfirio Díaz que se extendió por casi 30 años, hasta que fue derrocada en 1910, impidió la formación de sindicatos clasistas, reprimió brutalmente las huelgas y paros, ahogándolas en sangre, como en Cananea y Río Blanco. “Las cárceles estaban llenas de integrantes de la clase obrera, muchos eran asesinados “en caliente”. En la imposibilidad de la vida sindical surgieron formas más limitadas de organización obrera, tal es el caso del mutualismo y otras, que fueron el vehículo para que entre el proletariado mexicano predominaran las ideas anarquistas.” El documento hace una relación de las orientaciones recibidas por la II Internacional, que delegó a varios de sus cuadros para organizar los primeros núcleos marxistas, la lucha de los comunistas contra el reformismo de clase, los gobiernos neoliberales, y la nueva etapa de rescate de la herencia marxista del partido.


www.semanariovoz.com

Diciembre 11 de 2019

18

Capitalismo, agricultura y cambio climático Las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura están vinculadas con la transformación de la producción de alimentos en un simple espacio de valorización para el capital. Reducirlas solo es posible frenando los excesos del capitalismo

Alejandro Nadal*

E

l Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC, filtró un adelanto de un estudio sobre la relación entre suelos, agricultura y cambio climático. Es un poderoso llamado de atención sobre las fuerzas que amenazan con desfigurar la biósfera y destruir la especie humana. El análisis hace hincapié en el uso de suelo, la producción de alimentos y las emisiones de gases de efecto invernadero. La advertencia del IPCC señala que la agricultura, la ganadería y la silvicultura generan 23 por ciento del total de emisiones de gases de efecto invernadero, GEI, cada año. Por otra parte, el IPCC recuerda que los suelos del planeta son responsables de absorber alrededor de 30 por ciento del bióxido de carbono emitido cada año por la industria y el sector energético. En la medida en que los suelos se degradan, se reduce su capacidad de absorción del bióxido de carbono (CO2) y su capacidad productiva se ve limitada. Esto aumenta la concentración de GEI en la atmósfera y agrava el cambio climático, lo que genera nuevamente mayor degradación de suelos. El riesgo de desencadenar un ciclo acumulativo vicioso es hoy día muy alto. El informe del IPCC es importante, pero, como siempre ocurre con estas evaluaciones sobre la destrucción ambiental en el mundo, adolece de una grave omisión: no contiene ninguna referencia sustantiva a las fuerzas económicas que están promoviendo esta degradación ambiental. Desperdicio y desigualdad El IPCC indica que cerca de 30 por ciento de la producción mundial de alimentos se pierde o desperdicia. La reducción de estos desechos haría una contribución importante para restringir las emisiones de GEI. El IPCC también reconoce que es necesario combatir la desigualdad que impera en los paisajes rurales del mundo para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, los patrones de consumo y el tipo de dieta imperante afectan la cantidad de tierra y agua que se necesitan para la producción de alimentos. El consumo de carne es uno de los factores más negativos en la contribución del sector a las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, por cada kilogramo de proteína animal producida se necesitan 10 mil litros de agua, nueve kilogramos de granos y el equivalente a 18 kilogramos de capa orgánica de tierra. Es cierto que la agricultura mundial está hoy profundamente distorsionada y sumergida en un círculo vicioso, en el que la degradación de suelos está asociada a mayores emisiones de gases de efecto invernadero. Pero no será fácil implementar los cambios que se necesitan para reducir las emisiones de

Agroindustria en Austin, Estados Unidos. Foto Tom Fisk, Pexels.

GEI del sector agrícola. Y es que, hoy, la agricultura mundial se comporta tal como el capitalismo siempre quiso que lo hiciera. El desperdicio y la desigualdad son dos signos distintivos de este fenómeno. La desigualdad es resultado de la lucha que el capital siempre ha mantenido por controlar el proceso de producción en el campo, buscando someter al campesinado y la población rural a la relación salarial. El acaparamiento de tierras es una faceta de este proceso. Por su parte, el desperdicio es un subproducto del control de la producción agrícola por el capital. No hay que olvidar que bajo el capitalismo, el objetivo de la producción mercantil agrícola no es generar alimentos para la población, sino producir ganancias para las corporaciones. En la producción capitalista el desperdicio es parte del valor agregado que se vende como mercancía. Frenar el capitalismo Un rasgo esencial del capitalismo es la tendencia a la concentración del poder de mercado en pocas empresas. En la agricultura mundial esta consolidación corporativa se manifiesta no sólo en las grandes plantaciones y fábricas de carne, sino en todos los eslabones de la cadena de valor: comercialización, procesado y empaque, transporte y producción y venta de semillas e insumos agroquímicos (muchos pro-

fundamente tóxicos). Los abusos de la concentración de poder van desde la manipulación de precios hasta las violaciones de los derechos humanos de poblaciones campesinas. El IPCC es incapaz de examinar el verdadero motor de la destrucción ambiental provocada por las grandes plantaciones de aceite de palma en el sudeste asiático, o por la ganadería y la soya transgénica en América Latina. Y es que el IPCC critica esas plantaciones, pero considera que están relacionadas con las necesidades de una población constantemente en aumento. No puede ver que esos proyectos tienen muy poco que ver con las necesidades de la gente y en cambio, sí, mucho con la transformación de la agricultura en una fuente de ganancias. Las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura están vinculadas con la transformación de la producción de alimentos y del paisaje rural en general en un simple espacio de valorización para el capital. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero únicamente es posible frenando los excesos del capitalismo. El mercado no podrá hacerlo. La autoridad pública (el Estado) es la única que puede orientarnos en esa dirección. Pero eso necesita un cambio de paisaje político, que hoy está lejos de presentarse. * Doctor en economía por la Universidad de Paris X. Es profesor e investigador del Centro de Estudios Económicos de El

Colegio de México. Sus proyectos de investigación versan sobre la teoría del equilibrio general, las trayectorias tecnológicas y el manejo de los recursos naturales. Es miembro del Consejo Editorial de Sin Permiso y publica regularmente una columna de opinión en el periódico mexicano La Jornada.

Un rasgo esencial del capitalismo es la tendencia a la concentración del poder de mercado en pocas empresas. En la agricultura mundial esta consolidación corporativa se manifiesta no solo en las grandes plantaciones y fábricas de carne, sino en todos los eslabones de la cadena de valor: comercialización, procesado y empaque, transporte y producción y venta de semillas e insumos agroquímicos (muchos profundamente tóxicos)


www.semanariovoz.com

VOZ necesita su apoyo Obtenga una suscripción anual y contribuya con su sostenimiento

Campaña nacional de acompañamiento financiero. Haga su contribución suscribiéndose a través de siguientes opciones: Suscripción anual edición impresa: Básica: $150,000 pesos /año De apoyo: $200,000 pesos /año $300.000 pesos /año $500.000 pesos /año Suscríbase llamándonos a los teléfonos: 232 14 61 – 320 20 35 en la ciudad de Bogotá, o consignando a la cuenta de ahorros de la Fundación Semanario Voz, Bancolombia # 60277703923 y enviándonos la copia de consignación con sus datos: nombres, apellidos, dirección, correo electrónico, teléfono, código postal y ciudad, a los correos: fundacionsemanariovoz.admon@Outlook.com y vozgerencia@gmail.com • Reciba nuestras ediciones con todo el contenido noticioso, analítico y crítico del periódico alternativo de los colombianos. • VOZ representa la voz de los trabajadores, estudiantes, artistas, intelectuales, comunidades indígenas, negras, afrodescendientes, población Lgbti, obreros, campesinos, ambientalistas, hombres y mujeres que luchan por un país mejor. VOZ es la prensa democrática, el análisis crítico de los hechos económicos, sociales y políticos, destaca las luchas y movilizaciones del pueblo colombiano.

FRASE DE LA SEMANA Exigimos respeto por la vida. Exigimos mejor educación. Exigimos la verdad en las noticias. Exigimos toda la información. Exigimos que el agua se proteja porque no hay nada que tenga más valor. Mario Muñoz, vocalista de la agrupación Doctor Krapula y organizador del concierto “Un canto por Colombia”.

Diciembre 11 de 2019

JAQUE MATE

19


20

CULTURAL

Diciembre 11 de 2019

TRAZOS DEL AÑO POR CALARCÁ

www.semanariovoz.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.