Semanario Voz, edición 3016

Page 1

Gilberto Vieira: 20 años después. Página/ 11.

LA VERDAD DEL PUEBLO FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 3016 SEMANA DEL 19 AL 25 DE FEBRERO DE 2020 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - $2.200

Movilización nacional por el derecho a la vida

#21F, nueva jornada de protesta

Los jóvenes han sido fundamentales en las movilizaciones sociales que se desarrollan desde el pasado 21 de noviembre. Foto Sophia Martínez.

Como protesta y en preparación del paro nacional del próximo 25 de marzo, organizaciones populares y colectivos ciudadanos se movilizarán el viernes 21 de febrero, para presionar al Gobierno nacional a negociar sus peticiones y exigir el cese de la violencia contra lideresas y líderes sociales en los territorios. Páginas/ 5, 6 y 7.

El diálogo es la única ruta Luego de 72 horas de paro armado, monseñor Juan Carlos Barreto, obispo de Quibdó, asegura que en el Chocó urge garantizar derechos sociales, un diálogo de paz con el ELN y que la fuerza pública no agreda a la comunidad.

Página/ 3.

El derecho a decidir Colombia ha sido pionera en América Latina en la despenalización del aborto, sin embargo, un caso de interrupción a los siete meses de gestación reabrió el debate público. Mujeres exigen el derecho a decidir sobre su cuerpo.

Página/ 12.


VISIÓN

2

www.semanariovoz.com

Febrero 19 de 2020

Heriberto de la Calle vuelve a casa

E

Cartas

l 13 de agosto de 2009, a diez años de su asesinato, un grupo de siete amigos realizó un homenaje a Jaime Garzón en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde entre otros eventos hubo participación de reconocidos caricaturistas. Luego del encuentro, el dibujante de VOZ, Arlés Herrera, Calarcá, se ofreció a pintar un cuadro para ayudar a financiar el acto. Un mes después les entregó la obra (foto). Quienes en ese momento se hicieron llamar Colectivo Ciudadanos, iniciaron una odisea para venderlo. Inicialmente le hicieron unas fotos y lo ofrecieron por redes sociales e Internet, pero no surtió efecto. “Al siguiente año volvimos a hacer otro evento en el Teatro Nacional La Castellana, donde fue exhibido. Luego nos dispersamos como grupo y el cuadro empezó a dar vueltas. Lo teníamos en la casa de uno de nosotros, luego en la de otro y no logramos venderlo”, explicó Fredy Rosso, integrante del grupo. Desde hace tres años comenzaron a buscar un sitio para donarlo. Pero como dice Fredy, entendieron que eso tampoco es fácil, que requiere de ciertos procedimientos. El primer lugar en visitar fue el Centro Nacional de Memoria Histórica donde estaban muy interesados, aunque expresaron que mientras no existiera el Museo de La Memoria no se podía porque no tenían capacidad de bodegaje: “También implica que quien lo reciba garantice que va a tener el cuadro en óptimas condiciones. Además, para que lo reciban debe tener una documentación como sesión de derechos patrimoniales, para lo cual fue muy difícil encontrar al maestro Calarcá. Y no estamos enseñados a eso, entonces le echábamos ganas unas semanas, pero luego

seguíamos con nuestras vidas”, dijo Fredy. El segundo lugar adonde ofrecieron donarlo fue a Bellas Artes de la Universidad Nacional, a través de Bienestar Universitario, donde se mostraron muy interesados, sin embargo, después de un tiempo no volvieron a responder las comunicaciones enviadas por el Colectivo Ciudadanos. En el Museo Nacional les exigieron lo mismo que en el Centro de Memoria, la documentación de la sesión de derechos de autor. De la misma manera, les pasó en el Centro de Paz Memoria y Reconciliación, donde les respondieron que tenían espacio para exposiciones temporales, pero no espacios adecuados para quedarse con la obra. Después de diez años de estar buscando sitio para la obra, el grupo de amigos decidió donarlo al periódico VOZ, con el argumento que es un lugar donde se va a cuidar y es la casa de su autor, el maestro Calarcá. Así fue donado cuando esta casa periodística celebraba el Día del Periodista, labor que también ejercía Jaime Garzón. La risa como crítica Para Arlés Herrera, el autor, fue gratificante ver de regreso su obra porque tuvo acercamientos con Jaime Garzón, a quien consideró alguien con la capacidad y el valor para burlarse del Estado y del poder: “Había en él algo interesante, y es que era antiimperialista, anti gringo. Se burlaba de los dueños del país y lo hacía con mucha gracia porque era un humorista realmente. Lástima que lo hayan asesinado por haber desafiado al poder”. Calarcá, ejemplificando con el caso Garzón, también comentó que en el país son muchos los lugares en los que

Violencia antisustitución en Córdoba Hace poco, en las veredas El Guineo y El Salado, en la jurisdicción del corregimiento Juan José del municipio de Puerto Libertador, Córdoba, han sido violentados, con notada represión por miembros del Esmad y uniformados de la fuerza pública, campesinos y campesinas que defienden la implementación del Acuerdo de Paz en el marco de la sustitución concertada y gradual de cultivos de uso ilícito. Agresión verbal y estigmatización colectiva, disparos de fusil en ráfagas, desbarate y quemas de viviendas de familias campesinas, son las acciones que en este momento viven los manifestantes campesinos. Requerimos, responsabilizando territorialmente al alcalde de Puerto Libertador, Eder Soto, al gobernador de Córdoba, Orlando Benítez de lo que pueda suceder con relación al respeto y garantía de la vida e integridad de los labriegos que en uso legítimo del derecho a la protesta se resisten a ser víctimas de la erradicación y fumigación manual forzada de los cultivos de coca en clara violación a lo pactado en los consensos territoriales y los acuerdos firmados en el marco del paro cocalero del 2019. Atentamente Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba, Ascsucor.

Heriberto de la Calle en los pinceles de Calarcá.

a los caricaturistas les prohíben hacer humor burlándose del poder: “Es una práctica que se da entre quienes la risa les parece subversiva, el humor les parece subversivo, la crítica les parece subversiva”. El cuadro está en la sede de VOZ para ayudar a mantener la memoria, a

Sobre la masacre en El Salado A El Salado no ha llegado la reparación del Estado, a pesar de que los gobiernos se han ufanado de los apoyos que han llegado allí. ¿Cómo es El Salado después de 20 años de la masacre? El Salado es casi un pueblo fantasma, son pocas las familias que han retornado y algunas han salido recientemente por amenazas. Una de las quejas principales es la falta de alcantarillado y proyectos productivos para las víctimas. Tenían una vocación agrícola, principalmente con el tabaco, pero tras el desplazamiento, tuvieron que abandonarlo. La Unidad de Víctimas es quien hace más presencia, pero no ha logrado un desarrollo junto a otras instituciones. A la vista resalta solo una gran biblioteca. La fosa dónde están los cuerpos está abandonada y la cancha de fútbol es un espacio que no ha podido ser resignificado. El dolor sigue latente sin el apoyo de instituciones que puedan ayudar a gestionarlo. El Salado espera sanar y encontrar verdad en estos lugares. “Aquí se dijo que el plan de reparación de El Salado iba a ser una taza de oro, el ejemplo nacional de los pueblos que los había destruido la guerra, pero todo ha quedado en el tapete, no ha habido nada... No hay nada”, acotaba una de las líderes sociales.

recordar que son muchos los comunicadores que han sido perseguidos y asesinados por utilizar el arte, la palabra, las imágenes y el humor para resistir, reclamar y reivindicar la necesidad de construir democracia. En homenaje a Jaime Garzón y a miles más…

Hilo de investigación de María Fernanda Padilla, vía Twitter. Bernie Sanders Apreciadas editoras y editores semanario VOZ. Han sentado este año el tono de la campaña presidencial del Partido Demócrata los resultados de las elecciones primarias, a favor de la nominación de Bernie Sanders, tanto en Iowa como en New Hampshire. Joe Biden, el favorito del Partido, promovido como un candidato moderado, en verdad un ultraconservador ahijado del capital financiero quedó rezagado en ambas primarias, a la cola de los resultados, y se duda si debiera continuar su campaña. Si esto no es un rechazo del electorado a las viejas mañas de los demócratas, ¿qué es entonces? Ante este fracaso, los demócratas vuelven ahora la mirada al surgido de la nada, Pete Buttigieg (pronunciado bóreyed), a quien le fue mejor que a Biden y a quien también presentan como otro moderado, denigrando a Bernie Sanders, el único candidato que realmente puede revitalizar el descompuesto Partido Demócrata, el único que realmente puede traer alguna transformación social y política a los Estados Unidos. Atentamente Juan Evan, vía email.

DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. GERENTE: Édgar Rey Montañez. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Año LXII.


www.semanariovoz.com Monseñor Juan Carlos Barreto, obispo de Quibdó, asegura que en ese departamento urge garantizar derechos sociales, un diálogo con el ELN, que la fuerza pública no agreda a la comunidad y que no exista ningún tipo de connivencia con los actores armados

TEMA DE LA SEMANA

Febrero 19 de 2020

3

Paro armado del ELN

El diálogo es la única ruta

Juan Carlos Barreto, obispo de Quibdó.

Carolina Tejada Sánchez

E

l paro armado de 72 horas decretado por la guerrilla del ELN en varios departamentos del país, se llevó a cabo con mayor intensidad en aquellos territorios en los que, el conflicto armado ha dejado huella por años y en los que, el abandono del Estado, ha sido inclemente con su población. Otra similitud que se cierne sobre estos departamentos, es que, son territorios en los que su ubicación geoestratégica, con vías para el transporte terrestre, fluvial y marítimo, se presenta como una gran oportunidad para los actores armados que se disputan los territorios por sus condiciones sociales y aprovechan para crecer como ejército en medio de las necesidades de la población, o porque son zonas en las que el control para el procesamiento de coca y la minería, principalmente, representan grandes flujos de dinero para sus organizaciones ilegales. Además, desde que las FARC-EP salieron de allí, en el marco del proceso de reincorporación con los acuerdos de paz, la versión de las comunidades es la misma: inició inmediatamente una disputa territorial. En algunas zonas, inicialmente por el ELN, en otras por las organizaciones paramilitares, llámense Autodefensas Gaitanistas, Los Rastrojos, La Línea, el Clan del Golfo, Los Pelusos y disidentes de las FARC o el EPL. El decretado paro armado se cumplió Los departamentos del Chocó, Cesar, Norte de Santander, Cauca,Valle del Cauca y región del Magdalena Medio, fueron los más afectados por el paro. Y, a diferencia de los análisis de la fuerza pública, que expresaron tener los territorios controlados ante el paro armado, lo que se observó fue una intervención militar desde hace años no vista en varias carreteras intermunicipales, en vías nacionales, tanto marítimas como terrestres, y las cabeceras de algunos municipios de estos departamentos. La acción de las Fuerzas Militares se centró en desactivar explosivos lo-

ELN.

gísticamente destinados a generar un impacto de poder territorial y, por otra parte, a atender algunas zonas en donde vehículos de transporte público o pesado y vías, habían sido intervenidas con explosivos que sí alcanzaron su detonación, causando temor en las comunidades y generando el objetivo que buscaba el ELN: paralizar. Chocó, es uno de esos departamentos en los que el paro logró paralizar el comercio, las actividades cotidianas de sus pobladores y el transporte en más de un 80% del territorio. Esta región, que cuenta con los ríos Atrato, Baudó y San Juan, y que son fundamentales para la comunicación intermunicipal, es el único departamento en el país con costas en los océanos Pacífico y Atlántico, y también el único que limita con Panamá. Es decir, estratégico para el transporte de todo tipo de mercancías. VOZ dialogó con el obispo Juan Carlos Barreto, de Quibdó. Él contó, que los tres grandes ríos que rodean el departamento y sus afluentes fueron los más afectados. En estas zonas donde existe una amplia presencia de los grupos armados. Aunque comentó que, en la ciudad de Quibdó se vivió tranquilidad, pero: “Por las carreteras y los ríos la parálisis fue total. La gente les tiene mucho miedo a estas situaciones, porque ha visto lo que ha pasado en años anteriores, entonces, los transportadores y las comunidades decidieron acatar esa orden de paro teniendo en cuenta que no hay las garantías por parte del Estado para movilizarse, cuando existe este tipo de amenazas, en este caso la guerrilla del ELN, y que en años anteriores se ha realizado por otros grupos armados”. Lo mismo ocurrió en el Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, frontera con el vecino país de Venezuela, y en donde los grupos armados tienen alta presencia. Allí, no solo existe el ELN, también están el EPL, las disidencias de las FARC y varios grupos paramilitares en disputa por el territorio. VOZ, también dialogó con Silvano Calvo, líder social del municipio

de Ocaña, y quien asegura que antes de que iniciara el paro decretado, ya el orden público estaba delicado, aunque el paro ayudó a generar “una gran confusión en la gente de la provincia. Por una parte, quienes viven en centros poblados como Hacarí, San Calixto, Teorama, La Playa, el Tarra o Convención. Estos municipios tienen ocho días confinados, escasean los alimentos, las medicinas y el personal médico”. Por otra parte, cuenta que en Ocaña nunca se había sentido una zozobra de tal dimensión. “El paro armado hizo que el comercio cerrara desde el viernes por la tarde hasta la mañana del lunes. Algo impensable desde hace 20 años cuándo la violencia estaba en su punto más alto. Las calles desoladas eran la muestra del temor”. El líder se refiere a las incursiones paramilitares que conjuntamente con algunos mandos militares, incursionaron en esta zona del departamento generando las masacres de Tibú y la Gabarra, y los más altos niveles de desplazamiento forzado de la población. En departamentos como Cesar, Cauca, Valle del Cauca, y la zona del Magdalena Medio, las acciones militares estuvieron combinadas por carros quemados, vías dinamitadas, grafitis y propaganda alusiva al grupo guerrillero. Diálogos de paz: la salida para las comunidades Según comenta el obispo del Chocó “La primera decisión de las comunidades es rechazar la intervención de las organizaciones armadas en los territorios, porque se reconoce que son enemigos de la comunidad y son violadores de los derechos humanos y afectan la normalidad y la vida en el territorio” además porque, en medio del conflicto “existe un confinamiento de la población, se amplía el desplazamiento, el reclutamiento de menores, la instalación de minas antipersona y las amenazas de líderes y a las comunidades. Por eso, se ha hecho un llamado para que pueda haber acciones

humanitarias en favor de los habitantes perjudicados ante la intensidad del conflicto”. Es por eso que, asegura, tienen propuestas ante la crisis. La primera propuesta que se ha dado desde el territorio es que funcione el Estado social y de derecho. Que haya reivindicación de derechos sociales a través de un plan estructural que dé garantías a los derechos de los habitantes del territorio. La situación humanitaria es por la debilidad, ausencia y abandono que se vive. Lo segundo, es necesario un diálogo con el ELN, en este caso también con la propuesta de acuerdo humanitario que se ha hecho desde el Chocó. También es importante un plan de sometimiento a la justicia de otros actores ilegales, y un real control que tiene que realizar la fuerza pública, evitando agresiones a la comunidad y algún tipo de connivencia con los actores armados”. Por su parte Silvano Calvo, cuenta que, ante la crisis humanitaria de la región, “los defensores de derechos humanos plantean la necesidad de realizar una “caravana humanitaria” a lugares como La Vega de San Antonio, Hacarí, Aspasica, San Calixto y Teorama. Así como la necesidad de voluntad política del gobierno de Iván Duque, para reanudar diálogos con el ELN y garantizar la paz de las comunidades del departamento”. Finalmente, el obispo, señala que es muy importante dimensionar que “el conflicto está creciendo y el departamento es una zona estratégica para el narcotráfico y que por tanto requiere una atención especial, que no se le ha dado hasta el momento. Aquí se está concentrando el conflicto por la dimensión estratégica que tiene la región y hay que trabajar en una solución estructural para tener resultados eficaces. Hasta el momento la solución ha estado muy centrada en una respuesta de tipo militar, pero sin tener en cuenta lo social y, reconociendo que aquí hay una crisis humanitaria y social de grandes dimensiones”.


OPINIÓN

4

www.semanariovoz.com

Febrero 19 de 2020

Palabra itinerante

Columnista invitada

Entre la cal y la arena

Contra la élite parásita

Jaime Cedano Roldán

C

uando recientemente Juan Guaidó visitó a España, fue recibido por la canciller en calidad de “presidente legítimo de Venezuela”, pero no lo recibió el presidente del gobierno, ni pisó La Moncloa. Tampoco lo atendió el Borbón Felipe IV, en su todavía condición de Jefe de Estado.Y esta semana que pasó, en el primer debate parlamentario al nuevo gobierno, el presidente Pedro Sánchez se refirió al susodicho autoproclamado como al “líder de la oposición venezolana”, lo que encendió la ira de las derechas y sonrisas en las izquierdas. Pero muy pronto la sonrisa desapareció entre buena parte de las militancias de Unidas Podemos cuando el gobierno asumió plenamente la resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que avala las “devoluciones en caliente” en la frontera, que según el diputado Enrique Santiago, “vulnera los derechos de las personas reclamantes de asilo y de protección”. En las pocas semanas que lleva el nuevo gobierno de coalición ya son varias las ocasiones en que se han dado declaraciones o tomado decisiones que impiden sonreír a las militancias, aunque se haya empezado muy bien con un importante aumento en el salario mínimo interprofesional. La nueva situación de cobernabilidad ya ha tocado internamente a Podemos al producirse el retiro de la formación morada del sector de los anticapitalistas que tienen su fuerte y retaguardia en Andalucía, bajo la conducción de la carismática lideresa Teresa Rodríguez. Al no compartir el cogobierno con los socialistas como expresión de la línea estratégica, han acordado un divorcio amable. Pero divorcio es divorcio y la guerra interna entre partidarios y detractores no logró ocultarse en el cariñoso abrazo de despedida de Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez. La dirigenta andaluza ha anunciado que se dedicará a potenciar el proyecto

Aída Avella Adelante Andalucía, que construyera con IU y otros en las pasadas elecciones andaluzas. Pero en IU tienen sus fidelidades y lealtades con Madrid, en forma muy ordenada y disciplinada, y no participará en proyectos regionalistas sin conexión orgánica con un proyecto estatal. El panorama muestra a una izquierda española en la encrucijada y los nubarrones indican que no vienen buenos tiempos. Cosa paradójica, nunca antes había tenido tantos cargos burocráticos y cuotas de poder, de capacidad de incidir, y esto que teóricamente le debería ayudar a fortalecerse como partido puede ser su perdición. Teresa Rodríguez lo ha dicho con mucha claridad, una fuerza alternativa que se entrega a las marañas burocráticas del poder, junto a la socialdemocracia neoliberal otanista, en las condiciones del actual escenario político español, le entrega el bastón de la oposición, la inconformidad y la radicalidad a las derechas, y más propiamente a VOX. Es una contradicción. El acuerdo con la socialdemocracia logra parar, por lo menos transitoriamente, el avance de la derecha, pero se producen quiebras internas y fuerzas históricamente alternativas que deberían ser opciones populares de poder, pueden terminar de simple oficina de aplausos de las obras de gobierno. Es una gran reto el que está viviendo hoy la izquierda española, cuando la legislatura apenas está comenzando. La manera como se resuelva la cuestión andaluza será determinante para saber si tendrá decisión y pulso para aguantar las que vienen y logra recrearse como alternativa a pesar del pacto con una de las patas del cuestionado régimen del 78. O si lamentablemente perece en el intento. @cedano85

E

l miedo va quedando rezagado ante la demanda social por derechos, se reclaman cambios profundos en la dirección de la economía y el manejo del Gobierno. La pelea del paro 21N, en el fondo es contra una élite parásita, que nos está robando hasta la vida; son beneficiarios de los puestos, los contratos y las formas de saqueo del Estado. Los jóvenes en las calles nos llenan de sabiduría, no solo reclaman lo justo, una educación gratuita, universal y de calidad, sino parar la guerra, pensiones justas y trabajo bien pago. Derechos fundamentales en cualquier democracia del mundo. La juventud es responsable del despertar colectivo de la conciencia, y eso no le gusta a la derecha. Las razones del paro se mantienen. Por ejemplo, aquí nos quieren hacer creer que solo unos pueden pensionarse porque trabajan y cotizan, como si los campesinos, que bajo el sol inclemente labran la tierra, no merecieran ese derecho, o como si un vendedor ambulante, durante horas bajo la intemperie, tampoco pudiera aportar. Asimismo, los músicos, los poetas o las personas que trabajan durísimo desde el hogar parecen estar destinados a la resignación de no tener pensión y tienen igual derecho a jubilarse y cotizar, de ser preciso, de manera blanda. Vi en alguna jornada de paro la consigna “Tierra para el campesino” y le agrego: “no para la élite parásita”. La guerra ha permitido una adquisición de tierra asombrosa, un despojo descarado en favor de “tierreros”, que con alambres de púas o motosierras, como vimos hace días en Caimito, se adueñan de la propiedad privada de los pobres. Hay “tierreros” en el Congreso. La derecha parásita alista sus pro-

yectos para “legalizar las tierras compradas de buena fe”. Nadie les cree. Nadie de buena fe compra tierras a campesinos a precio de huevo, después de una masacre, ni arma grupos paramilitares para quedarse con la tierra, en contubernio con los políticos, notarios y ganaderos. Los parásitos son una élite corrupta, capaz de comprar elecciones, acumular riqueza desde los cargos públicos y volver a comprar votos para mantener la fuente de recursos ilegales que la privilegia. Lo que confiesa Aída Merlano, la expreferida de los Char, es un secreto a voces. ¿Por qué no los investigan y castigan? Sencillo: son una élite impune. El exfiscal Néstor Martínez, abogado del jefe de la élite Sarmiento Angulo, nunca sacó a la luz pública los resultados de las investigaciones sobre la corrupción en Barranquilla con la empresa Triple A. Ese escándalo salpicó hasta la clase dirigente del Partido Popular en España, incluso hay presos, pero en Colombia mutis por el foro. Los compradores españoles de la Triple A tras las rejas y los que vendieron en Colombia están pensando en candidaturas presidenciales. Ahora le pido a Barbosa, el nuevo Fiscal y amigo del presidente Duque, que saque la investigación, ya que el partido de donde proviene no parece estar involucrado en el negociado de la Triple A, o no sabemos. La indignación es razonable. Se roban todo, hasta el dinero de la comida de la niñez; los más indefensos. La Fiscalía y los jueces no pueden dejar vencer los términos, porque serían sus cómplices. Pedimos castigo ejemplar para quienes se roban el dinero del PAE. “Que la izquierda lo quiere todo regalado”, dicen; más bien, la derecha quiere todo robado. Vamos a seguir marchando contra esa élite.

Columnista Invitado

Verdades y mentiras Pietro Lora Alarcón

L

a ciencia y la filosofía nos aproximan a la verdad. Ella no es un punto de vista o una opinión, porque no proviene de las sensaciones, sino del examen riguroso de la praxis social en las varias dimensiones de la realidad. Ciertamente, estas palabras son tan valiosas como actuales, especialmente en un país en que decisiones trascendentales, como consultas plebiscitarias sobre caminos de paz, son entorpecidas por fake-news en la “era de posverdad” y el Estado castiga la crítica y sublima la falsedad; donde “la verdad tiene dueños y es oficial” y abundan profetas impidiendo el predominio de la razón. Sin embargo, aún sin ser científicos o filósofos, los seres humanos por naturaleza identificamos mentiras. Nos valemos de las verdades fácticas u “objetivas” que Hannah Arendt llamaba de “menores”.

Son los hechos los que apuntan a la industria de la mentira. Especialmente las que asociadas intentan desmoralizar la lucha social, promover la impunidad y sofocar la democracia. Algunas enaltecen la banda más animalesca del militarismo y el terrorismo de Estado; otras difunden el odio explícito contra la izquierda y los demócratas; hay las que ofenden y amenazan, de palabreado vulgar y delincuencial, para justificar el estilo cuatrero y el asesinato de indígenas, jóvenes, mujeres, artistas, homosexuales; las hay para disculpar, sin vergüenza ni pudor, el desprecio contra los procesos de paz del pasado y la implementación de los acuerdos del 2016; para cobrar aceptación a la entrega de recursos naturales o buscar la legitimidad de agresiones a pueblos vecinos. Y sabemos que es mentira que “en Colombia nunca hubo conflicto”; que los asesinatos de miembros de la UP

y otros sectores democráticos fueron parte de “la violencia generalizada contra todos los partidos”; que el “Estado de Derecho” es un rehén de “los violentos tanto de derecha como de izquierda”; que todo se explica porque “los colombianos somos violentos por naturaleza”. No. El asesinato selectivo, la desaparición forzada y las masacres que victimizaron, ayer y hoy, a líderes y lideresas, son modus operandi de una violencia particular y diferenciada en sus coordenadas de tiempo y espacio. Muchos de sus perpetradores nacen de las entrañas del Estado. Tiene origen y desarrollo de clase. Por eso, rescatar y participar de la reconstrucción de la verdad no es una ingenuidad, sino una acción política para desmontar la falsedad de narrativas en el país y mundo afuera. Ya se sabe que la Comisión de la Verdad no es un invento nacional. La gran lección es que el binomio verdad/memoria

supone un grado de acción popular para la denuncia y responsabilidad civil y penal de los agentes de la violencia. Solo así se transciende a un nuevo escenario, de reglas civilizadas y redemocratización de la gestión pública. Aunque sea esta la intención, no es lo que se ve en Colombia. La Comisión no es apenas locus para una reconstrucción objetiva mirando el retrovisor, sino que tiene ingredientes para visualizar el presente. No se puede hablar de ruptura con el pasado y decir al final que hay más de 900 asesinados desde el 2016, incluyendo excombatientes. Eso no tiene presentación en ningún escenario. Hay internacionalmente una expectativa sobre la verdad y sobre todo muchos colombianos en cuya memoria están las amenazas que sufrieron y el recuerdo de seres queridos. En esta visión la Comisión puede y debe tener un alcance político de fuerte impacto.


www.semanariovoz.com

EDITORIAL

Por una política en beneficio del pueblo

A

nte la profunda crisis social, política, económica y de violencia que enfrenta la mayoría de los colombianos, el gobierno ha sido incapaz de buscar soluciones reales, y al contrario, reitera la lógica de actuar bajo cuatro líneas centrales de la práctica política como estrategias para mantenerse en el poder: el populismo, la generación de miedo por medio de la represión y la violencia, la cooptación y el total servilismo ante imperialismo. El Gobierno nacional pretende hacer populismo para confundir y desmovilizar ciertas franjas de la sociedad que están vinculadas al movimiento del paro 21N. Por ejemplo, para la juventud anunció políticas públicas encaminadas a generar esquemas de contratación sin tener que acreditar experiencias. Pero, la verdadera intención es la anunciada por la Ministra Alicia Arango, quien presentó la propuesta de contratación por horas, lo que traerá para la clase trabajadora el recorte de prestaciones y garantías; eliminar la posibilidad de pensión para las nuevas generaciones, aumentar la precarización laboral y debilitar aún más al movimiento sindical. Otro ejemplo se relaciona con la Ley de financiamiento aprobada en diciembre del 2019, que contempla la reducción en los aportes a la salud, de manera gradual, para los pensionados que devenguen hasta dos salarios mínimos, lo que significa un ahorro pírrico, ante la crisis de la salud, una medida que no toca la ley 100 y la devolución del 100% del IVA dirigidos a las personas de menos recursos, y que sería de un día en los meses de julio

Febrero 19 de 2020 y octubre, para el consumo de artículos que no corresponden a las necesidades de esta población, ya que no se incluyen los productos de la canasta familiar. Por medio de la violencia: amenazas y asesinatos sistemáticos a líderes y lideresas sociales, se busca generar terror en la población. En el caso de los asesinatos a exguerrilleros de las FARC, se fundamenta en una matriz de opinión promocionada por la inteligencia militar, que pretende culpar a las disidencias, expresando que, en las propias filas de las antiguas FARCEP, están los autores. La recientes amenazas de las llamadas Águilas Negras a dirigentes sindicales y al secretario general del Partido Comunista Colombiano, al día siguiente de la comparecencia del Partido Comunista con la

La reforma pensional que tanto ocultó el Gobierno, aparece ahora cuando la mermelada permite conformar la votación necesaria para aprobarla, busca aumentar la edad de pensiones: para las mujeres pasará de 57 a 62 años y para los hombres de 62 años a 65 Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, es una manifestación del nuevo momento de violencia que padece el país y de la campaña anticomunista que se orquesta desde el establecimiento. En ninguno de los casos avanzan las investigaciones para identificar y judicializar a los autores intelectuales de los asesinatos y las amenazas, la complicidad y la impunidad de la institucionalidad son evidentes. Con el miedo como estrategia se pretende abolir el delito político y criminalizar y judicializar la protesta social. Se eliminó el delito político con la implementación de la ley 1908/2018 y se introduce el concierto para delinquir, identificado con el señalamiento de asesoramiento a los Grupos Delictivos Organizados, GDO y Grupos Armados Organizados, GAO. Este panorama con-

OPINIÓN

5

figura una nueva forma de persecución política que se tipifica con esta ley. El objetivo es castigar con prisión a quienes se manifiestan y movilizan en contra de las políticas del gobierno. Las alianzas que busca Duque están ligadas a una cooptación que le garantice recomponer las fuerzas y lograr las mayorías en el Congreso, para cumplir los compromisos con quienes financiaron su campaña. Es un cambio de gabinete más neoliberal, que no se deslinda del uribismo, y que pese a las manifestaciones de la población en rechazo de su política, pretende seguir la agenda de reformas a favor de los poderosos. La reforma pensional que tanto ocultó el Gobierno, aparece ahora cuando la mermelada permite conformar la votación necesaria para aprobarla, busca aumentar la edad de pensiones: para las mujeres pasará de 57 a 62 años y para los hombres de 62 años a 65. También fomentará el régimen de ahorro individual en los fondos privados de pensiones, que pertenecen, principalmente, a Luis Carlos Sarmiento Angulo y al sindicato antioqueño agrupados en Porvenir S.A. Protección S.A. y Old Mutual. Es claro que el objetivo es aumentar las ganancias de los dueños de los fondos de pensiones a costa de condenar a los futuros pensionados a vivir en condiciones miserables. El servilismo de Duque con el imperialismo va más allá de supeditar la política exterior del país; se ha prestado de marioneta para la agresión contra el pueblo venezolano y proyecta a Colombia como el centro de la estrategia militar de los EE.UU., que propicia mayor injerencia en América Latina. Es preciso trabajar con todas las fuerzas democráticas y organizaciones de derechos humanos en la denuncia nacional e internacional; exigir justicia, que se identifique y castigue a los asesinos de los líderes sociales y cesen los asesinatos y la persecución política contra el movimiento popular. Hay que avanzar en los esfuerzos por unificar y fortalecer el movimiento de paro y llegar a una mayor población; conquistar en las calles otra agenda política y tumbar el paquetazo de reformas que el gobierno pretende imponer para concentrar aún más la riqueza a costa de la mayoría del pueblo colombiano.


6

LABORAL

www.semanariovoz.com

Febrero 19 de 2020

Cese de actividades de 48 horas

Amenazas, atentados y asesinatos los obligan a parar

La movilización es fundamental para que las demandas de Fecode sean escuchadas Foto archivo.

Las amenazas, la extorsión y el desplazamiento de profesores se incrementan en la medida que crece la movilización social y las estigmatizaciones desde el partido de Gobierno Juan Carlos Hurtado Fonseca

M

artha Rocío Alfonso Bernal ha sido profesora de preescolar, primaria, secundaria y catedrática universitaria desde 1994. Al sector público llegó en 2006 y desde hace un año y tres meses es la segunda vicepresidenta de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, organización de la que también es su responsable de derechos humanos. VOZ habló con ella para profundizar en los motivos que tuvo esa organización para convocar un cese de actividades nacional con movilizaciones, durante los días 20 y 21 de febrero, pues expresan que es principalmente por el respeto a los derechos humanos de los profesores y la comunidad educativa en general. –¿Cuál es el contexto de violación de derechos humanos en que viven los profesores? –El primer escenario es la condición en que los maestros están prestando sus servicios. Cumplen sus funciones en medio de un ambiente muy hostil, y no es solo en zonas rurales o alejadas. Si vemos, iniciamos este año con una situación en Tarazá, Antioquia, donde debido a que se da un conflicto armado que desplaza a los 250 pobladores, entre ellos los 11 maestros del corregimiento. Allá se vive una disputa territorial y hace presencia el cartel de Sinaloa. Es la zona del Bajo Cauca donde hay conflictos de tierras, de fumigación, restitución de tierras y asesinato de líderes sociales. Los maestros regresaron porque hubo presencia de la fuerza pública, pero sabemos que es algo temporal. –¿En qué otra parte del país sucede algo similar, donde las amenazas no

son directamente contra ustedes sino contra la comunidad? –En el Catatumbo pasa algo similar porque hay enfrentamientos armados, y las escuelas, los niños, las comunidades, los maestros no saben qué hacer, porque al tener niños estudiantes hay que responder por ellos. Extorsión y desplazamiento –¿Qué hay en cuanto agresiones directamente a docentes? –También están las amenazas a los docentes, que hay de varios tipos. Por ejemplo, la extorsión que ejercen grupos armados en las zonas, se dispara cuando nos pagan las prestaciones, las primas. Es un fenómeno que ha sucedido por años e inclusive va hasta zonas urbanas. Y cuando el maestro denuncia, inmediatamente tiene que salir de la zona porque lo saben los grupos ilegales antes que la Fiscalía abra un proceso. Son profesores con su núcleo familiar que no pueden estar denunciando y saliendo a vivir en otra parte. –¿Quiénes hacen esto, delincuencia común? –Ese es un problema porque las investigaciones siempre dicen que eso sale de la cárcel Picaleña en Ibagué, y nosotros decimos: “¿Y por qué entonces eso no se para?” En algunas partes se dan a conocer como Bacrim y en otras como paramilitares. Es algo que pasa en todo el país, en grandes territorios. –¿Y en cuanto a amenazas? –La semana pasada llegó una amenaza contra los presidentes de la subdirectiva del norte de Nariño. También las hay directas por parte de los paramilitares contra rectores y maestros en municipios como El Salado o en el Sur de Bolívar; Soledad, Atlántico. Tenemos amenazas a dirigentes sindicales

Martha Rocío Alfonso Bernal.

y la respuesta de la Unidad Nacional de Protección, UNP, es que cuando les va bien les entregan un botón de pánico y un chaleco. Al resto les dan el manual de medidas de autoprotección. Todo eso es absurdo. Cuando discutimos toda esta situación es cuando decidimos ir a paro. Señalamientos uribistas –¿Qué genera estas amenazas y persecución? –De un lado está que el partido de gobierno en cabeza de su senador estrella Álvaro Uribe ha desplegado, orquestado y dinamizado una campaña de señalamiento, de decir que cualquier posición crítica es terrorismo, adoctrinamiento y que es culpa de los maestros y de Fecode. Paramos para que pare toda esa campaña de estigmatización, de persecución porque si es el partido de gobierno el que nos señala y dicen que nosotros podemos ser “buenos muertos”, “buenos señalados”, buenos perseguidos”, ¿cómo es que el presidente Duque no exige a su partido y a la sociedad respeto por los maestros y respeto por los sindicalistas? –¿Ha habido incumplimientos gubernamentales en este tema? –Hay un acuerdo que hicimos con el Ministerio de Educación en mayo de 2019, que dice que ellos desplegarán una campaña para dignificar la profesión docente y en este momento no se ha hecho una sola actividad en función de eso, ni un tuit. A nosotros nos han señalado y amenazado las Águilas Negras e hicieron el atentado contra Carlos Rivas.Todo eso hay que verlo con el Gobierno, además está el esquema de la compañera María Eugenia Londoño que se lo suspendieron por un procedimiento administrativo, según ellos lo iban a reforzar pero ella está sin seguridad. –¿Qué pasa cuando ante el Gobierno ponen en conocimiento esas situaciones? –Ayer (13 de febrero) hubo una mesa de seguridad en la que estuvieron el Ministerio de Educación, el

ministerio del Interior, la Procuraduría, Derechos Humanos, la Cipol, pero la UNP no llegó y ellos son fundamentales para nuestra seguridad. Se llegó a acuerdos, dijeron que la Fiscalía avanzaría rápidamente en investigaciones, que teníamos que entregar rápidamente lo que llegara, aunque es lo que se ha hecho; se cuadró estar en un grupo de alertas tempranas y que se desplazarían a los territorios. Pero respuestas de fondo a la problemática no se dan. Miedo a la verdad –Además del atentado contra Carlos Rivas ¿qué otras situaciones se han presentado? –Está el asesinato la semana pasada de la compañera de Arauca. Ayer llegó una amenaza a los compañeros responsables de derechos humanos de la CUT, quienes habían estado en un taller de derechos humanos para la construcción del informe a la Comisión de la Verdad. Qué casualidad que los amenacen a ellos… Hay que ver quiénes están detrás de eso, a quiénes les interesa callar los informes a la Comisión y a la JEP. Uno de los panfletos que llegó el año pasado fue señalando el informe que entregó Fecode a la JEP en noviembre. –La matriz mediática hace que se cuestione que ustedes paren, dicen que millones de niños quedan sin ir al colegio, ¿Qué piensa de eso? –El paro, la movilización es la manera de hacernos escuchar, de presionar, por eso llamamos a llenar las calles a salir a denunciar. Hay otros puntos como salud y cumplimiento de acuerdos en temas de escalafón, de Estatuto Docente. El centro es derechos humano, lo que viven las comunidades educativas es de todos, no porque yo esté en una zona tranquila no significa que el problema de otros maestros no sea de todos. Por ejemplo, Bogotá es donde menos ha habido amenazas, asesinatos, pero es adonde más llegan maestros desplazados. Por eso es una pelea de todos.


www.semanariovoz.com Hay avances en un 90% en la reunificación de las agendas que surgieron luego de los dos encuentros nacionales del 30 y 31 de enero. Primera tarea: “Movilización nacional por el derecho la vida”, el 21 de febrero

LABORAL

Febrero 19 de 2020

7

Sigue el inamovible del Gobierno

#21F, nueva jornada nacional de protesta

Juan Carlos Hurtado Fonseca

E

n reciente reunión realizada entre delegados del Comité Nacional de Paro y representantes del Gobierno nacional, nuevamente el Ejecutivo se negó a negociar sobre el petitorio de 104 puntos que el movimiento social ha puesto sobre la mesa. Luego del encuentro, realizado el pasado 12 de febrero, el Comité de Paro emitió un comunicado en el que dijo: “…insistimos que son necesarias unas garantías mínimas que permitan dar inicio a una negociación, que se frenen los ataques contra las personas que ejercen el liderazgo social, que se detengan los abusos de la fuerza pública y se pare la adopción de las medidas del paquetazo neoliberal que se han cuestionado en el pliego. Sobre estas exigencias el Gobierno nacional no se manifestó”. Por otra parte, Carlos Arturo García integrante del Comité de Paro en representación de la Coordinadora de Organizaciones Sociales, COS, dijo sobre lo sucedido en la reunión: “El Gobierno llegó a insistir que era una mesa de diálogo, presentó una propuesta de nueve puntos sobre los cuales, según ellos, se recogían los 104 puntos presentados por el movimiento social, y nosotros dijimos que no, que no discutíamos hasta que no quedara claro el carácter de la mesa. Ellos insistieron en que era mesa de conversaciones, a lo que dijimos que no, que hasta que no se definiera que era mesa de negociaciones no avanzábamos. Así terminó la reunión, no hubo acuerdo”. Posiciones distantes Desde el inicio de las movilizaciones en noviembre del año pasado, los

Movilización de organizaciones sociales el pasado 21 de enero en Bogotá. Foto J.C.H.

representantes de las organizaciones sociales propusieron una agenda de negociación que incluye puntos de carácter económico relacionados con reforma tributaria, laboral y pensional; aunque también, la exigencia de detener el genocidio de líderes y lideresas sociales y exguerrilleros que firmaron el Acuerdo de La Habana. Asimismo, asuntos relacionados con el incumplimiento de acuerdos firmados con el movimiento universitario y los profesores de Fecode. Por su parte, el Gobierno ha hecho caso omiso a las peticiones y, por lo contrario, ha aprobado en el Congreso de la República medidas económicas lesivas al conjunto de la sociedad, y propone una reforma laboral y pensional en contravía de los jóvenes y los trabajadores. En ese sentido, los emisarios de Duque han dicho que no habrá negociaciones que con este Gobierno, sino conversaciones y acuerdos sociales. Por otra parte, los representantes de los dos encuentros nacionales realizados en Bogotá los pasados 30 y 31 de enero, han adelantado conversaciones en las que disminuyó la distancia en sus posiciones sobre agenda de movilización y otros desacuerdos.Y aunque quedan algunos asuntos por definir, manifestaron que la agenda de movilización está reunificada en 90%.

A su vez, luego del fracaso de la reunión con el Gobierno nacional, el Comité de Paro expresó en comunicación: “Igualmente reafirmamos que es necesario establecer una mesa de negociación y acuerdos sociales, y que definido su carácter, se proceda a estructurar la agenda, metodología y el cronograma que permita el avance en la búsqueda de las soluciones del pliego. “El gobierno insiste en presentar un análisis del pliego según el cual solo serían parte de la negociación los temas de competencia del ejecutivo, que no tengan un espacio específico señalado por la ley para ser abordado y que no implique reforma o creación de leyes”. Sigue la agenda Acerca de las acciones masivas a realizar, hasta el momento las organizaciones han instaurado los 21 de cada mes como día de grandes movilizaciones. En consecuencia, el próximo viernes 21 de febrero será por el derecho a la vida, fecha en la que miles de profesores de Fecode se movilizan por el mismo motivo y contra otras violaciones a los derechos humanos. La jornada es preparatoria del paro nacional del 25 de marzo y las posteriores jornadas de protesta.

Cerrejón niega beneficios a trabajadores

Trabajadores del Cerrejón, afiliados a Sintracarbón.

L

Acerca de la estigmatización a las organizaciones sociales que participan en el paro, el Comité expresó que ante el incremento de los homicidios, atentados y amenazas en contra de los líderes sociales, defensores de derechos humanos, ex combatientes en proceso de reincorporación y la falta de garantías para la defensa de los derechos humanos en el país: “Rechazamos cualquier intento de involucrar nuestro movimiento, las acciones de paros y movilizaciones en ejercicio del legítimo derecho a la protesta social, con acciones armadas que no corresponden a lo que hemos impulsado en el marco del paro nacional. “El pretender vincular las acciones del movimiento social, sindical, étnico y popular a las de grupos armados, busca legitimar al Gobierno y los sectores más retardatarios, para reprimir, estigmatizar y desprestigiar la protesta social, para impedir que millones de colombianos expresen su indignación frente a las graves políticas implementadas en contra del país y de los colombianos”. Por ahora, el llamado es a fortalecer las organizaciones y salir a las calles a continuar las movilizaciones hasta que el Gobierno dé soluciones a las peticiones económicas, y se detenga la violencia contra las organizaciones sociales y sus líderes.

a multinacional Carbones del Cerrejón pretende deteriorar las condiciones laborales en la mina de carbón, afectar el bienestar de las familias de los trabajadores y eludir responsabilidades con la salud, el ambiente y la vida de las comunidades de La Guajira, así lo dio a conocer la comisión negociadora de Sintracarbón. La declaración se da en el contexto de la negociación de una convención colectiva que se da entre este sindicato y la multinacional que explota el carbón en La Guajira, por la respuesta de la empresa a las peticiones del sindicato. Explican que se busca congelar por dos años, los ingresos y beneficios de los trabajadores a valores de 2019.“La compañía negó considerar los 26 artículos de nuevos beneficios de la convención, entre ellos, varios para las comunidades de La Guajira. Además, la compañía negó que trabajadores con contrato a término fijo tengan contratos a término indefinido”. Lo más inquietante de la propuesta de la multinacional operadora de la mina carbonera es que su respuesta se dirige a reducir algunos beneficios de los trabajadores, así como el apoyo económico a la actividad sindical. Algo no consecuente con los trabajadores que han garantizado producción estable y generación continua de riqueza, aun desempeñando un trabajo calificado como de alto riesgo. Cerrejón es la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo, exportó 26.3 millones de toneladas en 2019, 4 millones menos que en 2018, año en que obtuvo ingresos operacionales por 7.7 billones de pesos y utilidades cercanas al billón de pesos.


8

POLÍTICA

www.semanariovoz.com

Febrero 19 de 2020

Nace la Red Nacional de Autoridades Locales por la Paz

Poder local con la implementación

Movilización por la paz en El Bagre, Antioquia. Foto Agencia Prensa Rural.

Con el acuerdo de paz como hoja de ruta, burgomaestres y gobernadores del país se comprometen en avanzar en el cumplimiento de los planes de desarrollo en los territorios, la sustitución de cultivos de uso ilícito, la protección de líderes sociales, el diseño de políticas de memoria y reconciliación, y el impulso de las circunscripciones territoriales de paz Redacción política

Unidad vallecaucana El próximo 26 de febrero se convocó en Cali el Gran Diálogo Social sobre los problemas de la región. Confirmaron asistencia las distintas fuerzas políticas de izquierda que hacen presencia en el departamento como Colombia Humana, la Unión Patriótica, el Partido Comunista Colombiano, la Juventud Comunista Colombiana, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común y Vamos por los Derechos. Así mismo estarán voceros y representantes de fuerzas alternativas y democráticas de la capital de departamento. Son dos los objetivos del encuentro: trazar una ruta de unidad ya con los balances que arrojaron las recientes elecciones regionales; y articular el trabajo

E

l movimiento Defendamos la Paz celebrará este jueves 20 de febrero su primer año, en compañía de gobernadores y alcaldes de los municipios donde se adelantan los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET. Los mandatarios participarán en Bogotá en la cumbre “Paz Territorial con las Autoridades Regionales y Locales” auspiciada también por la alcaldesa de la ciudad, Claudia López. Durante el encuentro se conformará la Red Nacional de Autoridades Locales por la Paz, y se suscribirá una declaración en la que se asumirán compromisos para la implementación del Acuerdo Final en las zonas más afectadas por el conflicto armado y la violencia. Como núcleo de esa implementación se presentará una “caja de herramientas” que contiene 18 mecanismos e instrumentos para avanzar en el cumplimiento de los PDET, del Plan Nacional Integral de Sustitución,

entre la bancada alternativa del Valle del Cauca y las fuerzas políticas alternativas del departamento. Fuego amigo La decisión de llevar al gabinete Duque al partido de Germán Vargas y la familia Char, Cambio Radical, provocó en el Centro Democrático otra grieta. La senadora María Fernanda Cabal le criticó al mandatario de los colombianos su falta de tino político. Es joven e inexperto “con falta de pericia” dijo Cabal refiriéndose a Duque. El partido de Gobierno pasa por varias divisiones entre ellas la tendencia de ganaderos y terratenientes, enfrentándose a la línea burocrática ministerial cuya prioridad es ganar una correlación de fuerzas suficiente para sacar adelante la

PNIS, la protección de lideresas y líderes sociales en cada región del país, la inclusión de un capítulo especial de implementación del Acuerdo en los planes departamentales y municipales de desarrollo, el diseño de políticas locales de memoria y reconciliación, y el impulso de las 16 circunscripciones territoriales de paz. Institucionalidad para implementar En este evento se reiterará al Gobierno nacional la voluntad para dialogar acerca de la implementación territorial del Acuerdo de Paz sobre la base de que la legalidad implica el cumplimiento pleno de todos los compromisos. Asimismo, se expresará beneplácito por la creación del cargo de secretarios de paz en las gobernaciones y la importancia de que estos funcionarios velen por la implementación plena del Acuerdo y sus componentes territoriales, y contribuyan a la coordinación con las institucio-

agenda legislativa. A las críticas de Cabal se suman las de Francisco Santos el exembajador de Colombia en Estados Unidos cuya precipitada salida de esa embajada se debió a las marcadas diferencias que tiene con el Presidente y sus decisiones en materia diplomática. Francisco Santos y María Fernanda Cabal se han declarado en oposición a Duque, mientras el jefe natural de esa colectividad no se le ha visto hace dos semanas en actos públicos y guarda silencio ante la división interna. Justicia Transicional “La justicia transicional es el instrumento de construcción de paz más completo, más dinámico y más esperanzador que tienen las víctimas del mundo y los pueblos que han sufrido

nes locales creadas por el proceso de paz. De igual forma, en la cumbre se recordará a alcaldes y gobernadores que en reciente sentencia, la Corte Constitucional, al revisar la figura de Zonas Especiales de Intervención Estratégica o “zonas futuro”, determinó que si su aplicación coincide con los lugares donde existan PDET y políticas de implementación del Acuerdo de Paz la ejecución de estas se debe priorizar, además de respetar los recursos destinados a la paz y garantizar la más amplia participación de las comunidades. Al cumplir su primer año de actividades, el movimiento Defendamos la Paz renueva su disposición de acompañar a las autoridades locales en las tareas de implementación integral del Acuerdo de Paz y en la protección de la vida de las lideresas, líderes comunitarios, así como de quienes dejaron las armas y hoy se reincorporan a la vida social y política.

la violación masiva de los derechos humanos en conflictos armados internos”, fueron las palabras del presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, ante el Consejo de Seguridad de la ONU el pasado 13 de febrero. La ONU escuchó a De Roux a propósito de la implementación de la justicia transicional en Colombia, y destacó los avances que hasta ahora la comisión ha tenido en su misión de construir distintos relatos sobre la realidad del conflicto armado en Colombia. “La justicia transicional es una acción de alta ética internacional, dirigida al corazón de la tragedia humana, sin intereses de intervención política o militar”, señaló De Roux desde Nueva York sede de la ONU.


www.semanariovoz.com

Febrero 19 de 2020

POLÍTICA

9

Escándalo tras escándalo

Medios, más que cómplices

Posesión de Hassan Nassar como consejero para las comunicaciones y de Victor Muñoz, famoso por la bodeguita uribista, como consejero de la transformación digital. Foto Presidencia de la República.

La estrategia del régimen para contener las aspiraciones populares es una combinación de entretenimiento y miedo. Los medios están remplazando a los partidos, pero la gente ya no les cree. La crisis política debe dar fuerza a la lucha por las transformaciones sociales Roberto Amorebieta @amorebieta7

S

i un extranjero leyese un compendio de algunos de los sucesos ocurridos en las últimas semanas en Colombia, podría pensar que estamos ante una situación donde el Gobierno está tan acorralado por los escándalos que está a punto de caer. Basta con hacer un somero repaso de las noticias para llevarse esa sensación. Noticias silenciadas Por ejemplo, el conocido ‘hacker de la Fiscalía’, Richard Maok Riaño, hace pública desde Canadá una acusación de que existió entre 2004 y 2006 una conexión de tráfico de drogas entre el líder del cartel de Sinaloa, Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán y Álvaro Uribe. En su acusación involucra, entre otros, a Fernando Sanclemente Alzate, director de la Aeronáutica Civil en la época de los hechos. Más allá del revuelo en redes sociales, ningún medio colombiano le da credibilidad a las versiones. Algunos medios internacionales replican la noticia, pero en Colombia hay un ensordecedor silencio sobre el tema. El comandante del ejército, el general Eduardo Zapateiro, recién posesionado y sobre quien han recaído acusaciones de desapariciones forzadas y ‘falsos positivos’, declara ante una pregunta de los periodistas que lamenta la muerte de Popeye, que era un ser humano, un colombiano más y que extiende sus condolencias a la familia. Más allá del revuelo en las redes sociales, los

reclamos de las organizaciones de derechos humanos y alguna mención en los medios de comunicación, el asunto no pasa de ser una anécdota menor. En una operación conjunta de las autoridades colombianas y estadounidenses, es ocupado un predio en cercanías de Bogotá donde se encuentra un laboratorio de procesamiento de cocaína con capacidad para producir varias toneladas de droga al mes. El predio –¡oh sorpresa!– pertenece a la familia del embajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclemente Alzate, mencionado en la acusación de Richard Maok. Hay un revuelo en redes sociales y varios medios internacionales se hacen eco del escándalo, pero en Colombia no hay ningún escándalo. El caso Montoya El general en retiro Mario Montoya, acusado de ser responsable de más de 2.400 ‘falsos positivos’, comparece ante la JEP para rendir su versión sobre los hechos de que se le acusa. No reconoce nada, no es responsable, no tiene ni idea de lo que le hablan, supone que los soldados –por ser jóvenes de origen popular que no saben ni comer en la mesa y a quienes hay que enseñarles a ir al baño– seguramente confundieron el concepto “resultados operacionales” con “asesinatos fuera de combate”. A los soldados se les fue la mano, pobrecitos, es que apenas saben leer y escribir. El general va a la JEP porque quiere seguir en libertad, pero le ‘hace conejo’ a las víctimas y no reconoce ninguna culpabilidad. Las organizaciones de derechos humanos piden que se le expulse de la JEP y vuelva a la cárcel. Más allá del revuelo en redes sociales, los medios callan, apenas mencionan la noticia, hay un par de debates en televisión convenientemente saboteados por el idiota uribista de turno y el tema se despacha. La novela Merlano La exsenadora Aída Merlano, condenada y prófuga en Colombia y capturada en Venezuela, declara contra la clase política de la costa Caribe colombiana. Acusa con nombre propio a Arturo Char, Alejandro Char, Julio Gerlein, Germán Vargas Lleras, Mauricio Cárdenas, Néstor Humberto Martínez,

Juan Manuel Santos e Iván Duque. Dice que los Char y los Gerlein se hacen elegir a punta de compra de votos que pagan con dinero que los contratistas reembolsan después en jugosos contratos con el Estado. Dice que planearon su fuga con el propósito de matarla para silenciarla. Dice que la elección de Néstor Humberto Martínez a la Fiscalía fue planeada con el fin de ocultar la financiación de Odebrecht a las campañas de Vargas Lleras y Santos. Más allá del revuelo en las redes sociales, los medios se casan con la idea de que Merlano está loca, actúa bajo el influjo de Nicolás Maduro y está motivada por el odio. La ridiculizan, desacreditan su versión y se centran en tonterías como su ropa, los supuestos lujos que tiene en la cárcel o la vida sexual de su hija, hecha pública en las revistas de farándula. El avión presidencial y la “muerte del periodismo” La esposa del presidente Duque viaja en el avión presidencial hasta el parque Panaca a una fiesta infantil acompañada de sus hijos, tres amiguitas de una de sus hijas quien cumple años y las madres de las niñas acompañantes. Al saberse que el avión presidencial –un bien de uso público– está siendo utilizado como vuelo chárter para trasladar a personas que nada tienen que ver con las funciones de Presidencia, los medios tratan de bajar el volumen de la noticia, dan voz a los iracundos voceros del uribismo que insisten –como si se tratara de un mantra o de una verdad religiosa– que este Gobierno “es austero”, que la primera dama es una mujer “sencilla y profesional” y que otros gobiernos han hecho lo mismo y los medios han guardado silencio. Como si ello fuera cierto, la gritería que cada vez tiene más cabida en los programas de opinión distrae la atención e intoxica la discusión. En esas, el vocero de Presidencia en entrevista con una reconocida pero mediocre periodista –quien con este episodio terminó por ‘pelar el cobre’– intenta manipular la conversación llevándola al terreno de la hipocresía. La periodista se siente aludida porque claro, todos hemos montado en el avión presidencial con nuestras parejas, lo que desata su furia y la lleva lanzar todo

tipo de improperios contra el vocero presidencial. “Badulaque”, “fracasado”, “inepto”, “lagarto”, “cobarde”, “hipócrita”, “peludo” y hasta “Tarzán”, fueron algunos de los adjetivos utilizados. El vocero de Presidencia, que no es ninguna pera en dulce –hay que decirlo– se limita a balbucear alguna respuesta y discretamente corta la comunicación tras varios minutos de andanada. Hasta hoy, el presidente Duque no ha expresado apoyo o desaprobación a su vocero. Más allá del revuelo en redes sociales, solo algunos columnistas analizan el tema sin apasionamientos mientras la mayoría repiten un lastimero “hoy el periodismo murió un poco”, como si la censura, la persecución a comunicadores en las regiones o el cierre de medios no fuera la muerte del periodismo. Miedo y entretenimiento: síntomas de la crisis Todos estos episodios y muchos más que seguramente vienen a la mente del lector pero que no caben en este limitado espacio, ponen en evidencia sí, que el régimen político colombiano está haciendo agua por todas partes, pero además que los medios de comunicación no solo están actuando como cómplices del régimen político sino que, como sostiene la profesora Sara Tufano en su interesante blog, “esta simbiosis entre agenda política y agenda mediática es tan solo el síntoma de un proceso político de mayor envergadura: la crisis de los partidos políticos en Colombia y el papel que han adquirido los medios como mediadores entre la ciudadanía y el Estado”. En otras palabras, esta crisis política solo puede ser contenida con la sutil combinación de unos medios que procuran mantener la ficción del relato nacional con un ejercicio de la represión cada vez más afinado. Manipulación, mentiras y ocultamiento son solo el complemento de los falsos positivos judiciales, el asesinato de líderes sociales y muertes como la de Dilan Cruz. Es una estrategia macabra: miedo y entretenimiento. Afortunadamente es una estrategia que se pone en evidencia y que convence cada vez a menos gente. Es la estrategia que debemos desmontar en la calle con la movilización sostenida del pueblo colombiano.


POLÍTICA

10

www.semanariovoz.com

Febrero 19 de 2020

Al desnudo la élite del país

Los patrimonios millonarios del mundo político

Álvaro Uribe Vélez.

Se han dado a conocer las declaraciones de renta de distintos congresistas y altos funcionarios del Estado en cumplimiento a la Ley 2013 de 2019. Este es el análisis de los documentos presentados, con énfasis en el caso del expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez Redacción Política

E

l Congreso de la República aprobó el pasado 30 de diciembre de 2019 la Ley 2013. El legislativo expidió esta norma jurídica donde los funcionarios públicos deben presentar su declaración de bienes, renta y el registro de conflicto de intereses. Quién no haga pública la información requerida por la norma está expuesto a que la Procuraduría General de la Nación abra una investigación disciplinaria en su contra. Esta obligación se da como cumplimiento a los compromisos derivados de la consulta anticorrupción realizada el pasado 26 de agosto de 2018, que no alcanzó el umbral electoral pero que sí generó un fuerte impacto político debido a los más de 11 millones de votos que exigían, entre otras cosas, conocer las declaraciones de renta y de bienes de los congresistas y altos funcionarios del Estado. Función pública El Departamento Administrativo de la Función Pública puso a disposición el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público, Sigep, para que la población, vía internet, pueda acceder a los documentos presentados. La URL donde se puede encontrar los documentos es: https://www.funcion-

publica.gov.co/ley-transparencia-web/ busqueda.jsp El balance hasta el momento es el siguiente. De los 18 ministerios que tiene el Gobierno de Colombia, cuatro responsables de gabinete no cumplieron con su obligación. De los 278 congresistas que tienen tanto la Cámara de Representantes como el Senado de la República, solo 119 cumplieron con la norma, es decir que más de la mitad del legislativo no presentó la documentación exigida.

tavo Bolívar (Lista de la Decencia), con un patrimonio de 5.400 millones; y 5) Roy Barreras (Partido de la U), con un patrimonio de 5.000 millones. Es importante destacar que Lidio García (Partido Liberal), David Barguil (Partido Conservador) y Antanas Mockus (Partido Alianza Verde), mayores votaciones de sus partidos políticos en las pasadas elecciones parlamentarias de 2018, no han presentado ante Función Pública los documentos que exige la ley.

El Gobierno

El caso Uribe

Desde la orilla del Gobierno nacional, la radiografía que permite analizar la documentación es la siguiente. Es importante aclarar que todas las sumas declaradas se hacen en pesos colombianos. El presidente de la República, Iván Duque Márquez, tiene un patrimonio de cerca de 1.300 millones de pesos; mientras la vicepresidenta, Martha Lucia Ramírez, tiene un patrimonio bruto de 7.600 millones que se contrastan con deudas por casi 5.700 millones, dejando un patrimonio liquido de 1.900 millones de pesos. Los funcionarios del gabinete ministerial con mayor patrimonio bruto son María Fernanda Suárez, ministra de Minas y Energía, con un patrimonio de 4.843 millones, y la nueva ministra del Interior, Alicia Arango, con un patrimonio de 3.541 millones. El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, declara un patrimonio líquido de 2.855 millones.

Sin lugar a dudas, es el caso del senador Álvaro Uribe Vélez el que más llama la atención en la opinión pública. La principal razón que inquieta a la gente es que el también expresidente, como varios miembros de su núcleo familiar, se han negado a presentar en diversas oportunidades este tipo de documentos que exponen su patrimonio real y la cuantía de la riqueza que ostenta esta poderosa casa política y empresarial. El análisis de la declaración de renta de Uribe Vélez sería el siguiente. Efectivamente el patrimonio, es decir sus bienes, del senador del Centro Democrático suman 12 mil millones de pesos, que descontados las deudas, suman un patrimonio líquido de nueve mil millones de pesos. Es importante aclarar que por patrimonio no se declara renta sino por ingresos. Genera suspicacia que no más la finca El Ubérrimo tenía un valor para el año 2014 de 7 mil millones de pesos, según ha revelado el portal Cuestión Pública. Según la declaración, Uribe tuvo ingresos por concepto de su trabajo (senador de la República) por 456 millones, sin embargo aparecen descuentos por 146 millones que corresponden a rentas exentas (aportes a salud y pensión, aportes a cuentas a fondos y pensiones voluntarias, etc.). Es decir, que por concepto de su trabajo declara sobre la base de 310 millones de pesos. Gracias a la pensión presidencial, en todo el 2018 el senador Uribe re-

El Congreso En la orilla del legislativo se pueden sacar las siguientes conclusiones. El top cinco de los congresistas con mayor patrimonio bruto son: 1) Arturo Char (Cambio Radical), con un patrimonio de 25.900 millones; 2) Álvaro Uribe Vélez (Centro Democrático), con un patrimonio de 12.300 millones; 3) Diego Patiño (Partido Liberal), con un patrimonio de 6.200 millones; 4) Gus-

cibió 51 millones de pesos por este concepto, es decir 4.2 millones al mes. Las pensiones que son menores a 35 millones no son constitutivas de renta, luego entonces la declaración indica cero pesos a declarar. A propósito de las rentas de capital, que son rendimientos de productos financieros que una persona jurídica tiene, Uribe declaró solo 30 mil pesos. De esa pírrica suma, 17 mil pesos no constituyen renta, por lo tanto el concepto a declarar son 13 mil pesos. Es sospechoso que un empresario del calado de Uribe Vélez, con tantas inversiones en el mundo empresarial, no declare más rentas por este concepto. La quinta casilla de la declaración del expresidente son rentas no laborales, es decir ingresos que no giran en torno a su trabajo legislativo. Uribe Vélez recibió en el año 2018 por concepto de ingresos no laborables la suma de 1.200 millones. La fuente de estos dineros puede ser, ya sea dineros recibidos por concepto de campaña política que fue en el 2018 o por sus actividades como ganadero. Llama la atención que sobre estos ingresos no se pagó impuesto porque dentro de la declaración se incluyó una cantidad de ingresos no constitutivos de renta igual al monto de los ingresos no laborales, que como resultado da cero. Dudoso. La sexta casilla, renta por dividendos y participaciones, se encuentra en cero. Esto indica que Uribe Vélez no tendría acciones en empresas que le puedan generar dividendos. Esto es sumamente sospechoso porque es conocida la actividad empresarial del expresidente y su familia en varios sectores de la economía nacional. La conclusión es que Uribe declara por renta un total de 310 millones de pesos, que es la suma de sus rentas liquidas declaradas en el formulario. El impuesto a pagar es de 83 millones, con los descuentos de 18 millones, anticipo que pagó el año anterior, 16 millones que cubrió por el año siguiente, y las retenciones en la fuente en el 2018, dando como resultado un impuesto a pagar de cero. Una declaración de renta poco creíble. Y los cacaos Las cifras que muestran los congresistas y los altos funcionarios del Gobierno pueden parecer escandalosas. De hecho sí demuestran que los principales actores de la política ostentan millonarios patrimonios, muchos de dudosa procedencia. Sin embargo, si se le compara con la riqueza de los principales cacaos del país, los números se agigantan. Según la revista Forbes Colombia la riqueza de Luis Carlos Sarmiento Angulo es de US$10.800 millones, Alejandro Santo Domingo US$4.300 millones, Jaime Gilinski US$3.600 millones y Carlos Ardila Lulle US$2.700 millones. Si se tiene en cuenta que en Colombia hay 13 millones de personas que se encuentran en la pobreza, casi el 26% de la población, y cuatro multimillonarios ostentan 21.400 millones de dólares, se entiende por qué somos uno de los países más desiguales del mundo, con la complicidad de una millonaria clase política dominante que agranda cada día más la brecha social.


www.semanariovoz.com

Febrero 19 de 2020

POLÍTICA

11

Gilberto Vieira White.

Gilberto Vieira: 20 años después Dueño de una vasta cultura en cuestiones de historia, marxismo, literatura y política, tanto en sus escritos como en sus arengas, denunciaba sin cesar las injusticias sociales, el terrorismo estatal y las continuas arbitrariedades perpetradas por el imperialismo a través de sus mayordomos José Luis Díaz-Granados

E

l 25 de febrero de 2000, falleció en Bogotá el camarada Gilberto Vieira, uno de los más importantes dirigentes comunistas de Colombia y de América Latina. Nacido en Medellín el 5 de abril de 1911, era hijo de don Joaquín Vieira Gaviria, de filiación conservadora, y de doña Mercedes White Uribe, prima segunda del general Rafael Uribe Uribe, cuyas ideas sociales influyeron hondamente en la familia. Gilberto Vieira hizo estudios secundarios en el Instituto Universitario de Manizales -de donde fue expulsado por haber dicho, entre otras cosas, que Jesucristo había sido el primer comunista-, y en 1930, a los diecinueve años de edad, ingresó al Partido Comunista Colombiano, al que dedicaría la vida entera y del cual sería su máximo dirigente entre 1947 y 1991. Orador destacado En su primera juventud se destacó como dirigente estudiantil en la Universidad de Caldas. Participó en la organización de las comunidades indí-

genas del Cauca y en la organización y fundación de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC). En 1934 apoyó la candidatura presidencial de líder popular Eutiquio Timoté y dos años más tarde fue uno de los oradores principales el Primero de Mayo, en el acto de celebración del Día de los Trabajadores, junto al presidente Alfonso López Pumarejo. A lo largo de su vida pública,Vieira se desempeñó como concejal de Bogotá y de otros municipios; representante a la Cámara en varias ocasiones, y director de Diario Popular, entre 1941 y 1946, de Transformación, Ahora y Vanguardia. Como periodista, escribió millares de páginas sobre problemas colombianos y de política internacional, crónicas y ensayos de índole ideológica, la mayoría de los cuales se publicaron en el periódico Voz, en sus diferentes etapas (Voz de la Democracia, Voz Proletaria hasta la actual Voz, la Verdad del Pueblo), desde su fundación en 1957. Teórico controvertido En los años cuarenta escribió un libro polémico -en el cual refutó el texto de Carlos Marx sobre Bolívar y colocó al genial caraqueño en su justo lugar-, titulado: Sobre la estela del Libertador: El criterio marxista acerca de Bolívar. Esto fue considerado en su momento como un acto de extremada audacia, ya que entonces los comunistas no ponían en duda los dogmas ni las directrices del marxismo. Otros libros suyos son los titulados: Quiénes son los traidores de la democracia, Lucha de clases y liberación nacional, 9 de abril: experiencias del pueblo, Escritos políticos, Frente Amplio contra el despotismo y un amplio reportaje realizado por la escritora e ideóloga chilena Marta Harnecker. Durante más de medio siglo, Vieira fue objeto de persecuciones, amena-

zas y prisiones. Sin embargo, siempre estuvo al frente de su partido sin salir de Colombia, afrontando los rigores de la violencia partidista de los años 40 y 50, así como también la guerra sucia de finales del siglo, en la que cayeron tantos miles de luchadores de izquierda colombianos. Dueño de una vasta cultura En el plano personal, recuerdo a Gilberto Vieira como un hombre amable y sencillo, de singular carisma, parco en sus opiniones y enérgico en sus intervenciones públicas y en sus discursos parlamentarios. Dueño de una vasta cultura en cuestiones de historia,

marxismo, literatura y política, tanto en sus escritos como en sus arengas, denunciaba sin cesar las injusticias sociales, el terrorismo estatal y las continuas arbitrariedades perpetradas por el imperialismo a través de sus mayordomos. Vieira contrajo matrimonio con Cecilia Quijano Caballero, de cuya unión nacieron Joaquín (ya fallecido) y Constanza, destacada periodista. Su única hermana, Maruja, es una de las más notables poetas de Colombia. En 1999, el diario El Tiempo lo destacó entre los cien personajes nacionales más importantes del siglo XX. Para el poeta Luis Vidales, Vieira era la figura histórica más brillante de Colombia, “después del general Santander”.

Caricaturista colaborador


MUJERES

12

www.semanariovoz.com

Febrero 19 de 2020

Interrupción voluntaria del embarazo

El derecho a decidir en paz Conseguir el derecho al aborto fue un esfuerzo de más de 20 años, con una primera demanda en 1994 que buscó derogar la criminalización. A principios del 2000 se hizo posible la idea de despenalizar, siendo Colombia uno de los primeros países en América Latina en conseguirlo

Mujeres comité nacional de paro, por el derecho al aborto. Foto Sophia Martínez.

Renata Cabrales

E

l primer debate de un proyecto de ley que se hizo sobre el aborto fue en 1976. En 2001 se despenalizó parcialmente el aborto. En 2006 con la sentencia C-355, se despenaliza La Interrupción Voluntaria del Embarazo, IVE, bajo tres causales: cuando es un riesgo para la salud (física o mental) de la mujer, cuando el embarazo es producto de violación o incesto o cuando hay malformaciones que hacen incompatible la vida del feto. Fue Mónica Roa, exdirectora de Womens Link Worldwide quien en 2005, y en representación de cientos de mujeres en pro del aborto, interpuso una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional que se tradujo en dicha sentencia. El aborto y la objeción de conciencia Según Roa, en entrevista para El Espectador: “Se presentaron siete proyectos de ley para despenalizar el aborto en Colombia y ninguno pasó el primer debate.Y fue por eso que en lugar

de volver a intentarlo con el legislativo, decidimos acudir a la Corte Constitucional”. No pocos han sido los obstáculos que las mujeres han tenido para acceder a este derecho. Sería injusto que el Estado obligara a sus ciudadanos, en este caso, a los profesionales de la salud, a realizar procedimientos en contra de sus principios. Pero, tampoco se puede desconocer el derecho que tienen las mujeres, según la ley a interrumpir su embarazo en ciertos casos. En el año 2002 se conoció el caso de una niña violada, de 13 años, a la que las clínicas de una EPS se negaron a atender para practicarle el aborto al que tenía derecho, según la ley. La Corte Constitucional sancionó a la EPS. Esto abrió un debate sobre la objeción de conciencia, en la que se apoyan algunas instituciones médicas para abstenerse de realizar esta práctica. Aunque la objeción de conciencia sea una figura individual, esto es, las instituciones no pueden recurrir a ella, algunos hospitales, como el San Ignacio de Bogotá, por ejemplo, la han aprovechado para negarse a acatar la ley por motivos religiosos.

“Cuando la gente afirma ser objetora, reconoce que su derecho tiene que ser protegido, pero también respeta el de la otra persona. Acá, hay dos derechos en juego”, afirmó en su momento, para algunos medios, Mónica Roa. La nueva barrera La abogada Natalia Bernal, el pasado mes de octubre, presentó dos demandas con las que busca que se vuelva a penalizar el aborto en el país. La primera apunta a los artículos del Código Civil que dicen que la vida comienza al nacer, y la segunda al artículo del Código Penal que tipifica el delito de aborto y las excepciones que dispuso la Corte Constitucional en 2006. La profesional interpuso las demandas para supuestamente proteger a los niños, pues según ella, existen pruebas de que hay vida en el vientre materno. Las nuevas demandas presentadas por la doctora en derecho, piden prohibir el aborto en todos los casos. El último escándalo La polémica de estos días fue debido a un hombre que demandó a su expareja por decidir abortar a los sie-

te meses de gestación, porque su salud mental estaba en riesgo. La directora de Profamilia (entidad que realizó el procedimiento), Marta Elena Arroyo, explicó que se llevó a cabo tras una evaluación médica que comprobó que cumplía con una de las tres causales de la sentencia. El caso fue certificado por un profesional que concluyó que la joven sí tenía problemas mentales. Hay que aclarar también que la interrupción se hace en cualquier momento de la gestación y que solo la mujer puede decidir. Por otro lado, para Juan Carlos Vargas, asesor científico de Profamilia, “Lo más importante es decir que el aborto es un derecho que tienen las mujeres, y que no podemos ver a las mujeres como simplemente un útero o una máquina que lo que sirve es para gestar embarazos no más”. En las próximas dos semanas, la Corte Constitucional tomará una decisión frente al aborto en Colombia tras evaluar la demanda de la abogada Natalia Bernal Cano. Esperemos que no se retroceda en materia de derechos adquiridos a favor de las mujeres del país, sobre todo, las más vulnerables: niñas, jóvenes y mujeres en condición de pobreza. ★


www.semanariovoz.com

Febrero 19 de 2020

Los planes para generar empleo en la capital del país apuntan más a soluciones de tipo individual y familiar para que la gente monte su propio negocio, y quizás con el tiempo se convierta en un exitoso empresario. No hay propuestas para reconstruir el desmantelado sector industrial y manufacturero, fuente de trabajo estable y calificado

ECONOMÍA

13

Programa de gobierno de Bogotá

Ilusiones y falsedades

Alberto Maldonado C. columnista invitado.

E

n su programa de gobierno1 la alcaldesa Claudia López propone “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.” (p. 7). Los objetivos y líneas de acción se encuentran principalmente2 en la tercera meta “Tiempo para la familia y el desarrollo, no para el trancón” (p.34), en un acápite específico titulado “más empleo, más desarrollo económico, más emprendimiento” que ocupa las páginas 38 a 40 del citado programa. Allí ancontramos lo siguiente: Reflexiones No hay ninguna propuesta con respecto al mejoramiento de ingresos y garantía de mejores condiciones laborales para los trabajadores asalariados ni sobre reducción de la desigualdad en el ingreso. El programa no incluye diagnóstico sobre las verdaderas causas de los bajos ingresos, la pobreza, la miseria, el desempleo, el subempleo y la informalidad. De las acciones propuestas se deduce que la alcaldesa interpreta que estos problemas se deben al poco emprendimiento, a la carencia de innovación y a la ausencia de información sobre oportunidades de empleo por parte de los trabajadores, como si fuera un problema de comunicaciones. El esquema es de

Cerca del 70 por ciento de las pequeñas empresas fracasan a los cinco años. Bogotá necesita una estrategia para generar empleo digno con seguridad social.

una pobreza analítica extraordinaria y además falso. Se desconoce por completo que en la economía capitalista existe la tendencia a reducir los salarios al nivel de subsistencia con el fin de maximizar las ganancias y de generar un exceso permanente de trabajadores con respecto a las necesidades de contratación del capital, muchos de los cuales tienen que recurrir al rebusque. Los trabajadores, desempleados y subempleados hacen parte del modo de producción capitalista como una reserva para cuando los capitalistas los requieran.

microempresas o las incubadoras3), con muy pobres resultados, dado que no puedan afectar de fondo la tendencia a maximizar la producción, debido a que las decisiones sobre el volumen de mano de obra a utilizar, las toman los empresarios con el fin de optimizar las ganancias y no de elevar las condiciones de vida de los trabajadores. Incluso, muchos apartes de la propuesta de la alcaldesa estaban en el Plan de Desarrollo de Peñalosa, sobre lo cual no se hace referencia alguna ni una evaluación de los resultados alcanzados.

Planes copiados

Soluciones de fondo

Las propuestas de López son muy similares a las que ha venido desarrollando el gobierno nacional a nivel territorial desde hace décadas (por ejemplo los programas de apoyo a las

A pesar de la ineficacia comprobada de estas acciones, se siguen ejecutando porque son funcionales al sistema. Una de las tareas del Estado capitalista es desorientar, engañar y dividir a la clase

Fuente: Programa de Gobierno, Claudia Alcaldesa de Una.

trabajadora. En efecto, los diversos programas de fomento de emprendimientos e innovación apuntan a reforzar la ilusión de los trabajadores de ganarse la lotería encontrando un negocio que les genere ingresos y quizá los transforme en empresarios. La mayoría de estos emprendimientos fracasa, el 70 por ciento de las empresas creadas quiebra antes de los cinco años4. Pero mientras tanto las energías, los ahorros y créditos se consumen en estos esfuerzos individuales y no en la búsqueda de una solución de fondo. En su necesidad de encontrar fuentes extras de ingreso, los propios trabajadores han sido relativamente más exitosos que los mismos programas gubernamentales, recurriendo a muy diversas actividades por cuenta propia de muy baja productividad y muy competidas, lo cual conduce a que en promedio la gran masa de trabajadores informales obtenga ingresos iguales o inferiores al salario mínimo. Los capitalistas mientras tanto, continúan muy tranquilamente apropiándose año tras año, de cerca de la mitad del valor agregado producido por los trabajadores de la ciudad y eximidos de toda responsabilidad. ★ 1 https://www.claudia-lopez. com/pages/mis-propuestas 2 En otras metas del programa hay acciones relacionadas con el empleo e ingresos de jóvenes y adultos mayores. 3 “Una incubadora de empresas es una organización o programa cuya principal finalidad es apoyar a los emprendedores y sus proyectos e, incluso, crear proyectos propios. Nació en el sector tecnológico pero ya existen incubadoras de empresas para casi cualquier clase de proyecto, con el denominador común de la innovación y el emprendimiento. La incubadora de empresas ofrece asesoramiento, formación e incluso financiación a los emprendedores que empiezan y que necesitan que su idea o servicio tenga éxito para poder subsistir en un mundo extremadamente competitivo” https:// www.emprendepyme.net/que-son-lasincubadoras-de-empresas.html 4 https://www.portafolio.co/negocios/el-numero-de-empresas-quefracasan-en-colombia-500176


BOGOTÁ

14

www.semanariovoz.com

Febrero 19 de 2020

Agentes del Escuadrón Movil Antidisturbios, Esmad. Foto Ernesto Che Jones.

Por el derecho a la protesta social

Debate al Esmad en el Concejo de Bogotá En el marco del auge de la movilización social en el ámbito nacional y distrital, y bajo un contexto de alta represión, se llevó a cabo el debate “Protesta social y Esmad” Redacción Bogotá

E

l 24 de febrero de 2020 se cumplen 21 años de la creación del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, que, a pesar de haber sido estructurado mediante una directiva transitoria, hasta el día de hoy sigue reprimiendo la protesta social y dejando víctimas mortales, heridos y detenciones arbitrarias; como ha ocurrido en la actual coyuntura de paro nacional, que deja en el distrito la pérdida del joven Dilan Cruz. Es por ello que la concejala Heidy Sánchez, junto a sus compañeras de la bancada Colombia Humana - UP – MAIS, realizaron el debate de control político “Protesta social y Esmad” el pasado 10 de febrero. En las barras del recinto Los Comuneros se encontraban jóvenes, estudiantes y defensores de derechos humanos que han sido testigos o víctimas del accionar de dicho escuadrón. Usaban parches en sus ojos con el lema “no más Esmad”, haciendo referencia a las personas que han perdido sus ojos por los disparos indiscriminados de

este cuerpo policial, también alzaban carteles exigiendo su desmonte y homenajeando los rostros de las víctimas que ha dejado. Cuando la copa se rebosa La concejala Heidy Sánchez subió al atril principal con uno de estos carteles, en el que se leía el mensaje “que nadie más muera exigiendo sus derechos” y donde estaban los rostros de Nicolás Neira, Jhonny Silva, Miguel Ángel Barbosa y Dilan Cruz, todos asesinados por el Esmad; los dos últimos, durante la alcaldía de Enrique Peñalosa. La concejala comenzó su exposición de la noción de protesta social del profesor Mauricio Archila, quien la define como el “conjunto de acciones sociales de más de diez personas que alteran temporalmente el orden para expresar intencionalmente demandas o presionar soluciones ante el Estado en sus diversos niveles, entidades privadas o individuos”. Asimismo, identificó que toda protesta está compuesta por actores, motivos, adversarios, modalidades y una distribución espacial. Derecho a la protesta social En cuanto a las modalidades, se hizo referencia a las movilizaciones, bloqueos de vías y confrontaciones: se evidenció que las protestas sociales vienen en alza de 1975 a 2015, como se refleja en el libro “Cuando la copa se rebosa”, que sistematiza 22.290 protestas durante el periodo, lo que equivale a 561 anuales y aproximadamente una y media por día. Se destaca que Bogotá

es la segunda zona con mayor participación en protestas. Por otro lado, en materia del acercamiento jurídico a la protesta social, se destacó que este derecho (artículo 37 de la Constitución) se define por dos elementos característicos: la interpelación a autoridades públicas o privadas; y ejercer presión ante el poder, por lo cual no es lo mismo que el derecho a la libertad de expresión, aunque están relacionados. Es por ello que no son viables las propuestas de algunos sectores de protestar por los andenes y sin molestar; la sociedad viene movilizándose de diferentes formas y existen elementos esenciales que definen la protesta social como el bloqueo de vías, así lo ha establecido la jurisprudencia. En ese sentido, proteger el derecho a la protesta social es proteger esos elementos consustanciales a ella. Infantilización En cuanto al mediático protocolo desarrollado por la nueva alcaldía, la concejala Heidy Sánchez destacó que el incentivo a la “sanción social” promueve el enfrentamiento entre actores de la sociedad civil, y señaló que medidas como la de las “madres gestoras de paz” sólo cumplen el objetivo de infantilizar a quienes ejercen su derecho a la protesta y pone en riesgo a las mujeres que asumen ese rol, quitándole responsabilidades al Estado en la gestión de la conflictividad social. Denunció también que la fuerza pública recurre sistemáticamente a las capturas masivas, alegando flagrancia del delito de obstrucción de vías públicas o un estado de grave alteración,

lo cual en la práctica desarticula la movilización social, y la niega como derecho. Recomendaciones Para finalizar el debate de control político, la concejala presentó una serie de recomendaciones a la administración con el objetivo de llamar al compromiso irrestricto que esta debe tener para escuchar a quienes protestan, ofrecer soluciones para las problemáticas que se plantean y cumplir los compromisos pactados. Dentro de las recomendaciones se destacan: la instalación y funcionamiento permanente de la “Mesa distrital de seguimiento al ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, reunión, asociación y movilización social pacífica”; el respeto de la fuerza pública a las Comisiones de Verificación e Intervención; la suspensión de la práctica de capturas masivas; desmonte de los incentivos a la confrontación entre marchantes y el acompañamiento de las autoridades civiles (gestores de convivencia y entes de control) hasta el final de las movilizaciones. También se recomendó la dotación de indumentaria de protección física para los defensores de derechos humanos y comisiones de verificación e intervención, que se respete la libertad de expresión en medio de la protesta y se den plenas garantías a la prensa y a quienes registran la movilización social. Para terminar, que se reformulen las funciones de los comités locales de DD.HH. de manera que haya mayores capacidades de remitir expedientes de investigaciones e incidencia en política pública.


www.semanariovoz.com

Febrero 19 de 2020

JUVENIL

15

Universidad Industrial de Santander

Avanza la lucha feminista

Una semana histórica se vivió en el campus tras la indignación generada por el asesinato de las estudiantes Manuela Betancourt Vélez y Angie Paola Cruz Ariza, que desató una ola de denuncias de casos de violencias basadas en género al interior del alma mater en diferentes escenarios, presionados por la acción colectiva de las mujeres que con valentía se manifestaron durante varios días Luis Suárez Estudiante de Historia de la Universidad Industrial de Santander

E

l pasado viernes 7 de febrero la indignación y la rabia se tomaron las calles de Bucaramanga tras el feminicidio de Manuela y Angie Paola, ambas estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, UIS. Para las colectivas feministas y organizaciones estudiantiles, este caso no es aislado, sino que es la prueba fehaciente de lo interiorizada que está la violencia machista en la sociedad, la cual se expresa también en los múltiples casos de acoso denunciados la semana pasada, los cuales suscitaron una importante jornada de movilización. Según Dana Chacón, estudiante de Derecho de la UIS, durante el fin de semana pasado algunas estudiantes empezaron a denunciar a través de Facebook las violencias de las que habían sido víctimas por parte de profesores de la Universidad, por lo que se convocó para el primer día de la semana un plantón.

La jornada comenzó el pasado lunes 10 de febrero, sobre las 4 de la tarde, a las afueras del Instituto de Lenguas UIS, espacio en el que cientos de estudiantes se conglomeraron exigiendo la salida inmediata del profesor denunciado por acoso, así como una respuesta por parte de las directivas del Instituto. Las estudiantes se encargaron de llevar al escenario micrófono y equipo de sonido, los cuales fueron usados para dar a conocer más y más casos de violencias basadas en género cometidos por miembros de la comunidad universitaria. Horas más tarde, el plantón se dirigió hacia el edificio de la administración universitaria, en el cuál se encuentra la oficina de la rectoría y demás dependencias. La exigencia: Respuestas por parte de la dirección de la UIS y compromisos de acciones inmediatas para frenar el acoso. Según testimonios, la mayoría de las estudiantes se mantuvieron a las afueras del edificio demandando la presencia del rector Hernán Porras, mientras otro grupo ingresó a las oficinas para solicitarle a los administrativos que salieran de sus sitios de trabajo. Momentos de tensión se vivieron cuando, ante el aparente silencio administrativo, algunas estudiantes pegaron carteles y escribieron consignas en el vehículo del rector, como modo de protesta, al tiempo que patrullas de la policía y vehículos del Esmad se acercaban al campus. Ya sobre la noche, y ante la presión, hubo finalmente un pronunciamiento por parte del Vicerector académico, comprometiéndose a convocar para el día siguiente un Consejo Académico Ampliado con el objetivo de tratar exclusivamente los casos de violencias basadas en género cometidos en la universidad. Un Consejo Académico histórico Sobre las nueve de la mañana del día martes 11 de febrero, con la pre-

de las medidas tomadas para los casos más urgentes.

sencia en pleno de las directivas académicas de la UIS y el Auditorio Luis A. Calvo repleto de estudiantes, profesores y trabajadores, dio comienzo lo que es calificado como un Consejo Académico ampliado histórico. Este consejo estuvo acompañado incluso por la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, pero fueron las estudiantes y profesoras las verdaderas protagonistas. Una a una fueron tomando la palabra para denunciar a sus acosadores, la mayoría profesores, pero también estudiantes. Algunos relatos estremecieron al auditorio, mientras otros llenaron de indignación por su gravedad y sistematicidad. Pero el micrófono no fue usado únicamente para denunciar, sino también para proponer. Algunas de las demandas más importantes incluían apartar de manera inmediata de sus cargos a aquellos profesores denunciados, pero otras buscaban atacar el problema de raíz, como la propuesta de establecer una cátedra de género o materia en el pensum universitario destinada a reflexionar en torno al problema del machismo y cómo frenar las violencias que este produce. También se exigió más inversión por parte de la universidad para garantizar el correcto funcionamiento del Protocolo de Atención a Violencias Basadas en Género, que fue construido hace un par de años y es también una victoria histórica del movimiento feminista de la UIS y de Bucaramanga. Después de seis horas de discusión, finalizó el Consejo Académico ampliado con una serie de compromisos por parte de la administración universitaria, entre ellos, el de convocar nuevamente un Consejo Académico ampliado para dentro de tres semanas en el que se evalúen los resultados

Una asamblea estudiantil para enfrentar el acoso Finalmente, el miércoles 12 de febrero, sobre las 10 de la mañana, se desarrolló la asamblea estudiantil, citada para discutir sobre el panorama de violencias basadas en género cometidas por miembros de la comunidad universitaria. La percepción generalizada fue la de la inefectividad de los actuales mecanismos con los que cuenta la UIS y otras universidades para frenar el acoso y demás violencias basadas en género, incluido el mencionado protocolo. Durante la asamblea se desarrollaron aún más las propuestas trazadas el día anterior. Para el movimiento estudiantil de la UIS es necesario que el mecanismo del protocolo cuente con más difusión, más recursos, mejores rutas de atención y herramientas apropiadas para atender los casos. De la misma manera, se desarrollaron propuestas sobre como elaborar la cátedra de género, que se espera sea de carácter obligatorio y construida con una participación activa de las estudiantes. Por último, en la asamblea se estableció la necesidad de conocer el estado de los casos denunciados y que lleva la Oficina de Control Interno Disciplinario de la UIS, con el objetivo de que estos tengan sanciones efectivas, centradas en la seguridad de las víctimas. Lo acaecido en las últimas semanas en la UIS es una nueva etapa en la larga lucha feminista en esta institución, la cual ha estado siempre vinculada a las luchas estudiantiles y demás luchas sociales. Desde ya, esto se puede vislumbrar como una ruptura en el orden patriarcal al interior de la universidad y solo los compromisos reales por parte de la administración y el estudiantado pueden frenar la espiral de violencias basadas en género que azotan a la sociedad colombiana.


INTERNACIONAL

16

www.semanariovoz.com

Febrero 19 de 2020

Los 109 millones de dólares que pretende el mandatario salvadoreño, estarían destinados a financiar lo que llamó una estrategia de seguridad interna para combatir las pandillas y disminuir la criminalidad Ricardo Arenales

U

n remezón político causó el pasado 10 de febrero el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, al militarizar el recinto de la Asamblea Legislativa (parlamento) y presentar un ultimátum a la corporación para que, en un término perentorio, le autorice un préstamo por 109 millones de dólares para reforzar un controvertido programa de ‘seguridad nacional’, que en el fondo se dirige a nutrir una escalada de militarización del país. El ultimátum presidencial estuvo acompañado de la convocatoria a una ‘insurrección’, que en la práctica desconozca al órgano legislativo, lo que provocó de inmediato el rechazo de numerosos sectores políticos del país que calificaron la intentona como un conato de golpe de Estado y una violación al principio constitucional de separación de poderes. Desactivar la crisis El partido derechista Alianza Republicana Nacionalista, Arena, anunció que no votará la petición del gobierno, y pidió a la Organización de Estados Americanos, OEA, que active los mecanismos de la Carta Democrática para evitar el rompimiento del orden constitucional en el país centroamericano. En el otro extremo de la política, el izquierdista Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, FMLN, formación donde en el pasado militó

Recinto de la Asamblea Legislativa de El Salvador, tomada por Fuerzas Militares.

Presidente de El Salvador

Devaneos dictatoriales Bukele, exigió al mandatario frenar las amenazas contra el poder legislativo, ‘propias de una dictadura’. También la Unión Europea expresó su preocupación por el enfrentamiento de poderes, en tanto la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social pidió el retiro de las Fuerzas Armadas del recinto parlamentario para desactivar la crisis. Por su parte, la Corte Suprema de Justicia, el mismo lunes ordenó a Bukele abstenerse de usar a las Fuerzas Militares para fines que no son establecidos por la Constitución. La Sala de lo Constitucional de la Corte admitió una demanda de inconstitucionalidad presentada por dos ciudadanos, ante la irrupción de Bukele en la Asamblea Legislativa. Como medida cautelar se ordenó al presidente

“abstenerse de hacer uso de las Fuerzas Armadas en actividades contrarias a los fines constitucionales establecidos”. La Asamblea Nacional había dicho, en la sesión anterior al ultimátum presidencial, que los procesos de discusión de préstamos no constituyen una emergencia nacional para convocatorias extraordinarias, y que la actitud del presidente “transgrede la independencia de los órganos del Estado”. La oposición entre tanto calificó de autogolpe la actitud del ejecutivo. Estados Unidos se pronuncia Los 109 millones de dólares que pretende el mandatario salvadoreño estarían destinados a financiar lo que llamó una estrategia de seguridad interna

dicionales, el Fiana Fail, que obtuvo el 22.18 por ciento, y el Fine Gael, del actual primer ministro Leo Varakdar, relegado a un tercer lugar, con el 20.86 por ciento de las preferencias electorales. De acuerdo a la estructura electoral irlandesa, corresponde al partido ganador designar primer ministro. El número de votos alcanzado por el Sinn Fein, por sí solo, no alcanza para ello y deberá adelantar la conformación de una coalición de partidos que forme nuevo gobierno. De hecho, ya se trabaja en esta perspectiva. Comienza el diálogo Mary Lou McDonald, líder del Sinn Fein, celebra el resultado de las elecciones.

El Sinn Fein rompe el bipartidismo

Cambia el tablero político en Irlanda

E

l partido nacionalista irlandés Sinn Fein, antiguo brazo político del Ejército Republicano Irlandés, IRA, fue el más votado en las elecciones legislativas celebradas el pasado 8 de febrero, y derrotó a los dos

partidos tradicionales que desde la fundación de la república autónoma habían gobernado esa nación. El Sinn Fein ganó las parlamentarias con el 24.53 por ciento de los votos relegando a los dos partidos tra-

La líder de Sinn Fein, Mary Lou McDonald, inició conversaciones con otros grupos políticos, descartando de momento a las dos formaciones tradicionales del país, que, por su lado, rechazaron también cualquier acercamiento. Una coalición de gobierno nueva podría orientarse con los Verdes, un movimiento denominado Solidaridad y el Partido Socialdemócrata. “Hablaré y escucharé a todos”, dijo MacDonald en sus primeras declaraciones tras los resultados en las urnas. “Ya no hay un sistema bipartidista. La gente quiere otro, tipo de gobierno” en Irlanda, puntualizó la líder centroizquierdista. En Irlanda, la gente no vota

para combatir las pandillas y disminuir la criminalidad. De acuerdo a la estrategia, con estos recursos se comprarían más patrullas, helicópteros, cámaras de seguridad con visión nocturna, drones, equipos de video para vigilancia y hasta un buque militar. La cifra se adiciona a 64.2 millones de dólares aprobados con anterioridad para el mismo fin. El plan de seguridad, en siete fases, tiene un costo total de 575.2 millones de dólares, algo así como el 2 por ciento del PIB. Sectores de oposición indicaron que hay poca transparencia sobre los fines reales de tal inversión y el destino de estos recursos y llama la atención la prontitud con que la embajada de Estados Unidos y el Departamento de Estado salieron a defender las pretensiones de Bukele.

por una lista de candidatos predeterminada por su partido, sino que elaboran una a su gusto, clasificando a los candidatos por orden de preferencia. Esto hace que el conteo en las urnas sea complejo. “Quiero que tengamos un gobierno para el pueblo”, un gobierno sin Fiana Fail ni Fine Gael”, precisó McDonald. Comentando estas declaraciones, la prensa local destaca que cambió el tablero político irlandés. Negociaciones con Bruselas El nuevo gobierno deberá afrontar retos importantes en torno a la firma de los acuerdos definitivos del Brexit. Irlanda es el único país de la Unión Europea con frontera terrestre con la Gran Bretaña y, por tanto, los vínculos económicos entre la Unión Europea e Irlanda son muy estrechos. Las negociaciones comerciales a que se llegue este año entre Londres y Bruselas tendrán consecuencias para el comercio con Irlanda. Se discute si en las negociaciones que se anuncian habría una frontera física en Irlanda, que dividiría a las regiones norte y sur del país, cuestión precisamente que desencadenó un conflicto armado de varios años, que ahora podría avivarse, sin descartar que se reanimen también los ánimos separatistas de la Gran Bretaña.


www.semanariovoz.com

Febrero 19 de 2020

INTERNACIONAL

17

Primarias en Estados Unidos

Una esperanza llamada Sanders Bernie Sanders es, de lejos, el más popular entre los jóvenes. En las campañas anteriores, tuvo más votantes menores de 30 años que Hillary Clinton y Donald Trump juntos Alberto Acevedo

L

os llamados caucus (asambleas) electorales en Estados Unidos, lo más parecido a una elección directa, primero en Iowa y, la semana pasada en las primarias del Estado de New Hampshire, están causando una tormenta al interior de las filas del Partido Demócrata, que aspira, al menos de manera formal, a escoger un candidato presidencial para los comicios de noviembre próximo, que derrote al actual mandatario, Donald Trump. El primer anuncio de tempestad fue en los caucus de Iowa, que históricamente han sido el termómetro que mide la temperatura de las presidenciales. Algunos sostienen que quien gane en Iowa ocupará el despacho oval de la Casa Blanca. La cuestión es que los demócratas habían fincado sus esperanzas en que el candidato de las preferencias de la cúpula del partido, el vicepresidente Joe Biden, arrasaría. La sorpresa para el establecimiento demócrata fue el triunfo del candidato independiente Bernie Sanders. Pero no tan sorpresa. Sanders, en las elecciones anteriores, estuvo muy cerca de ocu-

Bernie Sanders en la actual campaña electoral.

par el primer lugar de las preferencias. Ahora simplemente ha consolidado esa tendencia. Popular entre los jóvenes Sanders ha demostrado ser capaz de conformar una coalición diversa, no solo en términos de clase, sino de género, de etnia, de raza. En este sentido no es más que una afirmación macartista el cuento, ya no tan cierto, que los norteamericanos le tienen terror a cualquier cosa que se llame socialismo. Sanders no oculta sus tendencias socialistas.Y sin embargo se abre paso entre el electorado. Bernie Sanders es, de lejos, el más popular entre los jóvenes. En las campañas anteriores, tuvo más votantes menores de 30 años que Hillary Clinton y Donald Trump juntos. Entre sus reivindicaciones programáticas, propone un sistema de salud gratuito y universal y una educación gratuita para todos los ciudadanos. Dos cuestiones que llegan al alma de los norteamericanos. Y es precisamente esto lo que más aterra, ya no a los republicanos

sino a los demócratas, al menos en las cúpulas partidarias. El gran problema de Sanders es que no podrá jamás, con ese ideario, ser el candidato del uno por ciento, es decir, de los grandes consorcios económicos y mediáticas que dominan la política del vecino del norte. Eso explica por qué, al término del caucus de Iowa, cuando a boca de urna se conocían los resultados, “se cayó el sistema”, se suspendió el conteo, y la prensa comenzó a hablar de que surgía un nuevo fenómeno político en América, el joven candidato Pete Buttigieg. Desplome de Biden Cuando a ciertos poderes el candidato ganador en unas elecciones no es el de sus preferencias, generalmente se “cae el sistema”, alguna falla técnica aparece, se suspende el conteo, y unas horas después se modifican los resultados. Gajes de la democracia. Los líderes demócratas estaban al borde del pánico. Porque el verdadero problema no era el triunfo de Sanders, más o menos previsible. El problema

es que el candidato del establecimiento partidario, el vicepresidente Biden, que todos daban como ganador, se desplomó y quedó relegado a un cuarto lugar, por debajo de Sanders, de Buttigieg y de la candidata Elizabeth Warren. Ahora la estrategia demócrata se dirige, mediante una bien financiada campaña mediática, a levantar el nombre de Pete Buttigieg, al que presentan como joven, carismático, exmilitar, cosmopolita, políglota y homosexual, es decir, como un candidato “aceptable”. Un plan B consistiría en levantar la candidatura del exalcalde de Nueva York, Micheal Bloomberg, un multimillonario que tiene todo el dinero del mundo, pero que en los caucus obtuvo cero votos. En estas condiciones, parecería que los cacaos del Partido Demócrata no quisieran ganar las elecciones o, en el fondo, prefirieran perder, antes que sacar adelante la candidatura de tendencia socialista de Sanders. Entren tanto, en muchas asambleas de electores, se escuchan consignas como:“Bernie, por favor, sálvanos de Trump”, o “lo que sea, menos Trump”.

“Trump se parece a Hitler”: Alec Baldwin

A

Alec Baldwin.

propósito de la absolución que el Senado norteamericano hizo de Donald Trump, acusado por la Cámara por delitos de conspiración, el renombrado actor norteamericano Alec Baldwin, comparó al presidente de su país con Hitler. “El gobierno de los Estados Unidos es tan ilegal como las dictaduras malignas que hemos odiado en nuestra política exterior desde la segunda Guerra Mundial”, y puntualizó: “Te preguntas cómo Hitler tomó el control de un país que alguna vez fue grandioso. Para aquellos de ustedes demasiado jóvenes para recordar la guerra o sus secuelas, simplemente observen cómo se comporta este Senado, controlado por el Partido Republicano”. Baldwin es actor de cine y televisión, ha realizado papeles protagónicos y secundarios, y se le conoce por su actuación en cintas como La confesión, Al filo de peligro y Pearl Harbor, entre otras.


18

PRAXIS

Febrero 19 de 2020

www.semanariovoz.com

A propósito de la verdad histórica del conflicto

La consolidación del anticomunismo en Colombia Enmarcado en las dinámicas de la guerra fría, un conflicto de baja densidad en Colombia aseguraba a las fuerzas armadas de Estados Unidos su presencia en nuestro territorio, y la influencia militar a escala global a partir de la centralidad geoestratégica del país helicópteros de Estados Unidos desde la zona canalera, custodiada por tres grandes bases militares con personal norteamericano, no solo l desencadenante de la operativo sino de inteligencia guerra durante el Frenelectrónica. te Nacional tuvo que Durante la operación ver con la participación de Marquetalia, hubo tanta opoColombia en la guerra en Cosición en el país que incluso se rea (1950 – 1952), guerra que dio la división de la burguesía sirvió de academia para propanacional en torno a la ofensilar la doctrina del anticomuva militar con la colaboración nismo que se traslada intacta de las fuerzas armadas de E.U. al Frente Nacional, establecido a una comunidad campesina tras el derrocamiento de la dicen el sur del Tolima que hatadura de Rojas Pinilla, siendo bía formado grupos de autoun magistral cordón ideológidefensa bajo la influencia del co en el Estado por cuenta del Partido Comunista. aparato militar que pasa totalEsta resistencia se dejó mente intacto de un periodo sentir al interior de las Fuera otro. zas Armadas con el intento La aplicación del anticode golpe de Estado atribuido munismo en Colombia es dial general Ruiz Novoa conferente a cualquier otra forma tra el presidente Guillermo que se haya implementado en León Valencia. Ruiz Novoa América Latina. A comienzos pertenecía a la generación de la década de 1950 se creó el de militares que habían heBatallón Colombia para particho carrera ascendente en cipar en la guerra en otro conlas fuerzas armadas por su Cediendo cada vez más a las presiones del imperialismo, el gobierno de Lleras Camargo se hundía más hondo en el tinente, con la única finalidad participación en la guerra en pantano anticomunista. La ironía del caricaturista Espartaco fijó de esta manera los momentos más delirantes del antimarxismo llerista. VOZ de la Democracia N°73. de desarrollar militarmente el Corea. anticomunismo. 4.500 soldaLa experiencia de Mardos y todo un cuerpo de ofiquetalia dio paso al establedas de Estados Unidos su presencia en acuerdos del Frente Nacional. ciales quedan inmersos en una cultura nuestro territorio, y la influencia miAlianza que llevó a una elevada cimiento de la Legislación de Orden bélica desconocida anteriormente en litar a escala global a partir de la cen- votación de los sectores alternos a los Público a través de la declaratoria de Colombia y América Latina. tralidad geoestratégica de nuestro país. grandes partidos Liberal - Conserva- Estado de Sitio en 1965 bajo el artícuCuando se examina todo el trayec- Por ello el afán de reclutar a oficiales y dor. Alianza que se materializó en la lo 120 de la Constitución que permitía to de las Fuerzas Armadas durante el suboficiales en la Escuela de las Amé- convención reunida en el Teatro Ca- al gobierno un rápido posicionamienFrente Nacional (1958 – 1974) nos ricas formándolos como violadores del lifornia. La respuesta al avance político to del aparato institucional frente a la encontramos con el papel remarcado Derecho Internacional Humanitario del Partido Comunista fue el asesinato labor política encabeza por el Partido por el padre Javier Giraldo, cuando a nivel continental, con el fin de per- de Jacobo Prias Alape, alias Charro ne- Comunista, así como de otras fuerzas apunta a la misión encabezada por el petuar un conflicto que justificaba la gro en Gaitania, seguido del atentado progresistas que apuntaban a la vía del general Yarborough a Colombia en fe- constante influencia del Comando Sur contra el dirigente agrario Juan de la socialismo. brero de 1962, la cual no fue solamente de las Fuerzas Armadas de E.U. a este Cruz Varela en la carrera séptima en la el diseño del paramilitarismo sino el de lado de América. Alianza obrero-campesina ciudad de Bogotá, donde resultó heriun conflicto de baja intensidad adaptado su hijo Teodosio. do a Colombia y colocándolo como En tanto el PCC registraba una Amplias alianzas populares base de configuración de las fuerzas relación más cercana con el moviOperación Marquetalia militares. miento agrario que se desplegaba Paralelamente el proyecto frentenaEn 1962 llega al país la misión mi- en la apertura de la frontera agrícola cionalista, presentado a los cuatro vienEnemigo interno tos como la perfecta fórmula de paz litar norteamericana en cabeza del ge- producto de la inserción de la ecoy lucha contrainsurgente entre las dos grandes fuerzas políticas neral Yarborough motivada por el fra- nomía colombiana en el capitalismo del país, es seguida por el cierre de las caso de la administración Kennedy en mundial. Abriéndose paso en regiones El plan Laso aplicado contra un re- puertas a un amplio accionar de masas la operación “Mangosta” que procura- como Urabá, el Magdalena Medio, ducto de autodefensa campesina en el de otras fuerzas políticas, ello ejempli- ba el derribo de la primera experiencia Meta, donde su actividad suplía la casur del Tolima donde el Partido Co- ficado en el primer gobierno biparti- del socialismo en América Latina con rencia del Estado y donde orientó la munista de Colombia, PCC, ejerce dista de Alberto Lleras (1958 – 1962) el triunfo de la guerrilla 26 de julio li- construcción de barrios, acueductos, influencia, no es solamente la conti- que promovió un acuerdo de paz en derada por Fidel Castro contra el régi- servicios de salud, etc, y donde hizo nuación de la operación Villarrica en zonas de conflicto como el Tolima y men de Fulgencio Batista, establecien- alianzas con otras fuerzas políticas 1955, es la aplicación de un cuerpo de el Sumapaz y seguidamente ordenó la do las bases de la experiencia socialista como la Anapo, la Uno, resolviendo problemas que un estado lejano no aldoctrina de una guerra a largo plazo, expulsión de los sindicatos cercanos al en el continente. atribuyéndole al ejército un papel con- PCC en el Congreso de la CTC en El primer laboratorio de esta doc- canzaba a visualizar. Cuando finalmente el Estado llega a trainsurgente de lucha contra el ene- 1960. trina de guerra traída por la misión migo interno. Pero este cierre del Frente Nacio- Yarborough, producto de las guerras estas regiones de frontera, se encuentra Este papel contrainsurgente de nal fue respondido por el PCC con la coloniales francesas en Indochina y con un gran avance político del Parlas fuerzas armadas es reforzado por la línea de “Amplias Alianzas Popula- Argelia, fueron las operaciones con- tido Comunista, donde las fuerzas del la tristemente célebre Escuela de las res”. En marzo de 1960 esta política tra Marquetalía en 1962 y 1964, con bipartidismo contemplaron una forma Américas en la zona del Canal de Pa- de alianzas, propuesta por el Partido el apoyo norteamericano a través del alternativa de sociedad que hacía pelinamá. Instalada en las bases norteame- Comunista al MRL- inicialmente Plan Laso. Estas acciones son la pues- grar el status quo del Establecimiento. ricanas de la zona del canal que eran denominado “Recuperación Libe- ta en operación de una más compleja Entrando estos avances sociales y políel eslabón entre las dos grandes flotas ral”- fuerza disidente nucleada en el y profunda estrategia que pasa por el ticos jalonados por el PCC en la pannavales de Estados Unidos en el Atlán- periódico “La Calle”, producto de las relacionamiento de las fuerzas armadas talla del radar de las fuerzas que habían tico y el Pacífico. contradicciones de un sector liberal y la doctrina de guerra de baja inten- consolidado la doctrina anticomunista Un conflicto de baja densidad en encabezado por Alfonso López Mi- sidad. Es allí donde empieza a emer- como vórtice operativo de las fuerzas Colombia aseguraba a las fuerzas arma- chelsen al interior del partido por los ger el tema Panamá, con la llegada de armadas.

Colectivo el Gato en el Tejado

E


www.semanariovoz.com

Febrero 19 de 2020

JAQUE MATE

FRASE DE LA SEMANA Qué raro que se llamen «provida» quienes están contra el derecho de una mujer a vivir su vida. Se deberían llamar «antimujer». Provida somos los que defendemos el derecho de una mujer a abortar. Carolina Sanín, docente universitaria y escritora colombiana.

VOZ necesita su apoyo Obtenga una suscripción anual y contribuya con su sostenimiento

Campaña nacional de acompañamiento financiero. Haga su contribución suscribiéndose a través de siguientes opciones: Suscripción anual edición impresa: Básica: $150,000 pesos /año De apoyo: $200,000 pesos /año $300.000 pesos /año $500.000 pesos /año Suscríbase llamándonos a los teléfonos: 232 14 61 – 320 20 35 en la ciudad de Bogotá, o consignando a la cuenta de ahorros de la Fundación Semanario Voz, Bancolombia # 60277703923 y enviándonos la copia de consignación con sus datos: nombres, apellidos, dirección, correo electrónico, teléfono, código postal y ciudad, a los correos: fundacionsemanariovoz.admon@Outlook.com y vozgerencia@gmail.com • Reciba nuestras ediciones con todo el contenido noticioso, analítico y crítico del periódico alternativo de los colombianos. • VOZ representa la voz de los trabajadores, estudiantes, artistas, intelectuales, comunidades indígenas, negras, afrodescendientes, población Lgbti, obreros, campesinos, ambientalistas, hombres y mujeres que luchan por un país mejor. VOZ es la prensa democrática, el análisis crítico de los hechos económicos, sociales y políticos, destaca las luchas y movilizaciones del pueblo colombiano.

19


CULTURAL

20

www.semanariovoz.com

Febrero 19 de 2020

Colombia en pantalla grande

60 años del Festival de cine de Cartagena Cada año, las mejores películas se ponen cita a lo largo y ancho del país en escenarios de cultura nacional e internacional. Diferentes festivales de cine se realizan, pero esta vez, vale la pena resaltar que el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias celebra su edición 60 Redacción cultural

C

ada año el séptimo arte se toma diferentes ciudades del país y son muchos los festivales que vale la pena resaltar: Festival de Cine Verde de Barichara El Festiver se lleva a cabo en septiembre de cada año, el cual, a través de una selección de películas busca concientizar al público sobre el cuidado del medio ambiente. El festival ha contado con películas de Argentina, Brasil, Bolivia, Holanda, Austria, Canadá, España y México. Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva En el mes de noviembre, durante cuatro días el cine independiente se da cita en este Festival, que constituye un evento que reúne películas, conferencias, talleres y encuentros en torno a un eje temático diferente cada año. Festival de Cine Corto de Popayán En este festival, cada mes de octubre, se pueden admirar los mejores cortometrajes de realizadores colombianos y jóvenes talentosos de la industria nacional en las categorías ficción, documental y animación. También se hace una selección de las obras más destacadas en eventos internacionales como el Festival de Cortometrajes de Sao Pablo. Festival de Cine de Bogotá Inaugurado en 1984, se caracteriza por premiar, en octubre de cada año, a nuevos realizadores a nivel internacional en las categorías cine argumental, documental, documental sobre arte y video y un premio especial llamado Círculo Precolombino. Festival Internacional de Cine de Cali Este evento se realiza a finales de octubre e inicios de noviembre. Aquí los caleños y turistas tienen la oportunidad de disfrutar de una selección de alrededor de 140 películas, entre cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales. Festival Internacional de Cine de Barranquilla Durante nueve días, en el mes de agosto, cada año Barranquilla, se convierte en el escenario del Festival Internacional de Cine de Barranquilla (Ficbaq). Este importante festival busca

Acto de lanzamiento del Ficci 60 con los medios de comunicación. Foto El Espectador.

posicionar el Caribe colombiano en el mapa de la cinematografía mundial. Festival Internacional de Cine de Cartagena-Ficci edición 60 Cada año en la Heroica se encuentran los más reconocidos exponentes del cine nacional e internacional en el Festival Internacional de cine de Cartagena (Ficci), que sirve como plataforma de lanzamiento de filmes colombianos y de reconocidos directores a nivel mundial. El Festival de cine de Cartagena es uno de los más importantes de la región. Cada año recibe alrededor de 110.000 asistentes que se reúnen para admirar diferentes trabajos de cine de ficción y documental, de manera gratuita, en lugares como la Plaza de la Aduana y el Patio de Banderas. El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Ficci, se lleva a cabo desde el año 1959 en Cartagena de Indias, Colombia. Su edición 59, de 2019, se realizó del 6 al 11 de marzo y tuvo en su repertorio 140 películas de 36 países. Este festival es el evento cinematográfico más antiguo de América Latina. Se realiza de forma anual, desde el año 1960, en el mes de marzo, con duración de una semana. El certamen es especializado en el cine iberoamericano, además de exhibir las mejores obras audiovisuales de América Latina. Este importante evento artístico promueve la diversidad cultural, pues realiza la exhibición de obras de los países iberolatinoamericanos y caribeños; en espacios donde se discuten las obras, históricas, tendencias y realizaciones del cine nacional, así como las representaciones artísticas identitarias de los países participantes. Este año se pretende reflexionar sobre la tensa relación entre nuestra especie y el planeta que habitamos. El Ficci se lleva a cabo anualmente por la Corporación Festival de Cine de Cartagena, y otorga la estatuilla India

Catalina a lo mejor del cine Iberoame- como Jean-Pierre Bekolo, director de ricano. Esto lo convierte en el único cine considerado uno de los cineastas festival de la región de carácter com- más famosos de Camerún, el famoso petitivo especializado para el cine lati- cineasta colombiano Victor Gaviria y no. Este reconocimiento lo obtuvo de la reconocida documentalista Marta la Federación Internacional de Asocia- Rodríguez, a quien vale la pena haciones de Productores Cinematográfi- cer un pequeño reconocimiento de su cos (en francés: Fédération Internatio- obra documental enfocada en los de nale des Associations de Producteurs derechos humanos. Marta Rodríguez es la documende Films, Fiapf). En 1976, el evento se orientó ha- talista más influyente de Colombia. cia la muestra del cine latinoamerica- Sus películas han sido merecedoras no, convirtiéndose en el primer evento de diferentes premios y la academia colombiana la ha rede este tipo en América conocido como una Latina. Empezando a figura clave en el desatrabajar con las nuerrollo del documental vas tecnologías, en el Marta latinoamericano. Esta transcurso de los años, Rodríguez es la excepcional cineasta el Festival implemeninició su trabajo en el tó nuevas categorías, documentalista documental debido a como las muestras de más influyentes sus estudios de cine en videos internacionales de Colombia. Sus Francia (1963 – 1965), y cortometrajes fue alumna de películas han sido donde Objetivos del Ficci Jean Rouch, cineasta merecedoras de y antropólogo francés. A la cabeza de Lina diferentes premios Inspirador de Nouvelle Rodríguez, su directoVague, conocido como ra general, este impor- y la academia el creador de películas tante evento nacional colombiana la ha etnográficas en el país busca promover y deeuropeo. sarrollar la industria ci- reconocido como Al regresar a Conematográfica; permitir una figura clave lombia, la cineasta inila difusión de la imagen ció su trabajo de la como contribución a en el desarrollo mano de Jorge Silva, la hermandad entre los del documental quien ya había sido repueblos, al reconociconocido en diferentes miento de la diversidad latinoamericano ocasiones por su trabajo cultural y audiovisual, fotográfico. al derecho a las imágenes y las histoChircales fue el primer documental rias propias y promover la distribución realizado por la pareja. Con este tranacional e internacional del cine lati- bajo ambos entraron a la historia del noamericano y, de manera especial, del Nuevo Cine Latinoamericano. Esta cine colombiano. importante realización muestra un importante compromiso social, ya que se Invitados especiales preocupa por retratar a “los de abajo”, a la población marginal de ColomA pesar de que este año no se ha bia, como en “Los chircales”. En esta hecho pública la lista de invitados de obra la cineasta, productora, directora la edición 60 del Ficci, vale la pena re- y escritora colombiana denuncia las cordar que entre los invitados especia- lamentables condiciones de vida que les del evento pasado hubo personajes soportan sus personajes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.