Semanario Voz, edición 3014

Page 1

1917

Página/ 14.

LA VERDAD DEL PUEBLO FUNDADO EN 1957. EDICIÓN 3014 SEMANA DEL 5 AL 11 DE FEBRERO DE 2020 - CIRCULA LOS MIÉRCOLES - $2.200

Agenda de movilización y retos del Comité de Paro

La unidad es un imperativo ético Se proyecta un paro cívico nacional, que puede durar más días dependiendo de la capacidad de las organizaciones sociales que participen. Crece el descontento en la población por el genocidio a líderes y lideresas sociales, y por la reforma laboral y pensional que anuncia el Gobierno.

Páginas/ 4, 5, 10 y 11

Movilización en Bogotá el pasado 21 de noviembre. Foto Carolina Tejada.

La ciénaga, los pescadores y el senador

No quieren a Aída Merlano de regreso.

Página/ 3.

Colombia Humana-UP, de luto.

El nuevo Fiscal, un uribista solapado El nombramiento de Francisco Barbosa como nuevo director de la Fiscalía General de la Nación deja tranquila a la derecha colombiana, en especial, al partido de Gobierno. Se abren varios cuestionamientos con la decisión unánime de la Corte Suprema de Justicia.

Página/ 9

Página/ 6.

Entrevista con José Antequera. Los pobladores de veredas en Caimito, Sucre, no entienden cómo el senador John Besaile pasa por encima de las autoridades ambientales y continúa generando daños a ecosistemas y al sustento económico de miles de campesinos.

Página/ 12

Página/ 8.


VISIÓN

2

Carlos Medina Gallego

C

Cartas

amilo “regresa” es un interesante trabajo de imaginación sobre una de las figuras más emblemáticas de la historia de la segunda mitad del siglo XX: El sacerdote revolucionario Camilo Torres Restrepo, muerto en combate el 15 de febrero de 1966, cinco meses después de haber ingresado a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional -ELN-. Resulta interesante, porque está escrito como una reflexión sociológica y política de la relación entre el pasado próximo y el presente real, en una contrastación imaginada de las ideas y discursos de Camilo con los distintos imaginarios colectivos del presente, colocando a prueba, sobre una realidad palpable, la vigencia de su mirada política y social del país. Su autor es un ser humano de profundas convicciones humanistas, sólidos principios éticos y morales que se ha parado con rectitud frente a las ofensivas que el establecimiento ha descargado sobre su acción pastoral y su compromiso social: el padre Javier Giraldo. Estos registros oníricos, como los llama el padre Javier, no resultan ser otra cosa que un llamado, desde lo ético y humano, para pensar en voz alta y de manera colectiva, la validez del pensamiento de Camilo, en particular, de su imaginario de reivindicaciones, elemental en una sociedad necesitada de transformaciones urgentes, en el marco de un mundo cuyo modelo de desarrollo económico se construye en contravía de la condición humana. El autor llena una necesidad que hemos tenido todos en algún momento: preguntarnos si regresara Camilo, cuál sería su lectura del actual momento histórico; qué pensaría de los cambios operados en el mundo en las últimas cinco décadas, comenzando por la crisis del socialismo real; cómo releería la actual situación de

www.semanariovoz.com

Febrero 5 de 2020

Camilo regresa Este nuevo libro del padre Javier Giraldo, como un registro onírico, logra rescatar la validez del pensamiento de Camilo Torres Restrepo, que para este mes se cumplen 54 años de su muerte

la izquierda democrática colombiana en el contexto de la postguerra fría; qué nuevo diálogo establecería con la Iglesia, empresarios, fuerzas armadas, guerrilla…, qué mensaje traería para

Hogares infantiles A propósito del artículo “El calvario de las madres comunitarias”, quisiera contarles que no solo son las madres comunitarias quienes sufren el desconocimiento a sus derechos laborales, sino idéntica situación ocurre con las empleadas que laboramos en otro programa alterno al de las madres, llamado Hogares infantiles. Nosotras atendemos una gran población de niños y niñas a nivel nacional. La institucionalidad nos ha negado la condición de ser trabajadoras del ICBF. Ante semejante injusticia, nos hemos organizado para defender nuestros derechos laborales. Atentamente Liliana Novoa Tejeiro, vía Facebook. No perder los principios Leí con atención el artículo “Del infantilismo de izquierda al narcismo posmoderno” y quisiera escribir mis comentarios. Amorebieta habla de ser flexibles en la táctica pero no analiza el momento, no propone una táctica. Interpretado en contexto, con todo y titular y sección escogida para Facebook, el artículo parece sugerir que hay que insistir en unas marchas que ya dejan ver sus límites (lo opuesto a la flexibilidad). Señalarlo no es abandonarse a la desesperanza, sino señalar la necesidad de considerar otra táctica, por ejemplo,

las mujeres, jóvenes, indígenas, desplazados y víctimas de la violencia; qué recriminaciones o consejos haría a estudiantes, campesinos, sindicalistas, organizaciones sociales y de De-

si de movilización hablamos podríamos hacer escraches sistemáticamente, esa es la discusión que hay que dar, sin perderse en principios y vaguedades. Atentamente Ramiro Borja, vía Facebook. Mantener el Paro La movilización pasa por un momento de reflujo. No se puede resistir, sin mantener vivas las razones del paro, lo que es justo, lo merecido y lo despojado, lo propio y lo compartido. Hay que saber posponer el triunfalismo inmediato porque la batalla es larga. Ya sabemos que los medios de comunicación quieren reducir la movilización social a un problema de encapuchados a sueldo, para que el miedo y la vergüenza desanimen al resto de la gente que volvió a creer en algo. Debemos retomar las calles como lo hicimos en noviembre pasado. Atentamente Rodrigo Infante, vía Facebook. Reforma universitaria en la Distri Una victoria que nos costó tiempo, paros, alegrías y tristezas, decepciones, nuevos procesos, nuevos aprendizajes, y lo más importante, nos enseñó que luchar si paga, que las justas luchas con mucho esfuerzo se logran. Mi amada Universidad Distrital, siempre combativa, siempre dispuesta al

rechos Humanos; qué demandaría de la comunidad internacional…, cuál sería el programa de un Nuevo Frente Unido para responder a los retos del mundo de hoy… Más allá de todas las estigmatizaciones que se puedan construir sobre lo necesario o no de las revoluciones, este relato nos ubica frente a la vigencia del contenido de la lucha amorosa de Camilo, cuya revolución no consiste en otra cosa que en la pretensión de garantizar al ser humano las condiciones requeridas para vivir con dignidad: es una lucha por el derecho a la vida, a la soberanía alimentaria de la nación, hecha alimento en la boca de los humildes y desposeídos; es una lucha de los desarrapados por el derecho al abrigo y la vivienda; de los enfermos por el derecho a la salud, atención y medicamentos; de los analfabetas postmodernos por el derecho a la educación, ciencia, cultura y arte; de los desocupados por el derecho al trabajo bien remunerado y estable; del ser humano por sus derechos, de la sociedad por la democracia, de la nación por sus recursos y su soberanía.Y nada de esto justifica que un solo ser humano sea asesinado, perseguido, encarcelado, toda esa revolución debía darse de manera natural, como resultado del amor eficaz del ser humano por sí mismo, por la vida… Camilo “regresa” es una invitación a salir a caminar de la mano de niños y mujeres, de ancianos y jóvenes, de trabajadores, obreros, empleados, campesinos, mineros… de las comunidades negras e indígenas, de los pobres y marginados, de las víctimas y desplazados, de las clases populares… en la búsqueda del tiempo perdido que nos arrebata la violencia, el cual debía haberse llenado de amor eficaz, de la felicidad del pueblo en un país libre y soberano, preñado con los sueños de Camilo y la gente.

todo por el todo, más de seis años que no fueron en vano, que hoy nos demuestran lo acertado y coherente de un proceso unitario de verdad: más de tres generaciones de estudiantes, profes increíblemente coherentes, trabajadoras valientes y una comunidad combativa, un solo sueño y despojarnos de intereses particulares para construir. Hoy tenemos Asamblea Universitaria y pronto tendremos, por fin, ¡Reforma Universitaria! Ana María Nates, vía Facebook. Sobre el show del Super Bowl Estudia y lee bastante para que no pienses que porque unos artistas aparecieron en el Super Bowl, en Alemania, Uganda, Indonesia y muchos más países hablan de Colombia. En el mundo nos conocen por el café y, desafortunadamente, por la cocaína. No seas ingenuo porque ni con esas referencias Colombia es importante para el mundo. Más bien reflexiona el por qué los medios estén mostrando con tanta relevancia la participación de colombianos en el medio tiempo de la final del torneo de fúutbol americano en Estados Unidos, dejando de informar sobre los asesinatos a líderes sociales, la corrupción y la pobreza en Colombia. Atentamente Juan Sebastián, vía Facebook.

DIRECTORA: Claudia Flórez Sepúlveda. CONSEJO DE REDACCIÓN: Álvaro Vásquez - José R. Llanos - Arlés Herrera - Alberto Acevedo - Juan Carlos Hurtado Fonseca - Hernán Camacho - Ana Elsa Rojas - Carolina Tejada - Óscar Sotelo - Renata Cabrales - Iván Posada P. COLABORADORES: Libardo Muñoz - Hernán Durango - DIAGRAMACIÓN: Rafael Carrascal V. CARICATURA: Calarcá. GERENTE: Édgar Rey Montañez. OFICINAS: Carrera 13A Nº 38 - 32 Tels. (57-1) 232 14 61 - 320 20 35 Fax: 232 82 29, Bogotá (Colombia). Servicios Informativos: Prela, ALAI, Prensa Rural. E-Mail: semanariovoz@outlook.es Página WEB: www.semanariovoz.com - Año LXII.


www.semanariovoz.com

Febrero 5 de 2020

TEMA DE LA SEMANA

3

Gobernabilidad en riesgo

No quieren a Aída Merlano de regreso La captura de la exsenadora en Venezuela y el posterior ir y venir de declaraciones entre los gobiernos de Colombia y Venezuela sobre su pedido de extradición, ha sido la más reciente muestra de cómo la política exterior se pone al servicio de los intereses clientelistas Roberto Amorebieta @amorebieta7

¡

Por supuesto! El Gobierno de Iván Duque no quiere a Aída Merlano de regreso. Todo este episodio de la absurda solicitud de extradición al gobierno imaginario de Juan Guaidó, quien en un lacónico comunicado respondió en lenguaje diplomático que era incapaz de decidir nada en Venezuela, no es más que una pantomima que busca mantener callada, y bien lejos, a la exsenadora del Partido Conservador. El impasse de la imaginaria solicitud y la audaz respuesta del presidente Nicolás Maduro quien llegó a ofrecer el restablecimiento de relaciones consulares, pusieron en evidencia que el propio Gobierno colombiano se metió en la encrucijada de pedir la extradición a Maduro y tener así que reconocerlo como presidente legítimo de Venezuela o pedírsela a Guaidó y hacer el ridículo. Eligió la segunda opción y obviamente ello ha llevado a que, de nuevo, los usuarios de las redes hagan toda suerte de chistes y bromas burlándose del gobierno. Porque a veces parecería que Iván Duque no se da cuenta que hace el ridículo un día sí y otro también. El presidente embolata las promesas que hizo en campaña (el fracking, por ejemplo), reacciona erráticamente ante las coyunturas (reparte dulces a los niños de Bojayá tras el fin del cerco paramilitar), no observa el comportamiento de la opinión pública (hace un homenaje al exministro de Defensa tras el escándalo por el bombardeo de 18 niños), se empeña en asegurar que la economía va bien cuando todos los indicadores dicen lo contrario y los jóvenes no consiguen trabajo. En fin, todo ello llevaría a pensar que esta administración gobierna un país que solo existe en la imaginación. Desajuste estructural Pero no es así. Aquí no estamos únicamente ante un problema de comunicación. Es cierto que la forma como el Gobierno se comunica con la ciudadanía no puede ser más errática y tonta, pero ello no debe distraernos de la realidad. Lo cierto es que hay en Colombia un desajuste político estructural que se manifiesta en la incapacidad de las élites para incorporar las demandas de las nuevas ciudadanías. En otras palabras, el país ya no es el mismo del 2002 pero las clases dominantes se empeñan en creer que sí y pretenden aplicar las mismas recetas y políticas de entonces.

Aída Merlano Rebolledo.

De este modo, hemos vuelto al discurso contrainsurgente, a la política exterior agresiva, a la profundización del modelo extractivista, a la persecución de organizaciones sociales, al control de los medios de comunicación, en resumen, a una nueva versión de Álvaro Uribe 18 años después. Lo nuevo es que el país ha cambiado. El Acuerdo de Paz, las nuevas tecnologías, el surgimiento de nuevas sensibilidades, la preocupación por la naturaleza, entre otras, son parte de lo que hoy llamamos las nuevas ciudadanías. Son jóvenes, mujeres, indígenas, desempleados y estudiantes que cada vez creen menos en los políticos, en las declaraciones oficiales y en los vacíos llamados al optimismo. Esas nuevas ciudadanías tienen hoy nuevas demandas y aspiraciones que se suman a las históricas exigencias por mejores condiciones materiales de vida. Ahora los jóvenes también exigen políticas de protección de la naturaleza, el reconocimiento de nuevas identidades, el respeto a los ciudadanos por parte de las autoridades, por ejemplo. Son esas nuevas ciudadanías las que han nutrido las manifestaciones del paro nacional y son esas mismas las que casi ganan la Presidencia en 2018.

está en juego no es la popularidad de Duque, hoy lo que temen las élites es perder el poder. Eel episodio de Aída Merlano deja de ser un simple caso judicial para convertirse en una pieza clave del plan para mantener –o arriesgar aún más– la gobernabilidad en Colombia. Recordemos que la exsenadora es el más alto cargo condenado por corrupción electoral en nuestro país. Ella tiene información de primera mano que comprometería a miembros de las casas políticas más importantes del Caribe colombiano como los Char (Cambio Radical) y los Gerlein (Partido Conservador). Es sabido que su misteriosa fuga se dio horas antes de rendir declaración ante la Corte Suprema ya que se le había concedido el principio de oportunidad, es decir, había dejado de ser solo una condenada para convertirse en testigo. Todo ello, sumado a la inminente entrada de Cambio Radical al Gobierno, la previsible elección de Arturo Char como presidente del Senado y el entusiasta y nada disimulado lanzamiento de la candidatura presidencial del exalcalde de Barranquilla Alejandro Char, hacen pensar que el ridículo mundial de Iván Duque es lo que menos les importa.

El temor de las élites Costo-beneficio del ridículo Por eso las élites están a la defensiva. Por eso, a pesar de haber ejercido una desleal y rastrera oposición a Santos desde 2010, el uribismo pactó con el conjunto de los partidos tradicionales para elegir a Iván Duque en 2018 y ahora pacta de nuevo para recomponer la gobernabilidad perdida de esta administración inepta e incapaz. Por eso el acuerdo entre el Centro Democrático y Cambio Radical es crucial para las aspiraciones de mantener la Presidencia en 2022. Es decir, aquí lo que

Las élites necesitan juntarse para sobrevivir ante la arremetida popular y pactarán lo que haga falta para mantenerse en el poder. Por ello, tener a Aída Merlano declarando ante la Corte Suprema y acusando a sus patrocinadores y cómplices en el Partido Conservador y en Cambio Radical, es poner en riesgo no solo este pacto de gobernabilidad sino sobre todo a las únicas figuras que le van quedando a la derecha para disputar la Presidencia en 2022.

El cálculo que hizo el Gobierno fue mantener la pantomima del autoproclamado y perder un poco más de credibilidad (si cabe) haciendo el ridículo internacional, mientras intenta ganar tiempo para embolatar la resolución del asunto Merlano y deja que la atención mediática se desvíe hacia otro asunto. Les pareció asumible el costo político del episodio (el desprestigio del Gobierno) ante el beneficio que obtendrían (salvar el acuerdo político con los Char). Falta ver qué sucederá en las próximas semanas. Lección de geopolítica Y como si fuera poco, este rocambolesco episodio ha dejado la sensación de que otra supuesta verdad va quedando en entredicho: el relato de la idiotez del presidente de Venezuela. Desde que se posesionó, Maduro ha sido objeto no de una simple campaña de desprestigio, más que eso, le han convertido en el centro del discurso de que la Revolución Bolivariana ha sido un fracaso. Así, el primer argumento para descalificar el proceso venezolano ha sido siempre que su presidente es un tonto, un camionero, un ignorante. Pues esta vez, el camionero, que fue canciller por siete años de Venezuela en el gobierno de Chávez, les ha dado una lección de geopolítica a nuestras educadas y sofisticadas élites. No solo ha utilizado el lenguaje y las formas diplomáticas con absoluta destreza dejando en evidencia el ridículo del Gobierno colombiano, también ha demostrado una enorme generosidad ofreciendo facilitar los interrogatorios de Merlano en Venezuela por parte de las autoridades colombianas mientras se resuelve la extradición. Es lo que sucede cuando los trabajadores llegan al poder.


OPINIÓN

4

www.semanariovoz.com

Febrero 5 de 2020

El sonar

Columnista Invitado

Dos encuentros

Un partido atacado por todos

Nixon Padilla Rodríguez

L

os eventos sucedidos alrededor del II Encuentro Nacional Sindical, Social, Popular y Étnico que terminó con dos reuniones distintas, deben llamarnos la atención en varios sentidos. En primer lugar, las direcciones institucionalizadas del movimiento sindical aún no comprenden que su representación es insuficiente ante la emergencia de agendas y sectores que exigen espacios que no sean meramente formales, y comprenden menos que los sectores políticos que tienen la hegemonía en dichas direcciones no pueden simplemente hacer ejercicio de sus mayorías para imponer su punto de vista sobre el proceso del paro. La fotografía de la mesa que pretendía presidir el encuentro en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán reflejó la representación simbólica de la exclusión. La gente que salió a la movilización, al cacerolazo, a los actos performativos, a la pelea callejera, las mujeres, los jóvenes, sectores sociales Lgbti, y un largo etcétera, estaban por fuera de dicha imagen. Los métodos para discutir, deliberar, representar, simbolizar, movilizar y decidir deben también ser repensados, pues entre más se refleje el estado de ánimo de la gente en movilización, más legitimidad podrá tener el proceso de conducción y orientación. Los hacedores reales del paro deben estar representados en la dirección e interlocución, del mismo. No se trata de sacar a las direcciones sindicales de la conducción del paro, pues sería torpe pretender excluir a quienes aportan un componente orgánico indispensable para la orientación y el logro de los objetivos del paro. De lo que se trata es de dar un tratamiento de reconocimiento, representación y de participación efectiva a quienes han jugado un papel vital en este proceso de movilización. De otra parte, no todos aquellos que dicen ostentar la vocería de los sectores excluidos tienen algún grado

Gabriel Ángel de representación. Ya conocemos las viejas prácticas de entorpecer, bloquear y dividir cualquier proceso unitario con discursos pseudo radicales, que a la postre esconden intereses infiltrados contrarios al paro. Garantizar la amplitud de la conducción del movimiento, minimiza el rango de acción de estos malsanos intereses. Un elemento que orbitó negativamente en la realización del evento es la prevención alrededor de las posibles candidaturas presidenciales que desde la izquierda se van abriendo camino y la posible utilización del paro para su beneficio particular. Es necesario establecer un método y reglas de juego para que, sin pretender la apoliticidad de la movilización, la disputa por la orientación del movimiento no esté en función de las campañas presidenciales. Sin intentar posar de ingenuo, es necesario afirmar que hoy el centro de nuestra atención debe estar en la movilización y no en las elecciones, sabiendo de antemano que no es posible separarlas de manera mecánica. Lo central es garantizar un pliego único para la negociación, una interlocución legítima con el Gobierno nacional y un plan de acción y movilización unificado. Todos los esfuerzos de vincular a la diversidad de expresiones e intereses populares y ciudadanos que se encuentran hoy en movilización deben girar alrededor de estos propósitos. Adenda: La Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, con más de 275 miembros en 65 países, agrupa a decenas de lugares que construyen memoria en el mundo. Esta organización ha decidido suspender la membresía del Centro Nacional de Memoria Histórica. La razón de esta decisión es la falta de compromiso por parte del CNMH y su director, Darío Acevedo, con el reconocimiento del conflicto armado y sus víctimas. Otra metida de pata del extremismo uribista.

C

onfieso que me atrajo el título de la nota que Yezid Arteta publicó en la edición pasada de VOZ, en su sección La esquina del movimiento, Las FARC: Relato de un náufrago. Mis expectativas se volvieron truncas en cuanto fui leyendo el artículo. No sentí que la historia del marinero náufrago tuviera relación con su contenido. Ni un vínculo preciso con lo que describe Yezid de las FARC en los tiempos de guerra y los actuales. Recuerdo que un personaje como el Mono Jojoy, se refería entre risas y en tono sarcástico al marxismo leninismo. Conociéndolo mucho mejor con los años, comprendí que, como figura emblemática de las FARC, sus dardos tenían mucho sentido. En realidad combatía las ideas cuadriculadas de algunos mandos, para los cuales el marxismo era un dogma para aplicar y repetir de modo mecánico, a la manera de una religión contra las herejías. En la escuela de vida que fueron las FARC, se aprendía que el marxismo era otra cosa, un método de pensamiento, una concepción del mundo y de la sociedad que lo analizaba todo sobre la base de realidades concretas, no imaginarias, comprendidas siempre como fenómenos cambiantes, que exigían por tanto una visión flexible. Para los guerrilleros era claro que no todos los casos podían tratarse de la misma manera, había que tener en cuenta las condiciones, decían. En la cúpula de la organización se hallaba el Secretariado, la última palabra en todos los sentidos. Comprender y asumir la línea ideológica, política y organizativa de las FARC era un proceso largo, que implicaba años de estudio y sobre todo de práctica. Muchas veces creíamos tener la razón, pero el tiempo se encargó de

demostrarnos lo contrario. Nos faltaba más formación. Eso podía controlarse en una estructura militar rigurosamente jerarquizada. Cuando la guerra se intensificó de modo inimaginable, del 2003 en adelante, ese proceso de formación se vio seriamente afectado. De algún modo cada bloque se hizo autónomo, y la imposibilidad de que se reuniera el Secretariado terminó por originar concepciones particulares en varios de ellos. Timochenko tuvo que lidiar con algunos señores feudales, que se habían crecido con los años. Su mayor victoria fue haber sacado adelante los Acuerdos de Paz. Que también firmaron los demás, aunque luego varios se arrepintieran y tomaran otros rumbos. Nuestro partido vive, pese a los ataques y desprecios que surgen de todos los flancos. Esa ha sido siempre la historia de las FARC. El ELN, el EPL, el M19 y demás crecieron con ácidos discursos contra ellas. Ninguna organización recibió además más bombas y metrallas de sus enemigos. Pese a ello avanzaron como ninguna otra fuerza. Porque supieron pensar y obrar dialécticamente. Igual pasa ahora con el partido FARC, atacado con saña por la gran prensa, por sus enemigos en el poder, por los que sólo creen en la guerra, por los llamados disidentes, por los que no hallaron el escalón para ascender que esperaban. Me gusta más la figura de El viejo y el mar, de Hemingway. Cuando pescó por fin el pez más grande del mundo, todos los depredadores marinos lucharon por quitárselo a dentellada limpia. Santiago, el viejo, no se amilanó por su pérdida. Apenas recuperara sus fuerzas, volvería a echar su bote al mar, en busca de su sueño, dispuesto a enfrentar cuantas veces fuera necesario a los tiburones. Como el Quijote, Ladran, Sancho…

Columnista Invitado

Las circunscripciones especiales de paz Armando Novoa*

E

l anuncio del presidente del Senado de revivir las 16 curules de las circunscripciones especiales de paz demanda un respaldo urgente e inmediato. La medida vendría luego de dos acciones judiciales. Una del exministro del Interior Guillermo Rivera, y otra del senador Roy Barreras. El Consejo de Estado le dará prioridad a este asunto y la Corte Constitucional seleccionó la tutela que reclama lo mismo. Lo que está a la vista es la posibilidad que, mediante una revocatoria, el presidente del Senado rescate el acto legislativo, aprobado por una votación válida de esa corporación, sobre uno de los aspectos neurálgicos de los acuerdos de paz. La revocatoria es un mecanismo para restablecer el orden jurídico cuando, de oficio o por solicitud de parte, la autoridad advierta que sus propios actos se encuentran en contra de la Constitución Política o la ley. Si se cumplen los requi-

sitos de procedimiento, el presidente del Senado puede dejar sin efecto la orden de archivo que adoptó quien ejercía ese cargo en la corporación en el año 2017. La ilegalidad consistió en no haber declarado la aprobación el proyecto de acto legislativo de las circunscripciones de paz, a pesar de que obtuvo los votos necesarios, según lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución. Para el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, una decisión de la Corte Constitucional del año pasado, que clarificó la fórmula para determinar el quorum decisorio, no podría aplicarse en forma retroactiva. Se equivoca Ceballos al señalar que esa decisión no tendría “sustento jurídico”. Lo que la Corte decidió en ese momento fue expedir un auto de trámite, para que el proyecto de ley estatutaria de la JEP se remitiera al Presidente de la República, luego de una votación adelantada con unas re-

glas sobre quorum, similares a las que se aplicaron al votar el proyecto de las circunscripciones de paz. En consecuencia, el presidente del Senado no estaría invocando una sentencia de constitucionalidad en forma retroactiva, sino tomando en cuenta una regla que se encuentra establecida en la Constitución desde el año 2009. Como el proyecto en cuestión obtuvo los votos necesarios, el presidente del Senado debe revocar la decisión de hundir la reforma que se tomó en el 2017, y remitir el acto legislativo a la Casa de Nariño. Los asesores del presidente deberían tener presente que, en el año 2014, el Consejo de Estado decidió que los actos legislativos no pueden ser objetados por el ejecutivo y una vez aprobados por el Congreso, el primer mandatario debe disponer su publicación en el Diario Oficial. Debe recordarse, además, que el acto legislativo 1 de 2016 señala que

“Los proyectos de ley y de acto legislativo tramitados mediante el Procedimiento Legislativo Especial para la Paz tendrán control automático y único de constitucionalidad, posterior a su entrada en vigencia”. La Corte Constitucional tendría que decidir si asume o no la competencia para ejercer su control automático y único. Si es así, sería el momento para pronunciarse sobre la fecha para llevar a cabo la primera elección de las circunscripciones especiales de paz. El potencial transformador de estas circunscripciones es simple: es necesario otorgar poder político a las comunidades de las zonas de conflicto para que sus aspiraciones tengan eco en el Congreso de la República. En esta ocasión el presidente del Senado merece todo el apoyo ciudadano. * Exmagistrado Consejo Nacional Electoral.


www.semanariovoz.com

EDITORIAL

Unidad para avanzar en democracia e inclusión social

L

a contundente y multitudinaria participación del paro nacional el pasado 21 de noviembre, con sus variadas acciones posteriores, caracterizadas por múltiples iniciativas populares que estimulan y potencian la movilización de muchos sectores, abre un nuevo capítulo en la lucha social en Colombia. La creatividad y la masiva participación en el territorio nacional, han permitido el surgimiento de nuevos actores que cualifican las dinámicas de resistencia. De igual manera, se ha podido avanzar hacia un espacio de coordinación de los procesos comprometidos con esta construcción colectiva, en el cual existe un reconocimiento de la autonomía de las diferentes dinámicas, que sumado al acumulado y a la iniciativa del movimiento sindical, representa una integración de la lucha con la capacidad de avanzar en los cambios que requiere el país. Sin embargo, el pasado encuentro nacional nos deja la tarea de avanzar por la unidad y por más amplitud del proceso. Se requiere de mayores esfuerzos para desarrollar una estrategia colectiva de conducción. No es el momento de sectarismos; es el momento de construir consensos con la mayor amplitud, tampoco es el momento de dudas; debemos reconocer y valorar, tanto los acumulados y la resistencia heroica del sindicalismo, como sus aportes a la lucha del proletariado. Pero también es necesario valorar positivamente los nuevos actores sociales que han enriquecido las lucha y las movilizaciones territoriales y que requieren ser incluidos en las estructuras de conducción nacional.

Febrero 5 de 2020

OPINIÓN

5

A pesar de los desacuerdos que se participación directa de un delegado o presentaron, y que terminaron en dos una delegada de los respectivos Comités escenarios de reunión, los dos espacios Departamentales de Paro y sectores socoinciden con el llamado a seguir las ini- ciales nacionales, ratificando el carácter ciativas de movilización que se proyectan amplio y participativo que representa la para el mes de marzo, con perspectivas de voz de los territorios y de los procesos prolongar las movilizaciones de acuerdo sociales. con la naturaleza de la respuesta del GoEs necesario este año retomar las acbierno al petitorio del sindicalismo y del ciones que mayor impacto produjeron movimiento social. en las movilizaciones de noviembre y Una de las tareas urgentes del Partido diciembre: la toma pacífica de plazas y Comunista Colombiano es impulsar ini- calles, los cacerolazos en do mayor, y esticiativas que ayuden a la unificación del mular la iniciativa popular para que surjan proceso, sobre la base del mutuo respeto, otras acciones novedosas que cualifiquen el diálogo y el reconocimiento recíproco y den más entidad a la protesta. No olvide los diferentes actores. Es imprescindi- demos que la lucha apenas comienza y ble la unidad para la represión bárbara cambiar el rumbo del Esmad y la cepolítico del Goguera del Gobierno Es imprescindible la bierno, cuyas acante las exigencias ciones y objetivos unidad para cambiar el de las movilizaciode la legislación nes, debemos contienden a favore- rumbo político del Gobierno, vertirlas en acicate cer al empresariado cuyas acciones y objetivos de las respuestas rico, especialmente de la legislación tienden a más organizadas y al capital financiero, contundentes. en detrimento de favorecer al empresariado La crisis del Gola clase media y el rico, especialmente al capital bierno de Duque asalariado de bajos financiero y en detrimento de está coincidiendo ingresos. Por tanto, con un movimienlos objetivos de una la clase media y el asalariado to sindical, social gran movilización de bajos ingresos y popular en assindical y social es censo, lo que debe construir un conestimular no solo tra poder que permita desde su fortaleza el proceso de resistencia, sino que nos cambiar radicalmente los objetivos anti- arriesguemos a conquistar un verdadero populares del Gobierno y arrancar a los cambio político y democrático. Esta silegisladores normas en favor de la ma- tuación también nos debe motivar a reyoría del pueblo colombiano, para crear conocer y aceptar que es preciso avanzar posibilidades de arribar a un país más de- en un proceso de frente amplio, con la mocrático, inclusivo y capaz de recupe- inclusión de nuevas fuerzas, basado en un rar la soberanía hipotecada a los Estados programa que muestre el sendero y las Unidos. acciones necesarias para obtener el ráLos Comités Departamentales de Paro pido éxito de los objetivos tantas veces deben convertirse en los potenciadores mencionados. del trabajo de los sectores sindicales, sociaNo es la primera vez que el Partido les y populares e identificadores de nuevos Comunista levanta la bandera de la unisectores susceptibles de ser integrados al dad popular, como el camino más adetrabajo regional para ampliar la influencia cuado para empoderar al pueblo y poen las municipalidades y captar líderes que tenciar su acción política para construir coadyuven en la elaboración de pliegos un proyecto democrático de nación y en regionales y en el diseño de los planes de la actual encrucijada, procurar el cumacción. De igual manera, aumentar signifi- plimiento del Acuerdo de paz, defender cativamente los participantes en las movi- la vida de los defensores de los derechos lizaciones y en el paro de finales de marzo. humanos y los líderes sociales e identifiEs importante señalar el avance or- car y juzgar a los autores intelectuales de ganizativo de conducción, a partir de la sus asesinatos.


DERECHOS HUMANOS

6

www.semanariovoz.com

Febrero 5 de 2020

Candelaria, Valle

Asesinan a líderes de la Colombia Humana-UP Los líderes sociales habían pedido ayuda a la Unidad Nacional de Protección, un celular, un chaleco y un botón de pánico fue la respuesta. Luego de diversas denuncias por amenazas y del asesinato de uno de los hermanos de las víctimas, estos también fueron asesinados

Derechos Humanos

E

l departamento del Valle del Cauca ha estado entre los más peligrosos del país para ejercer liderazgo social y político. En el mes de abril, Bryan Borja Pérez, hermano del precandidato de la Colombia Humana-UP, a la Alcaldía de Candelaria, Jonathan Borja Pérez, fue asesinado cuando sicarios le propinaron varios disparos. Según reportes, el asesinato se da como mecanismo para frenar la candidatura de Jonathan. En el mes de diciembre del año pasado, Mariano Cuero Ruiz, quien había participado y pasado el concurso para personero municipal de Candelaria, también fue víctima de la violencia, sicarios le dispararon mientras se encontraba estacionado en una gasolinera. Casos como los de Bryan y Mariano, se venían denunciando y ponían en alerta a las autoridades por los altos índices de violencia que se habían incrementado, junto a las amenazas a líderes sociales, en particular, a miembros de la coalición Colombia Humana – Unión Patriótica y Polo. Los crímenes que no paran El pasado 30 de enero, las amenazas que corrían desde el año anterior sobre los líderes de la colectividad de oposición, se cumplieron. Jhonatan Borja, a quien le asesinaron a su hermano el pasado mes de abril, como represalia por su candidatura a la alcaldía del municipio, fue asesinado junto al líder social Iván Giraldo Fuqueme, quien había aspirado al Concejo de la ciudad.

Ambos adelantaban procesos de denuncia contra la corrupción y en contra del exalcalde Yonk Jairo Torres. Así lo denunció el senador Gustavo Petro, a través de su cuenta en twitter: “Las denuncias de nuestros compañeros asesinados de Candelaria,Valle, iban contra el exalcalde Yonk Jairo Torres, del grupo de Cambio Radical del senador Motoa Kuri, con antecedentes en vínculos con bandas de Buenaventura y acusaciones de fleteo”. Horas antes del asesinato, los líderes estuvieron en la ciudad de Cali radicando ante la Procuraduría Provincial y la Fiscalía, unos documentos que soportaban las denuncias por corrupción en Candelaria, Valle. Cuando se disponían a regresar a su lugar de origen, recibieron una llamada de presuntos testigos que les manifestaron tener pruebas sobre el contrato 203-13-05013 firmado el 29 de noviembre del 2019 en la administración del exalcalde Yonk Jairo Torres para adecuar la cancha de fútbol del sector Buchitolo. Contratación que hasta ahora no se ha ejecutado, aseguraron conocidos de las víctimas. Con los dos líderes se encontraba un contratista, William Montenegro. Las tres personas se trasladaron al encuentro con los supuestos testigos en la vía que de Palmira conduce a Candelaria. En el lugar de encuentro recogieron a los sujetos que luego de subirse al vehículo, le dispararon por la espalda a Iván y a Jhonatan,William que se encontraba en la parte de atrás del carro logró saltar y huir. Los dos líderes asesinados habían denunciado desde el año pasado el proceso amañado que se adelantaba para elegir personero municipal. En

Repudio por guardia indígena asesinado en el Cauca.

Guardia indígena asesinado en Santander de Quilichao, Cauca

E

n el transcurso de la semana los comuneros han recibido amenazas a través de panfletos firmados por los grupos paramilita-

res e intimidaciones en el territorio. Los últimos hechos se relacionan con la muerte de uno de los líderes de la guardia indígena. A través de un Bo-

Funeral de los líderes sociales asesinados.

Marcha en repudio al doble asesinato.

ese proceso que se presionó para que fuera transparente es que queda elegido Mariano Cuero Ruiz, pero un día después de la notificación fue asesinado, como ya describimos. Los móviles de los asesinos giran en torno a las denuncias de corrupción del poder local en manos de Cambio Radical en el municipio, así lo hizo saber a través de una comunicación, la Junta Patriótica departamental de la Unión Patriótica del Valle del Cauca. En el marco de las denuncias, la convergencia alternativa y política convocó a una gran movilización so-

cial y de repudio a los asesinatos, desde la ciudad de Cali, hasta el parque principal de Candelaria. El funeral de Jhonatan e Iván, estuvo acompañado por líderes de la Colombia Humana – Unión Patriótica y del Polo, tanto del departamento como del nivel nacional. Aída Avella, Gustavo Petro y Alexander López del Polo Democrático, acompañaron el entierro en medio de la multitudinaria presencia de líderes, familiares y amigos, quienes exigían justica y se adelantaran las investigaciones y castigo sobre el crimen múltiple.

letín de Derechos Humanos, los pueblos indígenas de ACIN Cxhab Wala Kiwe, denunciaron los hechos que hoy enlutan al departamento. Compartimos la denuncia completa frente al asesinato: El Tejido y Defensa de la Vida y los Derechos Humanos de Cxhab Wala Kiwe ACIN informa a la comunidad nacional e internacional que el día de hoy, dos de febrero, fue asesinado Javier Girón Triviño de 54 años de edad. Los hechos se dieron luego de que Javier ingresara a un establecimiento público, entre las 5 y 6 de la mañana, después de haber dejado a su compañera sentimental en su casa. Locales manifiestan que un hombre que vestía prendas oscuras y gorra, ingresó al lugar disparando en repetidas ocasiones. Fueron tres impactos de arma de fuego los que terminaron con la vida del guardia indígena. Javier Girón, pertenencia a la comunidad indígena del resguardo de Nasa Kiwe Tehk Ksxa’w uno de los 22 territorios indígenas que agrupa la

ACIN. Residía en la vereda La María y desde hace aproximadamente 20 años prestaba su servicio voluntario como Guardia Indígena Kiwe Thegnas en este resguardo. No se registran antecedentes de amenazas. El cuerpo fue trasladado a Medicina Legal y se espera los resultados. Entre tanto las autoridades indígenas y occidentales adelantan investigaciones para determinar detalles de lo sucedido. Condenamos categóricamente este hecho y solicitamos a las autoridades judiciales dar con los responsables. Lamentamos que un nuevo integrante de comunidades indígenas sea asesinado. Es preocupante el número de asesinatos que están ocurriendo en el norte del Cauca, los cuales son una continuación de la violencia que se desató en la región desde el año pasado. Llamamos a la solidaridad internacional y nacional a mantenerse alertas. Toda muerte es condenable, la justicia tiene la posibilidad de detener esto.


www.semanariovoz.com

Febrero 5 de 2020

CIENCIA

7

La peste negra

Aquellas sí fueron pandemias José Ramón Llanos

E

n vista de la conmoción que ha producido la epidemia generada por el coronavirus en China, nos parece necesario establecer la verdadera dimensión e impacto del coranavirus en la población mundial, en comparación con otras pandemias ocurridas en tiempos pasados. Con este objetivo revisamos otras epidemias, incluso las ocurridas en la época en que los dioses se comunicaban directa y fácilmente con los hombres, por ejemplo con Moisés. Sin enbargo, focalizaremos el análisis en la Peste Negra del siglo XIV. En el presente artículo abocaremos las explicaciones sobre las causas de la enfermedad, tanto las fundamentadas en la ideología religiosa como en la explicación dada por la academia francesa de la época de la epidemia. También nos ocuparemos de algunas explicaciones dadas por los europeos del común, los cuales eran en su inmensa mayoría personas analfabetas. Claro que las explicaciones de las causas de la peste negra dadas por eruditos y médicos de la época, como veremos tambien resultaban equivocadas. Sobre el origen de las pestes y epidemias en nuestro planeta, y posiblemente sobre quien fue el personaje que trajo ese azote, primeramente resolvamos esta cuestión en relación con los cristianos y sus dioses extraterrestes. Con los cristianos, el problema es fácil de resolver, ya que ellos tienen una fuente a la que le atribuyen una inequívoca veracidad: la Biblia. En este libro se nos dice lo siguiente sobre la autoría de Dios como agente que introdujo la primera peste, por lo menos en nuestro planeta: “Quinta plaga: la peste en el ganado Entonces el SEÑOR dijo a Moisés:Ve a Faraón y dile: «Así dice el SEÑOR, el Dios de los hebreos: “Deja ir a mi pueblo para que me sirva. Porque si te niegas a dejarlos ir y los sigues deteniendo, he aquí, la mano del SEÑOR vendrá con gravísima pestilencia sobre tus ganados que están en el campo: sobre los caballos, sobre los asnos, sobre los camellos, sobre las vacadas y sobre las ovejas. Pero el SEÑOR hará distinción entre los ganados de Israel y los ganados de Egipto, y nada perecerá de todo lo que pertenece a los hijos de Israel”». Como se lee, no hay dudas de que el Señor introdujo las pestes en nuestro globo terraqueo. Pero en la vida real, lejos de creencias religiosas, ¿cómo se dieron las pestes y epidemias?.

Estudiar pandemias del pasado es muy útil para valorar las pestes del presente, por ejemplo, la peste de China causada por el coranavirus

Variadas causas y formas de propagación

Indumentaria de los médicos tratantes de la Peste Negra.

Con los avances de la ciencia desaparecieron las explicaciones erradas sobre las causas y formas de propagación de la peste negra, hubo hasta explicaciones racistas que atribuían sus causas a los judíos, por lo cual empezaron a perseguirlos en algunas zonas de Europa. También se creyó que se trasmitía por la tos, lo cual explica la especie de máscara con gafas y nariz aguzada, similar al pico de pájaro que usaban los médicos que atendían a los pacientes de esa enfermedad. Finalmente la investigación identificó la causa: la bacteria yersinia pestis que vivía en las ratas y otros roedores y que la pulga trasmitió al hombre al picarlo. La pulga trasladó la yersinia al ámbito humano, a través de los animales domésticos como el camello o directamente en los tejidos y materiales de los vestidos y uniformes de algunas comunidades o grupos sociales que facilitaban la propagación de las pulgas, por ejemplo los miembros de los monasterios. Eso explica el elevado número de párrocos y monjes que murieron afectados por la peste negra. Los estragos en Europa

“La muerte negra”de la Biblia de Toggenburg (1441).

La peste negra Qué es la peste negra? Inicialmente, dado el atraso de la ciencia, especialmente la medicina y la biología, no olvidemos que solo dos siglos después que se ‘presentara esa epidemia, en 1676, Antoni van Leewenhoek inventó un microscopio que le permitió ver por primera vez ver un microorganismo, al cual llamó animalículo, las explicaciones sobre la naturaleza de la enfermedad y sus causas, eran acientíficas, incluso explicaciones astrológicas y religiosas. Estas últimas hablaban de castigos por acciones pecaminosas, por esa razón algunos enfermos le pedían a los médicos tratantes que los azotaran

unas explicaciones realmente absurdas, pero que tenían un elevado grado de crediblidad en la época. Hombres que eran reconocidos como sabios y médicos conocedores de la medicina clásica griega, diagnosticaban que la peste negra era producida por el miasma. Y qué es el miasma? El concepto se tomó de la medicina y la literatura griega, significaba inicialmente mancha, pero después pasó a significar impureza, especialmente del aire; en la edad media se le dio el significado de aire malsano y causante de enfermedades y epidemias. Como se ve una explicación que no explicaba nada. Por tanto de allí no se podía derivar ningún conocimieno que pudiera ayudar a prevenir y menos curar la peste.

con sus bastones de madera para expiar sus pecados y así curarse. Hasta una entidad académica como la Universidad de París en 1348, a petición del rey Felipe VI, dispuso que la facultad de Medicina investigara la causas de la Peste Negra, según Benedictow, la investigación arrojó el siguiente resultado: En 1345 se habia producido la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte en la casa de Acuario, como la conjunción de Saturno y Júpiter propiciaban tragedias, hecatombes y la conjunción de Marte y Júpiter esparcían la peste por el aire, esa enfer-

medad no era evitable y además difícil de sanar.1 Otras explicaciones La incapacidad de identificar las verdaderas causas de esta y otras enfermedades, estaban determinadas por el hecho de que el hombre en esa época aún no conocía el mundo de los seres microscópicos, en consecuencia estaba inhabilitado para diagnosticar cualquier enfermedad producida por microbios patógenos. Eso explica que incluso los entendidos y médicos daban

La peste negra que asoló a Europa en el siglo XIV, según las distintas fuentes consultadas, se inició en oriente, en la región desértica de Gobi en 1320; en 1331 son afectados los primeros habitantes de China y a través de los barcos llegó a Europa en 1346 y se extendió por todo el continente hasta el año 1353, pocas regiones se vieron libradas de la peste. Ole J Benedictow, en su obra La peste negra 1346-1353. La historia completa, después de estudiar varias obras y analizar críticamente las distintas fuentes que utilizaron para determinar el número de muertes que causó la epidemia, considera que la población de Europa disminuyó en un 60 por ciento en esos siete años que duró el flagelo mórbido. Inglaterra perdió el 62.5 por ciento de sus habitantes; una provincia española, Navarra perdió el 65 por ciento de su población. Los estudios de demografía histórica de Asia muestran que la acción letal de la peste negra entre 1331 y 1371, redujo la población china de 120 a 90 millones. Fuentes. Revista chilena de infectología.Vol.35 nro.1 Santiago 2018 1 Ole J. Denedictow. La peste negra. La historia completa. Ediciones Akal. S.A., Madrid, España. p. 18.


8

BOGOTÁ

El nuevo coordinador del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, CMPR, habla sobre los desafíos para la construcción de paz en la ciudad y la necesidad de la movilización ciudadana, con el fin de detener el asesinato de liderazgos que defienden los derechos humanos en el territorio

José Antequera.

Redacción Bogotá –¿Cómo encuentra el CMPR en esta nueva etapa? ¿Cuál es el balance de la pasada administración en políticas de memoria? –Yo creo que en los últimos cuatro años hubo un equipo que siempre tuvo un vínculo de respeto y de compromiso real con este lugar, con el trabajo que aquí se hace. Fue un equipo que inevitablemente tuvo que trabajar con muchas limitaciones, sobre todo dadas por la pérdida en la capacidad de convocatoria, que tenía lugar con las organizaciones sociales y por una orientación de trabajar con un perfil bajo. Sin embargo, ese equipo de personas que estuvieron aquí de manera responsable y con compromiso, lograron mantener vivo el CMPR. –¿Cuáles son los retos para esta nueva administración con el CMPR? –Los nuevos retos se explican a partir de ese diagnóstico. El primer reto es recuperar la capacidad de convocatoria del lugar; el segundo es posicionar

www.semanariovoz.com

Febrero 5 de 2020

Entrevista con José Antequera

“La memoria es estratégica para construir democracia”

Entrada al Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

la comprensión de la memoria, la paz y la reconciliación como temas estratégicos de un gobierno democrático, no cuestiones adjuntas que hay que mantener con un bajo perfil; y lo tercero, es un proceso de actualización con el presente. Cuando el Centro se construyó no existía el acuerdo de paz, el ambiente en el país era completamente distinto; ahora no solo tenemos el acuerdo existente, sino retos articulados a una generación emergente que se está planteando nuevos paradigmas desde la movilización social. La idea desde el CMPR no es construir memoria para el pasado, sino memoria para la paz y la reconciliación desde el presente. En consecuencia, yo creo que estos son temas estratégicos para cualquier proceso que quiera construir democracia. Reconocimiento de las organizaciones sociales –En la institucionalidad, específicamente en el Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, se posicionó una especie de negacionismo histórico alrededor del conflicto armado y sus víctimas ¿Cuál será la posición del CMPR con respecto a cómo tratar la memoria histórica en una etapa posacuerdo? –A esta institución le corresponde trabajar en torno a la memoria, la paz y la reconciliación con base en los principios internacionales de derechos humanos y las razones teóricas que dieron origen a este sitio, las cuales responden a las organizaciones sociales y de víctimas que le han dado vida. Al hacerlo, seguramente tendremos una política y unas manifestaciones que se distanciarán frente a las personas que tengan posiciones negacionistas

sobre el conflicto, ya sea en el CNMH o en cualquier otro lugar. Por ende, el CMPR no es un instrumento para que nosotros hagamos lo que responde a nuestra voluntad o querer. –¿Qué se ha pensado en torno a la articulación del CMPR con los barrios y las comunidades de Bogotá? –El principio con el cual se actúa aquí, por obligación y no por voluntad, es partir del reconocimiento de las organizaciones sociales. Nosotros no vamos a llevar la memoria histórica a los barrios, lo que vamos a hacer es reconocer a quienes están trabajando en el tema desde las distintas localidades y territorios. Acompañarlos, fortalecerlos y apoyarlos para generar mayor visibilidad, pues son ejercicios desde la sociedad civil para la construcción de paz en la ciudad. El CMPR no es un dispositivo que le dice a la sociedad cómo construir memoria. El movimiento vivo es la sociedad, son las organizaciones sociales y populares, los colectivos ciudadanos, la academia, etc.; instituciones como el CMPR están para potenciar esos movimientos, abriendo espacios de fortalecimiento en la construcción de paz. Movilización social ante la violencia –Es preocupante el tema del asesinato de liderazgos sociales, con una cifra alarmante de excombatientes ¿Qué debe hacer la sociedad para parar la violencia contra las comunidades? ¿Cuál debe ser el compromiso de la institucionalidad para la paz, donde se resalta el CMPR para afrontar esta realidad? –Lo que tiene que ocurrir por parte de la sociedad para que no haya más asesinatos de lideresas y líderes sociales, es una movilización de acción y pensamiento con el fin de no repetir esto ni hoy ni nunca. El papel de las instituciones, y en especial del distrito, es apoyar y garantizar la movilización en defensa de la vida. Desde la filosofía de la memoria, lo que se espera en una democracia es la movilización activa ante las violaciones sistemáticas de derechos humanos. Yo creo que la movilización social, frente al asesinato de líderes sociales, tiene que seguir un poco la filosofía de la desobediencia civil que no significa que sea pacifista por ser pacifista, sino que se pueda prescindir de la violencia en la medida que este no es

un mecanismo funcional para defender la vida. Avanzar sin prescindir de la memoria –¿En qué puede aportar el trabajo del CMPR para la implementación del acuerdo de paz? –En lo personal, considero que el contenido transformador del acuerdo de paz no es para las FARC y el Gobierno nacional, sino para una sociedad activa que está reclamando sus derechos. Ahora, como institución del Estado y por obligación constitucional, tenemos que cumplir de buena fe con el acuerdo. Significa que hay que considerar las diferentes políticas para hacerlo, discutiendo con las organizaciones sociales, las instituciones, las partes involucradas, para ver qué clases de acciones e iniciativas se pueden trabajar desde el CMPR con el fin de fortalecer el apoyo social a la implementación, la mejor comprensión sobre el sentido del acuerdo de paz y su razón de ser. –¿Cuál es el papel de la memoria histórica en el actual momento político que vive el país? –La primera misión y desafío de este momento es que no se retroceda en posicionamientos que se han ganado en los últimos años y que han permitido que se fundamente el acuerdo de paz y la profundización democrática que éste supone. Esos fundamentos mínimos tienen que ver con comprender que la victimización no es un costo necesario de la lucha política en Colombia, sino que la victimización es una cosa repudiable en el país que justifica que exista el proceso de paz. El CMPR no puede permitir que se retroceda. Tiene que hacerse visible la historia, el dolor y el sufrimiento de las víctimas, como tiene que extenderse esa comprensión para que se entienda que esto no solo les pasó a ellas, sino al conjunto de la sociedad. La segunda misión es avanzar. La juventud y la sociedad activa que se moviliza está incorporando comprensiones que no están desprovistas de memoria. Una sociedad que reclama la necesidad de movilizarse por la defensa de los líderes, por la defensa de la naturaleza, en contra de regresivas medidas económicas, etc., es una sociedad que necesariamente debe tener memoria. Si no es así, es muy fácil que se pierda el fundamento, la razón de ser de esas luchas.


www.semanariovoz.com

Febrero 5 de 2020

POLÍTICA

9

Francisco Barbosa, un uribista solapado

Las preguntas que deja la elección Fiscal El nombramiento del nuevo director del ente acusador de la rama judicial deja tranquilos a la derecha colombiana, al partido de Gobierno y a la Corte Suprema de Justicia que en una votación histórica lo eligió de manera unánime. Estos son los cuestionamientos que giran alrededor de la polémica elección Redacción política

F

rancisco Roberto Barbosa Delgado es abogado de la Sergio Arboleda, la misma universidad del presidente Iván Duque, quien lo ternó junto a otrAs dos destacadas figuras del Centro Democrático, el director de la agencia jurídica del Estado, Camilo Gómez, y Clara María González, quien se desempeña como jefa jurídica en la Casa de Nariño. En ese sentido, independientemente del nombre, la Fiscalía quedaría en manos del partido de Gobierno. Con esta decisión el Centro Democrático mantiene su cuota de poder en la rama judicial. Se agotaron ocho rondas de votaciones pero de manera inesperada en la votación de enero se eligió a Barbosa. ¿Qué cambió para que los electores del nuevo Fiscal pasaran de votaciones apretadas a una elección unánime? Un cargo político Francisco Barbosa no es penalista, ha tenido responsabilidades diplomáticas y administrativas. Su paso por la Fiscalía no es nuevo, fue nombrado fiscal especializado en la Unidad de Derechos Humanos en la administración de Camilo Osorio. El debate sobre su perfil vuelve a estar sobre la mesa, así como su cercanía con el presidente Duque. La prensa ha referenciado que es tanta

la cercanía entre los dos abogados sergistas, que Barbosa le prepara discursos especializados en temas históricos. La elección del cargo más importante en la rama judicial ha sido una suerte de componente partidaria. Barbosa no le ve mayor problema a eso. Ha pasado con Néstor Humberto Martínez y sus antecesores quienes previo a ejercer esa dignidad, pasaron por altos cargos de Gobierno. ¿Hay un conflicto de interés entre el nuevo y poderoso Fiscal General y el partido de Gobierno? Odebrecht en la impunidad Después de la respectiva ronda de medios, la bruma informativa capturó al nuevo Fiscal con el fin de presentarlo al país. Sendas entrevistas que destacan su rol como abogado y amigo del Presidente perfilan a Barbosa como un hombre destinado para ese cargo. Lo hicieron igual con Néstor Humberto Martínez. Barbosa anuncia, ahora sí, desnudar la corrupción y cerrar el caso Odebrecth. Dijo que nombrará dos nuevos fiscales de las más altas calidades para encontrar la verdad. Néstor Humberto Martínez había dicho lo mismo. ¿Garantías para que en el caso Odebrecht se llegue hasta las últimas consecuencias y se lleve a la cárcel no solo al banquero socio de los brasileros en Colombia, sino a la totalidad de políticos financiados por la multinacio-

nal, como el propio amigo del Fiscal, el presidente Duque? La respuesta ya la dio en una entrevista a Semana: “No puedo defraudar a la gente. No es facultad de la Fiscalía General investigar al presidente de la República”. Negar la sistematicidad El nuevo Fiscal General se desempeñaba como el Alto Consejero Presidencial para los derechos Humanos del Gobierno uribista. A su paso por ese cargo y cumpliendo la estrategia negacionista de la violencia social que se incrementó desde el primer día del

gobierno uribista y que lleva 26 líderes sociales asesinados en el primer mes del año, desconoció la sistematicidad de los crímenes. Incluso ya como fiscal en funciones, Barbosa en su ronda de medios, insistió en darle legitimidad a las investigaciones del ente acusador que niegan la sistematicidad en los asesinatos de líderes sociales. Sin embargo, ¿se declara impedido el nuevo director en las investigaciones que adelanta la Fiscalía General desde el año en que se posesionó su amigo Iván Duque? Por el momento, ya sentó postura previa a recibir el cargo.

Montería

Aída Avella: “Es mi deber denunciar la corrupción”

E

l presidente del Concejo de la ciudad de Montería, José David Wberth Escobar, elegido por el partido Cambio Radical, interpuso a nombre de la corporación que preside una acción de tutela contra Aida Yolanda Avella Esquivel por la presunta vulneración a los derechos fundamentales a la honra y el buen nombre. Todo comenzó con la denuncia pública de la senadora donde le pidió a la Procuraduría General de la Nación investigar una presunta actuación dolosa de algunos cabildantes de la capital de Córdoba, por presuntamente pedir la suma de 2.200 millones de pesos al alcalde Carlos Ordosgoitia Sanin, de origen conservador y de la casa Barguil, para conformar una bancada de concejales que se inscribieran como partidos de Gobierno y así tener controlado por cuatro años el cabildo. La denuncia original la hizo un periodista de la capital monteriana, José Luis Berrocal, según las informaciones de Twitter, mientras la senadora llamó a la procuraduría y al Consejo Nacional Electoral para iniciar las investigaciones. Fuentes de la Procuraduría le aseguraron a VOZ que el llamado fue acatado por el ente de

Aída Avella.

control, iniciando pesquisas para determinar lo sucedido. Los concejales negaron los presuntos hechos ante la inminente investigación de la Procuraduría.

Sin embargo, tres días después, el propio denunciante, José Berrocal, posteó en sus redes sociales un pacto de gobernabilidad que se finiquitaría entre el alcalde Carlos Ordosgoita y la mayoría de concejales sin aludirse a la denuncia hecha días anteriores. En el fondo la disputa en el Concejo de Montería es entre dos castas cuestionadas, los Lyons quienes perdieron la alcaldía y el Partido Conservador quien inscribió al actual mandatario Ordosgoita. El alcalde Ordosgoita en su cuenta de Twitter afirmó que ya tenía una coalición de gobierno con los concejales: “Reitero nuestra disposición de trabajar unidos por #Montería. Los concejales desde el inicio expresaron su interés de sacar adelante las iniciativas que beneficien a los ciudadanos. No he recibido de ellos peticiones distintas a trabajar por Montería”. La tutela contra Avella pretendía borrar la denuncia y rectificar lo que a

juicio del presidente del Concejo era una injuria y calumnia contra él y sus colegas. La juez de una parte señaló: “la señora Aída Avella Esquivel replicó la denuncia realizada por el usuario de twitter Luis Berrocal, pero en modo alguno tal y como fue probado por la demandada, fue ella quien denunció directamente la presunta comisión de delitos, es más, en ejercicio del derecho que le asiste como servidora del Estado y ciudadana procedió a requerir a los entes de control para que investigaran las denuncias que hacían eco por parte de quien las expuso, considerando entonces el Despacho que en aplicación de las presunciones de cobertura y prevalencia de la libertad de expresión, resulta improcedente el amparo constitucional invocado por el accionante, razón por la que negará el amparo”. “Nosotros desde que asumimos la curul en el Senado señalamos que no aceptamos la corrupción venga de donde venga y como ciudadana y servidora pública tengo el deber de llamar a las autoridades ante denuncias tan graves que no se atienden. Mi deber es denunciar así no les guste a algunos”, señaló la senadora Avella.


POLÍTICA

10

www.semanariovoz.com

Febrero 5 de 2020

Ante un escenario de tropiezos y dificultades, desde la Casa de Nariño se ha venido confeccionando un cambio en la estrategia general, no solo alrededor de las iniciativas y políticas del Gobierno, sino en la composición de una nueva correlación de fuerzas que le sea favorable ante la crisis Redacción Política

S

e agota el tiempo para el presidente Iván Duque. Dos años y medio es lo que tiene el actual mandatario para sacar adelante las iniciativas prioritarias de su Gobierno. Hasta el momento la sensación que dejan sus actuaciones, como la de sus ministros, es la materialización de una regresiva agenda económica que profundiza el desempleo y la desigualdad social, nulo compromiso con la implementación de los componentes transformadores del Acuerdo de Paz, una política internacional encuadrada a los intereses de Estados Unidos, y un largo etcétera de posiciones que despiertan todos los días un generalizado descontento en las mayorías. Con una fuerte y creciente indignación convertida en protesta social, el gobierno Duque no solo tiene dificultades en las calles. Los problemas con un Congreso clientelista que le cobró el repartir la “mermelada” solo al partido de Gobierno, junto al nuevo mapa político regional derivado de las pasadas elecciones locales de 2019, agudizan cada día más una inocultable crisis de gobernabilidad. Ante este escenario de tropiezos y aprietos, desde la Casa de Nariño se ha venido confeccionando un cambio en la estrategia general, no solo en lo que gira alrededor de las iniciativas y políticas del Gobierno, sino en la composición de una nueva correlación de fuerzas que le sea favorable ante la crisis. Comunicaciones La llegada del periodista Hassán Nassar a Palacio ha significado un cambio en el manejo de las comunicaciones. Con las protestas en caliente el pasado noviembre, el principal estratega de RCN llegó a la jefatura de comunicaciones con el propósito de contrarrestar la opinión desfavorable de Iván Duque que alcanza un 70%.

Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, y Alicia Arango, nueva ministra del Interior.

¿Remezón o continuismo?

La nueva estrategia de Duque La primera estrategia fue invertir en campañas publicitarias con un doble objetivo: por un lado, propaganda a favor de las políticas de Gobierno, por el otro, confrontar los argumentos de la protesta social. Para ese propósito, la Casa de Nariño pagó solo para el mes de noviembre un total de pauta por 88 millones de pesos distribuidos en tres contratistas: DDB Wordwide Colombia S.A., DU Brands S.A y Alotrópico S.A. Entre estas tres empresas y Palacio hay una relación contractual que supera los 4.700 millones de pesos. La segunda estrategia ha sido cambiar el lenguaje en cualquier salida que tenga el Gobierno en medios. Por ejemplo, con la inminente reforma pensional, que si o si se debe tramitar, los funcionarios uribistas han salido a maquillarla con el eufemismo que “no es una reforma, es un instrumento de apoyo para la vejez”. Mermelada Ante las crisis políticas que vive cualquier Gobierno, una de las reacciones normales es un cambio en el

gabinete ministerial. El caso de Duque ha sido caracterizado por un hermetismo a la hora de configurar su nuevo equipo gubernamental luego de las protestas de noviembre. Pero debe hacerlo o no tendrá capacidad de maniobra. La estrategia es sencilla: gobierno a cambio de puestos. Son dos las dificultades. La primera, es que existe una nueva coalición en el Congreso, donde Cambio Radical, el Partido de la U y el Partido Conservador serán beneficiados de la “mermelada” política con nuevos ministerios y departamentos administrativos, burocracia que hasta el momento estaba destinada a las redes clientelares del Centro Democrático y que ya generan fracturas en las toldas uribistas. La segunda dificultad, es que cualquier movimiento en el Gobierno debe generarle confianza al senador Álvaro Uribe. Así las cosas, con el anuncio del nombramiento de Alicia Arango como nueva ministra del Interior, las carteras estratégicas siguen en manos del uribismo. Defensa, Hacienda, Cancillería y política siguen orientadas por fun-

cionarios de la entraña del Centro Democrático, que, a juzgar por los nombres de los responsables, no responden a ninguna renovación y representan la vieja política del uribismo. Las reformas van Una vez posicionado el nuevo gabinete, el principal reto será sacar adelante las reformas que necesitan para salvar al Gobierno de su crisis. Son prioritariaso para el Gobierno nacional las reformas de la salud, justicia, laboral, política y pensional. Estos cambios tienen la presión del Fondo Monetario Internacional, FMI, y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE. Con las nuevas estrategias de la actual administración, el pulso tanto en el Congreso como en las calles, vaticinan un nuevo capítulo en la disputa por la hegemonía política. Las elites políticas están afilando sus dientes en medio de su peor crisis de legitimidad con la gente en los últimos años. Hay que estar atentos a los nuevos cambios.

¡Hasta siempre Luz Perly!

E

l presidente la Asociación Campesina de Arauca, ACA, Andersón Rodríguez, informó que un accidente se presentó aproximadamente a las 11:00 de la noche del 3 de febrero, cuando la vicepresidenta de ACA Luz Perly Córdoba, junto con cuatro de sus escoltas se dirigían en una camioneta tipo Duster hacia el municipio de Fortul y en el sitio llamado el Trapiche, Arauquita, el conductor al parecer perdió el control del vehículo saliéndose de la vía. En este accidente falleció la líder Luz Perly Córdoba de 42 años de edad y dos de sus escoltas los cuales fueron remitidos a urgencias del hospital San Lorenzo de Arauquita, Arauca. Los escoltas fallecidos fueron identificados con los nombres de Omar Julián Cárdenas, oriundo del centro poblado del Troncal y el otro, Jair Barón oriundo de Santander. El movimiento cívico, popular y campesino araucano y del país está de luto, se fue una de las grandes

lideresas de la historia regional, nacional y con reconocimiento internacional. En un aparatoso accidente falleció en su pueblo Arauquita, la amiga vicepresidenta y fundadora de la Asociación Campesina de Arauca-ACA y excandidata a la asamblea departamental Luz Perly Córdoba. Expresamos nuestro dolor y mensaje de solidaridad a todos los campesinos, familiares, afiliados y directivos de ACA, por tan irreparable pérdida, animándolos hoy más que nunca en su honor y memoria a seguir adelante construyendo proceso cívico y campesino, construyendo país como lo hacía y nos enseñó Luz Perly. Ella no ha muerto vive y vivirá en cada uno de nosotros, compañeros. Cuando la sembremos, la retornamos a la madre tierra ella germinará por miles de luchadores y luchadoras, porque los y las que mueren por la vida, la libertad y el campo... no pueden llamarse muertos...hasta siempre compañera.


www.semanariovoz.com

Febrero 5 de 2020

MEDIO AMBIENTE

11

Sin Dios ni ley…

Las ciénagas, los pescadores y el senador Besaile Los pobladores de veredas de Caimito, en el departamento de Sucre, no entienden cómo el senador John Besaile pasa por encima de las autoridades ambientales y continúa generando daños a ecosistemas y al sustento económico de miles de campesinos Pescador en la ciénaga El Zarzal, afectada por el dique que desvía el caño que la alimenta.

★Juan Carlos Hurtado Fonseca

E

l pasado 27 de diciembre, mediante el Auto n° 458, la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge, Corpomojana, inició un procedimiento administrativo sancionatorio de carácter ambiental en contra del senador de la República Jhon Besaile, por la presunta violación de la normatividad ambiental y por generar, con su actuar, afectaciones ambientales. La medida se tomó luego de que la Asociación de Pequeños Pesqueros y Ganaderos Los Cayitos, se quejara ante la Corporación ambiental por la desviación del arroyo Canoa a la desembocadura de la ciénaga El Zarzal y la quema de manglares en su hábitat natural, que ocasionaron grandes daños a los ecosistemas. Con la denuncia, Corpomojana realizó una visita al lugar en abril de 2019 en la que pudo constatar un daño al complejo cenagoso: “Se identifica la afectación como una contaminación de gran magnitud a los humedales realizada presuntamente por el señor Jhony Besaile, con el fin de expandir sus terrenos para la actividad ganadera”. (…).

“En el complejo cenagoso se presenta la construcción de un dique que canaliza el arroyo Canoa desde la primera ciénaga recepcionista hasta la última, construyendo una presa la cual permite que en época de lluvias gran parte del complejo cenagoso quede seco, de esta manera permite la ejecución de la actividad ganadera en los terrenos propios del humedal, lo cual está catalogado por el decreto 2811 de 1974 Código Nacional de Recursos Naturales y protección del medio ambiente, como agente contaminante”, expresa el documento. El alimento de miles Según el líder social José Alfredo Marrugo Blanco, las comunidades ya habían denunciado que el senador John Besaile había desviado el caño que nace cerca a Sincelejo y alimenta la ciénaga El Zarzal en Caimito, en el departamento de Sucre. “El senador compró la finca Santo Domingo y en mayo del pasado año mandó a quitar toda la vegetación a la orilla del arroyo. Luego le quitó el cauce natural y lo desvió para que no cayera a la ciénaga El Caimito, sino en

Senador Jhon Besaile. Foto portal partido de la U.

la ciénaga El Zarzal, y apropiarse de los baldíos. Secó las ciénagas abriendo unos canales para que cayeran al río San Jorge. Las ciénagas quedan secas y él las aprovecha para potreros. Así secó la ciénaga El Zarzal y Hoja ancha”, explica José Marrugo. Estas ciénagas son fundamentales en la economía del territorio ya que de ellas dependen más de dos mil familias que en el invierno subsisten con la pesca de bocachico y mojarra, principalmente, y en el verano del cultivo del maíz. “Al secarlas y quitar la vegetación del caño para obtener potreros, murieron muchas especies como ponches (chigüire), babillas, desaparecieron los venados. Además, les quita la movilidad por agua, no pueden ir a Caimito por agua y esas familias no tienen para la alimentación, ellos sacan pescaditos, los venden y compran su comida”, comenta José Marrugo. Primer aviso El primer aviso de la autoridad ambiental al senador se hizo en octubre del pasado año, mediante la Resolución 463, que le imponía una medida preventiva para que detuviera las obras que canalizaban el arroyo Canoas con fines de desviación del cauce. El documento también le ordenaba reconstruir la topografía, remover el dique que garantizara el flujo normal y continuo de las aguas sin represamientos ni bifurcaciones. Además, Corpomojana remitió copias del documento a autoridades como la Policía, a la Procuradora ambiental y Agraria de Sucre, y a la Alcaldía Municipal de Caimito, no obstante la orden no fue acatada y en diciembre se emitió el auto. El pasado 24 de enero, Corpomojana envió maquinaria para iniciar el retiro del terraplén que obstruye el cauce natural del arroyo Canoas que desemboca en la ciénaga El Zarzal. No obstante, en diciembre el senador había abierto dos canales para secar la ciénaga, dirigiendo sus aguas al río San Jorge. Pobladores le dijeron a VOZ que a finales del pasado mes de enero y sin atender los requerimientos de Corpomojana, trabajadores de la finca de Be-

saile no permitieron la entrada al área en cuestión a funcionarios de la Procuraduría General de la Nación. Los riñones del mar Para conocer los daños medioambientales de arbitrariedades como las expuestas, VOZ consultó con el ingeniero civil Sergio Salazar, doctorado en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia, España, quien explicó: “Las ciénagas son un tipo de humedal que su dinámica depende fundamentalmente de la de los ríos. En época de lluvias los ríos desbordan en ellas y se convierten en zonas de amortiguamiento natural de las inundaciones y a su vez hogar para múltiples especies de flora y fauna, en especial para los peces ya que sus alevinos son arrastrados por las crecientes y llegan a las ciénagas a alimentarse. Su eliminación es quitarle las condiciones de vida para que las especies sigan su ciclo de vida y reproducción. Eso tiene repercusiones ecológicas como humanas ya que muchas familias dependen de la pesca”. Asimismo, las ciénagas se convierten en filtros: “Son los riñones del mar, ya que logran depurar las aguas de los ríos contaminados evitando una contaminación de las zonas costeras y marinas. Además, evitan el sobrecosto en tratamientos de depuración de agua para beber de las poblaciones y las enfermedades asociadas a consumo de agua muy contaminada. Generalmente, estas poblaciones no tienen otra fuente de agua”. VOZ se comunicó durante varios días con la oficina del senador John Besaile, pero no fue posible conocer su versión. Inicialmente dijeron que se comunicarían con él para comentarle del interés de la conversación y que darían el número celular; luego manifestaron que estaba en una zona de difícil acceso donde la comunicación no era posible. Por ahora, los pescadores esperan soluciones a la problemática, ya que de estas depende su sustento, pero también dicen sentir miedo por el poder que encarna el político y por la persecución que puede haber a quienes denuncien o se quejen. ★


MUJERES

12

www.semanariovoz.com

Febrero 5 de 2020

Participantes del encuentro realizado en la Universidad Nacional. Foto Laura Sophia Martínez.

En condición de integrantes de organizaciones sociales, populares, sindicales, de activistas políticas y feministas, el movimiento de mujeres se desplazó desde diferentes regiones y localidades hacia Bogotá, al II Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales participantes del paro nacional, convocado para los días 30 y 31 de Enero de 2020 Redacción Mujeres

C

on gran preocupación las mujeres de diferentes organizaciones asumieron el desenvolvimiento de los hechos que impidieron, el día 30 de enero, la realización del evento, tanto en las instalaciones del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, como en las otras sedes previstas para el trabajo en comisiones, y que fracturaron el espíritu unitario del encuentro, hasta el punto de llegar a separarse en dos sedes diferentes. Para las feministas, la imposibilidad de tramitar las diferencias y continuar un trabajo unitario entre las distintas tendencias y orientaciones de las fuerzas políticas, organizaciones, movimientos, plataformas y expresiones partidistas que confluyen en el Comité Nacional de Paro, demuestra que en las propias fuerzas opuestas al actual régimen, la militarización, la violencia y el exterminio de líderes y lideresas, que se nos ha impuesto durante los últimos 30 años, ha calado profundamente, pero incluso, ha penetrado en las corporalidades y en las vidas de todos y en la forma de relacionarnos. Consideran, además, las mujeres de las organizaciones sociales, que: “El régimen político ha conseguido enfrentarnos y dividirnos, logrando debilitar este espacio que es vital para dar continuidad a la justa indignación y protesta organizada del pueblo colombiano. La ausencia de una ética del cuidado del otro y de la otra, la falta de respeto, reconocimiento mutuo y democracia interna que ha caracterizado a las organizaciones de izquierda, a las estructuras sindicales y a los propios

Unidad para avanzar

“Somos una fuerza transformadora” movimientos sociales, y que hemos denunciado constantemente desde las organizaciones de mujeres y los feminismos, desafortunadamente, hay que decirlo, se alimentan de la ideología neoliberal y patriarcal, y por lo tanto, deben ser superadas”. El panorama actual Nos vemos hoy frente a una política de exterminio que suma más de 182 firmantes de paz asesinados y alrededor de 570 líderes y lideresas sociales asesinados, situación que reclama nuestro mayor empeño en fortalecer la unidad, la organización y el logro de la implementación del Acuerdo de Paz con Enfoque de Derechos de las mujeres y de género. “Llamamos a la reflexión política profunda frente a la dolorosa situación que hoy viven los sectores con menos recursos y poder económico político, sociosexual, cultural y ambiental, este Comité Nacional de Paro debe superar sus errores y consolidarse como un elemento fundamental para confrontar la corrupción, avaricia y exacerbación del modelo neoliberal- patriarcal que hoy pretende destruir las vidas humanas y no humanas, el ambiente y el futuro como nación”. Así mismo, según el movimiento de mujeres, es entendible la complejidad de los conflictos internos que se enfrentan, pero se debe superar la confrontación y ponerse a la altura del drama de nuestro país, retomando el trabajo conjunto, sin que ninguno de los sectores renuncie a sus ideales y proyectos políticos, fortaleciendo este espacio de articulación de la acción conjunta de protesta y movilización en contra del nefasto y corrupto régimen político que impera en Colombia. Los sectores oprimidos nos miran y esperan ver en el accionar de las organizaciones sociales cómo serán las relaciones en el nuevo país que les pensamos construir. Todos y todas contra el mismo enemigo “Somos contradictoras y contradictores de esta élite corrupta y somos hermanos y hermanas, quienes desde nuestras múltiples sabidurías y fuerza transformadora, podemos sobreponer-

nos a nuestras controversias en forma democrática, cordial y solidaria. Nos esperan grandes retos para hacer de Colombia el lugar donde cada ser vivo, según su modo de ser, hacer, pensar y desear pueda florecer con toda su fuerza, belleza y alegría”, advierten las mujeres de las diferentes organizaciones y la reunión previa al encuentro nacional. Advierten en su comunicado, además, la iniciativa de no “participar en pujas por el poder que nos han dejado fragmentadas hace décadas y han debilitado la posibilidad de avanzar en unidad. Rechazamos los autoritarismos que impiden dialogar, y en particular, aquellos que nos empujan a tomar partido en la confrontación. Las mujeres vamos a decidir cuáles son las lucha que vamos a librar y la primera es la de la Unidad para avanzar”. Este es el principal llamamiento de las mujeres autoconvocadas en el marco del II Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales, constituidas en Comité Preparatorio del Encuentro Nacional de Mujeres y Por la Conmemoración del 8 de Marzo antipatriarcal, antineoliberal y por una vida libre de violencias contra las mujeres. Las peticiones de las mujeres afrodescendientes En conversación con VOZ, Yulieth Carabalí, del municipio de Buenos Aires, al norte del departamento del Cauca. Comenta que, a través de las organizaciones existentes en el departamento, como lo son Proceso de Comunidades Negras, PCN, Palenque, Alto Cauca, que hace parte de PCN, y Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca, “hemos venido adelantando procesos de lucha con el fin de hacer resistencia ante las acciones con daño que interfieren en el buen vivir de las comunidades. Problemáticas como la minería ilegal, cultivos de uso ilícito, desplazamiento forzado, expansión de

monocultivos y asesinatos de líderes y lideresas, las cuales interfieren con el concepto de buen vivir que tenemos como comunidades negras raizales y palenqueras, entorpecen el trabajo que se viene realizando con las mujeres de los diferentes municipios del departamento”. Hay un trabajo que busca dar reconocimiento a la participación activa que han venido realizando las mujeres en los diferentes espacios de exigencia, incidencia y aporte a las luchas colectivas, por tanto, “nuestras expectativas frente a este encuentro son: cumplimiento del capítulo étnico del acuerdo de paz y respuesta efectiva a la crisis humanitaria que enfrenta actualmente el país; asignación integral del presupuesto acordado para el cumplimiento de los acuerdos afrodescendientes del Plan Nacional de Desarrollo 20182022; implementación de las obligaciones y compromisos atrasados con el pueblo negro afrodescendiente; desarrollo urbano y de vivienda para esta población, entre otras”. Resalta la lideresa. Finalmente, la organización de mujeres llega a la conclusión, al finalizar el Encuentro, de preparar para una gran huelga nacional para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Asimismo, para el 16 de marzo se extiende una invitación desde la ciudad de Bucaramanga a la Gran Marcha Carnaval hacia Bogotá: Un grito por el agua.


www.semanariovoz.com

Febrero 5 de 2020

MUJERES

13

El precio de no callar una violación Se evita hablar del tema, de cómo a las mujeres en la vida social, política e incluso en el mundo del espectáculo se les invisibiliza, mal pagas o reducidas y menospreciadas en su profesión

Felicia Sonmez y Kobe Bryant.

La diferencia que existe entre quienes hoy solo hablan de la estrella del baloncesto Kobe Bryant, como el deportista ejemplar, y entre quienes intentan gritarle al mundo que detrás de una estrella también puede existir un machista que viola y una sociedad cómplice que calla, está en su adhesión al sistema patriarcal Carolina Tejada Sánchez

H

ace apenas una semana, el basquetbolista Kobe Bryant murió en un accidente trágico. El helicóptero en el que se desplazaba se estrelló y, junto a él murieron seis personas, entre las que se encontraba su hija de 13 años. En medio del acontecimiento, la periodista Felicia Sonmez, de The Washington Post, quiso recordar, a través de su red social de twitter, que la estrella de la NBA tenía una denuncia por violación sexual. El precio de este comentario para Felicia fue el ataque de varios jugadores y seguidores del deportista y la suspensión temporal del cargo. La suspensión generó rechazo del consejo de redacción del medio y la dirección decidió que Felicia siguiera en su puesto laboral. Los tuits de la periodista consistían en resaltar una denuncia por abuso sexual de una joven de 19 años contra el deportista Bryant. La denuncia se dio en el 2003, la joven era empleada de un hotel de Colorado al que habría llegado el deportista, luego de una intervención médica. En el litigio, la estrella de baloncesto negó la acusación y aseguró no haber tenido relaciones con la joven, sin embargo, las pruebas de ADN en el cuerpo de la chica dijeron lo contrario y también demostraban otras agresiones físicas. Luego

de la irrefutable evidencia, a través de un comunicado, el deportista reconoció haber tenido contacto con la joven, pero que había creído que el encuentro había sido consentido. Semanas antes del juicio oral, la joven decidió no declarar. Ella fue sometida a un acoso social, hostigada por la denuncia y fue tildada de loca. Bryant quiso solucionar todo con una joya de cuatro millones de dólares. La doble moral de una sociedad patriarcal Haciendo un barrido de los medios que cubrieron la noticia relacionada con la muerte del deportista, pocos se atrevieron a hablar de la denuncia de violación, muy pocos incluso, hicieron un análisis sobre la suspensión de la periodista de The Washington Post. Dos situaciones podemos observar en esta situación, por un lado, la doble moral de una sociedad, incluso de quienes hablan de hacer público, frenar o evidenciar el abuso sexual, de no ocultar que este es un problema social y que, por lo tanto, cualquier persona, como la joven de 19 años, no está exenta de ser violada y que cualquier hombre, en este caso un famoso deportista, también puede ser un violador. Para muchos medios y periodistas fue mejor y más cómodo limitarse a hablar de las capacidades del jugador, sus logros, los triunfos, incluso pensar en la falta que le hará al baloncesto mundial la adrenalina que se sentía al ver las jugadas de la estrella

En una sociedad patriarcal, lo que menos interesa es incomodar la posición del patriarcado. Da más réditos hablar de estrellas, que nos lean por lo mucho que sabemos del buen deporte, que hablar de “locas” que denuncian violadores

en la cancha. Cualquier epíteto menos aquel que “perjudica la imagen de la estrella”. En una sociedad patriarcal, lo que menos interesa es incomodar la posición del patriarcado. Da más réditos hablar de estrellas, que nos lean por lo mucho que sabemos del buen deporte, que hablar de “locas” que denuncian violadores. Cómodo u oportunista, al fin y al cabo, a ninguna persona que se beneficie de este sistema, cualquiera que sea su posición, le interesa que este tema se comprenda como un problema social-estructural. Por otro lado, no podemos dejar de notar cómo las relaciones laborales, que también atañen a periodistas, del medio que sea, están sujetas a las líneas editoriales, a su visión moral y política de la sociedad, a unas relaciones de poder en las que, la fuerza de trabajo de los empleados y empleadas, no solo pertenecen al medio, sino también su individualidad, y en donde una opinión política, incluso por fuera del medio, cualquiera que esta sea y que atente contra la línea empresarial, puede llegar a generar la pérdida del empleo, la cancelación del contrato, etc. Esta es una práctica propia del sistema capitalista en donde el patriarcalismo tiene un campo libre para jugar. Los gritos que incomodan Las dos situaciones, la de la joven violada y la de la periodista sancionada, los ataques que vivieron, las amenazas de muerte y el tratamiento de los medios de comunicación, son el reflejo de esa sociedad. Así como las empresas, de comunicación o no, buscan limitar los derechos de sus empleadas, censurándolas o abusando de sus necesidades laborales, de esa misma manera, los hombres bajo la misma cultura, actúan sobre ellas sometiéndolas o violándolas. Tal y como ocurrió con las dos mujeres, cuando se atreven a hablar, ellos saben que hay un sistema que los cobija, que ellas son presa fácil, serán sometidas al escarnio público, las llamarán locas y, muy seguramente desistirán de una denuncia o de una marcada posición política en defensa de su integridad.

La situación no es menos penosa cuando los mismos periodistas, incluso los que se hacen llamar críticos, se cohíben de hablar de la violencia de género, de mencionar el sistema patriarcal, pues suena incómodo a los oídos de muchos, y es mejor no incomodar. Entonces, se evita hablar del tema, de cómo a las mujeres en la vida social, política e incluso en el mundo del espectáculo se les invisibiliza, mal pagas o reducidas y menospreciadas en su profesión. Siempre encontrarán una excusa que los saques del apuro ante la crítica de no tocar el tema, el tiempo, el espacio, el clima, etc. Aquí no hay normas, ni ética, ni responsabilidad social, los machos se salvaguardan bajo la estrategia de la caballerosidad, de la pretensión de buenas personas, en el fondo y de manera soterrada reproducen el sistema, y el papel es el mismo, pasan por encima de ellas y salvaguardan el prestigio y la posición cómoda de la que gozan los hombres. Por fortuna, para las mujeres esa situación ha ido cambiando poco a poco. El valor de muchas al denunciar hechos de violencia de los que son víctimas, de recordarles a la sociedad el suelo que están pisando y las majestuosas movilizaciones que exigen igualdad de derechos para todas, el respeto por su cuerpo, por su humanidad, son parte de esa labor. Una labor que no ha sido gratis, que es gracias a su intento de despatriarcalizar el mundo en el que viven, una labor descomunal, una lucha social, política y cultural, y en ese propósito no desestiman el papel del hombre en una brega por relaciones sociales igualitarias. Esa es la primera diferencia que marca una distancia entre quienes hoy solo hablan de la estrella como el deportista y de quienes intentan gritarle al mundo que detrás de una estrella también puede existir un machista que viola y una sociedad cómplice que calla. ★

Esa es la primera diferencia que marca una distancia entre quienes hoy solo hablan de la estrella como el deportista y de quienes intentan gritarle al mundo que detrás de una estrella también puede existir un machista que viola y una sociedad cómplice que calla


14

CULTURAL

www.semanariovoz.com

Febrero 5 de 2020

1917 también está nominada a las categorías de mejor guion original, banda sonora original, dirección cinematográfica, sonido, edición de sonido, diseño de producción, maquillaje y efectos especiales.

I

naugurar un relato de la Primera Guerra Mundial y hacerlo sin pretensiones políticas de fondo, ni posicionar un debate sobre bandos, sino proporcionar una movilidad de humanidades y de situaciones alrededor de dos sujetos que sólo deben cumplir una misión, es el reto plasmado en 1917, la nueva película de Sam Mendes, director de cine aclamado por la crítica por Belleza americana (1999) y El mejor lugar del mundo (2009). Al usar una serie de técnicas cinematográficas de lujo, la mayor parte con planos secuencias, Mendes nos cuenta una historia de estremecimientos continuos al seguir los pasos de esos dos sujetos. Esa metodología nos ubica en un recorrido angustioso, frenético, repleto de mortandad y bondades, con el que no sólo se ve una película, sino que se asiste a una experiencia: la de combinar una especie de videojuego con estar a ras de tierras siguiendo los pasos de esos dos jóvenes. Cuando el receptor se levanta, son las llamas o las balas o una situación angustiosa la que lo sacude; cuando no, los mantiene sumergidos en la llama de la esperanza de intentar salir con vida de las trincheras. Una marejada imparable 1917 es una de las películas con más nominaciones para ganar varias estatuillas en la próxima edición de los premios Óscar. Su poderío recuerda que la capacidad del cine no es sólo la historia, sino contarla, utilizar estrategias narrativas, como el manejo de cámaras, el saber que todo pasa en un día, tras una exploración que casi no deja parpadear. Una mención nos hace pensar: “Más que la belleza, la edad”, pronuncia alguien. Como espectadores vamos por esos recovecos como una balsa en medio del océano, remando con dos simples combatientes de la guerra. Al estilo de Hollywood, se trata de salvar la vida de un pelotón que caerá en una trampa, y contra el viento, contra un territorio hostil (al estilo de Zona de miedo, o The Hurt Locker, de 2010, ya ganadora de Óscar), presenciar las calamidades, las vicisitudes, los obs-

1917

Planos secuencias para estar al ras de la tierra La película inglesa está nominada a diez premios Óscar, incluyendo mejor película y mejor director. La historia se desarrolla en la Primera Guerra Mundial y cuenta la epopeya de dos jóvenes soldados en el cumplimiento de una sola misión John Harol Giraldo Herrera* táculos de un camino hacia la muerte segura. Como lo prevalente es la vida y el asistir con honor a la misión, lo que sentimos es una marejada imparable, impostergable, invivible, y todo el tiempo nos revuelca una contienda donde las ratas no son ingenuas, ser obstinado permite asaltar el camino, y la compañía causa lazos imborrables. Volver a casa no tiene sentido La trama ya fue contada. El modo y lo que nos causa no. Las novedades son muchas. No hay héroes, no hay ganadores, no hay pretensiones de polémicas, no hay una gran historia. Se explora un ejercicio riguroso al instalarnos no tanto como espectadores, sino en un road trip (una emotiva sensación de agilidades por trincheras y unas mínimas pausas por campo abierto), en unos laberínticos silencios de extenuantes sinsalidas. Un medio avance es poder respirar y atender una perspectiva. El viaje es sin sentido, todos se devuelven y ellos dos adelantan. Odiamos la guerra, nos invade un dejo por las desventuras de los jóvenes en ese cementerio de la muerte y nos im-

pulsa la capacidad de sobrevivencia y fortaleza para cumplir. Es tan punzante el relato que uno de los dos jóvenes sabe que volver a casa no tiene sentido, luego deberá volver a ese estallido del horror. Inverosímil ejercicio narrativo La estrategia de Sam Mendes es la de descentrar. Cuando una historia depende de un solo elemento, lo sobrenatural puede volver inverosímil el ejercicio narrativo. Acá lo que va sucediendo nos comunica que no hay exclusividades, que cualquier cosa pudo haber sucedido y que las grandes tramas o desenlaces no tienen lugar en esta película. Nos envuelve, nos lleva, nos atrapa y deja al borde de la asfixia, menos mal sobrevivimos y en dos horas nos apresan; los cazadores tienden emboscadas, nos rodean y de ahí ya no hay cómo encontrar el escape, salvo porque huimos, saltamos, nos agachamos, hay lugar a un encuentro con una joven y una niña, un par de sentencias de vida: no mortificarse es una, ser solidarios es otra. Nos habían acostumbrado a las historias de la Segunda Guerra Mundial donde lo extraordinario era poner

bandos y pese a cualquier imperativo romperlo, posicionar la ideología del vencedor y dejar por debajo al vencido y sus causas fallidas de guerra. Acá no, no importa en qué lugar estamos, ni mucho quién combate con quién. La mayor alternativa es el recorrido, continuar. Quedarse anclado es el no retorno. La angustia del plano secuencia Un plano secuencia largo, una tortura más desarrollada, los cortes son menos, las angustias son más y versátiles. Sam Mendes trabajó con Roger Deakins (el mismo de Blade Runner) y con un arsenal y potencial con la cámara nos recuerda que el cine es técnica, donde la forma de conectarnos y aproximarnos a la imagen es sabiendo posicionarla. Muchas escenas son ya emblemáticas, las de serpentear por las trincheras es una, la de correr en medio del fuego, la de los túneles, la de la avioneta; cada una de ellas es muestra de lo contundente y de lo vibrante al ver la película. Humanismo sin vencedor El cine ha premiado la combinación de experimentaciones. Los planos secuencias como el de Birdman (2014), ya ganaron Óscar, y cuando Hitchcock exhibió La soga (1948) se pensó que fue de un solo tramo. Esos artificios de creernos detrás con dos personajes, de acompañarlos en el límite de sus aventuras y dramas y reventarnos los sentidos, es lo que impacta en 1917. Por supuesto, que sea uno de los pocos filmes sobre la primera barbarie del reparto del mundo una vez colonizado el capitalismo. Con dos valientes, y sobre todo humanistas personajes, 1917 nos situó en ese periodo de la historia, en esos eslabones del arte de relatarnos y de generar emociones, que podría ser esa, esta u otro periodo histórico. * Docente universitario y periodista cultural colombiano. Magister en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). En la actualidad dirige el grupo de investigación en periodismo investigativo Enfokados.


www.semanariovoz.com

Febrero 5 de 2020

LABORAL

15

Más retos para el Comité Nacional de Paro

La unidad como imperativo ético El 25 de marzo habrá un paro cívico nacional, que puede durar más días dependiendo de la capacidad de las organizaciones sociales que participen. Crece el descontento en la población por el genocidio a líderes y lideresas sociales, y por la reforma laboral y pensional que anuncia el Gobierno

Organizaciones sociales en el encuentro realizado en la concha acústica de la Universidad Nacional de Bogotá. Foto Héctor Iván Hurtado.

pezó el acercamiento para que representantes de cada uno de ellos se reunieran a discutir y lograr unificar las declaraciones, los objetivos, una agenda de movilización y superar dificultades. VOZ habló con dos representantes del Comité de Paro, Diógenes Orjuela, presidente de la CUT, y Carlos García de la Coordinación de Organizaciones Sociales, COS, para conocer sus visiones sobre la agenda de movilización y sus apuestas de reunificación de los procesos. Diógenes Orjuela.

Carlos García.

Juan Carlos Hurtado Fonseca

A

unque no se lograron superar los escollos e impasses organizativos para la realización del segundo encuentro nacional de organizaciones sociales, sí se llevaron a cabo dos encuentros con el mismo carácter y objetivos, los pasados 31 y 31 de enero. En Cafam Floresta sesionó el encuentro de las centrales obreras y en la Universidad Nacional, el de organizaciones campesinas, estudiantiles, indígenas, ambientalistas, de mujeres, culturales, cívicas y los comités de paro departamentales; ambos en Bogotá. Cada uno emitió una declaración. Luego de la realización de los dos encuentros de organizaciones se em-

Algunas diferencias ¿Cuál fue el problema que no permitió la realización del encuentro como estaba planeado? Para Diógenes Orjuela, se había acordado un orden, una agenda, un número de convocados y plan de trabajo que finalmente no se respetó por la irrupción de personas en el teatro, lo que determinó que no se pudo realizar lo planeado: “Hay compañeros que consideran que todo es asambleario y habíamos acordado que era delegatario y amplio, por eso se subió el cupo de 1.200 a 2.000.” Y, en palabras de Carlos García: “Hubo debates en cuanto a la participación del encuentro porque nosotros planteamos que hay otra realidad, hay mayor cualificación del movimiento social y en ese orden de ideas hay que avanzar en puntos de encuentro con las opiniones de las centrales obreras, que divergen en el carácter del encuentro. Si bien desde un inicio dijimos que la participación era delegataria, eso no se pudo dar porque hubo muchas solicitudes para participar y en eso tuvimos discusiones con las centrales, pero creemos que hay puntos de encuentro para avanzar en un proceso de articulación y preparación del paro nacional”. En la reunión realizada en la Universidad Nacional hubo consenso en la necesidad de la unidad con las centrales obreras, con base en el respeto y el reconocimiento mutuo de lo construido en cada proceso. Por su parte, Orjuela expresa que hay que conversar y resolver las contradicciones buscando acuerdos: “Somos variedad de organizaciones políticas, de organizaciones gremiales, de modelos de discusión, pero con las

discusiones tendremos que resolver las contradicciones”. Entre los puntos en los que coinciden está la ampliación de los comités de paro departamentales y nacional, que permita mejorar las formas de confrontación las políticas económicas. La unidad como objetivo En palabras de Orjuela, hay coincidencias en cuanto que hay que el campo debe movilizarse más y urge aumentar movilizaciones en los barrios, avanzar en paralizar sectores estratégicos de la producción como el energético y el financiero lo que amerita preparación a fondo, que no se hace por decreto del Comité de Paro. “Hay que ver además que el 16 marzo inician las sesiones del Congreso de la República y necesitamos la acción política de los partidos de oposición para mover estos temas en los debates de control político”. Otro de los temas en discusión es la movilización permanente movilización que sectores han pedido, ya que desde el 21 de noviembre se ha mantenido un descontento y actitud de movilización en diversos sectores que no hacen parte del Comité de Paro. En ese sentido, la respuesta en ambos procesos es que no se requiere de directrices para realizar manifestaciones de protesta, que debe haber una movilización permanente desde las dinámicas que quieran participar en confrontación a políticas gubernamentales y rechazar el genocidio de líderes y lideresas sociales. Declaraciones y coincidencias En la declaración emitida en el encuentro de la Universidad Nacional los participantes expresan, entre otras cosas: “El Paro se fortalecerá a través de la movilización en campos y ciudades, con mingas, encuentros, asambleas territoriales, con la articulación y unidad de los procesos organizativos y ciudadanías, en municipios y departamentos del país, en los cuales se preparan las condiciones para la realización del Gran Paro Nacional Indefinido. El fortalecimiento de Comité Nacional de Paro -CNP, se dará con la participación directa

de todos los sectores sociales y políticos, populares y alternativos, desde las regiones, con delegados y, a través de la hoja de ruta de organización y movilización regional, sectorial, territorial de cara a la realización de una Gran Asamblea Democrática y Popular para finales del segundo semestre del 2020”. A su vez, el encuentro de las centrales obreras hicieron un llamado profundizar el paro y las movilizaciones: “Es necesario construir en este propósito la más amplia unidad de todos los sectores, difundir las causas de nuestras desgracias, desnudar las mentiras del Gobierno, organizar y fortalecer los Comités de Paro en todos los departamentos, en cada ciudad y municipio, en empresas, en barrios y localidades, en poblados y veredas, en instituciones educativas, en el sector del arte y la cultura, en todos los sectores sociales, en fin, toda Colombia unida para exigir del gobierno de Iván Duque solución a los problemas planteados en el pliego nacional, el cese del asesinato y la persecución a los y las líderes sociales, defensores de derechos humanos y exguerrilleros de las FARC en proceso de reincorporación y pobladores y aclimatar la paz y la sana convivencia que permita la construcción de una nación próspera y soberana que haga realidad el bienestar de los colombianos”. La agenda Las fechas que se convertirán en grandes movilizaciones serán el 8 de marzo, el Primero de Mayo y el paro nacional el 25 de marzo en el que se buscará una parálisis de la producción, la industria y el comercio. Sin embargo, otro de los temas en debate es porque se propone que desde el 25 el paro sea indefinido, ya que el movimiento indígena y campesino muestran disposición de mantenerse. En este mismo punto, la Semana Santa se presenta como un obstáculo para mantener el paro. Al cierre de esta edición, representantes de los procesos continúan en discusiones para lograr la unidad, ya que ambos coinciden en que esta más que un reto es una necesidad, ante el paquetazo económico que Duque implementa.


INTERNACIONAL

16

www.semanariovoz.com

Febrero 5 de 2020

El pueblo palestino anuncia que resistirá al plan de ‘paz’, propuesto por Trump y Netanyahu y perseverará en la defensa de sus derechos.

El ‘Acuerdo del siglo’ de Trump para Palestina

Recompensa a Israel por sus crímenes Las ventajas del plan de Trump “no son más que un juego de palabras que le permite el mandatario norteamericano ocupar titulares en la prensa en un año electoral, y atraer la atención hacia su figura”, asegura un especialista en temas de Oriente Medio Ricardo Arenales

E

l anunciado plan de paz del presidente de los Estados Unidos para el pueblo palestino y el Oriente Medio, que con bombos y platillos se anunció el pasado 28 de enero, en presencia del premier Benjamin Netanyahu, legitima más de cincuenta años de violaciones al Derecho Internacional Humanitario por parte de Israel en los territorios palestinos ocupados desde 1967. Los Acuerdos de Oslo para Palestina, suscritos por varias potencias internacionales hace 25 años, sacrificaban derechos humanos fundamentales y principios del derecho internacional inherentes a los palestinos, y por eso se convirtieron en letra muerta. Ahora el plan de Trump supone el arrasamiento total del Derecho Internacional y legitima más de medio siglo de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos por Israel en territorios palestinos ocupados. En vez de invocar las resoluciones de las Naciones Unidas, incluidas

las del Consejo de Seguridad de la ONU, varias de ellas respaldadas por administraciones anteriores de Estados Unidos, Trump ignora flagrantemente estos postulados, promueve la lógica de la fuerza por encima de la verdad y recompensa a Israel por los crímenes cometidos. Legaliza el despojo Amparado en un mal concebido proceso de paz. Israel siguió apropiándose de partes del territorio palestino ocupado, creando hechos consumados irreversibles, como triplicar los planes de expansión construyendo colonias, creando una mayoría judía en Jerusalén oriental, y aislando y obligando a su población palestina a salir de la ciudad. Impuso un bloqueo a la Franja de Gaza, dividió las ciudades, aldeas y campamentos de refugiados en Cisjordania, mediante la construcción de muros y estableció cientos de puestos militares de control en lo que analistas han calificado como una brutal política de apartheid.

La ocupación militar israelí cambió las características de la geografía física y humana del territorio ocupado, confiscó sus recursos y privó a la población palestina de sus derechos inalienables en favor de las colonias judías. Ese es el panorama que la propuesta de Trump quiere institucionalizar, en un ‘acuerdo’ que, desde luego no fue consultado en ninguna de sus partes con las autoridades palestinas. En esas condiciones, por ejemplo, prevé la construcción de un túnel entre Gaza y Cisjordania, para conservar 15 asentamientos israelíes ilegales en territorio de Cisjordania. Sobre la base de la legitimación del despojo, plantea la creación de dos Estados separados, pero el Estado palestino es una figura virtual en que la parte palestina renuncia ‘voluntariamente’ a su soberanía. Jerusalén no está en venta “La soberanía es un concepto amorfo, que ha evolucionado con el tiempo. La noción de que la soberanía es un término estático y constan-

temente definido, ha sido un obstáculo innecesario en negociaciones pasadas”, señala con gran desfachatez el documento de la Casa Blanca. Sería entonces un Estado compuesto por dos áreas, sin continuidad territorial, conectadas por un túnel, ambas del tamaño de la Franja de Gaza. “Jerusalén sigue siendo la capital soberana del Estado de Israel”, reza el documento divulgado por el presidente de los Estados Unidos. Ya en diciembre de 2017, la administración norteamericana había reconocido ese estatus para la ciudad, después de la ocupación israelí. Las reacciones en el mundo árabe no se hicieron esperar. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbás, rechazó la propuesta: “Les digo a Trump y a Netanyahu: Jerusalén no está en venta, nuestros derechos no están a la venta y no son para negociar”. Ese acuerdo, que es una conspiración, “no pasará”, puntualizó el gobernante en una cadena de televisión. Un referéndum Voceros del movimiento político Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, calificaron como “absurdo” el plan de Trump. “Las declaraciones del presidente norteamericano son agresivas y van a desencadenar mucha ira” afirmó el mismo martes Sami Abu Zuhri, de la dirección política de Hamás. El canciller de Irán, Mohammad Javad Zarif, dijo por su parte: “En lugar de un delirante ‘acuerdo del siglo’, que no tendrá oportunidades de éxito, los autodenominados ‘campeones de la democracia’ harían mejor aceptando la solución democrática de Irán, propuesta por el ayatola Alí Jamenei: un referéndum mediante el cual todos los palestinos, musulmanes, judíos o cristianos, decidan su futuro”. Enrique Refoyo, un especialista en conflictos, dice que las ventajas del plan de Trump “no son más que un juego de palabras que le permite el mandatario americano ocupar titulares en la prensa en un año electoral, y atraer la atención hacia su figura”. Entre tanto, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina dijo que romperá relaciones con Estados Unidos e Israel; analistas de la región aseguran que a Israel le dan el queso y a Palestina los agujeros, y voceros de la resistencia aseguran que su pueblo no tiene otra opción que quedarse y pelear.

Nicaragua

Record en matrículas universitarias

E

l pasado lunes 27 de enero, la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, confirmó ante distintos medios de comunicación, que la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN, registró la prematrícula más alta de su historia, con 18 mil inscripciones de aspirantes a cursar 76 carreras ofertadas. Las carreras más solicitadas por los aspirantes son medicina, contaduría pública, finanzas e inglés. De los aspirantes, el 76.23 por ciento provienen de colegios públicos, mientras que el 60 por ciento de los futuros universitarios son mujeres. Según la vicepresidenta, ese dato pone en evidencia otra mentira monu-

mental de los promotores del llamado ‘golpe blando’, que se intentó perpetrar en 2018 contra el gobierno sandinista y que fue presentado por medios de prensa occidentales como la “gran insurrección estudiantil”, en donde los estudiantes fueron “masacrados y perseguidos por el régimen” y que los sobrevivientes tuvieron que “emigrar en masa” al extranjero. Si hubo semejante exilio -se pregunta la dirigente sandinista-, cómo se explica que los centros universitarios este año estén no solo llenos sino abarrotados de estudiantes ansiosos de preparase en una carrera profesional. Rosario Murillo dice que aún ahora, hablan de que el país está sumido en una crisis sin fondo y sin esperanzas; pero los jóvenes

Un grupo de bachilleres durante un examen de admisión a la UNAN en Managua.

le apuestan masivamente a la educación superior en vez de dedicarse a labores de rebusque, propias de países en crisis. Hay una explosión educativa, casi 1.8 millones de personas estudian algo

en Nicaragua, entre ellas miles de jóvenes que cursan alguna de las 60 carreras disponibles en 45 establecimientos tecnológicos y/o universitarios del gobierno a nivel nacional.


www.semanariovoz.com

INTERNACIONAL

Febrero 5 de 2020

17

Contra la más hermosa expresión de solidaridad

Quieren enlodar la cooperación médica cubana

Médicos cubanos en Brasil en ejercicio de su labor solidaria.

La campaña de desprestigio contra las misiones médicas cubanas en el exterior, constituye otro escenario mediante el cual, Washington busca contrarrestar el enorme y bien ganado prestigio de Cuba en la región Alberto Acevedo

F

ieles seguramente al legado de uno de los fundadores de la patria socialista cubana, Ernesto Che Guevara, quien afirmó que la solidaridad es la ternura de los pueblos y a las enseñanzas de Fidel, que promovió la creación de la Escuela Latinoamericana de Medicina, Elam, para la formación de médicos en Cuba y en el resto del mundo, la cooperación médica cubana ha sido una de las más hermosas formas de solidaridad con los pueblos del mundo. Hace 56 años, siendo aún la Revolución cubana muy joven y soportando las más crueles condiciones de asedio y de planes criminales por parte de Estados Unidos para derrocar el gobierno revolucionario, salió la primera brigada médica de la isla, con el fin de atender tareas de pacientes que no tenían posibilidades de acceder a la consulta de un facultativo. Países como Angola, en África, estuvieron entre los primeros objetivos de esa solidaridad fraterna. Desde entonces hasta hoy, más de 400 mil médicos cubanos y personal de la salud en diferentes áreas científicas, han cumplido misiones humanitarias en 164 naciones del mundo. En la actualidad, 29 mil profesionales cubanos de la salud, permanecen en 65 países, varios de ellos en América Latina. Como a esclavos Esa labor heroica, estoica del pueblo cubano, se encuentra en estos momentos en la mira de una absurda e irracional campaña de desprestigio por

parte de Estados Unidos, de la Organización de Estados Americanos, OEA, que le sirve de cancerbero y de varios gobiernos de ultraderecha en el continente, que se pliegan dócilmente al dictado de la Casa Blanca. La campaña de desprestigio contra las misiones médicas cubanas en el exterior, constituye otro escenario mediante el cual, Washington busca contrarrestar el enorme y bien ganado prestigio de Cuba en la región, pero que esta vez, tiene un duro impacto humanitario entre los pueblos que se ven privados de una asistencia generosa y desinteresada. En los últimos meses han circulado en los medios de prensa occidentales toda suerte de infundios contra la presencia de médicos cubanos en varios países. Uno de los más infames dice que los profesionales de la salud estarían sometidos a una suerte de “trata de blancas” o de moderna esclavitud por parte de las autoridades de la isla, que los somete a una dura explotación sin que se les remunere adecuadamente. Agentes En otras ocasiones, invierten el tema de la mala remuneración y esparcen la versión de que el dinero recibido por los médicos -no poco-, se transfiere al gobierno cubano para financiar sus planes de expansión en el continente. Han llegado a la infamia de asegurar que en casos como el de Bolivia, los médicos cubanos participaron en las manifestaciones de protesta contra el gobierno de facto o que contribuyen a financiar grupos rebeldes. Acusacio-

nes similares ha hecho el gobierno de Bolsonaro contra el personal médico cubano que encontró cuando asumió su gobierno ultraderechista. Han llegado a la infamia de asegurar, como en los casos de Bolivia y Venezuela, que los miembros de las brigadas de salud no son médicos, sino agentes de la inteligencia militar cubana, o espías, o cualquier otra suerte de conspiradores, para promover a renglón seguido su expulsión, como en efecto ha sucedido bajo gobiernos de ultraderecha como los de Brasil, Ecuador y Bolivia. En todos estos casos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba ha hecho pronunciamientos diversos, desmintiendo los infundios de esta nueva campaña anticubana y defendiendo la entereza, honradez profesional y excelso grado de solidaridad internacionalista de las misiones médicas en otros países. Millones sin salud Un caso emblemático de esta campaña es el del gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil, que expulsó a los galenos que participaban en las misiones médicas y canceló los programas de cooperación establecidos bajo las administraciones de Dilma Rousseff y Luiz Inacio Lula da Silva. El de Brasil era un convenio tripartito, avalado por la Organización Panamericana de la Salud. Desde agosto de 2013 hasta noviembre de 2018, las misiones cubanas atendieron 113 millones 359 mil pacientes en más de 3.600 municipios y dieron cobertura médica permanente a 60 millones de brasileños. En ese lapso, además, en Cuba se graduaron como médicos, 1.214 jóvenes brasileños. Bolsonaro, para mostrarse complaciente con Washington, desmontó semejante programa, dejando huérfanos de salud a millones de compatriotas.

Un comportamiento similar ha asumido el gobierno de facto en Ecuador. En este caso, la embajada de Estados Unidos reclamó de las autoridades información detallada sobre los convenios de cooperación y servicios médicos prestados por los cubanos. El gobierno, finalmente clausuró todos los programas. Durante el tiempo de vigencia de las misiones médicas en Ecuador, se vincularon 3.565 médicos cubanos, que realizaron 6.749.666 consultas, 212.360 intervenciones quirúrgicas, 3.548 partos y 100.084 dosis de vacunación. En el mismo periodo se graduaron en Cuba como médicos y profesionales de la salud, 2.093 jóvenes ecuatorianos. Las misiones continuarán Con diferentes grados de dificultad, enfrentando la criminal presión de Estados Unidos, se realizan programas de cooperación médica en Haití, México, Venezuela, Nicaragua, Honduras, Venezuela, Uruguay y, en otros continentes, en Argelia, Sudáfrica, Angola, Nigeria, Malí, Qatar, entre una larga lista de países. En casos como el de Bolivia, la embajada norteamericana participó en acciones hostiles contra los profesionales cubanos, instigó a las autoridades a perseguirlos, golpearlos y encarcelarlos. En los hechos participó el vehículo diplomático norteamericano de matrícula 28CD-17. En esas condiciones, al menos 26 incidentes se registraron contra las brigadas médicas cubanas. Se trata, en fin, de una campaña miserable y despreciable contra una de las más nobles formas de solidaridad. El ministerio de Exteriores de la isla ha dicho que Cuba continuará salvando vidas y procurando la salud y el bienestar por el mundo, al límite de sus posibilidades, donde quiera se les solicite.


18

NUESTRA AMÉRICA

www.semanariovoz.com

Febrero 5 de 2020

En aniversario de José Martí

Lanzan Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba Redacción internacional

Aquí se ha hablado de mi patria, con el pecho henchido de solidaridad. Muchas gracias por ello”, dijo el embajador de Cuba en Colombia, José Luis Ponce Caballero, al agradecer las expresiones de cariño de un numeroso grupo de intelectuales, artistas y activistas sociales, que colmaron el auditorio de Codema, en Bogotá, el pasado 28 de enero, para conmemorar el 167 aniversario del natalicio del prócer de la independencia cubana, José Martí. En momentos en que en el mundo, y en nuestra América repuntan el fascismo y la xenofobia, desde Cuba hemos demostrado humildemente que es posible la victoria, dijo el diplomático. “Desde Cuba hemos demostrado humildemente que es posible la victoria. La Revolución lleva sesenta años cumpliendo el legado de Martí. Fidel nos enseñó a vencer, y seguiremos venciendo”. “Cuba con su independencia seguirá siendo un bastión antimperialista. Todas nuestras acciones llevan el sueño del amor y la solidaridad. La Revolución cubana es grande, por su pueblo y también por la solidaridad con que cuenta”, puntualizó Ponce Caballero. Reconocimiento a la solidaridad El acto de Codema fue un derroche de alegría, de abrazos, de solidaridad. Estuvo promovido por la Corporación José Martí, que anunció la realización del Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, en el mes de noviembre próximo, en cuya organización se comprometen una red de organizaciones sociales en todo el país.

Aspecto de los asistentes al acto de lanzamiento del Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, en noviembre próximo.

La embajada de Cuba en Bogotá, por su parte, hizo un reconocimiento a la labor solidaria de una serie de personalidades del arte, la cultura y la vida social colombianas, y les entregó una condecoración otorgada por el gobierno de la isla antillana. Se trata de los directores de teatro Patricia Ariza y Santiago García, del poeta nacional José Luis Díaz-Granados, del cineasta y periodista Lisandro Duque, de la promotora Chela Castro, y de los académicos Rosa García Peñaranda y Josué Otto de Quesada. El profesor Héctor Arenas, historiador, fue invitado especial para que hiciera una disertación sobre la vigencia del legado del Apóstol cubano José Martí. El orador hizo un interesante sí-

Aspecto de los asistentes al acto de conmemoración del natalicio de Rubén Darío en Bogotá,

En el natalicio de Rubén Darío

Profeta de la lengua española Hablar de Darío es hablar de poesía, de lengua, de literatura, de la transformación que le dio a la lengua española

U

na cita de excelsa calidad literaria, confluencia de poetas, aquelarre de soñadores futuristas, fue la que se dio en la tarde del pasado miércoles 22 de enero, en uno

de los auditorios de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá. Convocados por la embajada de Nicaragua en Colombia, los asistentes conmemoraron el 153 aniversario del

mil entre las vidas de Martí y el inmolado dirigente liberal colombiano Jorge Eliécer Gaitán. Destacó, en la lucha del héroe cubano, su devoción por la educación de los niños, su alto sentido de la ética y su espíritu de batalla libertaria. Relievó la insistencia de Martí en la revolución cultural, un propósito que tiene plena vigencia en la América Latina de hoy. La República Moral Uno de los aspectos en los que insistió el profesor Arenas, en relación a Martí fue su confianza en el pueblo, una enseñanza que supo aplicar Fidel Castro en el proceso de construcción socialista y en la resistencia frente al

natalicio del poeta nacional nicaragüense Rubén Darío, calificado como el príncipe de las letras castellanas y fundador del modernismo literario en América Latina. “Las letras castellanas no tienen otro poeta de su talla. No tuvo antecesores ni tendrá sucesores”, dijo uno de los asistentes al acto de la Luis Ángel Arango. La reunión se instaló con los himnos nacionales de Colombia y Nicaragua, y a continuación, un destacado grupo de poetas colombianos leyeron obras del juglar centroamericano. Intervinieron en su orden, Consuelo del Río, Francisco Taboada, Silvia Valbuena, Mario Serrato, Mauricio Beltrán, Lilia Gutiérrez, Francisco Urrea, Leydis Linero y María Isabel García-Mayorga. La clausura del acto correspondió a la embajadora nicaragüense en nuestro país, doctora Yara Pérez Calero, quien dedicó su intervención a mostrar las dimensiones literarias de Rubén Darío. Poeta convertido en guerrero “Hablar de Darío es hablar de poesía, de lengua, de literatura, de la transformación que le dio a la lengua española, de la revolución de la lengua castellana, es hablar del modernismo, de música, es hablar de amor, de alegría, tristeza, es hablar de un hombre culto, inteligente y con una historia

asedio imperialista a la isla antillana. Junto a ello la noción de democracia y republicanismo. Sobre lo que significa en Martí la República Moral, se refirió enseguida el también historiador Josué de Quesada. Dijo en este sentido el expositor: “La independencia de Cuba no es solamente la separación de España, sino la refundación de un país: la República Moral”. Precisó que el concepto de república moral tiene antecedentes en los postulados filosóficos de la Antigüedad. Pero el Apóstol los adaptó a la realidad cubana y les dio un contenido nuevo. Eso, precisamente, es el contenido del modernismo en José Martí, dijo Josué de Quesada.

triste, llena de sabores amargos y dulces encuentros”, dijo la embajadora Pérez. “El gobierno de Nicaragua presidido por el comandante Daniel Ortega, desde los años 80 realizó una labor notable para descubrir al otro Rubén: el antimperialista, el distinto al de las veladas escolares en el que estaba recluido, con las declamaciones de las niñas y la selección de la musa Dariana, este deja de ser el Rubén de las marquesas y las ninfas, de las Minervas y los Pegaso, para convertirse en Guerrero, rebelde, profeta de la lengua española, que ocupa su verbo portentoso para denunciar a “la raza de hierro” con que bautiza a Estados Unidos: eres el futuro invasor de la América ingenua, que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y que aún habla español”. “Rubén Darío experimentó una presencia sobrenatural que influirá en su vida, mejor dicho, el viacrucis en que se volvió su tránsito en el breve puente de los dos siglos que le tocó andar. “Rubén Darío no solo es el Príncipe de las letras castellanas, nacido en Nicaragua, su tránsito por Colombia, Argentina, Chile, Centroamérica, lo hace nuestro americano poeta, ese que ningún poeta de los dos últimos siglos ha dejado de leer y entender su valiosa y gran poesía”, puntualizó la embajadora Yara Pérez.


www.semanariovoz.com

Febrero 5 de 2020

JAQUE MATE

19

FRASE DE LA SEMANA Increíble. Al que destruyó la política exterior lo nombran ministro de Defensa. A la que subió el desempleo a dos dígitos la premian como ministra del Interior. Y a la que no hizo nada, la mandan a consejería de derechos humanos. Ariel Ávila, profesor universitario y analista político.

VOZ necesita su apoyo

Campaña nacional de acompañamiento financiero.Haga su contribución suscribiéndose a través de siguientes opciones:

Obtenga una suscripción anual y contribuya con su sostenimiento

Suscripción anual edición impresa: Básica: $150,000 pesos /año De apoyo: $200,000 pesos /año $300.000 pesos /año $500.000 pesos /año Suscríbase llamándonos a los teléfonos: 232 14 61 – 320 20 35 en la ciudad de Bogotá, o consignando a la cuenta de ahorros de la Fundación Semanario Voz, Bancolombia # 60277703923 y enviándonos la copia de consignación con sus datos: nombres, apellidos, dirección, correo electrónico, teléfono, código postal y ciudad, a los correos: fundacionsemanariovoz.admon@Outlook.com y vozgerencia@gmail.com • Reciba nuestras ediciones con todo el contenido noticioso, analítico y crítico del periódico alternativo de los colombianos. • VOZ representa la voz de los trabajadores, estudiantes, artistas, intelectuales, comunidades indígenas, negras, afrodescendientes, población Lgbti, obreros, campesinos, ambientalistas, hombres y mujeres que luchan por un país mejor. VOZ es la prensa democrática, el análisis crítico de los hechos económicos, sociales y políticos, destaca las luchas y movilizaciones del pueblo colombiano.


CULTURAL

20

www.semanariovoz.com

Febrero 5 de 2020

D

esde hace 14 años en el Hay Festival confluyen, en medio del diálogo y el debate, la literatura, artes visuales, cine, periodismo, etc., y esto lo ha convertido en uno de los eventos literarios más importantes del mundo hispano. En el Festival la difusión de la literatura a nivel local e internacional es con el fin de promover el intercambio cultural y la educación. La decimoquinta edición del Hay Festival Cartagena de Indias se llevó a cabo entre el 30 de enero al 2 de febrero, como siempre, con eventos inclusivos y accesibles, con artistas nacionales e internacionales. Hay Festival Comunitario Debido a una labor de la Alcaldía de Cartagena con la Gobernación de Bolívar y la Fundación Plan, el Hay Festival ha estado llevando lo mejor de la literatura a las comunidades más vulnerables de La Heroica y con una programación totalmente gratuita. Uno de los programas de esta iniciativa es Crecer Leyendo, que promueve el gusto por la lectura en diversas comunidades vulnerables de Cartagena y Bolívar. El Hay Festival y la Fundación PLAN desarrollan conjuntamente el Hay Festival Comunitario con el fin de promover el amor por el arte, la lectura y la cultura en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, sobre todo en comunidades como El Pozón, Membrillal, Bayunca, Tierra Baja, Puerto Rey y Boquilla.

Margaret Atwood, de El País.

El caso colombiano También estuvo programado el Club de lectura con Melba Escobar, escritora y periodista caleña. Autora de La mujer que hablaba sola, 2019, novela cuya narradora es Cecilia Palacios, una madre que, por medio de un monólogo, retrata la violencia en Colombia. Por otra parte, en Tras las huellas de otras historias de Colombia, Maribel Abello y Vanessa de la Torre estuvieron en conversación con Margarita Vidal. Maribel Abello Banfi relata en su nuevo libro, Hasta ahora te creo, diferentes historias de mujeres oprimidas por la estructura patriarcal del Caribe colombiano y Vanessa de la Torre acaba de publicar el libro Historias de amor en campos de guerra, donde recopila los testimonios de seis mujeres extraordinarias que, por algunas razones, terminaron siendo víctimas del conflicto armado.

Escritoras: más visibles La poca presencia de las mujeres en los ámbitos literarios ha sido histórica y se puede comprobar a través de los diferentes premios de escritura. El premio literario más conocido es, sin ninguna duda, el Nobel de Literatura. Desde su creación en 1901 hasta el 2019, el certamen ha premiado a 15 mujeres frente a unos 100 hombres. En cuanto a galardones en lengua castellana, el más reconocido es el Premio Cervantes, el cual tan solo ha premiado a cuatro mujeres frente a 38 hombres desde que se instauró en 1976: María Zambrano (1988), Dulce María Loynaz (1992), Ana María Matute (2010), Elena Poniatowska (2013) e Ida Vitale (2018). El Hay Festival, sin embargo, se ha caracterizado por hacer escuchar la voz de las mujeres escritoras, y bastante reconocida fue la edición del 2019 con la presencia de escritoras feministas internacionales, como Chimamanda Ngozi Adichie. La escritora nigeriana es autora de ficción y ensayo, y este último se ha convertido para ella en un estilo importante para acercar a las y los lectores al feminismo. En su exitosa obra ‘Todos deberíamos ser feministas’, habla de cómo las mujeres de su país han tenido que afrontar tanta discriminación por el hecho de ser mujeres, que solo siendo feministas es posible entender su condición de sometimiento y marginalidad. En el Festival hizo énfasis en la relación existente entre el trabajo periodístico y el literario y señaló como ejemplo el trabajo de Gabriel García Márquez. Así mismo, fue invitada Shirin Ebadi, quien es la primera mujer musulmana y primera ciudadana iraní en recibir el Premio Nobel de la Paz (2003) es abogada y con solo 23 años llegó a ser una de las primeras mujeres juezas

incluso, la han considerado una de las favoritas para ser galardonada con el Nobel de Literatura. En el evento se transmitió el documental A Word after a Word after a Word is Power, realizado por un equipo de cine canadiense que tuvo acceso exclusivo a Margaret Atwood mientras viajaba por el mundo para dar conferencias (incluyendo el Hay Festival) y unas vacaciones familiares a Islandia. El documental profundiza en la historia de la escritora desde su infancia en el campo canadiense, sus primeros años como poeta y su vida en pareja con el autor y activista Graeme Gibson. Las principales obras de Atwood se entrelazan con la narración del documental, y se hace énfasis en los factores personales y de carácter social que influyen en su escritura. Vale la pena mencionar que la escritora canadiense ha escrito 60 libros de diferentes géneros, traducidos a 20 idiomas.

Imagen del Hay Comunitario.

Gala de poesía

Hay Festival: inclusión social y de género

Sí Hay escritoras El Hay Festival Cartagena de Indias se caracteriza por difundir la cultura y el compromiso social, pero lo que más llama la atención de este escenario es su carácter incluyente, en diferentes aspectos Renata Cabrales

La tradicional gala de poesía de esta edición contó con la participación de poetas de la talla de Ana Luisa Amaral, la autora canadiense Dionne Brand, la poeta, periodista y traductora colombiana Gloria Esquivel; el poeta y escritor colombiano William Ospina y la poeta uruguaya Ida Vitale. Esta última ha sido galardonada con el Premio Cervantes 2018, considerado como Nobel de literatura en castellano. Su obra, que se caracteriza por poemas cortos, hace parte de la tradición de las vanguardias latinoamericanas y la convierte en una importante representante de la poesía esencialista. El premio valora “su lenguaje, uno de los más reconocidos en español”. Fortuna

del país, con 30, una de las primeras magistradas de Teherán. Vive en Londres, por los derechos humanos y lleva a otras mujeres el mensaje que transmite en su obra de género autobiográfico: Hasta que seamos libres. Las favoritas de la decimoquinta edición La invitada especial este año fue nada menos que la escritora canadiense, Margaret Atwood, quien re-

cibió en 2008 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, por toda su obra literaria y quien es muy reconocida hoy en día por ser la autora de “El cuento de la criada”; obra que se ha convertido en referente feminista a la hora de discutir temas sobre políticas autoritarias, patriarcado y fundamentalismo religioso. La adaptación televisiva de la mencionada obra, ha hecho de Atwood una escritora de reconocimiento internacional y expertos en el medio literario,

En este poema, incluido en el libro “Trema”, Vitale reflexiona sobre la existencia de las mujeres y es una reivindicación de su libertad: Por años, disfrutar del error y de su enmienda/ haber podido hablar, caminar libre/ no existir mutilada, no entrar o sí en iglesias/leer, oír la música querida, ser en la noche un ser como en el día/No ser casada en un negocio, medida en cabras/sufrir gobierno de parientes o legal lapidación…


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.