Pacific Union Recorder en español—invierno [Winter] 2020

Page 1

PA C I F I C U N IO N

INVIERNO 2020

EN ESPAÑOL

Dios es tan bueno

La bondad de Dios PÁGINA 8

Creciendo unidos en Cristo PÁGINA 14


2019 U.S. News & World Report

10 mejor

#

#10 COLEGIOS

colegio en el oeste

En Pacific Union College encuentras más que una carrera —encuentras un llamado. Con más de 70 títulos, PUC tiene un programa que te ayudará a conseguir el empleo soñado en un entorno en el que tu vida espiritual es tan importante como tu trayectoria académica.

CRISTIANOS En California

2019 U.S. News & World Report

4 MEJOR #

escuela por costo

¡LLENE HOY SU SOLICITUD! puc.edu/apply admissions@puc.edu (800) 862-7080, option 2


Recorder En este número: PACIFIC UNION

Director Ray Tetz Editor Alberto Valenzuela Edición de copia Virginia Félix • Beatriz Hinojosa Diseño/diagramación Stephanie Leal • Alberto Valenzuela Casa publicadora Pacific Press Publishing Association El Recorder en español is una publicación trimestral que llega a alrededor de 20,000 hogares adventistas en Arizona, California, Hawaii, Nevada, and Utah. Nuestra misión es informar, educar e inspirar a nuestros lectores a la acción en todas las áreas del ministerio.

CORRESPONSALES EDITORIALES Adventist Health 916-781-4756 Jenni Glass • glassjl@ah.org Arizona 480-991-6777 Phil Draper • phildraper@azconference.org Central California 559-347-3000 Cindy Chamberlin • cchamberlin@cccsda.org Hawaii 808-595-7591 Miki Akeo-Nelson • mnelson@hawaiisda.com

5 ¿Cómo puedo dejar de cantar? 8 La bondad de Dios 12 El buen padre 14 Creciendo unidos en Cristo

19 El ministerio de Ismael Sánchez 20 Palabras de verdad y actos de santidad 22 Con toda humildad 24 Holbrook Indian School 26 Southern California Conference 28 La Sierra University 29 Arizona Conference 30 Loma Linda University Health 31 Southeastern California Conference 32 Pacific Union College 33 Northern California Conference 34 Central California Conference 36 Nevada-Utah Conference 38 Adventist Health

La Sierra University 951-785-2000 Darla Tucker • dmartint@lasierra.edu Loma Linda 909-651-5925 Ansel Oliver • anoliver@llu.edu Nevada-Utah 775-322-6929 Michelle Ward • mward@nevadautah.org Northern California 925-685-4300 Laurie Trujillo • Laurie.Trujillo@nccsda.com Pacific Union College 707-965-6202 Ashley Eisele • aeisele@puc.edu

PA C I F I C U N IO N

INVIERNO 2020

Southeastern California 951-509-2200 Enno Müller • communications@seccsda.org Southern California 818-546-8400 Lauren Lacson • Llacson@sccsda.org Postal Regs: The PACIFIC UNION RECORDER EN ESPAÑOL (ISSN 0744-6381), Volume 2, Number 1, is the official journal of the Pacific Union Conference of Seventh-day Adventists and is published monthly. Editorial office is at 2686 Townsgate Rd., Westlake Village, CA 91361: 805-4979457. Periodical postage paid at Thousand Oaks, CA, and additional mailing offices. Subscription rate: No charge to Pacific Union Adventist church members; $16 per year in U.S.; $20 foreign (U.S. funds); single copy, $2. POSTMASTER: Send address changes to: Circulation Department, PACIFIC UNION RECORDER EN ESPAÑOL, Box 5005, Westlake Village, CA 91359. Info@adventistfaith.com.

EN ESPAÑOL

Dios radica en los superlativos. Es lo más grande, lo mejor. Radica en lo inmensurable, el no tener principio y no tener fin. Está sobre todo y en todo y antes de todo. «Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso» (Apocalipsis 1:8, RVR1960).

Dios es tan bueno

La bondad de Dios PÁGINA 8

Creciendo unidos en Cristo PÁGINA 14

I N V I E R N O 2020

3


4

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L


«¿Cómo puedo dejar de cantar?» Por Berit von Pohle

E

l antiguo salmista dirige sus lectores a

Når solen slutter dagens gang,

un comportamiento muy específico que

og lyset vinger får,

reafirma nuestro papel como la creación

da synger jeg min aftensang,

de un Dios benevolente: «Cantad alegres a Jehová,

mens tanken hisset går.

toda la tierra; levantad la voz, y aplaudid, y cantad salmos» (Salmo 98:4).1

Conforme el sol termina el ritmo del día

y la luz cobra alas

La Nueva Versión Internacional lo pone de

una manera todavía más exuberante y expresiva:

canto mi himno vespertino

«¡Aclamen alegres al Señor, habitantes de toda la

mientras mis pensamientos vuelan.

tierra! ¡Prorrumpan en alegres cánticos y salmos!» (Salmo 98:4).

puede enfocar y transformar mis emociones,

La música siempre ha sido muy importante

Me gusta a donde me lleva la música, cómo

en mi vida. Toqué la flauta en la banda de la

cómo me eleva y me calma. Me gustan las

primaria y de la academia. Canté en coros y en

canciones que cuentan una historia y que me

pequeños grupos en la academia y como un

recuerdan aquellas cosas que son importantes.

adulto. Mi esposo y yo nos llegamos a conocer

porque necesitaba que alguien le acompañase en

cantar acerca de nuestra condición en el mundo.

el piano mientras tocaba la trompeta en la iglesia.

Es un tema que emerge con gran consistencia en

Conforme nuestra hija crecía, disfrutábamos ver

los salmos:

El salmista nos recuerda que debemos gritar y

obras teatrales musicales y cantábamos a todo pulmón —ahora son mis nietas las que se unen a

«Alegraos en Jehová y gozaos, justos; y

nuestras voces—. Cuando viajo visitando nuestras

cantad con júbilo todos vosotros los rectos de

escuelas generalmente busco una estación

corazón» (Salmo 32:11).

cristiana para escuchar en mi auto rentado.

Crecí escuchando a mi madre cantar himnos

en danés, recuerdo particularmente un himno que

«Pueblos todos, batid las manos; aclamad a Dios con voz de júbilo» (Salmo 47:1).

cantaba para recibir el sábado: I N V I E R N O 2020

5


«Venid, aclamemos alegremente a Jehová;

propia. Es una forma de sacar a flor lo que está en

cantemos con júbilo a la roca de nuestra

nuestro corazón.

salvación. Lleguemos ante su presencia con

alabanza; aclamémosle con cánticos» (Salmo

como cuando vamos a un concierto, o cuando

95:1, 2).

vamos a un recital o a escuchar a un coro.

Algunas veces esa audiencia es Dios, cuando

«Este es el día que hizo Jehová; nos gozaremos y

ofrecemos alabanzas durante el culto y en nuestras

alegraremos en él» (Salmo 118:24).

oraciones.

Algunas veces los cantos tienen una audiencia,

¿Por qué cantamos y gritamos? Me imagino

La música nos ayuda a recordar aquellas cosas

que son importantes. La letra de una canción viene

que porque es una forma de expresar nuestro

a nuestra mente de manera más fácil que una

entusiasmo y nuestros intereses. Involucra nuestras

frase o un poema. Si hurgas en tu memoria un

emociones y es un vehículo poderoso de expresión

poco, las letras de himnos que cantaste muchos años atrás: Når livets sidste stund er nær, og solen sænker sig, så trøst mig da, o Herre kær, og vær du lys for mig! Cuando se acerquen los últimos momentos de la vida y el sol empieza a descender me consolarás, oh Señor, y tú serás mi luz.

Perfiles de providencia Merritt y Louisa Kellogg viajaron a California en 1859, llegando probablemente a ser los primeros adventistas en ese estado. Eran evangelistas laicos y B. G. St. John, un «forty niner» fue su primer converso. En 1868, Merritt Kellogg instó a la Conferencia General para que enviasen a un misionero a California y O. T. Bourdeau y J. N. Loughborough aceptaron el llamado. En 1878, Kellogg estableció el Rural Health Retreat que llegó después a ser el Adventist Health St. Helena Hospital.

PACIFIC UNION CONFERENCE

Podemos cantar cuando estamos ganando o

cuando estamos perdiendo. Podemos cantar en el triunfo o en la derrota. Podemos cantar de gozo o de tristeza. Podemos cantar en situaciones de mucha tristeza y de mucha alegría.

¿Por qué cantamos cuando no hay nadie que

nos escuche? ¿Por qué tarareamos una melodía, silbamos una canción o cantamos a todo pulmón en la ducha? Porque nuestras propias mentes son también la audiencia de lo que está en nuestro corazón y porque nos recuerda quienes somos.

6

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L


El poeta de los salmos nos instruye que

cantemos y gritemos las alabanzas a Dios. «Habitantes de toda la tierra, griten con todas sus fuerzas: “¡Viva nuestro Dios!” ¡Alábenlo con himnos y cánticos alegres!» (Biblia en Lenguaje Sencillo).

¿Cuál es la motivación para la alegría en nuestro

canto? Simple y sencillamente que somos parte de la maravillosa creación de Dios.

El poeta cuáquero Robert Lowry, trató con muy

buena mano este mismo tema por allá en 1860. Vivía en un mundo convulsionado, un mundo plagado de preguntas no contestadas y sin respuesta. Pero tenía

Perfiles de providencia

una canción. Todavía nos canta fuertemente —casi nos grita:

Marcial Serna, un pastor metodista mexicoamericano, se enteró del mensaje del sábado por dos jóvenes colportores de Healdsburg College (ahora Pacific Union College). Subsecuentemente se convirtió al adventismo y en 1899 fue el pastor de la iglesia en Sanchez, Arizona —la primera iglesia hispana y el primer pastor de la obra hispana en Norteamérica—. Sirvió a las comunidades en el área de Sanchez por 36 años.

Mi vida fluye como una canción eterna; por encima de los lamentos de la tierra escucho el dulce, aunque distante, himno que proclama una nueva creación: entre todo el tumulto y la contienda escucho la música sonar;

PACIFIC UNION CONFERENCE

encuentra un eco en mi alma ¿cómo puedo dejar de cantar?

¿Cómo podemos dejar de cantar? No es posible.

La bienaventurada esperanza es que pronto

Las canciones continuarán surgiendo —como

estaremos con la victoriosa multitud frente al lago

nuestras voces infantiles en el regazo de nuestra

de cristal y cantaremos: «Grandes y maravillosas

madre—, conforme nuestros instrumentos gruñían

son tus obras, Señor Dios todopoderoso»

mientras tocábamos en la banda de la escuela

(Apocalipsis 15:3, NVI).

primaria, conforme nuestras voces se unían en

armonía en el coro de la academia, conforme

continuará cantando.

abrimos nuestro himnario en alabanza cada semana.

Añoro ese día. Pero, hasta ese día, mi corazón

A menos que sea indicado, los textos usados son de la versión Reina-Valera 1960.

1

Desde el primer momento que aprendimos del

amor de Jesús nuestro canto ha sido el canto de la salvación y la vida. Sabemos que debemos seguir cantando.

Berit von Phole es directora del Departamento de Educación de la Pacific Union Conference.

I N V I E R N O 2020

7


La bondad de Dios 8

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L


Por Ricardo Graham

¿Qué tan bueno es Dios? Esa pareciera ser una pregunta fácil de contestar. Podríamos sencillamente decir que Dios es «toda bondad» y estaríamos en lo cierto.

P

ero dentro de esa pregunta está otra

bres como David que exclamaron «la misericordia

implicada: ¿es posible para los seres humanos

de Dios es constante» (Salmo 52:1, RVC).

el llegar a saber de una manera cualitativa y

analítica qué tanto abarca la bondad de Dios? He hecho esa pregunta a mucha gente última-

La Biblia proclama la conceptualización de los escritores de que Dios es bueno. Las palabras son inspiradas y son ciertas. Nos dicen algo

mente. Me han dicho que sí, a lo cual respondo que

acerca de la bondad de Dios, pero de ninguna

no es posible. Podemos saber qué tan bueno ha

manera nos presenta de manera mensurable qué

sido Dios con nosotros. Pero no sabemos qué tan

tan bueno es Dios.

bueno es Dios. El inquirir qué tan bueno es Dios implica la habilidad de poder medir, en un sentido objetivo,

Eso se debe a que, simplemente, Dios es demasiado bueno para ser medido. Como humanos somos finitos. Tenemos limi-

la cualidad de Dios que es su bondad. Si bien pode-

taciones. Pensamos en términos de aquello que

mos a ciencia cierta decir que Dios es bueno y que

puede ser medido, contenido y controlado.

es bueno todo el tiempo, no podemos de ninguna manera medir qué tan bueno es. Eso se debe a que cualquiera y todos los atri-

Dios es infinito. No puede ser medido, contenido o controlado. Dios radica en los superlativos. Es lo más gran-

butos de nuestro Padre Celestial son una extensión

de, lo mejor. Radica en lo inmensurable, el no tener

de su personalidad, de su carácter. Cuando pre-

principio y no tener fin. Está sobre todo y en todo y

guntamos «¿qué tan bueno es Dios?», únicamente

antes de todo. «Yo soy el Alfa y la Omega, principio

podemos dar testimonio de lo que ha hecho por

y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de

nosotros.

venir, el Todopoderoso» (Apocalipsis 1:8, RVR1960).

Por ejemplo, podría decir que Dios es tan bueno que cuando me estaba ahogando en el Océano Pacífico clamé «¡Señor, sálvame!», y me salvó. O podría decirte que Dios es tan bueno que

Su bondad no conoce límites. No podemos agotar a Dios. ¿Quién más podría hacer un mundo tan simplemente al llamarlo a existir? «Por la palabra de Jehová

cuando Jessica, nuestra hija, nació el cordón umbili-

fueron hechos los cielos, Y todo el ejército de ellos

cal estaba enredado en su cuello, pero pudo nacer

por el aliento de su boca» (Salmo 33:6, RVR1960).

sin ningún problema. Pero esos son tan solo testimonio de las bendiciones que Dios me ha otorgado. La Biblia no contesta la pregunta «qué tan

¿Quién más está pendiente de que te pongas en contacto con Él, ansioso porque le llames, esperando 24-7 para escuchar tu voz? ¿A quién más puedes llamar y su línea no está ocupada, no va a voice-mail,

bueno es Dios» porque los escritores de la Biblia no

no tiene una cantidad de información de los botones

sabían la respuesta. Registra el testimonio de hom-

que tienes que marcar en tu celular? I N V I E R N O 2020

9


¿Quién más ha enviado a su hijo unigénito, a su

tan bueno es Dios?», sabemos que ha sido bueno

monogenés (μονογενὴς), único en su clase, para mo-

con nosotros.

rir en tu lugar cuando has sido encontrado culpable?

Hay que tener claro que como humanos no hay

Podría seguir y estoy seguro de que podrías

ninguna bondad inherente en nosotros. No somos

compartir tu propio testimonio de alabanza y agra-

nada buenos. Nuestra justicia no es aceptable ante

decimiento.

Dios. «Todos nuestros actos de justicia son como

Pero todo eso es subjetivo. En otras palabras, está relacionado con la experiencia de cada persona.

trapos de inmundicia» (Isaías 64:6, NVI). Nuestra obediencia no produce justicia ante

No es un estándar de medida que se puede aplicar

Dios. Él es bueno desde todo ángulo. Nosotros no

a todos.

lo somos. Esa es la preponderante evidencia que

Podemos conocer a Dios a través de la palabra escrita o el testimonio de los demás. Quiero sugerir, sin embargo, que debemos conocer a Dios en términos de lo que ha hecho por nosotros porque, aunque no podemos contestar la pregunta «¿Qué

encontramos en la Palabra de Dios. En Mateo 19:17 Jesús declara que ninguno es bueno, excepto Dios. El apóstol Pablo nos dice que «no hay nadie que haga lo bueno; ¡ni hay uno solo!» (Romanos 3:12, NVI). En el Antiguo Testamento: «Nada hay tan engañoso como el corazón. No tiene remedio ¿Quién puede comprenderlo?» (Jeremías 17:9, NVI). Debido a que intrínsecamente no eres bueno, nos es difícil comprender la total, completa, absoluta bondad de Dios. Es por eso que tenemos que asociar su bondad con las acciones de Dios, con su obra en nuestra vida, y con lo que leemos en la Biblia. Podemos comprender las acciones de Dios como una revelación certera de su naturaleza y su carácter. En Éxodo 33:12-33 encontramos la historia de Moisés y la bondad de Dios. Hay que comprender que Moisés fue amigo de

Perfiles de providencia John Burden fue un ministro, administrador y misionero médico adventista. Fue fundamental para el establecimiento de Glendale Sanitarium, que abrió en 1905 y prosperó bajo su administración. Pidiendo fondos prestados, Burden obtuvo la compra del hotel en Loma Linda y estuvo a cargo de su administración, lo que fue un nuevo sanitario, lo que ahora es internacionalmente reconocido como Loma Linda University Health Medical Center.

PACIFIC UNION CONFERENCE 10

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

Dios. Moisés aprendió quién era Dios. Le tomó 40 años pastoreando ovejas en el desierto de Madián para olvidar lo que había aprendido en la corte de Faraón. Moisés y Dios eran amigos. Moisés subió al monte y pasó 40 días ante la presencia de Dios y cuando bajó de la montaña su rostro brillaba. Moisés estuvo tan acercado a Dios que Dios le dio dos tabletas de piedra en las que Él mismo escribió los diez mandamientos. Moisés estuvo tan acercado a Dios que le pidió que le mostrase su gloria. Aunque Moisés y Dios tenían una relación muy


estrecha de fe y gracia, Dios no pudo mostrar su forma a Moisés. El pecado nos separa de Dios. Si fuésemos llevados ante su presencia en toda su pureza y santidad, seríamos consumados. Pero el Señor le prometió a Moisés que le mostraría su bondad. ¿Por qué su bondad? Es la cualidad que nos impresiona de Dios. Lo que nos motiva a dar nuestros corazones al Señor no es el temor de ser destruidos. El temor no es un motivador permanente. Es el amor —el amor que responde a la bondad de Dios. Es como si el Señor le hubiese dicho: «Moisés, somos muy buenos amigos pero, lo siento, no es posible para ti el verme». Dios le dijo que lo pondría en un peñasco, lo cubriría con su mano y pasaría a su lado. Después quitaría su mano y «haré pasar toda mi bondad delante de ti» (Éxodo 33:19, RVA-2015). Moisés tenía un pasado turbio. Había matado a un egipcio. Había también tomado al primer par de tablas de piedra y las había quebrado en su enojo porque el pueblo se había involucrado en la idolatría. Pero Dios le mostró su bondad a Moisés. ¿Cómo reaccionamos ante la bondad de Dios?

Perfiles de providencia Ruth Janetta Temple fue una líder proveyendo atención médica gratuita o a precios módicos a las comunidades necesitadas en Los Angeles. Temple se matriculó en el College of Medical Evangelists (ahora Loma Linda University) en 1913 y llegó a ser la primera mujer de origen africano que se graduase de LLU. Ella y su marido, Otis Banks, establecieron el Temple Health Institute en East Los Angeles, que llegó a ser un modelo para las clínicas comunitarias en todo el país.

Nos arrepentimos y amamos. Es la bondad de Dios lo que nos lleva al arrepen-

PACIFIC UNION CONFERENCE

timiento (Romanos 2:4). No podemos comprender claramente la bondad de Dios debido a nuestras limitaciones humanas. Nuestra fe, sin embargo, nos pone en línea con la comprensión subjetiva de su bondad. Conforme pensamos en su bondad nos lleva a

Es tan bueno con nosotros por ninguna otra razón que tan solo su amor hacia nosotros. Dios

un arrepentimiento mayor, un arrepentimiento del

nos ama porque esa es su manera de ser —Dios es

que no hay que arrepentirnos.

amor—. De hecho, así es como la Biblia lo describe:

Ese amor, nacido del arrepentimiento, disfrutando de la bondad de Dios, nos lleva a la obediencia. El toque supremo de su bondad hacia nosotros es la muerte de Cristo en la cruz. ¿Quién podía pedir tal cosa? Pero el compromiso de Dios hacia nosotros antes de la creación nos revela qué tan

«Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor» (1 Juan 4:8, RVA-2015). Dios desea entrar en una relación de amor con nosotros. Dios es bueno todo el tiempo y desea mostrarnos su bondad.

bueno es Dios. Dios es tan bueno que ya nos ha salvado. Es un

Ricardo Graham es el presidente de la Pacific Union Conference.

don que nos concede en su bondad. I N V I E R N O 2020

11


El buen padre Por Rich Dubose

V

eía las luces traseras del auto de mi padre alejarse en la noche conforme estaba al lado de la carretera interestatal 4 y sabía que estaba en un aprieto. Habíamos tenido una conversación que había terminado conmigo pidiéndole que parase el auto para que yo me saliese del mismo, lo cual hizo. A los 16 años, estaba yo con las hormonas en ebullición y tan solo pensaba en ser libre; lo que más deseaba era dejar de ir a la escuela, irme de casa y nunca volver a la iglesia. Estaba cansado de que dijesen qué tenía que hacer. Además, pensaba, ¿quién necesita educación, una familia y a Dios? Aunque no tenía ninguna clave de qué era la vida, quería cabalgarla a mi manera. Mientras contemplaba qué haría ahora, recuerdo haber pensado: «No lo dudo. Va a regresar por mí». Lo sabía porque un padre amoroso es siempre predecible. Lo conocía bien. Era un buen padre, mostrando siempre compa-

12

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

sión, haciendo el bien. Lo que pasa es que yo deseaba estar en otra parte. La predictibilidad de los padres que nos aman sin prejuicios es algo asombroso. Es, por supuesto, un eco del eterno y enorme amor de Dios que nunca nos abandona. Me hace recordar la alabanza del canto «Good Good Father», de Chris Tomlin: He escuchado miles de historias acerca de lo que piensas que eres Pero he escuchado los tiernos murmullos de amor en la oscura noche Y me dices que estás satisfecho Y que nunca estoy solo Eres un buen buen padre Es quien eres, es quien eres, es quien eres. Mi padre no regresó por mí y la saga continuó por varios años más conforme yo continuaba

batallando con los puntos de la vida. Cuando por fin me di cuenta de que el universo era mucho más grande que mis insignificantes dudas, me di cuenta de que la vida en realidad era algo sencillo. Podemos aceptar el amor y hacer nuestro blanco el extender la gracia a tantos como nos sea posible o podemos enfocarnos en nuestros propios intereses, excluyendo a los demás y terminar cosechando toda una carga de amargura. Es tan sencillo como eso. No hay otra opción para hacer lo que me venga en gana, excepto amar. Si no amo a la gente y hago de eso el centro de mi vida, estoy entonces en una misión que terminará mal. El apóstol Pablo escribió: «Cuando yo era niño, hablaba, pensaba y razonaba como un niño; pero cuando crecí, dejé atrás las cosas de niño. Ahora vemos todo de manera imperfecta, como reflejos desconcertantes, pero luego veremos todo con perfecta claridad. Todo lo que ahora


conozco es parcial e incompleto, pero luego conoceré todo por completo, tal como Dios ya me conoce a mí completamente. Tres cosas durarán para siempre: la fe, la esperanza y el amor; y la mayor de las tres es el amor» (1 Corintios 13:11-13, NTV). En su famoso libro infantil The Velveteen Rabbit (El conejo de felpa), Margery Williams entreteje un cuento que incluye la conversación entre dos juguetes —un conejo de felpa y un caballo de piel—. Más que ninguna otra cosa el conejo de felpa desea ser de verdad. «¿Qué es ser de Verdad?», preguntó el Conejo un día, cuando estaban acostados, lado a lado, junto a la repisa del cuarto de los niños, antes de que Nana viniera a ordenar la habitación. «¿Significa que uno tiene cosas que le zumban por dentro y una manija que sobresale?». «Ser de Verdad no

depende de cómo estás hecho», dijo el Caballo de Piel. «Es algo que te sucede. Cuando un niño te quiere durante mucho, mucho tiempo, no sólo para jugar contigo, sino que realmente te quiere, entonces te vuelves de Verdad. «¿Duele?», preguntó el Conejo. «A veces», dijo el Caballo de Piel, porque siempre decía la verdad. «Pero cuando uno es de Verdad no le importa que le duela algo». «¿Sucede de repente, como cuando te dan cuerda, o poco a poco?». «No sucede de repente», dijo el Caballo de Piel. «Te vas volviendo. Es algo que tarda mucho tiempo. Por esa razón no le sucede a la gente que se rompe con facilidad, o que tiene los bordes afilados, o que hay que guardar con cuidado.

»Generalmente, cuando por fin eres de Verdad, la mayor parte del pelo se te ha gastado de cariño y los ojos se te han caído y tienes las coyunturas sueltas y estás muy raído. Pero todo eso no importa en absoluto, porque cuando eres de Verdad no puedes ser feo, excepto para la gente que no entiende».1 En toda estación, temporada o mes, estoy agradecido por las oportunidades que he tenido de compartir mi vida, de ser un buen padre, de hacer eco a la compasión de nuestro Padre Celestial y de celebrar la predictibilidad de su amor eterno. Margery Williams, El conejo de felpa (Bogotá, Colombia: Editorial Norma S. A., 1992), pp. 16-20.

1

Rich DuBose es director de Church Support Services de la Pacific Union Conference.

I N V I E R N O 2020

13


Creciendo unidos en Cristo Por Kendra Haloviak Valentine

M

i mayor problema con Pablo te ha de sorprender. No es lo que dice acerca de las mujeres. Mi mayor problema con Pablo es que estaba de lo más tranquilo viendo a alguien ser apedreado a muerte. No puedo imaginar tal persona. Quizá es señal de lo protegida y cómoda que ha sido mi vida, pero no puedo imaginar tener un amigo cercano que sea así —¿quién podría ver a alguien, a cualquiera, ser apedreado y estar de acuerdo?—. Me imagino que puedes estar pensando: «Pero se convirtió cuando recibió la visión del Cristo resucitado. Pablo cambió». Estoy de acuerdo. Amén por la maravillosa gracia de Dios. Sinceramente. Nos da esperanza a todos. Pero ¿qué tanto de ese Saulo continuó con él? El temperamento, la personalidad y la perspectiva que podía justificar la persecución de un grupo de personas que creía diferente a como él lo hacía. ¿Cambió su conversión eso? De los mismos escritos de Pablo leemos que a una edad temprana era celoso de la ley de Dios (Gálatas 1:13-14). Formaba parte de su alambrado y su «celo por la ley de Dios» significaba excluir a todos quienes estuviesen fuera del judaísmo.

14

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L


Con todo y eso fue Pablo quien recibió la comisión de Dios de ayudar a la gente a crecer en Cristo. Un ejemplo de ese ministerio de unir a la gente, se encuentra en Hechos, cuando Pablo va a Filipos (Hechos 16:11-40). Conforme va a un lugar a orar se encuentra con una niña esclava. No podría imaginar a dos personas más diferentes: él es judío, ella es gentil; él es un adulto varón, ella es una joven; él es educado, un fariseo, un ciudadano romano, ella está poseída por un espíritu maligno; él pasa sus días compartiendo el evangelio de la salvación con la gente, ella es una pitonisa; él es libre, ella es obligada a trabajar por los hombres que son sus dueños y quién sabe qué otras cosas la obligan a hacer. En su vida anterior Pablo —si acaso le hubiese prestado atención— únicamente hubiese visto las diferencias. Incluso en esta historia su humanidad no parece hacer mella en Pablo. Lo vemos más bien molesto con ella que alguna otra cosa. Pero se dirige al espíritu maligno que pone en peligro su propia libertad: «Te ordeno, en el nombre de Jesucristo, que salgas de ella». Gradualmente Pablo empieza a ver a la gente de una forma nueva. Eventualmente Pablo tiene la convicción de que él y la esclava de Filipos, con todas sus diferencias, eran más similares que diferentes. Ambos eran pecadores salvos por la gracia de Dios. Pienso en esa jovencita esclava cuando leo la forma como Pablo comparte la gracia de Dios en su carta a los filipenses: Haya en ustedes esta manera de pensar que hubo también en Cristo Jesús: existiendo en forma de Dios, él no consideró el ser igual a Dios como algo a que aferrarse; sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres; y, hallándose en condición de hombre, se humilló a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz! (2:5-8). El evangelio es Jesús tomando forma humana, de un esclavo, y muriendo en la cruz. Ese cuadro del Mesías lo cambió todo: cambió el cuadro que Pablo tenía de Dios; cambió su cuadro de la gente. Pienso en esa jovencita esclava cuando leo a Pablo compartiendo la gracia de Dios en su carta a Filemón: «si me consideras tu compañero, recíbelo [a Onésimo]

como si fuera yo mismo» (versículo 17)… «como a un hermano amado» (versículo 16). Pienso en esa jovencita esclava cuando leo a Pablo compartiendo la gracia de Dios en su carta a los gálatas: «Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer, sino que todos ustedes son uno en Cristo Jesús» (3:28). Pienso en esa rehabilitada jovencita esclava cuando leo cómo Pablo comparte la gracia de Dios en su carta a las iglesias en Roma: «no hay ni uno solo que sea justo» (Romanos 3:10). De manera que también les escribe: «Porque no hay diferencia entre el que es judío y el que no lo es, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos los que lo invocan, 13 porque todo el que invoque el nombre del Señor será salvo» (Romanos 10:12-13). Pablo no concibe más una jerarquía de humanos. Mientras que el celo por la ley de Dios y sus privilegios habían establecido una jerarquía, la gracia de Dios la destruye. Yo tenía 13 años cuando este enfoque en el evangelio vino a mi familia adventista. El evangelio fue explicado como la gracia de Dios y esta gracia era la base de la igualdad entre la gente. La gracia de Dios es el gran ecualizador. Estoy segura de que has escuchado la frase «a los pies de la cruz el suelo se nivela». Recuerdo que de pronto me di cuenta de que, si bien siempre habíamos sido adventistas, ahora éramos adventistas cristianos. Fue por ese tiempo que escuché a un predicador usar una historia famosa atribuida a Dwight L. Moody. Probablemente la has escuchado, pero, a los 13 años, era nueva para mí. La historia toma lugar en un pequeño poblado en las montañas rocosas de Colorado. Parte de las vías del ferrocarril al fondo de la colina habían sido arrasadas por una tormenta. Al enterarse del evento la compañía de ferrocarril se puso en contacto con el velador en la estación en la cima de la montaña, pidiéndole que detuviese al tren que se acercaba y pedir que los pasajeros pasasen la noche seguros en el pueblo. Era ya tarde y el velador se distrajo, pero cuando escuchó que el tren se acercaba tomó su farol y corrió para advertir haciendo señales con su farol al tren que se acercaba. Pero el tren no se detuvo. El tren se fue de paso, colina abajo, descarrilado y a un barranco. Muchas personas perecieron. Se llevó a cabo una investigación, por supuesto, y el velador fue llamado a testificar. El juez le preguntó: I N V I E R N O 2020

15


«¿Hizo señales con el farol?». El velador respondió: «Sí, señor, hice señales con el farol». El juez continuó: «¿Por qué, entonces, no se paró el tren?». El velador contestó: «Hice señales con el farol». A cada pregunta que se le hacía, el velador respondía: «Hice señales con el farol». «Hice señales con el farol». «Hice señales con el farol». La pesquisa exoneró al velador de cualquier responsabilidad, pero el hombre se tornó ansioso y agitado y no podía encontrar la paz. Cuando un amigo le dijo que no era su culpa — después de todo había hecho su trabajo; había hecho señales con el farol—, el velador le confesó: «Sí, hice señales con el farol, pero estaba apagado». Distraído, el velador había tomado el farol, pero no lo había encendido. El predicador, en mi adolescencia, terminó el sermón con un desafío: Si no estás hablando de la gracia de Dios estás haciendo señales con un farol apagado. Si no estás hablando de Jesús estás haciendo señales con un farol apagado. Es posible que estés usando mucha energía, pero es un farol que no puede salvar a nadie. Necesitamos la luz de la gracia de Dios. Para Pablo su celo por la ley llegó a ser una energía frenética en comparación con la luz del evangelio — una luz cegadora que cambió su visión para siempre—. Ver a Jesús lo cambió todo. Cambió el cuadro que Pablo tenía de Dios. Cambió el cuadro que Pablo tenía de la gente. Vamos ahora a la última visita de Pablo a Jerusalén —mayormente a visitar a los cristianos judíos residentes en esa ciudad—. Cuando Pablo se reúne con Santiago y otros líderes, había dejado atrás a las comunidades cristianas gentiles que habían estado creciendo unidas en Cristo. La ofrenda fue una expresión de su unidad. Santiago y los ancianos de la iglesia de Jerusalén escucharon mientras Pablo «les habló de su ministerio, y con mucho detalle les contó lo que Dios había hecho entre los no judíos» (Hechos 21:19). Si bien no se nos dan detalles específicos, nos podemos imaginar a Pablo narrando sus experiencias conforme el Espíritu Santo conmovía los corazones de la gente: creyentes que abrieron sus hogares como casas iglesia, griegos y romanos que aceptaron la historia de Jesús y llevaron el mensaje a sus amistades; mujeres, hombres, niños y adolescentes que se habían unido al mensaje de Jesús, dejando a un lado la inmoralidad sexual asociada con los templos paganos y aceptando la ética del discipulado cristiano.

16

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

La primera reacción de Santiago fue «¡bendito sea Dios!» (Hechos 21:20). Es muy bueno que el mensaje se está esparciendo, pero… Su segunda reacción fue «necesitas ser más como nosotros; demostrar que eres celoso de la ley de Dios». Que el Espíritu estuviese trabajando en el ministerio de Pablo no era suficiente. La cuantiosa ofrenda de los cristianos gentiles no era suficiente. Los líderes le dijeron: También hemos tenido éxito evangelístico, especialmente entre los judíos celosos de la ley. Pero entre ellos se rumora que no sigues la ley de Moisés. Así que nuestro comité se ha reunido. Nuestro consejo como tus líderes es «haz lo que te recomendamos» (21:23) y procedieron a sugerir a Pablo cómo probar que seguía siendo celoso de la ley de Dios. Tenían una agenda: Pablo necesita mostrar que aceptaba su versión del cristianismo. Es difícil saber si Pablo estaba consciente de que el clima político en Jerusalén había cambiado desde su última visita. Los judíos se habían enfocado más en la lealtad al templo —el centro de la religión, sociedad y economía judía—. Había surgido un patriotismo judío, incluso nacionalismo, y con el nacionalismo judío apareció una mentalidad antigentil que era intolerante a quienes no eran judíos. Los cristianos judíos se unieron a ese sentimiento y en lugar de temer el celo de Pablo como se manifestó durante el apedreamiento de Esteban, ahora había miles de judíos con la misma mentalidad del antiguo Saulo. Ese cambio en el entorno cultural central en el templo y en las calles de Jerusalén, se había infiltrado en el


testimonio de la iglesia. También se había tornado más nacionalista y, por lo tanto, recelosa de los gentiles —una sociedad más polarizada—. Para el fin de la década, los judíos nacionalistas iniciarían una guerra con Roma que termina con la destrucción de su amado templo, una pérdida conocida para quienes han leído los dos volúmenes de Lucas. Los líderes en Jerusalén pidieron a Pablo que demostrase que su teología estaba en armonía con la suya. Después de todo estaban tratando de mantener unida a una muy diversa iglesia durante un tiempo muy tumultuoso políticamente. ¿Era el momento adecuado para promover la armonía en la iglesia? ¿O se trataba de consciencia contra conformidad? Pablo hizo lo que se le pidió. Se purificó. Pagó una suma enorme en ofrendas al templo. Permaneció en el templo los siete días requeridos. Me pregunto si Pablo tuvo en mente su vida antigua en el judaísmo durante esa semana, especialmente cuando caminaba por el letrero en la muralla entre la corte de los gentiles y las otras cortes: «Prohibida la entrada a extranjeros… cualquiera que lo haga únicamente se puede culpar a sí mismo por la muerte que le acaecerá».1 Qué diferente de las palabras de Jesús: «Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones» (Marcos 11:17). Qué diferente de la carta a los efesios: «Pero ahora… Cristo Jesús… es nuestra paz. De dos pueblos hizo uno solo, al derribar la pared intermedia de separación y al abolir en su propio cuerpo las enemistades» (Efesios 2:13-15). Tomando en cuenta la comprensión de Pablo del

evangelio —de la gracia de Dios dada a todos a través de Jesucristo—, ¿cómo podía caminar en el espacio del templo reservado únicamente para los judíos? ¿Y después en el espacio del templo reservado únicamente para los hombres? ¿En qué momento está su conformidad transigiendo la gracia de Dios? Algunos escritores lo han sugerido y Elena White está de acuerdo. En su libro Los hechos de los apóstoles dice que si bien Pablo deseaba dar lugar a esa concesión, «no estaba autorizado por Dios para concederles tanto como ellos pedían».2 Deseando «estar en armonía con sus hermanos», Pablo se sintió «constreñido a desviarse del curso firme y decidido que hasta entonces había seguido. Pero en vez de lograr el propósito deseado, sus esfuerzos de conciliación sólo precipitaron la crisis, apresuraron sus predichos sufrimientos, y le separaron de sus hermanos, de modo que la iglesia quedó privada de uno de sus más fuertes pilares, y los corazones cristianos de todas partes se llenaron de tristeza».3 Elena White tiene también palabras fuertes dirigidas a los líderes en Jerusalén. Considerando sus «prejuicios contra los métodos de Pablo… algunos de los dirigentes llegaron a la conclusión de que la obra de predicar el Evangelio debía realizarse desde entonces de acuerdo con sus propias ideas. Si Pablo conformaba sus métodos a ciertos planes de acción que ellos defendían, reconocerían y apoyarían su trabajo; de otra manera, no le considerarían más con favor ni le apoyarían».4 Pudo haber sido una «oportunidad dorada» para que las iglesias cristianas gentiles y judías se uniesen conforme la ofrenda de los gentiles se presentaba a los judíos; al contrario, los líderes de Jerusalén permitieron «que los informes de los enemigos despertaran sus celos y prejuicios. Pero en lugar de unirse en un esfuerzo por hacer justicia al perjudicado, le dieron un consejo que mostraba el sentimiento todavía acariciado por ellos de que Pablo debía ser considerado en alto grado responsable por los prejuicios existentes».5 Elena White continúa: «Si los dirigentes de la iglesia hubiesen abandonado plenamente sus sentimientos de amargura contra el apóstol… el Señor habría permitido que lo tuvieran por más tiempo. Dios no había dispuesto que las labores de Pablo terminaran tan pronto; pero no hizo un milagro para contrarrestar el curso de las circunstancias creadas por el proceder de los dirigentes de la iglesia de Jerusalén». Termina ese capítulo reflexionando en la experiencia de Pablo con I N V I E R N O 2020

17


estas palabras: «El mismo espíritu conduce aún a los mismos resultados… Cuán a menudo el Señor habría prolongado la obra de algún fiel ministro si sus labores hubieran sido apreciadas».6 Después de que Pablo hace todo lo que le piden, conforme los siete días están llegando a su fin, ¿adivina de qué es acusado? ¡De no guardar la ley! Un grupo de judíos de Asia Menor incita a la gente. Atacan físicamente a Pablo gritando: ¡Este hombre está en contra de la gente (nuestra gente)! ¡Este hombre está en contra de la ley (Torah)! ¡Este hombre está en contra de este lugar (el templo)! Mientras está cumpliendo su promesa con el fin de honrar la ley judía y el templo, Pablo es acusado de profanarlo. Piensan que ha llevado a gentiles más allá del letrero de advertencia. Sacan a Pablo del templo (Hechos 21:30) porque no se puede derramar sangre humana en el templo. Empezaron a golpearle para matarle (Hechos 21:31-32). Es salvado por los soldados romanos. Pero es el principio del fin para Pablo. Al dar su testimonio a la multitud, la historia de su conversión en el camino a Damasco, la multitud se alborota —no cuando Pablo habla de Jesús, sino cuando menciona que Dios le ha enviado a los gentiles—. La multitud empieza a destrozar su ropa. Gritan que tiene que morir (Hechos 22:22-23). El libro de Lucas, Hechos, empieza con la historia de Pablo siendo celoso de la ley, lo que lleva a la muerte de Esteban. Hechos termina con Pablo tratando de calmar a los celosos de la ley y acaba con su muerte. Me pregunto si Lucas se inspiró para escribir Hechos de esa manera para mostrar a los lectores futuros la conexión entre Jesús y los gentiles. El celo de Pablo aprobó la muerte de Esteban porque Esteban había aceptado a Jesús como el Mesías. El celo de los judíos aprobó la muerte de Pablo porque reconocía a los gentiles como hijos de Dios. La narración de Hechos no únicamente conecta a Esteban y Pablo de una manera fascinante, también conecta a Jesús con los gentiles. Para aceptar a Jesús como lo hizo Esteban es aceptar a los gentiles (o sea, a todo el mundo) como lo hizo Pablo. Hasta hace poco veía la conformidad de Pablo como algo admirable. Estaba tratando de apaciguar a los líderes de la iglesia; tratando de ayudarles a seguir unidos —para sobrevivir y hasta crecer—. Pero Elena White y otros sugieren que los líderes en Jerusalén estaban equivocados al solicitar lo que le pidieron a Pablo. Pablo hizo mal al acatar su petición.

18

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

Pero si el ministerio de Pablo tenía que ver con unir a la gente, ¿qué hay de malo con tratar de apaciguar a los judíos que eran celosos de la ley si eso alcanzaba el mismo blanco —unir a la gente—? ¿Cuándo hacer tal cosa es malo? Cuando el evangelio es comprometido. Cuando la concesión está en contra de la gracia de Dios. El problema era que para apaciguar a los judíos Pablo tuvo que ir a donde los gentiles no podían ir —más allá de la corte de los gentiles—. El problema era que para apaciguar a los judíos Pablo tuvo que ir donde las mujeres no podían ir —más allá de la corte de las mujeres—. Fue en ese punto que las acciones de Pablo se tornaron en problemáticas para el mensaje del evangelio porque tales acciones sugerían un límite para la gracia de Dios. Pablo sabía —si alguien lo sabía, era Pablo— que la gracia de Dios es ilimitada —disponible para todo el mundo—. No deberían haberle pedido que fuese en contra de sus convicciones, contra su conciencia. La gente está añorando la gracia de Dios. En nuestro mundo la gente está en un tren cuyas vías rotas terminan en una tragedia. Necesitamos desesperadamente de gente que haga señales con su farol. Hagamos señales con el farol encendido con la luz de la gracia de Dios. Compartir la gracia de Dios estaba en el corazón del ministerio de Pablo. Pablo cambió su imagen de Dios al ver a Jesús. Cambió su imagen de la gente. Pablo sabía que era la gracia de Dios hacia todo lo que hace posible crecer unidos en Cristo. Así sea. Amén. La Inscripción de Soreg, descubierta por Clermont-Ganneau en 1871. Israel Department of Antiquities and Museums. 2 Elena White, Los hechos de los apóstoles, pág. 324. 3 Ibíd., p. 325. 4 Ibíd., p. 321. 5 Ibíd., p. 323. 6 Ibíd., p. 333. 1

Kendra Haloviak Valentine, Ph.D., es profesora de Nuevo Testamento en La Sierra University.


HISTORIA DE LA PACIFIC UNION:

El ministerio de Ismael Sánchez La historia de la iglesia hispana en la Pacific Union Conference está llena de bendiciones —pero, desafortunadamente, no tenemos muchas fotos para ilustrarla. Pero contamos con unas historias fabulosas. Como esta —la historia de Ismael Sánchez, hijo de uno de los primeros adventistas hispanos. Hasta El Centinela es parte de la historia. Ismael Sánchez partió de su hogar en Arizona para estudiar en Pacific Union College, en el norte de California. Estaba interesado en compartir su fe y ganar almas. Empezó trabajando como colportor en Hanford, California. Se quedaba en la casa de un doctor adventista cuyas estrictas reglas incluían que tenía que llegar a casa antes de las 9 de la noche. Si Ismael llegaba tarde por estar dando estudios bíblicos, se tenía que quedar a dormir afuera de la casa. Calendario Castillo era el único pastor hispano ordenado en California. Era el pastor de la iglesia hispana de Hanford. Quizá el pastor Castillo se sentía algo inquieto por el entusiasmo y la habilidad de Ismael. Quizá era quisquilloso por sus hijas. O quizá estaba ansioso porque

la obra se extendiese a nuevos lugares. El caso es que envió a Ismael a trabajar en Fresno (a 40 millas de distancia, unos 64 kms) para que vendiese literatura adventista —como El Centinela— en ese lugar. Quizá el pastor Castillo estaba en lo cierto en cuanto a una de sus hijas —porque a los pocos años Ismael se casó con Deborah, la hija mayor del pastor Castillo. ¡El amor no entiende de barreas! ¿Qué pasó con El Centinela? Pues, gracias al mensaje en sus páginas, las familias Díaz y Lara se interesaron en el mensaje adventista e Ismael les dio estudios bíblicos. Fueron los fundadores del pequeño grupo hispano en Fresno que llegó a ser la iglesia hispana de ese lugar. En la actualidad hay miles de adventistas hispanos en Central California y muchas iglesias. En la Pacific Union Conference tenemos 51,777 miembros hispanos —más del 20% de la membresía total. Hay más de 245 iglesias hispanas y continuamos leyendo y compartiendo El Centinela. Alabamos a Dios por la forma como ha bendecido a la obra hispana en nuestro territorio. Cada día más almas se unen al gran pueblo de Dios.

I N V I E R N O 2020

19


20

Palabras de verdad y actos de santidad PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ă‘ O L


C

risto, el resplandor de la gloria del Padre,

dades del alma. Si Cristo habita permanentemente

vino al mundo como su luz. Vino a repre-

en nosotros, nuestros corazones estarán llenos de

sentar a Dios ante los hombres, y de él está

divina simpatía. Las fuentes selladas del amor fervo-

escrito que fue ungido «de Espíritu Santo y de potencia» y «anduvo haciendo bienes» (Hechos 10:38). En

roso, semejante al de Cristo, serán abiertas. Dios nos pide para los necesitados no solo nues-

la sinagoga de Nazaret dijo: «El Espíritu del Señor es

tros dones, sino un semblante alegre, palabras lle-

sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas

nas de esperanza, un bondadoso apretón de manos.

nuevas a los pobres: me ha enviado para sanar a los

Cuando Cristo sanaba a los enfermos, colocaba sus

quebrantados de corazón; para pregonar a los cauti-

manos sobre ellos. De la misma manera debemos

vos libertad, y a los ciegos vista; para poner en liber-

nosotros colocarnos en íntimo contacto con aquellos

tad a los quebrantados: para predicar el año agrada-

a quienes tratamos de beneficiar.

ble del Señor» (Lucas 4:18-19). Esta era la obra que él

Hay muchas personas que han perdido la espe-

recomendó a sus discípulos que hicieran. «Vosotros

ranza. Devolvedles la luz del sol. Muchos han perdi-

sois la luz del mundo», dijo él. «Así alumbre vuestra

do su valor. Habladles alegres palabras de aliento.

luz delante de los hombres, para que vean vuestras

Orad por ellos. Hay personas que necesitan el pan

obras buenas, y glorifiquen a vuestro Padre que está

de vida. Leedles de la Palabra de Dios. Muchos están

en los cielos» (Mateo 5:14, 16).

afectados de una enfermedad del alma que ningún

Esta es la obra que el profeta Isaías describe

bálsamo humano puede alcanzar y que ningún

cuando dice: «¿No es que partas tu pan con el ham-

médico puede curar. Orad por esas almas. Llevadlas

briento, y a los pobres errantes metas en casa; que

a Jesús. Decidles que hay bálsamo en Galaad y que

cuando vieres al desnudo, lo cubras, y no te escon-

también hay allí Médico.

das de tu carne? Entonces nacerá tu luz como el

La luz es una bendición, una bendición universal

alba, y tu salud se dejará ver presto; e irá tu justicia

que derrama sus tesoros sobre un mundo ingrato,

delante de ti, y la gloria de Jehová será tu retaguar-

impío, corrompido. Tal ocurre con la luz del Sol de

dia» (Isaías 58:7-8).

Justicia. Toda la tierra, envuelta como está en las

De esta manera, en las noches de tinieblas

tinieblas del pecado, del dolor y el sufrimiento, ha de

espirituales, la gloria de Dios ha de brillar por medio

ser iluminada con el conocimiento del amor de Dios.

de su iglesia, al levantar esta a los quebrantados y

Ninguna secta, categoría o clase de gente ha de ser

consolar a los dolientes.

privada de la luz que irradia del trono celestial.

En torno de nosotros, por todas partes se oyen

El mensaje de esperanza y misericordia ha de

los lamentos de tristeza del mundo. Por doquiera

ser llevado a los confines de la tierra. El que quiere,

están los necesitados y afligidos. A nosotros nos

puede extender la mano y asirse del poder de Dios,

toca ayudarlos a aligerar y suavizar las durezas y la

y hacer paz con él, y hallará paz. Ya no deben los

miseria de la vida.

paganos seguir envueltos en las tinieblas de media-

La obra práctica tendrá mucho más efecto que el

noche. La lobreguez ha de desaparecer ante los bri-

mero sermonear. Hemos de dar alimento al ham-

llantes rayos del Sol de Justicia. El poder del infierno

briento, vestir al desnudo y proteger al que no tiene

ha sido vencido.

hogar. Y se nos llama a hacer más que esto. Únicamente el amor de Cristo puede satisfacer las necesi-

Elena White, Palabras de vida del Gran Maestro, pp. 343-344. I N V I E R N O 2020

21


U

n diccionario define humildad como «la cualidad o condición de ser humilde». La palabra «humilde» se define como «profunda mansedumbre y modestia de comportamiento, actitud y espíritu». La humildad es una virtud para toda la gente. Pero los cristianos son llamados a ser humildes en un sentido muy especial. En un texto muy conocido acerca de la encarnación de Cristo se nos dice que «se humilló a sí mismo» de una manera suprema, y que nosotros deberíamos «tener el mismo sentir que tuvo Jesús» (Filipenses 2:5-8). Como una eventual recompen-

22

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

sa por practicar la humildad, los siervos de Dios «serán exaltados» (Mateo 23:12). La humildad no tiene nada que ver con la estima propia baja. Describe una actitud de conocer nuestro lugar y evitar toda vanagloria acerca de nuestras habilidades reales o imaginadas. En un sentido religioso, se refiere a saber cuál es nuestra condición frente a Dios. Nos podemos regocijar en el hecho de que hemos sido creados en la imagen de Dios (Génesis 1:26), que nos ha hecho «un poco menores que los ángeles» (Salmo 8:5) y que nos ha coronado «de gloria y de

honra» (Hebreos 2:7). Sin embargo, eso no nos hace iguales que nuestro Creador. Somos seres terrestres finitos, limitados, que están en asombro ante nuestro infinito y omnisciente Padre Celestial. Todo nuestro conocimiento es siempre «en parte» (1 Corintios 13:9, RVR1960). En cuanto a la verdad divina «vemos por espejo, oscuramente» y debemos esperar hasta que veamos al Señor cara a cara. Debemos hacer eco a las palabras de Pablo: «Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido» (1 Corintios 13:12, RVR1960).


Conocer en parte Cuando estudio la historia adventista y trato de tomar el pulso del adventismo contemporáneo, no puedo soslayar la sensación de que un sentido de orgullo por «tener la verdad» ha menoscabado nuestra humildad, y que, al delinear los eventos de los últimos días, con frecuencia hemos dado la impresión de que lo sabemos todo, en lugar de reconocer con toda humildad que solamente conocemos en parte. La Biblia es clara como el cristal acerca de la realidad de nuestra esperanza en el advenimiento y acerca de la fiabilidad de la promesa de Jesús: «Volveré otra vez». La Biblia nos da suficiente información acerca de qué esperar y cómo prepararnos para ese glorioso evento. Nos enseña todo lo que necesitamos saber para hacer una elección consciente —a favor o contra Dios—. Sin embargo, al mismo tiempo, debemos reconocer que la Biblia no es tan clara en muchos aspectos escatológicos como muchos opinan, y que permanecen numerosas preguntas que continuarán sin respuesta mientras estemos en este mundo. Además, también debemos reconocer que los comentarios de Elena White no son siempre totalmente claros y que a veces parecieran ser inconsistentes. Para algunos adventistas esto presenta un problema grave. Creo, sin embargo, que eso no debería de preocuparnos indebidamente, siempre y cuando tengamos la comprensión apropiada de su papel como una «luz menor» que señala a la «luz mayor» de la Biblia. Cuando todo ha sido dicho y hecho, debemos ir a la Biblia para tener la respuesta final.

Lo que sabemos con certeza Seguirá habiendo, sin duda, muchas preguntas y quizá nunca llegaremos a tener respuestas satisfactorias para muchas de ellas. Sin embargo, no nos hemos quedado solamente con preguntas. Hay una serie de puntos cruciales sobre los cuales podemos tener certidumbre: • Somos pecadores y vamos a continuar siendo pecadores mientras estemos en este mundo. • Cristo ha venido a nuestro mundo y se ha hecho completamente humano. Se transformó verdaderamente en uno de nosotros y se pudo, por lo tanto, identificar con nosotros. Cómo pudo ser plenamente Dios y plenamente hombre, al mismo tiempo, y en qué sentido se hizo plenamente hombre está por encima de nuestra comprensión humana. Es nuestro Salvador —eso es lo que necesitamos saber—. • El blanco de la perfección sin pecar está fuera de nuestro alcance. Tenemos la promesa, sin embargo, de que cuando Cristo venga seremos resucitados como, o transformados en, seres perfectos. • Cristo viene «pronto», pero nunca vamos a ser capaces de calcular la fecha de su retorno. Desde nuestra perspectiva humana pareciera que ha retrasado su venida, pero Dios ha determinado el día del retorno de su Hijo y su promesa es tan segura como siempre. • Las condiciones en este mundo empeorarán. El pueblo

de Dios pasará por tiempos difíciles, pero Dios nunca nos va a abandonar en una situación en la cual tenemos que depender de nuestra propia fortaleza. Nos va a cuidar hasta el mismo fin, cualquiera que sea la circunstancia en la que nos encontremos. • Siempre habrá un pueblo de Dios —un remanente—. No es necesario saber exactamente quiénes constituirán ese remanente y cuál será su tamaño. Dios podría darnos una sorpresa. • Somos llamados a prepararnos y estar listos para el gran día de la venida de Cristo. Debemos hacer lo que podamos en este mundo, y continuar invitando a la gente a vivir como discípulos de Cristo en este mundo, y prepararse para el venidero mientras dure el tiempo. Eso es lo que sabemos y es todo lo que necesitamos saber. Seamos suficientemente humildes para reconocer nuestras limitaciones, y estar satisfechos con nuestra comprensión parcial e incompleta que se nos ha proveído. Dediquémonos con toda humildad a Cristo y confiemos totalmente en él para nuestra salvación. Adorémosle como sus discípulos fieles, conscientes de nuestras faltas, pero confiando en que él continuará estando con nosotros —si permanecemos en él— y que al final él nos llevará con él a su reino. Este es un fragmento del libro Con toda humildad: Decir No a la Teología de la Última Generación, un producto de Oak & Acorn Publishing—un ministerio de la Pacific Union Conference—, disponible en amazon.com. I N V I E R N O 2020

23


Holbrook Indian School

Una academia Adventista del Séptimo día con internado sirviendo a la juventud nativa americana desde 1946

El programa de agricultura

produce una abundante cosecha en el desierto Por James Hunt con Alyssa Williams

Q

uizá has viajado por los Estados Unidos en el Highway 40. Si ese ha sido el caso, pasaste por Holbrook, Arizona. Aparte del Wigwam Motel en la ruta 66 y el Petrified National Forest [bosque petrificado], Holbrook no atrae a muchas visitas. Sin embargo, en esta tierra en el desierto alto es donde se encuentra Holbrook Indian School (HIS). He estado trabajando como el director del programa de educación agrícola en esta asombrosa escuela por unos años produciendo productos saludables para los estudiantes, el personal y la comunidad.

El objetivo principal del programa agrícola es proveer alimentos saludables para los estudiantes y el personal y enseñar a los estudiantes a cosechar alimentos ricos en nutrientes para sus familias en el futuro. Muchos de nuestros estudiantes provienen de la reserva navajo. Como para muchos de los

24

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

jóvenes en la actualidad la comida rápida, altamente procesada, es la norma. Cosechar su propia comida es una habilidad que se ha perdido y los problemas de salud están en aumento. Iniciamos el programa agrícola hace varios años porque creemos que es de beneficio integral para los estudiantes. Todo lo

que hacemos en HIS está diseñado para atender las necesidades mentales, académicas, artísticas, físicas y espirituales de los alumnos. Los estudios han demostrado que poner las manos en la tierra es restaurador. Nuestro deseo es que nuestros estudiantes desarrollen un amor por un estilo de vida saludable —¿qué


Holbrook Indian School

mejor manera de hacerlo que trabajando la tierra? Este año escolar estamos enseñando a los estudiantes a construir un invernadero que se tornará en un laboratorio para la clase de agricultura. Ese invernadero de 50 por 20 pies estará equipado con bancos para iniciar las plantas para trasplante y para hacer experimentos con su crecimiento. Los estudiantes estarán involucrados en todo el proceso, desde trabajar con la tubería hasta construir el invernadero. Estamos por iniciar clases de cocina como parte del programa «del jardín a la mesa». Nuestro asistente, Richard Espinal, es un asombroso cocinero quien estará enseñando a los estudiantes a cocinar alimentos

deliciosos con los productos que ellos mismos cosecharán. El programa agrícola nos ayuda a dar testimonio no solamente a nuestros estudiantes sino a toda la comunidad. Setenta y dos familias en el entorno reciben una lista de los vegetales disponibles. Hemos estado desarrollando gradualmente la amistad con ellos a través de nuestros productos. Creemos que Dios nos ha llamado a ministrar a quienes nos rodean y la granja ha sido una manera excelente de compartir el evangelio. El

Holbrook Indian School (HIS) es una academia de internado de primer al 12.º grado operada por la Pacific Union Conference de la Iglesia adventista del séptimo día. HIS también administra una escuela de primero a octavo grado en la reservación navajo en Chinle, Arizona. Ochenta por ciento de los fondos provienen de individuos que desean apoyar el ministerio entre los indígenas americanos y la educación cristiana. Su generosidad produce un impacto positivo en la vida de nuestros estudiantes, sus familias y las comunidades a las que sirven. Gracias por su apoyo.

programa agrícola está prosperando debido a la contribución generosa de quienes nos ayudan financieramente y quienes nos proveen de equipo de actualidad. Estamos agradecidos a quienes apoyan la misión de Holbrook Indian School.

Seventh-day Adventist DEVELOPMENT DEPARTMENT P.O. Box 910 Holbrook, Arizona 86025-0910 (928) 524-6845 (Ext. 109) Development@hissda.org HolbrookIndianSchool.org

I N V I E R N O 2020

25


Southern California Conference

PHOTO: ARAYA MOSS

(Arriba) Ricardo Graham, presidente de la Pacific Union Conference y de la junta de nombramientos y Richar Guy, secretario del comité de nombramientos, presentan el informe del comité de nombramientos. (Izquierda) Los delegados se unen en oración por los líderes elegidos. PHOTO: ARAYA MOSS

La unidad en misión es central

durante la 65ª sesión constituyente

E

Por Araya Moss

l 22 de septiembre de 2019, 917 delegados se reunieron en la iglesia White Memorial para la 65.ª sesión constituyente de la Southern California Conference (SCC). El lema de la sesión fue «Exaltar a Cristo», elegido para reflejar el corazón de la nueva declaración de misión de la SCC.

La sesión se inició con un especial culto de adoración. Los asistentes fueron bendecidos por la música de 151 estudiantes de Glendale Adventist Academy, Newbury Park Academy, San Fernando Academy y San Gabriel Academy, quienes formaron un solo coro —el más grande que haya participado en una sesión constituyente en la historia de SCC—. Dan Jackson, presidente de la División Norteamericana, presentó un mensaje enfocado en nuestra fe y misión. Una vez declarado un quorum, la porción de negocios dio inicio. El servicio de auditoría de la Conferencia General presentó detalles del informe de 2015-2018. SCC recibió una opinión sin reservas, la más elevada,

que significa que la conferencia ha tenido una auditoría positiva. «Podemos continuar nuestra labor implementando tecnologías que nos permitirán hacer más sin aumentar los gastos de la conferencia», ha dicho Orville Ortiz, tesorero de SCC, «maximizando de esa manera los dólares ahorrados para evangelismo y otros esfuerzos de ministerio». Con anterioridad a la sesión los delegados habían recibido informes de los oficiales, departamentos y comités de nombramientos y estatutos. Durante las semanas previas a la sesión, todos los miembros —regulares y exoficio e incluso no delegados— tuvieron la oportunidad de asistir a reuniones generales para dar voz a

sus preocupaciones o hacer preguntas relacionadas con esos informes. Dakota White, quien fue delegada por primera vez a una sesión constituyente, no estaba segura de qué esperar de la sesión pero quedó muy esperanzada del futuro. «Me fue de mucho confort el ver a tantos miembros representados en la sesión; un gran recordatorio de que estamos unidos», comentó. «Se escucharon las voces y se tomó nota de las preocupaciones de los presentes y todos tuvieron la oportunidad de hablar sobre lo que pensaban que nos ayudaría a proseguir en unidad». Durante la sesión, el informe en video de los oficiales enfatizó la diversa comunidad de SCC y destacó las formas innovadoras como esta con-

Visite 2019sccsession.org para leer los documentos relacionados a la sesión, ver los videos y más (en inglés). 26

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L


Southern California Conference

PHOTO: ARAYA MOSS

ferencia lleva el mensaje de Jesús a la comunidad. Otro video explicó la misión, visión y los valores de SCC. Los delegados votaron Los delegados votan a través de un sistema electrónico. aprobar los tengo el “derecho” de fungir como cambios sugeridos a los estatutos secretario ejecutivo. Es un honor de la conferencia, incluyendo estos tener esta oportunidad de continuar cambios importantes: como un siervo líder». • Aumentar el intervalo entre Crook, quien fue reelegido con sesiones de cuatro a cinco años. • Cambiar la fórmula para los de- un puesto más elevado debido a legados regulares: cada iglesia tendrá los cambios a los estatutos, está ya considerando el desarrollo de por lo menos un delegado, más un estrategias para los subsidios de las delegado extra por cada 75 miembros adicionales (anteriormente eran iglesias y alternativas más asequibles para la educación cristiana. 50 miembros). «Quiero agradecer la confianza que • Cambio de superintendente de han colocado en mí como su viceeducación a vicepresidente de educación, con el puesto considerado un presidente de educación, lo mismo que a los directores, maestros y oficial administrativo. personal escolar por su dedicada Después del informe del comité de nombramientos los cinco oficiales labor llevando a los estudiantes a Jesús», Señaló Crook. «Es verdadede la conferencia fueron reelegidos ramente un privilegio el trabajar para el siguiente quinquenio: Velino con educadores cristianos, pastoA. Salazar, presidente; John H. Cress, res, juntas, padres y estudiantes de secretario ejecutivo; Orville Ortiz, tela Southern California Conference». sorero; James G. Lee, vicepresidente Además de los oficiales ejecutiejecutivo; y Harold A. Crook, viceprevos, los delegados también eligieron sidente de educación. a miembros de los comités ejecutiCress y Ortiz, quienes fueron vos y de estatutos para el siguiente empleados después de la sesión término (ver cuadro). constituyente de 2015 fueron vota«El liderazgo no es un derecho, dos por primera vez por los delegados. «Mi corazón está agradecido por es un privilegio», comentó Salazar. «En la iglesia lo consideramos una la confianza de los constituyentes de invitación de Dios y nuestro comprola Southern California Conference», miso con Dios es servir a su pueblo». ha dicho Cress. «Ciertamente no

Comité ejecutivo

Miembros administrativos: Velino A. Salazar, presidente; John H. Cress, secretary ejecutivo; Orville Ortiz, tesorero; James G. Lee, vicepresidente ejecutivo; Harold A. Crook, vicepresidente para educación; Asian Pacific Region Director; Greater Los Angeles Region Director; Hispanic Region Director; Los Angeles Metro Region Director; and West Region Director Miembros no administrativos: Asian Pacific Region: Patricia Hokama, Central Japanese-American church; Paul Cho (pastor), Chino Valley Chinese church; and Norman Sacro, Pasadena church Greater Los Angeles Region: Sonja Starks, Compton Community church; Deborah Fountain, Tamarind Avenue church; Adolphus Garnett (pastor), Fifty-Fourth Street church; and Jonathan Taylor, New Hope Adventist company Hispanic Region: Lorena Piedra (educadora), Glendora Spanish church; Natanael Caballero, Baldwin Park Bilingual church; Maurin Paz-Thompson, El-Shaddai Spanish church; Heleodoro Garcia, Central Spanish church; Cindy Negrete, Monrovia Spanish church; and Ruby Meneses, Lincoln Heights Spanish church Los Angeles Metro Region: Christina Ceballos, Alhambra church; Sandra Schultz, Glendale City church; Jillian Lutes (pastor), West Covina Hills church; Jon de la Paz, Temple City church; and Melody Cardenas, Living Stones church West Region: Michael Stevenson (pastor), Santa Clarita church; Laura Uhl, Santa Barbara church; and Neville Salvador, Hollywood church

Commité de estatutos

Asian Pacific Region: Dennis Imai, Gardena Japanese American church, and Johmy Fajilian, Glendale Filipino church Greater Los Angeles Region: Greer Bosworth, Breath of Life church, and David Love, Ephesus church Hispanic Region: Daniel Castanaza, Adonai church, and Paul Negrete, Monrovia Spanish church

PHOTO: LAUREN LACSON

Los oficiales electos con sus cónyuges después de la oración de dedicación por el equipo de oración de la SCC.

Los Angeles Metro Region: Rogelio Paquini, West Covina Hills church, and Daniel Dik, Alhambra church West Region: Richard Guy, Santa Clarita church, and Richard Roethler, Santa Monica church

I N V I E R N O 2020

27


La Sierra University

PHOTO: NATAN VIGNA

El programa de verano de La Sierra University abre el camino a las carreras Estudiante de Mexicali está agradecido por la forma como el Señor le ha dirigido. Por Darla Martin Tucker

E

ugenio Patricio Bernal, quien prefiere que se le llame Patricio, es de Mexicali, México y es un estudiante de primer año de preortótica y prótesis en La Sierra University en Riverside, California. Es una carrera que casi no pudo iniciar. Pero se abrieron puertas providenciales justo a tiempo, incluyendo el ser aceptado a último momento en un programa intensivo de tutoría de matemáticas y preparación para la universidad llamado Summer Bridge [puente de verano]. El programa se desarrolló gracias a fondos de una subvención Title V (con un monto de $2.6 millones) de cinco años otorgada en 2015 por el Departamento de Educación de los Estados Unidos. Patricio se graduó de Calexico Mission School, una escuela adventista K-12 situada en la frontera entre los EE. UU. y México. Para costearse sus estudios originalmente consideró una universidad pública lo mismo que dejar de estudiar por un año para ahorrar. Pero su primer interés era La Sierra, de donde su hermano mayor, Luis Bernal, se graduó en junio de 2018. Llenó una solicitud y fue aceptado y gracias a indagaciones de su madre y un programa de verano en el campamento que aportó fondos para sus estudios se solucionó el financiamiento de sus estudios. Pero los resultados del examen de admisión de matemáticas resultaron ser demasiado bajos para las clases requeridas en el primer año de estudios. La universidad ofrece Summer Bridge como una solución para estudiantes en la misma situación que la de Patricio. Provee a los estudiantes

28

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

Patricio Bernal, estudiante de primer año de ortótica y prótesis en La Sierra University posa en un laboratorio de biología en el que toma clases.

de un curso de cinco semanas sin costo alguno en un entorno que les ayuda a desarrollar sus habilidades académicas proveyéndoles la oportunidad de tomar de nuevo el examen de matemáticas. Patricio se enteró del programa unos cuantos días antes de que se cerrase el período de admisión. Rápidamente proveyó los documentos requeridos y pocos días después recibió noticia de su admisión al programa. Durante el programa de inmersión Patricio vivió en el dormitorio de La Sierra y se concentró en el programa de matemáticas. Le encantaron sus instructores y aprendió a estudiar. «Batallo memorizando, pero el programa Summer Bridge me ayudó a hacerlo», comentó. Después del curso de cinco semanas, los resultados fueron dos niveles más elevados y fue aceptado en la clase de estadística de la universidad. Esa experiencia impactó a Patricio en un nivel todavía más profundo. «Summer Bridge me ayudó a comprender que debería de creer más en mí mismo», dijo. Después de dos años en La Sierra, Patricio tiene planes de continuar estudiando en Loma Linda University para obtener una maestría. Se interesó en ortótica y prótesis al participar en Gateway, un programa de LLU, que muestra diferentes carreras.

«Ahora que lo pienso me doy cuenta de que había un plan para mí», ha dicho Patricio. «Siento que Dios tenía un plan para mí en este lugar». La Hispanic Association of Colleges and Universities categoriza a La Sierra como una de más de 100 instituciones de altos estudios en los Estados Unidos que sirven a la población hispana. La subvención del Title V otorgada a La Sierra University está diseñada para que los hispanos de bajos recursos obtengan una educación universitaria de calidad. El programa Summer Bridge inicial ha producido resultados notables en la mayoría de los estudiantes. En 2018, de los 24 participantes 19 de ellos obtuvieron calificaciones mucho más avanzadas en matemáticas. En 2019, después de participar en Summer Bridge, 13 de 15 estudiantes pasaron a tomar cursos avanzados de matemáticas. Marvin Payne, director del proyecto de La Sierra, ha comentado que «los fondos del Title V han sido indispensables para diseñar y ejecutar el programa Summer Bridge que integra a estudiantes para participar en estudios universitarios acelerando su nivel de estudios».


Arizona Conference

Convocación hispana y festival de ministerios

E

l 16 de noviembre el departamento de ministerio hispano de la Arizona Conference celebró su convocación anual en la Washington High School in Phoenix, Arizona. Asistieron más de 1000 invitados, incluyendo jóvenes adultos y niños. Abimael Escalante, asistente del presidente para el ministerio hispano, con Ed Keyes, presidente de la conferencia y Jorge Ramírez, el secretario ejecutivo, anunciaron la formación de cinco nuevas iglesias de cinco iglesias hispanas madre en

Por Gaby Corella y Phil Draper

la Arizona Conference. Los líderes de cada una de esas cinco iglesias encendieron una vela como símbolo para bendecir a cada una de esas nuevas congregaciones. El pastor Melchor Ferreyra, el orador invitado, compartió con la congregación la forma como el evangelismo debería ser presentado en la vida de cada miembro de iglesia —no únicamente como resultado de un evento o como resultado de la predicación—. Compartió también cuatro pasos importantes para el evangelis-

mo: visión, misión, estrategia y valores; lo mismo que la implementación de esos cuatro pasos. Durante la tarde se llevaron a cabo sesiones del festival de ministerios dando a los miembros la oportunidad de asistir a los diversos cursos ofrecidos. Los participantes disfrutaron de un almuerzo de hermandad con todas nuestras iglesias en el campo de fútbol bajo un cielo ligeramente nublado y gloriosamente azul. Fue un evento muy bendecido.

que esté basado en el amor de Jesucristo». Pérez y Mex condujeron varios talleres en los cuales las parejas podían participar e interactuar mutuamente. Los maridos y las esposas tuvieron la oportunidad de expresar sus sentimientos de unos hacia los otros en una serie de actividades programadas. Para algunos esto fue una nueva experiencia expresando su amor del uno hacia el otro. Como Mex enfatizó, «necesitamos luchar por nuestro matrimonio y

poner un paro a los divorcios». Hubo un maravilloso espíritu de Navidad durante la cena del sábado en el cual las parejas vistieron «ugly Christmas sweaters», tuvieron cánticos navideños y disfrutaron de un clima fresco mientras estaban sentadas frente a la chimenea disfrutando de un rico chocolate caliente. Uno de los muchos presentes expresó su gratitud por la experiencia, exclamando: «¡Qué buenos oradores y qué tremendo fin de semana hemos tenido!».

Retiro de parejas hispanas: Matrimonios según el corazón de Dios Por Gaby Corella y Phil Draper

E

l departamento de ministerio hispano de la Arizona Conference celebró su retiro anual de matrimonios del 8 al 10 de noviembre en Prescott, Arizona. Un evento popular, este año participaron 80 parejas. Los oradores invitados fueron el pastor Enrique Pérez y la psicóloga Mary Mex, quienes proveyeron una serie de emocionantes seminarios. Pérez dijo a los presentes que «no importa que tan grande sea el amor por tu cónyuge, lo importante es

I N V I E R N O 2020

29


Loma Linda University Health

PHOTO: JANELLE RINGER

Presentación médica en las escuelas advierte sobre el peligro de «vaping» Médico con especialidad en pulmonología presenta información sobre los riesgos de los cigarrillos electronicos Por Janelle Ringer

L

aren Tan, médico de Loma Linda University Health inició en octubre de 2019 un recorrido por las escuelas secundarias y preparatorias hablando a los estudiantes acerca de los peligros de «vaping». El tema ha sobresalido en la atención nacional debido a varias muertes confirmadas en conexión con el uso de los cigarrillos electrónicos de acuerdo con los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Más de 500 casos, además, de una nueva enfermedad relacionada con «vaping» se han informado desde abril del año pasado. Tan es uno de muchos médicos preocupados por los riesgos a la salud producidos por «vaping». El fundador y director del Loma Linda University Health Comprehensive Program for Obstructive Airway Diseases trata los casos pulmonares más severos —desde asma no reversible hasta presión arterial alta de los pulmones y enfisema—. De acuerdo con Tan, «vaping» ha servido más para que los adoles-

30

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R

centes fumen a que los adultos dejen de fumar. Empezando en una escuela en Riverside, Tan habló a los estudiantes acerca de los peligros de la sustancia adictiva en los productos a los menos conocidos peligros de esa actividad. Las investigaciones han demostrado que los alambres recalentados sueltan partículas —como plomo y níquel— a los pulmones de los usuarios. «No tenemos todos los datos sobre los efectos a largo plazo de “vaping” en el cuerpo, pero sabemos que los efectos a corto plazo pueden ser dañinos para los pulmones, especialmente en los adolescentes ya que sus pulmones están en desarrollo», comentó Tan a una audiencia de estudiantes en La Sierra Academy. «Si un adolescente tiene ya condiciones respiratorias subyacentes, como asma, puede estar en un riesgo mayor de daños permanentes e incluso de morir». En su presentación Tan destaja la anatomía de los cigarrillos electrónicos, explicando que la concen-

tración de nicotina en los cartuchos depende de la cantidad de sustancia inhalada y de la concentración en los líquidos. «La consistencia en la concentración y la composición de los líquidos varía entre productos sin ninguna regulación de la FDA [Food and Drug Administration], es difícil determinar qué tanta nicotina —o alguna otra sustancia desconocida— es inhalada». Una sustancia que se ha identificado en los sabores comunes es diacetil. «En la comunidad médica hemos sabido por mucho tiempo que inhalar diacetil produce bronquitis obliterante, también conocida como “popcorn lung”», ha dicho Tan. La inhalación del diacetil daña los pequeños alvéolos pulmonares lo cual es extremadamente problemático tanto en los pulmones en desarrollo como en los desarrollados. «Esperamos que al hablar a los estudiantes, maestros y consejeros estemos dando a la comunidad la información necesaria para tomar decisiones sabias», ha comentado Tan.


Southeastern California Conference

«Un verdadero ministerio»:

PHOTOS: MARIO HERNANDEZ

Conquistadores en SECC Por Becky St. Clair

A

campar. Hacer nudos. Historia adventista. Pañoletas amarillas. Bible Bowl. «Observar la devoción matutina». Esas son tan solo algunas de las cosas que vienen a la mente cuando un adventista escucha la palabra Conquistadores. Pero los Conquistadores son mucho más que eso. Los Conquistadores son un medio no únicamente para conectar a los jóvenes con Cristo sino también para conectarlos con formas como pueden ayudar a otros a tener esa conexión. «Es divertido ser un Conquistador», ha dicho Brayden Quijada, un Conquistador del club de la iglesia Waterman Visayan (WVC). «Puedo interactuar con muchos chicos de diversas edades y me ayuda a estar más cerca de Dios. Me gustan los cuadernos de trabajo y los honores, especialmente tener culto con mis amigos». Quijada es uno de los cerca de 50 miembros del club de Conquistadores de WVC. En agosto del año pasado, lo mismo que otros 57 000 Conquistadores, líderes, padres y pastores, asistió al International

Pathfinder Camporee en Oshkosh, Wisconsin. Para Brayden sucedió algo muy especial en ese camporee: fue bautizado. «El bautismo es importante para mí porque es como tener una vida nueva en Dios», comentó. Veinticuatro de los Conquistadores de WVC hicieron esa misma declaración pública en el camporee de su amor por Cristo. Ese es tan solo un ejemplo de cómo la obra de los Conquistadores impacta a los jóvenes en la iglesia —y cómo ellos a su vez impactan profundamente el mundo a su alrededor—. «Siempre dije a mis directores de Conquistadores que su función primaria como líderes no eran las tareas o los honores», señaló Rudy Carrillo, quien fue director de jóvenes de la SECC, que se retiró en 2018. «Al contrario, es presentar a Cristo a los chicos». Los Conquistadores tienen sus raíces en SECC; el primer club se organizó en Anaheim a finales de la década de 1920. John Hanckock, quien era entonces director de jóvenes, empezó un club en Riverside en 1946, estableciendo el programa que se extendió a toda la iglesia mundial en 1950. Cuando Carrillo llegó a la SECC a principios de la década de 1980, afinó el programa de coordinadores voluntarios ya

establecido y durante los siguientes 30 años los Conquistadores, como una organización, «creció a saltos agigantados». Según Carrillo el sábado por la mañana, durante la sesión de la Conferencia General de 2005, se hizo la siguiente pregunta a los presentes: «¿Cuántos de ustedes dirían que los Conquistadores tuvieron un papel importante en su vida espiritual?». Casi una tercera parte levantó la mano. «Mis ojos se llenaron de lágrimas», recordó Carrillo. «Nunca hubiera imaginado que tantos de los presentes hubiesen sido impresionados de esa manera por ese ministerio en su juventud». El impacto es claro para Carrillo cada vez que viaja. Recuerda haber parado en una tienda en un área remota durante un viaje. Un hombre lo reconoció y vino a darle un abrazo. «Gracias por todo lo que hizo por mí. Los Conquistadores transformaron mi vida», le dijo. Hay más de 3000 Conquistadores en la SECC y aproximadamente 2 millones en todo el mundo. Ese número va en aumento cada año. «Siempre les dije a mis directores que no estaban en ese puesto por casualidad», indicó Carrillo. «El Señor los había colocado. Los Conquistadores son un verdadero ministerio».

(Izquierda) Un pequeño grupo representando a los más de 2500 Conquistadores, líderes, padres y pastores de la SECC que asistieron al camporee en Oshkosh, Wisconsin, en agosto. (Arriba) Más de 1300 Conquistadores fueron bautizados en el camporee, incluyendo a 62 de la SECC. I N V I E R N O 2020

31


Pacific Union College

El deporte como ministerio: PUC da la bienvendia a nuevo director de atletismo Por Becky St. Clair

R

ichie Silie es oriundo de la República Dominicana y pasó su niñez jugando con sus amigos, bañándose en el río y escalando árboles. Originalmente su madre era una secretaria de escuela, pero «hacía de todo», comenta Silie. Ella y su padre, un plomero y constructor, trabajaron arduamente para que sus hijos — tres muchachos— asistieran a la escuela adventista. Silie se graduó de Washington Adventist University con una licenciatura en educación después de pasar cada momento que le era posible en el departamento de atletismo. Su deporte favorito era el vóleibol y su segundo amor la gimnasia. «La gimnasia me enseñó más que cómo dar volteretas, enfocarme y dirigir», señala con convicción. «Me enseñó a instruir y cómo ayudar a aprender cosas, me empujó duramente al mundo de los deportes y el atletismo». Silie ha pasado su carrera enseñando español e instruyendo acrobacia y vóleibol en academias

adventistas. En septiembre de 2019, inició su nuevo papel como director de atletismo en Pacific Union College. «Tiendo a rehuir papeles administrativos», reconoce. «No me gusta estar tras un escritorio; prefiero estar con los estudiantes». Para Silie los deportes y el atletismo no son solamente cuestión de juegos. Recuerda el lema de su escuela primaria en la isla: mano, mente, corazón. Cada uno son parte del todo. «Los deportes hablan a algunas personas en particular», menciona. «Adoramos a Cristo a través de la música, de la escritura y del habla; los deportes son otra forma de honrarle. Ayudamos a los atletas a llegar a ser lo mejor que pueden ser y glorificar a Dios al ayudarles a serlo». «Con frecuencia nos enfocamos en los aspectos negativos de las competencias», señala Silie. «Pero hay mucho de positivo en ellas — trabajo en equipo y misión, lo mismo que cómo sobrellevar los desafíos y la adversidad». «Mi visión es enfatizar el cris-

tianismo en nuestro programa de atletismo», indica. «Cuando los estudiantes llegan aquí necesitan ver a Cristo poniéndose los tenis para jugar básquetbol, los tacos de fútbol y sacando en vóleibol». Para Silie una vida espiritual saludable es importante y lo está haciendo importante para sus equipos. Han elegido capellanes de equipos y está en el proceso de establecer estudios bíblicos en el gimnasio, sabiendo que para algunos atletas el gimnasio es uno de los pocos lugares en el que se sienten cómodos. «Mi blanco es proveer un lugar en el que no tengan miedo de hablar de su experiencia», dice Silie, «cualquiera que sea». «Lo que quiero que la gente sepa del programa de atletismo de PUC es que nuestros equipos oran antes y después de cada ensayo y cada juego», destaca Silie, «y que nuestros estudiantes se bautizan y llegan a estar más cerca de Jesús debido a la relación que han forjado en PUC». «Dios ha usado el atletismo en mi vida para mantenerme enfocado y para servirle. Estoy aquí para pasar esa pasión a mis estudiantes», añade Silie.

(Arriba) Richie Silie y su familia —Jari, Sebastian y Marcus— se mudaron a PUC en el otoño pasado para que él dirija el programa de atletismo. (Izquierda) Los deportes siempre han sido una parte de la vida de Richie Silie, tanto como jugador y como entrenador.

32

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L


Northern California Conference

Laurie Trujillo nombrada

directora de comunicación y desarrollo de la NCC Por Julie Lorenz

E

l comité ejecutivo de la Northern California Conference votó en octubre nombrar a Laurie Trujillo como la directora de comunicación y desarrollo de la NCC. Laurie empezó su nueva función el 28 de octubre.

«Estamos encantados de dar la bienvenida a Laurie», ha dicho Marc Woodson, presidente de la NCC. «Sus muchos años de experiencia profesional tanto en el sector público como el privado —y su amor por nuestra misión— ayudarán a adelantar la obra de Dios en nuestro territorio». Trujillo tiene 16 años de experiencia trabajando en las áreas de desarrollo, relaciones públicas y comunicación tanto para organizaciones sin fines de lucro como gubernamentales. Además de su trabajo en el ámbito público, ha servido como directora de filantropía de Pacific Union College y como directora de desarrollo para una organización de servicios adventistas a la comunidad en Denver. Su puesto combina las responsabilidades de Stephanie Leal, quien fue directora de comunicación, con la responsabilidad de directora de desarrollo. «Quiero mantener el alto estándar que mantuvo Stephanie además de asumir los nuevos desafíos que la administración de la NCC ha dado a este puesto», ha comentado Laurie. A principios del año pasado durante una reunión ministerial de la NCC, Trujillo compartió su experiencia en el área de desarrollo con los pastores presentes. «Escuché de los desafíos que enfrentan para recaudar fondos», comentó. «Compartí con ellos cómo los principios básicos

de filantropía y las prácticas éticas pueden ser efectivos en el nivel de la iglesia. Creo que esos mismos principios pueden aplicarse a toda la conferencia». «Estoy a la expectativa de hacer frente a los desafíos de mi nuevo puesto, la nueva dirección y cómo puede avanzar la misión de nuestra iglesia lo mismo que apoyar a que los miembros, pastores y educadores de la NCC obtengan sus blancos», ha dicho. «Estoy también ansiosa por apoyar a los administradores con sus tres nuevas iniciativas en su plan estratégico, especialmente la involucración con la comunidad». Laurie creció en la iglesia adventista. Sus padres son Arnold Trujillo,

vicepresidente retirado de la Pacific Union Conference y Deloris Trujillo, directora retirada de recursos humanos del Adventist Media Center. Después de graduarse de Escondido Adventist Academy, obtuvo su licenciatura en liderazgo organizacional y su maestría en recursos humanos de Chapman University. Laurie fue estudiante misionera en Rusia y Colombia mientras estudiaba en la universidad y ha enseñado inglés como segundo idioma en los Estados Unidos a asiáticos, europeos y del medio oriente. El hablar español con fluidez le facilitó trabajar en Colombia por ocho años. «La iglesia adventista en NCC tiene la bendición de contar muchos grupos culturales representados en su membresía», señaló. «Mi labor será desarrollar estrategias que celebren nuestra diversidad y remuevan las barreras de comunicación». Laurie vive en Angwin con Katie, su hija de tres años. «Nos gusta estar al aire libre —trabajar en el jardín y salir a caminar—», comenta Laurie, a quien también le gusta acampar, hacer excursionismo con mochila y esquiar. I N V I E R N O 2020

33


Central California Conference

Celebrando

veinticinco años de «su gracia y amor» Por Maria González

E

l recorrido se inició en 1994 con unas cuantas mujeres asistiendo a un retiro. Ahora, en 2019, las mujeres de la Central California Conference (CCC) celebraron el 25° aniversario del Ministerio de la Mujer. Más de 450 mujeres asistieron al retiro del año pasado de marzo 29-31 en el Tenaya Lodge en Yosemite National Park. En homenaje a sus humildes comienzos, los asistentes hicieron un tributo a los pioneros que establecieron este muy necesitado ministerio en la comunidad hispana. «Celebrando su gracia y amor» fue el tema del fin de semana. Liz Enid Polanco, reconocida evangelista internacional, bendijo a las asistentes con su interactiva e inspirada perspectiva sobre el increíble valor de las mujeres desde la creación. Compartió el plan original de Dios en

34

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

el jardín del Edén: que la mujer llegase a ser una socia con el hombre en su relación con Dios. Describió cómo ese plan original puede continuar al restablecer una verdadera relación con Jesús. Usando la historia de Nicodemo, Polanco mostró cómo podemos nacer de nuevo en Cristo para


Central California Conference

obtener una relación más profunda con él. Las sesiones devocionales y de oración han sido parte integral de esos retiros espirituales. Nohemí Escamilla y Gladys Rodríguez compartieron consejos prácticos para estudiar la Biblia, lo mismo que estrategias para fortalecer la comunicación personal con el Padre. Los participantes también tuvieron el placer de ser bendecidos a través de la música y el canto. La violinista y cantante Margie Salcedo-Rice compartió su talento musical en un concierto y

con música especial, impresionando el corazón de las presentes con el infinito amor de Dios. Tanto para las asistentes como para las organizadoras, el fin de semana fue una celebración del tema «Celebrando su gracia y amor». Las participantes celebraron la profundidad del amor de Dios y le alabaron por su gracia infinita. Ante la pregunta «¿cómo debo responder ante tal regalo?», la respuesta fue «celebrando lo mucho que ha hecho por mí». Al llegar las reuniones a su fin la atmósfera de celebración concluyó

con un milagro moderno, muchas mujeres tomaron la decisión de aceptar a Cristo en su corazón. El pastor Ricardo J. Viloria, director de ministerio hispano de CCC estuvo presente y con gusto bautizó a más de 50 mujeres. Fue una maravillosa forma de culminar esa gran celebración del amor de Dios.

I N V I E R N O 2020

35


Nevada-Utah Conference

(Izquierda) La amena y alentadora presentación de la reunión general mantuvo el interés de los asistentes. (Derecha) Carlos Camacho, secretario ejecutivo, presenta datos importantes de la membresía.

Reunión general

Inspira a miembros de la NUC Por Michelle Ward

I

Fue como una «semana de regreso a casa» en la reciente reunión general de la NevadaUtah Conference (NUC) celebrada en la iglesia de Sparks, Nevada y en la iglesia hispana Maranata en North Las Vegas, Nevada. En un esfuerzo para informar, inspirar y crear un espíritu de unidad entre sus miembros, la administración de NUC tiene planes de llevar a cabo reuniones bianuales en las tres grandes áreas metropolitanas de la conferencia —Reno, Nevada; Las Vegas, Nevada y Salt Lake City, Utah. Carlos Camacho, secretario ejecutivo, compartió su emoción acerca de las reuniones. «Por muchos años el equipo administrativo de la NUC ha soñado con llevar la oficina a sus miembros. Las reuniones generales están haciendo eso y más. Se están alcanzado dos cosas. Se está infor-

36

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

mando a los miembros las emocionantes cosas que se llevan a cabo en la conferencia y se provee un medio para que la membresía presente sus preocupaciones y preguntas en el período entre sesiones constituyentes. Esas reuniones han sido muy bien recibidas». Con una membresía de más de 10 400 miembros en un territorio de casi 220 000 millas cuadradas, tener reuniones en cada iglesia es una tarea abrumadora para los oficiales de la NUC. Esas reuniones generales parecen ofrecer los medios para unir a los miembros para que se enteren de la misión y las iniciativas para promover el reino de Dios a lo largo del enorme territorio de la conferencia. Después del registro y un ligero desayuno las reuniones se iniciaron con la presentación de los oficiales, los pastores y el personal de apoyo.

Fue interesante ver cómo algunos miembros llegan a conocer a las personas detrás de las «voces» con quienes se han comunicado por años en algunos casos. Después de compartir un devocional animador, Leon Brown, el presidente de la NUC presentó un mensaje sobre la misión y la visión para el futuro de la NUC a través de un video. Durante sus presentaciones los oradores reiteraron cinco puntos de la visión de la NUC: transformar a las iglesias en lugares seguros y amigables para la comunidad; aumentar la involucración de los miembros de iglesia en ministerios relevantes para la comunidad en un 20%; involucrar por lo menos al 50% de los jóvenes en liderazgo y ministerio; movilizar un aumento de un 20% en los esfuerzos de alcance de los miembros estableciendo dos


Nevada-Utah Conference nuevas congregaciones por área; y aumentar la matrícula de estudiantes en las escuelas de la NUC en un 25% —todo eso para la sesión constituyente de 2022. Camacho compartió algunos puntos destacados incluyendo la distribución étnica de la membresía de las iglesias lo mismo que entre los empleados. Un dato interesante destacó el lenguaje en tercer lugar de relevancia en la conferencia: tagalo en Nevada y chino en Utah. Para la gloria de Dios la membresía ha aumentado en más del 20% durante los últimos 10 años. Las presentaciones culminaron con un informe de Karen Schneider, la tesorera, quien compartió los obstáculos que se han superado pero el énfasis estuvo en el uso de las finanzas para llevar a cabo la obra de la NUC. Schneider es una visionaria y no titubeó en compartir sus sueños y planes para la NUC. El punto clave de la mañana pareciera ser la sesión de preguntas

«Por muchos años el equipo administrativo de la NUC ha soñado con llevar la oficina a los miembros. Las reuniobnes generales están haciendo eso y más».

Los pastores de la NUC fueron presentados durante las sesiones de la mañana de las reuniones generales.

y respuestas. Las preguntas, que habían sido escritas de antemano, fueron leídas y contestadas. Al

Futuras reuniones generales Se han planificado fines de semana para que los miembros de iglesia puedan disfrutar de la celebración del sábado con el personal de la NUC además de participar en las reuniones. Marzo 13-15 y octubre 23-25 | Área de Las Vegas Abril 3-5 y septiembre 11-13 | Área de Salt Lake City Mayo 1-4 y octubre 2-5 | Área de Reno

Haga planes de asistir a la sesión cerca de usted. Será ricamente bendecido.

terminarse el tiempo dedicado se les prometió a los presentes que el resto de las preguntas serían contestadas desde la oficina en el futuro cercano. Denise Cole, miembro de la iglesia de Fallon, comentó: «Quedé encantada. Fue maravilloso llegar a conocer mejor a los oficiales. Estoy convencida de que no se les paga suficiente para todo lo que hacen y los sacrificios que hacen. Aprendí también mucho más acerca de las funciones dentro de la iglesia». En un estilo de pura hospitalidad hispana, los participantes en la sesión de Las Vegas fueron agasajados con un almuerzo al aire libre bajo los árboles antes de la sesión de entrenamiento para los oficiales de iglesia. A pesar del repentino descenso de la temperatura y vientos ligeros fue una experiencia muy agradable. El grupo se separó en sesiones de entrenamiento para ancianos, secretarias y tesoreros de iglesia. Considerando el interés de los presentes, esas sesiones de entrenamiento han sido de mucha utilidad para las iglesias. I N V I E R N O 2020

37


Adventist Health

Del sueño de su madre

al Dream Center en Los Angeles Por Yara Enamorado

(Izquieda) Azucena repartiendo ropa en en la comunidad en San Pedro Sula, Honduras. (Derecha) Azucena orando por la gente a la que ayuda en su ciudad natal en Honduras.

«C

uando una está arrastrándose a través de alcantarillas infestadas de ratas, congelándose, mientras una tiene tres meses de embarazo, no hay donde más adonde ir, solo a Dios». A la edad de 24 años, Azucena Franco salió de San Pedro Sula, Honduras. Con un hijo de 3 años y esperando otro, ella se dio cuenta de que no había ninguna oportunidad para sus hijos en su país, no había ninguna posibilidad de escapar de la pobreza ni oportunidad para mejorar sus circunstancias. Con tristeza en su corazón, hizo lo que tantas madres hacen para proveer para sus hijos. En lágrimas se despidió y dejó a su niñito al cuidado de la abuela mientras se embarcó en el viaje más peligroso de su vida, con la esperanza de un futuro mejor. «Yo sabía que Dios me iba a proteger y guiar», comentó Azucena. Habiendo crecido adventista, se aferró a su fe y experimentó

38

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

la mano directora y protectora de Dios durante todo su viaje. Con un niño en el vientre, viajó desde la región noroeste de Honduras y atravesó la totalidad de México. Experimentó toda clase de temor y desesperanza. Amenazas contra su vida, hambre, dolor y soledad; durante todo ese tiempo, nunca reveló que tenía tres meses de embarazo. «No podía decirles que estaba embarazada. Costaría más dinero», indicó Azucena. Finalmente, el último tramo de su arduo viaje fue arrastrándose a través de alcantarillas infestadas de ratas y suciedad mientras se congelaba en el frío de la media noche. Azucena recuerda claramente: «Tuve tanta fe, pero no podía ver el final de mi miseria. Estaba cansada. Le pedí a Dios la muerte pero, en un instante, recuperé la compostura. Mi fe y hablar continuamente con mi hijo en mi vientre me mantuvieron hacia adelante». Después de todo, ambos estu-

vieron bien. Nunca dejó de suplicarle al Señor que la guiase. Fue recibida por una familia que la alimentó y le consiguió trabajo. En todo momento, Azucena nunca vaciló en su fe. Encontró una iglesia, y no importaba cuán difíciles las circunstancias, se negó a trabajar en sábado. Sintió la misericordia del Señor, no sólo encontrando una comunidad de creyentes, sino también dando a luz en el Adventist Health White Memorial. Dios la salvó de la angustia y la desesperación y, en una tierra extraña y extranjera, la condujo a su pueblo. Hoy en día, ambos hijos viven en los Estados Unidos. Están casados y tienen sus propios hogares. El bebé que llevaba en su vientre se graduó de la universidad y es un director de tecnología de información para el Dream Center en Los Angeles. Además, ahora Azucena viaja a Honduras frecuentemente para llevar bendiciones a su gente con comida, ropa y dar fondos para edificar iglesias.


LA SIERRA UNIVERSITY CHANGE YOUR WORLD

/ lasierra.edu

En estas vacaciones de primavera, regálale un viaje que le cambiará su mundo.

Pide hoy un tour personalizado.

lasierra.edu/visit Si vives a más de 75 millas de La Sierra podemos ayudarte con tus gastos de viaje. I N V Iinformación. E R N O 2020 39 Visita nuestra página web para más


P.0. Box 5005 Westlake Village, CA 91359-5005

P E R I O D I CA LS

PACIFIC UNION

Un encuentro con Jesús Consejos para disfrutar la lectura de la Biblia

Nuevo

¿SERÁ QUE, EN GENERAL, LOS CRISTIANOS gastan demasiada energía en nimiedades acerca de la Biblia y no suficiente tiempo prestando atención a lo que la Biblia dice? El objetivo en este libro no es únicamente ayudar al lector a leer la Biblia sino también a disfrutar de esa experiencia. Sabemos que la Biblia es capaz de instruirnos, guiarnos, enseñarnos y mostrarnos qué creer y cómo vivir. Es nuestra regla de fe y de práctica. Con demasiada frecuencia, sin embargo, encontramos algo menos que placer cuando leemos la Biblia. Algunas veces no estamos seguros qué nos está diciendo o cómo podría ser relevante a los problemas que enfrentamos. Tenemos que admitirlo: algunas veces leer la Biblia nos aburre. La tesis de este libro es que leer la Biblia puede y debería ser una delicia y que la Biblia es mucho más comprensible de lo que nos imaginamos. Su blanco no es hablar acerca de la inspiración de la Biblia o discutir todos los puntos teoréticos de la revelación divina —su blanco es ayudar al lector a experimentar el gozo de escuchar el mensaje de la Biblia. Este libro no está dirigido a los eruditos. Es para el lector típico en las bancas y para quienes no han estado en esas bancas por un buen tiempo. Es para ti.

Oak & Acorn es un ministerio de la Pacific Union Conference


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.