Pacific Union Recorder en español —verano [summer] 2019

Page 1

PA C I F I C U N IO N

V E R A N O 2 019

EN ESPAÑOL

Caminar con Humildad PERSPECTIVAS SOBRE LA HUMILDAD CRISTIANA POR:

Ricardo Graham Bradford Newton Steve Chavez Jesse Seibel


Change

Your World.

ABRE TU MENTE Aporta curiosidad. Sé parte de una comunidad académica en la que los profesores motivan la investigación, la creatividad—y donde las diversas perspectivas son valoradas.

TRIUNFA EN EL MUNDO Encuentra tu lugar para dejar tu huella. Vive una vida intensa, generosa y gratificante.

HAZ VALER TU DINERO La mejor universidad al mejor precio. Esa es la distinción que han otorgado MONEY Magazine y US News & World Report a La Sierra.

TRANSFORMA VIDAS Extiende tu mano cerca y lejos a través de ministerios de servicio estudiantil y viajes misioneros. Comparte tu fe a través de la acción.


Recorder En este número: PACIFIC UNION

Director Ray Tetz Editor Alberto Valenzuela

4

Justicia, misericordia y humildad (tercera parte)

6

Caminar con Dios

11

Sigamos conociendo al Señor

12

Servir es mejor que cualquier superlativo

14

Asombrado por la gracia de Dios

18

«El Señor nos ha bendecido»

Casa publicadora Pacific Press Publishing Association www.pacificpress.com

20

La Sierra University

22

Arizona Conference

El Recorder en español is una publicación trimestral que llega a alrededor de 20,000 hogares adventistas en Arizona, California, Hawaii, Nevada, and Utah.

23

Northern California Conference

24

Holbrook Indian School

Nuestra misión es informar, educar e inspirar a nuestros lectores a la acción en todas las áreas del ministerio.

26

Hawaii Conference

Edición de copia Virginia Félix • Beatriz Hinojosa Diseño/diagramación Stephanie Leal • Alberto Valenzuela

28 Pacific Union College

CORRESPONSALES EDITORIALES

29

Southeastern California Conference

Adventist Health 916-781-4756 Jenni Glass • glassjl@ah.org

30

Central California Conference

31

Loma Linda University Health

32

Southern California Conference

34

Nevada-Utah Conference

Arizona 480-991-6777 Phil Draper • phildraper@azconference.org Central California 559-347-3000 Cindy Chamberlin • cchamberlin@cccsda.org Hawaii 808-595-7591 Miki Akeo-Nelson • mnelson@hawaiisda.com La Sierra University 951-785-2000 Darla Tucker • dmartint@lasierra.edu Loma Linda 909-651-5925 Ansel Oliver • anoliver@llu.edu Nevada-Utah 775-322-6929 Faith Hoyt • fhoyt@nevadautah.org Northern California 925-685-4300 Stephanie Leal • sleal@nccsda.com Pacific Union College 707-965-6202 Larissa Church • pr@puc.edu

PA C I F I C U N IO N

Southeastern California 951-509-2200 Enno Müller • communications@seccsda.org

EN ESPAÑOL

Southern California 818-546-8400 Lauren Lacson • Llacson@sccsda.org Postal Regs: The PACIFIC UNION RECORDER EN ESPAÑOL (ISSN 0744-6381), Volume 1, Number 3, is the official journal of the Pacific Union Conference of Seventh-day Adventists and is published monthly. Editorial office is at 2686 Townsgate Rd., Westlake Village, CA 91361: 805-4979457. Periodical postage paid at Thousand Oaks, CA, and additional mailing offices. Subscription rate: No charge to Pacific Union Adventist church members; $16 per year in U.S.; $20 foreign (U.S. funds); single copy, $2. POSTMASTER: Send address changes to: Circulation Department, PACIFIC UNION RECORDER EN ESPAÑOL, Box 5005, Westlake Village, CA 91359. Info@adventistfaith.com.

V E R A N O 2 019

Caminar Humildemente PERSPECTIVAS SOBRE LA HUMILDAD CRISTIANA POR:

Tercera partes de la serie del pastor Ricardo Graham, presidente de la Pacific Union Conference, sobre las trascendentales palabras de Miqueas 6:8.

Ricardo Graham Bradford Newton Steve Chavez Jesse Seibel

V E R A N O 2019

3


ALGO EJEMPLAR:

Justicia, misericordia y humildad TERCERA PARTE

Por Ricardo Graham

E

n nuestra consideración de las profundas palabras de Miqueas 6:8, hemos llegado a la última de las tres características, o «trilogía de requerimientos», que el profeta, hablando por Jehová, impone a sus contemporáneos. Aunque son palabras antiquísimas, creo que forman la base de algo no negociable con Dios: son requisitos. «…Y humillarte ante tu Dios». Algunos comentarios bíblicos sugieren que ese pasaje podría ser traducido «caminar obedientemente con tu Dios». El profeta está hablando a un pueblo que obstinadamente ha sido desobediente a su Creador, Libertador y Sustentador. En su desobediencia lo habían tergiversado. Ante muchos, esa tergiversación de Dios continúa hasta el día presente; aunque no estamos viviendo en una teocracia con un gobierno controlado por sacerdotes y prelados. A la vez que se requiere obediencia, debemos admitir que a pesar de lo exigente que esa exigencia sea, no es suficiente para nuestra salvación. La obediencia como «obras» no hace balance en la escala de alguna desobediencia. El apóstol Pablo nos recuerda: «Porque por gracia habéis sido salvados por medio de la fe, y esto no de vosotros, sino que es don de Dios» (Efesios 2:8, LBLA). Elena White escribió: «No ganamos la salvación con nuestra obediencia; porque la salvación es el don gratuito de Dios, que se recibe por la fe» (El camino a Cristo, p. 61). ¡Alabado sea Dios! Aleluya. Un precioso regalo sin paralelo. A la vez que la obediencia es un requisito de Dios, no ganamos nada a través de nuestra obediencia. Por la fe, al confiar en Cristo, somos escondidos en él, los méri-

4

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

tos de su vida perfecta son acreditados a cada creyente. ¿Para qué obedecer, entonces? Me parece que, entre otras cosas, es un asunto de lealtad y amor. Mostramos nuestra lealtad al verdadero Dios del universo al obedecer sus mandamientos. La audiencia del gran conflicto que se lleva a cabo en este planeta incluye a ángeles que están presentes y sirviendo, lo mismo que seres en los mundos no caídos. La obediencia humilde es una señal de nuestro amor y agradecimiento por el regalo de la salvación. Es una señal ante el universo de que amamos a Dios, quien envió a su hijo unigénito a morir para redimirnos del pecado. Mi observación es que pareciera que la humildad es una característica que está desapareciendo en nuestra sociedad contemporánea. No pretendo ser sentencioso, pero tantos en nuestra sociedad occidental parecieran estar interesados en que todo se enfoque en ellos. En cuanto a nuestro andar con Dios, no tiene que ver con nosotros: todo tiene que ver con Jesús. La humildad es tan solo una en la plétora de las virtudes honorables y dignas de alabanza encarnadas en la vida de Jesús. Considera tan solo: el Dios de la creación vino como una de sus criaturas, enclaustrado en una humanidad caída. El santo hijo de Dios nació en la familia de un carpintero. ¡Qué humillación! Jesús reveló una constante y consistente presentación de humildad. Creo que esa obediencia —complaciendo a Dios— es posible a través de nuestra humildad. Ser humilde requiere la primera regla del discipulado: sacrificio (ver Mateo 16:24). El discipulado es, en su corazón, seguir y reproducir


una vida como la de Cristo —seguir a Dios sin tomar en cuenta los intereses personales—. Ser un discípulo es ser un seguidor de Cristo. Jesús se enfocó en servir a la humanidad —a otros, no a sí mismo—. Presentó su vida como una humilde ofrenda en la cruz del calvario y terminó esa fase de su ministerio al resucitar de la tumba. Sirvió hasta la muerte y continúa sirviendo en las cortes celestiales como un Señor resucitado. No solamente eso, Dios nos ha dotado para un ministerio humilde de servicio. A todos se nos han concedido dones para usarlos en un humilde ministerio de servicio a los demás, en una reflexión de su ministerio. ¿Cómo hemos de alcanzar tal experiencia con Dios? Me alegro de que lo preguntes. Pablo escribió: «Que haya en ustedes el mismo sentir que hubo en Cristo Jesús, quien, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo y tomó forma de siervo, y se hizo semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también lo exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios el Padre» (Filipenses 2:5-11, RVC). ¿Será cuestión de elegir negar el yo, rindiéndonos diariamente ante el Espíritu Santo? ¿Permitir que su mente, sus ideas y sus pensamientos residan en nosotros? ¿Resistir a las malas influencias de nuestra sociedad, que han sido plantadas por entidades satánicas? ¿Es cuestión de ceder la voluntad humana a la influencia de Dios a través del Espíritu Santo? Creo que sí. Procuro aceptar los conceptos de Dios como superiores a los míos y como la «mejor práctica» para la humanidad. Pero mientras que decido diariamente seguir a Cristo en todo, tengo que admitir que he fallado en muchas ocasiones. Pero retorno a Jesús y él siempre acepta mi súplica por perdón y me anima a reenfocar mi mente en él. Hace años escuché esta simple ilustración usada por un evangelista: «la fe significa hacer todo a un lado y tomar a Cristo». Creo que elegir hacer todo a un lado, incluyendo a mis intereses egoístas, nos alinea con Dios. Dios toma el primer paso, y el siguiente, y el siguiente y siempre hace que mi caminar sea posible. En todo el proceso, es Dios trabajando en nosotros. «Porque Dios

es el que produce en ustedes lo mismo el querer como el hacer, por su buena voluntad» (Filipenses 2:13, RVC). Resumiendo esta serie de tres partes, cito del Comentario Bíblico Adventista, volumen 4, página 1028: «Hacer justicia, y amar Misericordia» es proceder con rectitud y bondad. Estas virtudes afectan nuestra relación con nuestros prójimos y resumen el propósito de la segunda tabla del Decálogo (ver com. Mat. 22: 39-40). «Humillarte ante tu Dios» es vivir en armonía con los principios de la primera tabla del Decálogo (ver com. Mat. 22: 37-38). Esto atañe a nuestra relación con Dios. El amor expresado en acción respecto a Dios y a nuestros prójimos es «bueno». Es todo lo que Dios requiere pues «el cumplimiento de la ley es el amor» (Rom. 13: 10). Tenemos que hacer lo correcto, en el momento correcto, por las razones correctas. Debemos amar el ser misericordiosos con los demás, no solamente recibir misericordia. Y debemos obedecer humildemente a Dios, por su gracia. Al vivir esta vida dirigida por Dios y capacitada por su gracia, nuestras iglesias, nuestras escuelas y otras instituciones pueden ser avanzadas de humildad de las cuales los humildes siervos de Dios embarcan —llevando el amor de Dios con la bondad del cielo, invitando a otros a unirse a nosotros conforme caminamos en gracia. Creo que cualquier cosa que Dios nos llame a hacer puede ser lograda en el Espíritu del Señor. Recurro a él para que continúe trabajando en mí. ¿Qué harás tú?

Ricardo Graham es el presidente de la Columbia Union Conference.

V E R A N O 201 9

5


6

Caminar con Dios PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L


Por Bradford Newton

Se les preguntó recientemente a los pastores adventistas en Norteamérica: «¿Cuál es la necesidad más urgente de su congregación en estos días?». Es probable que su respuesta te sorprenda. Las iglesias batallan alcanzando su

una reprimenda del cielo cuando —a la vez

presupuesto mensual, encontrando

que seguimos rigurosamente los rituales, la

voluntarios para las divisiones infantiles de

teología y los requisitos dietéticos de la fe—

Escuela Sabática, resolviendo conflictos entre

hacemos la vista gorda ante el sufrimiento, la

los miembros, lo mismo que otra docena

pobreza y la injusticia. (Jesús coloca después

de desafíos. Es interesante que los pastores

el mandamiento de Miqueas en el contexto

no mencionaron ninguna de esas cosas. Un

de la segunda venida en la parábola de las

75% de quienes conocen mejor a las iglesias

cabras y las ovejas que se encuentra en

adventistas dijeron que la «renovación

Mateo 25:31-46).

espiritual entre los miembros» era la

¿Qué nos dice hoy Miqueas 6:8? ¿Se

necesidad más urgente. ¿Te sorprende?

encuentra en esas palabras la solución para

¿Estás de acuerdo? ¿Cómo deberíamos de

la «necesidad más urgente» que los pastores

reaccionar?

adventistas anhelan? La palabra de Dios nos

1

Miqueas 6:8 nos presenta una receta

confronta con la realidad presente a través

divina para la renovación espiritual: «Se te

de esas palabras contundentes: «caminar

ha hecho conocer lo que está bien, lo que

humildemente con tu Dios». Imagina una vida

el Señor exige de ti, ser mortal: tan sólo

dinámica que te encuentra, a tu familia y tu

respetar el derecho, practicar con amor la

congregación, transformadas. Haz un cuadro

Misericordia y caminar humildemente con

de los dilemas actuales de preocupaciones

tu Dios» (Miqueas 6:8, BLPH). Esos versículos

financieras, falta de voluntarios, conflictos

son básicos para Miqueas para describir

personales, fútiles argumentos teológicos y

una relación auténtica con Dios. Se trata de

una membresía gélida transformados por un V E R A N O 2019

7


rejuvenecimiento espiritual. Dios nos llama

¡Por supuesto que no! La palabra

a poner a un lado el escepticismo de que

traducida como «humildemente» en Miqueas

tal cosa pueda llegar a ser una realidad y

6:8 no es la palabra traducida comúnmente

aferrarnos con fe a la esperanza de que con

como «humildad» en otros versículos del

Dios «todo es posible».

Antiguo Testamento. La mejor traducción

¿Dónde empezar? La comprensión

es «caminar cuidadosamente con Dios» o,

viene al examinar lo que el profeta quiere

más precisamente, «vivir de la manera que

decir cuando nos llama a «caminar

Dios desea». Con esto surge un cuadro

humildemente». ¿Qué imagen viene a tu

completamente distinto. Se trata de una

mente con la palabra «humildad»? Para la

tendencia robusta y proactiva en nuestra

mayoría de nosotros es una definición de

vida que es emocionante y atrayente. No

diccionario que incluye palabras prosaicas

estamos en los márgenes, con los ojos

como: «docilidad, modestia, recato, timidez,

fijos en el suelo. Al contrario, caminar

vergüenza, sumisión, envilecimiento». ¿Es a

humildemente con Dios significa mirar

eso a lo que aspiran los cristianos cuando

hacia el cielo y decididamente procurar su

«caminan humildemente con Dios»?

dirección para hacer frente al mundo en un servicio audaz. Es un imperioso llamado a la acción. En lugar de rendirnos pasivamente al mal que nos rodea, «caminar cuidadosamente con Dios» en el contexto de Miqueas 6:8 requiere una actividad específica y deliberada. La justicia y la misericordia han de ser aplicadas como una potente medicina a las circunstancias quebrantadas de los demás. Miqueas 6:8 se dirige a las personas religiosas como tú y yo. Si bien es importante

Perfiles de humildad El pastor Randy Barlow visita la Susanville SDA Elementary school cada semana para mostrar apoyo y proveer a los estudiantes de otro ejemplo positivo de cómo el cristiano debe vivir. Antes de su jubilación, fue pastor de las iglesias Susanville y Quincy, en California.

adorar cuidadosamente a Dios y es esencial el adherirnos a la verdad, debemos dar cuenta de nuestras acciones y avanzar hacia el frente, hacia nuestra cultura y nuestra comunidad. La historia nos presenta que en cada generación ha habido cristianos alineados con las prioridades celestiales. Con

8

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L


frecuencia eso ha requerido correcciones de rumbo y acciones correctivas para sí mismos, para su iglesia y para su nación. No hay ninguna diferencia hoy en día. El «caminar humildemente con Dios» es un proyecto incesante para los creyentes y para el cuerpo de Cristo. Ciertamente, la santificación es la obra de una vida, no únicamente para los individuos sino para las organizaciones que llevan su nombre. ¿Cómo podemos experimentar el poder transformador de caminar cuidadosamente con Dios? Creo que estas cuatro preguntas son esenciales al aplicar Miqueas 6:8 a mi vida y a la iglesia que amo: •

¿Voy a elegir diariamente el cultivar la

Perfiles de humildad Durante 40 años Eola Cross, de 92 años, ha ayudado a alimentar a los indigentes en su comunidad en la costa del centro de California. Cross dirige un equipo que prepara y distribuye 400 bolsas de comida cada semana a los ancianos en su área y recientemente fue honrada como la «2018 Hunger Fighter of the Year». Eola es miembro de la Watsonville Seventh-day Adventist Church, en la Central California Conference.

presencia de Dios en mi vida? Eso significa pasar tiempo de calidad con el Señor como prioridad en las acciones de cada día. •

¿Estoy listo para presentar al Señor

preguntas cortantes con relación a mi actitud, mis motivos y mis acciones hacia los demás? Se requiere de mucho valor para pedir a Dios que nos revele nuestras faltas. Pero eso nos ofrece liberación y el poder para cambiar. •

¿Voy a pedir a Dios que abra cada día

mis ojos para ver la necesidad de justicia, misericordia y atención de mi parte? La cura celestial para el egoísmo es el servicio. •

¿Puedo poner el comportamiento y

las decisiones ajenas al juicio de Dios? El

manos de Dios. Elena White, reflexionando en las palabras de Miqueas 6:8 nos presenta esta profunda conclusión con relación a nuestro caminar cuidadosamente con Dios: «Lo que un hombre es tiene mayor influencia que lo que dice… La importancia del hombre no se mide por la posición de responsabilidad que ocupa sino por el espíritu cristiano que revela» (En los lugares celestiales, p. 239). 1 Monte Sahlin and Paul Richardson, Pastor Opinion Poll (Milton Freewater, OR: Center for Creative Ministry, 2011).

gran desafío para cada uno de nosotros es el dejar de empeñarnos en que los demás hagan lo que deseamos y dejar todo en las

Bradford Newton es el secretario ejecutivo y el director ministerial de la Pacific Union Conference. V E R A N O 201 9

9


Diez palabras que dan vida

C

ada día escuchamos palabras que nos mantienen en movimiento: palabras de nuestros familiares que nos motivan y nos piden cosas, del supervisor

que nos exige productivadad, de las autoridades que nos mandan cumplir las leyes, de los maestros que nos instruyen y asignan tareas. Pero, aunque forman parte de la experiencia cotidiana, esas palabras no dan vida. Hace mucho tiempo, Dios pronunció y escribió las palabras que sí satisfacen las necesidades del alma, que nos dicen cómo vivir de manera virtuosa y garantizan la prosperidad. Son solo diez palabras, pero contienen los principios más elevados. Se trata de los Diez Mandamientos. El autor de Diez palabras que dan vida nos ofrece valiosas reflexiones sobre esas palabras immortales que Dios escribió en la roca, proque tienen valor y

Disponible de adventistbookcenter.com

permanencia eternos.

H O N O L U L U ,

H A W A I I

O C T O B E R

4 - 8 ,

Retiro Matrimonial U N I Ó N

D E L

2 0 1 9

P A C Í F I C O

Los oradores del retiro serán el Dr. Mario Pérez y su esposa Martha

$1,449.00 por pareja incluye: • 4 Noches de hotel • 4 Desaynos/buffet por persona • Almuerzo del sábado • Servicio de Internet • Porterage fee

• • • •

Resort fee 60 minutos diarios para llamadas en USA y Canadá Seminarios Material de seminarios

DEPOSITO: $400.00 por matrimonio–Para asegurar los precios del hotel deben enviar su depósito no más tarde del 27 de junio y el resto del dinero antes del jueves 4 de agosto, 2019. Solo reservamos 25 cuartos, por eso deben llenar cuanto antes la solicitud y devolverla con su cheque inicial. (Los boletos de avión deben ser comprados aparte). Se recomienda comprar seguro para los boletos de avión por cualquier contratiempo que pueda ocurrir.

Para más información contacte a Abigail Marenco: 805-413-7384 Baje la solicitud de inscripción de http://bit.ly/2JnjIUF Pacific Union Conference Hispanic Ministries

10

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

Oficina: (805) 413-7384 • Pastor Alberto Ingleton: (951) 531-7936


Sigamos conociendo al Señor (Fragmento de una carta escrita de Long Beach, California, al pastor S.N. Haskell y su esposa el 28 de agosto de 1911).

S

i alguna vez hubo un tiempo cuando necesitamos la dirección especial del Espíritu Santo, ese tiempo es ahora. Necesitamos una consagración total. Ya es tiempo de que manifestemos ante el mundo el poder de Dios que obra en nuestras vidas y en nuestro ministerio. Por muchos años se ha infiltrado en la iglesia un elemento que está llevando a muchos profesos creyentes a resistir las enseñanzas del Espíritu Santo. En su esfuerzo por hacer menos la Palabra de Dios, muchos ponen toda su fortaleza de parte del engañador… El enemigo procura nublar el discernimiento del pueblo de Dios y debilitar su eficiencia; pero si trabajan como el Espíritu de Dios los dirija, él abrirá puertas de oportunidad ante ellos para edificar los antiguos lugares desmoronados. Su experiencia será una de crecimiento constante en seguridad y poder hasta que el Señor descienda del cielo con poder y gran gloria para poner su sello de triunfo final a sus fieles. El Señor desea que la obra de la proclamación del mensaje del tercer ángel sea llevada a cabo con una eficiencia cada vez mayor. Así como ha obrado en todas las épocas para dar victorias a su pueblo, también desea llevar en este tiempo a una triunfante culminación sus propósitos para la iglesia. Pide que sus santos creyentes avancen unidos, que su poder aumente progresivamente, que de la fe pasen a una mayor seguridad y confianza en la verdad y la justicia de su causa. Tengamos en mente que nuestra labor ha de ser una de avance. Hemos de seguir conociendo al Señor. Dios comprende los principios que rigen cada mente. Ha sido testigo de la acción de persistente rebelión de aquellos que han sido advertidos y aconsejados repetidamente… Debemos permanecer firmes como una roca en los principios de la Palabra de Dios, recordando que Dios está con nosotros para darnos fuerza con que arrostrar toda nueva situación. Sostengamos siempre en nuestra vida los principios de la justicia, a fin de poder avanzar de fuerza en fuerza en el nombre del Señor. Debemos tener por muy sagrada la fe que fue confirmada por la instrucción y la aprobación del Espíritu de Dios desde nuestra primera experiencia hasta el tiempo actual… Todo creyente en la verdad presente debería ser muy sincero; hay una tarea muy grande que hacer. Conforme el enemigo vea que se despierta un interés en la verdad, va a traer muchos aspectos desalentadores; pero no hemos de hacerle caso. Hemos de seguir en la batalla hasta las puertas y más allá. Determinemos triunfar. No hay tiempo que perder. Enseñemos la verdad tal como lo es en Jesús. Cuando el poder de la verdad se siente en el alma, los principios de la verdad serán llevados a la vida diaria. La verdadera piedad aparecerá… Hemos de ser perfectos en nuestra esfera como Cristo es perfecto en su esfera. No descuidemos nuestra responsabilidad de formar un carácter justo, sino coloquémonos bajo la transformadora influencia del Espíritu Santo, para que podamos formar caracteres que reflejen la vida divina.

V E R A N O 2019

11


Servir es mejor que cualquier superlativo POR STEPHEN CHAVEZ

S

i el Twitterverso es alguna indicación, vivimos en una era en la cual todo es lo mejor, lo más grandioso, lo máximo, lo más grande, lo más gigantesco. Los políticos y otros oficiales públicos parecieran verse obligados a anunciar que no únicamente están haciendo un trabajo fabuloso, sino que lo están haciendo mejor y más eficientemente de lo que se haya hecho en 20, 30 o 50 años. Cuando los telepredicadores evangelicos y las megaiglesias cuentan sus seguidores en los miles, los televidentes en los millones y sus entradas en los billones de dólares, te tienes que preguntar si algo parecido a la humildad cristiana sigue siendo parte de su escala de valores. ¿Qué es la humildad? Quizá eso sea lo que debemos preguntarnos. Es más que ligeramente irónico que el Creador, de cuyas manos proviene el maravilloso poder, belleza y complejidad del cosmos que nos rodea, haya venido como un bebé a nacer de una humilde pareja en un entorno extraordinariamente humilde. Nada en la vida y el ministerio de Jesús sugiere que anhelaba alguna otra cosa que servir a la gente común. Su vestimenta, su alimento, no podían ser categorizados como «los mejores». La gente con quien se asociaba era generalmente aquella que no poseía títulos ni linaje sofisticado. La mayoría de nosotros no nos sentiríamos muy cómodos en su presencia. Eso se debe a que la mayoría de nosotros tiene que admitir que no somos los más inteligentes, los más hermosos, los más ricos; somos simplemente… nosotros. Debido a que somos tan normales, la mayoría de nosotros llevamos en algún nivel sentimientos de ineptitud,

12

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

la malvada hermanastra de la humildad. Los sentimientos de humildad y los sentimientos de ineptitud no son lo mismo, ni un poco. Nos sentimos ineptos cuando nos comparamos con los demás: con su educación, su cartera financiera, su apariencia física. Sin controlar, nuestras ineptitudes hacen imposible para nosotros el reflejar verdaderamente el carácter de Cristo a quienes nos rodean. ¿Por qué nos prestarían atención? Somos tan… comunes. Pero ese es precisamente el punto. Podemos ser humildes porque en su nivel más básico el reino de los cielos está poblado por personas comunes, descritas por Peter Marshall como «discípulos de infantería». Por cada cortante, intrépido Pedro, hay un Andrés, trabajando tras bambalinas para conseguir comida para alimentar a los miles (Juan 6:7-9). Por cada dúo con el nombre «hijos del trueno» (Santiago y Juan [Marcos 3:17]), hay dos hermanas, Marta y María, trabajando humildemente para proveer un lugar donde Jesús y sus discípulos son bienvenidos para descansar y relajarse (Lucas 10:38). La humildad nos capacita para servir sin ser el centro de atención, ser un jugador de apoyo, un miembro del elenco, sabiendo que nuestra contribución es tan importante como es la persona ante el podio —y que si nuestro papel no llama la atención, es parte del plan general de Dios para la salvación de la humanidad. La Biblia nos presenta docenas de historias de individuos que sirvieron humildemente y sin fanfarrias antes de entrar al centro del escenario. José fue un siervo y un prisionero antes de llegar a ser un consejero de Faraón. Rut fue una nuera antes de llegar a ser un antepasado de Jesús. David fue un pastor de ovejas antes de llegar a ser rey. Amós fue un campesino antes de ser un profeta.


Pedro, Andrés, Juan y Santiago fueron pescadores antes de volver el mundo de cabeza a través del poder del Espíritu Santo. Antes de pasar a ocupar el centro de atención, estos personajes vivieron profesiones nobles a pesar de ser ordinarias. Lo que los apartó fue que mientras esperaban tras bambalinas, Dios estaba desarrollando en ellos los rasgos de carácter que eventualmente llevarían adelante su plan de redención. La pregunta que el profeta nos hace es muy seria: «¿Con qué me presentaré ante el Señor y me postraré ante el Dios de lo alto?» (Miqueas 6:6, BLPH). Se pregunta además si Dios puede satisfacerse con holocaustos, ya sea de animales, vegetales o humanos. Llega entonces a esta conclusión: «Se te ha hecho conocer lo que está bien, lo que el Señor exige de ti, ser mortal: tan sólo respetar el derecho, practicar con amor la misericordia y caminar humildemente con tu Dios» (Miqueas 6:8, BLPH). Interesante. En este contexto, la humildad es tan importante como la justicia y la misericordia. Sin humildad podemos aparecer arrogantes, orgullosos y santurrones. El mundo está ya lleno de suficientes personas que creen que el sol sale y se pone sobre ellos. Los cristianos, por otra parte, modelan sus vidas basados en quien dijo «estoy entre ustedes como uno que sirve» (Lucas 22:27, NVI). Se requiere más que un poco de humildad para decir tal cosa.

Perfiles de humildad Una maestra de escuelas públicas retirada, Frances Oshita, ofrece su tiempo como voluntaria en las aulas de educación adventistas. Trabaja con los estudiantes que necesitan atención extra en sus estudios. Frances prepara alimentos y guirnaldas hawaianas para eventos escolares. En cualquier día festivo o domingo, se le encuentra adornando los planteles con plantas tropicales. Frances es miembro de la Aiea Adventist Church en Hawaii.

Stephen Chavez fue pastor en la Pacific Union Conference por casi 20 años. En la actualidad es editor asistente de la Adventist Review. V E R A N O 2019

13


Asombrado por la gracia de Dios POR JESSE SEIBEL

L

a entrevista estaba yendo muy bien. Tenía experiencia, logros y referencias. Su postura y su dicción eran impecables. Era claro que estaba cualificado y era competente. Se había ganado el puesto, hasta que le escucharon decir: «¿Mi mayor característica personal? Eso es fácil. Soy la persona más humilde que puedan encontrar». ¿Eres una persona humilde? Esa podría ser una pregunta capciosa. Ser humilde es tener una opinión modesta de ti mismo. Quienes profesan gran humildad,

14

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

basados en esa definición, no poseen gran humildad. Permíteme hacer una pregunta más sencilla. ¿Has sido humillado alguna vez? ¿Fue cuando fuiste el último en ser elegido? ¿Fue cuando cometiste un error tremendo y todos lo supieron? ¿Fue cuando te sentías avergonzado y no querías que viesen tu rostro? ¿Fue cuando pensabas que estabas arriesgando todo audazmente, para descubrir que lo ha-

bías perdido todo estúpidamente? En las Escrituras Dios nos llama a ser humildes. Las promesas de Dios a los humildes son muchas: serán salvos, serán guiados, sus oraciones serán escuchadas, sus pecados serán perdonados, sus tierras serán restauradas (Salmo 18:25; 25:9; 2 Crónicas 7:14). A quienes rehúsan ser humildes, las Escrituras les prometen un día cuando Dios les humillará (Isaías 2:9-12). Las Escrituras registran cómo el llamado de Dios requiere una respuesta. Quienes escuchan el


llamado no pueden modificarlo. Contamos con historias de cómo un encuentro con Dios inspira a actos de obediencia, reverencia y sumisión. Abraham abandona su hogar y se torna en un vagabundo. Moisés se quita el calzado y esconde su rostro. Jacob, reacio a admitir su derrota, ruega por una bendición. Contamos también con historias de otros que respondieron al mismo Dios con un corazón endurecido, desobediente e indignado. Dios llama. Algunos son humildes. Otros son humillados. Con frecuencia esos encuentros polarizados son tejidos juntos, como la historia de Jonás y los ninivitas. La historia empieza con: «La palabra del Señor vino a Jonás hijo de Amitay: “Anda, ve a la gran ciudad de Nínive y proclama contra ella que su maldad ha llegado hasta mi presencia”. Jonás se fue, pero en dirección a Tarsis, para huir del Señor. Bajó a Jope, donde encontró un barco que zarpaba rumbo a Tarsis. Pagó su pasaje y se embarcó con los que iban a esa ciudad, huyendo así del Señor» (Jonás 1:1-3, NVI). Jonás tenía mucho de que sentirse orgulloso. Era israelita, miembro del pueblo escogido de Dios. Era un profeta, a quien se le había confiado un llamado específico. Tenía un mensaje de verdad. Jonás demuestra que quizá sea el profeta más acomplejado e inestable en las Escrituras. Decide huir de Dios. ¿Por qué habría de huir? Las razones son múltiples. Nínive era una ciudad impía, no el tipo de lugar que una persona piadosa visitaría. Las historias de los niños con frecuencia se enfocan en esto y por muy buena razón. Su deporte, su entrete-

nimiento, su culto y su guerra desvaloraban la vida humana. Nínive era una gran ciudad, no el lugar en el que un solitario mensajero pudiese producir algún impacto. Era un centro de comercio, aprendizaje y poder político. Una ciudad enorme según los estándares bíblicos, Nínive tenía una población de 120,000 personas y requería tres días para recorrerla. Nínive era una ciudad pagana, no un lugar donde un profeta del Señor fuese bienvenido. La gente de Nínive era pagana y adoraban al dios Dagon, representado por un pez. Nínive era la capital del imperio asirio, enemigos de Israel, y no un lugar apropiado para que un israelita fuese de visita. Todas esas son razones válidas para que un profeta de Israel no quisiese ir a Nínive, pero ninguna de ellas fue dada por Jonás como la razón de no ir. Si adelantamos la historia del turbulento recorrido de Jonás en el bote, el echar la suerte y los tres días en la barriga del pez, podríamos considerar que la lección de humildad había sido asimilada. Si Jonás tuviese otra oportunidad, sería una persona distinta, ¿cierto? Sin embargo, solo tenemos que leer un poco para ver que, hasta para un profeta, la humillación y la humildad no eran la misma cosa.

mientras proclamaba: «¡Dentro de cuarenta días Nínive será destruida!» (Jonás 3:1-4, NVI).

La palabra del Señor vino por segunda vez a Jonás: «Anda, ve a la gran ciudad de Nínive y proclámale el mensaje que te voy a dar». Jonás se fue hacia Nínive, conforme al mandato del Señor. Ahora bien, Nínive era una ciudad grande y de mucha importancia. Jonás se fue internando en la ciudad, y la recorrió todo un día,

Los ninivitas creyeron. Los malvados, opulentos, enemigos del profeta de Dios creyeron. Escucharon el mensaje de Jonás de que serían destruidos, pero creyeron que el Dios de Jonás podría cambiar de parecer. Se instituyó un acto de arrepentimiento en toda la ciudad, con ayuno y cilicio de rigor, todo

Esta vez Jonás obedeció, proclamando el mensaje que Dios le había dado: en cuarenta días Nínive será destruida. Muchos deseamos añadir «a menos que se arrepientan», pero ese no es el mensaje que Dios le da a Jonás. Quisiéramos que fuese. Eso haría más fácil para justificar lo que sucede después. Y los ninivitas le creyeron a Dios, proclamaron ayuno y, desde el mayor hasta el menor, se vistieron de luto en señal de arrepentimiento. Cuando el rey de Nínive se enteró del mensaje, se levantó de su trono, se quitó su manto real, hizo duelo y se cubrió de ceniza. Luego mandó que se pregonara en Nínive: «Por decreto del rey y de su corte: Ninguna persona o animal, ni ganado lanar o vacuno, probará alimento alguno, ni tampoco pastará ni beberá agua. Al contrario, el rey ordena que toda persona, junto con sus animales, haga duelo y clame a Dios con todas sus fuerzas. Ordena así mismo que cada uno se convierta de su mal camino y de sus hechos violentos. ¡Quién sabe! Tal vez Dios cambie de parecer, y aplaque el ardor de su ira, y no perezcamos» (Jonás 3:5-9, NVI).

V E R A N O 201 9

15


en la esperanza de no perecer. ¿Hay posibilidad de sobrevivir para ellos? El humillado rey lo puso muy bien: ¡quién sabe! Al ver Dios lo que hicieron, es decir, que se habían convertido de su mal camino, cambió de parecer y no llevó a cabo la destrucción que les había anunciado. Pero esto disgustó mucho a Jonás, y lo hizo enfurecerse. Así que oró al Señor de esta manera: «¡Oh Señor! ¿No era esto lo que yo decía cuando todavía estaba en mi tierra? Por eso me anticipé a huir a Tarsis, pues bien sabía que tú eres un Dios bondadoso y compasivo, lento para la ira y lleno de amor, que cambias de parecer y no destruyes» (Jonás 3:10-4:2, NVI). Jonás sabía de la gracia y la

compasión de Dios. Jonás sabía del amor de Dios. Jonás sabía —y en lugar de sentirse humilde ante el llamado de Dios, se sintió humillado por el mismo. Jonás tenía miedo de ir a Nínive —no porque era una ciudad malvada sino por la gracia de Dios. Jonás estaba disgustado —no por la terquedad de Nínive sino por el abundante amor de Dios—. Con razón Jonás consideró que le sería posible huir. Jonás huyó del Dios que decide no mandar calamidades, no del que las envía. Quizá Jonás pensó que la gracia de Dios era solamente para él. Si tal cosa le pudo pasar hace tanto tiempo a un profeta de Dios a quien Dios había dado un mensaje y una misión clara, también podría pasar a un pueblo profético al que se le ha dado lo mismo.

Perfiles de humildad Kevin Morris ha pasado 37 años trabajando con jóvenes y niños. «Mi mayor gozo en el ministerio es cuando los niños con quienes he tenido la oportunidad de trabajar llegan a ser miembros activos y líderes en la iglesia. No hay nada mejor que eso». Kevin es un pastor en la White Memorial Church en Los Angeles.

16

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

Humildad en mí Todos hemos tenido experiencias que nos han llenado de humildad y la mayoría de nosotros las podemos recordar rápidamente. Esos momentos arden y dejan una marca duradera. Tan solo recordarlos nos hace sentir menos, así que empezamos a considerar que revivir esos momentos es una práctica de

humildad. Empezamos a enseñar a los demás acerca de la humildad de la misma manera, haciéndoles menos y recordándoles lo humillante que se debe de sentir. Si nuestras lecciones de humildad requieren de nuestros momentos más vergonzosos y bochornosos, es probable que estemos confundiendo la humildad con la humillación. Eso es muy fácil de hacer. Nuestro ego y nuestra autoestima son rebajados cuando somos ignorados o confundidos, o cuando perdemos. Eso es fácil y muy natural. Pasa una y otra vez. El mayor desafío es ser humilde en situaciones en las cuales podríamos encontrar orgullo. ¿Podemos ser humildes cuando tenemos razón y cuando triunfamos? ¿Podemos ser humildes cuando somos elegidos? ¿Podemos ser humildes cuando Dios nos ha dado un mensaje que compartir? Eso sería milagroso y sobrenatural. Humildad en el mensaje A los adventistas se les ha dado un mensaje de los últimos días: Jesús viene pronto. Solo porque tenemos el mensaje no significa que tiene que ver con nosotros. A pesar de que se nos ha confiado, eso no significa que es nuestro. El mensaje no es nuestra palabra sino «la palabra del Señor». El mensaje, de alguna manera, llega al rey de Nínive. Jonás nunca se encuentra con él. Cómo le llegó el mensaje puede ser inferido, pero es claro que el mensaje es mayor que Jonás. Jonás no puede contenerlo y nosotros tampoco. Podemos enorgullecernos de nuestra comprensión de las profecías, del sábado y del


mensaje de salud. Podemos pretender que es nuestro. O podemos sentirnos humildes ante la verdad de que Dios trabaja más allá de nuestro alcance para llevar su mensaje al mundo. Esa humildad nos permite celebrar cuando otros encuentran la verdad bíblica, el sábado de descanso, y el mensaje de salud sin haber alguna vez conocido a un adventista. Esa humildad nos permite ver que Dios no nos llama porque nos necesita —nos llama para salvarnos—. Ciertamente Jonás no era el tipo de profeta que Dios necesitaba. Jonás era el tipo de persona a quien Dios ama. ¿Seremos suficientemente humildes para darnos cuenta de que Dios ha trabajado por tanto tiempo con nosotros para poder salvarnos? ¿O será eso humillante? Humildad en la misión El adventismo surgió de una experiencia empequeñecedora. El movimiento millerita de los años 1830-1840 fue tan exhilarante como decepcionante. Estar convencido de que Jesús vendría en unos cuantos años era un mensaje que ocupaba cada aspecto de la vida de uno. Pero para el amanecer del 23 de octubre, 1844, lo único que había era angustia y pena. Se habían equivocado. Ese podría haber sido el humillante final del movimiento. Gracias a Dios, unos cuantos escudriñaron humildemente las Escrituras para ver si había algo más en el llamado de Dios de lo que habían considerado. ¿Se había equivocado la profecía de Jonás? ¿Era cierta? ¿Se había cumplido? Nuestras respuestas dependen de lo que consideramos ser

la función de la profecía. Es fácil reducir la profecía a una serie de puntos e interpretaciones. La profecía tiene aspectos factuales objetivos, sin duda, pero la profecía es más que información acerca de Dios. La profecía es una invitación a participar con Dios. Si Dios dio a Jonás un mensaje para que supiese cuándo sería destruida Nínive, Jonás era un profeta falso. Si Dios dio un mensaje a Jonás para que la gente de Nínive se volviese a él

DIOS NOS LLAMA A LA HUMILDAD, NO NOS LLAMA A LA HUMILLACIÓN.

en una relación nueva y perdurable, entonces Jonás, a pesar de su quebrantado egocentrismo, estaba cumpliendo la misión de Dios, hasta cuando se equivocó. De hecho, si la misión de Dios es salvar al perdido, entonces Jonás llega a ser la mejor persona para esa misión, porque sin la gracia de Dios, Jonás también estaba perdido. Si Dios dio un mensaje a nuestra iglesia para que pudiésemos conocer los detalles del futuro, cada vez que nos equivocamos con relación a la información seríamos una iglesia falsa. Si Dios nos dio un mensaje para que la gente lo aceptase en una relación duradera, cada vez que un niño aprende que Dios

escucha sus oraciones, un padre aprende acerca de la paciencia de Dios, un cónyuge aprende acerca del perdón y la fidelidad de Dios, su misión se ha cumplido. A través de la gracia de Dios, algunas veces, la humildad puede ser obtenida a través del sendero de avergonzarse. Si bien el avergonzarse puede preceder a la humildad, el avergonzarse no puede alguna vez confundirse con la fuente de la humildad. Dios nos hace un llamado a la humildad. Dios no nos llama a la humillación. Hay una forma mucho mejor. Una gran humildad no proviene de estar avergonzados de nosotros mismos. Una gran humildad es el resultado de estar asombrados de la gracia de Dios. Nos podemos equivocar, pero podemos hacerlo bien. No porque sabemos qué va a pasar. No porque sabemos exactamente qué hacer. Simplemente al ver a quienes requieren de salud y darles humildemente el mensaje de quien nos ha sanado. Lo podemos hacer, sabiendo que servimos a un Dios de gracia y compasión, lento para la ira y abundante en amor, un Dios que se abstiene de enviarnos calamidades. Dios puede tener más que decirnos de lo que ya hemos escuchado o dicho y, quién sabe, quizá salvará a más de lo que esperábamos. ¿No será eso aleccionador?

Jesse Seibel es director de misión y atención espiritual en Adventist Health Castle, Kailua, Hawaii; cuando escribió este artículo era el director ministerial de la Hawaii Conference.

V E R A N O 2019

17


Pacific Union Conference

«El Señor ya nos ha bendecido» P A V

L

a iglesia hispana en Blythe, California (Blythe Central), ha estado en los medios por su trabajo con los emigrantes que procuran asilo. Una iglesia, con solo 45 miembros, está trabajando con los oficiales del condado de Riverside para proveer asistencia a las familias que han sido autorizadas para viajar a las ciudades donde se considerará su caso. Los miembros de la congregación han estado proveyendo alimentos, alojamiento, duchas y ropa limpia; lo mismo que una Biblia y revistas en español. Hay una cantidad de iglesias en la Pacific Union que están ministrando a los emigrantes y a los refugiados en un esfuerzo conjunto con la iglesia adventista en Blythe. María Crespo-Lind, tesorera de la iglesia, ha estado trabajando con las autoridades del condado y de la patrulla fronteriza para coordinar la ayuda que se les presta a esas personas. La iglesia ya contaba con una buena relación con los oficiales del condado debido a su trabajo con los indigentes de la localidad. Cuando la iglesia fue comprada hace ya varios años, contaba con cuartos con baños que habían sido usados como un asilo de ancianos que hacía tiempo no eran utilizados. La iglesia abrió sus puertas y su corazón a las familias de emigrantes. Los emigrantes vienen de Yuma después de ser procesados y dejados en la iglesia, dos o tres veces al día, en grupos de hasta 30 personas a la vez. Ha habido ocasiones en las que más de 150 personas han recibido ayuda de la iglesia. Trabajadores sociales del condado se encargan de

18

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

registrar y procesar a cada una de las personas, y coordinan el proceso de transportación a distintos lugares en el este del país. Su estadía puede ser desde unas horas hasta cuatro días. Después de comer y bañarse, muchos de ellos son trasladados a otros refugios en Coachella (Caridades Católicas) o a Mecca, donde el Salvation Army les presta asistencia. Quienes llegan por la tarde o de noche se quedan a dormir. Para acomodar a esas personas la iglesia tuvo que hacer algunos ajustes. Para empezar, las clases de las divisiones infantiles fueron desocupadas para colocar catres de campaña proveídos por la Cruz Roja. Este programa ha motivado a la congregación y han volcado su corazón, su empeño y su ánimo en servir. Los emigrantes o refugiados vienen de diversos países,

no solamente de Centroamérica. «Hemos tenido gente de Colombia, de Argentina, hasta de Rumanía», comenta María. Pero no solamente la congregación ha puesto alma y corazón en este proyecto. Otras iglesias de Blythe, al enterarse de la labor que la iglesia está haciendo, también han querido unirse a su ministerio. Algunos se ofrecen como voluntarios. Otros proveen comida para los refugiados, tanto para preparar como ya preparada. «Aceptamos todo lo que nos traen. Cuando recibimos al primer grupo», señala María, «era ya casi de noche —era a finales de marzo—, así que nos organizamos y les preparamos burritos para cenar en las casas de los hermanos. Después las hermanas se han dedicado a prepararles comida en la misma iglesia». La pequeña congregación, que se reúne en un hermoso y enorme santuario que originalmente fue de una congregación de la Iglesia de los santos de los últimos días, ha llegado a ser reconocida y respetada en la comunidad. «Esto nos ha abierto muchas puertas», indica María. «Hasta el cura de Blythe nos está ayudando financieramente».

Voluntarios y dirigentes de la Iglesia Central de Blythe, en un receso mientras llega un grupo de refugiados.


(Izquierda) Nikolas Lind, MD, atiende a las necediades médicas; María Crespo-Lind, tesorera de la iglesia, coordina el ministerio; el pastor Jesús Jacques distribuye Biblias a los refugiados. (Derecha) Encuentro de Haroldo Dardón con su hija.

Como adventistas creemos que nuestra misión es hacer crecer el reino de Dios y ¿qué mejor manera de hacerlo que demostrando amor hacia el prójimo? Al entrar por las puertas de la iglesia las personas son recibidas con hospitalidad, con respeto y con aprecio por el gran sacrificio que la gran mayoría de ellos han hecho. «Tardamos más de un mes para llegar de Guatemala», comenta Haroldo Dardón, quien viajó con su hijo. «Viajamos en autobús, en camión, a pie… fue muy duro… muy duro», dice con tristeza a la vez que esperanza en sus ojos. Esa tristeza y esperanza se tornaron en llanto cuando vio a su hija que vino por él, a quien no veía desde hacía muchos meses. Estuvieron abrazados por largo tiempo. Las lágrimas de alegría corrían en los ojos de ambos. Por fin estaban juntos de nuevo. «Muchas gracias», dijo Haroldo. «Lo que han hecho ustedes por nosotros ha sido maravilloso». Eso es el resultado del trabajo de la iglesia hispana de Blythe. Llevar esperanza a hombres y mujeres —muchos de ellos viajando con varios niños—, ofrecer una mano cálida y un lugar de refugio. Nickolas Lind, esposo de María, es médico y dedica las tardes y los fines de semana a atender a los

refugiados que tengan algún problema de salud. «Hemos visto todo tipo de enfermedades», comenta. «Hace unas semanas uno de los refugiados resultó tener viruela. Lo tuvimos que poner en cuarentena. Seguramente había adquirido la enfermedad en el camino pues tarda hasta seis semanas en manifestarse. Gracias a Dios ninguna otra persona se contaminó». Esas familias están huyendo de la violencia y la anarquía en sus países. Como cristianos nuestro papel es proveerles socorro —es poner nuestra fe en práctica—. Nuestra labor es atender al refugiado que toca a nuestra puerta lo mismo que al indigente que duerme bajo un puente del freeway, a la madre soltera que no tiene para dar de comer a sus hijos, al joven que ha sido echado de su hogar por alguna razón, al necesitado cualquiera sea la razón. Jesús amó a personas como ellos. Con nuestro conocimiento acerca del Gran Conflicto, no hay manera que dejemos de considerar el extenderles una mano de ayuda mientras egoístamente nos centramos en nuestras propias necesidades o problemas. Como país y como iglesia podemos hacer ambas cosas. Debemos hacer ambas cosas.

Es alentador ver al pastor Jesús Jacques, quien es maestro en la escuela pública, dar la bienvenida a cada grupo de refugiados. Les presenta un mensaje de esperanza y les asegura que en ese lugar tienen no únicamente amigos, sino hermanos. «Siéntanse en su casa. Estamos para servirles. Pueden con toda confianza venir a mí o alguno de mis compañeros y pedirnos lo que necesiten», les dice. Sus palabras llegan a su corazón. Le miran sin desconfianza y con gusto inclinan su rostro para orar antes de pasar a comer. Hasta ahora la iglesia de Blythe ha sostenido por su cuenta ese ministerio. Conforme reciben ayuda de la comunidad han podido sostenerlo y tienen planes de continuar esa labor mientras haya necesidad. Los miembros de iglesias trabajan por muchas horas con gusto, pero hay mucha necesidad. «Podemos recibir ayuda de voluntarios», comenta María, «hay baños que limpiar, ropa que lavar y doblar, vegetales que cortar, comida que cocinar, niños que atender, personas por quienes orar… Sobre todo, que oren por nosotros. Para que podamos continuar con esta labor y ser una bendición a esas personas. Al hacer esto el Señor ya nos ha bendecido».

V E R A N O 2019

19


La Sierra University

Sánchez, ganador de competencia, tiene sus raices musicales en México Por Darla Martin Tucker

D

espués de tocar la última nota para los jueces, surgió un ganador de entre 16 jóvenes músicos para obtener en La Sierra University el premio Marcia Specht-Guy de $3,500. Sánchez, un esEl violinista Pablo Sánchez, un estudiante mexicano de segundo año de interpretación, ganó la certificado de interpretación, ganó la competencia anual de este año al tocar secciones del «Concierto para violín en D mayor, Op. 77» de Johannes Brahms. Pablo empezó a aprender la ardua y suntuosamente variada pieza el verano pasado, elegida en parte porque es la favorita de su padre. Su padre enseña historia y piano y toca contrabajo en la orquesta de la Universidad de Montemorelos, en Nuevo León, México. La tarde del 27 de abril, con la orquesta de La Sierra University, Pablo tocó todo el concierto de Brahms, una pieza de casi 40 minutos, como el artista especial del LXI concierto anual coral. El programa incluía al coro de la universidad, los cantantes del coro concierto de cámara y el coro del santuario de Loma Linda bajo

20 PA C I F I C

U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

x


La Sierra University

el Dr. Ariel Quintana; la orquesta de la universidad, dirigida por el Dr. Dean Anderson; y Miguel Campos Neto, como conductor invitado. Antes de pasar a la escena, Sánchez enfrentó una fuerte competencia de los otros 15 talentosos músicos, el grupo más grande que haya participado hasta la fecha en ese certamen. Los participantes tocaron porciones de sus conciertos seleccionados en sus respectivos instrumentos ante un panel de tres músicos profesionales: Ana María Maldonado, violonchelista principal de la Sinfonía de San Bernardino; Mike Zonshine, trompetista principal de la Sinfonía de Honolulu; y Alpin Hong, pianista internacional. Los jueces clasificaron a los estudiantes en tono, presencia en la plataforma, entonación, ritmo, claridad, en la singularidad y el buen gusto de su interpretación musical y en su habilidad para memorizar la música con exactitud. El objetivo de Sánchez ahora es ser aceptado en una orquesta sinfónica de importancia, un blanco que de seguro obtendrá. Ha obtenido becas para el prestigioso Aspen Music Festival y el Rocky Ridge Summer Festival, ha estudiado con artistas clásicos destacados, ganado trofeos y concursos, y servido como maestro de concierto en orquestas universitarias y de festivales. Este año obtuvo el puesto de violinista sustituto con la New World Symphone Orchestra, cofundada por el eminente

conductor Michael Tilson Thomas. Pablo se crió en México donde su padre, Pedro Sánchez, y su madre (también violinista), María Elena Sánchez, enseñan y actúan musicalmente en la Universidad de Montemorelos. Sus dos hermanas mayores tocan piano y violonchelo. A pesar de las casi 1 500 millas de separación, Pablo continúa fortaleciéndose por sus padres y su familia y quienes le han conocido desde el principio. «Mis mayores influencias siempre han sido tanto mi familia y mis padres, con su ejemplo y apoyo», señala, «lo mismo que la comunidad donde crecí». Las experiencias musicales en su juventud incluyeron participar en un festival musical en Andrews University, donde se matriculó después para obtener un título en música en 2015. En Andrews estudió con Carla Trynchuk y un verano en California con Lyndon Taylor, quien fuese instructor de violín en La Sierra y en la actualidad toca como segundo violinista de la filarmónica de Los Angeles. Instado por Taylor, Sánchez se matriculó en el programa de certificado de interpretación de La Sierra bajo el tutelaje de Jason Uyeyama, director del estudio de cuerdas, quien toca para la filarmónica de Los Angeles y otros grupos destacados. El programa de certificado se enfoca exclusivamente en la preparación para la interpretación como empleo en un grupo de cámara, una orquesta o como

solista. El calendario le permite tiempo para afinar sus habilidades y preparase para audiciones, las cuales aumentan su potencial de entradas. «Muchos deberían de saber acerca de mi maestro y el programa», comenta. «El programa es muy útil para descubrir lo que estás haciendo y lo que vas a hacer. Mientras lo haces, estás mejorando tu talento». Sus mentores musicales han incluido al Si-Yan Darren, violonchelista del instituto de música de Cleveland, quien enseñó una clase a nivel de maestría en Andrews University, y Uyeyama, quien le anima y prepara para sus audiciones para puestos como violinista, un proceso que requiere enfocar su habilidad y su talento. En las audiciones «tienes que mostrar mucho en unos minutos», comenta Pablo. «Tienes que imaginarte a la orquesta ya que nunca vas a tocar solo». Su ascendente trayectoria no ha sido sin contratiempos y desafíos. Pocos días antes de la competencia del año pasado, sufrió una herida en una mano a causa de un accidente en bicicleta. Previamente, su primera competencia nacional en México resultó en una lesión en el meñique. Cuando llegó a Riverside el año pasado para unirse al programa de certificado de interpretación, estaba urgentemente necesitado de alojamiento. Con todo eso, Pablo ha experimentado la mano de la Providencia guiando sus pasos, abriendo nuevas puertas cuando otras se han cerrado. «A fin de cuentas, todo se soluciona», observa.

V E R A N O 2019

21


Arizona Conference

La Arizona Conference elige a

Jorge Ángel Ramírez como secretario ejecutivo Por Phil Draper

J

orge Ángel Ramírez, exsecretario ejecutivo de la Potomac Conference (que cubre Maryland, Virginia y Washington, D. C.), aceptó la invitación de venir a la Arizona Conference como secretario ejecutivo y director ministerial. Ed Keyes, presidente de la

para ese puesto. Trae con él un

Arizona Conference, ha dicho: «Fue

tesoro de experiencia en ministerio

un proceso largo, extenso y cuida-

lo mismo que conocimiento personal

doso, buscando a la persona ideal

de trabajar en la Pacific Union. Tam-

para ese puesto. En cierto punto se

bién ha servido en la capacidad de

consideraron 24 nombres, bajándo-

secretario ejecutivo durante 12 años

los a 14 que mostraron interés en

y ese es un punto importante para

venir y terminamos entrevistando a 3

este puesto.

candidatos». El Señor señaló claramente al co-

Ramírez empezó su ministerio pastoral en 1985 en la Southeastern

mité de personal y al comité ejecuti-

California Conference. Fungió ahí

vo que Ramírez era la mejor persona

como pastor durante 22 años antes de aceptar la invitación de la Potomac Conference en 2007 para ser vicepresidente de administración. Ramírez obtuvo

Castellón, quien trabaja como terapeuta de la respiración. Dios les ha bendecido con tres hijos: Reuben,

pastoral de Loma

Ryan y Reiss. A Ramírez le gusta correr, viajar y

M.Div. de Andrews

tocar la guitarra. Su mayor pasión es

University. En mayo

servir al Señor, quien tiene el poder

de 2014 completó su

para restaurar cualquier relación

doctorado en minis-

quebrantada. Considera que eso es

terio de Andrews Uni-

el mayor milagro en la vida.

versity en el área de Ramírez está casado con Bexy Castellón, una terapeuta de la respiración. Tienen tres hijos.

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

Ramírez está casado con Bexy

un B.A. en ministerio Linda University y un

22

liderazgo y crecimiento de iglesia.

Su fluencia en español será invaluable para la gran cantidad de miembros hispanos en la Arizona Conference. Ramírez y su esposa iniciaron su labor el 1 de abril.


Northern California Conference

(Arriba) La iglesia hispana de Santa Rosa prepara a los candidatos para el bautismo. (Arriba izquierda) La iglesia hispana de Lodi da la bienvenida a 10 miembros nuevos. (Abajo izquierda) Ruber Alvarez, pastor de la iglesia hispana de Stockton, bautiza a Sandra Alcauter Salvador y a sus hijos Gerardo y Kimberly.

Evangelismo hispano

resulta en 117 nuevos creyentes

E

Por Julie Lorenz

l Espíritu Santo bendijo los esfuerzos evangelísticos en las congregaciones hispanas de la Northern California Conference (NCC) en abril de este año, resultando en 117 bautismos y profesiones de fe. Otras 77 personas señalaron además su interés en aprender más acerca de la Iglesia adventista. «Alabamos a Dios por el progreso de su reino», ha dicho Román Leal, coordinador de ministerios hispanos.

Oficialmente los esfuerzos evangelísticos duraron 15 días, pero los pastores y los laicos trabajaron tres meses antes iniciando grupos pequeños. Durante la primera semana de la campaña se reunieron 66 grupos pequeños a lo largo del territorio de la NCC, con un promedio de cuatro personas no adventistas en cada uno. Los estudiantes del Instituto Laico Adventista de California (ILAC) sirvieron como predicadores y asistentes de predicadores en los grupos. «El propósito de ILAC es proveer herramientas para que nuestros laicos lleven a cabo la misión de la iglesia y prediquen el evangelio», ha dicho Leal. «El año pasado entrenamos a los laicos para llevar a cabo campañas evangelísticas en sus

barrios». Durante la segunda semana los pastores de la Conferencia de los Llanos Orientales —parte de la Unión del Sur de Colombia en la División Interamericana— llevaron a cabo reuniones en casi todas las congregaciones hispanas de la NCC. «El contacto con pastores que trabajan en condiciones distintas a las nuestras nos enriquece mutuamente y enriquece nuestra efectividad ministerial», ha comentado Leal. Como resultado de la campaña, 22 personas se unieron a la iglesia hispana de Stockton a través del bautismo, seguida por las iglesias hispanas de Santa Rosa y Oakland, con 14 bautismos cada una. «El Señor bendijo nuestra campaña evangelística de una manera especial», comenta

Marco Molina, pastor de la iglesia hispana de Oakland. «Participaron casi todos los miembros». En el grupo hispano de Ukiah, que recientemente había tenido nueve bautismos después de una campaña evangelística previa en enero, se bautizaron siete personas. Después de varios años sin bautismos la iglesia hispana de Lodi calurosamente dio la bienvenida a 10 miembros nuevos a través del bautismo. Molina anhela apoyar a los recién bautizados miembros en su congregación: «Estamos emocionados por ver el crecimiento espiritual de los nuevos creyentes», ha dicho. «Todos están listos para participar en grupos pequeños y están también asistiendo a clases posbautismo cada sábado».

V E R A N O 2019

23


PHOTOS: JOSEF KISSINGER, AMY LOREDO, ALYSSA WILLIAMS

Holbrook Indian School

A Seventh-day Adventist Boarding Academy Serving Native American Youth Since 1946

Programa veraniego de liderazgo: un lugar de refugio

H

Por Kelly Williams

ace dos años, Holbrook Indian School dio un paso por fe y empezó un programa de liderazgo veraniego. El propósito de este programa era continuar proveyendo un lugar de refugio, del que dependen muchos de nuestros estudiantes, durante los meses de verano. En lugar de revertirse o

arriesgarse a traumas nuevos, se les proveería de un lugar en el pudiesen continuar creciendo y aprendiendo. Lo mejor del programa, de

24

lo mismo que participación en

El programa de verano se

acuerdo con los preceptores Ben

actividades y cultos. La hora de la

estableció para que los estudiantes

Ingersoll y Alicia McGuire, es la

comida es uno de los momentos

puedan tener un trabajo y pagar

vinculación emocional que se lleva

favoritos. Los estudiantes se

por sus estudios trabajando en

a cabo entre los estudiantes y el

divierten aprendiendo a cocinar

el plantel. Las oportunidades de

personal. Se desarrollan relaciones

sus alimentos y disfrutan de tener

trabajo sobreabundan y todas

estrechas debido al tiempo pasado

la oportunidad de conversar y

tienen que ver con una sólida ética

en grupos pequeños. Hacen

aprender unos de otros. Lo que

de trabajo. Esta es una excelente

todo juntos, incluyendo todas

da al programa de verano un tono

oportunidad de enseñanza, en la

las comidas, salidas a pasear,

especial es su ambiente familiar.

cual el personal puede demostrar

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L


Holbrook Indian School Escuela Bíblica de Verano en la reserva Navajo. Este verano las clases se aumentarán y estamos desarrollando líderes estudiantiles a través de su trabajo, su participación en los puestos del plantel o su influencia en la cultura del mismo. Este verano nuestro departamento de consejería estará disponible para los estudiantes las expectativas para un trabajador

haciendo. Nuestros estudiantes

sólido y fiable. Muchos de nuestros

han demostrado mucho interés

estudiantes no han aprendido

en el conocimiento espiritual, y el

esas habilidades anteriormente,

campestre les provee una excelente

lo cual es un desafío. Para el final

oportunidad para el crecimiento

del verano los estudiantes han

espiritual y para estar con

obtenido una ética de trabajo y han

coetáneos con los mismos anhelos.

experimentado la recompensa de

Es asombroso cómo Dios moldea este programa cada año

un trabajo bien hecho. A nuestros estudiantes les

para poder ser sus manos y sus

encanta el viaje anual al campestre

pies para nuestros estudiantes y

de Arizona. Pasan toda la semana

la comunidad. El verano pasado

en ese lugar. Para Shawnewa,

nuestros estudiantes estuvieron

uno de los participantes, esas

a cargo de un programa de

reuniones son lo que más le gusta del programa de verano. Shawnewa es la única cristiana en su familia y continuamente busca la oportunidad de crecer en su vida cristiana. Esas reuniones le permiten adorar y aprender con otros que están buscando a Dios, tal como ella lo está

Holbrook Indian School (HIS) es una academia de internado de primer al 12.º grado operada por la Pacific Union Conference de la Iglesia adventista del séptimo día. HIS también administra una escuela de primero a octavo grado en la reservación navajo en Chinle, Arizona. Ochenta por ciento de los fondos provienen de individuos que desean apoyar el ministerio entre los indígenas americanos y la educación cristiana. Su generosidad produce un impacto positivo en la vida de nuestros estudiantes, sus familias y las comunidades a las que sirven. Gracias por su apoyo.

del programa. La mayoría de los estudiantes tienen recuerdos traumáticos y batallan con la depresión como resultado de los mismos. El proveerles consejería abre una puerta para que todos los estudiantes cualifiquen en el programa y se beneficien de la ayuda de salud mental y emocional. «Participar en el programa de verano fue la mejor decisión que pude haber tomado», comenta Adrienna, una estudiante de Holbrook Indian School. Conforme se acercaba el verano, nuestros estudiantes estaban emocionados con los planes que se estaban desarrollando para el mismo. El primer verano contamos con solamente 8 estudiantes y esperamos que este verano — el tercero— vayamos a tener alrededor de 30 estudiantes.

Seventh-day Adventist DEVELOPMENT DEPARTMENT P.O. Box 910 Holbrook, Arizona 86025-0910 (928) 524-6845 (Ext. 109) Development@hissda.org HolbrookIndianSchool.org

V E R A N O 2019

25


Hawaii Conference

Ministerio sobre las olas Por Yesenia Sosa y Andrew Korp

E

l primer fin de semana del año nuevo, el ministerio Ohana Surf Life (OSL) se lanzó a una aventura que esperaba fuese la primera de muchas. El pastor JR Bonilla de la iglesia Honolulu Central, quien dirige este ministerio con otros jóvenes adultos de la isla de Oahu, planificó un retiro de fin de

semana para los jóvenes adultos de Hawaii en la isla de Kauai.

El propósito del retiro no era únicamente ofrecer rejuvenecimiento espiritual a través de charlas interactivas por Jonathan Leonardo, sino crear una oportunidad para que los jóvenes adultos estuviesen en contacto en una atmósfera segura y capacitarles a iniciar a establecer lazos comunitarios entre sí. El fin de semana se inició temprano el jueves por la mañana

Los miembros de ministerio Ohana Surf Life se preparan temprano para las olas.

26 PA C I F I C

U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

cuando algunos de los jóvenes adultos empezaron a volar hacia Kauai. Aunque muchos de los concurrentes no conocían a la mayoría de los asistentes, para el fin de semana todos partieron como amigos. Conforme la luz del día anunciaba un nuevo día, todos tenían algo en común al prepararse para ese viaje mañanero: fatiga. El hecho de que todos estaban relativamente cansados les

ayudó a establecer una amistad. El tener algo en común es una buena forma de iniciar una amistad y los recién conocidos tenían la misma somnolencia en común mientras esperaban a ser recogidos por el pastor Bonilla y uno de los jóvenes adultos, Justin Goodwin. El primer día los participantes hicieron una caminata por el gran cañón Kauai —tomando, por su-


Hawaii Conference puesto, muchas fotos—. Después se dirigieron todos al hermoso Camp Makanalani, donde se estaban quedando. Conforme el sendero se tornó tortuoso, los árboles parecían tornarse más frondosos y verdes y la noche cobró vida con todo tipo de ruidos de animales y aves, el viento soplaba entre las hojas y las estrellas iluminaban el sendero. En este hermoso local se llevó a cabo un reavivamiento en el corazón de los 43 jóvenes. Para el viernes por la mañana habían llegado todos. Después de la primera comida vegana del fin de semana, preparada por Uncle Marshal de la Isla Grande de Hawaii, se llevó a cabo la primera charla espiritual interactiva en el salón del hermoso edificio que sería su hogar durante el fin de semana. Los jóvenes escucharon atentos al pastor Leonardo mientras presentaba la primera de una serie de tres charlas acerca de identificarse con Cristo y lo que tal cosa significa. Para el fin

de semana, todos habían tenido la oportunidad de aceptar el evangelio. Todos se sintieron bendecidos por las charlas y dieron testimonio del poder de las buenas nuevas. Durante el fin de semana tuvieron la oportunidad de visitar diferentes playas en Kauai. Algunos hasta surfearon por primera vez. Los participantes hicieron caminatas, vieron cascadas y hasta trataron (y fallaron) de lanzarse de unasoga. El sábado de noche todos tornaron a su niñez al participar en juegos sociales. Empezaron compe-

titivamente, pero terminaron en el suelo riendo hasta que les dolieron los costados. Algunos declarados introvertidos hasta se atrevieron a cantar con el karaoke. Quienes atendieron a esta primera reunión llegaron como desconocidos y partieron como amigos. Para algunos esto fue un receso muy necesario; para otros fue el mejor fin de semana de su vida. Esto es una parte muy importante del ministerio —dar testimonio del poder del evangelio y crear amistades que duren para toda la vida.

El joven pastor Andrew Corp presume su camisa de OSL.

V E R A N O 2019

27


Pacific Union College

Connect Ministries: los estudiantes comparten la experiencia de PUC Por Becky St. Clair

E

l año pasado Annaleslie Mata, estudiante de trabajo social, fue con un grupo de estudiantes a la Peninsula Adventist School en Seaside, donde contestaron preguntas de los adolescentes acerca del colegio. Esa experiencia la llevó a concebir la conexión de los estudiantes en high school con estudiantes de PUC de manera regular en encuentros espirituales como capillas o reuniones vespertinas. «Quería llevar la cultura de adoración de PUC a las academias», dice Mata. «Estamos entusiasmados, motivados y somos progresistas, siempre tratando de encontrar a Jesús de diversas maneras». Mata llevó la idea a la oficina de admisiones y ahí se enteró de Connect Ministries. A través de ese programa las iglesias y las escuelas pueden solicitar que un grupo de estudiantes de PUC participe en sus servicios de adoración, retiros, eventos de jóvenes y otros programas en los que participen los adolescentes. «Tenemos a estudiantes talentosos que desean involucrarse con los jóvenes a través de la música, la predicación o eventos juveniles», explica Maité Jiménez, consejera de admisiones y coordinadora de Connect Ministries. Maité coordina un equi-

po de cinco líderes. Cuando llega una solicitud, ella identifica al mejor líder para la situación, comparte la información y el líder prepara un equipo que trabaja directamente con la iglesia o escuela. Algunos líderes, lo mismo que la misma Maité, son bilingües, lo que significa que Connect Ministries puede también trabajar con iglesias hispanas. Los grupos de Connect generalmente se encargan de todo el servicio de adoración, desde la música hasta la historia de los niños, la oración de consagración y el sermón. El trabajar con Connect ha solidificado la convicción de Analeslie de continuar trabajando con los jóvenes en su carrera. «Quiero que sepan que hay jóvenes adultos entusiasmados por Jesús a quienes les gusta el culto de adoración», dice. «Cuando los adolescentes participan en la adoración con los estudiantes de colegio, se torna en una experiencia más significativa para ellos y les ayuda a empezar a reconocer su propia habilidad para dirigir un culto de adoración».

(Parte alta) Varios grupos de estudiantes regularmente visitan academias, escuelas y campamentos, proveyendo música, sermones, oración y más. (Arriba) Estudiantes de PUC presentando un servicio vespertino en Pleasant Hill Adventist Academy. (Derecha) Algunos estudiantes del programa son bilingües, lo mismo que la coordinadora del programa.

28

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

Aunque empezaron en iglesias locales, Connect se ha expandido para incluir a iglesias y escuelas a varias horas de distancia. El líder conforma el estilo de adoración con el lugar que visitan, seleccionando música, historias y oradores que provean lo que cada iglesia o escuela requiera. Maité señala que ha sido útil el identificar a exalumnos de PUC que pueden trabajar con Connect para coordinar un programa en su iglesia local. «Nuestros exalumnos se expresan positivamente de su experiencia de adoración en PUC», comenta Maité. «Saben que estamos aquí para adorar a Dios y nos dan la oportunidad de hacer lo mismo en sus iglesias». Annaleslie señala que Connect es un componente clave para establecer relaciones con personas a quienes de otra manera nunca hubiese conocido. «La comunidad es muy importante», menciona. «Si esos estudiantes deciden venir a PUC, ya tienen una comunidad aquí, centrada en una experiencia de adoración que desean y necesitan». Para invitar a un grupo de Connect Ministries a su iglesia o escuela, escriba a mayte@puc.edu.


Southeastern California Conference

Pastores hispanos se dedican al entrenamiento de laicos Por Cynthia Mendoza

M

arzo, 205 obreros bíblicos del condado de Orange se graduaron del Seminario Adventista Laico (SAL); programa de la universidad de Andrews que prepara a los laicos para el discipulado personal con el fin de auxiliar a sus iglesias a compartir el mensaje adventista. La ceremonia de toga y birrete se llevó a cabo en la academia Orangewood. El programa SAL es una de las formas como varios pastores en el territorio de la Conferencia del Sureste de California han estado activamente equipando a sus miembros para el ministerio personal de compartir el evangelio de manera efectiva. «Es necesario entrenar e inspirar a los laicos para que se involucren con sus pastores e iglesias y hacer discípulos mientras esperamos la segunda venida de Jesús», ha indicado Caleb Jara, pastor de la iglesia hispana de Santa Ana y coordinador de SAL en el condado de Orange. «Estamos agradecidos de poder contar con el apoyo de la Unión del Pacífico y la Conferencia del Sureste de California. Estamos trabajando juntos como equipo». Los fondos para SAL en el condado de Orange fueron proporcionados por una subvención de la Unión del Pacífico. El programa de 24 meses está dividido en cuatro unidades independientes, de seis meses cada una, y abarcan temas como: discipulado, predicación bíblica, historia de la Iglesia adventista y ministerio juvenil. Como resultado de SAL y el deseo

En marzo, más de 200 obreros bíblicos del condado de Orange se graduaron del programa Seminario Adventista Laico (SAL) que prepara a los laicos para el discipulado personal con el fin de auxiliar a sus iglesias locales en compartir el mensaje adventista. La ceremonia de toga y birrete se llevó a cabo en la academia Orangewood.

sincero de los estudiantes de compartir el evangelio, 19 personas han sido bautizadas, indicó Jara, añadiendo que todos los graduados de SAL están involucrados activamente en sus iglesias. Alfonso Valenzuela, pastor de la iglesia hispana de San Bernardino, y coordinador de SAL en San Bernardino, también anhela edificar el reino de Dios a través del entrenamiento laico. «La obra principal de un pastor es capacitar a los laicos para que puedan fortalecer a la iglesia», ha dicho Valenzuela. «En nuestro territorio también contamos con la bendición de tener acceso a tantos instructores calificados». El sábado 27 de abril, los estudiantes de San Bernardino completaron la clase final en el curso de certificación de teología pastoral. Aunque no es un requisito del programa, muchos en este grupo viajaron a la universidad de Andrews a fines de mayo para celebrar su graduación.

Valenzuela espera poder iniciar un nuevo curso sobre salud y nutrición, que también es ofrecido a través de SAL, para desarrollar ministerios de salud. «Esperamos ver a más miembros de la iglesia con una visión clara de nuestra misión que puedan compartir el Evangelio», señaló Yohalmo Saravia, vicepresidente de Ministerio Hispano en la Conferencia del Sureste de California. «El discipulado es una parte integral de la iglesia. Aunque estamos en las etapas iniciales del programa SAL, ya estamos presenciando un crecimiento en las iglesias que participaron. Esperamos tener discípulos que estén preparando a otros para estar listos para la segunda venida de Jesús». Para obtener más información sobre cómo inscribirse en el programa SAL, póngase en contacto con Caleb Jara calebjara@gmail.com o Alfonso Valenzuela alfonsovalenzuela@aol.com.

El último fin de semana de mayo, obreros bíblicos de la iglesia hispana de San Bernardino, y de varios otros lugares, viajaron a la universidad de Andrews en Michigan para celebrar su graduación del programa Seminario Adventista Laico (SAL).

V E R A N O 2019

29


Central California Conference

Sorprendidos por la gracia de Dios Por Pablo Maldonado

U

n sueño, un proyecto, mucha fe, oraciones, milagros económicos y un valiente y dedicado grupo de talentosos hermanos voluntarios hicieron posible la remodelación interior del templo adventista hispano en San Francisco, California. El edificio, ubicado en 3024 24th St. en el corazón latino de esta megápolis californiana fue construido en el siglo XVIII y desde entonces solo había tenido algunas reparaciones exteriores y cambio de alfombra. Un matrimonio de arquitectos mexicanos se enteraron de la necesidad que tenía la iglesia y decidieron donar los planos, diseño arquitectónico y distribución interior del edificio. El proyecto se veía hermoso y casi imposible de lograr pues su costo aproximado era de poco más de 500 000 dólares. Tomando en cuenta que la mayoría de la hermandad que asiste a la iglesia hispana de San Francisco son hermanos que trabajan en construcción, en casas o en restaurantes, el objetivo de juntar tanto dinero hacía que la meta se considerase difícil de alcanzar. Originalmente, la iglesia no tenía fondos para semejante proyecto. Gracias a la donación de $60,000 de parte de Emma Ott, una noble hermana que ya descansa en el Señor, se pudieron comprar las bancas; ese acto inspiró a los hermanos para lanzarse adelante. La remodelación se inició en febrero de 2018 y terminó un año después en febrero de 2019. La iglesia logró juntar con mucho esfuerzo alrededor de 100,000 dólares. Este proyecto tenía varios blancos: no deudas bancarias, fomentar la unidad y la dadivosidad e inspirar a los hermanos para que aplicasen sus dones y talentos al contribuir en la obra de construcción. Entre los voluntarios

30

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

Proyecto terminado y listo para la dedicación. hubo plomeros, constructores, carpinteros, pintores, quienes recogían la basura, lo mismo que quienes llevaban ánimo y sonrisas a los hermanos trabajadores. Cabe mencionar que muchos días entre semana, aun cuando los hermanos llegaban de sus trabajos personales, dedicaban dos o más horas diarias en el proyecto, a veces hasta la media noche. La iglesia recibió donativos cuantiosos en equipo que se instaló en el templo. El sistema de calefacción del templo, así como la mano de obra fueron completamente gratuitos. Dios tocó los corazones de personas del vecindario quienes, sin ser adventistas, entregaron sus donativos para el proyecto. También fue posible conseguir materiales a bajo costo. Es relevante mencionar que más de un hermano fue bendecido por el Señor en su trabajo, en su casa y en sus finanzas. Es digno de mencionar un incidente que provocó más unidad. A un hermano, quien es profesional en la instalación de cámaras de seguridad y de redes de comunicación, la noche anterior al día que tomó su decisión

de bautizarse le robaron su camioneta con todas sus herramientas y equipo de trabajo. Su seguro de autos no le cubrió el incidente y él necesitó comenzar su empresa desde cero. Los hermanos y el pastor pensaron que el hermano no se bautizaría o dejaría de colaborar en el proyecto, sin embargo, con más firmeza y decisión, el hermano se bautizó y continuó donando su tiempo y talento para ver cristalizado el proyecto de seguridad del inmueble, el equipo de sonido y de alumbrado. Finalmente, el sábado 2 de febrero de 2019 el templo fue dedicado al Señor con la predicación del pastor Ernesto Castillo, vicepresidente para Ministerios hispanos de la División Norteamericana, recientemente jubilado. El pastor Castillo creció en San Francisco, su padre fue pastor de esa iglesia, el pastor Castillo aceptó la invitación para venir e impartir la palabra de Dios y participar en la gran fiesta de dedicación. Quedarán para la historia: el esfuerzo, la unidad, el sacrificio y dedicación de una iglesia unida y bendecida por Dios. Dios.


Loma Linda University Health

Pasión en acción

Estudiantes voluntarios interactúan con niños y adolescentes de la comunidad Por Heather Reifsnyder

C

omo estudiante de enfermería, Laura Naranjo quería servir a la comunidad mientras estudiaba. «Si estamos estudiando porque deseamos producir un impacto positivo, no tenemos que esperar hasta que hayamos terminado nuestros estudios», comenta. De esa manera, Laura se dedicó a trabajar como tutora de niños en el programa La Escuelita, ayudándoles con su tarea y practicando aritmética y lectura. Su trabajo de voluntaria le ayudó a comprender la conexión entre la enfermería y el hospital en el alcance a la comunidad —uniéndose para mostrarle la importancia de la salud pública en la medicina. Ahora, a casi tres años de su graduación, Laura trabaja como enfermera en Loma Linda University Medical Center. Al recordar lo sucedido, comenta

que su trabajo como voluntaria realzó su experiencia escolar y su razón de ser. «Sentí que mi vida estaba balanceada», señala. Laura continúa prestando servicios voluntarios en eventos de la comunidad, creyendo en la importancia de «servir más allá de la nómina de pago». Ya sea a través de la tutoría, la enseñanza de instrumentos musicales o decir a otros acerca del amor de Dios, los estudiantes de Loma Linda University tienen abundantes opciones para ayudar a los niños de la comunidad. La filosofía detrás de la variedad de oportunidades establecidas a través del programa Community-Academic Partner in Service (CAPS), parte del Loma Linda University Health’s Institute for Community Partnerships es «no hay una sola manera de servir». Las opciones permiten que los estudiantes encuentren formas de prestar servicios voluntarios que se equiparen con su horario, tanto durante la semana como durante los fines de semana, lo mismo que trimestral o temporalmente. La misión de CAPS es «conectar la pasión por el servicio de los estudiantes, el personal y la facultad de Loma Linda University con la comunidad de formas Laura Naranjo se ofreció como voluntaria para ser tutora de niños mientras estudiaba enfermería.

mutuamente benéficas y sostenibles». Esa misión se manifiesta en la variedad de programas de voluntariado que coordina en la región. Además de La Escuelita —y La Escuelita Family Resource Center, para los adultos— el programa incluye: • Goal 4 Health —una liga de fútbol que promueve la salud. • Community Kids Connection — tutoría e instrucción musical. • Special Ops —consejería a niños y adolescentes en peligro. • Kids ROCK! —programación espiritual los sábados de tarde. • TIGERS Water Safety —clases básicas de natación. • Project Hope —instrucciones de crianza de niños a jóvenes adolescentes en estado. • Street Medicine —atención médica básica en San Bernardino. • My Campus —consejería a estudiantes de high school. • Robotic Surgery Simulation —demostración de cirugía robótica. • Summer Gateway Program —programa de tres semanas para estudiantes minoritarios interesados en una carrera en el área de la medicina. «No se trata solamente de lo que los estudiantes pueden hacer en la comunidad», indica Pablo Ariza, director de CAPS. «Tiene que ver con lo que el servicio puede hacer en la vida de los estudiantes. Llegar a conocer a la gente en diversas circunstancias de la vida nos quita los conceptos erróneos y los temores, derrumbando las barreras entre nosotros».

V E R A N O 2019

31


Southern California Conference

«El que gana almas es sabio»

Series evangelísticas resultan en 150 bautismos

V

By Araya Moss

isión. Identidad. Desarrollo. Aceptación. Esos son los elementos del tema colectivo VIDA gps, la campaña evangelística de grupos pequeños de los miembros hispanos iniciados por el departamento de ministerios bilingües de la División Norteamericana. Como resultado de ese esfuerzo evangelístico

de la región hispana en la Conferencia del Sur de California (SCC), participaron 35 congregaciones, se formaron 178 grupos pequeños y hasta la fecha se han bautizado 150 personas. Presentado inicialmente el año pasado, las series evangelísticas se llevaron a cabo durante un período de dos semanas en abril de este año. Cuando el programa fue traído a Luis Peña, director de la región hispana de SCC, este empezó a trabajar con los pastores y los laicos para unirse en misión. Entrenó primero a los pastores usando el material preparado por el reconocido pastor y evangelista Alejandro Bullón. Los pastores después seleccionaron a miembros para que fuesen entrenados para organizar y dirigir a grupos pequeños.

Las series evangelísticas se llevaron a cabo del 13 al 27 de abril y estuvieron divididas en dos partes. La primera semana consistió en que los líderes de grupos pequeños invitaron a sus amistades, vecinos, familia, compañeros de trabajo —a la gente en su comunidad— a asistir a las reuniones en sus hogares. «Antes de empezar los grupos pequeños, tuvimos entrenamiento que se enfocaba específicamente en las necesidades de sus amistades», ha comentado Carlos Acosta, pastor de la

PHOTOS: LUIS PEÑA AND GLORIA HUERTA

(Derecha) Miembros recién bautizados reciben una copia de Todo miembro involucrado, escrito por Bullón e inspirado por uno similar producido por la CG, para animarles a hacer discípulos.

(Arriba) Asistentes y líderes de siete grupos pequeños de la iglesia de Van Nuys son reconocidos, lo mismo que su pastor, Carlos Granados, por su participación en VIDA gps.

32

PA C I F I C U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

iglesia hispanoamericana. «Hicimos una lista y la mayoría tenía una necesidad principal que requería atención: salud. Lanzamos una iniciativa de salud llamada “Quiero vivir sano” para los adultos y otra llamada “Quiero crecer sano” para los niños menores de 12 años». La segunda semana, todas las congregaciones participantes llevaron a cabo reuniones evangelísticas. Quienes no se habían decidido a dedicar sus vidas al Señor fueron invitados a hacerlo. Se llevaron a cabo muchos bautismos durante esa semana y hubo muchos después. «Cada noche la gente decidía aceptar a Jesús», ha comentado Juan Osorio, pastor de la iglesia central. «Fue una bendición y mucho más de lo esperado». Las series evangelísticas concluyeron el 18 de mayo con una celebración en la iglesia White Memorial. Peña animó a los pastores a asistir a la ceremonia con los miembros recién bautizados. Hubo tres razones para reunirse, de acuerdo con Peña: «Para celebrar, para hacerles saber que son miembros de una familia y para inspirarles a ir a hacer discípulos». El lema del día, «El que gana almas es sabio», fue tomado de Proverbios 11:30. Ese mensaje fue grabado en un broche que recibieron los recién


Southern California Conference

PHOTO: CARLOS ACOSTA

PHOTO: LUIS PEÑA AND GLORIA HUERTA

(Izquierda) Acosta da la bienvenida a miembros nuevos a la iglesia hispanoamericana. (Arriba) Peña presenta un mensaje de Hechos 3 y 4, instando a los presentes a persistir en su obra misionera.

y ser llevados a la comunidad cristiana». La tarea no termina con este programa. Los pastores están animados para continuar esfuerzos evangelísticos en sus iglesias. «Creo que los grupos pequeños van a continuar», reflexiona Peña. «Los líderes están inspirados». David Merino, pastor de la iglesia de Long Beach y la compañía La Amistad, ya tiene planes para llevar otras

almas a Cristo. «El evangelismo no es solo un evento. Los grupos continuarán sus reuniones en los hogares durante la semana. Tenemos planes para otra serie evangelística en octubre», ha comentado. «Cuando nuestra familia, nuestras amistades y nuestros conocidos llegan a conocer a Jesús y son recibidos en la iglesia, todos ganamos», ha añadido Salazar.

PHOTO: JUAN OSORIO

PHOTO: DAVID MERINO

bautizados y sus líderes, lo mismo que en un medallón que los pastores recibieron como reconocimiento por su esfuerzo. El mensaje de Velino A. Salazar, presidente de SCC, se enfocó en esa idea central. «Ganar almas es más que compartir nuestra experiencia cristiana con otros, o repartir literatura, o tocar puertas», señaló Salazar. «Ganar almas es llevarlos a que conozcan a Jesucristo

(Izquierda) Uno de los ocho grupos pequeños de la iglesia de Long Beach se reúne para una foto durante su estudio semanal. (Derecha) De las 16 personas bautizadas en la iglesia central, tres fueron bautizadas en un riachuelo en las montañas de Angeles National Forest.

V E R A N O 2019

33


Nevada-Utah Conference

La congregación Camino a Cristo sostiene ceremonia de dedicación Por Faith Hoyt

L

a espera de aproximadamente 15 años finalmente ha terminado para la iglesia Camino a Cristo en Las Vegas, Nevada. Después de años de alquiler de diferentes espacios, la iglesia se reunió para la ceremonia de dedicación de sus nuevas instalaciones el 6 de julio de 2019. «Todo comenzó después de que la iglesia se reunió a celebrar sesiones de oración durante una semana» — compartió Ricardo Vargas, pastor de la iglesia. Una familia adventista anónima hizo una donación monetaria significativa para la compra de un edificio nuevo. Eso fue una gran motivación para que la congregación aumentase sus esfuerzos en la búsqueda un edificio. Unas semanas más tarde, Vargas recibió la llamada de Carlos Hilasaca, miembro de su iglesia, con respecto a un edificio en venta. «Al día siguiente, fuimos a ver la iglesia en venta con un grupo de hermanos. Para todos nosotros fue “amor a primera vista”» —ha comentado Vargas. La congregación Camino a Cristo ha celebrado sus cultos de adoración en diferentes iglesias de alquiler a través de los años. Recientemente, una de

34 PA C I F I C

U N I O N R E CO R D E R E N E S PA Ñ O L

las iglesias hermanas, Mountain View, tuvo a bien ofrecer sus instalaciones para sus reuniones. Una vez realizada la compra se han hecho una serie de renovaciones para preparar y adecuar el edificio. Los miembros aportaron su ayuda servicial. Se compraron sillas, se pintó el interior y el exterior del edificio, se reemplazó el sistema eléctrico, el sistema de audio y video, se reparó el aire acondicionado, se cambió la alfombra, se compraron sillas y demás para las clases de los niños, la plataforma fue remodelada y se construyó un techo en la entrada principal. «Hombres, mujeres y niños se han hecho presentes los domingos y durante la semana para limpiar, pintar y hacer arreglos» —compartió Noreen, esposa del pastor Vargas. Entre los que participaron activamente en la compra y renovación del nuevo edificio de iglesia se encuentran los miembros de iglesia: Jesús Gómez, Giovanni Pacheco y Eli Cortés. Gómez se desempeñó como gerente de proyectos para la compra y renovación del edificio, y trabajó estrechamente con Pacheco, quien se desempeñó como su agente de bienes raíces y también ayudó a administrar los procedimien-

tos de compra y remodelación. Para la ceremonia de apertura y dedicación, la iglesia tuvo un almuerzo para los asistentes y un bautismo. Un día de celebración y acción de gracias al Señor por la oportunidad de ver este sueño hecho realidad. «Queríamos tener un día de celebración y agradecimiento al Señor por la oportunidad de ver este sueño hecho realidad» —ha dicho Vargas. La iglesia invitó a pastores que anteriormente dirigieron la congregación, a los Administradores de la Conferencia Nevada-Utah y de la Unión del Pacífico; así como a otras iglesias adventistas hispanas en Las Vegas y a los vecinos que viven cerca de la nueva iglesia. «Queremos impactar a los nuevos vecinos con el mensaje de salvación — comentó Vargas—. Pero no solo eso, también queremos servir a nuestra comunidad con todo tipo de ayudas de salud, asistencia a los necesitados, orientación familiar, etc. Nuestro objetivo es que este lugar se convierta en una luz para todos los que nos rodean». El nuevo edificio de la iglesia Camino a Cristo está ubicado en 4610 Patterson Ave., Las Vegas, NV 89104.


NAPA VALLEY * CALIFORNIA

Pacific Union College es una vibrante y cristocéntrica comundiad adventista en la que descubrirás y te prepararás para tu llamado. Durante más de 130 años, PUC ha producido graduados creativos y socialmente responsables listos apra representar a Cristo en un mundo vasto y variable.

90%+ MFT notas de los estudiantes de física y psicología en 2017

DATOS IMPORTANTES

2018-2019

Relación estudiante/profesor: 12:1 Tamaño común de clase: 19 Profesorado de tiempo completo: 99 Sociedades honoríficas: 11 Clubs de alumnos: +30 Graduados mundialmente: +27,000 Equipos de deporte Varsity: 6 Ayuda financiera: Más de $30 millones en becas, subvenciones y descuentos otorgados cada año por PUC

1,400

estudiantes misioneros

de los alumnos

reciBe ayuda financiera


P.0. Box 5005 Westlake Village, CA 91359-5005

P E R I O D I CA LS

PACIFIC UNION

¿Una generación perfecta en un mundo imperfecto? La situación teológica en la cual nos encontramos se está tornando constantemente diversa, polarizada y tensa. No que no haya sido de esa manera antes; frecuentemente a lo largo de su relativamente corta historia, el adventismo ha tenido intensas divisiones teológicas. Pero uno se puede preguntar si han sido tan severas como la actual con, por lo menos, la posibilidad de una futura fractura en la denominación. Con toda humildad examina y analiza algunas de las tendencias de pensamiento en el adventismo. Bruisnma escribe de una forma que habla al corazón de la actual situación en relación con la Teología de la Última Generación. Este libro provee la oportunidad de aprender sobre los peligros de la Teología de la Última Generación para darnos cuenta de la importancia de aceptar humildemente que no podemos saber todo lo que va a suceder, y a reafirmar nuestra fe en que Jesús nunca nos abandonará.

Reinder Bruinsma vive en los Países Bajos. Sirvió a la Iglesia Adventista en varias capacidades (pastor, maestro, editor y administrador) durante más de 40 años en su país natal, en el África Occidental, en los Estados Unidos y en el Reino Unido. Su último puesto fue como secretario ejecutivo de la División Transeuropea y, subsecuentemente, como presidente de la Unión de los Países Bajos.

Oak & Acorn es un ministerio de la Pacific Union Conference Este y otros productos en español de Oak & Acorn están disponibles en amazon.com.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.