Pacific Union Recorder en español—otoño (fall) 2020

Page 1

Recorder PA C I F I C U N IO N

O T O Ñ O 2 02 0

EN ESPAÑOL

Su amor brillando en la noche

Una pasión por el amor de Dios en Cristo

POR RICARDO GRAHAM

POR CHARLES WHITE


"Querer es poder…" Usted está invitado a asistir a nuestros talleres de ayuda financiera para el colegio ya sea que su hijo o hija atienda a La Sierra, PUC, u otra universidad. Está invitado a asistir a un taller de ayuda financiera virtual, donde aprenderá sobre el proceso de FAFSA, Cal Grant, oportunidades de becas, solicitudes y todo lo demás que su familia necesita saber sobre el pago de la educación superior de sus hijos.

Para más información, visite

lasierrapucworkshops.com/es

CALENDARIO DE TALLERES FINANCIEROS Oct. Oct. Oct. Oct. Nov. Nov.

8 ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| jueves a las 6 pm 20 ||||||||||||||||||||||||||||||||||| martes a las 6 pm 28 ||||||||||||||||||||||||||||| miercoles a las 7 pm 29 |||||||||||||||||||||||||||||||||||| jueves a las 6 pm 4 ||||||||||||||||||||||||||||||||| miercoles a las 6 pm 11 |||||||||| (español) miercoles a las 7 pm

Nov. Nov. Nov. Dic. Dic.

12 |||||||||||||||||||||||||||||||||||| jueves a las 6 pm 17 ||||||||||||||||||||||||||||||||||| martes a las 6 pm 17 |||||||||||||||||||||||||||||||||| martes a las 7 pm 1 |||||||||||||||||| (español) martes a las 7 pm 8 ||||||||||||||||||||||||||||||||||||| martes a las 7 pm

lasierrapucworkshops.com/es


Recorder PACIFIC UNION

Director Ray Tetz Editor Alberto Valenzuela Edición de copia Virginia Félix • Beatriz Hinojosa Diseño/diagramación Stephanie Leal • Alberto Valenzuela Casa publicadora Pacific Press Publishing Association El Recorder en español is una publicación trimestral que llega a alrededor de 20,000 hogares adventistas en Arizona, California, Hawaii, Nevada y Utah. Nuestra misión es informar, educar e inspirar a nuestros lectores a la acción en todas las áreas del ministerio.

CORRESPONSALES EDITORIALES Adventist Health 916-781-4756 Japhet De Oliveira • deolivj@ah.org Arizona 480-991-6777 Phil Draper • phildraper@azconference.org Central California 559-347-3000 Deloris Trujillo • deloristrujillo@mac.com Hawaii 808-595-7591 Miki Akeo-Nelson • mnelson@hawaiisda.com La Sierra University 951-785-2000 Darla Tucker • dmartint@lasierra.edu

En este número: 4 Su amor brillando en la noche 8 Una pasión por el amor de Dios en Jesús 12 Primeros en amor 16 Busca más —quien es Dios es más de lo que parece 20 Arizona Conference 22 Central California Conference 24 La Sierra University 26 Nevada-Utah Conference 28 Northern California Conference 30 Pacific Union College 32 Southeastern California Conference 34 Southern California Conference 36 Sumario

Descarga el Recorder en español en tu teléfono celular. Para iPad/ iPhone: abre tu lector QR y escanea el código. Para Android: activa la extensión de escaneo QR en tu navegador de Internet, selecciona después «escanear código QR».

Loma Linda 909-651-5925 Ansel Oliver • anoliver@llu.edu Nevada-Utah 775-322-6929 Michelle Ward • mward@nevadautah.org Northern California 925-685-4300 Laurie Trujillo • sleal@nccsda.com Pacific Union College 707-965-6202 Larissa Church • pr@puc.edu Southeastern California 951-509-2200 Enno Müller • communications@seccsda.org Southern California 818-546-8400 Lauren Lacson • Llacson@sccsda.org Postal Regs: The PACIFIC UNION RECORDER EN ESPAÑOL (ISSN 0744-6381), Volume 2, Number 4, is the official journal of the Pacific Union Conference of Seventh-day Adventists and is published monthly. Editorial office is at 2686 Townsgate Rd., Westlake Village, CA 91361: 805-4979457. Periodical postage paid at Thousand Oaks, CA, and additional mailing offices. Subscription rate: No charge to Pacific Union Adventist church members; $16 per year in U.S.; $20 foreign (U.S. funds); single copy, $2. POSTMASTER: Send address changes to: Circulation Department, PACIFIC UNION RECORDER EN ESPAÑOL, Box 5005, Westlake Village, CA 91359. recorder@adventistfaith.com.

El pastor Ricardo Graham, presidente de la Pacific Union Conference, escribe elocuentemente sobre la forma como los socorristas tocan nuestras vidas, ¡y nos tocan el corazón! La imagen de la portada representa a una de las muchas enfermeras, símbolo de todos los socorristas, incluyendo un gran número de adventistas que trabajan en la salud, la seguridad pública, la Su amor brillando aplicación de la ley, el ejército, el pasión por el en la noche Una amor de Dios en Cristo servicio civil y la respuesta ante desastres.

Recorder PA C I F I C U N IO N

O T O Ñ O 2 02 0

EN ESPAÑOL

POR RICARDO GRAHAM

POR CHARLES WHITE


Su en la

amor b Noche Por Ricardo Graham

4 Pacific Union Recorder en espaĂąol


A todos los socorristas, les ofrecemos nuestro sincero agradecimiento y oraciones para que Dios los bendiga y los mantenga a salvo.

brillando ISTOCK.COM/QUNAMAX

M

ientras estamos experimentando el cierre causado por la propagación incesante del coronavirus, los socorristas entre nosotros siguen intensificando y proporcionando valientemente los servicios de protección y salvamento que el país necesita. Nunca he necesitado llamar al 911 para pedir una ambulancia, bomberos o ayuda de la policía. Sin embargo, he estado bajo el cuidado de enfermeras y médicos, socorristas que sirven desinteresada y compasivamente en hospitales, clínicas y centros de atención urgente para aliviar el sufrimiento. Hablé con Paula Weir-Scott, RN, miembro de la iglesia de Market Street en Oakland, California. Trabaja en el servicio de urgencias de un hospital. «Mi vida como trabajadora de la salud ha tenido felicidad y alegría por muchas razones», dice. «Me convertí en enfermera registrada porque amo a la gente. Me encanta cuidar y servir a otras personas que necesitan atención médica. No importa la etnia, los antecedentes socioeconómicos o la afección médica, elijo dar compasión y amor. Desde la pandemia COVID-19, esta profesión tiene sus factores estresantes todos los días: usar incómodo equipo de protección personal durante horas, aislarme de los miembros de mi familia y cuidar a los enfermos que no tienen a su familia a su lado. Cuando elegí la profesión de enfermera registrada, tomé en serio el compromiso de brindar compasión, excelente atención médica y sensibilidad a todas las personas». Antes de que todo estuviese encerrado, asistí a una reunión en Adventist Health en la que Alex Bryan, director de misión, hizo una presentación que documentó históricamente cómo los hospitales modernos y la atención médica son un crecimiento de la compasión cristiana. Los hospitales tal como los conocemos hoy en día tuvieron su origen en las respuestas de las comunidades cristianas primitivas en reacción

Otoño 2020 5


Esos primeros cristianos eran «primeros socorristas» mucho antes de que se usase esa descriptiva frase. a las epidemias y desastres de la época. Bryan nos dijo que Eusebio, un historiador del cristianismo, escribió esto sobre la plaga romana del 312-313 d.C.: «Los frutos del entusiasmo y la devoción ilimitados de los cristianos se hicieron evidentes para todos. Solos, en medio de esa terrible calamidad, demostraron con acciones visibles su simpatía y su humanidad. Durante todo el día algunos continuaron sin descanso atendiendo a los moribundos y enterrándolos, el número era inmenso, y no había nadie que los atendiese; otros reunieron al gran número de personas que habían quedado como espantapájaros por toda la ciudad y les distribuyeron pan a todos, de modo que sus alabanzas fueron cantadas en todos los lados». ¿Has captado las palabras simpatía y humanidad? Esos primeros cristianos eran «primeros socorristas» mucho antes de que se usase esa descriptiva frase. Los socorristas también incluyen a nuestro personal encargado de hacer cumplir la ley, que trabaja en primera línea todos los días para mantener a nuestras comunidades seguras. Nunca saben lo que pueden enfrentar en el cumplimiento de su deber. Los uniformados con frecuencia se ponen en peligro mientras «sirven y protegen», mantienen la paz y salvaguardan vidas y propiedades. El alguacil Anthony Sánchez, del Departamento del Sheriff del condado de San Bernardino, fue entrevistado recientemente por Faith Hoyt, especialista en comunicación y editora asistente de Recorder. Sánchez, un adventista del séptimo día, declaró que «se convirtió en un oficial de policía para poder difundir el evangelio a los necesitados y para proporcionar seguridad a aquellos que no pueden protegerse a sí mismos. En un mundo lleno de gente sufriente, me pregunté: “¿Por qué no puedo ser una luz en su vida mientras hago mi trabajo?”. Quería ser oficial de policía desde que era pequeño; siempre les admiraba. Cuando me

6 Pacific Union Recorder en español

uní a este departamento, supe que era la decisión correcta, y sabía que Dios iba a tener grandes planes para mí». Es posible que nunca te hayas preguntado por qué el personal de las fuerzas del orden podría unirse a esa profesión y la explicación de Sánchez podría sorprenderte. Pero sus comentarios reflexivos y perceptivos me hacen estar aún más agradecido por la protección y la seguridad que la policía proporciona. Debemos de estar agradecidos al oficial Sánchez y a miles de sus colegas por su servicio desinteresado a los demás. Mientras escribo esto, 14 000 bomberos están luchando contra el segundo, tercer y cuarto incendio más grande de la historia que haya azotado al estado de California. Más de 42 000 personas han sido desplazadas, muchas de ellas han perdido sus hogares. Noé Anthony López ha sido bombero y paramédico durante casi 21 años. Comenzó con el departamento de bomberos de L.A. y ahora está con la estación 36 de bomberos de San Pedro. Me dijo que primero se interesó en la profesión cuando tenía 18 años, a punto de graduarse de la escuela preparatoria y no estaba exactamente seguro de su siguiente paso. Mientras viajaba con un amigo, vio a un coche chocar contra un ciclista, que fue lanzado a través del aire hacia el pavimento. Detuvieron su coche y observaron cómo otros salían de sus coches para ayudar al ciclista herido. Alguien llamó a la policía y pronto llegaron los paramédicos. Dieron atención al herido y lo estabilizaron en menos de 15 minutos. Fue entonces cuando López supo su vocación. Fue a la estación de bomberos cercana, vio al paramédico que había dado ayuda al ciclista y le dijo: «¡Quiero ser tú!». El paramédico respondió: «No puedes ser yo; ¡tienes que ser tú!». López dijo entonces: «Bueno, quiero hacer lo que tú haces». Después de varios años como novato, consiguió


hablaba con esos valientes socorristas. La canción es «Somos sus manos» de Jeff Wood. Somos sus manos para tocar el mundo que nos rodea. Somos sus pies para ir adonde él nos lleve, Y somos su amor brillando en la oscuridad. Somos su amor brillando en la noche. El toque sanador de los trabajadores de la salud. Los cuerpos de los agentes de la ley. Los bomberos frente a la oscuridad. ¿Qué tienen todos en común? Su cuidado compasivo por la humanidad que sufre. «Su amor brillando en la noche». Creo que esta compasión los vincula con Cristo, en su amor compasivo que pasó su ministerio en la tierra sanando, sirviendo y salvando a los demás. Por supuesto, no todos los socorristas son ardientes creyentes en la ética cristiana del amor, pero incluso si no lo son, están interesados en ayudar a los demás, en mejorar el estado del sufrimiento. Los socorristas tienen una vocación especial. Somos bendecidos de tenerlos entre nosotros. Hay muchos otros de quienes no tengo espacio para escribir aquí, por ejemplo, aquellos que sirven en el ejército, que protegen a nuestro país y están listos para ir a la guerra por nosotros. A todos los socorristas, les ofrecemos nuestro sincero agradecimiento y oraciones para que Dios los bendiga y los mantenga a salvo. _______________________________________ Ricardo Graham is el presidente de la Pacific Union Conference.

ISTOCK.COM/DEEPBLUE4YOU

un puesto de tiempo completo trabajando con el mismo paramédico con el que había hablado después del incidente de la bicicleta y se asoció con él durante varios años. Cuando se le preguntó cómo veía a Dios en su profesión, relató una historia acerca de ser llamado a una iglesia que había sido blanco de un incendio. Cuando él y su compañero entraron en la iglesia, no pudieron ver nada. El humo llenaba por completo el santuario; las llamas estaban atacando las paredes interiores, pero la habitación estaba totalmente negra. Al estar familiarizados con los santuarios de las iglesias, encontraron el pasillo central y caminaron hacia el altar, en busca de la fuente del humo. Hizo una pausa y luego sintió que su compañero suavemente lo empujaba hacia adelante. Después de unos pasos más, vio un resplandor y se dio cuenta de que era la fuente del fuego. Más tarde, después de que el fuego se extinguió, agradeció a su compañero por el empuje que lo impulsó hacia adelante. «¿Cómo?», le dijo su compañero. «¡Me dejaste muy atrás en medio del pasillo! No fui yo». Se dio cuenta de que Dios o un ángel debe haberle tocado para encontrar la fuente de fuego que estaba buscando. Reconoció que Dios estaba con él en las tinieblas de la vida, que Dios siempre está ahí. López y su esposa tienen dos hijos, los cuales han decidido convertirse en socorristas. Su hija se ha decidido por la enfermería, y su hijo ha optado por seguir los pasos de su padre y convertirse en bombero. Una canción tocaba por mi cabeza mientras

Los socorristas tienen una vocación especial. Somos bendecidos de tenerlos entre nosotros. Otoño 2020 7


S

pasión

oy pastor adventista retirado y bisnieto de James y Elena White. Mi padre fue el hijo menor de W.C. White. Mi padre, Francis, no tenía siquiera dos años cuando Elena murió en 1915, así que obviamente nunca conocí a mi bisabuela. Pero conocí personalmente a miembros de la familia que la conocieron: a mi abuela y a mis tías y tíos. Esos parientes eran cristianos amorosos y cariñosos, y la recordaban con calidez y afecto. Con frecuencia compartían sus recuerdos conmigo. Algunas personas pueden pensar que el papel principal de Elena White en la Iglesia adventista primitiva fue decirle a la gente qué hacer, con frecuencia en términos negativos. Pueden sentir que su trabajo principal fue dar corrección, instrucción, amonestación y crítica. He escuchado a la gente decir: «Dele cuerda a la muñeca Elena White, ¿y qué dice? “No, no, no, no”». Sus «testimonios» eran muy directos e incluso pueden parecer duros. Fielmente, aunque a veces a regañadientes, ella llevaba a cabo esa responsabilidad. Sin embargo, aunque esos mensajes eran parte de su función proféti-

8 Pacific Union Recorder en español

ISTOCK.COM/ARTISTEER

Una


por el amor de Dios en Jesús Por Charles White ca, no estaban en el corazón de su ministerio. La amonestación no era su vocación ni su primer amor. ¿Qué fue lo que dio dirección a la vida y el ministerio de mi bisabuela? ¿Cuáles fueron las pasiones que la empoderaron para trabajar, hablar, escribir y vivir como lo hizo? Sugiero que había tres: 1. Elena White tenía un gran amor por la Palabra de Dios. Se refirió a la Biblia como la «luz mayor» y a sus escritos como la «luz menor». También dijo: «La Biblia es la única regla de fe y doctrina» (La educación cristiana, p. 225). En su última Conferencia General en 1909, su declaración final a los delegados, mientras sostenía la Biblia en el púlpito, fue: «Les encomiendo este libro». 2. Tenía un profundo amor por quienes estaban sin Cristo. Ella dijo: «Hice la decisión de consagrar todas las energías de mi ser a ganar almas para él» (Testimonios para la iglesia, vol. 9, p. 84). Su texto más citado fue Mateo 5:14-16: «Ustedes son la luz del mundo...». En una reunión en el campestre de Fresno cuando tenía 75 años, declaró: «Iría a los confines de la tierra para llevar a hombres y mujeres un conocimiento de la verdad» (The Review and Herald, 11 de nov., 1902). 3. Ella tenía una pasión por Jesús y por el asombroso amor de Dios. Poco después de su conversión, escribió: «Sentía un inexplicable amor hacia Dios… Cambié la opinión que tenía del Padre. Empecé a considerarlo como un padre bondadoso y tierno más bien que como un severo tirano… Mi corazón sentía un profundo y ferviente amor hacia él… Sentía la seguridad de que el Salvador moraba en mí» (Notas biográficas de Elena White, p. 43). Estos son tres grandes temas que dieron dirección y propósito a su ministerio y misión. Le encantaba la LUZ. Amaba a los PERDIDOS. Amaba al SEÑOR. Veo el enfoque central y la pasión de su vida como arraigada en

«Iría a los confines de la tierra para llevar a hombres y mujeres un conocimiento de la verdad».

ELENA WHITE

Otoño 2020 9


«El tema favorito de Cristo era el carácter paternal de Dios y su abundante amor». ese tercer tema: el asombroso amor de Dios en Jesús. Lo declaró varias veces: «El tema favorito de Cristo era el carácter paternal de Dios y su abundante amor» (Testimonios para la Iglesia, vol. 6, p. 62). Yo sugeriría que ese era también el «tema favorito» de mi bisabuela. Habló y escribió sobre el amor de Dios en Jesús a lo largo de sus 70 años de servicio y ministerio. Cuán apropiado es que octubre sea el mes del Espíritu de Profecía y que el tema general sea el

amor. Qué oportunidad de enfocarnos en prioridades vitales que transforman nuestras vidas y pueden hacer un impacto positivo en nuestros hogares, en el lugar de trabajo y en nuestras comunidades. Permítanme compartir una breve muestra de algunas frases y citas que ilustran la pasión de Elena White por el amor de Dios en Jesús. Escribió acerca del «amor infinito e inagotable de Dios» que nunca podría comprenderse plenamente en su longitud y amplitud, profundidad y

COURTESY OF THE ELLEN G. WHITE ESTATE, INC.

Elena White con su familia, «Elmshaven», St. Helena, Calif., 24 ago., 1913.

10 Pacific Union Recorder en español


altura (Testimonios para la iglesia, vol. 5, p. 565). Después de escribir durante un largo período de tiempo, escribió emocionadamente: «Pongo la pluma a un lado y exclamo, ¡oh qué amor! ¡Qué amor maravilloso! El lenguaje más exaltado no puede describir la gloria del cielo, ni las profundidades incomparables del amor del Salvador» (Spiritual Gifts, vol. 1, pp. 210-211). De su diario del 15 de julio de 1892, leemos: «Todo mi ser anhela por el Señor. No me contento con estar satisfecha con los destellos ocasionales de luz. Requiero tener más». Elena White no solo escribió temática o teóricamente. Su frecuente énfasis estaba en la experiencia personal y la apropiación del amor de Dios. «¿Qué explicará el gran amor con que nos amó a nosotros? No lo podemos comprender, pero en nuestra propia experiencia podemos saber que existe en verdad» (El deseado de todas las gentes, p. 294). En otra ocasión, escribió: «Si Cristo es en nosotros la esperanza de gloria, descubriremos tan incomparables encantos [una expresión favorita de EGW] en él que el alma se enamorará (Testimonios para la iglesia, vol. 1, p. 152). También, de su libro clásico sobre la vida de Cristo: «El amor de Cristo animará al creyente con nueva vida» (El deseado de todas las gentes, p. 246). Justo un año antes de su muerte, Elena White fue entrevistada por C.C. Crisler, uno de sus asistentes. Ella hizo esta declaración significativa: «Las lágrimas corren por mis mejillas cuando pienso en lo que el Señor es para sus hijos y cuando contemplo su bondad, su misericordia y su tierna compasión» (C.C. Crisler, 2 de jul., 1914). Ella Mae (White) Robinson fue la primera de los nietos de Elena de White. Pasaba mucho tiem-

po con su abuela y a menudo viajaba con ella. Mi tía Ella tenía 33 años cuando Elena falleció. Jim Nix (director actual del E. G. White Estate) tuvo la previsión de entrevistar a Ella antes de fallecer en la década de los 70. Le preguntó cuál era su recuerdo favorito de su abuela y esta fue su respuesta: «Veo a la abuela de pie en el púlpito, vestida con sus ropas sueltas, saco de paño negro, puños blancos estrechos, cuello blanco y estrecho asegurado en la garganta por un pequeño broche. Ella ha estado hablando del amor incomparable de Cristo en el sufrimiento de la ignominia y la muerte e incluso corriendo el riesgo de la separación eterna de su Padre en los cielos al tomar sobre sí los pecados del mundo. Ella se detiene, mira hacia arriba, y con una mano apoyada en el púlpito y la otra mano levantada al cielo exclama con voz que resuena: “Oh Jesús cómo te amo, cómo te amo, cómo te amo”. Hay un silencio profundo. El cielo está muy cerca». Elena White fue una pionera y visionaria que fue fundamental para ayudar a establecer el adventismo, especialmente aquí en el occidente del país. Su profunda pasión era el amor de Dios en Jesús. Esta pasión infunde sus escritos, y podemos recuperarla cuando leemos sus mensajes. Qué transformación hace en nuestra vida cuando experimentamos y comprendemos cuánto Dios nos ama y a los que nos rodean. Podemos encontrar aliento e inspiración para dejar que nuestra LUZ brille, compartiendo con el PERDIDO nuestro amor por el Señor. _______________________________________ Charles White, bisnieto de Elena de White, se retiró de la iglesia Camelback en Phoenix, Arizona, y conduce seminarios sobre Elena White.

Otoño 2020 11


Primeros en

amor Por Ramón Verduzco

12 Pacific Union Recorder en español


ISTOCK.COM/DIGTIALSTORM

E

l 12 de enero de 1992, Kenny Hedrick falleció en el cumplimiento de su deber. Era bombero voluntario del departamento de bomberos voluntarios de Morningside en Maryland y había respondido con sus compañeros de trabajo a una llamada de auxilio de una familia que vivía cerca de la estación de bomberos. Su casa estaba en llamas y les preocupaba que un niño de 7 años estuviese atrapado en la casa. Kenny y otro bombero llegaron a la escena y comenzaron a registrar la casa. Encontraron a un niñito y lo llevaron a los paramédicos, pero el niño fue declarado muerto poco tiempo después. Volviendo a la casa para buscar más víctimas, Kenny quedó atrapado en el sótano cuando las condiciones del incendio se deterioraron. Nos enteramos de casos como ese en las transmisiones de noticias. Ellos son los que corren hacia el peligro, no alejándose del mismo. En 2001, vimos a los bomberos corriendo en dirección al World Trade Center en la ciudad de Nueva York. Hemos visto a agentes de policía acercándose cuidadosamente a edificios que albergan francotiradores activos, paramédicos pisando coches destrozados en busca de sobrevivientes y profesionales médicos exhaustos corriendo a través de los pabellones hospitalarios llenos de enfermos de COVID-19. Esta lista podría incluir maestros que instruyen a los estudiantes que podrían ser súper diseminadores, los cajeros que suman las compras de clientes desafiantes, sin máscaras o

Otoño 2020 13


qué no hacer. La Biblia identifica a varios socorristas que estaban siguiendo instrucciones de Dios mismo. Algunos titubearon porque los peligros parecían tan abrumadores. Pero cuando su valor vaciló, su amor y su entrenamiento entraron en acción. Vemos a Ananías moviéndose sigilosamente por las calles de Damasco en camino para ayudar a un visitante cegado en su ciudad, un hombre llamado Saúl, que era infame por haber causado sufrimiento e incluso la muerte a los seguidores de Jesús. Ananías era un simple seguidor de Jesús. Vemos a Moisés caminando a través del desierto, dirigiéndose a la capital de Egipto con un propósito en mente: liberar a un pueblo esclavizado. No quería ir. Sentía que no era la persona adecuada para ese trabajo. Pero Dios le había asegurado que no estaba solo, que incluso sus palabras serían elegidas para él. Está también Noé, construyendo un barco, a kilómetros del mar y rodeado de gente que pensaba que estaba loco. ISTOCK.COM/YO_CO

personas de entrega a domicilio que se apresuran a colocar las compras que se hicieron en línea en los porches. Todas esas personas, esos trabajadores esenciales y socorristas, son héroes en algún nivel. Están anteponiendo las necesidades de otras personas, incluidas sus familias que dependen de ellos para su alimento y refugio. Puede que ni siquiera se den cuenta, pero su motivación es el amor. Tienen tanto amor como para preocuparse por los demás y poner sus necesidades en primer lugar. Sin embargo, un socorrista profesional no aparece de la nada y actúa heroicamente. Frecuentemente la planificación cuidadosa y la formación meticulosa precede a sus acciones. Están listos para hacer lo que hacen porque han aprendido a hacerlo de instructores, profesores, mentores, entrenadores y entre sí. Enfrentar una situación potencialmente mortal sin un entrenamiento adecuado puede ser tan mortal como la situación misma. Los socorristas exitosos han aprendido dos componentes vitales de su trabajo: qué hacer y

14 Pacific Union Recorder en español


Todos podemos llegar a ser el tipo de socorrista que Cristo representa. Podemos salir de nuestras zonas de confort e ir a un mundo ardiente, peligroso y mortal para servir a nuestros semejantes.

Esos socorristas actuaron en conjunto con el Creador del amor. Sabían que por sí mismos eran impotentes. Sin embargo, con la guía adecuada ofrecida libremente por Dios, podrían —y lo hicieron— lograr grandes cosas. No hay nada más poderoso en esta tierra que un hombre, una mujer, un niño o una niña cuyo corazón está lleno de amor y cuya mente está abierta a la dirección de Dios. Tales individuos han cambiado el curso de la historia humana, han terminado guerras y han lanzado movimientos sociales que sobrevivieron durante generaciones. Un socorrista equipado de tal forma puede ser una fuerza para el bien, una luz que la oscuridad no puede apagar. Pero no te equivoques. Estas personas pueden pagar un alto precio por su servicio desinteresado. Pregúntales a las viudas del NYFD del 11-S. Habla con la familia de un soldado caído. Visita la tumba de un profesional médico que murió mientras ayudaba a otros que habían estado contagiados por un virus mortal. Siente aflicción con el devastado compañero de un oficial de policía que pereció tratando de salvar a alguien que ni siquiera conocía. O contempla desde una colina ventosa fuera de las murallas de Jerusalén. Escucha el sonido del tráfico distante y el eco de las voces llevadas en la brisa. En ese lugar, hace mucho tiempo, un Primer Socorrista pagó el precio final por su servicio. Fue colgado en una cruz porque el enemigo de todo lo que amaba había eclipsado —por un momento— sus esfuerzos de salvar este mundo y a todos en él. Como tú y yo podemos dar fe, el impacto de que haya llevado a cabo su labor ha sido de gran alcance.

Todos podemos llegar a ser el tipo de socorrista que Cristo representa. Podemos salir de nuestras zonas de confort e ir a un mundo ardiente, peligroso y mortal para servir a nuestros semejantes. Los socorristas motivados por el amor desinteresado están dispuestos a poner a prueba su entrenamiento. Están dispuestos a poner sus vidas en peligro para salvar a otros. «Nadie tiene amor más grande que el da la vida por sus amigos» (Juan 15:13, NVI). También han aprendido que, para Dios, todos son amigos. En su último encuentro con sus discípulos, Cristo expresó su gran deseo de que se amasen unos a otros como él los amaba. Habló de eso una y otra vez. «Este amor es la evidencia de su discipulado. “En esto conocerán todos que sois mis discípulos—dijo Jesús—, si tuviereis amor los unos con los otros”. Cuando los hombres no están vinculados por la fuerza o los intereses propios, sino por el amor, manifiestan la obra de una influencia que está por encima de toda influencia humana. Donde existe esta unidad, constituye una evidencia de que la imagen de Dios se está restaurando en la humanidad, que ha sido implantado un nuevo principio de vida» (El deseado de todas las gentes, p. 632). Así que, ¿por qué no abrir la Palabra de Dios y comenzar tu entrenamiento hoy mismo? Practica sus instrucciones. Sigue sus pautas. Aprende del Maestro. Este mundo moribundo necesita desesperadamente socorristas calificados y experimentados. ¡Este mundo moribundo te necesita! Ramón Verduzco es pastor de la iglesia hispana de Hayward.

Otoño 2020 15


Busca más — quien es Dios es más de lo que parece

Por Allison Casillas

16 Pacific Union Recorder en español

T

odos tenemos que pivotar a veces. La vida está llena de cambios y transiciones. Tenemos que navegar por lo inesperado, elegir una trayectoria y avanzar después hacia lo desconocido. Para los cristianos, idealmente, eso va a ser algo que procuramos. Añoramos el crecimiento y la transformación. ¿Cómo se ve esto, entonces, en tu caminar espiritual? Al igual que el joven rico, nos gusta que las cosas sean directas y claras: guarda los mandamientos. Pero las fórmulas sencillas no son suficientes. Son demasiado confinadas, demasiado estrechas. Si no nos esforzamos en el crecimiento y el desarrollo espiritual, cuando nos encontramos en situaciones en las que las cosas no son lo que esperábamos, nuestra fórmula no cuadra. Nos sentimos a la deriva y la vida nos azota. Cuando se trata de tu vida, no puedes tener fe en un sistema. Puedes tener fe en Dios, pero no en un sistema. Si nuestra idea de Dios es una fórmula confinada y estrecha, es demasiado pequeña. Dios es más grande que eso.


Si sentimos que lo tenemos bajo control y está a salvo, cómodo, predecible; si sentimos que lo conocemos porque encaja con nuestra lista de verificaciones; si encaja en nuestra lista de creencias fundamentales y, como resultado, sentimos que entendemos quién es y qué se supone que debe hacer, entonces estamos en un aprieto. Porque Dios sorprende incluso a las personas que tienen una visión amplia y extensa de cómo es Él. Es inmutable y, sin embargo, es siempre cambiante y sorprendente. A veces, nuestra pequeña visión de Dios puede impedir que reconozcamos cuando está trabajando en nuestro entorno. Pasa completamente desapercibido. Estamos tan concentrados en lo que creemos que Él es que no nos damos cuenta de su acción en el mundo que nos rodea. Una historia en Lucas 24 comienza con este tipo de ignorancia hacia Dios y a su presencia. Unos tres días después de la muerte de Jesús, dos discípulos estaban en camino a Emaús. Estaban hablando de todo lo que había sucedido en Jerusalén y de repente Jesús se unió a ellos, pero no lo reconocieron. Estaban hablando de Él —quien iba caminando a su lado— pero ellos no se dieron cuenta. No tenían ni idea de lo que estaba pasando. Jesús les preguntó: «¿De qué están hablando?». Le miraron como si fuese él quien no entendiese lo que estaba pasando. Le dijeron: «Debes ser la única persona en Jerusalén que no haya oído hablar de todas las cosas que han sucedido allí los últimos días» (Lucas 24:18). Empezaron a contarle a Jesús acerca de su propia muerte. Le hablaron de su dolor y de lo decepcionados que estaban porque pensaban que era el Mesías, pero no había hecho lo que pensaban que debía hacer. Ahora estaba muerto, pero su cuerpo había desaparecido y ellos simplemente no sabían qué pensar. Así que siguieron contando la historia. Lo mismo nos pasa a nosotros. Las cosas no suceden de la forma como esperamos, así que nos encontramos dando vueltas, repitiendo, rehaciendo los detalles porque no entendemos el por qué de las cosas. Hay momentos en que estamos tan convencidos de que se supone que Dios debe actuar de cierta manera que no nos damos cuenta de su presencia. No notamos que ha estado actuando a nuestro lado. Jesús les dijo: «“¿No se predijo claramente que el Mesías tendría que sufrir todas estas cosas antes de entrar en su gloria?”. Entonces Jesús los llevó a través de los escritos de Moisés y de todos los profetas, explicando en todas las Escrituras las cosas concernientes a sí mismo» (Lucas 24:26-27). Le pidieron que cenase con ellos y al bendecir el pan «de repente, se abrieron sus ojos y le reconocieron.

ISTOCK.COM/CARL SCHULER, PUBLISHED C. 1850.

Dios es inmutable y, sin embargo, es siempre cambiante y sorprendente. A veces, nuestra pequeña visión de Dios puede impedir que reconozcamos cuando está trabajando en nuestro entorno.

Otoño 2020 17


¡Y en ese momento desapareció! Se dijeron el uno al otro: “¿No ardían nuestros corazones dentro de nosotros mientras hablaba con nosotros en el camino y nos explicaba las Escrituras?”» (Lucas 24:31-32). Sus corazones ardían dentro de ellos. En una hora, estaban de vuelta en el camino a Jerusalén. Porque el encuentro con el Dios inesperado lo cambió todo. Muchos artistas han pintado cuadros de esa historia. Hay uno en el que la figura de Cristo es una mujer. Algunas personas pueden estar molestas por eso e incluso pueden sentir que es una blasfemia. Para otros el sentimiento es completamente diferente. Tal vez esa pintura no está cuestionando el género de Jesús, sino que puede ser vista como un ejercicio para ayudarnos a considerar honestamente algunas otras ideas. ¿Qué estás buscando y cómo afecta eso lo que ves? Si la sugerencia de un Cristo femenino te hace sentir incómodo, pregúntate por qué. ¿Por qué la sugerencia de Dios en una forma diferente, particularmente en una forma femenina, es tan difícil para nosotros? ¿Por qué nos molesta ese concepto cuando estamos completamente cómodos con la idea de representar a Dios como una paloma? Hay que tener presente que Dios aparece como una paloma en la historia del bautismo en los cuatro evangelios. Si nos molesta una imagen de Cristo de un sexo o una raza diferente a la nuestra, tal vez lo que está sucediendo es que la imagen nos está revelando un sexismo, racismo y prejuicio profundamente arraigados. Debido a que tenemos la tendencia a centrarnos en lo que creemos que Dios es, necesitamos ilustraciones que nos hagan pensar diferente, que nos saquen de nuestras suposiciones. Esas imágenes son subversivas, nos conmueven y nos hacen pensar innovadoramente y renovar nuestra mente. Cuando Moisés pidió a Dios ver su rostro, reacciona con un bosquejo de carácter: «¡El Señor! ¡El Señor! ¡Dios misericordioso y clemente! ¡Lento para la ira, y grande en misericordia y verdad! ¡Es

18 Pacific Union Recorder en español

misericordioso por mil generaciones! ¡Perdona la maldad, la rebelión y el pecado, pero de ningún modo declara inocente al malvado! ¡Castiga la maldad de los padres en los hijos y en los hijos de los hijos, hasta la tercera y cuarta generación!» (Éxodo 34:6-7). Dios nos está diciendo explícitamente que quien es, es más de lo que parece. Se sale de lo esperado, varias veces, tanto en la forma que toma como en la manera que habla de sí mismo en términos que son completamente diferentes: un arbusto ardiente, una gallina con polluelos, una roca, un león, un cordero, el pan de vida, un pastor, la luz, una vid, sanador, y la lista continúa y continúa. Dios tiene que ver con esas imágenes inesperadas porque está tratando constantemente de sacarnos de nuestras estrechas vistas, de dar un giro hacia lo incómodo, hacia más. Tenemos una tendencia a querer domesticar aquellas cosas de Dios con lo que nos hacen sentir incómodos, pero lo hermoso es que Dios entiende eso de nosotros. Así que nos empuja constantemente: «No te quedes atascado. Busca más». Tenemos después el interruptor definitivo: Jesús mismo. Consideremos a Cristo en la cruz. Es un cuadro espantoso. Para los primeros cristianos no hubo una forma más terrible de muerte, sin embargo, esa es la imagen que aceptaron como la imagen de Dios obrando a través de Cristo. Tan inesperado, tan diferente. Dios trabajando de una forma extraña, de una forma impactante. Con el tiempo podemos acostumbrarnos a la cruz en todo su horror, pero estamos invitados constantemente a dar un giro. A veces un giro nos lleva de vuelta a lo que sabíamos antes, para considerar de nuevo y para ver su significado más completo para nosotros. ¿Cuándo fue la última vez que tu corazón ardió dentro de ti? ¿Te has encontrado alguna vez conformándote con la versión de la historia bíblica, para los niños, de Jesús y sus acciones en el mundo? Sabes que esas cosas son verídicas, pero que hay otra capa acerca de Cristo que también es verídica. Jesús fue el interruptor definitivo. Ignoró los códigos de pureza y tocó a los leprosos.


Estamos invitados a una visión audaz, nueva y transformadora de Dios. Y esencialmente nos promete que nos va a sacudir hasta el fondo cuando lo experimentemos.

Mostró compasión hacia quienes estaban locos o poseídos. Considera su interacción limpiando el templo —estaba furioso. Piensa en la forma como intervino por el centurión romano, el epítome del violento poder político. Mostró compasión por la mujer samaritana, el gentil, los marginados y la élite religiosa. Por todos ellos. Y al mismo tiempo, está trascendiendo estas leyes. Jesús trasciende las cosas que los judíos pensaban que eran las cosas que le importan a Dios y les da un significado más amplio. Pone todo patas arriba. Todos están un poco conmocionados. Sin embargo, al mismo tiempo, todos se sienten atraídos a él porque hay un lugar para todos. Eso es lo que te molesta, pero lo que te atrae al mismo tiempo. Este es el Dios que promete hacerte nuevo: amoroso, misericordioso, compasivo, perturbador, humillante. Todos estamos invitados a una visión audaz, nueva y transformadora de Dios. Y esencialmente nos promete que nos va a sacudir hasta el fondo cuando lo experimentemos. Pablo quedó completamente destrozado por su experiencia en el camino a Damasco, por la otredad de Dios, por el hecho de que Dios era tan diferente de lo que imaginaba. A partir de ese momento, Pablo no es el mismo. Esa es la experiencia a la que todos estamos invitados: a dar un giro y permitir que Jesús nos transforme a través de su presencia. A conocerle, a emularle. Su reino es diferente porque hay un lugar para todos nosotros. Es radical. Es el reino entre nosotros. En el estamos todos juntos. Su grandeza da lugar para todos. Entonces, ¿cuán estrecha es la banda de nuestra inclusión? ¿Estamos practicando el tipo

de hospitalidad e inclusión que Cristo usó? Y si no, ¿qué es lo que nos impide hacerlo? Porque eso es lo que es necesario, ser identificado y arrojado al fuego para cultivar la plenitud del corazón. Cristo está interesado en no excluir a nadie, pero también está interesado en la condición de nuestro corazón que no lo pone en primer lugar. Nuestra incomodidad con esas ideas —las cosas que nos perturban, que arden en nuestro corazón— nos hará saber en qué necesitamos trabajar, dónde debemos practicar la reconciliación. Porque no estamos invitados a una sola visión definitiva de quién es Dios. Estamos invitados a una relación, a un entendimiento creciente, a la revelación de las capas de Dios. Al igual que sus misericordias, es nuevo para nosotros cada mañana. Nos invita a conocerle de una manera diferente, todos los días. Pablo nos dice: «De modo que si alguno está en Cristo, ya es una nueva creación; atrás ha quedado lo viejo: ¡ahora ya todo es nuevo! 18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo a través de Cristo y nos dio el ministerio de la reconciliación» (2 Corintios 5:17-18). Así que, presta atención. Y cuando sientas que tu corazón arde dentro de ti, particularmente cuando esto suceda en un momento o a través de una persona que no esperabas, es una invitación a dar un giro, a seguir un nuevo derrotero, a una nueva actividad en la presencia de Dios —en lo inesperado—. Dar un giro hacia la novedad en Dios que nos ofrece una nueva vida y una nueva forma de ver el mundo que creó y al pueblo que ama. _______________________________________ Allison Casillas es la pastora de ministerio infantil de la iglesia de Arlington, Texas.

Otoño 2020 19


Arizona Conference

Expresar el amor de Dios y compartir esperanza Por Cynthia Mendoza

Proporcionar alimentos y necesidades básicas para los ancianos y los más vulnerables ha sido una prioridad para el departamento de ministerios hispanos de la Arizona Conference.

E

l evangelismo y el servicio son tan fuertes como siempre en el departamento hispano de la Arizona Confe-

20 Pacific Union Recorder en español

rence, con las diversas iglesias y ministerios en el territorio activamente comprometidos en ayudar a satisfacer las necesida-

Arizona Conference

des físicas y espirituales de las comunidades locales y de sus miembros. Comenzando con las necesidades físicas, el equipo pastoral hispano y sus respectivas iglesias han distribuido más de 4000 cajas de alimentos para ayudar a satisfacer las necesidades de muchas familias, particularmente muchos miembros de edad avanzada de la iglesia. Al igual que muchas otras iglesias a través de la Pacific Union, cada una de las iglesias en Arizona, con la ayuda de voluntarios, lleva a cabo un programa de distribución de alimentos dentro de sus respectivas comunidades y congregaciones. «Para cumplir con la misión de compartir el amor de Dios con nuestro prójimo, especialmente en este tiempo de crisis y pandemia, estamos haciendo todo lo posible para ayudar a los más necesitados y vulnerables», señala Abimael Escalante, director de ministerios hispanos de la Arizona Conference, citando las palabras de Jesús en Mateo 25:40: «Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí». El estar en confinamiento en el hogar y la falta de interacción social personal es también un


Fotos: Ministerio Hispano/Arizona Conference.

Arizona Conference

Las iglesias hispanas en Arizona han proporcionado más de 4000 cajas de alimentos a las familias necesitadas dentro de sus respectivas comunidades.

nuevo desafío para hacer frente cuando haya pasado la crisis del COVID, pero a través de la tecnología, el equipo ministerial también ha estado en contacto regular con sus respectivos miembros. Además de transmitir servicios de adoración y reuniones en línea los miércoles, viernes y sábados, el departamento de ministerios hispanos también ha organizado presentaciones especiales en línea con médicos, psicólogos y pastores como oradores invitados sobre una variedad de temas para ayudar a alentar y apoyar a los miembros

de la iglesia en su vida diaria y su peregrinaje espiritual. Algunos de esos eventos en línea incluyeron una presentación sobre la administración, retiros espirituales para hombres, parejas y familias respectivamente, así como para niños. El departamento de ministerios hispanos también organizó una campaña evangelística en línea titulada «Tiempo de Proclamar Esperanza» con Robert Costa, director y orador de Escrito Está, a través de la cual se llegó a muchos miles de personas. Cerca de 50 personas en Arizona dieron su vida a Cristo a través

del bautismo como resultado de esa campaña. En el momento de esta redacción el departamento también está en proceso de organizar una segunda campaña con La Voz de la Esperanza. «En estos tiempos de crisis e incertidumbre, que han cambiado la vida de tantas personas, vemos que la humanidad necesita algo a lo que aferrarse, necesitan esperanza», señala Escalante. «Seguimos orando para que Dios cubra a su pueblo con su manto protector y para que pronto se pueda encontrar una cura para poner fin a este sufrimiento».

Arizona Conference

Otoño 2020 21


Central California Conference

No se lanza la pértiga, sino la red Por Lilliana Jimenez

«Cuando trabajamos bajo su dirección, nos regocijamos en la evidencia de su poder. Nos inspira con fe y esperanza. Aquel cuya palabra podría recoger peces del mar también puede impresionar los corazones humanos y llevarles para que sus siervos pueden llegar a ser “pescadores de los hombres”» (Ellen G. White, From Heaven With Love, p. 159).

A

l principio, parecía algo desalentador. El 11 de marzo, los empleados de la Central California Conference (CCC) recibieron un correo electrónico con la información de que la reunión del campamento Soquel para 2020 había sido cancelada debido a la pandemia. Era comprensible; sin embargo, la noticia fue recibida con decepción y tristeza colectiva cuando se anunció a toda la conferencia. Este hubiese sido el año 72.o del campamento, al que acuden alrededor de 10 000 personas en el área de Santa Cruz. Sin embargo, la cancelación de la reu(Izquierda) El pastor Erik Jiménez y nión del campamento Martha, su esposa, dirigen el segy la crisis de la pandemento de preguntas y respuestas mia proporcionaron después de cada seminario. (Arriba una oportunidad para a la izquierda) Los seminarios fueron impartidos por oradores de la innovación y la instituciones adventistas que son acción. Tal vez había bien conocidos como eruditos y exuna nueva manera de pertos respetados en sus campos. convertirse en «pesca(Arriba a la derecha) El cuarteto dores de hombres» y ASAF eleva a los espectadores con difundir el mensaje de himnos durante el programa. consuelo a multitudes llevasen el mensaje del evange Creyendo que este era el que habían quedado perturbalio adelante. De hecho, ¿por qué momento de «no lanzar la pértidas, molestas o confundidas por no ver cómo Dios, en su poder, ga, sino la red» para llegar a una los acontecimientos recientes. El podría convertir una tragedia en audiencia lo más amplia posible, lema del CCC, «La iglesia no está una bendición? Era difícil imaginar el equipo pastoral hispano puso cerrada, sólo el edificio», proporen ese momento lo increíble que en acción planes para el primer cionó el catalizador para explorar sería esa bendición. simposio teológico bíblico de la creativamente oportunidades que 22 Pacific Union Recorder en español

Arizona Conference


Central California Conference CCC. Con la ayuda de Erik Jiménez Milla, coordinador de investigación bíblica hispana y varios otros pastores, el Primer Simposio Bíblico Teológico giraría en torno al tema de «La Biblia y los eventos finales». Eruditos adventistas conocidos y respetados por ser considerados expertos en sus campos proporcionarían los seminarios. El director de los ministerios hispanos de la CCC, Ricardo Viloria, explicó: «Nuestro objetivo principal era presentar un mensaje relevante y equilibrado. Muchas fuentes de información en el Internet o las redes sociales no presentan nuestras creencias correctamente. Puede hacer que nuestros miembros se confundan, se dividan o incluso se preocupen por lo que ven u oyen. Es vital para nosotros aportar claridad y unidad a nuestros miembros. El futuro todavía puede traer más dificultades e incertidumbres. Es importante que sepamos lo que creemos para llegar con seguridad a nuestro destino». El simposio, celebrado del 11 al 18 de julio, tuvo resultados sorprendentes. Utilizando aplicaciones de redes sociales como Facebook y YouTube, la promoción del evento comenzó dos semanas antes. A los 60 minutos de la primera promoción, la publicación en Facebook había llegado a 3000 personas —y el número continuó subiendo—. La gente no solo estaba viendo desde el territorio de la conferencia, sino desde América del Sur, Europa, Asia y Canadá. Los numerosos mensajes de apoyo y agradecimiento alentaron al equipo organizador a continuar. Orando y trabajando más duro que nunca, mientras se resolvían algunos fallos técnicos, el equipo escuchó noticias increíbles: ¡la audiencia era ahora de más de 500 000 personas y continuaba

subiendo! No hay duda de que Dios no usa una pértiga cuando puede usar una red. Los poderosos mensajes de salvación tocaron el corazón de los que participaron. Llevando lágrimas a los ojos del equipo, un oyente comentó: «Escuchar los mensajes que se presentaron me ayudó a reconectarme con las raíces adventistas que había perdido. Ha llenado mi corazón, fortalecido mi fe y me ha devuelto identidad como adventista». Se formaron relaciones a través de los comentarios y los intercambios por textos. Durante los segmentos de preguntas y respuestas después de cada programa, los espectadores pudieron hacer cualquier pregunta relacionada con el tema del día. Como resultado del simposio, esas iglesias, conferencias y uniones que participaron fueron testigos de un renacimiento y una unidad entre la familia de la iglesia hispana en todo el mundo. El éxito de este evento se logró a través del poder y las oportunidades que Dios proporcionó. Ahora se ha ampliado a un programa en vivo todos los viernes por la noche titulado «Ecos del Simposio». De la misma manera que un pescador necesita ayuda si pesca con una red, el equipo está seguro de que sólo se puede completar la misión de Dios ayudándose unos a otros. Como aprendieron los primeros cristianos, hay fortaleza en la unidad y los resultados serán multitudes que vendrán a Jesús. «Los hombres y mujeres que creían en el Señor iban aumentando en número» (Hechos 5:14, RVC). Todos los seminarios impartidos en el simposio fueron grabados y archivados en las páginas de YouTube y Facebook. Se pueden acceder a través de @CCCHispanicMinistries.

Este evento es el primer simposio bíblico de la CCC. (Medio) Un libro estará disponible en amazon.com con toda la información del simposio. (Arriba) El director de los ministerios hispanos de la CCC, Ricardo Viloria, inició cada programa con un saludo y una oración.

Arizona Conference

Otoño 2020 23


La Sierra University -

Vista aérea de La Sierra University en Riverside, Calif.

La Sierra University online este otoño, ofrece subsidio de matrícula Por Darla Martin Tucker

D

e acuerdo con la guía del Departamento de Salud Pública de California publicada recientemente, La Sierra University llevará a la mayoría de las clases del trimestre otoñal en línea, con excepciones permitidas para ciertos laboratorios y clases de estudio. También ha proporcionando un subsidio automático de matrícula del 10 por ciento para todos los estudiantes inscritos. Las clases dieron inicio el lunes 21 de septiembre.

El Equipo de Gestión de Emergencias (EMT) de la universidad, votó el 13 de agosto mantener la instrucción general y las operaciones en línea para el trimestre de otoño. Algunos laboratorios de ciencias y clases de estudio de arte pueden ofrecerse en persona, siempre y cuando se implementen medidas cuidadosas para crear un entorno de aprendizaje seguro y saludable. El liderazgo académico de La Sierra ha explorando cuál tipo de clases podrían ofrecerse en el campus este otoño en cumplimiento con las estrictas pautas

24 Pacific Union Recorder en español

estatales sobre distanciamiento físico, desinfección y otros protocolos como se detallados por las autoridades. La decisión de la EMT permite que algunos estudiantes se trasladen a los dormitorios del campus en función de las directivas estatales y de los criterios de selección establecidos por la universidad. La EMT detallará a su tiempo detalles relacionados a otras actividades escolares. Además, con el fin de dar a los estudiantes nuevos y que retornan a La Sierra la mayor asisten-

Arizona Conference

cia posible durante los estragos económicos causados por la pandemia COVID-19, la universidad ha aprobado una subvención automática del 10 por ciento sobre el total combinado de matrícula del trimestre de otoño y cuotas [fees] para todos los estudiantes. La medida está en consonancia con los esfuerzos de la universidad para proporcionar una variedad de recursos financieros para ayudar a sus estudiantes a lidiar con los costos de sus estudios. En 20182019, el 97,5 por ciento de los estudiantes de pregrado de La Sierra


La Sierra University recibieron ayudas económicas que no tuvieron que ser reembolsadas. Resumen del plan de operaciones de otoño: • Instrucción y asesoramiento en línea para todas las clases regulares que utilizan videoconferencias Zoom, aprendizaje en línea de Blackboard, GoogleMeets, Microsoft Teams y software de captura de conferencias Panopto. • Cierre continuo del campus a todo el personal y profesores, vendedores y estudiantes de dormitorios permitidos, excepto para el personal y los profesores esenciales. • Ciertos laboratorios de ciencias en persona y clases de estudio de arte según lo permitido por los mandatos del departamento de salud pública del estado y del condado y de acuerdo con las pautas estatales y locales para el distanciamiento físico, desinfección, con uso requerido de máscaras, controles de bienestar y otros protocolos. • Suspensión continua de eventos públicos y juegos universitarios e intramurales. • Los estudiantes que no pueden regresar a casa y aquellos que cumplen con ciertos criterios pueden vivir en los dormitorios del campus y deben cumplir con los protocolos de salud y seguridad del campus. • Uso continuo de la entrada al campus y controles de bienestar auto impuestos, requerimiento obligatorio del uso de máscaras y distanciamiento físico para cualquier persona que ingrese al campus. • Suspensión de todos los viajes patrocinados por la universidad fuera del país con el requisito de que aquellos que viajan al extranjero en viajes personales deben evitar el campus durante 14 días después de regresar. También se aconseja no hacer viajes domésticos que no sean esenciales. La National Association of Intercollegiate Athletics y la California Pacific Conference, de la que es

miembro el programa de atletismo Golden Eagles de la universidad, anunciaron a finales de julio que los deportes de la temporada de otoño y los campeonatos de la NAIA se pasarían a la primavera de 2021 debido a la pandemia COVID-19. Desde que trasladó sus operaciones en línea en marzo, la universidad ha planeado y esperado una retractación en la propagación de la pandemia que permitiera un aprendizaje seguro en el campus utilizando un modelo híbrido de instrucción que proporcionase a los estudiantes opciones en línea o en persona. Sin embargo, el condado de Riverside, donde se encuentra La Sierra, se encuentra entre los 38 condados que permanecen en la lista de vigilancia pandémica de California debido al aumento de casos COVID-19, entre otros indicadores clave, y donde el estado ha restringido a los colegios y universidades que celebren la mayoría de las clases en persona, así como las reuniones sociales y escolares. El detallado plan de protocolo de reapertura del campus del Equipo de Manejo de Emergencias se implementará hasta que los funcionarios de salud pública estatales y del condado, así como los líderes del campus consideren que es seguro regresar a lo que antes era la normalidad. Los componentes del plan se

están utilizando actualmente para cumplir con los requisitos gubernamentales relacionados con las funciones restringidas del campus de la universidad. «Aunque estamos decepcionados de no poder abrir plenamente nuestro hermoso campus, estamos agradecidos por el trabajo y la orientación que nos brindan los expertos en salud pública cuya tarea es mantener a la comunidad segura y reducir la propagación de COVID-19», ha comentado Joy Fehr, presidenta de la La Sierra. «Es nuestro objetivo general como universidad adventista cristiana del séptimo día el responder al llamado de Jesús de amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Hacemos esto cuando nos esforzamos por garantizar la seguridad de nuestro campus y nuestra comunidad de Riverside trabajando con agencias de salud pública durante crisis como la pandemia COVID-19. Nuestro equipo de gestión de emergencias ha hecho un excelente trabajo en la preparación de la universidad para funcionar bien durante este difícil momento. Esperamos con gran anticipación dar la bienvenida a los estudiantes nuevos y a los que retornan para ayudarles a alcanzar sus metas educativas. Estamos agradecidos de poder ayudar a apoyar financieramente sus esfuerzos a través de la subvención del 10 por ciento».

En 2017, un estudiante lleva a cabo investigaciones de virus en un laboratorio de biología.

Arizona Conference

Otoño 2020 25


Nevada-Utah Conference

Una fuente de esperanza en el desierto

E

Por Cynthia Mendoza

n un área que se ha visto particularmente afectada por la pérdida de empleos como resultado de la pandemia COVID, la iglesia hispana Maranatha en Las Vegas, Nevada, ha estado activamente prestando su servicio para ayudar a satisfacer las necesidades de muchas familias que se han visto afectadas. Antes de COVID, la iglesia ya había estado llevando a cabo un ministerio de distribución de alimentos durante los últimos años, pero desde que la pandemia azotó, la necesidad aumentó rápidamente. «Ahora estamos sirviendo a unas 120 familias semanalmente», indica Benjamín Carballo, pastor de la iglesia. «Hay más necesidades que antes debido a tanta pérdida de empleo debido a los cierres». Antes de la pandemia, la iglesia servía aproximadamente de 30 a 40 familias. La iglesia también se ha asociado con una agencia local sin fines de lucro. Una gran parte de la economía de Las Vegas se basa en el turismo, así que cuando los viajes se detuvieron casi por completo y

26 Pacific Union Recorder en español

cuando las atracciones turísticas y los establecimientos cerraron, muchas personas quedaron repentinamente desempleadas. Antes de la pandemia, las familias a menudo recogían sus alimentos estilo compra en un supermercado, lo que incluía el uso de un carrito de compras. Debido a las nuevas regulaciones de salud y seguridad, la distribución se tuvo que hacer sin contacto directo. La gente tiene que permanecer en sus autos y hacer cola mientras los voluntarios colocan cajas de alimentos en sus cajuelas abiertas. Pero independientemente de los métodos de entrega, las familias siguen recibiendo la misma cantidad de alimentos — casi el valor de todo un carrito de compras en términos de volumen. Además de proporcionar comida, la iglesia Maranatha también ofrece ropa, zapatos y muebles. En el momento de este escrito, la iglesia también está en el proceso de organizar una clínica de fluoruro dental gratuito para niños. La distribución de alimentos y otros servicios son posibles

Arizona Conference

gracias a un equipo de 30 voluntarios. La iglesia también se asocia con un banco de alimentos local que dona gran parte de la comida. Si bien satisfacer las necesidades físicas es importante, proporcionar atención espiritual y compartir nuestra fe es también una prioridad para la iglesia hispana Maranatha. La iglesia proporciona estudios bíblicos, incorporando también un componente de vida saludable y también tiene planes de proporcionar servicios de consejería para las familias — que es particularmente necesario durante momentos inusualmente estresantes. Como tantas otras iglesias, la iglesia Maranatha también ha cambiado la forma de llevar a cabo sus servicios religiosos haciéndolos en línea a través de la transmisión de su reunión de oración del miércoles, sábado por la mañana, servicios JA y otras presentaciones especiales a través de su página de Facebook aumentando de esa manera el potencial de alcance a una escala mayor en sus esfuerzos por compartir el Evangelio.


AQUELLAS PEQUEÑAS COSAS

W

DISPO NI BL E DE AMA ZO N.CO M

illiam G. Johnsson ha escrito libros sobre temas de gran complejidad teológica, utilizando un enfoque estructuralista y

religioso-histórico para analizar el libro de Hebreos, en el Nuevo Testamento, por ejemplo.

Diez palabras

que dan vida

Octubre 17-24, 2020 Será transmitido por YouTube y Facebook. WEBSITE: LA SIERRA SPANISH SDA lasierraspanishchurch.org Sábados 17 y 24 de 11:00-12:00 am Sábado 17-Viernes 23 de 7-8 pm Habrá música especial Obsequio del libro: Diez palabras que dan vida

Este no es ese tipo de libro. Este libro es a la vez sencillo y profundo. Combinando honestidad, vulnerabilidad y espiritualidad, Johnsson considera su larga vida y compara el panorama general. Son aquellas pequeñas cosas las que generalmente tienen un impacto impactante en nuestras vidas.

que examinan la iglesia moderna, preguntándose si la fragmentación, las diferencias y la división.

vez sencillo y profundo.

onestidad, vulnerabilidad y espiritualidad, William era su larga vida y comparte el panorama general. Son as cosas —las que con demasiada frecuencia pasamos s que estamos demasiado ocupados para ver— las que , extraordinarias, inmutables. Usando palabras para onectándonos con nuestros cinco sentidos, contando as y compartiendo incluso algunos chistes bastante onsiderar de nuevo la belleza de las pequeña cosas.

WILLIAM G. J OHNSSON

WILLIAM G. JOHNSSON es natural de Australia y obtuvo su Ph.D. en estudios bíblicos de Vanderbilt University. De 1975 a 1980 enseñó Nuevo Testamento en el seminario teológico adventista en Andrews University. Es mejor conocido por los lectores como el editor de la Adventist Review, la revista oficial de la Iglesia adventista, puesto que tuvo de 1982 a 2006. Durante ese tiempo fue miembro de la junta de fideicomisarios del patrimonio Elena White. Los n Loma Linda, California, y cuentan entre su mayor gozo s —su hija, Julie Johnsson, y Terry y Renee Johnsson, su lo mismo que dos nietas maravillosas.

AQUELLAS PEQUEÑAS COSAS

o de libro.

ese tipo de libro.

Vice Presidente de la Unión del Pacífico

Beca de $2,000 Para estudiantes en colegio adventista

mente grande habita en lo ordinario».

son ha escrito libros sobre temas de gran complejidad do un enfoque estructuralista y religioso-histórico para e Hebreos, en el Nuevo Testamento, por ejemplo.

Pastor Jorge Soria

UN PRODUCTO DE

Los estudiantes de primer año que soliciten la beca 1) deben ser estudiantes de por primera vez, 2) deben estar inscritos a tiempo completo, 3) deben ser miembros bautizados de una iglesia adventista en la Unión, o tener un padre o tutor que sea miembro bautizado de una iglesia adventista en la Unión, o haber asistido a una escuela secundaria operada por la Unión durante el mínimo de un semestre. Para obtener más información acerca de esta beca, envíe un correo electrónico al departamento de servicios financieros para estudiantes de Pacific Union College en studentfinance@ puc.edu o la La Sierra University a sfs@lasierra.edu.

OAK & ACORN ES UN MINISTERIO EDITORIAL DE LA PACIFIC UNION CONFERENCE

Arizona Conference

Otoño 2020 27


PHOTO: JONNY HAYASAKA

Northern California Conference

La iglesia hispana de Hayward ha estado participando en un «maratón» de servicio y evangelismo cada semana desde el inicio de la pandemia COVID en marzo.

Correr un maratón de servicio y ministerio

L

Por Cynthia Mendoza

os maratones ya no son solamente competencias de atletismo; ahora también lo son para las iglesias que hacen el esfuerzo de servir a sus comunidades en tiempos de gran necesidad —semana tras incierta semana— durante una pandemia. Una de esas iglesias, como muchas otras en la Pacific Union, es la iglesia hispana de Hayward en Hayward, California en la Northern California Conference. Posteriormente a la crisis de COVID, la iglesia ya tenía un fuerte ministerio proporcionando despensas de alimentos todos

28 Pacific Union Recorder en español

los miércoles a la comunidad. A partir de COVID, el número de familias ha aumentado considerablemente —a aproximadamente 350 familias—. La necesidad es tan grande que la gente hace cola desde las 6:00 a. m. para la hora de distribución a las 9:00 a. m. Aproximadamente 25 voluntarios hacen posible la distribución, haciendo preparativos para la distribución del martes y todo el día del miércoles hasta aproximadamente las 6:00 p. m. Después de la distribución pasan más tiempo guardando cosas y limpiando. Un banco de alimentos local también ayuda no solo

Arizona Conference

donando parte de la comida, sino también enviando voluntarios según sea necesario. «Hemos estado haciendo esto todos los miércoles durante seis meses», comenta Ramón Verduzco, su pastor. «Realmente ha sido un maratón de trabajo y servicio». Parte de ese trabajo también incluye ayudar a otras iglesias vecinas, incluidas aquellas cuyos miembros se han visto afectados por COVID y la pérdida de trabajo. «Estamos felices de haber podido apoyarlos y ayudarlos», indica Verduzco. Aunque el culto tradicio-


Northern California Conference nal en persona ha tenido que esperar que se le dé la luz verde, la iglesia de Hayward sigue participando activamente en el evangelismo y la enseñanza. Antes de COVID, la iglesia estaba realizando estudios bíblicos con aproximadamente 40 a 50 personas, los cuales se tuvieron que parar hasta poder reunirse de nuevo en persona. Pero, señala Verduzco que la iglesia continúa participando activamente en el evangelismo, así como adaptándose rápidamente a la nueva modalidad del culto digital. Hasta ahora, Verduzco, al igual que muchos otros pastores y personas, utilizaba las redes sociales principalmente para su uso

personal, para compartir fotos e información sobre vacaciones y cumpleaños, pero inmediatamente vio la necesidad de usar la tecnología en el ministerio. «Tuvimos que reinventarnos. Hemos aprendido que la antigua forma de hacer las cosas está en el pasado y que, si no nos adaptamos a las nuevas tecnologías, nos volveremos obsoletos», señala Verduzco. «No podemos seguir haciendo las mismas cosas de la misma manera y seguir siendo relevantes». La nueva normalidad en términos de tecnología ha traído su nuevo lote de bendiciones, particularmente en forma de llegar a un público mucho más

amplio que solamente la congregación o incluso la comunidad de Hayward. Verduzco observa que han escuchado de personas en Europa y América del Sur que han visto los servicios de adoración en línea de la iglesia. Entre servir a la comunidad local y llegar a un público más amplio a través de la tecnología, la iglesia hispana de Hayward ha descubierto un nuevo medio a través de la tecnología para compartir la bendita esperanza a largo plazo. «Ha sido una experiencia increíble, como nunca podríamos haber imaginado», concluye Verduzco. Fotos: Ramón Verduzco

(Arriba) La iglesia hispana de Hayward distribuye alimentos a aproximadamente 350 familias cada semana. (Derecha arriba) Los voluntarios ayudan a clasificar y preparar verduras frescas para la distribución semanal de alimentos en la iglesia hispana de Hayward. (Derecha abajo) La iglesia hispana de Hayward se siente bendecida de poder proporcionar cantidades abundantes de alimentos a las familias necesitadas cada semana durante la pandemia COVID.

Arizona Conference

Otoño 2020 29


Pacific Union College

Estudiante de enfermería sirve a su comunidad durante la pandemia Por Dana Negro

A

medida que las escuelas de todo el país comenzaron a cerrarse a principios de este año, el campus del Pacific Union College se dirigía a la semana de finales y se enfrentaba a lo que se consideraban como dificultades insuperables. Pero el «colegio de la montaña» se levantó a la ocasión y enfrentó cada desafío. Mientras los miembros del personal trabajaban para encontrar maneras creativas de seguir sirviendo desde sus estancias, sus cocinas y las oficinas de sus casas, los profesores rápidamente ofrecieron los exámenes finales en línea y comenzaron el proceso de transición de sus cursos de primavera al aprendizaje remoto. A medida que la educación comenzó a adoptar un aspecto completamente nuevo, los estudiantes de PUC establecieron sus aulas remotas y encontraron maneras de estudiar y socializar utilizando la tecnología. Sin embargo, algunos fueron más allá de simplemente adaptarse a la nueva normalidad. Es increíblemente conmovedor ver cuántas personas usaron este tiempo de crisis para impactar positivamente a otros. Uno de esos estudiantes notables es Ralph Edward Valdez, quien recientemente se transfirió a PUC de Napa

30 Pacific Union Recorder en español

Valley College y comenzará su segundo trimestre del programa de enfermería en este otoño. De jovencito, Valdez quería estudiar medicina y con el tiempo convertirse en un oncólogo pediátrico. No fue hasta el final de su último año en la escuela preparatoria que Valdez escuchó a su mentor hablar sobre la batalla de su hijo contra el cáncer y la experiencia positiva que había tenido con sus enfermeras, que eran un faro continuo de esperanza para él y su familia. Fue entonces cuando se dio cuenta de que quería ofrecer esa fuerza y positivismo a los demás durante su tiempo de necesidad. Cuando PUC cerró su campus

Arizona Conference

y cambió a aprendizaje remoto en marzo, Valdez regresó a su casa en Napa. Se dio cuenta de que no tendría sus laboratorios regulares de enfermería o clínicas, así que llenó una solicitud con el Cuerpo de Reserva Médica. Después de recibir la capacitación necesaria, Valdez fue asignado a trabajar como enfermero en un sitio de pruebas COVID-19 en Napa. «Sinceramente, no esperaba estar trabajando en primera línea. Estaba viendo las noticias locales cuando los reporteros estaban hablando de la oportunidad de trabajar con el Cuerpo de Salud en California. Inmediatamente expresé mi interés y llené los formularios necesarios. Pensé que me llamarían para trabajar en un hospital o clínica haciendo tareas simples como tomar signos vitales generales y trabajar con enfermeras registradas y asistentes registrados de enfermería certificados», indica Valdez. «Me ofrecieron una asignación para trabajar en el nuevo sitio de pruebas COVID-19 en Napa. Estaba un poco aprensivo, pero durante nuestra primera reunión me tranquilizaron cuando se estableció el proceso para las pruebas, asegurándome atender cada detalle». Cada día después de reportarse, registrar sus temperaturas, lavarse y ponerse el equipo


Pacific Union College

de protección personal (EPP), el equipo se dirige a preparar sus estaciones y comenzar a ver a los pacientes. Trabajando en equipos de dos personas, realizan hisopos nasales y empaquetan las muestras de forma segura. «La mayoría de las veces soy quien ayuda, pero de vez en cuando puedo realizar los hisopos yo mismo. Nuestro sitio prueba en promedio alrededor de 350 a 400 personas al día, con mi turno típicamente completando más de 200 de esas pruebas». Al principio de su voluntariado, Valdez se encontró en una situación que nunca había esperado. «Un día, ninguno de los empleados sabía hablar español, así que les dije que me encargaría de las traducciones», comenta Valdez. Acababa de terminar un curso de español para profesionales de la salud el trimestre anterior, por consejo de la asesora de preenfermería de PUC, Lorie Johns, así que se sintió confiado en asumir ese papel. «Pude explicar con éxito el proceso a los pacientes de habla hispana. Más importante aún, pude evitar que los pacientes tuviesen pánico y se sintiesen abrumados con su situación». Valdez tomó cursos de español en primaria y secundaria; sin embargo, no fue hasta su experiencia en el sitio de pruebas que comprendió plenamente la importancia de ser multilingüe, especialmente en la profesión de la salud. Atribuye a la profesora Sylvia Gregorutti y a su curso de Español para Profesionales de la Salud que lo han equipado para su futura carrera de proporcionar una excelente

atención médica y el respeto y la compasión que cree que todos los pacientes merecen. «Sólo puedo imaginar lo que sería ir y hacer una prueba invasiva, sin que nadie pueda explicarte el proceso. Sería una experiencia aterradora. La importancia de ser bilingüe y capaz de aliviar los temores potenciales de las personas ha

sido sin duda la lección más valiosa que he aprendido hasta ahora». Durante estos tiempos inciertos, PUC está agradecido y bendecido de tener estudiantes como Ralph, con su deseo de aprender y su compromiso de servir, como parte de nuestra familia.

Para más información de PUC, visite puc.edu.

Arizona Conference

Otoño 2020 31


Southeastern California Conference

Ministrar y servir con intencionalidad y propósito Por Cynthia Mendoza

H

an pasado poco más de siete meses desde que el mundo cambió abruptamente y para siempre debido a la pandemia COVID. Así como abruptamente y para siempre la mayoría de las iglesias han aprendido a ministrar y servir de nuevas maneras. Una de esas iglesias es la iglesia hispana de Santa Ana en la Southeastern California Conference.

Lo mismo que muchas otras iglesias, la iglesia hispana de Santa Ana ha participado activamente en servicios a la comunidad, tanto en beneficio de sus miembros como de la comunidad en general, proporcionando canastas de alimentos todos los miércoles y sábados; en una semana común atienden de 47 a 80 familias. Caleb Jara, el pastor de la iglesia, junto con un equipo de voluntarios, entrega agua y alimentos durante la semana según es necesario. Los artículos se entregan a las puertas de las casas y Jara llama después a las familias para hacerles saber que los artículos están allí y también ora con ellos. La iglesia también se adaptó rápidamente a la adoración digital, el estudio y la conexión social utilizando Zoom, Facebook y YouTube. Los esfuerzos evangélicos también han cambiado usando FaceTime para llevar a cabo estudios bíblicos y una sesión de oración —la hora del poder— matutina. Según Jara, tres perso32 Pacific Union Recorder en español

nas se están preparando para el bautismo como resultado de este medio. Pero más allá de simplemente ayudar a satisfacer las necesidades físicas o incluso los esfuerzos de evangelización, la iglesia hispana de Santa Ana está adoptando un enfoque más intencional para hacer frente a algunos desafíos más matizados o tácitos que enfrentan muchos

Arizona Conference

miembros. En el momento de este escrito, las iglesias en Orange County, donde se encuentra la iglesia, han recibido permiso para reanudar los cultos de adoración en persona, limitando la asistencia a no más de 100 personas a la vez. El primer culto de adoración en persona en la iglesia de Santa Ana atrajo a 85 personas. «Uno de los mayores desafíos


Southeastern California Conference

que enfrentan muchos miembros es la falta de conexión social», comenta Jara. «Pero también hay una “pandemia de miedo”; miedo de ir a la iglesia de nuevo, el miedo a la economía o la pérdida de empleo». La falta de conexión social entre los jovencitos también ha sido difícil porque pasan la mayor parte de su tiempo durante la semana frente a una pantalla haciendo trabajo escolar y para cuando llega el día de reposo pocos tienen el deseo de sentarse frente a una pantalla de nuevo para el culto de adoración. Teniendo en cuenta estas nuevas realidades, Jara señala que la iglesia quiere ser más intencional en su proyección a los jóvenes, incluyendo la capaci-

tación y el apoyo a los padres en su papel de nutrir a los niños y jóvenes en su conexión con Dios y con la iglesia. En la comunidad donde se encuentra la iglesia, también hay grandes dificultades económicas, que incluyen necesidades tan simples como el que algunas familias puedan tener WiFi en casa para que los niños puedan hacer sus tareas sin tener que ir a un restaurante de comida rápida al final de la calle para «pedir WiFi prestado» el tiempo suficiente para poder hacer un poco de trabajo escolar, una situación que realmente se presentó a una familia. Si bien no hay soluciones inmediatas a estos y otros desafíos —que probablemente son

comunes a muchas otras comunidades e iglesias— Jara destaca que la iglesia quiere adoptar un enfoque muy intencional para el ministerio, que incluya conectar a las personas más unos con otros, y de esa manera fortalecer el aspecto relacional y social del ministerio, lo mismo como su enfoque para compartir el evangelio, incluso mediante el uso de la tecnología para llegar a un público más amplio. «El mundo ha cambiado significativamente y nunca volverá a ser como antes», considera Jara. «Ahora estoy preparando mis mensajes para el mundo en el que vivimos, con un ojo en la iglesia local y el otro en la predicación del evangelio al resto del mundo». Arizona Conference

Otoño 2020 33


Southern California Conference

De COVID a Cristo: Una historia de ministerio en línea, salud física y renovación espiritual Por Cynthia Mendoza

L

FOTO: DISTRITO EL SERENO/EASTMONT

as pandemias pueden alterar la forma como el evangelismo se lleva a cabo, pero no alteran el poder del Espíritu Santo para llevar a las personas a Cristo incluso a través de los desafíos más difíciles. Durante estos tiempos difíciles, el distrito de las iglesias hispanas de Eastmont y El Sereno, en la Southern California Conference no solo se dedica al servicio comunitario, sino también a compartir el mensaje adventista, lo cual hasta ahora ha dado lugar a múltiples bautismos. Como muchas otras iglesias han hecho cuando COVID azotó en la primavera, las iglesias de Eastmont y El Sereno se dedicaron a compartir su fe y al servicio comunitario a través de la distribución de alimentos; la iglesia de El Sereno organiza una distribución de alimentos los domingos por la mañana a las 9:00 a. m. y

En agosto, la iglesia hispana de El Sereno celebró varios bautismos como resultado directo del ministerio en línea de su distrito.

34 Pacific Union Recorder en español

Arizona Conference


Southern California Conference la iglesia de Eastmont organiza una distribución de alimentos los lunes por la tarde. Las dos iglesias se asocian con agencias locales sin fines de lucro que proporcionan la comida. A través de las ofrendas y donaciones de los miembros de la iglesia, el distrito también ofrece asistencia financiera directa a individuos de la comunidad y a los miembros de iglesia. Según el pastor Jesús Torres, que supervisa ambas iglesias, se sienten bendecidos de que dentro de sus respectivas congregaciones pocos miembros han perdido sus trabajos, pero en la comunidad hay una gran necesidad de ayuda. En cuanto a los cultos de adoración y la atención espiritual en sí, el cambio fundamental a programas y comunicación digital en línea ha abierto nuevas oportunidades para compartir el evangelio y tocar vidas que de otra manera no se hubiesen tocado. A través del uso de WhatsApp, Facebook y Zoom, los devocionales y sermones del pastor Torres han llegado a personas tan lejanas como Bangladesh y la China. Alguna gente de México también se le ha acercado para solicitar que se ore por ellos. Algunas de esas conversaciones con personas ajenas a la comunidad local han llevado a más estudios bíblicos. «Para algunos es difícil aceptar que esta es la nueva normalidad para hacer ministerio, pero a través de la tecnología Dios nos está dando la oportunidad de compartir el evangelio incluso en otros lugares», comenta Torres. Sin embargo, la comunidad sigue siendo tan importante y tan impactada por la nueva norma-

lidad de tal forma que vidas han sido transformadas. A principios de este año, una familia que se encontró con las páginas de Facebook de la iglesia se acercó para pedir se orase por ella. Toda la familia, padres e hijos, estaban afectados por COVID al mismo tiempo. Finalmente, el padre terminó intubado en el hospital. Durante este tiempo, las dos iglesias, a través de su línea diaria de teleconferencia de oración, oraron por esa familia y por la recuperación del padre, junto con muchas otras peticiones de oración. El pastor Torres seguía visitando a la familia para ver cómo estaban. El padre enfermo también oró en privado para ser sanado; le dijo a Dios: «Señor, si me sacas de esto, volveré a comprometer mi vida a ti». El 15 de agosto, toda la familia fue bautizada en un servicio

al aire libre. En ese proceso el pastor Torres se enteró de que en algún momento la familia había conocido al Señor, pero con el tiempo habían perdido interés en la iglesia. A través del ministerio en línea de las iglesias de Eastmont y El Sereno, el Espíritu Santo tocó de nuevo sus corazones. Ahora, más que nunca, el pastor Torres quiere alentar y apoyar a los líderes de la iglesia en su distrito a medida que aprenden a utilizar la nueva normalidad a través del uso no sólo de teléfonos sino también acostumbrarse a hablar a una habitación vacía frente a una cámara y aprender a usar nuevos equipos. «Ha sido un desafío, pero nos hemos adaptado», indica. «La tecnología nos permite ministrar a personas más allá de los límites de la iglesia local. Eso es lo que Dios quiere». Arizona Conference

Otoño 2020 35


ALCANCE

Las becas ALCANCE ayudan a estudiantes latinos

Por Faith Hoyt

U

n programa de becas para estudiantes latinos

de la Pacific Union Conference que se lanzó en 2015 continúa proporcionando tutoría y asistencia financiera para jóvenes que desean tener una educación adventista. ALCANCE, una organización sin fines de lucro de educadores advenUna ganadora tistas y líderes de iglesias, ayuda a reciente de la proveer a estudiantes adventistas beca ALCANCE es latinos acceso a educación advenAna Chujutali, quien se tista a través de diversos medios, graduó el año escolar pasado de Redlands Adventist Academy. Ana incluyendo becas y un programa de demostró durante sus dos años y medio en tutoría. Redlands Adventist Academy una pasión «Para los latinos, adquirir una tanto por sus logros académicos como por educación cristiana a menudo se ayudar a su comunidad. percibe fuera de su alcance debido a los prohibitivos costos involucrados», comenta Martha Havens, directora asociada para la educación primaria en la Pacific Union Conference. «Es esa percepción la que cierra la puerta a las familias de bajos ingresos. Las becas incentivan a los estudiantes a darse cuenta que la puerta a la educación cristiana sigue abierta para ellos. El programa de becas ALCANCE incluye proveer educación de los padres acerca de los recursos financieros del gobierno disponibles para ellos, además de las becas del programa».

«Es la percepción que es difícil para latinos adquirir una educación cristiana, la que cierra la puerta a las familias de bajos ingresos. Las becas incentivan a los estudiantes a darse cuenta que la puerta a la educación cristiana sigue abierta para ellos». 36 Pacific Union Recorder en español

I Sumario


Tres de las recipients de la beca ALCANCE de este año que asisten a Mountain View Academy son Alihia Barroso (izquierda), Ashly Barroso (izquierda) y Haisley Maceda Ponce (medio).

ALCANCE, que significa Adventista Latino Council Advancing & Nurturing Christian Education (concilio para el avance y el fomento de la educación cristiana), es copatrocinado por la Pacific Union Conference, el Center for Research on Adventist Education (CRAE) en la La Sierra University, conferencias, donantes individuales, iglesias locales y mentores. La organización de becas busca estudiantes de preparatoria altamente motivados y dedicados al servicio que tienen como objetivo asistir a una universidad adventista. Una de las estudiantes que ha encajado en esa descripción es Ana Chujutali, quien se graduó el año escolar pasado de la Redlands Adventist Academy (RAA). «Ana estaba en mi equipo de campus ministries y tenía una gran pasión por ayudar a la comunidad desde la perspectiva de una escuela», indica Lemar Sandiford, capellán de la Redlands Adventist Academy. Sandiford señala que durante los dos años y medio que Ana fue estudiante en la academia, demostró una pasión tanto por sus logros académicos como por ayudar a su comunidad tanto la cercana como la más distante. «Ana exhibe un carácter desinteresado y cristiano que se preocupa apasionadamente por

su círculo de amistades y de influencia, lo mismo que por la comunidad en general», ha dicho Sandiford. «Apoyamos a estudiantes como ella, especialmente porque siempre contribuyen a la comunidad. Cualquier beca es importante y esta en particular, porque los estudiantes que cualifican para la misma de otra manera no tendrían la oportunidad de continuar sus estudios superiores en una universidad adventista y ahora son capaces de obtener una educación invaluable». Este año, seis estudiantes recibieron actualmente becas. Desde 2015, ALCANCE ha ayudado a 25 estudiantes en total. De los 25 estudiantes, 10 se han graduado de Loma Linda Academy, La Sierra Academy, Thunderbird Adventist Academy, Redlands Adventist Academy y Mountain View Academy. Se alienta a los miembros de la Iglesia interesados en fungir como tutores para los jóvenes o iniciar un programa en su iglesia para que hablen con su pastor. Los requisitos para los solicitantes de estas becas incluyen cumplir con un GPA (promedio general) mínimo de 2.0 y presentar una carta de recomendación de un pastor y/o maestro. Para obtener más información o para solicitar ayuda, visite alcancelatinos.org.

Sumario

I Otoño 2020

37


características

de un mayordomo fiel:

Siete

1 2 3 4 5 6 7

CONSCIENTE

Los mayordomos vivien en el presente, sin las cargas del pasado y sin temor del futuro.

DEVOTO

Los mayordomos ven cada día como una oportunidad de estar en la presencia de Dios, viviendo de acuerdo con su voluntad.

AGRADECIDO

Los mayordomos dan gracias por todas las bendiciones de Dios, especialmente las que reciben cada día.

BENÉVOLO

Los mayordomos aceptan toda la creación de Dios de unamanera cordial y complaciente.

COMPROMETIDO

Los mayordomos perseveran, confiable y continuamente, de manera que reconocen que todo le pertenece a Dios.

RESPONSABLE

Los mayordomos comprenden el valor de la comunidad de creyentes y su papel en la misma.

CONFIABLE

Los mayordomos administran con responsabilidad la propiedad de Dios de acuerdo con sus propósitos.


LA SIERRA UNIVERSITY CHANGE YOUR WORLD

/ lasierra.edu

Su educación le abrirá puertas. La Sierra le cambiará su mundo.

Pide hoy un tour virtual personalizado.

lasierra.edu/visit

. Visita nuestra página web para más información.


PACIFIC UNION

P.0. Box 5005 Westlake Village CA 91359-5005

P E R I O D I CA LS

Recorder

Visiones y Revisiones ¿ H H POR RONALD D. GRAYBILL

a considerado alguna vez cómo se escribieron los libros de Ellen White? ¿Ha

considerado la enorme cantidad de escritos que produjo? Elena White utilizó la

ayuda de más de 20 asistentes literarios para convertir sus manuscritos, escritos a mano, en prosa pulida. Luego, tanto antes como después de su muerte,

sus escritos publicados fueron corregidos, combinados, extirpados, ampliados, revisados,

modernizados, adaptados, simplificados, traducidos, reimpresos y reformateados. Este libro es

la historia de cómo sus visiones se sometieron a esas revisiones. Explica los procesos editoriales

que comenzaron cuando puso su pluma por primera vez en la tinta y la puso en el papel. Incluso describe ese bolígrafo y ese papel.

Un siglo después de su muerte, los escritos de Ellen White continúan generando interés y fascinación y la gente continúa preguntándose cómo pudo producir tantos libros y artículos en su vida. Ron Graybill muestra en este libro cómo el estudio de sus escritos originales a mano ilumina su labor. Considera también la labor de sus asistentes literarios y cómo le ayudaron en sus publicaciones. Este libro no procura disputar la inspiración de Ellen White sino que trata de comprender el complicado proceso por el que pasó la publicación de sus libros y sus artículos. Este es un estudio muy esperado que generará más investigación y una mejor comprensión de las publicaciones de Mrs. White. —Denis Fortin, profesor de teología histórica, Andrews University

NUEVO PRODUCTO DE

DISPONIBLE DE AMAZON.COM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.