Puertas Abiertas Artistas Yungay 2017

Page 1


Artistas Visuales del Barrio Yungay La red de artistas visuales del Barrio Yungay es una organización auto gestionada que reúne más de 80 artistas y cerca de 25 agrupaciones vinculadas al Barrio. Su finalidad es destacar y difundir el panorama de las Artes Visuales que se desarrolla en esta zona de la Comuna de Santiago. La idea surge de la iniciativa de un grupo de artistas del Barrio, que propone crear una red de autogestión para el desarrollo y difusión de proyectos conjuntos. Abarca un cuadrante específico del Barrio Yungay, que se circunscribe a la calle Ricardo Cumming por el Este, Avda. Matucana por el Oeste, calle Moneda por el Sur y Avda. San Pablo por el Norte. La motivación fundamental es la de crear una plataforma que dinamice la participación, el intercambio y la colaboración entre las personas que integran este colectivo. Al Barrio Yungay lo forma una población heterogénea, compuesta por personas de procedencias múltiples con diversos modos de entender la convivencia urbana. En la actualidad, existe una gran actividad comunitaria organizada en torno a un variado tipo de agrupaciones barriales que estimulan la integración de la gente. Desde hace algunos años, las vecinas y vecinos se han acostumbrado a participar en asambleas, celebraciones y fiestas comunitarias y otras actividades cotidianas. Y es dentro de esta sinergia donde esta red se inserta y quiere comenzar a actuar. La organización de la Red de Artistas Visuales del Barrio Yungay, se caracteriza por la autogestión dinámica. De esta manera, todos los participantes se implican directamente en la toma de decisiones, propuestas de proyectos, organización de eventos, etc.

Objetivos de la red: 1.- Identificar a los artistas visuales que viven y/o trabajan en el Barrio, así como los espacios de uso comunitario que los apoyan. 2.- Consolidar la colaboración mutua entre artistas. Muchos creadores necesitan el aporte de artistas de otras especialidades para llevar a cabo su obra. Esta red proporcionará un listado vigente de los distintos oficios y técnicas desarrollados en el Barrio. 3.- Crear una plataforma que facilite la visualización de la obra de los artistas. 4.- Establecer vínculos con todo tipo de entidades establecidas en el Barrio: centros educativos, asociaciones de vecinos, centros culturales, etc.


PUERTAS ABIERTAS Artistas Yungay 11 y 12 Mayo 2018 Es una actividad gratuita, sin fines de lucro, dirigida a todo tipo de público. Dentro de un cuadrante del Barrio Yungay y durante 2 días, se abrirán las puertas de las casonas patrimoniales, centros culturales y sedes de asociaciones vecinales que albergan artistas visuales, así como los talleres particulares situados en los domicilios de algunos artistas. Es un proyecto colectivo abierto al público. Ha sido auto gestionado por la propia red de artistas del Barrio y cuenta con el apoyo de la Escuela de Gestión Cultural de AIEP, asi como con el auspicio de Pinturas Real, Ferretería Caupolicán, Fuente Mardoqueo y Yungay Viejo.

Objetivos 1-Vincular a los habitantes del Barrio Yungay con los artistas visuales que viven y/o trabajan en el vecindario. 2-Facilitar el acercamiento de los artistas visuales con el público, dando a conocer sus trabajos y procesos creativos. 3-Promover la actividad artística del Barrio Yungay entre todas las personas interesadas en esta materia, a nivel de la Región Metropolitana. La II versión de PUERTAS ABIERTAS Artistas Yungay consta de dos fases: El Viernes 11 de mayo la actividad está destinada exclusivamente a 140 estudiantes de centros escolares del Barrio, específicamente de la Escuela República de Panamá y Liceo Experimenta Artístico LEA, para los que se han diseñado recorridos especiales en los que los estudiantes son llevados (en grupos de a 10 niños) por un guía a 3 o 4 espacios culturales entre las 10:00 y las 13:00 hrs. El Sábado 12 de Mayo se extiende la invitación tanto a los vecinos y vecinas del Barrio Yungay, como al público de toda el Área Metropolitana. El público podrá visitar los espacios adheridos al programa de PUERTAS ABIERTAS Artistas Yungay a través de 4 recorridos. Dos de ellos comenzarán en la entrada de la estación de metro Cumming, y los otros dos, en la entrada de la estación de metro Quinta Normal. Para acompañar las rutas, se contará con el apoyo de 30 estudiantes 1 ° año de la carrera Arte y Gestión Cultural de AIEP, quienes trabajarán como voluntarios realizando cada una hora visitas guiadas por las 4 rutas diseñadas, entre las 12:00 y las 19:00 hrs. Los recorridos estarán debidamente señalizados mediante mapas dispuestos en las esquinas, pendones en las puertas de los espacios adheridos al programa, y señales distintivas de cada ruta. También contaremos con volantes informativos y mapas de la actividad.









pĂşrpura

GaleriaCallejera

arte publico mĂłvil


Artistas y organizaciones participantes Taller Ojo de Pez. Espacio Ailanto; Ivan Timm, Alejandro Feres, Anibal Feres, Ricardo De la Fuente, Javiera Garces, Marianne Stenger, Francisco Muños. Centro Cultural Casa Quemada, Grafica Negra, La Casa y la Planta; Constanza Lagos, Pablo Tenam. Taller Caffarena; Beatriche Di Girolamo, Mono Lira, Tan Vargas, Cristian Silva-Avaria, Sebastian Maquieira, Matias Santa Maria, La cochera Valeria Merino. Café Brunet; Carlos Lorca. Casona Y. Junta de Vecinos Barrio Yungay; Taller Yungay, Escuela Fermin Vivaceta, Ecobarrio. Casa Taller Máximo Corvalán-PIncheira. Galeria Callegera. Verde que te Quiero Verde. Purpura Taller; Carla Vilches. Casa Taller Tania González, Sergio Gonzalez, entre otros. Contacto Violeta Chiang cel +56 9 99912249 violetachq@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.