UNIDAD 5

Page 1

Unidad 5

Título: ?Que día es hoy?

Objetivos

-Comprender los términos que indican posiciones espaciales: anterior y posterior. - conocer los días de la semana. - Identificar las posiciones anterior y posterior utilizando los días de la semana. -Leer y escribir los números hasta el 19. -Contar objetos hasta el 19. -Realizar sumas hasta el 19 en vertical y horizontal. -Inventar problemas y soluciones de sumas hasta el 19. -Reconocer situaciones de suma en las que se añaden elementos a un grupo. -Calcular sumas en horizontal y vertical con objetos manipulable. -Interpretar gráficos sencillos de números hasta el 19. -Asignar números a cantidades.

Contenidos

1. Números Anterior- Posterior. 2. Números hasta el 19. 3. Días de la semana.


Temporalización

La unidad didáctica está diseñada para ser realizada en el primer trimestre del curso.

Metodología La metodología estará basada en el principio de aprendizaje significativo, que parte de los conocimientos previos de los niños, que conecte con los intereses y necesidades de éstos y proponiéndoles actividades suficientemente atractivas para que aprecien de manera sencilla y clara la finalidad y la utilidad de los nuevos contenidos que se van desarrollando. Se produce un aprendizaje cuando el niño establece relaciones entre su experiencia previa y la nueva información que se la presenta. Aunque no hay método único de etapa, la globalización se perfila como el criterio metodológico más adecuado para alcanzar el aprendizaje significativo y que éste sea el resultado del establecimiento de múltiples relaciones entre lo nuevo y lo ya sabido y no una mera acumulación de conocimientos. La enseñanza ha de ser activa, dando tiempo y ocasión a que el niño participe y que sea protagonista de su propio aprendizaje. Esta metodología activa estaba guiada por los siguientes parámetros: La individualización y diversidad: para ayudar a un niño/a a progresar, debemos conocer sus posibilidades madurativas y confiar en sus capacidades de progreso. Naturalmente, niños y niñas diferentes tienen capacidades distintas, por lo que no es razonable tener respecto a ellos iguales expectativas.


El aprendizaje significativo: la actuación del niño y la niña sobre la realidad comporta un proceso de construcción de significados que son la clave de su desarrollo. La posibilidad de establecer vínculos sustantivos entre el nuevo contenido y sus cocimientos previos. Aprender significativamente supone la posibilidad de atribuir significado a lo que se debe aprender a partir de lo que ya se conoce. Este proceso desemboca en la realización de aprendizajes que pueden ser integrados en la estructura cognitiva de la persona que aprende, con lo que se asegura su memorización comprensiva y funcionalidad. La motivación: para que se dé este proceso de construcción de significados, los niños deben sentirse motivados a participar en él. En este aspecto es básica la aportación del maestro y su intencionalidad de partir del interés de los niños y niñas. La globalización: el principio de globalización supone, que aprender requiere establecer múltiples conexiones entre lo nuevo y lo ya aprendido, experimentado o vivido de un proceso global de acercamiento del individuo a la realidad del individuo que quiere conocer. Pretendíamos estimular el desarrollo de todas las capacidades, tanto físicas como afectivas, intelectuales y sociales de una forma global, ya que cualquier actividad realizada por los niños pone en juego mecanismos afectivos, psicomotores, comunicativos, cognitivos, somáticos, de imaginación, de creatividad, de atención... La socialización y la comunicación: este proceso no lo realiza el niño o la niña aisladamente, sino en continua interacción con los adultos y con los demás niños y niñas, que son otra fuente de experiencias determinante en su desarrollo.


La afectividad y confianza: las características de los niños y niñas que acuden al centro educativo hacen imprescindible que encuentren en él un ambiente cálido, acogedor y seguro, que permita y contribuya al desarrollo de todas sus capacidades. Necesitan saberse queridos para sentirse seguros. La seguridad que les da el saberse queridos contribuye, de una manera muy positiva, a la formación de una autoimagen ajustada y positiva de sí mismos. Hay que proponerse que la relación entre el profesor y los alumnos se realice dentro de un ambiente democrático, con relaciones de comprensión, amor, aceptación, confianza mutua y respeto. Como conclusión quiero destacar que, según el tipo de actividades que se han llevado a cabo a lo largo de la unidad podemos encontrar una metodología individualizada, participativa o colaborativa. Se ha utilizado cada metodología en su momento oportuno y en una medida adecuada ya que lo principal es el enfoque globalizado que se desarrolla en todas las Áreas estando éstas interrelacionadas. También una de las cosas más importantes de todo es el aprendizaje basado en la propia experiencia de los niños, ya que éste comienza a interiorizar los conceptos u objetivos, por lo tanto se considera muy importante que el niño se conozca a sí mismo para poder aplicar después los siguientes aprendizajes: aceptar a los demás, desenvolverse en el medio, vivir en comunidad...

Competencias Básicas La competencia matemática cobra realidad y sentido en la medida que los elementos y razonamientos matemáticos son utilizados para enfrentarse a


aquellas situaciones cotidianas que los precisan. La propuesta de competencia matemática, sin dejar de lado el caracter formativo acentuando su caracter instrumental y de puesta en práctica, es decir, un enfoque integrado de la misma que le hace ser reconocida en otras materias del currículo. Su capacidad para producir mensajes de forma concisa y sin ambiguedades ha hecho que su uso se haya extendido a todos los ámbitos de la sociedad, la intención pues, que los estudiantes se conviertan en personas capaces de hacer uso funcional de los conocimientos matemáticos.

Criterios de Evaluación

1.- Asigna cantidades de elementos con el número y los representa de forma escrita.

2.- Coloca los números en la recta numérica.

3.- Resuelve sumas y restas de resultado hasta el numero 19 con apoyo gráfico.

4.- Coloca los números para realizar operaciones.

5.-Identifica y resuelve situaciones problemáticas en relación con la resta.

6.-Reconoce las cantidades utilizadas.

7.-Identifica los conceptos estudiados en un dibujo.

8.-Identifica los días de la semana.


9.-Identifica objetos atendiendo al criterio anterior y posterior.

10.-Muestra interĂŠs por conservar las cosas de todos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.