Revista Industria Atunera 14

Page 1

atunera magazine

INDUSTRIA

número 14 / septiembre 2011

y

PESCA

BLANCA

Las propuestas de la Comisaria Europea de Pesca para reformar la PCP no convencen a nadie

La expedición Malaspina, un valioso legado para la comunidad científica

Una nueva metodología para subsanar las inconsistencias del sistema europeo de gestión pesquera Vigo acoge la quinta edición de la Conferencia Mundial del Atún



sumario 05 06 10 16 18 22 24 26 30 33

Editorial: Fishler/Damanaki: la historia se repite. Entrevista: Juan Pablo Rodríguez, director gerente de la Asociación Nacional de Armadores de Buques Atuneros (ANABAC). Unión Europea: La Comisión Europea presenta una controvertida propuesta para reformar su política pesquera que no satisface a nadie. Actualidad: Recomiendan a embarazadas y niños de corta edad evitar el consumo de atún rojo, pez espada y tiburón por sus niveles de mercurio. Actualidad: España y Seychelles analizan el embarque de armas de mayor calibre en los pesqueros para darles más protección frente a los piratas. Actualidad: Pescadores recreativos e ICAAT colaboran en un programa de investigación sobre el atún rojo en todo el Atlántico.

36 40 44 48

Actualidad: Arranca en Vigo la V Conferencia Mundial del Atún.

50

Investigación: Más de 120.000 muestras de aire, agua, gases y plancton del Atlántico, ºindico y Pacífico conforman el legado de la expedición Malaspina.

52

Industria: Entrevista a Fernando Ferro, director comercial de Marine Instruments: “Trabajamos en nuevas boyas aún más comprometidas con el mantenimiento sostenible de los recursos pesqueros”. Industria: Entrevista a David Brunet, director de Automatismos Teinco, S.L.: “El éxito del Autoclave Steribru redica en que reduce el coste productivo

AÑO 4- Nº 14, septiembre 2011 DIRECTOR José R. Domínguez Varela jota@publycom.es

REDACCIÓN Mar Bermúdez Diana Amores PUBLICIDAD Daniel Borrega daniel@publycom.es

FOTOGRAFÍA Archivo PUBLYCOM

54 57

gracias a su sistema operativo dual independiente”. Industria: Entrevista a José Antonio Táboas, director gerente de MCG: “MCV tiene éxito porque innova y porque los materiales que utilizamos en nuestras máquinas son de una gran calidad”. Industria: Entrevista a Álvaro Otero, director comercial de Gaictech: “Nuestros clientes valoran, sobre todo, nuestro conocimiento del sector y las soluciones rápidas y personalizadas que les ofrecemos”. Industria: Entrevista a josé Pernas, gerente de Coper: “El objetivo principal de Fricam es dignificar las capturas pelágicas procedentes de la flota gallega, primer la calidad sobre el volumen”. Pesca: Entrevista a josé Castro, técnico del IEO de Vigo: “Creo que el sistema de reparto de cuotas entre Estados miembros, el denominado principio de estabilidad relativa, ha quedado obsoleto”. Pesca: La Comisión Interamericana del Atún Tropical aplica 62 días de veda para la conservación de los atunes de aleta amarilla y patudo. Pesca: Más de 50 embarcaciones que pescan atún en Ecuador se acogen al primer periodo de veda en el Océano Pacífico Oriental. Conservas: ORPAGU lanza su pez espada en conserva, una iniciativa gourmet pionera en Europa, que cuenta con el apoyo del FROM. Acuicultura: Acuamed y el Instituto Español de Oceanografía colaborarán en el nuevo centro de reproducción y cría en cautividad de atunes rojos.

DEPARTAMENTO COMERCIAL Olalla Domínguez Vicente Tl. 661642003 jota@industriaatunera.com

ADMINISTRACION PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN JOTA,S.L. Avda. Florida, 59 – 1º- of. 2 36210-VIGO (ESPAÑA) TL. 886 135 094 FAX. 886 135 094

EDITA PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN JOTA, S.L. Avda. Florida, 59 – 1º of.2 36210-VIGO (ESPAÑA) IMPRIME GRAFICAS ANDURIÑA DEPOSITO LEGAL: PO 435-2008

jota@industriaatunera.com

MAQUETACION PUBLYCOM

La revista INDUSTRIA ATUNERA, es una publicación abierta a toda opinión, y su dirección no se responsabiliza de los criterios de sus colaboradores

septiembre 11 industria atunera 3



INDUSTRIA ATUNERA Y PESCA BLANCA FISHLER/DAMANAKI: LA HISTORIA SE REPITE “Habrá que reducir el número de pescadores si queremos mantener las reservas”. Esta frase, titular de una entrevista publicada por un periódico español en mayo de 2002, fue pronunciada por uno de los comisarios de Pesca más letales para los intereses de España: Franz Fischler, responsable de la primera reforma de la PCP. Nueve años después, la actual comisaria, la griega Maria Damanaki, acaba de presentar su propuesta para la segunda reforma de la pesca comunitaria y, visto lo visto, corre el riesgo de pasar a la historia por cometer los mismos errores que el austríaco. Y es que si Fischler fue el artífice del desguace de gran parte de la flota española, las restricciones, obligaciones y prohibiciones que pretende poner en marcha Damanaki van camino de conseguir menguar, aún más si cabe, la industria pesquera comunitaria. En uno de los viajes que hizo a España a lo largo de 2002 para presentar su reforma, Fischler señaló lo siguiente: “Durante los últimos diez años las poblaciones de peces han disminuido de manera dramática y según datos del instituto científico independiente CIEM, el número de peces en aguas europeas se ha reducido casi a la mitad durante los últimos 25 años”. El entonces comisario pintó un panorama alarmante en stocks como el de bacalao o la merluza en el Mar del Norte, así como para el rape y la merluza del Mar Cantábrico, defendiendo las medidas adoptadas por la situación de los recursos. Tras numerosas protestas, negociaciones y “tiras y aflojas”, la reforma pesquera del comisario se aprobó y casi diez años después, el panorama que presenta Damanaki para defender su propuesta de reforma es prácticamente el mismo de entonces. Cabe en este momento hacerse una pregunta: ¿de qué sirvió la reforma de la PCP de Fischler?. Si después de reducir la flota de forma significativa y de imponer medidas restrictivas a los armadores que consiguieron mantenerse a flote, el panorama actual es igual o peor, ¿qué es lo que ha pasado?. Llegados a este punto caben dos explicaciones, o bien de no haberse aprobado la primera reforma ahora no existirían peces que gestionar; o, la más probable, las medidas adoptadas en aquel momento no eran nada realistas y por eso no consiguieron su objetivo. ¿Pero acaso se puede calificar de realista la propuesta de Damanaki de prohibir los descartes? Parece que no. Tras la presentación de su documento, la nueva comisaria de Pesca ha recibido las críticas de sector, Administraciones, industria y ecologistas. Por muy diversos motivos, su reforma no ha convencido a nadie. El sector pesquero la rechaza porque considera que no afronta los cambios necesarios para que se garantice su supervivencia. Además, critica que “se ha desaprovechado de nuevo la oportunidad de acometer una reforma profunda”, unos cambios que consideran imprescindibles para equilibrar la actual política pesquera comunitaria. Tampoco han sido “amables” con el documento de Damanaki gobiernos como el de España y Francia. Como ejemplo, las declaraciones de la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, quien mostró su preocupación por las repercusiones sociales y económicas ante los plazos establecidos en relación con el Rendimiento Máximo Sostenible y la prohibición de los descartes. Aguilar, pidió una “transición justa” para el sector ante los cambios derivados de la reforma de la PCP. ¿Y qué dicen los ecologistas?. Pues ellos, aunque valoran algunas de las propuestas de la comisaria, como la prohibición de los descartes, opinan que se trata de una propuesta “inadecuada” para asegurar un ecosistema marino en buenas condiciones. Por su parte, el sector transformador y conservero lamenta que su voz haya vuelto a ser ignorada por la Comisión, a pesar de su importancia económica, y se considera claramente perjudicado al no conseguir un reconocimiento específico y amplio. Por ello, solicita que se reconsidere la propuesta de la Política Común de Pesca. Claro está que es imposible contentar a todos, pero lo que se espera de esta segunda reforma pesquera es que sea simplemente sensata. Que consiga, con el apoyo del sector y de todos los agentes involucrados en la pesca, hallar un equilibrio entre una actividad sostenible y la explotación racional de los recursos. La controvertida propuesta de Maria Damanaki se debatirá ahora en el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros. Su aplicación tendrá lugar de forma progresiva, según la Comisión, debido a la necesidad de dejar al sector el tiempo suficiente para adaptarse y comenzar a dar resultados. La reforma, no obstante ya fija unos plazos precisos. Así, la fecha que se prevé para la adopción y entrada en vigor de la nueva normativa es el 1 de enero de 2013. Esto es más que la guerra Norte/Sur que protagonizó la reforma de 2002. Esta propuesta marcará el principio del fin del sector pesquero, bastante tocado por las medidas adoptadas en los últimos años, o, por el contrario, el inicio de un nuevo futuro. Habrá que esperar.

José Ramón Domínguez Varela DIRECTOR


entrevista Juan Pablo Rodríguez, director gerente de la Asociación Nacional de Armadores de Buques Atuneros (Anabac)

“Somos los barcos atuneros que presentan los mayores niveles de cumplimiento de todas las exigencias y controles del mundo” Recién llegado de una visita a Seychelles y Uganda, donde formó parte de una delegación encabezada por la Ministra de Defensa, Carme Chacón, el director gerente de Anabac, Juan Pablo Rodríguez, se prepara para partir de nuevo al Índico. Allí asistirá a un foro organizado por Seychelles para tratar el tema de la piratería, desde varias perspectivas. Un problema que desde hace varios años es la “bestia negra” de los atuneros que faenan en el Índico, otrora un lugar tranquilo y hoy en día una trampa, en muchos casos mortal, para los que surcan sus aguas. Según Juan Pablo Rodríguez, la Operación Atalanta y el hecho de embarcar personal de seguridad en los pesqueros ha provocado una disminución de los secuestros aunque reconoce que “el tema no tiene fácil solución”. Además de la piratería, el director gerente de la Asociación Nacional de Armadores de Buques Atuneros, protagonista de una de las charlas de la V Conferencia Mundial del Atún, nos habla de otros temas de actualidad para el sector como la posibilidad de aumentar el número de barcos en el Índico y del Acuerdo de la UE con Papúa Nueva Guinea, sobre el que esperan que la Eurocámara tome medidas, eliminándolo, o al menos modificándolo sustancialmente.

6 industria atunera septiembre 11


Recientemente ha viajado a Seychelles con una delegación del Gobierno español, encabezada por la Ministra de Defensa. ¿Cómo fue esta experiencia? Fue un viaje importante y muy interesante. La visita sirvió para fortalecer los lazos con Seychelles, para hablar de la piratería y del papel tan importante que está teniendo este país en la Operación Atalanta. Asimismo, se formalizó la constitución de una comisión bilateral España-Seychelles, que trabajará para mejorar diversos aspectos de la lucha contra la piratería en el Índico como el trasiego de armamento en Seychelles y la colaboración española en la mejora de las capacidades de este país. El problema de la piratería no sólo afecta a nuestra flota, también perjudica de forma muy negativa a Seychelles, como destino turístico y como país importador de productos. Es un asunto que daña a toda la navegación en general, no sólo a la flota pesquera. Además de Seychelles, visitaron también las repúblicas de Yibutí y Uganda Sí, tras la visita a Seychelles viajamos a Yibutí, base de las fragatas que participan en la Operación Atalanta, y a Uganda, donde estuvimos con los militares españoles que participan en la

misión de la Unión Europea EUTM-Somalia, destinada a formar a los futuros efectivos de las Fuerzas de Seguridad somalíes. Ahora mismo se está formando allí a 2.000 futuros policías. Este viaje, organizado por el Ministerio de Defensa, ha sido muy interesante y debo decir que la Ministra Carme Chacón siempre ha demostrado una disposición total y una gran cercanía con el sector pesquero. Desde el primer día, le ha dado gran importancia al contacto directo con los armadores y eso siempre es de agradecer. Según los datos del Gobierno español, los ataques piratas se han reducido notablemente desde la puesta en marcha de la Operación Atalanta Bueno, sobre este tema nosotros no somos pesimistas pero, desde luego, tampoco tan optimistas como el Gobierno. Creo que, sobre todo este año, se han dado pasos importantes hacia una vigilancia estrecha de la costa de Somalia. Eso ha supuesto un importante avance en la lucha contra la piratería. Este año ha sido bastante tranquilo, pero no hay que olvidar que hasta ahora estábamos en época del Monzón y el mal tiempo les disuade bastante. El Monzón acaba ahora y, cuando el clima mejore, tenemos claro que empezarán de nuevo los intentos de abordaje.

septiembre 11 industria atunera 7


entrevista Es cierto, no obstante, que nuestros barcos están ahora mejor preparados y que se encuentran en condiciones de repeler los ataques pero esta situación provoca que en los barcos, tanto el personal de seguridad como la tripulación, estén en permanente tensión. Somos conscientes de que la piratería no es un problema de fácil solución pero debemos tomar medidas para paliarlo en la medida de lo posible. ¿Y las armas de gran calibre son una solución? Bueno, la legislación española las permite y nosotros debemos utilizar lo que esté en nuestra mano para defendernos de los ataques. Tenemos que ir por delante de estos criminales porque no debemos olvidar que la piratería es un negocio y que, con el tiempo, esta gente va a ir perfeccionando sus ataques. En este sentido, el uso de armas de gran calibre dotará de mayor seguridad a nuestros barcos. Precisamente uno de los aspectos que se trató en la comisión bilateral con Seychelles es la mejora del armamento. En unos días, a principios del mes de septiembre, (la entrevista se realizó el 30 de agosto), se celebra la segunda reunión de esta comisión, a la que también asistiremos los representantes del sector. Previamente a la reunión tendrá lugar un foro organizado por el Gobierno de Seychelles para abordar la piratería desde un punto de vista general, sus aspectos legales y jurídicos.... ¿Además de la piratería, a qué otros problemas se enfrenta esta flota? Este sector no tiene grandes problemas. A diferencia de otras, nuestra flota no tiene el problema de las capturas porque tenemos un stock saludable y favorable. Hay que recordar que el atún tropical no es el atún rojo. Nosotros no tenemos TACs y cuotas, y apenas tenemos restricciones. Es decir, que a nivel de recurso no existe esa preocupación común a muchas flotas. La única dificultad es el incremento de los costes de explotación que están sufriendo los armadores debido a la piratería. Por eso estamos negociando con el Gobierno para que se pongan en marcha las directrices de ayudas aprobadas por la UE en 2008, que permiten un trato especial a la flota atunera en materia de costes sociales y fiscales. Ya hemos conseguido avances significativos en nuestras conversaciones. Creo que habrá novedades sobre este tema antes de finales de año.

¿Y la alerta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria sobre el consumo de atún rojo a embarazadas y niños, les ha afectado también a ustedes? No creo que exista ninguna causa de alarma con respecto a ninguno de los atunes, pero la realidad es que muchos consumidores no distinguen entre los distintos tipos de túnidos. Pero lo verdaderamente preocupante es que la Agencia tampoco haga esa distinción, o por lo menos envíe un mensaje confuso de tal forma que los consumidores crean que comer nuestro atún les pueda acarrear algún problema de salud. Quiero dejar claro que el atún en lata no tiene este problema sanitario y es el momento de que el Gobierno haga una campaña informativa para que la gente sepa a qué atenerse. Creo que la Administración no informó convenientemente al consumidor. En su participación en la V Conferencia Mundial del Atún hablará de la necesidad de ajustar o no la capacidad de flota Nuestra flota ya está muy ajustada, estamos hablando de un número pequeño de barcos y más no nos podemos ajustar. Por otra parte, la situación del recurso es satisfactoria así que esta flota ahora mismo está bien dimensionada. En el Atlántico ya suprimimos un buen número de barcos en los años 90, aunque es cierto que ésta es una flota que cada cierto tiempo necesita renovarse y no descartamos esa posibilidad de renovación. Es más, pensamos que a flotas como la nuestra, que operan con los controles más estrictos del mundo (ORP`S, observadores a bordo.....), lo que habría que hacer es favorecerlas y para nada reducirlas, o congelar el número de barcos. No compartimos para nada el mensaje interesado que quieren dar algunos de que se trata de una flota sobredimensionada y que hay que reducir o congelar el número de unidades. Una vez más, insisto en que no estamos hablando de una flota que capture especies en riesgo de sobrexplotación y si hay alguna flota que haya que favorecer debería ser la nuestra, que opera con los mayores estándares de sostenibilidad y calidad, y que ha demostrado un gran historial de cumplimiento total de las medidas de ordenación. Somos los barcos atuneros con mayores niveles de cumplimiento de todas las exigencias y controles en todo el mundo. ¿Estamos hablando de renovar unidades existentes o de nuevas construcciones?

¿Y cómo ve usted el futuro del sector? Vemos con preocupación el activismo de ciertos grupos ecologistas que están empezando a criticar la actividad de la flota que pesca atún tropical. No existe fundamento alguno para que alguien pida el veto al consumo del atún en lata. No hay base científica para esta demanda y para la campaña que está llevando a cabo Greenpeace, campaña totalmente desacreditada, por otro lado, por otras ONGs y por la comunidad científica. No hay problemas serios con el recurso y no nos parece serio jugar con una actividad empresarial que genera numerosos puestos de trabajo en Europa y fuera de Europa. 8 industria atunera septiembre 11

En las condiciones actuales, con el problema de la piratería, en el Índico no se dan las mejores condiciones para construir nuevas unidades pero siempre existe la necesidad de renovar la flota y aunque la flota europea es una flota bien dimensionada, lo que habría que favorecer es su continuidad bajo pabellón europeo y evitar la deslocalización hacia pabellones menos costosos que en estos tiempos que corren son una clara tentación. Es difícil hablar de nuevas construcciones pero yo no se debe cerrar esa puerta nunca porque como digo existe esa necesidad constante de renovación y la industria de los astilleros genera un gran número de puestos de


trabajo en este país. El consumo va bien, hay una demanda continua, incluso al alza de latas, es un mercado que está en permanente expansión así que si hay una flota que podría incrementarse, desde luego es ésta, la europea. Otro de los grandes problemas de esta flota es el Acuerdo con Papúa Nueva Guinea. ¿Cómo esta ese tema? Estamos trabajando con las organizaciones profesionales europeas (Interatún, Eurothon, etc.) en esta problemática. Este año, el Parlamento Europeo se va a reunir para revisar todo ese acuerdo y nosotros hemos puesto todas nuestras esperanzas en esta decisión. Hemos desplegado una actividad muy importante a nivel europeo para que la Eurocámara si no echa para atrás este acuerdo, que por lo menos ponga las mayores dificultades para que no se mantenga tal y como está ahora. Es una situación muy difícil y ninguno le hemos encontrado el sentido a lo que hizo la Unión Europea con Papúa Nueva Guinea, un acuerdo perjudicial en sí mismo y que va a provocar que los demás países quieran el mismo trato, con toda lógica. Esto nos va a colocar a la industria europea, conservera y armadora en una situación muy difícil. Este Acuerdo de Partenariado puso en evidencia una total contradicción entre lo que sería una política de pesca sostenible con una política comercial y nosotros lo que estamos pidiendo es que haya una coherencia total entre las distintas políticas de la UE. No tiene sentido que en el aspecto de la pesca, se estén desarrollando y patrocinando las medidas más estrictas de control en todos los foros y, sin embargo, en el apartado comercial se estén dando todas las facilidades para que esos que no cumplen los mayores estándares y requisitos puedan venir a vender al mercado europeo sin aranceles. No tiene ninguna lógica y es algo que nos ha ocupado mucho tiempo en los dos últimos años. Y si te puedo decir que en este tema estamos en total sintonía con el sector conservero y con las distintas organizaciones profesionales, compartimos la preocupación y esperamos que la revisión que hagan este año del Acuerdo Con Papúa cambie las cosas.

septiembre 11 industria atunera 9


unión europea

La Comisión Europea presenta una controvertida propuesta para reformar su política pesquera que no satisface a nadie Tras la presentación por parte de la comisaria Damanaki del documento, a mediados del mes de julio, gobiernos como España y Francia, los sectores pesquero, transformador y conservero, así como las organizaciones ecologistas no tardaron en pronunciarse contrarios a una propuesta que califican de “inaceptable” por muy diversos motivos, principalmente porque supondría “el acta de defunción de la pesca en Europa”: De hecho, el sector pesquero ha calificado el documento de “cobarde y superficial”, mientras que los ecologistas critican que no asegura el futuro de la pesca. Lo que está claro es que la propuesta de la Comisión no satisface absolutamente a nadie.

Casi el 85% de las poblaciones de peces mundiales sobre las que existe información se consideran o bien explotadas por completo o en exceso, según la evaluación más reciente realizada por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Con esta apocalíptica visión –no exenta de cierta verdad, por otro lado- arranca la propuesta que ha presentado la Comisión Europa con el objetivo de reformar la actual política de pesca comunitaria. Una propuesta que ha suscitado las críticas de gobiernos, ecologistas y de los sectores pesquero, conservero y transformador. Todos se han posicionado claramente en contra de la reforma de la Comisaria de Asuntos Marítimos y Pesca.

10 industria atunera septiembre 11


Al presentar sus propuestas Maria Damanaki, ha dejado bien claras sus intenciones y sus prioridades con respecto a lo que debe ser la política de pesca comunitaria. En este sentido, señaló la necesidad de “tomar medidas ahora para recuperar el estado saludable de nuestras poblaciones de peces para preservarles para las generaciones de ahora y del futuro”. Sólo con esta condición, continuó, los pescadores podrán seguir pescando y ganándose la vida decentemente con su trabajo”. Para Damanaki, gestionar sensatamente cada población “tendrá como resultado mayores capturas, un medio ambiente sano y un abastecimiento de alimentos seguro”. La comisaria considera que si se acierta con esta reforma, “los pescadores y las comunidades costeras saldrán beneficiadas a la larga”. La sostenibilidad y las soluciones a largo plazo son los puntos fundamentales de la propuesta de Bruselas, un documento que contempla los siguientes principios: • Todas las poblaciones de peces deben situarse en unos niveles sostenibles para 2015, lo que se ajusta a los compromisos internacionales de la UE. • Se adoptará un planteamiento ecosistémico en todas las pesquerías, con planes de gestión a largo plazo basados en los mejores dictámenes científicos disponibles. • Se irán eliminando el despilfarro de recursos alimentarios y las pérdidas económicas que suponen las devoluciones al mar del pescado no deseado, lo que se conoce por el nombre de descartes. Los pescadores estarán obligados a desembarcar todo el pescado que capturen. • Las propuestas también incluyen objetivos y plazos claros para atajar la sobrepesca; planteamientos de mercado tales como las cuotas de capturas individuales comercializables; medidas de

apoyo a las pesquerías artesanales; mejor recogida de datos, y estrategias de fomento de la acuicultura sostenible en Europa. • Los consumidores podrán conseguir mejor información sobre la calidad y la sostenibilidad de los productos que compren. • Los principios y objetivos políticos generales se decidirán en Bruselas, mientras que los Estados miembros tendrán que decidir y aplicar las medidas de conservación más adecuadas. Además de simplificar el proceso, esto facilitará soluciones adaptadas a las necesidades locales y regionales. • Los agentes de todo el sector pesquero tendrán que tomar sus propias decisiones económicas para ajustar el tamaño de la flota a las posibilidades de pesca. Las organizaciones de pescadores desempeñarán un mayor papel a la hora de orientar el abastecimiento del mercado y de aumentar los beneficios de los pescadores. • Sólo se concederá apoyo financiero a las iniciativas respetuosas con el medio ambiente, que contribuyan a un crecimiento inteligente y sostenible. Un mecanismo de control riguroso prevendrá cualquier financiación aviesa de actividades ilícitas o de sobrecapacidad. • En el seno de los organismos internacionales y en sus relaciones con terceros países, la UE actuará en el extranjero como lo hace en su territorio y fomentará la buena gobernanza y una gestión sólida del mar en el resto del mundo.

PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA NUEVA PROPUESTA En resumen, el documento presentado por la Comisaria de Asuntos Marítimos y Pesca cuenta con varios elementos principales. Entre

septiembre 11 industria atunera 11


unión europea

ellos destacan, la gestión plurianual basada en un enfoque ecosistemático, la prohibición de los descartes, el aumento de la rentabilidad de la pesca, la descentralización de la gobernanza, una nueva política de mercado o la puesta en marcha de un instrumento financiero moderado y adaptado. Con respecto a este último, la Comisión señala que se prestará asistencia financiera para apoyar los objetivos de sostenibilidad de la nueva PCP. La asistencia financiera, advierten, se supeditará al cumplimiento de las normas, y este principio se aplicará tanto a los Estados miembro como a los operadores. En el caso de los Estados miembro, el incumplimiento de las normas podrá acarrear la interrupción, suspensión o corrección de la asistencia financiera prestada por la UE. Por su parte, los operadores que cometan infracciones graves podrán verse prohibido el acceso a las ayudas financieras o sufrir reducciones en ellas. La propuesta, por lo demás, impone a los estados miembro la obligación de, al conceder una ayuda financiera, tener en cuenta el comportamiento reciente que hayan tenido los operadores, en especial, la ausencia de infracciones graves. Dentro de 2011, se presentará también por parte de la Comisión una propuesta destinada a la creación para el periodo 2014-2020 de un Fondo europeo marítimo y de la pesca como nuevo instrumento fi-

12 industria atunera septiembre 11

nanciero. En el marco financiero plurianual, la Comisión propuso para este fondo un presupuesto de 6.700 millones de euros. En lo que respecta a los acuerdos bilaterales con terceros países, la Comisión pide que se fomente la sostenibilidad, la buena gobernanza y los principios de la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho. Los actuales acuerdos de asociación pesqueros serán sustituidos por acuerdos de pesca sostenible, que garanticen que las actividades pesqueras se apoyen en rigurosos dictámenes científicos y se dirijan únicamente a la explotación de aquellos recursos que el país socio no pueda o no quiera pescar por él mismo. En virtud de los nuevos acuerdos, los países socios serán compensados por autorizar el acceso a sus recursos pesqueros y recibirán una ayuda financiera para impulsar en ellos la aplicación de una política pesquera sostenible. En lo que se refiere a los descartes, la responsable comunitaria de Pesca considera que es una práctica inaceptable y anuncia que serán eliminados gradualmente de acuerdo con un calendario de aplicación preciso y en combinación con algunas medidas de acompañamiento Así, continúa, los pescadores estarán obligados a desembarcar todas las especies comerciales que haya capturado, pero el pescado que se sitúe por debajo de la talla mínima no podrá venderse para el consumo humano.


ESPAÑA RECIBE CON “PREOCUPACIÓN” LA PROPUESTA Tras conocer el contenido de la propuesta de la comisaria Damanaki, la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, señaló que el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas han recibido con “preocupación” la propuesta inicial de reforma de la Política Común de Pesca. Aguilar manifestó que la sostenibilidad, como seña de identidad de la futura PCP, “debe ser definida desde los ámbitos económico, social y medioambiental”. Igualmente consideró que el Rendimiento Máximo Sostenible de las pesquerías, que la propuesta de la Comisión Europea fija en 2015, debería aplicarse “en el horizonte de la Estrategia Europea 2020”. En relación con los descartes, Rosa Aguilar destacó la necesidad de un “tratamiento singularizado” para que no se dañen las oportunidades de pesca de la flota, al tiempo que subrayó la necesidad de una mayor definición de las líneas generales expuestas en la propuesta inicial de reforma de Bruselas, así como su inquietud por el impacto que pueda tener la misma en el empleo. Días después, y siguiendo esta línea argumental, la ministra defendió en su intervención en el Consejo de Ministros de Pesca de la UE que la futura política comunitaria sitúe “en pié de igualdad” los aspectos económicos y medioambientales, con el objetivo compartido de la sostenibilidad de la actividad pesquera. Rosa Aguilar también mostró su preocupación por las repercusiones sociales y económicas ante los plazos establecidos en relación con el Rendimiento Máximo Sostenible y la prohibición de los descartes. La ministra pidió una “transición justa” para el sector ante los cambios derivados de la reforma de la PCP.

considera, “no afronta los cambios necesarios para que se garantice la supervivencia del sector”. En este sentido, Cepesca manifestó su decepción por el documento presentado por la Comisaria de Pesca y considera que “se ha desaprovechado de nuevo la oportunidad de acometer una reforma profunda”, unos cambios que consideran imprescindibles para equilibrar la actual política pesquera comunitaria. Los armadores advierten de que se ha desperdiciado la ocasión de introducir cambios en los sistemas de gestión, de cara a mejorar la conservación de los recursos marinos y para conseguir el mantenimiento de una actividad rentable y de las regiones altamente dependientes de la pesca. La propuesta, según el sector, sólo se ha mostrado radical en la política contra los descartes. Cepesca considera que Bruselas apuesta por medidas drásticas, inaplicables y de difícil cumplimiento que, de prosperar en los términos que quiere la Comisión, “sólo lograrán la destrucción de gran parte del sector”. También critica que las autoridades europeas no hayan querido tocar la estabilidad relativa” y señala que la Comisión se ha dejado guiar “más por las voces ecologistas”, recayendo en el catastrofismo y dramatizando el estado de los stocks, “en contra de sus propias evaluaciones”. No obstante, los armadores confían en que junto con el Gobierno central y las comunidades autónomas, se pueda establecer una línea de actuación conjunta que permita que la reforma que se apruebe finalmente “dé respuestas a las necesidades reales del sector, de los recursos y de las regiones dependientes de la pesca para asegurar su supervivencia en los próximo años”.

Por otra parte, señaló la necesidad de incorporar “instrumentos que permitan afrontar situaciones de grave crisis de mercados” para la pesca en la futura política pesquera común. Y también, continuó, “para establecer disposiciones que aborden la cuestión de condiciones de reciprocidad en las importaciones”. Entre las preocupaciones de España ante la propuesta de la Comisión, Rosa Aguilar insistió en las repercusiones “sociales y económicas” y criticó la prohibición de los descartes, que consideró “poco realista”. También señaló que los derechos de pesca transferible constituyen “una solución razonable para las flotas de altura y gran altura pero no para las flotas costeras y artesanales. Por último, la titular del MARM señaló ante el Consejo de Ministros de Pesca de la UE la necesidad de despejar “incertidumbres para convertirlas en certezas” en relación con la reforma de la PCP.

EL SECTOR CRITICA LA COBARDÍA DE LA COMISIÓN La Confederación Española de Pesca (Cepesca) calificó de “cobarde y superficial” la propuesta de reforma de la Comisión ya que,

septiembre 11 industria atunera 13


unión europea

LOS CONSERVEROS PIDEN UNA REFORMA AMBICIOSA QUE LES INCLUYA Muy crítico con el documento presentado por la Comisaria de Pesca de la UE se mostró también el sector de la industria de la transformación y comercialización de productos del mar. Asegura que su voz ha vuelto a ser ignorada por la Comisión, a pesar de su importancia económica, traducida en un valor de producción anual de unos 18.000 millones de euros al año. Para el sector, este “olvido” les provoca “una total incertidumbre” para el desarrollo de su actividad en el futuro. De hecho, uno de los diversos temas que provocan recelo y preocupación en las empresas de transformación son los acuerdos que la Unión Europea está estableciendo con Terceros Países, es decir, la dimensión externa en su acceso al mercado comunitario, principalmente productos asiáticos (Tailandia, Papúa Nueva Guinea..) “que pueden perjudicar el mantener el tejido social en las localidades de nuestro litoral”. Para ello, piden a la Unión Europea que ejerza una defensa activa de los intereses del sector comunitario, “tanto desde el punto de vista extractivo como transformador”, de manera que no afecte a la industria comunitaria,” y sobre todo para las conservas y preparados de atún”, productos considerados sensibles, señalan. 14 industria atunera septiembre 11

En relación con la política de Mercados y en la Organización Común de Mercados, tal como refleja la proposición, “ésta debe contribuir a la consecución de los objetivos de la PCP, ayudar al sector pesquero en la aplicación de la misma al nivel apropiado y mejorar la competitividad, en particular de los productores”. Para el sector, está claro el enfoque que la Comisión quiere dar a la propuesta y donde se sobrevalora a un eslabón de la cadena, “sin tener en cuenta al resto: industria y comercialización”, eslabones sin los que el sector productor “no tendría cabida”. Los transformadores insisten en que la sostenibilidad debe entenderse desde el punto de vista social, económico y medioambiental “pero de toda la cadena de valor, cosa que no se hace”. El sector industrial transformador y conservero de productos del mar se ve una vez más perjudicado, al no conseguir un reconocimiento específico y amplio. Por ello, solicita, que se reconsidere la propuesta de la Política Pesquera Común y se contemple en la misma a todos los “stakeholders” de la cadena productiva. Señalan que la futura PCP debe garantizar la sostenibilidad de todo el sector, incluido el transformador y conservero, desde el punto de vista de los aspectos sociales, económicos y medioambientales de manera equilibrada para todos.


LOS ECOLOGISTAS LAMENTAN QUE NO SE ASEGURE EL FUTURO DE LA PESCA Para Oceana, la propuesta de Damanaki presenta aspectos positivos en su planteamiento, como la decisión de usar los planes a largo plazo como un eje de vertebración de la gestión pesquera, la incorporación de la aproximación ecosistémica, la voluntad de conseguir el rendimiento máximo sostenible, o la decisión de afrontar las problemáticas de los descartes. Pero los mecanismos planteados y la falta de priorización hacen que, según señala la organización ecologista, ésta sea una propuesta “inadecuada” para asegurar un ecosistema marino en buenas condiciones, al tiempo que se garantiza una distribución equitativa de los recursos, y la viabilidad de las poblaciones más dependientes de la pesca, donde la pesca artesanal sostenible tiene un rol importante” Oceana apoya una prohibición de los descartes, ya que considera imprescindible afrontar este grave problema ambiental, “pero no tal como está reflejado en la actual propuesta: el objetivo debe ser evitar su captura, y de ninguna manera puede acabar siendo un sistema que favorezca la creación de nuevos mercados basados en juveniles, tallas ilegales, etc.” Además, para el colectivo ecologista, la propuesta actual no distingue entre los diferentes modelos acuícolas, y propone un enfoque que no integra adecuadamente la dimensión ambiental: “Nos oponemos a la promoción de los modelos que acaban favoreciendo el esquilme de los recursos pesqueros salvajes, como las granjas de engorde de atún”. Oceana considera que la proposición de Damanaki ofrece más autonomía y responsabilidad a los países miembros, “pero no establece objetivos comunes que garanticen la integridad de los sistemas ecológicos”. Y por todo ello, evalúan el documento como inadecuado, y esperan que tanto los estados miembros como los parlamentarios europeos “introduzcan cambios significativos durante el proceso legislativo”.

Un poco de historia Haciendo un poco de historia, debemos recordar que en abril de 2009 un Libro Verde analizó las deficiencias de la política pesquera vigente y se abrió una consulta pública que duró hasta el final de 2010. Las respuestas a la consulta y las conclusiones de varios actos con la participación de las partes interesadas deberían haber contribuido a la formulación del paquete de reforma presentado por la Comisión. Este nuevo paquete, consistente en una propuesta legislativa de nuevo reglamento, otra propuesta legislativa de cara a una nueva política de mercados, una comunicación sobre la dimensión exterior de la PCP y una comunicación global explicando las relaciones entre todo lo expuesto. El nuevo paquete se ha presentado al Parlamento Europeo y al Consejo para su adopción por el procedimiento legislativo ordinario. La Comisión pretende que la adopción y la entrada en vigor de la nueva normativa se produzcan antes del 1 de enero de 2013. Más adelante, la Comisión tiene previsto presentar un nuevo mecanismo de financiación de la política pesquera y marítima que se ajuste al marco financiero plurianual.

septiembre 11 industria atunera 15


actualidad

Recomiendan a embarazadas y niños de corta edad evitar el consumo de atún rojo, pez espada y tiburón por sus niveles de mercurio La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y la Dirección General de Sanidad y Consumo de la UE han emitido recomendaciones de consumo de ciertas especies pesqueras para los grupos más vulnerables de población: mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y niños de corta edad. Por su parte, los conserveros españoles aseguran que sus productos se elaboran con especies que nada tienen que ver con esta problemática.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) ha hecho públicas una serie de consejos de consumo de pescado para poblaciones sensibles debido a la presencia de mercurio. En este sentido, recomiendan a las mujeres embarazadas o que puedan llegar a estarlo, mujeres en periodo de lactancia y a niños de corta edad (entre 1 y 30 meses) consumir una amplia variedad de pescados evitando las especies más contaminadas con mercurio, cuya ingesta debe limitarse en determinadas etapas. Las recomendaciones para el consumo de pez espada, tiburón, lucio y atún rojo (thunnus thynnus: especie grande, normalmente consumida en fresco o congelada y fileteada) son las siguientes: Para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y niños hasta los tres años, evitar el consumo, mientras que para los niños de entre 3 y 12 años aconsejan limitar la ingesta de estas especies a 50 gramos a la semana o 100 gramos cada dos semanas, con la recomendación añadida de no consumir ningún otro de los pescados de esta categoría en la misma semana. Tanto la “Opinión sobre el mercurio y metil-mercurio en productos alimenticios” de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), como la nota informativa sobre “Metil-mercurio en pescado y productos pesqueros” de la Dirección General de Sanidad y Consumo de la Comisión Europea (DGSanco), que contiene n recomendaciones de consumo para los grupos más vulnerables de población, sirvieron de base a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición para publicar en su web una Nota informativa sobre mercurio y metil-mercurio en productos pesqueros en el año 2008.

16 industria atunera septiembre 11


El 28 de septiembre de 2010, el Comité Científico de la Agencia aprobó, en sesión plenaria, un informe en relación a los niveles de mercurio establecidos para los productos de la pesca. En este informe se estimaba que: • Una mujer embarazada (60 kg) que ingiera una ración (100gr) de pez espada a la semana superaría la ingesta máxima tolerable de metil-mercurio. • Un niño de entre 7 y 12 años (35kg) puede consumir sólo media ración (50 gr) de pez espada a la semana y ningún otro de los pescados grandes en esa misma semana. Por ello, el Gobierno ha procedido a actualizar las recomendaciones realizadas a los grupos de población vulnerables. La toxicidad del mercurio depende de su forma química, tipo y dosis de exposición y edad del consumidor. Su forma orgánica (metilmercurio) posee una elevada toxicidad, se disuelve fácilmente en la grasa y atraviesa la barrera hemato-encefálica y la placenta, pudiendo provocar alteraciones en el desarrollo neuronal del feto y en niños de corta edad. El metil-mercurio se encuentra mayoritariamente en pescados y mariscos, donde puede llegar a representar más del 90% del mercurio total. Derivado de la contaminación medioambiental, los peces acumulan mercurio en su organismo a lo largo de su vida y esto ocurre especialmente en aquellas especies de gran tamaño como los grandes depredadores. El hecho de que estos grandes depredadores suelen ser migratorios hace que no sea posible excluir los pescados de las aguas menos contaminadas. No obstante, en términos de beneficio-riesgo, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición considera que el pescado es, dentro de la alimentación saludable, una parte importante de la diera. Esto se debe, básicamente, a la calidad de su proteína y su grasa, con aminoácidos esenciales en cantidad más que adecuada, escasa cantidad de grasas saturadas y una importante proporción de ácidos grasos omega 3 y de vitaminas A, D, E, B6 y B12.

del pescado, tienen un papel importantísimo en el desarrollo del feto y del sistema nervioso de los niños. Por ello, los conserveros consideran que se ha hecho un daño irreparable a la industria española del atún, sostenida con el esfuerzo de 60.000 personas, entre empleos directos e indirectos. Asimismo, recuerdan que el sector español se enfrenta a un entorno sumamente competitivo por parte de terceros países que no tienen el mismo nivel de compromiso social, ambiental, trazabilidad y seguridad alimentaria. Anfaco también quiere dejar claro que el atún en conserva en sus distintas presentaciones (atún, atún claro y bonito del norte o atún blanco) se elabora, fundamentalmente, con túnidos tropicales procedentes del Océano Pacífico, Índico y Atlántico, “totalmente alejados de esta problemática”. En este sentido, los empresarios españoles recuerdan que el atún en conserva “cumple escrupulosamente” la normativa vigente en relación a la presencia de metales pesados como el mercurio. Señalan que todas sus actuaciones se hacen dentro del respeto a la legislación vigente en materia de control del contenido de mercurio en los alimentos de la UE. En este sentido, los productos de la pesca que están en el mercado cumplen con los límites máximos establecidos en la legislación vigente. Por tanto, sostienen que la seguridad del consumidor no se ve comprometida por el consumo del atún y otros productos de la pesca. Por último, y desde el punto de vista de la asociación representativa de la cadena del valor del atún, Anfaco considera que no se han tenido en cuenta los principios de “gobernanza” que deben presidir las actuaciones de las administraciones en lo que respecta a las repercusiones “con un sector comprometido con la investigación y el desarrollo para asegurar los máximos estándares de seguridad alimentaria”.

LOS CONSERVEROS SE DESMARCAN Tras la publicación de estas recomendaciones, la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos reaccionó con “disgusto y preocupación” por los malentendidos que se daban tras la aparición de esta noticia en los medios de comunicación. Según Anfaco, la recomendación de la AESAN no hace referencia a las conservas de atún sino al atún rojo de gran especie. De esta forma, señala, “la Agencia acota la problemática al producto procedente del Mediterráneo y consumido en fresco, congelado y fileteado, preparaciones a las que la conserva es totalmente ajena”. Además, apunta, el mismo informe del Comité Científico de la AESAN, subraya la importancia de los estudios riesgo/beneficio del consumo de pescado –especialmente pescado azul-, ya que los ácidos grasos EPA y DHA procedentes de la grasa

septiembre 11 industria atunera 17


actualidad

España y Seychelles analizan el embarque de armas de mayor calibre en los pesqueros para darles más protección frente a los piratas A principios del mes de julio Carme Chacón realizó un viaje oficial a las repúblicas de Seychelles, Yibuti y Uganda. En los diferentes encuentros que mantuvo en estos países la ministra estuvo acompañada por el jefe del Estado Mayor de la Defensa, la secretaria general del Mar y representantes de las asociaciones armadoras españolas Anabac y Opagac, entre otros.

La ministra española de Defensa, Carme Chacón, anunció, tras entrevistarse con el presidente de la República de Seychelles, James Alix Michel, que ambos países han decidido impulsar nuevas medidas para apoyar a los atuneros españoles que faenan en el océano Índico y mejorar su seguridad. Carme Chacón, que realizó un viaje oficial a las repúblicas de Seychelles, Yibuti y Uganda, se reunió en la ciudad de Victoria con el presidente de Seychelles, así como con los ministros de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Transportes, Joel Morgan, y de Asuntos Exteriores, Jean Paul Adam. En estos encuentros también estuvieron presen18 industria atunera septiembre 11

tes el jefe del Estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez; el secretario general de Política de Defensa, Luis Cuesta, y la secretaria general del Mar, Alicia Villauriz, así como representantes de las asociaciones de empresas armadoras españolas Anabac y Opagac. En el transcurso de la reunión bilateral, la ministra de Defensa agradeció el apoyo que está proporcionando el Gobierno de Seychelles a los buques de la operación Atalante de la UE contra la piratería y, muy especialmente, a la flota pesquera española. En la actualidad hay 27 barcos de empresas armadoras españolas que operan desde Seychelles.


Según destacó Chacón, las facilidades que ofrecen las autoridades de este país para el tránsito y el embarque del armamento y del personal de seguridad privada son esenciales para que los pesqueros puedan desempeñar su tarea en las mejores condiciones posibles. Asimismo, la ministra agradeció al presidente Michel la colaboración de su país a la hora de enjuiciar a los piratas capturados.

UNIDAD PERMANENTE DE TELEMEDICINA Tras las reuniones mantenidas, ambos países acordaron también reforzar el apoyo a la flota atunera en el ámbito sanitario, mediante la instalación de una unidad permanente de telemedicina en la red sanitaria de Seychelles, en contacto con el hospital “Gómez Ulla”. Esto permitirá, a su vez, extender la asistencia sanitaria especializada a los pescadores españoles que trabajan en esa zona. Igualmente, la titular de Defensa anunció que España ha ofrecido formación al personal de los cuerpos y fuerzas de seguridad de Seychelles, mediante cursos del servicio aéreo de búsqueda y salvamento marítimo. “Esto va a mejorar las capacidades de Seychelles para atender a todo tipo de buques, y también a nuestra flota pesquera”, señaló. Además, España ofrecerá también a la guardia costera de este país cursos de abordaje e inspección de buques, que serán importados por los equipos de infantería de marina embarcados en los buques españoles de la operación Atalanta. Finalmente, la ministra informó de que ambos países van a crear una comisión bilateral para analizar el embarque de armamento de

mayor calibre (12,7) en los pesqueros españoles, que ya fue autorizado por el Gobierno español, con el objetivo de darles mayor protección ante los piratas. En definitiva, concluyó Chacón, “vamos a trabajar más estrechamente para dar mayor seguridad a nuestros pesqueros en las aguas frente a Somalia, que son, a día e hoy, las más peligrosas del mundo”. Los acuerdos firmados amplían los suscritos el pasado 14 de noviembre, con motivo de la visita oficial a España de su presidente, James Alix Michel. Los convenios suscritos incluyen aspectos como el sobrevuelo del espacio aéreo y el uso de puertos y aeropuertos de Seychelles por unidades militares españolas, el tránsito por su territorio de armamento para los pesqueros españoles, el apoyo de Seychelles para encarcelar a presuntos piratas, y el intercambio de información sobre grupos piratas que actúan en la zona. En el transcurso de su viaje, la titular de Defensa también viajó a Yibuti, donde se entrevistó con el primer ministro del país, Dileita Mohamed Dileita, y visitó a los contingentes españoles desplegados en la operación Atalanta, tanto en el destacamento “Orión” como en la fragata “Santa María”. Días después, ya en España, la ministra Carme Chacón presidió en el arsenal de Cartagena el acto de despedida del patrullero P-77 “Infanta Cristina”, que durante los próximos meses se integrará en la operación de la Unión Europea contra la piratería en aguas del Índico. Chacón resaltó que la operación Atalanta cumple en estos momentos una misión, si cabe, todavía de mayor importancia, puesto que la sequía que azota al cuerno de África está provocando una hambruna que afecta a millones de personas y está provocando, como

septiembre 11 industria atunera 19


actualidad

ha denunciado ACNUR, la muerte de 10 niños al día en un campo de refugiados en Etiopía. Acompañada por el jefe de Estado Mayor de la Defensa, general del Aire José Julio Rodríguez, y por el jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Manuel Rebollo, la ministra de explicó ante la dotación del barco los avances alcanzados por esta misión desde que se iniciara en 2009.

LA MAYOR OPERACIÓN CONTRA LA PIRATERÍA Así, hace un año uno de cada tres ataques piratas lograba su objetivo, mientras que ahora solo uno de cada seis lo consigue. “Y en los últimos doce meses se ha conseguido reducir a la mitad a la mitad el número de secuestros de buques en las aguas frente a Somalia”, añadió Chacón. Carme Chacón recordó que, gracias al impulso de España y Francia, la Unión Europea puso en marcha la operación Atalanta hace dos años y medio, y en la actualidad, más de 8.000 militares de 25 países vigilan las aguas del Índico, “en la mayor operación naval internacional contra la piratería que ha conocido el mundo”. Igualmente, la responsable de Defensa aseguró que la operación Atalanta, además de permitir la llegada de la ayuda humanitaria a Somalia, también ha permitido dar mayor seguridad a los pesqueros españoles que faenan en la zona.

20 industria atunera septiembre 11

OPAGAC Y ANABAC Un total de trece pesqueros de la asociación Anabac operan en el océano Índico, mientras que pertenecientes a Opagac son tres los barcos que faenan en esas aguas, según los datos que recoge en su página web la organización Interprofesional del Atún, Interatún, a la cual pertenecen ambas asociaciones. Previamente al viaje a Seychelles, representantes de la Asociación Nacional de Armadores de Buques Atuneros Congeladores (Anabac) mantuvieron una reunión con la secretaria general del Mar, Alicia Villauriz, y el director general de Ordenación Pesquera, Ignacio Gandarias, para, precisamente, abordar la situación de la seguridad de la flota española que faena en el Océano Índico, las ayudas establecidas para la misma y las medidas adoptadas en la lucha contra la piratería. Asimismo, la reunión sirvió para analizar la posición española en relación con la renovación de diversos Acuerdos de Pesca UE-Terceros Países en los que faena esta modalidad de flota. También se trataron los controles para la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y se examinaron distintos aspectos relacionados con la aplicación del reglamento de control. El encuentro, enmarcado en los contactos habituales de la Secretaría General del Mar con el sector pesquero, permitió a los representantes de ANABAC transmitir a Alicia Villauriz sus intereses e inquietudes sobre la situación del sector, y concretamente, la de los buques atuneros congeladores.



actualidad

Pescadores recreativos e Iccat colaboran en un programa de investigación sobre el atún rojo en todo el Atlántico En esta iniciativa colaboran también el Instituto Español de Oceanografía, la Fundación Azti, Universidad Politécnica de Valencia, Balfegó Tuna, Pesquerías Elorz S.L.U., así como la Confederación Española de Pesca Recreativa Responsable.

A mediados del pasado mes de julio, la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat) notificó la aprobación del proyec to de marcado de atún rojo (GBYP 02/2011 “Marcado de Atún Rojo, fase 2 dentro del Programa de Investigación sobre esta especie para todo el Atlántico”), presentado por un grupo de instituciones y empresas que está representado oficialmente por el Instituto Español de Oceanografía. Una de las principales tareas de investigación en el marco del programa Iccat de investigación sobre el atún rojo es llevar a cabo un programa científico de marcado amplio e intensivo para abordar diversos temas biológicos y ecológicos importantes respecto a esta especie. Esta convocatoria se centra específicamente en las actividades de marcado en el 2011 de conformidad con el diseño de marcado del GBYP aprobado por el comité directivo y desarrollado como respuesta a la recomendación de un diseño de experimento de marcado que abordaría diversos objetivos específicos. 22 industria atunera septiembre 11

Está previsto que el programa científico de marcado se inicie este año y que permanezca activo posiblemente durante 3 a 5 años, con una amplia distribución geográfica en el Atlántico oriental y el Mediterráneo, mientras que probablemente se establecerá un programa activo en el Atlántico noroccidental y el Golfo de México. Los objetivos específicos de la actividad de marcado a medio plazo son los siguientes: • Validar las definiciones de la situación actual del stock para las poblaciones de atún rojo en el Atlántico y Mediterráneo. Si se mantiene la hipótesis de dos unidades de stock (occidental y oriental), el marcado debería facilitar estimaciones de las tasas de mezcla entre las unidades de stock por estratos temporales y espaciales (definiciones de áreas principales de Iccat y trimestre, como mínimo). Es importante también considerar posibles unidades de sub-stocks y su mezcla o intercambio de biomasa de población, especialmente en el Mediterráneo.


• Estimar las tasas de mortalidad natural (M) de las poblaciones de atún rojo por edad y/o la mortalidad total (Z). • Estimar las tasas de comunicación de marcas para las marcas convencionales, por área y pesquería principal, utilizando asimismo los programas de observadores que se desarrollan actualmente en las pesquerías mediterráneas (ROP-BFT de Iccat). • Evaluar la utilización del hábitat y los patrones de movimiento a gran escala (espacio-temporales) de juveniles y reproductores.

• Estimar la tasa de retención de varios tipos de marcas, debido a las experiencias contrastadas en los diferentes océanos.

El grupo encargado del proyecto de Iccat está compuesto, además del IEO, por la Fundación Azti, Universidad Politécnica de Valencia, Balfegó Tuna, Pesqueries Elorz S.L.U y la Confederación Española de Pesca Recreativa Responsable.

septiembre 11 industria atunera 23


actualidad

Arranca en Vigo la V Conferencia Mundial del Atún Bajo el lema “El futuro de la industria atunera en un entorno globalizado”, la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos organiza la quinta edición de su cumbre internacional del atún. Los líderes de la industria atunera mundial y destacados representantes de la Comisión Europea, la FAO y el Gobierno de España participan en esta importante cita para el sector.

La ciudad de Vigo, escenario a lo largo del año de prestigiosas ferias y congresos internacionales relacionados con el sector pesquero, acoge de nuevo la Conferencia Mundial del Atún. Organizada por Anfaco, la cumbre se ha convertido en tan sólo cinco ediciones en un auténtico foro de debate y análisis sobre la actualidad de un producto de tanta relevancia para el sector transformador como es el atún. Buena prueba de la importancia que esta especie tiene para la industria del mar es que supone alrededor del 60% de la producción de conservas de pescados y marisco en nuestro país. La Conferencia, que consta de dos días, contempla un ambicioso programa en el que tienen cabida todos los temas de actualidad, desde la reforma de la Política Común de Pesca hasta las novedades en el seno de la Organización Mundial del Comercio. El abaste-

24 industria atunera septiembre 11

cimiento de atún a la industria y la sostenibilidad de los recursos, y el papel que juegan las zonas emergentes en la captura y transformación del atún son otros de los temas que se tratarán en el transcurso de la cumbre atunera celebrada en Vigo. Así, el día 12 de septiembre, tras el acto protocolario de inauguración del Congreso, los participantes podrán asistir ya a tres ponencias sobre el futuro de la industria atunera. La conveniencia de crear un grupo ad-hoc para la industria del sector en el seno del Comité Consultivo, el nivel de control que existe ahora mismo sobre las importaciones de conservas de atún procedentes de terceros países, y la reforma de la Política Pesquera Comunitaria son los temas de los que hablarán Christian Rambaud, jefe de Unidad de Comercio y Mercados de la DG Mare, y Alicia Villauriz, secretaria


general del Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, representantes de la UE y del Gobierno español, respectivamente. La jornada inaugural proseguirá con un debate sobre el impacto de las negociaciones comerciales bilaterales y multilaterales en la industria atunera, el acceso a los mercados y las normas de origen en el actual escenario de globalización del comercio. Representantes de la DG Mare de la Comisión Europea, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, del Parlamento Europeo y de la propia Anfaco, a través de su secretario general, debatirán sobre la coherencia o no del actual marco global de las normas de origen, del peso del atún como “producto sensible” en las negociaciones comerciales de la UE y del supuesto equilibrio del régimen comercial de la Unión Europea con terceros países. Tras un almuerzo degustación de conservas de atún ofrecido por la Consejería del Mar de Galicia, la jornada se reanudará con una charla sobre la pesca del atún a nivel mundial, el abastecimiento a la industria, y la situación actual y perspectivas futuras del recurso y su comercialización. De la necesidad o no de regular la capacidad de la flota a nivel mundial hablarán el presidente de Albacora, Ignacio Lachaga; el director gerente de Anabac-Optuc, Juan Pablo Rodríguez Sahagún, y el secretario general de World Tuna Purse Seine Organization, Julio Morón.

que juega la industria y la flota atunera en el desarrollo de este área, al tiempo que analizarán si el Acuerdo de Partenariado del Pacífico contribuye realmente al progreso socio económico de estos países. Tras una pausa para el café, los asistentes a las jornadas podrán escuchar la intervención de Fátima Ferdouse, de la FAO, y Chanintr Chalisarapong, director de la compañía tailandesa Sea Value Co Ltd, quienes intentarán despejar algunas de las dudas sobre el mercado del atún. Entre ellas, cuáles serán los principales mercados en la próxima década, o cómo está cambiando el consumo de las conservas de atún. Para clausurar la V Conferencia del Atún, directivos de conocidas empresas españolas del sector conservero como son el Grupo Calvo, Conservas Garavilla y Jealsa-Rianxeira, y representantes de la firma italiana Generale Conserve, y la francesa MW Brands S.A.S. tomarán parte en un coloquio en el que se analizará con detalle la situación actual del mercado comunitario de las conservas de atún. A lo largo de su intervención, los conferenciantes aportarán algunas de las claves de su estrategia comercial y debatirán sobre los mecanismos que se deben poner en marcha para competir con los productos de terceros países. Tras el intercambio de ideas con el público, se procederá a la clausura de la conferencia organizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos.

La primera jornada de la V Conferencia Mundial del Atún concluirá con una conferencia sobre la sostenibilidad de los recursos atuneros y la ecocertificación, una mesa redonda que contará con la participación de expertos en el tema como la representante comercial de MSC para españa y Portugal, el director de “Friend of the sea” o la presidenta internacional de Seafood Sustainability Foundation. La representante de la FAO Helga Josupeit también tomará parte en este debate. La empresa atunera transformadora en América y los factores claves para mantener la competitividad en un mercado global protagonizan el debate de la segunda jornada de la cumbre. De si quedan oportunidades de crecimiento para este sector hablarán el director de Operaciones de Trimarine, Phil Roberts (EEUU), Ivo Cuka, presidente de Atunec (Ecuador) y Carlos Mérido, director general de Canainpesca (México).

EL POLÉMICO ACUERDO DE PARTENARIADO DEL PACÍFICO En esta nueva edición de la Conferencia Mundial del Atún, y del mismo modo que ocurrió en la anterior edición, en 2009, el papel de las zonas emergentes en la captura y transformación del atún volverá a protagonizar una de las discusiones de la jornada. El coordinador de proyectos de Pacific Marine Industrial Zone de Papúa Nueva Guinea, Orby Baure Becker, y la directora de Nancy Sullivan & Associates, también de Papúa, hablarán sobre el papel

septiembre 11 industria atunera 25


investigación

Más de 120.000 muestras de aire, agua, gases y plancton del Atlántico, Índico y Pacífico conforman el legado de la expedición Malaspina El buque oceanográfico “Hespérides” partió el 15 de diciembre de 2010 de Cádiz y culminó la expedición en Cartagena, tras siete meses de navegación y 32.000 millas náuticas recorridas. Se trata de un ambicioso proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación que comprende 27 grupos de investigación del CSIC, el Instituto Español de Oceanografía, 16 universidades españolas, un museo, una fundación pública de investigación y la Armada española. Se trata de un estudio interdisciplinar que ha sido catalogado por algunos expertos como la expedición oceanográfica más importante de los últimos 200 años.

26 industria atunera septiembre 11


Tras siete meses de investigación y 32.000 millas náuticas recorridas, el buque oceanográfico “Hespérides” regresó a España tras haber culminado la circunnavegación de la expedición Malaspina. El proyecto, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), deja un legado de más de 120.000 muestras de aire, agua, gases y plancton del Atlántico, el Índico y el Pacífico, que servirán para elaborar colecciones de referencia para la comunidad científica internacional y para potenciar futuros estudios sobre la biodiversidad del océano y el impacto del cambio global. El “Hespérides”, un barco de la Armada Española, partió el 15 de diciembre de 2010 de Cádiz y realizó paradas en Río de Janeiro (Brasil) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Tras Perth (Australia), pasó por Sidney (Australia), Auckland (Nueva Zelanda), Honolulú (Hawai) y Cartagena de Indias (Colombia). Otro buque, el “Sarmiento de Gamboa”, perteneciente al CSIC, regresó en abril procedente de Santo Domingo (República Dominicana), donde llegó tras haber explorado el Atlántico durante casi dos meses. Según señaló el investigador del CSIC y coordinador del proyecto, Carlos Duarte, con la llegada a puerto del buque no acaba la expedición, sino que comienzan años de trabajo de laboratorio donde emergerán los resultados científicos tangibles de este proyecto. Duarte explicó que la expedición viene cargada de muestras, “que aportan una riqueza capaz de resolver problemas para la sociedad en distintos campos”. Así, Malaspina ha evaluado, a través de distintos experimentos, el impacto del cambio global sobre el plancton marino. Los científicos han observado el efecto del aumento de la temperatura sobre su metabolismo, producción y capacidad para actuar como fuente o sumidero de dióxido de carbono; el impacto de la radiación ultravioleta sobre su actividad fotosintética, el grado de acidificación de las aguas oceánicas por la penetración de CO2, así como su impacto sobre los organismos calcificadores. Los investigadores han detectado pérdida de oxígeno en las aguas subtropicales y tropicales en todos los océanos, apuntando como una de las principales causas la falta de ventilación, un proceso relacionado con el calentamiento global. Con las muestras tomadas en estas aguas, los científicos esperan poder secuenciar el genoma del plancton que vive en estas condiciones de falta de oxígeno.

tancias químicas en el océano y su posible toxicidad. También se recogieron muestras que permitirán estudiar la diversidad y el metabolismo del fitoplancton , el zooplancton y los microorganismos de las profundidades marinas. Los científicos a bordo del “Sarmiento de Gamboa” exploraron durante cerca de dos meses el giro subtropical del Atlántico Norte, una región del océano de gran interés para los estudios de clima. Comprobaron que la temperatura del océano en esta región ha aumentado en la cuenca este, mientras que en la cuenca oeste ha disminuido.

MÁS DATOS DEL OCÉANO PROFUNDO Uno de los principales objetivos de la expedición ha sido el de promover la explotación de la biodiversidad en el océano profundo. Y es que aunque los océanos con más de 3.000 metros de profundidad constituyen la mitad de la superficie del planeta y por tanto el mayor ecosistema de la Tierra, siguen siendo un misterio debido a las limitaciones derivadas de las tecnologías disponibles hasta hace poco tiempo. Se dice que conocemos más de la Luna o de Marte que de los océanos de nuestro propio planeta. No obstante, el desarrollo de nuevas técnicas genómicas permite ahora explorar la diversidad de la vida en el océano oscuro y evaluar su posible papel en el metabolismo global del océano. Su estudio, como el que ha realizado la expedición, podría deparar, además, importantes descubrimientos con aplicaciones en biotecnología. Cerca de 20.000 de las muestras tomadas en el transcurso de la expedición, integrarán la Colección Malaspina, un banco que permanecerá sellado durante 30 años para que las futuras generaciones de investigadores tengan una ventana al estado del océano en 2010 y 2011, y puedan investigar y desarrollar nuevas técnicas. El proyecto liderado por el CSIC también tenía como objetivo evaluar, a partir de fuentes autóctonas, el impacto sociopolítico de la expedición de Malaspina en los territorios explorados, así como analizar la bio-historiografía de Alessandro Malaspina con énfasis en los trabajos que siguieron a la expedición.

El “Hespérides” ha realizado a lo largo de su travesía un total de 147 estaciones oceanográficas de las 156 inicialmente planeadas. Tres estaciones fueron canceladas por razones técnicas y seis debido a condiciones meteorológicas adversas. Teniendo en cuenta que en las estaciones realizadas se han utilizado más equipos de toma de muestras de los previstos, se puede afirmar que se ha alcanzado más del 100% de los objetivos iniciales de esta expedición. En cada estación oceanográfica se midió la temperatura, salinidad y concentración de nutrientes en las distintas zonas oceánicas, se estudió asimismo el intercambio de gases entre océano y atmósfera, el destino del CO2 absorbido por el mar, la influencia de las sus-

septiembre 11 industria atunera 27


investigación

BLOQUES DE INVESTIGACIÓN La expedición se organizó en once bloques de investigación, entre temáticos y horizontales. Los primeros se dividieron en: Oceanografía física, Biogeoquímica del océano, Deposición atmosférica y contaminantes orgánicos, Óptica, fitoplancton, producción y metabolismo, Biodiversidad microbiológica y función ecológica, Distribución y papel del zooplancton en el océano global y la Expedición Malaspina: Ciencia y política allén de los mares.

El acto de regreso de la expedición, celebrado en Cartagena, fue presidido por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y contó con las intervenciones del presidente del CSIC, el coordinador del proyecto científico y el comandante del buque “Hespérides”.

Por su parte, los bloques horizontales fueron los siguientes: Coordinación, Ciencia y Sociedad, Formación e Integración.

En Malaspina participaron más de 250 científicos españoles de 19 instituciones diferentes. La participación total, incluyendo estudiantes e investigadores de las 16 instituciones extranjeras asociadas como la NASA o la Agencia Espacial Europea, ascendió a 400 profesionales. Este estudio interdisciplinar ha sido catalogado por algunos expertos como la expedición oceanográfica más importante de los últimos 200 años.

La expedición, un proyecto del programa Consolider-Ingenio 2010 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, comprende 27 grupos de investigación del CSCIC, el Instituto Español de Oceanografía, 16 universidades españolas, un museo, una fundación pública de investigación y la Armada española. La financiación total, en la que también han colaborado el CSIC, la Armada y la Fundación BBVA así como varias universidades españolas, ronda los seis millones de euros.

El proyecto de investigación tenía además como objetivo impulsar las ciencias marinas en España y fomentar las vocaciones científicas. De hecho, más de 80 jóvenes completaron sus estudios de postgrado embarcando en algún tramo de la campaña, para realizar su tesis de máster o su tesis doctoral. Asimismo, Malaspina pretende acercar la ciencia y la investigación sobre el cambio global a la ciudadanía a través de diferentes acciones de difusión: exposiciones y ciclos de conferencias, entre otras actividades.

La Armada española ha aportado a la campaña no sólo el buque de investigación oceanográfica “Hespérides”, como plataforma principal de la expedición, sino sus “500 años de experiencia en investigación oceanográfica” tal y como reconoció el investigador Carlos Duarte. Los 57 marinos de su dotación han hecho posible esta navegación en la que, a lo largo de sus diferentes etapas, han estado embarcados un gran número de civiles entre científicos, técnicos y periodistas de distintas nacionalidades.

28 industria atunera septiembre 11

ANIVERSARIO DE MALASPINA La partida de la expedición en 2010 coincidió la con la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad y el 200 aniversario de la muerte de Alessandro Malaspina (1754-1810), oficial de la Armada de origen italiano que dirigió la primera expedición científica española de circunnavegación .



industria Fernando Ferro, director comercial de Marine Instruments

“Trabajamos en nuevas boyas aún más comprometidas con el mantenimiento sostenible de los recursos pesqueros” Innovación constante y rigor tecnológico son dos de las características que definen el trabajo de la empresa gallega Marine Instruments. Creada en 2003, y orientada al desarrollo de nuevas tecnologías y fabricación de productos y sistemas electrónicos, su especialización en el medio marino y el sector pesquero le ha servido para posicionarse como el primer fabricante mundial de boyas satelitarias para el sector del atún. Un liderazgo obtenido en muy poco tiempo, y que sus responsables achacan a su apuesta por la calidad y a la labor de equipo.

30 industria atunera septiembre 11


En esta entrevista, Fernando Ferro, director comercial de Marine Instruments, desvela las claves del origen y desarrollo de la compañía, al tiempo que nos describe algunos de los proyectos con los que han conseguido conquistar buena parte del mercado europeo, asiático y latinoamericano. Y entre sus productos estrella destaca la boya con sonda para la localización de objetos flotantes a la deriva, con indicación de la concentración de pescado bajo dicho objeto. Esta boya supone un gran avance para la explotación del buque atunero ya que proporciona al patrón información fundamental sobre la mayor o menor presencia de cardumen. Esto conlleva un considerable ahorro de tiempo, combustible y contaminación. El futuro de Marine Instruments pasa ahora por ahondar en el desarrollo de su “boya azul” buscando una mayor la rentabilidad y sostenibilidad.

Marine Instruments fabrica y desarrolla equipos electrónicos para aplicaciones navales y pesqueras, principalmente. ¿Cómo surgió la iniciativa de crear una empresa de estas características, contaban con algún tipo de experiencia en este sector? Marine Instruments nació en 2003 al amparo de Nautical con su larguísima experiencia en el sector pesquero y marítimo y la del propio Francisco Pino, socio y director de I+D+i, que, asimismo, aportaba un gran conocimiento en el desarrollo de equipos electrónicos para aplicaciones pesqueras. Conocíamos las necesidades del sector pesquero, principalmente atunero, de disponer de productos de calidad y competitivos, y nosotros creíamos tener la experiencia y, sobre todo, la tecnología para desarrollarlos y fabricarlos. De ahí surgió el proyecto de crear Marine Instruments como empresa española, con tecnología española y establecida en Nigrán, a pocos kilómetros de Vigo, puerto pesquero de referencia mundial por descargas, reparaciones y construcción naval. Desde el principio Marine Instruments fue un proyecto ilusionante para los socios y para todas las personal que participamos en su desarrollo y que, afortunadamente, ha satisfecho con creces las expectativas puestas en él. ¿Cuál es el “producto estrella” de la compañía? Tenemos una amplia gama de equipos, todos ellos innovadores, pero en este momento puede decirse que nuestro producto estrella es la boya con sonda para la localización de objetos flotantes a la deriva, con indicación de la concentración de pescado bajo dicho objeto. Esta boya con sonda que responde al modelo M3i supone un gran avance para la explotación del buque atunero ya que proporciona al patrón información sobre la mayor o menor presencia de cardumen en el objeto y, por tanto, le permite seleccionar los obje-

tos óptimos para la largada y captura, desechando los que no tienen pescado. Esto conlleva un considerable ahorro de tiempo, de combustible y de contaminación a la atmósfera. Tenemos la satisfacción de decir que la boya M3i con su sistema de representación MSB es un producto líder en el sector y actualmente lo estamos exportando a gran cantidad de mercados internacionales con excelentes resultados en todos ellos. Ustedes tienen un departamento dedicado en exclusiva a la I+D, dividido en dos áreas (TIC y Hardware). Nos podría explicar en qué consiste el trabajo que llevan a cabo Alrededor de un tercio de nuestra plantilla está trabajando en el departamento de I+D+i . Tenemos más de 15 personas, entre ingenieros de hardware y software, informáticos, etc. En este departamento se “cuecen” las ideas que se derivan de las necesidades del mercado y se transforman en proyectos y prototipos para su prueba y posterior fabricación. Lo dividimos en dos secciones diferentes, la de hardware para los equipos propiamente dichos, tanto en el aspecto electrónico como mecánico, y la de TIC para el desarrollo de las aplicaciones informáticas de programas de presentación de datos a bordo, páginas web de consulta externa, gestión de mensajes y servidores, sistemas de alarmas, etc. Además de dedicarse a la investigación de nuevos proyectos, desarrollan productos a medida según las necesidades de cada cliente. Entiendo que también es importante esa experiencia práctica que los usuarios de sus productos pueden aportar, ¿no es así? Siempre hemos estado en contacto directo con el mercado, los clientes y los usuarios finales, escuchando sus necesidades y procurando satisfacerlas. Dentro del dominio de las tecnologías de las comunicaciones satelitarias, por radio y por telefonía GSM GPRS y, por otro lado, siendo expertos en fabricar equipos robustos capaces de trabajar en ambientes marinos, incluso en alta mar, estamos en disposición de trabajar en cualquier proyecto que se nos plantee, muchos de ellos en estrecha colaboración con el cliente. Así surgieron los sistemas de localización GPS de aparejos de palangre, los sistemas satelitarios de seguimiento de flota, las boyas con doble alimentación, las boyas científicas y oceanográficas o las balizas de salvamento, por ponerle algunos ejemplos. ¿A cuántos países han exportado su tecnología? Permítame matizar la pregunta: Nuestra tecnología no la exportamos, sino que la mantenemos como algo propio, muy nuestro. Lo que sí exportamos son nuestros productos y nuestras aplicaciones. A través de nuestra empresa hermana Nautical suministramos al mercado español y a Ecuador y Panamá. Pero además Marine Instruments a través de su red de distribuidores también exporta a muchos países con importante actividad pesquera como Francia, Italia, Grecia, Ecuador, Panamá, México, Corea del Sur, Namibia, Uruguay, Sudáfrica, Portugal, Indonesia. Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y American Samoa, entre otros. Afortunadamente

septiembre 11 industria atunera 31


industria estamos en constante expansión, abriendo cada día nuevos mercados. Entre los proyectos realizados por Marine Instruments destaca el nuevo sistema de salvamento marítimo que consiste en una radiobaliza que permite el seguimiento y localización de náufragos y manchas contaminantes. ¿En qué consiste este dispositivo, se está empleando ya por algún organismo? Este proyecto lo desarrollamos a petición de Salvamento Marítimo y consiste en una baliza susceptible de ser lanzada desde un avión o helicóptero que vuele hasta 150 m de altura y con una velocidad de hasta 200 Km por hora. Una vez en el agua, la baliza transmite vía satélite su posición y cualquier otro parámetro que se requiera. La recepción de la información se hace sobre un equipo portátil a bordo de la aeronave ó del barco de rescate. Como usted dice este equipo es de utilidad para la localización y seguimiento de náufragos, cayucos, manchas de hidrocarburos, o cualquier objetivo que sea detectado desde una aeronave. ¿Concretamente para la pesca del atún, de qué productos disponen los armadores en Marine Instruments? En el sector atunero Marine Instruments suministra una amplia gama de boyas para la localización de objetos a la deriva: Con transmisión satelitaria o vía radio, incluyendo o no información de sonda. Todas nuestras boyas disponen de alimentación duplicada para mayor seguridad. En todos los casos se trata de boyas ecológicas,

respetuosas con el medio ambiente y que contribuyen al ahorro de combustible. También se suministran los sistemas de recepción a bordo y el software de presentación de datos sobre cartografía marina. Actualmente estamos desarrollando nuevas boyas aún más comprometidas con el mantenimiento sostenible de los recursos pesqueros. En 2010, junto con otra empresa, patrocinaron un premio en el ámbito universitario para fomentar el uso de la innovación tecnológica entre los estudiantes. ¿Cómo fue esa experiencia? Muy interesante. La verdad es que no nos movió ningún interés publicitario, sino el de fomentar los proyectos de investigación tecnológica con los que tan relacionados estamos en Marine Instruments y mantener una relación con el sector universitario y la Universidad de Vigo, con la que mantenemos excelentes lazos de colaboración. La crisis ha afectado a un gran número de empresarios del sector pesquero, ¿de qué forma les ha afectado a Marine Instruments? Obviamente la importante crisis económica que atravesamos nos afecta a todos de una forma u otra. En nuestro caso, más que con una incidencia directa, nos puede afectar, como usted dice, a través de nuestros clientes y de su capacidad de inversión o de endeudamiento. Pero por el momento no nos podemos quejar. Trabajamos como una industria suministradora de un sector extractivo primario que, aunque afectado, se va defendiendo. Seguimos con un buen ritmo de producción y ventas y, como ya he comentado, estamos prestando una atención especial al mercado internacional, donde estamos incrementando notablemente las exportaciones. ¿Por último, nos puede comentar algunos de los proyectos en los que estén trabajando en la actualidad? Como ya he comentado a lo largo de la entrevista, en Marine Instruments dedicamos mucho esfuerzo a los nuevos desarrollos, muchos de ellos para satisfacer las demandas de los mercados. Permítame que no sea muy explícito en detallar esos nuevos proyectos por razones de confidencialidad y estrategia comercial, pero sí le diré que actualmente nos estamos moviendo en varias ideas orientadas a la sostenibilidad de los recursos pesqueros, dentro de lo que venimos llamando “Boya Azul”. También estamos trabajando en equipos de seguridad y telecontrol , sistemas de geolocalización, etc.

32 industria atunera septiembre 11


industria David Brunet, director de Automatismos Teinco S.L.

“El éxito del Autoclave Steribru radica en que reduce el coste productivo gracias a su sistema operativo dual independiente” Que una empresa familiar consiga exportar su trabajo de Vigo a varios países como Latinoamérica, Europa, África e Irán no es fruto de la casualidad sino de muchos años de trabajo, de esfuerzo y de una arriesgada apuesta por la innovación, en unos años en los que la I+D aún no estaba de moda. David Brunet, hijo del fundador de Automatismos Teinco y actual director de la compañía, nos habla con orgullo de los trabajos realizados y de la estrecha colaboración que mantienen con sus clientes, a muchos de los cuales han acompañado en su proceso de internacionalización. Asimismo, nos desvela algunos de los trabajos en los que se encuentra inmerso estos días el departamento de investigación de la empresa.

septiembre 11 industria atunera 33


industria Y la prueba de que apostar por la innovación es una de las claves del éxito empresarial en este sector es el Autoclave “STERIBRU”®, el producto estrella de Teinco. Se trata de un diseño con doble sistema operativo que optimiza y reduce los costes de producción y que desde su puesta en marcha ha conseguido convencer a todos los conserveros que han podido contemplar su funcionalidad y enorme rendimiento. El óptimo resultado de este dispositivo, que permite un completo sistema de trabajo dual independiente Vapor/Spray de Agua, ha posicionado a la compañía en un puesto destacado entre los fabricantes de autoclaves a medida. Fábricas de España y Latinoamérica disfrutan ya de un sistema que les permite reducir de forma considerable sus costes de producción.

¿Qué diferencia al Autoclave Steribru de otros que se pueden encontrar en el mercado? La diferencia más importante radica en el componente técnico ya que es el que permite la fabricación de una autoclave a medida, que se adapte a las necesidades operativas o productivas del cliente. Nuestro dispositivo presenta un completo sistema de trabajo dual independiente, que combina los dos mejores sistemas que hay actualmente en el mercado: el tradicional, que utiliza sólo vapor, y el de ducha de agua. Dependiendo del envase que vayamos a esterilizar, el Autoclave Steribru pone en marcha el mejor sistema de esterilización, el más económico y el que mejor distribuya la temperatura dentro del recipiente.

dual independiente. Se trata de un sistema versátil, que puede ser programado por el propio cliente en función de sus necesidades. ¿Su Autoclave sirve para cualquier tipo de envase? Sí, este tratamiento se puede realizar sobre cualquier tipo de envase resistente al autoclavado. Envases metálicos y plásticos con cierre de doble sello, plásticos termosellados, envases de vidrio, semirígidos y flexibles, en general todos los envases. Además de las conserveras, que otro tipo de empresas utilizan este sistema de esterilización El Autoclave Steribru podría ser utilizado también por la aeronáutica, pero ese es un sector que hoy por hoy no nos interesa, también podría ser utilizado en el sector químico. No obstante, nuestros esfuerzos están centrados en el sector conservero. ¿En qué países, además de España, se está comercializando su autoclave? En Latinoamérica ya hemos vendido varios modelos y también hemos conseguido introducirnos en Irán. ¿Y estas ventas han tenido como destinatario final empresas españolas? Algunas sí, otras no. Por ejemplo, los autoclaves que hemos vendido en Irán han sido para conserveras locales, y, por otra parte, trabajamos para conocidas empresas españolas.

¿De qué tipo de ahorro estamos hablando? Estamos hablando de un ahorro energético y económico significativo. Nuestro sistema operativo ofrece condiciones óptimas de funcionalidad y rendimiento, disminuyendo los costes productivos basados en una reducción considerable de los fluidos que intervienen en el proceso térmico. Así, se recupera el condensado de vapor y del fluido que actúa como refrigerante durante las fases de enfriamiento. Estamos hablando de un ahorro de hasta 9m3 de agua de enfriamiento, dependiendo del autoclave de esterilización. Además nosotros podemos diseñar procesos totalmente más económicos en el proceso de la esterilización comercial. ¿El sistema varía según el recipiente que se quiera esterilizar? Efectivamente. Los años de experiencia de mi padre, el fundador de la empresa, y de todos los que trabajamos en Automatismos Teinco, así como el trabajo de investigación realizado en este tiempo, nos permite ofrecer a nuestros clientes este autoclave, que reduce el coste productivo gracias a su sistema operativo

34 industria atunera septiembre 11

¿Y cómo una empresa de Vigo ha conseguido introducirse en Irán?


Buenos, fueron ellos los que contactaron con nosotros. En principio nos pidieron una solución técnica para un envase determinado y les dimos una respuesta muy económica que les gustó. A partir de ahí el cliente decidió apostar por nosotros. La verdad es que fue impresionante porque de no conocernos hemos pasado a tener una relación comercial fluida. Recientemente han adquirido dos cocederos de túnidos que estamos a puntos de entregarles.

¿Este tipo de clientes responden a la política comercial de la empresa, que apuesta por una presencia muy activa en ferias? Puede ser que al principio, este tipo de contactos se realicen gracias a nuestra participación en las ferias. De hecho, a los clientes de Irán de los que le acabo de hablar los conocí personalmente en Bruselas, coincidiendo con la celebración de la feria Seafood. Allí hablamos y prácticamente cerramos la compra de los cocederos de túnidos.

¿Qué importancia tiene la I+D en Automatismos Teinco? Una importancia enorme y por ello, a pesar de ser una empresa pequeña, tenemos un equipo dedicado exclusivamente a la investigación y el desarrollo. Ahora mismo estamos inmersos en un proyecto dedicado a nuevos productos para una importante empresa española. Por otra parte, estamos trabajando con termómetros patrones para los autoclaves, con el objetivo de acabar con el mercurio en este tipo de medidores. Y es que a día de hoy, el termómetro patrón sigue utilizando mercurio. En Automatismos Teinco estamos trabajando en un termómetro digital que sea igual de fiable que el tradicional según normativas de la FDA. En los autoclaves medio grado es muy importante, no puedes jugártela o tener lecturas incorrectas por lo que la calidad y precisión son siempre nuestro objetivo.

¿Una vez instalada la máquina, qué tipo de relación mantienen con el cliente? Tenemos un servicio de puesta en marcha y el cliente siempre puede contar con nosotros para cualquier duda que le surja. Tenemos un departamento que se dedica exclusivamente a validar todos los procesos de autoclaves. Si el comprador tiene, por ejemplo, un envase de plástico y quiere esterilizarlo, debe hacer una serie de estudios que le indique el tiempo y temperatura que requiere su envase para poder sacarlo al mercado. Ese tiempo y ese nivel de temperatura se obtienen con un programa específico y después, una vez validadas, se le pasan a la fábrica para que empiece a trabajar con total seguridad.

septiembre 11 industria atunera 35


industria José Antonio Táboas, director gerente de MCG.

“MCG tiene éxito porque innova y porque los materiales que utilizamos en nuestras máquinas son de una gran calidad” Desde el inicio de su etapa como fabricante de cerradoras, MCG ha apostado firmemente por la I+D+i. Con el objetivo de innovar en un sector “a priori” tradicional como es el de las cerradoras, la empresa gallega dedica más del 7% de su facturación a este ámbito. Así, han adquirido hardware y software de diseño Solidworks y AutoCad, entre otros, y han ampliado su equipo de cinco ingenieros, que trabajan en diferentes especialidades. De esta forma empezaron a innovar con el diseño, desarrollo, fabricación, estandarización y mejora continua de los modelos F-113, F-425 y R-110. En septiembre de 2009, aprovechando el escaparate internacional que le ofrecía su participación en la feria World Fishing Exhibition, la compañía presentó un nuevo desarrollo: la cerradora de latas irregulares F-640. Se trata de una máquina con seis cabezales de cierre, para latas con diagonal máxima de 160mm y una velocidad mecánica de 400-450 latas/minuto, destinada a las conserveras de pescado, carne y fabricación de latas. Hoy por hoy, es la cerradora de latas irregulares más rápida del mercado. La estrecha relación que MCG mantiene con los principales conserveros y metalgráficos, les ha llevado, no sólo a innovar, sino a la personalización de las máquinas, planteando las cerradoras a medida. La empresa, que fabrica el 90% de sus componentes en Galicia, también realiza otros desarrollos de I+D+i en colaboración con el Departamento de Ingeniería de Alimentos de una Universidad Politécnica Española de referencia. Y es que en MCG entienden que el futuro pasa por el conocimiento. Precisamente de ese futuro nos habla en esta entrevista su director gerente, José Antonio Táboas. 36 industria atunera septiembre 11


¿Los inicios de la empresa datan de 1994, de qué forma ha cambiado la actividad de MCG en estos años? La verdad es que ha cambiado radicalmente. En 1994 empezamos como una empresa dedicada al servicio post-venta de la marca más prestigiosa de cerradoras de latas irregulares. Hacíamos reparaciones y también nos dedicábamos a la venta de maquinaria reconstruida. Es en 2008 cuando decidimos pegar el gran salto hacia la fabricación. A partir de ese momento nos dedicamos a desarrollar nuevos modelos de máquina, que hemos patentado, y sobre ellos es en lo que estamos trabajando. Nuestros modelos empezaron a salir al mercado en septiembre de 2008 y desde esa fecha hemos ido avanzando progresivamente. Primero lanzamos un modelo de un cabezal, después otro modelo de cuatro cabezales y, finalmente, otro de seis cabezales, que es nuestra máquina estrella, la que nos da mayor prestigio y liderazgo por ser la más rápida del mercado. ¿Y ya que hablamos de sus productos, qué distingue a sus cerradoras de conservas de otras que ya existen en el mercado? La diferencia es que nosotros hemos conseguido unas mejoras cuantitativas, y en calidad estamos todavía mejorando nuestro concepto de máquina. La mayor diferencia radica en su robustez, en hacerla más inoxidable, la entrada de botes más tangencial al cierre, en que es más manejable en fábrica, lo que permite un rendimiento de producción óptimo en cuanto a pérdidas de tiempo en cambios de formato, cambios de alturas, limpiezas y, lo que es más importante, en la forma de trabajar. Pensamos que en fábrica sería bueno el que hubiera una facilidad de movimiento del personal y que no estuviera una persona dedicada en exclusiva a cada máquina, Con nuestro sistema podemos conseguir hacer que dos máquinas estén comandadas por una sola persona. Y después también está el incremento de producción. Nosotros nos hemos fijado como objetivo prioritario aumentar la velocidad de la máquina. Todavía estamos muy lejos de las velocidades que se consiguen con latas redondas, hasta 2.500 LPM, pero casi hemos duplicado la velocidad que se consigue con otras cerradoras, y podremos seguir aumentando la velocidad con otros desarrollos. ¿Y desde que empezaron a fabricar en 2008, a qué países han conseguido vender su producto? Además de España, hemos vendido máquinas en Portugal, Marruecos, Argelia, Tailandia, Vietnam, Brasil, Perú, Ecuador y Chile, Y tenemos importantes proyectos para entregar en 2012 en otros países de Europa, América y Asia. ¿Siempre trabajan para conservas de pescado y marisco? Sí, entre el 85 y el 95% de nuestras ventas siguen siendo para conservas de pescado. Ahora estamos trabajando con una nueva línea que permite aplicaciones más específicas en conservas cárnicas. Es uno de los campos que queremos abarcar en breve porque a lo largo de toda nuestra trayectoria, incluida la etapa de reparación y venta de máquinas de ocasión, siempre hemos estado vinculados a

las conservas de pescado y marisco. Con la industria cárnica hemos trabajado muy poquito, básicamente en líneas de llenado y cierre de paté, y queremos entrar en este sector con nuestras cerradoras de bajo vacío. ¿Se diferencia mucho una maquina cerradora de conservas de pescado de una de carne? La cerradora puede cerrar tanto el tradicional envase de hojalata agrafado con el pre-corte y sistema de apertura con la llave, como las nuevas versiones de aluminio e incluso envases mixtos con cuerpo de plástico y tapas metálicas. La única diferencia que hay es que para cerrar latas de carne, al no tener un líquido de cobertura para eliminar el aire dentro de la lata, y tener una mayor calidad de producto, se utiliza el cierre bajo vacío. En el momento que tú estás haciendo el cierre, el envase con el producto está en una cámara de vacío. Esa es la principal diferencia en cárnicas, aunque es un sistema que también se aplica en ciertas conservas de pescado. De hecho, hay fábricas que están trabajando en pescado, y sobre todo ahora con los nuevos envases de fácil apertura con lamina de aluminio termosellada, se está trabajando más hacia el tema de vacío. Para conseguir el vacío en conservas de pescado, se está utilizando normalmente el vapor. Un chorro de vapor que desaloja el aire y consigue que cuando se condensa tengamos un cierto nivel de vacío. En cárnicas se busca un valor residual de oxígeno más bajo, que con vapor no eres capaz de conseguir. ¿Qué tipo de relación mantienen con sus clientes, participan éstos en los desarrollos de la máquina? La relación con los clientes viene ya de atrás. Yo empecé en este sector en el año 76 y tras un lapsus de varios años en los que estuve trabajando en otros sectores, siempre he estado vinculado al mundo de la conserva. En 1994 fue cuando creamos la sociedad y a lo largo de este tiempo, ese contacto directo que tuve con los clientes, me dio la posibilidad de conocer muy de cerca sus necesidades. En estos años, vas escuchando los comentarios que te hacen, tomando nota y lo que hemos hecho es una aplicación que diera respuesta a las necesidades del sector. En MCG tenemos una máquina estándar y cada fábrica, debido a sus diferentes formas de trabajo, requiere unas especificaciones u otras. Nuestro trabajo pasa por adaptar la máquina a sus necesidades, lo que nos permite hacer casi una máquina específica para cada cliente. Hay que tener en cuenta diversos factores como los envases con los que van a trabajar, los productos que utilizarán, la sincronización con la línea de proceso, si quieren vapor, vacío..... Todos esos datos son fundamentales para adaptar nuestra máquina al modelo que responda a las demandas de nuestros clientes. ¿El 2008 fue el año del despegue, con cambios de oficina, de actividad, cómo fue ese proceso? Realmente en el 2008 hubo un cambio definitivo en la sociedad. Me hice cargo del 100% de la misma y en ese momento decidimos que

septiembre 11 industria atunera 37


industria

la única apuesta de futuro consistía en lanzarnos al desarrollo de nuevas cerradoras. El 25 de enero de 2008 fue cuando se firmó la compra de la totalidad de las acciones, y a partir de ahí empezamos a planificar los siguientes PASOS. Nos pusimos a buscar un Director Comercial que tuviese un gran conocimiento del sector y lo encontramos en Alejandro Martínez, que había trabajado en los principales fabricantes de cerradoras de forma hasta 2006. Y también se nos unió al equipo de socios en 2008 Martín Aurrecoechea, figura clave en este sector desde 1992. De este modo, con mis nuevos socios, conseguíamos elevar el capital social de MCG hasta 500.000 euros y poníamos las bases financieras más sólidas para abordar la nueva etapa de crecimiento. El reto era espectacular: conseguir que MCG sea una referencia mundial en cerradoras de latas de forma. Y con el amplio bagaje empresarial, la profesionalidad contrastada y al enorme ilusión de volver a ser los mejores hemos ido lanzando los nuevos modelos y ganando cuota de mercado cada año. ¿Alguno puede pensar que el año 2008 no era quizás el más indicado para embarcarse en un proyecto empresarial de estas características? Bueno, es verdad que no elegí el momento en el que se presentó esta oportunidad. Y, a priori, los riesgos parecían altos y la coyuntura internacional y sectorial no era la más favorable. Y precisamente por este contexto tenemos que valorar más si cabe la fidelidad de nuestros clientes, tanto gallegos como internacionales. Todos los que llevaban años trabajando con MCG nos han dado su apoyo, y han comprado nuestras nuevas máquinas, en vez de las que representábamos y que seguimos dando servicio. 38 industria atunera septiembre 11

La anécdota que quedará siempre para la historia de MCG fue el pedido que realizó nuestro amigo Lahcen Bicha, propietario de Conserveries Marocaines Doha-Grupo Bicha, en julio de 2008, de tres cerradoras F-425 para la ampliación de su fábrica en Agadir, sin tener siquiera el catálogo de dicha máquina para mostrarle. Eso es dar confianza. La valoración es altamente positiva y estos casi cuatro años nos han servido para darnos cuenta de que no nos hemos equivocado en el planteamiento. Las investigaciones que estamos haciendo en campo, fruto de nuestra apuesta por la investigación e innovación, están dando sus frutos y empezamos a ver que nuestra máquina de alta velocidad la llevamos a cuatrocientos diez botes por minuto, estamos viendo que la máquina de cuatro cabezales estamos trabajando con ella en rendimiento de producción de 260 botes por minuto, y no hay que olvidar que todo esto lo hemos conseguido en dos años reales. El 2008 fue un año de planos y algo de fabricación, el 2009 fue todo fabricación y preparación de cambios de los planos iniciales, y en 2010 reestructuramos la oficina técnica metiendo un departamento de ingeniería para I+D, en el que trabaja personal altamente cualificado y, además, contamos con apoyo exterior de otra ingeniería. Este año, que ha sido un poco atípico de inicio, estamos asentando una serie de cosas que el año anterior no pudimos hacer por falta de tiempo y seguimos realizando estudios. En definitiva, trabajando para mejorar aún más nuestros productos. ¿Y todo ese trabajo manteniendo su estructura en Galicia? Sí, creo que somos los únicos fabricantes de maquinas cerradoras de latas irregulares que todas las piezas las producimos en


España, y más del 90% en Galicia. Esto es algo que entendemos que debería tenerse en cuenta a efectos oficiales de organismos que conceden ayudas y subvenciones para el sector conservero. No podemos ser la oferta más barata si fabricamos en Galicia, con materiales y mano de obra. Tenemos los mismos problemas a los que se enfrentan nuestros clientes gallegos cuando tienen que competir con las conservas de países asiáticos, pero no tenemos aranceles o barreras técnicas que nos protejan mínimamente. Hace años que algunas versiones de cerradoras tipo Somme se fabrican en Taiwan y China, pero afortunadamente la mayoría de clientes sabe ver las diferencias de calidad de los materiales, el rendimiento y, especialmente, el servicio post-venta tan crítico en muchas ocasiones. Ya sabemos el dicho de que muchas veces comprar barato sale muy, muy caro. ¿Cómo han conseguido introducir las máquinas MCG en el mercado asiático? Con mucha constancia y presencia en la zona. Tenemos un director comercial reconocido y con gran prestigio en el mercado, con una trayectoria de más de veinte años en el sector, un tiempo en el que ha visitado más de 70 países. Concretamente, en Tailandia tenemos un representante con un perfil parecido al de MCG, que ofrece servicio técnico a las cerradoras de forma en toda la región y que ha entendido, y así lo transmite a los clientes, los nuevos valores y ventajas de las cerradoras MCG. Cuando los conserveros exportan a Europa o USA, tienen más auditorías de calidad en todos los sentidos, incluyendo los controles de cierre, y normalmente no se quieren exponer a ver rechazados sus productos por tener cerradoras asiáticas que no cumplen los requisitos. Además, para presentar el producto directamente a los clientes nos hemos ido a las ferias más importantes de los cuatro continentes. Siempre hay que moverse e intentar llevar el producto al mayor número de países posible. ¿Qué nuevo mercado sería interesante para sus productos? A nivel geográfico, vemos que todos los países con costa tienen alguna fábrica de conservas de pescado y, por tanto, son potenciales clientes, aunque los principales crecimientos se producirán tanto en Sudamérica como en Asia. A nivel sectorial, ya hemos empezado a vender cerradoras para fabricar latas de tres piezas, para platos cocinados, vegetales, leche en polvo y otras aplicaciones. ¿Hacia dónde apuntan las necesidades del sector? El sector está maduro y el cambio más importante radica en la capacidad de producción de la fábrica. Lo que se está buscando son líneas de mayor producción y con un mejor rendimiento. De ahí que nuestra apuesta sea la máquina de alta velocidad. Hasta ahora, el pasar de 200 latas por minuto era impensable y nosotros nos hemos ido a 400. La máquina con la que estamos trabajando y a la que le vemos mejor futuro es precisamente ésta, la de 400 botes por minuto.

¿Está siendo el 2011 un mal año? A pesar de finalizar 2010 con buenas perspectivas de ventas para 2011, el primer cuatrimestre fue muy duro porque las inversiones y las confirmaciones de máquinas se iban retrasando o cancelando. Se juntaron varios factores determinantes: la crisis financiera internacional, la ausencia o el retraso de subvenciones en el mercado gallego y la gran escasez de materias primas en muchos mercados. Marruecos hacía 20 años que no vivía una situación similar, que provocó la parada de producción durante casi seis u ocho meses. A día de hoy, ya hemos recuperado el nivel de facturación de 2010 y aún nos queda un cuatrimestre con bastantes máquinas por entregar. Así, esperamos superar un 20% la facturación del año pasado. Además, otro dato esperanzador es que volvemos a tener la cartera de proyectos “reales” para 2012 a muy buen nivel. Esperemos que se materialicen.

septiembre 11 industria atunera 39


industria Alvaro Otero, director comercial Gaictech

“Nuestros clientes valoran, sobre todo, nuestro conocimiento del sector y las soluciones rápidas y personalizadas que les ofrecemos” Acaban de constituirse como sociedad, pero cuentan con una plantilla cuya experiencia en el sector de la fabricación de equipos y sistemas de procesado y envasado para la industria conservera de pescado y del congelado, supera ampliamente los 30 años. La marca gallega Gaictech irrumpe en el mercado con fuerza y con un objetivo claro: ofrecer servicios personalizados, aportando soluciones individualizadas para cada uno de sus clientes. Y es que el equipo que hay detrás de Gaictech dispone de la capacidad y los medios necesarios para diseñar nueva maquinaria o, incluso, desarrollar o mejorar sistemas de producción, según lo requiera el caso. En apenas un año de vida, la marca, vinculada a la empresa Triomachine, S.L., ha conseguido importantes proyectos y actualmente prepara instalaciones para España, Portugal, Latinoamérica y norte de África. Su afán de mejora continua y su espíritu emprendedor favorecen su expansión y crecimiento. Así, tal y como nos cuenta uno de sus socios y Director Comercial de la compañía, Álvaro Otero, no descartan en un futuro ampliar su línea de trabajo con el sector de la conserva vegetal y cárnica.

¿Qué es Gaictech? Es una marca que nació en enero de 2011, vinculada empresarialmente a la empresa Triomachine S.L.. En esta nueva andadura hemos decidido diferenciar la marca, de la empresa. Por un lado trabajamos como Triomachine, S.L como empresa fabricadora de maquinaria para el sector conservero de pescado y congelado y donde tenemos centralizado la oficina de ingeniería y proyectos, y, por otro, hemos creado la marca Gaictech, asociada a esa manufactura pero con un nombre diferente al de la empresa. Hemos apostado desde un principio por este razonamiento ya que en un momento dado nos puede interesar sacar al mercado un produc-

40 industria atunera septiembre 11


to determinado con otra marca que, desde el punto de vista de marketing estratégico, sea más interesante, o incluso a la hora de emitir o defender una patente, tenga, digamos, su espacio diferenciado. ¿Cuánto personal conforma la empresa? Depende de cómo evolucione la carga de trabajo. Por norma general, somos una veintena de personas, distribuidas en los departamentos habituales: Producción, Comercial, Técnico y AdministrativoFinanciero. Fabricamos en nuestras instalaciones hasta la medida en que nuestras infraestructuras y medios nos lo permitan. Lo que tenemos claro es que queremos mantener una infraestructura empresarial poco pesada pero muy dinámica para lo cual, abogamos firmemente por la total flexibilidad laboral y por lo que llamamos‘establecimiento de un parque de colaboradores habituales’. Esto nos da pie a poder acometer desde proyectos muy pequeños y variados hasta grandes proyectos. Por supuesto, la ingeniería siempre será nuestra y es el valor añadido más importante que queremos mantener y desarrollar en el futuro. ¿Contaban con experiencia previa en este sector? En Triomachine, S.L somos cuatro socios, cada uno con una trayectoria que supera los quince años en este sector. Además, contamos con un equipo técnico y humano que lleva toda su vida profesional ligada al desarrollo, fabricación e implementación de equipos y sistemas de procesado y envasado de productos alimentarios para la industria conservera y del congelado. Esto significa que, a pesar de tratarse de un proyecto nuevo y joven, hay una gran experiencia detrás. ¿En el escaso tiempo que ha transcurrido desde su creación, cuentan ya con una cartera de pedidos? El personal que venía de otras empresas, se trajo consigo los contactos que habían hecho a lo largo de su trayectoria profesional, in-

cluido el personal del departamento comercial, que también se trajo varios proyectos. Tras la creación de Gaictech y su vinculación a Triomachine, S.L. se retomó la relación con las empresas que ya conocíamos y la gran mayoría ha apostado por seguir trabajando con nosotros. Al fin y al cabo, las empresas las hacen las personas y la relación que existía previamente nos ha permitido iniciar este nuevo proyecto con una amplia cartera de clientes. ¿Y qué ofrece Gaictech a estos clientes? Proyectos integrales para las líneas de manufactura que tenemos, un servicio cercano y rápido, y soluciones a medida de los problemas que puedan surgir en sus fábricas. Con Gaictech creemos que el primer paso para dar un servicio de calidad pasa por identificar las necesidades reales de cada cliente. Para ello, nuestros profesionales estudian con detenimiento cada proyecto para encontrar soluciones individualizadas. Esto es posible porque disponemos de la capacidad, la experiencia, el conocimiento de los diferentes mercados así como su diferente evolución y los medios necesarios para diseñar nueva maquinaria e, incluso, desarrollar o mejorar los sistemas de producción, y aplicarlo según sea el caso. En nuestra compañía nos gusta tener la opinión y colaborar con todos los estamentos de la empresa de nuestro cliente, desde el mecánico de la fábrica hasta el gerente de proyectos, lo cual nos ayuda a tener una visión más detallada del proyecto que se desea acometer. ¿Cuándo hablamos de proyectos integrales, hablamos de proyectos “llave en mano”? Sí, existe esa posibilidad aunque ese tipo de proyectos se da cada vez menos. Para que esto sea posible tendríamos que estar hablando de países remotos, muy atrasados, o empresarios totalmente ajenos al sector de la conserva. Digamos que lo que más se estila hoy en día es vender maquinaria suelta, para integrarla en líneas ya existentes, o fabricar líneas completas para integrarlas en fábricas ya en marcha. Además, esto se hace muchas veces en combinación con talleres locales del propio país o con algún tipo de asociación que surja con conocidos del cliente. Hay diversas sinergias que, dependiendo del país y de la empresa, se pueden dar de una manera

septiembre 11 industria atunera 41


industria

u otra. Enviar desde aquí, por ejemplo una fábrica completa como montábamos hace quince o veinte años, hoy en día es casi imposible. Delegar todo ese trabajo a una sola empresa ya no es lo habitual ya que en un mundo globalizado como el que estamos, está muy marcado la actividad de cada empresa, y el cliente lo sabe. Además está el fenómeno de ‘profesionalización de las empresas’ que hace que hoy día nuestro interlocutor sea en la mayor parte de los casos, un ingeniero o persona con amplio conocimiento del mercado de proveedores y que suele ser la figura que integra a los diferentes proveedores en un proyecto. ¿Y naciendo en plena crisis, de qué forma les está afectando la situación económica mundial? A nuestros clientes españoles, sí vemos que les está afectando aunque hay también otros factores determinantes que ayudan a una clara recesión de inversiones. Pensemos además que este mercado está ya muy maduro. En el extranjero es muy difícil generalizar si está afectando o no a un cliente en particular, de un país en particular. En algunos países llevar adelante o no un proyecto de tres millones de euros responde más a una cuestión de estrategia de empresa que a la crisis. En Triomachine, S.L, por ahora, no nos está afectando. Por suerte, han ido fructificando los proyectos en los que llevábamos tiempo trabajando y que nos he-

42 industria atunera septiembre 11

mos traído a esta nueva andadura. El año que viene ya se verá. Ya estamos trabajando en ello. En principio debería seguir la misma tónica que éste, pero las cosas pueden cambiar mucho en muy poco tiempo. ¿Dentro de los máquinas que fabricáis, cuál es el más demandado por vuestros clientes? No hay ninguna que destaque sobre otra. Tenemos tres grandes líneas de fabricación: túnidos, pelágicos y moluscos, y todo eso suma un parque de maquinaria muy grande y diverso. Hay años que se vende más líneas de atún y otros que la más demandada es la de sardina o la de mejillón. Dentro de cada línea hay maquinaria que es común a todas las líneas de conserva y otra que es específica de cada tipo de línea. Dentro de la maquinaria común, destacamos los autoclaves de esterilización estáticos o rotativos, todo lo que es cocción de cualquier producto, por vapor o por agua y los sistemas de paletizado o despaletizado en general, más o menos automatizados –tenemos un buen equipo de expertos en el tema. En máquinas específicas, nos están dando muy buen resultado comercial las cortadoras -evisceradoras de pelágico en general y diverso equipamiento específico para las líneas de mejillón. En general, creemos que, aparte de lo que es la fabricación de la maquinaria, nuestro mejor valor añadido es la aportación de soluciones


al cliente. Un poco en base a la experiencia que tenemos y a todo los años de trabajo, nuestro mayor valor es precisamente ése, dar soluciones personalizadas y competitivas a las empresas que trabajan con nosotros. En ocasiones, hay empresas que no nos contratan para que les fabriquemos máquinas, porque no las necesitan, sino por el “know how”. En definitiva, les aportamos el conocimiento necesario para que sus procesos sean más productivos o les ayuden a mejorar en una determinada fase de su proceso.

¿Y en qué consisten las mejoras? Las mejoras de las que le hablo van orientadas sobre todo al tema de la seguridad y la mayor productividad de la máquina. Los clientes te piden que les des soluciones para optimizar los recursos humanos con los que cuenta la fábrica. Siempre demandan nuevos sistemas que les permitan reducir costes y hacerlas más competitivas. ¿En qué países tiene su mercado Triomachine, S.L. con su nueva marca Gaictech?

¿En este tipo de máquinas no es muy difícil innovar? Siempre hay un espacio para la innovación, lo que pasa es que en este sector es muy complicado que los clientes paguen por ese esfuerzo. Al final vas innovando a medida que surgen peticiones de los clientes, aunque son innovaciones que no tienen un peso específico muy grande. Hoy en día es muy difícil que digas, voy a inventar una máquina para hacer algo en este sector. Desde mi punto de vista, ya se ha superado esa fase. Hoy día lo que se hace son mejorar los procesos, mejorar algunas máquinas que tiene un diseño obsoleto para aportarles mayor rendimiento, pero digamos que innovar desde el punto de vista de crear máquinas nuevas es muy complicado.

Este año particularmente, la facturación en España ha sido mínima, y casi todo ha sido para exportación, alrededor del 95% de nuestro trabajo hasta la fecha ha sido para fuera. Principalmente para Latinoamérica, aunque también hemos cerrado importantes contratos en Portugal y Holanda, pero ha sido anecdótico. Por supuesto, los clientes que ya conocíamos de antes, aquí en Galicia y en otros lugares de España, siguen ahí y en cualquier momento surge una colaboración. En esta nueva andadura, hemos apostado muy fuerte por el departamento comercial, reforzándolo para introducirnos en otros mercados que ya hemos empezado a trabajar a principios de este año y que esperamos que fructifiquen en el medio plazo.

septiembre 11 industria atunera 43


industria José Pernas, gerente de Coper

“El objetivo principal de Fricam es dignificar las capturas pelágicas procedentes de la flota gallega, primar la calidad sobre el volumen” Hace tan sólo unos meses que han inaugurado su nueva planta en Cambados, pero José Pernas habla de ella con la pasión del que ha visto echar andar un proyecto que venían madurando desde hacía tiempo. Fricam está participada al 100% por Frigrove, una compañía con reconocido prestigio en el ámbito del almacenamiento frigorífico y la comercialización.

44 industria atunera septiembre 11


Con la puesta en marcha de Fricam, sus socios logran distinguirse una vez más por su apuesta por la pesca responsable, primando la calidad del producto sobre la cantidad. Pelágicos como la caballa, el jurel y la sardina y delicatessen como los lomos de atún son los “productos estrella” de la nueva empresa. Y precisamente es éste último, los lomos de atún, los que hacen que Fricam se haya convertido en una empresa líder en Europa en sostenibilidad, al tener certificada como “Friend of the Sea” toda la cadena de custodia de este producto. Para lograrlo, han contado con un importante socio, el grupo armador Pesquería Vasco Montañesa, que hace exactamente un año consiguió la concesión de este distintivo para sus atuneros que faenan en el Atlántico. José Pernas asegura que el proceso iniciado con los lomos de atún no se quedará ahí. En breve, la empresa iniciará los contactos para poder congelar y comercializar las sardinas de Matosinhos (Portugal), certificadas por MSC. Y es que estas ONGs (Friend of the Sea, MSC.....) exigen que tanto el producto como la planta elaboradora cumplan con una serie de requisitos muy estrictos para hacerse con sus ecoetiquetas. Todos los socios de Fricam coinciden en seguir apostando por esta línea de trabajo, el futuro para ellos debe pasar exclusivamente por la sostenibilidad. Sus resultados económicos parecen darles la razón.

Bueno, es un mercado con el que nosotros llevamos muchos años trabajando. Mi padre empezó a congelar y a comercializar pelágicos (jurel, caballa y sardina) hace ya 35 años. Hasta ahora esa producción la hacíamos en otra planta, con la que teníamos subcontratado ese servicio de congelación, elaboración y empaquetado. Hace tres años, junto con nuestros socios de Frigrove, decidimos que era un buen momento para acometer la inversión y hacer nosotros el proceso completo, sin necesidad de subcontratarlo. Hasta ese momento, nosotros comprábamos el pescado fresco, congelábamos fuera y comercializábamos el producto final. Lo que queríamos era integrar todo el ciclo porque, a pesar de la crisis, el 70% de nuestro mercado es la exportación, con lo cual nuestras ventas no se han visto afectadas por el panorama económico actual.

Ustedes han inaugurado hace unos meses, y en plena crisis económica, una planta frigorífica en Cambados; ¿No es muy arriesgado poner en marcha un proyecto empresarial en estos momentos que corren?

¿Cuántos puestos de trabajo ha creado Fricam?

¿En qué consiste este proyecto? El proyecto principal de Fricam es dignificar las capturas pelágicas procedentes de la flota gallega. Nosotros entendemos que es un producto que siempre se ha trabajado pensando en el volumen y no en la calidad. En Fricam queremos dar un paso más, igual que hemos hecho con los lomos de atún. Estamos convencidos de que existe un mercado para ese tipo de producto y es al que estamos intentando acceder y de hecho lo estamos logrando. Nuestro producto está un poco por encima de los estándares normales y pensamos que ese es el camino que tenemos que seguir en el futuro, no tanto pensar en el volumen sino en la calidad. Nuestros vecinos nórdicos llevan haciendo esto muchos años y ellos venden su producto históricamente un 20% más caro que el producto de producción española y esto lo pueden hacer porque cuidan más la calidad, la presentación...

Ahora mismo, están trabajando en las nuevas instalaciones 32 personas y la capacidad de congelación de la planta es de 200 tone-

septiembre 11 industria atunera 45


industria

ladas de pescado al día. Además de la línea de congelación de pelágicos, hay una línea de elaboración de lomo crudo de atún destinado al mercado de alta gama que comercializamos con la marca Atunlo. Y es que formando parte del accionariado de Fricam se encuentra el grupo armador Pesquería Vasco Montañesa S.A. (Pevasa), que tiene certificados todos sus barcos operando en el Atlantico como sostenibles por “Friend of the Sea”. Frigrove también está certificado y Fricam está ahora mismo en proceso de certificación. Este nuevo producto que estamos lanzando poco a poco es una producción pequeña de unas dos toneladas de lomos al día, elaborados a mano con pescado alta calidad ya que seleccionamos los mejores ejemplares que captura la flota. Lo que queremos hacer es orientar esa producción hacia el mercado de alta gama Español.

mento en España. El pescado se clasifica, se analiza antes de su congelación, se lava antes de congelar, se rechaza todo el pescado que no cumpla unas ciertas especificaciones, se cuidan cosas tan sencillas como la presentación del producto final. Cuando tú congelas sin más en una caja a granel, el pescado va orientado hacia cualquier lado. El nuestro, en cambio, va todo alineado como hacen los noruegos y los daneses, como dicen ellos “finger laid”. Tenemos un equipo colocando el pescado para que cuando se abra la caja, la presentación sea lo más cuidada posible. En resumen, lo que queremos hacer es el mismo producto que estábamos haciendo hasta el momento, pero que con una calidad superior, dándole valor añadido. ¿Y a qué mercado va dirigido ese pelágico?

¿Y respecto a los pelágicos? En relación a los pelágicos pasa un poco lo mismo que con los lomos de atún. La planta de Frigrove está trabajando cada día más, y tiene unos resultados espectaculares. Producimos para la industria de la conserva de pescado española, orientando nuestro producto a la gama media y alta de nuestros clientes. Elaboramos principalmente lomos de atún claro y atún blanco, lomos de limpieza intermedia y doble destinados a productos de alta calidad. Esto nos permite trabajar para algunas de las más importantes firmas del sector conservero. Con los pelágicos hacemos igual, la producción la enfocamos hacia un mercado de gama media y alta. Lo que no queremos es producir tanto volumen, sino hacer un producto de alta calidad. Con los pelágicos, la tradición que había en España era producir kilos y no pararse en cosas como los métodos y tiempos de congelación, la trazabilidad del producto, en la presentación del producto final... Nosotros hemos preparado la planta para hacer un producto que está un poco por encima de la media de lo que se hace hasta el mo-

46 industria atunera septiembre 11

A un mercado de gama media/alta. De hecho, nos hemos visto obligados a prescindir de algunos clientes interesados únicamente en el volumen, porque preferimos producir menos para hacer un producto de mayor calidad. Sobre todo, teniendo en cuenta también que ahora no hay los volúmenes de pesca que había antes. ¿Dónde están ahora mismo sus principales clientes? Los productos pelágicos que nosotros congelamos se venden, sobre todo, en los países del Este y en África. Y aunque, como le decía antes, no nos ha afectado la crisis económica, sí que hemos notado todos los problemas que ha habido en países como Túnez. Toda esa inestabilidad política, sí que ha tenido repercusiones. La mala situación económica de España y Europa no nos ha influido en nuestros planes de desarrollo y de puesta en marcha de la planta. La inauguración de Fricam no se vio perjudicada por este hecho, aunque la actividad si se ha visto afectada por la situación de la pesca y por las nuevas cuotas asignadas a España. Cuando se em-


pezó con este proyecto, en el año 2007, la cuota que teníamos de caballa era otra. No teníamos las restricciones que tenemos ahora en el suministro de materia prima. Hemos estado hablando de Fricam, Frigrove, también de Pevasa. ¿Qué relación tienen todas estas empresas entre sí? La empresa matriz es Frigrove y Fricam pertenece al 100% a Frigrove. Frigoríficos de O Grove (Frigrove) está participado por la familia Martínez, propietarios de la firma carnica Montiño, el Grupo Pevasa, armadores, la familia Carrasco, consignatarios en Villagarcia desde hace más de 100 años, la familia Escalante y Coper. Estos son los accionistas principales de la empresa, después hay dos o tres más pero ya son minoritarios. La familia Escalante se encarga de la gestión, y la producción se hace en exclusiva para Coper, que es la comercializadora, o para Atunlo, la marca de la que hablamos antes. Por su parte, Pevasa nos provee de materia prima para la producción de los lomos de atún y las familias Martínez y Carrasco participan y apoyan la empresa desde sus comienzos a través de su consejo de dirección. ¿Y cuáles de estas empresas cuentan con la certificación “Friend of the Sea”? “Friend of the Sea” certificó a los atuneros de Pevaeche que faenan en el Atlántico, grupo comercializador al que pertenece Pevasa. Pevaeche es ahora mismo la única flota europea que está certificada por esta organización. Después se certificó a Coper, a Frigrove y ahora, en breve, a Fricam. Es una cadena de custodia. Es decir, se certifica el barco, la planta transformadora y se certifica la empresa comercializadora. Somos los únicos en España, y yo creo que también en Europa, que tenemos certificada toda la cadena: los barcos, la planta que elabora y congela el producto y la empresa comercializadora.

tó ya desde el principio de nuestro proyecto industrial entre un 25 y un 30% de nuestro volumen de trabajo. Lo que no es significativo. Además, de la “scomber scombrus”, congelamos la “scomber japonicus” en los meses de verano y también congelamos jurel y sardina. Hay otras plantas que sí se están viendo afectadas porque su rentabilidad esta basada en la congelación de un gran volumen de materia prima, sobre todo caballa. Evidentemente, la situación actual sí que les perjudica. Nosotros pensamos que no se debe basar la rentabilidad de un proyecto como el nuestro en la producción de un producto con bajo valor añadido y con una captura concentrada en tres meses del año. Esta planta se diseñó para acceder a mercados y/o clientes que buscan un producto un poco más elaborado y no tan centrado en la caballa

¿Y con el atún tenéis problemas de escasez de recurso? No, lo que sí hay es un control riguroso sobre las capturas, hay una búsqueda de la sostenibilidad del recurso que lo que hace es limitar las capturas. Pero al ser uno de nuestros socios un grupo armador como Pevasa, tenemos nuestra materia prima garantizada. Que formen parte del grupo nos aporta un valor estratégico La producción de lomos que elaboramos al año es pequeña y queremos que sea así, la idea es trabajar como máximo unas 50 toneladas de pescado semanales. El nicho del mercado al que queremos acceder es reducido. Lo que queremos es atender una parte del mercado en la que prácticamente no hay competidores, lo que nos permite dar valor añadido al pescado y a la planta y no hacer la competencia a nuestros propios clientes. ¿Y respecto a la línea de trabajo que tienen con la caballa, qué harán ante el recorte de cuota? Para nosotros, la congelación de caballa “scomber scombrus”, que es la que se ha visto afectada por la reducción de cuota, represen-

¿Algún proyecto de futuro, además de consolidar las líneas de trabajo ya iniciadas en Fricam? La sostenibilidad es cada vez más importante, nosotros estamos certificados con “Friend of the Sea” y también con MSC (Marine Stewardship Council), en este caso para el bonito que importamos de Estados Unidos. Aquí hay muy pocos productos que tengan una certificación, de hecho es la pesquería la que tiene que estar certificada, antes de que lo puedas hacer tú como comercializador o transformador. En Portugal, por ejemplo, ya hay una pesquería de sardina en Matosinhos que está certificada por MSC, y aquí, esta organización ya ha hecho los primeros contactos con la flota de bajura viguesa, de cara a una posible certificación. El próximo salto que queremos dar es certificar la planta MSC para abastecernos de producto en Portugal y llegar al mercado final con un producto de gran calidad, ecocertificado por MSC. Nosotros como comercializadores ya lo estamos, no necesitaríamos más, falta la planta. Iremos poco a poco. Cuando salimos a la calle a vender nuestro producto, los primero que recalcamos es que es un producto certificado, que viene de una flota sostenible. Eso hoy en día es fundamental.

septiembre 11 industria atunera 47


pesca José Castro, técnico del IEO Vigo

“Creo que el sistema de reparto de cuotas entre Estados miembros, el denominado principio de estabilidad relativa, ha quedado obsoleto” José Castro, técnico facultativo superior adscrito al Programa de Pesca ICES en el Oceanográfico de Vigo, leyó el pasado 20 de julio su tesis de Doctorado por la que recibió el grado de Doctor con una calificación de sobresaliente cum laude. La memoria, titulada “Gestión de pesquerías mixtas de la flota española en aguas europeas atlánticas no ibéricas”, consiste en la puesta a punto de metodologías operativas que permitan subsanar algunas de las inconsistencias observadas en el actual sistema europeo de gestión pesquera. En su tesis, Castro aboga por un método de gestión que racionalice los TAC de stocks explotados conjuntamente, teniendo en cuenta el grado de explotación de las diferentes flotas. En este sentido, considera que el método de gestión de pesquerías mixtas que emplea en su trabajo doctoral “podría ayudar en la mejora del actual sistema de gestión”. Acaba de obtener una calificación de sobresaliente cum laude por su tesis “Gestión de pesquerías mixtas de la flota española de aguas europeas atlánticas no ibéricas”, ¿por qué se decidió por este tema? Elegí este tema porque corresponde con una de mis líneas de trabajo, aunque he de decir que éste sustituye a mi primer proyecto de tesis, el cual debí abandonar cuando entré en el IEO hace unos diez años. Este primer proyecto se centraba en el uso de parásitos como marcadores biológicos en la diferenciación de stocks de pez espada. Una vez incorporado como funcionario fui asignado al equipo de evaluación de recursos pesqueros del área ICES, donde también fui encargado de cubrir la participación del IEO en los foros en los que se estaba comenzando el desarrollo del enfoque de gestión de pesquerías mixtas. Éste me pareció un tema novedoso e interesante, así que me plantee sustituir mi proyecto original por uno más relacionado con mi línea de trabajo.

48 industria atunera septiembre 11


¿Cuánto tiempo le llevó completar este trabajo y con qué colaboraciones contó para su desarrollo? Comencé el trabajo analítico en 2008, de modo que empleé tres años en su desarrollo, hasta poder hacer su defensa el pasado mes de julio. Naturalmente, el trabajo fue desarrollado sobre una base previa de asistencia técnica en estos temas, que podría remontarse a 2002 cuando asistí al primer grupo de expertos de pesquerías mixtas del STECF (organismo asesor de la Comisión Europea). No obstante, en estos tres últimos años he contado con la colaboración de diversos colegas, entre las que desatacaría a Clara Ulrich, autora del modelo matemático Fcube que elegí para abordar el tema de tesis y con la cual he colaborado dentro del proyecto de financiación europea AFRAME, y a mis directores de tesis, Graham Pierce y José M. García, que me ayudaron a organizar y estructurar los resultados de modo que resultasen apropiados para un trabajo académico. En su memoria, habla de inconsistencias en el actual sistema europeo de gestión pesquera, ¿en qué consisten estas inconsistencias? Desde los inicios de la Política Pesquera Común (PPC), la gestión de los recursos pesqueros de la Unión Europea ha estado principalmente basada en el establecimiento de Totales Admisibles de Captura (TAC) monoespecíficos, es decir en topes de captura individuales para cada especie o stock. Sin embargo, en el caso de las pesquerías mixtas, es decir aquellas en que diferentes especies son capturadas de forma simultánea por las mismas flotas, este sistema puede llegar a provocar grandes inconsistencias si no se tienen en cuenta las interacciones entre los diversos stocks y las flotas que los explotan. Cuando por motivos conservacionistas el TAC de uno de estos stocks resulta especialmente restrictivo, el consumo de los restantes TAC muy probablemente provocará prácticas de descarte o declaraciones fraudulentas impidiendo su recuperación. ¿Qué tipo de metodologías serían necesarias para lograr un sistema de gestión más fiable y efectivo? Desde mi punto de vista, el método de gestión de pesquerías mixtas que empleo en mi tesis podría ayudar en la mejora del actual sistema de gestión, ya que permite “racionalizar” los TAC de stocks explotados conjuntamente teniendo en cuenta el grado de explotación de las diferentes flotas. El método Fcube permite analizar simultáneamente el efecto de medidas de gestión basadas en el control del esfuerzo y las basadas en topes de captura. Estas últimas están más sujetas a grandes fuentes de variabilidad natural, además de resultar mucho más susceptibles a irregularidades en su registro o declaración. Sin embargo, la presencia física del barco en un área determinada es mucho más fácil de controlar y registrar. Además, creo que el actual sistema de reparto de cuotas entre Estados miembros, el denominado principio de estabilidad relativa, ha quedado obsoleto y eterniza un acuerdo que ya en su día indicaba atisbos de dudosa imparcialidad. No es inusual que la Comisión Europea decida bajar la cuota de determinada especie para evitar poner en peligro el stock y

que el sector señale que los datos científicos utilizados para tomar esa decisión no son reales. ¿Su propuesta ayudaría a encontrar un equilibrio? De entrada podría ayudar, ya que no solo tiene en cuenta los stocks sino también las flotas que los explotan. Sin embargo, creo que el problema que señalas es de otra naturaleza. La crítica a la credibilidad de los datos científicos es una estrategia recurrente cuando sobre sus resultados se apoya el establecimiento de medidas restrictivas. Sin embargo, esto no suele ocurrir cuando las medidas aconsejadas son optimistas, a pesar de estar sostenidas por la misma calidad informativa. En mi opinión, la supuesta baja calidad de la información se debe a una causa principal, que es la falta de transparencia en su transmisión desde el sector extractivo y la Administración hasta los organismos científicos encargados del asesoramiento pesquero. La inaccesibilidad a información institucional de calidad, a pesar de que existe, hace que los científicos pesqueros debamos recurrir a otras fuentes indirectas, como el muestreo o la inferencia, que al tener una base estadística siempre podrán ser objetivo de todo tipo de críticas. ¿Cree que la reforma de la Política Común de Pesca que prepara la Comisión dará respuesta a algunos de los fallos que presenta el actual sistema de gestión y que favorece la sobrepesca en muchos casos? En principio, parece que ese es su objetivo. No obstante, todavía es demasiado pronto para extraer conclusiones, ya que todavía se está en el proceso de negociación. Además, parece que las drásticas propuestas iniciales se deben a una estrategia de negociación con la que establecer una base de mínimos sobre la que cualquier acuerdo posterior podrá ser presentado como una “concesión” de la Administración.

septiembre 11 industria atunera 49


pesca

La Comisión Interamericana del Atún Tropical aplica 62 días de veda anuales para la conservación de los atunes de aleta amarilla y patudo Conscientes de que la capacidad de las flotas de cerco que pescan atunes en el Océano Pacífico Oriental sigue en aumento, la 82ª reunión de la Comisión, celebrada el pasado mes de julio en California, ha decidido aplicar diversas normas de conservación y ordenación para estas especies en los años 20112013. En el transcurso del programa se evaluarán los resultados de las medidas y dependiendo de las conclusiones a las que llegue el personal científico, se ratificará o ajustará la duración de la veda para el año siguiente. La Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) ha decidido en su última reunión poner en marcha diversos mecanismos de conservación y ordenación para los atunes de aleta amarilla y patudo. Esta decisión viene dada por el reconocimiento de que la producción potencial del recurso puede ser reducida si el esfuerzo de pesca es excesivo, algo que empieza a pasar ya que la capacidad de las flotas de cerco que pescan atunes en el Océano Pacífico Oriental (OPO) sigue en aumento. Por ello, y reconociendo la importancia de las medidas de conservación tomadas por la Comisión de Pesca del Pacífico Occidental y Central para las poblaciones de atunes en esa región, la CIAT acordó aplicar en el Pacífico Oriental diversas medidas de conservación para los atunes de aleta amarilla y patudo. Para garantizar su cumplimiento, personal de la Comisión dará seguimiento a las actividades de pesca de los buques del pabellón de sus miembros y no miembros cooperantes (CPC) e informará de estas actividades en la próxima reunión que mantenga la CIAT. Las normas acordadas en la reunión celebrada en La Jolla (California) son aplicables en los años 2011-2013 a todos los buques de las CPC de cerco de clase de capacidad de 4 a 6 (más de 182 toneladas métricas de capacidad de acarreo) y a todos sus buques de palangre de más de 24 metros de eslora total que pesquen los atunes aleta amarilla, patudo y barrilete en el Océano Pacífico Oriental. Por su parte, los buques cañeros, curricaneros y de pesca deportiva, así como los buques de cerco de menos de 182 toneladas métricas de capacidad de acarreo, no quedan sujetos a estas medidas.

50 industria atunera septiembre 11


Así, todos los buques de cerco abarcados por las medidas aprobadas deben cesar de pescar en el Pacífico Oriental duran un periodo de 62 días en 2011, 62 días en 2012, y 62 días en 2013. Estas vedas serán aplicadas en uno de los dos periodos en cada año de la siguiente forma: En 2011: Del 29 de julio hasta el 28 de septiembre, o del 18 de noviembre hasta el 18 de enero de 2012. En 2012: Desde el 29 de julio hasta el 28 de septiembre, o del 18 de noviembre hasta el 18 de enero de 2013. En 2013: Del 29 de julio hasta el 28 de septiembre, o del 18 de noviembre hasta el 18 de enero de 2014. No obstante, los buques de cerco de clase de capacidad de la CIAT 4 (entre 182 y 272 toneladas métricas de capacidad de acarreo) podrán realizar solamente un solo viaje de pesca de hasta 30 días de duración durante los periodos de veda especificados, siempre que lleven a bordo un observador del Programa de Observadores a Bordo del Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Protección de los Delfines. En esta línea, la pesca de los atunes aleta amarilla, patudo y barrilete por buques cerqueros dentro de la zona de 96º y 110º O y entre 4º N y 3º S, será vedada desde las 00:00 horas del 29 de septiembre hasta las 24:00 horas del 2 9 de octubre. En cada uno de los años en los que son aplicables las medidas, y para cada uno de los dos periodos de veda, cada CPC comunicará al director, antes del 15 de julio, los nombres de todos los buques de cerco que acatarán cada periodo de veda. Así, cada buque que pesque durante 2011-2013, independientemente del pabellón bajo el cual opere o de si cambia de pabellón o jurisdicción de la CPC bajo el cual pesque durante el año, debe acatar el periodo de veda al cual se comprometió. Cada CPC deberá, para las pesquerías de cerco, antes de la fecha de entrada en vigor de la veda, tomar las medidas jurídicas y administrativas necesarias para instrumentarla; informar de la veda a todos los interesados de su industria atunera; asegurar que, en el momento de iniciar un periodo de veda, todos los buques comprometidos a acatar ese periodo de veda estén en puerto. Por su parte, China, Japón, Corea y Taipei Chino se comprometen a asegurar que las capturas anuales totales de atún patudo por sus buques de palangre en el Pacífico Oriental durante 2011-2013 no superen determinados niveles ya establecidos. Todas las demás CPC se comprometen a asegurar que la captura anual total de atún patudo por sus buques de palangre durante 20112013 no supere 500 toneladas métricas o sus capturas respectivas de 2001. Las CPC cuyas capturas anuales superen 500 toneladas métricas proveerán informes mensuales de captura al director. Para 2012 y 2013, los límites seguirán en vigor si se mantienen las medidas de conservación para los buques de cerco, ratificadas o ajustadas.

EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS La CIAT también acordó prohibir las descargas y transbordos de atún o productos derivados que hayan sido identificados positivamente como provenientes de actividades de pesca que contravengan las medidas adoptadas por la Comisión. Por otra parte, y a fin de evaluar los avances hacia los objetivos de las presentes medidas, en 2012 y 2013, el personal científico de la Comisión Interamericana del Atún Tropical analizará los efectos sobre las poblaciones de las medidas de conservación y ordenación, y propondrá, en caso necesario, medidas apropiadas para aplicar en años posteriores. Otra de las medidas aprobadas por la CIAT en su 82ª reunión, es que, sujeto a la disponibilidad de los recursos financieros necesarios, se proseguirán los experimentos de rejas excluidoras de atunes juveniles y de otras especies de peces no objetivo en las redes de cerco de los buques que pesquen sobre plantados y sobre atunes no asociados, mediante la elaboración de un protocolo experimental , que incluirá parámetros para los materiales por usar para las rejas excluidoras, y los métodos para construcción , instalación y uso. Para 2012, la CIAT renovará el programa para requerir que todo buque cerquero retenga a bordo y descargue todo atún patudo, barrilete y aleta amarilla capturado, excepto pescado no considerado apto para el consumo humano. La única excepción será el lance final de un viaje de pesca, cuando no haya suficiente espacio disponible en bodega para cagar todo el atún capturado en dicho lance. En su reunión anual en 2012, la CIAT revisará los resultados del programa, incluido el cumplimiento, y decidirá si continuarlo. La CIAT continuará los esfuerzos por promover la compatibilidad entre las medidas de conservación y ordenación adoptadas por la Comisión Interamericana del Atún Tropical y la Comisión de Pesca del Pacífico Occidental y Central (WCPFC) en cuanto a sus metas y efectividad, especialmente en el área de traslapo, incluyendo mediante consultas frecuentes con la WCPFC, a fin de mantener conocimientos exhaustivos de las medidas de conservación dirigidas a los atunes de aleta amarilla, patudo y otros, y de los fundamentos científicos y efectividad de dichas medidas, e informar a sus miembros respectivos de las mismas. Así, en 2011 se evaluarán los resultados de las presentes medidas, en el contexto de los resultados de la evaluación de poblaciones, así como de los cambios en el nivel de la capacidad activa en la flota cerquera y, dependiendo de las conclusiones a las que llegue el personal científico de la CIAT, se ratificará o ajustará la duración de la veda para 2012. Por su parte, en 2012 se evaluarán los resultados de las presentes medidas, en el contexto de los resultados de la evaluación de poblaciones, así como de los cambios en el nivel de la capacidad activa en la flota cerquera y, dependiendo de las conclusiones a que llegue el personal científico de la Comisión, se ratificará o ajustará la duración de la veda para 2013. Por último, la Comisión advierte de que no permitirá exención alguna en cuanto a los periodos de veda comunicados previamente al director.

septiembre 11 industria atunera 51


pesca

Más de 50 embarcaciones que pescan atún en Ecuador se acogen al primer periodo de veda en el Océano Pacífico Oriental El primero de los dos paros biológicos comenzó el 29 de julio y finalizará el próximo 28 de septiembre, mientras que el segundo periodo de veda se iniciará el 18 de noviembre y concluirá el 18 de enero de 2012.

Un total de 53 embarcaciones que pescan atún en Ecuador se han acogido al paro biológico contemplado entre el primer periodo de veda, del 29 de julio al 28 de septiembre, para la captura de esta especie en el Océano Pacífico Oriental. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, a través de la Subsecretaría de Pesca y su Director de Desarrollo Sustentable Pesquero, Marcos Cevallos Vargas, informó que las embarcaciones de clase 4 a 6 (las de más de 182 toneladas métricas),

52 industria atunera septiembre 11

acatarán la Recomendación C-10-01 de la Comisión Interamericana del Atún Tropical-CIAT, de aplicar la veda en dos periodos, en los años 2011, 2012 y 2013. Cevallos Vargas señaló que de los buques registrados en la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, un total de 53 se han acogido al primer periodo de veda, contemplado desde el 29 de julio al 28 de septiembre de 2011, mientras que otras 34 embarcaciones se acogerán a la veda que comienza el 18 de noviembre y finaliza el 18 de enero de 2012.


De igual forma, existe una excepción para los buques clase 4, quienes podrán realizar solamente un viaje de pesca de 30 días, durante el periodo de veda acogido, siempre que lleven a bordo un observador del Programa de Observadores del Ecuador o de la CIAT. Cevallos indicó, además, a qué paralelo aceptaron acogerse para estas vedas establecidas para Ecuador y los gobiernos de Canadá, Colombia, Costa Rica, El Salvador, la Unión Europea, Japón, Estados Unidos, Venezuela, Guatemala, etc.., sobre la prohibición de pescar atunes de aleta amarilla, patudo y barrilete. Paralelo que está dentro de una zona comprendida entre 96 y 110º O y entre 4º N y 3º S, desde las 00:00 horas del 29 de septiembre, hasta las 24:00 horas del 29 de octubre del presente año, denominando esta zona como “el corralito”. Adicionalmente, el Director de Desarrollo Sustentable Pesquero señaló que en el transcurso de los periodos de veda, a las embarcaciones que estén en tierra podrá dárseles el mantenimiento respectivo en los diques habilitados y posteriormente podrán salir a pescar en cuanto ésta concluya. Por último, Marcos Cevallos indicó que la Administración pesquera ha tomado estas medidas de conservación y ordenación del recurso, apoyándose en los organismos internacionales que buscan la sustentabilidad de éste.

raldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Los Ríos; y con esta información se podrá planificar su desarrollo de forma sostenible, tendiente siempre a mejorar la calidad de vida de la población. Los datos para la formulación de indicadores se basan en variables para la identificación y ubicación geográfica de la vivienda, facilidades pesqueras, medio ambiente relacionado con la pesca y producción pesquera artesanal, entre otros datos. La información recogida en el marco de este proyecto servirá para levantar una base de datos que permitirá determinar ciertos proyectos que incidan en mejorar la calidad de vida del pescador, sin descuidar la situación de la sostenibilidad de los recursos biacuáticos, buscando proyectos donde se logre reinsertar al pescador artesanal en otras actividades que generen valor añadido, de tal forma que la biomasa no se vea afectada. De acuerdo al proceso de contratación, la empresa encargada del censo tiene previsto entregar los resultados finales de la segunda fase el próximo 1 de octubre de 2011.

CENSO PESQUERO ACTUALIZADO Por otra parte, la Subsecretaría de Recursos Pesqueros ha puesto en marcha el proyecto Censo Pesquero, con el que ha recopilado información en las comunidades pesqueras. El objetivo es determinar un Sistema de Indicadores Socioeconómicos en la costa continental ecuatoriana. José Bazurto Roldán, gerente del proyecto, subrayó que la primera fase del censo se realizó del 21 de noviembre de 2009 hasta el 1 de abril de 2010, donde se logró censar a 118 caletas pesqueras, que registran 43.634 pescadores, del total de 173 que inicialmente la Subsecretaría tenía registrados en su base de datos. En la segunda fase se prevé ejecutar las caletas pesqueras restantes, para lo que se realizó un “levantamiento pre censal”, donde se pudieron detectar extraoficialmente 234 caletas y se estima una proyección de entre 63.972 y 87.278 pescadores artesanales ubicados geográficamente en todo el perfil costero. Según Bazurto Roldán, con este censo se logrará conocer la realidad del sector pesquero artesanal de las provincias de Esme-

septiembre 11 industria atunera 53


conservas Juana Parada, gerente de Orpagu

Orpagu lanza su pez espada en conserva, una iniciativa gourmet pionera en Europa, que cuenta con el apoyo del FROM La respuesta a la nueva iniciativa empresarial de la Organización de Palangreros de A Guarda, el envasado de pez espada para convertirlo en una auténtica delicatessen, está siendo excepcional, según nos cuenta la propia organización. Lo que empezó como un medio para introducirse en la comercialización y dar valor añadido al producto, ha situado a Orpagu a la cabeza de un proyecto gastronómico pionero en Europa. Una idea que ya ha sido alabada por la crítica, el Gobierno central y los paladares más exquisitos. A lo largo de 2011, la Organización de Palangreros de A Guarda decidió poner en marcha una actividad que les permitiese abordar directamente la comercialización, al tiempo que le diera un valor añadido a su producto estrella: el pez espada. Tras varios meses de trabajo en los que se barajaron diversas ideas, Orpagu se decidió finalmente por un proyecto gastronómico totalmente novedoso; el envasado de pez espada y su posterior venta como producto gourmet. Para alcanzar el éxito, Orpagu necesitaba que todos sus socios se involucrasen y, una vez conseguido su apoyo, también fue fundamental la colaboración que desde el primer momento les brindó el Gobierno de España, a través del FROM (Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los productos de la pesca y cultivos marinos). Tras la conserva en cristal de los lomos de pez espada y el formato tradicional en lata con migas de esta misma especie, la Organización proyecta ampliar en breve su oferta con diferentes presentaciones, que seguirán fielmente las recetas que tradicionalmente se elaboran en las casas de los pescadores gallegos. Con Juana Parada, gerente de Orpagu, hemos hablado de por qué surgió esta iniciativa y de cómo están transcurriendo las cosas desde que fue presentada oficialmente en la primavera de este año. 54 industria atunera septiembre 11


¿Cómo surgió este proyecto gastronómico? Hace tiempo que estábamos dándole vueltas a hacer algo más, queríamos que la organización, aparte de llevar la propia gestión de la actividad de los barcos, se involucrase en alguna otra actividad. Había dos motivos fundamentales para ello: que sirviera a largo plazo como fuente de ingresos, y porque nos apetecía hacer algo relacionado con la comercialización directamente con los barcos. Lo que teníamos claro desde el primer momento es que lo que llevásemos a cabo debería ser nuevo y diferente. Descartamos desde el principio lo que sería la comercialización pura y dura del producto porque eso ya lo hace Espaderos del Atlántico, empresa participada por Orpagu. Tras darle muchas vueltas, nos dimos cuenta de que había un mercado en el que no se había hecho nada hasta el momento con el pez espada, que era el mercado delicatessen. Es un mercado pequeño, muy específico y que va dirigido a un público diferente al que hemos estado trabajando hasta

ahora. Y como en A Guarda llevan muchos años haciendo recetas muy diferentes entre sí con esta especie, decidimos dar a conocer esa tradición y poner en marcha esta iniciativa a la que llamamos Orpagu Gourmet. ¿Qué preparaciones componen por ahora su línea gourmet? La idea es que haya muchas recetas diferentes de pez espada. Por ahora, y como había que empezar por alguna preparación, nos decidimos por algo básico que pensamos que le podía gustar a todo el mundo: el pez espada en aceite de oliva y en escabeche. También optamos por una opción muy “práctica” y que se podía utilizar para platos rápidos como las ensaladas, que son las migas de pez espada en aceite de girasol. Empezamos con tres opciones porque antes de seguir trabajando con más recetas, queríamos conocer también un poco lo que opinaba la gente del producto.

septiembre 11 industria atunera 55


conservas la elaboración de una partida de producto y en el diseño de una etiqueta. Además, se comprometieron a colaborar en los primeros actos de presentación. El primero ya se celebró a finales del mes de julio en A Guarda, y en la próxima edición de Conxemar, estaremos en su stand dando a conocer esta conserva a todos los participantes en la feria viguesa. ¿Dónde se podrá comprar la línea gourmet de Orpagu? En breve se podrá comprar en tiendas locales y en establecimientos especializados en productos delicatessen. No aspiramos, ni queremos estar en la gran distribución, nuestro sitio pensamos que está en las tiendas gourmets dedicadas a este tipo de productos. Me gustaría insistir en que estamos hablando de una conserva totalmente artesanal, hecha a mano y con un producto de una calidad inmejorable. ¿Existía ya la conserva de pez espada en algún otro país de Europa?

¿Y cómo fue la acogida? La verdad es que la acogida fue sorprendente y eso nos ha obligador a ir más rápido de lo que pensábamos porque toda la gente que ya lo ha probado quiere comprarlo. Por ahora no lo hemos lanzado a la distribución porque queremos seguir una serie de pasos que ya nos habíamos marcado. Entre estos pasos, tenemos pendiente presentar el estudio que hemos realizado sobre esta conserva con la Universidad de Ourense, concretamente con el departamento de Tecnología de los Alimentos. Pero mientras tanto, si se hay alguien que está interesado y quiera probarlo, se puede poner en contacto con nosotros directamente, en la Organización de Palangreros de A Guarda. ¿Qué tal se tomaron los pescadores esta iniciativa? En principio con un poco de reserva pero viendo como está siendo acogida la idea por todo el mundo, la verdad es que están muy animados. Este es un sector, en general, bastante reacio a los cambios pero en concreto esta iniciativa tampoco les suponía un trabajo a mayores del que hacen, simplemente deben separar algunos ejemplares de lo que pescan para destinar a la línea gourmet, nada más. Los 37 barcos asociados a Orpagu están totalmente volcados en esta iniciativa. ¿De qué manera colabora el FROM en este proyecto? Les presentamos la iniciativa y les gustó mucho. El FROM nos está ayudando en nuestra campaña de promoción, también participó en

56 industria atunera septiembre 11

No tenemos conocimiento ni constancia de que este producto se esté haciendo en Europa. Creemos que somos los únicos. Ahora mismo estamos empezando a darlo a conocer aquí pero cuando el producto ya esté algo más consolidado, nuestra idea es llevarlo a otros países como Italia, que son de por sí grandes consumidores de pez espada. Creo que va a gustar mucho. La idea es hacer más recetas, más elaboradas, para facilitar a la gente que no tiene tiempo de cocinar el que se pueda tomar un producto de gran calidad, de buen sabor y que no necesite de una preparación previa. Que abran la lata o el tarro de cristal y ya esté listo para comer. Esa es nuestra idea.


acuicultura

Acuamed y el Instituto Español de Oceanografía colaborarán en el nuevo centro de reproducción y cría en cautividad de atunes rojos El objetivo de esta experiencia es contribuir a una explotación sostenible de esta especie de alto valor comercial, contribuyendo a la regeneración de sus poblaciones naturales.

El director general de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas, Acuamed, Carlos Massa, y el director del Instituto Español de Oceanografía, Eduardo Balguerías, han firmado un convenio de colaboración entre ambas instituciones para la reproducción y cultivo del atún rojo, una especie de gran valor comercial y cuya población natural ha sufrido importantes reducciones en los últimos años. Mediante este acuerdo, las instalaciones de captación y vertido de la desaladora de Valdelentisco (Murcia), perteneciente a Acuamed y en servicio desde 2009, suministrarán agua de mar al futuro centro de reproducción y cría en cautividad de atunes rojos que el IEO construirá en las proximidades de la planta. De esta forma, el agua para los tanques de cría será suministrada desde la cántara de decantación y toma de Valdelentisco. Posteriormente, el IEO la filtrará

y purificará hasta conseguir la calidad exigida por esta especie. Tras su uso, el agua, previamente tratada, volverá al mar a través de las instalaciones de vertido de la desaladora. Así, se conseguirá un aprovechamiento más eficiente de los recursos, al tiempo que se logrará una temperatura beneficiosa para el proceso de reproducción de una forma más sostenible. El Instituto Español de Oceanografía, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ya tiene en la bahía del puerto de Mazarrón, a un kilómetro de la desaladora de Valdelentisco, unas instalaciones de cultivo de larvas y reproductores de peces. Se trata, en la actualidad, de uno de los centros de investigación más importantes de cultivo de especies marinas del Mediterráneo.

septiembre 11 industria atunera 57


acuicultura En el futuro, este centro será optimizado para producir larvas de atún rojo. Con el fin de facilitar el traslado de los ejemplares producidos, se ha considerado conveniente ubicar el nuevo centro de cría en las cercanías, aprovechando la disponibilidad de terrenos libres junto a la desaladora. Esta zona, además, es especialmente propicia, ya que no hay vertidos potencialmente peligrosos para los atunes. Asimismo, la proximidad de las rutas migratorias e los juveniles permitirá, tras las pertinentes autorizaciones, su pesca y traslado a las instalaciones del IEO para ser usados como futuros reproductores. El Instituto Español de Oceanografía viene trabajando desde hace varios años en diversas investigaciones relacionadas con el cultivo del atún rojo. En este sentido, las administraciones españolas consideran el cultivo larvario como una de las líneas de investigación más interesantes para que el sector de la acuicultura de esta especie tenga garantizado el abastecimiento de los juveniles necesarios para su producción en cautividad. Con este tipo de experiencias se podrá reducir, o incluso eliminar, la dependencia de las capturas procedentes de la pesca, con lo que se permitirá la regeneración de las poblaciones naturales. La planta ubicada en Valdelentisco, en Murcia, tiene una capacidad de producción de 50hm3 y ha supuesto una inversión total, incluidas las conducciones de distribución, de 220 millones de euros.

SIGUEN LAS INVESTIGACIONES EN TORNO AL ATÚN EN BALEARES Por otra parte, el IEO continúa trabajando en un modelo capaz de predecir el área de puesta y la supervivencia de las larvas de atún rojo en el mar Balear. Un equipo de investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares y del Sistema de Observación Costera de las Islas Baleares (SOCIB), con el apoyo desde tierra de otros investigadores el IEO y del Departamento de Tecnologías Marinas, Oceanografía operacional y Sostenibilidad del Imedea, se embarcó en el buque pesquero “Tio Gel”, propiedad de la empresa Balfegó, para llevar a cabo la segunda de una serie de campañas oceanográficas que se desarrollarán a lo largo de este año. El fin es obtener los datos necesarios para la parametrización y la validación de modelos capaces de predecir la

58 industria atunera septiembre 11

localización de las áreas de puesta y la tasa de supervivencia larvaria del atún rojo (thunnus thynnus) en el mar Balear. Los objetivos específicos de esta campaña oceanográfica han sido dimensionar y analizar la deriva y dispersión de manchas de alta densidad de larvas de atún rojo de poblaciones naturales y de poblaciones mantenidas en cautividad; determinar la distribución vertical de larvas de túnidos a lo largo del ciclo diario; determinar las tasas de mortalidad diaria en las primeras fases de desarrollo de larvas de túnidos, y, por último, definir el inicio de actividad piscívora en larvas de atún rojo. Con el propósito de caracterizar los escenarios ambientales en dichas áreas de puesta, los investigadores han muestreado series de estaciones en diversas zonas situadas entre las Pitiusas y Cabrera, definidas previamente a partir de análisis de imágenes satélite aportadas desde tierra por los científicos del SOCIB, Medea e IEO. El trabajo se ha estructurado en dos fases : una de toma de datos hidrográficos y muestras biológicas y otra de seguimiento y muestreo intensivo de una mancha de larvas de alta densidad durante 48 horas seguidas, localizada ya el primer día de muestreo y cuya posición se marcó mediante una boya localizable vía satélite. Esta campaña se enmarca en el proyecto de investigación “Uso sostenible de los recursos vivos marinos: impacto de la variabilidad del Mediterráneo sobre la reproducción y dinámica de la población del atún rojo”. El proyecto se llevará cabo hasta el año 2014 y tiene como objetivo principal el desarrollo de modelos operacionales para la previsión de la localización del área de reproducción de túnidos y estimaciones del nivel de reclutamiento del atún rojo, teniendo en cuenta las variaciones en tasas de supervivencia larvaria derivadas de cambios en los escenarios ambientales en las mismas.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.