Calendario 2014p

Page 1

calendario

2014 orn i to g r af ía s

Alejo Leal - fotografíasPámpano Vaca -ilustraciones

Avenida Ruta de la Plata, 13 · 10001 CÁCERES. · Tlf.. 927 217 505 · Fax: 927 210 469 TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL

alejoleal@alejoleal.com · www.alejoleal.com


TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


La garza real Ardea cinerea

es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae nativa de Europa y de Asia templada, incluso de partes de África. Es residente en zonas templadas pero muchas migran en verano a zonas más frías y en invierno a zonas más cálidas. Ave grande, mide 90 a 100 cm de altura, con una envergadura de alas de 1,75 a 1,95 m y un peso de 1 a 2 kg. Su plumaje es mayormente gris arriba y algo blanco debajo. Los adultos tienen la cabeza blanca con un copete negro superciliar y una cresta delgada; en los juveniles toda la cabeza es gris. Tiene un pico fuerte rosa-amarillento, brillante cuando adultos. Tiene un vuelo pausado, con su largo cuello retraído (forma de S) y las alas arqueadas. Cuando extiende su cuello, el pico semeja una cuchara. Esto es característico de las garzas y garcetas, y los distingue de las cigüeñas. Esta especie cría en colonias, en árboles cerca de espejos de agua, o áreas inundables. Hace un nido compacto de ramitas. La época de cría tiene lugar entre febrero y agosto, en la que la hembra pone en una única puesta de 3 a 5 huevos de color azul claro.

enero l

6 13 20 27

m

m

j

v

s

d

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

:1 :8 : 16 : 24 : 30

Caza y come en aguas bajas, peces, ranas con su largo y afilado pico. Las garzas son capaces de coger pequeños mamíferos y pájaros. Su dieta también incluye invertebrados acuáticos. Frecuentemente espera que la presa se aquiete para atraparla, o puede cazar lentamente al acecho.

Fotografía tomada en Brozas. NIKON D4; // v 1/500; f 6,3; ISO 200; 600mm.

TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


La espátula común Platalea leucorodia

es una especie de ave pelecaniforme ampliamente distribuida por el Viejo Mundo.

Es un ave grande, mide entre 80 y 93 cm de largo y entre 120 y 135 cm de envergadura alar. De plumaje blanco por completo, los individuos jóvenes tienen plumas negras en la punta de las alas. El pico es largo, plano y de punta ancha, de color rosáceo en los jóvenes y negro en los adultos, con una mancha amarilla en la punta. Las patas son negras y en vuelo las extiende hacia atrás. Habita en zonas de pantanos, lagos de aguas poco profundas y salinas.

febrero l

3 10 17 24

m

4 11 18 25

m

5 12 19 26

j

6 13 20 27

v

7 14 21 28

s

d

1 8 15 22

2 9 16 23

:6

Tiene una amplia distribución: desde España hasta Japón, pasando por África. Es un ave migradora, que pasa los inviernos en África. En Europa se encuentra sobre todo en la zona de los Balcanes, Italia y al Este del Mediterráneo en general.

: 14 : 22

Fotografía tomada en el Parque Nacional de Doñana NIKON D4; // v 1/2500; f 5.6; ISO 400; 600mm.

TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


La garceta común Egretta garzetta

es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae, una de las más comunes en los humedales del todo el mundo.

Mide entre 55 y 65 cm y tiene una envergadura alar de entre 90 y 100 cm. Su plumaje es enteramente blanco; en el verano, tiene en la coronilla 2 plumas muy largas, pico negro con la base de la mandíbula inferior gris verdoso; patas negras con los dedos amarillos. Cría en árboles y arbustos situados en las inmediaciones del agua. En ocasiones, también entre la vegetación palustre. Realizan una puesta de 3 a 5 huevos entre abril y agosto. Nidifica en colonias.

marzo l

3 10 17 24/31

m

4 11 18 25

m

5 12 19 26

j

6 13 20 27

v

s

d

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

:1 :8 : 16 : 24 : 30

Fotografía tomada en Portugal. Naturalqueva NIKON D4; // v 1/6400; f 5.6; ISO 800; 800 mm.

TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


La curruca cabecinegra Sylvia melanocephala

es una especie de ave paseriforme de la familia Sylviidae. Mide unos 13 cm de longitud.

Habita en matorrales mediterráneos espesos, con frecuencia presente en espinos, alcornocales, lentiscos, palmitos, sabinares, carrascales, o pinares, pero siempre con sotobosque. También ocupa jardines y arboledas o grupos de árboles cercanos a viviendas, ya sean decorativos o cultivados. Es común en zonas de zarzales y malezas, huertos, riberas de cursos fluviales, frutales de secano, e incluso zonas del área suburbana. Se mueven entre arbustos y malezas a baja altura donde gustan vivir y husmear, pero también pueden observarse en árboles.

abril l

m

m

j

v

s

d

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

:7

Pocas veces se la puede ver volar grandes distancias y más a menudo pasa el tiempo desplazándose entre las ramas bajas de matojos y arbustos, incesante en su atareada vida. Cría en arbustos altos, en terrenos arbolados abiertos con densas espesuras, aunque locamente también lo hace en vegetación que apenas llega a la cintura. Anida en arbustos, generalmente a bastante poca altura.

: 15 : 22 : 29

Fotografía tomada en la sierra de San Pedro NIKON D4; // v 1/8000; f 5; ISO 2000; 600 mm.

TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


La garcilla cangrejera Ardeola ralloides

es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae de hábitos migratorios que habita en zonas húmedas, lagunas, estanques y arboledas de Europa meridional, Asia sudoccidental y África. Mide entre 44 y 47 cm de longitud, de los cuales el cuerpo ocupa unos 20-23 cm, alcanzando los 80-92 cm de envergadura. Los juveniles presentan el pecho con listas de color marrón. Cuando el animal está posado, se observa el color leonado del plumaje, mientras que en vuelo destaca el color blanco en las alas, cola y obispillo. Nidifica entre la vegetación palustre, sobre los árboles, entre los carrizos, vegetación baja o en el suelo. Realiza una única puesta anual formada por entre 4 y 6 huevos (raramente, 7), que son incubados por ambos padres durante un período de 22-24 días.

mayo l

5 12 19 26

m

6 13 20 27

m

j

v

s

d

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

Las crías, nidícolas, son cuidadas por los dos progenitores y permanecen en el nido durante 32 días. Se alimenta de peces, insectos, larvas, gusanos y elementos vegetales.

:7 : 14 : 21 : 28

Fotografía tomada en Portugal. Naturalqeva- Hidro Hide NIKON D4; // v 1/320; f 5.6; ISO 100; 600 mm.

TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


La garza imperial Ardea purpurea

es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae común en los humedales de buena parte de África, el sur y centro de Europa, y el Asiaoriental y del sur. Se diferencia de la garza real (Ardea cinerea) por su coloración más oscura, por sus pies y pico mayores, así como por su menor tamaño corporal y su silueta más grácil. Puede alcanzar una envergadura alar de hasta 1,5 m y un peso medio que ronda el kilo. Su longitud corporal puede llegar a ser de entre 75 y 90 cm. Su alimentación se compone principalmente de peces, insectos, anfibios y crustáceos que captura en aguas someras. El periodo de cría tiene lugar entre abril y agosto, en el que la hembra pone, en una única puesta, de 4 a 5 huevos de coloración glauca.

junio l

2 9 16 23/30

m

3 10 17 24

m

4 11 18 25

j

5 12 19 26

v

6 13 20 27

s

d

7 14 21 28

1 8 15 22 29

:5 : 13 : 19 : 27

Fotografía tomada en Portugal. Naturalqueva.Hidro Hide NIKON D4; // v 1/400; f 5.6; ISO 800; 200 mm.

TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


La cigüeñuela común Himantopus himantopus

es una especie de ave caradriforme de la familia Recurvirostridae. Es un ave zancuda de medio tamaño bastante común zonas pantanosas.

Los adultos miden entre 33 y 36 cm. Tiene patas largas de color rosa, el pico fino y largo y las alas son cortas de forma triangular. Es de color blanco por el vientre y negro por el dorso. Son migratorios y se mueven al océano cerca de la costa en invierno. Recogen su alimento de la arena, el barro o el agua, comiendo gusanos y pequeños crustáceos vadeando por barrizales o zonas inundadas. Cría en pantanos y lagunas pocos profundas, o estanques. Estas aves anidan a menudo pequeños grupos. Una curiosidad que también se da en otras especies de aves es la estrategia que siguen para proteger la nidada (los nidos se construyen en el suelo): cuando un depredador se acerca a los huevos, simulan tener un ala rota para distraer la atención de atacante y alejarlo del nido.

julio l

m

m

j

v

s

d

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

:5 : 12 : 19 : 26

Fotografía tomada en Mata de Alcántara. Hidro Hide NIKON D90; // v 1/4000; f 2.8; ISO 100; 400 mm.

TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


El colirrojo real Phoenicurus phoenicurus

es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Cría en Europa entre abril y agosto, habitando en bosques claros, jardines, parques y lugares semiabiertos que ofrezcan árboles con huecos idóneos para anidar. Inverna en África. La cola pardo rojiza de esta ave le ha valido su nombre vulgar. Junto con la frente blanca, garganta negra y dorso gris, hace del macho uno de los más bonitos de nuestros pajarillos. Estas aves crían en casi cualquier hábitat donde puedan encontrar agujeros para hacer el nido. En las regiones del sudeste de España se encuentra casi exclusivamente en terrenos montañosos y es muy común durante las migraciones de otoño y primavera, épocas en las que se le observa frecuentemente. Los colirrojos reales saltan repetidamente de rama en rama, o se lanzan cerniéndose en el aire para capturar insectos voladores; suelen recoger alimento del suelo.

agosto l

4 11 18 25

m

5 12 19 26

m

6 13 20 27

j

v

s

d

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

:4 : 10 : 17 : 25

Se alimenta principalmente de insectos y sus larvas; también arácnidos y gusanillos; algunas bayas. Hábita en bosques.

Fotografía tomada en la sierra de San Pedro NIKON D4; // v 1/6400; f 5; ISO 2000; 600 mm.

TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


El herrerillo capuchino Lophophanes cristatus

es una especie de ave paseriforme de la familia Paridae. Es una especie muy difundida y común en los bosques de coníferas del centro y el norte de Europa y en los bosques de hoja caduca de Francia y de la península Ibérica. Es residente, y la mayor parte de estas aves no migra. Es un herrerillo fácilmente reconocible, por su característica cresta, cuya punta tiene forma curvada, y por su canto y plumaje distintivo. Tiene un canto similar al habla, como otros herrerillos, con un canto constante zee, zee, zee. Anida en huecos de troncos caídos. Esta ave a menudo se alimenta de lo que cae a las raíces de los árboles, y debido a que no se asusta de los otros animales, puede apreciarse con facilidad. En invierno se reúne con los otros herrerillos.

septiembre

Como otros herrerillos, se alimenta de insectos, incluyendo orugas.

l

m

m

j

v

s

d

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

:2 :9 : 16 : 24

Fotografía tomada en la sierra de San Pedro NIKON D4; // v 1/320; f 6.3; ISO 400; 600 mm.

TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


La cigüeña negra Ciconia nigra

es una especie de ave ciconiforme de la familia Ciconiidae. Ave migratoria ampliamente distribuida por el Viejo Mundo y África tropical. Tiene una talla de 90 a 100 cm, y una envergadura que sobrepasa los 160 cm. El peso aproximado es de 3 kg. El adulto presenta un plumaje negro por su parte dorsal: cuello, cola, pecho, dorso y cola, con irisaciones metálicas verdes y moradas, muy patente en la cabeza. La cigüeña negra anida en árboles y bosques despoblados. Ocupa nidos de años anteriores o ambos sexos construyen un nido voluminoso con ramas y forrado de musgo, hierbas verdes y gramíneas, siempre cerca del agua. La cigüeña negra es un ave migradora, que inverna en África tropical y la India. Aprovecha las corrientes de aire caliente para ganar altura planeando y ahorrar energía en vuelos de larga distancia.

octubre l

6 13 20 27

m

m

j

v

s

d

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

Migran al sur entre mediados de agosto y finales de septiembre y regresan a Europa a mediados de marzo.

:1 :8 : 15 : 23 : 31

Fotografía tomada en Santiago del Campo. Hidephoto Extremadura NIKON D4; // v 1/2000; f 5.6; ISO 800; 600 mm.

TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


El abejaruco europeo Merops apiaster

es una especie de ave coraciiforme de la familia Meropidae que vive en Eurasia y África. Se caracteriza por la policromía de su plumaje. Mide entre 25 y 29 cm de largo, y una envergadura alar de entre 36 y 40 cm.3 4 Pesa entre 50 y 70 gr. Ave inconfundible por la multitud de colores que presenta: pecho azul, vientre verdoso, cabeza canela, cuello amarillo y la lista negra que adorna su ojo, pico típico de insectívoro, largo, fino y algo curvo. Es un ave migratoria que cría en Europa, el norte de África y el oeste de Asia y que se desplaza al África subsahariana en invierno. Está presente en la península ibérica en época estival, desde finales de marzo y hasta finales de septiembre.

noviembre l

3 10 17 24

m

4 11 18 25

m

5 12 19 26

j

6 13 20 27

v

s

d

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

Vive en zonas abiertas: cultivos, pastizales, con vegetación dispersa; que tengan cortados en las que pueda anidar.

:6 : 14 : 22 : 29

Fotografía tomada en los Cuatro lugares. Hidephoto Extremadura NIKON D4; // v 1/2000; f 4; ISO 320; 310 mm.

TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


La perdiz roja Alectoris rufa

es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae.

La perdiz roja vive naturalmente en el sudoeste de Europa, Francia y la península ibérica. La perdiz roja es una especie principalmente terrestre, no migratoria, que forma bandos fuera de la temporada de reproducción. Poniendo sus huevos en un nido en tierra. En general se alimenta de semillas, pero los jóvenes en particular gustan de insectos como un suplemento proteico esencial. El inicio del proceso reproductivo de la perdiz roja comienza en los meses de enero y febrero, cuando en las ban¬dadas de esta especie, los machos comienzan a cortejar a las hembras.

diciembre l

m

m

j

v

s

d

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

:6 : 14 : 22 : 28

Por lo general, la nidada está formada por una cantidad de huevos que oscila entre doce y dieciocho. Los huevos son de un tamaño que se puede considerar como grande si se tiene en cuenta las dimensiones comunes de una hembra de perdiz roja.

Fotografía tomada en la sierra de San Pedro NIKON D4; // v 1/250; f 10; ISO 400; 600 mm.

TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


o r n itogr afías El avistamiento de aves y la fotografía de la naturaleza son actividades que cada vez más se van arraigando entre las preferidas por un creciente número de amantes de la ornitología y del medioambiente en general. Extremadura es una región privilegiada para practicarlas por las singulares características de su entorno ecológico, que configuran un hábitat único en Europa para un importante número de especies.

Alejo Leal - fotografíasPámpano Vaca -ilustraciones

El Martín pescador común

Fran Rojo - textos -

es una especie de ave coraciiforme de la familia Alcedinidae, que habita en lagos y ríos de Europa, África y Asia.

Esta exposición, junto a la anterior “Aves estivales”, que presenté al alimón con mi buen amigo y maestro Fran Rojo en estas mismas paredes del Centro Médico, representan un resumen de mi trabajo en este campo. Sé que queda mucho por aprender y eso me reconforta, porque también soy consciente de que en el propio aprendizaje, tanto en lo técnico como en el comportamiento del mundo animal y de la naturaleza, está lo verdaderamente apasionante de esta La fotografía y el campo han sido dos actividad. grandes pasiones que junto a mi profesión, la En esta ocasión me acompaña otro buen amigo y medicina, me han acompañado a lo largo de mi vida. Hace menos de tres años descubrí que podía colaborador habitual en estas aventuras expositivas y de unir las dos primeras y comencé a adentrarme en comunicación en las que nos gusta embarcarnos; Pámpano Vaca un fascinante mundo hasta entonces para mí es ilustrador y diseñador gráfico, algunos ya lo conoceréis desconocido. Un mundo, todo hay que decirlo, de como retratista o por sus dibujos para libros y otras publicaciomadrugones, de frío terrible en invierno y de calor nes. Para esta muestra ha querido hacer una interpretación de asfixiante en verano, de chapuzones indeseados, algunas de mis fotografías, aportando ese trazo vibrante y las de resbalones y arañazos, de interminables texturas llenas de color que configuran su inconfundible estilo. aguardos en busca de la luz perfecta, del encuadre Para mí es un honor que lo haya hecho y hemos querido deseado. Pero un mundo también de aprendizaje presentaros el resultado tanto en este calendario, como impagable, de diversión, de salud física y mental, ampliado en la exposición en nuestro Centro Médico. Lo de pasión y buen ambiente. Pero sobre todo un hacemos con humildad, pero también con una gran ilusión por mundo de solidaridad y camaradería donde he que sea de vuestro agrado. conocido grandes amigos. Gente sana, culta, Alejo Leal Muro sensible e inteligente con la que además te unen Cáceres - Diciembre 2013 comunes intereses... ¿Se puede pedir más?

Alcedo atthis

Sorprendentemente, a pesar de su espectacular plumaje, su mimetismo con el entorno es grande. El plumaje castaño del pecho hace que sea difícil de ver desde la otra orilla, y su espalda y alas azules se confunden con el agua del río si se le ve desde atrás. Realiza dos puestas al año, reutilizando en muchas ocasiones el mismo nido, que limpiarán de restos de pescado e insectos antes de la segunda puesta. Aunque varían según las regiones, la primera suele ser en abril y la segunda en junio, aunque se conocen puestas en meses tan excepcionalmente tardíos como octubre. Vive a lo largo de los lagos y ríos de Europa, África y Asia. En la mayor parte de su área de distribución es una especie sedentaria, pero en las zonas boreales se ve obligado a emigrar hacia el sur en invierno. Se encuentra ausente en algunas áreas montañosas.

Fotografía tomada en Arroyo de la Luz, Cáceres. Hide de Manuel Montero NIKON D4; // v 1/3200; f 4; ISO 400; 400mm.

TRAUMATOLOGÍA Y VALORACIÓN DAÑO CORPORAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.