CIUDAD_SOCIEDAD_CRISIS

Page 1

oren

JORNADAS INTERNACIONALES UIMP

CUENCA 2012 DÍAS 25, 26 Y 27 DE ABRIL Sede de la UIMP en Cuenca en Calle Palafox nº 1.

Ciudad,

sociedad

Ambiente urbano cualificación de urbanos.

y

crisis.

y ruido. La los paisajes

Directores del Curso: Francisco Pol, Arquitectos.

Carmen Mota,

Secretarios del Curso: Adrián Martínez, Aránzazu Lara, Ingenieros de Edificación.

PATROCINADORES: Excelentísimo Ayuntamiento de Cuenca Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Cuenca

COLABORADORES: Universidad de Castilla - La Mancha Escuela Politécnica de Cuenca

de


CIUDAD SOCIEDAD Y CRISIS AMBIENTE URBANO Y RUIDO. LA CUALIFICACIÓN DE LOS PAISAJES URBANOS.

CRITERIOS Y OBJETIVOS 1)

Análisis y debates sobre las condiciones y problemas actuales de la ciudad en el contexto de la crisis, en todas sus vertientes: económico-financieras, políticas, administrativas, urbanísticas y arquitectónicas, sociales y culturales.

2)

Enfoques selectivos hacia los “campos” que han concitado en los años recientes los debates e iniciativas más relevantes, tratando de evaluar sus capacidades en una estrategia de superación de la crisis con objetivos de acrecentamiento de la calidad ambiental y urbana de la ciudad y de reforzamiento de la cohesión social.


CIUDAD SOCIEDAD Y CRISIS AMBIENTE URBANO Y RUIDO. LA CUALIFICACIÓN DE LOS PAISAJES URBANOS.

ESTRUCTURA DEL CURSO

.

Sesión introductoria

Sociedad y ciudad en la crisis, frente a la crisis. > Avanzando en los diagnósticos, evaluando nuevas perspectivas estratégicas, explorando nuevas proposiciones de actuación. Nuevos modelos y planes: Hacia una urbanística activadora. > Las necesarias reformulaciones del planeamiento general. Plan y Proyecto de Ciudad. La búsqueda de nuevas capacidades inductoras. > Las aportaciones de nuevos modelos: conjugaciones de estrategias, planes, escenarios, programas y proyectos. Las potencialidades sinérgicas de marcos e instrumentos de transversalidades y concertaciones.

.

Sesión Segunda:

Calidad ambiental y ruido. Nuevas herramientas para la cualificación urbana. > Cambio ambiental global y ciudad. > Las nuevas constelaciones de problemas derivadas de la crisis: enquistamientos de anteriores deficiencias y emergencias de nuevos problemas. > Las estrategias de calidad del ambiente urbano: contaminación del aire, ruido. Las relaciones con la movilidad.

La activación desde la Regeneración. oportunidad de las áreas degradadas.

La

> Regeneración urbana y sostenibilidad. > De los centros antiguos a los barrios periféricos: las múltiples combinaciones de los procedimientos de intervención: rehabilitación, remodelación, innovación. > Adecuación de las estructuras construidas, activaciones sociales y regeneración de tejidos económicos. Los modelos de gestión: nuevas perspectivas de intervención pública y de gestión concertada público-privada.


CIUDAD SOCIEDAD Y CRISIS AMBIENTE URBANO Y RUIDO. LA CUALIFICACIÓN DE LOS PAISAJES URBANOS.

.

Sesión Tercera:

Intervenciones en áreas de capacidad activadora: redes y sinergias. > Estrategias: entrelazamientos constituciones de nudos.

de

redes,

> Las oportunidades derivadas de la implantación de nuevas infraestructuras de transporte áreas en desuso, ámbitos degradados: oportunidades y necesidades de reconversión. Marcos de gestión. Estrategias sobre los nuevos usos y modos de intervención. > Desafíos y oportunidades para la valorización de la ciudad y la cualificación del territorio. > Las capacidades de vertebración urbana y de condensación social. Irradiaciones sobre los entornos. > Los nuevos modos de la observación proyectual. La capacidad de “rapidez” en los reconocimientos y avances propositivos en el contexto de la aceleración de los “tiempos” y las emergencias de fenómenos imprevistos. > Las oportunidades de intervenciones incitadoras por parte de nuevos actores sociales y culturales. Las nuevas capacidades de las redes sociales.

.

Sesión de Clausura:

Experiencias Internacionales. > Pensamiento urbanista y medio ambiental en las actuaciones llevadas acabo en el exterior. > Movilidad en ciudades fuera de España. > El concepto del urbanismo y sostenibilidad fuera de las fronteras. > Acondicionamiento urbano de espacios para la ciudadanía. > Intervenciones para hacer más ciudad la ciudad.


CIUDAD SOCIEDAD Y CRISIS AMBIENTE URBANO Y RUIDO. LA CUALIFICACIÓN DE LOS PAISAJES URBANOS.

PROGRAMA MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2012.

9:30-10:00: Jornadas.

Presentación

del

Curso

y

II) Nuevos modelos y planes: Hacia una urbanística activadora.

Excelentísimo Ayuntamiento de Cuenca. Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

12:45-13:30: El Plan Director para la Calidad del Paisaje Urbano. El caso de Madrid.

Escuela Politécnica de Cuenca. Universidad de Castilla La Mancha.

Francisco Pol Méndez.

Jornada Introductoria:

Arquitecto y Urbanista. Premio Nacional de Urbanismo. 13:30-14:15: La gestión de la movilidad y su integración en la planificación.

I) Sociedad y ciudad ante la crisis. 10:00-10:45: La crisis: un genio maligno con muchas caras

Presentación: Gregorio Arribas.(@goyosebas). Concejal Promoción Económica, Nuevas Seguridad, Movilidad y Tercer Alcalde en el Excmo. Ayuntamiento

Xosé Carlos Arias. Catedrático de Economía Universidad de Vigo

Aplicada

de

la

Sebastián de Empleo, Tecnologías, Teniente de de Cuenca

Maddi Garmendia Antín.

10:45-11:30: Crisis en la sociedad y crisis urbana

Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos. Profesora Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad de Castilla La Mancha.

Alain Bourdin. (@AlainFondia) Sociólogo. Director del Instituto Francés de Urbanismo.

17:00-17:45: Los Planes de Gestión UNESCO en ámbitos históricos Patrimonio de la Humanidad. Integraciones, transversalidades y capacidades activadoras. Experiencias en Italia.

11:30-12:15: Mesa redonda. Presentación y moderación: Juan Ávila Francés (@Juan_AvilaF). Economista y Sr. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca.

Paola Falini.

Participantes: Xosé Carlos Arias, Alain Bourdin

Catedrática de Urbanística de Sapienza de Roma.

12:15-12:45

17:45-18:30: Estrategias integradas para la cualificación de ámbitos urbanos y territoriales inmersos en procesos turísticos: El Plan Qualifica de la Costa del Sol.

[PAUSA]

la U. de la

Asunción Rodríguez Montejano. -

Arquitecta. Directora del Plan.

20:00- 21:00: VISITA TURÍSTICA CUENCA.

21:30 CENA HOTEL.


CIUDAD SOCIEDAD Y CRISIS AMBIENTE URBANO Y RUIDO. LA CUALIFICACIÓN DE LOS PAISAJES URBANOS.

JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012.

I) Calidad ambiental y ruido. Nuevas herramientas para la cualificación urbana. 10:00-10:45: El ruido en la ciudad. Incidencia urbana, implicaciones sociales. Joan Altabella. Director del Àrea d’Acústica (Tecnocampus Mataró-Maresme)

de

TCMM

10:45-11:30: La vulnerabilidad de las áreas centrales. Agustín Hernández Aja. Doctor Arquitecto. Director del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la ETSAM.

Arquitecta. Gerencia de la Empresa Municipal de Renovación Urbana de Cali, Colombia.

13:30-14:15: La diversidad de las condiciones urbanas y sociales, las escalas y los métodos: reconversión, transformación, innovación. Planes y proyectos recientes en Catalunya. Carles Llop. Director del DuyOT de la UPC de Catalunya. Estudio Jornet-Llop-Pastor. Premio Nacional de Urbanismo. Premio Europeo de Urbanismo. 17:00-17:45: productivos.

Regeneración

de

tejidos

11:30-12:00

Francisco López Groh.

[PAUSA]

Consultor especializado en temas regeneración de áreas productivas.

de

17:45-18:30: la Universidad como agente activador de sinergias urbanas. Santander. 12:00-12:45: Presentación del Mapa del Ruido de Cuenca Isabel González Ingeniera Técnica de Telecomunicación. Profesora de la E.P.Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha. Equipo redactor del Mapa. II) La activación desde la regeneración. La oportunidad de las áreas degradadas. 12:45-13:30: Estrategias de regeneración urbana en Cali, Colombia María Elena López Tenorio.

Cecilia Ribalaygua Batalla. Doctora Arquitecta. Profesora del departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria. 18:30-19:15: Espacios ferroviarios en desuso / transformación. La optimización de las oportunidades. Carmen Mota Utanda. (@_CarmenMota) Arquitecta grado máster en urbanismo. Profesora Gestión Urbanística de la E.P.Cuenca. Universidad de Castilla La Mancha.

20:00-21:00: Visita a la Fundación Antonio Pérez.


CIUDAD SOCIEDAD Y CRISIS AMBIENTE URBANO Y RUIDO. LA CUALIFICACIÓN DE LOS PAISAJES URBANOS.

VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012.

I) Intervenciones en áreas de capacidad activadora: redes y sinergias.

10:00-10:45: public life.

Integrating

mobility

and

Claire Mookerjee. (Londres). (@ClaireMookerjee) Colaboradora del Estudio Jan Gehl. Master en Diseño y Sociología de la Ciudad. Investigadora de la movilidad en Copenhague, Nueva York y Chenai. (India). Coordinadora del proyecto “Hacia una economía verde”. Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

10:45-11:30: La regeneración urbana desde el Espacio Público: Barrio Virgen de Begoña, Madrid. Paisaje Transversal. (@paistransversal) Colectivo de personas relacionadas con la arquitectura y el urbanismo que trabajan sobre nuevos modelos de gestión desde el punto de vista transdisciplinar y participativo.

11:30-12:15: Presentación del Observatorio Urbano de Cuenca. Presentación y moderación: Juan Ávila Francés (@Juan_AvilaF). Economista y Sr. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca.

12:15-12:45 [PAUSA]

II) Experiencias Internacionales.

12:45-13:30: La regeneración y cualificación del paisaje: Parque del Agua Luis Buñuel de la Expo de Zaragoza. Christine Dalnoky. Arquitecta paisajista. Fundadora de la Agencia del paisaje Desvigne & Dalnoky. Medalla de plata de Arquitectura en Francia. Premio FAD por el parque del Agua Luis Buñuel. Zaragoza. Patrick Solvet. Arquitecto paisajista. Premio FAD por el parque del Agua Luis Buñuel. Zaragoza.

13:30-14:15: The Bjørvika improve the Oslo Waterfront.

project

to

Lin Christina Skaufel. Asociada en el estudio Jan Gehl. Master en Arquitectura y diseño urbano.

17:00-17:45: Intervenciones en el espacio público y regeneración ambiental y urbana. Enric Batlle. - Arquitecto urbanista. - Titular de la ETSA del Vallés. 17:45-18:30: Intervenciones en el espacio público desde el Arte Urbano. La experiencia en las favelas, Brasil. Boa Mistura Colectivo creativo compuesto por 5 artistas especializado en el Arte Urbano. Desarrolla su obra en diversos campos: Tendencias evolucionadas del graffiti y la pintura mural en las calles. Ilustración, diseño gráfico o pintura de estudio.


CIUDAD SOCIEDAD Y CRISIS AMBIENTE URBANO Y RUIDO. LA CUALIFICACIร N DE LOS PAISAJES URBANOS.

18:30-19:30: Mesa redonda y Clausura Indagar, debatir, proponer: Miradas desde las experiencias y desde las emergencias: Participantes: Francisco Pol, Isabel Gonzรกlez, Observatorio Urbano Cuenca, Claire Mookerjee, Christine Dalnoky, Paisaje Transversal y Enric Batlle.


CIUDAD SOCIEDAD Y CRISIS AMBIENTE URBANO Y RUIDO. LA CUALIFICACIÓN DE LOS PAISAJES URBANOS.

JORNADAS INTERNACIONALES UIMP

CUENCA 2012 DÍAS 25, 26 Y 27 DE ABRIL Sede de la UIMP en Cuenca en Calle Palafox nº 1.

TÍTULO:

Ciudad,

sociedad

Ambiente urbano cualificación de urbanos.

y

crisis.

y ruido. La los paisajes

Directores del Curso: Francisco Pol, Arquitectos.

Carmen Mota,

Secretarios del Curso: Adrián Martínez, Aránzazu Lara, Ingenieros de Edificación.

PATROCINADORES: Excelentísimo Ayuntamiento de Cuenca Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Cuenca

COLABORADORES: Universidad de Castilla - La Mancha Escuela Politécnica de Cuenca

de


CIUDAD SOCIEDAD Y CRISIS AMBIENTE URBANO Y RUIDO. LA CUALIFICACIÓN DE LOS PAISAJES URBANOS.

ANEXO. Procedimientos de inscripción y solicitud de becas. JORNADAS ABIERTAS AL PÚBLICO

Las inscripciones se podrán realizar a través de correo electrónico a esta dirección:

cuenca@uimp.es O bien al teléfono 969-220-925

Se ofertarán

15 becas de estancia.

La concesión de las mismas se realizará atendiendo a motivos académicos y/o profesionales Contacto

FP.MENDEZ@terra.es cuenca@uimp.es 969-220-925


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.