Revista anfora edicion 1 noviembre 2013

Page 1

Noviembre 2013 Edici贸n 1

Revi

s ta

ANFORA Microrregi贸n 41 informa

Micro 041

en el Podium

Experiencias

Emprendimiento

Exitosas

Entre Los

Destacado Mejores

Departamento de CORDOBA, sus dos Microrregiones en el Rankig de las que m谩s promueven Familias


Editorial

Revista ÁNFORA: Desafío necesario y aventura deliciosa.

Por: Sandra Periñán Negrette Coordinadora General Microrregión 41

La creación de la revista ÁNFORA, como espacio de encuentro e interrelación social y cultural de las familias Unidos, es, al mismo tiempo, un desafío necesario y una aventura deliciosa. Desafío necesario, porque creemos que el compartir de experiencias exitosas e historias inspiradoras constituyen un bálsamo sanador que requieren familias que han y aún padecen muchas dificultades; es mostrarles que ¡sí se puede!, es pedirles que no pierdan la fe y las esperanzas, es decirles que no están solos. Y aventura deliciosa, porque nos permite compartir con todos los que hacemos parte de la estrategia Unidos, nos permite dar a conocer los esfuerzos y los resultados por los que trabajamos cada día, con amor y sin descanso en la Micro 41. No es sencillo para mí realizar este primer editorial de nuestra Revista ÁNFORA, aunque no niego la gran satisfacción que me causa ver realizado un propósito del equipo de trabajo. Ánfora, nace como un reto y la necesidad de recopilar, consolidar y dar a conocer las experiencias exitosas que han tenido los CGS con sus familias Unidos, con iniciativas y esfuerzos propios y de ahí su nombre. El ánfora es un recipiente antiguo de gran tamaño con dos asas, que fue usado por nuestros antepasados para transportar y almacenar las uvas, el vino, las aceitunas, los cereales y otros productos importantes; así mismo, este recipiente representa para nosotros el medio de llevar a unos y otros, las maravillosas historias de nuestras familias Unidos. Hoy cuando casi culminamos el año 2013, y 5 años de la implementación de la Estrategia en nuestro departamento cordobés, hacemos un balance de las acciones realizadas por todos los actores de la Red Unidos, y agradecemos a cada uno de los que han hecho posible que 626 familias en el 2012 y 1.878 familias en el 2013, en la Microrregión 41, hayan superado la pobreza extrema. Las Administraciones Municipales, instituciones y entidades del orden local, departamental, nacional e internacional, como el DPS, UPB

Operador Social, Distrito Militar Nº 13 del Ejército Nacional, SENA, ICBF, FAO, Banco Agrario, Fundación San Isidro, y PMA, entre tantas otras, han sido fundamentales para la consecución de los resultados que hoy exhibimos, pero no menos importante ha sido el interés, compromiso y re s p o n s a b i l i d a d d e n u e st ro e j é rc i to a zu l y l a corresponsabilidad de las familias por mejorar sus condiciones de vida. Entre el 2012 y 2013 entregamos al Distrito, 3.730 carpetas para gestionar las Libretas Militares de nuestros beneficiarios de Familias Unidos y 920 de ellas fueron expedidas y efectivamente entregadas; iniciamos la Oferta Propia del Operador Social, con la cual se han intervenido en la Microrregión 6.341 familias y realizado 458 talleres con los Profesionales de Oferta; llevamos ofertas del DPS como MFA, MAA, ICE, Trabajemos Todos, entre otros; recibimos formaciones y capacitaciones del SENA, nuestros menores y adolescentes fueron atendidos por los programas y operadores del ICBF, y así, muchos fueron los esfuerzos realizados por las entidades para cumplir y apostar a la Superación de la Pobreza Extrema. Si bien es cierto que un buen número de las familias han superado la pobreza extrema, reconocemos que no es suficiente, y nos proponemos en el 2014, redoblar esfuerzos, mejorar la articulación con los entes locales, gestionar más ofertas pertinentes y todo cuanto sea necesario para que más familias lleguen a la Senda de la Prosperidad, y para ello, nos equiparemos con los mejores guerreros para esta lucha, demostraremos con otras posturas que hemos llegado al corazón de nuestras familias Unidos! Finalmente, en nombre de la UPB y de todo el equipo de la microrregión 41, les deseamos una muy ¡Feliz navidad 2013 y un próspero año 2014!


RANKING DE LAS MEJORES

1


3. EDUCACION Y CAPACITACION

MEJORAN SUS

COMPETENCIAS

en Ayapel

G

racias a la gestión realizada ante la Secretaria de Educación Municipal de Ayapel, Departamento de Córdoba se logró gestionar un curso de Informática Básica con el cual se busca que la población Intervenida por la Red Unidos mejore sus competencias laborales. Esta gestión fue lidera por el Cogestor Social Profesional José David Vergara Galeth, Ingeniero de Sistemas; el curso es dar cumplimiento al logro 11 que consiste en educación superior y formación para el trabajo. Este curso fue totalmente gratis y se logró capacitar a 40 beneficiarios de la Red Unidos, La Secretaría de Educación Municipal se vinculó brindando toda la logística necesaria para llevar a feliz término esta iniciativa, es importante resaltar que se está haciendo énfasis especial a los jóvenes con el fin de que alcancen un nivel educativo mejor y puedan con ello desarrollar las capacidades para la empleabilidad. Esta gestión constituye una forma de promover acciones para reducir significativamente la desigualdad y la pobreza extrema.

2


GIGANTES

A

45 minutos aproximados del casco urbano se encuentra la comunidad de Tierra Santa donde se está desarrollando un proyecto productivo en “CDC UNIDOS CON ALEGRIA”, en el cual participan actualmente 30 familias mujeres cabeza de familias y de la tercera edad. El proyecto se inició hace más de 6 meses como una prueba piloto y ahora es sorprendente para todos los que conocen la magnitud de este producto como lo es “EL PEPINO GIGANTE”. Hicimos una exhibición de este producto en una feria a San Isidro en nuestro Municipio y fueron subastados 2 pepinos por un valor de $150.000 luego fueron donados y nuevamente subastados por un valor de $100.000 quedando en el público, lo cual despertó la expectativa entre todos los asistentes y personas en general que conocen este producto.

3

en Buenavista

2. INGRESO Y TRABAJO

Pepinos


9. ACCESO A LA JUSTICIA

Sembrando semillas de

PAZ

en Chinú

La Red Unidos en coordinación con la Comisaría de Familia y la Personería Municipal, ofreció charlas sobre prevención de la violencia intrafamiliar, derechos y deberes y las rutas institucionales para acudir a la Personería. Durante el desarrollo de esta jornada se realizó una brigada de salud, en la que se ofrecieron servicios como consultas de medicina general, citología, odontología y vacunación. Se entregaron además 180 mercados con kits de aseo y salud oral. Entre los niños de las escuelas de los tres corregimientos antes mencionados, se entregaron 200 kits escolares, regalos y 50 balones de microfútbol. La actividad finalizó con un almuerzo para toda la comunidad, que contó con la presencia del Alcalde de Chinú.

E

n la zona sabanera del municipio de Chinú se llevó a cabo una jornada de atención a las víctimas de la violencia, en la que participaron los corregimientos de Pisa Bonito, Garbado y Bella Vista. Esta actividad fue organizada por la Unidad de Atención Integral a las Víctimas de la Violencia, la Alcaldía Municipal y la Red Unidos y contó con la participación de autoridades municipales como la Secretaría de Salud, Personería, Hospital, Comisaría de Familia, Umata, Instituto de Deportes, entre otros.

Con este tipo de iniciativas, la Red Unidos contribuye a contrarrestar el incremento en el fenómeno del desplazamiento, que tristemente ha situado a Colombia en los primeros lugares entre los países del mundo con esta problemática.

El evento fue m u y significativo, ya que esta zona del Departamento ha sido afectada por incursiones violentas por parte de grupos al margen de la ley, que últimamente han querido sembrar nuevamente el terror en la región. Por otro lado, debido a que se trata de una zona alejada del casco urbano, son pocas las ofertas del Estado a las que estas familias tienen acceso, de allí la importancia de que las i n s t i t u c i o n e s gubernamentales hagan presencia en ella.

4


3. EDUCACION Y CAPACITACION

APOYAN

NIÑOS CON DISCAPACIDAD en La Apartada

Los CGS del municipio de la Apartada Córdoba han venido trabajando con niños, niñas y jóvenes entre los 2 y 28 años de edad, que se encuentran en situación de discapacidad, por lo que se han realizado diferentes actividades con el objetivo de fortalecer la parte afectivita entre sus familiares y su parte artística, enfatizada en manualidades para una mejor interacción en su desarrollo Sico- motriz, lo cual permite que se puedan ver como unas personas útiles en la sociedad y sobre todo hacerse sentir bien fortaleciendo su auto estima y la integración de la familia Las diferentes actividades han sido apoyadas con la colaboración de la fundación LA ALEGRIA DE VIVIR y todos los GCS del municipio de LA APARTADA.

5


6. HABITABILIDAD

TRANSFORMAN EN

PRENDAS PARA DORMIR en Montelíbano La experiencia ha resultado exitosa para la familia ya que han puesto en práctica los conocimientos adquiridos en las capacitaciones en que han aplicado y recibido a través de la fundación ROSMUCMONT y que a su vez pertenecen a las familias de la Estrategia Unidos con una caracterización en común que son familias vulnerables.

La empresa G4S Maneja sus alianzas de tal forma que se proteja a las comunidades, el medio ambiente, empleados, clientes, proveedores y otras partes interesadas, crean asociaciones sostenibles a largo plazo, basada en la confianza y el respeto. Por lo tanto se vio una oportunidad de aliarse: la Fundación ROSMUCMONT y la Red Unidos.

Se ha descubierto a través de esta experiencia la capacidad, entusiasmo, responsabilidad, creatividad y una alta motivación para el desarrollo de sus activos familiares desarrollando y potencializando una dinámica familiar integral que apunta a la consecución de los logros familiares entre ellos el logro 30 (los miembros de la familia cuenta con implementos para dormir) que aplica para esta alianza. La empresa de seguridad G4S, Donó 1.5 toneladas de dotación para transformarlos en productos artesanales como colchas, cojines, bolsos, sandalias, delantales, gorros de cocina, balacas… elaboradas por beneficiarias de la Red Unidos, población vulnerable. Cuyo destino final de esta dotación era la incineración con lo que disminuimos la contaminación del medio ambiente y generamos un impacto social con la comunidad.

6


3. EDUCACION Y CAPACITACION

T

ocupen sus ratos libres en algo productivo para la sociedad. El objetivo de este proyecto es que estos niños sean ejemplo en el sector donde viven y que no sean problemas para sus padres o la sociedad.

eniendo en cuenta que los esfuerzos de intervención son más efectivos cuando inician desde temprana edad, algunos Cogestores Sociales (CGS) en el municipio de Planeta Rica tuvieron la idea de formalizar la educación musical de niños hijos de familias Unidos, para impartir capacitación musical, conferencias y talleres de formación que estimulen lúdicamente el talento de niños entre 7 y 12 años de edad.

Con esta idea, se organizó una especie de escuelita de música, aprovechando las cualidades y conocimientos musicales de los CGS Juan Carlos Naranjo y Fabián Callejas. En el proceso, el grupo de CGS iniciador, se dio a la tarea de motivar a los demás compañeros para postular un niño por CGS, dada la limitación de instrumentos que existía en ese momento.

Con esto se ha logrado, además de abrir un espacio para la práctica musical, realizar charlas con los niños y sus padres sobre convivencia familiar y social, de manera que se mantengan alejados de espacios generadores de violencia, enfatizando mucho en los valores personales y de convivencia, para que los niños

7


2. INGRESO Y TRABAJO

SE ASOCIAN MUJERES ARTESANAS en Puerto Libertador

L

en Bogotá, a otra a un Encuentro de Comercialización en Montería.

as Cogestoras Sociales que hacen intervención en el Barrio Ramón Rubio del Municipio de Puerto Libertador, Departamento de Córdoba, Deysi Díaz y Luz Estela Pareja, decidieron organizar un grupo de mujeres de la Red Unidos con fines productivos y de utilización adecuada del tiempo libre puesto que en las visitas de seguimiento se fueron dando cuenta del ocio y de las necesidades económicas de estas familias.

Luego viendo la necesidad de que se perfeccionaran en su trabajo se realizó una solicitud al SENA, por medio del programa de Unidad de Víctimas por la Violencia y a Artesanías de Colombia, el SENA fue la primera en responder y les dictó dos cursos, la instructora fue la señora Olivia Alemán, quien se convirtió una gran aliada del grupo y las orientó y motivó a seguir adelante en esta bonita labor. El Director Regional del SENA hizo un recorrido por diferentes municipios y estas fueron las dos unidades productivas que encontró mejor organizadas e hizo un aporte en materiales.

Se convocaron a una reunión y las que sabían alguna artesanía o manualidad se la enseñaban a otras, se inició con el tejido en crochet y suquí, este grupo fue afianzándose y avanzando gracias al esfuerzo de todas y a al esfuerzo y constancia de las cogestoras sociales, las cuales a la Pastoral Social para que conocieran y vieran el trabajo de estas mujeres, ya en este momento identificadas con el nombre de “Mujeres Unidas por Amor a Puerto Libertador”, las Cogestoras solicitaron apoyo para el grupo y la Pastoral viendo este gran trabajo en equipo les dijo que presentara un proyecto con un enfoque psicosocial, el cual fue aprobado con recursos del Ministerio de protección social por una cantidad significativa de dinero. La Pastoral llevó a una de las integrantes a una capacitación de multiplicadoras

Posteriormente Artesanías de Colombia hace su presencia perfeccionando el trabajo en totumo y suquí y llevará en el mes de diciembre a una de las mujeres a Bogotá a exponer una línea de productos nuevos.

8


2. INGRESO Y TRABAJO

EMPRENDIMIENTO Nueva Unidad Productiva

en Pueblo Nuevo

E

n el casco urbano del municipio de Pueblo Nuevo Departamento de Córdoba nace una Unidad Productiva con el nombre “DEJANDO HUELLAS”, conformada por 20 mujeres cabeza de hogar, beneficiarias de la Red Unidos y liderada por los Cogestores Sociales profesionales del Municipio, cuentan con la asesoría del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Se logró conformar esta organización con el objetivo de elaborar y comercializar sandalias de buena calidad. Con mucho entusiasmo estas mujeres buscan la competitividad y posesionarse en el mercado local y regional. La documentación para la respectiva legalización de esta organización se viene adelantando por parte de la junta directiva escogida entre las mismas beneficiarias.

9


8. BANCARIZACIÓN Y AHORROS

Mujeres

EMPRENDEDORAS en Sahagún

L

a Asociación de Mujeres Preparadoras de Pasa Bocas Caseros del Corregimiento de San Andresito, Municipio de Sahagún, conformada por 51 beneficiarios de la Red Unidos, participaron en una convocatoria donde se postularon un total de 168 propuestas de asociaciones /organizaciones, de las cuales solo 65 cumplieron con los requisitos establecidos en los TDR ubicándose esta propuesta en el puesto 42.

adquisición de los hornos y otros recursos e insumos necesarios para el trabajo que fue en lo que consistió nuestra propuesta

Gracias a esto, las humildes; pero valiosas mujeres del corregimiento de San Andresito, lograron uno de sus sueños, el cual consiste en mejorar su salud, sus ingresos y distribuir mejor su tiempo, dando paso a un importante enlace de INTEGRACIÓN DE LOGROS. alcanzan el logro 40 “La familia ahorra a través del sistema financiero o de mecanismo no formales (mujeres rurales ahorradoras)”, el poder organizarse logro 36 “ Los miembros de la familia conocen los espacios y oportunidades para acceder a programas y servicios disponibles en su localidad (organizaciones comunitarias), logro 7 “El hogar alcanza un nivel de activos que facilita su vinculación a una ocupación remunerada o mejora las condiciones de la actividad que ya desarrolla, (algún integrante del hogar cuenta con al menos 40 horas de capacitación) ” Logro 21 “ La familia Practica hábitos saludables en la manipulación y preparación de alimentos. Todo esto a través de las capacitaciones: en Liderazgo y emprendimiento a los miembros de la asociación, buenas prácticas de manipulación, elaboración de nuevos productos y mejorar los actuales. En la parte sanitaria y ambiental, pero quizás el mayor alcance es la

10


3. EDUCACION Y CAPACITACION

Un EMBARAZO

E

Feliz

sta actividad está orientada a mujeres de escasos recursos y consiste en capacitarlas en la confección de materiales y objetos que les son útiles a la hora del nacimiento de sus bebés y durante los primeros meses de vida. Además del taller de confección, las futuras madres reciben terapias psicológicas, estimulación precoz y profilaxis del parto.

en San Andrés de Sotavento trabajan en coordinación con el Hospital San Andrés Apóstol y cuenta con el apoyo de entidades y personas como el ingeniero Pedro Nel Rodríguez Barragán; Sandra Periñán Negrete, coordinadora general; Digna Acosta coordinadora local y el Grupo de Discapacidad de la Red Unidos de San Andrés de Sotavento.

El curso Un Embarazo Feliz tiene una duración de 120 horas que son certificadas por la Universidad Pontificia

Bolivariana seccional Bucaramanga. Entre los objetivos de la capacitación están: garantizar condiciones óptimas de sanidad y bienestar para los bebés; generar vínculos de afecto entre las madres y sus hijos y capacitarlas en herramientas de confección y manualidades para oportunidades de negocio. Este curso abarca varias dimensiones, entre las que se pueden resaltar: ingresos y trabajo con la formación de negocios independientes, dinámica familiar al fortalecer los vínculos afectivos mediante las terapias que reciben con las psicólogas y fisioterapeutas, salud en la atención personalizada en el embarazo, educación y capacitación mediante los talleres de diseño y confección, profilaxis y terapias psicológicas, entre otros.

Para la realización de este proyecto, los Cogestores Sociales de la Red Unidos de San Andrés de Sotavento

11


ierralta ingresa a formar parte del grupo de municipios que se consideran cuna del emprendimiento y pujanza sinuana, mostrando con satisfacción los logros alcanzados en la comunidad por las familias que son acompañadas por los Co-Gestores Sociales (CGS) y que hacen parte de UNIDOS.

SICUMA, es la marca de calzados que ha impuesto en el municipio de Tierralta la empresa creada por la asociación multipropósito de familias artesanas del reasentamiento Las Delicias. Fundada hace 11 meses, con la asesoría y acompañamiento la Cogestora Social Olga Lucia Berrueso, con un objetivo muy claro:

en Tierralta

desarrollar productos de innovación para atender necesidades o solucionar problemas de sus clientes en el tema de la marroquinería.

Son un total de 22 familias las beneficiadas, conformadas por aprox. 100 personas, quienes ahora han mejorado su calidad de vida con la generación de nuevos empleos. Con disciplina, perseverancia y responsabilidad, aunando esfuerzos, buscando alianzas en entidades que apoyan el emprendimiento, es como se ha desarrollado y establecido la empresa y la marca propia del municipio en el mercado local, así es como cuentan las familias ANSPE beneficiadas por la generación de nuevos empleos y aquellas que ya no tienen que comprar en otros municipios el calzado de calidad y diseño deseado, la empresa ha desarrollado desde sandalias, calzado cerrado para toda ocasión, billeteras para damas y caballeros hasta los elegantes bolsos para damas correas y peluches de todos los tamaños al gusto de los clientes con diseños propios al estilo de las grandes ciudades e industrias altamente reconocidas, llenando a cabalidad las expectativas de quienes visitan la fábrica o compran los productos que elaboran. Con un portafolio muy amplio en diseños y novedades, maquinaria de alta tecnología, y un equipo de personas altamente capacitado por el SENA y otras entidades privadas. Ahora se conoce que es una de las alternativas que tiene el gobierno local en el que se apoyan gracias a la generación de nuevos empleos.

12

2. INGRESO Y TRABAJO

EMPRENDIMIENTO Nace Nueva Marca T


3. DINAMICA FAMILIAR

SE CORRE

PELICULA La familia falco Alcalá conformada por la señora MELVA FALCO ALCALÁ y su hijo ALVARO SANTOS FALCO es ahora la inspiración y el orgullo de muchos , es un ejemplo a seguir ya que a pesar de las dificultades que le ha tocado vivir a logrado salir adelante ,es madre soltera, es desplazada y víctima de la violencia, pues le asesinaron un hijo, pero a pesar del sufrimiento por el que fue sometida a luchado.

Con sus propios recursos y trabajando sola para mantener su familia logró salir de la pobreza extrema. Con la ayuda de la red unidos ha recibido varias ofertas como son: microcréditos por medio del banco agrario y gracias a esto pudo terminar su casa y surtir su negocio, accedió a la oferta de libreta militar para un hijo, estudió 1 ciclo de primaria en pava, participó de las capacitaciones de familias con bienestar, mejor dicho ella es un ejemplo a seguir, es por este motivo que los cogestores de la red unidos del Municipio de Valencia nos inspiramos en la vida de esta familia para grabar nuestra segunda película titulada EL RENACER DE UNA ESPERANZA, donde Ella nos cuenta su historia de vida y nosotros la actuamos, esto con el fin de proyectarla a todas la familias de la red unidos para salir adelante a pesar de las adversidades y el sufrimiento de esta familia.

13

en Valencia


Ubicación de Nuestra Microrregión Tuchín San Andrés de Sotavento

Chinú

Sahagún

Pueblo Nuevo Planeta Rica Ayapel Valenia

Buenavista

Mo

nte líb

an

o

La ada t ar Ap

Tierralta

Puerto Libertador

San José de Uré

15


DESTACADO ENTRE LOS MEJORES

LUIS ALBERTO ALBIS CONTRERAS

N

acido el día 27 de febrero de 1979, oriundo de Flechas, actualmente corregimiento del municipio de Tuchín.

Hijo de Adalberto Albis Romero y María Contreras Gonzales, es el segundo de seis hermanos. Curso sus estudios de primaria en la escuela rural mixta de Flecha y el Bachillerato en la Institución Educativa Técnico Agropecuario de Cerro Vidales, al terminar sus estudios de bachiller ingresa al Centro de Educación de Sistemas en la ciudad de Sincelejo, donde cursa estudios técnicos en Análisis y Programación de Sistemas terminándolos en el año 2003.

En el año 2006 contrae matrimonio con Veira Villalba Cavadia con quien lleva 7 años de casado, en el año 2008 ingresa a como Cogestor Social a la Red Juntos - Unidos, cargo que desempeño con amor y dedicación, en el año 2010, en el Primer Encuentro de Cogestores Sociales del Caribe Colombiano tras liderar las ponencias del grupo elite de cogestores del Departamento de Córdoba, fue reconocido como Cogestor Estrella de este Departamento, por su habilidad en el manejo de las TIC'S, en el año 2011 para el mes de junio es invitado por la coordinación general de la microrregión 033 para participar en la capacitación de FASE III DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR (Sesiones de seguimiento y gestión de logros básicos) en la ciudad de Bogotá, regresa nuevamente en el mes de Noviembre del mismo año, esta vez invitado por el Operador Social de la Red Unidos en el Departamento de Córdoba UPB para asistir al Primer Encuentro de Pobreza Extrema, en este mismo año hace carrera y concursa para ocupar el cargo de Agente de Soporte Técnico, concurso que aprobó con mucha dignidad. Siempre se ha desempeñado como un trabajador entregado y abnegado con lo que hace. “a la Red Unidos le debo mucho porque he podido poner en practica mis conocimientos y me ha dado la oportunidad de crecer como personas y en el ámbito laboral” dice con mucha alegría y humildad, virtudes que siempre lo han caracterizado.

16


Ceditos: Sandra Periñán Negrete Coord. General Cogestores Sociales Microrregión 41 Equipo de Coordinación Microrregión 41 Alfonso Osorio López Diseñador y Diagramador


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.