4 minute read

Declaraciones de los artistas / Artist Statements

Alejandra Vargas / Rasgando

Al estar lejos de casa me encuentro buscando una forma de conectar con aquellos que me formaron. Mi tío me cuenta el punto de inflexión de su vida, aquel que lo llevó a ser pintor, juntos, rasgamos un papel de colgadura y encontramos periódicos de años atrás. El cambio que sufro al migrar es como rasgar esa pared: va cayendo a trozos al piso del pasado para dar paso a este lienzo en blanco donde se puede construir el futuro que se quiera. Foto tomada el lunes 18 de marzo del 2019.

Página/Page 14

Leticia Núñez Nova / Release

The intention behind this composition was to illustrate how changes and growth feel like, for me personally it feels like a release. Página/Page 28

Víctor Hugo Casillas Romo / Cycle of Life

Leaves show their different periods of life. In life we are always changing in different directions and shapes. Página/Page 40

Sergio A. Poveda / Bandera

"El Pendiente" a photo-series about a terrible mudslide that affected two neighborhoods in Ecuador's capital, Quito, the past January 31st. Página/Page 50

Caos / Soy muchos. Soy instantes. Soy restos

"Soy muchos. Soy instantes. Soy restos” es una serie fotográfica que nace del deseo por demostrar a través de la imagen fotográfica como el cambio es directamente proporcional al tiempo. Es así, como la serie da cuenta de cómo con el paso del tiempo dejamos atrás lo que éramos, esa imagen fantasmal, y nos vamos transformando en un constante presente, en esa imagen “real”. Esto no quiere decir que nuestras imágenes del pasado no reflejen la realidad de quienes somos ahora, simplemente indican una imagen fantasmal compuesta por restos de nosotros que bien nos construyen cada instante para crear estas múltiples imágenes que permanentemente están cambiando. En este caso, cada reflejo del pasado sirve para formar lo que somos actualmente. De esta forma, esta serie fotográfica se compone a través de una continuidad de capas superpuestas que con la utilización de la opacidad logra crear una imagen completamente nueva. Página/Page 59

Estrella Nicole / La medicina está afuera de la farmacia Bazán

Noche negra decorada por las luces precisas de la ciudad que muy en el fondo las aprecia. Y abajo, el hombre con su trompeta de plástico acentúa los golpecitos que prolongan los brazos desde su núcleo musical. Medicina para el pueblo de un humilde servidor que imposibilitado de caminar, a traviesa como el mejor de los trotamundos, una filosofía alrededor de su campo sonoro. Página/Page 66

Maryory Haneyra Enamorado Carranza / Hope

I'm the daughter of 2 immigrant parents who devote their lives to live in good conditions in this hard life and have been living here for over 20 years now. My mother cleans houses and my father works in landscaping and in those years they have been blessed because we've had everything we've needed to live a good life. My father is now six months clean from alcoholism who had been under the influence for over 15 years. My mother prayed to God every day for that day to come and now she's grateful. She was very strong and hopeful, she always believed that he could change someday. My father is also strong because temptations cross his ways, but he avoids them at all costs. Now they're both hopeful that their residential status will come and will be able to have comfortable paying jobs. This is why I named my piece "Hope." Página/Page 74

Ismael Aj Q'anil / En la memoria del fuego yace lo que es, lo que fue y lo que será. (1 & 2)

El pueblo K'iche' de Chi uwi' la, Chichicastenango se ha transformado a través del tiempo para resistir a los diferentes procesos históricos que ha enfrentado, preservando su memoria y legado. Página/Page Cover, 80, 88

Antonio Vargas / La vendedora de Antigua Guatemala

En octubre de 2021 visité Guatemala. Viví en Guatemala durante cuatro años en los años 80’s. La vendedora de Antigua Guatemala pertenece a la etnia Kakchikel, que viven en el altiplano guatemalteco. Estaba al lado de la Plaza Central de Antigua Guatemala junto con un sin número de turistas y vendedores de artesanías. Volteé a mirar hacia un costado de la plaza y vi a esta indígena sentada y leyendo mensajes en su celular, me acerqué lo más que pude e hice click con mi cámara. Los indígenas, más del 40 % de la población, a pesar de haber sido la población civil más afectada por la consecuencia de la guerra ocurrida desde los años 60’s hasta de 1996 siguen en resistencia y han mostrado a través de los años su capacidad de organización y seguir luchando por su identidad cultural, su autodeterminación y autoidentificación como pueblos originarios mayas. Los descendientes de la cultura maya están en constantes cambios. Página/Page 106