curriculo

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS

Comparación entre el currículo básico nacional y el currículo bolivariano

Oscar Sánchez

Caracas, 11/11/2011


Características del currículo básico nacional (Vigente) Centrado en la escuela, involucra a la institución escolar en todos los sentidos Se organiza en niveles y etapas de aprendizaje   

Primer nivel preescolar Primer nivel educación básica Tercer nivel educación diversificado

Se sustenta en los ejes transversales     

Lenguaje Desarrollo del pensamiento Valores Trabajo Ambiente

Se fundamenta en: Relacionar el enfoque constructivista de Lev Vigostky con el desarrollo social. Organización del aprendizaje Se contempla el:  

Proyecto Pedagógico del Plantel (PPP) como metodología para alcanzar metas de la institución. Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) como forma de planificación

Se limita a los dos proyectos anteriores como formas de organizar los aprendizajes y asigna una mayor dependencia del docente; la planificación de los Proyectos pedagógicos de Aula


Características del Currículo Nacional Bolivariano (La Propuesta) Se basa en el humanismo, en lo social, ambientalista, participativo, protagónico y corresponsable Se organiza en sub sistemas      

Educación inicial bolivariana Educación primaria bolivariana Educación secundaria bolivariana Educación especial Educación intercultural Educación de jóvenes y adultos

Se sustenta en los ejes integradores:     

ambiente salud integral Interculturalidad TIC’s Trabajo liberador

Se fundamenta en los ideales de: Simón Rodríguez, Simón Bolívar Francisco de Miranda Ezequiel Zamora. Organización del aprendizaje Se contempla el:   

Proyecto educativo integral comunitario (PEIC) como metodología para alcanzar metas de la institución y comunidad. Proyecto de Aprendizaje (PA): como forma de planificación en pro del beneficio colectivo. Plan Integral, la clase participativa y el proyecto de desarrollo endógeno

Enfatiza la participación de todos los actores del proceso educativo en la labor de los proyectos de aprendizaje

http://www.monografias.com/trabajos60/educacion-bolivariana/educacion-bolivariana2.shtml


CONCLUSION

Luego de las respectivas lecturas me parece necesaria una modificación, actualización o sustitución del actual del Currículo para adaptarlo a las realidades actuales, como las leyes, es decir actualizar su basamento legal. El Currículo propuesto, posee una estructura que facilita el trabajo del docente, porque clasifica los contenidos, específica las líneas de acción que pueden utilizarse y cómo manejarlos, el detalle de este hecho es que puede restringir la acción del docente especialista (nuestro caso de informática), ya que con el actual currículo el docente puede elaborar su proyecto pedagógico de aula y desarrollar sus propios temas, con la propuesta curricular el docente especialista debe servir de apoyo al Proyecto Educativo restringiendo así el desarrollo del área específica de informática, aunque con una buena estructura de dotación no solo de computadoras sino de software educativos para manejar de manera efectiva los proyectos de aprendizaje creo que se pueden beneficiar todas las partes. En este punto asumiendo que el currículo es un instrumento de transformación social creo que el Currículo Bolivariano se presenta como una alternativa de socialización, mientras el actual currículo ha propiciado el individualismo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.