Boletín Informativo Diciembre

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO DIGITAL Nº3 SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2012 ORQUESTA UNIVERSITARIA LA SERENA

BOLETíN INFORMATIVO DIGITAL


10

18

15


20





Este último par de conciertos que ofreceremos los días viernes 14 y sábado 15 de Diciembre están cargados de sorpresas y buena música. En esta ocasión nos visitan dos solistas de muy buen nivel. El día Viernes 14 será el turno del solista en Cello, Victor Araya, jefe de fila en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena. Victor interpretará las variaciones sobre un tema rococó de P. I. Tchaikovsky. El día sábado se presentará el Pianista copiapino, Javier Malebrán quien interpretará el concierto para piano y orquesta Op. 16 de Edvard Grieg. En ambos conciertos tendremos estrenos de obras de cámara compuestas por estudiantes del Departamento de Música de la Universidad de La Serena. Estos últimos eventos del año son la culminación de un nuevo año

lleno de desafíos y experiencias. Sin lugar a dudas, el nuevo año “OU” estará lleno de sorpresas y música. Invitamos a todos los músicos quienes quieran formar parte de un proyecto educativo sin similares en la región están invitados a postular, como siempre, las puertas están abiertas y nosotros estamos muy contentos de hacer, cada día, mejor música.




LEADER Manuel Figueroa Bolvarán, fundador y director musical de la Orquesta Universitaria de La Serena ejerce actualmente como líder global en el programa de la Orquesta de Las Américas (YOA), realizando residencias educativas en distintos países del hemisferio occidental.

El pasado Lunes 03 de Diciembre la Joven Filarmónica de la República Dominicana ofreció un concierto en la sede del ministerio de cultura en Santo Domingo. Este concierto fue la etapa final de un proceso de trabajo que los jóvenes dominicanos vivieron durante 4 días en la ciudad de Polo, Barahona, en una zona montañosa de hermosos paisajes.

Manuel es también académico de la Universidad de La Serena, contrabajista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena y profesor de contrabajo en distintos proyectos de la región de Coquimbo, Chile.

al arte en términos económicos.

“Lograr que los actores políticos vean a la música de la misma manera que nosotros no es algo fácil, sobre todo cuando todo pretende llevarse a cifras y a resultados express. Los verdaderos Todas estas actividades forman parte cambios se crean desde el núcleo social, de una renovada visión del mundo el cual es inamovible una vez que toma musical, así como muchos otros su rumbo. Si este rumbo es a partir de la músicos de esta generación han música y la pasión, todo está ganado”. Esta residencia estuvo a cargo del estado formando la revolución de las violinista y concertmaster de la artes, involucrada con el desarrollo New York City Ballet Orchestra, Kurt integral del individuo y destinadas Nikkanen y el músico perteneciente a vincular todos los sectores de la al programa de líderes globales sociedad, sin importar su proveniencia. de la YOA, Manuel Figueroa. La labor de un Global Leader es tan Esta experiencia, gestada por la amplia como el concepto, se trata de Fundación Sinfonía de la República formar músicos de calidad y aportar Dominicana, forma parte de una al desarrollo (no sólo la creación) de serie de residencias, performances, programas musicales para la juventud. charlas y talleres que Manuel Figueroa También se trata de ejecutar labores realizará a lo largo de un año. relacionadas con la gestión, ser un emprendedor del arte y relacionarse con quienes son un aporte significativo

10



LEADER


http://manuelfigueroab.blogspot.com/


¿Podrá existir alguien que no tenga vinculación con la música?, supongo que no. Nos podemos vincular a ella de diferentes maneras, yo elegí vincularme a través de la flauta y la Orquesta Universitaria ha permitido que pueda continuar haciéndolo después de 20 años y habiéndome dedicado al ejercicio de una profesión diametralmente distinta.

Un año ha transcurrido de eso y con mucha dedicación, esfuerzo y sobre todo, compromiso, puedo dar cuenta de un tremendo avance no solo propio sino de la orquesta en general, ni en mis mejores sueños podría haberme visto interpretando obras del repertorio universal.

He encontrado un lugar donde expresarme, desestresarme; de aprendizaje continuo, donde puedo compartir con nuevas generaciones de músicos y lo más importante, donde se genera el encuentro con personas que aman la música . Me siento privilegiado y debo agradecer el poder formar parte de esta orquesta, felicitar al director por la visión que tuvo para crearla y ofrecer todo el apoyo y compromiso que se requiera. “En verdad, si razones para

no fuera volverse

por la loco”

música (P.I.

habría más Tckaikovsky)

Daniel Alejandro Magna Rodriguez - Flautista OU


15



SALA MECESUP DEPARTAMENTO DE MÚSICA UNIVERSIDAD DE LA SERENA LARRAÍN ALCALDE S/N, LA SERENA

http://goo.gl/maps/rxzkd


Javier Malebrán El único concierto para piano que Edvard Grieg, nacido en Bergen, Noruega, el año 1843 fue también una de sus obras más importantes.

del tercer movimiento de esta obra. Sin duda, una pieza que es muy popular el día de hoy gracias a que presenta una relación armónica muy acorde con la Estrenada en 1869 en música creada en el siglo XX. Copenhague, la obra tuvo inmediatamente una gran acogida e inlcuso llego a ser interpretada por Liszt en Roma (1870). Javier Malebrán Trujillo Compuesta en la misma tonalidad que la obra de la cual Grieg obtuviese inspiración, el concierto para piano y orquesta en La menor de Robert Schumann, Grieg compuso esta obra con sólo 24 años de edad mientras vivía en Dinamarca.

Nace en Copiapó el 18 de Noviembre de 1982.

Es un concierto que vincula la energía y el virtuosismo con la sobervia y la reconfortante tranquilidad de un íntimo segundo movimiento. Las raíses folclóricas también están presentes dentro

El año 2008 viaja a Polonia, asistiendo a clases de perfeccionamiento en interpretación pianística con el profesor Ramiro Sanjinés, Profesor Titular de la

18

Estudió Licenciatura en Música Mención Piano en la Universidad de la Serena, perteneciendo a la Cátedra de piano de la pedagoga e intérprete Ariadna Collí Hurtado.

Universidad de Música Fryderyk Chopin de Varsovia-Polonia. En 2012 termina este Posgrado en Formación Artística en Piano en la Universidad de Música Fryderyk Chopin de Varsovia, en la Cátedra de Piano de los Profesores Jerzy Romaniuk y Ramiro Sanjinés. A lo largo de su formacion pianística ha asistido a clases maestras con connotados maestros del piano, tales como: Ariadna Colli Hurtado (Chile), Miguel Angel Scebba (Argentina), Levi Minzi (Italia), Sergei Polusmiak (Rusia), Ramiro Sanjinés (Polonia) y Jerzy Romaniuk (Polonia).



20

Fografía Cortesía Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena


Esta obra para violonchelo y orquesta fue creada el año 1876 por Piotr Ilich Tchaikovsky y fue dedicada al músico Wilhem Fitzenhagen, profesor del conservatorio de Moscú y quien la estrenó en aquella ciudad el año 1877.

académico de la Universidad de la Serena. En el año 2004 ingresa a la carrera instrumentista que impartiera el Depto. de música de la Universidad de La Serena.

En el año 2008 ingresa a la Universidad Mayor en Santiago de Chile donde continua sus Esta forma musical consiste en estudios de violoncello con el la exposición de un tema y sus Profesor Nelson Campos Videla. posteriores variaciones, dando a relucir los dostes virtuosísticos del Ha participado en diversos solista, pero también exponiendo grupos orquestales entre los Tema Moderato assai quasi Andante–Moderato semplice los dotes musicales en secciones que se cuentan la Orquesta de de gran cualidad expresiva. la Universidad de La Serena, Var. I. Tempo della Thema Orquesta de Cámara de La Victor Araya Altamirano Universidad Mayor, Orquesta Var. II. Tempo della Thema municipal de Copiapó y Orquesta Nació en 1984, comenzó sus Sinfónica Nacional Juvenil. Var. III. Andante sostenuto estudios musicales a la edad de 9 años en la escuela Claudio Arrau Var. IV. Andante grazioso de Coquimbo con el Profesor Jorge Rios Ruiz, en el año 1999 se Var. V. Allegro moderato traslada a ala escuela Experimental de música Jorge Peña Hen, Var. VI. Andante donde continúa sus estudios de violoncello con el profesor Var. VII e Coda. Allegro vivo Juan Rodrigo Diaz Cuevas,


familia...


www.oulaserena.org


Diseño y edición de contenidos: Manuel Figueroa B. Fotografía: Felipe Monardes Mena Diseño Gráfico OU: Gonzalo Santibañez M. Studio 2112 Todos los derechos reservados 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.