Boletín Digital OU Nº3

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO DIGITAL Nº3 SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2012 ORQUESTA UNIVERSITARIA LA SERENA

BOLETíN INFORMATIVO DIGITAL

Un año más...


10

16


22

30




S

siempre dentro de cada uno, pero algunas veces necesitamos ayuda i me permiten comenzar con para sacarlas a flote… muchas más una onomatopeya… ¡UF!, ¡un son las veces en que debemos ayuaño!. dar al resto a encontrar las oportunidades que nosotros hemos aproFue el mes de agosto del año 2011, vechado; se trata de crecer como bajo el contexto de multitudinarias un organismo y disfrutar de ello. marchas por una educación pública, gratuita y de calidad, donde las Si algo necesita esta familia es armonías de Haydn y Mozart nos más apoyo, más gente que crea en unieron por primera vez. Un grupo las revoluciones y en el poder de tan diverso como energético; esa la música. Extendemos entonces es la universitaria. nuestra invitación a todo quien desee apoyar, de una u otra forma a Desde ese nacimiento, tan revoeste grupo de simples personas felucionario como su contexto, lolices por hacer música. gramos exitosos conciertos y trabajamos con excelentes maestros Mis más sinceros agradecimientos y solistas locales. Nos acercamos a cada uno de ustedes, nuestro púa la estructurada composición de blico, nuestros lectores, nuestros Haydn y a la excelencia de Mosponsors, nuestros amigos, nuestra zart; vibramos con la energía de familia. Que este sea el cumplealas oberturas de Beethoven y con ños de todos, ¡el cumpleaños de la el folclore de Grieg y Bartók; llemúsica!. namos la atmósfera de colores con Debussy, Ravel y Saint Säens; disManuel Figueroa Bolvarán paramos sonido con Tchaikovsky Director Artístico OU y premiamos a nuestros creadores locales con la oportunidad de oír sus obras por personas tan reales como ellos mismos. Cada sala llena, cada aplauso merecido, cada sonrisa capturada por cada uno de nosotros. Con un año de historias que contar, podemos decir que estamos inmensamente satisfechos con el trabajo; sin embargo, queda mucho camino por recorrer y aún mucho aire que renovar. Las oportunidades están




FotografĂ­a - Felipe Monardes Mena


2do Concierto de temporada “1812”

Ciertamente la obertura solemne de P. I. Tchaikovsky no es de esas obras que se esperan

dentro del repertorio de una orquesta estudiantil donde confluyen músicos de distintos niveles, pues es una pieza altamente demandante a nivel técnico y musical; sin embargo, no son muchas las obras que pueden plasmar el espíritu libre y apasionado de una orquesta en crecimiento. La propuesta conllevó un riesgo, pero no mayor a las ganancias. Cada músico debió elevar su tiempo de estudio y su esfuerzo, alejarse de su zona de comodidad y muchas veces, buscar por ellos mismos la manera de resolver problemas. Este “terremoto” en sus vidas es aquella ganancia, oculta tras las dudas, los nervios o el cansancio; es ese pequeño shock, ese pie en el acelerador que todos necesitan de vez en cuando para saber que la música es aquel camino donde nunca debes detenerte, y donde nunca debes ser parte de un contexto, sino estar sobre él. La energía demostrada por esta gran familia de estudiantes, músicos de distintas edades y con distintas historias fue el premio que su esfuerzo merecía y que el público busca cada vez que decide asistir a un concierto de “la universitaria”.

10




Concierto “1812”

Fotografía - Felipe Monardes Mena


SOLISTAS 2011-2012



1 er

CONCURSO DE COMPOSIC

El pasado mes de abril lanzamos, con mucho entusiasmo, nuestro primer concurso de composición a nivel regional. Nuestros propósitos eran sondear la cantidad de creadores de la región y entregarles la oportunidad de ver sus obras interpretadas por una orquesta real (quienes han vivido del MIDI saben a qué nos referimos). La sorpresa fue enorme al recibir quince obras y decenas de interesados en un futuro concurso. Tras la revisión de nuestros evaluadores: Julio Torres, Fernando Guede, Esteban Correa y Enrique Díaz Julio; todos compositores y académicos del departamento de música de la Universidad de La Serena, obtuvimos los nombres de los ganadores. Las obras ganadoras, junto con el estreno de la obra del ex académico del departamento de música Yuri Pronin serán interpretadas este martes 02 de octubre en el teatro municipal de La Serena, evento auspiciado por la Ilustre Municipalidad de La Serena y patrocinada por el Departamento de Música de la Universidad de La Serena.

16

Estamos muy agradecidos de todos quienes se han comprometido, de una u otra forma, con el desarrollo de esta actividad. Sólo esperamos brindar un excelente concierto, inmortalizar estas nuevas obras y promover tanto la creación musical como la colaboración entre intérpretes y compositores, aspecto tremendamente importante para mantener la música viva a través del tiempo.

1er Obra: “La tribulación trae esperanza” Autor: Daniel Flores

3er

Obra: “Punitaqui” Autor: Claudio Huerta

2do Obra: “Mortem Spes” Autor: Andrés Carvajal


CION REGIONAL Una nueva perspectiva o una “bomba de tiempo” Hay veces que refrescar el panorama no es algo imperante o que lo hecho simplemente “funciona”; sin embargo, hay otras veces en que desligarnos de una responsabilidad latente es parte de un complot homicida contra la música. La relación entre el intérprete y el compositor es algo que muy pocas veces se da en la práctica diaria, incluso en las grandes premieres esta relación se ve resumida a la del director o solista con el creador. Por otro lado, la realización de estas actividades es tremendamente inferior a la cantidad de creadores impacientes por ver su obra fuera de la incubadora. Estamos frente a una gran desigualdad entre el intérprete y el compositor, donde los ejecutantes cuentan con un repertorio que fácilmente llena programas anuales, dejando las nuevas obras empolvándose en sus carpetas. En esta desigualdad, quien tiene la oportunidad de barajar las cartas a favor de la supervivencia de la música es el ejecutante. Aún más imperdonable es el hecho de ignorar esta situación conociendo el desarrollo de la música y el largo camino que recorre una obra para obtener su merecido sitial en la historia, siendo los intérpretes quienes pueden cambiar el eterno desánimo del público hacia los nuevos lenguajes y expresiones. Entonces, ¿por qué desligarnos de una relación tan interesante, necesaria y enriquecedora para ambas disciplinas?. La pregunta queda abierta, pero nuestras acciones deben ser inmediatas. Nuestro concurso de composición ha develado la inquietud de muchos jóvenes locales y tal actividad no puede ser un mero lujo, un “vamos a salir de lo cotidiano”, debe existir como uno de los pilares fundamentales del desarrollo de creadores y intérpretes, una visión egoísta sólo nos mantendrá aletargados, inmóviles, sobre una bomba de tiempo. Manuel Figueroa B. Conductor


1erLugar

CONCURSO DE COMPOSICION REGIONAL

BIO Claudio Huerta nació en Ovalle el 23 de Diciembre de 1994. Se inicia en el Acordeón el año 2007

de forma autodidacta a la edad de 12 años. Luego, en el año 2009, ingresa a la Escuela de Experimental de Música “Jorge Peña Hen” de La Serena, donde ingresa a la cátedra de Piano con la maestra Valeria Prado Zárate. El año 2011 ingresa al Conservatorio Nacional de Acordeón, donde es alumno del maestro Ignacio Hernández. Se ha presentado como solista en Acordeón con la Banda Sinfónica Juvenil y Orquesta Filarmónica de ex-alumnos de la Escuela de Música de La Serena. Ha sido partícipe como acordeonista en la Orquesta Sinfónica de Universidad de La Serena y también con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, tras celebrar los 60 años de la orquesta penquista. Se ha presentado en el 1er Festival Nacional de Acordeón, realizado en San Joaquín, en Agosto del presente año. Actualmente, junto a sus compañeros de escuela, forma parte de “Tacet Cuarteto” integrado por Acordeón, Tuba, Vibráfono y Percusión.


“PUNITAQUI” “Es una pieza que se inició primeramente para Acordeón solo y que a raíz del concurso fue orquestada. Ahí es donde se produce un trabajo más bien de exploración orquestal, de amalgamas rítmicas donde predomina el 7/8, posee un sentido armónico de modo lidio, donde se juega con las mezclas tímbricas y los colores sonoros de la orquestación. No tomé ninguna inspiración en particular, solo lleva el nombre Punitaqui en honor al pueblo donde pasé mi infancia. La música para mí es un pilar fundamental, que me permite desenvolverme social y personalmente, desarrollando mi calidad humana mediante los sentimientos que no se pueden expresar solo con palabras y acciones”.

Evaluadores

Julio Torres Vergara

Esteban Correa

Fernando Guede

Enrique Díaz Julio

Durante un mes, los evaluadores (todos académicos del departamento de música de la

Universidad de La Serena) tuvieron la tarea de calificar formal y artísticamente las obras participantes. Un concurso donde compositores son evaluados por compositores, sin figuras públicas ni proselitismos. Ciertamente un verdadero ejemplo a seguir; transparente y sincero.


2do Lugar

CONCURSO DE COMPOSICION REGIONAL

BIO Daniel Isaias Flores Bennett nace el día 8 de octubre del año 1995 en la ciudad de La Serena, hijo

de Don Elías Flores y de Doña Miriam Bennett. Integra la orquesta instrumental de niños (2008) donde elige el Trombón como su instrumento, recibe clases del Trombonista Juan Francisco C., de parte de la academia Pedro Aguirre Cerda (2009). Ese año ingresa a la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Antena siendo esta agrupación altamente motivante para él, un pilar en su desarrollo musical. El 2010 ingresa a la E.E. de Música Jorge Peña Hen con el apoyo económico de la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda cuya gestión correspondió al Sr. Jorge Legua y Luis Guerra, ese año gana la Beca de la Fundación de Orquestas Juveniles de Chile, la que actualmente Mantiene. En julio del 2011 se interesa por la composición, ya que tubo la curiosidad mediante las partituras, en forma autodidacta empieza a desarrollar obras, llevando a su haber en la actualidad 42 obras siendo la más importante para él la Sinfonía no.1 “Música”.

“La Tribulación Trae Esperanza” Dedicado a Miriam Bennett

Obra compuesta el 15/07/2012 “Esta Obra es creada en un momento difícil para el autor, ya que su madre se encontraba aproblemada, este momento angustiante por el medio de la injustica en un día de muchas emociones es llevado a la partitura, mostrando en primer lugar impotencia y furia en su máxima expresión, para pasar al llanto de una madre desesperada acrecentando un momento tormentoso que, después de las lagrimas, ve una pequeña opción positiva para luego dar paso a la paciencia tomada con alegría irónica, en lapsos burlesca, esto es interrumpido nuevamente por la furia fuerte y la desesperación, la cual cae ante la esperanza de una mujer que pone su fe en Dios y en el amor de su familia, la cual termina en festividad, alegría y con mucho humor”.


BIO Andrés Carvajal Castillo,

Licenciado en Música con Mención en Contrabajo y Primer Contrabajo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena. Inicia sus estudios de Licenciatura en Música en la Universidad de La Serena el año 2005, iniciando el año 2006 sus estudios de Contrabajo bajo la tutela del maestro Enrique Díaz Julio. Ese mismo año ingresa a la Orquesta Sinfónica Juvenil “Jorge Peña Hen” como Contrabajista, participando en ella hasta el año 2007. En noviembre de 2008 compone y estrena la Obra “Ostium Avernus” para Contrabajo y Piano en el Festival de Música Contemporánea “Musicahora”. Es invitado en el año 2009 para ser contrabajista de refuerzo en la OSULS. Mediante concurso público, gana el puesto de Segundo Contrabajo el año 2010, y Primer Contrabajo el año 2011. En su examen de titulación - diciembre de 2010 - estrena la obra “Pensamientos” de Enrique Díaz Julio, y en el 2011, junto al ensamble de Contrabajos Liderado por Enrique Díaz estrena la obra conceptual “Presagio” compuesta por el mismo maestro.

“Mortem Spes” “Introspección y conclusión de experiencias vividas, marcha fúnebre al quimérico y utópico concepto de justicia. Mortem Spes es la representación de la profunda resignación e impotencia que causa la agonía de la esperanza, en un mundo donde ya casi todo está perdido; las cosas verdaderas en extinción, y donde recibimos la marca de Caín al luchar por lo que consideramos justo”.

3er Lugar


CONCURSO DE COMPOSICION REGIONAL

Notas al programa Siempre es un desafío, ya sea como intérprete o como conductor estrenar obras nuevas. La historia nos dice que no existen estrenos al “100%” de su calidad, o están llenos de errores...o a veces ocurren escandalos como el conocido de “La Consagracion de la Primavera” de Stravinsky. Sin embargo, este concierto esta lleno de “Estrenos Familiares”. En la primera parte escucharán el “Álbum infantil” (2007) del compositor ruso Yuri Pronin. quien fuera Profesor de Armonía, Taller Instrumental y director de la Bigband de la ULS hasta el año 1999. La obra consta de 10 cuadros musicales que reflejan el “día de un niño” desde el despertar hasta el acostarse. Es música didáctica de una poética esencialmente descriptiva y con el plus formante del “canon” presente en la totalidad de los cuadros como recurso educativo para “jóvenes ejecutantes de orquesta”; es una obra entretenida y lúdica que juega con los contrastes y diálogos instrumentales. Posee una orquestación muy delicada y trabajada y, como desafío, impone el “sacar la música” de los interpretes mas allá de los ritmos o notas. La segunda parte consta de los ganadores del primer concurso de composición de la OU. Todos ellos vinculados al depto. de música de la ULS tanto como alumnos y como intérpretes. En primer lugar se escuchara la obra “La tribulación trae esperanza” del joven compositor Daniel Flores Benet, alumno de trombón de la EEM (3° medio). Sustentada en recursos de la música popular y la armonía tradicional, la obra trabaja una orquestación potente y brillosa, además de ritmos sincopados y ciertos efectos. En segundo lugar escucharán “Mortem Spes” del compositor Andrés Carvajal, quien es primer contrabajo de la OSULS (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena). Es una obra para cuerdas que mezcla de manera muy atractiva e interesante recursos de la “polifonía antigua franco-flamenca” y elementos armónicos y rítmicos del black metal. Por último, la obra ganadora, “Punitaqui” del compositor Claudio Huerta, alumno de 4° medio de la EEM, intérprete de acordeón muy bien catalogado a nivel nacional. Esta es una obra que recurre al uso de la heterometría en compases mixtos de amalgamas variadas, ( 7/8 = 2+2+3 o 3+2+2), y en su estructura armónico-melódica recurre al modo lidio (escala de do con fa#). Es una pieza que exige mucha concentración a sus ejecutantes, de una orquestación brillante y de muy buena factura técnica, y una expresividad con reminiscencias del neoclasicismo. Esperamos entonces que disfrutemos todos este concierto, esperamos pronto oír nuevas composiciones de estos jóvenes creadores, y que esto sea una oportunidad que germine muchas otras en este ...”nuestro ambiente musical”.

22

Julio Torres Vergara Pianista y compositor Director invitado OU



JULIO ALBERTO TORRES VERGARA

Director invitado “OU”

Nace en Coquimbo Chile el 21 de Octubre de 1975. Ingresa a la carrera de Pedagogía en Educación Musical en la Universidad de la Serena el año 1995, en donde comienza sus estudios de piano con la profesora Verónica Toro y posteriormente con la profesora Alejandrina Reyna. El año 2001 obtiene el titulo de Instrumentista, bajo la tutela de la profesora Ariadna Collí en esta misma casa de estudios. El año 2010 obtiene la Licenciatura en música mención piano ULS. Como pianista, ha participado en numerosos proyectos, realizando clínicas de extensión pianística, recitales como solista, y de cámara, realizados para la ciudad de Ovalle, en la ciudad de San Juan, Argentina, y en los Encuentros musicales de La Serena. Pianista de la Orquesta Sinfónica, del Coro de Cámara y Sinfónico de la Universidad de La Serena. También participa como pianista acompañante del coro Polifónico de la Cruz del III Milenio en Coquimbo. El año 2011 estrena e interpreta su “Concierto para piano y orquesta” junto a la OSULS bajo la dirección del Maestro Guillermo Rifo. Actualmente se desempeña como profesor de Piano funcional en la Universidad de La Serena, profesor de lectura musical de la Orquesta de niños “Gabriela Mistral” de Vicuña, Profesor de Música de cámara para la “escuela experimental de música Jorge Peña Han de La Serena. Como compositor su primer maestro fue el profesor ruso Yuri Pronin, posteriormente gana el Fondo de la Música 2009 “Perfeccionamiento en composición” con el maestro Guillermo Rifo, se encuentra actualmente graduado del “Diplomado de postitulo en dirección orquestal” , Universidad de Chile, bajo la tutela del Maestro Eduardo Brown. Este año 2012 gana nuevamente el Fondo de la Música con el proyecto “Desde la IV dimensión - Música de cámara para la juventud” el cual consiste en la grabación de música de su autoría para grupos de cámara juveniles.



Prรณximos eventos Sรกbado 06 de Octubre - Centro Cultural Gran Palace Gala premiaciรณn Concurso de Composiciรณn Luis Dvis 2012 Viernes 12 de Octubre - Teatro Municipal La Serena Concierto Contrabajista Catalin Rotaru Direcciรณn: Alejandra Urrutia



“Un festival para todos”


Foto: Marcelo Odorizzi


30

Octava edición del festival de música de Santa Catarina

Como cada verano, el festival de música de Santa Catarina abre sus puertas a jóvenes músicos

de todo el mundo para brindar una ventana multicultural y un espacio de aprendizaje con maestros altamente reconocidos a nivel mundial. A diferencia de otros festivales, FEMUSC ha mantenido desde sus inicios dos estandartes importantes, el primero es la inclusión de distintos niveles musicales, asegurando la participación e integración de jóvenes en distintas etapas de su aprendizaje. La oportunidad de participar en orquestas a la par con músicos de mayor experiencia, recibir clases de maestros mundialmente aclamados y a su vez disfrutar de un hermoso país como Brasil no tiene comparación a nivel de festivales de música en Latinoamérica. El segundo fuerte de este festival es su relación con el entorno. Durante las dos semanas de festival, los músicos tienen la oportunidad de participar en una gran variedad de presentaciones públicas, conciertos y recitales ofrecidos a la gente de Jaraguá do Sul, además, el festival está abierto a otros instrumentos no habituales en encuentros orquestales como harpa, piano o guitarra. Para su edición 2013, FEMUSC abrió 500 cupos para estudiantes de todo el mundo que, a través del sistema YouTube, pueden realizar sus audiciones sin costo alguno. Este año, el festival recibió 66 inscripciones desde Chile, lo cual revela un creciente interés por parte de los músicos locales hacia actividades vinculativas y enriquecedoras, no sólo desde el plano musical, sino que también personal.


Seleccionados “Orquesta Universitaria La Serena” Este año la Orquesta Universitaria La Serena organizó una sesión de grabación para quienes deseaban postular a este festival. Con el apoyo del departamento de música de la Universidad de La Serena los músicos accedieron a una grabación de calidad con equipos de audio profesional, lo cual es sólo un plus para su árduo trabajo estudiando para la audición. ¡Felicitaciones!. SELECCIONADOS Pablo Peralta - Oboe Mauricio Pizarro - Contrabajo Gabriel Díaz - Tuba



“Desde que el hombre existe ha habido música. Pero también los animales, los átomos y las estrellas hacen música”. Karlheinz Stockhausen 1928-2007. Compositor alemán.


familia...


www.oulaserena.org


Diseño y edición de contenidos: Manuel Figueroa B. Fotografía: Felipe Monardes Mena Diseño Gráfico OU: Gonzalo Santibañez M. Studio 2112 Todos los derechos reservados 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.