Programa general de la temporada sept-dic 2017

Page 1

ORQUESTA SINFÓNICA DE YUCATÁN

Juan Carlos Lomónaco DIRECTOR TITULAR

SEP DIC

TEMPORADA 2017






ORQUESTA SINFÓNICA DE YUCATÁN

SEP - DIC 2017

Miguel Escobedo Novelo Director General miguel.escobedo@yucatan.gob.mx Juan Carlos Lomónaco Director Artístico juan.lomonaco@yucatan.gob.mx Manuel González Cardeña Director de Administración y Finanzas manuel.gonzalezc@yucatan.gob.mx

CREATIVOS Y REALIZADORES Dirección General Miguel Escobedo Novelo Consejo Editorial Juan Carlos Lomónaco Tonda Margarita Molina Zaldívar Sally Avilez Briceño Arte y Diseño Estela Poot Mis

Rossana Kantún Keb Director de Asuntos y Servicios Jurídicos rossana.kantun@yucatan.gob.mx Laura Ceballos Arana Director de Producción y Operación Artística laura.ceballos@yucatan.gob.mx Sally Avilez Briceño Director de Comunicación y Medios sally.avilez@yucatan.gob.mx Aurora López Puerto Jefe de Personal Artístico aurora.lopez@yucatan.gob.mx

Fotografía Josué Argáez Chay Colaboradores Rodrigo Martínez Moguel

Fayné Rodríguez Pech Jefe de Recursos Humanos y Procesos fayne.rodriguez@yucatan.gob.mx

Comercialización Elena Fernández Pariente

Josué Argáez Chay Jefe de Difusión y Prensa josue.argaez@yucatan.gob.mx Orquesta Sinfónica de Yucatán

@SinfonicaYuc

www.sinfonicadeyucatan.com.mx

Nery Esquivel Góngora Jefe de Taquilla y Atención a Grupos nery.esquivel@yucatan.gob.mx Ramón Pérez Rivera Jefe de Contabilidad ramon.perez@yucatan.gob.mx Rodrigo Martínez Moguel Jefe de Biblioteca carlos.martinezm@yucatan.gob.mx


Carta de Bienvenida SEP - DIC 2017

Bienvenidos Es un gran placer darles la más cálida bienvenida a la Vigésimo Octava Temporada de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, ya consolidada como una de las mejores agrupaciones de su tipo en México. Solistas de fama mundial como Leticia Moreno, señalada por la crítica como una de las más brillantes violinistas de la actualidad; Salvador Navarro, primer corno de la Orquesta y Coros Nacionales de España; Leo Schmidt, chelista, ganador del Concurso Nacional para Jóvenes de Alemania, y Lee-Ann Thomson, primera flauta de Garland Symphony, nos deleitarán con su virtuosismo y talento.

Directores huéspedes de Francia, Polonia y España serán parte de esta temporada que ofrece interesantes expectativas por la variedad de repertorio, que incluye obras de los estilos más importantes de la historia de la música como son el clásico, romántico, pos-romántico, moderno y nacionalismo mexicano. Voces y solistas yucatecos serán parte de esta nueva temporada, en la cual el público captará, en cada rincón del emblemático Teatro Peón Contreras, la belleza y el poder de la música. Compartan y participen querido público, la magia de la música que nos llena el alma.

Juan Carlos Lomónaco Director Titular OSY

7


Nuestra Orquesta

C

destacada presencia en festivales,

Producir ópera es un reto que la Orquesta

emblemáticos teatros y escenarios multitudi-

Sinfónica de Yucatán ha asumido con gran entu-

narios, donde ha contado con artistas de talla in-

siasmo y respuesta del auditorio, el cual ha distin-

ternacional, la Orquesta Sinfónica de Yucatán ha

guido a renombrados cantantes, coros y esceno-

alcanzado notoriedad y reputación en el pano-

grafías épicas como las de “Elíxir de Amor”, “Don

rama de la música de concierto a nivel nacional.

Pasquale”, “La traviata” “Madame Butterfly”,

on

“Rigoletto”, “La Boheme”, “El Barbero de Sevilla, Memorables han sido las aclamaciones recibidas

“Carmen”, “Las bodas de Fígaro” y “Sansón y

por la OSY, lo mismo en el Palacio de Bellas Artes,

Dalila”, entre otras.

el Auditorio Nacional y la Sala Nezahualcóyotl de la Ciudad de México, que en el Teatro Juárez de

El nivel profesional de los músicos, que desde

Guanajuato, el Teatro del Bicentenario de León y

2009 encabeza el maestro Juan Carlos Lomónaco,

la zona arqueológica de Chichén Itzá, entre otros. El nivel artístico alcanzado por la OSY ha sido reconocido por figuras de talla internacional con

ha permitido a la orquesta acompañar vistosas coreografías, entre ellas las del famoso Ballet Nacional de Cuba (El Lago de los Cisnes, 2006,

las que ofrecido memorables recitales, entre ellos

y Coppelia, 2007) y la Compañía Nacional de

Plácido Domingo, Juan Diego Flórez, Sarah

Danza del INBA (Giselle, 2014). Por su nivel artís-

Brightman, Elton John, Filippa Giordano y nuestro

tico, la OSY ha sido invitada en dos ocasiones al

ilustre compositor yucateco Armando Manzanero.

Festival Internacional Cervantino (2005 y 2013) y, de manera reciente, abrió el Festival Internacional

Grandes solistas y directores de orquesta invitados han dejado su impronta en la memoria del público, entre ellos, Jorge Federico Osorio, Cecilio Perera, Carlos Prieto, Stephanie Chase, Alexei Volodin, Leticia Moreno y Elena Mikhailova,

de Música de Morelia (2016). Con más proyectos y a la espera de grandes solistas, la OSY recapitula sus logros y se propone,

además de los maestros Román Revueltas, Jesús

con el respaldo de su público, mantener su ascen-

Medina, Maciej Zoltowsky, Michele Santorsola y

dente trayectoria para el servicio y difusión de la

Grigor Palikarov, por citar algunos.

más bella de las artes: la música.

8


Nuestro Director Titular

Juan Carlos

Lomónaco

D

irector titular de la Orquesta Sinfónica de Yucatán desde 2009, se graduó en el Curtis Institute of Music de Filadelfia, donde estudió dirección de orquesta con Otto-Werner Mueller. Asimismo realizó estudios en la Pierre Monteux School con Charles Bruch y en la Universidad de Montreal. A los 23 años debutó con la Orquesta Sinfónica Nacional de México y desde entonces ha dirigido más de 50 orquestas en los siguientes países: USA, Canadá, Venezuela, Perú, Ecuador, Colombia, España, Portugal, Italia, Serbia, Montenegro, Macedonia, Bulgaria, Polonia, Rusia y Kazajistán. Entre las orquestas que ha dirigido destacan Orquesta y Coros Nacionales de España, Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, Sinfónica Nacional del Perú, Ópera y Ballet de Bellas Artes de México, Sinfónica de Xalapa, Filarmónica de la UNAM, The Polish Chamber Orchestra entre otras.

Ha sido director titular de las Orquestas Sinfónica Carlos Chávez, del Instituto Politécnico Nacional, Conservatorio Nacional de Música así como director y fundador del México-Philadelphia Ensemble y Ensamble Iberoamericano. En México dirige frecuentemente las orquestas más importantes del país. Su extenso repertorio y versatilidad abarca desde ópera, hasta música contemporánea. Ha participado en los festivales internacionales de San Lorenzo de El Escorial, de Música Contemporánea de Treviso, de Gaia - Portugal y Cervantino en México. Ha acompañado a solistas, como Juan Diego Flórez, Alexei Volodin, Leticia Moreno, Vadim Brodski, Jorge Federico Osorio y Carlos Prieto. Su discografía con diversas orquestas, asciende a más de 20 grabaciones. Acreedor al Presser Music Award y las becas del FONCA en cinco ocasiones. Es seleccionado en 2010 por la revista LÍDERES MEXICANOS como uno de los 300 mexicanos más influyentes. www.juancarloslomonaco.com

9


Patronato para la Donor pro gram

Orquesta

Sinfónica for the Yu de Yucatá catan Sym n phony O rchestra

BENEFICIOS / BENEFITS

1 PREVENTA

Advance Sale

2 LUGARES PREFERENTES Preferential Seating

3 EVENTOS EXCLUSIVOS Special Events

Margarita Molina Zaldívar Presidenta / President

4 LÍNEA DIRECTA Direct Line

As our new season opens I invite you to become member of the Yucatan Symphonic Orchestra’s group of associates and ask for your economic support. The organization´s main objective is to achieve society´s full participation, therefore to consider our orchestra as a valued and common asset belonging to all inhabitants of Merida, foreigners and Yucatecans alike. All the contributions we receive from our associates allow us to offer beautiful programs, to invite the best directors and the most talented soloists, who perform music at the highest level of excellence. Donations from our associates are the force that supports these programs; in appreciation, the Board provides our benefactors exclusive privileges and benefits. In order to consolidate our project, I invite you once more to support one of the best orchestras in the country by contributing the annual or monthly donation you consider best. The Yucatan Symphonic Orchestra counts on your generosity! Thank you very much.

Al iniciar la segunda temporada de conciertos 2017 me es grato invitarte a formar parte del Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán a fin de coadyuvar a su consolidación artística y su fortalecimiento como institución cultural del estado y de nuestro país. El principal deseo de esta asociación es alcanzar la plena participación de la sociedad y que ésta considere y sienta a la Orquesta Sinfónica de Yucatan como un valioso patrimonio común a todos los yucatecos. Para ello, solicitamos tu apoyo económico. Las aportaciones que recibimos de los asociados nos ayudan a presentar una atractiva programación con los mejores directores y solistas más talentosos, capaces de interpretar música de excelencia. La fuerza que mantiene estos programas son los donativos de nuestros asociados; como un reconocimiento, el patronato les ofrece a cambio, exclusivos privilegios y beneficios. Para consolidar nuestro proyecto, te invito una vez más a apoyar a una de las mejores orquestas del país, contribuyendo con la cantidad anual o mensual de tu conveniencia. La Orquesta Sinfónica de Yucatán aprecia y agradece de antemano tu generosidad. Muchas gracias.

Montos anuales de aportación* / Annual contribution amounts

$3,000

$6,000

$12,000

$24,000

$36,000

$60,000

.

$120,000

(Pesos mexicanos / Mexican pesos) Puedes realizar tu pago de manera mensual o en una sola exhibición. You can pay your contribution in monthly installments or as one single payment.

Contáctanos / Contact us Calle 19 No. 94 por 18 y 20 Col. México Norte. C.P. 97128 Mérida, Yucatán, México + 52 (999) 948 42 26 patronatoosy@yahoo.com.mx www.patronatosinfonicadeyucatan.com.mx


Gran Benefactor

Lupita Basteris Beytia Raúl Casares G. Cantón Mario Cervera Ortiz Luis De Yturbe Redo Augusto Elías Paullada Arturo Gamboa Rullán Alejandro y Carlos Gómory Rivas Emilio Loret de Mola Gómory Adolfo Patrón Luján José Luis Ponce García Fundación Bepensa A.C Fundación Roberto Hernández Ramírez A.C.

Benefactor Altísimo

Roberto Abraham Mafud Ana Luz Brun Iñárritu Arturo Canto Rébora María Teresa Cazola Bravo Ana Gabriela Cejudo Valencia Gustavo Cisneros de la Cabada Manuel Díaz Rubio Jorge Esma Bazán José Gómez Cañibe Eduardo Martínez Bolio Guillermo E. Mendicuti Loria Armando Millet Molina Patricia Molina Basteris Margarita Molina Zaldívar Héctor Navarrete Muñoz Armando Palma Peniche José Palomeque Roche Benjamín Ramírez y Ross Russell James Ridgeway Eduardo Roche-Grupo Roche Oswaldo Rodríguez Palomeque Elena Sánchez-Navarro de Creel Raúl AlbertoTraconis Varguez Angeline Fournier y Nicolas Forget Madison International School Mérida Grupo Sipse, S.A. de C.V. Infra del Sur, S.A. de C.V. CDA Automotriz Grupo Kaua HSBC

Benefactor Mayor

Antonio Abraham Xacur Familia De Juan Millón Emilio Díaz Castellanos Alfonso Gasque Casares Luis Alberto Quijano Axle Emilio Sansores Font David Gibellini y Carla Blanco

Benefactor Opus

Carlos Abraham Mafud Josefina Ayora Iturralde Pablo Garza Roche

Alberto Gómez Delgado Roberto Kelleher Vales Ernesto Lubcke Flores Anne-Laure Martin Espejo Andrew y Alberto Molina Gugino Arturo Peniche Pérez Augusto Quijano Axle María Dolores Silveira Novelo Alejandro Xacur Salazar José Jalil Xacur Zentella Emir Yza Villanueva Luis Lago y Lucy Ceja

Benefactor Clave

Armando Baqueiro Cárdenas Carlos Berlín Montero Teresita Borge Manzur Jeromín Cámara Peón Juan Cárdenas López Carlos Ceballos Losa Bertha Colomé Solís Leonardo Colomer Zunzunegui Jane Cooper Colman Juan Manuel Díaz Roche Juan Duch Mediz Eduardo Gasque Casares Enrique González Prieto Fernando J. Guasch Madáhuar Pedro Hernández Ramírez Sergio M. Larraguivel Cuervo Jorge Losa Seijo Alonso Millet Cámara Hiram Ontiveros Medrano Ricardo Patrón Laviada Jorge Portilla Riba Fernando Rendón Navarrete Dulce María Sauri Riancho Eduardo Solís Preciat Héctor Victoria Maldonado James Ellison & Thomas Traghella Escuela Modelo La Hacienda Xcanatún

Benefactor Entusiasta

Fernando Abogado Alonso Mario Enrique Aguilar y Aguilar Eduardo Arjona Suárez Patricia & Roy Blackshaw Ann Marie & Steve Brown Fernando Castellanos Pacheco Fernando Castilla Patrón Arturo Constandse Hinojosa Janelle Chase Bertha De la Peña Casares (†) Margarita Díaz Rubio Laura Escobar Briones Francisco Gorostiza Raúl Herrera Albertos Francisco Ipiña Gutiérrez

Miguel Medina Acevedo Arturo Millet Molina Ignacio Molina Zaldívar Familia Pinzón Escobar Santiago Pinzón Franco Álvaro Ponce Espejo Samuel Ramos Palacios Bernardo M. Rivadeneyra Pérez Fernando Robles Castellanos Porfirio Suárez Sosa Juan Uribe Capetillo Jacqueline Van Fleet Nanwani Fernando Vega Carrillo Elva Villarreal Rodríguez Antonio Walker Touché Elizabeth & Ann Holland Colegio Peninsular Rogers Hall Doralba Corp S.A. de C.V.

Benefactor Amigo

Mario Enrique Aguilar Canto Jerónimo Diego Aguilar Canto Remigio Beethoven Aguilar Canto Eduardo José Arana y Rosado María Dolores Avilés Paredes Orlando Cámara García (†) Gladys Gpe.Carrillo María Isabel Cáceres Menéndez Armando Carrasco Zanini Leticia Evelyn Córdova Ceballos Richard y Norma Davies José Javier Estrada Contreras Ricardo Alfonso Guerra y Quiroga María Teresa Gullotti Vázquez Wilberth Mézquita Canto Fernanda Molina Seguí María Molina Zaldívar Rafael Molina Zaldívar Miriam Pavón Gamboa Jorge Peniche Souza Luis Rodríguez Bolio José Luis Rodríguez Rodríguez Carlos Gonzalo Rosel Gómez Alejandro José Seguí Cisneros Samuel Servín Sánchez Leandro Silveira Cuevas Lori y Stefan Simek Roberto Sosa Martínez Krotz Heberle Stefan Georg John & Alexandra Wallner Raúl Zapata Rubio Monique Jerome Forget & Claude Forget

Benefactor Asociado Fiby Lida Achach Vargas Luis Castillo Barrera

¡Gracias por su generosa aportación! Thank you for your generous Support!


Nuestros Músicos Temporada SEP - DIC 2017 Violines primeros Christopher Collins (Primer Concertino) Gocha Skhirtladze (Concertino) Timothy Myall (Asistente de Concertino) Pawel Blaszkowski Salvador Velázquez Yana Akopova Mauricio Velázquez Gabriel Velázquez Rafael Machado Leonel Armenta Violines segundos Iliana Stefanova (Principal) Eduardo Manrique (Co-principal) Fátima Ojeda Gabriel Cárdenas Marlene Pacheco Ofelia Martínez Margarita Cardeña Elizabeth Arnott Cristian Cú Violas Nikolay Dimitrov (Principal) Russell Montañez (Co-principal) Jaroslav Meluzin José Luis González Alma Díaz Jimmy Palma Máximo Trejo Ella Shamoyan Violonchelos Veselin Dechev (Principal) Nadezda Golubeva (Co-principal) Francisco Monteverde Adrián Carrillo Natalia Melikhova José Antonio López Contrabajos Stanislav Grubnik (Principal) Charles McGirr (Co-principal) Miguel Angel Cedillo Juan Uicab Flautas Joaquín Melo (Principal) Zendra White (Co-principal) Victoria Nuño (Piccolo)

Oboes Alexander Ovcharov (Principal) Alexander Davydov Mahonri Abán Clarinetes Paolo Dorio (Principal) Ranier Pucheux (Co-principal) César Reyes Fagotes Miguel Galván (Principal) Mónica Zepeda (Co-principal) Gustavo Cornejo Cornos Juan José Pastor (Principal) Davide Fanchin (Co-principal) Samuel Rafinesque Edith Gruber Trompetas Rob Myers (Principal) Omar Cabrera (Co-principal) Alonso Armenta Trombones Todor Ivanov (Principal) Joel Picornell Trombón bajo William Broverman (Co-principal) Tuba José Carlos Rodríguez (Principal) Arpa Ruth Bennett (Principal) Percusiones David Martínez (Principal) Tanya Estrada (Co-principal) Ivonne Revah Fernando Cardeña

Auxiliares técnicos José A. Euán Seba, Aniceto Chan Huchín y Adrián Puc Jiménez.

12


SEP - DIC 2017

PROGRAMA 1

VIERNES SEP 8 - 9 P.M. DOMINGO SEP 1O - 12 P.M. Teatro Peón Contreras $80

$100

$150

$200

Juan Carlos LOMÓNACO Director titular

Arturo Márquez Danzón No. 2 Influenciada por el danzón, ritmo y baile de origen cubano, forma parte desde 1994 del repertorio de las orquestas sinfónicas de México y el mundo.

Danzón No.2

Alejandro Basulto

Pueblos Mágicos Carlos Chávez

Sinfonía No. 2 “India” José Pablo Moncayo

Sinfonía

José Pablo Moncayo

Gala Mexicana

Huapango

La Orquesta Sinfónica de Yucatán inicia su temporada XXVIII con el tradicional programa de música mexicana, que incluirá obras conocidas de los compositores nacionalistas Carlos Chávez y José Pablo Moncayo. Como doble primicia, la OSY estrenará “Pueblos Mágicos”, obertura basada en ritmo de huapango del yucateco Alejandro Basulto, e interpretará por vez primera en Yucatán Sinfonía para Orquesta, la única de ese género compuesta en 1942 por Moncayo y estrenada en 1944 por la Orquesta Sinfónica Nacional de México.

13


SEP - DIC 2017

PROGRAMA 2

VIERNES SEP 22 - 9 P.M. DOMINGO SEP 24 - 12 P.M.

Juan Carlos Lomónaco Director titular

Teatro Peón Contreras $100

$150

$200

$250

Alfredo A R J ONA Piano

“Su estupenda capacidad artística lo ha llevado como concertista a diversas ciudades de Europa y América. En México ha realizado conciertos con las mejores orquestas del país y se ha presentado en eventos de gran relevancia internacional.”

Jean Sibelius

Finlandia

Edvard Grieg

Concierto para piano Jean Sibelius

Sinfonía No. 1

Gala Nórdica La OSY nos transportará a los países nórdicos. De Jean Sibelius disfrutaremos su obra “Finlandia”, cuyo contenido nacionalista evoca el himno de su patria, así como su Primera Sinfonía compuesta y estrenada en 1899 por la Orquesta de Helsinki. El pianista yucateco Alfredo Arjona nos deleitará con el único Concierto para Piano de Edvard Grieg, inspirado en el también único concierto de Robert Schumann para ese instrumento.

14


SEP - DIC 2017

PROGRAMA 3

VIERNES SEP 29 - 9 P.M. DOMINGO OCT 1 - 12 P.M.

Juan Carlos Lomónaco Director titular

Teatro Peón Contreras $150

$200

$250

$300

Leticia

MORENO Violín

“Considerada mundialmente como una violinista emocionante y versátil, Leticia Moreno cautiva al público y a la crítica con su carisma natural, virtuosismo y profunda fuerza interpretativa.”

Astor Piazzola (Arr. Desyatnikov) Las Cuatro Estaciones Porteñas Sergei Prokofiev Suite No. 2 de “Romeo y Julieta”

Naturaleza y Teatro La brillante violinista Leticia Moreno regresa a Mérida a interpretar Las Cuatro Estaciones Porteñas, obra basada en las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi con elementos del tango contemporáneo del gran compositor argentino Astor Piazzola. En la segunda parte podremos disfrutar de la Suite “Romeo y Julieta” de Serguéi Prokofiev, que contiene los temas más destacados del ballet homónimo basado en la gran obra de William Shakespeare.

15


SEP - DIC 2017

PROGRAMA 4

VIERNES OCT 6 - 9 P.M. DOMINGO OCT 8 - 12 P.M. Teatro Peón Contreras $100 $150 $200

Juan Carlos Lomónaco Director titular

$250

Leo

SC H M I DT Violonchelo

Johannes Brahms Obertura “Festival Académico” “Apasionado músico de cámara, galardonado con el primer lugar del concurso de músicos jóvenes de Alemania”

Robert Schumann Concierto para violonchelo Franz Schubert Sinfonía No. 9, D.944 “La Grande”

Gala Romántica Destacan las obras de dos grandes genios del romanticismo alemán especialmente relacionados entre sí: la Obertura Festival Académico compuesta por Johannes Brahms en 1880 en gratitud al reconocimiento recibido de la Universidad de Breslau, y de Robert Schumann su único Concierto para Violonchelo, interpretado por el destacado cellista alemán Leo Schmidt. En la segunda parte la OSY nos cautivará con la Sinfonía Grande del compositor austriaco Franz Schubert, antecedente de las sinfonías de gran formato que después usaran Anton Bruckner y Gustav Mahler.

16


SEP - DIC 2017

PROGRAMA 5

VIERNES OCT 13 - 9 P.M. DOMINGO OCT 15 - 12 P.M. Teatro Peón Contreras $80 $100 $150

$200

Jean-Luc T I NGAUD Director huésped

“Influenciado por su maestro, Manuel Rosenthal, quien a su vez fue discípulo de Maurice Ravel, Jean-Luc Tingaud es un apasionado promotor de la música francesa”

Giuseppe Verdi Obertura de “La Fuerza del Destino”

Miguel G A LV Á N Fagot

Carl Stamitz Concierto para clarinete y fagot Ludwig van Beethoven Sinfonía No. 6 “Pastoral”

Sinfonía Pastoral El director francés Jean-Luc Tingaud, titular de la Ostinato Orchestre de París, será quien con su batuta interprete la Obertura La Fuerza del Destino que antecede la ópera homónima de Giuseppe Verdi basada en la historia de Ángel de Saavedra. Dos brillantes miembros de la OSY, Paolo Dorio y Miguel Galván, serán los solistas de uno de los pocos conciertos para clarinete y fagot existentes, el del compositor clásico Carl Stamitz, gran antecesor del genio de Bönn, Ludwig van Beethoven, cuya Sexta Sinfonía, que forma parte del programa, describe con maestría la naturaleza.

Paolo DORIO Clarinete


SEP - DIC 2017

PROGRAMA 6

VIERNES NOV 10 - 9 P.M. DOMINGO NOV 12 - 12 P.M. Teatro Peón Contreras $100 $150 $200

$250

Alfredo A R J ONA Piano

Rafal ZURAKOWSKI

Bartosz ZURAKOWSKI

Tenor

Director huésped

Johann Strauss Jr.

Obertura “Noche en Venecia” “Graduado de la Academia de Música Frederic Chopin en Varsovia y líder de la Filarmónica y Coro de Opole, Polonia, Bartosz Zurakowski es considerado como uno de los más eminentes directores de orquesta polacos de su generación.”

Ernesto De Curtis

Non ti scordar di me Gaetano Enrico Pennino

Pecché?

Ernesto Tagliaferri

Piscatore ´e Pussilleco Ruggiero Falvo

Dicitencello vuie Rafal Zurakowski: “Gracias a su experiencia en ópera, oratorio y cantatas, se ha establecido como un refinado y versátil intérprete”

Salvatore Cardillo

Core ´ngrato Luigi Denza

Funiculi funicula Eduardo di Capua

O sole mio

Piotr Ilyich Tchaikovsky

Gala Polaca

Sinfonía No. 3 “Polaca”

Los brillantes hermanos polacos Zurakowski nos deleitarán con hermosas canciones italianas para tenor y orquesta. El director Bartosz Zurakowski guiará la interpretación de la Sinfonía No. 3 “Polaca” de Tchaikovsky, la única obra del género con 5 movimientos de este compositor ruso.


SEP - DIC 2017

PROGRAMA 7

VIERNES NOV 17 - 9 P.M. DOMINGO NOV 19 - 12 P.M. Teatro Peón Contreras $80 $100 $150

$200

Francisco MAESTRE Director huésped

“Bajo la batuta del Maestro Francisco Maestre, la OJPA se convirtió en la primera orquesta española en ganar el Primer lugar con excelencia en la competición de la Sala Dorada del Musikverein”

Ludwig van Beethoven Sinfonía No. 1 Georges Bizet Suite No. 1 de “Carmen” Suite No. 2 de “Carmen”

OSY, la gran solista El director español Francisco Maestre y la OSY serán los solistas de este programa, que incluye la Primera Sinfonía de Beethoven, cuyos primeros acordes asombraron al público clásico de 1800 por su originalidad, que después daría el inicio del romanticismo, así como las Suites 1 y 2 de George Bizet, que contienen los fragmentos más conocidos de la ópera homónima basada en la obra de Prosper Merimée.

19


SEP - DIC 2017

PROGRAMA 8

VIERNES NOV 24 - 9 P.M. DOMINGO NOV 26 - 12 P.M. Teatro Peón Contreras $100 $150 $200

Juan Carlos Lomónaco Director titular

$250

Lee Anne THOMPSON Flauta

“Originaria de Waukesha, Wisconsin, recibió el doctorado en Artes Musicales con especialidad en flauta de la University of North Texas.”

Wolfgang Amadeus Mozart Obertura de “La Flauta Mágica” Carl Philipp Emanuel Bach Concierto para flauta Johannes Brahms Sinfonía No. 4

Homenaje a la Flauta La Obertura La Flauta Mágica, que antecede la última ópera de Mozart, dará inicio al programa. La excelente flautista Lee Anne Thompson, principal de Garland Symphony Orchestra, será la solista del Concierto para Flauta de Carl Philipp Emanuel Bach, cuyo estilo clásico contrasta con el de su padre, el gran conservador barroco Johann Sebastián Bach. En la segunda parte, la sublime Sinfonía No. 4 de Johannes Brahms, cuyo último movimiento en forma de passacaglia contiene uno de los solos más bellos para flauta.

20


SEP - DIC 2017

PROGRAMA 9

VIERNES DIC 1 - 9 P.M. DOMINGO DIC 3 - 12 P.M. Teatro Peón Contreras $100 $150 $200

Juan Carlos Lomónaco Director titular

$250

Salvador NAVA R RO Corno

Piotr Ilyich Tchaikovsky Marcha Eslava “Es considerado como uno de los cornistas más relevantes de su generación”

Richard Strauss Concierto para corno No. 1 Piotr Ilyich Tchaikovsky Capricho Italiano Richard Strauss Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel

Gala Richard Strauss El primer corno de la Orquesta y Coros Nacionales de España, Salvador Navarro, interpretará el Concierto para Corno No. 1 de Richard Strauss, cuya dificultad lo hace el más representativo para este instrumento. También la OSY abordará por primera vez un gran reto sinfónico: Till Eulenspiegels también del compositor alemán, que evoca a un personaje del folclor alemán. Las obras de Strauss son de alta dificultad debido a sus grandes orquestaciones y exigencias sonoras.

21


Gala

Fin de Año

Será el gran broche de oro de la temporada. La OSY, junto con las brillantes voces yucatecas del Taller de Ópera de Yucatán, nos deleitarán con piezas corales de gran belleza y poderío como son la Fantasía Coral de Beethoven, el famoso Hallelujah de Handel y las Danzas Polovtsianas de Borodin.

Juan Carlos Lomónaco Director titular

Taller de Ópera de Yucatán

María Eugenia Guerrero, directora Zuleika Díaz, piano Ludwig van Beethoven

Obertura Leonora No.3 Ludwig van Beethoven

Fantasía Coral, Op. 80 Georg Friedrich Händel

Himno para la coronación No.1: Zadok, el sacerdote Georg Friedrich Händel (Orq. W.A. Mozart)

Hallelujah de “El Mesías” John Williams

Dry Your Tears Africa, de “Amistad” Alexander Borodin

Danzas Polovtsianas

Diciembre Teatro Peón Contreras Viernes 8, 8 P.M. Sábado 9, 8 P.M. Domingo 10, 12 P.M. $200

$250

$300

$350



1 2

GUIA DE ESTACIONAMIENTOS

próximos al teatro Peón Contreras

3 4 5 6 7 8 9 10 11

Estacionamiento Bellas Artes Ubicación : calle 58 entre 57 y 59 Horario: 24 hrs. Viernes Domingo Estacionamiento Abimeri Ubicación: calle 58 x 57 y 59 Horario: de lunes a domingo de 6:45 a 22:00 hrs. Viernes Domingo Estacionamiento Mérida I Ubicación: calle 58 x 55 y 57 Horario: de lunes a sábado de 07:00 a 17:00 hrs. Viernes Domingo (Únicamente días de concierto) Estacionamiento Gómez Torres Ubicación: calle 60 x 55 y 57 Horario: de lunes a sábado 24 hrs. Viernes Estacionamiento Mérida II Ubicación: calle 60 x 55 y 57 Horario: de jueves a sábado de 12:30 a 24:30 hrs. Viernes Estacionamiento Colonial Ubicación: calle 62 x 55 y 57 Horario: de lunes a domingo de 07:00 a 24:00 hrs. Viernes Domingo Estacionamiento Colonial Premier Ubicación: calle 62 x 57 y 59 Horario: 24 hrs. Viernes Domingo Estacionamiento El castellano Ubicación: calle 57 x 62 y 64 Horario: de lunes a domingo de 07:00 a 24:00 hrs. Viernes Domingo Estacionamiento Lissie Adriana Ubicación: Calle 59 x 60 y 62 Horario: de lunes a sábado de 08:00 a 02:00 hrs. Viernes Domingo (de 08:00 a 23:00 hrs.) Estacionamiento Condesa Ubicación: calle 59 x 62 y 64 Horario: de lunes a domingo de 07:00 a 23:00 hrs. Domingo Estacionamiento Louvre Ubicación: calle 62 x 59 y 61 Horario: de lunes a domingo de 07:00 a 02:00 hrs. Viernes Domingo

Canto Morell 12 Estacionamiento Ubicación: calle 61 x 58 y 60

Horario: de lunes a domingo de 8:00 a 02:00 hrs. Viernes Domingo

Portales de Santa Lucía 13 Estacionamiento Ubicación: calle 60x 53 y 55

Horario: de lunes a domingo de 7:00 a 03:00 hrs. Viernes Domingo


S

11

Colonial Premier

7

Louvre

Condesa

10

calle 59

6

Colonial

E

El castellano

8

calle 57

calle 55

O

N

9

PALACIO

Gobierno

Lissie Adriana

Mérida II

5

13

Portales de Santa Lucía

Teatro Peón Contreras

12

2

Canto Morell

calle 59

Abimeri

calle 57

Gomez Torres

4

calle 55

calle 58 calle 58

calle 60 calle 60

calle 62

calle 62

Bellas Artes

1

Mérida I

3





Puntos y políticas de venta Taquilla del teatro Peón Contreras • La taquilla se ubica en el lobby del teatro Peón Contreras, calle 60 S/N por 57, colonia Centro, C.P. 97000. Mérida, Yucatán. Teléfono de taquilla 923 13 33. Horarios de venta: • Martes a viernes 9:00 A.M. a 9:00 P.M.
 • Sábado y domingo* 10:00 A.M. a 3:00 P.M.
 * La taquilla cerrará los domingos que no haya concierto. Formas de pago: • Efectivo, tarjetas de crédito o débito (excepto American Express). Descuentos: • 25 % de descuento a niños, estudiantes y adultos mayores (en los dos últimos casos se tendrá que exhibir la credencial vigente). Disponibles únicamente 50 localidades con descuento por categoría.
 • 15 % de descuento en la compra de su abono para toda la temporada. • Descuento para grupos (a partir de 20 personas). • Solo aplica un tipo de descuento por cada boleto. En línea a través de: www.sinfonicadeyucatan.com.mx • Podrá realizar sus transacciones hasta 24 horas previas a cada concierto. • Se hará un cargo adicional de 10% por boleto.
 • El pago será únicamente con tarjeta de crédito.
 • Puede recoger sus boletos en la taquilla ubicada en el teatro Peón Contreras, a partir de 24 horas posteriores a la compra. Antes de adquirir sus boletos, tenga presente lo siguiente: • Para acceder a la sala del teatro, es necesario presentar sin excepción, el boleto que corresponda con la fecha y hora del concierto en turno. • Una vez iniciado el concierto, no se permitirá el acceso a la sala hasta el intermedio. • No habrá cambio o cancelación de boletos, ni reembolsos, excepto en los casos de cancelación o reprogramación del evento por causas de fuerza mayor.
 • No se permite el acceso a niños menores de 6 años, salvo en los programas señalados como “didácticos” o “para toda la familia”.
 • Existen asientos con poca o nula visibilidad; antes de realizar su compra, verifique dichos lugares con el personal de taquilla. • Código de vestimenta: Se sugiere portar ropa formal y apropiada para asistir a los conciertos. En el caso de los caballeros, se recomienda el uso de pantalones largos y calzado cerrado. • Las condiciones de compra y formas de pago se encuentran sujetas a cambios sin previo aviso. Para mayor información, comuníquese al teléfono de taquilla. Tel. 923 13 33.





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.