Exposición colectiva "Huellas"

Page 1


Homenaje a Federico Chico Lo que más me gusta del cine, y lo que tienen en común mis películas preferidas es cómo puede contribuir un individuo a mejorar el mundo. Sé que el cine no puede cambiar las cosas, pero puede despertar las ganas de intentarlo. Me gusta salir de ver una película con ganas de identificarme con el personaje principal y creer que el mundo puede cambiar algo, aunque sea un poco, aunque sea levemente. Se rinde homenaje a Federico Chico, a quien unánimemente todos y todas califican de un gran maestro. Mi cinefilia me retrotrae a «Los chicos del coro» (Les choristes, 2004, Christophe Barratier). En ella confluyen tres temas: la infancia, la música y la enseñanza. Un internadocorreccional, en 1949, tras la guerra mundial, en una Francia llena de conflictos sociales y de pobreza, en que muchos niños eran huérfanos de guerra, y otros de familias de precaria economía. Se presentan dos antagónicos modos de ver la realidad, y por lo tanto dos visiones de la enseñanza, que permiten comprobar las ventajas del diálogo educativo sobre la imposición del castigo. El educador, Mathieu, es un paradigma del educador que intenta llegar a las personas y desde ahí sacar lo mejor de ellas mismas. La música se convierte en un medio privilegiado para cambiar a las personas y transformar el mundo.

Mutatis mutandis a estos tiempos de enormes y tan importantes cambios que nos imbuyen, y al mundo de la plástica, el argumento me es muy apropiado a lo que quiero contar de nuestro homenajeado.


Hables con quien hables, del mundo de la plástica artística en Orihuela, hay unanimidad en que Federico Chico es el gran referente, el maestro con quien muchos y muchas han aprendido la magia del dibujo y la pintura, los secretos del color. Este merecido homenaje, y por encima de todo, se hace a un hombre bueno, en el sentido machadiano del término, y a su vez en el sentido platónico, para quien la bondad, era el grado máximo de la belleza, como esta se entendía en aquellos tiempos, como un canon, como una norma. Chico ha sabido, como pocos, transmitir esa norma, su conocimiento, y a la par generar unas sinergias con su alumnado, cuya amistad mantiene a lo largo del tiempo, y por quienes es admirado. Esto no ocurre tan a menudo -como se debiera- en el campo de la enseñanza. Y este sentido y verdadero homenaje, desde las emociones de quienes participan, es muestra de todo eso que atrás indicábamos. Sus muestras siempre han sido interesantes y siempre con un mensaje que transmitir. Ahora que, supuestamente -porque la vida misma nos lía tanto-, dispondrá de un mayor tiempo para la práctica artística, esperamos ver sus frutos pronto y deleitarnos con ello.

José Luis Martínez Meseguer, 2014


JoaquĂ­n Cumella


JoaquĂ­n Cumella


José Manuel Rodríguez


José Manuel Rodríguez


Pepe Botella


Pepe Botella


Ver贸nica Ruiz


Ver贸nica Ruiz


Víctor Cámara


Víctor Cámara


DEL 2 AL 28 DE SEPTIEMBRE SALA-MUSEO SAN JUAN DE DIOS C/ HOSPITAL 3-5. ORIHUELA (ALICANTE) HORARIO MARTES A Sテ。ADO: 10 A 14 H | 17 A 20 H DOMINGOS Y FESTIVOS: 10 A 14 H

+INFO: WWW.CULTURAORIHUELA.ES DL: A 467-2014




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.