Exposición colectiva “La mirada de la mujer en la pintura”

Page 1



LA MIRADA DE LA MUJER EN LA PINTURA “El pintor debe reflejarse en su propio trabajo, debe responder no con palabras, sino con pinturas” Paul Cézanne Si echamos una rápida mirada a los textos muy pronto nos damos cuenta de que las pintoras y las escultoras casi siempre han sido excluidas de la Historia del Arte y que muchas de ellas tuvieron que firmar con seudónimo hasta hace unos siglos. Sin embargo, ya Plinio el Viejo en su Historia Natural nos decía que la pintura fue una invención femenina y nos contaba que la joven hija del alfarero Butades Sicyonius trazó sobre un muro el contorno de la sombra del rostro de su amado cuando partía para lejanas tierras. Hasta llegar al siglo XV en el que comienza a producirse un cambio en la valoración social del artista y se comienza a reivindicar que la pintura y la escultura sean consideradas artes liberales, y es cuando la mujer accede a los talleres a través de sus familiares artistas, como es el caso de Artemisia Gentileschi. Aunque se irán logrando conquistas la discriminación se mantendrá, si por una lado las mujeres en el XVIII ya entran a las Academias, por otro aún tenían prohibida la asistencia a las clases de desnudo; hasta llegar a la vanguardia francesa, en la que se da un notable avance, al surgir las escuelas y los talleres, también femeninos. Ahí con el Impresionismo ya podemos ver a Mary Cassatt como alumna de Degas y a Berthe Morisot, de Manet.


Viene a cuento esta mirada retrospectiva de la Historia del Arte para ver que la mujer no lo ha tenido nada fácil. Es por eso mucho más noble y más loable el empeño de estas mujeres de Albatera y Redován, que después de desarrollar sus trabajos laborales, se entregan con las mismas ganas de seguir aprendiendo en los talleres, con la mirada limpia y con verdadera vocación. Desde que empecé a dar clases en estos talleres, hace ya bastante tiempo; desde mis comienzos en la Escuela de Arte de Orihuela, recuerdo ahora una tarde en la que en el aula me dijeron si quería dar clases de pintura en Albatera. En aquellos instantes, ante la sorpresa, no supe que responder, hasta que más tarde se lo consulté a mi maestro Federico Chico, que me respondió que tenía que enseñar todo lo que he aprendido a los demás. Y así lo hice, así comencé en Albatera y años más tarde en Redován. De manera que mi experiencia, a lo largo de estos años, ha sido y sigue siendo muy gratificante, ya que me ha permitido relacionarme con personas con muchas ganas de aprender y con esas inquietudes artísticas, desde entonces, me han animado a seguir con mucha ilusión y con la misma admiración hacia esas personas con las que sigo en los talleres de Albatera y Redován. EVA RUIZ


Mª Carmen Berná Paisaje II Otoño 40 x 30 cm

Fina Guillén Japón II 12x20 cm


Mari Fini Heredia Las Casta単as 46 x 33 cm

Carmen Jara Pino 42 x 28 cm


Josefina Murcia Sierra de Redovรกn 200 x 81 cm

Conchi Ruiz Lago 46 x 38 cm


Eva Fresquet El paseo 103 x 73 cm


Marcela Giménez Campo de la Era nº2 118 x 90 cm

Susi Jiménez El bosque 97 x 130 cm


Isabel Luján Niños Saharauis 116 x 73 cm

María Ángeles Martínez La bailarina 90 x 73 cm


Dori Murcia Dama de Elche 100 x 50 cm

MarĂ­a Isabel Quinto Paisaje 41 x 55 cm


Mar铆a Vicenta Ram贸n Las hermanas 46 x 33 cm

Carmen Rubio Paisaje con nieve 29 x 43 cm


Suni Santos

Margaret Steiner

Ă frica

Gato

50 x 100 cm

46 x 30 cm


Del 10 de diciembre al 11 de enero 2015 SALA SAN JUAN DE DIOS C/ Hospital, 3-5. Orihuela (Alicante) Horario Martes a sรกbado: 10 - 14 h | 17 - 20 h Domingo y festivos: 10 - 14 h +info: www.culturaorihuela.es

/oricultura

D.L. A 771-2014



Excmo. Ayuntamiento de Orihuela


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.